02
Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Estimadas/os colegas, Con esta clase damos inicio al Módulo Marco Conceptual del Curso ENIA. Les damos la bienvenida y les proponemos desarrollar brevemente el marco teórico y normativo que da lugar al Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Para ello, haremos un breve recorrido histórico y analizaremos la construcción social de la categoría de infancia y sus implicancias en la implementación de políticas públicas destinadas a esta población. El objetivo es poder ofrecer un marco general y transversal a toda la propuesta formativa, con el fin de comprender los procesos y cambios históricos que nos permitan hoy posicionarnos desde una perspectiva de derechos a la hora de abordar la problemática del embarazo adolescente no intencional.
¿Qué entendemos por niñas, niños y adolescentes? La infancia como construcción social. La categoría de infancia o niñez es resultante de procesos históricos, sociales y culturales de muy larga duración, en los que distintos poderes y saberes han dirimido y disputado diversas nociones acerca de lo que es ser niño o niña. Por tal motivo, los cambios en la comprensión de la infancia han estado vinculados a las transformaciones sociales, culturales, históricas y políticas. Si bien siempre existieron niños, niñas y adolescentes, los modos en que se los representa y concibe por parte de los adultos y de las instituciones han atravesado cambios sustanciales de acuerdo al momento histórico y el lugar del mundo que consideremos. Dado que con esta categoría no nos referimos solamente a una determinada etapa de la trayectoria vital de las personas, sino también a dimensiones simbólicas, entender la representación social construida respecto de niños y niñas resulta importante para enmarcar y comprender las prácticas sociales vinculadas a esos sujetos, así como sus propias experiencias vitales en un tiempo y un espacio determinados.
Curso del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en la Adolescencia (ENIA)