24 INTERACCION / ZONA
MIÉRCOLES, 22 DE MAYO DE 2013
REDES SOCIALES INFORME
Un jardín conectado a internet Ingenieros, programadores, artistas y matemáticos intervienen en la creación de dispositivos que les permiten a las plantas pedir agua cuando nadie las riega.
HAZ PARTE DE LA RED ASÍ PARTICIPAS
Por DIEGO AGUDELO GÓMEZ
E
n el año 2006, el equipo de la empresa Botanicalls había presentado una innovación que le permitía a las plantas enviar mensajes a teléfonos móviles si necesitaban ser regadas. Ahora, con el auge de las redes sociales, un dispositivo que se comercializa en internet le permite a las plantas de cualquier tipo pedir agua a través de Twitter.
Los trinos de @Photos son básicos, los típicos de un proceso mecanizado. “Agua por favor” y “Gracias por regarme” es lo único que sabe decir esta planta en su línea de tiempo de Twitter, pero es suficiente para que los miembros de este laboratorio, entre ingenieros, matemáticos y artistas, logren demostrar que es posible generar comunicación entre humanos y plantas cualquier especie. El dispositivo que desarrollaron llamó tanto la atención
que el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió uno para mantenerlo en su exhibición permanente. Con sensores que miden la humedad del suelo y procesadores que traducen la información en mensajes que se envían a una cuenta específica, este circuito que se comercializa a un precio de 100 dólares logra generar mensajes en redes sociales. Pero no es el único experimento de este tipo. Los
creadores de Mister Melville Green (@MrMellvilleGreen) lograron que un helecho comunicara sus estados de ánimo vía Twitter a partir de toda una red de sensores que detectan las condiciones del clima, el nivel de humedad, entre otros factores. Otro ejemplo es lo que hicieron en Barcelona, donde otro laboratorio creó a @Welovegarden para contribuir con este curioso jardín que florece en las redes sociales ■
QUÉ ESPERAMOS 1. Que si vas por la calle y te enteras de alguna noticia, nos la cuentes. 2. Que hagas denuncias, reservaremos tu identidad. 3. Que des tus opiniones sobre la información.
CÓMO PARTICIPAS 1. Usa cualquier medio de envío (ver formas de contacto). 2. Te avisaremos que recibimos la información. Siempre leemos lo que envías y lo analizamos periodísticamente. 3. Publicaremos los aportes más relevantes en el periódico o en www.elcolombiano.com/zonaC 4. No envíes textos que excedan las 80 palabras o los 550 caracteres con espacios. 5. Al enviar información le cedes de forma no exclusiva a EL COLOMBIANO los derechos patrimoniales de tu contenido.
ENVÍA TUS APORTES Escanea este código QR para ir al formulario de envío de información: www.elcolombiano.com/zonac.
¿CÓMO ESCANEAS?
SMARTPHONES 1. Ingresa al BlackBerry Messenger. 2. Pulsa invitar a un contacto. 3. Ve a escanear código. 4. Enfoca el código y espera hasta que te lleve a un link. Aplicación Barcode Scanner Aplicación Scan
CONTACTO www.elcolombiano.com/zonac zonac@elcolombiano.com @elcolombiano @zonac_ Tel: 339 33 33
PARA SABER MÁS
Escanee el código QR y descargue nuestra aplicación para Ipad. Pronto, exclusiva para suscriptores.