Mini Caso

Page 1

1


2


En la década de 1990 dos primos hacendados Giselle y Héctor emigraron de la ciudad de Jipijapa denominada la Sultana del Café con destino a la ciudad de Guayaquil, eran algo diferente en sus personalidades mientras él era extrovertido y autónomo; ella era investigadora, planificadora y persistente, pero tenían un objetivo común expandir el negocio familiar que consistía en la siembra y cosecha del café y cacao, por lo cual decidieron realizar una Maestría en Administración de Empresas, porque consideraban que esta era una forma de tener mayores posibilidades de éxito en la empresa que deseaban emprender. En el deseo de constituir su empresa, ellos consideraron que diversificaban sus fuerzas si manejaban los dos productos, por lo que estaban ante un dilema. ¿En cuál de los productos debían concentrarse?, para solucionar esa interrogante realizaron una investigación de mercado. Empezaron analizando el Cacao y determinaron que:    

Ecuador ocupa el tercer puesto en los productos tradicionales no petrolero más importante en las exportaciones. El cacao que tiene un alto índice de exportaciones en grano El programa “Si emprende” 1 otorga financiamiento en la Elaboración del Cacao como derivado, esto es chocolate o productos de confitería. Las provincias que se han destacado en el incremento de la tasa anual de crecimiento en cuanto a la superficie plantada, son las provincias de la región Costa entre ellas Los Ríos, y Guayas con el 3.79%, 1.32% respectivamente en cambio Manabí tiene una tasa de decrecimiento del -1.81% Según estadística del Banco Central del Ecuador, se registran 88 exportadores entre empresas, personas naturales, fundaciones y asociaciones.

Todavía no estaban seguros de la decisión a tomar, entonces decidieron abrir una nueva puerta, e investigaron los pros y contra del café, determinando que:     

1 2

Ecuador ocupaba el sexto lugar en las exportaciones Ecuador es uno de los pocos países en el mundo que produce y exporta todas las variedades de café: arábigo lavado, arábigo natural y robusta. Ecuador labora y exporta todos los tipos de café soluble: atomizado, aglomerado y liofilizado. La producción de café verde está activa en la mayor parte del año con precios competitivos a nivel mundial. Las provincias que destinan una parte de sus terrenos exclusivamente a la siembra de café son: Manabí, Sucumbíos, Orellana, el Oro y Loja ocupando el: 38.6 %, 17.36 %, 11.89 %, 7.67 %, 4.01 % respectivamente. Según Anecafé2 existen doce exportadores de café en grano y 5 de café industrializado.

http://www.ecuadorencifras.com/siemprende/ Asociación Nacional de Café

3


Cualquiera de los dos productos que seleccionaran tenían el know How3, porque los primos conocían el trabajo técnico del manejo del negocio pero esto no les aseguraba el éxito en la empresa que deseaban emprender, porque habían aprendido en la maestría, que el trabajo técnico de un determinado negocio y el negocio sustentado en ese tipo de trabajo son dos cosas totalmente distintas. Para establecer su negocio les faltaba la red de contactos por lo que visitaron las provincias donde se cultivan estos dos productos y lograron obtener 3 proveedores para el café y 1 proveedor para el cacao, en el caso de que su producción no abastezca la demanda. Analizando la situación Giselle dijo que consideraba que el Café era el producto que debía manejar la empresa, porque prefiere ver el vaso de agua medio vacío, teniendo pocos competidores debido a que se podía explotar el mercado , a verlo medio lleno en el cual los competidores se unirían y no los dejarían ingresar al mismo, pero Héctor todavía tenía ciertas dudas, por lo que los primos trataron de disminuir los riesgos de forma racional, para lo cual se entrevistaron con el coordinador sectorial del café4, puesto que querían conocer más de cerca la situación del producto. El coordinador les comento que es un producto en alza tanto en café soluble o industrializado, y café verde, donde la mayor parte del café ecuatoriano se cultiva en pequeñas granjas por ende se usan cantidades relativamente bajas de fertilizantes y pesticidas en comparación con los productores de otros países. Luego de esta entrevista, visualizaron una oportunidad de negocio en el café y que con un arduo trabajo se convertiría en una tendencia en el futuro, por lo cual pusieron en marcha su idea. Ahora el reto consistía en diseñar una nueva propuesta de valor que sea novedosa y creativa, entonces decidieron ingresar al mercado con el café verde (grano de café sin tostar), por sus efectos en adelgazantes debido a que evita la infiltración de grasa y activa la enzima adenylate cyclose, que es capaz de estimular el metabolismo de los lípidos. El 9 de Enero de 1996, luego de terminar sus estudios de Maestría, constituyeron la empresa MAFECOM con domicilio en la ciudad de Guayaquil, mediante resolución No. 96-2-1-1-0000501. Establecieron el core business5, que es el conjunto de actividades que realizara la empresa y que la caracterizan, definen y diferencian en el mercado. Para lo cual definieron la misión y visión. MISION.- Estar comprometidos en lograr y mantener el mayor cumplimiento y satisfacción de los clientes en cuanto a calidad y tiempo, mejorar la calidad de vida de nuestros productores asociados en las zonas de cultivo (origen) a través de la capacitación de buenas prácticas agrícolas, 3

El saber cómo o conocimiento preexistente Juan Terán 5 Corazón del Negocio 4

4


propiciando el buen manejo y conservación del medio ambiente y consecuentemente un trato justo con los caficultores. VISION.- Ser una empresa líder dentro del segmento de la Industria de café verde a nivel nacional e internacional; manteniendo un enfoque de responsabilidad social. Luego de varios años, de haber cumplido Héctor y Giselle los roles de emprendedor, jefe, técnico, y empleado; en la cual solo se basaban en su hacienda y sus tres proveedores lograron el tan ansiado posicionamiento de su producto en el mercado ecuatoriano. Por lo cual decidieron exportar su producto para lo cual realizaron un préstamo a la CFN6, y de esta forma ampliar su cartera de producto, extender sus instalaciones y contratar personal en diferentes áreas especialmente los dedicado a los trámites aduaneros, a los cuales se los capacito y motivo para que conozca la esencia de MAFECOM y dejen el paradigma de que solo son trabajadores y que conviertan en un activo importante para la empresa. Los nuevos productos ofertados son:     

Café tostado en grano marcas (Café Cariamanga Gourmet, Café de Loja Premium y Café Galápagos). Café tostado y molido marcas (Café Cariamanga Gourmet, Café de Loja Premium y Café Galápagos). Café tostado y molido descafeinado marca Café de Loja. Chokafé (granos de café recubiertos de chocolate). Funditas de Café de Loja (Regular y Descafeinado).

ELEMENTO DE MARCA 

Las diferentes marcas y nombre de la empresa son nombres originales nacidos en el Ecuador, así como los insumos (materia prima) y proveedores (grano).

Mercados: A nivel nacional posee dos canales:  

HORECA: hoteles, restaurantes y cafeterías. Autoservicios: Megamaxi, Tía, etc.

A nivel internacional: 

6

En el año 2012 según datos proporcionados por Anecafé (Asociación Nacional de Café), las principales empresas exportadores son EL CAFÉ C.A, MERCAFE S.A, GUSNOBE S.A., MAFECOM, S.A., BELCET S.A., KOLNETSA S.A., ULTRAMARES CORPORACIÓN, KAVE CAFÉ, lo cual nos ubica en el cuarto lugar.

Corporación Financiera Nacional

5


Participación del Mercado en la Exportacion del Cafe EL CAFÉ C.A

MERCAFE S.A

GUSNOBE S.A

MAFECOM S.A

BELCET S.A, KOLNETSA S.A., ULTRAMARES CORPORACIÓN, KAVE CAFÉ, 5% 8% 10% 15%

62%

Al final del camino considera que los primos tomaron la decisión correcta de enfocar su empresa al producto del “CAFÉ” o Ud. bajo que directrices direccionaría la empresa hacia el “CACAO”.

ESTE ES UN DILEMA, UD DECIDE!!!

Bibliografía http://www.corecaf.org/interna.php?IDPAGINA=26&TIPOPAS=Tips http://entre-tintas.blogspot.com/2011/11/5-mayores-cultivos-del-ecuador.html http://www.proecuador.gob.ec/

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.