MO-CIP

Page 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES ACADEMICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Elaborado por: DSIA – OCTUBRE 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Ing. Gladys M. Ramírez M. FEBRERO 2011

Elaborado por: DSIA – OCTUBRE 2010

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA:

SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

PÁGINA: MO – CIP 1 /1 ASUNTO:

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS (2008 – 2012)

RECTOR Mario Bonucci Rossini

VICERRECTORADO ACADEMICO Patricia Rosenzweig Levy

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Manuel Aranguren Rincón

Secretario José María Anderez Álvarez

Mérida, FEBRERO 2011

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/1 ASUNTO: AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Decano Gerardo José Tovitto Coordinador del Decano María Quintiliani Coordinador Docente y de Extensión Flanklin Moreno Directora de la División de Estudios de Postgrado Lourdes Calderón

AUTORIDADES DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS Director del Centro de Investigaciones Psicológicas Yariani Barreat Gregorio Escalante Coordinador de la Unidad de Investigación Silvana D´Anello Coordinador de la Unidad de Docencia Ana Karina D´Orazio Coordinador de la Unidad de Extensión

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/1 ASUNTO: EQUIPO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO Manuel Aranguren Rincón Vicerrector Administrativo David Castillo Trujillo Coordinador de Vicerrectorado Administrativo

Rubén D. Chacón Morón Director de la Dirección de los Servicios de Información Administrativa Daniel Cobos Rojas Coordinador de la Unidad de Soporte a Sistemas y Servicios de Información Administrativa Marisol Díaz Bellorin Coordinador de la Unidad de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Información Administrativa

Elvia E. Abreu Ramírez Líder del Área de Modelado de Sistemas y Desarrollo Organizacional de la UD-DSIA y Coordinadora y Asesora en la Elaboración del Manual Gladys M. Ramírez Molina Analista de la DSIA Responsable en la Elaboración del Manual Personal Docente y de Investigación y Personal Administrativo y Obrero del Centro de Investigaciones Psicológicas Colaboradores

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/2

ASUNTO: INDICE DE CONTENIDO

A. DIRECTORIO B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL B.2 INTRODUCCIÓN B.3 CREACIÓN B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

B.4.1 Objetivo y Alcance B.4.2 Hoja de Vida del Manual B.4.3 Normas Generales para el uso del Manual C. MODELO DE REGLAS

C.1 Leyes C.2 Estatutos C.3 Reglamentos C.4 Normas C.5 Otros D. MODELO ESTRATEGICO

D.1 Misión D.2 Visión D.3 Valores D.4 Políticas D.5 Objetivos Generales D.6 Funciones Generales E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL

E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Centro E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO

E.2.1 Estructura Organigramática en Macro E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO.

E.3.1 Estructura Organigramática en Micro. E.3.2 Estructura Organizativa en Micro F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS

F.1.1 Integrantes – Objetivo Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

1


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 2/2

ASUNTO: INDICE DE CONTENIDO

F.1.2 Atribuciones del Consejo Técnico del Centro F.1.3 Funciones – Atribuciones del Director F.1.4 Unidades F.1.4.1 Unidad de Investigación • Funciones de la Unidad • Grupos de Trabajo – Área de Investigación • Integrantes – Objetivos de los Grupos • Funciones de los Grupos F.1.4.2 Unidad de Docencia • Funciones de la Unidad • Objetivos F.1.4.3 Unidad de Extensión • Funciones de la Unidad F.1.4.4 Unidad de Estadística e Informática • Funciones de la Unidad F.1.5 Estructura Organigramática GLOSARIO DE TÉRMINOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

2


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 1/2

ASUNTO: A. DIRECTORIO

DIRECTORIO

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

3


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 2/2

ASUNTO: A. DIRECTORIO

DIRECTORIO CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS EXTENSIÓN

NOMBRE Y APELLIDO

CARGO

Ó TELEFONO

CORREO ELECTRÓNICO

CONDICIÓN

yariani@ula.ve

FIJO

DIRECCIÓN 01

02 03 04 05 06 07 08 09

Barreat Yariani

Directora

3017

Garcia Giuliana Sánchez Dora D´Anello Laurany Nava Moreno Elsy Benítez Alimar D´Jesús Reynaldo Avendaño Angelica Araujo José

UNIDADES DE APOYO UAD/BIBLIOTECA/UNIDAD DE APOYO Administrador Secretaria Asistente de Biblioteca Investigadora Analista de Reg. y Ctrl. Estadístico Jefe Prensista Litográfico Aseador Mensajero

SECRETARIAL giuliana.g@ula.ve 3016 dsanchez@ula.ve 3016 laudak@ula.ve 3016 elsynava@ula.ve 3016 abenitez@ula.ve 3016 reydjesus@hotmail.com 3016 3016 3016

FIJO FIJO FIJO FIJO

FIJO FIJO CONTRATADA CONTRATADA

UNIDADES OPERATIVAS

U. DE INVESTIGACIÓN/U. DE DOCENCIA/U. DE EXTENSIÓN/ U. DE ESTADISTICA E INFORMATICA 10 11 12 13 14

D Anello Silvana Escalante Gregorio D‘Orazio Ana Karina Noel Geohanna Barillas Dolores

Profesor Jubilado Profesor Jubilado Profesor Profesor (plan II) Profesor

3016 3016 3016 3016 3016

silvana@ula.ve gresca@ula.ve dorazio@ula.ve geohanna@ula.ve dbarillas123@hotmail.com

15 16 17

Romero García Oswaldo Esqueda Torres Luis Stalin Morales de R Nancy María

Profesor Profesor Profesor

3016 3130 3016

Salom de B Colombia

Profesor

3016

oswaldo@rogya.com lesqueda@ula.ve nancy@rogya.com colombiabustamante@hot mail.com

18 19 20

Prieto Belisario Sonia Sánchez Antonio

Profesor Profesor

3016 3016

FIJO FIJO FIJO FIJO CONTRATADA

JUBILADOS

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

JUBILADO JUBILADO JUBILADO JUBILADO JUBILADO JUBILADO

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

4


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 1/5

ASUNTO: B. PREAMBULO INDICE DE CONTENIDO

B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL B.2 INTRODUCCIÓN B.3 CREACIÓN B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.1. Objetivos y Alcance B.4.2. Hoja de Vida del Manual B.4.3. Normas Generales para el Uso del Manual

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

5


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO - CIP 2/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

6


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 3/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.2 INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Organización de las Unidades Académicas del Centro de Investigaciones Psicológicas (CIP) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, es un documento normativo de gestión institucional que determina su organización académica y constituye a la vez una fuente de información permanente que permite conocer en forma clara el funcionamiento del mismo.

Este Manual de Organización describe de una manera muy breve la transformación del Laboratorio de Psicología en el Centro de Investigaciones Psicológicas; el Directorio que refleja a todo el personal del CIP; el Modelo de Reglas que constituye las leyes, estatutos, reglamentos, normas, entre otros, siendo todas estas vigentes y las que rigen el funcionamiento del centro; asimismo el Modelo Estratégico que determina la misión, visión, valores, políticas, objetivos generales y funciones generales del centro.

También es importante destacar el Modelo Estructural y el Modelo Organizacional del Manual de Organización del CIP; siendo el Modelo Estructural el que muestra de manera gráfica la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades del centro; y el Modelo Organizacional describe los integrantes, objetivos, atribuciones del Consejo Directivo y del director del Centro, y las funciones y objetivos de las unidades.

El Manual de Organización de las Unidades Académicas del Centro de Investigaciones Psicológicas, es un documento eminentemente dinámico que debe estar sujeto a revisiones periódicas, para adaptarse y ajustarse a las necesidades cambiantes del centro, para poder mantener su utilidad.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

7


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 4/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 CREACIÓN

La fundación del Laboratorio de Psicología de la Universidad de los Andes ocurrió el 9 de marzo de 1978. Sus fundadores fueron Oswaldo Romero García, Gregorio Escalante, María Morales de Romero, Antonio Sánchez y Emmanuel Silvestre, profesor dominicano egresado de Lovaina. Poco tiempo después se agregaron al grupo Colombia Salom de Bustamante y Luis Esqueda Torres. Sonia Prieto, auxiliar de investigación, también formaba parte del equipo original, al cual se unen posteriormente Silvana D'Anello, de la Universidad Católica Andrés Bello,

Yariani

Barreat, de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Ana Karina D'Orazio, de la Universidad Rafael Urdaneta. El profesor Anthony Smith, Director del Programa para Graduados de la Universidad de Kansas, fue invitado para evaluar los proyectos que posteriormente conformarían la línea central de investigación. Y cuando se celebró el quinto aniversario, el invitado fue el profesor Jack Brehm, quien evaluó las realizaciones en ese primer quinquenio de existencia.

EL 7 de Junio de 1987, con la aprobación de la Comisión de Estudios Humanísticos y Sociales (9-2-87), del Directorio del CDCHTA (1-4-87) y del Vicerrectorado Académico (21-5-87), el Laboratorio de Psicología fue convertido en Centro de Investigaciones Psicológicas (CIP). Una de las primeras y más exitosas iniciativas del CIP fue la creación de una línea de publicaciones para divulgar la producción científica de cada uno de sus miembros. Desde 1977 se registran más de 200 publicaciones (reportes de investigación, tesis de grado, libros, etc.) que documentan el trabajo realizado. En los primeros años la línea principal de investigación estuvo centrada en la explicación del rendimiento académico a partir de variables motivacionales (necesidad de logro e internalidad). Posteriormente se introdujo en el esquema el grado de elaboración lingüística y se produjo una mayor diversificación de los estudios con variables como liderazgo, autoritarismo, estrategias de influencia, rendimiento individual, creatividad, esperanza, desarrollo cognitivo, crecimiento personal, etc.

El CIP cuenta con una provisión hemerográfica conformada por más de 30 colecciones especializadas, además de una rica provisión de textos con información muy variada y de amplia cobertura. Una buena parte de la hemeroteca fue donada por el profesor Smith, cuyo nombre fue otorgado a nuestra biblioteca. Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

8


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO - CIP 5/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 CREACIÓN

MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Desde su creación el CIP mantiene relación muy productiva con instituciones educativas de la región y de otras partes del país, básicamente ofreciendo servicios en forma de talleres o asesorías de tesis o trabajos de ascenso. Entre las Instituciones servidas se mencionan las universidades del Zulia, Central de Venezuela, Rafael Urdaneta, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Experimental de Guayana, así como el Colegio Universitario de Maracaibo, el politécnico

de

Barquisimeto

y

las

extensiones

Táchira

y

Trujillo

de

la

ULA.

El CIP también ha realizado convenios con la Fundación de Estado para la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela (FEONJV) a fin de evaluar el impacto psicosocial del Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Finalidad fundamental de los diversos estudios realizados por el Centro en esa dirección ha sido determinar el espectro motivacional y actitudinal de los participantes en el Programa.

Durante los últimos años una parte básica del trabajo del CIP estuvo concentrada en la selección de estudiantes de nuevo ingreso para las distintas facultades de la ULA, así como la prestación de servicios de orientación vocacional a estudiantes del último ciclo de bachillerato. En el mismo lapso se incorporaron otras líneas de investigación en las cuales se continúa trabajando intensamente, como felicidad y calidad de vida, emociones positivas, ajuste psicológico, depresión, agresión, estrés, síndrome de burnout, narcodependencia, suicidio, indigencia, sida, alcoholismo, violencia familiar, la risa y el humor y stress postraumático.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

9


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 1/5

ASUNTO: B. PREAMBULO

B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.1 Objetivo y Alcance B.4.2 Hoja de Vida del Manual B.4.3 Normas Generales para el Uso del Manual

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

10


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 2/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.3.1 OBJETIVO Y ALCANCE

OBJETIVO Documentar la estructura organizativa de las Unidades Académicas adscritas al Centro de Investigaciones Psicológicas así como, los objetivos y funciones de cada una de ellas.

ALCANCE El Manual tendrá un ámbito de aplicación en las siguientes unidades que componen el Centro de Investigaciones Psicológicas: •

Unidad de Docencia

Unidad de Extensión

Unidad de Estadística e Informática

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

11


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO - CIP 3/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.3.2 HOJA DE VIDA DEL MANUAL

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

12


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 4/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.3.3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL

A los efectos de servir como marco normativo para el manejo del contenido del Manual de Organización del Centro de Investigaciones Psicológicas, se establecen las siguientes normas:

1. Este Manual entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes.

2. La Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, después de ser aprobado el Manual, entregará a la Dirección del Centro de Investigaciones Psicológicas un (1) ejemplar.

3. El Manual es para uso y obligatorio cumplimiento de las diferentes unidades organizacionales del Centro de Investigaciones Psicológicas.

4. Es responsabilidad de las autoridades del Centro de Investigaciones Psicológicas la información y actualización del Manual, bajo la coordinación y aprobación de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA y responsable administrativo.

5. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, de acuerdo con la máxima autoridad del Centro de Investigaciones Psicológicas, definir los niveles jerárquicos, criterios y parámetros básicos, bajo los cuales se diseñarán y se modificarán las estructuras organizativas y demás contenidos del Manual.

6. Las aplicaciones de este Manual, el desarrollo, supervisión y cumplimiento de las funciones operativa aquí descritas para cada unidad, recaen sobre el Director del Centro de Investigaciones Psicológicas.

7. La guarda y custodia del presente Manual será responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, adscrita al Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

12


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 5/5

ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.3.3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL

8. Las modificaciones que se estimen necesarias efectuar en alguna de las partes de este Manual, deben ser propuestas por el interesado ante la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, con atención al responsable administrativo para su estudio y consideración.

9. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA la notificación a todas las instancias a quienes distribuyó el Manual, sobre las modificaciones que a éste le fuesen efectuadas.

10. No se consideran válidas las correcciones manuscritas sobre cualquiera de las partes del presente Manual, ni las que se ocasionaren sin la previa autorización de las autoridades competentes, en concordancia con lo estipulado en la norma tres y cuatro del presente Manual.

11. Cualquier cambio en el ordenamiento legal vigente o en las políticas de las autoridades universitarias que en materia de organización afecten la estructura del Centro de Investigaciones Psicológicas, implica un cambio automático en el contenido del Manual.

12. El Manual tiene como medio de presentación, página Web la cual globaliza el acceso a la información, propiciando el uso y facilitando su difusión. De esta manera, se potencia la utilidad de las redes y de la tecnología de información disponible en la Universidad de Los Andes. El Manual en físico, el cual se encuentra disponible en el archivo de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA.

13. La responsabilidad de recopilar, editar y distribuir el Manual y realizar oportunamente los cambios emitidos por el Centro de Investigaciones Psicológicas le corresponde a la Dirección de Servicios de Información Administrativa (DSIA).

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

13


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 1/2

ASUNTO: C. MODELO DE REGLAS INDICE DE CONTENIDO

C. MODELO DE REGLAS C.1 LEYES C.2 ESTATUTOS C.3 REGLAMENTOS C.4 NORMAS C.5 OTROS DOCUMENTOS

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

14


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO - CIP 2/2

ASUNTO: C. MODELO DE REGLAS

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

15


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO - CIP 1/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO INDICE DE CONTENIDO

D. MODELO ESTRATEGICO D.1 MISIÓN D.2 VISIÓN D.3 VALORES D.4 POLITICAS D.5 OBJETIVOS GENERALES D.6 FUNCIONES GENERALES

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

16


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO - CIP 2/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

17


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 3/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.1 MISIÓN

“Fortalecer la investigación, la docencia y la extensión en el campo de la psicología y ciencias afines tanto a nivel nacional como internacional mediante el desarrollo y ejecución de proyectos y programas de formación científica y académica de la Universidad de Los Andes”.

(Aprobada el

21/07/2010 en reunión con representantes del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Psicológicas).

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

18


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 4/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.2 VISIÓN

“Ser un centro de excelencia en investigación, docencia y difusión de las ciencias psicológicas y sociales cuyos valores sean honestidad, eficiencia, logro, excelencia y trabajo en equipo”. (Aprobada en Julio 2010 con la participación de la mayoría de personal del Centro de Investigaciones Psicológicas).

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

19


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 5/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.3 VALORES

Los valores acordados por el Centro de Investigaciones Psicológicas, que orientan a la conducta de su personal en todas las actividades a lo largo del camino para el logro de su misión y visión son:

Valores Personales • Honestidad • Amistad • Responsabilidad

Valores Grupales • Trabajo en Equipo • Conducta Ética • Ayuda a los Demás

Valores Organizacionales • Eficiencia • Excelencia • Logro

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

20


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 6/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.4 POLITICAS

Las Políticas del Centro de Investigaciones Psicológicas, se pueden enumerar de la siguiente manera: •

Mantener un personal, docente y de investigación, administrativo y técnico, capacitado y actualizado.

Conservar los planes de estudios pertinentes, flexibles, coherentes, equilibrados y actualizados.

Preservar una adecuada administración y organización de las actividades docentes, de investigación y de extensión.

Mantener una estructura física apropiada, así como el soporte logístico necesario para la realización de todas las actividades docentes, de investigación y extensión.

Participar con otras dependencias de la Universidad de Los Andes en beneficio de la investigación científica global de la Universidad.

Fomentar la investigación científica en las áreas de Psicología, así como a la enseñanza de los conocimientos de la ciencia psicológica.

Promover la investigación, así como la interacción académica entre los diferentes miembros que hacen vida en el Centro de Investigaciones Psicológicas.

Apoyar y propiciar el crecimiento del personal académico, técnico y de apoyo del Centro para la consolidación de sus múltiples actividades de investigación, docencia y extensión, así como la apertura de nuevas líneas acordes con el desarrollo de estas disciplinas.

Desarrollar las labores de extensión del centro, tendientes a la difusión del conocimiento y resolución de problemas a nivel local y nacional.

Detectar de manera permanente las necesidades sociales y demandas institucionales en las distintas áreas de acontecer diario, para identificar las que puedan ser satisfechas con los recursos humanos y materiales del centro.

Difundir el conocimiento generado por el Centro a través de conferencias, publicaciones, libros, revistas, participaciones en congresos, seminarios y distribución de información por medios digitales, internet, impresos, audiovisuales, etc.

Integrar las áreas académicas de docencia, investigación y extensión.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

21


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 7/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.4 POLITICAS

Desarrollar cursos de Postgrados que serán programados y reglamentados por el Consejo Directivo en un todo de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo de Estudios de Postgrado de la Universidad de Los Andes.

Colaborar

en programas docentes de postgrado y pregrado de otras instituciones

nacionales e internacionales, así como aceptar la colaboración de tales instituciones para el desarrollo de sus propios programas.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

22


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 8/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.5 OBJETIVOS GENERALES

El Centro de Investigaciones Psicológicas tiene como objetivos generales los siguientes: •

Realizar investigación con relevancia social en el campo de la psicología

Promover la difusión de la investigación del CIP

Desarrollar actividades de asesorías institucionales.

Desarrollar actividades de docencia, de pregrado y postgrado relacionadas con la Psicología

Ofrecer oportunidades a los estudiantes para le realización de sus tesis o proyectos de grado y pasantía utilizando los recursos del CIP.

Contribuir con la formación científica y académica del personal de la Universidad de Los Andes.

Mantener un ritmo de desarrollo acorde con los estudiantes para la realización de sus tesis o proyectos de grado.

Realizar proyectos de investigación y de asesoría en cooperación institucional.

Ofrecer orientación vocacional a los bachilleres de la ciudad de Mérida

Realizar entrenamientos en el manejo de instrumentos de medición psicológica.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

23


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 9/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.6 FUNCIONES GENERALES

El Centro de Investigaciones Psicológicas (CIP) desde la fecha de su fundación ha orientado sus funciones investigativas de la siguiente manera: •

Desarrollar programas de investigación propios como líneas fundamentales de trabajo de su personal en las áreas psicología que permitan un mayor conocimiento del venezolano.

Realizar investigación que sirva de soporte a las actividades de extensión y docencia realizadas por los miembros del CIP.

Estar atento a todos los avances científicos en su campo de actividades.

Contribuir a la formación científica y académica del personal de la Universidad de Los Andes que cumple funciones científicas – académicas en las diferentes áreas de las ciencias naturales y aplicadas.

Apoyar los programas docentes de la Universidad de Los Andes: 9 Colaborando en el dictado de cursos de pregrado y postgrado 9 Ofreciendo amplias oportunidades a los estudiantes para la realización de sus tesis o proyectos de grado y pasantías utilizando los recursos del CIP. 9 Ofreciendo posibilidades para la realización de trabajos que puedan ser utilizados como trabajos de méritos para el ascenso en el escalafón a los profesores de las universidades nacionales.

Cooperar en el desarrollo de investigaciones científicas

y tecnológicas con otras

unidades académicas de la Universidad de Los Andes u otras instituciones. •

Realizar jornadas de Psicología Social de la Salud que permiten a los estudiantes de tercer año de medicina exponer sus trabajos de Investigación.

Realizar convenios de proyectos y asesorías, si es necesario con la colaboración de otras instituciones.

Promover convenios con organismos privados o públicos para la ejecución de los proyectos y asesorías.

Ejecutar procesos de selección de los aspirantes para ingresar a la Escuela de Medicina y al postgrado de Medicina.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

24


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 10/10

ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.6 FUNCIONES GENERALES

Establecer la política de investigación, docencia, extensión y administración del Centro, señalando las etapas prioritarias de dicha política.

Ofrecer entrenamientos a estudiantes y profesionales de la Psicología en instrumentos de medición psicológica diseñados por personal del CIP.

Fomentar la formación académica del Personal Docente y de Investigación, mediante la participación en congresos, cursos, jornadas, talleres, seminarios, charlas, conferencias, foros y demás eventos relacionados con las áreas de las investigaciones del CIP.

Gestionar la invitación de investigadores de las otras instituciones.

Establecer un sistema de registro y seguimiento de los proyectos y actividades de investigación que realizan los miembros del grupo.

Elaborar

oportunamente

proyectos

de

presupuesto

anual

de

necesidades

y

requerimientos del grupo y someterlo a la consideración de las instancias respectivas. •

Administrar eficiente y eficazmente los recursos asignados a los proyectos y/o actividades de investigación, de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo presentado.

Gestionar ante el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), la asignación de recursos para la ejecución de proyectos y actividades de investigación del grupo.

Evaluar los proyectos de investigación (planes de beca, años sabáticos, viajes de estudio, trabajo especial de grado (TEG, tesis de grado, etc) que requieren ser avalados por el grupo y monitorear la ejecución de los mismos.

Proponer mejoras para la organización y funcionamiento del grupo y someterlas a consideración de las instancias respectivas.

Colaborar con los organismos de extensión de la Universidad y de la Facultad en aquellos programas cuya especialidad así lo requiera.

Coordinar y mantener mecanismos de interrelación con otros grupos de investigación.

Presentar ante la Comisión de Investigación, por medio de su coordinador, un informe anual sobre las actividades realizadas y la producción científica obtenida.

Cualquier otra función que le asigne las leyes o los reglamentos vigentes

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

25


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL INDICE DE CONTENIDO

E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Centro E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO E.2.1 Estructura Organigramática en Macro E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.1 Estructura Organigramática en Micro E.3.2 Estructura Organizativa en Micro

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

26


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 2/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL

E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Centro

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

27


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO – CIP 3/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA GENERAL DE LA FACULTAD

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

28


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO – CIP 4/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.2 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA GENERAL DEL CENTRO

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

29


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 5/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL

E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO E.2.1 Estructura Organigramática en Macro

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

30


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO – CIP 6/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO E.2.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA EN MACRO

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

31


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 7/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO

E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.2.1 Estructura Organigramática en Micro E.2.2 Estructura Organizativa en Micro

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

32


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO – CIP 8/9

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.2 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA EN MICRO

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

33


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACION ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 9/9

MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN MICRO

1 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

5 AREA DE EXTENSIÓN

Diseño

y

ejecución

de

proyectos

de

investigación en el campo de la psicología. • •

Investigación

Asesoría a profesores de la ULA y otras

Tutoría de tesis de Pregrado y Postgrado

Universidades del país.

Orientación vocacional a estudiantes

Ejecución

Diseño

y

adaptación

de

instrumentos

psicológicos

Proyectos

de

evaluación,

Apoyo al Programa Fray Juan Ramos de Lora

Publicaciones de Libros y Artículos en Revistas

Grupo Centro de Investigaciones Psicológicas

3 AREAS DE INVESTIGACIÓN •

Indigencia y Calidad de Vida

Síndrome de Desgaste Profesional (burnout) en trabajadores de la salud

de

entrenamiento e intervención 00psicosocial.

2 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN •

Asesoría Interna y Externa en Proyectos de

Nacionales e Internacionales •

Otorgamientos de Cerificados de Salud Mental

Entrenamiento en el manejo de instrumentos psicométricos

6 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA

Efectos de la risa y el humor en la salud física y

psicológica

Digitalización de instrumentos de evaluación psicológica

Las emociones y la salud

Corrección computarizada de pruebas y tesis

Psicooncología

Apoyo en la automatización de los procesos de

Psiconeuroinmunología

Adaptación del Test de Aptitudes Diferenciales a

Procesamiento de Datos Estadísticos

la población venezolana

Diseño de encuesta, folletos, cuadros y gráficos

análisis de pruebas.

Estrés postraumático

estadísticos •

Procesamiento y métodos para la estructuración y representación de 00datos estadísticos (Más

4 UNIDAD DE DOCENCIA •

Desarrollo de Psicología Social de la Salud

Jornadas de Psicología Social de la Salud

Apoyo a programas académicos de otras

detalles en la documentación de las Unidades)

facultades

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

34


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/5

ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL INDICE DE CONTENIDO

F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.1 Integrantes - Objetivos F.1.2 Atribuciones del Consejo Directivo del Centro F.1.3 Funciones - Atribuciones del Director del Centro F.1.4 Unidades F.1.4.1 Unidad de Investigación * Funciones de la Unidad * Grupos de Trabajo – Área de Investigación * Integrantes - Objetivos de los Grupos * Funciones de los Grupos F.1.4.2 Unidad de Docencia * Funciones de la Unidad * Objetivos F.1.4.3 Unidad de Extensión * Funciones de la Unidad F.1.4.4 Unidad de Estadística e Informática * Funciones de la Unidad F.1.5 Estructura Organigramática

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

35


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 2/5

ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.1 INTEGRANTES-OBJETIVO

INTEGRANTES

El personal docente y de investigación del Centro de Investigaciones Psicológicas (CIP) se compone de miembros Titulares, miembros Asociados y miembros Agregados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. El Centro de Investigaciones Psicológicas contará con un Consejo Directivo como máximo organismo de decisión y normativo en todo lo relacionado a sus actividades de investigación, docencia y extensión. El Consejo Directivo del Centro estará constituido por el Director, quien lo presidirá, por los Coordinadores de la diferentes unidades operativas.

OBJETIVO DEL CENTRO

El Centro de Investigaciones Psicológicas tiene como objetivo central realizar actividades de investigación en el área de la Psicología, desarrollar proyectos y asesoría a instituciones públicas y privadas, apoyar a los programas académicos de pregrado y de postgrado en los Departamentos afines.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

36


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 2/5

ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.2 ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO

El Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Psicológicas según el Reglamento tiene las siguientes atribuciones: •

Establecer la política de investigación, docencia, extensión y administración del Centro señalando las etapas prioritarias de dicha política.

Ser el organismo planificador general de los programas de investigación, docencia y extensión del Centro.

Coordinar y evaluar los programas de investigación, docencia y extensión del centro.

Velar por el mantenimiento y la conservación de los espacios físicos y de los equipos del centro.

Evaluar los trabajos de investigación ya producidos en el Centro y aprobar su publicación.

Sugerir y solicitar la creación de los cargos de personal profesional y no profesional que sean necesarios para la buena marcha del Centro.

Discutir y aprobar el proyecto del presupuesto anual del Centro.

Proponer la creación de nuevas Unidades Operativas del centro, si el desarrollo del mismo lo justificare.

Reglamentar el funcionamiento de las Unidades Operativas del Centro.

Proponer el nombramiento del Director del Centro, de acuerdo al artículo 11 del Reglamento del Centro de Investigaciones Psicológicas.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

37


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 3/5

ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.3 FUNCIONES - ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

FUNCIONES DEL DIRECTOR(A) DEL CENTRO •

Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del grupo.

Representar al grupo en las reuniones de la Comisión de Investigación.

Velar por el cumplimiento de las funciones del grupo.

Administrar eficiente y eficazmente el presupuesto del grupo.

Presentar y rendir los informes que soliciten las instancias superiores.

Mantener actualizada la base de datos sobre las labores investigativas de sus integrantes.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR (A) DEL CENTRO

Las Atribuciones del Director(a) del Consejo Directivo del Centro de Investigaciones Psicológicas según el Reglamento son las siguientes: •

Presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Directivo del Centro.

Someter a la consideración del Consejo Directivo al Proyecto del presupuesto anual.

Presentar un informe administrativo anual ante el Consejo Directivo del Centro, el cual lo evaluará. Este informe será enviado luego al Consejo de la Facultad de Medicina.

Ejecutar el presupuesto anual del Centro.

Conocer todos los proyectos de investigación, docencia y extensión del Centro, y someterlos a la evaluación y aprobación del Consejo Directivo.

Presentar ante el Consejo Directivo un informe anual sobre el estado actual de los programas de investigación de Centro. Este informe, después de ser evaluado por el Consejo Directivo será enviado al Consejo de la Facultad de Medicina y al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

38


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/8

ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES

UNIDADES

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

39


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 2/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.1 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

La Unidad de Investigación ejecuta las siguientes funciones: •

Diseña y ejecuta proyectos de investigación en el campo de la Psicología.

Diseña y adapta instrumentos de medición psicológicas.

Asesoría a tesis de pre y postgrados.

Asesoría a profesores de la ULA y otras Universidades del país.

GRUPO DE TRABAJO Los miembros del Centro de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Medicina se conforman en Grupos de Trabajo que se encargan de desarrollar las áreas de investigación. Áreas de Investigación Los proyectos de Investigación del CIP se concentran en los campos de la Psicología Social, Psicología de la Salud, Psicología Positiva y Orientación Vocacional. Específicamente en la actualidad se desarrollan las siguientes áreas: •

Indigencia y Calidad de Vida

Síndrome de Desgaste Profesional (burnout) en trabajadores de la salud

Efectos de la risa y el humor en la salud física y psicológica

Las emociones y la salud

Síndrome de Indiferencia Vocacional

Psicooncología

Psiconeuroinmunología

Adaptación del Test de Aptitudes Diferenciales a la población venezolana

Estrés postraumático

INTEGRANTES: GRUPOS DE INVESTIGACIÓN De acuerdo con el Manual del Usuario del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA): Criterios para el estudio de Creación de Grupos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigación Científica. Universidad de los Andes, 1994, Un Grupo de Investigación debe estar integrado por al menos tres (3) profesores, congregados alrededor de un tema de Investigación definido y planificado a través de la presentación al Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

40


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 3/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.1 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

CDCHTA, u otro organismo similar. Un profesor sólo puede pertenecer a un grupo como investigador principal. Pueden conformar un Grupo de Investigación al menos un investigador activo, y dos investigadores que se inician.

OBJETIVOS •

Crear y enriquecer el conocimiento científico en el área del saber de las investigaciones psicológicas que determina Grupo, mediante la interacción con la comunidad de medicina en general y el desarrollo de proyectos y actividades de investigación básica y aplicada, principalmente orientados a la formación científico académica de estudiantes de pregrado y postgrado, y Personal Docente y de Investigación de la Facultad, procurando crear la solución de problemas vinculados a la Universidad, la Región y el País.

Conformar una unidad referencial dentro del ámbito de las Investigaciones Psicológicas Social de la Salud para la comunidad académica en general que, adicionalmente, optimiza la obtención de los recursos necesarios para la realización de sus actividades propias.

FUNCIONES •

Diseñar y ejecutar programas y proyectos de investigación, tanto básica como aplicada, en las áreas del saber de la Psicológica Social de la Salud que determine el Grupo, abordando, en la medida de lo posible, los problemas propios de la Universidad, de la Región y el País.

Prestar asesoría en las áreas de Psicológica Social de la Salud correspondiente, a través de herramientas, metodologías y/o técnicas que garanticen la creación y/o enriquecimiento del saber en general.

Fomentar la formación académica del Personal Docente y de Investigación, y de los estudiantes de pregrado y postgrado, mediante la coordinación, organización y promoción de la participación en congresos, cursos, jornadas, escuelas, talleres,

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

41


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 4/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.1 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

seminarios, charlas, conferencias, foros y demás eventos relacionados con las áreas de las Investigaciones Psicológicas Social de la Salud. •

Crear espacios para la participación activa de profesores, estudiantes y egresados en las labores de investigación.

Ofrecer posibilidades para la realización de proyectos de investigación que se puedan traducir en trabajos de mérito para el ascenso en el escalafón académico.

Contribuir con el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de docencia ligadas al saber de las Investigaciones Psicológicas Social de la Salud que determina al Grupo.

Gestionar la invitación de investigadores de otras instituciones.

Establecer un sistema de registro y seguimiento de los proyectos y actividades de investigación que realizan los miembros del grupo.

Elaborar oportunamente proyectos de presupuesto anual de necesidades y requerimientos del grupo y someterlo a la consideración de las instancias respectivas.

Administrar eficiente y eficazmente los recursos asignados a los proyectos y/o actividades de investigación, de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo presentado.

Gestionar ante el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), la asignación de recursos para la ejecución de proyectos y actividades de investigación del grupo.

Evaluar los proyectos de investigación (planes de beca, años sabáticos, viajes de estudio, trabajo especial de grado (TEG, tesis de grado, etc) que requieren ser avalados por el grupo y monitorear la ejecución de los mismos.

Proponer mejoras para la organización y funcionamiento del grupo y someterlas a consideración de las instancias respectivas.

Colaborar con los organismos de extensión de la Universidad y de la Facultad en aquellos programas cuya especialidad así lo requiera.

Coordinar y mantener mecanismos de interrelación con otros grupos de investigación.

Presentar ante la Comisión de Investigación, por medio de su coordinador, un informe anual sobre las actividades realizadas y la producción científica obtenida.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

42


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 5/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.1 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Cualquier otra función que le asigne las leyes o los reglamentos vigentes.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

43


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO - CIP 6/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.2 UNIDAD DE DOCENCIA

La Unidad de Docencia ejecuta las siguientes funciones: •

Desarrollo del programa de Psicología Social de la Salud a los estudiantes de tercer año de la Escuela de Medicina.

Jornadas de Psicología Social de la Salud (estudiantes de Tercer año de medicina).

Apoyo a programas académicos de otras facultades (Doctorado de Educación, Maestría en Diseño Instruccional, Formación de tutores de los postgrados de Medicina, pregrado de Criminología).

Objetivos para cada área de la Docencia (Asignatura: Psicología Social de la Salud): General: Mediante la lectura y discusión en aula de contenidos programáticos, el estudiante aprenderá el manejo de nociones relevantes asociadas al comportamiento académico individual de alto rendimiento y desarrollará habilidades para el logro de esquemas de relación interpersonal más eficientes. Específicos: •

El estudiante podrá auto-reconocerse dentro de una configuración motivacional dada y practicará las necesarias correcciones para ajustarse a modelos de escogencia capaces de sugerir significativos cambios en el plano personal.

El estudiante podrá comprender las dificultades y los riesgos que deben asumirse al trabajar en situaciones laborales de distintas cargas conflictivas.

El estudiante aprenderá a descubrir y promover alternativas disposiciones que asocien su trabajo académico a esquemas de acción individual más productivos.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

44


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 7/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.3 UNIDAD DE EXTENSIÓN

La Unidad de Extensión ejecuta las siguientes funciones: •

Realiza orientación vocacional a estudiantes de los últimos años de educación media.

Otorga certificados de salud mental.

Realiza entrenamiento en el manejo de instrumentos psicométricos.

Aplica pruebas psicológicas de determinados postgrados de Medicina, para efecto de selección de sus estudiantes.

Asesoría y ejecución de proyectos de evaluación, entrenamiento e intervención psicosocial en departamentos de la Universidad y en instituciones públicas y privadas de la comunidad.

Supervisa tesis de pregrado y postgrado.

Ejecuta los proyectos de evaluación, entrenamiento o intervención psicosocial.

Apoya al Programa Fray Juan Ramos de Lora

Publica libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

45


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F MODELO ORGANIZACIONAL

PÁGINA: MO – CIP 8/8

ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1. 4 UNIDADES F.1.4.4 UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

La Unidad de Estadística e Informática ejecuta las siguientes funciones: •

Digitaliza los instrumentos de evaluación psicológica.

Realiza corrección computarizada de pruebas y test.

Apoyo a la automatización de los procesos de análisis de pruebas.

Realiza investigación en el área psicométrica y estadística aplicada

al campo

psicológico, publicación de artículos y ponencias en congresos. •

Valida instrumentos de investigación y propone soluciones y/o correctivos.

Diseña encuestas, folletos, cuadros y gráficos estadísticos.

Planifica, coordina y supervisa las actividades de investigación sobre el área.

Realiza estudios y análisis de investigación estadística, operativa y científica.

Elabora métodos y procedimientos para la estructuración y representación de datos estadísticos.

Procesa trabajo con el lector óptico y datos estadísticos.

Realiza proyecciones en cualquier área.

Asesora técnicamente en el área de su competencia.

Estudia, actualiza y opera los diferentes programas estadísticos a nivel de computación..

Crea

programas

automatizados

para

la

corrección

de

pruebas

psicológicas

(vocacionales, de personalidad, actitudinales). •

Mantenimiento de los equipos de computación del CIP.

Configura e instala software/hardware en los equipos de computación del CIP.

Contribuye con el desarrollo de los planes y programas del CIP.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

46


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/2

ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

ESTRUCTURA ORGANIGRÁMATICA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

47


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

PÁGINA: MO – CIP 2/2

ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

48


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 1/3

ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS

GLOSARIO DE TERMINOS

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

49


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 2/3

ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS

ESTRUCTURAS: definen como se dividen, agrupan y coordinan las tareas de trabajo. Ilustradas a través de organigramas, en los que se puede diferenciar dos conceptos fundamentales que son línea de mando directo, línea de mando funcional.

INTRODUCCIÓN: es una breve explicación al lector acerca de los motivos y propósitos del mismo, metodología aplicada en el desarrollo del Manual así como una breve demostración de cómo están organizadas sus secciones. . MODELO DE REGLAS: ilustra a través de diagrama la base jurídica que rige y sustenta los procesos y procedimientos llevados a cabo en el CIP.

MODELO ESTRATÉGICO: define las dimensiones esenciales de la organización; en él se hace explícita su dirección o derrotero; define los resultados a lograr; asume un conjunto de valores sobre la forma de proceder; imparte directrices y expresa su razón de ser.

LÍNEA DE MANDO DIRECTO: que conforman las unidades operativas, mediante las cuales se materializan los objetivos operacionales.

LÍNEA DE MANDO FUNCIONAL: que actúa en apoyo de las operaciones que se ejecutan a través de la Línea de Mando Directo.

FINES: Es el propósito, los objetivos y las metas son términos que se usan para describir los resultados deseados.

MEDIOS: Es el quehacer, los programas y las tareas son términos que se usan para describir un método o medios utilizados para lograr resultados deseados.

MISIÓN: “propósito” deriva del latín proponere, “declarar”,

llámese misión o propósito,

representa la razón fundamental para la existencia de la organización. (Peter Senge).

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

50


MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA

PÁGINA: MO – CIP 3/3

ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS

VISION: es una situación futura detenida como deseable en función de cuyo logro se orienta la acción. Es el qué, la imagen a futuro que deseamos o procuramos crear, cómo queremos ser reconocidos.

VALORES: son la esencia de la filosofía de una empresa para lograr el éxito. Son el cimiento de su cultura. Los valores proporcionan a los empleados un sentido de dirección común y lineamientos para la conducta diaria.

Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011

Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –

FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX

Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.