LabMedica en Español Julio 2018

Page 1

V I S I T E

LIDER MUNDIAL EN NOTICIAS DE ANALISIS CLINICOS ISSN 1068-1760

Vol. 35 No.4 • 6-7/2018

NOTICIAS MEDICAS DEL DIA

.es ®

E

N

E

Prueba reporta resistencia a antibióticos en 2 horas as bacterias resistentes se propagan en todo el mundo, lo que hace que la prueba rápida de susceptibilidad a los antibióticos y la determinación de la concentración inhibitoria mínima (CIM) sean una necesidad urgente para seleccionar la terapia

L

S

P

A

Ñ

Análisis detecta la hepatitis B en varios tipos de muestras a infección por el virus de la hepatitis B (VHB) ha provocado más de 686,000 muertes por año en todo el mundo. Aproximadamente dos mil millones de personas en todo el mundo están infectadas con el VHB y están en riesgo de desarrollar cirrosis y car-

L

cinoma hepatocelular, que ocupa el quinto lugar en términos de mortalidad por tumores malignos. Un nuevo ensayo de VHB ofrece ventajas sobre los métodos actualmente utilizados porque tiene la capacidad de detectar el ADN circular cerrado (cccADN) en suero, células

continúa página 4

continúa página 6

Image: Courtesy of The Children’s Lyme Disease Network

Prueba de sangre basada en chip podría reemplazar biopsias óseas

S

I

T

n protocolo de análisis basado en el análisis de cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS) detecta con exactitud los niveles de drogas ilegales en una sola huella dactilar de usuarios de drogas y elimina a aquellos que solo tuvieron contacto pasivo con un consumidor de drogas. En un estudio anterior, los investigadores de la Universidad de continúa página 6

Línea ELISA de pruebas para cribado neonatal ofrece menú de ocho kits

®

P O R TA L D E S E RV I C I O A L L E C TO R

Acceso a la edición digital interactiva Información de productos en línea al instante:

continúa página 5

Desarrollan prueba en líquido del cuello uterino para cánceres ginecológicos

®

clic en LinkXpress.com 2 Haga para portal de servicio al lector

3

na nueva línea ELISA de pruebas para el cribado neonatal se basa en la tecnología Muestras de Sangre Seca (DBS, por sus siglas en inglés) y comprende un menú de ocho kits. Los kits son los ensayos diagnósticos más nuevos que

U

Renovar o empezar su subscripción gratuita

códigos LinkXpress 1 Identifique de interés en la revista

a tuberculosis, causada por la infección con Mycobacterium tuberculosis (TB), es la principal causa de muerte en el mundo provocada por un único agente patógeno. Cada año se diagnostican más de 10 millones de nuevos casos de tuberculosis y casi dos millones de personas mueren a causa de la enfermedad. Las personas que viven con alguien con TB activa, corren el

L

U

E

LINKXPRESS COM

Prueba predice inicio de TB con anterioridad

Prueba de huellas digitales detecta usuarios de heroína y cocaína

dolorosas biopsias óseas para guiar el tratamiento del mieloma múltiple y otros tipos de cáncer como la leucemia. Un análisis de sangre confiable y de bajo costo, que utiliza una pequeña ficha de plástico del tamaño de una tarjeta de crédito, puede ahora proporcionar la misma información diagnóstica, pero a través de una simple extracción de sangre. ver articulo en pág. 5

I

L

continúa página 7

s posible que pronto lleE guen a su fin los días en que los pacientes se sometan a

V

O

Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ®

Si su solicitud no se renueva cada 12 meses, su subscripción gratuita será automáticamente descontinuada

n conjunto, los cánceres de ovario y endometrio representan alrededor de 25,000 muertes cada año y son la tercera causa principal de mortalidad relacionada con el cáncer en las mujeres en los Estados Unidos. La mayoría de estas muertes son cau-

E

sadas por subtipos de tumores de alto grado, que tienden a hacer metástasis antes del inicio de los síntomas. Las muestras de líquido cervicouterino obtenidas durante las pruebas de Papanicolaou (citología vaginal, Pap) de rutina son la continúa página 4

EN ESTA EDICION Noticias Clínicas . . . . . . 4-60 IFCC Annual Report . . . . . 29 Noticias de IFCC . . . . . . . . 61 Nuevos Productos . . . . 6-60 Noticias de la Industria . . 65 Calendario de Eventos . . . 66 PUBLICADO EN COLABORACION CON

International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine

GLOBETECH >>> MEDIA <<<


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 1231

LINKXPRESS COM

LME-18-07 104


LINKXPRESS COM

LME-18-07 103


LabMedica en Español

E

Prueba reporta resistencia a antibióticos en 2 horas viene de portada

antibiótica adecuada a tiempo. El uso, a menudo innecesario y masivo, de antibióticos causa la resistencia de los patógenos contra los medicamentos y las infecciones que, hasta ahora, eran fácilmente curables pueden poner en peligro la vida. Una nueva prueba rápida brindará información sobre qué antibióticos disponibles siguen siendo efectivos y un diagnóstico más rápido permitirá una terapia personalizada y salvará vidas. Científicos del Hospital de la Universidad de Jena (Jena, Alemania; www.uni-jena.de) y sus colegas han desarrollado un procedimiento simple y rápido basado en la espectroscopía Raman para identificar las susceptibilidades antimicrobianas y determinar la CIM en solo dos horas de análisis total, marcando un ahorro de tiempo enorme en comparación con los métodos fenotípicos establecidos hoy en día utilizados en el diagnóstico. La preparación de la muestra fue rápida y fácil, y comparable con las pruebas actualmente establecidas. El uso de un chip de dielectroforesis permite la recolección automatizada de bacterias en una región de tamaño micrométrico para la medición de Raman de alta calidad directamente a partir de las suspensiones bacterianas. La nueva prueba de CIM espectroscópica Raman se validó con 13 aislados clí-

nicos de Escherichia coli que muestran una amplia gama de niveles de resistencia a la ciprofloxacina y se obtuvieron de pacientes con infecciones del torrente sanguíneo. La espectroscopía Micro-Raman fue capaz de detectar cambios inducidos por la ciprofloxacina en E. coli después de un tiempo de interacción de solo 90 minutos. El análisis de los componentes principales, así como una relación calculada simple de las bandas del marcador Raman a 1458 y 1485 cm-1, mostraron un claro efecto dependiente de la concentración. Los valores de CIM determinados con el nuevo método de Raman concuerdan con las CIM obtenidas por los métodos de referencia, como microdilución en caldo, Vitek-2 y E-test (bioMérieux, Marcy l’Etoile, Francia; www.biomerieux.com) y se pueden utilizar para proporcionar una clasificación como sensible, intermedia o resistente. Ute Neugebauer, PhD, profesor de Química Física y autor principal del estudio, dijo: “Combinamos métodos analíticos basados en la luz con el procesamiento de muestras de microfluidos. Con nuestro sistema Lab-en-un-Chip, así como un laboratorio miniaturizado, podemos identificar claramente las cepas bacterianas y sus resistencias, en menos de tres horas”. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2018 de la revista Analytical Chemistry.

Desarrollan prueba en líquido del cuello uterino para cánceres ginecológicos viene de portada

base de una nueva prueba de detección para cánceres de endometrio y ovario. La nueva prueba de detección llamada PapSEEK detecta mutaciones en el ADN que ya habían sido identificadas para cánceres específicos antes. La detección temprana del cáncer podría conducir a un tratamiento más temprano y potencialmente mejores resultados para las pacientes. Un equipo internacional de científicos que trabajan con los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA; www.hopkinsmedicine.org) llevó a cabo un estudio retrospectivo con muestras recolectadas de 1.658 individuos, incluyendo 656 pacientes con cánceres de endometrio o de ovario y 1.002 controles sanos. La edad promedio de 714 mujeres sin cáncer a quienes les practicaron la citología vaginal (Pap) fue de 34 (rango, 17 a 67 años). La edad promedio de 125 mujeres sin cáncer a quienes les practicaron el análisis con el cepillo Tao fue de 29 (rango, 18 a 74 años). Para el muestreo intrauterino, se utilizó el Muestreador Endometrial Cepillo Tao IUMC (Cook Medical Inc, Bloomington, IN, EUA; www.cookmedical.com). Para cada muestra, se utilizó un único par de cebadores para amplificar ~ 38.000 loci de LINE en todo el genoma. Se realizó una secuenciación masivamente paralela en instrumentos Illumina (San Diego, CA, EUA; www.illumina.com). El ADN de las muestras de citología vaginal, las muestras de

cepillo Tao o de los tumores primarios se amplificó en tres reacciones múltiples en cadena de la polimerasa (PCR) con 139 pares de cebadores que se diseñaron para amplificar segmentos de 110 a 142 bp. El ADN del plasma se amplificó en dos PCR múltiples que consistían en 61 pares de cebadores que se diseñaron para amplificar segmentos de 67 a 81 pb. Los investigadores encontraron que PapSEEK era casi 99% específico para el cáncer, y detectó 81% de los cánceres endometriales y 78% de ellos eran cánceres en etapa temprana y 33% cánceres de ovario de los que 34% eran cánceres en etapa temprana. De los 123 pacientes con cáncer endometrial estudiados utilizando muestras de cepillo Tao, PapSEEK identificó el cáncer el 93% de las veces. De los 51 pacientes con cáncer de ovario estudiados, el 45% dieron positivo para cáncer con PapSEEK. No hubo resultados falsos positivos. Cuando se analizaron las muestras de plasma y de cepillo Pap, la sensibilidad de la prueba para el cáncer de ovario aumentó al 63%. Lucy Gilbert, MD MSc FRCOG, directora de oncología ginecológica en el Centro de Salud de la Universidad McGill (Montreal, QC, Canadá; https://muhc.ca) y autora principal del estudio, dijo: “Esto permite tomar muestras más cerca de donde se originan los cánceres El muestreo intrauterino demostró ser particularmente importante para aumentar la detección del cáncer de ovario”. El estudio fue publicado el 21 de marzo de 2018 en la revista Science Translational Medicine.

N

E

S

P

A

Ñ

O

L

–– www.labmedica.es –– COMITE ASESOR EDITORIAL Graham Beastall RU Claus Christiansen Dinamarca Hernán Fares Taie Argentina Bernard Gouget Francia Jocelyn M. Hicks EUA Anders Kallner Suecia Tahir S. Pillay Sudáfrica Christopher Price RU Andreas Rothstein Colombia Dmitry B. Saprygin Rusia Rosa I. Sierra-Amor Mexico Peter Wilding EUA Andrew Wootton RU A GLOBETECH PUBLICATION

Publicado en cooperación con la IFCC – International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Sciences. HospiMedica International • HospiMedica en Español • HospiMedica China LabMedica International • LabMedica en Español • LabMedica China Medical Imaging International • Bio Research International • Medimaging.net HospiMedica.com • LabMedica.com • BiotechDaily.com • TradeMed.com

Dan Gueron Publisher Raymond L Jacobson, PhD News Editor Andreas Rothstein News Editor Gerald M Slutzky, PhD News Editor Marcela Jensen Assistant Editor Brenda Silva New Products Editor Theresa Herman Regional Director Dr. Jutta Ciolek Regional Director Parker Xu Regional Director David Gueron Reader Service Manager Arda Turac Production Director

COMO CONTACTARNOS Subscriptions: Send Press Releases to: Advertising & Ad Material: Other Contacts:

www.LinkXpress.com LMNews@globetech.net ads@globetech.net info@globetech.net

OFICINAS INTERNACIONALES EUA, RU Doris.Mendieta@globetech.net

Miami, FL 33280, USA Tel: (1) 954-893-0003

ALEMANIA, SUIZA, AUSTRIA Simone.Ciolek@globetech.net

Bad Neustadt, Alemania Tel: (49) 9771-3528

OTROS PAÍSES DE EUROPA Theresa.Herman@globetech.net JAPON Katsuhiro.Ishii@globetech.net CHINA Parker.Xu@globetech.net OTROS PAISES ads@globetech.net

Miami, FL 33280, USA Tel: (1) 954-893-0003 Tokyo, Japan Tel: (81) 3-5691-3335 Shenzen, Guangdong, China Tel: (86) 755-8375-3877 Contactar EUA Tel: (1) 954-893-0003

INFORMACION SOBRE SUBSCRIPCIONES LabMedica en Español es publicada seis veces al año y se distribuye en Latinoamerica y España de manera gratuita y en respuesta a solicitud escrita entre especialistas y administradores de laboratorios clínicos y otros profesionales en áreas relacionadas. Para otros: Está disponible una subscripción de dos años por la cantidad de US$ 240 o copias unitarias por US$ 20. Favor enviar su subscripción con su pago a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O. Box 801932, Miami, FL 33280-2214, EUA. Para cambios de dirección o preguntas escriba a: LabMedica, Servicio al Lector, P.O. Box 801932, Miami, FL 33280-2214, EUA; ó visíte: www.LinkXpress.com

ISSN 1068-1760 Vol.35 No.4. Publicado bajo licencia por Globetech Media LLC Copyright 2018. Todos los derechos están reservados y su reproducción en cualquier forma esta prohibida sin un permiso autorizado. Teknopress Yayıncılık ve Ticaret Ltd. Şti. adına İmtiyaz Sahibi: M. Geren • Yazı işleri Müdürü: Ersin Köklü Müşir Derviş İbrahim Sok. 5/4, Esentepe, 34394 Şişli, İstanbul P. K. 1, AVPIM, 34001 İstanbul • E-mail: Teknopress@yahoo.com Baskı: Promat Web Ofset Tesisi • Orhangazi Mahallesi 1673. Sokak, No: 34 • 34510 Esenyurt, B. Çekmece • İstanbul Yerel süreli yayındır. Yılda sekiz kere yayınlanır, ücretsiz dağıtılır.

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

4


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Prueba de sangre basada en chip podría reemplazar biopsias óseas l diagnóstico del mieloma múltiple, un cáncer que afecta a las células plasmáticas, tradicionalmente obliga a los pacientes a sufrir una biopsia ósea dolorosa. Los médicos insertan una aguja de biopsia de hueso a través de una incisión para obtener una muestra de médula ósea o hacen una incisión más grande para extirpar una sección de hueso mediante cirugía. Sin embargo, los días de uso de las biopsias óseas para guiar el tratamiento del mieloma múltiple y otros cánceres, como muchos tipos de leucemia, pueden estar contados. Una prueba de sangre confiable y de bajo costo que utiliza un pequeño chip de plástico del tamaño de una tarjeta de crédito puede entregar la misma información de diagnóstico que una biopsia ósea, pero utilizando una simple extracción de sangre. Los científicos que colaboran con los de la Universidad de Kansas (Lawrence, KS, EUA; www.ku.edu) tomaron muestras de sangre de pacientes con trastornos de células plasmáticas, que fueron analizadas con el fin de determinar la presencia de células plasmáticas circulantes (CPC) usando un dispositivo microfluídico modificado con anticuerpos monoclonales anti-CD138. Las CPC se inmunotipificaron utilizando un panel CD38/CD56/CD45 e identificaron el 78% de los pacientes con gammopatía monoclonal de significado incierto (MGUS), todos los pacientes con mieloma múltiple infestado y sintomático (MM) y ninguno en los controles.

E

La carga de las CPC fue mayor en pacientes con MM sintomático en comparación con los pacientes con MGUS y de MM infestado. El análisis de hibridación fluorescente in situ (FISH) reveló la presencia de deleciones del cromosoma 13 en las CPC que se correlacionaban con los resultados de la médula ósea. Se identificaron mutaciones puntuales en KRAS, incluyendo diferentes mutaciones de subclones derivados del mismo paciente. Los autores concluyeron que el ensayo de microfluidos representa un método altamente sensible para enumerar las CPC y permite la caracterización citogenética y molecular de las CPC. Steven A. Soper, PhD, el Profesor Distinguido de Química e Ingeniería Mecánica, y el autor principal del estudio, dijo: “El chip que usanmos, dado que está hecho de plástico, puede ser moldeado por inyección, el mismo método que se utiliza para producir CD, DVD y discos Blu-ray. Lo que es realmente bueno es que podemos producir estos chips por un par de dólares por chip, lo que lo hace realmente apropiado para las pruebas en un entorno clínico”. BioFluidica (San Diego, CA, EUA; www.biofluidica.com) lanzará la nueva prueba. El estudio fue publicado originalmente el 22 de enero de 2018 en la revista Integrative Biology.

Línea ELISA de pruebas para cribado neonatal ofrece menú de ocho kits

La solución perfecta para

análisis de orina

viene de portada

Calbiotech pone a disposición (Spring Valley, CA, EUA; www.calbiotech. com). El catálogo Calbiotech presenta más de 200 productos de diagnóstico que incluyen una gama completa de kits de inmunoensayo basados en tecnología ELISA centrados en áreas tales como: hormonas tiroideas, fertilidad, esteroides, diabetes, alergia, anemia, marcadores de crecimiento, metabolismo óseo, enfermedades inflamatorias, cáncer, enfermedades cardíacas , drogas de abuso, trastornos autoinmunes, enfermedades infecciosas y cribado de los reci Además, el equipo de Desarrollo Personalizado de Calbiotech elabora ensayos personalizados en un enfoque Línea de Desarrollo a Producción. Con este fin, la compañía ha desarrollado microplacas recubiertas, reactivos, soluciones tampón y otros componentes, para las compañías farmacéuticas, las universidades y centros de investigación en los Estados Unidos y en todo el mundo. Redondeando su contribución a la industria del diagnóstico, Calbiotech también ofrece servicios de fabricación por contrato que cubren el desarrollo de inmunoensayos (microplacas y perlas magnéticas), recubrimiento a granel de microplacas, preparación de reactivos, incluido el embotellado, el etiquetado y el envasado.

5

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

Analizador automatizado para química urinaria y sedimento Rápido, simple y eficiente La solución perfecta para su laboratorio

Clasificación rápida y exacta para la determinación cuantitativa de la muestra de orina

Simple, rápido e inteligente Lector compacto para tiras de orina

Soluciones totales para el Visítenos en:

Diagnóstico Clínico

2018

ANNUAL MEETING Stand: 325

LINKXPRESS COM

LME-18-07 105


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE HEMOSTASIA Diagnostica Stago

ANALIZADOR PARA POCT Genrui Biotech

ANALIZADOR DE HEMATOLOGIA HORIBA Medical

El STA Satellite cuenta con un código de barras integrado, carga continua de muestras con identificación positiva de muestras, carrusel de muestra extraíble para 20 tubos primarios. También ofrece un carrusel de reactivos con 16 posiciones.

El FA51 usa inmunoensayo de fluorescencia para analizar biomarcadores de forma cuantitativa y reduce el tiempo de respuesta para muestras de sangre de dos semanas a varios minutos. Es un analizador rentable e ideal para diversas aplicaciones.

El Yumizen G400 presenta cuatro canales de medición independientes, 20 posiciones de incubación, reactivos listos para usar e interfaz de usuario simple. Otras características incluyen capacidad de lectura de códigos de barras, almacenamiento de datos externos e impresora integrada.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 201

LINKXPRESS COM

LME-18-07 202

LINKXPRESS COM

LME-18-07 203

Prueba de huellas digitales detecta usuarios de heroína y cocaína viene de portada

Surrey (Reino Unido; www.surrey.ac.uk) describieron una prueba que utilizaba una huella digital para detectar el consumo de cocaína. Ahora, en un estudio reciente, el grupo ha mejorado la prueba anterior mediante el desarrollo de un nuevo protocolo de huellas digitales que detecta tanto la cocaína como la heroína. Para este estudio, se recogieron 100 muestras de huellas dactilares de 50 usuarios que no usaban drogas antes y después del lavado de manos para establecer valores de corte ambientales separados y protocolos de prueba para cocaína, benzoilecgonina, heroína y 6-monoacetilmorfina. El límite fue desafiado al probar las huellas dactilares de voluntarios libres de drogas luego de estrechar la mano de los usuarios de drogas. También se recogieron y analizaron huellas dactilares de pacientes que declararon haber consumido cocaína (n=32) y heroína (n=24). El análisis se llevó a cabo utilizando el método de análisis de drogas, estándar de oro, la LC-MS. Los resultados revelaron que este protocolo identificó al 100% de los usuarios de heroína incluso después de lavarse las manos y dio un falso positivo para un solo usuario que no usaba drogas y le dio la mano a un

consumidor de drogas. Los investigadores también usaron la LC-MS para evaluar la cocaína y su metabolito benzoilecgonina, que identificó al 85% de los usuarios de cocaína después del lavado de manos y no produjeron falsos positivos para los usuarios no drogadictos que entraron en contacto con los consumidores de drogas. Tanto para la heroína como para la cocaína, la prueba de huellas dactilares identificó correctamente a más usuarios de drogas que las pruebas de saliva. “La posibilidad de pruebas de drogas a partir de una huella dactilar se ha convertido en el tema de muchos artículos de investigación recientes, debido a la naturaleza fácil y no invasiva de la recolección de muestras, así como al hecho de que la identidad del donante está integrada en el detalle de la huella dactilar misma”, dijo la autora principal, la Dra. Melanie Bailey, profesora de química en la Universidad de Surrey. “Esto proporciona ... la posibilidad de realizar pruebas de drogas de forma rápida y no invasiva de una manera que es difícil de falsificar. Este es, creemos, el primer estudio que explora la importancia de las pruebas de drogas a partir de una huella dactilar y, por lo tanto, el primer esfuerzo dedicado a establecer un límite ambiental”. El estudio fue publicado en la edición en línea del 22 de marzo de 2018 de la revista Clinical Chemistry.

Análisis detecta la hepatitis B en varios tipos de muestras viene de portada

individuales y muestras de tejido conservadas. Este ensayo se puede usar para diagnosticar el carcinoma hepatocelular (CHC) en una etapa más temprana para administrar el tratamiento de manera más efectiva. Científicos de la Universidad de Wuhan (Wuhan, China; www.whu.edu.cn) inscribieron a un total de 168 pacientes con infección por VHB (HBsAg/VHB-ADN positivo) en un estudio entre diciembre de 2013 y noviembre de 2015 en el Hospital Zhongnan. El estudio incluyó 79 casos de pacientes sin CHC, 56 sin y 23 pacientes con cirrosis; 50 hombres y 29 mujeres; edad media, 41,7 ± 12.8 años, y 89 casos de pacientes con CHC, 75 hombres y 14 mujeres; edad media, 53,4 ± 15,3 años. En total, se recolectaron 79 muestras de suero de pacientes que no tenían CHC, 68 muestras de suero preoperatorias el primer día después del ingreso en el hospital y 14 muestras emparejadas de tejidos tumorales incluidas en parafina (FFPE) y fijadas con formalina, así como 21 tejidos tumorales FFPE no apareados de pacientes con CHC. El número de copias de ADN del VHB en suero se analizó con el kit COBAS TaqMan 48 (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza; www. roche.com). El HBsAg serológico, el anticuerpo de la hepatitis B (HBsAb), HBeAg, el anticuerpo de la hepatitis Be (HBeAb), el anticuerpo de la hepatitis Bc (HBcAb) y el anti-HCV, fueron detectados por los inmunoensayos enzimáticos quimioluminiscentes (Abbott Architect i system;

Abbott Diagnostics, Lake Bluff, IL, EUA; www.abbott.com). El número de copias de cccADN se cuantificó utilizando el sistema de PCR Digital QX200 Droplet (Bio-Rad, Hércules, CA, EUA; www.bio-rad.com). Los parámetros bioquímicos clínicos y los biomarcadores tumorales se midieron mediante un analizador químico automático. El equipo descubrió que la prueba ddPCR era útil para identificar qué pacientes podrían albergar carcinoma hepatocelular y descubrió que casi el 90% de los 68 pacientes con CHC tenían positividad para el cccADN en comparación con el 53% de 79 pacientes sin CHC. Se encontró que el número de copias de cccADN en suero era más alto en los pacientes con CHC en comparación con los pacientes que no tenían CHC. Song-Mei Liu, MD, PhD, la investigadora principal, dijo: “El desarrollo de CHC está fuertemente asociado con el VHB. Recientemente, se han establecido varias estrategias antivirales nuevas dirigidas al cccADN para mejorar el aclaramiento del VHB. Es de gran importancia clínica proporcionar un método exacto y sensible para la detección de cccADN. Con este método, cada vez más pacientes con infección crónica por el VHB tendrán un tratamiento de precisión disponible para prevenir o retrasar la aparición del CHC, y el CHC en pacientes podría diagnosticarse en una etapa más temprana”. El estudio fue publicado el 12 de abril de 2018 en la revista The Journal of Molecular Diagnostics. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

6


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Prueba predice inicio de TB con anterioridad viene de portada

mayor riesgo de contraer la enfermedad, pero solo entre el 5% y el 20% de las personas infectadas con esta enfermedad la desarrollan. Actualmente, no se cuenta con un análisis de sangre que prediga el desarrollo de la tuberculosis sin someter a un gran número de personas de bajo riesgo a un tratamiento preventivo innecesario. Un consorcio internacional de científicos que trabajan con los de la Universidad de Stellenbosch (Stellenbosch, Sudáfrica; www.sun.ac.za) inscribió a 4.466 participantes sanos y VIH-negativos, en el estudio, provenientes de las casas de 1.098 casos índice, que eran personas con tuberculosis activa, que permitieron a los equipos inscribir a miembros de su hogar que no tenían TB activa. Se tomaron muestras de sangre de los 4,466 participantes del estudio, y se almacenaron. Al final del período de estudio inicial, cuando era evidente quién haImagen: Ilustración generada por computadora de la bacteria Mycobacbía progresado a TB y quién no, se analizaron las muestras de sangre de terium tuberculosis, con coloración de Ziehl-Neelsen. Los bacilos áci79 individuos que progresaron a TB activa entre tres y 24 meses después do-alcohol-resistentes se colorean de rojo y el fondo es azul (Fotograde la exposición, y de 328 que permanecieron sanos durante los dos fía cortesía de Microbiology Pictures). años de seguimiento. Se midieron varias biofirmas, combinaciones de niveles de genes o de proteínas, que juntas dan como resultado una lectura de prueba que se relaciona con el riesgo actual o futuro de desarrollar la afección. Los científicos emplearon se¡Soluciones especializadas en inmunoanálisis cuenciación de ARN, reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el algoofrecidas por los Expertos! Visítenos en: ritmo de Relación de Pares en un método de entrenamiento/conjunto de pruebas. 2018 ANNUAL El consorcio encontró que una firMEETING ma de cuatro transcripciones Stand: 325 (RISK4), que es una combinación de Pruebas de cribado neonatal Vitamina D ELISA cuatro genes asociados con respues• 17OHP • TSH • 25 (OH) D tas inflamatorias, derivadas de mues• MSUD • PKU tras en un conjunto de entrenamienCaracterísticas únicas Características únicas to sudafricano y gambiano, predijo la • La enzima deshidrogenasa tiene • Tiempo total de progresión hasta dos años antes del una estabilidad mínima de 2 años incubación de 75 min inicio de la enfermedad en un cona temperatura ambiente • Altamente reproducible y sensible junto de muestras de pruebas ciego • Un lavado de Sudáfrica, Gambia y Etiopía con poca variabilidad asociada a la población y también la pudieron validar en Mediante el uso de técnicas y formulaciones novedosas una cohorte externa de adolescentes desarrollamos kits especializados y personalizados ELISA y CLIA: sudafricanos con infección latente • Crecimiento • Alergia • Cáncer por M. tuberculosis. Por el contrario, • Enfermedades infecciosas • Anemia • Cardiaco las firmas ya publicadas de diagnósti• Enfermedades inflamatorias • Enfermedades • Diabetes co o pronóstico de tuberculosis predi• Tiroides autoinmunes • Drogas de abuso jeron en las muestras de algunos, pero no de todos los tres países, indi• Metabolismo óseo • Fertilidad cando la variabilidad específica del sitio. El metaanálisis post-hoc identifiCada tipo de análisis de Calbiotech lleva la seguridad de una alta calidad có un solo par de genes, Complemento C1q C Cadena/Receptor de Reactivos listos para el uso Sin reactividad cruzada Alta sensibilidad y especificidad Células T Alpha Variable 27 (C1QC/TRAV27) que podía predecir consistentemente la progresión de la Un proveedor de soluciones de punta a punta TB en los contactos domiciliarios de múltiples sitios africanos, pero no en los adolescentes infectados sin eventos conocidos recientes de exposiKits y componentes Kits ELISA para Fabricación Desarrollo de análisis para ELISA humanos investigación animal por contrato personalizados ción. El estudio fue publicado el 6 de abril de 2018, en la revista American Para más información, contacte: Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Nuevo Lanzamiento

7

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

LINKXPRESS COM

LME-18-07 107


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Nuevo cálculo para el colesterol puede evitar el ayuno n un estudio de comparación directa, los científicos han agregado evidencia de que un método más nuevo para calcular los niveles de colesterol de baja densidad en la sangre es más exacto que el método anterior en personas que no ayunaron antes de la extracción de la sangre. Las recomendaciones recientes que favorecen la evaluación de lípidos sin estar en ayunas pueden afectar el cálculo del colesterol de baja densidad (LDL-C). El nuevo método de cálculo para el LDL-C (LDLCN) utiliza un método flexible para calcular relaciones de triglicéridos específicos del paciente (TG) a colesterol de muy baja densidad. Los especialistas en lípidos sanguíneos y sus colegas de la Facultad de Medicina Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA; www.hopkins medicine.org) usaron una muestra transversal de los EUA de 1.545.634 pacientes (959.153 en ayunas ≥ 10-12 horas; 586,481 sin ayuno) de la segunda cosecha del estudio Base de Datos de Lípidos Muy Grande (Very Large Data-

E

base of Lipids) para evaluar por primera vez el impacto del estado de ayuno sobre la exactitud del método novedoso de LDL-C. Se utilizó la ultracentrifugación rápida para medir directamente el contenido de colesterol LDL (LDLCD). La exactitud se definió como el porcentaje de LDL-CD que caía dentro del nuevo método de estimación de LDL-C (LDL-CN) o la categoría del método clásico de Friedewald (LDL-CF) con un punto de corte clínico. Para los niveles bajos de LDL-C (<70 mg/dL), evaluaron la exactitud usando los niveles de TG. La magnitud de las diferencias absolutas y porcentuales entre el LDL-CD y el LDL-C calculado (LDL-CN o LDL-CF) se estratificó por categorías de LDL-C y de TG. Los científicos informaron que, tanto en las muestras en ayunas como sin ayunas, la exactitud fue mayor con el nuevo método para todas las categorías clínicas de LDL-C (rango: 87-94%) en comparación con la estimación de Friedewald (rango: 71-93%). Aproximadamen-

te el 30% de los participantes que no ayunaron tenían mediciones de colesterol inexactas superiores a 10 mg/dL usando el método de Friedewald en comparación con solo el 3% de error cuando el valor real se medía con el método nuevo. El estudio fue publicado el 2 de enero de 2018 en la revista Circulation. Imagen: Una nueva prueba exacta de colesterol puede permitir que los pacientes no tengan que ayunar (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina Johns Hopkins).

Encuentran mutación en familias con características contradictorias en azúcares sanguíneos a insulinomatosis es una condición caracterizada por la aparición de insulinomas multicéntricos, tumores neuroendocrinos pancreáticos con características de células β que causan hipoglucemia hiperinsulinémica. La insulinomatosis, por lo general, ocurre esporádicamente, aunque también se ha descrito que ocurre en un entorno familiar en un solo pariente donde la hipoglucemia hiperinsulinémica se asoció paradójicamente con un fuerte historial familiar de diabetes mellitus. Debido a la naturaleza multicéntrica de la enfermedad, los pacientes con insulinomatosis tienen una posibilidad significativamente mayor de enfermedad persistente o recurrente después de la cirugía. Un grupo colaborador de científicos internacionales que trabajaron con los de la Universidad Reina María de Londres (Londres, Reino Unido; www.qmul.ac.uk) reclutó a dos familias con insulinomatosis autosómica dominante y diabetes mellitus (36 individuos, 19 mujeres) y nueve pacientes con insulinomatosis esporádica (ocho mujeres). Las dos familias en las que algunas personas tienen condiciones contradictorias debido a los altos niveles y los bajos niveles de azúcar en la sangre comparten una mutación sin sentido. Ambas familias contienen miembros

L

con diabetes y otras con insulinomatosis, tumores pancreáticos múltiples que producen insulina y niveles más bajos de azúcar en la sangre. El equipo realizó la inmunohistoquímica en el tejido pancreático archivado para marcadores neuroendocrinos, Ki-67 y hormonas pancreáticas (insulina, gastrina, glucagón y polipéptido pancreático). El ADN genómico se extrajo de los leucocitos de sangre periférica, saliva o tejido de archivo fijado con formol utilizando kits comercialmente disponibles. Las reacciones de cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) se realizaron con cebadores de genes MAFA-Myc, MAFA (endógeno) y GAPDH en un LightCycler 480 II (Roche, Molecular Diagnostics, Pleasanton, CA, EUA; https://molecular.roche.com). El equipo secuenció los exomas de cuatro personas afectadas de la primera familia para descubrir que todos compartían una mutación sin sentido en el gen MAFA. Cuando probaron a todos los 25 miembros de esa familia para la mutación, encontraron 14 miembros adicionales que eran heterocigotos para ella y dos que eran homocigotos. El estudio fue publicado el 16 de enero de 2018 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Precisión del Laboratorio Descubra la variedad de productos Assistent® en la internet: Hay disponibilidad de miles de productos de precisión Assistent®: Clásicos y Electrónicos para medir, mezclar, agitar y batir... etc. Consulte a los dsitribuidores de laboratorio en todo el mundo.

Banco de secado de portaobjetos para microscopio

Encuentre productos de precisión Assistent® en línea o consulte a su distribuidor de laboratorio LINKXPRESS COM

LME-18-07 108

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

8


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 3624

LINKXPRESS COM

LME-18-07 109


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Análisis de sangre y prueba de ultrasonido mejoran detección del cáncer de hígado i bien la incidencia de la mayoría de los cánceres está disminuyendo en los EUA, la incidencia de cáncer de hígado ha aumentado un 2,7% al año en los últimos 10 años, lo que permite calcular, que en el año 2018 se diagnosticarán alrededor de 40.700 nuevos casos de cáncer de hígado en los EUA en 2018. Los factores de riesgo para el cáncer de hígado, también conocido como carcinoma hepatocelular o CHC, incluyen infección por hepatitis C, consumo crónico intenso de alcohol y enfermedad hepática no alcohólica relacionada con la diabetes y la obesidad. Los síntomas pueden incluir dolor o hinchazón en el abdomen superior, pérdida de peso o apetito, heces blanquecinas calcáreas y fatiga general. Los hepatólogos del Centro Médico de la UT Southwestern (Dallas, TX, EUA; www.utsouthwestern.edu) llevaron a cabo un metaanálisis de 32 estudios previos que incluyeron a 13,367 pacientes, que habían caracterizado la sensibilidad de la imagenología con o sin medición de la alfafetoproteína (AFP) para la detección del HCC en pacientes con cirro-

S

sis. Los investigadores buscaron datos desde enero de 1990 hasta agosto de 2016 para identificar la sensibilidad y especificidad publicadas de las estrategias de vigilancia para la detección general y temprana del HCC. La AFP es una proteína plasmática que se produce en abundancia en las células hepáticas del feto. En los adultos, los niveles de AFP son normalmente bajos, pero el cáncer de hígado puede hacer que los niveles de AFP se eleven. El estudio fue publicado el 6 de febrero de 2018 en la revista Gastroenterology. Imagen: Inmunohistoquímica del anticuerpo anti-alfa-fetoproteína (AFP) en el tejido hepático de un paciente con carcinoma hepatocelular (Fotografía cortesía de Arigo Biolaboratories).

Método nuevo de coloración permite obtener imágenes de nano-TC de los tejidos l corte de tejidos es un procedimiento de rutina en los hospitales, por ejemplo, para investigar tumores. Como su nombre lo indica, implica cortar muestras de tejido corporal en cortes finos, luego colorearlos y examinarlos bajo un microscopio. El camino más obvio para el examen tridimensional de los tejidos es la tomografía computarizada (TC), también un método estándar utilizado en los flujos de trabajo clínicos cotidianos. El tejido blando es notoriamente difícil de examinar utilizando equipos de TC. Se deben colorear las muestras para hacerlas visibles en primer lugar. Las coloraciones para la tomografía computarizada a veces son altamente tóxicas, y también requieren mucho tiempo para su aplicación. Los científicos de la Universidad Tecnológica de Múnich (Garching, Alemania, www.tum.de) han desarrollado un método de coloración específico del citoplasma, adaptado para la TC de rayos X que permite una exploración rutinaria y eficiente del volumen en 3D a altas resoluciones. La técnica es totalmente compatible con la histología convencional y permite investigaciones histológicas adicionales, como se pudo demostrar en un riñón de ratón. El equipo describió una preparación basada en eosina superando los desafíos de mejora de contraste y selectividad para ciertos tejidos. El protocolo de coloración a base de eosina es adecuado para la tinción de órganos enteros, lo que permite obtener imágenes microTC de alta resolución de órganos completos y la obtención de imágenes nanoCT de piezas de tejido más pequeñas recuperadas de la muestra original. El sistema nano-TC ofrece resoluciones de hasta 100 nm y es adecuado para su uso en los laboratorios típicos. Los resultados del estudio demuestran la idoneidad del método de coloración basado en eosina para el cribado diagnóstico de muestras de tejido en 3D sin afectar diagnósticos adicionales a través de métodos histológicos. Madleen Busse, PhD, química y autora principal del estudio, dijo: “Nuestro método incluyó desarrollar un pretratamiento especial para que podamos usar eosina de todos modos. El método de coloración consume tan poco tiempo que también se adapta a los flujos de trabajo clínicos cotidianos. Otro beneficio importante es que no hay problemas con el uso de métodos establecidos para examinar la muestra de tejido después del examen”. El estudio fue publicado el 20 de febrero de 2018 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

E

LINKXPRESS COM

LME-18-07 110

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

10


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 1814

Analizador de gases sanguíneos para el cuidado crítico

Una evolución tecnológica en las pruebas para el cuidado crítico 22 analitos críticos Gases sanguíneos

Electrólitos

Metabolitos

Hematología

Co-oximetría

Tamaño compacto Altura: Ancho: Profundidad:

Se añadieron nuevas pruebas para urea, creatinina, magnesio ionizado

Conectividad bidireccional con revisión a distancia y control remoto

Nueva tecnología de co-oximetría desechable, libre de mantenimiento

Protección integral de ciberseguridad

Sensores de medición libres de mantenimiento

Control de calidad líquido automatizado

LINKXPRESS COM

LME-18-07 111


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Desarrollan métodos ELISA para análisis de inmunoterapia e ha desarrollado un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) nuevo con alta sensibilidad y selectividad para el bioanálisis de bevacizumab (BEV), un anticuerpo monoclonal utilizado para la inmunoterapia de diferentes tipos de cáncer. El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante dirigido contra el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una citoquina que promueve la angiogénesis. El bevacizumab se une al VEGF e inhibe la unión al receptor de VEGF, lo que impide el crecimiento y el mantenimiento de los vasos sanguíneos de los tumores. Científicos de la Universidad Rey Saud (Riyadh, Arabia Saudita; www.ksu.edu.sa) capturaron el BEV mediante el antígeno humano de la proteína específica del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF); y la inmovilizaron en una placa de ensayo de 96 pozos. Se cuantificaron los complejos BEV-VEGF formados en los pozos de la placa usando inmunoglobulina-G antihumana marcada con peroxidasa de rábano picante (HRP-IgG) y 3,3 ‘, 5,5`-tetrametilbenzidina (TMB) como sustrato cromogénico para la enzima peroxidasa.

S

Soluciones novedosas

Se establecieron las condiciones óptimas para llevar a cabo el ELISA propuesto y se evaluó su desempeño analítico según las pautas para la validación de inmunoensayos para el bioanálisis de anticuerpos monoclonales terapéuticos. El límite de detección del ensayo fue de 1,01 ng/mL y el intervalo dinámico efectivo de trabajo fue de 3,07 a 100 ng/mL. Esto facilita el procesamiento de una gran cantidad de muestras en los entornos clínicos. El uso del análisis ELISA eliminó la necesidad de realizar el pretratamiento de las muestras de plasma mediante cromatografía de afinidad o a través de otro sistema sofisticado. Los estudios se publicaron el 31 de enero de 2018 en la revista Current Pharmaceutical Analysis. Imagen: El bevacizumab (Avastin) es un medicamento aprobado para la inmunoterapia en los pacientes con carcinoma metastásico de células renales, glioblastoma, cáncer de pulmón no microcítico no escamoso y con cáncer colorrectal metastásico, además del cáncer de cuello uterino (Fotografía cortesía de Genentech).

Para un mundo más saludable Visítenos en:

Detectan virus de la fiebre amarilla en orina de paciente convaleciente

2018

ANNUAL MEETING Stand: 1151

l virus de la fiebre amarilla (VFA) es un miembro del género Flavivirus y causa fiebre amarilla en humanos, una enfermedad caracterizada por fiebre, postración y complicaciones hepáticas, renales y miocárdicas que conducen a la muerte en el 20% a 50% de los casos. De acuerdo con el modelo actual, la transmisibilidad del virus de la fiebre amarilla comienza entre 24 y 48 horas antes de la aparición de los primeros síntomas y dura hasta entre tres y siete días a partir de entonces. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen después de tres o cuatro días. Un pequeño porcentaje de los infectados ingresa a una segunda etapa más tóxica dentro de las 24 horas siguientes a la recuperación de los síntomas iniciales, y la mitad de ellos muere en un período de siete a 10 días. Científicos brasileños de la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil; www.fearp.usp.br) y sus colegas, analizaron la orina y el semen de un paciente que sobrevivió a la enfermedad casi un mes después de que el paciente se infectó. El paciente mostró una presentación clínica moderada: forma anictérica y hemorragia espontánea leve (equimosis en el ojo derecho). También se observó fiebre alta, síntomas gastrointestinales (vómitos y diarrea), debilidad, adinamia y mialgia generalizada. El paciente tuvo una pérdida de peso de 4 kg durante ocho días y el paciente también tuvo trombocitopenia grave (recuento de plaquetas 77.000/mm3). El equipo obtuvo muestras de suero, orina y semen y extrajo el ARN del virus utilizando el kit NucliSENS EasyMag (bioMérieux, Marcy l’Étoile, Francia; www.biomerieux.com). Los científicos analizaron las muestras de ARN del VFA utilizando una reacción en cadena de la polimerasa de transcripción reversa cuantitativa en tiempo real (qRT-PCR) y cebadores específicos para el VFA y un cebador convencional de PCR para los pan flavivirus. Las muestras de suero arrojaron resultados negativos para ambas PCR. Los autores concluyeron que el semen puede ser un material clínico útil para el diagnóstico de la fiebre amarilla e indican la necesidad de analizar muestras de orina y semen de pacientes con enfermedad avanzada. Dichas pruebas podrían mejorar los diagnósticos, reducir los resultados falsos negativos y fortalecer la confiabilidad de los datos epidemiológicos durante los brotes en curso y futuros. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2018 de la revista Emerging Infectious Diseases.

E

Hematología seca

Microscopía de Fluorescencia Centrifugación para urgencias

Centrifugación General

LINKXPRESS COM

LME-18-07 112

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

12


Visítenos en #2457

CL-900i

CAL 6000

Sistema de inmunoanálisis por quimioluminiscencia

Línea de análisis citológico de nueva generación

El tamaño correcto para su laboratorio

Automatización accesible en hematología

Con un tamaño de mesa pequeño, el CL-900i es un analizador de inmunoanálisis por Quimioluminiscencia ideal para los laboratorios de poco volumen, así como un instrumento de soporte para los centros diagnósticos más grandes. Suministra una eficiencia de hasta 180 pruebas/hora y quince posiciones de reactivos. El CL-900i es un sistema de vanguardia que es compacto, rápido y exacto ofreciendo automatización y desempeño confiable para garantizar resultados de calidad con un tiempo en mínimo del operador. Mindray ha recibido la marca CE para los análisis de enfermedades infecciosas CLIA incluyendo las pruebas para VIH y VHB.

· · ·· · ·

LINKXPRESS COM

Cada hemograma completo incluye los eritrocitos nucleados (NRBC) sin precisar reactivos adicionales Paquete accesible de unidad de mesa para análisis hematológicos automáticos Procesamiento rápido, 220 análisis y 120 portaobjetos por hora Análisis complementario de 80 uL de sangre periférica, además de análisis automático de líquidos Equipado con software LabXpert de análisis y validación de datos en forma automática Repetición y reflejo automáticos

LME-18-07 113


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Evalúan uso de pruebas de amplificación para enfermedad inflamatoria pélvica a Chlamydia trachomatis (clamidia) de transmisión sexual es la infección de transmisión sexual (ETS) más prevalente, con aproximadamente 68.455.000 casos incidentales en mujeres en 2012. La clamidia es objeto de intensos esfuerzos de control en muchos entornos de altos ingresos. Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) son el tipo de prueba recomendado para diagnosticar C. trachomatis; sin embargo, los métodos de diagnóstico menos sensibles, que incluyen inmunofluorescencia directa (IF) e inmunoensayos ligado a enzimas (ELISA), permanecen en uso en los sitios con recursos menores. Científicos daneses y británicos dirigidos por personas de la Universidad Imperial de Londres (Londres, Reino Unido; www.imperial.ac.uk) extrajeron, del conjunto de datos del estudio nacional de Chlamydia de Dinamarca, todos los registros de pruebas de clamidia en mujeres de 15 a 34 años que se realizaron entre el 1 de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2001, el intervalo en que las pruebas no NAAT fueron reemplazados por las pruebas NAAT como el tipo de prueba más común. Las pruebas se clasificaron como no NAAT (IF/ELISA) o NAAT y se limitaron a la prime-

L

Resultados inmediatos de hemoglobina Visítenos an:

AACC

Julio 29-Agosto 2 Stand #3880

ra prueba de cada mujer en el período de estudio. Los investigadores vincularon los datos de las pruebas a las presentaciones hospitalarias para la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en un período de 12 meses. El estudio incluyó a 272.105 mujeres con una prueba de clamidia, de las que poco menos de la mitad (44,78%) fueron evaluadas usando NAAT. En general, 17.353 (6,38%) dieron un resultado positivo para clamidia y 1.732 (0,64%) fueron diagnosticados con EIP en el plazo de 12 meses. El riesgo de EIP después de una prueba de clamidia positiva no difirió según el tipo de prueba (NAAT 0,81%, no NAAT 0,78%). El riesgo de EIP después de una prueba negativa fue significativamente menor en las mujeres evaluadas con NAAT en comparación con las no NAAT (0,55% en comparación con 0,69%). El equipo estimó que el 18% de las infecciones por clamidia en mujeres evaluadas con un NAAT no fueron diagnosticadas y que el riesgo de progresión de infección por clamidia no diagnosticada a EIP en 12 meses fue del 9,52%. El uso de pruebas no NAAT podría conducir a un exceso de 120 casos de EIP por cada 100,000 mujeres evaluadas en comparación con el uso de NAAT. El estudio fue publicado el 2 de enero de 2018 en la revista Public Library of Science Medicine. Imagen: Chlamydia trachomatis, la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente (Fotografía cortesía de Getty Images).

Biomarcadores determinan riesgo de desarrollar endometriosis a endometriosis es uno de los trastornos de salud más comunes de las mujeres, y provoca que hasta el 10% de las mujeres en edad reproductiva experimenten períodos dolorosos y posible infertilidad. El diagnóstico puede eludir a las pacientes durante décadas, en parte porque la cirugía exploratoria se considera el método diagnóstico definitivo. La endometriosis es una afección en la que la capa de tejido que normalmente cubre el interior del útero crece por fuera de ella. La mayoría de las veces es en los ovarios, las trompas de Falopio y los tejidos alrededor del útero y los ovarios; sin embargo, en casos raros, también puede ocurrir en otras partes del cuerpo. Predictive Technology (Salt Lake City, UT, EUA; www.predictive technologygroup.com), una empresa de biotecnología, está comercializando un ensayo que utiliza biomarcadores genéticos para determinar si una mujer está en riesgo de desarrollar endometriosis, así como para diagnosticar la enfermedad y personalizar la orientación del tratamiento. El ensayo usa muestras de sangre o saliva y emplea la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar un conjunto de biomarcadores que la empresa afirma que son diagnósticos y pronósticos de la endometriosis. El ensayo fue desarrollado originalmente por Juneau Biosciences (Salt Lake City, UT, EUA; www.juneaubiosciences.com). Específicamente, la compañía usará análisis de datos para medir la interacción entre el individuo y el tipo de enfermedad para guiar el tratamiento de manera más apropiada, tanto su propio tratamiento terapéutico como otros tratamientos como los anticonceptivos hormonales, los agonistas de la GnRH como el Luprón o posiblemente un antagonista de la GnRH, de AbbVie, llamado Elagolix, que se encuentra actualmente esperando la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA, Silver Springs, MD, EUA; www.fda.gov).

L

TO EXEN

CLIA Analizador de hemoglobina

Autorizado por la FDA 510 (k) y exento de la Certificación CLIA para pruebas en los centros de atención de pacientes

Más información en

LINKXPRESS COM

LME-18-07 114

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

14


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 1863

PRUEBAS DE LABORATORIO DE ÚLTIMA GENERACIÓN ACCESSO A MÉDICOS Y CIENTÍFICOS DE MAYO CLINIC

MÁS DE 3000 PRUEBAS DE LABORATORIO REALIZADAS

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE SUS PACIENTES EN TAN SOLO 48 HORAS

Si precisa más información acerca de la forma de trabajar con los servicios de laboratorio de la Clínica Mayo, solicítela a mmlglobal@mayo.edu, visite mayomedicallaboratories.com o llame a +1-507-266-5700.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 115


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Evalúan prueba de diagnóstico rápido para VSR l virus sincicial respiratorio (VSR) es un patógeno omnipresente, común, responsable de una infección leve de las vías respiratorias superiores, en la mayoría de los niños y adultos sanos. En los lactantes, el VSR se asocia principalmente con infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. Se ha sabido que, en los pacientes ancianos e inmunocomprometidos, el VSR causa insuficiencia respiratoria grave, hospitalizaciones prolongadas, mayor mortalidad, con síntomas similares a los asociados con la gripe estacional. El virus sincitial respiratorio es responsable de infecciones respiratorias graves y mayores costos en la atención médica. Los científicos de la Universidad de Normandía (Caen, Francia, www.unicaen.fr), realizaron dos estudios, uno de los que se centró en frotis nasofaríngeos frescos, enviados al laboratorio de virología del Hospital Universitario de Caen para diagnóstico virológico y el segundo, realizado durante un período de invierno de 20 semanas desde el 13 de noviembre de 2013 (semana 46) hasta el 31 de marzo de 2014 (semana 13) para realizarles un examen de puntos de atención (POCT), en el servicio de urgencias pediátricas del mismo hospital. En el primer estudio, todas las muestras

E

respiratorias fueron analizadas utilizando el ensayo de inmunofluorescencia directa, SOFIA RSV (Quidel, San Diego, CA, EUA; www.quidel.com), que detecta ocho objetivos virales (anticuerpo fluorescente directo, DFA): virus de influenza tipo A, B (FluA, FluB), VSR humano (hVSR), metaneumovirus humano (hMPV), adenovirus humano (hAdV) y virus de parainfluenza humano 1, 2, 3 (hVPI). En el segundo estudio se instalaron dos analizadores SOFIA RSV y se realizaron pruebas rápidas de diagnóstico en muestras respiratorias frescas. El equipo encontró que, entre las 401 muestras en el primer estudio, 123 (30,7%) dieron un resultado positivo para el VSR usando el método molecular, 101 (25,2%) usando el método SOFIA RSV, 80 (19,9%) usando el método RSV DFA y 53 (13,2%) utilizando el cultivo celular. Las sensibilidades de SOFIA RSV en lactantes (menores de 24 meses) realizadas en el laboratorio y en el departamento de urgencias pediátrico, fueron respectivamente, 95% y 74,8%, para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). En el primer estudio, la sensibilidad entre los niños (de 2 a 15 años) y los adultos (mayores de 15 años) disminuyó al 45% y el 59%, respectivamente. En el segundo estudio, hubo algunas diferencias en el

manejo del lecho del resultado positivo, para la prueba SOFIA RSV, en comparación con los resultados, SOFIA RSV, negativos. Los autores concluyeron que la prueba SOFIA RSV, realizada en el laboratorio y en el departamento de urgencias pediátrico, muestran sensibilidades altas y satisfactorias entre los niños menores de 24 meses, lo que apoya su robustez y confiabilidad. Las pruebas SOFIA RSV serán muy útiles cuando se disponga de nuevos tratamientos específicos, por ejemplo, medicamentos antivirales o inmunomoduladores, para reducir la carga viral y las puntuaciones de gravedad clínica. El estudio fue publicado el 26 de junio de 2017, en la revista BMC Infectious Diseases. Imagen: El kit de diagnóstico del punto de atención para el virus sincitial respiratorio (VSR) Sofia (Fotografía cortesía de Quidel).

Análisis detecta riesgo de ataque cardíaco en pacientes con lupus l lupus eritematoso sistémico (Lupus) es una enfermedad reumática, con la participación del sistema inmune, recidivante crónica, genéticamente compleja, caracterizada por inflamación que puede afectar a diferentes tejidos, incluyendo la piel, los revestimientos de las articulaciones, los pulmones, los riñones y otros órganos. Un biomarcador específico detectado en la sangre de pacientes con lupus sin síntomas de enfermedad cardiovascular (ECV), que se cree que tienen un riesgo bajo de ECV basado en factores de riesgo tradicionales, está asociado con la presencia de aterosclerosis. La ECV prematura es mucho más común en las mujeres premenopáusicas jóvenes con lupus, que en las mujeres sanas de una edad similar. Un equipo de científicos del Hospital Bichat (Paris, Francia, www.aphp.fr) utilizó la ecografía vascular y encontró que 23 de 63 (36,5%) pacientes consecutivos con lupus tenían signos de placas carotídeas, en comparación con sólo dos de 18 (11,1%) de un grupo control. Ninguno de estos pacientes ni los controles tenían síntomas de ECV y todos ellos tenían una puntuación de riesgo Framingham baja. Sólo la edad y el estado de enfermedad lúpica se asociaron independientemente con la presencia de placas carotídeas. El porcentaje de pacientes de lupus con placas carotídeas que tenían una troponina T cardíaca detectable de alta sensibilidad (HS-cTnT), fue del 87%; sólo el 42,5% de los pacientes de lupus sin placas tenían un nivel de HS-cTnT detectable en sangre. Por el contrario, el 54,5% de los pacientes con lupus con una HScTnT detectable, tenían una placa carotídea, pero esto sólo sucedía en el 11,5% de los pacientes con una HS-cTnT indetectable. Los autores concluyeron que el riesgo de tener depósitos grasos (placas) en las arterias carótidas, que llevan sangre al cerebro, debido a la aterosclerosis se incrementó en un factor de ocho veces en aquellos pacientes de lupus que tenían un biomarcador conocido como Troponina T de Alta Sensibilidad Cardiaca (HS-cTnT) en su sangre. El estudio fue presentado en el Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR), celebrado del 14 al 17 de junio de 2017, en Madrid, España.

E

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Primeros en su clase Virus tropicales Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING

Stand: 1122

Enfermedades transmitidas por garrapatas

LINKXPRESS COM

LME-18-07 116

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

16


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 3624

LINKXPRESS COM

LME-18-07 117


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Plataforma de biopsia líquida aísla biomarcadores circulantes de enfermedades e ha creado una nueva plataforma con el potencial de extraer pequeños biomarcadores circulantes de enfermedades de la sangre de los pacientes. Esta técnica simple, rápida y conveniente podría ayudar a realizar diagnósticos de biopsias líquidas, que es un procedimiento menos invasivo que las biopsias tumorales estándar actuales. Las vesículas extracelulares son mensajeros celulares que se pueden encontrar en la sangre. En el cáncer, en las enfermedades cardiovasculares y en las sanguíneas, las vesículas transportan moléculas específicas relacionadas con la enfermedad (biomarcadores) que se pueden usar para diagnosticar estas enfermedades. Sin embargo, es difícil aislar las vesículas de la sangre, porque son partículas minúsculas, con tamaños que varían de solo 30 nm a 1.000 nm. Los científicos de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur; www.nus.edu.sg) utilizaron una técnica centrífuga de microfluidos, donde un rotor giratorio genera presión, obligando a la muestra de sangre del paciente a fluir a través de canales microscópicos de un chip microfluídico con un diseño especial. La plataforma centrífuga utiliza una separación suave y eficiente basada en el tamaño sin los requisitos

S

de la bomba de jeringa y de otros accesorios. Primero se agrega una muestra biológica a la entrada del chip, y luego el chip se coloca en la separación y extracción centrífugas de nanopartículas llamada plataforma CENSE. La CENSE se carga luego en una centrífuga de sobremesa estándar de laboratorio y se centrifuga. La sangre y las vesículas tardan menos de ocho minutos en separarse, y el extracto se puede eliminar de la salida del chip. Esto es cien veces más rápido que el método ultracentrífugo de alta velocidad que se ha utilizado en el pasado. La plataforma CENSE se diseñó para aumentar el campo de fuerza externo dentro de un radio más pequeño, minimizando la fuerza centrífuga y los requisitos de tiempo. Una vez aisladas, se puede analizar el contenido molecular de las vesículas para detectar ciertos biomarcadores de las enfermedades. Este proceso incluye examinar el contenido de ácidos nucleicos y proteínas. Para este estudio, el grupo demostró con éxito que la CENSE era capaz de separar y enriquecer vesículas del medio líquido expuesto a células cultivadas en un laboratorio, al mostrar que el biomarcador de proteínas para las vesículas, CD63, estaba presente. Chwee Teck Lim, PhD, un profesor e investigador principal del estudio, dijo: “A medida

¡AHORA UNA MARCA DE BIOCIENCIAS CONFIABLE LO ATIENDE DESDE SU BODEGA EUROPEA!

Microbiología | Cultivo de células animales Cultivo de tejidos vegetales | Biología molecular

LINKXPRESS COM

LME-18-07 118

que centrifugamos el chip microfluídico, la muestra en la entrada comienza a migrar o moverse hacia este canal curvo. Una vez allí, las fuerzas centrífugas comienzan a separar las vesículas más pequeñas de las partículas más grandes, porque las fuerzas que actúan sobre las vesículas de diferentes tamaños son diferentes. Entonces, a medida que se mueven de una entrada a otra, comienzan a separarse en diferentes zonas. Las partículas más pequeñas permanecen cerca de la pared interna del canal y las partículas más grandes se mueven hacia la pared externa del canal, y esto las separa en dos salidas”. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2018 de la revista Biomicrofluidics. Imagen: El chip μCENSE con la plataforma centrífuga de mesa en el fondo (Fotografía cortesía del Dr. Joo Chuan Yeo, PhD).

Prueba genética puede mejorar resultado de tratamientos post stents na prueba de mutaciones genéticas específicas informó con éxito que la selección de los tratamientos anticoagulantes después de la colocación de stents para abrir los vasos sanguíneos obstruidos, dio como resultado un número significativamente menor de complicaciones. Las pruebas genéticas identificaron a los pacientes con mutaciones específicas que hacen que el anticoagulante de uso generalizado, el clopidogrel, sea ineficaz. Los pacientes con mutaciones genéticas que recibieron medicamentos alternativos tenían muchas menos probabilidades de morir o de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral u otras complicaciones, que los pacientes con las mutaciones que recibieron clopidogrel. Científicos médicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (NC, EUA; www.unc.edu) incluyeron a 1,193 pacientes en un estudio en el Laboratorio de Cateterismo Cardíaco de la Universidad de Carolina del Norte, a quienes les colocaron un stent entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio. 2014. Su edad promedio fue de 63 años y más de dos tercios eran masculinos. La mayoría eran blancos, el 21% eran negros y el 1% eran asiáticos. Los pacientes identificados como de alto riesgo, debido a la disminución del flujo sanguíneo al corazón, recibieron las pruebas genéticas y el seguimiento fue de 12 meses. Los científicos utilizaron los ensayos de discriminación alélica TaqMan, basados en la reacción en cadena de la polimerasa (Life Technologies, Foster City, CA, EUA; www.thermofisher.com). El equipo encontró que se podían utilizar las pruebas genéticas para las mutaciones de la subfamilia C del miembro 19 de la familia 2 del grupo citocromo P450 (CYP2C19) para guiar el tratamiento anticoagulante después de la colocación del stent. El estudio fue publicado el 3 de abril de 2018 en la revista Circulation: Genomic and Precision Medicine.

U

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

18


LINKXPRESS COM

LME-18-07 119


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Los microscopios de teléfonos inteligentes se transforman en dispositivos de laboratorio os teléfonos móviles han facilitado la creación de tecnologías de adquisición de imágenes y detección rentables y de campo que se acercan al desempeño de los instrumentos de laboratorio. Sin embargo, las interfaces de imágenes ópticas de los teléfonos móviles no están diseñadas para microscopía y producen distorsiones en las imágenes microscópicas. Recientemente se ha demostrado que el aprendizaje profundo, una forma poderosa de inteligencia artificial, puede discernir y mejorar los detalles microscópicos en las fotos tomadas por los teléfonos inteligentes. La técnica mejora la resolución y los detalles de color de las imágenes de los teléfonos inteligentes tanto que se acercan a la calidad de las imágenes de microscopios de laboratorio. Los bioingenieros de la Facultad de Ingeniería Samueli de la Universidad de California (Los Ángeles, CA; EUA; https://samueli.ucla.edu) fotografiaron imágenes de muestras de tejido pulmonar, sangre y frotis de Papanicolaou, utilizando, inicialmente, un microscopio de laboratorio estándar y luego con un teléfono inteligente con el accesorio de microscopio impreso en 3D. Los científicos luego alimentaron los pares de imágenes correspondientes en un sistema informático que “aprende” cómo mejorar rápidamente las imágenes de los teléfonos móviles. El proceso se basa en un código de computadora basado en el aprendizaje profundo, que habían desarrollado. El uso del aprendizaje profundo para corregir tales distorsiones introducidas por los microscopios, basados en teléfonos móviles, facilita la producción de imágenes de alta resolución, eliminadas y corregidas por colores, igualando el desempeño de los microscopios de sobremesa con

L

lentes objetivos de alta gama, extendiendo también su profundidad de campo limitada. Aydogan Ozcan, PhD, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática y Bioingeniería, dijo: “Usando el aprendizaje profundo, nos propusimos cerrar la brecha en la calidad de la imagen entre los microscopios económicos basados en teléfonos móviles y los microscopios de mesa que son el estándar de oro que utilizan lentes de alta tecnología. Creemos que nuestro método es ampliamente aplicable a otros sistemas de microscopía de bajo costo que usan, por ejemplo, lentes o cámaras de bajo costo, y podría facilitar el reemplazo de microscopios de mesa de gama alta por alternativas móviles rentables”. El estudio fue publicado en línea el 15 de marzo de 2018, en la revista ACS Photonics. Imagen: Los dispositivos impresos en 3D pueden capturar imágenes microscópicas cuando se conectan a la lente de una cámara de un teléfono inteligente (Fotografía cortesía del Grupo de Investigación Ozcan/UCLA).

Identifican variante genética como marcador para enfermedades CV ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS VALIDADOS PARA EL DIAGNÓSTICO IN VITRO

Diabetes y metabolismo Enfermedades infecciosas Hormonas Inflamación Marcadores cardiovasculares Metabolismo óseo Marcadores renales Marcadores tiroideos Marcadores tumorales Serología VISITENOS EN AACC, STAND 1849

LINKXPRESS COM

LME-18-07 120

n subconjunto recientemente identificado de una variante genética conocida que se encuentra principalmente en individuos de ascendencia sudasiática puede ser un mejor marcador para los portadores de disfunción cardíaca en esta población dado que los individuos con esta variante genética son más propensos a desarrollar signos tempranos de miocardiopatía hipertrófica. La miocardiopatía hipertrófica ocurre cuando las células del músculo cardíaco se agrandan y hacen que las paredes de los ventrículos se engrosen. El tamaño del ventrículo a menudo permanece normal, pero el engrosamiento puede bloquear la salida del flujo de sangre del ventrículo y hacer que el corazón trabaje más. La miocardiopatía hipertrófica, también conocida como corazón agrandado, puede provocar un paro cardíaco repentino. Un equipo internacional de científicos que colaboran con la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA; www.uc.edu) examinó a 2.401 asiáticos del sur que viven en los EUA buscando la variante genética de la proteína C de unión a la miosina, tipo cardíaco (MYBPC3 25bp). En este estudio genotipo-fenotipo, se reclutaron individuos de ascendencia sudasiática residentes en los EUA de ambos sexos (36,23% mujeres) con una edad promedio de 48,92 años (rango, 18-84 años). Los investigadores encontraron que el 6%, o 144 individuos, portaban la variante genética. De esa población, el 9,6% o 13 individuos también portaron la nueva variante MYBPC3 D389V en el mismo alelo único. Los científicos piensan que la prevalencia tanto de la variante como del subconjunto que ocurre en la población de personas de ascendencia del sur de Asia es de 1 en 200 individuos. Se encontró una mayor frecuencia de variación de titina de sentido erróneo (TTN) en portadores de MYBPC3 25bp en comparación con los no portadores, identificando distintos antecedentes genéticos dentro del grupo portador de MYBPC3 25bp. El estudio fue publicado el 11 de abril de 2018 en la revista JAMA Cardiology.

U

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

20


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 3905

LINKXPRESS COM

LME-18-07 121


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE QUIMICA DE ORINA Siemens Healthineers

ANALIZADOR DE SEDIMENTOS DE ORINA 77 Elektronika

PRUEBA DE ELISA BIOKIT

El CLINITEK Atlas está diseñado para los análisis de alto volumen y proporciona un rollo de reactivo continuo para una carga simplificada y menores interrupciones. También ofrece un diseño modular para compatibilidad con los sistemas de automatización de laboratorio.

El UriSed 2 produce imágenes microscópicas de los sedimentos de orina y clasifica y cuenta automáticamente las partículas de sedimentos de orina en las imágenes. Las imágenes se toman a través de un microscopio incorporado y se evalúan mediante un software de procesamiento de imágenes.

Los reactivos Bioelisa están diseñados para cumplir con los requisitos de los laboratorios clínicos y bancos de sangre para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. La línea de productos Bioelisa se basa en inmunoensayos ligados a la enzima peroxidasa y cubre un panel completo de análisis.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 204

LINKXPRESS COM

LME-18-07 205

LINKXPRESS COM

LME-18-07 206

Agentes antihipertensivos reducen niveles de biomarcadores cardiacos a presión arterial alta (PA) se asocia con una mayor tasa de eventos cardiovasculares y mortalidad. Los biomarcadores cardiovasculares son capaces de predecir el riesgo a largo plazo en la población general, particularmente en las cohortes enfermas. Dos regímenes antihipertensivos diferentes tuvieron el efecto de reducir los niveles de presión arterial en pacientes mientras y, al mismo tiempo, redujeron los niveles de troponina cardíaca medidos por un ensayo de alta sensibilidad (hs-cTn) y las concentraciones de péptido natriurético tipo B (BNP). Científicos del Centro Cardíaco de la Universidad de Hamburgo (Hamburgo, Alemania; www.uke.de) aleatorizaron dos cohortes de pacientes hipertensos en un centro de salud. En un grupo, 251 personas recibieron 80 mg de telmisartán y 5 mg de amlodipina, mientras que, en el otro, 230 recibieron 40 mg de olmesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida. A los pacientes, antes de la aleatorización y después

L

de los seis meses, les realizaron mediciones de su presión arterial, hs-cTn I y T, de BNP y de N-terminal-pro-BNP (NT-proBNP). Se usaron varios ensayos de Roche (Basilea, Suiza; www.roche.com) y de Abbott Laboratories (Abbott Park, IL, EUA; www.abbott.com) para medir los biomarcadores cardiovasculares. El equipo informó que las concentraciones de hscTnI disminuyeron marcadamente en ambos grupos de estudio y en la población general disminuyó de 4,6 ng/L a 4,2 ng/L. En un análisis de subgrupos, los investigadores descubrieron que los pacientes varones experimentaban una reducción mucho mayor en las concentraciones de hs-cTnI que sus contrapartes femeninas. Los autores concluyeron que habían determinado que la reducción de la presión arterial en los pacientes conducía a una reducción en las concentraciones de hs-cTnI, BNP y NT-

proBNP después de medio año de tratamiento con terapias antihipertensivas. Este efecto fue más fuerte cuando se utilizó la combinación de un bloqueador del receptor de la angiotensina con un bloqueador de los canales del calcio en comparación con un bloqueador del receptor de la angiotensina y un diurético. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2017 de la revista Clinical Chemistry. Imagen: El kit de análisis Troponin T hs mejora la detección y exclusión de la lesión del miocardio en las primeras etapas (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics).

Pérdida de la miosina pronostica recurrencia del cáncer colorrectal e ha identificado la pérdida de la proteína Miosina Vb, en pacientes con cáncer colorrectal (CCR), como un factor pronóstico fuerte para la recurrencia de la enfermedad. La detección y clasificación temprana del CCR es de gran importancia, ya que no todos los pacientes en etapa II se benefician de la quimioterapia. Existen pocos marcadores de pronóstico conocidos para el CCR, por lo que muchos pacientes sufren innecesariamente los efectos secundarios de la quimioterapia sin tener beneficios reales. Se ha informado recientemente que los miembros de la familia de la miosina, proteínas reconocidas por tener un papel principal en el tráfico y la polarización de las células, están estrechamente asociadas con varios tipos de cáncer y, por lo tanto, podrían servir como marcadores pronósticos potenciales en el contexto del CCR. Investigadores de la Universidad de Luxemburgo (Belvaux; www.uni.lu) utilizaron un metaanálisis ya conocido de datos de expresión génica, disponibles públicamente, para analizar la expresión de diferentes miembros de la familia de la Miosina V, concretamente

S

MYO5A, 5B y 5C, en el CCR. Utilizando material microdisecado por láser, así como microarrays de tejidos de muestras de CCR humanos correspondientes, validaron tanto la expresión de ARN como de la proteína de la Miosina Vb (MYO5B) y sus proteínas adaptadoras conocidas (RAB8A y RAB25) en una cohorte de pacientes independientes. Finalmente, evaluaron el valor pronóstico de MYO5B y de sus firmas de expresión génica combinatorias acopladas al adaptador. Los resultados revelaron una pérdida independiente de la expresión de la metilación de MYO5B en el CCR que coincidía con la progresión de la enfermedad. De manera significativa, los pacientes con CCR con baja expresión de MYO5B mostraron una supervivencia global, libre de enfermedad y metástasis más corta, una tendencia que se reforzó aún más cuando también se tuvo en cuenta la expresión de RAB8A. Estos hallazgos identificaron a MYO5B como un potente biomarcador pronóstico en el CCR, especialmente en las etapas tempranas (estadios I y II), lo que podría ayudar a estratificar a los pacientes con estadio II para que reciban quimioterapia adyuvante. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

22


Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 422 / 823

LINKXPRESS COM

LME-18-07 122


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Lipidoma como predictor de progresión en diabetes 2 a diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico multifactorial caracterizado por hiperglucemia, como consecuencia de la secreción alterada de insulina por las células pancreáticas y de una respuesta celular ineficaz a la insulina. La prediabetes se caracteriza actualmente, una vez que la glucosa se ha elevado, determinando la alteración de los niveles de glucosa en ayunas (IFG) o la alteración de la tolerancia a la glucosa (IGT) o ambas. La IFG y la IGT no son equivalentes en términos metabólicos y, muy probablemente, reflejan diferentes estados fisiopatológicos que conducen a la DM2. Científicos del Centro de Diabetes Steno de Copenhague (Dinamarca) y sus colegas, aplicaron análisis lipidómicos globales en muestras de plasma de hombres bien fenotipificados (107 casos, 216 controles) que participaron en un estudio longitudinal al inicio del estudio y con un seguimiento a los cinco años. Para validar los marcadores de lípidos, también se realizó un estudio adicional con una muestra representativa de 631 varones adultos. Se analizaron un total de 277 lípidos plasmáticos utilizando la plataforma lipidómica consistente en cromatografía líquida de rendimiento ultraalto acoplada a la espectrometría de masas de tiempo de vuelo. Los extractos lipídicos se analizaron luego en el espectrómetro de masas Q-Tof Premier con la cromatografía líquida de alta resolución Acquity (UPLC) (Waters, Inc., Milford, MA, EUA; www.waters.com). Los lípidos con el mayor poder predictivo para el desarrollo de DM2 fueron seleccionados computacionalmente, validados y comparados con los modelos de riesgo estándar sin lípidos. El estado de tolerancia a la glucosa se evaluó en los niveles de

L

glucosa en plasma usando las mediciones de la PTOG y de la HbA1c. Los autores concluyeron que su estudio indica que existe una firma lipídica característica para la DM2 que se presenta años antes del diagnóstico y mejora la predicción de la progresión a DM2. Los biomarcadores moleculares de lípidos mostraron tener poder predictivo también en un grupo de alto riesgo, donde los factores de riesgo estándar no son útiles para diferenciar a los individuos que progresan de los que no progresan. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2018 de la revista Metabolism Clinical and Experimental. Imagen: El sistema ACQUITY UPLC I-Class / Xevo TQ-S IVD (Fotografía cortesía de Waters).

Cafeína para detección de enfermedad de Parkinson n equipo de investigadores japoneses demostró que la cafeína sérica y sus metabolitos son biomarcadores confiables para la detección de la enfermedad de Parkinson (EP) precoz. Un documento de 2013 evaluó un total de 13 artículos con 901.764 participantes para el consumo de café, ocho artículos con 344.895 participantes para el consumo de té y siete artículos involucraron a 492.724 participantes con respecto al consumo de cafeína. Los resultados revelaron una relación de dosis lineal para la disminución del riesgo de EP con el consumo de té y cafeína, mientras que la fuerza de protección alcanzó un máximo de aproximadamente tres tazas/día para el consumo de café en general. Basado en en la asociación establecida entre la EP y la cafeína, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Juntendo

U

(Tokio, Japón; www.juntendo.ac.jp) realizaron un estudio en 108 personas que tenían enfermedad de Parkinson durante un promedio de aproximadamente seis años y 31 personas de la misma edad que no tenían la enfermedad. Se utilizó la cromatografía líquida-espectrometría de masas para determinar los niveles séricos de cafeína y de 11 subproductos que produce el cuerpo a medida que metaboliza la cafeína. Los participantes también fueron evaluados para mutaciones en los genes que pueden afectar el metabolismo de la cafeína. Los resultados revelaron que los pacientes con enfermedad de Parkinson tenían niveles significativamente más bajos de cafeína en la sangre y nueve de los 11 subproductos de la cafeína. El estudio sobre la cafeína se publicó en la edición en línea del 3 de enero de 2018 de la revista Neurology.

Soluciones de DIV a través de asociación

Criopreservación segura y protegida de bacterias y hongos

Trazabilidad

completa

Póngase en contacto hoy con MAST® para más información

LINKXPRESS COM

LME-18-07 124

LINKXPRESS COM

LME-18-07 128

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

24


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Adaptan prueba molecular para Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy a enfermedad de Parkinson (EP), la atrofia multisistémica (MSA), la demencia con cuerpos de Lewy (DLB) (o demencia con cuerpos de Lewy) se denominan α-sinucleinopatías, debido a la acumulación anormal de agregados de una proteína llamada αsinucleína (αSyn) en el cerebro. Muchas enfermedades neurodegenerativas están relacionadas con la acumulación de proteínas específicas mal plegadas. Estos depósitos se identifican en el análisis post mortem del tejido cerebral, lo que permite realizar diagnósticos definitivos con base en los hallazgos neuropatológicos y moleculares específicos. Un equipo de científicos dirigido por los miembros de los Institutos Nacionales de la Salud (Hamilton, MT, EUA; www.niaid.nih.gov) analizó 60 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR), incluyendo 12 de personas con enfermedad de Parkinson, 17, de personas con demencia con cuerpos de Lewy y 31 controles, incluidos 16 que tenían enfermedad de Alzheimer. Se envió una muestra para el análisis del recuento celular, las proteínas totales y la glucosa, a un laboratorio local. El análisis cerebral en la autopsia se realizó con la mitad del cerebro izquierdo fijado con formalina, y cortado en serie en cortes de 1 cm y bloques de tejido y se procesó para el examen histopatológico mediante H&E, y tioflavina-S (Thio-S) para detectar depósitos de tau y de β-amiloide. La patología de los cuerpos de Lewy se evaluó usando inmunoreactividad de α-sinucleína fosforilada con un anticuerpo monoclonal de ratón. El equipo utilizó un ensayo mejorado de conversión inducida por temblores de α-sinucleína en tiempo real (αSyn RT-QuIC) que tiene sensibilidad y especificidad similares a los enVisítenos en: sayos previos, pero que se puede realizar en 1 a 2 días con cuantificación. Las reacciones RT-QuIC se realizaron 2018 ANNUAL en placas negras de 96 pozos con un MEETING fondo transparente. Después del proStand: 623 cesamiento, las placas se sellaron con una película selladora de placas (Nalgene Nunc International, Rochester, NY, EUA; www.nalgene.com) y se incubaron a 42°C en un lector de placa BMG FLUOstar Omega (BMG Labtech, Ortenberg, Alemania; www. bmglabtech.com) con ciclos de 1 minuto de agitación (400 rpm doble orbital) y 1 minuto de reposo durante el tiempo de incubación indicado. Estos resultados confirman que la actividad de siembra de αSynD está presente en el líquido cefalorraquídeo. El equipo también demostró que esta sustancia puede ser detectada y cuantificada rápidamente, incluso en etapas sintomáticas tempranas de la sinucleinopatía. El estudio fue publicado el 9 de febrero de 2018 en la revista Acta Neuropathologica Communications.

L

25

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

Imagen: El lector de microplacas multimodo FLUOstar Omega con seis modos de detección (Fotografía cortesía de BMG Labtech).

LINKXPRESS COM

LME-18-07 125


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Pruebas permiten tomar decisiones rápidas sobre antibióticos na nueva prueba utiliza la expresión cuantitativa múltiplex de los genes para analizar el sistema inmune de un paciente, o la respuesta del huésped, en lugar de buscar la presencia de un patógeno que indique si hay una infección en la sangre. Los ensayos se procesan en una plataforma multiplex molecular, leen patrones de expresión de genes en los glóbulos blancos como un indicador de la respuesta del sistema inmune a la infección. El panel de diagnóstico de septicemias multigénica podría determinar a partir de una muestra de sangre si un paciente hospitalizado tiene una infección bacteriana, viral o ninguna, de modo que los médicos puedan administrar los tratamientos más apropiados antes. La prueba HostDx Sepsis (Inflammatix, Burlingame, CA, EUA (https:// inflammatix.com) ha sido validada en 20 cohortes de 1.057 pacientes. También ha demostrado su desempeño en cinco cohortes de 189 pacientes con diagnóstico de sepsis en el momento del ingreso hospitalario y cuatro cohortes de 282 pacientes con sepsis adquirida en el hospital. En el desarrollo de sus pruebas, Inflammatix analizó los datos de microarrays y secuenciación de ARN que residen en las bases de datos públicas y privadas y que se derivan de varias cohortes de pacientes de todo el mundo. Para su ensayo de fiebre, la empresa ha informado 94% de sensibilidad y 76% de especificidad para las infecciones bacterianas. Para su ensayo de sepsis, ha reportado 94% de sensibilidad para la infección bacteriana, 91% de especificidad para la infección viral y 95% de sensibilidad para la mortalidad a los 30 días relacionada con la sepsis.

U

Timothy E. Sweeney, MD, director ejecutivo y fundador de Inflammatix, dijo: “Inflammatix ha desarrollado un método que es ampliamente aplicable y nos permite no solo descubrir los mejores conjuntos de genes para aplicaciones específicas, sino también los mejores algoritmos que se encuentran en la parte superior de esos conjuntos de genes para garantizar que las herramientas de diagnóstico sean exactas. La firma ha validado prospectivamente ocho conjuntos de genes para diferentes aplicaciones clínicas. Al leer la respuesta inmune, se puede decir si una infección bacteriana o viral está causando los síntomas en los pacientes, y fundamentalmente eso es lo que un médico necesita saber inmediatamente”. Imagen: La exactitud diagnóstica del ensayo HostDx Sepsis en comparación con otros métodos (Fotografía cortesía de Inflammatix).

Identifican enfermedad residual en pacientes con leucemia mediante ddPCR n la actualidad, la enfermedad residual mínima para pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) se monitoriza mediante reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR), pero a menudo las células madre leucémicas con reordenamiento BCR-ABL1 están por debajo del límite de detección de la RT-qPCR. Si bien los métodos basados en el ADN han demostrado previamente ser más sensibles, la identificación del punto crítico del reordenamiento de BCR-ABL1 puede ser un desafío porque es muy repetitivo. Además, muchos laboratorios de diagnóstico no tienen capacida-

E

des de secuenciación de próxima generación. Se puede usar la secuenciación de nanoporos en combinación con la PCR digital por gotitas para identificar la enfermedad residual mínima en algunos pacientes con leucemia. Los científicos de la Universidad de Bari, (Bari, Italia; www.uniba.it) incluyeron a 10 pacientes con LMC en su estudio. El equipo diseñó amplicones para abarcar la unión BCRABL1 para 10 pacientes y luego hizo un código de barras y los secuenció en el MinION, un dispositivo portátil, en tiempo real, para la secuenciación de ADN y ARN (Oxford Nanopore Technologies, Oxford Science Park, Reino

Unido; https://nanoporetech.com). La secuenciación se demoró alrededor de 24 horas y generó más de 21,000 lecturas. La profundidad de la secuenciación promedio fue de 400 × y la tasa de error de alrededor del 8%. Para los 10 pacientes, la secuenciación de MinIon fue capaz de identificar el punto de corte y fue concordante con la secuenciación de Sanger. Luego, el equipo usó la ddPCR para cuantificar la cantidad de células que contenían el reordenamiento. Para cada paciente, diseñaron un ensayo personalizado basado en la secuencia de la región BCR-ABL1. En el momento del diagnóstico, una mediana del 87% de las células de los pacientes contenía el reordenamiento. Chia-Lin Wei, PhD, directora de tecnologías genómicas en el Laboratorio Jackson (Farmington, CT, EUA; www.jax.org), dijo: “El estudio demostró una aplicación muy adecuada para la secuenciación de nanoporos. Aunque el MinION aún no tiene la exactitud para evaluar las mutaciones somáticas puntuales en un entorno de diagnóstico, la secuenciación a través de translocaciones es un tipo de datos muy ideal para el sistema”. El estudio fue publicado el 5 de enero de 2018 en la revista Oncotarget. Imagen: El MinION es el único dispositivo portátil en tiempo real para la secuenciación de ADN y ARN (Fotografía cortesía de Oxford Nanopore Technologies).

LINKXPRESS COM

LME-18-07 126

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

26


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Evalúan análisis metabólico completo para inflamación crónica a inflamación es una respuesta corporal a los estímulos dañinos asociados con la activación de diversos mecanismos moleculares. Tanto las respuestas locales como sistémicas iniciadas por un proceso inflamatorio indican un desequilibrio en el metabolismo en los tejidos afectados. La inflamación ocurre como una respuesta protectora inmediata del sistema inmune a un estímulo dañino, ya sea local o sistémico. Por el contrario, un estado inflamatorio crónico persistente, incluso en un grado bajo, es un factor de riesgo bien conocido para el desarrollo de enfermedades comunes como la diabetes o la aterosclerosis. Los científicos de la Universidad de Medicina de Greifswald (Greifswald, Alemania, www.uni-greifswald.de) evaluaron los patrones metabólicos asociados con las alteraciones en los marcadores inflamatorios. Mediante el uso de la espectrometría de masas y la espectroscopia de resonancia magnética nuclear, pudieron determinar un panel completo de 613 metabolitos en el plasma y de 587 en la orina de 925 individuos aparentemente sanos. Las asociaciones entre los marcadores inflamatorios, a saber, la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP), los recuentos de glóbulos blancos (WBC) y el fibrinógeno, y los niveles de metabolitos fueron analizadas mediante análisis de regresión lineal, controlando para los factores de confusión comunes. Las concentraciones de fibrinógeno se determinaron en muestras de plasma con citrato, con un sistema BCS-XP (Siemens Healthineers, Tarrytown, NY; www.healthcare.siemens. com). La concentración de glóbulos blancos se determinó en muestras de sangre total con EDTA en los analizadores Sysmex XT 2000, XE 5000 o SE9000 (Sysmex Corporation, Kobe, Japón; www.sysmex.com) o el Advia 2120i de Siemens Healthcare Diagnostics. El análisis metabolómico dirigido de las muestras de plasma se realizó con el kit AbsoluteIDQ p180 (BIOCRATES LifeSciences AG, Innsbruck, Austria; www.biocrates.com). Este método permite la cuantificación simultánea absoluta de 188 metabolitos usando una combinación de cromatografía líquida (Agilent 1260 Infinity Binary LC, Santa Clara, CA, Visítenos en: EUA; www.agilent.com) y de espectrometría de masas (espectrómetro de 2018 masas AB SCIEX 5500 QTrap; AB ANNUAL SCIEX, Darmstadt, Alemania; https:// MEETING sciex.com). Las muestras de orina fueStand: 4041 ron analizadas en un espectrómetro Bruker DRX-400 NMR (Bruker BioSpin GmbH, Rheinstetten, Alemania; www.bruker.com). El equipo encontró que la hsPCR, los glóbulos blancos y el fibrinógeno se asociaron significativamente con 71, 20 y 19 plasmas y 22, 3 y 16 metabolitos de orina, respectivamente. Los metabolitos identificados estaban relacionados con el sistema de bradiquinina, implicado en el estrés oxidativo (por ejemplo, glutamina o pipecolato) o vinculados al ciclo de la

L

27

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

urea (por ejemplo, ornitina o citrulina). En particular, se encontró que la 3’-sialilactosa en orina era un nuevo metabolito relacionado con la inflamación. La predicción de un estado inflamatorio avanzado, con base únicamente en 10 metabolitos es totalmente factible. El estudio se publicó en la edición del 30 de noviembre de 2017 de la revista BMC Medicine. Imagen: El sistema BCS XP, uno de los analizadores de hemostasia totalmente automatizados de más amplia utilización en el mundo (Fotografía cortesía de Siemens Healthineers).

LINKXPRESS COM

LME-18-07 127


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

PRUEBA DE INMUNOENSAYO Denka Seiken

ANALIZADOR DE QUIMICA Erba Mannheim

KIT DE PRUEBAS DE ANALISIS Maccura Biotechology

El CysC-Latex es para la medición exacta de la cistatina C en la sangre y se puede utilizar en diversos analizadores químicos. Utiliza partículas de látex recubiertas con cistatina C antihumana, que forma un complejo con la cistatina C presente en una muestra de sangre.

El XL 180 tiene un diseño compacto de mesa con un amplio menú de análisis. Ofrece ahorros de reactivos y viene con características tales como la autodilución y la repetición automática, además de un programa Levey Jennings y reglas de control de calidad.

El kit de Tiempo de Trombina puede permanecer estable durante 12 meses si se almacena a la temperatura requerida en condiciones herméticas. También, dependiendo de la temperatura, el reactivo puede ser estable después de volver a disolverse durante siete días, durante 24 horas o por una hora.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 207

LINKXPRESS COM

LME-18-07 208

LINKXPRESS COM

LME-18-07 209

Prueba adjunta de óxido nitroso exhalado diagnostica el asma unque cada año se diagnostican alrededor de 24 millones de estadounidenses con asma, no existe una sola prueba que pueda diagnosticar la enfermedad y los síntomas comunes, puesto que la dificultad para respirar, las sibilancias y la tos, son relativamente inespecíficos. Los médicos pueden usar diversas pruebas, incluida la respuesta a los broncodilatadores y los resultados positivos en la provocación bronquial, para ayudar en el diagnóstico del asma en el contexto clínico apropiado, pero no existe una prueba diagnóstica estándar de criterio único. Más recientemente, se ha agregado la concentración de óxido nítrico exhalado fraccional (FeNO) a la lista de pruebas que los médicos pueden usar para diagnosticar el asma. Un equipo de científicos de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA; www.mayoclinic.org) llevó a cabo una búsqueda bibliográfica exhaustiva de seis bases de datos. La búsqueda incluyó ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que (1) incluyeron pacientes de cinco años o más con sospecha de asma, (2) compararon las pruebas de FeNO (prueba de diagnóstico) con las pruebas de diagnóstico estándar de asma realizadas por profesionales de la salud en función de la historia clínica u otras pruebas de diagnóstico (diagnóstico clínico, respuesta a los broncodilatadores y resultados positivos a la provocación bronquial) (prueba de referencia), y (3) informó la exactitud diagnóstica de la prueba FeNO. El equipo incluyó 43 estudios con un total de 13.747 pacientes. En

A

adultos, con límites de FeNO de menos de 20, de 20 a 29, de 30 a 39 y de 40 o más partes por billón (ppb), las pruebas de FeNO tenían sensibilidades de 0,80, 0,69, 0,53 y 0,41, respectivamente, y especificidades de 0,64, 0,78, 0,85 y 0,93, respectivamente. En los niños, utilizando puntos de corte de FeNO de menos de 20 y de 20 a 29 ppb, las pruebas de FeNO tenían sensibilidades de 0,78 y 0,61, respectivamente, y especificidades de 0,79 y 0,89, respectivamente. Dependiendo del límite establecido para FeNO, las probabilidades después de la prueba de tener asma con un resultado positivo en la prueba de FeNO aumentaron entre 2,80 veces hasta 7,00 veces. La exactitud diagnóstica fue modestamente mejor en asmáticos no tratados con corticosteroides, niños y no fumadores que en la población general. M. Hassan Murad, MD, MPH, el investigador principal del estudio, dijo: “El asma a veces puede ser difícil de diagnosticar, y el FeNO puede ser útil para tomar decisiones terapéuticas utilizando mayor cantidad de evidencia. Además del historial del paciente, la prueba inicial suele ser la espirometría con una evaluación de la respuesta broncodilatadora. Si esta prueba no confirma el diagnóstico, pero el índice de sospecha de asma aún es alto, la medición de FeNO puede ser útil para descartar una enfermedad; aunque todavía pasará por alto algunos pacientes con asma”. El estudio fue publicado el 20 de diciembre de 2017 en la revista Mayo Clinic Proceedings.

Análisis del tejido canceroso con tecnología en chip e ha introducido una nueva técnica de análisis de expresión génica que puede medir con exactitud los niveles de ARN de forma rápida y directa a partir de una muestra de tejido canceroso a la vez que se preserva la información en todo el tejido. La nueva técnica se realiza con reacciones de amplificación isotérmica mediadas en bucle de transcriptasa reversa en tiempo real (RT-LAMP) en chips de picolitro en un corte de tejido histológico sin ningún tipo de purificación del analito mientras se preserva la ubicación espacial nativa de las moléculas de ácido nucleico. La LAMP es una técnica de amplificación de ácido nucleico isotérmica que, a diferencia de la tecnología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en la que la reacción se lleva a cabo con una serie de pasos de temperatura alternas o ciclos, se lleva a cabo a temperatura constante y no requiere un termociclador. En la metodología LAMP, la secuencia diana se amplifica a una temperatura constante de 60-65 grados Celsius, usando dos o tres conjuntos de cebadores y una polimerasa con una actividad de desplazamiento de cadena, alta, además de una actividad de replicación. Un par adicional de “cebadores de bucle” puede ace-

S

lerar aún más la reacción. Debido a la naturaleza específica de la acción de estos cebadores, la cantidad de ADN producido usando la tecnología LAMP es considerablemente más alta que la obtenida con la amplificación basada en la PCR. La nueva técnica desarrollada a través de la colaboración entre la Universidad de Illinois (Champaign-Urbana, EUA; www.illinois.edu) y la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA; www.mayoclinic.org) se lleva a cabo con un chip de silicona del tamaño de una uña. que contiene un array de más de 5.000 pozos en forma de pirámide con bordes afilados como navajas. Cuando se coloca una muestra de tejido canceroso del tamaño de un centímetro, en el chip, éste se corta automáticamente en cientos o miles de pedazos pequeños (en un proceso de dos minutos llamado “pixelación de tejido”). A este paso le sigue la fijación del tejido (10 minutos), la permeabilización (30 minutos), la carga en los pozos con reactivos de amplificación (dos minutos) y, finalmente, la reacción RT-LAMP de picolitros en el chip en una placa caliente (45 minutos). Los detalles de la nueva técnica se publicaron en la edición en línea del 15 de enero de 2018 de la revista Nature Communications. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

28


International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine

2017 ANNUAL REPORT HIGHLIGHTS OF THE YEAR EuroMedLab Congress, Athens, Greece – June 2017 (http://euromedlab.org) WorldLab Congress, Durban, South Africa – October 2017 (http://durban2017.org) 23rd Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica COLABIOCLI Congress, Punta del Este, Uruguay – September 2017 (http://www.colabiocli2017uy.com/index.html) IFCC VLP Program (www.ifcc.org/ifcc-education-division/emd-special-projects) IFCC Speakers Bureau (www.ifcc.org/ifcc-education-division/speaker-s-bureau) Roche/IFCC Travel Scholarship

IFCC Travel Scholarships WorldLab Durban Webinars and Distance Learning Modules (www.ifcc.org/ifcc-education-division/webinars/ifcc-webinars) e-Academy, Open Educational Resources (http://eacademy.ifcc.org) IFCC Expert Database (www.ifcc.org/ifcc-education-division/experts) IFCC FEN – Foundation for Emerging Nations (www.ifccfoundation.org) Implement Cooperation and Agreements with IFCC Regional Federations

PRESIDENT’S MESSAGE

by Maurizio Ferrari, IFCC President

he IFCC represents clinical chemistry and laboratory medicine organizations throughout the world, and brings together that vast combined knowledge and experience to address the important challenges that face our profession. 2017 marked the last year of my three year term as President of the IFCC, and it was a unique privilege and an honor to lead such a vital and progressive organization. There were a number of significant achievements in 2017, as a result of the efforts of the Divisions, Committees, Working Groups and Task Forces made up of volunteers from our member organizations. These achievements are summarized in the various reports from the functional groups below. My thanks to all of these groups and their volunteers

for the excellent work they have done. It is the responsibility of the Executive Board, reporting to the IFCC Council, to ensure that the functional groups have the direction, resources and support to operate as efficiently and effectively as possible. I am extremely thankful for the excellent work that the EB has done over my term as President. My sincere thanks also to the member organizations: full, associate and corporate members, for their continued support of the IFCC and for the individuals that they nominate to the IFCC functional groups. I wish to thank the Head Office Staff, Paola Bramati, Silvia Cardinale and Silvia Colli Lanzi for their dedicated efforts in managing the day to day business of the IFCC, and for their personal assistance to me as President. Finally, my very best wishes for continued success go to the new EB, the first under the new format with representation from the Federations. I look forward to my participation as Past-President.

EXECUTIVE BOARD (EB)

TREASURER’S REPORT

The Executive Board held three meetings during 2017. The first meeting was held in Milan on February 24-25; the second EB meeting was held in Athens in connection with the EuroMedLab Congress on June 9-10; the third EB meeting was held in Durban in connection with the WorldLab Congress on October 20-21. The 23rd Meeting of the IFCC Council was held in Durban, with a good attendance. A general discussion ensued with a focus on the future of Laboratory Medicine and the role of IFCC in managing the incoming challenges. The National Representatives agreed that technological advances have led to integrated diagnostics while increasing use of Informatics and Management of Knowledge will be required to optimize the patient diagnostic pathway. In the near future IFCC will face significant threats including: restricted financial resources due to financial pressures on national society and corporate members including the discontinuation of direct sponsorship of congress delegates and speakers by the IVD industry, the aging of the IFCC workforce and need to establish relevance to Young Scientists, and challenges to retaining our current status with global clinical organizations. It was suggested that IFCC should seek closer collaboration with clinical societies, organizations involved in guideline development, and regulators, to increase the influence of the federation on guidelines, at the same time avoiding duplication and inconsistency. During 2017 new full members joined IFCC: the “Kosovo Association of Clinical Chemistry (KACC)”, the new Russian Full Member Society ”Federation of Laboratory Medicine (FLM)” replacing the previous member “Russian Scientifically-Practical Society of Specialists in Laboratory Medicine (RSPSSLM)”; the “Association of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine of Ukraine (ACCLMU)” formed by merging the “Ukrainian Society of Clinical Laboratory Diagnostics (USCLD)” and the Affiliate Member “Association of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine of Ukraine (ACCLMU)”; the “Belarus Society of Clinical Laboratory Diagnosticians”, the “Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos de Panamá” and the “Palestine Medical Technology Association-PMTA” In addition, the "Lab Medicine Committee, branch of China Association of Medical Equipment”, the ”Association for Quality Assurance of Laboratory Medicine – AQALM” and the “Egyptian Association of Healthcare Quality and Patient Safety” joined as Affiliate Members. The EB decided that the EuroMedLab 2021 will be held in Munich and that the WorldLab/EuroMedLab 2023 will be held in Rome. A letter was sent to National Societies Full and Affiliate members requesting their annual report. More than forty reports were received to be included in the IFCC Annual report for 2017 which is available on the IFCC Website (www.ifcc.org). Finally 2017 has been the last year of my 2nd term as Secretary of the IFCC and I’d like to thank all the IFCC officers and friends me serve six extraordinary years as IFCC Secretary. It has been a great opportunity for my professional growth in Laboratory Medicine as well as the chance to meet and make new friends from different countries and cultures. Thanks to the members of the EBs 2012-2014 and 20152017 for their support and friendship, thanks to the staff of Emmezeta-MZ Congressi in Milan (Paola Bramati, Silvia Cardinale and Silvia-Colli-Lanzi). Sergio Bernardini, Executive Board Secretary

During the third year of my term as the IFCC treasurer, with the valuable help and assistance of the IFCC office, the annual dues of Full, Affiliate and Corporate Members were received, the adherence of IFCC operating units to their allocated budgets was monitored and detailed records of all transactions were kept, reimbursements were processed within two days after the receipt of the claims from the IFCC office. Close collaboration was achieved with the IFCC investment bank (Credit Suisse) to optimise the financial return on IFCC investments. The annual accounts and financial actions were reviewed by an external independent auditor in order to finalize the actual income and expenses as of 31st December 2017.

T

COMPARISON OF 2017 PROPOSED BUDGET WITH ACTUALS AT DECEMBER 31, 2017: IFCC NET INCOME. The 2017 budget was expected to be closed with a deficit of CHF -725.655. Instead, it was closed with a positive balance of CHF 478.624 (Fig. 1).

Figure 1. 2017 proposed budget versus actual as of 31st December 2017 IFCC MEMBERSHIP DUES: Table 2 below shows the major income of IFCC from the annual dues of Full, Affiliate and Corporate Members collected during 2017 (Fig. 2). Thanks to all the member Societies and Corporate members that supported the IFCC throughout the past years. Their continuous contribution has made possible the accomplishment of numerous IFCC tasks and projects. IFCC is grateful to the IVD industry for their support and active participation in the IFCC scientific events. We also thank the members for their loyalty and attention in paying dues at the start of the year, which helps the cash flow.

Figure 2. IFCC membership dues collected in 2017 IFCC MEETINGS INCOME PARTITION: IFCC meetings’ revenues are not a regular yearly income. The average yearly income arising from the meetings can be calculated by dividing the total revenue by the frequency of the event. The yearly income of IFCC from the recent meetings (EuroMedLab2017 Athens and WorldLab 2017 Durban) calculated per year is indicated below (Fig. 3).

Special Supplement to Lab Medica en Español • 29


2

2017 Annual Report

Figure 3. IFCC annual meetings income from EML Athens and WL Durban. The income of IFCC from the membership dues and annual meetings income (excluding sponsorships and other revenues) in 2017: CHF 527.175 (dues) + CHF 346.798 (annual meeting income) = CHF 873.973

IFCC

IFCC INVESTMENT AT LGT IN 2017 Due to the high investment charges, IFCC EB decided to move its investment from LGT Bank to Credit Suisse. The transfer of the securities from LGT to Credit Suisse was completed on January 12, 2017 (35 assets). The important features of the agreement with Credit Suisse are outlined as below: • Investment strategy: Income oriented • Risk Profile: Moderate • Risk Budget: Moderate • Reporting currency: CHF (with investments in three currencies: CHF, EUR, USD) • Ticket fee model: 0.20% for the safekeeping fee (no investment fee, only 0.20% p.a. for the safekeeping fee when invested in CS Portfolios). Plus brokerage fees. Remuneration will be given to IFCC for the transactions.

TOTAL OPERATIONAL REVENUES AND FINANCIAL INCOME. The actual total operational revenues and financial income were CHF2 027.641(Fig. 4).

Figure 4. Income as of 31st December 2017: CHF 2,027.641. SPONSORSHIP Divisions and some Functional Units raise sponsorship funds which give them a certain flexibility in conducting projects. These sponsorship funds are used only for specific projects. The unspent sponsorship funds are carried over to the next years. The total amount of sponsorships available for specific projects as of 31 December 2017 to be carried to 2018 is CHF 423.931. TOTAL OPERATIONAL COSTS AND FINANCIAL CHARGES The actual total operational costs and financial charges in 2017 were CHF 1.549.017 (Fig.5).

Figure 5. IFCC General Expenses – Actual as of 31 December 2017

Special Supplement to Lab Medica en Español • 30

Tomris Ozben, Treasurer


IFCC

2017 Annual Report CORPORATE MEMBERS

Rolf Hinzmann, MD, PhD (Roche), Corporate Representative at IFCC Executive Board (2nd term 2018-2020) In 2017, a new Corporate Representative was elected to represent the Corporate Members at IFCC's Executive Board. Slightly more than half of the Corporate Members participated in the election, and I received 80% of their votes. I would like to thank the Corporate Members for re-electing me for a second term. I feel honored by the trust and confidence in me and I will continue to foster collaboration between IFCC and its Corporates Members for mutual benefit. The Corporate Members make several important contributions to IFCC activities: Numerous delegates from Corporate Members are actively engaged in most of the scientific workgroups in all of IFCC's divisions and in their Executive Committees, either as full members or as corresponding members, as well as in the Congresses & Conferences Committee. By the end of 2017, the total number of IFCC's Corporate Members was 43, providing the IFCC with annual fees of CHF 340,000 which was approximately 65 % of IFCC's total direct annual income from its members (which comprise National Societies and Affiliate Member Societies as well). In addition, Corporate Members continued sponsoring IFCC conferences, workgroups, scientific awards, e-learning programs and travel scholarships. In return, IFCC provides value to its Corporate Members by: • emphasizing the importance of quality and providing expertise in standardization, • providing opportunities for exhibitions, industry symposia and networking with lab professionals during high-level academic conferences, • conducting educational programs, in particular in countries and regions with limited resources. In 2017 the IFCC was pleased to welcome Beijing Dream Diagnostic Medicine as a new Corporate Member and Hemas Hospitals Sri Lanka joined at the beginning of 2018. Regrettably seven companies left IFCC in 2017: Response Biomedical, Sonic Healthcare Europe, Philips, Axis Shield, Unilabs, Elga Labwater and Instrumentation Laboratory. During the past years we have made progress with regard to strengthening the role of Corporate Members within IFCC. However, the decline in membership poses a challenge for IFCC to further enhance the value of IFCC for its Corporate Members, e.g. by • better serving the needs of the Corporate Members instead of regarding Corporate Members mainly as a source of income, • making it easier for employees of Corporate Members to actively participate in IFCC working groups and committees (and not only as corresponding members), • collaborating better with clinical societies to harmonize guidelines and support medical claims leading to reimbursement for lab tests, • aligning stronger with others (CLSI, FDA, clinical societies, etc.) to avoid inconsistency and duplication of regulatory guidelines and recommendations, • complying with the "MedTech Europe Code of Ethical Business Practice" and other codes to avoid that Corporate Members face challenges when sponsoring and exhibiting at congresses, • pursuing the opportunities of data analytics in laboratory diagnostics. For most of these topics, first steps have been taken and first results have been achieved. However, all of these requirements of Corporate Members need to receive more emphasis in the future. The last item will be a major task to be pursued by a new division within IFCC which is called the Emerging Technologies Division. Please find below some helpful contact information: The following Corporate Representatives were / are members of the Executive Committees of three of the IFCC's divisions and the Congresses & Conferences Committee: • Scientific Division: James Pierson-Perry (Siemens) (1st term 2015-2017, 2nd term 2018-2020), • Emerging Technologies Division: This newly established division will have two Corporate Representatives: Peng Yin (Abbott) (1st term 2018-2010) and Markus Roessler (Roche) (1st term 2018-2020), • Education & Management Division: André Ziegler (Roche) (1st term 2017-2019), • Communications & Publications Division: Peter Bialk (Roche) (1st term 20172019), • Congresses & Conferences Committee: Peng Yin (Abbott) (2nd term 20152017), Cheryl Jackson (Beckman Coulter) (1st term 2018-2020). The following persons were / are Corporate Members of the respective Congress Organizing Committees (COCs): • IFCC / EuroMedLab 2017, Athens, Greece: Angelos Evangelopoulos (Roche) and Thomas Brinkmann (Sonic Healthcare). • IFCC / WorldLab 2017, Durban, South Africa: Beth Slavic (Ortho Clinical Diagnostics) • IFCC / EuroMedLab 2019, Barcelona, Spain: Jaime Vives (Roche) • IFCC / WorldLab 2020, Seoul, South Korea: Douglas Chung (Abbott) Out of approximately 3,300 delegates at EuroMedLab in Athens, 2,400 were sponsored by the IVD industry. In addition, more than 2,000 visitors were registered for the exhibition only. IFCC successfully sold all exhibition space at EuroMedLab; however, the distribution of the exhibition over several floors was not optimal for many of the exhibiting companies, particularly those on the upper floors. Those responsible to organize future events are working on means to prevent this for upcoming conferences. Approximately 660 delegates attended WorldLab in Durban (around 50 of them sponsored by the IVD industry), and 330 visitors came for the exhibition only. The exhibition space had to be reduced due to a limited number of exhibitors. It remains to be seen what the outcome will be for Barcelona since this will be the first EFLM/IFCC conference where the transition period of the MedTech Europe Code has expired and IVD industry can no longer sponsor delegates or speakers to attend conferences: • For third-party organized conferences (main program): Companies may not directly support a healthcare professional, neither as a delegate, nor as a speaker. • For company-organized events in the framework of third-party organized confer-

3

ences (e.g. satellite symposia): Companies may directly support speakers (i.e. their consultants) but not delegates. • Educational grants are still possible. They can only be provided to legal entities but never to individuals. • Companies will be able to define the type of recipients who should be eligible for the grant but will not be able to identify individual recipients. • Companies must have an internal and independent process based on objective criteria to assess grant requests. For more information please check out the MedTech Europe website. Similar codes are expected to come into place in various other regions of the world. The next Corporate Members Meeting will be held during AACC in Chicago, USA, on July 31st, 2018. In general, attendance from Corporate Members at these meetings is rather low and I would like to encourage all members to take part in the meeting. The exact meeting details will be communicated soon. Corporate Members fully support IFCC's recently developed new vision to advance excellence in laboratory medicine for better healthcare worldwide. Rolf Hinzmann, Corporate Members Representative

COMMITTEE ON CONGRESSES AND CONFERENCES (C-CC) International Congresses of Clinical Chemistry & Laboratory Medicine (ICCCLM) IFCC ICCCLM (WorldLab) Durban, South Africa 2017 (October 22-25) Congress Chair: Prof. RT Erasmus; Scientific Chair: Prof. TS Pillay Through diligent planning and management the Congress was an academic and financial success. IFCC ICCCLM (WorldLab) Seoul, Korea 2020 (May 24-28) Congress President: Prof. Won-Ki Min; Congress Chair: Prof. Junghan Song Planning for this Congress is progressing on schedule. IFCC ICCCLM (WorldLab) Rome, Italy 2023 (May 21-25) Congress Chair: Prof. Sergio Bernardini Regional Congresses of Clinical Biochemistry and Laboratory Medicine APFCB, Jaipur, India, 2019 (November 17-20) Congress Chair: Prof. Praveen Sharma This Congress will be held at the Jaipur Exhibition and Convention Centre. EuroMedLab, Athens, Greece, 2017 (June 11-15) Congress Chair: Prof. Alexander Haliassos This successful Congress was held at the Megaron Athens International Conference Centre. EuroMedLab, Barcelona, Spain, 2019 (May 18 - 23) Congress Chairs: Prof. Maurizio Ferrari and Dra. Imma Caballé Planning for this Congress is progressing on schedule. EuroMedLab, Munich, Germany, 2021 (May 16 – 20) Congress Chair: Dr. Michael Vogeser COLABIOCLI, Punta del Este, Uruguay, 2017 (September 17 – 20) Congress Chair: Dra. Stella Raymondo This successful Congress received widespread support. COLABIOCLI, Panama City, Panama, 2019 (September 10 - 13) Congress Chair: Lizbeth Campillo, Jovanna Borace The Congress will be held at the Megapolis Convention Center, located in the center of Panama City in Multicentro. Planning is underway. AFCB, Ramallah, Palestine, 2018 Congress Chairs: Dr. M H Kamil and Dr. Osama Najjar Planning is ongoing. AFCC, Durban, South Africa 2017 Congress Chair: Prof. Vanessa Steenkamp The 5th AFCC congress was held concurrent with WorldLab 2017. IFCC Specialized Conferences Roche Diagnostics Bergmeyer Conference 2018 The 16th IFCC – Roche Diagnostics Bergmeyer Conference has been proposed to 2019 in Eisbee, Germany. The proposed title is “Coagulation”. A decision is pending further discussions between the IFCC EB and Roche Diagnostics. A significant concern is compliance with the MedTech Europe Code of Ethical Business Practice. Congress Guidelines and Other Documents Guidance for National and International Congresses Revisions to the 2013 version of this document were completed by the C-CC and MZ Congressi. The revised document has been submitted for approval by the IFCC EB early in 2018. IFCC Guidelines for Compliance with Applicable Codes of Ethical Business Practice This new document was developed to create awareness of the revised MedTech Europe Code of Ethical Business Practice and the EthicalMedTech – Conference Vetting System. IFCC General Conference The next IFCC General Conference will be held in Budapest, Hungary, November 10 – 11, 2018. Congresses with IFCC Auspices: 54 events A significant concern is the occasional request for IFCC auspices from corporations in the business, presumably for profit, of organizing congresses, conferences and other educational events. These corporations also approach IFCC officers and other laboratory professionals for their endorsement and participation. These educational events potentially represent competition for funding / sponsorship from the IVD Industry; participation in the commercial exhibition by the IVD Industry, and the competition for delegates. The EB is considering this matter. James Wesenberg, C-CC Chair

Special Supplement to Lab Medica en Español • 31


4

2017 Annual Report SCIENTIFIC DIVISION (SD)

During 2017, the following members served on the SD Executive Committee: Philippe Gillery (France) (Chair), Christa Cobbaert (the Netherlands) (Vice-Chair), Joseph Passarelli (United States) (Secretary), Konstantinos Makris (Greece), Tsutomu Nobori (Japan), Mario Plebani (Italy) (members) and James Pierson-Perry (United States) (corporate representative). Four representatives of International Organizations are invited to attend the SD meetings as consultants: Gary Myers (JCTLM), Heinz Schimmel (JRC) Karen Phinney as replacement for David Bunk (NIST) and Chris Burns (NIBSC). Two meetings were held during 2017: June 9 – 10 (Athens, Greece in conjunction with EuroMedLab) and October 20 - 21 (Durban, South Africa in conjunction with WorldLab). Relationship with International Organizations The SD continues to pursue the expansion of its activities to partner with international organizations to promote the implementation of the concept of traceability in laboratory medicine and the implementation of reference measurement systems. • Joint Committee on Traceability in Laboratory Medicine (JCTLM)  The JCTLM continues its work which is available for review on its database at www.bipm.org/jctlm. Governance: 1. Dr. Anja Kessler was appointed as the new representative from the IFCC to the JCTLM Executive Committee replacing Prof Lothar Siekmann. 2. Ms. Regina Robertson informed the Executive Committee that she will no longer serve as one of the two ILAC liaisons to the JCTLM Executive. Ms. Robertson is replaced by Ms. Martina Bednarova, Director, Czech Accreditation Institute Department for Medical Laboratories. Dr. Graham Jones will continue to also serve as ILAC liaison to the JCTLM Executive. 3. JCTLM Executive Committee Meetings were held as follows: • 11 June 2017 Athens, Greece in conjunction with the EuroMedLab Congress. • 7-8 December 2017 at BIPM JCTLM Membership: 1. Progress with identifying potential JCTLM Executive Committee Organizations. The JCTLM Executive Committee continued its efforts to engage the International Council for Standardization in Haematology (ICSH) in collaborative programing activities in traceability. 2. JCTLM Membership Applications. The Executive Committee approved the following applications in 2017 for JCTLM National and Regional Membership: 1. AllRussian Scientific Research Institute for Metrological Service, Rosstandart [VNIIMS], Moscow; 2. All-Russian Scientific Research Institute for Optical and Physical Measurements, Rosstandart [VNIIOFI], Moscow The Executive Committee approved 14 applications in 2017 for JCTLM Stakeholder Membership. JCTLM Members’ and Stakeholders’ Meeting: The biennial JCTLM Members’ and Stakeholders’ Meeting; Accurate Results for Patient Care Workshop, was held 4-5 December, 2017 at BIPM. 117 persons from 27 different countries attended the meeting. Posters were accepted and displayed for the first time. JCTLM Database: 1. There were 79 nominations submitted by 30 May 2017 for the 2017 review cycle. 46 certified reference materials; 11 reference measurement procedures, 22 reference measurement services provided by 4 reference laboratories. 2. The Executive Committee appointed Professor Mauro Panteghini (CIRME) as Vice-Chair of the Database WG for Analyte Group 2 covering Blood Cell Counting and Typing, Coagulation Factors, Enzymes, Infectious Diseases, Nucleic Acids, and Proteins. He replaces Dr. Heinz Schimmel who stepped down as Vice-Chair due to other professional responsibilities. 3. JCTLM Database Content: As of March 2017, the JCTLM Database contains: • 293 available certified reference materials; • 184 reference measurement methods or procedures that represent about 80 different analytes in nine categories of analytes; • 161 reference measurement services delivered by 17 reference laboratories. JCTLM WG on Traceability Education and Promotion: 1. Definitions – The completed output of this work is available as a glossary on www.jctlm.org 2. Mini-presentations – Eight webinars are now published on the IFCC e-academy with direct links from www.jctlm.org. The remaining two webinars (on commutability) will be published in 2018. 3. Importance of traceability in laboratory medicine (TLM) to IVD manufacturers – Complete. 4. Importance of TLM to Patients and the Public – Presentations on this topic were given in Athens (June 2017), Durban (October 2107) and at the JCTLM Members’ and Stakeholders’ Meeting (December 2017). 5. Global significance of TLM – A review article has been published in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. “Traceability in laboratory medicine: a global driver for accurate results in patient care”. Beastall GH, Brouwer N, Quiroga S, Myers GL. Clin Chem Lab Med 2017; 55(8): 1100-1108. 6. Tools for promoting TLM – Ongoing 7. Involving TLM in meetings – Raising the profile of TLM in national and international scientific meetings. JCTLM Symposia at Scientific Meetings: • EuroMedLab – Athens, Greece, 14 June, 2017 Title: Traceability in laboratory medicine: what is it and why is it important? A. Traceability in laboratory medicine: what every laboratory specialist should know. Gary Myers (USA); B. Traceability and harmonization - powerful tools for trueness of laboratory results. Elvar Theodorsson (Sweden); C. Why traceability in laboratory medicine is important for patients. Graham Jones (Australia); D. Traceability, education and promotion: getting the message out. Graham Beastall (UK)

IFCC

• IFCC WorldLab Congress – Durban, South Africa, 24 October, 2017 Title: Traceability in Laboratory Medicine: what is it and why is it important? A. Traceability in Laboratory Medicine: what every laboratory specialist should know. Gary Myers (USA); B. Traceability and harmonization - powerful tools for trueness of laboratory results. Elvar Theodorsson (Sweden); C. Traceability, education and promotion: getting the message out. Graham Beastall (UK) WG-TEP website: The new JCTLM website was launched in early February 2017 as www.jctlm.org. JCTLM Newsletter: This fourth issue of the Newsletter was released in March 2017 and can be downloaded from the following link: http://www.bipm.org/utils/common/ pdf/JCTLM/JCTLM-Newsletter-2017.pdf • Joint Committee for Guide in Metrology (JCGM) Working Group 1 (GUM): The draft revision of the GUM (JCGM 100) is still in process. JCGM 103: Modelling measurement data is still in development. Working Group 2 (VIM): Joint Committee for Guides in Metrology Working Group 2: International Vocabulary of Metrology met 16-19 May, 2017, Paris. The major focus of the meeting was a detailed consideration of items proposed for inclusion in VIM4. A considerable amount of time was spent on discussion of the term “unit of measurement”. The WG agreed on a position statement. • Joint Research Center (JRC – formerly the Institute for Reference Materials and Measurements (IRMM)) Close collaboration with JRC continues through a number of joint ventures involving SD Committees and Working Groups. • Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) (Formerly NCCLS) An updated list of joint CLSI/IFCC documents is available on the IFCC web site at: http://www.ifcc.org/index.asp?cat=Publications&scat=CLSI_(Clin_Lab_Stand_Inst)_-_IFCC_Joint_Projects&rif=6&dove=1. • National Institute of Standards and Technology (NIST) NIST continues to undertake a large number of projects, many of which are of considerable interest to IFCC. The NIST website (www.nist.gov) can provide information on materials and services available today. • National Institute of Biological Standards and Control (NIBSC) NIBSC, previously part of the Health Protection Agency (HPA), is now a new Centre of the Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (MHRA) alongside the Clinical Practice Research Datalink (CPRD). The MHRA is an executive agency of the Department of Health, UK. Collaboration with NIBSC continues through joint activities involving SD Committees and Working Groups. • European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) The EFLM Science Committee and SD leadership once again agreed there should be close liaison and communication between the two groups. Within the EFLM SC there are working groups on cardiac biomarkers, biological variation, test evaluation, personalized laboratory medicine and a number of others but the general consensus of the SD are that these activities do not overlap with the IFCC SD. Approaches to avoid overlap and work collaboratively are periodically discussed and explored. World Health Organization (WHO) Philippe Gillery attends and participates as the liaison from the SD. The most recent WHO meetings occurred on October 16-19, 2017. There may be a significant decision on HbA2 with respect to a reference measurement procedure which then might lead to a proposal for a new reference material. Commutability of the WHO material will need to be carefully considered. Beyond this, the SD decided that there were no new projects or collaborations to consider. Congresses (WorldLab, Regional and other congresses) EuroMedLab 2017 - 22nd IFCC-EFLM European Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine – Athens, Greece: June 11-15, 2017: Standardization in Endocrinology (Chair: P. Gillery): 1. Clinical needs for standardization in endocrinology (P. Gillery); 2. Standardization of Growth hormone (E. Lentjes); 3. Standardization of Parathyroid Hormone (C. Sturgeon); 4. Standardization of thyroid function tests (L. Thienpont) XXIII International Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, Durban, South Africa, October 22-25, 2017: A) Standardization in laboratory medicine beyond clinical chemistry (Chair: P. Gillery): 1.Standardization: a universal need (P. Gillery); 2.Standardization of Hb A2 (A. Mosca); 3.Standardization of autoimmune tests (J. Sheldon); 4.Standardization in molecular diagnostics (D. Payne) B) Recent advances in standardization (Chair G. Miller): 1.Commutability issues in standardization of laboratory measurement procedures (G. Miller); 2.Standardization of Pregnancy- Associated Plasma Protein A (S. Wittfooth); 3.Standardization of urine albumin assays (L. Bachman); 4.Standardization of CSF proteins (K. Blennow) Activities of Committees and Working Groups The Committees (Cs), which are theme-oriented, carry out much of the scientific and professional activities of the SD. Their work is often in close collaboration with other international organizations. For more specific tasks, the activities are usually accomplished through Working Groups (WGs). Committees • C-Nomenclature, Properties and Units (C-NPU); Chair: Robert Flatman (AU) During 2017 ongoing progress towards C-NPU terms of reference included: Term of Reference 1. To continuously provide advice for the management, updating and publishing of the NPU terminology. Accomplishments include: 1. The NPU Steering Committee continues to provide governance for the NPU terminology through representation from key stakeholders consisting of IFCC, IUPAC and National Release Centre representative, while the C-NPU functions as the technical and

Special Supplement to Lab Medica en Español • 32


IFCC

2017 Annual Report

scientific expert committee; 2. Karin Toska has now taken over from Robert Flatman as the C-NPU Chair (who had reached the end of 2 terms in the role of Chair). Robert will act as secretary of the NPU Steering Committee, and continues to consult with the C-NPU; 3. The NPU Steering Committee website continues to act as the main governance site (http://www.npu-terminology.org), while the NPU terminology itself can be searched from (http://www.ifcc.org/ifcc-scientific-division/sd-committees/cnpu/npusearch/). The NPU also holds a Wikipedia page at https://en. wikipedia.org/wiki/NPU_terminology Term of Reference 2. To make recommendations on NPU for reporting clinical laboratory data that conform to or adapt current standards of authoritative organizations and that will improve their utilization for health care. Accomplishments include: 1. Project on Molecular Biology terms for the NPU terminology continues; 2. A new project aim to create an online “dynamic” manual for the NPU terminology is in development. This is expected to act as both a user manual and reference, but also as repository for NPU decisions made during NPU scientific meetings. Term of Reference 3. To provide a connection with other organizations concerned with NPU, such as the Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), the European Committee for Standardization (CEN) and the International Organization for Standardization (ISO), and, by extension, clinical laboratory sciences societies, such as the International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), and the in vitro diagnostics industry, to ensure that problems encountered by health care professionals in the area of NPU are considered by those organizations. Accomplishments include: 1. C-NPU remains a joint committee with both IFCC and IUPAC representation; 2. Gunnar Nordin continues to attend BIPM WG2 meetings and provide input into the upcoming VIM4 (International Vocabulary of Metrology); 3. Daniel Karlsson reports to the NPU on IHTSDO/SNOMED-CT related matters; 4. The National Release Centres of Denmark, Norway and Sweden provide national NPU support for those countries, and are represented both on the SC NPU and C-NPU. Term of Reference 4. To act as a consultant group on NPU in clinical chemistry and, by extension, in the rest of clinical laboratory sciences to international scientific panels, regional and national clinical laboratory sciences organizations, editors of scientific journals, manufacturers of clinical laboratory instrumentation and products, and to individual clinical laboratory professionals and other health care professionals. Accomplishments include: Individual NPU members continue to be active with their societies, particularly in the informatics and terminology arenas. • C-Molecular Diagnostics (C-MD), Chair: Deborah Payne (US) During 2017 ongoing progress towards C-MD’s terms of reference included: Term of Reference 1. Foster dynamic exchanges between IFCC and molecular diagnostic laboratories and industry. Accomplishments Include: 1. Updated website on EQA programs with input from various EQA suppliers; 2. Added more laboratories for the Molecular Centres; 3. Developed and circulated questionnaire geared to evaluate current state of reporting practices for molecular laboratories; 4. Sent out survey to network laboratories and other laboratories; 5. Compiled data and submitted paper to CCLM Term of Reference 2. To produce guidelines on clinical validation of tests, conduct and report on molecular diagnostic tests. Accomplishments Include: 1. Submitted research article to CCLM entitled “Toward harmonization of Clinical Molecular Diagnostic Reports: Findings of an international Survey; 2. The chair (Dr.Payne) presented findings on the Standardization of Molecular Diagnostics in Durban, South Africa Term of Reference 3. Creation of a network of locus-specific IFCC Molecular Diagnostics Centres. Accomplishments Include: 1. Engage Network laboratories in surveys; 2. Identified candidate Expert Laboratories and reviewing applications of 10 laboratories; 3. Revise requirements for expert laboratories; 4. Engaged C-MD members to review articles in for CCLM. Additional Information: The C-MD will merge with the Pharmacogenetics Task force for 2018. • C-Traceability in Laboratory Medicine (C-TLM), Chair: Lothar Siekmann (DE) During 2017 ongoing progress towards C-TLM terms of reference included: Term of Reference 1. To Support activities regarding Traceability in Laboratory Medicine, permitting IFCC to continue its international role in this area and providing an operating link between the SD and the WGs of the Joint Committee on Traceability in Laboratory Medicine (JCTLM), concerning identification of reference measurement procedures, reference materials and reference laboratories. Accomplishments include: JCTLM structure and activities: The JCTLM has about 40 member organizations spread across three categories: Executive Committee Members: BIPM, IFCC, and ILAC; National and Regional NMIs; Stakeholder Members. JCTLM Database WG: The JCTLM Database WG has been restructured. Three analyte groups were formed: Analyte Group 1: drugs, metabolites and substrates, non-peptide hormones (chair: Qinde Liu); Analyte Group 2: blood cell counting and typing, coagulation factors, enzymes, infectious diseases, nucleic acid, proteins (chair: Mauro Panteghini); Analyte Group 3: electrolytes and blood gases, non-electrolyte metals, vitamins and micronutrients (chair: Karen Phinney). The main output of the JCTLM is the global database of: higher order reference materials; Reference measurement methods/ procedures; Reference measurement services. This database is freely available: www.bipm.org/jctlm/ JCTLM Education and Promotion WG: JCTLM WG-TEP was founded in 2016. A website (http://www.jctlm.org) has been created. Review Teams: The judgment of nominations of reference methods, materials and reference measurement services is the mandate of JCTLM Review Teams. Each Review Team is responsible for a particular group of measurands, e.g. electrolytes, metabolites and substrate, hormones, proteins, etc... The C-TLM supports the JCTLM, which was established about 14 years ago by the IFCC, the BIPM, and the ILAC. All details are available on the JCTLM website: www.bipm.org/jctlm. Term of Reference 2. RELA - External Quality Assessment Scheme for Reference Laboratories. The C-TLM supports reference laboratories in the context of complete reference systems (accepted reference measurement procedures of higher order, reference materials, and reference laboratories) by establishing an External Quality Assessment Scheme (EQAS) for reference laboratories in order to monitor their

5

competence. Accomplishments include: IFCC External Quality Assessment for Reference Laboratories: RELA ring trials are currently provided for 36 measurands. The results of RELA 2016 were published on the website (www.dgkl-rfb.de:81) in July 2017. 48 laboratories participated in RELA 2016 and the organizer received 361 results from these laboratories.The question that has been asked is what options exist for dealing with discrepant results or outliers and how the quality level of reference systems could be ensured. Various ideas were discussed (contacting, exchange of calibrators) and should be substantiated in 2018. Term of Reference 3. To promote establishment and maintenance of IFCC reference laboratory networks for clinically relevant measurands. Accomplishments include: HbA1c Network: As in previous years the network organized 2 inter-comparison studies with participation of the approved and candidate network laboratories and the designated comparison method networks in the US, Japan and Sweden. All approved network laboratories kept their approval, and master equations were confirmed. Candidates Reference Institute for Bioanalytics in Bonn, Germany and Fleury Laboratories in Sao Paulo, Brazil passed criteria and gained the status of “approved network laboratory”. There are now 18 approved network laboratories. For educational activities the network collaborates with the IFCC C-EUBD. Some of the activities are a) symposium on HbA1c in Shanghai, China, b) satellite symposium EuroMedLab in Sounio, Greece) satellite Symposium IFCC WorldLab, Cape Town, South Africa. Also a multinational project was organized in 2016: national EQA organizers in 15 European countries shared 2 samples in the so called EurA1c project. Results allow comparisons per country or even per manufacturer. The study was repeated in 2017. Results reveal that the differences per country are limited and confirmed that performance in terms of bias and between laboratory CV improved throughout the years. Term of Reference 4. Traceability of total protein measurement results. Accomplishments include: No update is available at this time. Additional Information: CDT Network: In 2016 the mission of the IFCC Working Group on standardization of CDT (an alcohol of abuse biomarker) was completed and the WG was disbanded. To warrant sustainability of the reference measurement procedure and to implement standardization of patient results, the IFCC Scientific Division asked to start a network similar to HbA1c. This was initiated in an airport meeting in Amsterdam in January 2017 and confirmed during EuroMedlab in June 2017. A first inter-comparison study with participation of 7 potential network labs and 6 manufacturers was organized and results were discussed during a meeting at EuroMedLab. The manufacturers expressed commitment to the reference measurement procedure. The analytical aspects of the network are supervised by IFCC C-TLM (the network coordinator will report to C-TLM). • C-Reference Intervals and Decision Limits (C-RIDL), Chair: Yesim Ozarda (TR) During 2017 ongoing progress towards C-RIDL terms of reference included: Term of Reference 1. Review current concepts of establishing reference intervals (RIs) and decision limits and to prepare state-of-the-art position statements regarding new avenues. Accomplishments include: An indirect reference interval study of biochemical parameters was conducted in Turkey to compare alternative approaches (conventional and big data) for the determination of reference intervals and presented in Athens in June in conjunction with EuroMedLab. The direct reference intervals study in Nepal was completed as a part of global reference interval study. A reference interval study in Canada was conducted to determine ‘Harmonized reference intervals for 24 common biochemical parameters’ with the support of the Canadian Society of Clinical Chemists. Another important issue discussed in Athens was whether or not the reference interval is required when the clinical decision limit is available in clinical guidelines. To avoid confusion, it was concluded that it is necessary to clarify the differences between reference intervals and clinical decision limits. Term of Reference 2. To make available reference intervals and decision limits that respects the requirements of international directives such as the European IVD Directive 98/79, and relevant ISO standards. Accomplishments include: Two papers were published in Clinica Chimica Acta about the results of Global Reference Intervals Study performed by C-RIDL: "A global multicenter study on reference values": Part 1: Assessment of methods for derivation and comparison of reference intervals, Part 2: Exploration of sources of variation across the countries. (see Publications). Term of Reference 3. To determine priority list of measurands (analytes) for which reference intervals and/or decision limits have to be developed, considering various factors, such as age, gender, ethnicity, and for which the greatest improvements in medical decision making are anticipated. Accomplishments include: The previous studies performed by C-RIDL were on the most commonly used tests in the clinical laboratories for the adult age group. The main age was 18-65 years, although older healthy individuals were also included. The list of analytes was published by CCA and age-related changes in the reference values were nearly consistent across the countries. Term of Reference 4. To monitor and evaluate currently proposed reference intervals for selected measurands (analytes) in the light of the concept of traceability and of the identification of the uncertainty. Accomplishments include: No action was taken on this Term of Reference. Term of Reference 5. Establish transferability protocols of reference intervals and decision limits, which take into consideration inter-routine laboratory method variations and achieve better applicability in clinical practice. Accomplishments include: At the Athens (EuroMedLab) and Durban (WorldLab) 2017 meetings, the transference and verification protocols of reference intervals were discussed which take into consideration inter-routine laboratory method variations and achieve better applicability in clinical practice. Term of Reference 6. Collaborate with other organizations and/or to undertake establishment of reference intervals or decision limits for measurands (analytes) identified as a priority. Accomplishments include: A new member of C-RIDL, Thomas Streichert from Germany, is also a member of the German Association of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (DKLG), and introduced their current projects namely, ‘Integration of indirect reference intervals into laboratory information systems and pediatric reference intervals using Reference Limit Estimator’ at the Athens meeting. The other new member of C-RIDL, Ken Sikaris from Australia, is also a

Special Supplement to Lab Medica en Español • 33


6

2017 Annual Report

member of the Australasian Association of Clinical Biochemists (AABC) and introduced their previous studies entitled ‘Harmonizing Adult and Paediatric Reference Intervals in Australia and New Zealand’. Term of Reference 7. Work in close collaboration with other Cs and WGs of SD and other IFCC Divisions for the development and appropriate clinical utilization of reference intervals and decision limits. Accomplishments include: No action was taken on this Term of Reference. • C-Standardization of Thyroid Function Tests (C-STFT), Chair: Linda Thienpont (BE) During 2017 ongoing progress towards C-STFT terms of reference included: Term of Reference 1. To develop reference measurement systems for free thyroid hormones and TSH. Accomplishments include: 1. Two manuscripts describing the results of the final method comparisons, the outcome of the recalibration exercises and proof-of-concept studies (= reference interval (RI) studies), one for TSH, one for free T4 have been published in Clin Chem. (see http://clinchem.aaccjnls.org/ content/63/7/1248 and http://clinchem.aaccjnls.org/content/63/10/1642); 2. The last new company (Wako-Sanyo (joint-venture), Japan) has successfully finished the Phase IV study and received its final reports. The results were included in the presentations given by the chair in the annual meeting at EuroMedLab Athens. Note that this brings a total of 15 IVD companies in collaboration with C-STFT; 3. The first phase of the isochronous stability study of the free T4 standardization and TSH harmonization panels ended in June 2017 (24 months of storage), but the monitoring will be pursued (36, 48 and 60 months of storage). The measurements for the first phase study were done by one of the participating manufacturers. They showed that the samples can be considered stable when stored at -70°C up to 24 months; 4. The certificates for both the FT4 and TSH follow-up panels have been written. They also include guidance on how to use the panels and the targets for recalibration of new FT4 and TSH assays. Term of Reference 2. To establish a network of laboratories competent to offer reference measurement services for thyroid hormones. Accomplishments include: 1. The four potential partners within the network met during EuroMedLab Athens. These are: Ref4U (K. Van Uytfanghe), CDC (H. Vesper), Radboud University Medical Center of Nijmegen (T. Van Herwaarden), the Reference Material Institute for Clinical Chemistry Standards (ReCCS) of Japan (H. Umemoto). They discussed the organization of the network itself, the implementation of the IFCC RMP and the road ahead. A report of the discussion was sent out for review to all participants; 2. To evaluate the implementation of the IFCC RMP in the different partner labs, UGent has assembled a panel of 20 frozen sera from presumably healthy subjects, and assigned it with free T4 concentrations by the IFCC RMP. The samples are stored at 70°C. These samples were shipped to the above potential partners within the network for validation of their performance; 3. The above mentioned samples were used in a first method comparison with the laboratory of the Radboud University Medical Center. The outcome looks promising; however, the lab of the candidate network member still has day to day variation that is too high. The laboratory agreed to further optimize the implementation of the IFCC RMP. UGent is involved in the optimization experiments; 4. Also at CDC and ReCCS the implementation of the FT4 IFCC RMP has been initiated. Results for the preliminary method comparison (on the aforementioned samples) are still to be expected; 5. The design of the factual inter laboratory comparison (final proof-of-concept) amongst the 4 members has also been fixed during the aforementioned meeting. The comparison is planned early 2018. A set of 40 samples, comprising hypo-, eu- and hyperthyroid donors will be measured by all partners. Term of Reference 3 and 4. Term of ref 3: To provide an infrastructure for procurement of serum panels and Term of ref 4: Demonstrate that the traceable assays can use a common reference interval; use this as a basis for further elaboration of the reference intervals by the IVD manufacturers; consult with clinicians about the need for ethnic, age- or sub-population-specific reference intervals in co-operation with CRIDL. Accomplishments include: Term of ref. 3: In order to source samples for the final method comparisons (Phase IV) and the samples for the RI studies, the C already established in 2015 a relationship with 2 commercial vendors but also with several clinicians. It is the aim to sustain this infrastructure. A questionnaire was sent out to all participating manufacturers to find out their view on the destination of the FT4 standardization and TSH harmonization panels (there are some leftovers), the FT4 and TSH follow-up panels, and the leftovers of the RI panels. The questionnaire asked the manufacturers whether they think that the fact that they funded the panels gives them the proprietary rights (=option 1), or whether they agree that the samples can be made available to new manufacturers who want to join the C-STFT activities (+ how much should be charged?) (=option 2). Another question was about their view whether storage of the samples (panels and 2nd aliquot of the RI study) should be continued at the NIBSC or at their own facilities (in case they opted for option 1). The majority of the companies (66% of the replies received) consider that the follow-up panels belong in first instance to the companies-sponsors of the C-STFT activities (= option 1); however, most (again 66%) also consider that the panels should be within reach of potentially new company entrants (= option 2). The final conclusions can be summarized as follows: 1) as per advice of the majority, at least one set of samples of each of the follow-up panels should be reserved for the companies-sponsors; 2) sets should be made available to new company entrants; 3) sufficient aliquots should be set aside for making the link between the 1st and 2nd TSH follow-up panel; 4) a fair price should be fixed for the new companies to obtain a set of the follow-up panels, e.g., representing only a part of the original cost, but not prohibitive for small companies to purchase them. 5) storage of the follow-up and RI panels will be continued in the facilities of the NIBSC. Term of ref. 4: The pilot RI study is completed and the results are incorporated in the above mentioned manuscripts. The message in the manuscript is that our studies provided the proof-of-concept that common RIs are feasible for assays with calibration traceability to the free T4 and TSH reference measurement systems. Particularly, the TSH proof-of-concept was convincing, while that for free T4 might need some improvement.

IFCC

Term of Reference 5 and 6. Term of ref. 5: Liaise with key stakeholders to implement the use of the traceable assays in routine clinical practice. Term of ref. 6: Through collaboration with IFCC EMD, provide educational materials for manufacturers, clinicians and patients which will support the implementation of traceable assays. Accomplishments include: Term of ref. 5: C-STFT identified who is involved as stakeholder, i.e., IVD manufacturers laboratories (and their societies/associations), clinicians/nurses (& their societies/associations), patients (Thyroid Federation International), international/national regulators (in the broader sense). First contacts were established, among others with representatives of the clinical laboratory profession, regulatory agencies (e.g., the US FDA, the Chinese FDA), professional societies, physicians and their patients. A letter was published in several journals and on the website of clinical and laboratory societies, as well as a survey among the members of AACC Endocrine Division. Input was requested from physicians, laboratory directors and patients regarding their views on the benefits and risks arising from TSH harmonization and FT4 standardization and thus changes in RIs. In addition, questionnaires were sent to all levels of stakeholders: manufacturers, laboratories, endocrinologists and general practitioners. It can be cautiously concluded that, when important changes in RI occur (i) there are well-established communication chains amongst all stakeholders, (ii) all sources of communication are used (reviewed literature, newsletters, circulars, oral communications …), (iii) all opportunities to communicate (in meetings and workshops, through the intranet, the LIS …). In addition, it seems that (iv) the benefits of standardization/harmonization are understood and considered valuable by all stakeholders, (v) the potential risks are mainly related to patient safety and clinical outcomes (issues may arise as a consequence of changes in the numerical values for patients with thyroid diseases, despite appropriate adjustments of the RIs), however, (vi) users are in general familiar with handling changes in numbers and RIs, so that they consider it unlikely that changes will not be captured, hence, that there is minimal risk for the patient. Two new tools were developed to monitor the stability of the post-standardization/harmonization calibration basis of the assays (called the Percentiler and Flagger). They are intended to prevent risks due to non-sustainability of the new calibration basis. Efforts to recruit more laboratories to have reliable peer groups of all systems involved in the C-STFT activities are ongoing. At this point in time there are 79 participants. The C-STFT relies on the support from manufacturers to increase the number of participants. In addition, C-STFT and IVD industry are in close contact with the FDA to comply with the regulatory requirements upon implementation of the recalibrated immunoassays. For most TSH assays the changes after harmonization will be within 10% and within the limits for acceptable changes currently set by the manufacturers. In this case, internal documentation will be sufficient to obtain a new FDA clearance. For this purpose the TSH manuscript discussing the harmonization effort and the establishment of a common RI, can be part of the documentation. No date for final implementation has been fixed. With regard to the dissemination of our work, the AACB organized a harmonization workshop, 17-18 May 2017, Sydney, Australia. It was entitled: “Thyroid harmonization symposium: changes in thyroid function tests – values and RIs”. They invited several representatives of our industry partners, among others Dr. M. Patru, to represent the C-STFT. All gave their view on the future actions they will undertake. The discussion also included the view of the audience of pathologists and scientists. In a final vote the latter were supportive of TSH harmonization and FT4 re-standardization. However, a matter of concern remains with standardization/harmonization of the assays for use in thyroid testing of special patient populations like pregnant females and patients with the NTI syndrome. • C-Harmonization of Autoantibody Test (C-HAT), Chair: Joanna Sheldon (UK) During 2017 ongoing progress towards C-HAT terms of reference included: Term of Reference 1. To evaluate what are the main causes of variability for a number of diagnostically critical autoantibodies. Accomplishments include: This is a complex task for the C-HAT but will need to be addressed otherwise there will be no evidence based progression for autoantibody measurements, or harmonization or standardization. It is also a technically difficult area and current members do not have the epitope mapping (the most likely source of variation) capability within the committee. Xavier Bossuyt reported on his large study on the potential impact of the reference materials on comparability of IgG anti MPO and IgG anti PR3 measurements. It was reported that some methods did show comparability but others did not; they concluded that it would not be possible for all assays to show the same cut-off values. Term of Reference 2. To identify autoantibodies where a common calibrator could reduce the inter-assay variability. Accomplishments include: IgG anti glomerular basement membrane and IgG and IgA anti TTG antibodies are generally considered to be the next important antigens where a common reference material would be beneficial. Term of Reference 3. To identify or produce commutable materials that could be used as interim calibration material for autoantibody assays. Accomplishments include: ERM DA 483/IFCC IgG anti proteinase 3 antibodies was certified in February 2017. A further commutability study for B2GP1 candidate reference material is in progress (Jan 2018). Term of Reference 4. To produce well-characterized pure antibody preparations with known concentration and identity and use these to transfer values to a matrix preparation. Accomplishments include: The preparation of pure antibody preparations with known concentration is embedded in the value assignment process. Term of Reference 5. To evaluate the impact of new reference material on the variability of autoantibody tests and identify areas where further harmonization would improve diagnostic accuracy. Accomplishments include: The C is in discussion with UKNEQAS and the Royal College of Pathologists of Australasia Quality Assurance Programs. Working Groups • WG - Standardization of Hemoglobin A2 (WG-SHbA2), Chair: Andrea Mosca (IT) During 2017 ongoing progress towards WG-HbA2 terms of reference included: Term of Reference 1. To promote the standardization of hemoglobin A2 measure-

Special Supplement to Lab Medica en Español • 34


IFCC

2017 Annual Report

ment through the definition of an international reference system, including a reference measurement procedure and primary and secondary reference materials. Accomplishments include: All the experimental validation measurements have been accomplished. A draft of the paper to be submitted to the IFCC Scientific Division for the publication in Clin Chim Acta is almost ready. Term of Reference 2. Development of a secondary certified reference material for hemoglobin A2 (in cooperation with the IRMM). Accomplishments include: Experimental work has been accomplished, proving that the present routine methods are not aligned and that the inter-method variability could be improved by performing a common calibration using commutable control materials, such as those planned to be produced in collaboration with the JRC (Geel, BE). The only presently available control material from WHO has been proven not to be commutable for the majority of routine methods. • WG - Standardization of Carbohydrate-Deficient Transferrin (WG-SCDT), Chair: Jos Wielders (NL) During 2017 ongoing progress towards WG-CDT terms of reference included: Term of Reference 1. Definition of the analyte and standardization of the nomenclature. Accomplishments include: In 2017 several manuscripts were published outlining standardized CDT-IFCC. Term of Reference 2. Preparation of reference material and selection of reference method Accomplishments include: The reference material was developed in 2014. No further actions in 2017. Term of Reference 3. Establishment of appropriate reference intervals. Accomplishments include: The reference interval and a decision limit in forensic use have been formally established and explained in the 2017 publications. Term of Reference 4. Supporting the development of guidelines for clinical use of CDT assays. Accomplishments include: This is a local activity and responsibility of medical societies, which can only be supported or influenced by WG members. Additional Information: Current Projects: 1. Promoting the use of the HPLC reference measurement procedure (RMP) as the accuracy base for CDT test standardization; 2. Maintaining an international network of reference laboratories; 3. Supporting the worldwide standardization of commercial methods against the RMP; 4. Promoting the incorporation of the use of CDTIFCC in guidelines concerning prolonged excessive alcohol consumption • WG-Standardization of Albumin Assay in Urine (WG-SAU) (a joint committee with the Laboratory Working Group (LWG) of the National Kidney Disease Education Program (NKDEP), USA); Chair: Lorin Bachmann (US) During 2017 ongoing progress towards WG-SAU terms of reference included: Terms of Reference 1. Status of harmonization among commercial immunoassays for UA (funded by NKDEP). Accomplishments include: A joint NKDEP/IFCC WGSAU meeting on August 1st, 2017 held in conjunction with the AACC annual meeting in San Diego, CA took place. A manuscript describing recommended total allowable error, precision and bias goals for UA was published (see Publications). The recommendations are based on published data for intra-individual variation, and precision/bias data generated from the WG-SAU urine albumin harmonization study. Between-day CV goals of ≤6% above 15 mg/L, specimen-specific influences ≤6% were based on performance observed in the harmonization study and total allowable error was based on intra-individual variation estimates. Bias goals of ≤7% (optimal) and ≤13% (desirable) were recommended. Terms of Reference 2.Reference measurement procedure for UA (funded by NKDEP and NIST). Accomplishments include: Candidate isotope dilution liquid chromatography tandem mass spectrometry (ID-LC-MS/MS) reference measurement procedures for UA are under development by the Mayo Clinic Renal Function Laboratory (John Lieske) and NIST. It is anticipated the NIST procedure will enable assessment of the molecular forms of albumin in urine that may be of importance in the specificity requirements for routine measurement procedures. There were some unexplained discrepancies that are under investigation. A team from the University of Minnesota has expressed interest in developing a publically available reference measurement procedure for UA. To pursue this goal, Univ of Minn has received NKDEP funding to purchase 15N human albumin for use as an internal standard for method development. NIST and Mayo continued to perform development of their candidate reference measurement procedures. Updates, coordination and future planning for these activities were the main topics of discussion at the 2017 WG-SAU meeting held in conjunction with the NKDEP Lab Working Group during the AACC annual meeting on August 1st, 2017. Minutes of the meeting can be found at https://www.niddk.nih.gov/ health-information/communication-programs/nkdep/workinggroups/laboratory/meeting-summaries. Term of Reference 3. Reference materials for UA and urine creatinine. Accomplishments include: SRM 2925 Human Serum Albumin is a primary certified reference material for use with higher order reference measurement procedures for albumin. It is solid recombinant human serum albumin (~1 g/L). Value assignment is by amino acid analysis using ID-LC-MS/MS. The material is not yet available on the NIST website. To facilitate standardization of routine methods, NIST SRM 3666 is currently being developed based on the specifications recommended by the WGSAU and the LWG of the NKDEP. Once developed, a commutability assessment of the materials will be conducted. • WG - Standardization of Pregnancy-associated Plasma Protein A (WG-PAPP A), Chair: Saara Wittfooth (FI) During 2017 ongoing progress towards WG-PAPPA terms of reference included: Term of Reference: Develop a reference system for standardization of PAPPA measurement employed as marker for prenatal screening. Accomplishments include: Reactivation of the work of the WG: work continued with a study to investigate the commutability of materials of pooled pregnancy sera from 2nd and 3rd trimester diluted in different diluents with commercial PAPP-A tests aimed for prenatal screening. For this study plan sample materials have been prepared and shipped to the participating companies.

7

• WG - Growth Hormone (WG-GH), Chair: Eef Lentjes (NL) During 2017 ongoing progress towards WG-GH terms of reference included: Term of Reference: To achieve standardization of growth hormone through secondary reference materials and a reference measurement procedure. Accomplishments include: A pilot study was started testing commutability of potential GH calibrators among 25 individual patient samples. Several potential calibrators were included: pools of patient sera and the WHO standard IS 98/574 in a serum matrix. All available routine methods were included and also a LCMS-MS method. The results of the LCMS-MS have not yet been completed, but all other results have. It can be concluded so far that for the analysis with the immunoassays only a single pool was commutable. Patient pools are probably not a good basis for obtaining commutable calibrators.The next step is to obtain individual serum samples from donors, which will be obtained after exercise (cycling) in order to get measurable GH levels. • WG - Standardization of Insulin Assays (WG-SIA), Chair: Amy Saenger (US) During 2017 ongoing progress towards WG-SIA terms of reference included: Term of Reference 1. To improve the standardization of assays for insulin by the development of a candidate reference method and materials. Accomplishments include: 1. Ongoing development and validation of MS/MS method for intact insulin at University of Minnesota; 2. Continued collaboration with other laboratories developing insulin methods by mass spectrometry and sustain efforts to evolve reference method procedures in these laboratories; 3. Evaluation of “wild card” serum pools with routine proficiency testing sent to US laboratories, demonstrated current state (lack of harmonization) of insulin assays; 4. Established connection with NIBSC to evaluate candidate reference material and will ultimately utilize that to calibrate the mass spec method and establish it as a higher order reference method. • WG - Standardization of Troponin I (WG-TNI), Chair: Robert Christenson (US) During 2017 the WG-TNI continued ongoing progress towards its terms of reference. • Development of a candidate secondary reference measurement procedure and candidate secondary reference material for cardiac troponin I (cTnI) • Testing for cTnI standardization and clinical validation by comparison with validated commercial assays in a round robin study Accomplishments include: Recruited Dr. Amy Saenger, University of Minnesota, Minneapolis, MN to the WG-TNI. Dr. Saenger holds a key position with the College of American Pathologist and has a keen interest in standardization, cardiac troponin physiology, guidelines and use in laboratory medicine. Recruited Dr. David Armbruster to join the WG-TnI. Dr. Armbruster is an expert in characterizing assays and has a keen interest in cardiac troponin. Named Dr. Mark Lowenthal from NIST as a key member of the WG-TNI. The C’s goal has been development of a commutable cTnI reference material (RM). This RM will be serum based and will be termed RM 2922 and it will be maintained and publically available NIST. Using earlier work of the WG-TNI, Dr. Lowenthal and the chair finished drafting the protocol for collection of the human material for the RM. This draft has been distributed to the WG-TNI members, and comments are due back in Q1 2018. • WG - Parathyroid Hormone (WG-PTH) During 2017 the ongoing progress towards WG-PTH terms of reference included: The WG continues to work on developing a reference system for PTH. Currently, activities are focused in three areas: Term of Reference 1. Collaborative educational effort to encourage worldwide implementation of PTH IS 95/646 and to assess the effect of this on between-method agreement. Accomplishments include: There has been further discussion regarding the importance of implementing an internationally recognized standard for PTH (preferably IS 95/646 if commutable). The IFCC initiative received wide publicity through a cover page article entitled “Variability in parathyroid hormone assays: Better standardization on the way?” in Kidney News, a journal of the American Society of Nephrology. Further publicity was generated by another cover page article entitled “On the path to standardizing parathyroid hormone testing” in the June issue of the AACC’s Clinical Laboratory News. Term of Reference 2. Definition of inclusion/exclusion requirements for an appropriate panel of sera and plasma with which to establish reference intervals and establishment of such a panel with support from the clinical community and diagnostics manufacturers. Accomplishments include: Inclusion/exclusion requirements based on results of the systematic review previously undertaken by the Working Group were reviewed in some detail at an open meeting of the Working Group held during the AACC conference (July 2017). Practical arrangements are being made with UK nephrologists who have agreed to provide plasma for the commutability study. Term of Reference 3. Development of a reference measurement procedure for PTH(1-84) to a standard that would enable its adoption by the IFCC reference laboratory network. Accomplishments include: Work is being undertaken at the CDC and NIST laboratories with the aim of increasing the analytical sensitivity of available mass spectrometric methods for PTH, such that these are closer to that of routine automated PTH immunoassays. Some progress has been made. • WG - CSF Proteins (WG-CSF), Chair: Kaj Blennow (SE) During 2017 ongoing progress towards WG-CSF terms of reference included: Term of Reference 1. Develop an international reference material for cerebrospinal fluid (CSF). The project aims to: • Collect CSF material, test stability, and assign values, to establish a Certified Reference Material (CRM); • Establishment of Reference Measurement Procedure (RMP) for the key measurands (Aβ1-42 and tau) for assignment of values to the reference material. Accomplishments include: - Several of the labs in the WG have initiated work to develop a SRM method for total tau (T-tau) in CSF. Experiments show that this will need to be based on direct trypsination of CSF proteins. The method will probably be more complicated than for Aβ1-42, one reason is that there are six isoforms of tau, and several phosphorylation sites, and probably also endogenous fragments of the protein. A first preliminary version of the method has been developed in UGOT (Dr. J Pannee), based on the quantification of the tryptic tau peptide GAAPGQK making use of a centrifugal filter system for sample preparation. The method shows good linearity, sensitivity and repeatability; - A third com-

Special Supplement to Lab Medica en Español • 35


8

2017 Annual Report

mutability study where the 3 final CRMs will be included is now ongoing. Commutability studies for tau in the candidate reference materials for Aβ42 show these are quite commutable also for tau. Additional commutability studies will be needed to produce a material with high tau concentration, either by spiking or by using ventricular CSF with high tau concentrations, and spike this into a pool of normal CSF. There is a growing use of Aβ40, and it had previously been discussed that a reference material would be useful. The consensus of the WG is that an indicative value for Aβ40 would not be useful, but the existing LS-MS method for Aβ42 could be adapted for Aβ40, and submitted as reference method to IFCC and JCTLM. In the meantime JRC has assessed homogeneity and stability (including one-year stability) in for Aβ40 in the materials produced for Aβ42. Therefore the certification of Aβ40 in one of these materials would require only the value assignment measurements. • WG - Standardization of Bone Marker Assays (WG-SBMA), Chair: Howard Morris (AU) This is a joint activity with the International Osteoporosis Foundation. During 2017 ongoing progress towards WG-SBMA terms of reference included: Term of Reference 1: Standardize or harmonize (as technically feasible or appropriate at this time) clinical assays available for routine and research use for the serum assay for C-telopeptide fragments of collagen type I α1 chains containing the epitope GluLys-Ala-His-Asp-s-Gly-Gly-Arg in an isomerised form (also known as serum Crosslaps (CTx)). Accomplishments include: The comparability study of the two major clinical assays for CTX has been completed at four European centres including data on the effects of serum or plasma specimen, fasting or non-fasting subjects and males and females presenting to osteoporosis clinics on the comparability of the results of assays from two manufacturers used by clinical laboratories. A draft manuscript is being finalized in preparation for submission to an appropriate peer-reviewed journal. Term of Reference 2: Standardize or harmonize (as technically feasible or appropriate at this time) clinical assays available for routine and research and the serum assay for N-terminal Propeptide of Type I Procollagen (P1NP). Accomplishments include: The comparability study of the two major clinical assays for PINP has been completed at four European centres including data on the effects of serum or plasma specimen, fasting or non-fasting subjects and males and females presenting to osteoporosis clinics on the comparability of the results of assays from two manufacturers used by clinical laboratories. A preliminary report has been presented at the annual meeting of the WG held in conjunction with the World Congress of Osteoporosis in Florence, 24 March 2017. A draft manuscript is to be prepared. Additional Information: The current Chair of the WG will step down immediately since he is the incoming IFCC President and Professor Etienne Cavalier is recommended by the WG to be appointed the new Chair. Analyses of data on bone turnover markers, concerning their clinical utility, collected under the aegis of previous osteoporosis therapy clinical trials is likely to be concluded in early 2018. These data will be valuable in informing future work in this field. Studies of other bone turnover markers may be considered for standardization or harmonization as technically feasible. A major issue is bone-specific alkaline phosphatase as many assays are in use in clinical laboratories. • WG - Commutability (WG-C). Chair: Greg Miller (US) During 2017 ongoing progress towards WG-C terms of reference included: Term of Reference 1: Establish operating procedures for the formal assessment of the commutability of a reference material intended for use as a calibrator, trueness control or EQA sample, taking into account different measurement procedure properties and categories of traceability described in ISO 17511. Accomplishments include: Three papers have been accepted by Clinical Chemistry and are scheduled for the March 2018 issue (see Publications at the end of this report). Term of Reference 2: Establish how to define the degree of commutability which is required for a given reference material, taking into account its intended use and the intended use of the measurand. The degree of commutability becomes the criteria used in the assessment process. Accomplishments include: Described in term of reference #1. Term of Reference 3: Propose standard terminology to describe the degree of commutability of a reference material, taking into account its intended use. Accomplishments include: Included in the part 1, 2 and 3 papers to be published in Clin Chem. Term of Reference 4: Provide guidance to manufacturers and laboratories about what information should be provided by manufacturers in relation to the commutability of reference materials used to establish the calibration traceability of a measurement procedure. Accomplishments include: Included in the part 1 paper to be published in Clin Chem. • WG - Apolipoproteins by Mass Spectrometry (WG-APO MS), Chair: Christa Cobbaert (NL) During 2017 ongoing progress towards WG-APO MS terms of reference included: Term of Reference 1. To achieve standardization of a panel of clinically relevant serum apolipoproteins (apo) A-I, B, C-I, C-II, C-III, E and apo (a) (including qualitative phenotyping where needed). Standardization is done in such a way that measurement results are traceable to SI as outlined in ISO 17511. Other traceability chains will be used in cases where traceability to SI cannot be achieved. Accomplishments include: It was decided to work on two routes: a. Development of a common Reference Measurement Procedure (RMP) with calibration labs that have Mass Spec-resources and skilled personnel. Three calibration labs volunteered: the CDC lab, the Leipzig university lab and the Leiden LUMC lab. All three labs have inhouse LC-MS methods for serum / plasma apolipoprotein quantitation and profiling, which have been published. Work plans were set up using a step-by-step approach in order to develop a common accuracy base across the three calibration labs. Based on the findings, transparent and consensus-based decisions will be taken regarding the characteristics of the entire RMP; b. Search for commutable Candidate Reference Materials. The WG currently focuses on the acquirement of apo(a) candidate Reference Material. To that end, negotiations with a research group from a Japanese university are ongoing. The first preliminary commutability experiment with some of the pig-derived transgenic apo(a) across different immunoassays and the

IFCC

LC-MS test seems to be promising. Negotiations are ongoing to receive additional material. The lab of Professor Kostner performed the immunoassays; the Leiden lab further developed the LCMS test, including apo(a). Term of Reference 2: To evaluate clinical performance and clinical utility of serum apolipoprotein panel(s) for CVD risk stratification and treatment, in comparison to or together with contemporary blood lipids. Accomplishments include: Developing cohesion and a good relation between the group members: An excellent meeting took place in December in Leiden with representatives from the three calibration labs and the Austrian lab, as well as the IVD rep. • WG - Pancreatic Enzymes (WG-PE), Chair: Denis Grote-Koska (DE) During 2017 ongoing progress towards WG-PE terms of reference included: Term of Reference 1. To develop a primary reference method for pancreatic Amylase in Serum. Accomplishments include: At the meeting in Athens in conjunction with EuroMedlab 2017, the group decided to base the method on Roche’s antibodies inhibiting salivary amylase. Roche recently (11/2017) provided the desired antibodies for first experiments without costs. Term of Reference 2: To develop a primary reference method for pancreatic Lipase in Serum. Accomplishments include: Development of Lipase procedure has paused, due to insufficient results and lack of additional and reasonable ideas from the group. Several improvements were previously made, but not sufficient for a RMP. Term of Reference 3: To support EC-JRC (Joint Research Centre, Directorate F – Health, Consumers and Reference Materials, formerly IRMM) in case of studies and certification of reference materials for enzymes Accomplishments include: A commutability study of JRC of 5 candidate CRMs was performed in the Hannover calibration laboratory. • WG - Fecal Immunochemical Testing (WG-FIT), Chair: Sally Benton (UK) During 2017 ongoing progress towards WG-FIT terms of reference included: Term of Reference 1. To harmonize and/or standardize analysis of haemoglobin in faecal samples by immunochemistry (FIT). Accomplishments include: A survey compiled by Ingrid Zegers from the Reference Materials Unit at the Joint Research Centre in Geel has been completed by all quantitative FIT manufacturers. The data has been collated and presented to the group to aid discussions in terms of appropriate candidate reference materials for FIT. Term of Reference 2. To standardize the pre-analytical phase. Accomplishments include: A review has been carried out by Natasha Djedovic of all pre-analytical factors that impact FIT. This review has been distributed around the group. Term of Reference 3. To establish EQA and 3rd party IQC programmes. Accomplishments include: A document has been produced by Samantha Jones summarizing all known EQA schemes available for quantitative FIT, and qualitative FIT, around the world. Term of Reference 4. To determine impact of assay interference of Hb variants and other factors. Accomplishments include: The group has shared information on work being carried out and due for publication. Philippe Gillery, SD Chair and Joseph Passarelli, SD Secretary

EDUCATION AND MANAGEMENT DIVISION (EMD) COMMITTEES activities: • Clinical Molecular Biology Curriculum (C-CMBC) - Chair: Evi Lianidou 1. A symposium entitled “The Liquid Biopsy approach: Following the tumor in peripheral blood” was held on June 15th 2017 during the Athens EuroMedLab Congress; 2. The 2017 molecular biology course has had to be postponed to February 2018. • Analytical Quality (C-AQ) – Chair: Annette Thomas 1. Updating of the “Directory of EQA Services” was completed in 2017 and the site will be maintained by Alexander Haliassos as an IFCC Task Force on Proficiency Testing (TF-PT) and C-AQ venture. This will be updated on a regular basis. 2. The “EQA Setup Checklist” in the C-AQ section of the IFCC website was reviewed by Annette Thomas in January 2017 and tested at a workshop in South Africa. The existing checklist was deemed suitable by the audience. 3. Updating of the existing “Resource table for EQA” database will be completed in January 2018. 4. Development of eLearning presentations for the IFCC eAcademy as follows: A power point presentation on the Principles of EQA has been reviewed and updated by Annette Thomas. ‘Principles of IQC’ has been developed by Alexander Haliassos. Quality Planning has been completed by Annette Thomas. Risks and IQC principles are to be developed by Qing Meng. David Grenache is going to inquire as to whether additional relevant material may be available from AACC Clinical Chemistry Trainee Council, Pearls of Laboratory Medicine. 5. Development of a joint C-AQ / C-CLM publication on “Developing a Quality System” aimed at developing countries is in progress. A detailed plan of contributors and content was discussed and agreed between C-AQ and C-CLM at a meeting in Durban. An update of the outline chapters for the joint monograph was distributed by the C-CLM chair in November 2017. Following discussion in Durban, the title of the monograph was changed to "Practical Approaches to Quality Systems Set-up for Resource Strained Clinical Laboratories". 6. Annette Thomas conducted a workshop on 27th to 28th January 2017 in South Africa organized by the Chair of the C-EUBD. 7. To develop a Quality Ladder - a series of monographs covering the basic concepts of Quality that can be used by developing countries. • Evidence-Based Laboratory Medicine (C-EBLM) - Chair: Chris Florkowski 1. Although only two units have been uploaded so far, other topics have been allocated to C-EBLM members for recording as follows: - Audits of laboratory tests. Diagnostic accuracy studies; - POCT, pitfalls and advantages, STARD criteria, Tools for appraisal; - Diagnostic performance. EBLM process and examples; Searching the evidence, Appraisal of guidelines, Cochrane; - Meta-analysis (PHI practical example; from published paper); - Improving clinical decision making; ROC curve analysis and its application.

Special Supplement to Lab Medica en Español • 36


IFCC

2017 Annual Report

2. The Endocrine Guidelines evaluated to date were reviewed in Durban, October 2017: A realistic goal is to appraise guidelines with a 1 page summary pertinent to laboratory medicine. A problem to highlight is the different assays and reference intervals and the need to let clinicians know of limitations of coverage of laboratory aspects. 3. At the Durban face-to-face meeting, the results of the global survey of perceptions of competence in EBLM and learning requirements and also in the IFCC Symposium on the IFCC Worldlab Programme were presented and discussed. 4. Invited review on POCT and clinical decision making. 5. The committee organised and conducted symposia for COLABIOCLI and IFCC WorldLab. 6. A proposal has been submitted for an educational session at AACC in Chicago in 2018. Interactive sessions: Julien Wils – How to appraise guidelines; Karina Rodriguez-Capote – Perceptions of EBLM based on an international survey (needs assessment); Annalise Zemlin – EBLM and how to appraise the literature; Hernan Fares Taie – Getting the EBLM message across; new initiatives. • Clinical Laboratory Management (C-CLM) - Chair: Sedef Yenice 1. Development of a monograph on “Project Management Basics for Laboratory Leaders” is in progress and will be finalized in the first quarter of 2018. 2. C-CLM held a Satellite Educational Workshop on "Intelligent Clinical Laboratory Management: Impacts on Quality System Improvement" at the Hilton Durban Hotel on 22nd October 2017. This event was sponsored by industrial partners as well as the Federation of South African Societies of Pathology (FSASP). A survey activity by means of speaker evaluation forms was performed at the Satellite Educational Workshop. 3. A symposium entitled "Improvement in Clinical Laboratory Services: Approaches to Adding Value" at the IFCC WorldLab, on October 25, 2017. 4. Power Point presentations of the lectures delivered at the Satellite Educational Workshop as well as the symposium at the IFCC WorldLab, Durban were uploaded onto the C-CLM website on 22nd November 2017. 5. A guide entitled “A Training Manual on Leadership Basics for Clinical Laboratory Professionals" is about to be finalized and ready to be published by the end of February 2018. 6. A joint C-AQ/C-CLM publication on “Developing Quality Systems in the Clinical Laboratory” aimed at developing countries is being developed. 7. The power points of the Leadership Training Module were uploaded onto the CCLM website on 30th January 2017. 8. Sedef Yenice was an IFCC-Abbott VLP speaker at the 2nd Conference of the Romanian Association of Laboratory Medicine (RALM) with international participation in Timișoara, from 10th till 13th May 2017. Sedef Yenice chaired the session on Quality Management with Prof.Dr.Minodora Dobreanu on 11th May 2017 and delivered two talks entitled: “Understanding quality management system: Essential strategies to improve laboratory performance” and “Role of proactive measures in clinıcal laboratory practice”. • Distance Learning (C-DL) - Chair: Janet Smith 1. The approval of educational material to be made available on or through the IFCC website, to ensure quality, continues. 2. Considerable work has been done on the curriculum. Janet Smith has completed the sections covering clinical aspects of our specialty and Ronda Greaves has completed the analytes section and working closely with Silvia Colli-Lanzi, has produced a formatted IFCC document. Version 1 of the curriculum will be published as part of the eAcademy in 2018. 3. A successful joint CPD/EMD symposium was held at the COLABIOCLI Congress in September 2017. 4. The development of the mass spectrometry area of the eAcademy is now complete and includes learning objectives. 5. The commissioning of webinar development on topics recommended by National Societies and, where appropriate, identification of relevant presentations from IFCC and National Society conferences for recording to populate the eAcademy continues. 6. Number of published modules: 118 / Number of modules pending publication: 3 7. With the appointment of Eduardo Freggiaro as the new Chair of C-IeL, more focus has been put to provide learning objectives and multiple choice questions for published webinars for which these were not originally provided. This comprehensive task is currently being undertaken by C-DL and C-IeL members and IFCC experts. This exercise will enable the next phase of the eAcademy to be successfully launched. 8. It was agreed by IFCC EB that the C-DL and C-IeL will combine to form a single committee, as of 1 January 2018, known as the Committee for Internet and Distance Learning (C-IDL). There will be two co-Chairs, one from each of the current committees. Eduardo Freggiaro (for CPD) and Loralie Langman (for EMD) will take on these roles. • Education in the Use of Biomarkers in Diabetes (C-EUBD) - Chair: Garry John 1. Committee members (CW, EE and GJ) will finalise the WHO ‘Compendium of diagnostic tests associated with diabetes’. This will be published as a joint WHO/IFCC document. WHO has returned comments; not all can be addressed. An updated document will be finalized in 2018 2. The results of the joint IFCC, WHO and IDF worldwide questionnaire on use of glucose and HbA1c testing will be finalized and submitted for publication within the next three months (preliminary findings were presented at the IDF congress in Vancouver in 2015). 3. The committee will collaborate in a project to look at the diagnostic cut-points for type 2 diabetes diagnosis using HbA1c. Currently, there is representation from IFCC, IDF and ACB. Further links will be developed with ADA and EASD and an evidence gathering project launched. 4. A project to investigate a European-wide evaluation of HbA1c EQA programmes in different countries using fresh whole blood and lyophilised samples with the aim of being able to evaluate cross National network performance has been complet-

9

ed successfully. The outcome can be used to educate users on the analytical variability of HbA1c measurements. The results were presented in the satellite symposium on diabetes held at the end of the Athens EuroMedLab Congress in June 2017. Additionally, a publication is being written; this will be submitted in the first instance to Clinical Chemistry. 5. Members of the C-EUBD were part of the Scientific Committee for a satellite symposium on diabetes held at the end of the Athens EuroMedLab Congress in June 2017. On 15-16 June 2017, a meeting on Diabetes was organised in Sounio as a satellite meeting of EuroMedLab in Athens. This was a very successful meeting based on participants’ feedback. 6. Committee members will work with National societies and with manufacturers to deliver educational meetings in countries that would benefit from scientific updates; this year educational meetings were held in South America, India and China and also in South Africa for delegates from Ethiopia and Kenya. 7. C-EUBD was successful in obtaining a EPSRC-IAA funding award. This funded a two day meeting in Cape Town with participants from Ethiopia, Nigeria, Kenya. The meeting was highly successful with the goal to build a network between these three countries; but principally focusing on Ethiopia. As a major focus was on POCT and improving quality procedures Annette Thomas, Chair of C-AQ, was invited to participate. Working with other IFCC committees is one of the objectives of the C-EUBD committee. Further funding (GCRF – AMD) for £20.000 has been applied for and if successful will fund two further educational meetings in Ethiopia and Cape Town. The outcome of this funding application will be out soon. 8. The Diabetes Biomarker meeting in Paarl, October 26-27, 2017 (held in conjunction with IFCC WorldLab Durban) had a good range of international speakers with high quality presentations and good interaction from the clinical and laboratory perspective. There was excellent feedback. 9. Following a successful research project by C-EUBD committee members which assessed HbA1c results in 30 Chinese Laboratories, the committee has been approached to develop an IFCC-Chinese Diabetes Society committee to improve Diabetes Services in China. 10. The C-EUBD committee provides a clinical steering committee for the IFCC international Network of Reference Laboratories. The Network continues to perform at a very high standard with all laboratories passing agreed quality standards. WORKING GROUPS activities: • Laboratory Errors and Patient Safety (WG-LEPS) - Chair: Laura Sciacovelli 1. The following activity has been concluded: - Updating of the Model of Quality Indicators on the basis of the findings of a Consensus Conference “Harmonization of quality indicators in Laboratory Medicine: two years later?” held in Padova (Italy) on 26th October 2016; - A new procedure has been introduced for data inputting of Quality Indicators by laboratories in the dedicated website (www.ifcc-mqi.com). 2. Selection and appointment of a National Leader in each country who should coordinate and manage the Model of Quality Indicators project is in progress. It is expected that the National Leader should (i) encourage the use of MQI; (ii) “personalize” the use of QIs in daily practice according to national practices, requirements and regulations; (iii) cooperate with members of the WG-LEPS providing valuable suggestions for improving the project. 3. Involvement of national scientific societies, accreditation bodies and EQA/PT providers of different countries in disseminating the MQI project and promoting participation of laboratories is in progress. 4. Identification of automated and computerized systems for easy and systematic data collection and recording is in progress. 5. Invited talk entitled “Quality indicators in laboratory medicine” at MEDLAB EUROPE in Barcelona on 14th September 2017. • Cancer Genomics (WG-CG) - Chair: Jason Park (Resigned 30 June 2017) Co-Chair: Paolo Fortina 1. The IFCC EMD symposium entitled “Implementing Cancer Genomics in Low Resource Settings” to be held at the IFCC WorldLab Durban 2017, South Africa, was as follows: Chair: Larry J. Kricka (US): 1) Genomic medicine: learning how to walk before we run – M. Ferrari; 2) Pharmacogenetic applications in oncology - RHN van Schaik; 3) Advanced laboratory techniques for low resource - L. Kricka (US) 2. At the VIII Baltic Transfusion Medicine Congress and the I Latvian Congress in Laboratory Medicine Congress held in Riga, Latvia, Paolo Fortina delivered “Technologies for Personalized Medicine” and “Clinical Applications of Cancer Molecular Biomarker” talks on 11th and 12th May 2017, respectively. 3. On 14th June 2017, a presentation entitled “Personalized Genomic Medicine Approaches in the Study of Cancer” was delivered by Paolo Fortina at the IFCC EMD Symposium “Personalized Medicine” held at the EuroMedLab 2017 in Athens. • Harmonization of Interpretive Comments External Quality Assurance (WGICQA) - Chair: Samuel Vasikaran 1. A workshop was organized for the IFCC WorldLab, Durban. Title of workshop: Interpretation and Commenting on Clinical Chemistry Results: An interactive workshop, Chair: Samuel Vasikaran; Speakers: E Kilpatrick: Case presentation and discussion; M Turzyniecka: Case presentation and discussion; K Sikaris: Case presentation and discussion. 2. A patient report comment EQA program in Africa, locally led, was initiated in Durban during IFCC WorldLab. 3. The working group is working with ISO in order to include quality assessment of interpretive commenting in ISO 15189. Submission will be put forward for the revision phase of ISO 15189. SPECIAL PROJECTS activities: • IFCC Visiting Lecturer Programme (IFCC-VLP) - Chair: Elizabeth Frank Eleven VLP applications, with a total of 21 Visiting Lecturers, were approved in 2017.

Special Supplement to Lab Medica en Español • 37


10

2017 Annual Report

• Working Group on Flow Cytometry (WG-FC) - Chair: Ulrich Sack 1. One course was conducted in Europe in Munich (18th - 22nd September 2017). 2. A winter school was held in St-Etienne/France (6th-10th March 2017). 3. One course was conducted in Montevideo/Uruguay sponsored by Beckman (29th -31st March 2017). 4. Ulrich Sack gave lectures in Bahir Dar, Ethiopia, as an IFCC-Abbott Visiting Lecturer. 5. Communication with India and Turkey has been initiated for future courses. • Developing Quality Competence in Medical Laboratories (DQCML) Chair: Egon Amann 1. An Open Session of the DQCML took place during the IFCC WorldLab 2017 Congress on 23rd October 2017 to facilitate meeting National Representatives who may wish to seek the support of the Project for future Quality Systems initiatives. Twelve visitors participated (1 from Nepal, 1 from Russia, 1 from Zambia, 3 from Malawi, 4 from Nigeria, plus Ronda Greaves (Australia), and Graham Beastall (UK). 2. A DQCML application for a workshop on IQC and EQA has been received from NAMLS (Nepal Association for Medical Sciences), a full IFCC member. • Workshop time frame: May / June 2018. 3. On November 11, 2017 an application for a workshop on IQC and EQA was received by MAMLS (Malawi Association of Medical Laboratory Sciences). • Two workshops will be conducted, one in Blantyre, and one in Lilongwe. • Visit dates: Monday, February 26 till Wednesday, February 28, 2018. • Lecturers & workshop moderators: Annette Thomas, Graham Beastall, Egon Amann. • An EQA program with likely material sponsorship by BioRad has been planned to be implemented immediately after the workshop. • IFCC Mentoring Programme (MENT) - Chair: Donald Young 1. The number of Mentors and Associates has been expanded: There are now 25 mentors enrolled, although not all are active. There are 46 Associates on file although several do not actively participate. Expansion of both categories continues. 2. Recruitment of Spanish speakers as mentors has been completed with the help of Rosa Sierra Amor. 3. A proposal was approved by both EMD and EB to merge the Mentoring Programme and Register of Experts into a single Working Group for Personal Support. With the implementation of this in 2018 Graham Beastall will assume overall responsibility for the newly merged WG. Leslie Lai, Chair EMD

COMMUNICATIONS AND PUBLICATIONS DIVISION (CPD) In 2017, the following members served on the CPD Executive Committee: Khosrow Adeli (CA, Chair), Edgard Delvin (CA, Vice Chair/Public Relations Coordinator), Eduardo Freggiaro (AR, Publications/Distance Learning Coordinator), Tahir Pillay (ZA, News Editor), G. L. Kovács (HU, Editor eJIFCC), and Peter Bialk (CH Corporate Representative). Janine Grant (AU, Website Editor), Maria del Carmen Pasquel (EC, WG- IANT Chair), Ellis Jacobs (US, IFCC Labs are Vital representative), Anthony Newman (NL, Publications consultant) and Ion Toporan (DK, Insoft, IT provider) were invited to attend the CPD meeting in Athens, on occasion of the IFCC EuroMedLab Congress 2017. The following is a summary list of the key CPD activities in 2017: • Three face-to-face committee meetings were held in 2017: Milan, (IT) in February, Athens (GR) in June and Durban (ZA) in October; Informal CPD meeting in San Diego on occasion of AACC. • Actions to implement the IFCC Strategic plan in support to our IFCC Membership a) Maintaining support materials and web-based tools to demonstrate the benefits of IFCC membership to all countries, with: - focus on improvement of internal communications within IFCC and its Member Societies; - major improvements for both the IFCC eNewsletter and the eJournal. Publication formats as well as news/scientific content have been enhanced considerably over the past year. b) Use and evaluate effectiveness of new support materials; - new agreement with Insoft has been reached for eNews, allowing to increase eNews frequency in 2018 and to publish it monthly; - IFCC social presence (FB, LinkedIn, Twitter) is lively and well managed: we run a paid promotion for IFCC Facebook page. During the period, we got more than 15.400 new followers. Now the total followers of the page are 23.5 K boosting IFCC page in 2nd position in the list of the similar page (next to Clinical Chemistry). And: a) Deliver the e-academy as the platform to support IFCC educational materials: - renewal of Siemens support to the initiative; - increased communication with the Spanish speaking countries with AMARA collaboration initiative b) Develop and present a series of webinars to meet the needs of Members: - Promotion of Distance Learning Opportunities for Member Societies & their Membership via eAcademy. • Enhancement of IFCC Organization’s Public Relations/Visibility. • Social Media enhanced presence. • IFCC App continues to be updated with IFCC initiatives and activities. A new update is planned for 2018 • New initiatives to promote the image of the IFCC to its individual members, to the biomedical industry and to the worldwide health care community at large. • Contribution to IFCC congresses with organization of CPD Sessions and Symposia in 2017 • Completion of Electronic Journal of IFCC (eJIFCC) renumbering and ordering of all archived issues for indexing by MEDLINE/PUBMED. • Communications to list eJIFCC into Google Scholar, Thomson Reuters, Scopus, and Web of Sciences, continue. CPD Symposia at 2017 Meetings: • Athens, Greece, IFCC/EFLM EuroMedLab, 11-15 June 2017 CPD Symposium: Role of Communication in P4 Laboratory Medicine - Chair: Khosrow Adeli (CA): Online Resources for Patients and Healthcare Professionals

IFCC

– T.Pillay (ZA); eLearning and Online Educational Tools in Laboratory Medicine – P. Vervaart (AU); Electronic Apps and Medical Diagnostics Data Management – K. Adeli (CA). • Punta Del Est, Uruguay, XXIII COLABLIOCLI, 17-20 September 2017 C-DL and C-IeL Joint Symposium: The IFCC eAcademy: Progress and the future Chair: Janet Smith (UK): The IFCC Curriculum – J. Smith (UK); The eAcademy: technical aspects and the present.me software - P Vervaart (AU); Translation of eAcademy material – E.L. Freggiaro (AR). • Durban, South Africa, IFCC WorldLab, 22-25 October 2017 CPD Symposium: "Value of Laboratory Medicine in Healthcare Delivery" - Chair: Khosrow Adeli (CA): Anatomy of a value proposition for laboratory medicine - H. Morris (AU); Critical review of the evidence supporting the value of lab medicine in clinical care - K Adeli (CA); Demonstrating the value of laboratory tests: a clinical and economic perspective – W. van der Helm (CH). Committee on Public Relations (C-PR), Chair: Edgard Delvin (CA) A Committee Meeting was held in Athens, to which most members attended. The 2017 SURVEY directed towards the individual members of the National Societies and Regional Federations was conducted and results presented on the eNews. The C-PR contributed to the PROMOTION OF EJIFCC INDEXING, THE IFCC APP AND THE WEBSITE. It is developing new POSTERS and BROCHURES, so to reflect the new IFCC value to members. The C-PR re-wrote its TERMS OF REFERENCE so to broaden its reach. As for the LABS ARE VITAL CONSORTIUM, the collaboration continued. The projects for the incoming year include the preparation of a new action plan, along with the continuation of development of promotional tools targeting the lay audience inspired by the initial document “Understanding Laboratory Medicine”. The C-PR is presently developing a series of multi-panel posters on different clinical subjects that could be adapted to the local needs/policies, printed by National Societies or displayed on TV screens. To this end, template PowerPoint presentations will be developed in the course of next year. Committee on Internet and e-Learning (C-IeL), Chair: Eduardo Freggiaro (AR) A Committee Meeting was held in Athens, along with a C-IeL and C-DL joint meeting. Among the C-IeL accomplishments, the Content Management Software (CMS) used to maintain the IFCC website was updated, although no changes were made to the IFCC website layout. The C-Iel will work on RIA and DIV pages layout to harmonize them with the IFCC website design. IFCC eAcademy: thanks to Siemens, that will continue providing funds for the project in general the eAcademy project continued its growth, with 117 resources published, 24 of them already completed with Learning Objectives and Multiple Choice Questions ready to be deployed in eAcademy phase 2. New experts are joining so to add original content. A consultant will be hired to coordinate the eAcademy activities so to fulfil Phase 2 deployment, including User’s profile, self-testing and certificate production, along with a significant increase in the number of available learning modules. C-DL and C-IeL held a JOINT SYMPOSIUM on EACADEMY AT COLABIOCLI CONGRESS, which was very well received: Dr Michael Bennett (AACC president) attended the symposium and expressed his interest in eAcademy. WG-IANT Meeting: presentation of the eAcademy Translation Project. This working group has a meeting in Punta Del Este during the COLABIOCLI congress. C-IeL chair gave a detailed presentation about the Amara platform for collaborative translation. This idea was very well received by WG members. Originally, this project was under the C-IeL umbrella. In this meeting the project was officially assigned to WG-IANT and María del Carmen Pasquel will continue leading the initiative. At the moment, 26 members have joined the translation team. Website: The website continues to develop in ‘real time’ and it continues to be a major communication tool, a repository of resources, a window for IFCC members and Functional Units and a hosting platform for IFCC initiatives and projects. Several major and minor updates have been performed in 2017. Policy and Procedure for IFCC functional unit web pages have been prepared and final version will be ready for circulation shortly. Social Media: Thanks to a promotion campaign, IFCC has now more than 23.5 K followers in Facebook, with which we are in 2nd position in the list of the similar pages (next to Clinical Chemistry). Working Group on Electronic Journal of the IFCC (WG-ejIFCC) Chair: Gabor Kovacs (HU) Major accomplishment: All archived issues of eJIFCC, published online by PubMed since October 2016, have been fully reorganized and converted in accepted format for indexing in PMC. The process will continue in 2018 until the full eJIFCC archive will be published in PMC. Next steps: follow up of our application to WoS and Scopus for indexing of eJIFCC. A new editor in chief will take over the role, as prof. Gabor Kovacs has completed his second term in December 2017. Many thanks to him for his commitment to increase further the eJIFCC quality level, and valuable efforts to bring our Journal in the renown international scientific publications arena. A new editorial board member joined the WG: Tamas Kőszegi (HU). The CPD will identify a few associate or deputy editor/s to support the future, increasing work of the eJFCC Editor. The eJIFCC collection is available at: http://www.ifcc.org/ifcc-communications-publications-divisioncpd/ifcc-publications/ejifcc-journal/e-journal-volumes/ Volume 28 no 1/ 2017 – Feb 2017. The issue contains 9 manuscripts, 7 of them guest-edited by Prof. Edgard Delvin (CA), on “Recent Advances in Pediatric Laboratory Medicine” - Volume 28 no 2/2017 – May 2017. The issue contains 7 manuscripts (+foreword), 5 of them guest-edited by Prof. Tamas Kőszegi (HU) on “Advances in the diagnosis of sepsis” Volume 28 no 3/2017 – Oct 2017. The issue contains 7 manuscripts - Volume 28 no 4/2017, the last published under Prof. Kovacs’ chairmanship, Dec 2017. The issue is a TF-CKD special issue on “The laboratory diagnostics of chronic kidney diseases”. It contains 11 manuscripts, (+foreword and farewell article), 8 of them guest-edited by Dr Flavio Ferraz de Paes de Alcantara (BR) and Dr. Vanja Radišić Biljak (HR).

Special Supplement to Lab Medica en Español • 38


IFCC

2017 Annual Report

Working Group on IFCC NEWS (WG-e-NEWS), Chair: Tahir Pillay (ZA) The WG membership consists of representatives from Spain, Serbia, Morocco, Nigeria, South Africa, Greece, Brazil, Canada, Cyprus, Malaysia, Mexico, Morocco, Nepal, Poland, Slovenia, Tunisia, Uruguay & Vietnam. Additionally, there are National Society liaisons from Australasia, Chile, Serbia, UK, USA, Paraguay, Spain, Taiwan, Pakistan, Latvia & Vietnam. The working group meeting was held in Athens on occasion of the EuroMedLab Congress Newsflash: A number of “eNewsflash” items were sent between issues of the newsletter and this has contained items of special and urgent interest. The schedule of 6 issues per year has been maintained with good content and we plan to increase the rate of publication to monthly in 2018 as the IFCC board has requested a shorter and more frequent newsletter. Requests for articles are sent to all eNewsletter WG members, National Societies liaisons and National Representatives (through the IFCC Office) with a reminder of the deadlines. The reports of the IFCC Young Scientists task force and the PSEP reports from awardees tend to feature prominently. This helps to highlight the contribution of the IFCC to international clinical chemistry across the world and has also ensured that contributions from members continue to come to the newsletter. The eNews continue to coordinate with Social Media editor to post most popular articles on IFCC Social accounts. The newsletter provides regular updates of the structure and strategy of the IFCC, Working groups, and Divisions and several of these have now appeared. The eNews collection is available at: http://www.ifcc.org/ifcc-communicationspublications-division-cpd/ifcc-publications/enewsletter/enews-volumes/ The eNews Flash collection is available at: http://www.ifcc.org/ifcc-communications-publications-division-cpd/ifcc-publications/enewsletter/enews-flash-archive/ Relationship with LabMedica International. LMI prints a selection of the articles. The eNews editor is on the editorial board of LabMedica. Working Group – Spanish (Ibero-American) Nomenclature and Transaltions (WG-IANT), Chair: Maria Del Carmen Pasquel (EC) Membership: New members are participating into the WG activities representing all Ibero American IFCC countries. The RIA section of IFCC website is continuously updated. New programs and initiatives are planned, mainly focused on updating the RIA section of the website. DiV, Diagnostico in Vitro continues to be a major product of the WG-IANT activity, Three issues have been published in 2017. DiV main sections are: Editorial, News and Updates, Scientific Articles, Letters to the Editor, Young Scientists corner, Radio Interview El Microscopio. The DiV collection is available at: http://www.ifcc.org/div/ El Microscopio: Programmes are regularly broadcasted and some of them are in English, for a broader circulation. This successful initiative is in search of additional funding and tools for promotional purposes. Corporate Member Activities - Dr. Peter Bialk Peter Bialk (Roche Diagnostics) has provided great support for IFCC public relations. His recent activities included supporting recording of ICPLM Congress presentations for the eAcademy. Khosrow Adeli, CPD Chair

IFCC TASK FORCES • TASK FORCE ON ETHICS (TF-E) Achievements during 2017: • Created ethics teaching modules "Pearls" for Clinical Chemistry Trainee Council website. "Ethical Issues in Biobanking" by Ann Gronowski and Gwen Clark was completed and is now posted on the CCTC website. The Pearl has been shared with IFCC to post on the IFCC website. • "Ethical Issues in Laboratory Medicine" Symposium was presented at the EuroMedLab meeting, Athens 2017. Symposium included three talks: "A primer in biomedical ethics", Ann M. Gronowski; "Ethics in publishing", Nader Rifai; "Case studies in ethics in laboratory medicine", Trefor Higgins. • Updated TF-Ethics website. • TF-Ethics held a committee meeting in Athens during WorldLab. • IFCC enews article on TF accomplishments and future plans was published February 2017. Plans for 2018: • Create a survey to send all IFCC member societies regarding their current ethics documents and future needs regarding ethics. Survey will request society documents on COI, code of ethics and relationship with industry. TF will then review all documents and create a list of suggested elements for each as a guide for member societies wishing to create their own documents. • Create Ethics "toolbox" for Member Societies (starting with example COI and code of ethics from member societies) based on results from above survey. Ann Gronowski, Chair • TASK FORCE ON PEDIATRIC LABORATORY MEDICINE (TF-PLM) Activities: The TFPLM has held 5 teleconferences during 2017 through the provision of GoToMeeting, kindly provided by the AACB contacts. The majority of these meeting focused on the organisation of the 14th ICPLM being held in Durban in October. A report of the ICPLM can be found be found in the February’s IFCC news detailing the congress. There were 120 registered participants from around the world attending this satellite meeting which preceded the IFCC WorldLab conference. The four Plenary Lectures and nine Symposia were delivered by 30 speakers, with over 25% of delegates from sub Saharan Africa. For first time the Congress was able to offer a large number of travel scholarships funded by sponsorship from the Society for the Study of Inborn Errors of Metabolism, which the organisers and successful applicants were truly grateful. In total 22 scholarships were awarded to delegates with 50% going to delegates from Africa and 50% the rest of the world. Update of Reference Intervals: A summary of the TF activities in this theme were presented in the reference intervals symposium at ICPLM.

11

Update on Critical Values: A summary of the TF activities in this theme were presented in the Panel discussion of critical values during the ICPLM. Update of Educational Activities: The main education activity of the ICPLM was as expected the ICPLM. A large proportion of the lectures delivered were recorded for the IFCC e-Academy, but currently none have been published on the website. Three members recorded interviews for the El-Microscopio audio website discussing the ICPLM and WorldLab congress. The TFPLM gave auspices to the EuroMedLab 2017 Satellite meeting on Inborn Errors of Metabolism held from 10-11/06/2017 in Athens and was organised by two of the TF members ( MH and IP). Several members of the TF were invited to prepare a consensus paper of paediatric biochemistry for the journal Clinical Biochemistry. • Paediatric Laboratory Medicine – Some reflections on the sub-specialty. Grey VJ et al (2017) Clin Biochem 50 (12), 648-650. The TF has collected and collated several curriculums covering the pre and post registration/graduate training of laboratory and clinical staff in the area of paediatric biochemistry and inborn errors of metabolism. It is hope that this can be used to assess and prepare the content of future curriculum to ensure that important areas are covered and there is consistency across the board. The TF has commented on recently published curriculum in the UK and that of the IFCC education committee. Michael Metz (Chair) and Tim Lang (Vice-Chair) • TASK FORCE ON PHARMACOGENETICS (TF-PG) The TF-PG will merge with the Committee on Molecular Diagnostics (C-MD) under the Scientific Division for 2018. The Co-Chairs will be D. Payne and M. Linder. Mark W. Linder (Chair) • TASK FORCE ON CHRONIC KIDNEY DISEASE (TF-CKD) (JOINT WITH WASPALM) Volume 28 no 4/2017 of the eJIFCC, the last published under Prof. Kovacs’ chairmanship, Dec 2017 was a TF-CKD special issue on “The laboratory diagnostics of chronic kidney diseases”, conataining 11 manuscripts, (plus foreword and farewell article), 8 of them guest-edited by Dr Flavio Ferraz de Paes de Alcantara (BR) and Dr. Vanja Radišić Biljak (HR). The TF-CKD will become the C-CKD, under the Education and Management Division in 2018, and Chaired by F. Alcantara. Flavio F Alcantara, (Chair) • TASK FORCE FOR YOUNG SCIENTISTS (TF-YS) Achievements during 2017: IFCC-TF YS is devoted to the preparation of young scientists for the ongoing challenges in laboratory medicine and healthcare practices. The TF creates a strong young scientists support group involving 1 chair; 5 core members; 1 consultant; 35 corresponding members; 1 corporate member. About 1500 members make up a large network at Google group, LinkedIn, Facebook and Twitter with regular exchange of information. More than 600 registered users at Lab-Surfing.com; Creation of a Discussion Forum for fast and easy communication (Q&A). Meetings conducted at IFCC-EFLM EuroMedLab Athens 2017, June 11-15: “Meet the Experts” Sessions, Open meeting with Quiz, Social Gathering followed by Dinner; COLABIOCOLI, Uruguay 2017, Sep 17-20: “Workshop for Young Scientists Networking”; IFCC WorldLab, Durban 2017, Oct 22-25: Symposium theme “ISO Accreditation & Quality Assurance” focusing African Regions and networking with young scientists; AMBICON, India 2017, Nov 17-19: Symposium theme ”IFCC Young Scientists Forum”; ACBICON, India 2017, Dec 4-6: Symposium theme “Leadership Skills: Essential for Career & Organisational Success”, ACBI-IFCCTFYS Awards 2017 to 5 young scientists; Online webinars for YS; Promotion of the “Mentorship Programme” and “Research Booklet”; New interviews published. The TF-YS webpage was updated throughout the year to reflect recent and forthcoming activities. Plans for 2018: Extend the YS network and encourage participation amongst each other the YS members. Symposiums at 1st IFCC, EFLM, AFCB Conference "Laboratory Medicine: Meeting the needs of Mediterranean Nations"– Rome, July 2018; Joint Symposium with SYCL at AACC Chicago, July 2018; IFCC General Conference Budapest, November 2018; Session and YS awards at National Conference, India; 3 Online Webinars; publishing Global “IFCC TF-YS Survey “results and initiating new needs based survey; Promotion of: Mentorship Programme, Lab-Surfing.com, Research Booklet, Radio “EI Microscopio” and uniting YS globally. Pradeep Kumar Dabla (Chair) • TASK FORCE ON CLINICAL APPLICATIONS OF CARDIAC BIOMARKERS - (TF-CB) Educational materials describing the properties of high sensitivity cardiac troponin activities were produced, including a poster and a mouse pad. At each of the IFCC Athens and AACC San Diego meetings, 3000 posters and 1000 mouse pads were distributed to attendees at the IFCC booth. The TF completed the first of 2 tasks regarding updating educational tables for both cardiac troponin assays and natriuretic peptide tables. Three tables were posted in June for high sensitivity, contemporary and POC troponin assays, representing commercial package inserts globally on our webpage. These tables will be referenced as a link to the ‘Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction’ paper that will be published next spring 2018. A fourth table on natriuretic peptides was posted in August. The TF established a joint venture with the AACC Academy, to draft updated educational guidelines regarding cardiac troponin, which has resulted in a manuscript that is under review at Clinical Chemistry. At the December 2017 meeting in London, manuscript preparations will begin for two papers addressing the characteristics of the tables (troponin and NP) posted on the IFCC website. The Chair has submitted proposals to the 2018 IFCC meeting in Barcelona and the 2018 AACC meeting in Chicago, to present TF-CB activities. The Chair has been in communication with the Chair of the POCT group (Chair Rosy Tirimacco), to improve the harmonization of cardiac biomarker educational documents and educational materials. Rosy will be invited to the December meeting in London. The TF has a 2017-2018 goal of developing a smart-phone APP to assist laboratorians and clinicians in better understanding cardiac biomarker as-

Special Supplement to Lab Medica en Español • 39


12

2017 Annual Report

says based on data contained in the web-based tables and published educational documents in collaboration with the IFCC office and industry colleagues. This is a high priority agenda item for December meeting. Fred Apple (Chair) • TASK FORCE ON POINT OF CARE TESTING (TF-POCT) The TF-POCT will become the C-POCT under the Education and Management Division, with Rosy Tirimacco as the Chair. The EB agreed to a request from the Chair, Rosy Tirimacco, for a 12 months extension to find a new Chair and nominate two new members. Rosy Tirimacco (Chair) • TASK FORCE ON PROFICIENCY TESTING (TF-PT) Organization, history and previous achievements: The TF-PT is a multidisciplinary effort focused on the analysis and the exploration of Proficiency Testing issues. The main project of the TF-PT is the creation of an online database - web application (PTDB) accessible via web browsers also as via specific applications, for the major mobile platforms, offering much more functionality and ease of use. The contents of this database are the analytes (tests, measurands) that have to be filed with all possible synonyms, and the methods (assays, instruments, reagents etc) also with all possible synonyms. Another part of the database, maintained with the cooperation of the IFCC C-AQ and of EQALM, is the PT providers section containing all their contact information, their programs with the analytes, frequencies, type of statistics, commutability of control materials, and their accreditation or certification status etc. During 2014, the TF-PT had his kick-off meeting at the WorldLab 2014 in Istanbul; afterwards at the EuroMedLab 2015 congress in Paris the members of the TF-PT had their second annual meeting. The result of this meeting was the production of two draft documents: one entitled “Exploration and Clarification of Specifications for the TF-PT Project” containing the analytical terminology of the project, and one entitled “Webpage IFCC Market Place Forum Supply and Demand EQA” describing the basic workflow diagram of the proposed application-database with various examples in a table form. InSoft, the IT provider of the IFCC, appointed in November 2014, using the preliminary workflow and schematic of the PTDB started the implementation of this project and a functional prototype which was presented at the Madrid General Conference of IFCC. During this meeting the Chair of the TF-PT presented an interactive workshop entitled “Meeting the clients with the producers on Proficiency Testing of rare analytes” describing the aims, the projects, and the prototype of the PTDB. The presentation can be found at http://www.ifcc.org/media/412855/S6.12.Haliassos_WS_GC2016.pdf. Moreover, at the Madrid GC, the members of the TF-PT had their third annual meeting. Following this meeting, the TF-PT chair in cooperation with the chair of the C-AQ, prepared two emails, approved by the President of IFCC, to be sent automatically by the PTDB when this project will be rolled out, to the scientific community. These emails will invite the PT-EQA providers to cooperate in this project and register or update the data of their organizations in the database. Moreover, will request the cooperation of the National Representatives of the IFCC in order to spread the word about the functionalities of the PTDB project to the PT-EQA providers of their countries. During the fall of 2016 the chair of TF-PT participated at the EQALM EB meeting (Barcelona, October 13th & 14th, 2016) where was finalized the participation and the help of the EQALM members for the implementation, updating and maintenance of the TF-PT database, especially the “P”roviders section. During the last quarter of the 2016 another four (4) corresponding members, nominated by National Societies (3) or by Corporate Members (1), were added to the TF-PT. Achievements during 2017: The roll out of the “P”roviders database by InSoft was achieved by the middle of February 2017 and the, previously mentioned, letters to the PT providers and the National Representatives were sent during March 2017. As a result, the PTDB has been updated by the organizations already included and amended by new PT providers listing their schemes. As of today (January 2018) we have 68 providers from all around the world registered in the PTDB and the latest additions are from Mexico, Russian Federation, Iran and India. The PTDB can be consulted directly at http://ptdb.ifcc.org/providers During the EuroMedLab 2017 congress in Athens, the members of the TF-PT had their fourth annual meeting and decided to start the development and the implementation of the “A”nalytes section and to start adding all the common analytes from the already registered EQA-PT providers. In order to continue this effort we decided to produce a document describing all the fields required for the creation of an Analyte record and documenting this procedure, starting from the biomarkers of neurodegenerative diseases as they are quite complicated, but well documented and we have members at the committee with expertise in these markers. During the EuroMedLab 2017 congress in Athens, the symposium on EQA-PT issues entitled: “External quality assurance - just a necessary evil or a valuable tool in laboratory management?” was co-organized with the EQALM and, although scheduled on the last day of the Congress, had great success. During the fall of 2017 the chair of TF-PT participated at the EQALM EB meeting (Dublin, October 19th & 20th, 2017) where the next steps of the participation and the help of the EQALM members for the implementation, updating and maintenance of the PTDB, especially now including the new “A”nalytes section was discussed, and the PTDB was advertised among the EQALM members. From January 2018, according to the re-organization plan of the IFCC TFs, the TF-PT has become a committee, the C-PT, under the Education and Management Division (EMD). Plans for 2018: After the implementation of the above-discussed document, describing all the fields required for the creation of an “A”nalyte record and documenting this procedure, the development of the “A”nalytes database will be started by InSoft. At the same time, the C-PT with the help and cooperation of the InSoft will start the development of e-documents on the use of the PTDB (manuals). During the fall of 2018 the chair of the C-PT plans to participate at the EQALM EB meeting (Zagreb, October 18th & 19th, 2018) where the next steps of the participation and the help of the EQALM members for the implementation, updating and maintenance of the C-PT database and the planning of a new co-organized symposium during EuroMedLab Barcelona 2019 congress. Alexander Haliassos (Chair)

IFCC

FOUNDATION FOR EMERGING NATIONS - FEN Introduction: The FEN) is established under Swiss law as a non-profit making charitable trust, which is devoted to fund raising and to supporting programmes that help to improve the quality and delivery of laboratory medicine services, particularly in emerging nations. Board of Directors: There are five members of the FEN Board of Directors. Dr Graham H Beastall (UK) Chair; Dr Michelle Rossier (CH); Prof Thomas Brinkmann (DE); Ms Lucia Monaco (IT); Prof Tomris Ozben (TR). Biographies of the Board of Directors are available from www.ifccfoundation.org Board Meetings: During 2017 the Board met (by Skype) on four occasions (April, July, October and December). There was a high level of participation by Directors. Confirmed and signed Minutes of those meetings are available on request. Achievements: During 2017 the FEN achieved the following: • Compliance with the Handelsregister des Kantons Schwyz and the Swiss Foundation Supervisory Authority • Publication of the annual report for 2016 • Approval of audited accounts for 2016 • Operation of the FEN website www.ifccfoundation.org • Publication of two newsletters • Promotion of the FEN through various IFCC media outlets • Liaison with the AACC Global • Fundraising initiatives • Support for and monitoring of four funded projects Completed Projects: • ‘Lab Surfing’: A resource to facilitate global exchange between young scientists: ‘Lab Surfing’ is a project designed and operated by the IFCC Task Force for Young Scientists (TF-YS). ‘Lab Surfing’ is a website that connects YS from around the world and facilitates self-organised exchange programmes between YS trainees in laboratory medicine. Several hundred YS are engaged with ‘Lab Surfing’. A report is on the FEN website. Details are available from www.lab-surfing.com • ‘Adopt a Professional’: Collaboration to support the training of laboratory medicine: specialists The ‘Adopt a Professional’ programme is a collaboration between the FEN and the Società Italiana di Biochimica Clinica e Biologia Molecolare Clinica (SIBioC) to support training in laboratory medicine to scientists from designated emerging nations. Trainees are selected on merit to spend time training in an Italian centre of excellence. During 2017 two trainees participated in the ‘Adopt a Professional’ programme: • From June to August Lumbani Phiri from Zambia trained in Palermo under the supervision of Prof M. Ciaccio. A report is on the FEN website • From December José Guillermo Pereira Brunelli from Paraguay trained in Rome under the supervision of Prof. S. Bernardini. A report is awaiting approval. Ongoing Projects: • ‘Africa LabMed Radio’: The FEN supported the purchase of equipment to enable an internet radio station to be established for all countries in Africa. Interviews and news items will be archived. Young scientists have been recruited as reporters. The project will reach maturity in 2018. • Proficiency of malaria microscopists in Ethiopia: The Ethiopian Public Health Institute has an ambitious programme to eliminate malaria from areas of the country. The proficiency of the microscopists who make the diagnosis requires improvement if this is to be achieved. The FEN is working with EPHI to develop training support for microscopists. The project will be implemented during 2018. Challenge: The greatest challenge faced by the FEN during 2017 was raising funds to support the ongoing work of the Foundation. Acknowledgement: The FEN acknowledges expert administrative support from Ms. Paola Bramati of IFCC. Graham Beastall (Chair)

ORGANIZATIONS (REGIONAL) AFFILIATED WITH IFCC There are six main Regional Professional Laboratory Medicine organizations which can be considered IFCC regional partners: • AFCB - Arab Federation of Clinical Biochemistry • AFCC - African Federation of Clinical Chemistry • APFCB - Asia-Pacific Federation of Clinical Biochemistry • COLABIOCLI - Latin-American Confederation of Clinical Biochemistry • EFLM - European Federation Clinical Chemistry and Laboratory Medicine • NAFCC - North American Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine More information about these affiliate organizations and their activities can be found on our website (www.ifcc.org) and are included in the IFCC Annual report 2016, web edition.

FOR MORE INFORMATION ON THE IFCC CONTACT: IFCC Office • Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY Tel: (39) 02-6680-9912 • Fax: (39) 02-6078-1846 E-mail: ifcc@ifcc.org •  Web: www.ifcc.org

Special Supplement to Lab Medica en Español • 40


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Asocian mutaciones de Mycobacterium con resistencia a la claritromicina a bacteria Mycobacterium abscessus es la principal causa de enfermedades respiratorias y de infecciones de los tejidos blandos y tiene una resistencia natural a muchos antibióticos in vitro, lo que complica el tratamiento clínico y conduce a resultados insatisfactorios. Los macrólidos, como la claritromicina y la azitromicina, son considerados como la base del régimen terapéutico para las infecciones complejas por M. abscessus. Sin embargo, la resistencia a la claritromicina está aumentando dramáticamente entre el complejo de M. abscessus. Los microbiólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji (Shanghái, China; www.med.tongji.edu.cn), recolectaron muestras del Hospital Pulmonar afiliado de Shanghái y se usaron una colección de 139 aislados clínicos de M. abscessus subsp. abscessus y 36 de M. abscessus subsp. massiliense para explorar la utilidad de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa-electroforesis en gel de gradiente de desnaturalización (PCRDGGE) para la identificación rápida del ARNr 23S (Adenina (2058) -N (6)) - metiltransferasa Erm (41) (erm (41) y las mutaciones del gen 23S rARN (rrl). El equipo diseñó cuatro conjuntos de cebadores para buscar mutaciones en los genes erm (41) y rrl usando DGGE. Las reacciones de PCR y la electroforesis, así como la recuperación de las bandas y el análisis en gel, se realizaron según los protocolos descritos previamente. Se usó un panel Sensititre RAPMYCO (TREK Diagnostic Systems, East Grinstead, Reino Unido; www.trekds.co) para probar la susceptibilidad de varios antibióticos, incluida la claritromicina contra los aislados del complejo 175 M. abscessus. Los autores encontraron una combinación de 16 patrones diferentes de DGGE para el gen erm (41), incluyendo 16 en M. abscessus subsp. abscessus y uno en M. abscessus subsp. massiliense. Se obtuvieron seis patrones de DGGE para el gen rrl. Las mutaciones en los genes erm (41) y rrl detectadas por DGGE fueron 100% idénticas a las mutaciones detectadas por secuenciación de ADN. Entre los 139 aislados de M. abscessus subsp. abscessus, 36 aislamientos exhibieron resistencia a la claritromicina en el día 5. Los otros 103 fueron sensibles a la claritromicina en el día 5 y 83 de estos mostraron resistencia inducible después de

L

41

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

14 días de incubación. De los 36 aislados de M. abscessus subsp. massiliense, 27 fueron sensibles y ocho fueron resistentes a la claritromicina en los días 5 y 14. Cabe destacar que uno de los aislados fue sensible a la claritromicina el día 5 pero mostró resistencia inducible el día 14. Los autores concluyeron que sus resultados demostraron que la tecnología DGGE es muy sensible a las mutaciones puntuales, así como a las pequeñas inserciones y deleciones en las secuencias de ADN. La exactitud fue esencialmente del 100% entre los fragmentos dirigidos de los genes erm (41) y rrl. El estudio fue publicado en la edición de diciembre de 2017 de la revista Journal of Microbiological Methods.

Imagen: El sistema de lectura de placa fluorométrica automatizado, Sensititre OptiRead, para uso con placas de microtitulación Sensititre en las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).

ANTICUERPOS MONOCLONALES por

ANTICUERPOS MONOCLONALES IVD PARA ANÁLISIS ELISA – CLIA – POCT Panel completo RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA (RAAS) VITAMINA D Anticuerpos, Antígenos y Solución de Liberación 25OH Vitamina D Angiotensina I Estradiol -E2

1,25(OH)2 Vitamina D*

Aldosterona

Calcitonina

17 OH Progesterona

Renina IGFBP-3

IGF-1*

Y MUCHAS OTRAS… *Disponibilidad próxima

Póngase en contacto con nosotros para más información: info@diasource.be

LINKXPRESS COM

LME-18-07 141


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE HEMATOLOGIA Mindray

ANALIZADOR DE QUIMICA Abbott Diagnostics

PRUEBA RAPIDA Veda Lab

El BC-6800Plus ofrece hemogramas de rutina más análisis de glóbulos blancos de 5 partes, junto con una mayor velocidad de procesamiento y un rendimiento de 200 muestras por hora. Proporciona resultados exactos de células sanguíneas y reconocimiento de células anormales junto con mensajes de advertencia.

El ARCHITECT C8000 ofrece una eficiencia de hasta 1.200 pruebas por hora y cuenta con una capacidad de carga de 215 muestras con 35 posiciones de prioridad. Tiene hasta 121 posiciones de reactivos refrigerados, más un tiempo de respuesta de consistente para las muestras de urgencia.

El ALT/AST es una prueba rápida inmunocromatográfica cualitativa para la detección de la alanina transaminasa (ALT) y la aspartato transaminasa (AST) en suero, plasma o sangre total. La sensibilidad analítica es de 80 UI/L.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 210

LINKXPRESS COM

LME-18-07 211

LINKXPRESS COM

LME-18-07 212

Prueba identifica mutaciones en gen BRCA2 que predisponen al cáncer e han identificado muchas variantes de significado incierto (VUS, por sus siglas en inglés a) en el cáncer de mama 2 (BRCA2) a través de pruebas genéticas clínicas. Las VUS plantean un desafío clínico significativo porque no se ha determinado la contribución de estas variantes al riesgo de cáncer. Una nueva prueba desarrollada recientemente muestra cuáles de las mutaciones en el gen BRCA2 hacen a las mujeres más susceptibles de desarrollar cánceres de mama o de ovario. La prueba de laboratorio puede establecer qué mutaciones hereditarias llamadas VUS en el gen BRCA2 están involucradas en el cáncer. Los científicos de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA; www. mayoclinic.org) y sus colegas, llevaron a cabo una evaluación exhaustiva de VUS en el dominio de unión al ADN C-terminal de BRCA2 (DBD) utilizando un ensayo funcional validado de la actividad de reparación del ADN a través de la recombinación homóloga (HR) de BRCA2 y definió un clasificador de patogenicidad variante. Entre las 139 variantes evaluadas, 54 tenían una probabilidad de patogenicidad igual o superior al 99% y 73 tenían una probabilidad de neutralidad igual o superior al 95%. Los resultados del ensayo funcional se compararon con las predicciones de patogenicidad variante del algoritmo de predicción basado en la secuencia de la proteína Align-GVGD, que se ha utilizado para la clasificación de variantes. En relación con el ensayo de HR, Align-GVGD predijo exageradamente de forma significativa las variantes patogénicas.

S

Posteriormente, el equipo combinó los resultados funcionales y de predicción Align-GVGD en un modelo jerárquico bayesiano (VarCall) para calcular la probabilidad general de patogenicidad para cada VUS. Además, para predecir los efectos de todas las demás variantes BRCA2 DBD y priorizar variantes para estudios funcionales, utilizaron el algoritmo conjunto de secuencia optimizada endoFenotipo (ePOSE) para entrenar a los clasificadores para variantes BRCA2 utilizando datos del ensayo funcional HR. El estudio fue publicado el 25 de enero de 2018, en la revista American Journal of Human Genetics. Imagen: Las células de carcinoma endometrioide de ovario muestran una coloración nuclear para BRCA2 (panel derecho); coloración BRCA2-negativa en el carcinoma endometrioide ovárico (panel izquierdo) (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas).

Tecnología de nanoalambres para detectar biomarcadores de cáncer en orina l análisis de microARN (miARN) en las vesículas extracelulares (EV) en la orina es importante para realizar diagnósticos tempranos, simples y no invasivos, de enfermedades basadas en miARN además de exámenes médicos oportunos. Se ha desarrollado un método nuevo para detectar biomarcadores del cáncer en la orina utilizando un dispositivo compuesto por nanoalambres anclados en un sustrato microfluídico. Este dispositivo permite la recolección de EV con alta eficiencia y extracciones in situ de varios miARN de diferentes secuencias (alrededor de 1.000 tipos) que exceden significativamente el número de especies que se extraen mediante el método de ultracentrifugación convencional. Científicos de la Universidad de Nagoya (Furo-cho, Japón; http:// nagoya-u.ac.jp) y sus colegas fabricaron dispositivos microfluídicos anclados a nanocables para la extracción in situ de miARN encapsulados en las EV en la orina, que se fabricaron uniendo el nanocable – el sus-

E

trato incrustado de polidimetilsiloxano (PDMS) con un sustrato de PDMS estructurado en espina de pez. Este nuevo método se basa en jugar con las fuerzas de carga negativa de las EVs con la carga positiva de los nanoalambres para extraer los miARN de la orina de pacientes con toda una variedad de enfermedades. El equipo examinó muestras de pacientes con cáncer de páncreas, hígado, vesícula y próstata, además de muestras de individuos normales. Los científicos utilizaron una bomba de jeringa para hacer circular la orina en el dispositivo y luego transfirieron las muestras extraídas a la plataforma de microarray 3D-Gene de Toray (Toray Industries, Tokio, Japón) para el análisis de miARN mediante pipeteo. Con el uso del dispositivo, fueron capaces de detectar 1.106 tipos diferentes de miARN en un solo mililitro, frente a un rendimiento promedio de 200 a 400 miARN en total, obtenidos con los métodos convencionales, como la centrifugación. El estudio fue publicado el 15 de diciembre de 2017 en la revista Science Advances. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

42


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Estudios para cáncer esofágico conducen a detección de variantes de riesgo os estudios de asociación de todo el genoma han identificado variantes comunes asociadas con el riesgo de carcinomas escamocelulares esofágicos; sin embargo, estas variantes comunes no pueden explicar toda la heredabilidad del cáncer de esófago. Se han revelado nuevos factores contribuyentes de la línea germinal para el carcinoma escamocelular esofágico (ESCC), incluido un cambio de baja frecuencia en el gen del metabolismo de medicamentos del Miembro 1 de la Familia 26 Subfamilia B (CYP26B1) del citocromo ron los hallazgos previos y avanzaron la comprensión de la etiología geP450, que parece afectar los niveles séricos en sangre de un supresor tunética del ESCC, que podría ser útil para la evaluación de riesgos, la demoral llamado ácido retinoico todo trans (atRA). tección temprana y el tratamiento dirigido para los ESCC. El estudio fue Científicos de la Academia China de Ciencias Médicas (Beijing, Chipublicado el 29 de enero de 2018 en la revista Nature Genetics. na; www.cams.cn) y sus colegas, utilizaron secuencias exómicas para más de 3.700 individuos con ESCC y casi 3.900 individuos sin ella. BusImagen: Una histopatología del carcinoma escamocelular esofágico caron polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) o variantes de baja frecon formación de perlas de queratina (Fotografía cortesía del Dr. Dhacuencia asociadas con el riesgo de la enfermedad, que es especialmente ram Ramnani, MD). común en ciertas partes de China. A partir de estos datos, se concentraron en media docena de sitios de riesgo que podrían replicarse en otros 7.002 casos y 8.757 controles, incluidos tres SNP comunes y tres variantes de baja frecuencia. El equipo utilizó los arrays IllumiAnálisis totalmente automatizado para cuantificar el na HumanExome BeadChip (San DieLDL pequeño y denso aprobado por la FDA de EUA go, CA, EUA; www.illumina.com) para perfilar las variantes de codificación Visítenos en: de proteínas de baja frecuencia en los casos de ESCC y en los controles de 2018 Beijing. Después de excluir las muesANNUAL tras con datos insuficientes o de baja MEETING calidad, pudieron comparar los patroStand: 3048 nes del exoma para 3.714 de casos de ESCC y 3.880 controles, un análisis que condujo a 30 variantes sospechosas. Los científicos descubrieron seis nuevas variantes de riesgo en cuatro sitios en, o alrededor de, los genes CCHCR1, TCN2, TNXB, LTA, CYP26B1 y FASN. Tres de las asociaciones en los loci genéticos TCN2, CYP26B1 y FASN se basaron en variantes de baja frecuencia que parecían tener tamaños de efecto más altos de lo habitual. Una variante asociada El LDL pequeño y denso le puede ayudar a identificar aquellos pacientes con a ESCC en CYP26B1, llamada mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y servir para un manejo mejor del riesgo, rs138478634, tenía vínculos particuespecialmente para aquellos en los que el colesterol LDL está moderadamente bajo. larmente estrechos con el riesgo de ESCC en individuos con antecedenRelaciones de riesgo ajustadas para la enfermedad tes de tabaquismo y/o consumo de coronaria incidental, consistente en cuartiles alcohol, aunque el equipo observó estratificados por categoría de riesgo de acuerdo con que rs138478634 no estaba relacioel colesterol LDL pequeño y denso (sdLDL-C) para nado con el hábito de fumar o beber el infarto de miocardio, la enfermedad cardíaca coronaria y la revascularización. Ajustados para edad, en los individuos control. A través de sexo, etnicidad, tabaquismo, índice de masa corporal, una serie de experimentos de análisis hipertensión, diabetes mellitus, medicamentos para de expresión en suero y línea celular diabetes mellitus y log para la proteína C-reactiva de los pacientes, el grupo observó nide alta sensibilidad. CI indica intervalo de confianza (adaptado de Hoogeveen et al. Arterioscler Thromb veles inferiores a los habituales del Vasc Biol. 2014; 34: 1069-1077 con permiso). supresor tumoral atRA en células o C individuos que extrajeron la versión L LD sd de CYP26B1 que contiene la variande s e il art te rs138478634. Cu Los autores concluyeron que los resultados del nuevo estudio amplia-

L

Predicción de la enfermedad cardiovascular usando el colesterol LDL pequeño y denso

43

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

LINKXPRESS COM

LME-18-07 143


LabMedica en Español

Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Enzima que se une al glicano define cáncer de colon na enzima que está ausente en el tejido sano del colon, pero abundante en las células de cáncer de colon parece promover la conversión de tejido de colon normal en cáncer mediante la unión de moléculas de azúcar, o glicanos, a ciertas proteínas en la célula. Se ha estudiado un grupo de 20 enzimas que inician el primer paso en un tipo particular de modificación de los glicanos, llamada Oglucosilación de tipo N-acetilgalactosamina (GalNAc), que se encuentra en diversas proteínas. Estas enzimas, llamadas GalNAc transferasas (GalNAc-Ts) se encuentran en cantidades diversas en los diferentes tejidos, pero sus funciones son poco conocidas. Los bioquímicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca; www.ku.dk) obtuvieron microarrays de tejido de muestras de tejido congelado de pacientes con adenocarcinoma colorrectal. Las muestras de control sanas se evaluaron a partir de un array de tejido normal congelado de múltiples órganos. Los cortes se fijaron en formalina neutra, fría, tamponada al 10%, durante 15 minutos o en aceto-

U

na fría durante 10 minutos. Se realizó y procesó la inmunohistoquímica y se obtuvieron micrografías de fluorescencia en un microscopio de fluorescencia de campo amplio Leica o en un microscopio confocal LSM710 (Zeiss, Oberkochen, Alemania; www.zeiss.com). El equipo utilizó el EASY-nLC 1000 UHPLC interconectado a través de la fuente de iones nanoSpray Flex con un espectrómetro de masas LTQ-Orbitrap Velos Pro (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA; www.thermofisher.com) para categorizar las proteínas sobre las que GalNAc-T6 actuó en las células cancerosas. El equipo utilizó la ingeniería CRISPR/Cas de una línea celular de cáncer de colon con y sin GalNAc-T6 para comprender a qué proteínas la enzima ayudaba a unir azúcares y qué efecto tenía en las células. Descubrieron que una de las GalNAc-Ts, llamada GalNAc-T6, estaba ausente en el tejido sano del colon, pero abundante en las células de cáncer de colon. Comprender el papel que juegan las proteínas modificadas con azúcar (glicosiladas) en las células sanas y cancerosas es un área emergente de la biología del

cáncer que puede conducir a nuevas terapias. Hans H. Wandall, PhD, profesor e investigador principal, dijo: “Cuando vemos el crecimiento tridimensional de una línea celular cancerosa que tiene GalNAc-T6, puede formar estructuras tubulares con la formación de algo que se parece al tejido del cáncer de colon. Cuando sacamos GalNAc-T6, de repente la formación del tejido cambia para parecerse más a las estructuras de las criptas que se encontrarían en un colon saludable”. El estudio fue publicado el 26 de enero de 2018 en la revista Journal of Biological Chemistry. Imagen: El microscopio confocal LSM 710 (Fotografía cortesía de Carl Zeiss).

Estudian estabilidad de biomarcadores cardíacos en diferentes muestras os biomarcadores en sangre, como la troponina cardíaca (cTn) y la galectina-3, se utilizan ampliamente en ensayos clínicos y/o en rutinas clínicas como una ayuda para el diagnóstico y la estratificación del riesgo de pacientes con enfermedad cardíaca. Cuando se usan muestras de sangre para las mediciones de biomarcadores en los análisis clínicos de rutina, se deben realizar esfuerzos para procesar estas muestras inmediatamente después de la extracción de sangre para proporcionar resultados inmediatos para el diagnóstico y la terapia oportuna y evitar cualquier error preanalítico.

L

Los médicos del Konventhospital Barmherzige Brueder Linz, (Linz, Austria; www. barmherzige-brueder.at) ensayaron la hipótesis de que los analitos hs-cTnI, hs-cTnT y galectin3, son estables in vitro a una temperatura de almacenamiento de -80°C, durante al menos un año y usaron muestras de sangre de los análisis clínicos de rutina. Las concentraciones de los analitos de 30 pacientes se midieron en plasma tratado con heparina, plasma tratado con EDTA y muestras de suero después de las siguientes condiciones de almacenamiento: 1) muestras usadas inmediatamente después de la recolección de sangre para las mediciones iniciales; 2) muestras almacenadas durante

Visítenos en: Stand: #4652

¿ES USTED NUESTRO NUEVO SOCIO EN MICROBIOLOGÍA? ¿Desea usted suministrar la gama más completa de productos? LINKXPRESS COM

LME-18-07 144

seis meses a -80°C después de un ciclo de congelación-descongelación; 3) muestras almacenadas durante un año a -80°C después de dos ciclos de congelación-descongelación; y 4) muestras almacenadas durante un año a -80°C después de un ciclo de congelación-descongelación. Las concentraciones circulantes de troponina I cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnI) se midieron con el ensayo STAT High Sensitive Troponin-I (Abbott Diagnostics, Viena, Austria; www.corelaboratory.abbott) en el analizador Abbott ARCHITECT i2000SR. El equipo midió las concentraciones de hs-cTnT con el ensayo Troponin T hs (Roche Diagnostics, Viena, Austria; www.roche.com) en el instrumento Roche cobas e 411. Los científicos también midieron la galectin-3 con el ensayo Galectin3 de rutina de Abbott Diagnostics en un analizador ARCHITECT i2000SR. Los investigadores informaron que las concentraciones iniciales de hs-cTnI, hs-cTnT y galectin-3 variaron de 2,3 a 5,436 ng/L, de 5,3 a 850 ng/L, y de 8,3 a 79,3 ng/mL, respectivamente. Después de aplicar el criterio predeterminado para la estabilidad del analito, los tres analitos se mantuvieron estables durante al menos un año, incluso después de dos ciclos de congelación-descongelación para cada tipo de muestra. Observaron la siguiente variación en las concentraciones de analito después del almacenamiento en relación con los valores iniciales: el intervalo intercuartílico (IQR) de los resultados de la troponina cardíaca se extendió desde aprox. 80% a 115%, y el IQR de los resultados de galectina-3 se extendió desde aprox. 90% a 110%. El estudio fue publicado en enero de 2018 en la revista Clinica Chimica Acta. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

44


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Riesgo de cáncer de ovario puede ser de herencia paterna na historia de cáncer de ovario entre los parientes de primer orden sigue siendo el predictor más fuerte y mejor caracterizado del riesgo de cáncer de ovario y un determinante principal para la referencia a pruebas genéticas. La evidencia de un modo monogénico autosómico dominante de riesgo heredado data de la era pre-cáncer de mama 1, en el gen de inicio temprano (BRCA), donde los estudios se centraron en evaluar la heredabilidad utilizando parientes femeninos de primer orden y de segundo orden afectados. Científicos del Instituto de Cáncer Roswell Park (Buffalo, NY, Estados Unidos; www.roswellpark.org) y sus colegas, identificaron por primera vez a 3,499 parejas de abuela y nieta de un registro familiar de cáncer de ovario que abarcó información sobre más de 50,000 individuos de 2,600 familias recolectadas durante varias décadas. Los investigadores redujeron este conjunto a 892 pares, proporcionando pistas sobre la transmisión del riesgo de cáncer de ovario, que incluyó a 157 nietas con cáncer de ovario. En un esfuerzo por desentrañar la base de esta herencia ligada al cromosoma X, los científicos realizaron la secuenciación del exoma en 159 mujeres del registro con mutaciones BRCA1/ 2, centrándose en el cromosoma X de la línea germinal y las secuencias codificantes de BRCA1. El grupo incluyó a 49 mujeres afectadas por cáncer de ovario con madres Doble autocargador, 2 x 20 muestras. afectadas, 46 casos que tenían una hermana afectada y una madre no Simplemente coloque y olvídese afectada, y siete mujeres afectadas por cáncer de ovario con una hermana y madre afectadas. El equipo descubrió que los diagnósticos de cáncer de ovario superpuestos eran más comunes en las parejas de abuela paterna y nieta, donde la tasa de cáncer era más del 28% que en los pares que involucraban a abuelas y sus nietas. Estos pares tenían una tasa de cáncer de ovario apenas inferior al 14%. La presencia de cáncer de ovario en una abuela paterna, pero no en una abuela materna, coincidió con una edad más temprana de inicio en las nietas afectadas. Los investigadores localizaron una mutación sin sentido en el miembro de la familia MAGE C3 (MAGEC3), un gen presentado previamente como un potencial supresor tumoral ligado a X. La variante estaba en desequilibrio de Perfecto para un laboratorio con una carga de trabajo alta. unión con otras variantes cercanas, lo que sugiere que podría haber una vaEl M32S es el analizador de hematología de 3 partes riante causal alternativa o un haploperfecto para el laboratorio con una carga de trabajo superior al promedio. Con frecuencia la necesidad de contar con un bloque relacionado en la región idenautocargador hará necesario invertir en un analizador más tificada del cromosoma X. El estudio costoso, que también tendrá un costo de procesamiento mayor fue publicado el 15 de febrero de en términos de reactivos y costo por servicio/mantenimiento. 2018, en la revista PLOS Genetics.

U

Imagen: Diagramas para la herencia ligada a X cuando el estado del cáncer es específico para las mujeres (todos los hombres portadores pueden transmitir la enfermedad). Dos patrones familiares con un par de mujeres afectadas en primer grado son la familia de la abuela materna (AM) y la abuela paterna (AP) (Fotografía cortesía del Instituto de Cáncer Roswell Park).

45

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

Con el Medonic M325 ofrecemos un sistema muy rentable, fácil de usar que, además, tiene un tamaño pequeño. Póngase en contacto con nosotros hoy para conocer más detalles del Medonic serie-M325

LINKXPRESS COM

LME-18-07 145

Visítenos en Stand no. 3081


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

PRUEBA DE INMUNOENSAYO Certest Biotec

ANALIZADOR DE HEMATOLOGIA Diagon

KIT PARA ELISA DRG International

La prueba para influenza A + Influenza B + RSV + Adenovirus Respiratorio está diseñada para la detección simultánea de antígenos de Influenza tipo A y B, RSV y Adenovirus. Las muestras se toman de muestras de hisopados nasofaríngeos/lavado o aspirado.

El D-Cell 360 presenta una eficiencia de hasta 60 pruebas/hora, una interfaz gráfica de usuario, fácil de usar, una pantalla táctil LCD a color de gran tamaño. También ofrece un bajo consumo de reactivos y un funcionamiento sin mantenimiento.

El kit DHEA-S ELISA está diseñado para la medición cuantitativa de DHEA-S en suero y plasma. Los pozos de microtitulación están recubiertos con un anticuerpo policlonal dirigido hacia un sitio antigénico de la molécula de DHEA-S.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 213

LINKXPRESS COM

LME-18-07 214

LINKXPRESS COM

LME-18-07 215

Revelan mutaciones de KRAS en enfermedades cerebrales raras as malformaciones arteriovenosas esporádicas del cerebro, que son conexiones morfológicamente anormales entre las arterias y las venas en la vasculatura del cerebro, son la principal causa de accidente cerebrovascular hemorrágico en adultos jóvenes y niños. Se desconoce la causa subyacente de las malformaciones arteriovenosas esporádicas del cerebro, pero se encuentran lesiones similares en síndromes genéticos raros, como las telangiectasias hemorrágicas hereditarias y en el síndrome de malformación capilar y malformación arteriovenosa. Un equipo internacional de científicos liderado por científicos de la Universidad de Ginebra (Ginebra, Suiza; www.unige.ch) utilizó la secuenciación del exoma y/o la reacción en cadena de la polimerasa digital en gotas (ddPCR) para buscar mutaciones recurrentes en muestras cerebrales de docenas de personas con malformaciones arteriovenosas esporádicas del cerebro, una afección que puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico del niño. En los 72 casos considerados en las etapas de descubrimiento y validación del estudio, identificaron mutaciones somáticas de KRAS en 45 individuos. El equipo obtuvo muestras de tejido recién resecado de malformaciones arteriovenosas del cerebro o muestras de control de tejido normal

L

Primera gama grande de productos en el mundo que pueden detectar las caprbapenemasas a partir de colonias en cultivo y cultivos sanguíneos en 15 minutos

Visítenos en: Stand

• Fácil de usar – resultados en 15 minutos • Alto desempeño en comparación con la PCR • Hasta 5 parámetros en una sola prueba • No requiere equipo • Disponible en pruebas únicas o múltiplex

de especímenes de lobectomía temporal. Se establecieron cultivos de células endoteliales y se enriquecieron y agotaron con el uso de perlas magnéticas anti CD31. Los cultivos celulares se aislaron a partir de tejido recién resecado. Se usaron tejidos congelados para la secuenciación del exoma y los ensayos de ddPCR. La detección de variantes raras en KRAS se realizó en el sistema de PCR Digital de gotas QX200 (Bio-Rad Laboratories, Inc., Hércules, CA, EUA; www.bio-rad.com). Los cultivos celulares se usaron para los ensayos ddPCR y Western Blot. Los investigadores también analizaron muestras de sangre normales emparejadas de 17 de esos pacientes y usaron la ddPCR para encontrar y verificar mutaciones en todos los 39 casos de malformación arteriovenosa en su grupo de descubrimiento. El equipo informó que una docena de las muestras de malformación secuenciadas por exoma contenían mutaciones KRAS activadoras que no se encontraron en muestras normales coincidentes, mientras que la ddPCR descubrió seis mutaciones KRAS pasadas por alto en los exomas de malformación. Once mutaciones más de KRAS aparecieron en muestras de malformación analizadas usando la ddPCR sola. Los investigadores detectaron mutaciones de KRAS por ddPCR que no se encontraron en muestras post-mortem de individuos que experimentaron otras malformaciones vasculares en el cerebro o el síndrome del sistema nervioso central. Casi la mitad de las malformaciones arteriovenosas en el conjunto de validación (48%) contenían variantes de KRAS sospechosas. Los autores concluyeron que sus hallazgos de aumento de la señalización MAPK-ERK en las células endoteliales de malformaciones arteriovenosas del cerebro sin una variante KRAS sugieren que la activación de la vía MAPK-ERK puede ser una característica definitoria de las malformaciones arteriovenosas del cerebro. El estudio fue publicado el 3 de enero de 2018 en la revista New England Journal of Medicine. Imagen: El sistema de reacción en cadena de la polimerasa digital de gotas QX200 (ddPCR) (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).

LINKXPRESS COM

LME-18-07 146

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

46


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Evalúan análisis TB-LAMP en laboratorios de referencia a microscopía de los frotis coloreados, la primera línea en la detección de la tuberculosis (TB), tiene una sensibilidad baja y variable de 30% a 70%. El cultivo convencional en medios sólidos tiene una sensibilidad del 80% al 90%, pero requiere de dos a ocho semanas para saber un resultado. El uso de métodos moleculares como las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) puede prometer resultados más rápidos con alta sensibilidad y especificidad. La nueva amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) es una plataforma de diagnóstico atractiva porque su tiempo de realización es de menos de dos horas, requiere una instrumentación mínima, además de generar un resultado fluorescente que se puede detectar a simple vista. En un gran estudio multicéntrico dirigido por la Fundación para nuevos diagnósticos innovadores (Ginebra, Suiza; www.finddx.org), se recogieron dos muestras de esputo de participantes con síntomas de tuberculosis en laboratorios de referencia de Perú, Sudáfrica, Brasil y Vietnam. Cada muestra fue analizada con la prueba TB-LAMP (Eiken Chemical Company, Tokio, Japón; www.eiken.co.jp). El estándar de referencia consistió en cuatro frotis directos, cuatro cultivos y hallazgos clínicos y radiológicos. Los individuos con resultados ne-

L

gativos en las pruebas convencionales fueron seguidos hasta por 8 semanas. El ensayo Xpert MTB/RIF (Cepheid Inc, Sunnyvale, CA, EUA; www.cepheid.com) se realizó en muestras frescas o congeladas como una comparación con una prueba molecular. Los equipos inscribieron un total de 1,036 adultos con sospecha de tuberculosis entre enero y diciembre de 2012. Entre los 375 casos de TB confirmados por cultivo con 750 muestras de esputo, la prueba TB-LAMP detectó el 75,6% (intervalo de confianza [IC] del 95% 71,8-79,4%), incluyendo 97,9% (95% IC de 96,4-99,4%) de muestras de baciloscopia positiva y 46,6% (95% IC 40,6-52,7%) de muestras de baciloscopia negativa. La especificidad en 477 participantes con cultivo negativo no tratados para TB (954 muestras de esputo) fue del 98,7% (IC del 95%: 97,9-99,6%). Los resultados de la prueba TB-LAMP fueron indeterminados en 0,3% de los casos. Los autores concluyeron que el hallazgo en este estudio es que el desempeño de laboratorio de la prueba TB-LAMP se aproxima al de la prueba Xpert MTB/RIF; se recomiendan más estudios en los entornos de uso previsto para evaluar estos beneficios esperados. El uso de una técnica manual puede darle a TB-LAMP la posibilidad de ingresar al mercado a un costo menor que su contraparte automatizada. El estudio fue publica-

do en la edición de marzo de 2018 de la revista International Journal of Infectious Diseases. Imagen: Resultados de una prueba LAMP que muestra muestras con resultados positivos que emiten fluorescencia verde (Fotografía cortesía de la Foundation for Innovative New Diagnostics).

SOLUCIONES BIOHIT GASTROPANEL® Y COLONVIEW® PARA LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER GASTROINTESTINAL Visítenos en:

Descubren un método simplificado para tratar el cáncer intestinal ás de 4.000 australianos mueren de cáncer de intestino cada año, y más de 17,000 nuevos casos de este cáncer serán diagnosticados en 2018. Los científicos trabajan atualmente para comprender los factores genéticos del cáncer de intestino, con un interés especial en los cánceres que son más difíciles de tratar, y que tienen el peor pronóstico. Un método nuevo ayuda a determinar qué cambios de ADN son importantes para el cáncer, en una fracción del tiempo, a un menor costo y utilizando menos animales que los modelos tradicionales de ingeniería genética que se utilizan en la investigación del cáncer. El análisis de los modelos, combinado con los datos de los pacientes, ha sugerido posibles vulnerabilidades de las drogas en estudio. Un equipo internacional de científicos dirigido por personas de la Universidad de Adelaida (Adelaida, Australia; www.adelaide.edu.au) han descubierto una forma más rápida y económica de determinar qué mutaciones de ADN causan el cáncer de intestino humano. El cáncer colorrectal serrado (CCR) representa aproximadamente el 25% de los casos e incluye tumores que se encuentran entre los más resistentes al tratamiento y con los peores resultados. Este subtipo de CCR está asociado con la activación de mutaciones en el gen de la ruta de la quinasa activada por mitógenos,

M

47

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

BRAF, y con modificaciones epigenéticas denominadas CpG Island Methylator Phenotype, que conducen al silenciamiento epigenético de genes clave supresores de tumores. El equipo utilizó el cultivo de organoides combinado con la ingeniería del genoma CRISPR/Cas9 para introducir secuencialmente alteraciones genéticas asociadas con el CCR dentado y que regulan el nicho de las células madre, la senescencia y la reparación del mal apareamiento del ADN. Los científicos informaron que se verificaron las alteraciones del gen bialélico diana mediante la secuenciación del ADN. Se evaluó el crecimiento de organoides en ausencia de factores de nicho, así como el análisis de la actividad de las vías moleculares aguas abajo. El injerto ortotópico de líneas de organoides complejos, pero no BrafV600E solo, generó rápidamente adenocarcinomas in vivo con características serradas compatibles con la enfermedad humana. La pérdida de la enzima esencial de reparación del mal apareamiento del ADN, MutL Homolog 1 (Mlh1), condujo a la inestabilidad de los microsatélites. Los genes del metabolismo de los esfingolípidos están regulados de manera diferencial en ambos modelos de CCR serrado y de CCR humano en ratones, y los miembros clave de esta vía tienen importancia pronóstica en el entorno humano. El estudio fue publicado el 17 de abril de 2018 en la revista GUT.

2018

ANNUAL MEETING Stand: 1177

GastroPanel® es la prueba diagnóstica de primera línea para la detección de infecciones por Helicobacter pylori, gastritis atrófica (acidez baja) y el consiguiente riesgo de cáncer gástrico. La prueba rápida ColonView® detecta el sangrado proveniente del tubo digestivo (factor de riesgo de cáncer colorrectal).

¿Le interesa? Encontrará más información en www.biohithealthcare.com o escriba a info@biohit.fi

LINKXPRESS COM

LME-18-07 147


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE LABORATORIO Mast Group

ANALIZADOR DE ORINA Acon Laboratories

ANALIZADOR DE ORINA Analyticon Biotechnologies

El Mast UriPlus automatiza la lectura/análisis de placas Mast Uri para generar informes de identificación y susceptibilidad a los antibióticos. Cada placa se puede leer en 30 segundos, lo que significa que se puede grabar un conjunto promedio de 10 placas en menos de cinco minutos.

El U120 Ultra puede leer tiras con hasta 14 parámetros y viene con funciones de bloqueo que ofrecen confianza en los resultados y la privacidad de la información de los pacientes. Tiene un rendimiento de 55 o 120 pruebas/hora, y cuenta con una gran pantalla táctil a color.

El Urilyzer Flex combina el Urilyzer 500 Pro y el Urilyzer Sed para ofrecer un analizador asequible para el análisis de sedimentos. Con un rendimiento de muestras de 50-150 sedimentos y 50-250 de química por día, es ideal para los laboratorios con un rendimiento medio de muestras.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 216

LINKXPRESS COM

LME-18-07 217

LINKXPRESS COM

LME-18-07 218

Publican nuevas directrices para pruebas de diabetes a Asociación Americana de Diabetes (ADA), en sus Estándares 2018 de Atención Médica en Diabetes recomienda la monitorización continua de la glucosa (MCG) a todos los adultos mayores de 18 años que no cumplan con los objetivos glucémicos, así como el cribado de las personas jóvenes de alto riesgo para la diabetes tipo 2. Dos secciones en esta guía, clasificación y diagnóstico de diabetes y objetivos glucémicos abordan específicamente las limitaciones de las mediciones de la hemoglobina glucosilada (A1C). Varios factores diferentes pueden afectar los resultados de esta prueba, incluida la interferencia del ensayo, las variantes de hemoglobina y las variaciones en las tasas de renovación de los glóbulos rojos, así como la edad, el embarazo y el origen étnico. Los científicos que trabajan con la ADA (Arlington, VA, EUA; www. diabetes.org) sugirieron que las pruebas de A1C solo se realicen dos veces al año en aquellos pacientes que controlan con éxito su diabetes, en comparación con los que no cumplen con los objetivos glucémicos o que han experimentado cambios en su terapia. Para estos pacientes, las pruebas de A1C deben realizarse trimestralmente. “Las pruebas en los puntos de atención para la A1C brindan la oportunidad para realizar cam-

L

bios de tratamiento más oportunos”, recomendaron los científicos. La actualización de la ADA de 2018 también refina las recomendaciones de detección para ciertas poblaciones. Como ejemplo, el documento recomienda la realización de pruebas de cribado para la diabetes de tipo 2 en niños y adolescentes menores de 18 años que califiquen como con sobrepeso u obesidad con un índice de masa corporal mayor que el percentil 85, según la edad y el género, la relación de peso/ altura mayor que el percentil 85 o el peso mayor del 120% para el ideal de la altura y uno o más factor (es) de riesgo adicional. Estos últimos incluyen: antecedentes familiares de diabetes tipo 2 en familiares de primer o segundo grado; cualquier historial de diabetes durante la gestación de un niño; ser descendiente de nativos americanos, afroamericanos, latinos o asiáticoamericanos de las islas del Pacífico; y signos de resistencia a la insulina o condiciones asociadas con la resistencia a la insulina como la hipertensión o la dislipidemia. Los estándares 2018 también incluyen el lenguaje sobre la nueva tecnología para el MCG, destacando un dispositivo recientemente aprobado, flash para el MCG (Abbott Diabetes Care, Alameda, CA, EUA; www.diabetescare.abbott) para adultos, que proporcionan lecturas de glucosa bajo demanda. La ADA proporcionó información adicional sobre los dispositivos que ya no requieren confirmación de la prueba de punción digital para tomar decisiones de tratamiento. También modificó el lenguaje para alinearlo con datos recientes que muestran que el MCG ayuda a mejorar el control glucémico para los adultos con diabetes de tipo 1. Imagen: El sistema de monitorización continuo de la glucosa FreeStyle Libre (Fotografía cortesía de Abbott).

LINKXPRESS COM

LME-18-07 148

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

48


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Niveles de omega-3 son mejores para predecir la muerte que el colesterol sérico

LabMedica en Español

Imagen: El cromatógrafo de gases, GC-2010, utilizado para calcular el Índice Omega-3 (Foto cortesía de Shimadzu).

e ha investigado el valor de medir los niveles sanguíneos de los ácidos grasos omega-3, ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), para evaluar el riesgo de un individuo de desarrollar cierta enfermedad. Los ácidos EPA y DHA, llamados por simplicidad, el índice Omega-3, han sido propuestos como un factor de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (ECV). De acuerdo con estas observaciones, existe una relación inversa entre el índice Omega-3 y la tasa de desgaste de los telómeros, un marcador del envejecimiento celular. Científicos de la Facultad de Medicina Sanford (Universidad de Dakota del Sur, Vermillion, SD, EUA; www.usd.edu) y sus colegas, midieron el contenido de EPA + DHA de las membranas de los glóbulos rojos (índice Omega-3) en 2.500 participantes en la cohorte Offspring del Esdas con solamente un proceso patológico como la acumulación de placa tudio del Corazón Framingham. Todos los individuos en el presente esen las arterias. El estudio fue publicado en línea el 24 de febrero de tudio estaban libres de enfermedad cardiovascular conocida (ECV) al ini2018, en la revista Journal of Clinical Lipidology. cio del estudio. El equipo se centró en la mortalidad total (muerte por cualquier causa) como punto final, Visítenos en: pero también rastreó la muerte por ECV, cáncer y otras causas. La pobla2018 ción tenía 66 años al inicio del estuANNUAL dio y había un poco más de mujeres MEETING que de hombres. El estudio siguió a Stand: 1224 estos individuos en cuanto a los resultados de la enfermedad hasta aproximadamente los 73 años. Se extrajo sangre después de un ayuno de 10 a 12 horas en un tubo con EDTA, y los glóbulos rojos (GR) se separaron del plasma mediante centrifugación. La fracción de GR se congeló a -80 ° C inmediatamente después de la recolección. Se determinó la composición de ácidos grasos (AG) en los glóbulos rojos. Los GR se incubaron a 100°C usando trifluoruro de boro, metanol y hexano, para Para aumentar la confianza en los resultados, generar metilésteres de los AG que haga una comparación con pares de todo el mundo luego se analizaron por cromatografía de gases con detección de ionización por llama (Cromatógrafo de gases GC-2010, Shimadzu Corporation, Kioto, Japón; www.shimadzu.com). Los AG N-3 analizados incluyeron ácido α-linolénico (ALA; 18:3n3), EPA (20:5n3), ácido docosapentaenoico (DPA; 22:5n3), DHA (22:6n3) y el índice Omega-3 (EPA + DHA). Los científicos informaron que un índice de Omega-3 más alto se asoció Administración fácil del control de calidad con un menor riesgo de eventos carInterfaz simple e intuitiva diovasculares totales, eventos totales Reportes fáciles con análisis estadísticos relevantes de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares totales. La caSolución rentable tegoría más fuertemente asociada Reduce el tiempo y la plata necesarios para la solución de problemas innecesarios con el índice Omega-3 fue la muerte no relacionada con el cáncer y sin Administración del control cáncer, es decir, muertes por todas de calidad sin estrés las demás causas. Esto sugeriría un Apoyo experto para el grupo amplio espectro de acciones benefipar comparación y solución ciosas de los ácidos EPA y DHA en el de problemas cuerpo que no solo están relaciona-

S

Programa de comparación con grupo par en tiempo real

49

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

LINKXPRESS COM

LME-18-07 149


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

CENTRIFUGA ROBOTICA Andreas Hettich

ANALIZADOR DE BIOQUIMICA AXA Diagnostics

ANALIZADORES DE QUIMICA Beckman Coulter

El Mikro 220 Robotic puede centrifugar tubos de hasta 2,0 ml de forma rápida y segura. Con sus rotores oscilantes para tubos de microlitros, la centrífuga es adecuada para laboratorios HTP en muchas aplicaciones, incluida la evaluación de muestras clínicas.

El ChemRead 3000 ofrece alta confiabilidad y antiinterferencia, y permite programar hasta 112 perfiles de análisis. Cuenta con una gran pantalla táctil LCD, grabadora incorporada y memoria interna para almacenar 112 perfiles o 3.200 resultados.

La serie AU5800 ofrece un rendimiento que oscila entre aproximadamente 2.000-9.800 pruebas por hora. Disponible en cuatro modelos escalables diferentes, ofrece un menú de prueba AU completo que consta de más de 125 reactivos líquidos, convenientes, con códigos de barra.

LINKXPRESS COM

LINKXPRESS COM

LME-18-07 219

LINKXPRESS COM

LME-18-07 221

Revelan novedosos biomarcadores para riesgo de demencia

RES S DO BUI ENIDO I R T V DIS BIEN SON

ACCESORIOS DE ESTERILIZACIÓN GUANTES RESISTENTE AL CALOR Ahora disponible: 37 cm de largo ALFOMBRILLAS PARA INSTRUMENTOS

Resistente al calor (-60°C a 300°C) Esterilizable Totalmente lavable y flexible Apropiado para servicios de esterilización central

BANDEJAS PARA MÁQUINAS TURBO

Cubierta de silicona y tableta para transporte

TAPETE PARA INSTRUMENTOS

TAPETE PARA MICRO-INSTRUMENTOS arriba

TAPETE PARA BANDEJAS

arriba

LME-18-07 220

TAPETE PARA BANDEJAS

abajo

¡Nuevo!

abajo

arriba

¡Nuevo!

TABLETA DE SILICONA Y CUBIERTAS DE RED DE ACERO

abajo

BANDEJA Y TABLETA DE SILICONA PARA LAVADORA

Redes intercambiables

TAPETE ESTERILIZABLE PARA SUPERFICIE DE TRABAJO Redes intercambiables

100% Silicona

Tamaño: 2400 x 1000 mm (Espesor 3 mm)

VICOTEX

S.A.

Place de la Gare 1 • 1009 Pully • Switzerland Tel: (41) 21-728-4286 • Fax: (41) 21-729-6741 E-Mail: contact@vicotex.com

www.vicolab.com LINKXPRESS COM

LME-18-07 150

a demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer (EA), es un problema importante de salud pública con consecuencias físicas, financieras y sociales devastadoras para los pacientes, sus cuidadores, sus familias y la sociedad. La demencia es cada vez más reconocida como un síndrome heterogéneo que se trataría mejor con un enfoque múltiple de prevención y tratamiento, análogo al uso múltiple y personalizado de estatinas, antihipertensivos, antiagregantes plaquetarios y vasodilatadores en las personas con enfermedad arterial coronaria. Un equipo internacional de científicos, que colaboraron con los del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (San Antonio, TX, EUA; www.uthscsa.edu), analizaron moléculas pequeñas llamadas metabolitos en muestras de sangre extraídas de 22,623 individuos, incluyendo 995 que desarrollaron demencia. Los participantes que eran todos de ascendencia europea se inscribieron en ocho cohortes de investigación en cinco países. Se utilizó una plataforma metabolómica de resonancia magnética nuclear (RMN) sérica (Nightingale Health Ltd, Helsinki, Finlandia; https://nightingalehealth.com) para cuantificar 228 metabolitos circulantes, lípidos o de lipoproteínas en siete de las ocho cohortes. También se utilizó la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem (LCMS). Los datos de la LC-MS se adquirieron utilizando un espectrómetro de masas AB SCIEX 4000 QTRAP de cuadrupolo triple (Sciex, Concord, ON, Canadá; https://sciex.com) para compuestos polares y lípidos con carga positiva) o un espectrómetro de masas cuadrupolo triple AB SCIEX 5500 QTRAP para los compuestos polares de carga negativa. El equipo descubrió que las concentraciones sanguíneas más altas de moléculas llamadas aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por su sigla en inglés) se asociaron con un menor riesgo de demencia futura. Los tres BCAA, isoleucina, leucina y valina, se asociaron inversamente con la demencia incidente. Otra molécula, la creatinina y dos subclases de lipoproteínas lipídicas específicas de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) también se asociaron con un menor riesgo de demencia. Una lipoproteína de alta densidad (HDL) y una subclase de lipoproteína VLDL se asociaron con un mayor riesgo de demencia. Los autores concluyeron que su gran estudio prospectivo identificó niveles más bajos de BCAA asociados con un mayor riesgo de demencia incidente, independientemente de otros factores de riesgo convencionales. Además, las subclases de creatinina, una de HDL y tres de lipoproteínas VLDL, también se asociaron con el riesgo de demencia, pero estas asociaciones desaparecieron cuando se ajustaron para el IMC y la medicación para reducir el colesterol. El estudio fue publicado el 5 de marzo de 2018 en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association.

L

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

50


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

La ERC puede ocurrir antes del diagnóstico de diabetes os médicos saben desde hace tiempo profesor de nefrología médica y autor principal que los pacientes con diabetes corren del estudio, dijo: “La enfermedad renal cróniel riesgo de contraer una enfermedad ca es silenciosa, por lo que los pacientes puerenal y, si bien la enfermedad renal crónica den desarrollar etapas avanzadas de la enfer(ERC) se evalúa regularmente entre los pacienmedad renal crónica, incluso antes de darse tes con diabetes, la función renal puede verse cuenta de que sucede algo. La única forma de afectada significativamente antes de que se detectarla en la mayoría de las personas afectadiagnostique la diabetes. das es a través de la medición de laboratorio, Aproximadamente el 10% de la población es decir, creatinina sérica y albúmina en la orifue publicado el 9 de febrero de 2018 en la regeneral en los EUA, más de 20 millones de na. La creatinina sérica se mide con mucha vista Public Library of Science ONE. personas, tiene enfermedad renal crónica frecuencia entre los veteranos, pero un valor (ERC), y esta afección es especialmente prevaanormal solo diagnosticaría la etapa 3 y posteImagen: Una histopatología de un riñón dialente entre los pacientes con diabetes mellitus riores de la enfermedad renal crónica. La debético que muestra el engrosamiento de la (DM). Específicamente, se estima que un tertección de albúmina en la orina sería una formembrana basal y la matriz mesangial con cio de los adultos con DM tienen ERC y que la ma de identificar etapas tempranas, pero el esclerosis glomerular nodular y esclerosis inDM es la causa principal de ERC y enfermedad uso de esta prueba de detección está restringitercapilar (Fotografía cortesía de la Universirenal en etapa terminal. da principalmente a los diabéticos”. El estudio dad de Antioquia). Los científicos que trabajan con el Centro de Ciencias de la Salud de la Visítenos en: Universidad de Tennessee (Memphis, TN, EUA; www.uthsc.edu) evaluaron el riesgo de daño renal por la diabetes Línea Dímero-D 2018 no diagnosticada, y analizaron datos de ANNUAL MEETING 36.794 veteranos que fueron diagnosStand: 1224 ticados con diabetes entre 2003 y 2013. Ellos encontraron que el 31,6% de estos veteranos tenía evidencia de la ERC antes del diagnóstico de la diabetes, con base en el cálculo de la tasa de Un sistema de análisis filtración glomerular (eGFR) y las relaconfiable para un mejor ciones de albuminuria-creatinuria, dos cuidado de los pacientes medidas comunes de la función renal. Los veteranos con una edad más alta, elevaciones en la hemoglobina A1C, la presión arterial y el índice de masa corporal (IMC), también tenían un mayor riesgo de ERC. Todos estos factores son en sí mismos factores de riesgo para la diabetes. El estudio también reveló dispariEstudio DiET: un estudio de manejo prospectivo multinacional de 5 años; dades en las tasas de ERC en función Completamente en conformidad con las guías CLSI H59-A de la raza. Los estadounidenses de origen asiático y los afroamericanos tenían tasas más altas de enfermedad renal crónica que los blancos. Sin ación clíni lid embargo, la proporción de pacientes EP TVP que eran minorías disminuyó a mediEmbolismo Trombosis pulmonar venosa profunda da que aumentaba la gravedad de la cl T us ión del enfermedad. Los resultados sugieren 5 países, 9 sitios,1.130 pacientes 5 países, 16 sitios, 980 pacientes con que el daño renal a menudo ocurre con sospecha de EP sospecha de TVP antes de que se diagnostique la diaCon probabilidad pre-análisis baja o moderada Con probabilidad pre-análisis baja o moderada betes. Los autores proponen dos poVPN* Sensibilidad Especificidad VPN* Sensibilidad Especificidad sibles razones para este daño renal temprano: la diabetes tipo 2 puede no diagnosticarse durante mucho La prueba STA®-Liatest® D-Di, muestra un desempeño clínico sobresaliente para la exclusión de la TVP con un punto de corte clínico de 0,5 μg/mL FEU tiempo, lo que significa que los riñones están dañados sin que el paciente o los médicos estén al tanto, o el daño renal podría provenir de otras condiciones comunes en la población en riesgo de diabetes Los resul*VPN: Valor Predictivo Negativo tados resaltan la oportunidad de ampliar el cribado entre pacientes con mayor riesgo de ERC. Csaba P. Kovesdy, MD, FASN,

L

Elija la opción segura

51

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

LINKXPRESS COM

LME-18-07 151

www.epicea.com – ©2015 Diagnostica Stago – Todos los Derechos Reservados · 04/2017

E

Ex

V

ca

Va

Sospecha de Tromboembolismo Venoso


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

LECTOR DE MICROPLACAS Auotobio Diagnostics

ANALIZADOR DE ORINA Biocare

SISTEMA DE PRUEBAS DE HEMOGLOBINA Bio-Rad Laboratories

El LUmo está diseñado para cumplir con los exigentes requisitos de las aplicaciones fotométricas actuales basadas en microplacas. Tiene un intervalo de sensibilidad espectral de 300-650nm y un tiempo de medición impresionante.

El Nuancer SR-III tiene un tiempo de análisis de 69 pruebas por hora y cuenta con calibración automática. Viene con una pantalla LCD incorporada de dos líneas con luz de fondo, botón de función de inicio para una operación fácil y memoria interna con capacidad de almacenamiento de 150 pruebas.

El D-10 combina las pruebas de diabetes y de ß-talasemia en una sola plataforma y cuenta con una lista de verificación de inicio automática y una operación de pantalla táctil. Su cambio de cartucho en un paso y la lectura automática de códigos de barras aumentan la eficiencia del flujo de trabajo.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 222

LINKXPRESS COM

LME-18-07 223

LINKXPRESS COM

LME-18-07 224

Identifican factores genéticos responsables del Alzheimer e han identificado varios genes son responsables de la enfermedad de Alzheimer (EA), incluidos los que conducen a cambios funcionales y estructurales en el cerebro y a los niveles elevados de proteínas de la EA en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Un nuevo estudio se centró en los grupos individuales a través de especificidades en el espectro cognitivo: funcionamiento cognitivo normal o controles, deterioro cognitivo leve (DCL) y casos de EA. A diferencia del diseño de estudio típico, que combina a todas esas personas en un solo grupo o se enfoca solo en personas cognitivamente sanas, un nuevo estudio identificó varias asociaciones genéticas nuevas dentro de múltiples subgrupos. Un equipo de científicos liderado por los de la facultad de medicina de la universidad de Boston (Boston, MA, EUA; www.bmc.org) realizó estudios de asociación del genoma para los endofenotipos relacionados con la EA, incluido el volumen del hipocampo, las puntuaciones de memoria lógica y el LCR. Probaron la asociación entre las medidas de resonancia magnética cerebral relacionadas con la EA, las puntuaciones para las pruebas de memoria lógica y los niveles de LCR de dos proteínas de la EA, el amiloide-beta (Aß42) y tau, con varios millones de marcadores genéticos llamados polimorfismos de nucleótido único (SNP) en todo el genoma en una muestra de 1.189 participantes del estudio Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI). Luego examinaron la significancia biológica de los SNP asociados que se encontraban en la parte superior de la lista y los genes usando varios conjuntos de datos que contenían información sobre la expresión genética en las partes del cerebro más afectadas por la EA. Los científicos encontraron que dos de los genes significativos identificados en el grupo de funcionamiento cognitivo normal, Serina/Argini-

S

na Repetitiva Matrix 4 (SRRM4) y proteína de Microtúbulos Asociados con el Andamio 1 (MTUS1), participan en la señalización neuronal, el desarrollo y la pérdida. Otro gen identificado en este grupo, el Receptor Ionotrópico de Glutamato, Subunidad Tipo 2DA de NMDA (GRIN2B), codifica una subunidad de un receptor que tiene funciones en la capacidad de recuperación de las neuronas y la memoria. Encontraron patrones de expresión consistentes de C14orf40 y MTUS1 en los portadores con alelos de riesgo de SNP de expresión y en los cerebros de pacientes con EA, en comparación con los no portadores y en los cerebros de los controles. El estudio fue publicado el 20 de diciembre de 2017 en la revista Alzheimer’s & Dementia. Imagen: Los investigadores han identificado genes que podrían ser precursores de la enfermedad de Alzheimer y que podrían ser objetivos de nuevos tratamientos que pueden retrasar o prevenir la aparición de la enfermedad (Fotografía cortesía de Medical News Today).

Asocian concentraciones de biomarcadores lipídicos con riesgo de enfermedad cardiovascular as concentraciones circulantes de biomarcadores lipídicos se asocian consistentemente con eventos de enfermedad cardiovascular (ECV) y, por lo tanto, se consideran indicadores principales de la salud metabólica, pero la evidencia de una relación con el riesgo de cáncer, sin embargo, no es del todo coherente. En estudios observacionales, se han asociado consistentemente los niveles altos de colesterol de baja densidad (LDL-C) con aumentos de hasta 1,7 veces en el riesgo de ECV. También se han investigado otros parámetros lipídicos, como el colesterol de alta densidad (HDL-C), los triglicéridos (TG) o la lipoproteína (a) (Lp (a)), cada vez más, en relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica o de enfermedad coronaria. Científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ, Heidelberg, Alemania; www.dkfz.de) seleccionaron una muestra de ca-

L

so-cohorte del estudio prospectivo EPIC-Heidelberg, que incluía una subcolección aleatoria de 2.739 y 1.632 casos de cáncer. 761 de mortalidad por cáncer, 1.070 de ECV y 381 de mortalidad por ECV. Se midieron las concentraciones de biomarcadores de lípidos en muestras de sangre previas al diagnóstico. Los participantes fueron reclutados entre 1994 y 1998 y tenían edades entre 35 y 65 años. Se realizaron mediciones de química clínica básica que incluían concentraciones séricas de colesterol total (CT), HDL-C, TG, apo (a), apolipoproteína B100 (apoB-100) y Lp(a). Todas las mediciones se realizaron con el sistema analítico Roche Cobas 6000 (Roche, Basilea, Suiza; www.roche.com). Se utilizó la fórmula de Friedewald (LDL = CT - HDL - TG/5) para calcular los valores de LDL-C. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2017 en la revista BMC Medicine. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

52


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Caracterizan coágulos de sangre inusuales en lepra a lepra es una infección crónica causada por la bacteria, Mycobacterium leprae, que causa síntomas, deformidades y discapacidad en todo el cuerpo. Sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, a pesar de la existencia de combinaciones de antibióticos que pueden curarla. Los trastornos hemostáticos se asocian frecuentemente con las infecciones agudas y crónicas debido a que las funciones plaquetarias, la coagulación sanguínea y la fibrinólisis están íntimamente correlacionadas con el sistema inmune. Durante años, los médicos han observado que algunos pacientes con lepra desarrollan coágulos sanguíneos inusuales, que pueden provocar un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. Científicos del Instituto Oswaldo Cruz (Río de Janeiro, Brasil; https://portal.fiocruz.br) analizaron dos grupos de pacientes: un grupo prospectivo, en el que se recogieron muestras de plasma, antes del tratamiento multimedicamentoso contra la lepra, compuesto por 11 pacientes con reacciones no reactivas (lepra multibacilar, MB-NR), de los que 10 tenían lepra lepromatosa (LL) y uno lepra lepromatosa limítrofe (LLL). con la pared disociada por el edema, observada en una lesión cutánea El grupo de pacientes con eritema nodoso leproso (MB-ENL) incluyó a de un paciente con lepra que padece un episodio de eritema nodoso leproso (Fotografía cortesía del Instituto Oswaldo Cruz). 13 pacientes con LL y a un individuo con LLL. Estos dos grupos incluyeron seis mujeres, 19 hombres con una mediana de edad de 45,2 años, que iban desde los 23 a los 80 años. La cohorte retrospectiva estuvo comSu Poder para la Salud puesta por 638 pacientes ambulatorios de lepra en una unidad ambulatoria, de 2012 a 2014, donde 35 pacientes presentaron el coágulo leproso durante la recolección del suero. El equipo descubrió que los pacientes que experimentaban un episodio de reacción y los que tenían lepra no reactiva tenían factores en la sangre, incluidos fibrinógeno plasmático, anticuerpos anticardiolipina, factor de von Willebrand y factor tisular soluble, promoviendo la coagulación sanguínea. Mostraron que la formación de coágulos de lepra se correlacionó con niveles aumentados de factor de tejido soluble y de factor de von Willebrand. Las pruebas en los coágulos de lepra revelaron altos contenidos de lípidos y fibrinógeno, Visítenos en: y mostraron niveles más altos de dos proteínas, el componente 3 y 4 del complemento y la proteína relaciona2018 ANNUAL da con la cadena pesada de la familia MEETING del inhibidor de la alfa-tripsina Stand: 1440 (IHRP), en comparación con los coágulos de los pacientes sin lepra. Los autores proponen que los paHaga que los pinchazos con agujas se vuelvan historia cientes multibacilares con altos niveProductos de Seguridad VACUETTE® les de fibrinógeno podrían beneficiarse de un uso profiláctico de derivados de xantina, como pentoxifilina, Amplia gama de productos para para prevenir algunos de los síntodiferentes condiciones de venas mas clínicos agudos observados duProtección confiable para los rante los casos graves de episodios de usuarios y los pacientes reacción a la lepra, como cianosis y Una tecnología de seguridad necrosis tisular, probablemente relanovedosa combinada con una cionados con la trombosis venosa sucomodidad de manejo única perficial. El estudio fue publicado el La combinación práctica de 22 de marzo de 2018 en la revista los productos con agujas ya PLOS Neglected Tropical Diseases. unidas ahorra tiempo

Imagen: Histopatología de un infiltrado inflamatorio de vena profunda

53

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

LINKXPRESS COM

LME-18-07 153

* Actualmente no disponible en los EUA

L


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE PROTEINAS The Binding Site

ANALIZADOR DE INMUNOENSAYO Tosoh Bioscience

ANALIZADOR DE HBA1C Trinity Biotech

El SPA PLUS ofrece consistentemente resultados de alta calidad y logra un desempeño impresionante de hasta 240 pruebas por hora. Cuenta con un amplio menú de análisis que permite a los laboratorios ejecutar más de sus ensayos de proteínas especiales en una plataforma dedicada.

El AIA-600II presenta un desempeño de 60 pruebas por hora e informa los primeros resultados en 19 minutos. Tiene un menú completo y es una excelente solución independiente para laboratorios medianos o pequeños, y es un sistema de respaldo ideal para los laboratorios más grandes.

El analizador Tri-stat 2 HbA1c ofrece resultados en cuestión de minutos, utilizando tecnología de afinidad de boronato y un sistema óptico de dos fases. Puede procesar hasta tres muestras simultáneamente en 10 minutos y es ideal para los laboratorios pequeños con un rendimiento de bajo volumen.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 225

LINKXPRESS COM

LME-18-07 226

LINKXPRESS COM

LME-18-07 227

Puntaje poligénico predice desarrollo del cáncer de próstata n la actualidad, la detección del cáncer de próstata se basa principalmente en el uso de la prueba de detección en sangre del antígeno prostático específico (PSA), pero las pruebas de PSA no son muy buenas como herramienta de cribado. Si bien reduce las muertes por cáncer de próstata, la detección indiscriminada de PSA también produce resultados falsos positivos y fomenta la sobredetección de tumores no agresivos y de crecimiento lento. Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre una tasa alta de resultados falsos positivos, además del tratamiento agresivo de la enfermedad aparentemente indolente, muchas guías clínicas no avalan la detección universal y en su lugar enfatizan la importancia de tener en cuenta los factores de riesgo individuales del paciente para decidir si se deben cribar. Un equipo internacional multidisciplinario de científicos dirigido por personas de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA; www.ucsd.edu) utilizó los estudios de asociación del genoma completo (GWAS) para determinar si se podría usar la predisposición genética de un hombre para desarrollar cáncer de próstata con el fin de predecir su riesgo de desarrollar la forma agresiva y letal de la enfermedad. El GWAS estudia genomas individuales en busca de pequeñas variaciones, llamadas polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que ocurren con mayor frecuencia en personas con una enfermedad particular que en personas sin la enfermedad. El equipo descubrió que, en el conjunto de validación independiente, el puntaje de riesgo calculado a partir de 54 polimorfismos de un so-

E

lo nucleótido fue un predictor altamente significativo de la edad en el momento del diagnóstico de cáncer agresivo. Cuando los hombres en el conjunto de validación con puntajes altos se compararon con aquellos con puntuaciones promedio, la relación de riesgo para el cáncer agresivo fue de 2,9 (intervalo de confianza del 95%: 2,4 a 3,4). La inclusión de los antecedentes familiares en un modelo combinado no mejoró la predicción de la aparición de cáncer de próstata agresivo y el desempeño de la puntuación de riesgo poligénico se mantuvo alto cuando se tuvieron en cuenta los antecedentes familiares. Además, el valor predictivo positivo de la detección de PSA para el cáncer de próstata agresivo se incrementó con el aumento de la puntuación de riesgo poligénico. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2018 en la revista BMJ. Imagen: División celular de una célula de cáncer de próstata, capturada en una microfotografía electrónica de barrido (SEM) a color (Fotografía cortesía de Getty Images).

Dispositivo logra disminuir tasas de contaminación de cultivos sanguíneos l uso de un dispositivo de derivación de muestras inicial mecánico y la educación del personal ha llevado a una disminución de casi cuatro veces de los hemocultivos contaminados, una disminución que se mantuvo durante 20 meses. Los hemocultivos ayudan a los médicos a determinar si los pacientes tienen infecciones sanguíneas graves y potencialmente mortales, como la sepsis. Estas extracciones de sangre pueden contaminarse con fragmentos de la piel de un paciente que contienen bacterias que ingresan a la aguja durante el proceso de extracción de sangre. Los estudios han demostrado que las técnicas convencionales pueden dar lugar a falsos positivos, lo que a su vez puede conducir a que a los pacientes les hagan más extracciones de sangre, se les prolongue el tiempo de estadía, haya mayor probabilidad a la exposición a afecciones adquiridas en el hospital y que reciban tratamientos antibióticos innecesarios. Científicos de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC,

E

Charleston, SC, EUA; www.musc.edu) usaron el dispositivo mecánico inicial de derivación de especímenes (ISDD) llamado SteriPath (Magnolia Medical Technologies, Seattle, WA, EUA; https://magnolia-medical. com), que es un sistema de recolección de hemocultivos cerrado y estéril que desvía, secuestra y aísla los primeros 1,5-2 mL de sangre, la porción que se sabe que contiene contaminantes, durante la extracción de sangre. El estudio también mostró que el uso del ISDD mecánico podría reducir los costos y usar el tiempo del personal de manera más eficiente. Los investigadores sugirieron que MUSC habría ahorrado 744.955 dólares si el ISDD se hubiera utilizado para cada extracción de sangre en el departamento de urgencias durante el estudio, según un cálculo conservador (4.850 dólares) como costo de un cultivo contaminado. El estudio fue presentado en el Foro Nacional del Instituto de Mejora del Cuidado de la Salud el 11 de diciembre de 2017 en Orlando, FL, EUA. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

54


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Identifican asociación genética en síndrome de muerte súbita del lactante l síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte inesperada de un bebé aparentemente sano. Es la principal causa de muerte infantil post-neonatal en países de altos ingresos y representa 2.400 muertes por año, solo en los EUA y alrededor de 300, en el Reino Unido. La muerte por SMSL ocurre comúnmente a los dos o cuatro meses de edad. Aunque se desconoce la causa de la muerte, se han identificado varios factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos, que incluyen la premadurez, el sexo masculino, la posición de sueño boca abajo y el compartir la cama. Son consideradas una vía final común, una falla en despertar y responder apropiadamente a un evento hipóxico potencialmente mortal. Un gran equipo de científicos que trabajaba con los del Colegio Universitario de Londres (Londres, Reino Unido; www.ucl.ac.uk) estudió dos cohortes de niños de ascendencia europea caucásica que habían muerto por el síndrome de muerte súbita del lactante en el Reino Unido y Estados Unidos, incluidos 278 niños en general (84 del Reino Unido y 194 de los Estados Unidos). Todas las muertes no tenían explicación después de investigaciones minuciosas post-mortem. Estos se combinaron con 729 adultos que no tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular, respiratoria o neurológica. Los investigadores usaron tejido de cada grupo y sus genes fueron analizados para identificar si tenían una mutación en el gen de la Subunidad Alfa del Canal de Voltaje de Sodio 4 (SCN4A) y para confirmar si las mutaciones afectaban al receptor de superficie celular que el gen codifica. La secuenciación del exoma completo, tanto para casos como para controles se realizó usando 1,5 a 3 g de ADN genómico y en el Reino Unido la secuenciación se realizó usando el sistema de enriquecimiento objetivo Sure All XT Human All Exon v5 (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA; www.agilent.com). Las bibliotecas de ADN se prepararon de acuerdo con los protocolos del fabricante y se realizó una secuenciación de 100 pares de bases de extremos emparejados en la plataforma Illumina HiSeq 2500 (Illumina, San Diego, CA, EUA; www.illumina.com). Los autores encontraron mutaciones generales en el gen SCN4A en seis de los 284 recién nacidos que murieron, y en nueve de los 729 controles. Las mutaciones específicas que alteraron el receptor de la superficie celular solo se encontra-

E

55

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

ron en cuatro de los niños que murieron por el síndrome de muerte súbita del lactante y en ninguno de los controles. Los autores concluyen que las variantes perturbadoras estaban sobrerrepresentadas en este grupo y podrían indicar un elemento genético del síndrome de muerte súbita del lactante. Los autores sugieren que esto puede aumentar la susceptibilidad al síndrome de muerte súbita del lactante en algunos casos a medida que el receptor celular se utiliza con mayor frecuencia. Durante este período, la mutación podría dejar a estos niños con músculos respiratorios más débiles y, si un estresante externo afectaba su respiración, como el humo del tabaco, enredarse en la cama, una enfermedad leve o

una obstrucción respiratoria, pueden ser menos capaces de corregir su respiración, toser o recuperar el aliento en respuesta. El estudio fue publicado el 28 de marzo de 2018 en la revista The Lancet. Imagen: Los kits SureSelect All Exon son la solución de enriquecimiento de objetivos más utilizada para la secuenciación del exoma (Fotografía cortesía de Agilent Technologies).

Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 2880

El 1er miembro corporativo de la IFCC en China Listado en los servicios de mediciones de referencia del JCTLM

Analizador automatizado de hematología El analizador rápido, simple de micro muestras Descubra más posibilidades para los laboratorios

Química clínica Inmunoanálisis Hematología Coagulación POCT Averigüe más en: www.maccura.com

LINKXPRESS COM

LME-18-07 155


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR DE COAGULACION Medcaptain

ANALIZADOR DE ELECTROLITOS Uritest Medical Electronic

ANALIZADOR DE ORINA Erba Mannheim

El Heama T4 monitoriza la coagulación de la sangre y ayuda a los médicos a hacer un diagnóstico del estado de coagulación/fibrinólisis. Se puede aplicar en diversas aplicaciones quirúrgicas, así como en la prevención de hemorragias y trombosis postoperatorias.

El URIT-920 tiene un tiempo de medición de 60 segundos para la introducción, medición, limpieza e impresión de las muestras. Otras características clave incluyen una bandeja de muestreo automático, pantalla táctil TFT LCD de 5 pulgadas y 25 posiciones de muestra.

El analizador de orina Laura M cuenta con un tiempo de evaluación de 60 segundos y una capacidad de 600 tiras por hora. También ofrece una capacidad de memoria para almacenar las últimas 2.000 mediciones, por lo que es ideal para uso en los laboratorios clínicos.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 228

LINKXPRESS COM

LME-18-07 229

LINKXPRESS COM

LME-18-07 230

Biosensor mide glucosa en lágrimas y sudor l diagnóstico y el seguimiento de las afecciones médicas a menudo se realizan al analizar una muestra de sangre. El dolor de pincharse los dedos o extraer sangre, sin embargo, puede disuadir a las personas de vigilar atentamente sus condiciones como la diabetes que requieren revisiones regulares. El uso de sensores portátiles hace parte de un mundo cada vez más digitalizado. Se ha desarrollado un sensor ultradelgado y flexible que podría incorporarse a los lentes de contacto o en la parte posterior de los relojes para el seguimiento de la glucosa en tiempo real. Científicos de la Universidad de California del Sur (Los Ángeles, CA, EUA; www.usc.edu) y sus colegas crearon un biosensor usando nanofibras de óxido de indio, la enzima glucosa oxidasa, una película de quitosano natural y nanotubos de carbono de paredes simples. Cuando la glucosa está presente en una muestra para análisis, interactúa con la enzima, desencadenando una cadena corta de reacciones y, en última instancia, creando una señal eléctrica. Las pruebas mostraron que el dispositivo podía detectar un intervalo de concentraciones de glucosa de 10 nanomolar a 1 milimolar, que es lo suficientemente sensible como para cubrir los niveles típicos de glucosa en el sudor, la saliva y las lágrimas en las personas con y sin diabetes. Doblar la película 100 veces no afectó notablemente su desempeño. Los dispositivos fabricados con máscara de sombra muestran un buen rendimiento eléctrico aplicando un voltaje de puerta a través de un electrodo de puerta lateral de oro y con un electrolito acuoso. El biosensor tiene como objetivo rastrear los niveles de glucosa en las

E

lágrimas y el sudor y se podría incorporar en lentes de contacto o relojes para el seguimiento en tiempo real. Los autores concluyeron que su plataforma de detección con una nanocinta de óxido de indio (In2O3) de alto rendimiento) tiene un gran potencial para funcionar como componentes indispensables para la electrónica portátil de cuidado de la salud. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2018 en la revista ACS Nano. Imagen: El biosensor usa nanocintas de óxido de indio, la enzima glucosa oxidasa, una película de quitosano natural y nanotubos de carbono de paredes simples para medir los niveles de glucosa (Fotografía cortesía de la Universidad de California del Sur).

Análisis de ARN de hisopos nasales diagnostica infección por virus respiratorios e ha demostrado que un panel de tres ARNm es capaz de predecir la presencia de infección por virus respiratorios en muestras nasales con una exactitud del 97%. A pesar de la alta carga de infección respiratoria y la importancia de un diagnóstico precoz y exacto, en este momento no existe una prueba de diagnóstico simple para descartar una infección viral como la causa de los síntomas respiratorios. Para llenar este vacío, los investigadores de la Universidad de Yale (New London, CT, EUA; www.yale.edu) realizaron ARNSeq en células epiteliales nasales humanas después de la estimulación del receptor de reconocimiento viral intracelular RIG-I. A continuación, evaluaron si la medición de los ARNm y las proteínas del huésped identificados, de los hisopos nasofaríngeos de los pacientes, podría predecir la presencia de un virus respiratorio en la muestra. Las muestras se obtuvieron de pacientes que eran principalmente adultos mayores o niños pequeños, lo que refleja la población analizada para detectar virus respiratorios en el sistema de salud. La prueba ARNSeq (secuenciación de ARN) utiliza la secuenciación

S

de próxima generación (NGS) para revelar la presencia y la cantidad de ARN en una muestra biológica en un momento dado en el tiempo. Esta técnica se usa para analizar el transcriptoma celular en constante cambio. Específicamente, el ARNSeq facilita la capacidad de examinar transcripciones de genes alternativos empalmados, modificaciones postranscripcionales, fusión génica, mutaciones/SNP y cambios en la expresión génica a lo largo del tiempo, o diferencias en la expresión génica en diferentes grupos o tratamientos. Los investigadores inicialmente mostraron que una firma de tres ARNm, CXCL10, IFIT2 y OASL, predijo la detección de los virus respiratorios con una exactitud del 97% y que las proteínas identificadas se correlacionaban con la detección del virus. En un estudio de seguimiento, los niveles elevados de proteína CXCL11 o CXCL10 identificaron las muestras que contenían virus respiratorios, incluidos los virus que no estaban en el panel de análisis inicial. La prueba del virus respiratorio se describió en la edición digital del 21 de diciembre de 2017 de la revista The Journal of Infectious Diseases. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

56


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Desarrollan método con nanoporos para cribado genético a secuenciación rápida de las lecturas cortas de ADN puede ser útil para una amplia gama de aplicaciones clínicas, incluido el análisis de mutaciones dirigidas, las pruebas de detección de cáncer y las pruebas de aneuploidía. El cribado genético de preimplantación, rápido, en el punto de atención, podría mejorar el éxito de los procedimientos de fertilización in vitro al no requerir la congelación de los embriones. Sin embargo, el tiempo y la habilidad requeridos para la preparación y secuenciación de la biblioteca utilizando los métodos existentes de secuenciación de ADN limita su uso clínico generalizado. La tecnología de secuenciación con nanoporos es una de las tecnologías de tercera generación para la secuenciación de próxima generación (NGS), de más rápido crecimiento. Se ha aplicado un nuevo método que simplifica y acelera la preparación y secuenciación de la biblioteca de ADN de longitud corta basada en nanoporos para evaluar un panel de muestras de ADN genómico normal y aneuploide. Científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA; www. cumc.columbia.edu) ensayaron el nuevo protocolo en nueve muestras Visítenos en: ciegas. Las nueve muestras incluían muestras diploides y aneuploides y 2018 una muestra masculina de referencia ANNUAL normal. Las muestras de biopsia del MEETING trofoectodermo se tomaron de emStand: 1952 briones frescos del quinto día y se enviaron a un laboratorio de referencia para las pruebas de detección genética Microbiología de preimplantación clínica (PGS). El CHAGAS* cribado de PGS se realizó utilizando el CLAMIDIA Clostridium difficile ensayo VeriSeq PGS (Illumina, San - GDH TOXINA A Diego, CA, EUA; www.illumina.com) - TOXINA B con ADN en exceso usado para ejecuH. PYLORI Acs* H. PYLORI Ag tar el flujo de trabajo basado en MiI.M.* Legionella nION (Oxford Nanopore technoloEnfermedad de Lyme gies, Oxford Science Park, Reino Uni(IgG o IgM) * Malaria* do; https://nanoporetech.com). DesEstreptococo A Estreptococo B pués de la secuenciación, los científiEstreptococo cos utilizaron solo lecturas que se pneumoniae Sífilis asignaron a un código de barras y se Tuberculosis* GIARDIA LAMBLIA combinaron de forma única con el genoma de referencia para el análisis. Más del 70% de las lecturas se asignaron a un código de barras único, y de ellas, entre el 75% y el 95% se asignaron de forma exclusiva a la referencia. Los investigadores determinaron que, para detectar aneuploidía cromosómica completa, se necesitaban 30,000 lecturas. En el estudio, sus resultados fueron concurrentes con la prueba VeriSeq PGS. De las nueve muestras, cinco fueron anormales, Panel de fertilidad FSH incluida una monosomía 22 femenihCG (25/10 mUI) na, una trisomía 19 femenina, una hCG 1000 mUI) LH trisomía 22 femenina y una monosomía X, una trisomía 13 femenina y una monosomía 14, un varón con un cromosoma X adicional y una trisomía 15 y una mujer con trisomía 15 y una con monosomía 18 que también era un mosaico para la trisomía 6. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2018 de la revista G3: Genes, Genomes, Genetics.

L

Imagen: El MinION es el único dispositivo portátil en tiempo real para la secuenciación de ADN y ARN (Foto cortesía de Oxford Nanopore Technologies).

El FUTURO se convierte en el PRESENTE

57

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

Pruebas rápidas de flujo lateral Hormonas

Virus

Drogas de abuso

Marcadores tumorales

FSH HCG* Beta-hCG hCG 1000 INSULINA LH PROLACTINA* T4 TOTAL TSH* (Adultos) TSH* (Pediatría)

Adenovirus Ébola HBcAcs HBeAcs HBeAg HBsAg HBsAcs VHC* VJH* Influenza A Influenza B Rotavirus VSR

ANFETAMINAS BARBITÚRICOS BENZODIAZEPINAS BUPRENORFINA COCAÍNA PANEL DE DOA (3 A 5 DROGAS) METADONA METAMFETAMINA MORFINA THC TCA

AFP* ACE* CA 125* Calprotectina* FERRITINA* Sangre oculta PSA*

Marcadores Cardiacos BNP* CK-MB* DÍMERO-D FABP* HS-PCR* MIOGLOBINA* TROPONINA I*

Misceláneas PCR* IgE* M-Albúmina Tétano*

*Se podría usar sangre total para estas pruebas rápidas

Tiras para bioquímica urinaria

Panel de Prevención PCR Sangre Oculta Ferritina H. Pylori IgE Lyme Malaria

Microalbúmina PSA Sífilis Tétano THC TSH

Lectores fáciles, rápidos y exactos para la medición cuantitativa de los resultados de las pruebas rápidas de flujo lateral (AFP, BNP; CA-125, CA 15-3, CA 19-9, Calprotectina, ACE, CK-MB, Cortisol, HS-PCR, Cistatina C, Dímero-D, Ferritina, FABP. Sangre Oculta, FSH, hCG, beta-hCG, IgE, INSULINA, HS-INSULINA, LH, MIOGLOBINA, MICROALBÚMINA, PROCALCITONINA, PROLACTINA, HS-PROLACTINA, PSA, Transferrina, T3 TOTAL, T4 TOTAL, TROPONINA I, TSH, HS-TSH, ULTRA-TSH)

La mayoría de los artículos tienen Marca CE

LINKXPRESS COM

LME-18-07 157


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR CLINICO SNIBE

LECTOR DE PRUEBA PARA SANGRE OCULTA EN HECES BIOHIT Healthcare

LECTOR DE MICROPLACAS BioTek

El BIOSSAYS 240 permite cargar hasta 90 posiciones de muestra continuamente en el disco de muestra con reconocimiento de etiqueta de código de barras. Su disco de reactivos tiene hasta 90 posiciones y ofrece un rendimiento constante de 240 pruebas por hora.

El Quick Test Reader está destinado a proporcionar una confirmación de la lectura visual de la línea de prueba. Viene con una fuente de alimentación para cargar, un adaptador combinado compatible con las Pruebas Rápidas ColonView y Celiac y una impresora opcional.

Los lectores Cytation están disponibles con modos de detección de absorbancia, fluorescencia y luminiscencia UV-Vis. También permiten la adición de microscopía de fluorescencia para expandir el rango de aplicaciones en un solo instrumento.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 231

LINKXPRESS COM

LME-18-07 232

LINKXPRESS COM

LME-18-07 233

Estudio genético predice progresión de cáncer de estómago unque el cáncer de estómago es tratable si se detecta temprano, el diagnóstico a menudo ocurre en una etapa avanzada, con el resultado de una alta mortalidad. La metaplasia intestinal (MI) es una afección premaligna de la mucosa gástrica asociada con un aumento del riesgo de cáncer gástrico (GC). El cáncer de estómago es el tercer cáncer más mortal en el mundo según las estadísticas, y más de 300 personas en Singapur mueren por esta causa. Se cree que la enfermedad es causada por una infección con Helicobacter pylori, pero es potencialmente tratable si se detecta temprano. Desafortunadamente, más de dos tercios de los pacientes con cáncer de estómago solo son diagnosticados en una etapa avanzada. Un gran equipo de científicos liderado por los de la Universidad Nacional de Singapur (Singapur; http://nusmedicine.nus.edu.sg) realizó un perfil genómico de 138 casos de MI en 48 pacientes libres de cáncer, reclutados a través de un estudio prospectivo de 10 años. El equipo aprovechó la cohorte de casi 3.000 participantes del Programa de Epidemiología del Cáncer Gástrico (GCEP), reclutada con el apoyo de pacientes y doctores para demostrar que un análisis completo de los patrones genéticos de la MI puede predecir su progresión posterior hacia el cáncer de estómago. Los investigadores encontraron que, en comparación con el cáncer gástrico, las MI muestran cargas mutacionales bajas, mutaciones recurrentes en ciertos supresores tumorales (F-Box y Dominios Repetido WD que Contiene 7, [FBXW7]) pero no otros (Proteína Tumoral P53, [TP53], Dominio de Interacción rico en AT Dominio 1A [ARID1A]), amplificación del cromosoma 8q y telómeros acortados. La secuenciación identi-

A

ficó más pacientes con MI con infección activa por H. pylori en comparación con la histopatología (11% a 27%). Varias MI mostraron hipermetilación en los valles de metilación del ADN; sin embargo, las MI generalmente carecen de firmas de hipometilación intragénicas de malignidad avanzada. Los pacientes con MI con telómeros acortados y alteraciones cromosómicas se asociaron con una displasia o cáncer gástrico posterior; por el contrario, los pacientes que mostraron patrones epigenómicos similares a los normales se asociaron con la regresión. El estudio fue publicado el 28 de diciembre de 2017, en la revista Cancer Cell. Imagen: Los científicos analizaron los genomas de casi 3.000 pacientes para identificar las firmas genómicas asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago (Foto cortesía de Shutterstock).

Investigan niveles de microARN en LCR para la EH prodrómica a enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno cerebral progresivo que causa movimientos incontrolables, problemas emocionales y pérdida de la capacidad de pensamiento (cognición). La EH en los adultos es la forma más común de este trastorno y la edad promedio de inicio de la EH es de 35 a 44 años y la mediana del tiempo de supervivencia es de 15 a 18 años después del inicio. Un diagnóstico de EH confirmado genéticamente requiere una prueba genética molecular para determinar el número de repeticiones de CAG en el exón 1 del gen huntingtina (HTT). Se ha investigado la viabilidad de determinar los niveles de microARN (miARN) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) como biomarcadores de la enfermedad prodrómica de Huntington (EH). Científicos de la facultad de medicina Carver (Universidad de Iowa, Iowa City, IA, EUA; https://medicine.uiowa.edu) y sus colegas, describieron los niveles de miARN en el LCR de 30 individuos aún no diag-

L

nosticados que portaban el tipo de expansiones del gen huntingtina vinculadas a la condición neurodegenerativa. Al observar los niveles de más de 2,000 patrones de miARN y compararlos con los de muestras de LCR de 15 individuos diagnosticados previamente con EH y 15 controles no afectados, buscaron miARN reveladores con lazos al desarrollo eventual de EH. El equipo procesó 15 L de LCR para determinar los niveles de miARN utilizando el protocolo HTG EdgeSeq del protocolo transcriptoma completo de miARN (HTG Molecular Diagnostics, Tucson, AZ, EUA; www.htgmolecular.com). Este proceso incluye sondas específicas para 2.083 miARN, que producen tanto archivos de secuenciación de ARN pequeño sin procesar como datos precuantificados. Se puede procesar un máximo de 24 muestras en un solo análisis y las muestras se asignaron aleatoriamente a cada uno de los tres lotes. El estudio fue publicado el 27 de diciembre de 2017 en la revista Neurology. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

58


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

LabMedica en Español

Firma proteica asociada con resultado en melanoma metastásico os resultados clínicos del tratamiento en el melanoma metastásico con los anticuerpos nivolumab y pembrolizumab de la proteína 1 de muerte celular programada (PD-1) han conducido a mejoras clínicas estadísticamente significativas en la supervivencia libre de progresión y general en comparación con las terapias alternativas de primera y segunda línea. Se han aprobado tres pruebas de la expresión del ligando 1 de la proteína de muerte celular programada (PD-L1) por inmunohistoquímica para guiar las decisiones de tratamiento en el cáncer de vejiga y de pulmón de células no pequeñas, así como del melanoma, con diferentes análisis usando diferentes límites de cribado para la positividad PD-L1, pero existe una falta de estandarización. Un equipo de científicos dirigido por los del Centro de Cáncer Perlmutter (Nueva York, NY, EUA; www. nyulangone.org) obtuvo suero de pretratamiento de un grupo de desarrollo de 119 pacientes con melanoma en una prueba de nivolumab con o sin un multivitamínico. vacuna peptídica y de pacientes que recibían pembrolizumab, nivolumab, ipilimumab o tanto, nivolumab + ipilimumab. Se obtuvieron los espectros utilizando la técnica de espectrometría de masas de desorción/ionización láser asistida por matriz del tiempo de vuelo (MALDI-TOF). Estos datos combinados con los datos clínicos identificaron a los pacientes con mejores o peores resultados. La prueba se aplicó a cinco pacientes independientes. Las muestras se procesaron utilizando procedimientos operativos estandarizados y el equipo utilizó el método de espectrometría de masas Deep MALDI en un espectrómetro de masas SimulToF (Virgin Instruments, MA, EUA; www.simultof.com) para generar espectros de masa reproducibles a partir de pequeñas cantidades de suero, mostrando picos de un rango de abundancia mayor que el previamente posible al exponer las muestras a 400,000 “disparos” láser MALDI en comparación con varios miles empleados en las aplicaciones estándar. Se utilizó un conjunto de referencia independiente adicional de 49 muestras de suero con datos de espectrometría de masas coincidentes y datos de expresión de proteínas del panel de 1.129 proteínas medidas por SomaLogic (Boulder, CO, EUA; www.somalogic.com), para este análisis. Los científicos encontraron que una firma de 209 proteínas o pépti-

L

59

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

dos se asoció con la supervivencia libre de progresión y general en un análisis multivariado. El desempeño de la prueba para varias cohortes de validación fue consistente con los resultados del conjunto de desarrollo. Un análisis conjunto, estratificado por conjunto, demostró una supervivencia general significativamente mejor para los pacientes “sensibles” en comparación con los “resistentes”. La prueba también se asoció con la supervivencia en una cohorte de pacientes tratados con ipilimumab. Se encontró que la clasificación de prueba se asoció con el reactivo de fase aguda, el complemento y las vías de curación de heridas. Heinrich Roder, PhD, director técnico de Biodesix (Boulder, CO, EUA; www.biodesix.com), dijo: “La adaptación del Análisis de Enriqueci-

LINKXPRESS COM

miento del Conjunto de Genes (GSEA) a los datos de las proteínas permitió la identificación de procesos biológicos asociados con las clasificaciones de las pruebas”. El estudio fue publicado el 5 de diciembre de 2017 en la revista Cancer Immunology Research. Imagen: Espectrómetro de masa de desorción/ionización por láser asistida por matriz, SimulToF (Foto cortesía de Virgin Instruments).

LME-18-07 159


NUEVOS PRODUCTOS

Para recibir información al instante sobre productos, ingrese a LinkXpress.com o llene el formulario de subscripción que se encuentra en la última página

ANALIZADOR PARA LA VSG Streck Laboratories

PLATAFORMA DE MANEJO DE LIQUIDOS Tecan Group

ANALIZADOR DE BIOQUIMICA Sunostic

El CUBE 30 Touch para las pruebas de VSG en tubos con EDTA es compatible con tubos estándar de 4,0 ml con K2EDTA. Su función de mezcla interna prepara hasta 30 muestras por lote, y ofrece resultados en 20 minutos con la impresión y transmisión al sistema LIS.

El Freedom EVO Clinical cuenta con el respaldo de una gama de características y opciones que mejoran la seguridad y la eficiencia. Mejora la calidad, la seguridad y el desempeño del entorno de diagnóstico clínico en una amplia gama de aplicaciones.

El SUNMATIK-6020 cuenta con dilución automática de muestras, detección de nivel de líquido y protección contra colisiones. Ofrece 44 posiciones de muestra y 44 posiciones para reactivos simples y duales en un compartimiento con un sistema de enfriamiento de 24 horas.

LINKXPRESS COM

LME-18-07 234

LINKXPRESS COM

LME-18-07 235

LINKXPRESS COM

LME-18-07 236

Evalúan prueba molecular para H. pylori l Helicobacter pylori es una bacteria Gram-negativa que puede causar infecciones estomacales crónicas, que se conoce como la causa principal de úlceras gástricas y, en consecuencia, para el desarrollo de cáncer gástrico si no se trata. En tiempos de aumento de la resistencia a los antibióticos, la necesidad de procedimientos de cribado de resistencia más rápidos que puedan reemplazar los métodos de cultivo convencionales gana importancia ya que H. pylori es una bacteria fastidiosa y de crecimiento lento que puede hacer que las pruebas de susceptibilidad con cultivos sean una tarea lenta y desafiante. Los microbiólogos médicos de la Universidad de Zúrich (Suiza; www.uzh.ch) utilizaron un conjunto de 60 cepas de H. pylori de la colección de cultivos de su Instituto de Microbiología Médica. Estas cepas se aislaron entre 2013 y 2015 a partir de biopsias gástricas que habían sido enviadas al laboratorio para la realización de pruebas de susceptibilidad después del fracaso del tratamiento con claritromicina (CLR). Las cepas se seleccionaron intencionadamente en función de su estado de resistencia fenotípica para obtener un número uniformemente distribuido de cepas susceptibles a la CLR (concentraciones mínimas inhibitorias (MIC) ≤0,25 mg/L) y de cepas resistentes a la CLR (CIM de 0,016 a 256 mg/L). Los científicos compararon las pruebas de susceptibilidad de la CLR con E-Test (bioMérieux, Marcy l’Etoile, Francia; www.biomerieux.com) con el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa Lightmix en tiempo real (RT-PCR, Roche, Basilea, Suiza; www.lifescience.roche.com). Se usó un termociclador Veriti (Applied Biosystems, Forster City, CA, EUA; www.appliedbiosystems.com) para el programa de secuenciación de ciclos. El equipo encontró una alta concordancia (95%) entre la detección

E

fenotípica de resistencia a la CLR mediante E-Test y la detección realizada con el Lightmix RT-PCR. Los resultados discrepantes se verificaron mediante la secuenciación del gen 23S rARN que siempre confirmó los resultados obtenidos usando la prueba Lightmix RT-PCR. Los autores concluyeron que sus datos demostraron que existe una asociación fuerte entre las mutaciones específicas en el 23S rADN y la resistencia a la CLR. La RT-PCR demostró ser una herramienta excepcional para una detección rápida y confiable de H. pylori. Además, permite la determinación de la resistencia a la CLR unas pocas horas antes de la formulación de un tratamiento con antibióticos y debe reducir drásticamente los casos de fracaso de estos. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2018 de la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease. Imagen: Una interpretación artística de H. pylori (Fotografía cortesía de Medical News Today).

Revelan mecanismo clave de enfermedades autoinmunes e inflamatorias a prevalencia de la psoriasis, la artritis reumatoide, las enfermedades inflamatorias del intestino y la esclerosis múltiple se ha expandido rápidamente en las últimas décadas. Se ha descifrado un aspecto crucial de la base molecular de estas enfermedades autoinmunes e inflamatorios. Por ejemplo, aproximadamente 125 millones de personas en todo el mundo están afectadas por la psoriasis y otros 100 millones por artritis reumatoide, mientras que la presencia de enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa), en poblaciones étnicas y regiones geográficas no afectadas, está creciendo a tasas alarmantes. La interleuquina-23 (IL-23), una citoquina de la familia IL-12, desempeña un papel fundamental en las respuestas de las células T auxiliares 17 proinflamatorias, vinculadas a enfermedades autoinmunes e inflamatorias. A pesar de una intensa orientación terapéutica, los conocimientos estructurales y mecánicos sobre los complejos receptores mediados

L

por IL-23, y por los miembros de la familia de IL-12 en general, han permanecido escurridizos. Científicos del Instituto para Biotecnología de Flandes (VIB, Gante, Bélgica, www.vib.be) y sus colegas, descubrieron que la actividad proinflamatoria de la citoquina IL-23 inmunomoduladora, que subyace en una amplia gama de enfermedades inflamatorias, depende de manera crítica de la activación estructural de la citoquina por su receptor, IL-23R. El equipo determinó una estructura cristalina de la IL-23 humana acomplejada con su receptor relacionado, IL-23R, y reveló que la IL-23R se une a la IL-23 exclusivamente a través de su dominio de inmunoglobulina N-terminal. El punto de acceso estructural y funcional de esta interacción reestructuró parcialmente la subunidad helicoidal IL-23p19 de IL-23 y restringió su subunidad IL-12p40 para unirse cooperativamente al receptor compartido El estudio fue publicado en la edición de enero de 2018 de la revista Immunity. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

60


Editado por Tahir Pillay MBChB, PhD, FRCPath(Lon), FCPath(SA) Enviar noticias a: Tahir Pillay MBChB, PhD, Head, Dept of Chemical Pathology, Faculty of Health Sciences, University of Pretoria, Private Bag Bag x323, Arcadia, 0007, South Africa Tel: (27) 012-319-2114; Email: enews@ifcc.org

NOTICIAS

Cambiando la agenda del costo al Valor Los antecedentes de la formación del Comité IFCC-WASPalM para la propuesta de valor en medicina de laboratorio Por Andrew St. John, presidente IFCC C-VPLM, ARC Consulting urante muchos años, los profesionales de laboratorio hicieron, orgullosamente, la afirmación de que el valor de la medicina de laboratorio se demostró por el hecho de que el 70% de las decisiones clínicas dependían del laboratorio. En los últimos años nos hemos dado cuenta de que este reclamo tiene muy poca base y necesitamos generar y promover medidas de valor más sustanciales. El caso de una necesidad de pasar de un enfoque en los costos de las pruebas a otro que está más basado en los valores fue documentado por el Grupo de trabajo de la IFCC sobre el impacto de la medicina de laboratorio en el manejo y los resultados clínicos y ahora es ampliamente reconocido en toda la profesión y la industria. Para reflejar esta nueva conciencia de la importancia del valor, varios grupos dentro de la medicina de laboratorio desarrollan iniciativas específicas que tienen como objetivo cambiar las prácticas de manera que generen un mejor valor para los pacientes y para la comunidad en general. Estos grupos incluyen el Grupo de Trabajo de Evaluación de Pruebas de la Federación Europea de Medicina de Laboratorio (www.eflm.eu/site/page/a/1158) y el grupo estadounidense, Sociedad para Mejorar el Diagnóstico en Medicina (www.improvediagnosis.org/page/ Diagnosis). Se acaba de formalizar un tercer enfoque, un tanto diferente, para determinar el valor, en el Comité IFCC-WASPaLM para la propuesta de valor en medicina de laboratorio (VPLM). Su objetivo es abordar el problema de que, incluso cuando tenemos pruebas acompañadas de una base sustancial de evidencia para respaldar su efectividad, la experiencia muestra que esta evidencia, a menudo, no siempre se traduce a la práctica de rutina. En otras palabras, existen serios problemas con la implementación de nuevas pruebas, un problema que existe en el cuidado de la salud en general. El concepto de propuesta de valor se ha tomado prestado de las empresas y se puede definir simplemente como una “declaración que describe los beneficios de un servicio, a quién y cómo se pueden entregar los beneficios”. Traducir eso a medicina de laboratorio y el uso de una prueba en particular, significa que debemos definir la ruta de atención donde se usará la prueba, documentar la evidencia y medir el impacto y los resultados en todas las partes interesadas, incluidos los pacientes. En el trabajo completado hasta la fecha, hemos descrito un marco teórico que enumera todos los componentes clave de la propuesta de valor que se deben determinar para que una prueba sea

D

Oficina de la IFCC Via Carlo Farini 81, 20159 Milan, ITALY Tel: (39) 02-6680-9912 • Fax: (39) 02-6078-1846 E-mail: ifcc@ifcc.org • Web: www.ifcc.org Horario de oficina: 8.30-13.00 and 13.30-17.30 Miembros del personal: Paola Bramati, Silvia Cardinale, Silvia Colli-Lanzi

61

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

clínica y económicamente efectiva. La publicación más reciente describe la aplicación de la propuesta de valor para la implementación de pruebas de troponina altamente sensibles. El Comité VPLM trabajará para extender la propuesta de valor a varias pruebas diferentes y evaluar el concepto en sitios de laboratorio. Otra tarea clave será evaluar la pertinencia y la aplicabilidad del concepto en los diferentes sistemas de atención de la salud donde los sistemas de financiación variarán y el valor puede cuantificarse de forma diferente. La composición internacional del Comité facilitará ese trabajo, al igual que la participación de los miembros de la profesión y la industria. Se pueden encontrar más detalles sobre la composición y los términos de referencia del Comité en: www.ifcc.org/ifcc-education-division/emd-committees/c-vplm/


NOTICIAS

Noticias del mundo de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Para mayor información visíte: www.ifcc.org • www.labmedica.com

Reporte de la Asociación China de Bioquímica Clínica (Taiwán) por el Dr. Woei-horng Fang, representante nacional ste breve informe resume algunos de los aspectos más destacados de las actividades de la CACB durante el primer semestre del año 2018. Conferencia anual y simposio científico de la CACB, en conjunto con la 33ª Conferencia Anual Conjunta de Ciencias Biomédicas (JACBS). La CACB celebró su reunión anual durante la 33ª Conferencia Anual Conjunta de Ciencias Biomédicas (JACBS) celebrada en el Campus de la Universidad Médica de Defensa Nacional, Taipéi, del 24 al 25 de marzo de 2018. Invitamos a la Dra. Jozica Habijanic, Directora de Desarrollo Estratégico para Asia Pacífico, en Roche Diagnostics Asia Pacific, para ofrecer una conferencia especial sobre “El futuro de la salud y el diagnóstico: aplicación de la IA”. Ella compartió experiencias valiosas con nosotros desde la visión del sector corporativo que van desde avances recientes hasta desarrollos futuros en el cuidado de la salud y el diagnóstico. La CACB también organizó un simposio “Metabolismo y enfermedad desde la investigación hasta el diagnóstico clínico”. Tres oradores compartieron sus experiencias en el desarrollo reciente de la tecnología de diagnóstico in vitro. Ching-Hua Kuo, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Nacional de Taiwán, presentó “Desarrollo de métodos analíticos para estudios de metabolómica y monitorización de fármacos terapéuticos”. El Dr. Ching-Ying Kuo, Profesor del Departamento de Ciencias de Laboratorio Clínico y Biotecnología Médica, de la Universidad Nacional de Taiwán, presentó “El metabolismo mitocondrial alterado regula la tumorigenicidad del cáncer de mama”. Mei-Ling Cheng, profesora del Centro de Investigación de Envejecimiento Saludable, Laboratorio Central de Metabolómica, Universidad Chang Gung, presentó “Metabolómica en la Salud Humana”. Después del simposio, se realizó la competencia de presentaciones orales y concurso de carteles. En general, la conferencia de dos días fue muy exitosa y verdaderamente una reunión académica agradable para los miembros asistentes de la CACB. Elección de la Junta Ejecutiva de la CACB 2018-2021: la Sra. HsiaoChen Ning (ning@cgmh.org.tw), Tecnólogo Jefe, Departamento de Medicina de Laboratorio, Hospital Memorial Chang Gung, fue elegido como

E

Foto: El presidente recientemente elegido de la CACB, el Sr. Hsiao-Chen Ning (centro al frente) y los miembros de la Junta de 2018-2021.

presidente. El expresidente inmediato, Dr. Woei-horng Fang se desempeñará como miembro de la Junta Ejecutiva y Representante Nacional ante la IFCC por el mismo período. El nuevo Secretario General es el Dr. Ching-Ying Kuo (cykuo27@ntu.edu.tw), Profesor Asistente del Departamento de Ciencias de Laboratorio Clínico y Biotecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Taiwán. La CACB en conjunto con el Departamento CLSMB, NTU, y los Laboratorios de Investigación de Dispositivos y Tecnología Biomédica, Instituto de Investigación de Tecnología Industrial, organizó una conferencia especial para invitar al Dr. Alan Wu, Profesor de Laboratorio de Medicina, jefe del Laboratorio de Química Clínica, Hospital General de San Francisco, a entregar un discurso sobre, “Promover el valor del laboratorio clínico para los estudiantes, los pacientes y el público en general”. Los miembros de la CACB y los estudiantes del Departamento de la CLSMB, NTU, disfrutaron de la charla seguida de una discusión entusiasta. Esta conferencia especial también sirvió como lanzamiento oficial de la edición china tradicional para el libro del Dr. Wu: “El asesino oculto: cuando las pruebas de laboratorio clínico se salen de control”. Todos los fanáticos estuvieron muy contentos por tener la firma del Dr. Wu en la portada del libro.

En memoria: Dr. Norbert Tietz Un gigante en química clínica ha fallecido por Nader Rifai, Boston Children’s Hospital Department of Laboratory Medicine, Boston USA; IFCC EMD EC, VLP Chair n la mañana del 23 de mayo de 2018, el Dr. Norbert Tietz, una figura importante en el campo de la química clínica y la medicina de laboratorio murió pacíficamente en Georgia, a los 91 años. Norbert nació en Stettin, Alemania en 1926; fue uno de siete niños que todos siguieron una carrera en ciencias. Dos de sus hermanos se hicieron médicos, pero Norbert creía que un doctorado era un objetivo más difícil de lograr, así que eso es lo que decidió hacer. Como veterano de la Segunda Guerra Mundial y prisionero de guerra, Norbert emigró a Estados Unidos en 1954 para unirse a su hermano y comenzar una nueva vida. Regresó a casa brevemente para convencer a Gertrud de que se casara con él; se conocieron en Múnich justo antes de irse de Alemania. Poco después, se casaron en Chicago y tuvieron cuatro hijos. Su primer trabajo fue en el Hospital Memorial Rockford en Illinois, trabajando bajo la guía del Dr. Samuel Natelson, uno de los primeros pioneros en el desarrollo de métodos de laboratorio clínico. En ese momento, el campo de la química clínica experimentaba un cambio transformacional impulsado por personas como Otto Folin, Donald Van Slyke y Michael Somogyi. En la década de 1950, se introdujeron y cambiaron para siempre el panorama del laboratorio clínico los métodos instrumentales de análisis como los fotómetros de llama y los espectrofotómetros UV, así como los sistemas como el contador de células electrónicas, Coulter, y el Autoanalizador Technicon. En 1959, se le ofreció un puesto en el Centro Médico del Hospital Monte Sinaí en Chicago con un nombramiento en la facultad de medicina de Chicago. Durante su interacción con los médicos, se dio cuenta de su gran dependencia de las pruebas de laboratorio y la necesidad de tener un libro que vincule la tecnología automatizada y la fisiopatología moderna para conectar mejor al personal médico con los laboratoristas clínicos. Por lo tanto, publicó la primera edición de su libro, Fundamentals of Clinical Chemistry en 1969; la octava edición de este libro está programada para aparecer más adelante este año. El libro Tietz Textbook of Clinical Chemistry siguió casi dos

E

décadas más tarde para convertirse en el libro de referencia principal en el campo. En 2014, me pidieron que asumiera la responsabilidad, tanto por el Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics y por el Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics y que construyera sobre el excelente trabajo que Norbert y que luego Carl Burtis, Edward Ashwood y David Bruns. continuaron; hicimos un equipo con Carl Wittwer y Rita Horvath para lograr esta tarea. Jerry Gallwas, un amigo querido y mutuo, visitaba regularmente a Norbert en su casa en La Jolla para compartir una comida. Durante cada visita, los tres conversamos en FaceTime. Recuerdo una vez que le describí a Norbert la visión para la sexta edición del Textbook y el deseo de convertirlo de un libro a una plataforma principalmente basada en la nube. Estaba bastante satisfecho con esto y estaba intrigado por el concepto y preguntó acerca de la fecha de publicación. Cuando le informé que sería en un año y medio, dijo decepcionado: “Oh, ya estaré muerto”, y de inmediato respondí, “-eso está totalmente fuera de lugar, tienes que mantenerte vivo para verlo”. Su respuesta fue simplemente, “-Está bien”. Me alegra que pudo vivir para verlo y que pudiéramos tener varias conversaciones al respecto. Norbert dedicó su libro, “Mi vida: de refugiado a Maestro y Científico” a su “familia, colegas y estudiantes”, aquellos que más significado tenían para él. Su pasión por la enseñanza fue excepcional y su dedicación a la educación fue reconocida por la IFCC y la AACC al otorgarle sus más altos honores. Norbert Tietz era un hombre inusual que contribuyó enormemente a nuestra profesión y dejó una impresión indeleble y duradera. Su legado en sus libros y publicaciones será apreciado por las generaciones venideras. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

62


Noticias del mundo de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Para mayor información visíte: www.ifcc.org • www.labmedica.com

EL MUNDO DE LA IFCC

NOTICIAS

Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML)

El sitio web Lab Tests Online (LTO) acerca el trabajo de los profesionales de los laboratorios clínicos al público español La iniciativa tiene como objetivo ofrecer información sobre análisis clínicos al público en general Adaptado a España por un Comité Editorial, incluye información sobre unas 1.200 pruebas, noticias y otros recursos LTO ES (www.labtestsonline.es) supera los 300,000 usuarios mensuales de todos los países de habla hispana Internet ha puesto a disposición del mundo entero una gran cantidad de información sobre cualquier tema, incluida la salud. El problema ahora es poder diferenciar entre la información seria y confiable y los datos no verificados. Lab Tests Online (LTO) se creó con este objetivo en mente, y es un sitio web que ofrece información rigurosa y de calidad en el campo específico de las pruebas médicas. Es una iniciativa respaldada en España por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), que se encargó de desarrollar la versión de este sitio para los países de habla hispana, LTO ES (www.labtestsonline.es). LTO ES tiene el sello WMA (Accredited Medical Web) y sigue los principios del Código HON (Fundación Health on Internet). “En la sociedad actual, la gente está cada vez más preocupada por su salud y busca información sobre cómo mantenerse sana por más tiempo”, explica la Dra. Marià Cortés, directora del Consejo Editorial de LTO ES. Ella señala que, con esto en mente, la herramienta fue diseñada para ayudar a proporcionar una mejor comprensión del trabajo realizado por los profesionales de laboratorio clínico. El sitio web está dirigido al público en general, pero también puede ser útil para los profesionales de la salud. “El público general desconoce el laboratorio clínico, a pesar de que alrededor del 70-75% de las decisiones médicas se toman teniendo en cuenta los datos de laboratorio”, dice la Dra. Cortés. Por lo tanto, la Dra. Cortés cree que LTO puede ser de gran ayuda en la interpretación de pruebas de laboratorio. “Saber qué se analiza, para qué se utiliza, cómo se interpreta el resultado, etc... puede ayudar a los usuarios a comprender mejor el informe que reciben del laboratorio y por qué se solicitaron los exámenes incluidos”, explica. “También creemos que puede ser una fuente práctica de información para médicos generales, especialmente para pruebas de laboratorio más especializadas”, agrega la especialista. El sitio web de LTO ES incluye información sobre alrededor de 1,200 pruebas y se actualiza constantemente. El sitio permite el acceso a la información buscando el nombre de la prueba o la condición fisiológica asociada. También ofrece una sección de información. “Tratamos de mantener una frecuencia periódica de publicación de noticias de salud relacionadas con el laboratorio clínico que esté dirigida al público en general, para que puedan tomar conciencia de la importancia del laboratorio en el contexto general de la atención de la salud”, dice la Dra. Cortés. En 2017, el sitio web fue visitado por más de 3,7 millones de usuarios, con un promedio de 310,500 visitas por mes; estos datos de uso son cuatro veces más altos que en 2014. Aunque el sitio web se administra en España y se adapta a sus características específicas, un número significativo de visitas provienen de otros países de habla hispana. De hecho, España es el país con mayor audiencia (28,14%), seguido de México (20,98%).

En los últimos 11 años, LTO ES se ha enriquecido con la incorporación progresiva del contenido del sitio web estadounidense. En los últimos años, además, su presencia en las redes sociales se ha visto reforzada por la publicación de noticias preparadas en España y relacionadas con diversos aspectos de la salud o la prevención de enfermedades, que se publicaron en el sitio web de LTO ES y se compartieron en diferentes redes sociales. Esto, según la Dra. Panadero, tiene como objetivo atraer a un público más joven. Además, el doctor señala que el sitio web ha migrado recientemente al sistema de gestión del sitio web estadounidense, que estaba en fase de rediseño. Esto no solo ha mejorado la gestión del sitio web, sino también su diseño. “El actual www.labtestsonline.es no solo parece mucho más atractivo, sino que también es más fácil de usar y fácil de usar, también es 'sensible', es decir, adaptable a todo tipo de dispositivos”.

La SEQCML La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), fundada en 1976, ahora incluye a más de 2.500 profesionales y tiene como objetivo principal reunir a todos los científicos interesados en el campo del Laboratorio Clínico, para promover la difusión de publicaciones científicas y técnicas, organizar reuniones, cursos y congresos de carácter nacional e internacional, y cooperar con otras Sociedades Científicas. Asimismo, la Sociedad tiene como objetivo contribuir al estudio y recomendación de métodos estandarizados y establecer pautas y recomendaciones para la formación en el campo de la Medicina de Laboratorio. Para más información: www.seqc.es

NU E DIS VO EÑO

EL MERCADO MUNDIAL DE DISPOSITIVOS MEDICOS

¡REGÍSTRESE GRATIS! Visítenos en:

2018

ANNUAL MEETING Stand: 3200

11 años de LTO ES Lab Tests Online (LTO) comenzó como una iniciativa de la Asociación Estadounidense de Química Clínica (AACC) en un momento en que Internet comenzaba a hacerse popular, en 2001. A partir del año siguiente, la Federación Española de Tecnología de la Salud (FENIN) y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) intentaron llegar a un acuerdo con la AACC para desarrollar una versión en español de este sitio web. No se llegó a un acuerdo sino hasta 2006, y fue firmado entre la AACC y la Asociación Europea de Fabricantes de Diagnóstico (EDMA), permitiendo a las Sociedades Científicas de los países europeos traducir el contenido del sitio web, adaptándolo a las circunstancias específicas de cada país. Así es como Lab Tests Online comenzó en España, Alemania, Francia, Italia y Grecia, con un sistema de administración de contenido común administrado por Engitel. La versión en español de Lab Tests Online apareció por primera vez en marzo de 2007. “Para su desarrollo, contamos con un gran equipo de profesionales de medicina de laboratorio que, bajo la tutela del Comité Editorial, se encargó de traducir el contenido del sitio web estadounidense y adaptarlo. a las características de nuestro país”, explica la Dra. Maite Panadero, miembro del comité editorial de LTO ES.

63

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

Conectando a compradores y proveedores de todo el mundo Acérquese a nuevos recursos de suministro Identifique los últimos productos y tecnologías Envíe consultas directamente a los proveedores Reciba avisos con novedades de productos Chatee en vivo con los proveedores TradeMed ofrece una sofisticada aunque sencilla plataforma B2B para el abastecimiento de equipamiento médico. TradeMed conecta a compradores y vendedores en el mundo a través de una red segura, protegida y dinámica. Dedicada únicamente a productos médicos, TradeMed es la elección de preferencia de los proveedores médicos, encargados de decisiones de los hospitales y compradores en el mundo, independientemente del volumen o presupuesto.


NOTICIAS

Noticias del mundo de la IFCC International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine Para mayor información visíte: www.ifcc.org • www.labmedica.com

PLATAFORMA

¿Qué tipo de mundo queremos para mañana? por Dr. Bernard Gouget Consejero de Salud Pública FHF; Presidente- Atención de Salud Humana Comité-COFRAC; Presidente de la IFCC-Comité de Nombramientos; Secretario General de la Federación Internacional de Francofonía De la Biología Clínica y Medicina de Laboratorio (FIFBCML) os avances en biología y medicina plantean una cierta cantidad de problemas morales para conciliar el respeto debido a los seres humanos con el progreso científico. Hay dos concepciones contradictorias de la bioética. Para algunos, es un marco que se mueve para adaptar los avances científicos de acuerdo con las expectativas de la sociedad. Para otros, es la aplicación de puntos de referencia intangibles a situaciones nuevas. Reflexionar sobre el modelo para la sociedad que queremos tener mañana es la pregunta que ha guiado al Comité Consultivo Nacional de Ética de Francia que, después de varios meses de debate cívico, prepara una síntesis antes de la promulgación de la nueva ley de bioética. El programa es muy amplio, con nueve temas sociales o temas dictados por el progreso científico: reproducción médicamente asistida (RMA) y madres sustitutas, fin de la vida, investigación en los campos de la reproducción, genética, donación de órganos, datos de salud, inteligencia artificial, neurociencia y relación salud/ambiente. La RMA está a la vanguardia de los temas controvertidos. Ha dado lugar a la esperanza de tener un hijo en muchas personas que no pueden procrear de forma natural, planteando una gran pregunta para la sociedad. ¿Se puede considerar la RMA como un nuevo método de reproducción, aliviando la incapacidad de procrear en el sentido amplio para parejas infértiles, parejas del mismo sexo y mujeres solteras? Las técnicas utilizadas son: inseminación artificial, incluso a través de un donante, considerada como la más simple, que tiene como objetivo remediar ciertos tipos de esterilidad, masculina o femenina, a menudo asociados con la estimulación ovárica y la fertilización in vitro, incluida la fertilización asistida o a través de un donante. En Francia, actualmente está reservado para parejas heterosexuales en caso de infertilidad masculina o femenina, o ambas, o cuando existe un riesgo de transmisión de una enfermedad grave al cónyuge o hijo. Los benefi-

L

Reporte anual de la IFCC 2017 uiere saber cuáles fueron las actividades realizadas por la IFCC y sus miembros en 2017? El Informe anual de la IFCC 2017 compilado por el Dr. David Kinniburgh, secretario de la IFCC, ya está disponible en el sitio web de la IFCC (www.ifcc.org). Un mensaje del expresidente de la IFCC, el profesor Maurizio Ferrari, da la bienvenida al lector. La bienvenida es seguida por informes de los directivos de la IFCC sobre proyectos clave que abarcan una amplia gama de temas clínicos, científicos, educativos y de comunicación. También se incluyen informes de las Sociedades Nacionales o de Área y de la Federación Regional, lo que permite la oportunidad de comunicar sus actividades a otros miembros. www.ifcc.org/media/477298/ifcc_2017_annual_report-web.pdf

Q

eJIFCC Volumen 29 N°1 - abril de 2018 a está disponible el primer número del eJIFCC para 2018, el primero editado por el Prof. János Kappelmayer, director de un gran laboratorio clínico en la Universidad de Debrecen, Hungría. El eJIFCC, indexado en PubMed Central, se ha convertido en una revista cada vez más reconocida, en gran parte debido a los esfuerzos dedicados del antiguo Editor en Jefe, el Profesor Gábor L. Kovács. La intención del Prof. Kappelmayer es continuar publicando temas temáticos, junto con artículos de investigación, comunicaciones gratuitas, cartas y reseñas de libros. Los artículos en este primer número para 2018 definitivamente serán de interés para todos los especialistas de laboratorio en ejercicio. Los temas incluyen la secuenciación de próxima generación para el diagnóstico de enfermedades humanas, la investigación del polimorfismo del receptor de leptina en la artritis reumatoide, los parámetros hematológicos en pacientes infectados por VIH y el nuevo plan de estudios de química clínica de la IFCC desarrolló una guía para aprendices de medicina de laboratorio clínico. www. ifcc.org/ifcc-communications-publications-division-cpd/ifcc-publications/ ejifcc-journal/e-journal-volumes/ejifcc-2018-vol-29/ejifcc-vol-29-no-1

Y

ciarios de la reproducción médicamente asistida (RMA) deben estar en edad fértil. La RMA también cubre prácticas tales como el almacenamiento de gametos, tejidos germinales y embriones. Algunas prácticas se pueden implementar cuando la fertilidad futura de una persona (niño, adolescente o adulto) corre el riesgo de verse afectada después de un tratamiento o de una enfermedad. En la RMA, a nivel internacional, las políticas difieren de un país a otro. Además, algunas mujeres eligen ir a otro país, ya que la RMA no siempre está permitida para parejas lesbianas y mujeres solteras. Otros métodos, como las madres sustitutas, la autopsia post mortem y la doble donación de gametos y la preservación de ovocitos sin indicación médica, prohibidos en Francia, están permitidos en otros países. La madre sustituta, un acuerdo en el que una mujer acepta quedar embarazada por inseminación artificial o transferencia de embriones y dar a luz a un hijo que ella abandona al nacer, a cambio de un pago, a sus “padres contractuales” está prohibida por la ley de bioética y el código penal francés. Pero está permitido en parte en el extranjero y en varios países europeos (BE, PT, NL, IE, UK, PL, SK, RO, ...). Mientras que algunos quisieran permitir la práctica de madres sustitutas en condiciones estrictas, para las mujeres que carecen de útero por razones médicas, por ejemplo, otros están en contra, en nombre del interés del niño por nacer y el riesgo de instrumentalización del cuerpo de la mujer, destacando las dificultades legales y éticas. En un contexto relacionado con los “derechos de los niños”, debemos considerar el futuro del niño por nacer al aplicar ciertas tecnologías médicas. Se plantean numerosas preguntas: relacionadas con la descendencia, la gratuidad y el anonimato de las donaciones de gametos, la apertura de la RMA a parejas lesbianas y mujeres solteras, a las madres sustitutas, que atribuye un valor de mercado al niño y a la vida orgánica de la madre sustituta. El anonimato y la gratuidad de las donaciones es un principio establecido en la legislación francesa que es común a todos los elementos emitidos por el cuerpo humano: el donante no puede conocer la identidad del receptor ni el receptor la del donante. Los gametos, como células que salen del cuerpo humano, están sujetos a estas mismas disposiciones. Sin embargo, las regulaciones que se aplican a la donación de gametos varían mucho dentro de la UE. ¿Deberíamos reconsiderar o actualizar este principio de anonimato? Las asociaciones de personas nacidas de RMA con donación reclaman su derecho a conocer sus orígenes. Hoy en día, los principales avances tecnológicos, que han llevado a la aparición de vastas bases de datos genéticos, corren el riesgo de socavar este principio de anonimato en la medida en que estos datos puedan ser accesibles para todos. El debate sobre las madres sustitutas es animado; las asociaciones de tratamiento de la infertilidad creen que ya no podemos ignorar a los niños frutos de las madres sustitutas. ¿Debería estar abierta la posibilidad de gestación en un contexto no comercial a mujeres con anomalías uterinas serias? Las parejas masculinas también desean usar la práctica de madres sustitutas para ser padres. ¿Debería permitirse el acceso a la gestación para otros fuera de una indicación terapéutica? La pregunta es aún más urgente ya que actualmente algunas naciones importantes, como India, Rusia y parte de los Estados Unidos, permiten la maternidad sustituta. Otros países, como Suecia, prohíben esta práctica, tanto comercial como altruista, porque la aceptación social de esta práctica perpetuará la noción de que el útero de la mujer se puede utilizar como un servicio. Se ha convertido en el tema de un creciente mercado global de reproducción que incluye la venta de espermatozoides y ovocitos. Sin embargo, desde que comenzó la industria comercial de las madres sustitutas, ha estado inundada de escándalos, explotación y abusos. La ética de externalizar el embarazo es un problema que divide profundamente a los ciudadanos. Según el profesor René Frydman, padre del primer bebé probeta, “hoy la gente se levanta para denunciar la violencia contra las mujeres y abordar los estereotipos de género, y el reclamo de la igualdad de género ha sido el centro de atención. Ahora debería ser el momento de movilizar a la opinión pública y a los medios sobre el uso que se hace de los cuerpos de las mujeres en la industria reproductiva”. Las decisiones legislativas nacionales e internacionales en esta área son de gran importancia, frente a la presión de aquellos que tienen intereses financieros en el negocio, así como aquellos que quieren un niño a toda costa. La sociedad debe movilizarse a través de un acuerdo internacional para resistir la mercantilización de organismos a escala internacional y condenar efectivamente cualquier ataque a los derechos humanos fundamentales, la única forma de combatir situaciones donde la dignidad de la mujer y la seguridad de los niños no se respetan. Los problemas éticos relacionados con las ciencias de la vida y la salud plantean preguntas que trascienden las fronteras y que deben compartirse internacionalmente. Sin cesar, debemos preguntarnos si lo que es “técnicamente” posible es deseable. Esta es la evolución de lo médico a lo social por la que pasamos. LabMedica en Español Junio-Julio/2018

64


Para noticias del día visitar: www.labmedica.es

Noticias de la Industria

Mercado mundial de pruebas de PCR sobrepasará US$7 mil millones en 2025 l mercado mundial de pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se valoró en 3.700 millones de dólares en 2017 y se prevé que crecerá a una tasa anual compuesta del 8,8% durante el período pronosticado (2017-2025) para superar los 7.400 millones de dólares en 2025. Las extensas aplicaciones de las técnicas de laboratorio de PCR en varios campos, la prevalencia creciente y la incidencia de enfermedades infecciosas y crónicas, y la creciente necesidad de desarrollar sistemas avanzados de PCR para la detección cuantitativa rápida y económica de muestras objetivo sean los promotores claves de crecimiento del mercado de PCR durante el período de pronóstico. Estos son los últimos hallazgos de Coherent Market Insights (Seattle, WA, EUA; www.coherentmarketinsights.com), una firma de investigación y consultoría de mercados. Según el tipo de producto, los reactivos y los consumibles tienen la

E

CerTest Biotec abre nueva instalación para productos diagnósticos erTest Biotec (Zaragoza, España; www.certest.es), una empresa de biotecnología centrada en el desarrollo y la fabricación de productos de diagnóstico para el IVD ha abierto una nueva instalación en España para la investigación, desarrollo y fabricación de productos de diagnóstico molecular. CerTest desarrolla, fabrica y vende una amplia gama de productos para la identificación de agentes, que causan enfermedades infecciosas, en centros de salud, laboratorios y hospitales. La compañía desarrolla y proporciona productos de diagnóstico clínico con altos estándares de calidad, sensibilidad, especificidad y reproducibilidad, lo que permite la identificación de patógenos en las etapas tempranas de la infección. También colabora con un gran número de hospitales e institutos de investigación en España y el extranjero. La nueva instalación, con una superficie de 4.500 metros cuadrados, comprende laboratorios de vanguardia, oficinas, almacenes y áreas de producción y control de calidad, entre otros, y se ha establecido con una inversión de 5 millones de euros. Con esta instalación, CerTest Biotec ahora tendrá una superficie total de 7.000 metros cuadrados y continuará expandiéndose en el campo de la biología molecular, que es una de las especialidades de la compañía.

C

El mercado mundial de diagnóstico molecular llegará a US$11 mil millones en 2023 e espera que el mercado global de diagnóstico molecular crezca a una TCAC de 8,4%, desde 7.710 millones de dólares en 2018 a 11.540 millones de dólares para 2023, impulsado por la creciente prevalencia de enfermedades infecciosas y varios tipos de cáncer, el aumento de la conciencia y la aceptación de la medicina personalizada y el diagnóstico complementario, el crecimiento del mercado de identificación de biomarcadores y los avances en técnicas moleculares. Estos son los últimos hallazgos de MarketsandMarkets (Northbrook, IL, EUA; www.marketsandmarkets.com), una compañía de investigación de mercados globales. Con respecto a la tecnología, se espera que el segmento de PCR represente la mayor parte del mercado de diagnóstico molecular en 2018 debido al uso creciente de la PCR en proteómica y genómica, la automatización de instrumentos de PCR y la aparición de tecnologías avanzadas como la qRT-PCR. Sobre la base de las aplicaciones, se espera que el mercado de diagnóstico molecular esté dominado por el segmento de enfermedades infecciosas en 2018, debido al desarrollo de ensayos avanzados para diversas enfermedades y afecciones, el aumento pronunciado de la prevalencia de enfermedades infecciosas y la conciencia creciente sobre el uso eficiente de tecnologías de diagnóstico molecular para controlar la aparición y propagación de enfermedades infecciosas.

S

65

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

mayor parte del mercado de PCR debido a la necesidad de procesar la muestra y amplificar la secuencia de ADN objetivo en los instrumentos de PCR. Según los usuarios finales, los laboratorios académicos y de investigación representan la mayor cuota de mercado, debido a la creciente necesidad de sistemas de PCR en pruebas avanzadas de laboratorio y los servicios de investigación.

Mercado mundial de pruebas POC de coagulación es impulsado por creciente población geriátrica e prevé que el mercado mundial de pruebas de coagulación en los puntos de atención (POC) crecerá a una tasa anual compuesta de más del 6% durante el período 2018-2022, impulsada por el aumento de la población geriátrica en todo el mundo y el interés creciente en la medicina personalizada. Estos son los últimos hallazgos de Technavio Research, (Londres, Reino Unido; www.technavio.com), una compañía global de investigación y asesoría tecnológica. El envejecimiento de la población aumenta gradualmente en todo el mundo. En 2015, las personas mayores de 65 años constituían aproximadamente el 7-8% de la población mundial y se estima que crecerán en un 50-55% dado que probablemente entre 1.200-1.400 millones de personas serán mayores de 65 años para el 2030. Este aumento en el envejecimiento de la población genera una prevalencia creciente de enfermedad pulmonar, accidente cerebrovascular y cáncer entre las personas mayores de 65 años a medida que su sistema inmunitario y el funcionamiento de los órganos se vuelven más débiles y más susceptibles a las infecciones. Esto impulsa un aumento en el número de trastornos de la coagulación de la sangre, lo que eleva la demanda de pruebas de coagulación sanguínea y de los analizadores de coagulación POC.

S


Calendario de Eventos Para un listado gratuíto de eventos y congresos o para saber como anunciarse en esta sección contácte;

Calendario Internacional LabMedica en Español P.O.Box 801932, Miami, FL 33280-2214, USA Fax: 1-954-893-0038 • E-mail: info@globetech.net

SEPTIEMBRE 2018 Eurotox 2018 – 54th Congress of the European Societies of Toxicology. Sep 2-5; Brussels, Belgium; Web: www.eurotox-congress.com ESP 2018 – 30th European Congress of Pathology. Sep 9-12; Bilbao, Spain; Web: www.esp-pathology.org MSACL 2018 EU – 5th Annual European Congress & Exhibits for Clinical Mass Spectrometry. Sep 11-13; Salzburg, Austria; Web: www.msacl.org ESCV 2018 – 21th Annual Meeting of the European Congress of Virology. Sep 23-26; Athens, Greece; Web: www.escv.org ESPE 2018 – 57th Annual Meeting of European Society of Paediatric Endocrinology. Sep 27-29; Athens, Greece; Web: www.espe2016.org BSACI 2018 – British Society of Allergy & Clinical Immunology Annual Meeting. Sep 30-Oct 2; Telford, UK; Web: www.bsaci.org OCTUBRE 2018 ASHI 2018 – 44th Annual Meeting of the American Society for Histocompatibility and Immunogenetics. Oct 15; Baltimore, MD, USA; Web: www. ashi-hla.org ASCP 2018 – American Society for Clinical Pathology. Oct 3-5; Baltimore, MD, USA; Web: www.ascp.org BCLF 2018 – Meeting of Balkan Clinical Laboratory Federation. Oct 3-5; Skoplje, Macedonia; Web: www.bclf.info 5th Joint EFLM-UEMS Congress Lab-

LABMEDICA EN ESPAÑOL

Formulario de subscripción

COMPLETAR TODA LA SIGUIENTE INFORMACION

ESCRIBA CLARAMENTE EN LETRA DE MOLDE

I. TIPO DE LABORATORIO

País

Código de subscriptor en su etiqueta (necesario para todas las renovaciones)

Nombre Completo

Cargo y Departamento

Nombre de la Institución

Dirección

Ciudad, Provincia

Zona Postal

(a) (i) (c) (d) (f) (g) (l) (h) (t)

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Laboratorio de Hospital Independiente/Laboratorio de Referencia Laboratorio de Banco de Sangre Laboratorio de Salud Pública Industrial/Laboratorio de Bioquímica Autoridad Gubernamental/Agencia de Salud Investigación/Laboratorio Educacional Distribuidor/Comerciante/Fabricante Otro Por favor especifíque: ...................................

II. SU TITULO O CARGO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏ ❏

Director de Laboratorio (s) Jefe de Depto./Supervisor Jefe Técnico Técnico Gerente/Administrador Practicante de Medicina Otro Por favor especifíque: ..............................

III. ¿Es usted Ph.D. o M.D? ❏ SI IV. SU DEPARTAMENTO O ESPECIALIDAD (h) ❏ (b) ❏ (c) ❏ (d) ❏ (e) ❏ (p) ❏ (a) ❏ (o) ❏ (q) ❏ (r) ❏ (g) ❏ (k) ❏ (l) ❏ (m) ❏ (j) ❏ (t) ❏

Diagnóstico en Laboratorio General Química Clínica/Bioquímica Microbiología Hematología Banco de Sangre Inmunología Anat. Patología Serología Histología Citología Toxicología Virología Oncología Endocrinología Administración/Depto.Compras Otro Por favor especifíque: ............................

V. ¿Cuántos otros lectores además de usted leeran este número de LME? ........................

VI. SEÑALE CON UN CIRCULO EL NUMERO CORRESPONDIENTE AL AVISO O ARTICULO SOBRE EL CUAL LE GUSTARIA RECIBIR INFORMACION. NO HAY LIMIT 101 111 121 131 141 151 161 171 181 191 201 211 221 231 241 251 261 271 281 291

102 112 122 132 142 152 162 172 182 192 202 212 222 232 242 252 262 272 282 292

103 113 123 133 143 153 163 173 183 193 203 213 223 233 243 253 263 273 283 293

104 114 124 134 144 154 164 174 184 194 204 214 224 234 244 254 264 274 284 294

105 115 125 135 145 155 165 175 185 195 205 215 225 235 245 255 265 275 285 295

106 116 126 136 146 156 166 176 186 196 206 216 226 236 246 256 266 276 286 296

107 117 127 137 147 157 167 177 187 197 207 217 227 237 247 257 267 277 287 297

108 118 128 138 148 158 168 178 188 198 208 218 228 238 248 258 268 278 288 298

109 119 129 139 149 159 169 179 189 199 209 219 229 239 249 259 269 279 289 299

110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300

LME-18-07 SI

EMPEZAR Recibir NO CONTINUAR Copias gratis de LabMedica en Español Me gustaría

FIRMA (NECESARIA) FECHA: DIA

oratory Medicine at the Clinical Interface. Oct 10-13; Antalya, Turkey; Web: www.ifcc.org ASHG 2018 – The American Society of Human Genetics. Oct 16-20; San Diego, CA, USA; Web: www.ashg.org ANALYTICA CHINA 2018. Oct 31-Nov 2; Shanghai, China; Web: www.analytica china.com

NOVIEMBRE 2018 Association for Molecular Pathology (AMP) Annual Meeting. Nov 1-3; San Antonio, TX, USA; Web: www.amp.org Medica 2018. Nov 12-15; Dusseldorf, Germany; Web: www.medica.de ENERO 2019 Fertility 2019 – 12th Joint Conference of the UK Fertility Society. Jan 3-5; Birmingham, UK; Web: https://fertility conference.org FEBRERO 2019 EWCPS 2019 - European Winter Conference on Plasma Spectrochemistry. Feb 3-8; Pau, France; Web: https:// winterplasma19.sciencesconf.org MEDLAB 2019. Feb 4-7; Dubai, UAE; Web: www.medlabme.com SLAS 2019 – Society of Laboratory Automation and Screening. Feb 2-6; Washington, DC, USA; Web: www. slas.org Labqaulity Days 2019: International Congress on Quality in Laboratory Medicine. Feb 7-8; Helsinki, Finland; Web: www.labquality.fi Annual Mayo Clinic Endocrine Up-

Renovar o empezar su subscripción gratuita Información de productos en línea al instante:

FREE PRODUCT INFORMATION Cada anuncio o producto en esta edición contiene un número LinkXpress® como se muestra a continuación: LINKXPRESS COM

1 2 3

LME-18-07 123

Identifique códigos LinkXpress ® de interés en la revista Haga clic en LinkXpress.com para portal de servicio al lector Marque códigos de interés en la tabla de LinkXpress ®

O bien, señale con un círculo los números de interés de LinkXpress® en la tarjeta de subscripción y envíela por fax al: ++1-954-893-0038

............... MES ....................... AÑO ...................

El editor se reserva el derecho de aceptación

Tel: (..........)(..........)......................

SERVICIO EXPRESS:

E-MAIL (NECESARIA):

visite www.LinkXpress.com o mande el formulario al fax:

....................................................

@................................................

USA: +1-954-893-0038 LabMedica en Español Junio-Julio/2018

66


Calendario de Eventos date 2019. Feb 11-15; Kohala Coast, HI, USA; Web: ce.mayo.edu 14th Annual Biomarkers Congress. Feb 21-22; Manchester, UK; Web: www.biomarkers-congress.com CHINALAB 2019. Feb 26-28; Guangzhou, China; Web: www.chinalabexpo. com

MARZO 2019 ARABLAB 2019. Mar 12-14. Dubai, UAE; Web: www.arablab.com KIMES 2019. Mar 14-17; Seoul, Korea; Web: www.kimes.kr PITTCON 2019. March 17-21; Philadelphia, PA, USA; Web: pittcon.org 5th EFLM-BD European Conference on Preanalytical Phase. Mar 22-23; Zagreb, Croatia; Web: www.preanalytical-phase.org ENDO 2019 – Endocrine Society. March 23-26; New Orleans, LA, USA; Web: www.endocrine.org MEDLAB Asia Pacific. March 27-29; Singapore; Web: www.medlabasia.com ExpoMED Eurasia 2019. Mar 28-30; Istanbul, Turkey; Web: expomedistanbul.com

www.msacl.org

ABRIL 2019 AIUM Annual Convention 2019 – American Institute of Ultrasound in Medicine. Apr 6-10; Orlando, FL, USA; Web: www.aium.org ECCMID 2019 – 29th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. April 13-16; Amsterdam, Netherlands; Web: www. eccmid.org World Vaccine Congress 2019. Apr 14-17; Washington, DC, USA; Web: www.terrapinn.com KoreaLab 2019. Apr16-19; Seoul, Korea; Web: www.korealab.org AACE 2019 – 28th Annual Meeting & Clinical Congress of the American Association of Clinical Endocrinolo-

V

I

S

I

T

gists. Apr 24-28; Los Angeles, CA, USA; Web: www.aace.com

MAYO 2019 International Cytology Congress 2019. May 5-9; Sydney, Australia; Web: www.cytology-iac.org ISLH 2019 – International Society of Laboratory Hematology. May 9-11; Vancouver, Canada; Web: www.islh.org AAI Immunology 2019 – American Association of Immunologists. May 9-13; San Diego, CA, USA; Web: www. aai.org CMEF Spring 2019 – China International Medical Equipment Fair. May

E

LINKXPRESS COM

®

LabMedica en Español Inq.No.

Anuncio

14-17; Shanghai, China; Web: www. cmef.com.cn ECE 2019 – 21st European Congress of Endocrinology. May 18-21; Lyon, France; Web: www.ese-hormones.org 23rd IFCC/EFLM EuroMedLab. May 19-23; Barcelona, Spain; Web: www. euromedlab2019barcelona.org Hospitalar 2019. May 21-24; Sao Paulo, Brazil; Web: www.hospitalar.com

JUNIO 2019 EAACI Congress 2019 – European Academy of Allergy & Clinical Immunology. Jun 1-5; Lisbon, Portugal; Web: www.eaaci.org

BIO International Cnvention 2019. Jun 3-6; Philadelphia, PA, USA; Web: http://convention.bio.org ESGH 2019 – European Human Genetics Conference. Jun 15-18; Gothenburg, Sweden; Web: www.eshg.org FOCIS 2019 – Annual Meeting of the Federation of Clinical Immunology Societies. Jun 18-21; Boston, MA, USA; Web: www.focisnet.org ESHRE 2019 – 35th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Jun 2326; Vienna, Austria; Web: www.eshre.eu

Indice de Anunciantes Pág

Inq.No.

Anuncio

Vol. 35 No.4 6-7/ 2018 Pág

PORTAL DE SERVICIO AL LECTOR

2 F ORMAS SENCILLAS de empezar/renovar su

SUBSCRIPCION GRATUITA EN LINEA

1

Visite LinkXpress.com para ingresar sus datos personales y marcar códigos de interés.

P O R FA X

2

• Llene toda la información solicitada en la tarjeta de subscripción incluyendo fecha y firma (Las tarjetas incompletas o sin firmar no podrán ser procesadas). • Señale con un círculo los números de interés sobre el cual desea recibir información gratuita. • Envíelo por fax lo más pronto posible: ++1-954-893-0038

ATENCION: SI SU SOLICITUD NO ES RECIBIDA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO SU SUBSCRIPCION GRATUITA SERA DESCONTINUADA

67

LabMedica en Español Junio-Julio/2018

– 110 – 116 121 147 125 145 126 168 146 143 149 151 141 127 148 114 112 105 107 –

30th Eur. Cong. of Path. . . . . . . .65 77 Elektronika . . . . . . . . . . . . . . .10 AACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 Aalto Medical . . . . . . . . . . . . . . . .16 Biofire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Biohit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Biokit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Boule . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Caretium . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Cellavision . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 Coris Bioscience . . . . . . . . . . . . .46 Denka Seiken . . . . . . . . . . . . . . .43 Diagnostica Stago . . . . . . . . . . . .49 Diagnostica Stago . . . . . . . . . . . .51 Diasource . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 DiaSys . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Dymind . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 EKF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Drucker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Erba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Erba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 ExpoMedical 2018 . . . . . . . . . . . .66

153 108 118 122 128 155 124 115 120 113 – 111 109 117 103 119 144 104 – 157 150 159

Greiner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 Hecht, Karl . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 HiMedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Instrumentation Laboratory . . . . .23 JS Medicina . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Maccura . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Mast Group . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Mayo Clinic . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Medix Chemica . . . . . . . . . . . . . .20 Mindray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 MSACL 2018 . . . . . . . . . . . . . . . .67 Nova Biomedicals . . . . . . . . . . . .11 Randox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Randox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 SNIBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 SNIBE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 SSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Sysmex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 TradeMed.com . . . . . . . . . . . . . .63 VEDALAB . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Vicotex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Vircell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

Ofrecido como un servicio a los anunciantes. El editor no puede responsabilizarse por ningún error u omisión.


Visítenos en:

2018

¿Qué tan eficiente es su flujo de trabajo en hematología?

ANNUAL MEETING

Stand: 636

Reduzca el tiempo de revisión de las muestras para obtener mayor eficiencia operacional y control de costos

Estandarice el examen morfológico para obtener resultados mejores y más consistentes

Haga un uso más eficiente y flexible de los recursos, el personal y las destrezas

El proceso intensivo de realizar recuentos diferenciales manuales puede tener un impacto negativo sobre el desempeño general de su laboratorio. Aquí está la solución.

CellaVision es el líder en morfología celular digital Hace 15 años, CellaVision introdujo la automatización y la imagenología digital a la morfología celular. Nuestro concepto de producto, demostrado clínicamente, ha sido adoptado por laboratorios progresivos de todo el mundo, y también se sabe que promueve la calidad, y mejora la estandarización además de reducir el tiempo de revisión de las muestras. Visite www.cellavision.com para más información sobre la forma cómo la automatización y la imagenología digital pueden ayudarle a transformar su flujo de trabajo de hematología y ayudarle a trabajar de manera más inteligente y mejor.

CellaVision es el líder mundial en morfología celular digital. Nuestro concepto de producto único reemplaza la microscopía manual para crear un flujo de trabajo digital automatizado para el análisis de la morfología celular. LINKXPRESS COM

LME-18-07 168


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.