ZONA
DOMINGO, 5 DE MAYO DE 2013
/ INTERACCIÓN 33
TELEVISIÓN INFORME
El termómetro social de la TV A la hora de determinar el impacto de los programas de tv en las audiencias, las redes sociales se consolidan como indicadores que reflejan la opinión del televidente.
HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS
QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.
CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.
ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.
¿CÓMO ESCANEAS?
SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan
CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33
Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ
E
l reciente estreno de la serie Hannibal llegó con una sorpresa abordo, una aplicación que se sincroniza con la emisión del capítulo y le muestra al televidente datos adicionales de la trama en tiempo real. Es una estrategia de segunda pantalla desde la que se pueden compartir opiniones y contenidos en redes sociales. Plataformas como Twitter o Facebook se convirtieron en compañeras frecuentes de
los televidentes. Según una investigación de Nielsen, el 40 por ciento de los propietarios de tabletas en Estados Unidos usan sus dispositivos mientras observan sus programas favoritos. Carlos García, @Carloscuentero en Twitter, experto en redes sociales, considera que los canales de televisión nacionales no son indiferentes a este fenómeno y crean estrategias encaminadas a “fortalecer la presencia online” y “crear una interacción directa con los usuarios”.
Este es el motivo de que los programas en vivo, como los realitis y los noticieros sean los que más interacciones generan en tiempo real. “Ha habido casos en los que se modifica la programación por las críticas que se reciben”, dice. Esta unión de televisión y redes sociales llega a generar una sincronización global de las audiencias. Durante la entrega de los Premios Oscar 2013 se generaron casi nueve millones de trinos en todo el mundo y emisiones como el Súper Bowl o la Liga
de Campeones también promueven conversaciones que se vuelven tendencia entre los usuarios. Para Carlos García la evolución de este fenómeno, que los expertos llaman raiting social, tiene que ver con la creación de aplicaciones específicas que ampliarán la experiencia del usuario: “Vamos a un futuro de aplicaciones donde el televidente pueda conectarse al programa favorito, incidir y participar en la programación. La conexión se va a dar más rápido” ■
PARA SABER MÁS
Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.