Quindío
en el corazón de Sandra Paola Hurtado
Sandra Paola Hurtado Palacio, la más joven de las gobernadoras del país, tiene el territorio en su cabeza y el Quindío en el corazón. Gobernando con firmeza, ha liderado grandes gestas a nivel nacional en defensa de su pueblo, el medio ambiente y la protección de la vida, elementos que fundamentan la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad. Incluso desde antes de posesionarse, dio una gran contienda en el Congreso de la República donde con lobby y gestión abogó por la redistribución equitativa de los recursos de regalías.
16 EC
EC 17
Gobernadora de Quindío
Once de los doce municipios que integran el Quindío, es decir el 91.6% del territorio del departamento desde la cobertura municipal, quedó inmerso dentro del área principal y de amortiguamiento de la declaratoria. Desde el gobierno firme que dirige la líder quindiana Sandra Paola Hurtado Palacio, se han fijado posiciones claras para preservar el Paisaje Cultural Cafetero y defender la vocación agrícola del departamento. La mandataria se ha opuesto a la explotación minera a gran escala enfatizando que el ‘Quindío quiere seguir siendo un departamento receptor y no productor’ y ha propuesto al Gobierno Nacional establecer un marco legal que exima a los territorios declarados como patrimonio de la humanidad, de intervenciones mineras de gran volumen.
Vocación por lo público
cerca las necesidades de los quindianas. Sin el apoyo de su partido, consiguió recoger 120 mil firmas que le dieron la oportunidad de crear su proyecto político ‘Quindío Firme’ que triunfó en las urnas.
Sin contar con el apoyo de alcaldes, diputados y concejales para llegar a la gobernación, Sandra Paola Hurtado logró gracias a su incansable trabajo, terminar con una tradición política de más de 40 años que gobernó al departamento. “La bandera es una y la diferencia ninguna” es el lema Consiguiendo así derrotar lo inderrotable. que desde el 1 de enero de 2012, iza la administración Su interés por lo público y lo ejecutivo se dio desde muy departamental desde un “Gobierno firme por un Quindío joven, cuando empezó sus estudios de Contaduría Pública más humano”. en la Universidad de Quindío. A sus escasos 20 años ya se destacaba como funcionaria de Alcaldía de Armenia y posteriormente en una entidad de servicios públicos de la misma ciudad.
Con su espíritu de liderazgo se vinculo al partido liberal y propuso su nombre como candidata a la Asamblea del departamento, en donde consiguió llegar con la votación más alta y ser la primera presidente en ese periodo. Allí se caracterizó por su arduo compromiso con la región. Antes de culminar su periodo como diputada renunció a su cargo y decidió recorrer toda la región para conocer más de 18 EC
Preservación del Paisaje Cultural Cafetero, reto nacional
“Es incoherente que el mundo reconozca la belleza de nuestros paisajes y tengamos una amenaza latente de explotación minera de gran volumen”: Gobernadora del Quindío. 47 municipios, 411 veredas y 207 mil hectáreas de los departamentos de Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda conforman el territorio contemplado como Paisaje Cultural Cafetero y que fue inscrito como bien en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco el 25 de junio de 2011.
Zona franca y doble calzada, polo de desarrollo del centro occidente colombiano La Zona Franca del Quindío tiene 250 empleos directos, es decir, el 82 por ciento de los lotes vendidos, 920 mil acciones por entregar, 16 empresas instaladas, una plataforma férrea de más de 8 mil millones de pesos en 40 metros cuadrados y una envidiable ubicación geográfica en un triángulo de oro, considerado estratégico para el comercio internacional. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la Zona Franca del Quindío es un escenario para atender el mercado Centroamericano porque son muchos los países que no tienen acceso directo al comercio con el país del norte. La Zona Franca del Quindío cercana al Aeropuerto Internacional El Edén, se proyectará aún más con la construcción de la doble calzada Calarcá – La Paila, obra fundamental para la exportación y traslado de productos. Igualmente la línea férrea del Pacífico conectará en diciembre del 2013 con el municipio de La Tebaida, ubicando el departamento como epicentro del progreso regional.
Sandra Paola Hurtado sabe que su compromiso como mujer y como líder política de su departamento requiere de un mayor compromiso y dedicación. Por eso, no ha escatimado esfuerzos para trabajar de la mano con las demás gobernadoras para así ser un ejemplo y una motivación para las mujeres del país.
Focalización de la pobreza por regiones
Es el llamado de la líder al gobierno nacional para que exista una efectiva descentralización administrativa desde Planeación Nacional y que no sigan haciendo instrumentos de medición generales para las regiones. A los entes territoriales se les exige elaborar un Plan de Desarrollo con enfoque diferencial y poblacional, la solicitud es EC 19
que el DNP tenga esas mismas consideraciones cuando haga la medición de pobreza realizando una revisión minuciosa de la focalización de las necesidades de acuerdo a las especificidades de cada uno de los departamentos y regiones. “No somos La Suiza Colombiana, necesitamos ayuda” afirmó en alguna ocasión la dirigente quindiana quien ha demandado del Gobierno Nacional la recuperación del tejido social que hoy después de 13 años de acaecido el terremoto, se sigue evidenciando el deterioro social, ya que el proceso de reconstrucción se centró en cemento y ladrillo, y olvidó completamente la restauración del componente humano.
Gobernadoras del país proponen por hermandad social, contrato plan al gobierno nacional
En el XIII Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras por la infancia, la adolescencia y la juventud que se realiza en 20 EC
el Quindío, la dirigente de este departamento siendo la anfitriona y la delegada de los gobernadores en la Comisión de seguimiento de la primera infancia del país, llama la atención del Gobierno Nacional para trabajar en pro de los derechos de los niños, jóvenes y adolescentes del país. Es así como la dirigente quindiana concitó la atención de sus homólogas de San Andrés Islas y Providencia, Aury Socorro Guerrero y Cielo González del departamento del Huila, para presentar formalmente al Gobierno Nacional el Primer Contrato Plan con Enfoque Social concebido no por cercanía territorial sino por hermandad para atender problemáticas comunes, tendiente a la infraestructura humana pensado en el bienestar de los colombianos. Con éste el Quindío reconoce, visibiliza y atiende el problema de la alerta temprana sobre situaciones críticas de reclutamiento de los jóvenes al servicio del microtráfico; San Andrés Islas y Providencia defiende su soberanía nacional, mitiga el trabajo infantil y la explotación sexual y Huila contrarresta los problemas de orden público donde los menores son las principales víctimas. EC 21