Curiosidades e Imágenes de Jérica
Gonzalo Mateo Cortes Edición 2020 0
Este libro no sabría muy bien cómo definirlo, desde luego no es un libro de historia y tampoco lo es solo de fotografías e imágenes de Jérica. En él hablo un poco de todo, de curiosidades, imágenes y algo de historia sin profundizar demasiado, total un batiburrillo. Como diría mi amigo José Manuel podría ser un pequeño diccionario de Jérica profusamente ilustrado, pero sin orden ni concierto. Este va a ser un libro digital que voy a ir ampliando y corrigiendo con vuestras aportaciones, un trabajo abierto que puede durar varios años e iré cambiando poco a poco, empiezo por la primera edición y espero poder ampliar a muchas más.
1
ÍNDICE: -
Arco del Hospital Plaza Germán Monleón. Los Quintos y la Rondalla. La Torre. Los Toros. Fuentes. La pelota. Futbol. El Socos. Calles. La Guerra y Regiones Devastadas. El Domund. Extramuros. Banda de Música. San Roque. Fiestas. El Colegio. Infraestructuras y servicios. Museo Municipal. Resumen Historia de Jérica. Personajes. Pinar de la Tenencia. Agricultura, industria y comercio. El ferrocarril. Novaliches. Test de conocimientos de Jérica.
2
No sabía cómo comenzar, después de darle unas cuantas vueltas decidí empezar con esta ilustración. Es una foto que siempre me llamó la atención, ahora ya sé el motivo, está realizada por un extraordinario profesional. Es la ilustración de un libro publicado en 1921, y en el reverso de la hoja hay una foto del castillo de Albarracín, no creo que sea casualidad que dos pueblos tan bonitos compartan la misma página del libro. Esta es la descripción del citado libro: En 1921 se editó por primera vez, en cinco idiomas, un libro que retrataba la España de principios del siglo XX a través de las magníficas fotografías de Kurt Hielscher. Incomprensiblemente desconocido hoy en día en los círculos de la imagen, merecía ser rescatado del olvido, y sólo un gran esfuerzo editorial podía justificar esta labor. En homenaje a su memoria, este libro de gran formato nos ofrece 464 fotografías en las que la contraposición de las instantáneas de Hielscher con imágenes actuales nos permitirá apreciar el paso del tiempo y conocer una época ya pasada.
3
ARCO DEL HOSPITAL Dibujo de una de las puertas principales del Castillo de Jérica, esta es concretamente la que llamamos arco de Hospital, porque a su lado se encontraba el antiguo hospital de Santa Lucía para personas necesitadas (donde está el actual local de Jubilados), el torreón ha desaparecido, y la rampa fue sustituida aproximadamente en el año 1942 por unas escaleras, para dar más amplitud a la antigua carretera nacional N-234.
Arco del Hospital año 1919, todavía no se habían construido las escaleras que comunican con la calle Rey D. Jaime, existe la rampa original, y el torreón ya está destruido, la parte superior del arco donde se ven las dos ventanas era el gallinero de la tía Teresa y el actual ayuntamiento la casa del tío Melchor y su señora Teresa. Cuando existía la rampa había una procesión que se llamaba la Octava y pasaba por este arco, se celebraba ocho días después del Corpus, y el ayuntamiento invitaba a los músicos a una ensalá de tomate con bacalao.
4
Obras de reconstrucción del arco y sustitución de la rampa por unas escaleras, aproximadamente en el año 1945. La Joven va con el botijo en dirección a la fuente Capuchinos que tenía fama de ser la mejor agua para el paladar.
5
PLAZA DE GERMÁN MONLEÓN, POPULARMENTE LLAMADA DEL OLMO
La plaza conocida popularmente como del Olmo, empieza a tomar importancia a partir de finales del siglo XIX, cuando al desaparecer parte de la muralla queda integrada dentro de la Villa. La plaza se convierte poco a poco en el centro más concurrido de la población, es atravesada por el antiguo Camino Real que une Valencia con Aragón, convertido ya en carretera, también comunica con la estación del tren, con Caudiel y de ella parte la que hasta ese momento había sido la calle principal del pueblo, Historiador Vayo. En la plaza se celebraba el mercado semanal los viernes y también se encuentra la fuente de Santa Águeda, que suministraba agua a gran parte del pueblo desde el año 1770, también se celebró en ella durante muchos años la fiesta de los toros. Por ella pasan los desfiles y procesiones, siendo el punto de reunión para las tertulias y actos sociales. Esta plaza se le denominaba ya en 1713 del “Olmo” por tener en su centro un árbol de dicha especie, desaparecido en el siglo XIX y vuelto a plantar otro olmo en 1997. En 1876 pasa a llamarse “Plaza de la Constitución”, y en el año 1887 pasó a llamarse plaza de “Navarro Reverter” (diputado en cortes por el distrito de Segorbe que llegó a ser ministro de Hacienda entre otros cargos) y con posterioridad fue dedicada a “Germán Monleón”, nombre que conserva en la actualidad. (Información artículos: F. Guerrero Carot “Jérica el cumplimiento Pascual de 1713” libro de fiestas de 2011; artículo “Plaza German Monleón” de Manuel Ibañez libros de fiestas de 1982)
6
Dibujo de parte de la Plaza del Olmo del año 1841, en él se puede ver al Arco de Santa Ana, la casa de D. Manuel Navarro y en medio el arco de entrada a la calle de Historiador Vayo. En esa época el castillo todavía no había sido destruido, fue en la última guerra Carlista cuando se realiza la demolición del castillo, por el ejército Carlista en el año 1874. (llopis).
En esta foto de 1919, se ve el primer casino de Jérica, y como se puede observar ya ha desaparecido la muralla. Este casino ya existía a finales del siglo XIX, como dice Nicolás Ferrer y Julve en el prólogo de su libro “Recuerdos de Jérica” editado en 1899, que nuestro pueblo “dispone de un
7
Casino Público en donde se lee toda clase de periódicos y hay tolerancia para todas las opiniones”.
En esta magnífica foto puede contemplarse la fuente de Santa Águeda, las mujeres preparadas con sus cántaros y un grupo de hombres en la puerta de la taberna, la rama de árbol que hay en el balcón no es por casualidad, significa que es un local donde se venden vino y licores. La taberna era del tío Picardías, que regentaba también el trinquete que estaba junto a las Tres Eras. Donde está actualmente el Banco Santander estaba la posada “La Plaza” Foto del año 1919
8
Fotografía en blanco y negro, posteriormente coloreada.
Postal de los años 50, ya se ve el nuevo casino reconstruido por la Junta de Montes en el año 1945, se adjudicó la explotación del bar a Pascual Lidón. También se puede observar en el centro de la fachada la placa dedicada a Germán Monleón, inaugurada el día 6 de septiembre de 1946. El mismo día que Regiones devastadas inauguró el nuevo ayuntamiento y la restauración de la Iglesia se Santa Águeda. A la izquierda de la foto la Pescatera y en el centro Manolo Tarazona su novia y una amiga.
9
GERMAN MONLEÓN
La plaza actualmente lleva el nombre de Germán Monleón, pero ¿Quién fue este Señor?, Nadie mejor que Nicolas Ferrer y Julve que nos lo cuenta en su libro “Recuerdos de Jérica” publicado en el año 1899. D. GERMÁN MONLEÓN y HERRERO. En 1871 se licencio en Medicina y Cirugía. 1881 se licencia en Derecho Civil y Canónico. En 1882 fue elegido diputado provincial. En Jérica ejerció como Médico, y también tuvo el cargo de Juez de Paz en el que aplico sus conocimientos del derecho. “Era una tarde calurosa de un domingo de Septiembre del año 1897: Las gentes andaban inquietas y turbadas por las calles de Jérica; en todos los extremos de la población se verificaba una concentración inconsciente, simultánea, hacia la antigua calle del Vallado, hoy del Rey Don Jaime. Los hombres cubrían sus cuerpos con ropas negras…” “”Doblaban las campanas a muerto. Vibraba su sonido en todos los oídos y conmovía su acento todos los corazones….” “¿Quién era aquel sujeto que en pos de sí y presidiendo tan verdadero duelo, llevaba todo el Ayuntamiento detrás, con sus maceros y alguaciles; el juzgado municipal …..?” “¿Quién …? El hombre más querido de Jérica; el hombre más estimado de todos, el de menos enemigos y de corazón más sensible y generoso, el más amante de su patria, el más desinteresado; el de mayor ilustración y cultura.” D.GERMAN MÓNLEÓN.
10
1983 año del primer desvío de la carretera general a su paso por Jérica, foto del 5 de febrero de ese año, día de Santa Águeda. El desvío fue provisional, además de la paella gigante de Galbis, ese fin de semana hubo toro embolado y vaquillas en la calle y plaza de Loreto, todo ello sufragado con el superávit de la Comisión de Fiestas de 1982 (Loreto, Juan Añón, etc). El desvío definitivo se produjo en Julio de 1983 (comentario de Paco Milla).
11
Foto actualizada de la plaza de German Monleón, en el año 1997 se remodelo la plaza y se planta el nuevo olmo. El anterior había desaparecido en el siglo XIX, es curioso que todavía perdurase en la memoria colectiva su recuerdo.
12
LOS QUINTOS Y LA RONDALLA
La jota de Jérica es una de nuestras tradiciones más importantes y por fortuna sigue viva gracias a la tradicional Fiesta de los Quintos, que se celebra el domingo de Pascua. Nuestra jota es similar a la de otros bailes de la comarca, tiene influencias de la jota aragonesa y de la valenciana pero con características propias, es elegante y señorial. La fiesta de los quintos se celebraba en la era de la Esbaradera, pasando luego al Batan y más tarde en 1903 siendo alcalde don Manuel Barrachina pasó a las Tres Eras, en la actualidad se baila en la plaza del Ayuntamiento. (M.I. libro de fiestas 1984). En la década de 1940 la peña de los Pelmas formó una rondalla que estaba dirigida por José Martín Monterde. La Rondalla la Pastorica fue creada en el año 1955 y actualmente continua en activo, ayudando a conservar nuestras tradiciones. MAESTROS DE LA RONDALLA EN SUS COMIENZOS: -
José Pastor. José Martín Monterde (padre de José Martín). Francisco Villanueva. José María “Valterrica” también fue uno de los promotores de la Rondalla.
Enseñaban a bailar Amelia Calafarra (jota aragonesa), Pansero su mujer y la tía Higinia (jota de Jérica). Primer presidente D. Salvador (maestro en la escuela de Jérica) Más información artículo libro de las fiestas año 2008 de Luis Cortes.
13
Foto de la fiesta de los quintos en las Tres Eras, En la foto de arriba en primer plano la tía Senta, una gran bailadora a la que no le importaba la edad. Tocando el clarinete se ve a Jesús Monleón.
Roberto Morella y su novia. (Foto de la familia Morella).Década de 1950.
14
Las madres de la Rondalla en el PregĂłn de CastellĂłn en las fiestas de la Magdalena aĂąo 1956, la primera de la derecha la madre de los Pavilo.
15
Rondalla de la Pastorica en la calle del Loreto
José Martín Monterde y Fundamento Gómez, José fue profesor de música de la Rondalla y de la banda da música. De profesión maestro albañil, fue un gran músico y una gran persona.
16
A la derecha José Pastor director de la banda de música, enseñaba a la rondalla a tocar, era músico militar retirado, y a continuación Maruja la Cartera que enseñaba a bailar
Aquí, una foto de aquella gran noche del "Festival de Fiestas Populares 1977" -nuestro Woodstock local-. Una idea de K(I+E). Sí, el que está en el centro. Fue un hito sacar la jota de la era a la verbena.
17
Los quintos camino de las Tres Eras, puede verse entre otros a Luis el Pavilo y JosĂŠ el Rey.
18
Octubre de 1984
Concentración de Jotas en Jérica del año 2000
19
Año 2005, acto de celebración del 50 aniversario de la Rondalla. Me gusta esta foto por tener la misma postura los bailadores en el escenario y en el cartel. Ole Cristina. “En Jérica hay una torre, orgullo del mundo entero, cuando suenan las campanas, parecen las de Toledo” Una de nuestra coplas más conocidas, compuesta por Salvador el Moríco aproximadamente en el primer tercio del siglo XX.
20
LA TORRE La Torre Mudejar es el símbolo de identidad más representativo de Jérica, situada sobre un pequeño cerro en medio de la población, domina todo su casco urbano, es un monumento de gran belleza y armonía del que todos sus vecinos nos sentimos orgullosos. El consejo de la Villa en 1614 inicia las obras de reparación del torreón llamado de la Alcudia, para que se edifique sobre él, el nuevo campanario. Los planos fueron realizados por el monje cartujo de Portaceli, Fray Antón Ortín. La obra se adjudicó al maestro cantero Domingo Frasnedo por 1.775 libras. ". Ante la necesidad de un técnico – director de la obra, la villa nombra como tal a Fray Pedro Ruhimonte, cartujo de Val de Cristo, quien suprimió una de las linternas de la traza original "...Fray Pedro, atenazado por la penuria de la Villa y creyendo, según es de ver en la Capitulación, que no perjudicaría al conjunto, se resolviese a suprimir una de las linternas (la de en medio de la primera traza)...". Los trabajos finalizaron en el año 1622 y se remató la obra con una cruz y un águila. Al final la obra después de varios litigios había costado 3.278 libras. El motivo de su construcción era ubicar el campanario en el centro del casco urbano para que sus toques pudieran ser escuchados por toda la población. Los gastos de la obra fueron sufragados por el Consejo de la villa, es decir exclusivamente por los vecinos de Jérica, mediante subidas de impuestos y donaciones. La torre de las campanas es el monumento símbolo de nuestra Villa. Fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional en 1979. En el año 1982 se realizan obras de reparación de la torre por parte del Ministerio de Cultura, pues estaba en muy mal estado y en 1995 se inauguran por parte del Gobierno Valenciano las obras de reconstrucción de las murallas que rodean la torre.
21
Noticia aparecida en la Gaceta de Madrid el viernes 28 de octubre de 1887, la misma noticia también salió en el periódico de Madrid “Unión Católica” el jueves 27 de octubre de 1887, el día de antes ¡que famosa es mi Torre! “La torre de la iglesia del católico pueblo de Jérica (Valencia), amenaza ruina. El Gobierno ha concedido 6.000 reales para auxilio de las obras que se habrán de efectuar en breve.”
Esta es la foto más antigua que he visto en que se ve un trozo de la torre, es de aproximadamente el año 1900, y se puede ver a un grupo de personas hacer el trabajo de trillar en la era que había junto a ella.
22
Foto estereoscópica de aproximadamente el año 1900 (Foto cedida por Ángel Ramos).
23
La Torre antes de su restauraciĂłn finales de los 70.
AĂąo 1982 obras de restauraciĂłn de la Torre.
24
Obras de restauraciĂłn del recinto de la murallas, aĂąo 1993
25
Inauguración de la restauración del recinto de la Torre año 1995
Torre y recinto de muralla ya restaurado, fotos de aproximadamente el año 2000
26
El Águila que corona y pone la guinda a la Torre, no se me olvidará el día que hice esta foto.
27
Casa de las campaneras, la foto superior antes de su restauraciĂłn y la inferior una vez restaurada en el aĂąo 2003.
28
Vicenta la última campanera, vivió en la torre con su hermana Victoria hasta los años 70, en la foto superior con su madre Victoria años 40.
29
José Sanahuja (Morca) y Rafael Debueno. Los volteadores en esa época también lo eran Chula, el tío Sento, etc. Eran una institución, mis héroes.
30
Las campanas de JĂŠrica, se pueden observar tambiĂŠn los mazos que dan los toques de las horas y los toques de Misa. Campanas: De la Virgen 1790, la Mayor 1802, el Tiple 1941, San Antonio 1983, de los Dolores 1983.
31
Reloj que se utilizaba para el toque de las horas, ahora estรก fuera de servicio y se utiliza uno electrรณnico. Cuando la construcciรณn de la torre ya fue instalado un reloj, lo que nos da una idea de otro aspecto innovador de nuestra torre.
32
Noche del Vole (foto de Ana la Alemana)
Impresionante la foto, la he tomado de internet me gustaría conocer al autor.
Que artistas los campaneros de Jérica, me recuerdan a los de antaño, el tío Morca, el Chula….. (Foto Ferrera). 33
LOS TOROS
Según el libro de “Jérica: una Historia Germinada” de F. Guerrero y J.LL. Doménech, en el año 1847 ya se celebraban toros en nuestro pueblo “ese mismo año, se solicitó licencia para celebrar una corrida de vaquillas y fuegos artificiales, con que los mozos celebran la festividad de la Divina Pastora, el tercer domingo de septiembre”.
Entrada de toros y caballos del año 1913, el mismo año en que se inaugura la plaza de toros.
34
Llave de la puerta principal de la entrada a la antigua plaza de Toros de piedra de la calle del Río, actualmente expuesta en el museo municipal de Jérica.
Fotografía del año 1919, en ella puede verse una pequeña parte de la fachada de la plaza de toros, que sería destruida a principios de la década de 1920 para la construcción del colegio, en la parte posterior de la foto dice que se ve la Iglesia del Socos y la plaza de toros.
35
Cartel anunciador de la corrida de inauguración de la plaza de toros de Jérica el día 11 de mayo de 1913, en la que intervinieron los espadas Francisco Hernandez “España” de Valencia y Antonio Cid “Flores” de Sevilla. La corrida comenzó a las cuatro en punto de la tarde, amenizada por la banda de música. Los precios de las entradas fueron de 1,75 pesetas a la sombra y a 1,25 al sol. El mismo día 11, a las siete de la mañana, se jugó una partida de pelota entre los afanados jugadores Chiquet de Simat y Chiquet de Sueca, contra tres jugadores de los mejores de Algimia y uno de Castellnovo, la apuesta del partido fue de 1000 pesetas.
Recorte de un periódico, que da la noticia de la celebración de una corrida de toros en Jérica en la plaza del Olmo, es de poca calidad, pero puede apreciarse la banda de música dos coches de los toreros y gran afluencia de público (actual plaza de Germán Monleón).
El coso estuvo dirigido hasta la década de 1920, por el empresario José Estiolín Información del libro “JÉRICA UNA HISTORIA GERMINADA de Francisco J. Guerrero y Josep Lluís Domenech.
Foto de Conchín Gallego.
36
En 1933 se prohíben los toros, pero, en Jérica los mozos se amotinaron y organizan vaquillas en las Tres Eras, la intervención de la guardia civil en un primer momento no consiguió suspenderlas, hasta que al día siguiente y con gran cantidad de refuerzos los guardias consiguen suspenderlos definitivamente.
En el año 1935 se volvieron a celebrar toros en Jérica.
Foto de la colección de Jesús Monleón Peiró, 1935.
37
El primer toro embolado que se hace en Jérica lo hacen los casados en el año 1943, los solteros se picarón y en esa misma semana en reunión urgente celebrada en el cine, deciden hacer otro embolado, ese segundo toro le dio un buen revolcón al chofer de la familia Poveda. Toros en la plaza de German Monleón aproximadamente en el año 1945, en esa época el toro embolado se hacía en la calle Rey D. Jaime y en alguna ocasión en Historiador Vallo, y a partir del año 1952 en Capuchinos.
En el año 1945 la cuota de toros fue de 6 pesetas, el coste de los toros era de 500 pesetas por día
38
Plaza German Monleón foto de 1942, el primer año que se celebran toros después de la Guerra Civil.
El año 1951 fue el último año en que se hicieron los toros en la plaza de German Monleón, motivado por el tráfico de la carretera general, ya era un problema cortar la circulación. Ese año se celebró una corrida de toros con el torero “Margarito” de Segorbe con unas bravas vacas venidas de Toras, fue la última actuación del segorbino que como se suele decir se cortó la coleta en nuestra población, ese año la subasta de los toros se adjudicó por 18 pesetas por cuota, y solo pagaban los solteros varones. (Información de Julio Mateo).
Plaza de toros en la era del Tinte, en lo que hoy en día es la calle Chavarría, donde se hicieron los toros a partir de año 1952. En este lugar se hicieron durante unos tres años. (Foto de Pablo Peiró)
39
Entradas de Toros y caballos dĂŠcada de 1950.
Los toros luego pasaron a hacerse a las Tres Eras aproximadamente en 1957.
40
Durante tres años a finales de los años 60, los toros se hacen en la calle de Capuchinos, el motivo del cambio, posiblemente fue que a la hora de la entrada solía pasar un tren minero que cortaba la circulación e interrumpía el acto taurino.
Los toros vuelven a las Tres Eras en la década de 1970.
41
Banda del Empastre o Borracha, ya no me acuerdo, principios de los aĂąos 70, eran unos autĂŠnticos artistas.
42
Desfile de la Banda del Empastre, Polelo en el centro y a los lados Santiago y el Royo la Benita. Durante unos años ellos fueron los reyes de la fiesta.
Las peñas, esta es concretamente de Juan Cerrojo, también fueron famosas Los Veros y las Rískias. Las peñas fueron muy activas a finales de los años 70 y principios de los 80.
Peña las Rískias 43
Foto de 1983 los toros han vuelto por un tiempo a la plaza Germán Monleón. En esta época la peña de Amadeo León eran los amos.
44
A finales de los aĂąos 90 los toros pasan a celebrarse en la plaza de la Libertad.
45
FUENTES DE JÉRICA
RANDURÍAS
Fuente de Randurías, foto de 1919, a la izquierda se ve el canal que llevaba el agua al molino de Randurías.
46
Randurías, década de 1940, restaurada después de la Guerra Civil.
Consecuencias de la riada de 1957, destrucción de la fuente de Randurías, foto de Ángel Ramos.
47
Restauración de la fuente de Randurías después de la riada de 1957
Recuerdo Randurías exactamente como se ve. La orquesta se situaba a la derecha hacia arriba de la foto y bailábamos en la explanada donde el seat. Buen recuerdo por allá 1947/48 (comentario Narciso Chiba). Los árboles peloteros o plataneros, se plantaron en el año 1919.
OTRAS FUENTES 48
El Carmen, antigua fuente del Carmen, antes fuente del molino de GuillĂŠn
El Clero
49
Fuente de la Pastorica, frente al Barrio Caliente (actual Valcaliente), fue construida en el aĂąo 1863 y se iluminaba por las noches con un farolillo de aceite, esta fuente fue reconstruida por los vecinos de la barriada en el aĂąo 1955.
50
51
Año 1770, FUENTE DE SANTA ÁGUEDA, foto de aproximadamente el año 1900 Fuente - retablo monumental, de tres cuerpos, rematados con frontones mixtilíneos. El central está subdividido por pilastras planas, adosadas, de orden toscano, que enmarcan un óvalo con el emblema de Santa Águeda. En el tímpano del frontón existe un escudo coronado de la ciudad. Adosada a la parte baja y sobre gradas aparece la taza semioval de la fuente. Los cuerpos laterales son puertas adinteladas de acceso a la barriada interior. Es la fuente más céntrica de toda la población. Data del siglo XVIII y fue construida a expensas de los vecinos de la localidad. Recientemente fue restaurada, limpiándola en su mayor parte, evitando dañar la piedra y la policromía original, además del rejuntado de los sillares y sustitución de algunas piezas. (descripción de la página oficial de Ayuntamiento de Jérica). Ferrer y Julve nos dice que el origen de la fuente estaba a 200 pasos del pueblo, junto a la casa de Torel, pero mi padre la recuerda alimentándose de la Balsa Mayor, cubría gran parte de las necesidades de agua de la población, hasta la instalación del agua potable a partir de los años 40 del siglo XX.
Fuente de Ribera 52
Fuente la Purísima del año 1881. “El agua para las fuentes públicas, la de Santa Águeda en la plaza de D. Germán Monleón, con su abrevadero y la de la Purísima en la de la Iglesia con el suyo, venía de la balsa de Magallám, y cuya sobrante iba a la acequia de la Media Vega, en un caño que había a la altura del matadero”. (Artículo “Documento sobre la acequia de Magallán” de L. R. Martín, libro de las fiestas del año 2001).
53
EL JUEGO DE PELOTA El juego de la pelota era el deporte más popular que había en Jérica en el primer tercio del siglo XX y con casi toda seguridad en parte del siglo XIX, hasta que el futbol a partir del año 1940 le quitó el protagonismo. En nuestros pueblos se jugaba a largas (parecido al tenis pero con la mano) en las calles del Loreto y en Rey D. Jaime, también había un frontón ya desaparecido junto a las Tres Eras donde se jugaba a pelota de mano, y que estuvo regentado por el tío Picardías, él organizaba las partidas y las apuestas. De entre los mejores jugadores destacaba “Matías el Ros”. Como curiosidad decir que el Tío Picardías también regentaba antes de la guerra una casa de citas en la calle de Capuchinos. El juego y las picardías solían ir de la mano. El día 11 de mayo de 1913 a las siete de la mañana (día en que se inauguró la Plaza de Toros), se jugó una partida de pelota entre los afanados jugadores Chiquet de Simat y Chiquet de Sueca, contra tres jugadores de los mejores de Algimia y uno de Castellnovo, la apuesta del partido fue de 1000 pesetas. El día 28 de agosto de 1952 “festividad de San Agustín” se inauguró el Frontón Municipal, situado junto al campo de fútbol, la obra fue realizada por Joaquín Lidón Esteban que también participó en la partida inaugural y que por desgracia también fue su última partida. En los primeros años del frontón se jugaban muchas partidas con los camioneros vascos que paraban en el Restaurante Sánchez. A partir de la década de 1970 comenzó una importante afición al juego del frontenis que todavía continua muy arraigada en nuestro pueblo y que nos ha dado grandes éxitos y grandes jugadores. Modesto y “Betas” eran grandes figuras en los inicios. En la actualidad la pelota a mano vuelve a tener protagonismo de la mano de nuestro amigo Ricardo Mesado.
54
Foto de antiguo frontĂłn de las Tres Eras.
Campeonato de pelota en JĂŠrica 2009 (en el IES).
55
EL FUTBOL El campo de futbol de Jérica se inauguró el día 5 de febrero de 1941 día de la fiesta de Santa Águeda, se le puso el nombre de “Campo de Randurías”. La alineación de ese primer partido estaba compuesta por: Melchor, Siro, Ríos, Ferino, Remigio; Juanito, Ferrera, Atanasio, Manolo, Monleón, Heliodoro. Los primeros años se jugaba sin estar federados y en el año 1947se federa el equipo en segunda regional. Mención especial se merecen Manolo Gallego como uno de los impulsores de la creación del equipo y su sobrino Paco Gallego que fue jugador y presidente del club durante muchísimos años. El Doctor Francisco Morcillo se encargaba de atender las lesiones de los jugadores, siendo también un importante colaborador del equipo, al igual que el Sr Calvo que actuaba de árbitro de forma desinteresada. Jugadores de la primera época del club de Futbol del Jérica fueron entre otros: Emilio Tarazona, Remigio Gallego, Cesario Gallego, Paco Gallego, Eleodoro Pans, Luís Gimeno, Siro, Atanasio, Manuel “el Cubero”, el Perdigacho, Ferreira, Jesús Monleón, etc. etc. A continuación fotos de los equipos de diferentes épocas.
56
Por lo que me han contado, esta foto del equipo del Jérica es anterior a la inauguración del actual campo de futbol de Randurias. Aproximadamente año 1940.
57
58
59
60
Año 1968
61
62
63
EL SOCOS
El Convento del Socos se fundó en 1570 por la orden de los Agustinos. En tiempos de la desamortización (1836 – 1845), el convento fue cedido por el gobierno al ayuntamiento, continuando la Iglesia del Socos abierta al público. El antiguo convento ha tenido varios usos como colegio de niñas, teatro, plaza de toros, escuelas nacionales y actualmente casa de la cultura. En el caso de la iglesia del Socos esta continuo abierta al culto hasta 1936, la Guerra Civil destrozó parte del edificio y en el año 1962 fue comprado por la Hermandad de Labradores y Ganaderos a la Iglesia por 100.000 pesetas y utilizado por el grupo vaquero como fábrica de piensos y de hielo, luego pasó a propiedad municipal y en el año 2007 se convirtió en un local socio cultural. Para más información ver artículo de David Navarro sobre el Socos.
64
Tumba de los SeĂąores del Hostalejo, en la Iglesia del Socos, foto de 1917. (Autor: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca TomĂĄs Navarro CSIC)
65
Foto del Socos de cuando se utilizaba como fĂĄbrica de piensos en las dĂŠcadas de 1960 y 70
66
FĂĄbrica de hielo en el interior del Socos, aproximadamente 1970.
Fotos de Enrique MartĂn.
67
El Socos fue restaurado en el aĂąo 2006, para ser dedicado a actos culturales.
68
Restauración en 2018 del Sarcófago de los Señores del Hostalejo
Restauración en 2018 del Sarcófago de los Señores del Hostalejo. 69
Exposiciรณn en 2018 de arte religioso organizado por la Diputaciรณn de Castellรณn.
70
CALLES DE JÉRICA
Tenía dos nombre “Portal del Molino” (vía de acceso al molino de la Moería) y “Portalico” diminutivo de Portal, al final ha perdurado el último. 71
Calle del Rey D. Jaime, el nombre lo propuso D. German MonleĂłn, en el aĂąo 1888 , y aprobado por el ayuntamiento presidido por D. Manuel 72
Llorca. Anteriormente se le llamaba del “Vallado” o “Vallao”. Se puede ver el torreón de la Pelacia, foto de 1917. (Autor: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca Tomás Navarro CSIC)
Portal de la Sala, plaza de la Carnicería (Maestro Puchades), año 1917.
73
Portal de la calle Santa Ana nº 30 ya desaparecido, año 1817. Autor: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca Tomás Navarro CSIC.
En el año 1713 ya se llamaba calle del Loreto. Durante la Guerra Civil le pusieron el nombre de ”Basilio Mompo” un joven Jericano que murió durante la contienda en La Puebla, al terminar la guerra civil vuelve a llamarse Loreto.
74
La plaza de la Iglesia en principio era una calle, al derribar las casas que había junto a ella paso a denominarse Plaza y en la actualidad “Mariano Rodriguez”.
Calle del Río foto de 1957, y calle de San Roque, estas calles se las conocen con ese nombre desde siempre. En 1713 se denominaban “Sube al Río” y calles de San Roque Alta y Baxa. (Fotos de Fernando Gamón).
75
Calles Cambra y San Jua, en el caso de la calle de San Juan toma el nombre del torreón por donde pasa y se la conoce con ese nombre desde siempre.
(fotos de 1958, de Fernando Gamón).
Calle Historiador Vallo, le pusieron el nombre a propuesta de D. German Monleón en el año 1888. En 1713 se llamaba calle del Rabal con sus Travesías. En el siglo XV se llamaba calle mayor. Foto: Fernando Gamón.
76
Otros nombres de Calles o Plazas: Plaza del Maestro Puchades, se la conocía popularmente por plaza de la Carnicería por los crímenes cometidos en ella por los despóticos señores de Jérica en el siglo XV, los Zarzuela y el Duque de Calabria. A esta plaza también se le llamo a principio del siglo XX de la “Constitución”, de “Alfonso XIII y en 1931 pasa a llamarse “Maestro Puchades”; Ramón Puchades Cifre ejerció durante 20 años de maestro en las escuelas que se encontraban en dicha plaza, en el edificio que anteriormente había sido Ayuntamiento desde 1596. La escuela estuvo en funcionamiento hasta principios de la década de 1920 en que paso a la calle del Río.
Plaza de la Carnicería. El primero de la izquierda es mi abuelo Gonzalo.
La actual avenida de la Constitución se llamó avenida de la República hasta el año 1939.
77
La actual calle de D. Pablo Barrachina se llamó anteriormente de “Capuchinos” por encontrarse en ella el antiguo convento de los Capuchinos. La Calle de “D. Basilio” se llamaba del “Rosal” anteriormente. En la calle Val Caliente aún se conserva un rotulo que la denomina como Barrio Caliente. La calle de Historiador Vayo antes era la calle del Rabal. La calle del Rey don Jaime antes se llamaba del Vallado.
78
Calle del Horno Grande, la calle donde nacĂ, una magnĂfica foto de Batiste.
79
LA GUERRA Y REGIONES DEVASTADAS
La Guerra Civil (1936 – 1939), como todas las guerras afectó de forma trágica a nuestro país y especialmente a nuestro pueblo por estar situado en pleno frente del Levante. La guerra causó: muertes por represalias, por bombardeos; destrucción de parte de nuestro patrimonio, perdida del archivo municipal y del de la Iglesia y devastó gran parte de las casas de Jérica, como puede verse en estas fotografías de Regiones Devastadas. Jérica estaba situada en pleno frente de guerra, Caudiel estaba tomada por el ejército nacional y nuestro pueblo era zona republicana, los bombardeos fueron especialmente intensos durante el mes de julio de 1938, causando graves daños y más de veinte muertos. El día 18 de julio para evitar más daños el alcalde de Jérica, Joaquín “el Calma” dio la orden de evacuación a todos los civiles de Jérica, la mayoría de la población evacuo esa noche y el resto al día siguiente. Después de terminada la guerra en el año 1939 la gente volvió poco a poco a Jérica, encontrando un pueblo desolado y devastado por la contienda.
80
81
82
Obras de construcción del nuevo ayuntamiento realizada por Regiones Devastadas, fue inaugurado en el año 1946. En esta foto se puede apreciar que en la fachada principal no estaba el actual balcón del ayuntamiento, fue una reforma posterior en la que se puso dicho balcón, reforma que se realizó antes de la inauguración. (Información de Darío Pescador). La cantera donde se sacó la piedra para hacer la plaza está en la partida Paracuellos, cerca de la carretera de Novaliches, a la altura de los sifones.
83
Obras de construcciรณn de nuevas viviendas por Regiones Devastadas.
84
Un artĂculo muy interesante, libro de fiestas de 1991 85
EL DOMUND
Foto de Ricardo “Pomar”
El cura más bajito un servidor, el cura de la cruz mi hermano Julio, también sale Ricardo, creo que Vicente el Gemelo, etc. etc.
86
87
88
Para la gente joven os diré, que el Domund, era una fiesta en la que Pilarica “La Andrea” nos vestía a los niños de indios, curas, chinos, etc. y salíamos a la calle con unas huchas a pedir dinero para las misiones. Gracias a Fernando Gamón y a María Pilar por estas fotos.
89
EXTRAMUROS
La Cruz Cubierta, el 3 de mayo de 1560 se inaugura la Cruz Cubierta con una misa oficiada por Francisco del Vayo
1919 90
Puente de Navarza, construido en el aĂąo 1926, fue financiado por la Junta de Montes, el Ayuntamiento y los pastores de JĂŠrica.
Puente de Benaval, foto de la dĂŠcada de 1920, fue destruido por la riada de 1957. 91
Puente Muñatones, popularmente conocido como puente de la Muerte, fue sustituido por el puente de la Vida (recta de Barbos) en la década de 1960.
Obras del Pantano del Regajo (foto de Narciso Chiva) año aproximado 1956. 92
Foto de Paco Miras Alcaida, esta foto es del año 1957 en el momento de la riada. El pantano no estaba terminado pero resistió. La obra fue realizada por el ingeniero jericano Emilio Feltrer.
Obras de construcción del Pantano del Regajo, año 1958. 93
En este lugar de la Cruceta acampó el Rey Don Jaime cuando partiendo de Teruel pasó por Jérica camino de Burriana. La conquista por las tropas cristianas se produjo el 5 de febrero de 1235. La cruz actual fue instalada por el ayuntamiento en el año 1889 en homenaje al Rey D. Jaime y en conmemoración de la conquista de Jérica por las tropas cristianas, junto a la cruz había una columna de mármol negro, con una lápida que decía “Aquí acampó el Rey D. Jaime en 1235, para memoria”, es posible que el paso del rey por Jérica se realizara un año antes. Esta no era la cruz original, la primera cruz era de hierro y se colocó sobre pilar de cal y canto y existió hasta mediados del siglo XVI. Me gustaría que se recuperase este lugar histórico y que se repusiese la columna de mármol negro en recuerdo del Rey D. Jaime.
94
El Calvario, un lugar para el recuerdo y si es posible para futuras restauraciĂłn.
He encontrado esta foto en internet no sĂŠ quiĂŠn es el autor, me parece muy bonita, si alguien conoce al autor por favor me lo comunique para poder poner su nombre.
95
El contador, por este agujero se hacĂa pasar las cabras o las ovejas para contarlas, situado en Benaval cerca ya del tĂŠrmino de Alcublas.
96
Situado en la partida la Torre a la que daba su nombre, son los restos de una torre vigĂa que por desgracia ya no existe, me gustarĂa que se pudiera preservar este sitio y al menos sus cimientos como recuerdo de lo que fue el en pasado.
97
La Sima Pante, situada en la partida de Benaval cerca del tĂŠrmino de Altura tiene una profundidad de unos cien metros.
Ermita de la MasĂa del Hostalejo dedicada a Santa Ana, una masĂa con mucha historia que intentaremos ampliar en el futuro. 98
Restos de antiguas trincheras de la Guerra Civil en JĂŠrica
Ruinas de la Ermita Santa BĂĄrbara
99
El Corral de la Bรณveda es una de nuestras mรกs representativas construcciones en piedra seca
100
Torre islámica de Cuaranta, pudo ser una torre vigía que se podía comunicar con la de Novales y con la de los Ordaces.
101
Era de Trillar de Diego en la Muela, quizás la mejor conservada, me encanta.
Restos del antiguo acueducto sobre el Barranco Pilares, puede que sea de la época romana, a falta de ser confirmado por un estudio arqueológico.
102
Reatos de la antigua torre de Novales, al parecer era una torre vigĂa que podĂa comunicarse con la de Cuaranta y con la de Caudiel.
103
LA BANDA DE MÚSICA DE JÉRICA
Foto de aproximadamente 1940
104
La Banda de Jérica fue fundada a finales del siglo XIX por D. Manuel Pérez Herrero, de profesión músico militar y nacido en Jérica (1825 – 1898). El último destino de Manuel fue en la guarnición militar de Burgos en 1880, por lo cual la fundación de nuestra Banda debió de ser posterior a esa fecha. Pensando que la formación de una banda de música no se improvisa, pues, hace falta formar a los músicos y comprar los instrumentos, y como tenemos constancia de que ya funcionaba la banda en 1897, pensamos que la fundación de la banda pudo ser entre los años 1885 y 1895. Información obtenida del libro de Ferrer y Julve “Recuerdos de Jérica”.
Currículum de D. Manuel Pérez Herrero, fundador de la Banda: Músico mayor, director de la Banda del Regimiento de Saboya.
1 de Octubre de 1852, recibió la cruz de María Isabel Luisa, pensionada con 10 reales. En 1860, recibió la medalla conmemorativa de la campaña de África. En 1864, pasa como músico mayor, al regimiento de Infantería de Saboya. El 25 de Septiembre de 1869, le conceden la cruz roja del Mérito Militar. El 2 de Mayo de 1874, recibió la cruz roja de 1º clase del Mérito Militar, y la conmemorativa del levantamiento del sitio de Bilbao, con pasadores de Abanto. En 1875, obtuvo la medalla de Alfonso XII, con el pasador de Oria En 1876, fue significado al ministerio de estado, para la orden de Isabel la Católica. El 14 de Noviembre de 1877, fue clasificado con el sueldo de, 3.000 pesetas anuales, que en proporción a su servicio le correspondían.
105
Después de la muerte del D. Manuel Pérez Herrero en 1898 fundador y director de nuestra Banda, esta es la relación de directores que le precedieron: - En 1899 D. José María Segovia Espuig, se hizo cargo de la dirección de la Banda (información del artículo de Higinio López Jornet, boletín Nº 2 del ICAP del año 1995 sobre la Banda de Música). José María Segovia también es citado como director en el Libro de fiestas de 1984, artículo de Manuel Ibáñez. Según los anuarios del comercio de los años 1925 y 1932 el director de la banda continuaba siendo D. José María Segovia y la banda ya tenía la condición de municipal. Según me contó mi padre, José María Segovia además de dirigir la banda tenía las profesiones de carpintero y cartero, vivía en la calle Rey Don Jaime y murió el 18 de julio del año 1938 a causa del bombardeo de la guerra. A José María por su talento natural le ofrecieron dirigir la banda, también fue un excelente clarinete, se casó con Damiana Montolío y tuvieron dos hijos y dos hijas. Tal vez como compensación por dirigir la banda le ofrecieron la cartería. Su domicilio era la calle Rey D. Jaime 45, la casa sufrió daños en la guerra y actualmente es el nº 43, la carpintería estaba en el sótano y se entraba a ella por la Rocha de Capuchinos. El maestro Segovia fundó la rondalla “La estudiantina” en el primer tercio del siglo XX. Información facilitada por la familia Ballestar – Segovia a la que queremos agradecer su información, fotos y documentos facilitados, que nos va a poder permitir recordar la obra de un gran músico y un personaje importante en la historia de nuestro pueblo y que estuvo cuarenta años al frente de nuestra banda.
106
José María Segovia
107
108
Coplas de la Estudiantina dirigida por el Maestro Segovia
109
El maestro Segovia con sus dos hijos, José María y Amadeo, los tres vestidos de músicos. José María el hijo mayor tocaba el armonio y los domingos tocaba el órgano de la Iglesia y fue él mismo el que lo montó.
110
- Después de la guerra el ayuntamiento nombra director de la Banda a Manuel Gallego (1940 – 1941).
Manuel Gallego - José Pastor, músico militar retirado se hace cargo de la dirección de la banda entre 1941 – 1945 y posteriormente también fue profesor de la Rondalla. Su mujer era de Jérica, familia de los Ranas.
José Pastor - También estuvieron de directores Cándido Torrejón (el Alpargatero), hijo de Jérica, años 1945 – 1946 músico militar retirado, y un maestro catalán. - D. Francisco Villanueva se hace cargo de la dirección de la Banda, de abril de 1947 hasta enero de 1957.
Francisco Villanueva Cantó
111
-
José Martín se hizo cargo de la banda provisionalmente como director. José fue siempre un buen músico de la banda y de la rondalla y en los momentos de falta de director se podía contar con su experiencia. José era hijo de Antonio “Potito” y Dolores “la Porra” aprendió el oficio de albañil junto al tío Ponciano, hizo la mili en Melilla y por su talento natural, ingreso en la banda del ejército, y cumplido el servicio militar, regresó a Jérica, como el primer clarinete. José también dirigió la rondalla de los Pelmas, dominaba la guitarra y la bandurria y enseñó entre otros a mi padre Julio y a Amparo la Pavila.
José Martín
- Luego Luis Llorens que nació en Almazora y vivía en Villarreal, estuvo muchos años de director.
Luís Llorens
112
La banda quedo sin director fijo y entró en un momento de decadencia total, venían profesores de la orquesta de Valencia, pero, si no es por el amor de los músicos, la banda hubiera desaparecido. Teníamos que ensayar sin maestro dando la entrada el tío Matías con la caja, en ese momento tan criticó D. Manuel Gómez (Valterra) ya era profesor de la orquesta de Valencia, y fueron los propios músicos los que le rogaron ser el director de la banda, con la dirección de Manolo la cosa fue mejorando, entro gente joven y se formó la sociedad. Manolo estuvo de director desde principios de los años 70 hasta el año 2001 (Luís Cortes).
Manuel Gómez El actual director de la banda es Rafael Doménech un gran profesional apreciado por los músicos y socios de la banda.
Rafael Doménech
La banda fue muchos años municipal, el Ayuntamiento y la Junta de Montes eran las encargadas de pagar el sueldo del director. En el año 1980 se crea la Sociedad Musical y Cultural “Otobesa”.
113
José Martín Monterde buen músico y excelente persona, con su esposa Fundamento Gómez
Aproximadamente 1959 director D. Luis Llorens 114
Curiosidades sobre la Banda de Jérica: - Tenemos constancia de las siguientes actuaciones de la banda en el siglo XIX: El entierro de German Monleón, La inauguración del alumbrado público y la llegada del primer tren a la estación de Jérica. - Sobre la bandera tenemos dos informaciones, que se hizo por iniciativa de los Pendones (información oral de Manuel Santágueda), y que fue bordada por María la “Barrella” en 1927 siendo su padrino Manuel Navarro (Artículo de Higinio López Jornet, boletín Nº 2 del ICAP del año 1995).
Una curiosidad sobre la bandera, cuando fue bordada se confundió en las franjas amarillas y rojas de nuestro escudo, tendrían que ser al revés cuatro rojas y cinco amarillas, pero da igual, la bandera es preciosa. 115
- En el año 42 la banda fue a fallas al cabáñal. Al día siguiente de fallas tocaban en la puerta del hotel Oriental de D. Manuel Mavarro y eran invitados por el anfitrión. Manuel Navarro y familia siempre fueron buenos colaboradores de la banda y muy apreciado por los músicos. - Los primeros uniformes después de la guerra se hicieron en Segorbe, cada traje costó 20 pesetas y un medio de trigo, cada músico se pagaba su traje. - Había una procesión denominada la Octaba del Corpus que se hacía 8 días después subiendo por la antigua rocha del Hospital sin llegar a la plaza, acompañada por la banda de música. - Desde el Domingo de la Fuente hasta la Pastora se hacía concierto en la plaza Germán Monleón todos los domingos por la noche.
Visita a Berja 2005
116
Director Villanueva.
Las chicas pioneras de la banda acompañadas por su maestro y director Manolo. Mari Carmen, Alicia, Conchín, Manolita, el chico de abajo y las otras chicas son de Viver, pues, en esa época Manolo era director de las Bandas de Jérica y Viver. Teresa Sales también fue pionera de las chicas de la banda pero no sale en esta foto. 117
Mestalla 2003
118
119
Según comenta Josep Lluís Doménech en su artículo del libro de las fiestas del año 2010, la Banda de Música de Jérica se convirtió en la Sociedad Musical y Cultural “Otobesa” en junio de 1980 y el 6 de julio de 1980 se elige la primera Junta de acuerdo con los nuevos estatutos, resultando como sigue: Presidente: Manuel Navarro Pérez. Vicepresidente: Vicente Morellá Costa. Tesorero: Ramón Aliaga Aliaga. Secretario: Rafael Martínez Martínez. Vocales: Francisco Marco Gálvez. Eladio Gallego Ochandio. Vicente Martínez Martínez.
En el año 1987 es nombrado presidente Salvador Clausí Ibánez. En 1988 es nombrado presidente Jesús Navarro Rodríguez. En 1993 se nombra a Vicente Martínez Martínez presidente. En 1998 Salvador Clausí Ibánez otra vez presidente. El año 2002 es nombrado José Miguel Ros Martínez presidente. José María Escusa Moya presidente 2011 a 2014. El actual presidente de la Banda es José Miguel Ros Martínez.
120
Fotos de 1927. Músicos de antes de 1936: Laso, José Martín, Manuel el Gallego, Manuel el Colmenero, EL tío Blaso, El Colchonero, Joaquín el Gallego, José María el Valterra (padre), José Sebastián, El Tío Matías el Molinero, Jesús Mompó. 121
Algunos de los músicos destacados después de 1940: Emilio Llorca, el Maquinista, Valterra, el Tocón, José Ballestar sobrino del maestro Segovia, Gregorio, Pablo, Barrella, Santágueda, Berganza, Colchonero, Sales, Escusa, Mompó, Enrique el Cubero que tocaba el fliscorno y años después dirigía un conjunto de jazz en Barcelona, Pascual que abandonó la trompa para lucirse con la bandera, Manuel (Guillermo) y Jesús Gilva. No podemos nombrar a todos los músicos que han pasado por la banda pero sirva esta pequeña reseña para homenajear a todos los componentes de la misma.
Agradecemos la colaboración de Manuel Santágueda y José Martín que nos han ayudado con sus recuerdos e ilusión.
122
Hemos encontrado otra foto de la banda de música de Jérica. El pequeño que está sentado en el suelo, es mi padre. Tocaba el triángulo y está entre las piernas de su tio, el maestro Segovia. Mi padre se llama José Ballestar Segovia. La foto data de 1935 ya que mi padre nació en el 29 y debía tener seis años cuando comenzó en la banda de música junto a su padre José Ballestar (cañote) y su tío José María Segovia (el director). “Carola Ballestar”
AUTORES: LUIS CORTES GASCÓN GONZALO MATEO CORTES.
123
SAN ROQUE
Postal de la ermita de San Roque. La ermita se encuentra ubicada en la parte baja del castillo, dentro del primer recinto amurallado y sobre una anterior construcción islámica. En el siglo XIII se edifica como iglesia, también fue conocida como Santa Águeda la Vieja. Actualmente está dedicada a San Roque. En esta ermita se conservaba hasta la Guerra Civil un valioso retablo gótico que representaba a la Virgen con San Martín y Santa Águeda.
124
Retablo de la Virgen, San Martín y Santa Agueda, permaneció en la Ermita de San Roque hanta el año 1934 que fue trasladado a la Iglesia de Santa Águeda. Este retablo está desaparecido. Autor de la foto: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca Tomás Navarro CSIC. 125
Interior de la Ermita de San Roque foto del año 1917. Autor de la foto: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca Tomás Navarro CSIC.
126
LAS FIESTAS Las fiestas de Jérica, nuestro pueblo es muy festero y siempre ha tenido multitud de fiestas. La fiesta de Santa Águeda: es la patrona de Jérica, y se celebra en conmemoración de la conquista por las tropas cristianas del Rey D. Jaime del castillo de Jérica el día 5 de febrero de 1235, coincidiendo con la festividad de dicha Santa. Los actos religiosos se celebran el día 5 de febrero, trasladándose al fin de semana los actos lúdicos, desde el año 1997 se cocina la olla jericana repartiéndose entre todos los asistentes así como los pasteles jericanos. La fiesta de los quintos se celebra en Pascua, antes era organizada por los mozos cuando eran llamados a incorporarse a la mili, en la actualidad la organizan los jóvenes del pueblo (chicos y chicas), el acto principal y más tradicional es el baile de la jota de Jérica en la plaza del ayuntamiento. La feria, se celebra el miércoles anterior a las comuniones, actualmente hay puestos de turrones peladillas juguetes, etc. Antiguamente era también una feria de ganado y utensilios de labranza. Se merienda ensalada con tellina. El Corpus. El corazón de Jesús, es la fiesta de las mujeres casadas, se celebra en el mes de junio desde los años 60. Actos principales: chocolatá, Misa, Procesión, cohetes, etc. Feria Medieval, se celebra desde 1999, está dedicada a Teresa Gil de Vidaurre primera señora de Jérica. Se celebra el primer fin de semana de Julio. En un fin de semana de julio la peña taurina celebra su fiesta. El cristo es el patrón de Jérica y se celebra el segundo miércoles de julio. El domingo de la fuente, se celebra el tercer domingo de julio, sale el Pendón de la Reconquista en desfile hasta la iglesia y se hace un concierto por la Banda de Música en la fuente de Randurías. 127
San Roque, actualmente es la fiesta de los jóvenes (chicos y chicas), anteriormente era una cofradía solo de hombres de todas las edades. Se celebra en agosto. Peregrinación a la Cueva Santa, el primer sábado de septiembre. Fiesta de las Hijas de María, la celebran las chicas solteras la segunda semana de septiembre. Fiestas de la Pastora, esta fiesta fue introducida por los monjes del convento de los Capuchinos de Jérica, en el año 1761 ya se celebraba la fiesta de la Pastora que con el paso del tiempo se ha convertido en la fiesta más popular de Jérica. San Miguel, son las fiestas patronales de la pedanía de Novaliches.
Mayorales de la Pastora año 1919, en esa época eran una cofradía que organizaban las fiestas, pagaban 5 pesetas por cofrade al año. Actos de 1919: fuegos artificiales, Vole, Bacalá para los campaneros y la comisión sin público, procesión, jotas, concierto de la Banda y una hoguera. Esta comisión plantó los arboles plataneros de la fuente de Randurías por si la centenaria noguera se moría, aún sobrevivió más de medio siglo. Artículo de M.I. (Libro de fiestas de 1984)
128
Imagen de la Pastora anterior a 1936
129
El Cristo de la Sangre imagen anterior a 1936 obra atribuida al escultor Juan Miguel Orliens
Imagen de Santa Ă gueda antes de 1936. 130
Carreras de cintas dĂŠcada de 1940
131
Cabalgata 1954, este fue el primer aĂąo en que las fiestas de la pastora pasaron a organizarse por calles, siendo la calle Santana la primera.
132
1955, Amparo Pamblanco fue la primera Reina de las fiestas de JĂŠrica (que en ese momento se denominaba Mayorala Principal).
133
1958, creo que este es el primer aĂąo en el que hubieron dos cortes, las vestidas de castelloneras las chicas del pueblo y las de valencianas la colonia veraniega. Afortunadamente ahora ya solo tenemos una corte en armonĂa de jericanas y veraneantes juntas.
134
Presentación del año 1965
Presentación del año 1965 135
1965, Paquito, el primero de la izquierda, el segundo Manuel Ibañez “El Tío Cachorro”, la pareja de la derecha, Maribel y Gonzalín.
136
Fiestas de 1969, Reina María Pilar Colomer acompañada de Luís Cortes. Muy guapos los dos. Él que se acuerde de las tarranglas que se ven a la izquierda de la foto ya peina algunas canas.
137
1977, reina mayor Olga HernĂĄndez, festera mayor Marisa Cortes, festera infantil Gema Moreno, reina infantil MÂŞ Dolores MartĂnez. Escenario montado en la plaza de la Iglesia.
138
Primera olla 1997 esta foto es posterior año 2011
Noche del Vole. El Vole y la Bacalá ya se celebraban a principios del siglo XX, no sería hasta finales de la década de 1960 y principios de los 70 cuando la Bacalá se convirtió en un acto multitudinario de los más representativos de nuestras fiestas de la Pastora. (Foto de Ana “la Alemana”).
139
La Bacalรก, 1998.
2004, El Correfoc 140
1999, la tercera Feria de ArtesanĂa y primera como Feria Medieval. 141
Feria Medieval aĂąo 2003
142
2005
Cuantas cosas nos cuenta esta foto, que todavía estaba el amigo José Antonio de párroco de Jérica, que teníamos la primera televisión local regentada por Paco, que en la misa de San Roque se tenía que hacer en la era de la Resbaladera por que la Iglesia no estaba restaurada y que estábamos todos más jóvenes. 143
Hijas de MarĂa 2009
144
Las fiestas antes del año 1936: - Uno de enero, San Manuel´ - San Antón, con carreras de burros y caballos, se bendecían los animales. - Miércoles de Ceniza y Carnavales, se harinaba a las chicas y se hacían desfile de disfraces y baile. - Santa Águeda. - Sábado de Gloria, se golpeaba con mazos las puertas (los macicos los vendía el Tío Ventura). - Pascua, se celebraba 3 días y otro más San Vicente, se bailaba la jota y se comía la mona y el mollete, la organizaban los quintos. - El 3 de Mayo, se bendecía el término desde San Roque. - En Semana Santa había una procesión que se llamaba la Oración del Huerto que iba desde la Iglesia de la Sangre hasta el Calvario. - Pascua Granada, la feria Vallada se celebraba el miércoles de las Comuniones. - La Ascensión. - El Corpus. - Ocho días después del Corpus se celebra la procesión de la Octava, era igual que la del Corpus pero pasaba por el Arco del Hospital cuando este tenía una rampa en lugar de las actuales escaleras. - San Jaime y San Pedro. - El Cristo. - El Domingo de la Fuente, a partir de esta fiesta y hasta las fiestas de la Pastora todos los domingos se celebraba baile en la plaza amenizado por la Banda de Música. - San Agustín, organizado por los Pendones y después los Pelmas hacían la mejor Cordá del año. Ese día se hacía la subasta de los toros. - Fiestas del Loreto, en la calle que lleva su nombre. - La Pastora. - San Miguel. - El día de los Inocentes. Con tantas fiestas ¿Cuando tenían tiempo para trabajar? 145
EL COLEGIO
Este capítulo va a ser una breve descripción de las diferentes ubicaciones y servicios que han ofrecido los colegios en Jérica, capitulo que con toda probabilidad se podrá ampliar en el futuro.
En este Torreón de Santa Ana estuvo instalada el Aula de Gramática Latina hasta el año 1829. “Jérica contó, entre los siglos XVI y XIX, con un Aula de Gramática, que se benefició de una obra pía del caballero Juan Valero, por la que se dotaba a tres estudiantes pobres”, Artículo de Helios Borja “El Aula de Gramática de Jérica” en (Pallantiae documento nº 9 pp 198 -202. El día 16 de Septiembre de 1887 se inauguró en este torreón, en el mismo lugar que anteriormente ocupó el aula de Gramática, la nueva Biblioteca 146
Popular, siendo alcalde de la Villa Manuel LLorca Monterde, y con la asistencia de Juan Navarro Reverter, Germán Monleón y Nicolás Ferrer y Julve.
En este edificio de la plaza Maestro Puchades estuvo instalado el colegio público de Jérica. En el año 1842 el colegio estaba dotado con 3.300 reales de vellón pagados 1.100 con fondos propios municipales y el resto por la administración. En ese mismo año de 1842 también funcionaba una escuela nocturna de 87 alumnos de entre 12 y 30 años. (Información libro de Jérica una Historia Germinada). Según la Enciclopedia Madoz (1845- 1850), en Jérica había una escuela nocturna a la que asistían 69 labradores y 18 artesanos y otra de niños con el mismo maestro, a la que concurren 80 alumnos y otra de niñas con 70 asistentes.
147
Restos del antiguo rotulo de la escuela pública que aún se conservan en la fachada del edificio de la plaza Maestro Puchades.
Después de la desamortización del convento del Socos, el edificio se utilizó para varios usos entre otros colegio de niñas.
148
A principios de la década de 1920 el colegio público se traslada a un edificio nuevo, situado junto a la iglesia del Socos en sustitución de la plaza de toros que había instalada en ese lugar. Al nuevo colegio se le puso el nombre de Navarro Reverter. Actualmente es la Casa de la Cultura. En el año 1933, en el patio del colegio se instala una escuela de párvulos sufragada por la familia Gil Sorribes. INAUGURACIÓN COLEGIO DE PÁRVULOS DE JÉRICA
L U Z Madrid, 9 de Junio de 1933 PERIODICO DE MADRID
INAUGURACIÓN DE UNA ESCUELA DE PÁRVULOS EN JERICA (CASTELLÓN) Con sumo gusto damos la noticia de que ha tenido lugar en Jérica (Castellón), con asistencia de las autoridades y de la Inspección, la inauguración y entrega del magnífico local destinado a escuela de párvulos obra de la generosidad del insigne patricio, hijo de aquella villa, D. Eduardo Gil Sorribes, acto que debe servir de ejemplo, por cuanto demuestra el altruismo, amor a la cultura y al niño, para todos aquellos que, comprendiendo lo superfluo de Invertir su dinero e Inagotable caridad en cosas de dudosa utilidad, cooperen en la medida de sus fuerzas a la consecución del fin supremo de la educación.
En la década de 1920 hubo en Jérica un colegio privado que se llamaba “Escuela Republicana Independiente” dirigido por el Sr. Guillén, al que asistían aproximadamente 30 alumnos, y estaba situada cerca de donde está el actual ambulatorio médico. Según los “Anuarios del Comercio” de 1920 y 1925 el colegio privado de Jérica era propiedad de Luis Guillen y en el “Anuario del Comercio” de 1932 los colegios privados eran de Pilar Peiró,
149
y Manuela Renau. Además del colegio privado también existían el colegio público de niños y el de niñas como hemos comentado antes.
Al colegio público se le puso el nombre de “Gil Sorribes”. En el año 1983 se aprueba la construcción de un nuevo colegio junto al campo de futbol de Randurías. Actualmente el colegio de Jérica es un CRAC en el que están integrados los pueblos de Benafer, Caudiel, Montán y Montanejos.
Foto del colegio de Jérica de aproximadamente 1934, la maestra era Doña Josefina.
150
TĂtulo de Maestra de 1872 de la jericana Filomena Inglada Morte
151
Típica foto del cole aproximadamente 1965
Antiguo colegio de párvulos situado donde está el actual ambulatorio médico.
152
Patio del colegio aproximadamente 1950 (Foto de Darío Pescador). En Novaliches también hubo escuela hasta la década de 1970. A finales del siglo XIX D. José Barres Fuertes fue su maestro. No puedo recordar a todos los maestros que han habido en Jérica pero como homenaje a todos ellos, un pequeño recordatorio de los que le he escuchado a mis padres: Maestro Puchades, D. Octavio, D. Pascual, D. Atilano, Doña Josefina, Doña Amelia, etc. etc. Más información en el artículo “Nombre de nuestra escuela” de Cloti Berganza, libro de fiesta de 2013.
153
INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE JÉRICA, A LO LARGO DEL TIEMPO
Desde esta ventana de la Torre se ve el torreón de San Roque, posiblemente el edificio más antiguo que se conserva en Jérica
Una de las construcciones más antiguas que se conservan en nuestro pueblo son los restos del antiguo acueducto del Barranco de Pilares, tomaba el agua del barranco de dicho nombre y lo conducía en dirección a la partida del Bolage. Hay indicios de que pudiera ser de la época romana pero falta las pruebas del estudio arqueológico que lo confirme, los últimos estudios indican que podría ser posterior. De la época islámica los restos más antiguos son el torreón de tapial que está junto a la ermita de San Roque y que podría ser del siglo VIII o IX. La muralla islámica puede ser del siglo XII o anterior y los nuevos cinturones de muralla de la época cristiana de los siglos XIV y XV. (Para más información 154
ver libro “Jérica jornadas sobre patrimonio” artículo de Luis lozano, y artículo de Pilar Vaño en el libro de fiestas del 2002 sobre el Castillo de Jérica). Se conoce de la existencia de molino en Jérica desde el siglo XIII, posiblemente el de la Morería situado junto al actual puente de Navarza. Año 1265 concesión para que el Camino Real de Valencia a Aragón pase por la Villa de Jérica, abandonando así su antigua vía. Puente Muñatones, el año 1570, y como rotula una placa que se conserva en el Museo Municipal, el Obispo de Segorbe, Muñatones decide costear la obra del puente. Este puente fue conocido por el Puente de la Muerte por la gran cantidad de accidentes que se producían en él cuando se utilizó siglos después como carretera general. El primer puente en esta parte del río se construyó en 1386 con tableros de madera, el segundo puente se construyó en 1398, ambos puentes fueron destruidos por riadas. Las medidas del actual puente son: 60,5 metros de longitud 5 metros de ancho y 12 metros de altura máxima, (información Guía de Puentes de la Provincia de Castellón 2013) En la partida de la Morería se construyó un impresionante edificio dedicado a fábrica de papel en el siglo XVII, construido por la Cartuja de Val de Cristo, este seguramente fuel el edificio civil más importante de Jérica a lo largo de su historia. Durante la Guerra de la Independencia y bajo el dominio francés, década de 1810, Jérica fue una de las 11 cabeceras en las que estaba dividida Castellón, pertenecían a la cabecera de Jérica: Caudiel, Andilla, Barracas, Bejis, Benafer, Gaibiel, Matet, Pavias, Novaliches, Pina, El Toro, Viver, Villanueva de la Reina. Siendo nombrado alcalde mayor Manuel Alonso Hernandez. (Libro de la Historia de Caudiel de Teodoro).
En el año 1825 se aprueba la construcción de la carretera de Sagunto a Teruel una vía de comunicación que pasaba por Jérica y que fue de gran importancia para la economía local. 155
En el año 1838 y motivado por la primera Guerra Carlista se fortifica la base de la Torre de Las Campanas con cinco torreones, y el pueblo de Jérica por su cuenta restaura su recinto de muralla. (Enciclopedia Madoz). Año 1840 primera orden de destrucción del castillo, es posible que no se cumpliera o que solo fuese en parte, pues años después se sigue hablando del recinto amurallado. Hasta el año 1840 la estafeta de correos estaba en Jérica, a partir de ese año pasa a Viver, Jérica pasa a tener servicio de correos 3 días a la semana. Año 1843, se termina la construcción de la carretera de Caudiel – Jérica. Año 1843, Jérica solicita el deslinde con sus pueblos vecinos de la antigua Tenencia. 1854 Novaliches se incorpora a la Villa como pedanía. 1861, se aprueba la construcción de la línea telegráfica entre Sagunto y Teruel, que dará servicio a nuestro pueblo. Año 1874, orden de destrucción del Castillo de Jérica por las tropas Carlistas, esta vez sí que parece que se cumplió la orden de destrucción, al menos en una parte importante. 1887, se suprime la Notaría de Jérica. 1895, creación del Sindicato de Riegos. 1896, creación de la Junta de Montes. 1897, primera instalación de alumbrado por electricidad en nuestro pueblo. 1897 – 1899 construcción del puente ferroviario en Jérica sobre el barranco de Benafer o el Cascajar, construido por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón, autor D. Francisco Domenchina. El puente tiene una longitud de 82,5 metros, 5 metros de anchura y 21,6 de altura máxima. 39º 55´33.71´´ N / 0º 34´2.94 W. El puente ferroviario del Regajo fue construido en la misma época, por la misma compañía y autor que el puente anterior del Cascajar, sus medidas 156
son 110 m de longitud y 24,75 m de altura máxima. 39º 53´ 24.49´ N/ 0º 31´ 43.66´´ W. 1899, el primer tren de pasajeros llega a Jérica. De 1907 hasta el año 1972 funcionó la vía del tren minero de Ojos Negros hasta Sagunto. A mitad de la década de 1910 se construye el teatro de D. Sixto, muy probablemente en la calle del Loreto frente a la Ermita (Aparece ya en el Anuario del Comercio de 1920), en la década de 1930 el teatro se trasforma en cine hasta que un incendio lo destruye en 1936, falleció el hijo del dueño. El Sindicato Divina Pastora se creó en el año 1919. El puente de Navarza, antes había un puente de madera que estaba emplazado unos 40 metros más abajo del actual que fue destruido por una gran riada en 1923. El actual puente fue construido por D. Mariano Navarro y D. Jesús Ramón Ponciano en el año 1926, la mayor contribución para la construcción del puente fue otorgada por los pastores del pueblo, además de las que concedieron la Junta de Montes y el Ayuntamiento de Jarica. Este puente tiene una longitud de 58 m, es de estilo decimonómico y los arcos de 15,6 m de luz. El puente del Cascajar situado en el camino de Novales fue construido por D. Mariano Navarro y D. Jesús Ramón Ponciano en el primer tercio del siglo XX es posible que a finales de la década de 1920 o principios de 1930. Anteriormente a este puente había otro unos 100 metros más abjo. En el año 1928 se escucha por primera vez la radio en nuestro pueblo, concretamente en el Café Colón, del tío Mariano (actualmente café Pepín), en la avenida, después este local fue cine. Aproximadamente en el año 1930 se construyen los depósitos de agua viejos (junto a la base de la Torre) que se alimentaban con una conducción que traía el agua de la Sanjuana, Benafer. Servía para alimentar las fuentes públicas de Jérica, que antes se alimentaban de la Balsa Mayor de Magallán, aún se conserva junto a la balsa una poceta que servía de toma de agua. El
157
sistema de agua potable y alcantarillado aún tardaría 20 años en construirse. En el año 1932 el encargado de teléfonos en Jericá era D. Francisco Sebastián y el jefe de telégrafos D. Carlos Ortiz. En 1932 en Jérica Había una sucursal del Banco Español de Credito. En 1941 se inaugura el nuevo cine en la avenida y funcionó hasta 1975. En 1941 se crea la Sociedad de Cazadores y en 1972 se crea el Coto de Caza. A partir del año 1945 comienza la construcción del agua potable y alcantarillado, aprovechando los antiguos depósitos de la década de los años 30. En 1957 se amplía el suministro de agua con la bomba de la Chorra que tomaba el agua del sobrante de Randurías, a finales de la década de 1970 se construye un pozo de agua y a principios del siglo XXI se amplían los depósitos. En la década de 1940 el surtidor de gasolina estaba en la Plaza Germán Monleón y en la década de 1970 ya estaba en funcionamiento la gasolinera junto al Campo de Randurías. En 1946 vuelve el teléfono a Jérica, en principio un solo aparato. En el año 1953 se instala una nueva centralita telefónica con cinco líneas.
En la década de 1950 llega por primera vez la señal de televisión a Jérica. Las primeras televisiones se instalan en casa del farmacéutico D. Domingo y en la del cura párroco D. Vicente. Año 1965 comienza la construcción de la piscina municipal. 1983 primer desvío a su paso por Jérica, 2005 segundo desvío, nueva autovía. Para ampliar esta información se puede consultar el artículo de Salvador Pérez Cortes del libro de fiestas del año 2013 “Jérica, sus comunicaciones y sus telecomunicaciones”.
158
Carretera General a su paso por JĂŠrica , foto de MarĂn (1927 o 1928)
159
Obras de la autovĂa en el aĂąo 2005, el puente de Novaliches
160
Viaducto de la autovía a su paso por el Río Palancia creo que fue inaugurado en el año 2006.
161
EL MUSEO MUNICIPAL
Retablo de San Jorge
162
El Museo Municipal de Jérica fue fundado por D. Salvador Llopis. Siempre le estaremos agradecidos a Salvador y a la familia Llopis por su gran labor de recopilación y reconocimientos conseguidos para nuestro Museo. Gracias al museo nos podemos hacer una idea de la importancia que nuestro pueblo ha tenido a lo largo de la historia, desde el Neolítico hasta nuestros días. En el año 1962 fue declarado Museo Nacional. El Museo conserva una gran cantidad de objetos y obras como: - Una magnífica colección de lápidas romanas, seguramente la más importante de la provincia de Castellón. - El Pendón de la Reconquista. - E retablo gótico de San Jorge, del siglo XV. - Una importante colección de cerámica desde la edad del bronce hasta nuestros días. - Un hacha de piedra del Neolítico. - Una Virgen del siglo XII. - Molinos de la época ibera. - Etc. etc. Cuando se fundó el museo se instaló en los bajos del Ayuntamiento, actualmente se ha trasladado a un edificio restaurado situado junto a la Iglesia de Santa Águeda en la Cuesta Zalón.
Lápida Romana 163
BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE JÉRICA Una de las piezas más antiguas que se conservan en el museo de Jérica es un hacha de piedra encontrada en la Cueva de los Herreros. De la época de los iberos conservamos varios molinos manuales de grano y cerámica. Jérica es el pueblo de la provincia de Castellón que conserva la más amplia colección de lápidas de la época romana, hubieron importantes asentamientos romanos, uno de los más importantes en la zona del Campillo. En la época musulmana Jérica fue un importante castillo que ocupaba todo el monte de la Torreta. La leyenda cuenta que las tropas cristianas pusieron antorchas encendidas en los cuernos de un ganado de cabras para intimidar a los moros y que estos pensando que se trataba de un ejército muy numerosos, se tiraron por la piedra tajada antes de rendirse (bueno esto es solo una leyenda). El Cid pasó por Jérica (Cantar del Mío Cid) y los moros de nuestra población pagaban tributos al Cid hasta su muerte en Valencia, en el año 1099. Cantar de Mío Cid: “Mío Cid gaño a Xérica e a Onda e Almenar, tierras de Borriana todas conquistas las Ha”. El 5 de febrero de 1235 las tropas cristianas del Rey D. Jaime conquistan Jérica. Año 1249 Carta Puebla de Jérica. En el año 1255 el Rey D. Jaime crea el Señorío de Jérica y lo doña a Teresa Gil de Vidaurre y al hijo de ambos Jaime de Jérica. La unión de Jaime y Teresa llegó a ser reconocida por el Papa de Roma, tuvieron dos hijos Jaime y Pedro. Año 1265, privilegio para que el Camino Real de Valencia pase por la Villa de Jérica, abandonando así la antigua vía.
164
LA CASA DE JÉRICA Y SU SEÑORÍO, Jaime I el Conquistador y Teresa Gil de Vidaurre (1255) Jaime I de Jérica Jaime II de Jérica Jaime III de Jérica Pedro Juan Alfonso (último Señor de la Casa de Jérica) + 1369
Tumba de Jaime I de Jérica, Monasterio Cisterciense Benaguacil (valencia). En 1367 se da carta puebla a Viver y Caudiel, en 1368 a Novaliches, en 1378 carta puebla de Benafer. La causa de repoblar y dar carta puebla a estos lugares es motivada por las consecuencias de la peste negra que llegó a producir una mortalidad aproximada del 50 por ciento, y que en el caso de las poblaciones de origen moro afecto en mayor medida llegando casi a la extinción, se repoblaron dichos lugares con cristianos y se les dio carta de población y donación de tierras a las familias para facilitar la repoblación. Como consecuencia de las cartas de repoblación de Viver, Caudiel y Benafer hubo la necesidad del reparto por escrito de las aguas de riego, anteriormente no hacía falta por ser todo término de Jarica, pero al dar las nuevas cartas pueblas se crean las nuevas concordias de reparto de aguas 165
para evitar futuros conflictos. Concordia de la Fuensanta 1366, Partición de aguas de Viver, Jérica y Novaliches en 1368 que afecta a Magallán, San Miguel y Pontón (el reparto se hace según era antes en tiempos de los moros). Concordia del Pontón en 1374, concordia del Aladín 1375. Al parecer, la época de los señores de la Casa de Jérica fue un tiempo de paz y tranquilidad para nuestros vecinos con privilegios para la Villa de Jarica y sus vecinos, diferente a los abusos que llegarían después con los Zarzuela y el Duque de Calabria con más impuestos y prohibiciones como uso de pastos, leñas, caza, etc.
DE BARONÍA A CONDADO 1369, Jérica es devuelta al Rey Pedro IV el Cermonioso, al haber muerto sin descendencia Juan Alfonso. 1372, el Rey Pedro IV de Aragón hace Condado a Jérica y se lo dona a su hijo Don Martín. D. Martín se casó con María de Luna Señora de Segorbe y posteriormente fue Rey de Aragón con el nombre de Martín el Humano. 1372, se construye o reconstruye el segundo cinturón de muralla el de la media villa. Según Luis R. Martín y Rosa Gomez Casan opinan que ya existía en época musulmana al menos en parte. Año 1385 privilegio concedido por D. Martín para la concesión de la Feria Vallada (miércoles siguiente al de Pascua de Pentecostes). La época de D. Martín se caracterizó entre otras cosas por los privilegios que dio a la Cartuja de Val de Cristo de Altura: Derechos de los molinos, herbajes, pesca, etc. En mi humilde opinión creo que se pasó un poco con tanta donación. 166
LOS ZARZUELA En el año 1431 Francisco Zarzuela compra Jérica entre otras propiedades de la Zona. Francisco Zarzuela II. Zarzuela III. (Enfrentamientos entre Zarzuela y los vecinos de Jérica, donde Juan Añón fue un gran defensor de las libertades en Jérica). En 1480, tras la muerte de Zarzuela, Jérica vuelve a la Corona.
A finales del siglo XIV – XV se construye el tercer recinto amurallado del castillo.
167
Libro de fiestas 2002, Pilar VaĂąo
168
EL DUQUE DE CALABRIA En el año 1542 el Emperador Carlos I donó la Villa de Jérica al Duque de Calabria. En 1547 hubieron conflictos sociales que terminaron con la ejecución de los miembros del Concejo Municipal Jaime Ariño y Juan Añón junto a Luis Sariñana y Vicente Tomás, sufrieron la muerte a garrote vil, sin sentencia alguna por defender los derechos de la Villa, después de matarlos los expusieron en la plaza del Ayuntamiento (actual plaza Maestro Puchades, también conocida como de la “Carnicería” en recuerdo a este sangriento acontecimiento), la ejecución fue ordenada por el representante del Duque de Calabria en Jérica.
JÉRICA VILLA REAL El Duque de Calabria murió en 1550 dejando como heredero de Jérica a el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia, pero gracias a la decida oposición de los vecinos de Jérica y especialmente al tesón de Francisco del Vayo, Jérica volvió a ser Villa Real en 1564. En 1565 Jérica tuvo que renunciar a los fueros de Aragón. Con motivo de la nueva declaración de Jérica como villa real se hacen nuevos repartos de agua y de término pues había que terminar con numerosos pleitos pendientes con los pueblos vecinos. Concordia de la Fuensanta de 1566, reparto de agua del Aladín, reparto de términos con los pueblos vecinos 1568. CASA DE ALBA En el año 1707 el Rey Felipe V nombra al Duque de Bervick, Duque de Liria y Jérica por sus servicios prestados y ser el vencedor de la Batalla de Almansa, posteriormente por matrimonio este título pasa a la Casa de Alba. En 1750 hay un nuevo reparto de términos entre Jérica y sus pueblos vecinos. Actualmente el Duque de Alba ostenta el título de Señor de Jérica, por fortuna solo tiene efectos a título honorífico.
169
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 1808 – 1814 Durante la Guerra de la Independencia Jérica fue tomada por los franceses y sufrió un expolio valorado en 8.500 libras, entre los objetos robados había una valiosa cruz de plata valorada en 200 libras.
Reproducción de enfrentamientos en el puente Muñatones (Dibujo facilitado por Planillo) GUERRAS CARLISTAS 170
En el año 1838 el ejército fortifica la base de la Torre con cinco nuevos torreones, por su parte el pueblo de Jérica se encargó de fortificar la antigua línea de muralla, el Gobierno por todo ello dispuso la conservación de dicha fortificación. Jérica fue tomada en varias ocasiones por las tropas carlistas, y en el año 1874 cuando los carlistas abandonaban por última vez nuestra población destruyeron una parte importante de nuestro castillo, orden que fue dada por Don Alfonso Carlos de Borbón Austria –Este, y que fue de nefastas consecuencias para nuestro patrimonio.
El reparto definitivo del término de Jérica con sus pueblos vecinos fue en el año 1846. GUERRA CIVIL Jérica sufrió grandes pérdidas materiales y humanas a consecuencia de la Guerra civil, por encontrarse en pleno frente de la Batalla Levante.
171
PERSONAJES DE JÉRICA
JAIME I EL CONQUISTADOR El rey D. Jaime es importante para Jérica por que sus tropas conquistaron Jérica en el año 1235 y por crear el Señorío de Jérica en el año 1255. TERESA GIL DE VIDAURRE Nacida en Pamplona en el año 1213, fue amante y compañera del Rey D. Jaime I con el que tuvo dos hijos (Jaime y Pedro). Teresa consiguió que su unión con el Rey fuese reconocida por el Papa de Roma. En el año 1255 el Rey Jaime crea el señorío de Jérica y se lo dona a Teresa y a su hijo Jaime. A Teresa se la considera la primera Señora de Jèrica y a ella está dedicada la fiesta de la Feria Medieval de Jérica. Teresa fundó el monasterio de la Zaidia de Valencia donde fue enterrada, sus restos permanecieron momificados en el monasterio hasta 1936 en que por motivo de la guerra civil fueron escondidos en una alquería de Alboraya, pasada la guerra volvieron al monasterio pero la momia pasó a estar en muy mal estado. Cuando la riada de 1957 el monasterio se inundó sufriendo graves daños. En el año 1965 las monjas trasladan el nuevo convento a una masía en el término del pueblo de Benaguacil, donde continúan los restos de Teresa. En dicho convento también se conservan los restos de su hijo Jaime y de la esposa de este. La lápida de Teresa situada en el la iglesia del convento dice “Aquí yace la Reina Dª Teresa Gil de Vidaurre esposa del Rey D. Jaime I el Conquistador, fundadora de este Monasterio Cisterciense en la Zaydia de Valencia + 15, julio de 1288.
172
Restos de Teresa Gil de Vidaurre antes de 1936
Actual tumba de Teresa Gil en el Monasterio Cisterciense de Benaguacil (Valencia)
173
FRANCISCO DEL VAYO Francisco del Vayo, conocido popularmente como Mosén Vayo o Historiador Vayo, es en mi opinión el personaje más importante de la historia de Jérica, por haber defendido los derechos de nuestra Villa y por escribir el libro de la Historia de Jérica. Vayo también fue presbítero racionero de la Iglesia parroquial de Jérica. En el año 1550 muere el Duque de Calabria, señor de Jérica. El pueblo de Jérica toma la decisión en ese momento, de volver a reclamar ante el Emperador Carlos I que Jérica vuelva a ser declarada Villa Real y por tanto pueblo libre. Los jericanos estaban hartos de los abusos de los anteriores Señores de la Villa, sobre todo en la época de los Zarzuela y del Duque de Calabria. EL Duque de Calabria había dejado como heredero de Jérica al Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia, por lo que se produjo un litigio entre los pobladores de la Villa y el monasterio por la propiedad de Jérica. El Justicia y los Jurados de Jérica nombraron representantes de la Villa a Francisco del Vayo, Jaime de Villalba y francisco de Aranda , para que solicitasen ante el Emperador que Jérica fuese incorporada a la Corona como Villa Real, para ello Francisco del Vayo viajó en ocasiones solo y otras veces en compañía para entrevistarse con el Emperador Carlos I y después con su hijo Felipe II a: Alemania (Hamburgo), Valladolid, Flandes (Gante), Toledo, Monzón, Barcelona, Valencia, Torrelaguna, Madrid. Por fin en 1564 después de 14 años, las gestiones de Francisco del Vayo dieron sus frutos y Jérica fue declarada Villa Real. Un año después y como condición al paso de Jérica al patrimonio Real, nuestro pueblo abandono los fueros de Aragón pasando a someterse a los de Valencia. A partir de este momento Jérica ostentó escudo propio (figurando las barras de Aragón y sobre ellas villa y castillo con el texto Xerica Corona Regia Incorporata).
174
Francisco del Vayo escribió el libro titulado “Historia de la Leal, Real y Coronada Villa de Jérica”, libro imprescindible para conocer la historia de nuestro pueblo. El libro fue escrito en manuscrito y en el año 1678 se escribió una nueva copia del mismo que se conservaba según Ferrer y Julve en el Archivo Municipal de Jérica y que posteriormente se perdió durante la Guerra Civil. El libro fue recuperado por el abuelo de Rosa Gómez Casañ, Rosa realizó su trabajo de fin de carrera sobre el libro de Vayo. Rosa fue nombrada por ello Cronista de Jérica y le estaremos siempre eternamente agradecidos por su trabajo y por su descubrimiento, pues su abuelo recupero el libro sin saber de qué trataba, hasta que Rosa lo desveló. El manuscrito se conserva actualmente en la Biblioteca Valenciana de San Miguel de los Reyes. Es curioso que después de tantos litigios entre Vayo y el Monasterio de San Miguel ambos vuelvan a estar juntos y en armonía. El 9 de marzo de 1593 moría en Jérica Francisco del Vayo.
175
EL PINAR DE LA TENENCIA Jérica, Caudiel, Viver y Benafer comparten los predios (exportaciones de tipo mancomunado entre varios municipios colindantes) y que actualmente figuran en el “Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Provincia de Castellón con el número 55 a nombre del ayuntamiento de Caudiel, bajo la denominación de pinar de la tenencia, en situación similar se encuentran los pueblos de Zorita del Maestrazgo y Torre de Arcas. En general, las mancomunidades de aprovechamiento forestal surgieron en el Reino de Valencia de antiguas demarcaciones jurisdiccionales de amplia base territorial (La tenencia de Jérica) que al fragmentarse en pueblos quedaron zonas de aprovechamiento común. Información: MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, CRISTINA MONTIEL MOLINA hojas 99 y 103.
En 1372 las posesiones de la Baronía de Jérica y su Tenencia comprendían: el feudo honrado de Jérica, Viver, el Toro, Novaliches, Caudiel, Pina, Eslida, Sueras, Fanzara, Valle de Veo, La vall de uxo y la Alquería de la Alfondiguilla. En 1371 el Obispo de Segorbe y Señor de Montan Iñigo de Valterra se apropió ilegalmente de los terrenos del Pinar de la Tenencia, los Jurados de Jérica protestaron y el pleito duro 33 años, tiempo en el cual dichas propiedades estuvieron secuestradas, no pertenecían a nadie hasta que no se resolvió el conflicto, por lo que también se conoce a dichos terrenos como “la Partida del Secuestro o Contienda”, finalmente se le dio la razón a la Tenencia de Jérica. (Libro de Caudiel de Teodoro Lopez) En el año 1843 el ayuntamiento de Jérica solicita a la Diputación de Castellón el deslinde de los términos que comprenden la antigua Tenencia de Jérica y que lindan con su término (Jérica, Viver, Novaliches, Benafer y Caudiel).
176
La problemática surge cuando hay que repartir el Pinar de la Tenencia (antigua Tenencia de Jérica), por lo que se decide formar una mancomunidad de aprovechamiento forestal. Por consiguiente se acuerda que el producto que se obtenga de él sea para siempre usufructo de los pueblos de la antigua Tenencia de Jérica (aunque el pinar se inscribió en el término de Caudiel pertenece a los cuatro pueblos). El reparto se hace proporcionalmente al censo de habitan que dichas poblaciones, y que puntualmente se elaboró para esa ocasión, cuyo porcentaje se ha mantenido igual hasta nuestros tiempos. Así pues el reparto quedó establecido de la siguiente forma: JÉRICA
2603 HABITANTES
36,66 % DEL PINAR.
VIVER
2103 HABITANTES
29,62 % DEL PINAR.
CAUDIEL
1760 HABITANTES
24,79 % DEL PINAR.
BENAFER 464 HABITANTES
6,51 % DEL PINAR.
NOVALICHES 172 HABITANTES
2,42 % DEL PINAR.
Como Novaliches solicito agregarse a Jérica el 4 de febrero de 1854, cuestión que fue aprobada el 4 de diciembre del mismo año pasando a ser pedanía de Jérica, como consecuencia de ello la parte de Novaliches (2,43 %), se suma a la de Jérica, quedando este en el 39,08 % . (ARCHIVO MUNICIPAL DE JÉRICA) En 1846 se resolvió definitivamente el reparto de términos de Jérica, Viver, Caudiel y Benafer y en 1863 se hace el replanteo y amojonamiento de los términos.
177
PINAR DE LA TENENCIA 171,2 HECTAREAS. PROVINCIA DE CASTELLÓN. PARTIDO JUDICIAL DE VIVER. TÉRMINO MUNICIPAL DE CAUDIEL.
En 1951 el Ministerio de Agricultura calculo que la extensión del Pinar de la tenencia es de 171,2 Ha
El Pinar de la Tenencia fue inscrito en el catálogo de montes públicos exceptuados de la desamortización con el nº 65 en 1862, este catálogo quedó nulo en 1901 pero pudo ser importante para salvarlo de la desamortización y de paso explicar un poco su origen.
Pinar de la Tenencia
178
179
AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Agricultura y ganadería. Muchos son los cultivos que a lo largo de la historia se han plantado en nuestro pueblo, algunos prácticamente han desaparecido y otros continúan cultivándose, sirva este capítulo para hacer un repaso de los más importantes. - Al parecer la viña fue introducido por los romanos en el Alto Palancia y fue uno de los cultivos predominantes hasta principios del siglo XX, cuando desapareció a causa de la plaga de la filoxera. - Por la cantidad de molinos de mano encontrados en nuestro pueblo de la Edad del Bronce, de la época de los íberos y de la información que tenemos de la existencia de molinos hidráulicos en el siglo XIII, esto nos puede dar una idea de que los cereales se han recolectado y cultivado desde los primeros asentamientos humanos en nuestro término. - 1563-1564, descripción de las cosechas según Martín de Viciana, que dice entre otras cosas: se criaban truchas, venados en el Parco (Vuelta de la Hoz), habían 900 casa y 600 fuentes, se hacía vino, 6000 cahices de trigo, panizo, miel y tenía 15000 cabezas de ganado. - 1772 – 1794, Antonio Ponz comenta las principales cosechas: vino, trigo, maíz, verduras, frutales, moreras, nogales, caza, pesca, carne. - 1784 – 1789, Bernardo Espinalet comenta que se cría: Moreras, nogales, frutales, trigo, panizo, seda, vino, hortalizas, robles, encinas, pinos, ganado lanar y cabrío; y se hace mucho carbón (carbón vegetal). - 1796 Cavanilles (información del obispo de Segorbe), se crían en Jérica: olivos en corto número, muchos viñedos, trigo, cerezos, manzanos y moreras; producción 70.000 cantaros de vino, 1.500 cahices de trigo, 1.200 de maíz, 3.000 arrobas de hortaliza, 6.000 de fruta, 1.500 de higos, 200 de aceite, 4.000 libras de seda. 180
- 1845 – 1850 Enciclopedia Madoz: Trigo, cebada, avena, maíz, judías, patatas, vino, aceite, seda, cáñamo, legumbres, hortalizas. - 1877 Mudian: vino, olivos, trigo, verdura. - En 1899 Nicolas Ferrer y Julve comenta sobre la agricultura, industria y comercio, que en Jérica se produce: Granos, alcoholes, vino, aceites, cera en panes y labrada, papel de estraza, frutas frescas y en conserva. - Principios del siglo XX Sarthou: vino, panizo, fruta, verduras, legumbres, aceite. Yo destacaría que desde que tenemos datos el vino y el trigo han sido cosechas importantes, el aceite también pero en menor medida al principio. Las frutas, verduras y legumbres llevan muchos años cultivándose en nuestros campos. La patata parece que cobra importancia en el siglo XIX. El cultivo de la seda es citado en los siglos XVIII y XIX y da la impresión que a finales del siglo XIX ya ha desaparecido, es probable que la cría de gusanos de seda sea anterior a estos siglos, pero desconozco la importancia que pudiera tener en épocas anteriores. A mediados del siglo XIX hubo una enfermedad que atacaba a los gusanos de seda y que pudo influir en su desaparición. La cosecha de la viña desaparece poco a poco con la llegada de la enfermedad de la filoxera en 1915. El ganado lanar y cabrío también ha tenido una gran importancia que perduró hasta mediados del siglo XX, cuando poco a poco fue perdiendo fuerza. En la actualidad otros cultivos nuevos han ido apareciendo como: la lavanda, las palmeras, las plantas aromáticas y las ornamentales. En el secano, predomina actualmente el olivo y el almendro.
181
Cubo para la elaboración de vino, situado en el actual Museo Municipal
La industria. Las primeras maquinarias que aparecen tienen relación con la agricultura, son los molinos harineros, luego poco a poco esta tecgnología va pasando a otros usos industriales como: batanes, aserraderos, fábricas de papel, etc. En Jérica llegaron a haber hasta 8 molinos harineros, dos batanes, una fábrica de tiras de planchas de cobre, 8 fábricas de aguardientes, dos fábricas de papel, 18 almazaras, una fábrica de sacos de talega, tres fábricas de luz. Hoy todos desaparecidos. Para más información se puede consultar el libro digital de los “MOLINOS Y ARTEFACTOS HIDRÁULICOS DE JÉRICA” de Gonzalo Mateo. https://issuu.com/gonzalomateocortes/docs/molinos_y_artefactos_de_j_ _rica_oct
182
Este edificio sirvió de molino harinero, fábrica de luz y fábrica de papel. A mediados del siglo XX hubo en Jérica una fábrica de conservas “Benedicto”, hacían todo tipo de verduras y frutas en conserva, dejó de funcionar en los años 70. En la actualidad hay una importante fábrica de harinas “la Adelina” Santamaría. La Cooperativa Agrícola “La Divina Pastora” tiene una almazara moderna para atender a sus socios y clientes. El turismo es una de las principales actividades de nuestro pueblo y al parecer no es una actividad nueva, pues en la década de 1910 se construyó la finca de D. Sixto con la idea inicial de utilizarla para la importante colonia veraniega que había en nuestro pueblo, así como la gran cantidad de casas veraniegas que se construyeron a principios del siglo XX, también he encontrado un artículo de la revista “La Semana Gráfica” del año 1930 en el que se promociona el turismo en Jérica. En la actualidad Jérica dispone de una importante oferta turística: Hotel, casas rurales, restaurantes, bares, casa en alquiler, etc. etc.
183
Los comercios y servicios
Anuario de los comercios y servicios de JĂŠrica en 1920
184
EL TREN EL tren, mejor dicho debería de decir, los trenes, del actual ferrocarril que da servicio de pasajeros a su paso por Jérica y el antiguo tren minero de vía estrecha que pasaba por nuestro. La estación de tren de Jérica entró en funcionamiento el 1 de junio de 1899, las obras fueron realizadas por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón, y a partir de 1941 se nacionalizó y paso a pertenecer al Estado (RENFE).
Fotografía de la construcción de la vía del tren a su paso por Jérica, de aproximadamente 1898, en ella se ve entre otros a los ingenieros belgas que diseñaron el trazado.
185
De esta foto se dijo que fue hecha el día que llegó el primer tren a Jérica. Lo que me llama la atención es que siendo el 1 de junio cuando se inauguró la estación, da la impresión de que van demasiado tapados para esa época del año, de todas formas sí parece una foto de finales del siglo XIX o principios del XX, también puede ser que ese año se cumplió el refrán de “hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo”.
Año 1998, Celebración del centenario del ferrocarril a su paso por el Alto Palancia. 186
El tren minero pasaba por Jérica y daba servicio al transporte de mineral desde las minas de Ojos Negros hasta el Puerto de Sagunto, funcionó desde 1907 hasta 1972, recorría 204 km de distancia. Esta vía férrea circulaba paralela a la vía de la RENFE (antiguamente la Central de Aragón), el 29 de julio de 1972 llegó el último tren a el Puerto de Sagunto, este tren era de vía estrecha y con una capacidad de transporte limitada. Después de la desaparición de la vía de Ojos Negros, fue la compañía de la RENFE la que continuó dando el servicio de trasporte de mineral durante una década más, hasta que la reconversión industrial cerró los Altos Hornos de Sagunto. La capacidad de transporte de mineral de la Renfe era muy superior a la anterior compañía, por tener un ancho de vía mayor y unas máquinas mucho más potentes.
El tren minero de Ojos Negros a su paso por la Casilla de Santa Barbara, aproximadamente año 1970. 187
Postal de aproximadamente 175, en esta foto se vé como el mineral que bajaba de las minas de Ojos Negros a el Puerto de Sagunto lo hacía por la vía y con los trenes de la RENFE, pues la antigua vía minera (actual vía verde) había dejado de funcionar en 1972. Con el cierre de los Altos Hornos de Sagunto en 1983 RENFE dejó de transportar mineral.
188
Estación de Jérica 2016, foto de Enrique Santamaría.
La fábrica de harinas “La Adelina” Santamaría, esta fábrica llego a tener su propio muelle para la carga y descarga de grano y harinas y su transporte en vagones del tren, aún se conservan restos de dicho muelle de carga.
189
NOVALICHES Los orígenes de Novaliches pueden remontarse a la época romana, pues en la Casa Grande se encontró una inscripción romana. Novaliches también fue una alquería musulmana, su sistema de riego se debe de remontar a esa época, y ya es citada en el reparto de las aguas de Magallán y de la Fuensanta en el siglo XIV. La carta puebla de Novaliches fue concedida por Juan Alonso, Señor de la Casa de Jérica en el año 1368. Se puedee consultar la Carta Puebla de Novaliches en el libro de fiestas de Jérica del año 2010 artículo de Luis R. Martínez Pérez. Fueron señores de Novaliches entre otros: Zarzuela, el Duque de Calabria, el Monasterio de San Miguel de los Reyes y Manuel Pavía y Lacy. Novaliches solicitó agregarse a Jérica el 4 de febrero de 1854, cuestión que fue aprobada el 4 de diciembre del mismo año y pasó a ser pedanía de Jérica. El General Manuel Pavía y Lacy, Marques de Novaliches y Vizconde del Rabosal, fue nombrado Marques de Novaliches por Isabel II en 1848 en reconocimiento a su contribución en la Guerra Carlista. Manuel Pavía en el año 1840 con tan solo 26 años de edad libró una batalla en las inmediaciones de Novaliches (Cerro Burrea) donde fueron derrotadas las tropas carlistas. En agradecimiento a la colaboración recibida por los vecinos de Novaliches, el Marques les regaló un cáliz de oro, plata y piedras preciosas, para la Iglesia de San Miguel. En 1852 el Marqués de Novaliches fue nombrado Gobernador de Filipinas donde fundó un pueblo al que le dio el nombre de Novaliches, hoy en día convertido en un barrio de Manila y con una población que supera los 200.000 habitantes. No hay que confundir al Marqués de Novaliches con el general Pavía que entro a caballo en el Congreso de los Diputados para dar un golpe de estado. 190
Cรกliz regalado a Novaliches por su Marques. Autor: Luis Tramoyeres Blasco; Biblioteca Tomรกs Navarro CSIC)
191
Hospital General de Novaliches en Filipinas.
Centro Comercial de Novaliches en Filipinas. DespuĂŠs de ver estas dos fotos, quizĂĄs los vecinos de Novaliches deberĂan exigir mejores servicios a la Villa.
192
Bibliografía:
LIBRO “RECUERDOS DE JÉRICA” DE NICOLAS FERRER Y JULVE. LIBRO “JÉRICA UN HISTORIA GERMINADA” DE FRANCISCO JOSÉ GUERRERO CAROT Y JOSEP LLUÍS DOMÉNECH ZORNOZA. LIBRO “LAS DESAMORTIZACIONES EN JÉRICA, LA JUNTA DE MONTES” DE GONZALO MATEO Y JOSÉ MIGUEL CORTES. LIBRO “JÉRICA JORNADAS SOBRE SU PATRIMONIO” (18-19 DE OCTUBRE DE 2014. LIBRO “APORTACIÓN A LA HISTORIA DE JÉRICA” DE SALVADOR LLOPIS. LIBRO DIGITAL “MOLINOS Y ARTEFACTOS HIDRÁULICOS DE JÉRICA” GONZALO MATEO. LIBRO DOGITAL “LOS CUBOS DE VINO DE JÉRICA” DEL PESADO DE GONZALO MATEO. LIBRO “Historia de Caudiel, desde sus orígenes hasta el siglo XX”, autor el Cronista Oficial de Caudiel, Teodoro López Díaz. LIBROS DE FIESTAS DE JÉRICA. GUIA DE PUENTES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN 2013, Coordinadores: Inmaculada Aguilar Civera y Miguel Aguiló Alonso, ISSUU.
193
Test de conocimientos jericanos 1 ¿Quién fue Teresa Gil de Vidaurre? A - Abadesa del convento del Socos. B- Señora de Jérica. C- Esposa de Martín el Humano. D- Hija del Rey D. Jaime I.
2 ¿Cuántos Recintos amurallados tiene Jérica? A- 1 B- 2 C- 3 D- 4 3 ¿Qué profesión tenía el Historiador Vayo? A- Cura. B- Notario. C- Militar. D- Informático. 4 ¿De qué estilo es la Torre de las Campanas de Jérica? A- Románico. B- Rococo. 194
C- Mudejar. D- Minimalista. 5 ¿Quién fue la esposa del Rey Martín el Humano y Señor de Jérica? A- Violante. B- Doña Teresa. C- Belén Esteban. D- María de Luna. 6 ¿Cuál fue el cultivo más importante en Jérica a finales del siglo XIX? A- Olivos. B- Almendros. C- Viñas. D- Higos. 7 ¿La Iglesia de San Roque a quien estuvo dedicada con anterioridad? A- Santa Bárbara. B- Loreto. C- San Luis. D- Santa Águeda. 8 ¿Cuál de estos ingredientes es imprescindible para celebrar la Bacalá? A- El jamón. B- El vino. 195
C- La torta de tomate. D- El queso. 9 ¿El Socos antes de ser un centro cultural a que estaba dedicado? A- Carpintería. B- Almacén de piensos. C- Herrería. D- Bar. 10 ¿La plaza Germán Monleón antiguamente se llamaba? A- Del Ciprés. B- Del Nogal. C- Del Olmo. D- De la Palmera.
Respuestas correctas: 1 = B; 2 = C; 3 = A; 4 = C; 5 = D; 6 = A; 7 = D; 8 = B; 9 = B; 10 = C.
196
Este es un proyecto inacabado que continuaremos completando en el futuro, quedan muchos temas pendientes.
GONZALO MATEO CORTES 2020
197