LOS CUBOS DE VINO EN JÉRICA
GONZALO MATEO CORTES
2016
LOS CUBOS DE VINO EN JÉRICA
Este trabajo comenzó como recopilatorio de los cubos de vino que ha habido en nuestro pueblo, de los que han desaparecido y de los que todavía se conservan. Había un dicho que decía que en Jérica habían tantos cubos como días tenía la mitad de un año, unos 182 cubos, un número que me pareció excesivo en principio, pero por otro lado, calculando la producción máxima de vino a finales del siglo XIX en Jérica y dividiéndola por la capacidad media de un cubo, esto nos daría un número de entre 150 y 200 cubos, una cifra similar a la anterior. Teniendo en cuenta los destrozos causados por la guerra civil y la renovación de las casas a lo largo de los años, aún he conseguido una lista de 102 cubos. Antes de empezar con los cubos de vino pienso que había que hacer un pequeño resumen, explicando la importancia que tuvo el cultivo de la vid y la elaboración del vino en nuestro pueblo y comarca. Por lo que en primer lugar quiero agradecer a Ismael Sanjuán Monzonís la información que me ha facilitado respecto a la cultura del vino y su impacto en el Valle del Palacia. Resumen de la historia del vino en Jérica y en el Valle del Palancia El cultivo de la vid y elaboración del vino en nuestra comarca parece ser que fue introducida durante la época romana. En la época musulmana continuó cultivándose las viñas ya fuera para el consumo de la uva fresca, la elaboración de pasas, mosto y a pesar de la prohibición de tomar alcohol se continuó elaborando vino, para su consumo en la intimidad o para su venta. Después de la reconquista, el consumo de vino estaba extendido y formaba parte de su cultura cristiana, tanto como alimento, ritual de religión o diversión. El vino también era considerado como alimento por las calorías que aportaba a la dieta y al mismo tiempo era una bebida libre de gérmenes.
Hay constancia de que en el siglo XV los vinos de nuestra comarca ya se vendían en los pueblos vecinos de Aragón, y en las tabernas de Teruel se apreciaban los vinos de nuestro pueblo. En los siglos XV y XVI en el Valle del Palancia la viticultura tiene una gran importancia social y comercial llegando a ser la primera zona productora valenciana. Entre 1627 y 1631 la cosecha media anual en el valle del Palancia llegó a ser de 600.000 cantaros. En el siglo XV había una variedad de uva blanca en Jérica denominada JATABI, muy apreciada, que se guardaba hasta el invierno para consumo como uva de mesa. En el siglo XVIII la viticultura experimenta una fuerte expansión a causa de la demanda internacional de aguardientes y vinos de alta graduación. Según Cabanilles en el año 1796 en Jérica se producían 70.000 cantaros de vino (la medida de un cántaro no era una medida estándar pero se considera que en nuestra zona era de 10,7 litros). Jérica era de los principales productores del Valle de Palancia por detrás de Sagunto y Segorbe. Según contaba la enciclopedia Madoz (1845-1850) el cultivo de la vid es muy importante en nuestro pueblo, llegando a haber 8 fábricas de aguardiente que utilizan el hollejo y el vino sobrante para su destilación. A partir de mediados del siglo XIX llega la apoteosis de la viña, expansión que no se había conocido antes, consecuencia de varios factores como: - la nueva carretera Sagunto – Teruel (1825) - La construcción de la vía del tren de Valencia – Barcelona (1862), estas dos infraestructuras van a facilitar el trasporte del vino. - El otro motivo fue la crisis de la viticultura europea a causa de las plagas del mildiu y sobre todo la filoxera. Todo esto va a producir un fuerte incremento de las exportaciones. En el Valle del Palancia la plantación de viña pasa de 10.000 ha a 20.000 y en 1900 la producción llegó a 35.000.000 litros. Hay que tener en cuenta que la filoxera llegó con retraso a nuestra comarca en 1915, y
esto fue aprovechado por nuestros productores de vino para aumentar considerablemente sus exportaciones, mientras les fue posible hasta la llegada de la plaga. No tengo una cifra exacta sobre la producción anual de vino en Jérica a finales del siglo XIX, pero esta podría rondar los 3 000 000 de litros. Esta es la lista de los principales cosecheros de vino de Jérica en 1914: -
SALVADOR ALIAGA AGUSTÍN BARRACHINA MANUEL BERGANZA PABLO ESTEVAN AGUSTÍN FERRER JOSÉ GÓMEZ SALVADOR GÓMEZ JUAN NICOLAU JOAQUÍN ORDAZ JULIO PINTADO ANGEL RAMÓN FRANCISCO SEBASTIAN
LOS CUBOS DE JÉRICA
Como he comentado anteriormente el número de cubos de Jérica pudo ser de aproximadamente 180, en la labor de recopilación he conseguido una lista de 102 cubos. La información sobre los cubos desaparecidos ha sido obtenida de los propietarios de las viviendas; de albañiles, constructores y de personas como el Tío Oliva, Jesús Marzo, Salvador Perez, etc., a los que agradezco su interés y amabilidad. El estado de los cubos que todavía se conservan es muy variado, hay restaurados, algunos en buen estado y en otros casos solo se conservan en parte (ya sea alguna de sus paredes o la boca de salida), también hay casos en que sabemos que forman parte de los cimientos de la casa, por lo que consideramos que mientras queden restos no han desaparecido. El número de cubos del que todavía se conservan restos aunque solo sea en parte es de 61, seguramente el número sea superior por haber muchos ocultos.
Mucho hemos hablado de los cubos de vino, pero ¿Qué es un cubo de vino? - Un cubo de vino, trull o trullo, es una construcción realizada de obra en la que se elaboraba el vino. Más adelante explicaremos los elementos y tipos de construcción de un cubo, ahora para no ser pesado con los textos vamos a ver algunos ejemplos de cubos que todavía se conservan en Jérica, una imagen vale más que mil palabras.
EL CUBO DE LA CALLEJA En el edificio que el ayuntamiento posee entre la Calleja y la calle Historiador Vayo se encuentra un cubo de vino restaurado, con el que nos podemos hacer una idea de cĂłmo era su funcionamiento.
Vista del edificio que alberga el cubo de vino y tambiĂŠn restos de una antigua almazara.
Como puede verse en esta fotografía, el cubo es una construcción de obra, lucida y recubierta de ladrillos de barro. En esta imagen falta un elemento principal para el trabajo de la elaboración del vino, se trata de una tarima de madera que se colocaba en la parte superior del cubo, las muescas que se ven en los ladrillos servían para colocar las vigas de madera que soportaban la tarima. El trabajo se realizaba de la siguiente manera: la uva se depositaba sobre el entablado de madera y a continuación se pisaba para convertirla en mosto, este se colaba entre las rendijas de la madera y caía al interior del cubo, el proceso se repetía hasta llenar el cubo. Para dar el color característico del vino había que introducir en el cubo parte del hollejo (piel de la uva), y dejarlo fermentas junto con el mosto aproximadamente diez días, hasta que se convertía en vino. También era importante remover el vino junto con el hollejo periódicamente para que le vino tomase un color homogéneo.
En la parte exterior del cubo y situada en el fondo estaba la boca de salida para el vino, solía ser como se ve en este caso una piedra perforada que comunicaba con el interior del cubo, en la cual se le ponía un tapón que era retirado cuando se quería vaciar cubo.
Debajo de la boca del cubo siempre había una balseta que servía para recoger los derrames del vino.
Vista de la parte exterior del cubo.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
1 Cubo de la Calleja Jérica (Castellón) Calles Historiador Vayo y Calleja 2,2 m de diámetro por 2,5 de altura 9,5 metros cúbicos Redondo DE Restaurado Municipal
CUBO DE LA CASETA DE LA VETERINARIA Este cubo se encuentra en la partida de los Albares, muy cerca del límite del término con Altura y nos va a servir de ejemplo para explicar cómo se construía un cubo de vino.
Construcción del cubo de vino: - La parte exterior del cubo es siempre cuadrada. - Las paredes exteriores suelen ser de piedra, bien trabajadas y de un espesor aproximado de 50 centímetros.
l - La parte interior del cubo podía ser redonda o cuadrada (en este caso es redonda). Las dimensiones de este cubo son de 2,2 metros de diámetro por 2,5 de altura, la dimensión de los cubos varia bastante, pero este se podría considerar un cubo de tamaño medio. - El interior del cubo se lucía con mortero mezclado con grasa animal para impermeabilizarlo y evitar posibles fugas de vino (en esta foto se puede apreciar el lucido de mortero). - Después el interior del cubo se recubría de ladrillos de barro, tanto en las paredes como en el fondo, para que tuviera unas buenas condiciones higiénicas y de limpieza. En este caso han desaparecido los ladrillos. - En el fondo del cubo se colocaba una piedra perforada que comunicaba el interior del cubo con el exterior, para facilitar el vaciado del vino. Un tapón permitía controlar cuando se quería vaciar el vino. - La parte superior se remataba con una tarima de madera donde se depositaba la uva para ser pisada.
La caseta que habĂa junto al cubo debiĂł de servir como cobijo en tiempo de la vendimia y elaboraciĂłn del vino.
Lo normal es que los cubos de vino se construyeran en el interior de las viviendas, pajares, casetas o corrales; pero este es un caso especial, está construido en el exterior junto a una caseta, con la que comparte una de las paredes del cubo, no es el único, hemos visto cubos similares en Benaval y en la Masía Almazan, y en estos casos era necesario poner tejado al cubo para evitar las inclemencias del tiempo. El resto de cubos que hemos encontrado todos se encuentran en el interior de edificios. La mayoría de cubos de vino estaban situados dentro del casco urbano de Jérica, dentro de las casas o pajares, pero en algunos casos como este, en el que las viñas se encuentran muy alejadas del pueblo (4 o 5 kilómetros de distancia) hacía replantearse la construcción del cubo para evitar tantos viajes, hay que tener en cuenta que se necesitaban aproximadamente 90 cargas de caballería de transporte de uva para poder llenar un cubo, por lo que sería más fácil en estos casos elaborar el vino junto a los campos de viñas y luego trasportar el vino en botos o toneles.
FICHA NOMBRE MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
2 Caseta de la Veterinaria Jérica (Castellón) Los Albares (cerca del corral de Valterra) 2,2 m de diámetro por 2,5 de altura 9,5 metros cúbicos Redondo Regular Particular
CUBO EN TRAVESÍA LA TORRE Nº 4
Este es el ejemplo de un cubo de tipo cuadrado, está situado en el casco antiguo de Jérica y en el interior de un pajar, su estado de conservación es bueno a pesar de estar abandonado y sucio, aún se conservan alguna de las vigas de madera que soportaban la tarima. La ventaja del cubo cuadrado es que tiene más capacidad que el redondo utilizando un espacio similar, por su parte la ventaja del redondo es que es más fácil de limpiar que el cuadrado por no tener rincones.
Esta es la puerta por la que se introducía la uva al cubo. Era normal aprovechar el desnivel para que la entrada de uva al cubo estuviese en la calle de arriba y la salida del vino en la calle de abajo, de tal forma que se facilitaba tanto la carga como la descarga del cubo que se hacía a nivel de la calle. Ejemplo de cubos situados en calles a diferente nivel los tenemos en casas situadas entre las calles de la Cambra e Historiador Vayo, entre San Juan y Cambra, entre Historiador Vayo y Rey Don Jaime, entre la calle del Río y zona del Río, etc. Siempre con el mismo sistema. Existen también casos en que la entrada al cubo se realiza por la planta baja y la salida del cubo se encuentra en el sótano, casos de estos hemos encontrado en la calle Rey don Jaime, Historiador Vayo, etc.
En esta foto se puede ver el remate de la parte superior del cubo para facilitar la instalación de la tarima de madera.
Para que os hagáis una idea el cubo está al lado de esta preciosidad de casa de Pili “la Marianeta”
Para poder limpiar el cubo, una vez terminada la elaboración del vino se retiraba el entablado de madera. Antes de entrar al cubo para su limpieza había que introducir una vela encendida, en caso de que se apagase no se podía entrar, pues la falta de oxígeno podía ser muy peligrosa. Eran habituales los accidentes por este motivo, pudiendo llegar a producir en algunos casos hasta la muerte.
FICHA NOMBRE MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
3 Travesía la Torre Jérica (Castellón) Calle Travesía la Torre nº 4 2x2x2,5, aproximado 10 metros cúbicos, aproximado Cuadrado DE Bueno Privado Se encuentra dentro de un pajar
CUBO DEL MUSEO MUNICIPAL
Cubo situado en el interior del Museo municipal, en la Cuesta de Zalรณn, esta restaurado y en perfecto estado de conservaciรณn y puede ser visitado en la primera planta del museo. Se observa perfectamente el reborde de la parte superior para la instalaciรณn de la tarima de madera.
La pared de piedra es la parte exterior del cubo que como se puede ver estรก integrada dentro del edificio.
El edificio que actualmente es el museo antes era conocido como la Casa de Bru, y en el interior de la casa ademรกs del cubo de vino albergaba una almazara que ya no se conserva, esta casa fue parcialmente destruida en la Guerra Civil. Foto de aproxi. 1920
Foto de Otto wunderlich de 1917, detrás de la palmera está la casa de Bru. Para que no sea todo hablar de vino contaremos una historia relacionada con esta casa en tiempos de la última Guerra Carlista. Según cuenta en su libro Salvador LLopis “APORTACIÓN A LA HISTORIA DE JÉRICA”, Don Alfonso Carlos de Borbón (hermano del denominado Rey de los Carlistas D. Carlos) y su esposa Nieves de Braganza se hospedaron por dos veces en nuestro pueblo, en esta casa de la familia Bru en el año 1874. El matrimonio pasó revista a caballo a las tropas Carlistas que se encontraban en Jérica y que eran tan numerosas que la formación llegaba desde la Ermita de dos Desamparados hasta el Cementerio. En Septiembre de 1874 Don Alfonso Carlos de Borbón ordena a las tropas Carlistas la destrucción del Castillo de Jérica, no fue este el único intento de asolar la fortaleza, pero seguramente sí fue el que le asesto el golpe definitivo y que termino con nuestro castillo, una acción de nefastas consecuencias para la conservación de nuestro patrimonio, agravadas posteriormente con los expolios y posterior Guerra Civil.
FICHA NOMBRE MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
4 Cubo del Museo Municipal Jérica (Castellón) Cuesta Zalón 2 m de diámetro por 2,5 de altura 7,85 metros cúbicos Redondo Restaurado Municipal
CUBO SITUADO ENTRE LA CALLE SAN ROQUE Y PORTALÍCO
Restos del cubo situado entre las calles Portalico y San Roque, se conservan parcialmente las paredes exteriores, el interior del cubo es de forma redonda y como se puede apreciar está cubierto de escombro. Este cubo estaba situado dentro del pajar del Tío Cubos, edificio que se derrumbó en la década de 1950.
Junto al cubo a la izquierda quedan restos de un antiguo torreรณn
La parte superior del cubo daba la Calle de San Roque
Parte inferior del cubo donde debía de estar la balseta y boca de salida en la calle Portalico, la entrada de uva al cubo debía de estar en la calle de San Roque pero ya no se conserva.
FICHA NOMBRE MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
5 Cubo Portalico – San roque Jérica (Castellón) Calles Portalico – San Roque. 1,70 m de diámetro por 4,5 de altura 10,21 metros cúbicos Redondo Mal estado
CUBO CALLE HISTORIADOR VAYO Nยบ 61
Cubo situado en la calle Historiador Vayo Nยบ 61, este cubo es de forma cuadrada, se encuentra restaurado, se le ha abierto una puerta lateral para facilitar el acceso a su interior y se utiliza como bodega.
Existen otros cubos rehabilitados que se les ha abierto un acceso para su utilización como bodega o almacén, por ejemplo: calle Historiador Vayo 68, 73,35, o Rey Don Jaime 93.
FICHA NOMBRE MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
6 Cubo Historiador Vayo 61 Jérica (Castellón) Calles Historiador nº 61 2X2X3 12 metros cúbicos Cuadrado Restaurado Privado
CUBO PLAZA MAESTRO PUCHADES
En el interior de esta casa que fue ayuntamiento y antiguas escuelas se encuentra un cubo de vino en buen estado de conservación, el acceso al cubo era por la calle de la Cambra. Esta plaza es conocida popularmente como plaza de la Carnicería por las matanzas producidas en la edad media en dicho lugar (a mediados del siglo XIX según la enciclopedia Madoz se la denominaba como “Carnicería”). En la década de 1910 se denominaba plaza de la Constitución y en la década de 1920 plaza de “Alfonso XIII” hasta que se proclamó la II República, entonces se cambió el nombre por el de “Maestro Puchades”. Ramón Puchades estuvo ejerciendo de maestro en esta escuela en la década de 1910. Este edificio dejó de ser escuelas públicas aproximadamente en 1922 cuando se inauguraron las escuelas nuevas (actual Casa de la Cultura).
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
7 Cubo plaza Maestro Puchades Jérica (Castellón) Plaza Maestro Puchades
Redondo Bueno Privado Entrada al cubo por calle la Cambra
CUBO CALLE DEL RÍO
Boca de salida de un cubo situado en la travesía que une la calle del Río con la calle de Santana, al menos una de las paredes del cubo debe de estar integrada en la fachada, es curioso que esta boca de salida diera directamente a la calle, posiblemente por ser un cubo comunitario. En la calle del Río también había otro cubo comunitario de cinco propietarios. FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
8 Cubo Calle del Río travesía con Santa Ana Jérica (Castellón) Calle del Río travesía con Santa Ana desconocidas desconocido Solo he podido ver la salida del cubo Particular
CUBO EN LA CALLE DEL LORETO
Pared exterior del cubo y boca de salida.
El interior del cubo es de forma redonda y se conserva en muy buen estado. El cubo está dentro de una antigua casa construida en el año 1602.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
9 Cubo Loreto 40 Jérica (Castellón) Calle Loreto 2,2 m de diámetro por 2,5 de altura, aproximadas 9,5 metros cúbicos, aproximado Redondo Bueno Particular
CUBO DE LA MASIA ALMAZAN
Vista exterior del cubo de la Masía Almazán, situada en la partida de Villanueva, es un cubo de gran capacidad y una construcción independiente, tenía su propia cubierta, es de los pocos casos en que no está dentro de otro edificio.
El cubo en su interior tiene forma cuadrada, han desaparecido los ladrillos que lo cubrĂan pero se conserva el lucido de mortero. Sus dimensiones son 2,5 x 2,5 x 4 y su capacidad de 25 metros cĂşbicos, es de los cubos mĂĄs grandes, llegando a doblar la capacidad de muchos de los cubos que se encuentran en nuestro pueblo.
Al lado del cubo está la caseta de la Masía Almazan. El cubo ha perdido la cubierta pero debía de tener un tejado similar al de la caseta. El cubo aprovecha el desnivel del terreno, la entrada de uva se realizaba por el camino de la parte superior y la salida de vino por la parte de abajo.
Viaducto de la autovía a su paso por las Villanueva muy cerca del cubo de la Masía de Almazán.
Dibujo que representa el cubo de vino de la Masía Almazán, es un poco infantil y naif pero que le vamos a hacer, parece que lo ha hecho mi nieta Marinita. Espero que se entienda.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
10 Cubo Masía Almazán Jérica (Castellón) Masía Almazán (partida Villanueva) 2,5 X 2,5 X 4 m 25 metros cúbicos cuadrado Regular Privado
CASA CUBOS EN LA CALLE DEL RÍO
En esta casa del amigo Vicente se conservan en parte dos cubos de vino que actualmente sirven de cimentación, a este edificio le llamaban la casa cubos y está situada en la calle del Río. De los cubos solo se conservan parcialmente alguna de sus paredes y la boca de salida. Como se puede ver también se aprovechaba el desnivel del terreno para la construcción del cubo.
Boca de salida de uno de los cubos.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
11 Cubo Rocha del Río Jérica (Castellón) Rocha del Río Aproximadamente de 2,5 x 3
Malo Privada Son dos cubo
CUBO DEL CORRAL DE CAPA
Mucho me costó encontrar el cubo del Corral de Capa, mientras algunos me decían, en el corral hay un cubo, otros me comentaban “no que es una calera”, al final todos tenían razón, había cubo y calera y esta es la prueba definitiva, la boca de salida de vino del cubo, no fue fácil de ver pues estaba tapada por unos arbustos.
El cubo con el paso del tiempo se integrรณ formando parte de una caseta, se nota la diferencia constructiva y el aprovechamiento que se hizo del cubo para convertirlo en caseta, la parte de las paredes mรกs compactas y sรณlida pertenecen al cubo, el resto de piedra suelta a la caseta.
Parte exterior del cubo y su posterior ampliaciรณn como caseta, como he comentado antes las paredes de piedra seca son de la ampliaciรณn.
Este cubo era similar al de la Masía Almazán pero más pequeño, también aprovechaba el desnivel del terreno.
El corral de capa situado junto al camino en la partida de Benaval.
Restos de la antigua calera del Corral de Capa.
Interior del corral. La familia de los Capas o Beatos siempre han sido muy emprendedores y trabajadores, tenían caleras, trabajaban la piedra, el ganado y lo que se les pusiera por delante. Un antepasado suyo Gerónimo Navarro actuó de testaferro en la desamortización de los montes de Jérica, figurando como comprador de los mismos para la Junta de Montes.
Bรณveda del aljibe del corral.
Interior del aljibe.
Era de trillar del Corral de Capa, a este corral no le falta de nada.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
12 Cubo del Corral de Capa Jérica (Castellón) Partida de Benaval 2 X 2 X 2,5 aproximadas 10 metros cúbicos aproximados Cuadrado Malo Privada
En esta casa de la familia Benedicto, antigua casa de los Sacristanes de 1653 también dispone de dos cubos de vino y que todavía se conserva.
Ventana de acceso al cubo desde la calle Rey Don Jaime, por esta ventana que se comunicaba con el cubo se introducía la uva.
Año 1653, una casa con historia.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
13 Cubos Rey D Jaime Jérica (Castellón) Calle Rey D. Jaime nº 97
Redondo Bueno Privada Dos cubos
CUBO DE JOSÉ MANUEL “EL CORREO” EN LA CALLE DEL RÍO
Boca de salida del cubo de José Manuel situada en la planta baja de la casa.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
14 Cubo Calle del Río Jérica (Castellón) Calle Santa Ana – Río desconocidas desconocido Mal Privado
CUBO DE SAN JUAN
Restos del cubo situado entre la plaza de San Juan y la calle de San Juan.
El cubo es de tipo cuadrado. De todos los cubos que he visto este es el de mayor capacidad, 30 metros cĂşbicos, posiblemente fuese comunitario.
Boca de salida del cubo.
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO DE CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
15 Cubo plaza San Juan Jérica (Castellón) Plaza San Juan – Calle San Juan 3 X 2,5 X 4 m 30 metros cúbicos Cuadrado Regular Uno de los cubos de mayor tamaño, posiblemente fuese comunitario
CUBO SITUADO ENTRE LA CALLE DE SAN JUAN Y LA CAMBRA
Es del tipo redondo y se encuentra muy deteriorado
FICHA ELEMENTO MUNICIPIO SITUACIÓN MEDIDAS CAPACIDAD TIPO ESTADO CONSERVACIÓN PROPIEDAD OBSERVACIONES
16 Cubo San Juan - Cambra Jérica (Castellón) Calles San Juan - Cambra 1,7 m de diámetro por 3,5 de altura 7,94 metros cúbicos Redondo DE Malo Privado
NOVALICHES Y SUS CUBOS En Novaliches había 3 cubos redondos, dos de ellos se encuentran en la Casa Grande.
Este cubo de la Casa Grande se conserva parcialmente, en la parte inferior han puesto un cobertizo, es un cubo de los más grandes que he visto, no lo he podido medir bien pero podría rondar los 30 metros cúbicos.
En primer plano vista de la Casa Grande, en la actualidad está repartido en varias propiedades y en su interior alberga restos de dos cubos de vino.
General Manuel Pavía y Lacy, Marqués de Novaliches y Vizconde del Rabosal. Fue nombrado Marques de Novaliches por Isabel II en 1848 en reconocimiento a su contribución en la Guerra carlista. Manuel Pavía en el año 1840 con tan solo 26 años de edad libró una batalla en las inmediaciones de Novaliches (Cerro Burrea) donde fueron derrotadas las tropas carlistas. En agradecimiento a la colaboración recibida por los vecinos de Novaliches les regaló un cáliz de oro, plata y piedras preciosas, para la Iglesia de San Miguel. En 1852 el Marqués de Novaliches fue nombrado Capitán General de Filipinas donde fundó un pueblo al que le dio el nombre de Novaliches, hoy en día convertido en un barrio de Manila y con una población que supera los 200.000 habitantes.
LA MASÍA DEL CAMPILLO
En esta masía hay tres cubos de vino, es el único lugar de Jérica donde se continuó con la elaboración de vino hasta aproximadamente el año 1970.
En la Masía del Campillo que es una de las más antiguas e importantes de Jérica, se han encontrado restos romanos y fue un importante asentamiento musulmán y es citada en la concordia de agua de 1366 a propósito de la Fuensanta.
RESUMEN DE LOS CUBOS DE JÉRICA
Muchos de los datos obtenidos para este trabajo lo han sido de forma oral, por lo que hay que tomarlos como datos aproximados.
Nº total de cubos inventariados Cubos de los que se conservan restos Cubos desaparecidos
102 61 41
Cubos de tipo Redondo Cubos de tipo Cuadrado Se desconoce la forma
46 19 37
De los cubos que se desconoce su forma hay que pensar que debe ser predominante los de tipo redondo como ocurre con los conocidos. Abecés ocurre que los restos que quedan son insuficientes para distinguir el tipo.
Lista de cubos por calles y partidas de Jérica: Calle o partida
Nº de Se Tipo cubos conservan redondo
Los Albares A/Constitución Benaval La Calleja La Cambra El Campillo M. Puchades Cuesta Zalón H. Vayo Horno Grande Horno Pequeño Juan de Valero La Corte Loreto Masía ALmazán Media Vega Mosqueta Novaliches Portalico Rey D Jaime Río San Roque Ruejo San Juan San Ramón Santa Águeda Santana Sobre Escuelas Traves. la Torre Valcaliente
1 1 2 1 4 3 2 1 10 4 3
1 0 2 1 3 3 2 1 8 1 1
1 1 11 1
0 1 4 1
1 4
2 1 3 5 14 8 2 1 5 2 1 7 1 2 2
1
2
Tipo cuadrado
Se desconoce el tipo
1
1
2
1
1 1 1 1 3 2 1 8 1
2 1
2 3
1 1 1
6
1 3 3 8 5 1
3 3 5 3 1
5 1 3 1 1
5 2
1 1 3 1
2 4 3 1 1 4 2 4 1
1 1
1
OBSERVACIONES.
Los cubos los podríamos clasificar de varias maneras por su forma, por su tamaño o por su ubicación. Teniendo en cuenta estos parámetros podemos sacar las siguientes conclusiones:
- Aproximadamente el 70 % de los cubos tienen la forma redonda y el 30 % cuadrada. Se han encontrado cubos redondos en algunas de las casas datadas con más antigüedad del pueblo, por lo que es posible que el de tipo redondo sea el original y más antiguo. - El tamaño varía bastante, entre 7 metros cúbicos el más pequeño que he visto y los 30 metros cúbicos del cubo más grande, esté debía de ser comunitario, está situado en la plaza de San Juan y es de tipo cuadrado. Hay un tipo de cubo que se repite bastante, es el de tipo redondo de 2,2 m de diámetro por 2,5 m de altura y 9,5 metros cúbicos de capacidad. En el caso de los cubos cuadrados también es usual el cubo de 2 X 2 X 3 y de 12 metros cúbicos de capacidad.
- Por su ubicación yo destacaría los cubos encontrados en el casco urbano de Jérica que son la mayoría, situados casi todos en el interior de viviendas y unos pocos en antiguos pajares; fuera del pueblo hemos encontrado tres en Novaliches, uno en la Masía de Almazán, dos en Benaval, tres en el Campillo y uno en los Albares.
Historia de la filoxera La filoxera es una plaga que afecta a la vid, es producida por un insecto originario de Estados Unidos y que provoco una grave crisis vitícola en Europa. Apareció en Europa en 1863 y luego se propagó por otros países, incluido España. La plaga se produjo al importar cepas americanas que estaban contaminadas de filoxera. Estas cepas se trajeron a Europa por ser resistentes a la plaga del mildiu pero por accidente provocaron una plaga de peores consecuencias. Cronología de la plaga: -
1863 aparece la plaga en Francia. 1877 llega la plaga a Gerona. 1904 la enfermedad está extendida por toda la Rioja. 1907 llega a Nules 1912 llega la filoxera a Sagunto. 1915 la filoxera llega a Jérica.
La solución a la plaga de la filoxera en Europa también llego de Estados Unidos, al importar una cepa resistente a la enfermedad. Al principio los agricultores no se fiaban de esta solución pues había sido otra cepa americana la causante del desastre vinícola. Consecuencias de la filoxera en Jérica y nuestra comarca. La plaga de la filoxera llegó tarde a nuestra comarca en 1915, lo cual fue aprovechado por nuestros cosecheros para aumentar su producción y las exportaciones, debido al aumento de la demanda causada por los estragos producidos por esta enfermedad en otras zonas vinícolas. Como hemos comentado antes, esta plaga comenzó en 1863 en Francia y luego se extendió por otros países de Europa y también por España. La plaga de lafiloxera llegó a Jérica en 1915, pero su expansión fue más lenta de lo que yo pensaba, pues un año ante habían en nuestro pueblo doce cosecheros importantes, en el año 1920 quedaban siete y en 1925 ya solo dos. Según me han contado hasta la llegada de la Guerra Civil continuó funcionando al menos un cubo para la elaboración de vino en la
calle del Horno Grande, y después de la guerra hasta 1970 se continuo con la elaboración y venta de vino en la Masía del Campillo. También me han contado que alguna familia continuó elaborando vino para el consumo propio hasta aproximadamente 1950. En muchas ocasiones me he preguntado el motivo por el cual en nuestra zona se abandonó el cultivo de la viña a diferencia de otras zonas en las que se replanto la vid. Pienso que pudieron ser varios factores: - Cuando llega la plaga en 1915 a nuestra comarca ya se habían recuperado otras zonas vinícolas y nuestra comarca debía de empezar de cero y con desventaja. - El precio del vino. - Otros cultivos podrían ser más rentables y competitivos (en el caso de Sagunto y zonas limítrofes el naranjo y en nuestra zona el almendro, olivo, etc.). Cambio de cultivos a causa de la filoxera En Jérica se cultivaba la viña en secano pero también en regadío. En el caso del secano pienso que el cultivo de la viña se cambió en parte por el almendro y el olivo, pero también pudo haber un aumento en la producción de cereales. Revisando fotos antiguas de Jérica he observado que aparecen nuevas eras de trillar en imágenes de la década de 1920 (zona de la torre) que no aparecen en fotos anteriores de la década de 1910, lo que me hace pensar en un posible aumento de la producción del cereal. En el caso del regadío es posible que se cambiara la viña por maíz, patatas, árboles frutales, etc. Este tipo de cultivos tiene una necesidad de agua superior a la vid, por lo que en épocas de sequía podría causar escasez de agua y la necesidad de tomar medidas restrictivas como control del tiempo de riego (los minutos) o la implantación de regadores. Hay que tener en cuenta que en los primeros estatutos del sindicato de riego en 1895 se decía que las viñas se regarían solo en invierno, por lo que estos campos solo pagaban un tercio de la cuota del sindicato y la necesidad de agua sería menor.
RESUMEN DE LA AGRICULTURA A LO LARGO DEL TIEMPO EN JÉRICA El cultivo de la vid no es el único que ha desaparecido de nuestro pueblo, a lo largo del tiempo otros cultivos y costumbres han ido cambiando y un ejemplo de ello lo tenemos en el cultivo de la seda, ese gran desconocido para una gran parte de nosotros. En Jérica se criaban gusanos de seda alimentados de hojas de moreras, gracias a la gran cantidad de árboles de esa especie que inundaban nuestro término, la carretera estaba franqueada por gran parte de ellas. Me imagino las porchas repletas de huevos y gusanos de seda por doquier, yo no conozco esa industria, pero sí recuerdo mi niñez cuidando los gusanos de seda y esperando con impaciencia el milagro de la conversión del gusano en mariposa, dejando como resto el huevo de seda que nuestros antepasados sí que sabían aprovechar. La agricultura en Jérica a lo largo del tiempo - 1563-1564, descripción de las cosechas según Martín de Viciana que dice entre otras cosas: se criaban truchas, venados en el Parco (Vuelta de la Hoz), habían 900 casa y 600 fuentes, se hacía vino, 6000 cahices de trigo, panizo, miel y tenía 15000 cabezas de ganado. - 1772 – 1794, Antonio Ponz comenta las principales cosechas: vino, trigo, maíz, verduras, frutales, moreras, nogales, caza, pesca, carne. - 1784 – 1789, Bernardo Espinalet comenta que se cría: Moreras, nogales, frutales, trigo, panizo, seda, vino, hortalizas, robles, encinas, pinos, ganado lanar y cabrío; y se hace mucho carbón (carbón vegetal). - 1796 Cavanilles (información del obispo de Segorbe), se crían en Jérica: olivos en corto número, muchos viñedos, trigo, cerezos, manzanos y moreras; producción 70.000 cantaros de vino, 1.500 cahices de trigo, 1.200 de maíz, 3.000 arrobas de hortaliza, 6.000 de fruta, 1.500 de higos, 200 de aceite, 4.000 libras de seda. - 1845 – 1850 Enciclopedia Madoz: Trigo, cebada, avena, maíz, judías, patatas, vino, aceite, seda, cáñamo, legumbres, hortalizas.
- 1877 Mudian: vino, olivos, trigo, verdura. - Principios del siglo XX Sarthou: vino, panizo, fruta, verduras, legumbres, aceite. Yo destacaría que desde que tenemos datos el vino y el trigo han sido cosechas importantes, el aceite también pero en menor medida al principio. Las frutas, verduras y legumbres llevan muchos años cultivándose en nuestros campos. La patata parece que cobra importancia en el siglo XIX. El cultivo de la seda es citado en los siglos XVIII y XIX y da la impresión que a finales del siglo XIX ya ha desaparecido, es probable que la cría de gusanos de seda sea anterior a esto siglos, pero desconozco la importancia que pudiera tener en épocas anteriores. A mediados del siglo XIX hubo una enfermedad que atacaba a los gusanos de seda y que pudo influir en su desaparición. Elaboración de vino en la actualidad en Jérica La tradición de hacer vino se había perdido en nuestro pueblo, pero gracias a la iniciativa de varios particulares entre los que se encuentra Emilio Tarazona, se ha recuperado una parte de nuestras costumbres y se ha vuelto a hacer vino aunque sea a pequeña escala y para consumo propio.
MUSEO ETNOLÓGICO DE LA PUEBLA DE VALLBONA Este muso nos puede servir de ejemplo de ciclo de la conversión de la uva en vino
En esta foto se puede ver dos cubos restaurados en el museo, arriba la tarima de madera donde se pisaba la uva, debajo de los cristales las bocas de salida de vino y la balseta. Las puertas que se ven al fondo facilitaba la introducción de la uva.
Tarimas de madera donde se pisaba la uva, las maderas debían de estar un poco más tupidas para evitar que se colasen los granos de la uva.
Una vez pisada la uva se prensaba el hollejo para terminar de extraerle el mosto y verterlo en el cubo para aumentar el rendimiento. Este tipo de prensas eran de menos fuerza que las del aceite para evitar romper las pepitas de la uva, pues estas si se rompĂan estropeaban el vino.
Después de convertirse en vino el mosto (unos diez días de fermentación) el vino se depositaba en la bodega en toneles de roble.
Museo Etnológico de Pavias
Prensa de vino del museo de Pavias, una muestra de su importante pasado vinícola.
A finales del siglo XIX Jérica estaba en uno de sus momentos álgidos, tenía unos 3500 habitante, 500 de ellos debían de vivir entre Novaliches y las numerosas masías de nuestro término. El progreso había llegado en forma de carretera general, Luz eléctrica, estación de tren, Casino, Biblioteca, una importante industria del vino, destilerías, 18 almazaras, 8 molinos, fábrica de papel, etc. Esto nos puede dar una idea de gran esplendor, y es verdad que Jérica tuvo en ese momento una gran importancia económica y social si lo comparamos con otros pueblos en esa época. Pero como diría mi amigo Pepe, no hay que idealizar en demasía el pasado, la vida cotidiana para la mayoría de las personas era difícil, el trabajo del campo muy duro, la mayoría de viviendas tenían importantes carencias, las calles eran de tierra y aun se tardaría medio siglo en tener agua potable y alcantarillado, y esperar también a que las diferencias sociales se acortases considerablemente con el tiempo. Aun con todo creo que podemos estar orgullosos de nuestro pasado.
Foto del matrimonio: Jesús Gómez Cebrián y Teresa Montesinos. Jesús era el propietario de una importante destilería en la calle del Loreto, también fue Diputado Provincial y miembro fundador de la Junta de Montes. Para los aficionados a la fotografía, este tipo de retratos se hacían por separado y luego se juntaban, por eso cada uno mira a un sitio y no se ve filin entre los dos
Bibliografía:
Artículo de Memoria Viva “Sintesis Historia Vinicola de Viver”. Libro “Los Paisajes de Regadío en el Alto Plancia”. LA VITIVINICULTIRA EN VIVER. ELABORACIÓN DEL VINO EN CUBOS Ismael Sanjuán Monzonís. Grupo de recuperación de la cultura del vino en Viver. Libro “Historia de la vid y el vino en España”. Libro “Jérica una Historia Germinada” de Francisco José Guerrero Carot y Josep Lluís Domenech Zornoza. Artículo sobre la historia del vino en Segorbe de Rafa Martín. Anuario del comercio de España de 1910. Anuario General de España de los años 1920, 1925 y 1932.
GONZALO MATEO CORTES
Muchas gracias a todas las personas que me han ayudado a realizar este trabajo.