MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA
Edificio Administrativo 1º piso – Teléfonos: 58-0274-2401998 – 2402771 - 2402526/Fax No. 2403310 - CE: dsia@.ula.ve
MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA CLINICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Ing. Gladys M. Ramírez M. FEBRERO 2011
Edificio Administrativo 1º piso – Teléfonos: 58-0274-2401998 – 2402771 - 2402526/Fax No. 2403310 - CE: dsia@.ula.ve
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA:
SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC 1 /1
ASUNTO:
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS (2008 – 2012)
RECTOR Mario Bonucci Rossini
VICERRECTORADO ACADEMICO Patricia Rosenzweig Levy
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Manuel Aranguren Rincón
Secretario José María Anderez Álvarez
Mérida, FEBRERO 2011
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA:
SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1 /1
ASUNTO:
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Gerardo José Tovitto Decano María Quintiliani Coordinador del Decano Flanklin Moreno Coordinador Docente y de Extensión Lourdes Calderón Directora de la División de Estudios de Postgrado
AUTORIDADES DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Lisbeth Berrueta Director del Instituto de Inmunología Clínica Siham Salmen Halabi Coordinadora de la División de Formación de Recursos Humanos Lisbeth Berrueta Coordinadora de la División de Investigación Morella Bouchard Coordinadora de la División de Atención médica Especializada
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/1
ASUNTO:
EQUIPO DE TRABAJO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO Manuel Aranguren Rincón Vicerrector Administrativo David Castillo Trujillo Coordinador de Vicerrectorado Administrativo
Rubén D. Chacón Morón Director de la Dirección de los Servicios de Información Administrativa Daniel Cobos Rojas Coordinador de la Unidad de Soporte a Sistemas y Servicios de Información Administrativa Marisol Díaz Bellorin Coordinador de la Unidad de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Información Administrativa Elvia E. Abreu Ramírez Líder del Área de Modelado de Sistemas y Desarrollo Organizacional de la UD-DSIA y Coordinadora y Asesora en la Elaboración del Manual Gladys M. Ramírez Molina Analista de la DSIA Responsable en la Elaboración del Manual Personal Docente y de Investigación y Personal Administrativo y Obrero del Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina Colaboradores
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/2
ASUNTO:
INDICE DE CONTENIDO
A. DIRECTORIO B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL B.2 INTRODUCCIÓN B.3 CREACIÓN B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL
B.4.1 Objetivo y Alcance B.4.2 Hoja de Vida del Manual B.4.3 Normas Generales para el uso del Manual C. MODELO DE REGLAS
C.1 Leyes C.2 Estatutos C.3 Reglamentos C.4 Normas C.5 Otros D. MODELO ESTRATEGICO
D.1 Misión D.2 Visión D.3 Valores D.4 Políticas D.5 Objetivos Generales D.6 Funciones Generales E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL
E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Centro E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO
E.2.1 Estructura Organigramática en Macro E-3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO.
E.3.1 Estructura Organigramática en Micro. E.3.2 Estructura Organizativa en Micro F.
MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS
F.1.1 Integrantes – Objetivo - Funciones
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
1
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 2/2
ASUNTO:
INDICE DE CONTENIDO
F.1.2 Objetivo – Atribuciones del Consejo Técnico del Instituto F.1.3 Funciones – Atribuciones del Director del Instituto F.1.4 Divisiones F.1.4.1 División de Formación de Recursos Humanos • Objetivo| • Cursos F.1.4.2 División de Investigación • Objetivo • Líneas de Investigación • Colaboración con Líneas de Investigación Pertenecientes a Otros Centros F.1.4.3 División de Atención Médica Especializada • Objetivo • Consulta Médica Especializada F.1.5 Maestría F.1.6 Estructura Organigramática G. RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS GLOSARIO DE TÉRMINOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
2
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC- 1/2
ASUNTO: A. DIRECTORIO
DIRECTORIO
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
3
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC- 2/2
ASUNTO: A. DIRECTORIO
DIRECTORIO INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA (IDIC) Nº
NOMBRE Y APELLIDO
1 2
Barrueta C. Lisbeth Pérez Darleny
3 4 5
Rojo Yeadira García Rosa Pérez Marioly
6 7 8
Fernández Coromoto Soto Mabil Rondón Miguel
10 11 12 13 14 15 16
Peña José Dávila Taco Peña Julio Moreno Mauro Quintero Yolanda Gutierrez Josefina Rondón Esther
CARGO
EXTENSIÓN
DRECCIÓN DEL IDIC Director 3252 Secretaria de la Dirección 3211 UNIDAD DE APOYO SECRETARIAL Secretaria de la Maestría 3187 Secretaria de Historias Médicas 3269 Secretaria del Laboratorio 3212 Asistencial TECNICOS DE LABORATORIO Técnico de Laboratorio 3255 Técnico de Laboratorio 3262 Técnico de Laboratorio 3212 VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO Vigilante 3270 Vigilante 3270 Vigilante 3270 Obrero 3199 Aseadora 3262 Aseadora 3199 Aseadora 3262
CORREO ELECTRÓNICO
CONDI CIÓN
lberruet@ula.ve
FIJO FIJO
idic@ula.ve
FIJO FIJO FIJO
FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO FIJO
DIVISIONES 17
Salmen Halabi Siham
18
Berrueta C. Lisbeth
19
Bouchard Morella
20 21 22 23
Cova José Angel Borges Lérida Alfonzo Nacarid Hernández B. Manuel
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
DIVISIÓN DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Coordinador 3188 sihamsa@ula.ve DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Coordinador 3226 lberruet@ula.ve DIVISIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA morella@ula.ve Coordinador 3260 PROFESORE ADSCRITOS A LA DIRECCIÓN DE LA IDIC Especialista en Medicina Interna 3250 jacova@ula.ve Licenciada en Bionálisis 3255 todolpc@hotmail.com nacarid2000@hotmail.com Licenciada en Bionálisis 3212 Medico Cirujano 3212 manuelh@ula.ve
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
FIJO FIJO FIJO
FIJO FIJO FIJO
4
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 1/6
ASUNTO: B. PREAMBULO INDICE DE CONTENIDO
B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL B.2 INTRODUCCIÓN B.3 CREACIÓN B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.1. Objetivos y Alcance B.4.2. Hoja de Vida del Manual B.4.3. Normas Generales para el Uso del Manual
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
5
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 2/6
ASUNTO: B. PREAMBULO B.1 CERTIFICACIÓN DEL MANUAL
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
6
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 3/6
ASUNTO: B. PREAMBULO B.2 INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Organización de las Unidades Académicas del Instituto de Inmunología Clínica (IDIC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, es un documento normativo de gestión institucional que determina su organización académica y constituye a la vez una fuente de información permanente que permite conocer en forma clara el funcionamiento del mismo.
En este Manual de Organización expone la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, la Resolución donde aprueban la transformación de la Unidad de Inmunología Clínica en Instituto de Inmunología Clínica (IDIC); el Directorio que refleja a todo el personal del(IDIC); el Modelo de Reglas que constituye las leyes, estatutos, reglamentos, normas, entre otros, siendo todas estas vigentes y las que rigen el funcionamiento del instituto; asimismo el Modelo Estratégico que determina la misión, visión, políticas, objetivos generales y funciones generales del instituto.
También es importante destacar el Modelo Estructural y el Modelo Organizacional del Manual de Organización del IDIC; siendo el Modelo Estructural el que muestra de manera gráfica la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades del instituto; el Modelo Organizacional describe los integrantes, objetivos, objetivo y atribuciones del Consejo Técnico, funciones y atribuciones del director del instituto y los objetivos de cada división.
Este Manual Organizacional de las Unidades Académicas, es parte fundamental de la estructura organizacional del Instituto de Inmunología Clínica, y debe ser considerado como un instrumento dinámico, sujeto a cambios que surgen de las necesidades propias de toda institución, y de la revisión técnica permanente para mantener su utilidad.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
7
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 4/6
ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 CREACIÓN
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
8
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 5/6
ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 CREACIÓN
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
9
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
El 30 de abril de 1993, el
PÁGINA: MO–IDIC- 6/6
ASUNTO: B. PREAMBULO B.3 CREACIÓN
Consejo Nacional de Universidades, aprueba el proyecto de
transformación de la Unidad de Inmunología en Instituto de Inmunología Clínica. El Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes es una dependencia orientada por los principios de la excelencia, la innovación y el desarrollo técnico y científico para el servicio del adelanto institucional y para el bienestar de la colectividad nacional en general y andina en particular. Su quehacer académico se concentra en el cumplimiento de las tareas de docencia, investigación y servicio así como en el mantenimiento de excelentes relaciones con las instituciones de soporte de las actividades y de utilización de los resultados producidos en el Instituto. Su sede es la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes en el Hospital Universitario de Los Andes de la ciudad de Mérida, realizando algunas de sus actividades en otros hospitales y centros asistenciales ubicados en ciudades de la región con las cuales, la Facultad mantiene relaciones académicas.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
10
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 1/5
ASUNTO: B. PREAMBULO
B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.1 Objetivo y Alcance B.4.2 Hoja de Vida del Manual B.4.3 Normas Generales para el Uso del Manual
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
11
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 2/5
ASUNTO: B. PREAMBULO B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.1 OBJETIVO Y ALCANCE
Objetivo Documentar la estructura organizativa de las Unidades Académicas adscritas al Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina así como, los objetivos y funciones de cada una de ellas.
Alcance El presente Manual de Organización es aplicable para las unidades académicas que conforman la Estructura Organigramática del Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
12
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 3/5
ASUNTO: B. PREAMBULO B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.2 HOJA DE VIDA DEL MANUAL
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
13
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 4/5
ASUNTO: B. PREAMBULO B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL
A los efectos de servir como marco normativo para el manejo del contenido del Manual de Organización del Instituto de Inmunología Clínica, se establecen las siguientes normas:
1. Este Manual entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes.
2. La Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, después de ser aprobado el Manual, entregará a la Dirección del Instituto de Inmunología Clínica un (1) ejemplar.
3. El Manual es para uso y obligatorio cumplimiento de las diferentes unidades organizacionales del Instituto de Inmunología Clínica.
4. Es responsabilidad de las autoridades del Instituto de Inmunología Clínica la información y actualización del Manual, bajo la coordinación y aprobación de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA y responsable administrativo.
5. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, de acuerdo con la máxima autoridad del Instituto de Inmunología Clínica, definir los niveles jerárquicos, criterios y parámetros básicos, bajo los cuales se diseñarán y se modificarán las estructuras organizativas y demás contenidos del Manual.
6. Las aplicaciones de este Manual, el desarrollo, supervisión y cumplimiento de las funciones operativas de cada división, recaen sobre el Director del Instituto de Inmunología Clínica.
7. La guarda y custodia del presente Manual será responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, adscrita al Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
14
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 5/5
ASUNTO: B. PREAMBULO B.4 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL B.4.3 NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL MANUAL
8. Las modificaciones que se estimen necesarias efectuar en alguna de las partes de este Manual, deben ser propuestas por el interesado ante la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA, con atención al responsable administrativo para su estudio y consideración.
9. Es responsabilidad de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA la notificación a todas las instancias a quienes distribuyó el Manual, sobre las modificaciones que a éste le fuesen efectuadas.
10. No se consideran válidas las correcciones manuscritas sobre cualquiera de las partes del presente Manual, ni las que se ocasionaren sin la previa autorización de las autoridades competentes, en concordancia con lo estipulado en la norma tres y cuatro del presente Manual.
11. Cualquier cambio en el ordenamiento legal vigente o en las políticas de las autoridades universitarias que en materia de organización afecten la estructura del Instituto de Inmunología Clínica, implica un cambio automático en el contenido del Manual.
12. El Manual tiene como medio de presentación, página Web la cual globaliza el acceso a la información, propiciando el uso y facilitando su difusión. De esta manera, se potencia la utilidad de las redes y de la tecnología de información disponible en la Universidad de Los Andes. El Manual en físico, el cual se encuentra disponible en el archivo de la Dirección de Servicios de Información Administrativa-DSIA.
13. La responsabilidad de recopilar, editar y distribuir el Manual y realizar oportunamente los cambios emitidos por el Instituto de Inmunología Clínica le corresponde a la Dirección de Servicios de Información Administrativa (DSIA).
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
15
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 1/2
ASUNTO: C. MODELO DE REGLAS INDICE DE CONTENIDO
C. MODELO DE REGLAS C.1 LEYES C.2 ESTATUTOS C.3 REGLAMENTOS C.4 NORMAS C.5 OTROS DOCUMENTOS
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
16
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 2/2
ASUNTO: C. MODELO DE REGLAS
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
17
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 1/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO INDICE DE CONTENIDO
D. MODELO ESTRATEGICO D.1 MISIÓN D.2 VISIÓN D.3 VALORES D.4 POLITICAS D.5 OBJETIVOS GEENRALES D.6 FUNCIONES GEENRALES
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
18
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO–IDIC- 2/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
19
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 3/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.1 MISIÓN
Contribuir con el desarrollo de investigaciones científicas y de programas docentes de la unidades académicas de la Universidad de Los Andes, en el campo de la inmunológica y áreas a fines mediante la formación de personal calificado tanto a nivel de postgrado como de pregrado capaces de enfrentar no solo la realidad de sus comunidades sino de interactuar con otros grupos de trabajo a nivel internacional. (Trabajo realizado por el personal del IDIC,
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
en Octubre del 2010)
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
20
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 4/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.2 VISIÓN
Ser un instituto con una proyección integral en donde converjan
grupos de trabajos en
inmunología y áreas afines a esta disciplina, con la finalidad de aunar esfuerzos para elevar la labor de investigación, docencia y extensión de la Universidad de Los Andes, con trascendencia tanto nacional como internacional, así como la capacidad incluso de la auto sustentación y generación de recursos materiales y humanos, producto de la generación constante de conocimiento básico como aplicado. (Trabajo realizado por el personal del IDIC, en Octubre del 2010)
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
21
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 5/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.3 VALORES
Los valores acordados por el Instituto de Inmunología Clínica, que orientan a la conducta de su personal en todas las actividades a lo largo del camino para el logro de su misión y visión son: (Falta por definir).
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
22
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 6/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.4 POLITICAS
Las Políticas del Instituto de Inmunología Clínica, se pueden enumerar de la siguiente manera: •
Mantener un personal, docente y de investigación, administrativo y técnico, capacitado y actualizado.
•
Conservar los planes de estudios pertinentes, flexibles, coherentes, equilibrados y actualizados.
•
Preservar una adecuada administración y organización de las actividades docentes, de investigación y de extensión.
•
Mantener una estructura física apropiada, así como el soporte logístico necesario para la realización de todas las actividades docentes, de investigación y extensión.
•
Conservar un ambiente de trabajo armónico y agradable.
•
Formar profesionales calificados en la investigación científica en las disciplinas inmunológicas y áreas afines, aptos para hacer frente a las necesidades del país.
•
Fomentar la investigación en todos miembros del Instituto de Inmunología Clínica, vinculando la docencia con la investigación y la extensión.
•
Promover la investigación, así como la interacción académica entre los diferentes miembros que hacen vida en el Instituto de Inmunología Clínica.
•
Apoyar y propiciar el crecimiento del personal académico, técnico y de apoyo del Instituto para la consolidación de sus múltiples actividades de investigación, docencia y extensión, así como la apertura de nuevas líneas acordes con el desarrollo de estas disciplinas.
•
Desarrollar las labores de extensión del Instituto, tendientes a la difusión del conocimiento y resolución de problemas a nivel local y nacional.
•
Detectar de manera permanente las necesidades sociales y demandas institucionales en las distintas áreas de acontecer diario, para identificar las que puedan ser satisfechas con los recursos humanos y materiales del instituto.
•
Difundir el conocimiento generado por el Instituto a través de conferencias, publicaciones, libros, revistas, participaciones en congresos, seminarios y distribución de información por medios digitales, internet, impresos, audiovisuales, etc.
•
Integrar las áreas académicas de docencia, investigación y extensión.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
23
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
•
PÁGINA: MO–IDIC- 7/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.4 POLITICAS
Estimular los estudios de postgrado y la capacitación de todo el personal docente, y favorecer en especial los orientados hacia las áreas disciplinarias en que desarrollan sus tareas de docencia e investigación.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
24
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 8/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.5 OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos según el Reglamento del Instituto de Inmunología Clínica (Artículo 4 y Artículo 5), son los siguientes: •
Realizar trabajos de investigación científica en el campo de la inmunología y áreas afines a esta disciplina, con énfasis en la búsqueda de soluciones a problemas de la región de Los Andes y Barinas.
•
Establecer programas de postgrados.
•
Contribuir a la formación de profesionales de las ciencias biomédicas en las áreas de investigación que en el instituto desarrollen.
•
Participar en la docencia de pre-grado y postgrado de las diferentes escuelas de ciencias biológicas y de la salud, en el campo de la inmunología y áreas afines.
•
Cooperar con el desarrollo de investigaciones científicas y de programas docentes de otras unidades académicas de la Universidad de Los Andes.
•
Ofrecer amplias oportunidades a profesionales de las ciencias biológicas, nacionales y del exterior, para capacitarse en la realización de técnicas inmunológicas o en el manejo de protocolos clínicos especiales, en un todo de acuerdo a lo establecido en las Normas de Divisiones correspondientes.
•
Apoyar la realización de trabajos y tesis de grado, tanto en las propias áreas de investigación del Instituto como en áreas afines, utilizando la infraestructura y recursos del instituto.
•
Ofrecer asesoramiento científico y técnico, en el campo de la inmunología, a todas aquellas instituciones públicas y privadas que así lo requieran.
•
Servir de sede a la Unidad Regional de Inmunología, responsable de los programas de Atención Médica especializada en Inmunología Clínica en la Región de Los Andes.
•
Mantener constante comunicación e intercambio científico con instituciones acreditables, nacionales e internacionales.
•
Elaborar y patentar, eventualmente, productos y reactivos biológicos y diagnósticos y ofrecerlos a instituciones públicas y privadas de acuerdo con las normas establecidas en la Universidad de Los Andes.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
25
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO–IDIC- 9/9
ASUNTO: D. MODELO ESTRATEGICO D.6 FUNCIONES GENERALES
Las funciones del Instituto de Inmunología Clínica están relacionadas con los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumno debe adquirir con el dominio de la especialidad; ellos son:
•
Diseñar políticas para el estímulo, la promoción y el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión del instituto a nivel de pregrado y postgrado.
•
Planificar las actividades administrativas, docentes, de investigación y extensión del instituto.
•
Procurar y administrar los recursos asignados a las actividades de docencia, investigación y extensión.
•
Atender las solicitudes de las diferentes dependencias institucionales.
•
Participar en la planificación de las actividades académicas.
•
Atender todos los cursos planificados y a los estudiantes en etapa de Trabajo Especial de Grado y Tesis de Postgrado que sean necesarios.
•
Brindar apoyo docente de pre y postgrado a las facultades que así lo necesiten, dentro de las posibilidades reales del instituto.
•
Velar por el óptimo funcionamiento de la Maestría en Inmunología, así como su actualización y acreditación.
•
Presentar ante los organismos de financiamiento nacionales e internacionales, las solicitudes de proyectos y actividades de investigación, en función de las políticas de investigación del instituto.
•
Fomentar un ambiente de responsabilidad y respeto mutuo entre los distintos miembros del personal que labora en el instituto.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL INDICE DE CONTENIDO
E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Instituto E.2 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO E.2.1 Estructura Organigramática en Macro E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.1 Estructura Organigramática en Micro
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
27
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 2/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL
E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 Estructura Organigramática General de la Facultad E.1.2 Estructura Organigramática General del Centro
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
28
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO – IDIC 3/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA GENERAL DE LA FACULTAD
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
29
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO – IDIC 4/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL GENERAL E.1.2 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA GENERAL DEL INSTITUTO
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
30
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 5/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO
E.2.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA EN MACRO
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
31
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO – IDIC 6/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.1 MODELO ESTRUCTURAL EN MACRO E.1.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA EN MACRO
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
32
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 7/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO
E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.1 Estructura Organigramática en Micro E.3.2 Estructura Organizativa en Micro
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
33
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO – IDIC 8/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.1 ESTRUCTURA ORGANIGRAMATICA EN MICRO
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
34
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
1 AREA DE EXTENSIÓN •
PÁGINA: MO – IDIC 9/9
ASUNTO: E. MODELO ESTRUCTURAL E.3 MODELO ESTRUCTURAL EN MICRO E.3.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN MICRO
4 LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Curso de Inmunológica para los Estudiantes del
•
tercer año de Medicina. (Pregrado) •
Curso
Intensivo
de
Citometría
por
Virus
Hepatotropos con
las
•
aplicaciones en la hematología. (No conducente a
Inmunopatogenia
de
las
Inmunodeficiencias
Primarias y Secundarias (Infección VIH) •
Grado) •
Inmunopatología de la Infección
Diagnostico
de
Serología
de
Parásitos
Intestinales
Curso de Inmunología residentes de Postgrado •
Diagnostico por PCR de Toxoplasma Gondii
2 POSTGRADO •
Maestría en Inmunología.
5 AREA DE EXTENSIÓN •
Consulta Médica Especializada
3 LABORATORIOS •
Laboratorio de Inmunidad Celular
•
Laboratorio de Citometría Celular
•
Laboratorio de Biología Celular
•
Laboratorio de Bioquímica
•
Laboratorio de Inmuno Parasitología
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
6 LABORATORIO •
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
Laboratorio de Inmunodiagnóstico
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
35
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/5
ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL INDICE DE CONTENIDO
F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.1 Integrantes - Objetivos - Funciones F.1.2 Objetivo - Atribuciones del Consejo Técnico del Instituto F.1.3 Funciones - Atribuciones del Director del Instituto F.1.4 Divisiones F.1.4.1 División de Formación de Recursos Humanos * Objetivo * Cursos F.1.4.2 División de Investigación * Objetivo * Líneas de Investigación * Colaboración con Líneas de Investigación Pertenecientes a Otros Centros F.1.4.3 División de Atención Médica Especializada * Objetivo * Consulta Médica Especializada F.1.5 Maestría F.1.6 Estructura Organigramática
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
36
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 2/5
ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.1 INTEGRANTES-OBJETIVOS - FUNCIONES
INTEGRANTES De acuerdo con el Artículo 7 del reglamento del Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, del 30 de abril 1983.
El Instituto estará
conformado por un (1) Director, cada División de Investigación tendrá un (1) Coordinador de División, cada línea de investigación tendrá un jefe encargado de cada línea de investigación. A su vez, según el Artículo 12 del mismo Reglamento señala que el Director del Instituto será seleccionado mediante votación directa y secreta por los miembros del Consejo Técnico del Instituto y será propuesto al Consejo de la Facultad quien tramitará el nombramiento ante el Consejo Universitario. El Instituto de Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina para lograr un excelente funcionamiento, cuenta con un Consejo Técnico, la Dirección, las Divisiones de Investigación, Formación de Recursos Humanos y Atención Médica Especializada, y las Dependencias de apoyo administrativo.
OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL INSTITUTO De acuerdo al Reglamento anteriormente mencionado, los objetivos que orientan las actividades del Instituto de Inmunología Clínica, tienden hacia el desarrollo de la investigación científica, el perfeccionamiento de la docencia y la asistencia médica especializada en el campo de la inmunología y áreas afines. En este sentido los fines del instituto son: •
Realizar trabajos de investigación científica en el campo de la inmunología y de área afines a esta disciplina, con énfasis en la búsqueda de soluciones a problemas de la región de Los Andes y Barinas.
•
Establecer programas de Postgrados.
•
Contribuir a la formación de profesionales de las ciencias biológicas en las áreas de investigación que en el Instituto se desarrollen.
•
Participar en la docencia de pregrado y postgrado de las diferentes escuelas de ciencias biológicas y de la salud, en el campo de la inmunología y áreas afines.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
37
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
•
PÁGINA: MO – IDIC 3/5
ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.1 INTEGRANTES-OBJETIVOS - FUNCIONES
Cooperar con el desarrollo de investigaciones científicas y de programas docentes de otras Unidades Académicas de la Universidad de Los Andes.
•
Ofrecer amplias oportunidades a profesionales de las ciencias biológicas, nacionales y del exterior, para capacitarse en la realización de técnicas inmunológicas o en el manejo de protocolos clínicos especiales, en un todo de acuerdo a lo establecido en las Normas de las divisiones correspondientes.
•
Apoyar la realización de trabajos y tesis de grado, tanto en las propias áreas de investigación del Instituto como en áreas afines, utilizando la infraestructura y recursos del instituto.
•
Ofrecer asesoramiento científico y técnico, en el campo de la Inmunología, a todas aquellas Instituciones públicas y privadas que así lo requieran.
•
Servir de sede a la Unidad Regional de Inmunología, responsable de los programas de Atención Médica Especializada en Inmunología Clínica en la Región de Los Andes.
•
Mantener constante comunicación e intercambio científico con Instituciones acreditables, nacionales e internacionales.
•
Elaborar y patentar, eventualmente, productos y reactivos biológicos y diagnósticos y ofrecerlos a Instituciones públicas y privadas de acuerdo con las normas establecidas en la Universidad de Los Andes.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
38
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 4/5
ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.2 OBJETIVO Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO TÉCNICO
OBJETIVO DEL CONSEJO TÉCNICO DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Como organismo de Dirección Académica del Instituto debe implementar las políticas docentes, de investigación y de extensión.
ATRIBUCIONES De acuerdo con el artículo 82 de la Ley de Universidades, corresponde al Consejo Técnico del Instituto las siguientes: •
Dirigir y coordinar los trabajos de investigación del instituto.
•
Elaborar en coordinación del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, los programas de trabajo del Instituto.
•
Estudiar y considerar los proyectos de investigación que se propongan al Instituto.
•
Evaluar los resultados de los trabajos de investigación que se realicen en el Instituto.
•
Someter a la consideración del Consejo de la Facultad las reformas e iniciativas que juzgue convenientes para el mejor funcionamiento del Instituto.
•
Las demás atribuciones que señalan los Reglamentos.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
39
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 5/5
ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.3 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR
FUNCIONES DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO •
Dirigir y coordinar los trabajos de asistencia técnica que realice el Instituto, y responsable ante las autoridades Universitarias superiores por su ejecución.
•
Proponer ante el consejo de Facultad la contratación de personal técnico y científico temporal o permanente, necesario para realizar sus planes de investigación y docencia, de acuerdo con el Consejo Técnico.
•
Velar por la buena marcha, disciplina y fomento del instituto.
ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR
De acuerdo con el artículo 81 de la Ley de Universidades, son atribuciones del director del Instituto las siguientes: •
Dirigir y coordinar los trabajos de investigación del Instituto.
•
Representar al Instituto ante el Consejo de la Facultad.
•
Informar periódicamente al Decanato del funcionamiento del Instituto y de la marcha de sus trabajos.
•
Las demás que señala los Reglamentos.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
40
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/10
ASUNTO: F MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES
DIVISIONES
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
41
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 2/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.1 DIVISIÓN DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
OBJETIVO DE LA DIVISIÓN DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
La División de Formación de Recursos Humanos se encarga de coordinar los cursos a los estudiantes de medicina, relacionada con la enseñanza y el estudio de la Inmunología con los diferentes niveles y distintos enfoques, incluyendo la maestría en Inmunología.
Áreas de Docencia Investigación y Extensión del Instituto de Inmunología Clínica Curso de Inmunología Básica e Inmunopatología Módulo de Enseñanza para Estudiantes de Tercer Año de Medicina. •
Programa del Curso 2010
Primer Modulo: Sistema Inmune, Anatomía, Microambientes
Séptimo Módulo: Mecanismo de Ampliación d la Respuesta
de Maduración, Ontogenia de Linfocitos.
Inmune: Fagocitosis, complemento. Mecanismos de daño Tisular
Segundo Modulo: Procesamiento y Presentación Antigénica.
mediados por la Respuesta mediados por la Respuesta Inmune.
Tercer Módulo: Filosofía de la Respuesta Inmune Parte I
Octavo Modulo: Inmunodeficiencias Primarias: Evaluación de
Cuarto Módulo: Filosofía de la Respuesta Inmune Parte II
un
Quinto Módulo: Sistema Inmune de las Mucosas: Fisiología de
Inmunopatogenia del Síndrome.
Paciente
con
ID.
Inmuno
deficiencias
secundarias:
la Respuesta a Nivel de las Mucosas. Mecanismos de Inmunidad
Noveno Módulo: Inmunodeficiencias primarias:
Innata y Específicos.
Autoinmunidad y Tolerancia: Inmunopatología de las
Sexto Módulo: Inmunizaciones. Respuesta Inmune Frente a
Enfermedades Autoinmunes: Lupus.
Vacunas. Tipos de Vacunas. Mecanismos que Promueven y
Décimo Módulo: Métodos para Evaluar la Respuesta Inmune.
Mantienen a las Células t de Memoria. Uso de adyuvantes.
Practicas Demostrativas: Evaluación de la Inmunidad Humoral a Través de Ensayo Inmunoenzimático (ELISA).
Curso de Inmunología para los Residentes de Postgrado •
Programa del Curso 2010
Tema 1: Sistema Inmunológico. Microambiente de Maduración.
Tema 10: Inmunopatología de las Enfermedades por Complejos
Tema 2: Sistema Mayor de Histocompatibilidad.
Inmunológicos.
Tema 3: Fisiología de la Respuesta Inmunológica. Presentación
Tema11:
de Antígenos. Tema
4:
Fisiología
de
la
Respuesta
Inmunológica.
Tema 13: Inmunodeficiencias: Síndrome de Inmunodeficiencia
Comunicación Intercelular Tema
5:
Mecanismo
Tema 12: Reacciones de Hipersensibilidad Retardada. TBC.
de
Inmunológica.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Ampliación
de
la
Respuesta
Adquirida. Tema 14: Inmunopatogenia de las Enfermedades Infecciosas.
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
42
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 3/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.1 DIVISIÓN DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
Tema 6: Sistema Inmune de las Mucosas: Fisiología
de la
Infecciosas. Evasión de la Respuesta Inmunologica.
Respuesta a Nivel de las Mucosas.
Tema 15: Inmunología del Cancer Antigenos Tumorales.
Tema 7: Mecanismo de Daño Tisular Mediados por la Respuesta
Tema 16: Herramientas para el Inmunodiagnostico.
Inmunológica
Tema 17: Manejo Práctico de las Pruebas Inmunológicas en las
Tema 8: Reacciones de Hipersensibilidad. Inmunopatología del
Enfermedades Autoinmunes.
Asma. Tema 9: Inmunopatogenia de las Enfermedades Autoinmunes.
Curso Intensivo de Citometría con las Aplicaciones en la Hematología •
Programa del Curso 2010
Tema 1: Principios de la Citometría
Tema 5: Sindrome Mielodisplásico. Enfermedad Minima
Tema 2: Fundamentos del Marcaje Celular. Moléculas de
Residual. Marcadores de Progresión de Tumores
Superficie e Intracelulares.
Practica 3: marcaje Celular para el Inmofenotipo de los
Practica 1: Preparación y Envió de Muestras
Linfomas
Tema 3: Inmunofenotipaje de Leucemia
Tema 6: Analisis de Perfin ADN
Practica 2: Marcaje Celular para el Inmunofenotipo de las
Tema 7: Selección de Células Madres y sus Aplicaciones
Leucemias
Practica 4: Perfil de DNA Ciclo Celular y Apoptosis
Tema 4: Inmunofenotipaje de Lifomas
Materia Electiva Sexto Año de la Carrera de Medicina •
Investigación
• Descripción Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar la labor de investigación y producción científica en los estudiantes de la carrera, así como también promover la publicación de artículos científicos en nuestra facultad, por lo que esta
materia contempla la
evaluación y calificación de la actividad científica desarrollada por los estudiantes de medicina, plasmada en artículos científicos en revista de circulación periódica regional, nacional o internacional.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
43
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 4/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.1 DIVISIÓN DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
• Objetivos - Aplicar el método científico. -Orientar al estudiante sobre el diseño de una propuesta de investigación - Instruir al estudiante de medicina sobre la aplicación de las diferentes herramientas que permitan resolver interrogantes en el campo de la investigación. - Adiestrar al estudiante de medicina sobre como analizar y reportar los resultados de un proyecto de investigación. - Incentivar la difusión del conocimiento científico a través de la publicación de artículos científicos, producto de resultados de la investigación
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
44
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 5/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO DE LA DIVISIÓN EN INVESTIGACIÓN
La División en Investigación se encarga de coordinar las actividades que se realizan en la investigación, relacionadas con las tres (3) líneas de gran trayectoria todas y cada una orientadas al estudio de los problemas que afectan a nuestras comunidades.
•
Líneas de Investigación 9 Inmunopatogenia de la Infección por Virus Hepatotropos
INMUNOPATOGENIA DE LAS HEPATITIS VIRALES Responsable
Lisbeth Berrueta
Co-Responsable
Henry Montes, Siham Salmen
Estudiantes y Colaboradores
Luisa Barboza, Loredana Goncalves, Melisa Colmenares, Benibelk Albarran, Maria Luisa Martens, Gloria Arraiz, Dánely Velásquez.
Año de Inicio
1995
Objetivos: El objetivo principal en esta línea de Investigación es el estudio de los mecanismos responsables del daño tisular inflamatorio durante las infecciones crónicas por diferentes virus hepatotropos, así como también el estudio de mecanismos de evasión utilizados por los virus. Las investigaciones realizadas se han concentrado mayormente en el estudio de fenómenos de activación y diferenciación en células tanto del sistema inmune innato como adaptativo y el tipo de señal generada por los linfocitos T cooperadores como moduladores de la respuesta inmune, para explicar los procesos biológicos responsables de la persistencia de la infección. Proyectos: 1. Mecanismos de inmunomodulación durante la infección por el virus de la hepatitis B. Responsable: Lisbeth Berrueta, Co-responsables: Henry Montes, Siham Salmen, Raimundo Cartagirone, Mary Carmen Gutiérrez, Pierina Petrosino, Asmiria Sotolongo, Melise Milano. Financiamiento: FONACIT G-2005000407, Fecha: 2005 2. Respuesta inmunológica celular contra el virus de la Hepatitis B (HBV): Estudio de los mecanismos de activación en linfocitos T y células NK y modulación de la respuesta TH durante la infección por HBV Responsable: Lisbeth Berrueta, Co-Responsables: Siham Salmen, Henry Montes, Financiamiento: FONACIT Nº S1-2000000523. Fecha: 2002-2006
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
45
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 6/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
3. Papel de las subpoblaciones T regulares durante la infección crónica por el virus de la Hepatitis B. Responsable: Lisbeth Berrueta; Co-responsables: Henry montes Mercado, Siham Salmen Halabi. Financiamiento: CDCHT-ULA M-864-06-07-A . Fecha: 2006 4. Análisis de la coestimulacion vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados con el virus de la Hepatitis C. Responsable: Lisbeth Berrueta, Financiamiento: CDCHT-ULA M-836-05-07B Fecha: 2005 5. Caracterización de poblaciones de células T reguladoras en pacientes infectados con el virus de Hepatitis B (VHB). Responsable: Lisbeth Berrueta, Co-responsable: loredana Goncalves P. Financiamiento: CDCHT-ULA M-881-06-07-ED Fecha: 2006 6. Estudio de la plataforma de señalización, en linfocitos T de pacientes infectados con el virus de la Hepatitis B. Responsable: Lisbeth Berrueta, Co-responsable: luisa Barboza Financiamiento: CDCHT-ULA M-881-06-07-ED, Fecha: 2006 Fisiología de las células NK durante la evaluación de la infección por el virus de la Hepatitis B. Responsable: Lisbeth Berrueta. Financiamiento: CDCHT-ULA CDCHT-ULA Nº M-656-99-07-B. Fecha: 1999-2004
9 Inmunopatogenia de las Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias (Infección VIH)
INMUNODEFICIENCIAS Responsable
Siham Salmen
Co-Responsable
Lisbeth Berrueta, Henry Montes
Estudiantes y Colaboradores
Melisa Colmenares, Luisa Barboza, Loredana Goncalves, Benibelk Albarran, Daniela Montilla.
Año de Inicio
1997
Objetivos: En esta área se exploran aspectos básicos sobre algunas inmunodeficiencias como el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida/Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, la Enfermedad Granulomatosa Crónica, entre otras. Dentro de los objetivos principales se encuentran los fenómenos que gobiernan tanto la respuesta inmune innata como adaptativa, con especial énfasis en el estudio de los mecanismos de apoptosis o muerte celular programada y en papel de elementos bactericidas producidos por células inflamatorias tales como los polimorfonucleares neutrófilos. Proyectos: 1. Mecanismos de Muerte Celular en Neutrofilos de pacientes iInfectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y portadores de Enfermedad Granulomatosa Cronica (EGC):
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
46
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 7/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Papel del Superoxido, Caspasas Y Mapk. Responsable: Siham Salmen Halabi, Co-Responsables: Lisbeth Berrueta Carrrillo, Financiamiento: CDCHT-ULA M-865-06-07-B Fecha: 2006 2. Estudio del complejo Nadph-Oxidasa en dos modelos de inmunodeficiencia: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y Enfermedad Granulomatosa Crónica. Responsable: Siham Salmen; Co-Responsables: Lisbeth Berrueta, Financiamiento: FONACIT Nº S1-2000000522. Fecha: 2001-2005 3. Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana: estudio de señales que median apotosis en los polimorfonucleares. Responsable: Siham Salmen, Co-Responsable: Lisbeth Berrueta, Financiamiento: CDCHT-ULA-M-812-04-B. Fecha: 2004-2006 4. Estudio de la interacción de la proteina Nef del HIV con los componentes del complejo Nadph Oxidasa y su papel en la modulacion de la Apoptosis Responsable: Siham Salmen, CoResponsable: Melisa Colmenares, Financiamiento: CDCHT-ULA-M-776-03-07-EM Fecha: 20032005 5. Inducción de apoptosis via Fas mediada por neutrofilos de pacientes HIV (+) sobre una línea celular susceptible J77. Responsable: Siham Salmen, Co-Responsable: Carolina Guillermo, Financiamiento: CDCHT-ULA-M-768-03-07-F Fecha: 2003-2005 Estudio de los mecanismos de activación y ensamblaje del complejo nadph-oxidasa en los PMN de pacientes infectados con el Virus De La Inmunodeficiencia Humana (VIH) Responsable: Siham Salmen Co-Responsable: Lisbeth Berrueta, Financiamiento: CDCHT-ULA-M-655-99-07-B. Fecha: 1999-2003
9 Diagnóstico Molecular de la Infección por Toxoplasma Gondii
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LA INFECCIÓN POR TOXOPLASMA GONDII Responsable
Morella Bouchard
Co-Responsable
Nacarid Alfonso
Estudiantes y Colaboradores
Maryuri Lodón, Miguel Rondón.
Año de Inicio
2006
Objetivos: Con esta línea de Investigación el objetivo es establecer un protocolo diseñado en nuestro laboratorio para el diagnostico molecular de la infección aguda por T Gondii. De esta manera ofrecer un método sensible y rápido, el cual proporcionaría la posibilidad de instaurar tratamiento en forma precoz y evitaría el uso innecesario de medicamentos
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
47
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 8/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Proyectos: 1. Caracterización de la respuesta inmunológica celular en pacientes con infección por agentes del complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar. Responsable:Urdaneta Romero Haydee. CoResponsables: José F. Muñoz G.; Lérida M. Borges C. . Financiamiento: CDCHT M-711-01-07-A. Fecha: 2001 2. Estandarización de un método de PCR para el diagnostico de la infección aguda por Toxoplasma gondii, Responsable: Morella C. Bouchard P, Co-responsables: Haydee Urdaneta Romero, Nacarid Alfonzo, Financiamiento: CDCHT M-862-06-07-B, Fecha: 2006
•
Colaboración con Líneas de Investigación Pertenecientes a otros Centros de Investigación
Línea de Investigación
Tecnología de los alimentos : Producción de harinas de lombrices como alimentos de truchas
Responsable
Ana Luisa Medina Gallardo, Laboratorio de Formulación, Interfaces, Reología y Procesos (FIRP)
Dependencia
Facultad de Ingeniería
Colaborador
José Ángel Cova Salaya
Proyectos: 1. Estudio toxicológico y respuesta inmunitaria de proteínas no convencionales posible utilización para la formulación de alimentos enriquecidos para poblaciones nutricionalmente favorecidos, Responsable: Ana Luisa Medina Gallardo, Financiamiento: CDCHT-ULA FA-302-03-07-B 2. La lombricultura como fuente de nutrición animal. Responsable: Ana Luisa Medina Gallardo. Financiamiento: FONACIT G2005-000869
Línea de Investigación
Autoinmunidad en la enfermedad de Chagas
Responsable
Diego Dávila, José H Donis
Dependencia
Instituto de Cardiología, ULA
Colaborador
Lisbeth Berrueta, Siham Salmen
Proyectos: 1. Detección de autoanticuerpos contra el receptor muscarinico 2 en pacientes con enfermedad de Chagas
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
48
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC 9/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.2 DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Línea de Investigación
Infertilidad Masculina: Estudio de la integridad de la cromatina espermatica
Responsable
Jesús Alfonso Osuna
Dependencia
Grupo de andrológica, Facultad de Medicina
Colaborador
Lisbeth Berrueta, Siham Salmen
Proyectos: 1. Análisis de la Integridad de la Cromatina Espermática mediante Citometría de Flujo , M-965-0807-B 2. Efectos de la Exposición Crónica a los Plaguicidas Agroquímicos sobre el Sistema Endocrino de Los Trabajadores Agricolas de Bailadores, Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida, Venezuela. M911-07-07-A
Línea de Investigación
Grupo de Investigación en Cultivos Celulares Estudio las algas marinas
Dependencia
Facultad de Farmacia
Colaborador
José Ángel Cova Salaya
Proyectos: 1. Evaluación de la actividad inmuno-mitogenica de algas marinas venezolanas en el modelo marino.Responsable: José A Cova. Financiamiento: CDCHT-ULA M-843-05-03-A 2. Actividad enzimática en algas marinas. Responsable: Pablo D´Jabayan. Financiamiento: CDCHTULA FA-374-06-03-F
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
49
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC - 11/11
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.4 DIVISIONES F.1.4.3 DIVISIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
OBJETIVO DE LA DIVISIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA La División de Atención Médica Especializada se encarga de coordinar el trabajo relacionado a la atención médica a los pacientes con enfermedades inmunológicas, garantizando la prestación del servicio productivo, eficaz y eficiente en medicina y ciencias de alto rendimiento en los diferentes niveles de salud; preventivo, curativo y rehabilitación.
CONSULTA MÉDICA ESPECIALIZADA La consulta médica especializada en enfermedades inmunológicas incluye como parte fundamental, una historia clínica detallada y una investigación profunda de los eventos que se relacionan con la enfermedad, además de la obtención de mucha información referente al ambiente en donde el paciente vive, duerme, pasa la mayor parte del día, trabajo, lugar de estudio, entre otros, por lo que es importante que al visitarnos, nos puedan proporcionar la mayor información posible en este sentido. Además de obtener la historia clínica y los antecedentes personales y familiares, también se efectúa un examen físico completo como complemento y usualmente nos apoyamos en algunos exámenes diagnósticos como las pruebas de alergia en piel, las pruebas de función pulmonar, la rinoscopía nasal y/o exámenes de laboratorio e imágenes necesario para poder realizar un diagnostico. En esta consulta médica especializada cuenta con profesionales de alto nivel reconocidos a nivel nacional e internacional, que se desarrollan
en el área docente-asistencial,
desempeñando labores de atención ambulatoria y hospitalaria de especialidades en el IAHULA, así como también de interconsultas de pacientes hospitalizados que requieran de evaluación inmunológica.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
50
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC 1/5
ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 MAESTRÍA
MAESTRÍA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
51
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC - 2/5
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 MAESTRÍA MAESTRÍA EN INMUNOLOGÍA
MAESTRIA EN INMUNOLOGÍA
La Maestría en Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, fue aprobada por el Consejo Universitario de la Universidad de los Andes el 20 de noviembre de 1997. Tiene su origen en los cursos no conducentes a grado académico ofrecidos por el Instituto de Inmunología Clínica, dirigidos a profesionales del área de ciencias de la salud (Médicos Bioanalistas) y en la Especialización en Inmunodiagnóstico. Los resultados del proceso de autoevaluación de esta última efectuada en 1996 originó la creación de la Maestría en virtud de su orientación hacia la formación de profesionales para la participación en grupos de Investigación y fundamentalmente porque los proyectos para trabajos de grado en ejecución reunían todas las características de rigor experimental y originalidad científica requeridas a este nivel académico. El Curso de Maestría en Inmunología es un Programa de Estudios de IV Nivel, ofrecido por el Instituto de Inmunología Clínica adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, diseñado fundamentalmente para profesionales universitarios del área de la Biomedicina, de Venezuela o el exterior, quienes serán entrenados fundamentalmente para trabajar en investigación y docencia en Inmunología. Coordinador: Barrueta Carrillo, Lisbeth del Rosario Mención: Inmunología Calendario Académico: El programa de la Maestría en Inmunología se rige por el sistema de períodos -prelaciones- créditos. Los estudiantes deberán cursar cuatro semestres consecutivos en los cuales estarán integrados los estudios teóricos y prácticos que se describen en la programación, con una duración de 14 semanas de actividad académica efectiva por cada semestre. Se finalizará con la presentación de un trabajo de grado. Grado Académico que Otorga: Maestría Denominación del Grado Académico que Otorga: Magíster Scientiae En Inmunología. Fecha de Creación: Gaceta Oficial Nº 38.344 del 27/12/2005 Duración del Programa: Tres (3) años.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
52
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
Asignaturas
Obligatorias
PÁGINA: MO – IDIC - 3/5
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 MAESTRÍA MAESTRÍA EN INMUNOLOGÍA
y
Unidades
Crédito
(UC):Inmunología
Básica(4Uc),
Inmunopatología (2Uc),Técnicas en Inmunología(6Uc), Seminarios(4Uc), Bioquímica (2Uc), Técnicas
en
Biología
Molecular
(2Uc),
Metodología
Estadística
(2Uc),
Biología Celular(2Uc), Genética (2Uc). Asignaturas Electivas y Unidades de Créditos: Tópicos Especiales en inmunología (2Uc), Taller de Herramientas para Secuenciación y Análisis Molecular (2Uc). Trabajo de Grado: Diez (10) Unidades de Crédito. Total de Unidades de Crédito: 38 Uc (treinta y ocho) de las cuales 4 (cuatro) son electivas. Líneas de Trabajo y Líneas de Investigación: •
Inmunopatogenia De Las Hepatitis Virales. Responsable: Profesora Lisbeth Berrueta.
•
Inmunoparasitología. Responsable: Profesora Haydee Urdaneta.
•
Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias. Responsable: Profesora Siham Salmen.
•
Inmunopatogenia De Urticaria Crónica. Responsable: Profesora Morella Bouchard
Profesores Adscriptos: •
Alfonso Nacarid
•
Avilan Luisana
•
Borges Lerida
•
Bouchard Moreno
•
Concepción Juan Luis
•
Cova José
•
Gonzales Mercedes
•
Salmen Siham
•
Segini Samuel
•
Urdaneta Haydee
Unidades de Apoyo: •
Todos los laboratorios de Inmunología Clínica.
•
Departamento de Microbiología e Inmunología.
•
Medical University of South Carolina USA. Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
53
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC - 4/5
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 MAESTRÍA MAESTRÍA EN INMUNOLOGÍA
•
Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina.
•
Las cátedras de las ciencias básicas de la Facultad de Medicina.
•
Laboratorio Multidisciplinario de Investigaciones Clínico-Epidemiológicas de la Facultad de Medicina.
•
Biblioteca de la Unidad y IAHULA.
•
Facultad de Medicina.
•
Unidad de Informática de la División de Postgrado de la Facultad de Medicina.
La Maestría en Inmunología ha permitido al Instituto de Inmunología incorporarse con mayor empeño en el ámbito científico y ha contribuido a la instauración del evento: Jornadas Científicas del Instituto de Inmunología Clínica, el cual se realiza cada dos años, como un compromiso de sus docentes y egresados, de exponer los resultados de sus proyectos de Investigación e intercambiar ideas con investigadores de otras áreas del país y del exterior, en temas de interés particular, pero en ocasiones muy entremezclados con nuestra realidad social.
OBJETIVOS DE LA MAESTRÍA DE INMUNOLOGÍA
Objetivo General Formar profesionales capacitados para realizar investigación en el área de la inmunología. Ofrecer a los profesionales de la bio-medicina de nuestro país y del exterior la oportunidad de cursar estudios de Postgrado en una de las áreas de mayor demanda en el campo de la biología. Contribuir a cubrir la demanda de recursos humanos con formación de Postgrado en Inmunología para los grupos de investigación de la bio-medicina.
Objetivos Específicos •
Fomentar el conocimiento imprescindible para el manejo de técnicas, procedimientos e instrumentos usados en el Laboratorio de Inmunología.
•
Formar un personal con habilidades y destrezas en técnicas de inmunología y técnicas básicas de biología molecular.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
54
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA F. MODELO ORGANIZACIONAL
PÁGINA: MO – IDIC - 5/5
ASUNTO: F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.5 MAESTRÍA MAESTRÍA EN INMUNOLOGÍA
•
Incentivar el espíritu investigativo en los estudiantes de la maestría.
•
Capacitar a los estudiantes para que puedan describir detalladamente los mecanismos fisiológicos de la respuesta inmune. Por otra parte, los estudiantes podrán utilizar estos conocimientos para fungir como docentes en Inmunología, dirigida a estudiantes de ésta rama de las ciencias biológicas.
•
Conocer los principales mecanismos inmunopatogénicos de la respuesta inflamatoria presentes en enfermedades con trasfondo inmunológico.
•
Describir los elementos de la respuesta inmune tanto innatos como adquiridos que participan en la inmunopatogenia de varias enfermedades.
•
Conocer y describir los mecanismos inmunopatogénicos responsables de las enfermedades por inmunodeficiencias.
•
Comprender las bases inmunopatogénicas de la relación que se establece entre los agentes infecciosos y sus respectivos organismos hospedadores.
•
Profundizar en los conocimientos en el área de la genética molecular y de poblaciones a fin de comprender mecanismos inmunopatogénicos relacionados principalmente con enfermedades por inmunodeficiencias.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
55
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 1/2
ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.6 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA
ESTRUCTURA ORGANIGRÁMATICA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
56
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
PÁGINA: MO – IDIC - 2/2
ASUNTO: F. MODELO ORGANIZACIONAL F.1 UNIDADES OPERATIVAS F.1.6 ESTRUCTURA ORGANIGRAMÁTICA
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
57
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 1/2
ASUNTO: G. RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS
RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
58
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 2/2
ASUNTO: G. RECONOCIMIENTOS ACADEMICOS
Año 2010 •
Premio Nacional de Inmunología, Dr. Luis Dao, 2010: titulo del trabajo HIV-1 Nef associates with p22-phox, a component of the NADPH oxidase protein complex , realizado por : Salmen S, Colmenares M, Peterson DL, Reyes E, Rosales JD, Berrueta L. y publicado en: Cell Immunol. 2010;263(2):166-71
•
Premio de la Sociedad Venezolana de Periodontología, 2010, titulo del trabajo: DESARROLLO DE TEJIDO CONECTIVO In Vitro, UNA ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA LAS RECESIONES GINGIVALES” realizado por: Padrón K, Dávila L, González E, Salmen S, Berrueta L, Solórzano E.
•
Mención honorifica en el festival juvenil de la ciencia 2010: titulo del trabajo: MUERTE CELULAR EN PLANTAS CALIBRACHOA PARVIFLORA (PETUNIAS) INDUCIDA POR CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS Autores: Montes Berrueta Daniela; Dugarte Da Silva Sofía Isabel; Rojas Duque Nathaly Carolina, Salmen Halabi Siham Y Berrueta Carrillo Lisbeth
Año 2009 •
Primer lugar en el concurso de Trabajo especial de grado realizados por los residentes de postgrados clínicos del IAHULA. Titulo del trabajo: AUTOINMUNIDAD EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS: Autoanticuerpos con efecto muscarínico y respuestas cronotrópicas al ejercicio dinámico, realizado por: Barbara Das Neves M, Mey Lynn, Diego Davila Spinetti, Jose Donnis H, Siham Salmen H, Lisbeth Berrueta C.
Año 2004 •
PREMIO REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2004, FUNDACITE Mérida. Mención honorífica al trabajo titulado: "La ausencia de respuesta a la vacuna contra la Hepatitis B está asociada con una alteración en la activación de los linfocitos", cuyos autores son Lisbeth Berrueta, Loredana Goncalves, Benibelks Albarrán, Siham Salmen, Lérida Borges, Henry Montes, Andrés Soyano y Yuleima Díaz , investigadores del Instituto de Inmunología Clínica de la ULA. (Publicado en Virology. 2004 Aug 15;326(1):20-8)
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
59
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 1/3
ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
60
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 2/3
ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS
ESTRUCTURAS: definen como se dividen, agrupan y coordinan las tareas de trabajo. Ilustradas a través de organigramas, en los que se puede diferenciar dos conceptos fundamentales que son línea de mando directo, línea de mando funcional.
INTRODUCCIÓN: es una breve explicación al lector acerca de los motivos y propósitos del mismo, Metodología aplicada en el desarrollo del Manual así como una breve demostración de cómo están organizadas sus secciones. . MODELO DE REGLAS: ilustra a través de diagrama la base jurídica que rige y sustenta los procesos y procedimientos llevados a cabo del instituto.
MODELO ESTRATÉGICO: define las dimensiones esenciales de la organización; en él se hace explícita su dirección o derrotero; define los resultados a lograr; asume un conjunto de valores sobre la forma de proceder; imparte directrices y expresa su razón de ser.
LÍNEA DE MANDO DIRECTO: que conforman las unidades operativas, mediante las cuales se materializan los objetivos operacionales.
LÍNEA DE MANDO FUNCIONAL: que actúa en apoyo de las operaciones que se ejecutan a través de la Línea de Mando Directo.
FINES: Es el propósito, los objetivos y las metas son términos que se usan para describir los resultados deseados.
MEDIOS: Es el quehacer, los programas y las tareas son términos que se usan para describir un método o medios utilizados para lograr resultados deseados.
MISIÓN: “propósito” deriva del latín proponere, “declarar”,
llámese misión o propósito,
representa la razón fundamental para la existencia de la organización. (Peter Senge).
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
61
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLÍNICA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL MATERIA: SISTEMA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA ULA
PÁGINA: MO – IDIC - 3/3
ASUNTO: GLOSARIO DE TERMINOS
VISION: es una situación futura detenida como deseable en función de cuyo logro se orienta la acción. Es el qué, la imagen a futuro que deseamos o procuramos crear, cómo queremos ser reconocidos.
VALORES: son la esencia de la filosofía de una empresa para lograr el éxito. Son el cimiento de su cultura. Los valores proporcionan a los empleados un sentido de dirección común y lineamientos para la conducta diaria.
Elaborado por: DSIA – FEBRERO 2011
Aprobado por: VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO CONSEJO UNIVERSITARIO –
FECHA XX/XX/XXXX XX/XX/XXXX
Vigencia de la última modificación: XX/XX/XXXX
62