LA TORRE DE JÉRICA IMÁGENES Y CURIOSIDADES
Gonzalo Mateo Cortes, 2022 (foto G. M.)
Este año se cumplen cuatrocientos años de la construcción del campanario de Jérica, éste fue construido sobre un antiguo torreón de origen árabe y ha tenido que soportar numerosas embestidas como rayos, tormentas y guerras. Orgullo de nuestro pueblo la torre sigue siendo nuestro principal referente. La historia de la torre ya ha sido muy bien contada en numerosas ocasiones. Este trabajo solo pretende aportar una serie de imágenes y curiosidades sobre nuestra torre, pero sobre todo lo que pretende hacer es un homenaje a nuestros campaneros, esas personas que han continuado con la tradición del volteo manual de las campana. Por muy bonito que sea un campanario y éste sin duda alguna lo es, no hay que olvidar que su función principal es que suenen las campanas y si lo es en su modo tradicional mucho mejor.
TORRE DE LA ALCUDIA Recreación de Salvador Llopis en su libro “APORTACIÓN A LA HISTORIA DE JÉRICA”, se trata de cómo cree él que pudo ser construida la Torre de la Alcudia en tiempos de los árabes, en el siglo X.
Este primer cuerpo sirvió de base para el futuro campanario de Jérica.
La base de la Torre en los siglos XIV al XVII, en el interior de este primer cuerpo se encontraba la Capilla dedicada a San Luis.
LA TORRE CAMPANARIO DE JÉRICA La Torre Mudéjar es el símbolo de identidad más representativo de Jérica, situada sobre un pequeño cerro en medio de la población domina todo su casco urbano, es un monumento de gran belleza y armonía del que todos sus vecinos nos sentimos orgullosos. El consejo de la Villa, en 1614, inicia las obras de reparación del torreón llamado de la Alcudia, para que se edifique sobre él un nuevo campanario. Los planos fueron realizados por el monje cartujo de Portaceli, Fray Antón Ortín. La obra se adjudicó al maestro cantero Domingo Frasnedo por 1.775 libras. Ante la necesidad de un técnico – director de la obra, la villa nombra como tal a Fray Pedro Ruhimonte, cartujo de Val de Cristo, quien suprimió una de las linternas de la traza original ..Fray Pedro, atenazado por la penuria de la Villa y creyendo, según es de ver en la Capitulación, que no perjudicaría al conjunto, se resolviese a suprimir una de las linternas (la de en medio de la primera traza).... Los trabajos finalizaron en el año 1622 y se remató la obra con una cruz y un águila. Al final la obra después de varios litigios había costado 3.278 libras. El motivo de su construcción era ubicar el campanario en el centro del casco urbano para que sus toques pudieran ser escuchados por toda la población. Los gastos de la obra fueron sufragados por el Consejo de la villa, es decir por los vecinos de Jérica, mediante subidas de impuestos y donaciones. Las tormentas y los rayos han causado numerosos destrozos sobre todo en la cúpula de la torre, hay constancia de ello en varias ocasiones. En 1672 un rayo causa daños en la cúpula de la torre que se tuvo que reconstruir entre 1685 y 1686. En el año 1838 el general Marcelino Orán da la orden de fortificar el reducto pentagonal que forma la base de la torre, flanqueado por 5 torreones para impedir las incursiones carlistas (Enciclopedia Madoz). Con el fin de evitar estas incursiones carlistas y proteger mejor la carretera que conducía a Aragón, el 9 de septiembre de 1838 llegaba a Jérica un grupo de 3000 personas que junto a una compañía de zapadores, estaban encargados de fortificar la villa, reconstruyendo las murallas medievales. En Septiembre de 1874 los carlistas destruyen el castillo de Jérica, orden dada por D. Alfonso Carlos Borbón.
Esta noticia apareció en la Gaceta de Madrid el viernes 28 de octubre de 1887. La misma noticia también salió en el periódico de Madrid “Unión Católica” el jueves 27 de octubre de 1887, el día de antes, “¡que famosa es mi Torre!” “La torre de la iglesia del católico pueblo de Jerica (Valencia), amenaza ruina. El Gobierno ha concedido 6.000 reales para auxilio de las obras que se habrán de efectuar en breve.”
A finales del siglo XIX un rayo causó la muerte de un campanero en Jérica. Noticia de un periódico de Madrid.
-
Tras los destrozos causados por tres rayos en la Torre, dos en 1911 y otro en 1912, se procedió a instalar un pararrayos en el Campanario.
La instalación del pararrayos ha sido fundamental para proteger la torre y ha evitado futuros destrozos.
La torre de las campanas es el monumento más simbólico de nuestra Villa. Fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional en 1979. En el año 1982 se realizan obras de reparación de la torre por parte del Ministerio de Cultura, pues estaba en muy mal estado y en 1995 se inauguran por parte del Gobierno Valenciano las obras de reconstrucción de las murallas que rodean la torre.
Esta es la foto más antigua que he visto de la torre, es aproximadamente del año 1900, y en ella se puede ver un grupo de personas trillando.
Foto estereoscópica de aproximadamente 1900
Postal de la torre y poema dedicado al campanario por V. Monterde 1921 Extrañase un forastero De ver este campanario Separado de la Iglesia, Sobre un cerro levantado. Cató su forma ochavada Sus tres cuerpos conectados Y el combinado dibujo De sus ladrillos labrados. ----------------------------------------Y al cuervo pasar de largo. Mientras el cauto gorrión Allí vive todo el año. También oyó sus campanas De sonido fuerte y claro, Que se oye desde el Ragudo Y más allá del Collado. Y así decía el viajero Con tal belleza extasiado, O noble pueblo debe ser Este que estoy contemplando, Que en lo que llevo corrido Nada he visto tan gallardo.
Este es el reloj que se utilizaba para el toque de las horas, ahora está fuera de servicio y se utiliza uno electrónico, foto G.M. Este reloj fue instalado por la Relojería de Gonzalo Tena de Segorbe en el año 1921 (noticia del Heraldo de Castellón). La Relojería Tena también automatizó otros campanarios en nuestra comarca. En el año 1942 el Ayuntamiento solicita ayuda a la Junta de Montes para pagar la mitad del importe de la reparación del reloj de la torre, por los daños que había sufrido durante la guerra, colaboración que recibe por parte de la Junta.
Durante la guerra en el año 1938, la Torre sufrió daños en el tejado y en el lateral derecho, el tejado fue restaurado por regiones devastadas pero el impacto de la derecha no se restauró hasta el año 1982.
Foto del archivo de María Gil, es de la restauración del tejado de la torre que realizó Regiones Devastadas después de la guerra, década 1940.
Foto de archivo de Darío Pescador de aproximadamente 1950
La Torre antes de su restauración, década de 1970
(postal)
La torre de las campanas es el monumento más simbólico de nuestra Villa. Fue declarado Monumento Histórico - Artístico Nacional en 1979. En el año 1982 se realizan las obras de reparación de la torre por parte del Ministerio de Cultura, pues se encontraba en muy mal estado. En 1995 se inauguran por parte del Gobierno Valenciano las obras de reconstrucción de las murallas que rodean la torre.
Año 1982 obras de restauración de la Torre, foto G.M.
Obras de restauración del recinto de murallas, año 1993, foto G.M.
En 1995 se inauguran por parte del Gobierno Valenciano las obras de reconstrucción de las murallas que rodean la torre, foto G.M.
Inauguración de la restauración del recinto de la Torre año 1995, foto G.M.
El Águila que corona y pone la guinda a la Torre, foto G.M.
Casa de las campaneras, la foto superior es de antes de su restauración y la foto inferior es una vez restaurada, aproximadamente del año 2003, foto G. M.
CAMPANEROS Y CAMPANERAS
Vicenta la última campanera, vivió en la torre hasta principios de la década de 1970, en la foto superior está con su madre Victoria y es de la década de 1950.
Este es un articulo muy interesante de Anna “Sharíqua Casa Rural”, sobre Vicenta la campanera y su familia. “Durante unos 30 años vivió, hasta bien entrados los años 70, en una vivienda de apenas 15 metros cuadrados y día tras día hacía sonar las campanas del pueblo. Ella era la campanera de Jérica, en aquel entonces una profesión en absoluto común para una mujer. Su vida en la torre se resumía en: 15 metros cuadrados para una familia de 4 personas madre, padre, dos hijas- como vivienda diminuta ubicada entre un establo para el cerdo en el primer piso y un almacén de trigo en el tercero. Sin luz ni agua corriente, y un mero agujero como retrete. Para llegar había que subir una estrecha escalera de caracol - 20 escalones hasta la vivienda, otras 30 hasta el lugar de trabajo. Vivir en condiciones es otra cosa. Fue la técnica la que puso fin a su trabajo como campanera. El repique de las campanas se mecanizó y se automatizó. A Victoria, sin embargo, le encantaba hablar de la torre. Quizás porque sólo fue su casa durante unos pocos años y así le era más fácil permitirse cierta nostalgia. "Con doce años me mandaron como sirvienta a una casa de una señora en Valencia", rememoraba el momento cuando la torre para ella se convirtió en estancia de fin de semana. Hablando señalaba una inmensa foto de la torre sobre su cama. Un regalo de unos vecinos. Vicenta no lo quería ni ver. Originariamente, recordaba Victoria, su familia había vivido en la parte baja del pueblo. Con el inicio de la guerra civil huyeron a Valencia y cuando volvieron, "de nuestra casa sólo quedaban escombros". En el año 1947 les ofrecieron la torre como hogar, ya que el padre era el campanero del pueblo y, ¿por qué no vivir donde ya se trabajaba? Rápidamente la pequeña Vicenta se entusiasmó con el toque de campanas, aprendió el del ángelus, de fiesta, de arrebato, de difuntos... Sabía distinguir entre entierros para hombre, mujer, niño, adulto, rico o pobre. La niña que de pequeña había sufrido una infección cerebral y casi no había acudido a la escuela, había encontrado su pasión. Tanta pasión que cuando su padre Basilio murió nadie dudaba que sería ella la nueva encargada de tocar las campanas y darle cuerda al viejo reloj de la torre. En la vida cotidiana las campanas se tocaban "cómodamente" desde la cocina donde ya la madre de Vicenta varias veces al día había cambiado la cuchara de cocina por el oficio de campanera. Una larga cuerda que pasaba por unos agujeros atravesando varios pisos lo hacía posible. Sólo para acontecimientos importantes había que subir arriba y en casos concretos poner en marcha hasta la campana "La Mayor". Ocasiones en que Vicenta necesitaba ayuda para poder mover los 2.600 kilos de campana sonando por ejemplo en un "entierro general" de personalidades importantes o jericanos acomodados. "Pero esto pasaba pocas veces", recordaba la anciana, "la mayoría eran pobres y por lo tanto sólo había entierros sencillos." En estos casos, por siete pesetas Vicenta hacía sonar dos campanas más pequeñas. "Ton-ton-tin-ton." Sólo cuando alguien le era muy cercano y querido, tiraba un par de veces más del cordón. "Pero en seguida alguien del pueblo se daba cuenta y se quejaron", recordaba y una tímida sonrisa iluminaba su rostro”. Sharíqua Casa Rural (25-12-2014)
José Sanahuja (Morca) y Rafael Debueno. Foto de la década de 1960 (Foto del archivo de Amparo Sanahuja)
Esta es una foto de Vicenta la campanera acompañada de amigos y familiares. (Foto del archivo de Amparo Sanahuja Panblanco)
Foto del volteo de campanas, pienso que los volteadores son: Morca, Guillén, Rafael y Chula. Fotos del archivo de Amparo Sanahuja.
Relación de campaneros desde mediados del siglo XX hasta la actualidad En la década de 1940 eran campaneros entre otros: Basilio, Agustín Espuig y Cipriano Gascón Espuig, esta es una información de Manolo Gascón.
Aproximadamente desde el año 1960 al año 1980 eran volteadores asiduos: - José Sanahuja “Morca” - Rafael Debueno - Vicente Bellón “El Chula” - Vicente Guillén Barrachina - Vicenta “La Campanera” (ella se encargaba de la campana “ Tiple”). En la década de 1970 y hasta 1982, Vicente Guillen Pérez sustituyo a Vicenta en el grupo de campaneros, Vicente Guillen padre paso a tocar el “Tiple” y Vicente Guillen hijo se alternaba entre la campana gorda y la mediana. Vicente me comenta que aún recuerda asustado, cuando “el bronce” (la campana) como él dice le levantó la gorra a uno de los volteadores, en medio de un volteo.
A partir de 1982 y motivado por las obras de restauración de la Torre, el acceso al campanario de la Torre quedó interrumpido por un tiempo y el grupo de volteadores anterior fue sustituido por otros más jóvenes, estos tenían que subir por el andamio de la obra para poder acceder al campanario, este fue el motivo del relevo generacional, a partir de ese momento y hasta la constitución de la asociación de campaneros hay un gran número de personas que han hecho posible que el tradicional volteo de campanas continúe hasta nuestros días, muchas gracias a todos ellos, han sido tantos que es posible que pudiera quedar alguno en el tintero, por lo que pido disculpas de antemano :
Apodo El Rullo Zorrilla Pistón Pepín Merenciano
Morquero Bobi Juanico Chula Zorrilla
Paquito
Churrito
Marchal
Nombre Emilio Montesinos Luis Cortes Vicente Escusa Renau Rafael Marco José Esteban Manuel Bellón Alboy Luis Ros Lizandra Manolo Perez Miguel Angel Escusa Vivente Aliaga Navarro Juan Gil Vidal Jesús Bellón Manolo Cortes Toni Beltrán Montesinos Manuel Sebastián Rafael Cortés Campos José Luis Gil Ballestar Francisco Aliaga Costa Esteban Marco Ballestar Miguel Ángel Giménez Albiach Manuel Bellón Aliaga Cristian Abad Mompo Rubén Giménez Albiach Daniel Roig Ramírez Manuel Gabarda José Sanahuja Marco Raúl Fernandez Torres David Sala Renau
Los campaneros se juntaban para tocar el volteo general de campanas en las distintas fiestas del pueblo, en el día a día era Vicenta la campanera oficial, ella era la encargada de hacer los toques diarios de Misa, Ángelus, y los extraordinarios de difuntos, etc. Vicenta también se encargaba de dar cuerda al reloj para el toque automático de las horas. En la década de 1970 se automatizó el toque de las campanas para su uso diario, y Vicenta deja de ser la campanera, ella deja de vivir en la Torre y se muda a una casa más cómoda situada en la calle de San Roque. Cuando Vicenta abandona la Torre, durante un tiempo se encargaban de dar cuerda al reloj de la Torre, entre otros: José Sanahuja “Morca”, Rafael Debueno y posteriormente Paco Mompó. A finales del siglo XX el antiguo reloj de la torre fue sustituido por otro más moderno y eléctrico donado por la familia Navarro, este reloj es el que se utiliza actualmente para el toque de las horas, está instalado en la sacristía de la Iglesia y comunica por cable con el campanario de la Torre para el toque de las horas y con la esfera situada en la plaza del ayuntamiento para la indicación de la hora.
El volteo general de campanas para las celebraciones festivas continúa haciéndose manualmente como es tradición, en la actualidad es la Asociación de Campaneros la encargada de realizarlos. Las mujeres se han incorporado de forma activa a la asociación de campaneros incluso participando en el toque de las campanas.
En estas foto se pueden observar los mazos que golpean las campanas para dar los toques de las horas y los toques de misa.
El 4 de febrero de 1996 se celebró en Jérica el I ENCUENTRO DE CAMPANEROS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
(foto sacada del Facebook) Actualmente las campanas de la Torre Mudejar son: - San José y San Mauro “Tiple” 1941, peso total 166 kg. - Virgen del Rosario y Cristo de la Sangre “Mediana” 1790, peso total 2266 kg. - Santísimo Sacramento y Santa Águeda “La Mayor” 1802, peso total 2600 kg. - Virgen de los Dolores” 1983, peso total 754 kg. Donada por María Dolores Navarro Gallur y Luis Ramón Martín Pérez. - San Antonio 1893, peso 249 kg.
Noche del Vole (foto de Sariqua)
La asociación de Campaneros de Jérica fue constituida en el año 2013.
(foto del Facebook), subido sobre la campana está Rafa Cortes Campos, un artista.
(foto de I. Ferrera), Jose Luis Gil Ballestar y Rafa Cortes campos, unos campeones.
Un joven de Jérica herido tras golpearle una campana Participaba en el volteo de bronces de la feria medieval que celebraba el pueblo
Imagen del bronce dedicado a San Mauro y San Jorge y que golpeó la cara del jóven de Jérica Un joven vecino de Jérica de unos veinte años de edad, J. S., resultó herido en un volteo de campanas realizado con motivo de la celebración del Mercado Medieval Teresa Gil de Vidaurre que se ha desarrollado a lo largo de este fin de semana. Uno de los ejes del bronce de tamaño mediano se salió de su cuna por el cojinete de rodamiento, cayendo con su cabezal hacia el interior de la sala de campanas, golpeando al joven que la volteaba provocándole heridas de diversa consideración en la cara y hombro izquierdo. MARTÍN, Rafael El Periódico Mediterráneo (06-07-2015)
Como me comentó Amparo Sanahuja, parece que el abuelo José (Morca el campanero) desde el cielo desvió la trayectoria de la campana para salvar a su nieto.
Rafa Cortés Campos y Sonia Cortés Vergaz volteando la campana de Santa Águeda. Y en primer plano Juanico, las mujeres se han incorporado de forma activa al volteo.
Según comenta la asociación de Campaneros, en Jérica han llegado a existir hasta unos treinta y cinco toques distintos de campanas, aparte del más conocido del volteo general, también existían otros toques como el de arrebato para alertar contra incendios o desastres naturales, volteo para impedir que las tormentas terminasen en el destructivo granizo, o voltear para impedir que se helaran las cosechas (la esperanza es lo último que se pierde). Luego estaban los toques tradicionales de misa, de difuntos que distinguían entre hombre, mujer, niño, niña, rico y pobre, etc. toque del Ángelus, etc. Todo un auténtico medio de comunicación.
Muchas gracias a la Asociación de Campaneros por su colaboración y entrega.
Y para finalizar que mejor que esta magnífica jota que según la información de Luis Cortes fue compuesta por el magnifico compositor de jotas Salvador “el Morico”. Salvador compuso numerosas jotas pero esta es la jota más popular de todas. Muchas gracias Salvador, te mereces todo nuestro reconocimiento.
Orgullo del mundo entero En Jérica hay una torre Cuando suenan las campanas Parecen las de Toledo
GONZALO MATEO CORTES, 2022