Jornada d&e 2018

Page 1

MARTES 13 DE MARZO DE 2018 | LOCAL 9

El 34% de los comercios de proximidad de Lleida utiliza algún canal de venta ‘online’ Un sondeo de Pimec revela que el 24,5% asegura que en los próximos meses comenzará a usarlo La digitalización está instalada en el día a día en el 33,96% de los comercios y continúa progresando. Lleida M.MORALES / F.GUILLAUMET La última consulta de Pimec Comerç a sus asociados dedicó un apartado especial al uso de los canales de venta digitales por parte del comercio de proximidad. La principal conclusión radica en el paso hacia la transformación digital. Así, un 24,5% de los encuestados aseguran que aunque todavía no tenga un canal online lo harán en los próximos meses. En este estudio sobre la utilización de algún canal de venta online, el 41,51% negó su intención de “hacer venta por internet”. En Lleida, el comercio on line se distribuye con un 28,3% en el textil, un 18,87% en la alimentación, el 13,21% en servicios, mientras que la ferretería o bricolaje representan el 3,77%. Restauración, con un 1,89% y turismo y hostelería, con el 7,55%, completan la radiografía de venta por internet. Además, respecto a la previsión de contratación de Semana Santa, la empresa de recursos humanos Randstad prevé 1.190 contratos, con una variación desde 2010 del 34,5%.

FOTO: Selena García / El presidente del Eix Comercial, Llorenç González, uno de los comerciantes con web

“La gente lo utiliza más por cuestión de imagen pero hay algunos casos de éxito” El presidente de Pimec-Comerç, Manel Llaràs, explica que los comerciantes que apuestan por la venta on-line subrayan que les sirve más “por imagen que por la venta directa”. De todas formas, la encuesta de la entidad revela que a muchos comerciantes la venta por internet les sirve también “como escapara-

te” porque después tienen más ventas en la propia tienda. Por lo que respecta a resultados de la encuesta, Manel Llaràs destaca que los datos de Lleida reflejan que la demarcación no está muy lejos de lo que pasa al resto de Catalunya en el ámbito del comercio minorista. Sostiene el presidente de Pimec-Co-

merç que en este campo aún “hay mucho recorrido” pero añade que en la demarcación de Lleida hay diversos casos de éxito de venta on line, como el de una sastrería por internet, una tienda de zapatos que vende sus productos a toda España y una empresa textil ubicada en Mollerussa.

Rafa Gimena repite como presidente del Col·legi de Periodistes en Lleida Una única lista, encabezada por Rafa Gimena, es la que ha optado a las elecciones para gobernar la Demarcación de Lleida del Col·legi de Periodistes de Catalunya y tal y como marcan los estatutos de la entidad, automáticamente fue proclamado ganador. Así, Gimena presidirá de nuevo la Junta de la Demarcación 4 años más, siendo su segundo mandato. El resto de la nueva junta de Po-

nent, que tomará posesión esta misma semana, la conformarán otros periodistas. Por un lado, Rafa Gimena repite como presidente, y es director y propietario de la agencia de comunicación Missatges. Además, Josep Ramon Ribé, director del diario LA MAÑANA, ejercerá de vicepresidente. Por su parte, la periodista en la Xarxa de Televisions Locals des del territori, Laura Alcalde,

FOTO: CPC Lleida / Componentes de la Junta de la entidad en la ciudad

Una jornada dedicada al carácter emprendedor de la mujer La Paeria y GLOBALlEIDA organizan una jornada en el marco del Día Internacional de la Mujer este miércoles 14 de marzo en el CaixaForum de Lleida con el objetivo de promover la formación y el debate sobre el emprendimiento femenino. La abogada y mediadora Maria Teixidor dará el pistoletazo de salida con la conferencia Trencant motlles. Lideratges femenins a l’empresa i a l’esport. El encuentro también acogerá una mesa redonda en que 4 emprendedoras de Lleida explicarán sus experiencias.

Los centros de atención primaria se unen a Amics de la Popa Los Centros de Atención Primaria de Lleida se adhieren al proyecto Amics de la popa para hacer visible y normalizar la lactancia materna en los espacios públicos y privados. Un total de 11 CAP ya colaboran con este proyecto cuya previsión es alcanzar a más centros para sensibilizar a la sociedad sobre la alimentación natural y la práctica de amamantar a un bebé. Los centros decidieron abrir su propio Espai de la popa identificado con un adhesivo para las madres y lactantes.

ejercerá como secretaria. La junta también está compuesta por Albert Guerrero, periodista del diario Segre, cuya función será la de tesorero. Además, la periodista de la Agència Catalana de Notícies, Estela Busoms y la periodista de TVE-Catalunya, Lourdes Ballarín, ejercerán como vocales de la entidad. Tanto el decanato como en el resto de demarcaciones, también se ha presentado una única lista. De esta forma, Neus Bonet repetirá como decana y Coia Ballester presidirá la Junta de Tarragona mientras que Josep Baubí la de Terres de l’Ebre, Joan Ventura la de Girona y Enric Badia, Catalunya Central.


14 LOCAL | JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 Lleida.net cuenta con nueva patente en América La empresa de notificación y certificación electrónica Lleida.net se refuerza en Estados Unidos con la concesión de una nueva patente para su método de recepción electrónica certificada. La concesión, otorgada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos y efectiva por un periodo de 20 años es la tercera que obtiene la firma tecnológica en el país norteamericano, el mayor mercado mundial en derechos de propiedad y servicios tecnológicos. Además, en octubre de 2017 la compañía obtuvo la patente de su método de contratación electrónica certificada.

El Arnau acoge una jornada de puertas abiertas para los futuros residentes El Hospital Arnau organiza hoy una jornada para acercar la formación sanitaria especializada que se imparte en Lleida a los futuros residentes interesados en cursar estos estudios. La jornada de puertas abiertas comienza a las 10 horas con la presentación de las comisiones de docencia del Arnau y de la Unitat Docent d’Atenció Familiar i Comunitària con una visita guiada en unidades docentes.

Las mujeres dirigen el 53% de las empresas emergentes en Lleida del último año Una jornada reúne en el CaixaForum la visión y las experiencias de éxito de las emprendedoras El 53% de las empresas creadas en Lleida están lideradas por mujeres. Lleida MAR MORALES Los técnicos de GLOBALleida asesoraron el año pasado a un total de 196 personas emprendedoras en Lleida y de éstas, 92 fueron mujeres, que representa un 47%. Como resultado se crearon un total de 17 nuevas empresas que generaron 26 puestos de trabajo con una inversión inicial superior a los 250.000 euros. De las 17 nuevas empresas, nueve de las personas promotoras son mujeres, un 53% del total. Los datos los desveló ayer la compañía con motivo de una jornada organizada junto a la Paeria titulada Dones i Emprenedoria. El encuentro sirvió como punto de encuentro para las mujeres emprendedoras y aquellas que decidan comenzar la aventura de la innovación empresarial, y contó con varios ejemplo de éxito

de mujeres emprendedoras. Entre ellas, la abogada y mediadora Maria Teixidor, encargada de ofrecer la conferencia inaugural, cuyo mensaje, dirigido a las mujeres y chicas jóvenes, tuvo el objetivo de “incorporar sin miedos una visión femenina del mundo que queremos ver a nuestro alrededor y romper patrones sociales”. Teixidor afirmó que “las mujeres seguimos encontrando trabas en el sector profesional” pero animó a “continuar apostando por el emprendimiento ya que en la actualidad, “las mujeres traemos nuevos cambios en muchas áreas”. EXPERIENCIAS DE MUJERES Durante el encuentro que acogió el CaixaForum durante la mañana de ayer, una mesa redonda reunió diferentes experiencias de mujeres emprendedoras para explicar el camino para lograr estar al frente de sus negocios desde el punto de vista de dos veteranas y otras dos emprendedoras

FOTO: Selena García / Las mujeres debatieron sobre el emprendimiento

que comenzaron su proyecto recientemente. En este debate, la leridana Neus Escarp, afirmó que se trata de una mujer “emprendedora y deportista” y que aunque el mundo de los deportes todavía se considere masculino, “las mujeres trabajamos y entrenamos para conseguir nuestros

objetivos”. La empresaria aconsejó “constancia y seguridad”. La sesión terminó con un taller en el que expertas en internet y educación ayudaron a las participantes a adquirir habilidades para mejorar la autoestima con dinámicas que lograron convertir a las espectadoras en protagonistas.

El Juzgado Social sentencia la incapacidad permanente total a una auxiliar de geriatría de Lleida por sufrir fibromialgia

FOTO: UGT/ El sindicato presentó unas medidas contra la precariedad

La UGT anuncia medidas contra los abusos laborales La UGT de Lleida organizó ayer una jornada sobre negociación colectiva para delegados del sindicato para luchar contra la precariedad laboral y abusos. La

jornada estuvo presidida por la secretaria de Política Sindical de la UGT de Catalunya, Nuria Gilgado y la secretaria d’Organització de la UGT, Demelsa Mateos.

El Juzgado Social número 2 de Lleida dictaminó una situación de “incapacidad permanente total” a una auxiliar geriátrica, tras una demanda interpuesta al Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). La magistrada condenó a ambas instituciones a abonar a la demandante una pensión equivalente del 55% de su base reguladora, de 1.041,41 euros mensuales. La demanda de impugnación se presentó el pasado 25 de enero de 2017 en la que se solicitaba la incapacidad tras ser rechazada. La auxiliar en situación de desempleo, presentó un informe del Equipo de Valoración de Incapacidades del Institut Catalá de la

Dictamina que se agotaron las posibilidades terapéuticas Salut que revelaba que se trataba de una paciente de 52 años con “afectación cervicalgia y reflejos mínimos” solicitando la revisión para invalidez. La paciente cuenta además con antecedentes médicos “controlados en consulta de reumatología por lumbalgia mecánica y fibromialgia tipo 1”. Además, en el informe médico rele-

vó una debilidad “muy intensa” que califica de “invalidente con problemas para caminar o sobrecarga”. La demandante alegó la fibromialgia asociada a un proceso degenerativo de raquis con una patología crónica, “sin tratamiento curativo actual, solo paliativo”. Las instituciones alegaron que las lesiones “no alcanzaban un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral” y que no había agotado las posibilidades terapéuticas. Sin embargo, el Juzgado dictaminó que “sí se agotaron las posibilidades” al no existir tratamiento curativo, sino paliativo al tratarse de una patología degenerativa crónica, “permanente y definitiva” que produce limitaciones funcionales.


8

SEGRE Dijous, 15 de març del 2018

LLEIDA SUBMINISTRAMENTS COMISSIÓ DE SEGUIMENT

La Paeria va destinar a famílies 73.500 € el 2017 ❘ LLEIDA ❘ La comissió de Serveis Personals va fer ahir el balanç de l’any passat, en el qual va concedir ajuts a 161 famílies de diferents barris per un total de 73.500 euros. A més, la comissió va ratificar el conveni de col·laboració de la Paeria amb el departament d’Assumptes Socials per a la prestació de serveis dels centres de dia per a la tercera edat de Santa Clara i Magraners. Està previst que ofereixi vint places a cada un dels dos centres.

Plantada d’arbustos al parc de la Mitjana ❘ LLEIDA ❘ Més de 120 nens de les escoles La Mitjana, Pardinyes i Riu Segre van participar ahir dimecres en una plantada d’arbustos. Es van plantar un total de 240 nous arbustos i arbres en aquesta actuació.

Una mestra de Balàfia en una taula redona ❘ LLEIDA ❘ La professora de l’escola bressol de Balàfia Laura Lladós va participar ahir en una taula redona a Barcelona per parlar sobre el paper de la família a l’escola amb motiu dels quaranta anys de l’Editorial Graó.

Noves queixes pel cap de gabinet ❘ LLEIDA ❘ La Crida va ampliar ahir la queixa contra el cap de gabinet de l’alcalde, José Crespín, per suposadament haver sacsejat una ciutadana al Museu de Lleida.

La concessionària de l’aigua talla el servei per impagament a 110 firmes

L’any passat, i també va detectar 12 fraus || Més de 650 veïns tenen informes de serveis socials que impedeixen que se’ls talli per la llei de pobresa energètica SEGRE

S.E.

❘ LLEIDA ❘ La concessionària Aigües de Lleida va tallar l’any passat el subministrament per impagament a 110 indústries, davant les 146 de l’exercici anterior, segons xifres facilitades ahir a la comissió de seguiment. En anys anteriors van ser molts més: 377 el 2015 i 212 el 2014. A més, el 2017 va detectar dotze fraus (dos menys que el 2016), que també van acabar en talls. En canvi, no va tallar l’aigua a cap particular per no poder pagar-la, igual que el 2016, en virtut de la llei de pobresa energètica. L’empresa té registrats 651 clients amb informe favorable dels serveis socials municipals, en uns altres 734 casos la Paeria no ha pogut acreditar la seua situació i 449 estan pendents de l’informe. Abans d’aquesta normativa, sí que interrompia el subministrament a particulars per impagament. El 2015 va executar 305 talls domèstics, 595 el 2014 i 751 el 2013. D’altra banda, l’empresa preveu per aquest any inversions a la xarxa per valor de 950.000 euros i en la de sanejament, de 77.833 (1,7 milions en total). Per al 2019 estima invertir també 1,7 milions, 987.040 el 2020 i 987.040 el 2021. Entre el 2013 i el 2017 estaven previstos 9,6 milions en inversions i se’n van adjudicar només 5,1.

Un operari treballant al clavegueram al carrer Major.

CRÍTIQUES

Crítiques de Crida i ERC, que insten a depurar aigües residuals de Sucs n La Crida destaca que el 2012, quan es va prorrogar la concessió, va descendir el consum d’aigua (va ser de 983.557 metres cúbics quan l’any anterior va assolir els 1.016.308) i ho atribueix a “la promesa d’inversions per reduir el consum a canvi d’una pròrroga, cosa que és negoci assegurat per a Aqua-

CONFERÈNCIA IGUALTAT

lia”. També demana que s’inclogui un representant del comitè d’empresa a la taula de l’aigua. ERC lamenta que “a Sucs encara no es depura en les aigües residuals i a Raimat sí, però depèn d’una empresa privada”. Critica que hi hagi “dos milions de litres en fugues, que suposen un cost de 130.000 euros anuals.”

Pèrdues de 3 m³/km/dia i més consum per habitant ■ La xar xa d’aigua té 615 quilòmetres i el 2017 se’n van renovar 1,13. El rendiment va ser del 80 per cent (77% el 2016) i es van registrar pèrdues de 3 m³/km/dia (3,18 l’any anterior). Hi va haver 189 ruptures de canonades (81 més i 27 van ser provocades per tercers) i l’empresa va efectuar 839 reparacions d’elements. Del total d’avaries, 179 van ser en fonts públiques, 223 per filtracions, 633 a la xarxa general de clavegueram i per inundacions i 1.229 a la xarxa d’aigua, entre altres qüestions. Així mateix, el consum domèstic va ser de 122,8 litres per habitant (120,2 el 2016) i el consum global va ser de 6,1 milions de metres cúbics (6,06 el 2016). El consum industrial va ser d’1,5 milions i l’estalvi de consums municipals va assolir els 712.75 euros (698.828 a l’exercici anterior).

HOMENATGE MEMÒRIA HISTÒRICA MAGDALENA ALTISENT

ITMAR FABREGAT

Les participants a l’acte de memòria, al Cafè del Teatre.

Acte d’homenatge a les dones que van destacar a la República Jornada sobre les dones i l’emprenedoria al CaixaForum ❘ LLEIDA ❘ La Paeria i GlobaLleida van celebrar ahir al CaixaForum una jornada en el marc del Dia Internacional de la Dona amb l’objectiu de debatre i fo-

mentar l’emprenedoria femenina amb empresàries lleidatanes d’èxit. La ponència inaugural va anar a càrrec de Maria Teixidor, directiva del FC Barcelona, se-

guida d’una taula redona moderada per la periodista Vanessa Ortega i un taller d’autoestima amb l’experta a internet Laia Martínez.

❘ LLEIDA ❘ El Cafè del Teatre va acollir ahir un acte en memòria de les dones lleidatanes que van “fer república” en motiu del vuitantè aniversari de la caiguda de Lleida en mans de les tropes franquistes durant la Guerra Civil. Durant l’acte

es van fer projeccions i lectures sobre les lleidatanes més importants del moment i hi van intervenir la historiadora Antonieta Jarne i l’activista María José Bernete. L’acte va ser organitzat per la Crida per Lleida-CUP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.