ANÁLISIS DE MERCADO UN ÁRBOL A PARTIR DE TUS CENIZAS Gonzalo Espino Gómez Laura Vidal Cots
Roger Guilemany Casas Romina Milesi i Reales
Pág. 1
Estudio Cliente Empresa Investigadora Pág. 2
Un árbol a partir de tus cenizas. Poetree S.A Information Resources España S.L
ÍNDICE 1. Introducción pág. 1-6 1.1.Escenario de partida pág. 4 1.2. Objetivos generales 1.3. Objetivos específicos
pág. 5 pág. 6
2. Metodología pág. 7-13 2.1. Introducción pág. 7 2.2. Inicio del proceso metodológico pág. 7 2.2.1. Rango de datos de la encuesta 2.2.2. División egún la edad
pág. 7 pág. 7
2.3.1. Ficha técnica de la encuesta
pág.8
2.4.1. Encuesta, página 1 2.4.2. Encuesta, página 2 2.4.3. Encuesta, página 3 2.4.4. Encuesta, página 4 2.4.5. Encuesta, página 5
pág. 9 pág. 10 pág. 11 pág. 12 pág.13
2.3. Ficha técnica pág.8 2.4. Trabajo de campo
pág 9-13
3. Resultados pág 14-17 3.1. Mercado potencial
pág. 14
3.1.1. Valoración de entierros naturales 3.1.2. Valoración de la sepultura 3.1.3. Valoración de la incineración
pág. 14 pág. 14 pág. 14
3.2.1. Valoración hacia Poetree 3.2.2. Valoración hacie Bios Urn 3.2.3. Valoración Capsula Mundi
pág. 15 pág. 16 pág. 16
3.3.1. Valoración personalización
pág.17
3.4.1. Disposición respecto al precio
pág. 18
3.2. Definición del producto
3.3. Posibilidades de venta 3.4. Definición de precios
pág. 15
pág. 17 pág. 18
4. Conclusiones pág. 19-21 4.1. Conclusiones pág. 19-20 4.2. Líneas de investigación pág. 20-21
Pág. 3
1.INTRODUCCIÓN 1.1. Escenario de partida. La muerte es un asunto que nos concierne a todos los seres humanos. Todos los seres vivos gozamos de un tiempo limitado, dentro del cual nacemos, crecemos, estudiamos, trabajamos, nos relacionamos, procreamos y morimos, es decir, vivimos. Nuestro tiempo se termina y fallecemos, todos somos conscientes de ello. Es el ciclo natural de la vida, es el único destino seguro en el que coincidimos todos los seres. Para que otros nazcan y vivan es necesario que otros dejen de hacerlo. La muerte es una parte natural de la vida, pero las personas nos hemos aferrado demasiado a esta última. Morir es algo que nos llegará a suceder a todas las personas eventualmente, pero la cuestión es ¿de qué manera queremos dejar la vida y reposar durante la eternidad? La muerte de una persona querida es un momento crucial en la vida de los familiares, pues es el final de su existencia y el comienzo de su eternidad. Los sentimientos en esos duros momentos hacen a las personas tomar decisiones orientadas básicamente por el afecto y el cariño que le guardan a esa persona fallecida, quieren lo mejor para ella dejando de lado el tema económico. Así, debemos tener gran delicadeza y centrarnos en cómo podemos dar a esos familiares afectados el mejor servicio para ayudarlos a superar ese dolor. Aunque hay ocasiones en las que los fallecidos ya han tomado su propia decisión respecto cómo quieren reposar después de la muerte, en muchas ocasiones esa decisión la toma la familia, pues es esta la que recordará a la persona fallecida. Ofrecer un servicio y un final digno para las personas es un tema verdaderamente profundo, pues es un momento del que todos somos conscientes, pero que es muy duro de aceptar y sobre todo, de superar. Situándonos en ese marco, vemos que realmente podemos llegar a ofrecer servicios y alternativas que se adapten mejor a estos familiares en duelo. Aunque el tema del post fallecimiento no suele ser un tópico común entre las personas, todos nos hemos preguntado alguna vez cómo queremos ser tratados después de morir. Pues en este caso, nos proponemos tener una visión general de la opinión de la gente respecto cómo ven ellos ese duro trance que es la muerte y qué idea tienen sobre su propio reposo eterno. Nuestra propuesta se basa en vender un producto, una urna funeraria que permite que crezca un árbol a partir de las cenizas del ser querido, una forma de entierro novedosa y rompedora, que substituye los cementerios por bosques, el duelo por la alegría, el adiós por la esperanza; y la muerte por el renacer.
Pág. 4
1.2. Objetivos generales. Al estar intentando desarrollar un proyecto ecológico, nos centramos en dar a conocer a las personas diferentes métodos nuevos de entierro mediante encuestas. Normalmente se tiende a tener una visión tradicional, decantándose únicamente por el entierro o la incineración. Actualmente, creemos que estamos progresando hacia una época moderna en la que podemos llegar a cambiar incluso tradiciones tan arraigadas como son los métodos de reposo eterno. Necesitamos orientarnos sobre si la opción de un entierro “natural “ es aceptada por un numero suficiente de personas que permita que el negocio sea viable, o, si por el contrario, es una opción descartada por el público. Creemos que dar a conocer más opciones a las personas, no solo puede llegar a marcar la diferencia en cuanto a su visión de este tema tan delicado, también puede llegar a influenciar su decisión final.
1.3. Objetivos específicos. Esta encuesta permitirá determinar si los servicios desarrollados en esta época moderna, y no muy conocidos, pueden llegar a ser fructíferos. Permitirá estudiar la edad de los encuestados, pues es probable que los jóvenes tengan una visión más abierta que los adultos. Pero, para que pueda ser un negocio próspero en la actualidad, necesitamos saber si los adultos también podrían inclinarse hacia este tipo de opciones llegado el momento. De todas maneras, sabemos que este método es algo que requerirá su tiempo para que llegue a ser algo tan común como un entierro tradicional, un hecho que viene apoyado por unas necesidades y preocupaciones cada vez mayores por el medio ambiente. Paralelamente la encuesta nos ayudará a ofrecer adaptar nuestro producto al mercado potencial, un producto que pueda llegar directamente al corazón de las personas, que no sea visto como un negocio, sino un servicio por y para los familiares. De esta manera, debatimos cuales son las técnicas de entierro ecológico existentes actualmente y las organizamos. Damos a conocer el escenario actual y pedimos la opinión de los usuarios. De estos resultados podremos sacar qué técnica es la más aceptada y empezar a trabajar sobre ella, intentando mejorarla hasta el punto de ofrecer al consumidor algo totalmente adaptado y personalizado.
Pág. 5
Por otra parte también queremos tener en cuenta el tema económico, pues no creemos que sea justo ofrecer un servicio extremadamente caro, aprovechándonos de la vulnerabilidad de las personas en esos momentos, cada persona tiene unas posibilidades. Así, basándonos en los presupuestos máximos aceptados por los encuestados a los que podría estar dirigido el servicio funerario, queremos diseñar un plan de gamas para que todas las personas puedan permitirse dar los mejores servicios a su familiar o amigo fallecido.
Pág. 6
2. METODOLOGÍA 2.1. Introducción. En nuestro Plan de Marqueting, seguiremos un proceso orientado por una metodología con el fin de tener unos datos estadísticos más precisos y objetivos de la población a la que queremos vender nuestro producto. La técnica que hemos usado para poder hacer una mejor recogida de la información en un margen de tiempo limitado ha sido la encuesta. Es un procedimiento de investigación muy rápido y eficaz que nos ha permitido saber las distintas opiniones que tiene la población respecto a cómo querrían ser enterrados y el interés que han despertado por este hecho. La única desventaja que tiene este procedimiento estadístico es que al no haber encuestado a la población completa, será necesario dar una medida de error. Por este motivo, para calcularlo y dar un margen de confiabilidad de los datos, deberemos aplicar intervalos en nuestra encuesta. Optamos por los rangos de edad como mejor forma de dividir la información.
2.2. Inicio del proceso metodológico. Objetivo principal: investigar mediante una encuesta, de qué manera le gustaría a la gente ser enterrada una vez ha fallecido. Población o universo: esta investigación va designada a cualquier persona que conteste la encuesta, ya que todo el mundo es mortal. Tamaño de la muestra: el valor de las personas que hayan contestado nuestra encuesta. En este caso, el tamaño de nuestra muestra es de 114. Este valor nos representa a la población total, hipotéticamente. En el caso de la selección de la muestra, la hemos dividido en 3 rangos de edades; menos de 30, entre 30-45 y más de 45 años. Para poder calcular la medida de error debemos hacer un estudio de los rangos y de la información de la encuesta:
30 - 45 años
2.2.1. Rango de datos de la encuesta. 13,3%
> 45 años
18,7 %
2.2.2. División de los encuestados según la edad.
68 %
< 30 años
Pág. 7
Mediante los resultados generales de la encuesta, calcularemos la medida de error. Para hacerlo, deberemos determinar con la fórmula de error, las variables que se nos piden. E%= (1/√n*10 )*100 *donde n = muestra total (114) n final= n*10; n=1140 E%= (1/√1140 )*100 E%= +-2,96%
2.3. Ficha técnica. Mediante todos los datos que hemos obtenido de los resultados de las encuestas, podemos generar una ficha técnica la cual contiene el resumen general de nuestro procedimiento metodológico.
2.3.1. Ficha técnica de la encuesta.
Para corroborar algunos conceptos de la ficha técnica, podemos destacar que el ámbito del cual hablamos es mundial, ya que mandamos la encuesta por vía Facebook. Por lo tanto, todos nuestros contactos de cualquier sitio del mundo podían contestarla.
Pág. 8
2.4. Trabajo de campo. Exponemos a continuación la encuesta que se generó para la recogida de datos. El esquema que sigue es inductivo, primero explicando en que consiste el producto para posteriormente pedir la opinión de la gente; desde lo más general a lo más específico. Un árbol a par tir de tus cenizas
4/3/16 17 31
Un árbol a partir de tus cenizas Se han desarrollado formas de entierro en las que tu cuerpo permitirá el crecimiento de un árbol mediante el que podrás ser recordado, se trata de convertir los cementerios en bosques. Somos un grupo de alumnos de la Universitat Politecnica de Catalunya que desarrollan un proyecto de Marketing, nos gustaría saber que te parece la idea y cómo te gustaría personalmente que fuese tu entierro ecológico, o el de tus seres queridos, para que podamos desarrollar el producto acorde con tus gustos. Responder el cuestionario te llevará poco más de 1 minuto, danos tu primera impresión. En un més aparecerán las primeras imágenes del concepto desarrollado a partir de vuestras respuestas. *Obligatorio
1. Edad * Marca solo un óvalo. Menos de 30 30-45 Más de 45 2. Puntúa del 0 al 10 cuanto te atrae la idea de un entierro ecológico (tu cuerpo permite el crecimiento de un árbol) * Marca solo un óvalo. 0123456789
10
Nada
Mucho
3. Cuanto te atrae la idea de una sepultura o entierro tradicional en ataúd. * Marca solo un óvalo. 0123456789
10
Nada
Mucho
4. Cuanto te atrae la idea de ser incinerado. * Marca solo un óvalo. 0123456789 Nada
10 Mucho
Concepto 1. Poetree, incluye inscripción. https://docs .google. com/f orms/d/1zF _b3P cU4lGPNWSh0MwiFuUE7 -YWyAeCiUJGg40Z60s/printf orm#r esponse s
Pàgina 1 de 7
2.4.1. Encuesta realizada, página 1.
Pág. 9
2.4.2. Encuesta realizada, pรกgina 2.
Pรกg. 10
5. Puntúa la idea de Poetree. ¿Te gustaría ser enterrado así?. * Marca solo un óvalo. 0123456789 No me gustaría
10 Me gustaría
Concepto 2. Bios Urn. Recipiente con cenizas sin inscripción.
2.4.3. Encuesta realizada, página 3.
Pág. 11
Un árbol a par tir de tus cenizas
4/3/16 17 31
6. Puntúa el concepto de Bios Urn * Marca solo un óvalo. 0123456789
10
No me gusta
Concepto 3. Capsula mundi. El fallecido se entierra en posición fetal en una cápsula de material biodegradable y un árbol escogido crece sobre ella.
Capsula mundi
2.4.4. Encuesta realizada, página 4.
Pág. 12
Me gusta mucho
Un árbol a par tir de tus cenizas
4/3/16 17 31
7. Puntúa cuanto te gusta la idea de la cápsula mundi * Marca solo un óvalo. 0123456789
10
Nada
Mucho
8. Te gustaría poder personalizar de alguna forma este tipo de urnas, por ejemplo escogiendo el árbol, o haciendo inscripciones * Marca solo un óvalo. 0123456789
10
Nada
Mucho
9. Cómo te gustaría a ti que fuese la forma, método o materiales, de una cápsula o cualquier forma de entierro ecológico (convertir cementerios en bosques):
10. Cuanto estarías dispuesto a pagar por este tipo de ataúdes. (máximo que tú podrías pagar). * Marca solo un óvalo. 0-100 100-500 500 -1000 Más de 1000
https://docs .google. com/f orms/d/1zF _b3P cU4lGPNWSh0MwiFuUE7 -YWyAeCiUJGg40Z60s/printf orm#r esponse s
Pàgina 6 de 7
2.4.5. Encuesta realizada, página 5.
Pág. 13
3. RESULTADOS OBTENIDOS 3.1. Mercado potencial. Hemos querido ver como valoraba la gente nuestra propuesta de entierro y compararla respecto otras segun las siguientes preguntas: 1. Puntúa del 0 al 10 cuanto te atrae la idea de un entierro ecológico (tu cuerpo permite el crecimiento de un árbol)
3.1.1. Valoración de los encuestados respecto a un entierro natural.
2. Cuanto te atrae la idea de una sepultura o entierro tradicional en ataúd.
3.1.2. Valoración de los encuestados respecto a la sepultura.
3. Cuanto te atrae la idea de ser incinerado.
3.1.3. Valoración de los encuestados respecto a la incineración.
Pág. 14
Segun las respuestas obtenidas vemos, para empezar, que la idea gusta, está bien aceptada entre las personas encuestadas, vemos que casi un 86% valora la idea con un 7 o más y casi un 40% la valora con un 10, lo que nos indica que nuestro producto tiene mercado y clientes interesados en él. En la segunda pregunta, podemos observar que la idea del entierro tradicional ya no gusta tanto, casi un 76% la valora con un 3 o menos y un poco más del 45% la valora con un 0. Se puede afirmar entonces que la tradición de como enterrar a nuestros seres queridos ha cambiado y la gente ya no valora tanto ésta opción. La sociedad esta abanzando y las tradiciones van cambiando. Finalmente al preguntar por la incineración hay mucha más diversidad de opinión, aunque también podemos ver que es ya un método muy implementado y aceptado por el público, teniendo en cuenta que un poco más de 82% lo ha valorado con 5 o más.
3.2. Definición del producto. Para definir nuestro producto enseñamos tres ejemplos ya existentes a los encuestados para ver cómo los valoraban y tener una idea de que es lo que el público quiere. El primer producto que les presentamos fue el Poetree. Una urna con una lápida incorporada que al enterrarse, el árbol que crece a parir cenizas, quedad rodeado por una lápida que nos rescuerda la persona fallecida. El segundo ejemplo que mostramos fue la Bios Urn, una simple urna biodegradable que contiene las cenizas y los elementos necesarios para que crezca un árbol a partir de éstas. El último ejemplo que mostramos fue la Cápsula Mundi, este ejemplo es distinto a los otros ya que no se incinera a la persona, se la entierra dentro de una cápsula y de ésta nace el árbol que nos la recordará. Las preguntas son las siguientes: 4. Puntúa la idea de Poetree. ¿Te gustaría ser enterrado así?
3.2.1. Valoración de los encuestados respecto al concepto Poetree.
Pág. 15
5. Puntúa el concepto de BiosUrn
3.2.2. Valoración de los encuestados respecto al concepto Bios Urn.
6. Puntúa el concepto de Capsula Mundi
3.2.3. Valoración de los encuestados respecto al concepto Bios Urn.
Empezamos viendo que la propuesta de Poetree tiene mucha aceptación, es el que más gusta. Un poco más de un 82% lo pontua con un 7 o más y casi un 33% con un 10. Es la opción que permite recordar mejor a nuestros seres perdidos gracias a la lápida que lleva. La segunda propuesta, la Bios Urn, tiene una diversidad de opinión mucho más grande, aunque tambien gusta, un poco más de un 65% la puntua con un 5 o más. Tambien es interesante ver que casi un 12% lo puntua con un 0, al tratarse de una urna muy fria e impersonal. La última opción, la Cápsula Mundi, es la que menos aceptación ha tenido, aunque también tiene mucha diversidad de opinión. Sólo un poco más del 43% la ha puntuado con un 5 o más y hay que tener en cuenta que un 22% la valora con 0. Se trata de una propuesta un poco atrevida y eso hace que no a todo el mundo le guste.
Pág. 16
3.3. Definición de posibilidades de venta. 1. ¿Te gustaría poder personalizar de alguna forma este tipo de urnas, por ejemplo escogiendo el árbol, o haciendo inscripciones?.
3.3.1. Valoración respecto a personalización.
Lo que podemos observar en esta gráfica, es que a la gran mayoría de los encuestados, en concreto al 29,2%, les gustaría poder personalizar de alguna forma nuestras urnas. Esto nos crea la necesidad de crear distintas gamas de nuestro producto. Relacionando la siguiente respuesta de la encuesta, se permitió que la gente diese sus propias ideas sobre como deseaba que fuese su urna ecológica: 2. ¿Cómo te gustaría a ti que fuese la forma, método o materiales, de una cápsula o cualquier forma de entierro ecológico (convertir cementerios en bosques): Cartón consistente para cenizas, tipo huevera. Vasija de barro. Cápsula biodegradable que permita mezclar las cenizas con las raíces. Un cubo biodegradable de polímero que alimentase a un árbol. Lo más natural y menos invasiva para el medio ambiente. Y económica, pues morirse no debería ser un negocio para nadie. La gran mayoría, contestaron que querrían urnas con formas y materiales orgánicos y que fueran lo más naturales posibles para no malmeter al medio ambiente. La clasificación de gamas, iría ligada a un tema de precios, cuanto más precio, más lujosa y elaborada estará la urna. Cuanto más baja la gama, más básica y sencilla será.
Pág. 17
3.4. Definición de precios. 1. ¿Qué precio estarías dispuesto a pagar por una urna de este tipo?. 500-1000 €
19%
56,2%
1%
23,8%
> 1000 €
0-100 € 100-500 €
3.4.1. Disposición del público respecto a los precios de la urna.
Observamos que respecto a los rangos de precios, el más aceptado por los encuestados con un 56,2% sería que estarían dispuestos a pagar entre 100 y 500€. Por lo que nos hemos informado, este rango de precio sería el estándar que paga la gente normalmente por una urna biodegradable. Estaríamos en un precio asequible y justo. Es debido a este resultado, que nuestro producto debería ir muy enfocado a este sector predominante. Por esto, respecto a los precios, nuestra gama se ajustaría a un máximo de 1000€.
Pág. 18
4. CONCLUSIONES 4.1. Conclusiones. Nuestra idea de negocio era un poco arriesgada, no sabiamos si la gente iba a ver bien el hecho de cambiar la forma tradicional de entierro. La muerte es algo con lo que no se puede jugar y no teniamos claro que la gente aceptara nuestra propuesta que cambia por completo la forma de ver y entender la muerte. Al plantear el questionario quedamos sorprendidos y aliviados al ver los resultados. Vimos que la idea tradicional del entierro ya no era algo que atrajera, quedó claro que la incineración es algo mucho más extendido. En cuanto a nuestra propuesta, fue muy bien aceptada, de hecho a mucha gente le pareció una idea muy buena. La conclusión que sacamos es que la sociedad y la forma de ver las tradiciones esta cambiando y la gente esta mucho más abierta a nuevas ideas. Cuando planteamos la posibilidad de poder personalizar la urna y escoger el tipo de árbol que va a crecer la respuesta fue muy positiva. La muerte es un tema muy personal para las personas que han perdido a alguien y el poder personalizar y hacer única su urna ayuda a poder recordar su ser querido de una forma más personal. Aunque podemos ver una evolución de la sociedad, al plantear las tres opciones de productos disponibles (Poetree, la urna incorpora una lápida, Bios Urn, urna totalmente biodegradable y la Cápsula Mundi, dónde no se incinera el cuerpo y se coloca en posición fetal dentro de una cápsula de dónde crecerá el árbol) la más aceptada es la de Poetree, que es la que permite recordar mejor a nuesto ser querido, lo que nos hace pensar que, aunque veamos que la gente esta abierta a nuevos sistemas de entierro, sigue apostando por recordar a los muertos con una lápida. Tambien pudimos ver que el precio que los enquestados estaban dispuestos a pagar se mantenia en el rango de precios actuales de urnas biodegradables. Por este motivo, tendríamos mucha competencia directa en cuanto a precio se refiere. Nos hemos dado cuenta de que el sentimiento de la persona siempre se antepone a cualquier obstáculo, como podría ser el económico. Cuando se pierde a un familiar, amigo o conocido, lo que se quiere es de alguna manera, hacer una conmemoración a ese ser querido para que sea recordado de la mejor manera. Actualmente, todo lo que conlleva planificar un entierro, es económicamente muy caro. Es por este motivo que hemos querido crear un producto más económico que la competencia pero con el mismo valor sentimental.
Pág. 19
Nuestro producto no quiere beneficiarse de la situación de perdida, sino que queremos crear una nueva idea de lo que sería el acto de defunción de un ser. Nuestro objetivo fundamental es que el recuerdo perdure con la mejor imagen posible, y qué mejor que cambiar radicalmente el concepto triste y apagado de un cementerio a imaginar un bosque en el cual reside un precioso árbol identificado con el nombre del ser querido. “Cambiar los cementerios por bosques”. Nuestro fin es alejarnos de lo decadente y apagado y empezar a ver las cosas, aunque no sean positivas, de la mejor manera posible.
Pág. 20
4.2. Nuevas lineas de investigación. Mediante la criba que aplicamos a los datos según las edades se observan una série de tendencias dentro de la población más jóven. Si bien, los encuestados mayores de 30 años son los actuales clientes de la marca, se aprecian tendencias en la sociedad que afectarán a los más jóvenes cuando se vean en la necesidad de enterrar a sus seres queridos. Se observa una tendencia a desenvolsar menos dinero en los entierros, las futuras generaciones ven la muerte como el simple fin del ciclo vital, no como un paso a otra vida. Se abandona la visión irracional de la muerte y de los entierros por una mucho más “natural”. Decae el interés por los entierros en ataúd (sepultura) y se muestra mayor gusto por la urna biodegradable. Idea mucho más innovadora y cómo hemos observado en las gráficas, con mucho potencial en el mercado. En las encuestas se ha visto que hay un porcentaje muy alto del público (23,8%) que establece su límite de precio en los 100€ por un producto de este tipo. Hecho que podría limitar a la empresa a producir una urna de calidad. Por este motivo, se puede pensar en un producto producido de forma masiva con un precio dentro de estos nuevos límites (inferior a 100 €). Se debe investigar la evolución tanto en el pensamiento cómo en la legislación, pues ecológicamente hablando la propia sepultura o la generación de la propia urna deberían optimizar el uso de recursos naturales (las urnas biodegradables generan árboles frente a la tala de estos para ataudes). En conclusión llegamos a la idea de que para un público joven la innovación constituye un atractivo.
Pág. 21
ANÁLISIS DE MERCADO
UN ÁRBOL A PARTIR DE TUS CENIZAS Gonzalo Espino Gómez Laura Vidal Cots
Pág. 22
Roger Guilemany Casas Romina Milesi i Reales