NÚMERO 74
AÑO 7 • ENERO/FEBRERO 2012
Excelentes panoramas para disfrutar de Santiago en verano Conoce los 10 alimentos más saludables y fáciles de cocinar ¡Te invitamos a colaborar con nosotros! Tu cuerpo y mente merecen un descanso
Virginia Reginato
alcaldesa de Viña del Mar $ 1.900
“Ojalá me muera siendo alcaldesa de Viña”
EDITORIAL
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 1
AÑO 7 • ENERO/FEBRERO 2012 • NÚMERO 74
E
stos meses de verano son muy apropiados para estrechar nuestro contacto con la naturaleza, lo que Alfonso Pérez Villanelo nos hace extraordinariamente bien Presidente de GoldenSeniors en todo sentido –claro que tomando aperez@goldenseniors.cl las precauciones necesarias respecto a la exposición solar, que ya todos conocemos-. Caminatas al atardecer, respirar aire puro cerca del mar o del lago donde se encuentre descansando, es una buena forma de guardar salud para los meses más fríos. Pero hay un placer que no me pierdo en estos meses. ¡Ponerse al día con la lectura! Cuántos libros empezados en la mesilla de noche, que no hemos terminado; cuántos libros que hemos prometido leer y comentar con los amigos y ahí empiezan a quedar, acumulados. Acompáñese este verano de los libros que tiene en la mira y disfrute del placer de la lectura, en forma tranquila y relajada. Nada es igual después de terminar un buen libro. Cambia nuestro pensamiento, revisamos nuestras ideas y nuestros fantasmas, nos damos cuenta que todos pasamos, más o menos, por los mismos problemas y alegrías en la vida y eso nos sirve de consuelo. Descubrir y asombrarnos de cosas nuevas que aprendemos, abre nuestra comprensión, nos hace más tolerantes y mejores personas. Además, nos da el combustible necesario, para seguir en la ruta sin término del conocimiento, sobre todo en los tiempos que vivimos en los cuales es casi una obligación senior “estar al día” para no quedarnos atrás y alimentar el paradigma de que “cachamos poco”. Buen disfrute y buena lectura en estas vacaciones. Un abrazo para todos,
SUMARIO 1 Editorial 2 Misceláneas 4 Testimonio Elizabeth Dobson y Oscar Goicochea: “Hemos madurado, crecido y aprendido juntos” 6 Estética Saludable Cuida y luce tus axilas este verano 8 Emprender Con el traje de baño puesto 10 Bienestar ¡Tu cuerpo pide vacaciones! 12 Cultura Febrero en Santiago también es un buen panorama 14 Consejos Atrévete a tomar un riesgo después de los 50 16 Nutrición 10 superalimentos para una salud senior óptima 18 Música El fenómeno musical de “Bill Haley y sus Cometas” 20 Calidad de Vida ¿Fobia social o simple timidez? 22 Receta Cuidar la línea también tiene su encanto 23 Novedades ¡Te invitamos a colaborar con nuestra revista! 24 Perfil Senior Virginia Reginato: “Ojalá me muera siendo alcaldesa de Viña” 30 Reflexión Ingeniaría Humana 31 Acuerdo ¡Excelente noticia para los profesionales senior! 33 Actividades del club 40 Convenios 44 Agenda 46 Entretención 48 Vitrineando
NÚMERO 74
AÑO 7 • ENERO/FEBRERO 2012
Excelentes panoramas para disfrutar de Santiago en verano Conoce los 10 alimentos más saludables y fáciles de cocinar ¡Te invitamos a colaborar con nosotros! Tu cuerpo y mente merecen un descanso
Virginia Reginato
alcaldesa de Viña del Mar $ 1.900
www.goldenseniors.cl
Placeres estivales
“Ojalá me muera siendo alcaldesa de Viña”
PRESIDENTE Alfonso Pérez V. (aperez@goldenseniors.cl) DIRECTOR Enrique Huidobro A. REPRESENTANTE LEGAL Eugenio Díaz Candia. (Isidora Goyenechea 3250, 5° piso, Las Condes) EDITORA GENERAL Isabel Agurto R. (iagurto@goldenseniors.cl) PERIODISTA Verónica Barros L. (vbarros@goldenseniors.cl) COLUMNISTAS: Patricio Reyes (Reflexión), Roberto Fantuzzi (Emprender), Jaime Valenzuela (Calidad de Vida), Luis Montero (Música). FOTOGRAFÍA DE PORTADA Juan Francisco Jaña DIRECTORA COMERCIAL Loreto Repenning K. (lrepenning@goldenseniors.cl) DISEÑO Cristián Valdés Z. (contacto@cristianvaldes.com) IMPRESIÓN Gráfica Andes VENTA DE PUBLICIDAD lrepenning@goldenseniors.cl Av. Apoquindo 3401, of.43, Las Condes, Santiago, Chile Teléfonos: 233 1772, 233 3519. Fax: 233 4738
MISCELáNEAS
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 2
apasionados La Caída
Para los del fútbol que aún lamentan la , escrito por el periodista salida de Bielsa, el libro deportivo Francisco Sagredo es una buena recomendación, ya que entrega los detalles de una profunda investigación de nueve meses. Un relato que mezcla acciones de poder e intenciones políticas y comerciales en una de las crisis más importantes que ha afectado nacional. al
fútbol
comer afuera
de vez en A todos nos gusta salir a cuando, es entonces cuando comenzamos a barajar entre las gastronómicas que tenemos innumerables alrededor, sin embargo, no siempre estamos actualizados. Una opción diferente y elegante es el restaurant Opera, ubicado en calle Merced 395. Con una carta pequeña, este lugar ha sido y su concepto muy bien catalogado por su excelente moderno.
alternativas
calidad
culturales
Los museos son una de las más clásicas alternativas que existen en todas partes del mundo. En Chile contamos con variados museos con diferentes temáticas y queremos recomendarles uno de los . En Av. Vitacura 4562 se encuentra el más nuevos y , en él se pueden ya bastante publicitado encontrar muestras que incluyen prendas tradicionales utilizadas desde el 1760 hasta nuestros días, vestidos y trajes utilizados tanto por soldados de las I y II Guerra Mundial como por artistas famosos como Marilyn Monroe.
novedosos museo de la moda
actores
norteamericanos Brad Pitt es uno de los que más se ha destacado en el último tiempo por su buen desempeño actoral. Su última “Moneyball”, traducida como “El juego de la fortuna” cuenta una historia real, en la que un entrenador de reinventa su equipo con un presupuesto limitado. Este drama nos muestra una revolución deportiva en la que Billy Beane (Brad Pitt) es visto como el principal responsable de arrancar el corazón y alma del béisbol a través de los Oakland A’s.
película
béisbol
TESTIMONIO
Elizabeth Dobson y Oscar Goicoechea
“Hemos madurado, crecido y aprendido juntos” Toda historia de amor tiene su encanto, algunas comienzan de forma inesperada mientras que otras simplemente estaban destinadas y se dan naturalmente. A continuación, conoceremos la historia de Elizabeth y Oscar, una pareja que luego de 37 años juntos, ha retomado su época de pololeo bajo una filosofía simple pero muy sabia: “el no saber qué pasa mañana”.
L
a historia del matrimonio Goicoechea Dobson comienza en 1974, cuando Elizabeth tenía 15 años y Oscar 17. En esa época comenzaron muchas relaciones que hoy son recordadas de manera especial, ya que el contexto histórico jugaba un papel importante. Esta pareja se conoció por casualidad un día que Elizabeth salió con sus primos y ellos se
encontraron con un compañero de curso en una bomba de bencina. En ese entonces, la indiferencia fue mutua. “A mi no me gustaba ella al principio, se creía la muerte porque andaban todos locos detrás de ella” comenta Oscar. Elizabeth por su parte tenía otro pololo en esa época, el clásico niño perfecto que además de vestirse bien y representar al yerno ideal, era hijo de una pareja muy amiga de sus papás, lo que automáticamente le daba la aprobación del suegro, un hombre muy protector de su única hija mujer. “Yo vengo de una familia muy tradicional y conservadora, entonces eran muy estrictos conmigo por ser la única mujer”, cuenta Elizabeth. Los primos de Elizabeth son de Estados Unidos y en esa época estaban en Chile solamente por un año, fue entonces cuando conocieron a Oscar en el colegio y formaron un grupo de inseparables que salían con las amigas de Elizabeth, lo que poco a poco fue despertando en ella más interés en este entretenido grupo de amigos que en su pololo perfecto, quien rápidamente pasó al olvido. Con el paso del tiempo, Elizabeth dejó de caerle mal a Oscar, quien comenzó a interesarse cada vez más en ella, mientras que ella, sin
darse cuenta de todo esto, tuvo la brillante idea de emparejarlo con una de sus mejores amigas. Dado el nulo resultado que estaba obteniendo con su plan, Elizabeth se entera, a través de sus primos, que Oscar estaba interesado en ella y no en su amiga, fue entonces cuando comienza la historia de amor. En seis años de pololeo terminaron una sola vez y ninguno de los dos sabe contarnos el porqué, ya que se volvieron a juntar tan pronto como pudieron. Con el paso de los años, fueron conversando sobre matrimonio y lo llevaron a cabo tan pronto fue posible, no sin antes concretar la pedida de mano oficial en presencia de ambas familias. Siempre fue así, todo muy conversado y bien pensado, pero no por eso ausente de romanticismo, ya que Elizabeth aún guarda las cartas y tarjetas que Oscar le escribía y además recuerda los canastos de flores que el le mandaba para cada aniversario de pololeo.
“Hay que disfrutar el día lo que más se pueda, porque no sabemos que va a pasar mañana”
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 4-5
No todo fue tan fácil Tal como mencionamos anteriormente, Elizabeth es la única mujer en un grupo de tres hermanos, por lo que su papá la protegía tanto como podía… y más. Siempre fue sobreprotector, especialmente cuando su hija terminó su relación con el yerno perfecto de pelo corto y peinado inalterable, para aparecer un tiempo después con Oscar, alguien menos conocido y aparentemente más rebelde, ya que tenía el pelo largo. “Cuando iba a mi casa y habían visitas, mi papá lo presentaba como el amigo, no decía que era mi pololo”, cuenta Elizabeth sonriendo. De todas maneras, Oscar se fue ganando el cariño de la familia y pudo tener una relación tranquila con ella. Aun cuando siempre estuvo supervisado por su suegro, quien controlaba horarios, verificaba los lugares de cada salida y prendía las luces en las fiestas, donde quiera que estas fueran, manteniendo todo bajo control, con los años fue creciendo un gran cariño entre ellos. Cuando llegó el momento del matrimonio, el papá de Elizabeth tenía en mente correr con todos los gastos de la fiesta de su única hija, sin embargo, tenía una empresa independiente y estaba pasando por un mal momento económico. Fue entonces cuando Oscar le dijo que no se preocupara ya que el tenía sus ahorros y podía cubrir todos los gastos. Esto porque Oscar fue previsor y para tener unos pesos extra se compró un camión para arrendar, que cuando quedaba disponible los movilizaba a las fiestas y salidas, “íbamos al Casamilá a bailar en camión, pero lo estacionábamos
l e j o s … Ta m b i é n f u i m o s a un matrimonio una vez y lo dejamos como a tres cuadras”, relata Oscar riendo. Se casaron un 6 de septiembre y dado cierto punto de la noche, la pareja se fue de la fiesta creyendo que todo estaba en orden, sin embargo, al día siguiente supieron que el papá de Elizabeth había desahogado la gran pena de la partida de su hija apenas ellos se fueron, cosa que con el tiempo desapareció, ya que el matrimonio siempre se mantuvo muy cercano a la familia, “Oscar llegó a ser mucho más que un hijo para mi papá, era su favorito”, comenta Elizabeth. Durante los últimos años, este matrimonio ha sufrido la pérdida de ambos padres de Elizabeth y algunos problemas de salud entre sus hijos, lo cual actualmente los mantiene viviendo bajo una filosofía sencilla y optimista que es el disfrutar cada día y cada momento. “Con todas las cosas que han pasado el último
tiempo nos damos cuenta que hay que aprovechar los períodos tranquilos en que está todo bien para hacer cosas distintas, porque es inevitable postergarse a veces”, explica Elizabeth. H o y, e l m a t r i m o n i o Goicoechea Dobson tiene 3 hijos, María José, Matías y Maite quienes ya son adultos, los dos mayores son profesionales y la menor es estudiante d e I n g e n i e r í a C o m e rc i a l . Como pareja se mantienen constantemente entretenidos, salen a distintos lugares o se van de viaje cada vez que pueden. Frente a esto, Elizabeth cierra diciendo, “tenemos la visión de que hay que disfrutar el día lo que más se pueda, porque no sabemos qué va a pasar mañana”.
“A mi no me gustaba ella al principio, se creía la muerte porque andaban todos locos detrás de ella” comenta Oscar.
ESTÉTICA SALUDABLE
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 6
Cuida y luce tus axilas este verano Gracias a una tecnología innovadora de PrettyWoman, las axilas pueden convertirse en una de las partes más bonitas para lucir este verano.
E
l verano llegó y, con ello, el momento de lucir todas esas partes del cuerpo que por meses nos olvidamos de cuidar. Y, si bien, siempre nos mostramos muy preocupadas por nuestra belleza, si no te ocupas rápidamente de tus axilas, éstas tendrán un aspecto sucio y desaliñado. Para entregar una rápida solución, el mercado ofrece un revolucionario tratamiento de depilación láser con “luz pulsada”, capaz de aclarar de manera efectiva las axilas
PrettyWoman Esthetic Center Vitacura Embajador Doussinague 1828, Vitacura 7278924 – 7278942 vitacura@prettywoman.cl
oscuras, junto con combatir el exceso de vello en zonas no deseadas gracias a la destrucción selectiva del folículo piloso de manera p e r m a n e n t e . E l p r i m e ro , trabaja con calor de forma muy eficiente y precisa, mientras el segundo, lo hace a través de disparos de luz de alta potencia. Este tipo de tratamiento es una tecnología nueva, dirigido a reasignar la superficie de la piel y destruir los vasos sanguíneos rotos, eliminar manchas de la piel y otros problemas de
pigmentación. Mientras, las frecuencias de radio y los p ro c e s o s d e i l u m i n a c i ó n mejoran el tono, textura y color de su piel. Y es que las axilas oscuras son un problema más común de lo que se piensa, provocado principalmente por factores genéticos o acumulación de células muertas en la zona, desodorantes o antitranspirantes de mala calidad, afeitado, transpiración o fricción con la ropa.
Adiós al Complejo Para volver a levantar con orgullo los brazos, es posible realizar estos “trucos caseros” para complementar el tratamiento de depilación láser con “luz pulsada”: • Exfoliarse las axilas al menos una vez a la semana. • Evitar el uso de cremas depilatorias para quitar el vello de las axilas. • Abstenerse del uso de maquinita de afeitar -las que tienen cuchillo-, pues dañan la piel. • Procurar usar prendas flojas y “transpirables” en la zona de las axilas. La ropa demasiado ajustada, al frotar la delicada piel de las axilas, puede empeorar la situación. • Al ducharse, no olvidarse de las axilas. Se debe lavar adecuadamente la zona con agua y jabón, aunque en algunos casos los especialistas aseguran que su uso también influye en el oscurecimiento de la zona. • Nunca olvidar que la falta de higiene es lo que causa ese sombrado poco atractivo debido a la acumulación de suciedad y aceites.
PUBLIRREPORTAJE
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 7
Nevados de Chillán, Ski-Hotel & Thermal Spa
Vacaciones de verdad en cualquier época del año
Ir de vacaciones muchas veces resulta un simple cambio de rutina en vez de relajarnos como debe ser, es por esto que queremos recomendarles un lugar lleno de cualidades que permiten darse el tiempo necesario para olvidarse de todo lo que durante el año, no nos permite descansar. En la octava región, a sólo 85kms de Chillán, se encuentra Nevados de Chillán, Ski-Hotel & Thermal Spa, que emplazado en el corazón del Valle las Trancas y rodeado de bosques nativos, se desenvuelve como un complejo turístico preparado para acoger a los amantes del deporte al aire libre y el contacto con la naturaleza. Este lugar nos invita a pasar días excepcionales disfrutando de un lindo paisaje, muchas comodidades y llamativas atracciones entre las que se encuentran sus piscinas termales, bar lounge, spa, circuito de actividades outdoors y canchas de ski abiertas durante el invierno. El Spa ofrece una serie de servicios como terapias y técnicas naturales que han sido especialmente escogidas para energizar y entregar sensación de renovación al cuerpo. Hidromasajes, masoterapia, fangoterapia y cosmetología son las áreas en las que este spa se ha especializado, contando con subcategorías como el Reiki, drenajes de colon y linfáticos, tratamientos desfatigantes de rostro y ojos, entre otras. Sus termas se encuentran en las faldas de la Cordillera de Los Andes, y han sido declaradas fuente de agua curativa por el Ministerio de Salud, convirtiéndolas en una visita obligada durante la estadía. Estas aguas termales significan un gran complemento a la serie de actividades que mencionamos anteriormente, completando una lista de actividades que contribuyen a unos días de máxima relajación. Con cómodas habitaciones, gastronomía nacional e internacional de primer nivel y una amplia carta de vinos, este lugar cumple con todo lo imprescindible para unas vacaciones perfectas. Fuera del hotel, el entorno encanta con su naturaleza, y es en los alrededores donde se encuentra Valle Hermoso, un complejo turístico con actividades al aire libre, adecuadas para cualquier época del año. Entre sus principales actividades se encuentran las cabalgatas, canopy y trekking. Sin dudas, un panorama novedoso que nos entrega diversas alternativas, que nos aleja de las sobrepobladas playas en estos meses de verano y que pareciera acomodarse a cualquier época del año. Lo invitamos a darse un merecido descanso haciendo el balance perfecto entre salir de la rutina, hacer deporte y dejarse querer. Nevados de Chillán, Ski-Hotel & Thermal Spa los está esperando.
EMPRENDER
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 8
Con el traje de baño puesto Comienza el verano y es inevitable pensar en la playa, pero particularmente recuerdo una que fue testigo de mis mejores años de juventud: Cartagena, donde la aventura comenzaba cuando emprendíamos el viaje desde Santiago.
E
n esa época, el camino era toda una travesía. Como sólo había una vía, el viaje se hacía eterno y era necesario ir haciendo altos para capear el aburrimiento. La primera parada – y obligada – era pasar a la fábrica de Fantuzzi, que estaba Camino a Melipilla, donde mi padre veía que todo estuviera en orden y así podíamos ir tranquilos a las ansiadas vacaciones. Seguíamos el rumbo y la segunda parada la realizábamos en El Monte, a esas alturas nuestros estómagos clamaban por algo de comida. Entonces, la mejor alternativa eran los famosos “montinos” de vienesas, que nos dejaban listos para continuar el viaje. El siguiente alto lo hacíamos en la carretera, cuando parábamos a comprar
frutas a los vendedores que se ponían a la orilla del camino, para seguir amenizando el viaje, hasta que por fin llegábamos a Cartagena y nos dirigíamos d i re c t o t r a d i c i o n a l H o t e l Pacífico que estaba frente a la Playa Chica, donde por años nos hospedamos, disfrutando de la excelente atención que había en esos años. Una vez instalados, nos “empelotábamos” automáticamente, y nos equipábamos para ir al m a r. P i s á b a m o s l a a r e n a negra, característica de ese lugar y surgía el grito por las altas temperaturas que alcanzaba el suelo. Entonces, inmediatamente corríamos al agua con un traje de baño de lana que casi absorbía toda el agua del mar, obviamente, provistos de un pseudo-flotador
Por Roberto Fantuzzi Hernández Presidente de Asexma Chile A.G. Socio de GoldenSeniors
que hacíamos de las cámaras de neumáticos parchadas. Gozábamos de cosas tan sencillas como el pan de huevo y las palmeras; era imposible resistirse cuando escuchábamos el grito típico del vendedor ofreciendo sus productos, que hacían temblar los bolsillos de nuestros padres. Al término de la tarde, el panorama era pasear caminando desde la Playa Chica a la Grande, con la esperanza de conocer nuevos amigos o encontrarse con alguien de Santiago. Sin duda fueron mis años mozos. Con el tiempo, me fui poniendo más adulto y más pituco, y con la familia nos t r a s l a d a m o s a A l g a r ro b o , donde mis padres compraron una casa de veraneo. De los trajes de baño de lana, pasamos a unos de material más refinado, que se secaban al instante. Los flotadores de neumático se transformaron en pequeñas balsas y con ello se llevaron la rica sensación que se experimentaba cuando una ola chocaba con el cuerpo, como sucedía en Cartagena. Me empecé a creer la muerte y tuve mis primeros amores de verano, hasta que conocí a quien hasta el día de hoy es mi esposa. Con ella, parte una nueva y maravillosa historia, en un nuevo balneario, más pituco aún, pero mi corazón sigue estando en Cartagena.
BIENESTAR
¡Tu cuerpo pide vacaciones! En invierno o en verano, las vacaciones son un período de relajo que esperamos con ansias. Cambiamos de paisaje, de aire y de energías, además tenemos la libertad de acostarnos y despertar más temprano o más tarde, según sea nuestro antojo; compartir con la familia, con los nietos o con nadie, dependiendo sólo de nuestro ánimo. Como si fuera poco, en estos días de total libertad le hacemos un gran favor a nuestro cuerpo y mente, que necesitan desconectarse de la cotidianeidad que la vida laboral nos impone.
L
a tan añorada estabilidad laboral muchas veces nos pasa la cuenta, sin embargo,
“Son múltiples los aspectos en los que nuestra vida se puede ver afectada, si no sabemos balancear el descanso y el deber”
no todos sabemos escuchar al cuerpo y obedecer cuando éste pide a gritos un descanso. Para muchos, los deberes profesionales demandan bastante más que las ocho horas regulares de trabajo diario, y se vuelve muy común comenzar a organizar mentalmente las actividades de oficina durante el fin de semana o incluso mientras vamos manejando. Estos breves pensamientos, que solemos tomar a la ligera, pueden ser una señal de que no estamos siendo capaces de separar lo laboral de lo personal y, sin querer, dejamos de disfrutar esos pequeños momentos del día que tenemos para conversar con la pareja o compartir en familia, sobre todo considerando que muchos pasamos más tiempo en la oficina que en nuestras casas, pues es cada vez más extraño limitarse a las ocho horas de trabajo diarias y alargamos las jornadas, sin tomarle el peso que realmente tiene para el organismo. Son múltiples los aspectos en los que nuestra vida se puede ver afectada, si no sabemos balancear el descanso y el deber, éstos pueden darse en términos de salud, familiares, personales y
también laborales, afectando tanto al cuerpo como a la mente. María José De Giorgis, psicóloga laboral y jefa Research de la consultora Althus Partners, comenta que “el descanso es una necesidad biológica y mental imprescindible después de largas jornadas de trabajo. El cuerpo necesita desconectarse de la rutina y tomar un relajo que no es recomendable p o s t e rg a r o c a m b i a r p o r incentivos económicos”. Según explica la psicóloga, el trabajador necesita vivenciar un período de transición y preparase para el comienzo de otro año con nuevos desafíos y proyectos. La ausencia de vacaciones y/o descansos de la jornada laboral, pueden generar algunos costos tales como: • Estrés Laboral. • Disminución en el rendimiento laboral. • Insomnio. • Problemas familiares, al no contar con un momento que fortalezca los lazos afectivos. ¿Cómo me desconecto? Tomar vacaciones y darse tiempos de desconexión puede dar resultados muy positivos
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 10-11
tanto en la vida personal como laboral, puesto que recargamos energías y nos motivamos nuevamente con todo, incluso puede pasar que nuestra mente piense mejor al estar más despejada, generando nuevas ideas y obteniendo un mejor rendimiento. “Todas las personas tienen la necesidad de tomar vacaciones en algún periodo del año, independiente de la edad y los compromisos familiares. Esta situación va a generar profesionales más motivados, con capacidad de adquirir nuevos desafíos laborales”, asegura María José y agrega, “debemos entender que todas las personas tenemos un concepto distinto de lo que son las vacaciones, sin embargo, cambiar las rutinas y tareas habituales por actividades que el resto del año no se pueden realizar, genera una situación de descanso, relajo y placer”. Además de la falta de vacaciones, todas estas características pueden presentarse en menor grado cuando no se sabe disfrutar de los fines de semana que, a largo plazo, tienen un efecto acumulativo y más paulatino del descanso, dando nuevas energías para cada semana y ayudando a que el año laboral sea más llevadero. El deporte y todas las actividades de distracción, paseos por el día fuera de la ciudad, idas a la piscina, y muchas otras actividades sencillas son una ayuda para despejarnos y olvidar por un rato los deberes pendientes en la oficina. Otra alternativa que ayuda, pero que no muchos se atreven a llevar a cabo, es apagar el celular del trabajo durante los horarios extra laborales -fines de semana y después de las 7:30pm- esto permite establecer límites
estrictos en el círculo de trabajo. Para quienes no cuentan con un celular especial de trabajo, pero sí tienen su correo electrónico desviado desde la oficina a su celular, la solución es desconectarlo particularmente los fines de semana. Puede hacer una prueba y los resultados serán demasiado evidentes como para dejar de hacerlo. La importancia de tocar un tema como éste es evitar los costos que el trabajo, algo tan necesario para vivir y desarrollarnos profesionalmente, sobrepasen nuestra vida personal y terminen destruyendo o distanciando lazos, o bien, perjudicando nuestra salud física y/o mental. Tal como nos explica la psicóloga laboral María José De Giorgis, la ausencia de vacaciones influye en el distanciamiento con la pareja e hijos, generando relaciones rutinarias y monótonas. Algunas consecuencias específicas podrían llegar a ser:
• Aumento en las adicciones. • Agotamiento y problemas musculares. • Hipertensión y/o problemas cardiacos. • Problemas intestinales crónicos. De esta manera, uno de nuestros nuevos y más importantes deberes es cuidarnos para poder sostener el rendimiento deseado, tanto en lo profesional como en lo personal. Si sabemos respetar nuestros tiempos y separar roles, los resultados pueden ser solamente positivos en ambos aspectos.
“Todas las personas tienen la necesidad de tomar vacaciones en algún periodo del año, independiente de la edad y los compromisos familiares”
CULTURA
Febrero en Santiago también es un buen panorama Santiago es una de las primeras ciudades de Chile que los extranjeros recuerdan (más allá del aeropuerto internacional), ya que cuenta con gran actividad cultural y atractivos turísticos. Pero ¿qué decimos los chilenos de Santiago? ¿Conocemos lo suficiente nuestra ciudad como para estar de acuerdo con los extranjeros? aquí le entregamos una serie de motivos para comenzar, recomenzar o simplemente repetir, esos recorridos que convierten a Santiago en una ciudad tan completa y recordada.
S
antiago es una ciudad llena de panoramas de todo tipo y cada vez es más fácil enterarnos de ellos a través de la Web y los medios de comunicación que, especialmente los fines de semana, informan las actividades que podemos realizar en pareja o en familia, especificando fechas y precios. Sin embargo, existen también los que son permanentes, en lugares de tradición instalados en la capital, y son precisamente a éstos a los que nos queremos referir. Uno de los paseos más comunes de los visitantes, se relaciona con el turismo enológico, sacando provecho al gran desarrollo vitivinícola que se ha impulsado en los a l re d e d o re s d e S a n t i a g o . Viñas, bodegas, degustaciones y ventas especiales son sólo
una parte del recorrido que se puede realizar a los valles del Cachapoal, Aconcagua o bien, a través de la ruta del vino del Maipo Alto, a sólo 45 minutos de Santiago, entre otras. En esta ruta se pueden visitar distintas viñas, hacer trekking en Viña Montaña o visitar el criadero de caballos de carreras Haras de Pirque, que resulta muy interesante para los turistas. Por otro lado, ya de vuelta en la ciudad, los museos siguen creciendo, reinventándose y multiplicándose con el fin de enriquecer nuestra historia y cultura, de ahí la importancia de conocer y aprender a valorar lo que tenemos para luego mostrárselo a nuestros amigos extranjeros. Algunos de los museos más interesantes son: Museo Interactivo Mirador, con modernas instalaciones y contenidos que son permanentemente enseñados a los visitantes, este lugar ha llegado a transformarse en uno de los imperdibles, tanto para santiaguinos como para turistas. Existen, además, precios especiales para visitas a este museo y al Acuario de Santiago, que está ubicado en las cercanías del edificio. Museo de Bellas Artes, uno de los principales patrimonios culturales de nuestro país se encuentra aquí. Es una de las fuentes
Museo Nacional de Bellas Artes
más importantes de historia, arquitectura y cultura que existen en Chile, haciendo interactuar el arte tradicional y el contemporáneo. Museo de Arte Colonial San Francisco, como su nombre lo indica, este lugar cuenta con obras que representan el arte colonial de Chile. La infraestructura de este museo es muy particular ya que antiguamente solía ser un convento y claustro, lo que en la actualidad le da un toque muy diferente. Es definitivamente un lugar para personas de todas las edades que disfrutan de la historia. Otros museos que se encuentran en Santiago son: Museo de Arte Precolombino, Museo Parque de las Esculturas, Museo Nacional de Historia Natural, Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna y el Museo Palacio Cousiño. Al aire libre A pesar del calor en verano y del frío en invierno, lugares como el Parque Metropolitano o el Cajón del Maipo son algunos de los más recomendables cuando se quiere caminar al aire libre. El Parque Metropolitano, reúne cuatro de los cerros capitalinos más importantes:
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 12-13
San Cristóbal, Chacarillas, Tupahue y Antillén. Desde estos lugares se puede mirar la ciudad y disfrutar de una vista privilegiada. En el parque se encuentra además el Zoologico Nacional, que cuenta con variadas especies de animales y es un lugar ideal para ir en familia o con niños. El Cajón del Maipo es otro lugar recomendable para ir a caminar o a hacer trekking, también se pueden realizar cabalgatas, pesca deportiva o deportes náuticos mientras se disfruta de su paisaje que cuenta con la presencia del río Maipo, en el cual se practican deportes como rafting y kayak. Al seguir la ruta en dirección opuesta a la corriente del río, se llega al Embalse El Yeso, uno de los lugares más concurridos para la pesca deportiva. Un paseo por el barrio Una de las principales características de Santiago, es que al ser una ciudad grande, cuenta con diversos barrios que mantienen características tradicionales, pero ofrecen distintos estilos y opciones. Bellavista, Lastarria e Italia son solamente algunos de los lugares que se pueden visitar y que son muy bien apreciados por los turistas. Bellavista es uno de los más conocidos por ser un espacio más bohemio, en el que, si bien hay mucha actividad nocturna, también ofrece movimiento durante los días del fin de semana, tanto por sus actividades artísticas como por sus centros culturales y gastronómicos. Uno de los lugares más reconocidos en este barrio es la casa museo La Chascona, lugar de residencia del poeta Pablo Neruda.
Barrio Lastarria
Lastarria es un barrio que cuenta con la combinación perfecta entre sus características urbanas de antaño con algunos toques de modernidad. Es una especie de burbuja dentro de Santiago, en la que se da cabida a monumentos históricos, arquitectura patrimonial, restaurantes y cafés de todo tipo, tiendas de diseñadores y artistas independientes, centros teatrales y muchos otros acercamientos culturales. Finalmente el Barrio I t a l i a es uno de los que se ha puesto más de moda en el último tiempo, por tener características bastante
similares a los ya mencionados. Anticuarios, tiendas de diseño y decoración, restaurantes, galerías de arte y otros, son algunas de las características que hacen a este barrio especial, que además cuenta con los clásicos almacenes de esquina, carnicerías, reparadoras de calzado, talleres de bicicletas y muchos otros populares rincones que ayudan a recordar épocas pasadas. Así es como podríamos seguir mencionando distintos lugares para visitar y panoramas por realizar para disfrutar de Santiago, lo único que necesitamos son las ganas de comenzar a conocer los encantos de nuestra ciudad.
CONSEJOS
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 14
Atrévete a tomar un riesgo después de los 50 Un lugar común entre los seniors suele ser lamentarse de no haber hecho ciertas cosas durante la juventud. Ser extremadamente precavidos puede llevarnos a perder muchas oportunidades y llenar nuestra vida de arrepentimientos, y probablemente es la razón por la cual la gente que toma más riesgos en su vida, asegura ser más feliz, según encuestas y estudios realizados en los últimos años.
D
iferentes estudios han mostrado que la disposición a arriesgarse disminuye según vamos envejeciendo. La pregunta es ¿por qué dejar de arriesgarnos? No se trata de vivir siempre al límite o hacer cosas extremas constantemente, pero sí de no dejar pasar las oportunidades que se nos ofrecen. Generalmente, tomar un riesgo involucra la posibilidad de perder algo, ya sea dinero,
confianza o amor propio. No hay garantías a la hora de arriesgarse y el fracaso siempre es una probabilidad. Sin embargo, la verdad es que muchas de las cosas que más valen la pena en la vida involucran un riesgo: establecer una relación sentimental, encontrar un empleo gratificante, o cualquier desafío que implique salir de nuestra zona segura con la ilusión de mejorar nuestra calidad de vida. Si sientes que te has quedado estancado en algún aspecto de tu vida, pero existe un riesgo que aún no te decides a correr,
te damos algunos tips para tener en consideración: Escoge sabiamente tu desafío. Como cualquier decisión que puedas tomar, debes calcular muy bien tus movimientos. Un riesgo puede sentirse como saltar al vacío, por eso, antes de hacerlo, debes asegurarte de haberlo pensado lo suficiente. Si algo sale mal, ¿afectará demasiado tu economía, sentimientos o tu integridad física? Está bien que sepas que te decepcionarás si las cosas no salen como las planeas, pero asegúrate que el posible fracaso no sea irreversible. Recuerda: Esto no es e l f i n d e t u v i d a . Como humanos, tendemos a sobreestimar el impacto que un riesgo puede significar en caso de no resultar como e s p e r a m o s . S i n e m b a rg o , psicólogos han comprobado que somos capaces de recuperar nuestro nivel estándar de felicidad, sin importar lo que nos pase. Por ejemplo, una persona que gana la lotería se sentirá más feliz por un tiempo, p e ro p ro n t o v o l v e r á a u n nivel de felicidad básico al cual está acostumbrado y asímismo, quien sufre un trágico accidente y queda con graves lesiones, se verá afectado psicológica y emocionalmente por un tiempo, pero eventualmente
volverá también a su “felicidad estándar”. Así que si tu preocupación es que tu riesgo pueda tener consecuencias permanentes, piénsalo de nuevo. Las probabilidades apuntan a que recuperarás tu estabilidad en pocos meses. Pregúntate qué puedes perder en caso de echarte para atrás. ¿Te preguntarás siempre qué hubiese pasado si te atrevías? Muchas veces la oportunidad de crecer como persona, hace que un riesgo valga la pena. Si ése es el caso, es hora de salir del cómodo lugar en que te encuentras y arriesgarte. Deja de buscar excusas. Racionalizar demasiado respecto del desafío q u e q u i e r e s e m p r e n d e r, probablemente termine por disuadirte. Debes distinguir entre las verdaderas consecuencias y las simples excusas para no moverte. Comienza de a poco. Si no eres capaz de lanzarte a un gran riesgo, vale la pena empezar de a poco consiguiendo pequeños cambios en tu rutina que signifiquen arriesgar algo de comodidad, para luego ir por las grandes aventuras. Parte por cocinar platos exóticos, conocer nuevos lugares, simplemente ser espontáneo, y verás que en poco tiempo te sentirás preparado para cambios importantes.
NUEVO ENVASE
NUTRICIÓN
10 superalimentos para una salud senior óptima Una vez más, revista Madurez activa te recomienda saludables tips para mantenerse bien a cualquier edad. Pescados, verduras, frutas y granos tienen un gran poder nutritivo, además de un exquisito sabor. *Texto adapatado de AARP
C
uando Dave Lieberman, chef del canal Food Network, y Anahad O’Connor, escritor especializado en ciencias del New York Times, analizaron el creciente número de los llamados superalimentos, encontraron muchos energéticos potenciadores de salud —pero también algunos muy caros, difíciles de cocinar y poco sabrosos—. Entonces, decidieron crear su propia lista de alimentos con de gran valor nutricional pero que, a la vez, fuesen “asequibles, atractivos y versátiles en la cocina”. El resultado: la coautoría de su libro, “The 10 Things You Need to Eat, and More than 100 Easy and Delicious Ways to Prepare Them” (Las diez cosas que debes comer, y más de 100 fáciles y deliciosas formas de prepararlas).
1. Paltas. Aunque suene extraño, las platas pueden resultar un muy buen relleno para un bizcocho de chocolate. ¡Inténtalo! “La cremosidad natural de las paltas puede reemplazar las grasas saturadas de origen lácteo, como mantequilla y crema”, dice Lieberman. Pues a pesar de ser alimentos grasos, aportan colesterol bueno y reducen el malo, contienen mucha fibra, pocas calorías y más potasio que el plátano. 2. Betarragas. Si usted odiaba comerlas cuando era niño, pruébelas de nuevo. Según Lieberman y O’Connor, son las “multi-vitaminas de la naturaleza”, contienen más nutrientes “que casi cualquier otra fruta o vegetal del planeta”. Los antioxidantes que dan a las betarragas ese color rojo intenso, también sir ven para luchar contra los radicales libres que atacan las células del cuerpo, causando envejecimiento y las enfermedades. También reducen la presión arterial, el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, y ayuda a eliminar sustancias químicas como nitratos, que se encuentran en las comidas procesadas. Se pueden comer crudas o cocidas y son deliciosas frías o calientes. 3. Berries. Frambuesas, moras, fresas y arándanos
forman un “equipo estelar de superfrutas”. La dieta debe incluirlas en proporciones iguales para poder realizar los beneficios que brinda cada una: el potasio de las fresas, la vitamina C de las frambuesas, la fibra de los arándanos y la vitamina E de las moras. “No es difícil encontrar recetas con berries que agraden a muchas personas”, dice Lieberman. 4 . R e p o l l o. Dentro de la familia supersaludable de vegetales crucíferos que incluye el brócoli y la coliflor, se destaca el repollo. Hay compuestos del repollo que reducen el riesgo de contraer cáncer —incluso el cáncer de mama, estómago, pulmones y próstata— además de las enfermedades del corazón, trastornos gastrointestinales y la enfermedad de Alzheimer. El repollo también es rico en vitaminas A, C y K, que protegen las articulaciones y reducen el riesgo de artrosis. Lieberman sostiene que esta hortaliza “es fantástica cruda o cocida por muy poco tiempo en platos al curry y guisados”. 5. Pescado. Son “superpescados” aquellos pescados bajos en contaminantes y altos en omega3 —salmón, trucha ártica, mero y trucha arcoiris—. El consumo habitual de dichos peces puede ayudar a reducir la presión arterial y la inflamación;
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 16-17
y el aceite de estos pescados n u t re e l c e re b ro y p u e d e retardar el deterioro mental asociado al envejecimiento. Según Lieberman, es cada vez más fácil encontrar “recetas sencillas y rápidas de pescado que eliminan el estrés y la preocupación sobre su preparación”, como el salmón asado sobre lentejas francesas, tomates e hinojo, que incluye no sólo uno, sino tres de los diez superalimentos. 6. Lentejas. Los nutricionistas advierten hoy m á s q u e n u n c a s o b re l o s riesgos del consumo excesivo de carne roja, y las lentejas son casi perfectas como reemplazo: cuando se mezclan con arroz u otro grano, estas pequeñas legumbres forman una proteína completa con todos los aminoácidos que necesita el cuerpo. No contienen c o l e s t e ro l , p r á c t i c a m e n t e carecen de grasa y cuentan con altas proporciones de fibra que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reducir el colesterol y asistir en la digestión. También están repletas de vitaminas y minerales, como el hierro. “Las lentejas son tan buenas que vale la pena tenerlas a mano todo el tiempo”, dice Lieberman. “Un buen consejo es cocinar una gran cantidad de lentejas, pero no cocinarlas del todo; luego refrigerarlas y usarlas a medida que las necesite en sus recetas para cualquier plato, desde ensaladas hasta guisos”. 7. Frutos secos. Olvídese de las “falacias alimentarias” que afirman que los frutos secos engordan, dicen O’Connor y Lieberman: la verdad es que almendras, castañas de cajú, avellanas, nueces y maní (que en realidad es una legumbre) están llenos de grasas
saludables que aumentan el colesterol bueno. Al consumir unas cuantas raciones de frutos secos, semanalmente, el riesgo de desarrollar trastornos cardiovasculares se reduce dramáticamente y su consumo habitual nos hace menos propensos a aumentar de peso. “Cuando estaba investigando recetas con frutos secos -dice Lieberman- Mi momento eureka más grande ocurrió cuando elaboré una salsa cremosa de castañas de cajú. Fue una verdadera revelación. ¡Hay que comerlas para creer!”. 8. Quínoa. La quínoa es un grano que de a poco ha ido ganando popularidad y aporta “todos los nutrientes esenciales para mantener la vida”. Es muy alta en fibra, proteínas y minerales, y baja en calorías y grasas. El consumo diario de un tazón de quínoa puede rebajar las tasas de obesidad, cáncer de mama, enfermedades del corazón y la diabetes tipo 2. “En mi casa, la quínoa se ha convertido en un alimento básico desde que escribí este libro de recetas —me encanta ahora más que nunca—”, dice Lieberman. Él la incorpora en muchas recetas, incluso lingüinis y albóndigas de quínoa con una sabrosa salsa de tomate.
9. Espinaca. Es “la kriptonita de las células cancerosas”, dicen los autores. Contiene tantos antioxidantes “que puede equivaler a dos o tres raciones de vegetales en una”. Además tiene una alta capacidad para eliminar los radicales libres y está repleta d e o t ro s n u t r i e n t e s c o m o calcio, vitaminas A y K, y omega3. La espinaca es tan fácil y rápida de cocinar que se podría consumir a diario. 10. Tomates. El consumo h a b i t u a l d e p ro d u c t o s d e tomates pueden reducir el riesgo de contraer cáncer y enfermedades del corazón, gracias a la poderosa combinación de vitaminas y fitonutrientes, como el licopeno, que aportan estas frutas. Dado que sus propiedades potenciadoras de salud aumentan durante la cocción, que mejora la absorción de los nutrientes, Lieberman considera que los tomates enlatados “son una buena alternativa a los t o m a t e s f re s c o s : r á p i d o s , fáciles y económicos. La noticia que los tomates cocidos son más saludables me amplió las posibilidades para elaborar recetas, desde pizza hasta guisos”.
MÚSICA
El fenómeno musical de “Bill Haley y sus Cometas” Bill Haley fue un niño tímido que logró asimilar muy bien el actuar en público. Nacido bajo el nombre de William John Clifton Haley, en Michigan, se convertiría en uno de los personajes de mayor impacto en la historia del Rock & Roll.
E
l crítico musical del “El País” de España, D. A. Manrique dice: “Bill Haley constituye una de las mas fascinantes anomalías del rock & roll. A diferencia de la mayoría de los pioneros de esta tendencia, Haley no venía del sur de EE.UU., carecía de sexappeal y ya era un profesional cuando la moda del rock & roll irrumpía con fuerza en la juventud”. Mencionan que su famoso rulo, caído en la frente, era para que sus fans desviaran su vista y no se fijaran en la ceguera de su ojo izquierdo, causada por un accidente cuando niño. Entró a la escena musical a través del country y el western. Al final de su adolescencia se convirtió cantante y líder de los “Downhomers” y a los 22 dejó la banda para dedicarse a ser el
presentador de un programa de radio en Chester, Pensilvania. Allí fundó su propio grupo llamado “Four Acres of Western Swing”. La formación duró un año, hasta que Haley decidió armar los “Saddlemen” en 1949. En sus palabras, quería crear una banda: “country y western, al viejo estilo del Rhythm & Blues. Fue en Filadelfia el año 1951 cuando, influido por l o s s o n i d o s “ n e g ro s ” q u e tanto gustaban en la ciudad, grabó una excitante versión de “Rocket 88”, pieza del saxofonista Jackie Brenston. A poco andar, hizo un alto en el camino y le incorporó más técnica y valor musical al grupo, tratando de enfocarse en lo que él veía como nueva tendencia. Decidió acentuar los ritmos, realzando las guitarras, a p ro v e c h a n d o s u s o n i d o metálico y explorando las posibilidades del contrabajo. En 1953, los cambios incluyeron un nuevo nombre para el grupo, pasando a llamarse “Bill Haley y los Cometas”. Rock and roll de avanzada La banda tocó rock varios años antes que Elvis Presley, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Paul Anka, Fats Domino, Buddy Holly y Los Platters. Resulta difícil determinar quién fue el verdadero “padre”
Por Luis Montero lmonteroc@vtr.net Socio de GoldenSeniors
del rock & roll. Y es aquí donde entramos en un terreno pantanoso que ha tenido a los melómanos y eruditos discutiendo durante décadas. Ni Elvis ni Haley fueron los primeros rocanroleros. Lo que se puede asegurar, es que Haley y su banda, fueron pioneros y sólidos propagadores del género. Hasta entonces, la manera de visualizar la música era bastante dogmática: melodías románticamente dulzonas, letras idílicas, tristes, irrealmente sentimentales, hombres discretos, blancos, maduros detrás del micrófono, tratando de llegar a mujeres jóvenes que sonreían tímidamente. Bill Haley pasó por encima de ese dogma y fundó, junto a otros tantos, un estilo que rompía con toda la música antes escuchada. Discos como “Crazy Man Crazy” y “Rock The Joint”, les abrieron las puertas de Decca Records en 1954. Con estos factores a favor, el grupo produce un punto de inflexión en la tendencia
“Se menciona -en versiones no confirmadasque Haley y sus Cometas visitaron Chile en Noviembre de 1961”
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 18-19
musical de EE.UU., cuando graba: “(We’re Gonna) Rock Around the Clock”. El éxito fue moderado y eclipsado por una potente interpretación de “Shake Rattle and Roll”, su segundo disco. Esta grabación logró entrar a las 10 más vendidas en julio de 1954, con un millón de copias. Éxito mundial El 25 de marzo de 1955 se estrenó la película “Semilla de Maldad” (Blackboard Jungle), del director Richard Brooks, en la que Bill Haley y sus Cometas interpretan “Rock Around the Clock” en la primera escena del film. Se trata del más grande éxito de Haley y una de las canciones más importantes de la historia del rock & roll. El tema se convirtió en Nº1 en los charts estadounidenses y se mantuvo en ese lugar por ocho semanas. Se vendieron 25 millones de copias en todo el mundo, según el libro de Guiness. En el Reino Unido, el tema reentró a las listas 7 veces, la última en 1974 a raíz de la divulgación de la película “American Graffitti” del Director George Lucas. Durante casi todos los años ‘50, Haley estuvo en las listas de éxitos, impulsado por varias películas de adolescentes. A raíz de cambios en las demandas de sus seguidores, el grupo se ponía a tono con sus fans, ya que con una nueva alineación de “Los Cometas”, Haley se contorsionaba discretamente mientras su saxofonista, Rudy Pompilli, se tiraba por los suelos, al igual que su bajista, Al Rex. A mediados de los ’50, salieron temas como “Dim Dim
the Lights”, “Mambo Rock” y “See You Later Alligator”, entre otros, hasta que en 1958, la fuente se agotó: con Elvis, los jóvenes pudieron ver el rock & roll hecho carne, sin corbatas de humitas, ni chaquetas a cuadros tipo vaqueros. Haley no resistía la comparación. Siguieron las giras por América Latina, que tuvieron una gran influencia en la difusión del nuevo estilo. En 1958 debutó en Buenos Aires, 1960 en Ciudad de México y en 1962 en Bogotá, donde fue todo un éxito. Se menciona -en versiones no confirmadas- que Haley y sus Cometas visitaron Chile en Noviembre de 1961. Aunque Chubby Checker y Hank Ballard fueron los c r e a d o r e s d e l Tw i s t , e n México y América Latina, Bill Haley y sus Cometas fueron proclamados los reyes de este ritmo. Grabaron varios discos en español durante su larga estancia en México, con los que promovieron este nuevo ritmo que finalmente desplazaría al rock & roll en 1962.
El twist, vino a marcar el fin de la era del rock & roll original e inalterado. En 1964 el grupo británico “The Beatles” y la gran ola inglesa que les siguió, desplazaron al twist, que logró reinar sólo durante dos años. En noviembre de 1979, Haley y los Cometas tocaron para la Reina Isabel II, siendo ésa su última presentación en Europa. Bill Haley falleció de un ataque al corazón en 1981, al parecer, muy conforme con su contribución a la música moderna. La banda -en la que actualmente participan sus hijos- sigue haciendo giras por el mundo.
“Resulta difícil determinar quién fue el verdadero “padre” del rock & roll. Y es aquí donde entramos en un terreno pantanoso que ha tenido a los melómanos y eruditos discutiendo durante décadas”
CALIDAD DE VIDA
¿Fobia social o simple timidez? La fobia social es una timidez exagerada, un miedo y ansiedad constante al enfrentar situaciones sociales, al interactuar con los demás y al ser observado en situaciones habituales. Estos temores irracionales, afectan a la vida diaria de quien los padece, producen aprensiones cuando hay que enfrentar a otras personas y preocupación de ser juzgados, criticados o mal calificados.
Un trastorno de ansiedad La fobia social es un trastorno psicológico que, como cualquier fobia, se basa en el miedo y está dentro de los trastornos de ansiedad frente a situaciones sociales o de exposición a grupos humanos. Ello hace que la persona se sienta insegura, observada, criticada, analizada, hasta humillada; con la sensación de ser objeto de juicios negativos por parte de los demás. Evaden actividades de orden social para evitar las tensiones y síntomas que éstas les provocan. Erróneamente, suele confundirse la fobia social con la timidez, pero una
“Si es detectada y tratada a tiempo, tiene solución, con ayuda de psicólogos y psiquiatras”
persona que sufra de fobia social no tiene por qué ser necesariamente tímida. La gran diferencia está en que dicha fobia tiene un importante impacto en la vida de la persona, pudiendo afectar fuertemente su vida social, laboral y personal al ocupar como principal medio la evitación sistemática de una situación; mientras que la persona tímida acude, aunque con miedo a las situaciones incómodas, y al hacerlo sistemáticamente, éstas se hacen soportables. La principal característica de la fobia social es una ansiedad anticipatoria a los hechos que se temen. La persona se siente preocupada, nerviosa y temerosa, lo cual va aumentando antes de enfrentar la situación que estima caótica. Esta fobia afecta a más personas de las que se piensa, se presenta con la misma frecuencia en hombres y mujeres, suele ser hereditaria y se inicia en la adolescencia o antes de los 25 años; se estima que tiene un componente hereditario. Un estudio de prevalencia de la fobia social hecho en Chile, reveló que un 5,9 % de los chilenos padece de este mal, cifra baja comparada con
Por Jaime Valenzuela Díaz Socio de GoldenSeniors
iguales estudios en Estados Unidos y el Reino Unido. Al enfrentar grupos, la persona con fobia social piensa que: se van a dar cuenta que está nerviosa y si se dan cuenta del nerviosismo se preguntarán por qué, lo catalogarán de raro, comentarán con el resto acerca de su nerviosismo y lo rechazarán por su falta de naturalidad. Exponerse a la situación temida puede provocar un ataque de ansiedad, y el temor a sufrir ese ataque, es el principal motivo por el que la persona nunca se atreva a enfrentar sus miedos. La gran ansiedad y angustia que genera el contacto social, afecta mucho a los jóvenes, pues para ellos, el sentido de pertenencia a un grupo, es vital, especialmente al iniciarse en lo laboral o al querer tener una pareja. Formar parte de los grupos sociales, ser valorados y apreciados, es parte de nuestro anhelo; de no ser así, se ve afectada la autoestima y se crea un complejo de inferioridad. A veces, como intento de sobrellevar y aminorar los síntomas, se busca el alcohol, drogas o medicamentos ansiolíticos, que a la larga sólo agrava el problema.
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 20-21
Situaciones que preocupan cuando existe fobia social • Hablar frente a grupos aunque sean pequeños (intervenir en clases o exponer). • Comer o beber en público. • Asistir a reuniones sociales, fiestas, eventos y celebraciones. • Ser presentado a otras personas especialmente si son del sexo opuesto. • Tener la sensación de sentirse observado y criticado. • Mirar de frente a otras personas. • Iniciar una conversación, pensando en que serán interrumpidos. • Miedo a tener que quedarse callado por falta de argumentos. • Hablar con personas de un nivel cultural, social o económico superior. • Emitir opiniones personales y tener que defenderlas. • Efectuar llamadas telefónicas. • Efectuar reclamos o quejas, aunque sean justificadas. • Ir al baño cuando en la habitación en que se encuentran hay otras personas. • Preocupación por ser el centro de atención en un cumpleaños o en un homenaje. • Hacer o recibir halagos o cumplidos de los demás. • Escribir o firmar en público. Síntomas físicos de fobia social • Sequedad de la boca, acompañada de tos falsa. • Aumento de la aceleración cardiaca. • Problemas con la voz, disfonías y tartamudeo. • Sudoración general, acompañada de temblores en manos y pies. • Falta de concentración. • Tics nerviosos. • Episodios de bochorno, rubor, angustia y sensación de vergüenza Se debe tratar de solucionar el problema de la fobia social pues los afectados son más proclives a: • Tener trastornos psiquiátricos adicionales. • No establecer una relación de pareja. • Tener dependencia económica. • Tener menor educación. • Manifestar inquietudes suicidas. • Tener deficiente desempeño laboral. • Sentirse aislados socialmente.
Hay que considerar que la fobia social, se trata de una entidad diagnóstica, en que los profesionales consideran conductas que incluyen la evitación de situaciones complejas. Por tratarse de un trastorno de conducta, se trata de impedir que la fobia social llegue a niveles mayores de más difícil tratamiento. Como toda fobia, si es detectada y tratada a tiempo, tiene solución, con ayuda de psicólogos y psiquiatras, quienes además de ayudar con psicoterapias al paciente, pueden suministrar fármacos que pueden ser útiles para aplacar las dificultades que presenta esta enfermedad, especialmente si padecen de cuadros asociados a episodios de ansiedad, taquicardias, ataques de pánico, insomnio y depresión. Se requiere de la voluntad de la persona para superarla y la decisión de enfrentar situaciones que hasta ahora no enfrentaría.
RECETA
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 22
Cuidar la línea también tiene su encanto En estos días de calor todos tratamos de cuidar la alimentación recortando calorías por donde se pueda, sin embargo, los ingredientes de las ensaladas comienzan a parecer monótonos y muchas veces terminan por aburrirnos. Es por esto que les queremos mostrarles una de muchas alternativas de ensaladas gourmet, que combinan sabores diferentes y son tan saludables como las tradicionales. Ensalada agridulce de duraznos y vegetales Ingredientes 8 tazas de diferentes tipos de lechuga, por ejemplo romana, francesa, repollada, etc. 1 atado de berros. 2 pimentones cortados en juliana. 6 rábanos cortados en rebanadas finas. 2 duraznos pelados y en rebanadas finas. Aderezo ¼ taza de aceite de oliva 3 cucharaditas de mostaza 2 cucharaditas de ajo picadito 1 pizca de azúcar.
Preparación Mezclar las lechugas, el berro, los pimentones, los rábanos y los duraznos. Aparte, mezclar todos los ingredientes para el aderezo. Incorporar dicho aderezo sobre las hortalizas y el durazno. Servir. Además de ayudar a cuidar la línea, este tipo de ensaladas son bajas en colesterol, lo que las hace aun más recomendables para hombres y mujeres de todas las edades. Siempre podemos agregar o quitar ingredientes según sea nuestro gusto, o también sustituir el durazno por frutillas u otra fruta de preferencia. Además muchos disfrutan agregando semillas como sésamo o maravilla a este tipo de ensaladas, dándoles un toque muy especial.
NOVEDADES
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 23
Conéctate con GoldenSeniors ¡Te invitamos a colaborar con nuestra revista! No queremos adelantar mucho, pero en marzo les presentaremos varias sorpresas. Dentro de ellas, una revista renovada, con nuevas e interesantes secciones. Pero lo más importante, una revista en la que queremos que nuestros socios participen activamente. Somos una Comunidad y la revista debe ser un vehículo de comunicación entre los socios. Para este primer número, queremos invitarlos a participar escribiéndonos a revista@goldenseniors.cl para las siguientes secciones: DATOS Si comió en un buen restaurante, si leyó un buen libro, si visitó un lugar extraordinario, si contrató un buen producto o servicio, si quiere recomendar al resto de los socios un buen DATO, ¡Escríbanos! TESTIMONIOS Si tiene una buena historia, algo que le gustaría compartir con los demás, una vivencia, una experiencia, una historia de familia singular, ¡Escríbanos! RECETAS Si tiene una receta familiar o algún secreto para sorprender a los comensales con platos fáciles pero sabrosos, ¡Escríbanos!
CARTAS AL DIRECTOR Si lo que quiere es comentar artículos, eventos o actividades de GoldenSeniors, críticas positivas y negativas, ¡Escríbanos! Todo lo que nos envíen, será revisado por nuestro comité editorial y publicado en la revista o en nuestro sitio web con el nombre del autor, salvo aquellos que prefieran el anonimato. Escríbanos y sea protagonista de nuestra comunidad. GoldenSeniors, ahora comienza lo mejor.
PERFIL SENIOR
Virginia Reginato “Ojalá me muera siendo Alcaldesa de Viña”
Se ha convertido en mucho más que una edil, podríamos decir que es el rostro de Viña del Mar, Virginia Reginato irradia pasión por lo que hace y no tiene ningún pudor en decir a viva voz que le encanta su trabajo, que le gusta verse en televisión y que no tiene más ambiciones que seguir cumpliendo la labor que realiza hoy. Por Verónica Barros L. Fotos Juan Francisco Jaña y archivo gentileza de la I. Municipalidad de Viña del Mar.
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginas 24-25
V
irgnia Reginato es una mujer simpática, habla sobre su vida con naturalidad y no se complica ni acompleja a la hora de contarnos de su operación, sus metas pendientes y lo poco ambiciosa que se siente hoy en cuanto a nuevos desafíos políticos. De risa fácil y con una sencillez real, nos cuenta cómo es la relación con sus hijos y nietos, además de sus inicios en la política e incluso de su pasado como reina de belleza. ¿Te gusta que te digan Tía Coty? “Siento que me lo dicen con mucho cariño para no decirme Coty a secas, le agregan el Tía para que sea con más respeto. La verdad es que a mi me encanta que me digan así, siempre escucho que me llaman en la calle y atiendo también, lo que me da más risa es cuando paso cerca de alguna construcción y los maestros me llaman “¡Tía Coty!”. Siempre ha sido agradable para mí, nunca me ha molestado. ¿Cómo es tu vida familiar, tienes tiempo para ellos? “Soy viuda, tengo dos hijos, cinco nietos y mi familia más cercana es mi hermana con sus hijas. Trato de dedicarles el máximo de tiempo posible, mis hijos son casados y mis nietos están grandes, entonces cada
PERFIL SENIOR
uno anda en su mundo, pero el día sábado es muy importante para mí juntarnos a almorzar en mi casa con mis hijos y mis nietos, compartimos harto y lo pasamos muy bien. A veces nos quedamos juntos toda la tarde y jugamos cartas o tablero chino y es muy agradable, otras veces toca salir a trabajar y bueno, eso también lo hago feliz”. “En la semana no hay posibilidad, tengo muy poco tiempo y ellos también tienen su vida, entonces es difícil, pero sí hablamos todos los días por teléfono y nos mantenemos muy comunicados”.
Alcaldesa Virginia Reginato, entrega volantes Verano sin Drogas.
“Trato de ser una abuela presente con la que ellos tengan confianza, que me cuenten cosas y yo les pueda guardar secretos”
¿Por qué elegiste la política, alguna vez pensaste en dedicarte a algo más tradicional? “No, todavía no creo haber sido yo la que eligió la política. A mi me gusta trabajar por la gente y toda la vida ha sido así, desde que estaba en el colegio, pero nunca pensé en tener un cargo como el que ocupo hoy. Empecé a trabajar en la secretaría de la mujer y ahí tuve la oportunidad de hacer mucho por las mujeres y los niños”. “Después vinieron las elecciones y fue don Beltrán Urenda quien me hizo este pase, yo estaba muy feliz trabajando en su oficina de senador y él estimó que yo tenía que inscribirme para ser candidata a concejal y así fue. Al comienzo fue un poco contra mi voluntad, pero así y todo aquí estoy. Jamás se me pasó por la cabeza ser alcaldesa y eso te lo digo de verdad, nunca trabajé para un tener un cargo, ya que uno puede aportar sin la necesidad de tenerlo. Pero fue
el diputado Gonzalo Ibañez el que decidió que debía ser yo la candidata… ¡y aquí estoy!” ¿Y quieres seguir siendo alcaldesa o tienes algún otro desafío? “No, ningún otro desafío en la política por lo menos. No pretendo ser diputada, ni senadora, ni tener ningún otro cargo, soy inmensamente feliz aquí, me encanta ser la alcaldesa de Viña, para mí es un tremendo orgullo y de verdad no tengo ninguna otra aspiración, ojalá muera siendo alcaldesa de Viña”. Las encuestas te apoyan muchísimo… “Sí, la gente me quiere mucho, ese es el mejor aliciente que tengo porque hay días que son un poco complicados, pero en definitiva es el cariño de la gente el que me da fuerza para seguir trabajando. ¿Eres muy crítica contigo misma? “ N o , l a v e rd a d e s q u e acepto. Uno puede ser crítica pero también hay que aceptar cosas, claro que siempre se es perfeccionista. Por otro lado, la pretensión no es mi prioridad, la moda para mí es la que tengo en el closet, soy muy tradicional con los peinados y todo ese tipo de cosas, no me preocupa más de la cuenta. Trato de arreglarme para mí, aunque no me lo crean a veces. Me importa andar bien peinada y maquillada, cuando ando sin maquillaje me encuentro extraña, de hecho las pestañas me duelen sin rimel, son tonteras pero es verdad. No me gusta andar elegante ni extravagante, pero
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginas 26-27
sí como corresponde, a mi edad tampoco puedo pretender andar llamando la atención”. ¿Qué sientes que te falta por hacer en Viña? “¡Ay, me falta tanto por hacer aquí en Viña! He hecho harto pero siempre hay mucho más, me encantaría que todos los sectores tuvieran alcantarillados y luz, que en todos los sectores estuviéramos cumpliendo con la gente y sus necesidades y por supuesto, mi gran preocupación son los niños y los adultos mayores, creo que hay mucho por hacer. Yo he heredado una cantidad de comités que no son menores en Viña y por supuesto que a ellos tenemos que llegar con la ayuda que corresponde para que la gente viva en mejores condiciones”. “Hemos hecho todos los esfuerzos pero no es fácil, no se pueden tener todas las soluciones porque además esto tiene un costo importante, pero bueno, yo ya asumo el costo que significa llevar agua a las tomas, ayudarles con el aseo y la luz, pero siempre es poco”. Puertas adentro ¿Te dan ganas de salir de tu papel tan público y volver a ser una persona más anónima? “No, yo asumo mi cargo y lo que soy. Me gusta ir a comprar los regalos, ir al supermercado, salir a la calle Valparaíso y hacer una vida normal. La gente a veces me dice “¡y usted anda caminando sola!” y yo digo “¡pero si a mí nadie me tiene que cuidar!” No me gustaría tener que andar con guardaespaldas ni acompañada
porque no es necesario, yo no tengo miedo y de verdad me gusta salir y hacer mis cosas, con eso me siento realizada y cómoda”. ¿Cómo eres en tu faceta de abuela? “Me doy el tiempo de ser una muy buena abuela, quiero mucho a mis nietos y trato de tener el mayor contacto con ellos, lo más importantes es que yo también recibo su cariño entonces no pueden no interesarme o no importarme, al contrario, siempre trato de ser una abuela presente con la que ellos tengan confianza, que me cuenten cosas y yo les pueda guardar secretos, eso lo encuentro súper entretenido y me encanta, indudablemente los nietos son maravillosos pero nunca como los hijos. Los hijos son los hijos”. ¿Y la relación con tus hijos se mantiene siempre cercana? “Sí, muy cercana, tengo dos hijos, Verónica y Ricardo,
“Nunca trabajé para un tener un cargo, ya que uno puede aportar sin la necesidad de tenerlo”
PERFIL SENIOR
somos muy afines y nos complementamos mucho, lo pasamos muy bien juntos, de hecho ahora me voy de vacaciones con ellos, nos vamos los tres solos porque también es bueno tener esos espacios solitos, no tengo problema con el resto de la familia, pero es bueno hacer estas cosas, como te digo los hijos son favoritos”.
“Era súper feliz gorda, no me afectaba ni me tenía complicada, sinceramente no era tema”
¿Te dicen algo cuando te ven en televisión o ya se acostumbraron? “Ellos saben que a mi me gusta mucho esto entonces sencillamente lo aceptan, ¡es que a mi me encanta!, ¡Yo me voy a ir de vacaciones porque me echaron! me obligaron a tomarme mis vacaciones, pero muy pocas veces llego cansada, aburrida o lateada a mi casa, llego feliz y sigo haciendo mis cosas, ya que en la casa nunca falta, pero este trabajo lo disfruto muchísimo. A veces tengo actividades todos los días incluyendo sábado y domingo, pero me da igual, es mi rutina y cuando tengo la agenda un poco floja me preocupo, ¡qué pasa!, digo yo que no hay más cosas”. ¿Cómo cuidas tu salud, sobre todo después de tu operación? “Soy como la gran mayoría, no me preocupo tanto, pero sí me cuido de la presión, afortunadamente tengo muy buena salud y no tengo que estar recurriendo muy seguido a doctores. El año pasado y antepasado estuve complicada por mis caderas, tenía un dolor terrible y en un momento pensé recurrir a la silla de ruedas por que caminar ya me era
prácticamente imposible, tenía un dolor permanente que lo sentía acostada, parada, sentada o en cualquier posición, era terrible. Fui al doctor y él me dijo que tenía que operarme pero no con el peso que tenía y fue entonces cuando me habló de la banda gástrica, algo que yo jamás pensé hacerme porque era súper feliz gorda, no me afectaba ni me tenía complicada, sinceramente no era tema”. “Fui donde el doctor Jaime Guzmán, que es un médico extraordinario y estuve 3 o 4 días en la clínica. Hoy ya como de todo, poquito, y me mantengo. Después me operé las caderas con el doctor Ernesto Maturana. Ambos médicos son espectaculares y tú me ves que ahora ando más rápido que antes, así que fue una muy buena decisión”. Siempre se comenta sobre tus reinados de belleza en la juventud especialmente que fuiste reina de la primavera, ¿cómo recuerdas esa época? “Fue una época súper linda para mí, fui reina de varias cosas pero la verdad es que nunca fui reina de la primavera. El reinado más importante fue el de la Primera Feria Industrial de ASIVA, eso era casi como Miss Chile de hoy día, no me regalaron auto porque no se estilaba en ese tiempo, pero me reglaron muchas cosas por un año, joyas, pieles, fue maravilloso y además lo pasé muy bien, conocí mucha gente y fue muy bonito, tenía 17 años y antes había sido reina a los 15 años en un carnaval de la Cruz Roja. Fui reina cinco veces.
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginas 28-29
Vivía en Valparaíso primero y me vine a Viña en el año ‘56 y no me iría de aquí por nada del mundo, vivir en Viña es un privilegio, el clima, la cuidad, la gente, es espectacular”. ¿Vas seguido a Santiago? “Poco, le hago el quite a ir a Santiago, soy muy de aquí, de mi comuna. Cuando me iba a operar, mi cuñada me dijo que fuera a Santiago para tener más opiniones pero yo le dije que no, “yo me opero aquí con mis médicos, y en el hospital IST” soy muy fiel porque aquí en Viña hay de todo. ¿Me creerás que no conozco el Alto Las Condes? Cuando voy es porque voy a La Moneda, a algún ministerio, a una reunión, a un seminario, a un funeral o a un matrimonio. Ésos son mis panoramas en Santiago, jamás voy de paseo”.
¿Y a dónde te gusta ir de vacaciones? “A la playa, me voy de Viña y me gustan mucho las playas en el caribe. Ahora me voy a Punta Cana, para estar en la playa relajada donde no hay mall ni comercio, donde nadie me conoce, a pesar que siempre me encuentro con gente conocida y siempre hay un chileno en todos lados, pero estar con traje de baño todo el día, sin maquillaje, sin preocuparme del pelo…¡Esas son vacaciones!”
Alcaldesa Virginia Reginato,inaguración Feria del Libro.
“Fui reina de varias cosas pero la verdad es que nunca fui reina de la primavera”
REFLEXIÓN
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 30
Ingeniería Humana Reconozco que es una denominación extraña, curiosa, pero como casi todas las cosas de la vida, tiene explicación entre las diferentes clases de “ingeniería” que conocemos. De tanto ser vir en empresas e instituciones, como de dictar clases en universidades Por Patricio Reyes Budelovsky Consultor especialista en Liderazgo y Coaching y organizaciones de todo tipo, he observado que las Académico universitario personas necesitamos remodelarnos durante el curso preyesb@consulthum.cl Socio de GoldenSeniors de la vida. No basta ser como nos formaron, ni tener sólo los conocimientos académicos ya adquiridos; es necesario realizar acciones de reinvención que nos permitan adecuarnos a nuevos estilos de vida, a relacionarnos mejor con otros y a entender que la felicidad depende de nosotros mismos, aunque no sea un estado permanente, sino un trayecto para alcanzar lo pretendido.
A
través del estudio de diversos autores que han trabajado en el comportamiento humano, el desarrollo y la realización personal, más algunas experiencias propias, comprendí que las personas necesitamos seguir creciendo, sin importar la edad que tengamos; es una necesidad para no anquilosarnos y no caer en la rutina que, como el ocio, puede ser fuente no solo de aburrimiento, sino que de variados vicios. Confucio, filósofo chino de los años 400 a.c., sostenía que “desde el hombre más noble al más humilde, todos
tienen el deber de mejorar y corregir su propio ser”, con lo cual delineaba su filosofía del perfeccionamiento personal que dejó profundas huellas en la humanidad, hasta el día de hoy. Así fue como creé y desarrollé un método para lograr el cambio personal y fijar nuevas metas y objetivos de vida, sin necesidad de aplicar teorías ni fórmulas fundadas en ciencias exactas, sino que solamente basado en el sentido común. He trabajado con éxito con esta metodología, que denominé y patenté como Ingeniería Humana, ya que es un procedimiento sencillo
que la persona trabaja consigo misma y que, entre otros beneficios, produce incremento de la autoestima y la seguridad en sí mismo -autoconfianzadesarrollando habilidades como el emprendimiento, entre otras, que no habían sido descubiertas y que la persona ha tenido casi dormidas en su fuero interno, sin percatarse de su gran utilidad y sencilla forma de aplicarlas. La Ingeniería Humana nos permite cambiar o desarrollar un nuevo estilo de vida, a través de la transformación personal, sin dejar la esencia, trabajando en nosotros mismos mediante el uso de herramientas simples y prácticas conducidas por un coach y por la realización de ejercicios que nos ayudan a conocernos mejor, a planificar nuevos objetivos para salir de la llamada zona cómoda y enfrentar desafíos. El método ayuda a hacernos líderes de nosotros mismos y a trabajar en el perfeccionamiento que pregonaba Confucio para crecer y ser mejores. Alguien escribió estas sabias palabras: “No dejamos de trabajar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de trabajar”.
ALIANZA
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 31
Convenio ASEXMA / GOLDENSENIORS ¡Excelente noticia para los profesionales senior! El retiro no necesariamente debe significar el fin de una carrera profesional, sobre todo cuando una vida bien llevada nos permite seguir aportando con conocimiento, experiencia y vitalidad. Es por eso que en GOLDENSENIORS, en alianza con ASEXMA, hemos diseñado un beneficio exclusivo para nuestros socios, que les permitirá seguir desarrollándose profesionalmente y colaborando con las PYMES de nuestro país. ASEXMA y GOLDENSENIORS, se han unido para encauzar toda la experiencia y sabiduría de los seniors +50, creando el rol de Director Consejero al servicio de las empresas Pyme amparadas bajo dicha Asociación. La firma de este acuerdo se llevó a cabo en el contexto del V Encuentro Senior realizado el pasado mes de noviembre en CasaPiedra. Sabemos que entre nuestros socios contamos con profesionales de primer nivel, que adquirieron una valiosísima experiencia durante su vida laboral y que hoy, tan vigentes como antes, cuentan con la madurez, el equilibrio, el tiempo y la energía, para seguir aportando al desarrollo del país. Tomando en cuenta esta realidad, es que surge la idea de este acuerdo, para poner a disposición de las empresas, todo ese conocimiento y potencial de nuestros socios, transformándolos en Directores Consejeros de
las empresas asociadas en ASEXMA. Como GOLDENSENIORS, contamos con una gran cantidad de curriculums de nuestros socios, y esperamos que esta base aumente con los datos de todos quienes estén interesados en participar en este programa, para ponerlos a disposición de ASEXMA, quienes a su vez recomendarán a sus empresas asociadas, aquellos profesionales más idóneos, dependiendo de las experiencias y las distintas necesidades que se detecten. Para acceder a este beneficio, debe ser socio de GOLDENSENIORS e ingresar su curriculum en el Directorio Nacional de Profesionales Seniors que se encuentra en nuestro sitio web www.goldenseniors.cl. Aquellos seniors seleccionados, serán invitados a trabajar con un mínimo de dos
reuniones mensuales en forma presencial y dos contactos mensuales, ya sea vía e-mail o teléfono, a cambio de una remuneración básica de UF 5 mensuales. Si para las empresas el aporte es valioso y necesitaran de más horas de dedicación, será un tema a tratar entre las partes. El papel de GOLDENSENIORS y ASEXMA es sólo establecer el contacto y las condiciones mínimas de trabajo. La invitación es a que quienes aún no se hayan inscrito en este programa, lo hagan enviando sus antecedentes profesionales a scastro@goldenseniors.cl. Si aún no eres socio de GOLDENSENIORS, y quieres participar de este beneficio, ingresa a www.goldenseniors.cl e inscríbete hoy.
“Entre nuestros socios contamos con profesionales de primer nivel” Firma Acuerdo entre ASEXMA y GOLDENSENIORS Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA Chile A.G. y Alfonso Pérez, presidente de GOLDENSENIORS.
Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA Chile A.G. y Alfonso Pérez, presidente de GOLDENSENIORS.
¡¡Únase hoy a la comunidad GoldenSeniors!! Talleres, campeonatos deportivos, estrenos de cine y teatro, fiestas, paseos y mucho más. En GoldenSeniors estamos todo el año trabajando para ofrecer a nuestros socios los mejores panoramas. Lo invitamos a compartir y crear lazos con quienes gozan de la misma vitalidad que usted. Participe de las actividades que organizamos y disfrute de nuestros beneficios y convenios, además de recibir nuestra revista mensualmente en su domicilio. ¡Lo estamos esperando!
Inscríbase en www.goldenseniors.cl o comuníquese con Soledad Castro al teléfono 233 1772 o al e-mail: scastro@goldenseniors.cl
ACTIVIDADES Y CONVENIOS ENERO/FEBRERO 2012
¡Bienvenido 2012!
No se pierda los mejores eventos que estamos preparando para ustedes
Revise las fotos de los últimos eventos del año pasado
Galería de fotos con lo que fue el V Encuentro Senior
www.goldenseniors.cl
ACTIVIDADES DEL CLUB
Relajado sábado en Olmué
Fuimos de paseo a Olmué con un grupo de entusiastas seniors junto a quienes pudimos disfrutar de un precioso día en
un ambiente relajado.
1
2
3
4
1.- Alicia Arenas y Fernando Muñoz 2.- Asistentes al paseo a Olmué 3.- Patricia Steinfort, Claudia Rivadeneira y María Teresa Gigeaux 4.- Ketty Farandato, Patricio Cajales, Ana María Torres, Matrimonio Thedy Quiroga
Agradecemos a Hostería El Copihue por ofrecernos este espectacular panorama. Para ver todas las fotos del paseo, visita www.goldenseniors.cl
“Love Letters” en Montecarmelo
O
tro entretenido evento que pudimos compartir a fines del año pasado fue la presentación de la obra “Love Letters”, una emotiva puesta en escena, protagonizada por los reconocidos actores Patricio Achurra y Shlomit Baytelman. Gracias a Sascha Producciones Miguel Schapira. 1
2
3
4
Auspiciaron:
Colaboraron:
1.- Luz Ceci y Bessi Alfaro 2.- Rita Herrera y Angélica González 3.- Ana María Orrego, Mónica Zañartu, María Luz de la Jara, Marta Isabel Penjian y Lucía Larraín 4.- Patricio Achurra y Shlomit Baytelman
Inolvidable fiesta de fin de año
C
on una gran fiesta dimos la bienvenida al 2012 en GoldenSeniors, celebrando el término de un excelente año y esperando que el que comienza sea aun mejor. Bailamos hasta que las velas no ardieron con la impecable orquesta Zarabanda y disfrutamos de un exquisito menú y estupenda atención en el Club Sirio. Vea detalles de este y otros eventos en www.goldenseniors.cl
Auspiciaron:
1
2
3
4
5
6
7
1
1 1.- Marta Moreira y Hernán Zamanillo. 2.- Ejecutiva Caja Los Andes y Juan Mackenzie. 3.- María Soledad Heise, Rosa Panay-Berríos, María Nelly Canto, Ruby Silva y Jaime Boltansky. 4.- Rolando Lay, Beatriz Martínez, Ángel Chiang, María Rosa Chiang, Marta Moreira, Hernán Zamanillo, Andrés Hofmann y Laly Hofmann. 5.- Patricio Rousseau, Claudia Rivadeneira, Merle Vergara, Oriele Wimmer, Anny Balbontín, Gladys Calaf y Marta Arancibia 6.- Magaly Gallardo, Francisco Espinosa, Libia Espinosa, Raquel Villarroel, Gregorio Espinosa, Juan Mackenzie, Gisela Mohn y Andrea Mondrus 7.- Zarabanda
ACTIVIDADES DEL CLUB
¡Con gran éxito se realizó el V Encuentro Senior!
C
on gran convocatoria realizamos la quinta versión de nuestro encuentro anual de seniors. Las charlas y talleres fueron muy bien catalogadas por los asistentes, quienes se mantuvieron entusiastas durante todo el día hasta terminar con un rico cóctel y la mejor música al cierre de la jornada. Puede revisar nuestra galería de fotos para ver los detalles del evento en www.goldenseniors.cl 3
1 2
6 4
5
7
9
8
10
1.- Taller de coro. 2.- Dúo Vinilo. 3.- Claudia Serendero, Hernán Zamanillo, Marta Moreira y Soledad Castro. 4.- Charla Dr. Daniel Sfeir, Clínica Las Condes. 5.- Charla Jaime Rojas Pimentel, BCI. 6.- Charla Dra. Claudia Canales, Clínica Santa María. 7.- Charla Enrique “Cote” Evans. 8.- Programa Viva la Vida” de Caja Los Andes, José Ramón Valenzuela 9.- Taller de pintura con Andrea Mondrus. 10.- Alfonso Pérez, Presidente de GoldenSeniors. 11.- Taller de teatro con Shlomit Baytelman. 12.- Firma de acuerdo entre Asexma y GoldenSeniors. 13.- Charla Roberto Fantuzzi. 14.- Charla Alfonso Pérez. 15.- www.tendenciagourmet.cl
Auspiciaron: R
Seaflex ACTUAL.indd 1
23-09-11 14:48
Colaboraron:
11
14
12
13
15
¡Este año en GoldenSeniors se viene lo mejor! ¡El 2012 nadie se puede perder los espectaculares eventos que estamos organizando para ustedes! Pueden llamar a Soledad Castro al 233 1772 o escribir a scastro@goldenseniors.cl desde ya para inscribirse en la próxima Corrida Senior y Caminata Familiar que realizaremos el domingo 24 de marzo en el Parque Padre Hurtado (ex Intercomunal) en La Reina. Hay diferentes categorías para todas las edades.
También pueden reservar inmediatamente su cupo para el primer Domingo Bailable del 2012 que como es costumbre será en CasaPiedra, el 1 de abril, donde podremos vibrar con la mejor música de todos los tiempos, sin parar de bailar.
Y para relajarnos, estamos preparando un atractivo programa por 4 días y 3 noches a Termas Puyehue Wellness & SPA Resort, un agradable lugar para descansar y disfrutar de las mejores preparaciones culinarias. Las fechas para reservar serán anunciadas con la debida anticipación a través de nuestro sitio web y revista.
La sorpresas no paran en GoldenSeniors, así que vayan preparando sus paladares para exclusivas catas; sus palos de golf para entretenidos campeonatos y todo su entusiasmo para nuestras ya habituales avant premiere y estrenos de teatro. Estén atentos a www.goldenseniors.cl, donde estaremos publicando todos estos eventos ¡y mucho más!
CONVENIOS En GoldenSeniors hemos estado trabajando arduamente para ofrecer a nuestros socios los mejores beneficios. Es así como hemos logrado nuevos convenios con importantes empresas y estaremos constantemente incorporando más. ¡Disfrútelos! Recuerde, estos convenios y beneficios son exclusivos para socios Golden. Si usted no tiene su credencial, obténgala llamando al 233 1772 ó 233 3519. ACTIVIDAD FÍSICA Escuela de las Artes del Cuerpo Precio especial de $15.000 en el curso Educación Corporal Adulto Mayor. Obispo Orrego 314, Ñuñoa. Teléfono 717 2241 contacto@esarcu.cl / www.esarcu.cl Estudio Kio 20% de descuento en curso para seniors y clases de danza árabe. 50% de descuento en matrícula. Av. Echenique 5191, Ñuñoa. Teléfono 458 0737 info@estudiokio.cl / www.estudiokio.cl Golf Aconcagua - Par 3 Descuentos especiales en Green Fee, clases individuales y para niños. Panamericana norte 8551, Quilicura. Teléfono 624 9073 Piscina Acuavita 20% de descuento en Cursos de Natación, Acuaeróbica, Nado Sincronizado, Nado Libre y Clases Personalizadas Cleveland 8612, Vitacura. Información sobre horarios y valores al teléfono 243 0145. Sportlife 15% de descuento en todos los planes (aplicable a precios publicados en cada sede). Ver sucursales en www.sportlife.cl Sportxperts 20% descuento en bicicletas de paseo urbanas modelo Carmel. Av. Las Condes 12.340, Local 5, Vitacura. Teléfono 951 6055 info@.sportxperts.cl / www.sxs.cl CURSOS y TALLERES Andrea Mondrus 20% de descuento en cuadros. 25% de descuento en clases de pintura. No incluye materiales. Av. Padre Hurtado Central Nº 1321 depto. 401, Las Condes Teléfono: 09-8684032 andreamondrus@gmail.com Myriam y Raúl, Clases de baile Vals novios, Tango, Salsa, Merengue, Cha cha cha y otros ritmos. Clases a domicilio. Descuento para socios GoldenSeniors Teléfonos: 2334903 - (08) 3607015 racubigo@hotmail.com
Programa Adulto Mayor UC 10% de descuento en cursos y talleres del I, II y III trimestre de 2012 (Excepto en cursos de computación) Centro de Extensión de la Universidad Católica, Alameda 390, primer piso, Santiago. Horario de matrículas de 10:00 a 13:00 y de 15:30 a 17:00 horas. Teléfonos 3546561 ó 3542142. elobos@uc.cl Tronwell, todo en idiomas 30% dcto. en cursos In House (nuestra sede) sobre 60 hrs. Horarios Flexibles con clases de Lunes a Viernes. Apoquindo # 4499 (Metro Escuela Militar) Teléfonos: 02-7542033 / 02-2461040 raimundo.jimenez@tronwell.com www.tronwell.com ENTRETENCIÓN Cine Arte Alameda Entrada GoldenSeniors: $1.000. Entrada referencia Tercera Edad: $1.900. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Santiago. Teléfono 664 8821 www.centroartealameda.cl GAM – Centro Gabriela Mistral 20% de descuento en entradas generales Contacto: Pamela Wallace, directora de marketing pamelawallace@gam.cl Teléfono: 566 5500 Av. Libertador Bernardo O’higgins 227, Santiago / www.gam.cl Teatro Municipal de Santiago 10% de descuento en la compra de dos entradas a alguno de sus espectáculos. Agustinas 794, Santiago Centro. Teléfono 463 1000 GOURMET ChileVinos Hasta 35% de descuento en Packs GoldenSeniors. Pedidos y consultas: 240 7663 – 240 7666 Cioccolato Brunatto 25% de descuento en sus productos. Agustinas 1035, local 1A, Galería El Crillón, Santiago. Teléfono 247 0116 Hotel Radisson Av. Vitacura 2610, local 3, Las Condes. Teléfono 373 1470 / www.cioccolatos.cl Deleites 20% de descuento en desayunos y cestas gourmet. Teléfonos 2020131 - 4752099 pedidos@deleites.cl / www.deleites.cl Viña Morandé Hasta un 41% de dcto. en vinos según línea de productos. Teléfonos 571 5635 / 571 5636 ventasespeciales@morande.cl Wine Off 30% de descuento en pack Dupla Premiada. Incluye 6 vinos Santa Helena + 6 vinos De martino 347. Oferta: $38.400. Valor normal: $54.900. Fono compras 5841835 - 5841845 ventas@wineoff.cl / www.wineoff.cl
Purolivo Tienda gourmet especializada en aceitunas y aceites, entrega a los socios de GoldenSeniors: 20% de descuento en todos sus productos en compras hasta $50.000 Strip Center Colón Vespucio Av. Cristóbal Colón Sur 4455, Local B, Las Condes. Teléfono: 952 6143 info@purolivo.com / www.purolivo.com RESTAURANTES Déjate Besar 40% de descuento en pastas los domingos a la hora de almuerzo. Av. Raúl Labbé 12863, Lo Barnechea. Reservas 955 3214 reservas@dejatebesar.cl / www.dejatebesar.cl El Mesón de la Patagonia Viernes y sábado promoción “All you can eat” en cordero a la hora de almuerzo. Precio GoldenSeniors: $12.500 Lo Barnechea 503, Lo Barnechea. Reservas 216 8967. www.meson.cl
La Querencia
La Querencia 20% de descuento en el total de la cuenta. Av. Las Condes 14.980, Lo Barnechea. Reservas 321 5522 - 321 5963 www.laquerencia.cl Raúl Correa y Familia 20% de descuento en el total de la cuenta. Av. Las Condes 10480, Vitacura. Reservas 243 4747 – 243 4748 www.raulcorreayfamilia.cl Restaurante Eccolo Qua 20% de descuento en el total de la cuenta. Condell 621, Providencia. Reservas 222 2098 www.eccoloqua.cl Restaurante Ko 20% de descuento en el total de la cuenta. Camino El Volcán 11815, El Manzano, San José de Maipo. Teléfono 871 0254 info@koeventos.cl www.koeventos.cl SALUD Bioenergía 20% de descuento en análisis bioenergético, tratamiento antiestrés, dolores, fatiga crónica, traumas, fobias, etc. 20% de descuento en productos propios (Biomat, Biopillow, Agua Profunda). 10% de descuento en productos importados (Mega-brain o Gimnasios mentales). Lo Beltrán 1946, Vitacura. Teléfono 955 0773. www.bioenergia.cl Centro del Sueño Santiago Sleep Centre 15% descuento en consulta médica con doctora Diana Florea (valor GoldenSeniors $21.250, referencia $25.000). 15% descuento en estudio de sueño, polisomnografía (valor GoldenSeniors $246.500, referencia $290.000) (boleta reembolsable en Isapre). Luis Pasteur 5607, Vitacura. Teléfonos 596 2480 – 596 2482
Centro Odontológico Salud y Belleza 50% de descuento sobre el arancel del Colegio de Dentistas. Facilidades y cómodas formas de pago. Av. Las Condes 10.373 of. 62, Las Condes. Teléfonos 243 3125 – 243 0698 centro.odontologico.syb@gmail.com Clínica Bonati Especialistas en columna. Cirugía endoscópica de mínima invasión, cirugía ambulatoria, anestesia local. 30% de descuento en consulta médica (boleta reembolsable en Isapre). Av. Presidente Kennedy 5413 torre B, Clínica Arauco, piso 6, Las Condes. Teléfono 719 0400. www.bonatichile.cl Clínicas odontológicas Alpes - Everest Implantes a sólo $480.000. Incluye insumos, controles post operatorios, corona de porcelana y laboratorios. (Valor ref. $720.000 a $800.000) 50% de descuento en prestaciones frecuentes (resinas, extracciones, tratamientos periodontales de odontólogos generales). Promoción especial GoldenSeniors: higiene + diagnóstico + radiografía + flúor por $19.000 (valor ref. $94.800) www.clinicaeverest.cl Clínica Oftalmológica Ultravisión Evaluación quirúrgica sin costo. Nevería 4535, Las Condes (esquina Félix de Amesti). Teléfono 413 6000. www.ultravision.cl Clínica Versalles 50% de descuento en Centro de Odontoestomatología Ltda. de acuerdo a los valores dispuestos por el Colegio de Dentistas de Chile (no incluye gastos de laboratorio dental, radiologías de especialidad, implantología, gastos de pabellón y cirugía máxilofacial). Versalles 3036, Las Condes. Teléfonos 233 7223 - 231 0146 secretaria@clinicaversalles.cl www.clinicaversalles.cl Origen, medicina personalizada y preventiva Exámenes genéticos para prevención de enfermedades. Nutrición personalizada basada en la genética. 15% de descuento en exámenes. Toma de muestra a domicilio Av. Apoquindo 6410 Of. 1405, Las Condes, Santiago Teléfono: 600 5000 555 Regiones: (02) 346 2633 contacto@tuorigen.cl FJR Kinesiología Precios especiales en servicios de kinemassage Gimnasio Platinium. Av. Colón 6031, Las Condes. Teléfono 212 8641 Luis Thayer Ojeda 95 Of. 607, Providencia. Teléfono 233 0591 Gibaud 10% de descuento en todos los artículos. Av. Luis Pasteur 6500, local 3, Vitacura. Teléfono 953 8101. www.santolina.cl
IAMCE – Clínica Los Dominicos 10% de descuento en cirugías estéticas. 15% de descuento en procedimientos de cosmetología. Evaluación sin costo. Hernando de Magallanes 142, Las Condes. Teléfono 211 2200 contacto@iamce.cl www.iamce.cl Innerlife 20% de descuento en terapias individuales. Av. Las Condes 9792 of. 1106, Las Condes. Teléfono 224 1090 info@innerlife.cl www.innerlife.cl Instituto Clínico de Salud Mental El Cedro 10% de descuento sobre valores estándar del día cama hospitalización y urgencia psiquiátrica las 24 horas (no aplica a medicamentos ni honorarios médicos). Julia Berstein 1240, La Reina. Teléfonos 275 1172 – 275 1152 info@cedro.cl - www.cedro.cl Kinemed 20% de descuento en servicio de atención kinesiológica a domicilio. Teléfono 224 9782. / www.kinemed.cl Kinesicwork 25% dcto. en servicios de kinesiología 10% a 20% dcto. en planes de ejercicio para personas con factores de riesgo y/o patologías crónicas Av. Larraín 6642 Of. 214, La Reina Teléfonos: 277 6167 – 227 5501 contacto@kinesicwork.cl www.kinesicwork.cl Laserdent 20% de descuento en blanqueamiento dental LaserWhite. 20% de descuento en blanqueamiento Whitefast. Av. Américo Vespucio Sur 430, Las Condes. Teléfonos 731 0100 - 731 0121 www.laserdent.cl Naturel 15% de descuento en talleres de aromaterapia Santa Magdalena, Local 41, Providencia Paseo de la Villa, Local 11, Providencia Teléfono: 231 4786 E-mail: Info@aromaterapianaturel.cl www.aromaterapianaturel.cl Ópticas Schilling 25% de descuento en cristales multifocales Prelude, en policarbonato blanco y fotocromático café. Ver sucursales en www.opticaschilling.cl. Psicología Clínica 20% de descuento consulta Esther Morales León, psicoterapia adolescentes, adultos, parejas y familias. Guardia Vieja 255 Of. 1102, Edifcio Europa, Providencia. Teléfono 331 0588 / www.esthermorales.cl Vitra, Cosmética Dento Facial 50% de descuento sobre arancel Colegio de Dentistas en operatoria, endodoncia, prótesis fja y removible, periodoncia, cirugía y radiología. Implantes a $200.000 (no incluye corona). 25% de dcto. en tratamientos de arrugas y pliegues faciales. 25% de dcto. en blanqueamientos dentales. Av. Tomás Moro 1006, Las Condes. Teléfono 201 9155 / www.vitra.cl
HMC – Home Medical Clinic 25% de descuento en exámenes de laboratorio, dentro de perímetro urbano. Teléfono (horario hábil de 8:30 a 17:30 horas): 750 2827 Teléfono central (atención 24 horas): 750 2800 Dirección: Av. Eliodoro Yáñez 2245, Providencia. www.hmc.cl TURISMO Apart Hotel Reñaca Inn 15% de descuento sobre Rack mínimo 2 noches en temporada baja. 10% de descuento sobre Rack mínimo 5 noches en temporada alta. Sotomayor 215, Reñaca. Teléfonos (32) 2832958 - (32) 2902327 info@hotelrenacainn.cl www.hotelrenacainn.cl Don Luis Business Hotel 50% de descuento sobre tarifas Rack Quillota 146, Puerto Montt Teléfono: (65) 200300 www.hoteldonluis.cl El Mirador de Guadal 10% de descuento en las tarifas de sus programas. Puerto Guadal km.2, camino Chile Chico. Descuento válido para reservas realizadas a través de: Teléfono 2-8137920 – (9) 2349130 reservas@patagoniaplayaguadal.cl. Para hacer efectivo el descuento, debe presentar su Tarjeta GoldenSeniors junto con su carnet de identidad. www.elmiradordeguadal.com www.puerto-guadal.com Hostería El Arroyo 25% de descuento en temporada alta. Av. Philipi 989, Frutillar Bajo. Teléfonos (65) 421560 – (9)374 1787 reservasarroyo@gmail.com www.elarroyohospedaje.cl Hotel Cabaña del Lago 50% de descuento sobre tarifas Rack. Luis Wellmann 195, Puerto Varas. Teléfono (65) 200100 www.cabanasdellago.cl Hotel Plaza San Francisco 20% de descuento en “Noches mágicas” Elite y Premium. Alameda 816, Santiago. Teléfono 639 3832 www.plazasanfrancisco.cl Mantagua Hotel 35% de descuento en alojamiento temporada baja 30% de descuento en alojamiento temporada alta 20% de descuento en programas ambas temporadas Camino Con-con. Quintero s/n, Con-con Av. Suecia 0119 oficina 5, Providencia Teléfono: (32) 215 5900 recepcion@mantagua.cl www.mantagua.cl Resort & Club Hippocampus 50% de descuento en alojamiento. Las Pimpinelas 763, Costa de Montemar, Con-Con. Teléfono 550 3900 opción 1. reservas@hippocampus.cl
Ruta del Vino Curicó 15% de descuento en Tours de vinos y programas de enoturismo, para 2 personas. 20% de descuento en Tours de vinos y programas de enoturismo, para grupos sobre 5 personas. Prat 301-A, Curicó. Teléfono (75) 328972 info@rutadelvinocurico.cl www.rutadelvinocurico.cl Termas del Sur Termas Tolhuapa, Termas de Coñaripe, Termas de Huife, Termas de Menetúe y Termas de San Luis. 15% de descuento en tarifas de alojamiento todo el año. Promoción válida sólo reservando a través de Turismo Termal Av. Arturo Prat 696, ofcina 311, Temuco. Teléfonos 02- 656 2906 (Santiago) ó 045- 324800 (Temuco) info@termasdelsur.cl / www.termasdelsur.cl Traslados CGO Minibus para 8 pasajeros. 15% dcto. para grupos, dentro o fuera de Santiago. 20% dcto. a clientes frecuentes (más de 3 veces por semana) Por lanzamiento, 1 hora de espera sin costo. Teléfonos: 07-489 4234 - 08-239 5879 trasladoscgo@gmail.com www.trasladoscgo.cl Turismo Universal Precio especial en programas de viaje. Rosario Norte 555 Of. 201 Edifcio Neruda, Las Condes. Teléfonos 490 6200 - (9)820 7269 htadres@turismouniversal.cl Nevados de Chillán 12% de descuento en programas de hotelería. Aplicable al suscriptor y entorno familiar directo, hijos y nietos. 30% de descuento para niños de 4 a 12 años. De 0 a 4 años, sin costo en habitación de padres. Teléfono: (042) 206 105 adultomayor@chillanski.net Descuento válido de octubre a enero y del 24 de febrero al 16 de octubre de 2012 VIDA FAMILIAR Care Alert 23% de descuento sobre la tarifa mensual 25% al contratar un pulsador adicional para sistema de supervisión remota. Teléfono 388 7000 Ver valores en www.goldenseniors.cl. www.patroll.com/care_alert.com Dr. Pet 20% de descuento en consulta veterinaria. 10% de descuento en peluquería. 5% de descuento en alimentos y accesorios. Ver sucursales en www.doctorpet.cl Familia en Línea 20%de descuento en mensualidad. Brown Norte 632, Ñuñoa Teléfono 947 0911 contacto@familiaenlinea.cl Hogar de Cristo Descuento en servicios funerarios, pago en cuotas y mucho más Teléfono 600 626 6500 (atención las 24 horas). Ver detalles en www.goldenseniors.cl
Parque del Recuerdo Hasta 40% de descuento, seguro de desgravamen, hasta 120 cuotas, uso inmediato y mucho más. Teléfono 9-436 6091 instituciones@parquedelrecuerdo.cl Ver detalles en www.goldenseniors.cl Pleno Vivir 5% de descuento para socios GoldenSeniors en TODOS los equipos. Sillas y orugas salva escaleras, plataformas, ascensores residenciales. Asesoría sin costo y sin compromiso. Teléfono 08 530 4327 ventas@plenovivir.com / www.plenovivir.com WELLNESS Centro de Estética Prettywoman Vitacura 45% dcto. en tratamientos faciales y corporales + sesión de relajación de regalo. 25% de dcto. por sesiones individuales Embajador Doussinague 1828, Vitacura. Teléfonos: 7278924 / 7278942 vitacura@prettywoman.cl www.prettywoman.cl Centro de yoga Manali Valores especiales en yoga Iyengar, terapias de sanación energética, consulta ayurvédica y masajes ayurvédicos. Rodrigo de Quiroga 2739, Vitacura. Teléfono 207 2798 manalicenter@manali.cl / www.manali.cl Eva Spa Urbano 15% de descuento días domingo, lunes y martes en manicure, pedicure y podología. No aplica sobre combinaciones u otras promociones. Av. Colón 4157, Las Condes. Teléfono 494 4728 Av. Vitacura 2844, Las Condes. Teléfono 848 2227 Av. Providencia 2287, Providencia. Teléfono 333 4547 Fernando Pavez Peluquería & Centro de Estética Integral 20% de descuento en todos los servicios (excepto maquillaje). Calle Rinconada 8956, Vitacura. Teléfonos: 202 3125 - 229 4973 contacto@fernandopavez.cl www.fernandopavez.cl Lumiface 30% de descuento en tratamiento Plasma Rico en Plaquetas. 40% de descuento en tratamientos corporales. Las Condes 11400 Of. 33, Torres San Damián, Vitacura. Teléfono 954 1673 / www.lumiface.cl Lydia Ciavatta 10% de descuento en tratamientos. Soluciones para la caída del cabello, rejuvenecimiento facial, manchas, cicatrices. Evaluación gratuita. Teléfonos: 727 4428 – 232 4698 Espacio Re Centro de relajación, masajes descontracturantes, de relajación, en pareja, piedras calientes y más. 20% de descuento en todos los servicios excepto packs y otras promociones vigentes. Martin de Zamora 4810, Teléfono 7119274 www.espaciore.cl
AGENDA
La estrella de la música latina, Marc Anthony, vuelve a nuestro país de la mano de sus más grandes éxitos para presentarse por primera vez en la ciudad de Talcahuano y en un exclusivo concierto en Santiago. Este artista ha vendido más de 11 millones de álbumes a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los artistas más influyentes de estos tiempos y un embajador de la música y la cultura latina. Ganador de 5 Grammys, ha recibido varias Certificaciones Standard y de Oro del “Recording Industry Association of America” (RIAA). Además, ha obtenido un total de 18 “Premios Lo Nuestro”, y tiene el record de la mayor cantidad de galardones de este tipo. Sus influencias en la música han sido destacadas por New York Magazine, nombrándole entre los “Top 10 New Yorkers de mayor Influencia”. Las presentaciones son el viernes 24 de febrero en el Estadio CAP Talcahuano y el sábado 25 en el Movistar Arena Santiago. Las entradas para ambos espectáculos están a la venta por sistema Punto Ticket.
Desde los 16 a los 170 mil pesos van los precios de las entradas para asistir al 53º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, edición que tiene entre su parrilla de artistas confirmados las actuaciones de Luis Miguel, Marc Anthony, Salvatore Adamo, Ráfaga, Garras de Amor y el humorista Bombo Fica, con la animación de Rafael Araneda y Eva Gómez, rostros de Chilevisión, canal de televisión que transmitirá el certamen. El evento a realizarse entre el miércoles 22 y el lunes 27 de febrero, también contará con la actuación de Diego Torres, Camila, Luis Fonsi, Prince Royce y el grupo nacional Los Bunkers”. Mientras el jurado encargado de elegir las canciones ganadoras estará conformado entre otros por Leo Caprile, Daniel Muñoz y Manuel García. Entradas a la venta por sistema Punto Ticket.
Tenis
Tras dos años de ser realizado en Santiago, el torneo de la ATP regresa a Viña del Mar con el VTR Open 2012, luego de un acuerdo firmado entre VTR y el Grupo Fame Sport, de los hermanos Jaime y Alvaro Fillol. El certamen se disputará entre el 28 enero y el 5 de febrero, en el Club Naval de Campo Las Salinas, y será transmitido a través de la señal de VTR Vive! Deportes, de lunes a viernes a partir de las 22:00 horas. El cuadro principal en singles contempla a 28 jugadores, mientras el de dobles tendrá a 32 participantes en 16 parejas. Asimismo, los premios a repartir en todas las rondas se fijó en un monto de casi US$ 400 mil dólares y el ganador obtendrá además 250 puntos en el ranking de la ATP. El torneo será disputado en una superficie de arcilla y las entradas están disponibles en Punto Ticket y en Feria Ticket.
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 44-45
En transmisión vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, podrá disfrutar en el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia) de un ciclo con las más afamadas Óperas a nivel mundial. El sábado 25 de febrero a las 15:00 horas se transmitirá la Ópera temprana de Verdi, inspirada e n l a obr a t e a t r a l homón i m a de Víc tor Hugo, E r n a n i. C on abundancia de arias y encendidas caballetas, su trama plena de intrigas y venganza, sublima el romántico concepto del honor. Tod a s l a s ubicaciones del teatro cuentan con butacas numeradas, todas ellas con vista total del escenario. Entradas y abonos por la temporada están a la venta en la boletería del teatro y a través de sistema Ticketmaster.
Fotografía Periodística Autoral es una exposición que reúne las obras de once fotógrafos participantes del Taller de Fotoperiodismo y Documentalismo Autoral que el argentino Walter Astrada realizó durante 2011, en el marco del 34º Salón Nacional de Fotoperiodismo, orga n i zado por la Un ión de Reporteros Gráficos con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes . Se encuentra en la Sala Joaquín Edwards Bello del Centro Cultural Estación Mapocho, desde 13 de enero al 5 de febrero y del 20 de febrero al 4 de marzo. Martes a domingo, 11:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 horas, entrada liberada. John-Yevenes, Aiquina
ENTRETENCIóN
Sopa de Letras
Localice entre las letras del recuadro las palabras del listado. ABISMAR ABOLIR ACEITERA AFIJO ALIENTO ALTISIMO ARCADA ASISTIDO ATIZAR AYLLU BISBISEO CAMOMILA CAMPIÑA CARTILLA COJA ENVIDIA ESPINAZO FASCES FIBROSO GAMBARO HARTURA ISLA LUSTRAR MOLLIZNA MUCHA NUBLOSO ORINAR PLUMBEO SANO SARGA TASADOR TESO VOLTEAR YATE ZAPAPICO
B X A B O L I R I Y G X Q Z U U U Z E X L O R A Z I T A X
K Ñ E F T X J O A A X O L H O R I N A R E S E U X X O Ñ A
A H N I A E R E X T U O X O A B A U T P W A Ñ X W Y X B C
Y O V A U H S A A E E S M Ñ O R U F O E A V W P X T P I E
L E I Z I P C Ñ R B L I I O D U T E X A S P P W U A C S I
L U D P I A I U M T S P R T I J X U J O A O I P S S A A T
U Z I N F P A U M I S A W N T A E O R L R I O C U A M R E
X E A I M R L P T U M U N E S I C A L A I S H I O D O G R
U Z J A X P S L A S I E L I I E B I E E O L O U B O M A A
O O C U V O A A I A Z O Z L S M T T W L J A U E U R I P E
O A R C A D A B N E A E V A A R L A B O S O R B I F L C Ñ
I I O V X X A I N O R V A G A O Ñ U F A S C E S O K A F U
Anécdotas de la Historia: Josephine Baker, la espía Freda Josephine McDonald, más conocida como Josephine Baker, fue una cantante y bailarina norteamericana, nacida en 1906, quien además fue un agente operativo de la resistencia francesa, es decir, una espía. En 1920 llegó a París, donde le pilló el inicio de la II Guerra Mundial, y no dudó en ofrecer sus servicios a la resistencia francesa. La cantante escondió en su casa a miembros de la resistencia. También viajó a Lisboa, con la excusa de ofrecer conciertos, para contactar con miembros de la Francia Libre y ser así transmisora de información. Algunos mensajes iban escritos con tinta invisible en los papeles en los que Josephine Baker llevaba los textos de sus canciones. Charles de Gaulle le otorgó la Legión de Honor y la Medalla de la Resistencia y cuando murió, en 1975, París le volvió a rendir homenaje, siendo la única mujer que ha recibido el saludo de 21 disparos en Francia al morir.
P U E K M O L L I Z N A I C V U N I J B I S B I S E O E A
I X J Z U F I S D P P W U V A E X S E Z E Q S W I Z U W H
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁginaS 46-47
SARTA; SERIE
CULEBREE
OSO EN MIAMI
PERVERSA
SITIO
REZA
... CONNERY (CINE)
VOZ DE ARAULLO
CIUDAD CHILENA
LIMPIAN
SUIZAS; ESPAÑOLAS
CALCIO
SISMOS
¡Tate! CIUDAD HISPANA
SEÑALE PRECIOS DE FUEGO MEDÍTALO ANDRAJOSA LIMPIA; ESMERADA
ANUNCIAN
HAY UNO CANDEAL
PAIS DEL CANAL
BIOGRAFO
RADON ERE
PARIENTES
CONSONANTE
BALNGARIO EN MEXICO
ESCUCHE
CARRASPEO
3,1416
RESPALDÁIS OREJA APLICA
OSTUGO
SE ATREVE
GOBIERNO MANDO
FLAMANTE
ORO GALO DIOS DEL VIENTO
MONJA
la muda
LAMENTAD; PEDID
Puzzle
Por Jota O.
Nivel 2
Solución PUZZLE anterior
Solución SUDOKU anterior
Sudoku Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en el mismo subcuadrado de 3x3.
VITRINEANDO
Inserto_Golden_Siniors.pdf
MADUREZ ACTIVA • ENERO/FEBRERO 2012 • pÁgina 48
20/5/09
10:36:06
25% descuento para
Socios GoldenSeniors
Avda. Philipi # 989 Frutillar Bajo
Haga sus reservas al 065 421560 fax 065 421018 www.elarroyohospedaje.cl
Descubre que pasarlo bien es mรกs fรกcil de lo que imaginas
Inf贸rmese sobre la garant铆a estatal de los dep贸sitos en su banco o en www.sbif.cl