Normativas
predio pasante comunica calles
predio de manzana entera TICs
h máx = 100m E.P. (en edificio) = 5%
h máx = 50m E.P. (en edificio) = 5%
E.P. (planta baja) = generación de “peatonales” al aire libre permitiendo la comunicación entre calles. h máx = 30m Ancho min = 3m E.P. (en edificio) = 5%
F.O.S. = 0.5 E.P. (plnta baja) = 50%
El Distrito industrial: será soporte de TICs y EPMEs en su mayoría, con la incorporación de servicios para éstas y de viviendas.
1
Estacionamiento: hasta 2 niveles subsuelo EPMEs Entre 50 - 80 empleados con actividad productiva Acompañada por servicios
h máx = 40m
Entre 30 - 60 empleados con actividad productiva
Horarios funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
Vivienda
3
F.O.S. = 0.6
4
índice programático
h máx = 40m
Horario funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs
*EPMEs no están admitidas en predios menores a 1.000m2
Horario funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs
Horarios de funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
h máx = 20m
Hasta 30 empleados sin actividad productiva
h máx = 15m 1 vivienda máx. por nivel
retiro mín = 2m
retiro mín = 2m F.O.S. = 0.6 E.P. de esparcimiento con comunicación de calles
h máx = 20m
Servicios básicos en cota cero Estacionamiento: hasta un nivel subsuelo
h máx = 20m
Estacionamiento: hasta 2 niveles subsuelo
retiro mín = 3m
Generación de pasajes de movilidad para cargas y descargas
h máx = 30m
predio entre medianeras grande
E.P en p.b. 30%
Horario funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs
2 F.O.S. = 0.3
predio entre medianeras chico
h máx = 20m F.O.S = 0.6
retiro mín = 2m - anexo a uno o más predio
Horarios de Funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
h máx = 15m
Sector 1 Tics
Sector 2
Vivienda
Sector 3
Servicios
Sector 4
retiro min = 2m
E.P. de esparcimiento en planta baja
Temporal
EPMEs
- de consumo - para TICs o EPMEs
h máx = 30m 100%
*Servicios no están admitidos si no están acompañados de otro programa
1
TICs
Comunicación de calles: dejar pasajes techados para peatones o generación de pasajes de movilidad para cargas y descargas
Horario de funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs.
Entre 50 - 80 empleados con actividad productiva
h máx = 30m F.O.S. = 0.7
*TICs no están admitidas en predios menores a 1.000m2
Entre 30 - 60 empleados con actividad productiva h máx = 30m
E.P. (planta baja) = generación de “peatonales” al aire libre permitiendo la comunicación entre calles Ancho mín = 3.00m Horarios funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
E.P. (planta baja) = 25% *EPMEs no están admitidas en predios menores a 1.000m2
Horarios funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
Hasta 30 empleados sin actividad productiva
h máx = 30m 1 vivienda máx por nivel
h máx = 15m
retiro mín = 2m Horarios funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 22hs Sábados 6 a 12hs
Vivienda índice programático
h máx = 80m
Estacionamiento: hasta dos niveles de subsuelo
F.O.S. = 0.6
Sector 2
E.P. de esparcimiento en planta baja
Servicios básicos: en cota cero
retiro mín = 2m
Generación de pasajes de movilidad para cargas y descargas h máx = 50m
Sector 1
- anexo a uno o más predios
h máx = 30m
F.O.S. = 0.6
Sector 4 100%
Estacionamiento: hasta dos niveles de subsuelo
Temporal h máx = 50m
2
Estacionamiento hasta un nivel subsuelo
F.O.S. = 0.6
*Servicios no están admitidos en predios mayores a 20.000m2 si no están acompañados de otro programa
1
No están admitidos programas de: Vivienda, TICs y EPMEs en el Distrito de Servicios en cota 0 Pueden localizarse en este sector si están sobre edificios con programa de servicios
1
retiro mín 2m
Estacionamiento: hasta 2 niveles subsuelo
- servicios básicos h máx = 10m
retiro mín = 3m
retiro mín = 3m Comunicación de calles: pasajes techados conformando peatonales comerciales o generación de pasajes de movilidad para servicios a TICs y EPMEs
h máx = 10m
se admiten: servicios básicos servicios para EPMEs o TCs retiro mín = 2m
Construcción de estacionamientos
- servicios básicos
h máx = 10m
- servicios de consumo o para TICs o EPMEs h máx = 10m
Servicios - servicios para TICs o EPMEs
2
retiro mín = 3m
E.P. de esparcimiento en planta baja
h máx = 10m Servicios de actividades comerciales públicas en cota 0
Servicios
El Distrito de Servicios y Equipamiento: tendrá un carácter predominante de servicios. El rubro que estos ofrezcan estará vinculado a la cercanía con otros Distritos.
2
E.P. de esparcimiento en planta baja
h máx = 50m F.O.S. = 0.6
retiro mín = 2m
Sector 3
1
Horario de funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs.
h máx = 30m
F.O.S. = 0.6 E.P. (en edificio) = 5%
Estacionamiento: hasta 2 niveles subsuelo EPMEs
retiro mín = 3m
retiro mín = 2m
Horario de funcionamiento: Lunes a Viernes 6 a 20hs.
h máx = 30m E.P. (en edificio) = 5%
E.P. (planta baja) = 40%
h máx = 10m (servicios básicos) h máx = 15m (para TICs o EPMEs)
h máx = 10m
retiro mín = 3m
h máx = 40m
4
3
2
- servicios básicos
Servicios
servicios de actividades comerciales públicas
Estacionamiento hasta un nivel subsuelo
retiro mín = 3m retiro mín = 2m
h máx = 10m
F.O.S. = 0.6 Estacionamiento: hasta un nivel subsuelo
El Distrito Residencial: destinado a la vivienda en su mayoría. También incluye TICs, EPMEs y servicios pero en menor porcentaje. Además de contar con E.P. de calidad.
Estacionamiento: hasta un nivel subsuelo
h máx = 20m - servicios básicos o para TICs o EPMEs retiro mín = 3m FOS = 0.4
índice programático Servicios Vivienda Servicios EPMEs
Sector 1
Servicios TICs E.P. + Equipamiento
Sector 2
Deben contar con: plaza de estacionamiento área de cargas y descargas
retiro mín = 3m Comunicación de calles: dejar pasajes techados en caso de servicios de consumo generación de pasajes de movilidad para servicios para TICs y EPMEs
retiro mín = 3m
Construcción de estacionamientos
100%
TICs
TICs
TICs
EPMEs
EPMEs
EPMEs
Vivienda
Vivienda
Vivienda
Servicios
Servicios
Servicios
Primera etapa Se intenta implantar con fuerza las primeras empresas T.I.C.s. Por ser concideradas en el proyecto el programa principal para el desarrollo de la zona. Inicialmente, se hará énfasis en el crecimiento del Distrito Industrial. Comienza a implantarse en predios con un área mayor a 20.000m2 actualmente carentes de actividad. Como forma de incentivo para los inversores se exonerará de obligación de aporte para los permisos de construcción. Esta estrategia surge para atacar los puntos más complejos del Distrito. Surgirán a partir de la aparición de las primeras otros programas complementarios dando respuesta a sus necesidades (servicios, vivienda, espacio público). De esta manera comienza el desarrollo de la zona trayendo consigo un incremento del valor inmobiliario en ciertos sectores.
h máx = 10m
Segunda etapa Una vez sólido el progreso de las T.I.C.s dentro del Distrito Industrial se incorporará el emprendimiento productivo E.P.M.E.s, transfiriendo el derecho del sistema de exoneración de aporte para el permiso de construcción. Este tipo de empresas aportarán un nuevo dinamismo espacial y virtual a la zona, impulsando el crecimiento de nuevos servicios que los acompañan. Simultaneamente se irá desarrollando el Distrito Residencial, comenzando con una rehabilitación de las viviendas existentes pudiendo acceder con facilidad a un préstamo de reforma y la incorporación de vivienda con el beneficio de no abonar impuestos. A partir de ellas se incorporarán en el sector servicios básicos y actividades de uso público.
Tercera etapa En esta instancia se evidencia la heterogeneidad programática a través del entrecruzamiento de actividades en los distintos Distritos. El privilegio de exoneración impositiva llega a cubrir a la totalidad del polígono para potenciar la diversidad buscada. En zonas intermedias entre distritos se manifiesta el Distrito de Servicios y Equipamientos, que ofrece prestaciones a los diversos paquetes programáticos contiguos. Así se presenta como resultado el Tecnomix sectorizado en tres Distritos (Industrial, Residencial, Servicios y Equipamiento) pero en su conjunto logrando una coexistencia entre los diversos programas, actores y actividades.