01
SANTANDER RÍO SELECT • 01
Tiempo Llega, pasa. Lo vivimos, lo disfrutamos, lo añoramos. Así es él. Una edición dedicada al tic tac de nuestros días.
Quartier Dorrego
ESTAS INVIRTIENDO BIEN.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
CONSULTÁ POR NUEVOS PROYECTOS QUARTIER. POR MAIL INFO@ARGENCONS.COM O LLAMANDO AL +5411 4311 8008 . W W W. A R G E N C O N S .C O M
SELECT › 3
4 › SELECT
Estimado cliente: Es un gusto encontrarme con usted en la primera edición de nuestra revista Select. Quiero aprovechar este momento para darle la bienvenida al más distinguido conjunto de atención, productos y beneficios de Santander Río. Bienvenido al mundo Select. Con este modelo, le ofrecemos un espacio preferencial en su sucursal, con salas de espera confortables, prioridad en sus operaciones y atención personalizada a través de un ejecutivo altamente capacitado, quien atenderá todas sus consultas e inquietudes. Santander Río Select es la máxima expresión de Santander Río, y usted ya forma parte de este nuevo mundo. Por eso, le ofrecemos vivir juntos nuevas experiencias cuando ingrese en una sucursal, cuando nos llame por teléfono, cuando utilice nuestras Tarjetas, cuando opere por Internet o cuando nos pida asesoramiento. Select le ofrece un mundo financiero distinto del que vivió hasta ahora. Ser Select es vivir una nueva experiencia. Medio siglo atrás, Albert Camus decía: “No puedes crear la experiencia, debes experimentarla”, y eso es justamente lo que le ofrecemos. En el marco de todos los cambios que estamos realizando, decidimos crear una nueva forma de comunicarnos con usted. Esta revista que acaba de abrir es parte de esa transformación. La revista Select tiene como principal objetivo acercarle un momento de distracción con notas que, pensamos, serán interesantes para usted. Sin más preámbulos, llegó el momento de que usted viva la experiencia Select. Porque Santander Río Select llegó por un único motivo: usted. Mis más cordiales saludos,
Luis Miguel García Morales Gerente principal de la Banca comercial
SELECT › 5
sumario Año 1 Número 1
Select es una publicación de Santander Río S. A., editada por The Media Group SRL
8
Staff Dirección
Gonzalo Rio y Ruy Salas
Edición
Maricruz Barcia Coordinación
Victoria Llorente Diseño
Gilda Goglino Colaboraron en este número
24 16
Sergio Sinay, Pilar Santillán, María Luz Armando, Guillermo González Taboada, Sofía Keena, Josefina Rhode, Constanza Lambertucci Legler y Milagros Marsili (Redacción). Marko Vombergar (Fotografía). Administración
Sandra Pinto Publicidad
40 › Recorrer 10 maneras de invertir el tiempo en Europa Un listado de diez lugares únicos, basado en experiencias de viajeros. 8 › Volar Turquía, el país de las mil culturas Estambul ha logrado abrirse a la llegada de visitantes que saben valorar la historia. 16 › Narrar Vigías de la gran ciudad Un homenaje fotográfico a relojes que han marcado el ritmo de una ciudad. 24 › Pensar El tiempo de cada tiempo Sergio Sinay nos invita a reflexionar acerca de la existencia del tiempo. 26 › Admirar Esa rara y loca energía de los ´60 Una mirada a la extraordinaria radiación creativa de los años ´60. 34 › Lucir El tiempo en sus manos Lograr creaciones exclusivas y tradicionales es la propuesta de la relojería en el mundo.
6 › SELECT
46 › Cuidar(se) Aquí y Ahora ¿Qué es Mindfulness, la práctica que busca aprender a habitar el presente? 56 › Descubrir Ciudades Inteligentes El futuro está en las ciudades que promueven mejorar la calidad de vida para sus habitantes. 60› Vivir Entrevista a Pedro Algorta Uno de los sobrevivientes del “Milagro de los Andes” decidió empezar a compartir su historia. 64 › Hallar Dejar que los sentidos manden Cinco bares y restaurantes ideales para disfrutar el tiempo de ocio. 70 › Deleitar (se) Agua con espíritu Años de historia hacen del whisky uno de los placeres más elegantes del mundo etílico. 74 › Innovar Deseos techie Algunas novedades tecnológicas que buscan simplificar su vida.
The Media Group Paraná 539 piso 9 (CABA Teléfonos: 5236 -7065/ 7066 Gonzalo Rio: 15 5497-6679 grio@themediagroup.com.ar Ruy Salas: 15 4022-2453 rsalas@themediagroup.com.ar Impresión
Grupo Maori
Gerente de Marketing
Alberto Alejo Aveleyra
Gerente de Comunicaciones Masivas
Adriana Alesina
Banco Santander Río S. A. es una sociedad anónima según la ley argentina. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del Banco, en exceso de su integración accionaria (Ley 25.738). CUIT: 30-50000845-4 Bartolomé Mitre 480 (CABA) La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por Santander Río S. A. o por The Media Group SRL. Tampoco se asume responsabilidad alguna por los contenidos de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en sus páginas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
SELECT › 7
: volar • TURQUÍA
El país de las
mil culturas
Crisol de razas y de culturas, en Estambul conviven miles de años de historia, en una ciudad que, con el tiempo, ha logrado abrirse a la llegada de visitantes y turistas que saben valorar la experiencia vivida en su máxima expresión. A más de 700 kilómetros de allí, en Capadocia, unas formaciones geológicas únicas conviven con un rico patrimonio cultural. Fotos: Gentileza Turquish Airlines y María Guevara
: volar • TURQUÍA
H
ay pocas ciudades en el mundo que ofrecen tantas cosas para ver y quedar absortos una y otra vez. Estambul es una de esas. Entre otros aspectos,
porque es la única en el mundo que se asienta sobre dos continentes: Europa y Asia. En ella convergen las civilizaciones de Oriente y Occidente, sencilla razón para entender su riqueza cultural inacabable. Situada a lo largo del estrecho del Bósforo, que une el mar de Mármara y el Mar Negro, y que separa la parte asiática de la europea, es esta inmensa diversidad cultural lo que más fascina a quienes eligen visitar Estambul. O, como se la conoce en turco, Istanbul.
La historia de sus calles, barrios, templos, mezquitas y palacios alimenta la vida de esta urbe y de su gente que, de a poco, se abre al futuro.
entre Europa y Asia. Lamentablemente, estar parado entre uno y otro continente fue también lo que ha hecho que este maravilloso punto del globo sufriera, en más de una ocasión, el intento de dominio de otros estados, con el afán de ejercer su influencia en la zona. Hasta el año 330 se la denominó Bizancio. Posteriormente, Constantino I, el Grande, comenzó a erigir la nueva Roma y, ese mismo año, se la denominó Constantinopla, o ciudad de Constantino, y se convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Construida sobre “siete colinas”, la ciudad fue hecha a imagen y semejanza de Roma y dividida en 14 regiones, 10 de las cuales se encontraban dentro de las murallas. La primera Catedral de Santa
De aquí y de allá A lo largo de la historia, Estambul ha tenido una gran importancia geopolítica por su ubicación estratégica
10 › SELECT
Sofía, construida por Constantino II junto al Gran Palacio, sufrió graves daños en el 532, por lo que Justiniano levantó una nueva algunos años más tarde.
Diez
1
Santa Sofía
Antigua catedral bizantina (537 d.C.) y, más
6
Mezquita de Suleiman
Dicen que las mezquitas de Estambul,
IMPERDIBLES
tarde, mezquita (1453 d.C.). Hagia Sophia es hoy
cuya población se estima en casi 15 millones
la principal atracción turística de Estambul y de
de habitantes, se miden por miles. Es imposible
Select le propone
Turquía. En 1935 fue convertida en museo y en
abarcarlas todas, pero Süleymaniye Camii es
una lista de lugares
las últimas dos décadas, millones de turistas
una de esas imperdibles. Es la más grande de la
que no puede dejar
la han visitado. Sus mosaicos, su historia y
ciudad y tiene una de las vistas más populares
de visitar en su paso
su arquitectura ejemplar la convirtieron en
en las postales y fotos de Estambul. Como la
por Estambul
Patrimonio de la Humanidad en 1985.
gran mayoría, se visita libremente fuera de los
2
momentos de oración. Recuerden descalzarse Mezquita Azul
Con sus 6 minaretes, es una de las
mezquitas más conocidas del mundo. Construida en 1609, se destaca por sus 20.000 azulejos
al entrar y, mujeres, no olviden taparse el pelo.
7
Cisterna de la Basílica
(Yerebatan). Este mágico lugar, unos
hechos a mano. La entrada es libre y gratuita
metros bajo tierra en las inmediaciones de
para cualquiera, fuera de las horas de oración.
Santa Sofía, fue construido para abastecer de
Está separada de Santa Sofía por el célebre
agua al extinto Gran Palacio de Constantinopla.
Hipódromo de Constantinopla, del que hoy solo
La relajante música de fondo y la bella
se conserva el espacio, algunos fragmentos y dos
iluminación convierten el pequeño paseo en
imponentes obeliscos.
una delicia para los visitantes.
3
8
Palacio Topkapi
De visita obligada, este antiguo palacio
imperial es un museo ideal para conocer
Plaza Taksim, Istiklal Caddesi y Torre de Gálata
Desde la gigantesca Plaza Taksim, es
la magnífica vida de los sultanes. Su harén
recomendable recorrer la concurrida avenida
y su fascinante tesoro lo han hecho
Istikkal Caddesi (llena de comercios, boutiques
mundialmente conocido.
elegantes, galerías de arte…) hasta la Torre de
4
Gálata, donde se puede subir a contemplar una Palacio Dolmabahçe
bella panorámica de la ciudad. Hoy en día, esta
Segundo palacio en importancia de la
torre es un restaurante.
ciudad. Aquí trasladaron los sultanes su actividad tras abandonar Topkapi. De estilo europeo, es conocido, entre otras cosas, por haber sido la
9
Crucero por el Bósforo
Ineludible para los que viajen en grupos
última residencia y lugar de fallecimiento del
organizados, aconsejable para los que vayan por
venerado Atatürk, fundador y primer presidente
su cuenta. Los cruceros, que permiten obtener
de la Turquía moderna.
buenas panorámicas de la ciudad, parten
5
desde el Puente Gálata, al final del Cuerno de Gran Bazar
Se trata de uno de los bazares más grandes
Oro, y pueden ir por el estrecho del Bósforo hasta las cercanías del Mar Negro. El crucero
y populares del mundo. Más de 50 calles y unas
convencional hace un recorrido de tres horas y
3.600 tiendas conforman este impresionante
tiene tres horarios de salida.
bazar cubierto, donde cientos de turistas buscan cada día su ansiada “ganga”, con su previo regateo. Su actividad no cesa desde 1461. Si
10
San Salvador en Chora
Sus frescos y mosaicos han hecho que
se buscan especias, tés, dulces o cereales, es
muchos la consideren una de las más bellas
recomendable la visita al también famoso Bazar
iglesias bizantinas del mundo, aunque por su
de las Especias.
lejanía respecto al resto de atracciones y el precio de su entrada, se suele dejar en el olvido.
SELECT › 11
: volar • TURQUÍA
ABANICO DE CULTURAS
Finalmente, el 29 de mayo de 1453, se produjo la caída
Atatürk estableció la República de Turquía y la capital
de Constantinopla, cuando Mehmed II, el Conquistador,
se trasladó a Ankara. Su actual denominación, İstanbul,
séptimo sultán de la Casa Osman, entró a caballo en
le fue otorgada el 28 de marzo de 1930.
La gran mayoría de su
Santa Sofía, que luego fue transformada en mezquita.
población es musulmana,
Durante este período, Estambul sufrió una profunda
con minorías de cristianos
transformación cultural: de ser una ciudad bizantina
Hoy en día, Estambul es el centro económico de la
y de judíos. Istanbul
imperial pasó a ser otomana. Y de cristiana ortodoxa, a
República de Turquía. Un continuo desfile de barcos
también es la sede del
islámica. Aunque algunas iglesias fueron convertidas en
petroleros y mercantes cruza a diario las aguas de
Patriarcado Ecuménico
templos islámicos, muchas otras se conservaron. Por
esta ciudad que, en 1985, fue declarada Patrimonio de
de Constantinopla,
otra parte, nuevas mezquitas fueron construidas alre-
la Humanidad. La historia de sus calles, barrios, tem-
cabeza de la Iglesia
dedor de la ciudad para conmemorar los reinados de
plos, mezquitas y palacios alimenta la vida de esta urbe
Ortodoxa.
los sultanes. El 29 de octubre de 1923, Mustafa Kemal
y de su gente que, de a poco, se abre al futuro. Si es
Patrimonio inagotable
la primera vez que se visita, es esencial hacer una lista de lugares para recorrer. Las visitas a los museos, iglesias, palacios, grandes mezquitas, bazares y las espectaculares vistas de la belleza natural del entorno son inagotables. Una ciudad bajo tierra La palabra Capadocia significa, en persa, “país de los bellos caballos”. La región se formó tras la erosión creada por el viento y la lluvia en las capas
12 › SELECT
SELECT › 13
: volar • TURQUÍA
de lava y cenizas que expulsaron los volcanes Erciyes, Hasandağı y Güllüdağ hace 60 millones de años. Al enfriarse el suelo, el frío del invierno, las lluvias torrenciales de la primavera y los sofocos del verano crearon
› Capadocia, desde el aire
un paisaje de chimeneas sobrenaturales. Sin embargo, Capadocia es más que un paisaje de ensueño. Las civilizaciones antiguas también han
Dicen que Capadocia es el mejor lugar del mundo para sobrevolar en globo. Buena
dejado su sello en la región. Fueron los hititas los que
prueba de ello es la gran infraestructura montada en torno a este atractivo, donde
excavaron cuevas que luego usaron como casas, alma-
varias empresas ofertan allí sus excursiones. Al principio, la idea impresiona,
cenes e iglesias, hasta transformarla, prácticamente,
pero quienes lo hicieron, lo recomiendan como una de las mejores experiencias y
en una ciudad subterránea. Al día de hoy, las icónicas
sensaciones de sus vidas
cuevas siguen siendo habitadas y los almacenes, usa-
Una vez en el globo, el piloto da algunas instrucciones de cara al aterrizaje. El resto
dos para acopiar uvas, limones y pan para cuando lle-
es empezar a disfrutar. Poco a poco, a golpes de fuego, va tomando aire y uno ve cómo
gue el invierno.
se aleja del suelo sin ser consciente del movimiento. Es importante aclarar este
Los primeros cristianos también cavaron miles de
punto para los que crean que tendrán miedo: la canasta no se mueve, es como subir
iglesias, capillas y monasterios en sus ciudades subte-
tranquilamente en un ascensor. Eso sí, es obvio que eso va tomando altura y que puede
rráneas. Estas fueron decoradas con pinturas de san-
pasar, incluso, por encima de las nubes, así que no es aconsejable para los que sufran
tos medievales y, aunque han perdido la viveza de los
de vértigo. En meses de frío, es recomendable abrigarse bien y llevar un buen calzado.
colores a través del tiempo, sus paredes todavía siguen
De todos modos, la belleza del paisaje y la increíble sensación de surcar los cielos y
siendo un testimonio vivo de historia.
tocar las nubes –literalmente–, hace que uno se olvide de cualquier inconveniente.
Sin embargo, la puerta de entrada más habitual a
El vuelo suele durar una hora y, al aterrizar, se puede contemplar el espectáculo de ver
Capadocia es el aeropuerto de Nevşehir, ciudad encla-
plegar un globo, y disfrutar de un brindis con el piloto y con el resto de pasajeros.
vada 217 kilómetros al sudeste de Ankara, la capital
La sensación de flotar, el silencio y, sobre todo, deleitarse con las vistas desde lo alto
del país. Tan pronto el bullicio de Nevşehir queda atrás
son increíbles. Definitivamente, la mejor forma de apreciar tan exótico paisaje.
camino de Göreme, el viajero se sentirá cautivado por un paisaje que nació de las entrañas de cinco volcanes. •
14 › SELECT
SELECT › 15
: narrar
Vigías
de la gran ciudad Por Victoria Llorente • Fotos: Marko Vombergar
16 › SELECT
El microcentro porteño fue, desde siempre, el centro neurálgico desde donde se han tomado las decisiones más relevantes para el país. Entre sus edificios, numerosos relojes han sido testigos fieles del paso del tiempo y de la historia. Un ensayo fotográfico reservado a quienes han logrado marcar el tic tac del ritmo de una ciudad.
L
a gente va, viene, camina a paso firme y apurado. Pasan uno, dos, tres colectivos. El cuarto toca bocina. Las veredas tiemblan, señal de que debajo de la tierra,
también se mueven los subtes. Las bicicletas, osadas, se animan al paso finito entre la marcha agitada de la gente y las palomas que ya hicieron de este, su lugar. A lo lejos, retumba el cielo y no llueve: es un avión que, una vez más, emprende su ruta diaria. Los años pasan, los meses se suman, las horas corren y agonizan los minutos. Mientras tanto, ellos permanecen como testigos fieles de este trajín diario que tiene mucho más de 200 años en funcionamiento. Desde siempre, han tenido una sola misión: mostrar el paso del tiempo desde lo alto. Revisten, así, edificios emblemáticos que han visto cómo se ha ido escribiendo la historia de un país. Han marcado el paso del tiempo mientras un presidente se sucedía a otro, y mientras las costumbres se adecuaban a cada época. No son muchas las personas que hoy pasan todos los días por estas calles históricas de la ciudad de Buenos Aires y elevan la mirada para saber la hora. Hubo un tiempo, sin embargo, que el paso del día se regía con las agujas de algunos de ellos. Por ejemplo, en tiempos de Juan Manuel de Rosas, cuentan las viejas crónicas que el gobernador ordenó a todos los relojeros de la ciudad que ajustaran sus cronómetros al reloj del Cabildo sin importar la hora que diese. Les proponemos, entonces, un recorrido fugaz y fotográfico por estos relojes que aún permanecen en las fachadas de edificios históricos y monumen-
Cabildo Bolívar 65
El Cabildo de Buenos Aires se terminó de edificar en el año 1748. Recién en 1763, se construyó la torre donde se colocó un reloj traído de Cádiz, el primero que hubo en la Ciudad. Con el paso de los años y con las modificaciones que el edificio fue sufriendo –que hizo las veces de cárcel por muchísimos años–, el reloj comenzó a sufrir recurrentes averías debido a su antigüedad. Según un cronista francés, en 1850, el gobernador Juan Manuel de Rosas ordenó a los relojeros de la ciudad que ajustaran sus cronómetros al reloj del Cabildo, sin importar la hora que señalase. Claro, era un emblema de la Ciudad. En 1860, este reloj fue reemplazado por uno adquirido en la casa inglesa Thwaites & Reed, mientras que el viejo fue trasladado a la iglesia de Balvanera. El reloj de la casa inglesa puede verse actualmente en la torre izquierda de San Ignacio de Loyola. En 1940, en una de sus tantas remodelaciones, se volvió a colocar un tercer reloj que hoy descansa sobre la fachada de este edificio histórico.
tos nacionales, en plena convivencia con un tiempo que no les es propio.
SELECT › 17
: narrar
Iglesia San Ignacio de Loyola Bolívar 225
Con la llegada de los primeros jesuitas a Buenos Aires, en 1608, se fundó su primera iglesia y su colegio en la actual Plaza de Mayo, en un solar que les donó en aquel entonces, el Cabildo de la Ciudad. La iglesia recibió el nombre de San Ignacio de Loyola. En 1661, por razones de seguridad, los jesuitas abandonaron aquella construcción y se mudaron a otro terreno delimitado por las actuales calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno. En 1712 comenzó a edificarse la Iglesia tal como se la ve hoy (obviamente, con restauraciones posteriores). En la torre más vieja, que es la que no tiene el reloj, están en la actualidad las tres campanas. El reloj, traído de Inglaterra, perteneció al Cabildo y fue colocado en la torre izquierda durante el siglo XIX. Esta pieza fue encargada a los relojeros Juegli y Diavet. Carcomido por los años y la suciedad de las palomas, no funcionó durante 50 años. En 2001, la subsecretaría de Patrimonio Cultural puso uno nuevo, que funciona. Pero como en la iglesia ya nadie lo pone en marcha, sus agujas han quedado inmóviles.
Palacio Municipal de la ciudad de Buenos Aires Bolívar 1, Av. de Mayo 525
El Palacio Municipal de la ciudad de Buenos Aires fue inaugurado en 1893 y fue un proyecto del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo. La cúpula principal se encuentra sobre la Avenida de Mayo y alcanza los 48 metros de altura, y se caracteriza por su reloj de cuatro esferas. El edificio fue completamente terminado en 1914 con un anexo que incluyó una nueva cúpula de 65 metros, aún más alta que la principal. Fue el primer edificio que se construyó sobre la histórica avenida.
18 › SELECT
Casa de la cultura (ex Edificio La Prensa) Av. DE MAyo 575
Este elegante edificio de estilo francés, que hoy es propiedad del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fue construido en 1898 para el funcionamiento del diario La Prensa. Si uno lo mira atentamente, uno de los elementos más llamativos y pintorescos de la fachada es el águila ubicada sobre el imponente reloj, que representaba al periodismo “que todo lo ve”.
: narrar
Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses) Av. del Libertador 49
Es popularmente conocida como la Torre de los Ingleses, porque fue un regalo que los residentes británicos le hicieron a la Ciudad en el primer aniversario de la Revolución de Mayo. Aunque fue inaugurada el 24 de mayo de 1916, la piedra fundamental había sido colocada en 1910. Luego de la Guerra de Malvinas, empezó a ser llamada Torre Monumental. Arriba del balcón perimetral, al que se puede acceder por escalera o por un ascensor antiguo vidriado y enrejado, se encuentra el mecanismo del reloj, que cuenta con cuatro cuadrantes realizados en opalina inglesa, así como las campanas de bronce. Su péndulo mide 4 metros de altura y pesa 100 kilos. ¿Una curiosidad? Los únicos materiales argentinos con los que cuenta la Torre son agua y arena. Los ladrillos, el cemento Portland y los demás materiales fueron traídos de Inglaterra. Incluso, los operarios que la construyeron eran ingleses. Durante muchos años, permaneció cerrado. Sin embargo, en 2001, la Ciudad se apropió, nuevamente, de un espacio cultural digno de admirar.
20 › SELECT
Edificio Siemens Diagonal Sur y Bolívar
En el piso 10 de este edificio, se emplazó, en 1930, el reconocido reloj con sus dos imponentes colosos que parecieran estar resguardando el tiempo en la Ciudad. Poco tiempo duraron allí arriba, ya que después de la Segunda Guerra Mundial se expropiaron todos los bienes de las empresas alemanas en el país. Y, con ellas, este inmenso reloj de tres toneladas y sus guardianes pasaron a manos del gobierno de Perón, para luego quedar perdidos en el olvido. Recién en 1988, el horólogo Alberto Selvaggi publicó una nota acerca del desguazamiento de este reloj, y Siemens decidió restaurarlo con su asesoramiento. En 1992, fue nuevamente emplazado donde se lo puede ver hoy, con un sistema computadorizado. Los colosos y sus famosas campanadas fueron desactivados por las quejas de los pasajeros de un hotel vecino.
SELECT › 21
: narrar
9 de julio y Corrientes Av. del Libertador 49
Cincuenta y cinco relojes solares Seiko están ubicados en esquinas emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires. Entre ellas, 9 de Julio y Corrientes. Todos están comprendidos dentro del inventario del mobiliario urbano de Buenos Aires, y su cuidado está a cargo de la Dirección General de Mantenimiento y Talleres, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Un equipo técnico especializado en relojería trabajó para restaurarlos y salvarlos del vandalismo urbano.
Edificio del Banco Central de la República Argentina Reconquista 266
El reloj del Banco Central de la República Argentina lamentablemente no da la hora y parece que no puede recomponerse. En 1935, a partir de la creación del Banco Central de la República Argentina, se decidió la construcción del llamado edificio Central, con acceso a través del hall de San Martín 275. La obra, realizada por los arquitectos Lanús, Woodgate y Lanús, es racionalista, con plantas libres y un núcleo compacto de circulación. Al mismo tiempo, la entidad adquirió el terreno en el contrafrente, por Reconquista.
22 › SELECT
SELECT › 23
: pensar
tiempo El tiempo de cada
Por Sergio Sinay
¿
Existe el tiempo? Rodeados de relojes y calendarios como vivimos, sometidos a agendas y alarmas que nos urgen, la pregunta parecería propia de un extraterrestre. ¿No es obvio que
el tiempo existe? ¿No nos agitamos por ganarlo, no nos angustia acaso la posibilidad de perderlo? ¿No se nos
Nuestra vida resulta valiosa porque es finita y, por ello, mientras transcurre en el tiempo, en lo más profundo de nosotros surge la necesidad de descubrir su sentido.
escurre como arena entre los dedos cuando lo queremos detener? ¿No se convierte en una penosa cuesta
el autor Es escritor, especialista en psicología masculina y en vínculos humanos.
24 › SELECT
arriba cuando necesitamos que corra veloz? Y si es tan
A veces, un instante, una mirada, un gesto. A veces, un
obvio que el tiempo existe, ¿cómo definirlo? ¿Qué es?
período de nuestra existencia. La suma de momentos
En el siglo IV, San Agustín de Hipona, profundamente
engarza el sentido de una vida. Este será más claro y
preocupado por el tema, propuso una respuesta que
trascendente cuantos más de esos momentos hayamos
aún hoy muchos firmaríamos: “Sé lo que es el tiempo,
percibido. Para eso, el tiempo nos pide que no luchemos
pero si me lo preguntan ya no lo sé”.
contra él. Se trata de una batalla inútil, que perderemos.
Podemos seguir preguntando. ¿Existía el tiempo antes
No se puede detener el tiempo, aunque nos vistamos
de que apareciéramos los seres humanos? ¿O es una
(en la ropa, en el lenguaje, en las actitudes, en las con-
invención nuestra, en la que hemos quedado atrapados
ductas) de jóvenes eternos. Ese intento solo hace más
sin salida? Quizás la noción de tiempo nace en cada uno
patética la derrota. El tiempo nos pide que fluyamos en
de nosotros con la conciencia de la finitud. Es imposible
él, con él, para vivir en plenitud, con consciencia, las dife-
escapar de esa noción desde que comprendemos que
rentes etapas de la vida.
somos mortales. El tiempo existe y avanza. Y aunque
Lo contrario, el intento de inmovilizar calendarios y
pueda ser padre de la angustia existencial, también lo es
relojes, tiene como precio la ansiedad, la angustia, la
del sentido de la vida. Nuestra vida resulta valiosa por-
insatisfacción, el tedio. Nada aburre más que negarse a
que es finita y, por ello, mientras transcurre en el tiempo,
seguir el hilo de la vida, ese hilo está hecho de tiempo,
en lo más profundo de nosotros surge la necesidad de
y empeñarse en congelar la imagen. Siempre sabios,
descubrir su sentido. Tenemos justamente el tiempo de
los antiguos griegos hablaban de dos tipos de tiempo.
una vida para encontrar el sentido de ella. Se trata de
Cronos (o Saturno), titán con la imagen de un viejo ceñudo
encontrar ese sentido, no de construirlo, pues ya existe.
que devora a sus hijos ante el temor de ser destronado
El sentido suele aflorar en las tareas que realizamos,
por ellos, es el tiempo implacable de los relojes y los
en la forma en que vivimos nuestros valores (no decla-
calendarios. Y Kairos, sin imagen física, es el tiempo del
mándolos, sino convirtiéndolos en conductas y accio-
alma, que no tiene medidas, es intangible y solo se palpa
nes), en el tipo de vínculos que tejemos (habrá sentido en
cuando “paramos la máquina” y nos permitimos escu-
donde el otro es un fin, no lo habrá en donde es un medio)
char nuestras voces internas más profundas. Cronos
e, incluso, podemos vislumbrar sentido en algunos dolo-
marca minutos y horas. Kairos recoge momentos subli-
res que nos afectan. Nunca el sentido de la existencia
mes, plagados de sentido. Ambos tiempos nos habitan.
aparece en bloque, de una vez y para siempre, sino que
En ambos habitamos. Es nuestra responsabilidad saber
se manifiesta en momentos. Son momentos de sentido.
cuándo es el tiempo de cada tiempo.•
: admirar
Parte del grupo del Di Tella, entre ellos Marta Minujin y Edgardo Giménez.
Esa rara y loca energía de los
60 Por Guillermo González Taboada, editor de Art Democracy* Fotos: Gentileza Art Democracy
26 › SELECT
La extraordinaria radiación creativa de los años 60 es un fenómeno que recorrió varias de las grandes ciudades del mundo. Buenos Aires estuvo entre ellas. Mientras que en Londres y en Nueva York nacía y se desarrollaba el Pop Art, en Buenos Aires se producía una revolución que tuvo un sello propio y hoy comienza a ser reconocida.
S
i bien hay un consenso generalizado en identificar como la primera obra “pop” un collage de Richard Hamilton, que se expuso por primera vez en Londres en 1956, el esta-
llido del Pop Art se produjo recién algunos años después en los Estados Unidos, con Andy Warhol y Roy Lichtenstein como sus máximos exponentes. El Pop significó una suerte de nuevo Big Bang en el universo del arte, y su influencia se extendió hasta hoy. Toda la década del 60 y, en particular su segunda mitad, fueron un desborde de energía creativa que se gestó en distintos ámbitos y que se expandió rápidamente por las principales ciudades del mundo.
Los inusuales movimientos políticos y culturales de la década fueron el caldo de cultivo apropiado para que esa producción artística inédita se multiplicara, rompiendo con todos los moldes establecidos. Basta recordar que mientras desde Liverpool los Beatles lanzaban su versión de “Twist and Shout” y toda Inglaterra volaba con ellos, en París sobrevenía un impacto de otra profundidad. Mayo del 68, los estudiantes en la calle y la consigna “la Revolución al poder” movilizaban a Francia y al mundo occidental. Fuegos multicolores Del otro lado del Atlántico, florecía la cultura hippie y el Flower Power se convertía en el estandarte de la no violencia. La moda no era ajena a esa feroz energía creativa que se expandía por el mundo: desde la londinense Carnaby Street, Mary Quant imponía la minifalda, mientras que la tienda Liberty descontracturaba, con sus corbatas de flores, la rigidez de los británicos; y Emilio Pucci hacía lo suyo desde Italia, invadiendo de color y diseño la alta costura. El recién nacido y diminuto Mini Cooper ganaba el Rally de Montecarlo y se transformaba en un ícono. Braniff, una compañía americana con la mente abierta,
Romero Brest y Edgardo Giménez, en la casa que el artista le diseñó y el MoMA seleccionó para una muestra.
"La araña blanca", de Edgardo Giménez (1972).
SELECT › 27
: admirar
Delia Cancela y Pablo Mesejean, la avanzada del diseño argentino en Europa y Estados Unidos.
convocaba a Calder a pintar y a decorar sus aviones, una idea genial que bajo el nombre de Flying Colors se concretaría algunos años después. El hombre llegaba a la Luna y el planeta entero lo veía por la tele. El Happening nacía como una expresión artística y sus derivaciones, absolutamente coherentes por cierto, captaban la atención de un público que miraba entre asombrado y divertido.
"Soldado del espacio", de Juan Stoppani (1965).
Todos esos fuegos multicolores que provenían de una *Art Democracy es una iniciativa que nació en las redes sociales y hoy tiene más de 270.000 seguidores. Su creador, el publicitario y coleccionista argentino Guillermo González Taboada, junto a un grupo de amantes del arte, lanzó también la revista del mismo nombre, que se edita actualmente en Buenos Aires y se apresta a debutar a fines de este año en Miami con la edición en inglés, durante la feria Art Basel.
sociedad de consumo en pleno desarrollo contrastaban con la oscuridad de Vietnam. Nada volvería a ser igual. La radiación creativa de esa segunda mitad de los años 60 se extendería por todos lados, influenciando el arte, la cultura, la moda, las costumbres y, claro está, dejaría huellas profundas.
Expresiones en ebullición Mientras todo esto ocurría “allá afuera”, la tradicional Buenos Aires generaba su propia explosión artística. Un grupo de jóvenes tenía algo nuevo para decir y una suerte de caja mágica los iba a albergar y a incentivar: nacía el Di Tella y, con su propuesta, le ponía los pelos de punta al establishment del arte local, al Gobierno de turno y a buena parte de una sociedad que aún no tenía la mente abierta para recibir semejante desafío. Para algunos, era una herramienta de dominación cultural; para otros, la fuerza impulsora del nuevo arte nacional.
28 › SELECT
SELECT › 29
: admirar
expresiones, una visibilidad inédita. El Di Tella era el síntoma más evidente de que algo verdaderamente nuevo estaba sucediendo en el arte argentino, y el genio creador de toda una generación explotaba y producía una ola que impactaba mucho más allá del hasta entonces limitado círculo de coleccionistas y entendidos. La Argentina, en el mundo Una corporación internacional, la poderosa ITT de entonces, elegía un trabajo de la espléndida Josefina Robirosa como imagen para su publicidad mundial. “La Pompadour”, una obra de Nicolás García Uriburu, era seleccionada por el museo de Saint Étienne como ícono para promocionar una muestra de arte contemporáneo internacional. Carlos Alonso producía desde Florencia su genial serie “La Divina Comedia”. Le Parc, Seguí, Marta Boto, Asis, Vardanega innovaban en París. Mc Entyre y Vidal hacían lo propio con su “arte generativo”. Mientras tanto, Jorge de la Vega, Deira, Noé, Macció, Benedit, Clorindo Testa, Polesello, Ary Brizzi, Carmelo Carrá, Aizenberg, Hlito, de Marziani, Destéfano, Benicio Nuñez y Guillermo Thiemer, entre otros, desarrollaban un lenguaje propio desde ángulos bien distintos, pero igualmente interesantes. Era una nueva vanguardia "Mercedes", de Josefina Robirosa (1968).
produciendo a pleno. Valorar lo propio
El Instituto Di Tella estaba liderado por el irrepetible
En noviembre último, durante las subastas de
Romero Brest, quien, con la apariencia de un severo y
Christie´s en Nueva York, “Silver Car Crash” (Double
conservador profesor universitario, era en realidad un
Disaster), una obra de Andy Warhol de gran tamaño,
extraordinario librepensador y le imprimía su sello a
fechada en 1963, batió el récord del artista en una
esos únicos años 60. Edgardo Giménez, Marta Minujín,
venta pública: 104,5 millones de dólares. A su vez,
Pablo Suárez, Delia Cancela, Pablo Mesejean, Charlie
“Woman with Flowered Hat”, de Roy Lichtenstein,
Squirru, Oscar Bony y Dalila Puzzovio fueron solo algu-
superó el año pasado los 56 millones de dólares, tam-
nos de los que encontraron en el Di Tella una magnífica
bién en una subasta pública. La pregunta que surge
plataforma de difusión, que le otorgaba a las nuevas
es qué hubiera ocurrido si Jorge de la Vega o Uriburu, por citar solo a dos de nuestros grandes, hubieran nacido en los Estados Unidos. Como es bien sabido, hasta hoy, suele ser el país de origen de los artistas el que usualmente valida y valoriza sus obras. Lo cierto es que la energía creadora del arte argentino en los 60 es un hito que ha dado y seguramente seguirá dando mucho que hablar.
"Las panteras", de Edgardo Giménez (1966).
Afortunadamente, quien quiera colgar uno de esos trabajos en su living todavía está a tiempo de adquirirlo por algunos dólares menos. •
30 › SELECT
SELECT SELECT › 31
: lucir
El tiempo
en sus manos Las marcas más reconocidas de relojería en el mundo apuestan a la innovación y al vanguardismo, sin dejar de hacer un “guiño” a la historia a través de creaciones exclusivas y tradicionales, a la vez.
H
ubo un momento en la historia de la humanidad en el que solo bastaba con mirar el cielo para saber en qué estación del año se vivía. En
ese tiempo, las estrellas marcaban el rumbo de los años, los meses, las semanas, los días, las horas, los minutos y los segundos. Las civilizaciones cambiaron –aunque aún exista un sinfín de comunidades para las cuales decir tiempo sigue siendo sinónimo de mirar el firmamento–, las necesidades se complejizaron, y la medida del tiempo fue tomando cada vez más relevancia. Tanto, que fue necesario llevarla adonde quiera que uno fuera. Atados al cuerpo Pensar en tener el tiempo “en las manos” antes de
1800 era casi inimaginable. No fue hasta 1812 que Abraham Louis Breguet construyó el primer reloj de muñeca para Caroline, reina de Nápoles y hermana menor de Napoleón. Aunque en aquella época seguían predominando los relojes de bolsillo, más que nada entre los hombres, en algunas ocasiones podían resultar bastante incómodos. Para los caballeros, pensar en tener un reloj en la muñeca era sinónimo de ponerse una joya femenina.
Dos en uno Luminor 1950 3 Days GMT 24H Automatic Acciaio. 42 mm Panerai
Diseñado especialmente para los viajeros incansables, el Luminor 1950 3 Days GMT 24H es un nuevo reloj de Officine Panerai que tiene la función GMT 24H. Además de la hora local, esta función permite la lectura simultánea de una segunda zona horaria por medio de una aguja central independiente que describe una revolución completa cada 24 horas.
Los que sí lograron cambiar esta concepción fueron los pilotos de avión, quienes, debido a los pocos instrumentos que tenían a bordo, necesitaban un reloj para realizar mediciones rápidas. Así, el pionero de la aviación brasileño, Alberto SantosDumont, le pidió a su viejo amigo y relojero parisino Louis Cartier que le fabricara uno que pudiera llevar en su muñeca. No por casualidad Cartier Santos es uno de los primeros modelos de reloj pulsera que existió para hombres. Antes de esto, los aviadores solían atarse en sus piernas o en el brazo un reloj de bolsillo. En la actualidad, muchos pilotos siguen utilizando sus relojes como instrumento de navegación y complemento a los modernos instrumentos que hoy sí poseen los aviones. Variados y elegantes Hoy, bien cerca del paso del tiempo de todos los hombres, algunas de las marcas más tradicionales de relojes ofrecen nuevas propuestas para seguir vistiendo muñecas de una manera variada y elegante, y marcando el tic tac de cada día. Así, basta
Deportivo por excelencia SuperFast Power Control Chopard
La imponente caja de acero del Superfast Power despliega su enérgica personalidad y su fascinante presencia en la muñeca. Con un diseño contemporáneo y lujosos acabados, su cronómetro tiene una reserva de marcha de 60 horas y ocupa un lugar de honor en la colección Classic Racing.
con mirar al costado para saber cuál es el próximo paso por seguir, sin tener que observar al cielo.
SELECT › 35
: lucir
Un guiño a la historia Altiplano 38 mm. 900 P Piaget
Piaget está celebrando este año su 140° aniversario en el mercado. Para conmemorar esta trayectoria, lanzó el Altiplano 38 mm 900P. El reloj mecánico más plano del mundo se diseñó como una única entidad que funde el calibre de cuerda manual con los elementos de la caja, para conseguir romper el récord de delgadez, con solo 3,65 mm de espesor. Si bien está orientado, claramente, a la innovación más vanguardista, representa también un guiño a la historia, ya que retoma parte de su nombre del mítico Calibre 9P, el primer movimiento de cuerda manual ultraplano que Piaget creó en 1957.
En sintonía con el mundo Classique Hora Mundi Breguet
La colección Classique hace sublime una herencia de más 200 años así como unas características reconocibles y originales, hasta el punto de haber influido sobre la propia historia de la alta relojería. Hoy Breguet sigue haciendo historia, presentando el modelo Hora Mundi, un reloj que dispone, por primera vez en la relojería, de un huso horario con salto instantáneo gracias a su memoria mecánica. Con un solo toque de pulsador, se puede viajar entre dos husos horarios diferentes previamente fijados. Una forma moderna de viajar en el tiempo, de la mano de un maestro legendario como Breguet.
36 › SELECT
El poder del equilibrio Cronógrafo Clifton 43 mm Baume et Mercier
Con sus proporciones perfectas gracias a unas medidas cuidadosamente estudiadas, este modelo de acero de 43 mm de diámetro y con un diseño marcadamente urbano, inspirado en los “dorados años 50”, satisface las exigencias de los entusiastas de la relojería. Es un reloj preciso, que permite medir acontecimientos cortos, tanto en la vida profesional como en los momentos de ocio. El cronógrafo tiene agujas azuladas sobre una esfera plateada con acabado satinado soleil y está equipado con un calibre automático resistente. Está acompañado de una correa de piel de cocodrilo con escamas cuadradas de gran tamaño y rematado con un triple cierre desplegable y pulsadores de seguridad.
Solo 8 piezas en el mundo Seamaster Planet Ocean Platinum Omega
Esta pieza, de edición limitada, celebra el debut de una tecnología compleja y delicada, primicia mundial, que permite el ajuste de los diamantes en los cuerpos duros como cerámica y zafiro. El reloj es resistente a 600 metros de profundidad y se presenta con una correa de cuero negro con costuras integradas de platino y un broche plegable platino de 950 grados. Se entrega, además, con una correa extra de caucho negro junto con una herramienta especial para cambiarla.
Un paso por delante Royal Oak Automático Audemars Piguet
Este reloj, lanzado por Audemars Piguet en 1972, el primer modelo deportivo de lujo, fue un verdadero adelantado a su tiempo. Según la leyenda, fue diseñado en una sola noche. La historia empieza con una idea muy poderosa: alojar un movimiento mecánico extraplano de prestigio en el interior de una caja de acero. El Royal Oak viene en una caja de acero inoxidable, con esfera negra y una correa, también de acero inoxidable.
SELECT › 37
: lucir
Todo queda en familia Patek Philippe
Los relojes Patek Philippe están concebidos como pequeñas obras de arte para durar y acompañar a generaciones futuras. Todos y cada uno de sus movimientos son fabricados y pensados in house bajo los más altos estándares de exigencia. Dado su altísimo grado de calidad, suelen convertirse en objetos de culto. Desde 1839, sin interrupción, la marca ha seguido perpetuando el arte relojero tradicional ginebrino
Innovación en un clásico Carrera Calibre 36 Fly-Back 43 mm Tag Heuer
El diseño único de la esfera con doble escala giratoria se inspira directamente en los cronómetros Heuer vintage. En color plata o negro, dependiendo del
creando piezas únicas, consideradas por los especialistas como los mejores relojes del mundo. Con un pasado impresionante, Patek Philippe cultiva una tradición de innovaciones con más de 70 patentes registradas.
modelo, ofrece una lectura de los segundos clara de inmediato. Las horas y minutos se muestran en la esfera de antracita con efecto rayos de sol, destacando el segundero pequeño a las 9, el contador cronógrafo de minutos a las 3 y la ventanilla de fecha a las 6.
Repetir un sueño The Bird Repeater Jacquet Droz
Pintores y escultores de los talleres de la marca trabajan desde hace muchos años rindiendo homenaje a las creaciones de su fundador y dando vida a las más bellas aves. Jaquet Droz lleva más lejos que nunca los límites de la relojería con su nuevo The Bird Repeater. Este reloj excepcional, fruto del talento de los artesanos de la casa, reúne la historia, el savoir faire y la creatividad de la marca en una creación preciosa e inédita.
38 › SELECT
SELECT › 39
: recorrer
Diez maneras
de invertir el tiempo en Europa
1
El Caribe español Dónde: Islas Cíes · Galicia, España
Llega el verano en España, y los anuncios ofrecen promociones tentadoras para viajar a Mallorca, Menorca o Ibiza. Mientras el bullicio internacional se
Por más guías que se lean o agentes turísticos que se consulten, hay datos que uno obtiene solo cuando se halla en el mismo proceso de viaje. Esa instancia tan especial de la vida, en la que el saco y la corbata quedan de lado, en la que las sorpresas son habituales y en la que charlar con alguien desconocido en la calle no despierta suspicacias. En esos momentos, cuando uno se detiene a escuchar, mirar o leer, se conoce verdaderamente. Sin ansiedades ni prisas de agenda de paquetes turísticos. Bajo esta filosofía de “viajes calmos”, proponemos un listado de diez lugares y actividades, basado en las experiencias y recomendaciones de viajeros que decidieron tomarse las cosas con tranquilidad y dedicar tiempo justamente a perderlo.
expande por esta zona, del otro lado, sobre el Atlántico
Por Pilar Santillán, desde Barcelona
anochecidas.
40 › SELECT
y en tierras gallegas, las islas Cíes descansan sobre aguas cristalinas –muy frías, eso sí–, sumidas en un silencio orquestal de gaviotas. A medida que el barco se acerca a destino, el perfil de las islas se va haciendo visible como una pared rocosa, alternada entre bosques y playas de arena blanquísima que recuerdan al Caribe. Una de ellas (Rodas) fue elegida en 2007 por el periódico The Guardian como la "mejor del mundo". Con solo media hora de caminata, se llega a uno de los puntos más emblemáticos de este parque natural, que desde 2013 puja por ser declarada "Patrimonio de la Humanidad": una cima rocosa desde la cual se puede apreciar el archipiélago en toda su extensión. Un consejo: calcular el horario exacto para recibir la caída del sol y deleitarse con los colores y formas de las islas
2 Cena en las nubes
Dónde: Bruselas, Bélgica
3 El reloj de los apóstoles
Dónde: Praga, República Checa
Con 19 restaurantes en la Guía Michelin 2014, se
Faltan 15 minutos para que las
les puede dar razón a los belgas cuando afirman que
agujas marquen las 9 en punto
Bruselas se posiciona gastronómicamente por encima
y mucha gente espera bajo la
de Roma, Milán o Berlín. Basta caminar por sus calles,
pared sur del Ayuntamiento de
atestadas de chocolaterías, bares y restaurantes, para
Praga, donde se halla el famo-
confirmarlo. Como en toda ciudad turística, a veces es
sísimo reloj astronómico (1410),
mejor alejarse de la ruta principal para descubrir “teso-
el más antiguo de Europa en su
ros” con un mejor sabor. En esta búsqueda, Bruselas
tipo. El “orloj”, como lo llaman
puede sorprender, y mucho: sobre la base de una pla-
los checos, es una parada nece-
taforma móvil hay una mesa servida, mientras un chef
saria en esta ciudad de cuento,
revisa que los platos y vasos estén bien colocados. A
que a través del simbolismo
unos metros, la fila de gente que aguarda comienza a
de sus elementos nos obliga
avanzar y se va sentando en los 22 lugares asignados.
a reflexionar sobre el paso
Algunos se ríen nerviosos, otros controlan que el cin-
del tiempo y nuestra manera
turón que los sujeta al asiento esté bien ajustado y el
de vivirlo. En su diseño, pode-
chef se presenta para calmar las ansias. Lentamente,
mos descubrir cuatro tipo de horas: la babilónica, la
la plataforma va despegándose del suelo mediante el
checa antigua, la alemana o civil y la astral. Y también
brazo de una grúa y se eleva hasta que la ciudad queda
escenas campestres y varios personajes: el vanidoso
pequeña y silenciosa.
mirándose al espejo; el avaro, agarrado a su bolso; el
La iniciativa, denominada Dinner in the sky (Cena en el
cronista, con el libro; y, entre otros, la célebre figura de
cielo), nació hace siete años en Bélgica y actualmente
la Muerte, representada por una calavera que repica
se extendió a más de 40 países, incluyendo Brasil, India,
una campana, recordándonos que queda menos para
Dubai, Australia y Canadá, entre otros.
“nuestra hora final”. Cuando se hacen las 9, los doce apóstoles comienzan su lenta procesión detrás de dos ventanucas, mientras abajo los turistas se desviven por capturar esos instantes en sus cámaras de fotos.
SELECT › 41
: recorrer
Foto: La Machi.
4
Tras las huellas de la novicia rebelde Dónde: Salzburgo, Austria
Las montañas y la ciudad de Salzburgo cobran vida desde las ventanas de este bus turístico tan particular. La propuesta es realizar un paseo de aproximadamente una hora y media, y visitar los paisajes y las principales locaciones donde se filmó The Sound of Music (1965), el musical más aclamado de la historia del cine. Hacer
5
Música al pasar Dónde: Ginebra, Suiza
este recorrido permite relajarse mientras uno se deja
Es temprano en Ginebra. En el bus desde el aeropuerto
llevar por el soundtrack de la película con temas como
al centro, se escuchan tantos idiomas que el francés ofi-
My Favourite Things, Do-Re-Mi, Edelweiss, Climb Every
cial de esta parte de Suiza se termina diluyendo entre
Mountain, Sixteen Going on Seventeen y The Sound of
el portugués, alemán, inglés y el dialecto africano de los
Music. Para todos los fanáticos que darían lo que fuera
pasajeros. El microuniverso de este colectivo configura
por sentirse parte de la familia Von Trapp, esta visita
una representación perfecta del fenómeno cosmopolita
puede ser muy especial, ya que la ciudad guarda huellas
que se da en Ginebra, sede de numerosas organizaciones
de la película que se reconocen a simple vista, aún des-
internacionales, como la ONU o la Cruz Roja.
pués de casi 50 años de haber sido rodada.
Aunque mucha gente viaja a esta ciudad por negocios, también es ideal para visitar con tranquilidad, pues su tamaño reducido no amerita apuros. Caminar
Foto: Tomás Garzón.
por su casco antiguo y cruzar sus puentes son los primeros pasos de un itinerario clásico, pero en esta ocasión hay una sorpresa especial: Ginebra ha acogido el tour artístico Play me, I am yours –ya realizado en 40 ciudades del mundo–, que propone la presencia de pianos en las calles para que cualquiera pueda sentarse y darles música. En la place du Bourg-de-Four, que tanto recuerda a París por su bohemia y encanto, la melodía nace de las manos veloces de un chico de, tal vez, 20 años. A la noche, mientras la ciudad duerme, un hombre toca el piano frente al lago Lemán, enmarcado por los Alpes. Y así, buscando el sonido de algún otro pianista inspirado, se conoce una Ginebra diferente.
42 › SELECT
6 Jardines del cosmos
Dónde: Quinta Regaleira · Sintra, Portugal
Además de Lisboa y Porto, destinos turísticos por excelencia en Portugal, existe una ciudad menos conocida pero digna de visitar: Sintra. Allí, en pleno centro histórico, se sitúa la Quinta da Regaleira, una finca de cuatro hectáreas construida a principios del siglo XX por Carvalho Monteiro, un millonario portugués que hizo de los jardines exuberantes, el palacio, los lagos, las grutas, los túneles y los edificios enigmáticos, sus lugares predilectos. Para recorrerla con tranquilidad se requieren medio día y la ayuda de un guía para poder descifrar todo el simbolismo que cargan sus rincones, Fotos: La Machi.
vinculados a la alquimia, la mitología, la masonería y a la Orden de los Templarios. En este microclima de
manera errante, contemplativa y lenta, “sintiendo” el
misterio y casi ficción, sentirse “Alicia en el País de las
paraíso –representado por capillas y estatuas de divini-
Maravillas” no suena tan descabellado. El jardín, como
dades– y el dantesco mundo subterráneo.
representación del cosmos, invita a atravesarlo de
7
Barcelona, militar y 360° Dónde: el mirador de los “búnkers” · Barcelona, España
En Barcelona, uno se pregunta si realmente existen las “temporadas bajas”. Caminar por la Ciudad Condal a veces puede llegar a ser un dolor de cabeza, más aún si se hace allí una vida normal y solo se pretende llegar puntualmente a una cita. Sin embargo, todavía existen rincones no invadidos: los búnkers antiaéreos del Carmel son una de esas especies en extinción. Aunque no suele figurar en las guías, el secreto a voces –difundido principalmente en blogs de viajeros– es cada vez más conocido. Tal como su nombre lo indica, el sitio solía ser un enclave militar construido para proteger a Barcelona desde las alturas, durante la Guerra Civil española. Todavía quedan rastros de ese pasado bélico, con paredes derruidas, espacios antes ocupados por cañones y un cierto aire decadente, que hoy se contraponen con escenas de amigos o parejas disfrutando de una de las mejores vistas de la ciudad: hacia el mar, donde se reconocen las torres de la Sagrada Familia o el edificio vela del Hotel W; y hacia la montaña, con vistas del Tibidabo o Collserola. Dato útil: vale la pena esperar el anochecer para ver cómo Barcelona, presidida por las luces de la Torre Agbar, se va encendiendo lentamente.
SELECT › 43
: recorrer
8
Berlín grafitero Dónde: Prenzlauer Berg, Mitte y Friedrichshain · Berlín, Alemania
Se siente en el aire. En Berlín, la carga de un pasado oscuro y angustiante se reconoce en sus carteles, en los tours a los campos de concentración, en los cementerios… Pero, sin negar esa realidad, también es posible acercarse a una ciudad pacífica que mira hacia el futuro, con su multiculturalidad y juventud rebosante. En esta ocasión, el responsable de mostrar esa otra cara de Berlín es un músico inglés de veintitantos años,
Foto: La Machi.
que guía a un grupo de 15 personas interesadas en conocer la ciudad desde la perspectiva del arte callejero. El tour, que dura entre 4 y 5 horas, introduce un
y mensajes contra el capitalismo y consumismo.
submundo de grafitis y mural art –con sus códigos,
En el recorrido, también es posible encontrarse con
firmas reconocidas y significados–, de los distritos
los artistas en las casas okupas y un galpón de artis-
Prenzlauer Berg, Mitte y Friedrichshain, donde las
tas independientes que trabajan con hierro forjado. El
paredes intervenidas tienen dimensiones inmensas
muro, por supuesto, también es paso obligado del tour.
Foto: Florencia Bidabehere.
9
La musa inspiradora de Monet Dónde: Giverny - Francia
Nunca más literal la frase “parece sacado de un cuadro”. Después de hacer una fila larga y lenta para entrar a la casa del pintor Claude Monet, el impacto es instantáneo. En sus frondosos jardines, se palpa, se huele, se ve todo aquello que podemos encontrar en las obras impresionistas de Monet. Al alcance de la mirada, tenemos Los Nenúfares o El estanque de las ninfas y así se percibe de primera mano la belleza intensa que inspiró al pintor desde 1883, cuando se instaló en el pueblo francés Giverny, hasta su muerte en 1926. Nada como perderse adentro de los “cuadros”, entre tantas flores y plantas, tantos aromas y tantos colores; todo pensado detalladamente por Monet, con su sentido estético al diseñar el jardín. La mejor época para visitarlo es mayo-junio, cuando las flores se tornan mayormente violetas y el estanque se llena de nenúfares de color rosa, salmón, amarillo y blanco. Consejo para no repetir errores: sacar las entradas por Internet para evitar esperas.
44 › SELECT
10
Pueblos soñados de Lombardía Dónde: Lago di Como, Italia
Alejémonos por un rato de Milán, la città metropolitana del norte italiano, siempre reconocida por la moda, el diseño y la industria de primer nivel. A 40 minutos de auto, encontraremos el bellísimo Lago di Como, situado en la región de Lombardía. Este lago extenso, uno de los más profundos de Europa, acoge una gran cantidad de poblados al sur de los Alpes, entre los que se encuentran Como y Lecco: pequeñas ciudades amuralladas con catedrales antiguas, muchas motos y bicicletas, gente hablando en voz alta y, siempre, el sonido de algún instrumento musical. Si continuamos bordeando el lago, llegaremos a un pueblo de película llamado
Fotos: Luz Racca.
Bellagio. Caminar un rato por las callecitas empinadas, tomar café, aprovechar algún ristorante a las orillas del lago, todo vale la pena. Si queremos alejarnos un poquito más, un ferry nos lleva a un poblado incluso más pequeño llamado Varenna, un lugar ideal para descansar y encontrarse con uno mismo. Y, para terminar, lo recomendable es cruzar al extremo opuesto del lago para visitar Menaggio mientras cae el sol.
SELECT › 45
: cuidar (se)
AQUÍ &
AHORA
Aprender a serenarse, aceptar las situaciones sin resistencia y estar presente con lucidez en las actividades de la vida diaria. Estos son algunos de los objetivos que persigue Mindfulness, una práctica cada día más extendida que busca, esencialmente, aprender a habitar el presente. Por María Luz Armando
E
l turno en el dentista de esta
Visto así, parece un callejón sin salida. Sin
y llegó a Occidente hace más de 30 años,
tarde. La presentación que nos
embargo, aún en un mundo frenético e híper-
de la mano del biólogo estadounidense Jon
pidió nuestro jefe y que aún no
conectado como el actual, en el que recibi-
Kabat-Zinn, quien diseñó un programa de
terminamos. Coordinar la reunión
mos constantemente información y somos
reducción de estrés (MBSR, por sus siglas en
con un cliente. Llegar a tiempo al acto esco-
esclavos del teléfono celular, podemos
inglés) basado en Mindfulness como comple-
lar de nuestros hijos. Llevar el auto al taller
encontrar la calma y mejorar nuestra calidad
mento de tratamientos médicos y psicológi-
para el service… La lista parece interminable.
de vida. No se trata de una solución mágica,
cos. Con el correr de los años, esta práctica
Uno a uno, los pensamientos van apareciendo
sino de una práctica con fundamentos cien-
fue ganando espacio en otras áreas como el
en nuestra mente y, como si se tratara de
tíficos que cada vez tiene más adeptos en
deporte, la educación y las empresas hasta
un efecto dominó, uno va llevando a otro y
todo el mundo, Mindfulness. ¿La propuesta?
alcanzar el boom actual. “Es una práctica que
pronto nos sentimos abrumados y pregun-
Conectarnos con el momento presente.
crece exponencialmente, en nuestro país y en
tándonos cómo vamos a poder con todo. Si
Abrazar el “aquí y ahora”, enlazando mente,
el mundo, por el nivel de estrés en el que se
nos habíamos despertado en la mañana con
cuerpo y espíritu para recuperar nuestro
vive. La adicción a la velocidad, la insatisfac-
cierta energía y optimismo, pronto la vorágine
equilibrio interno.
ción como forma de vida y el manejo desacer-
de nuestros pensamientos arrasa con todo como un tsunami.
46 › SELECT
Traducida al español como “atención
tado de las emociones nos llevan a un estado
plena”, tiene su origen en la tradición budista
de estrés crónico que nos obliga a tomar un
SELECT › 47
: cuidar (se)
A través de distintos tipos de prácticas meditativas, lo que se busca es conectarnos de forma directa con aquello que nos está sucediendo, en el momento presente, para disfrutar más de cada instante.
rol activo, si queremos vivir mejor”, apunta
CuLTivar La aCEpTaCión
Clara Badino, directora de Visión Clara, aso-
La práctica de esta atención requiere de
ciación que se dedica a la enseñanza de
intención y una firme determinación. El mismo
Mindfulness en la Argentina.
Kabat-Zinn, en su libro Vivir con plenitud las
¿En qué consiste? Según el propio Kabat-
crisis, destaca que es un proceso que exige
Zinn, en “prestar atención de manera inten-
mucha energía para regular nuestra atención
cional al momento presente, sin juzgar”. Lo
y permanecer verdaderamente tranquilos sin
bueno es que no es algo que debamos apren-
reaccionar. “La aceptación en este contexto
der a hacer desde cero, ya que forma parte
significa ver las cosas tal cual son en el pre-
del ADN del ser humano. “La atención plena
sente. Pasamos muchos momentos del día
es una capacidad innata: se trata de estar
negándonos a lo que ya constituye un hecho y
atento al momento presente, aceptando lo
resistiéndonos a él. Esto genera más tensión
que está en nuestras vidas. Sin embargo, esta
e impide que se produzcan cambios positi-
última parte es la más compleja de poner
vos (…). Tenemos que poder aceptarnos tal
en práctica. Todos tenemos la capacidad de
como somos antes de que podamos cambiar.
prestar atención a cualquier cosa que suceda
Mediante el cultivo intencionado de la acepta-
en el campo de nuestra conciencia, pero lo
ción, creamos las condiciones previas a la sana-
difícil es observar nuestra propia experiencia
ción”. El Mindfulness nos permite, así, empezar
y aceptarla completamente. La práctica de
a ver el mundo tal cual es, no como esperamos
Mindfulness propone entrenar esta capaci-
que sea, ni como deseamos o tememos que
dad”, revela Santiago Nader, director ejecutivo
pueda llegar a ser. “La práctica produce cam-
de Sociedad Mindfulness y Salud.
bios profundos en la forma de ver la realidad,
“Vivimos nublados y atropellados por
menos enjuiciadora, con mayor aceptación de
pensamientos, juicios, elaboraciones, y fun-
lo que está pasando, sin que ello signifique
cionando automáticamente, saltando de un
resignación”, resume Daniel Lifschitz, quien
pensamiento a otro y estresándonos por lo que
realizó el MBSR hace unos años.
sucedió o lo que pensamos que va a suceder”,
Observar nuestros pensamientos desde
agrega Nader. A través de distintos tipos de
afuera es la esencia de la meditación atenta.
prácticas de meditación, se busca conectarnos
No solo somos capaces de pensar y sentir,
de forma directa con aquello que nos sucede,
sino de darnos cuenta de qué pensamos y
en el momento presente, para disfrutar más de
sentimos. De ese modo, con una mirada com-
cada instante. Es decir, recuperar el gobierno
pasiva, podemos advertir que son solo eso:
de nuestra propia vida.
pensamientos y sentimientos pasajeros que
Para seguir Leyendo
Mindfulness. Guía práctica para encontrar la paz en un mundo frenético. Mark WilliaMs y Danny PenMan. eDitorial PaiDós.
48 › SELECT
Mindfulness en la vida cotidiana. Cómo descubrir las claves de la atención plena. Jon kabat-Zinn. eDitorial PaiDós.
Vivir con plenitud las crisis. Jon kabat-Zinn eDitorial kairós.
SELECT › 49
: cuidar (se)
no nos determinan. “Si estoy pensando en una situación futura que me resulta estresante, como una entrevista de trabajo, practicando Mindfulness puedo darme cuenta de que aquello que estoy pensando es solo un pensamiento. Al advertir eso, puede verse con más claridad este proceso y que, por sí solo, vaya perdiendo la energía que me llevaría a otro
Observar nuestros pensamientos desde afuera es la esencia de la meditación atenta. No solo somos capaces de pensar y sentir, sino de darnos cuenta de qué pensamos y sentimos.
pensamiento al respecto y luego a otro y así ad infinitum”, ejemplifica Nader. Una forma sencilla de detener esta cadena es concentrarnos en la respiración. Simplemente, dirigir
señala Antonella Malvezzi, especialista en
durante unos minutos nuestra atención allí y
Psicopatología Clínica del Instituto Gubel.
observar las sensaciones que nos despierta
La experta destaca que, además, es posible
el aire entrando y saliendo de nuestro cuerpo.
practicar Mindfulness en cualquier lugar, ya que apunta a llegar a un estado de atención
a Toda hora y En Todo Lugar
plena sea lo que sea que estemos haciendo:
“Es probable que muchos relacionen medi-
“Prestar especial atención a aquella tarea,
tar con la necesidad de estar en el medio de
ser plenamente conscientes de lo que esta-
la nada, alejados del ruido de la ciudad. Pero
mos realizando, focalizándonos así en las per-
el meditar sucede en nuestra mente, que nos
cepciones y la experiencia del aquí y ahora”.
acompaña siempre. De esta manera, podremos
Sentir el agua y el perfume del jabón mientras
meditar en cualquier momento y en cualquier
nos bañamos, disfrutar los aromas mientras
lugar: tan solo concentrándonos en nuestra
cocinamos o ser conscientes de los gustos y
respiración y prestando atención a aquello que
texturas de cada alimento que ingerimos son
sucede a nuestro alrededor, pero sin dejar-
algunos ejemplos simples de ejercicios que
nos llevar por ningún estímulo específico”,
podemos empezar a hacer. De forma gradual y con práctica sostenida, Mindfulness va modificando nuestra mente
› Multitasking vs. atención plena Por santiago nader, director ejecutivo sociedad MindfuLness y saLud
y el cerebro empieza a funcionar de manera integral. Las investigaciones realizadas en las principales universidades y centros de salud del mundo demuestran que la mente reeduca
según las investigaciones recientes, el multitasking, el santo grial de la productividad
al cerebro y que el cerebro reeduca al cuerpo,
laboral, es justamente el mayor impedimento para ofrecer lo mejor de cada uno a la tarea
reduciendo síntomas médicos y psicológicos.
en cuestión. Un estudio de la Universidad de Washington sobre Mindfulness y la multitarea
Está demostrado también que meditar
medial (el estar atento y trabajando con muchos medios de comunicaciones al mismo
ayuda en la estimulación de áreas cere-
tiempo: celular, email, chat, teléfono, conversaciones cara a cara, etc.) encontró diferencias
brales involucradas en procesos cognitivos
interesantes entre quienes participaron de un programa de Mindfulness y quienes no.
como la concentración, la atención y el pro-
la prueba de multitarea medial requería que los participantes completasen tareas
cesamiento de información sensorial, mien-
propias del entorno laboral actual: organizar una reunión con varios participantes que fueron
tras que ayuda a aumentar la tolerancia y la
ofreciendo sus posibilidades por diferentes medios, junto con la tarea de escribir una agenda
claridad de los pensamientos.
creativa para la reunión y confirmar la disponibilidad de una sala para tener la reunión. Para agregar una limitación más, las personas debían terminar la tarea en 20 minutos o menos. los participantes entrenados en Mindfulness pudieron mantenerse centrados en la tarea
Estemos donde estemos y hagamos lo que hagamos, podemos conectarnos con nosotros mismos y tomar consciencia plena del
por más tiempo e hicieron menos cambios de tarea, además de reportar menor nivel de
momento presente. Con paciencia y compa-
emociones negativas en comparación con los otros dos grupos. además, tuvieron mayor
sión hacia nosotros mismos y nuestra propia
capacidad de recordar cuestiones relacionadas con las tareas realizadas.
vida, es posible mejorar la salud y alcanzar el tan preciado bienestar que añoramos. •
50 › SELECT
SELECT SELECT › 51
: espacio select
una nueva experiencia Santander Río apuesta por la atención personalizada y de alta calidad para sus clientes SELECT. Ahorros especiales, tiempos mínimos de espera y espacios exclusivos son solo algunos de los beneficios que ofrece.
L
a vida se construye a partir de experiencias. Los diferentes estímulos que el hombre recibe y las percepciones que él tiene
delimitan y dan forma a su mundo. Por eso, Santander Río brinda a sus clientes un innovador modelo de atención que promete a sus clientes una experiencia única. Este modelo de negocios por el que apuesta el Banco se basa sobre pilares que contribuyen a brindar una atención diferencial. Con esta propuesta, Santander Río invita a sus clientes SELECT a atravesar una nueva experiencia financiera. Al ingresar a una sucursal de Santander Río, el cliente SELECT puede acceder a un espacio donde gozará de un ambiente diferenciado, con salas de espera para distenderse y disfrutar de un café o de la lectura de diarios y revistas. También cuenta con la posibilidad de utilizar las salas de reuniones para encuentros de negocios, hacer uso de notebooks y acceder a cajas exclusivas. Asimismo, los tiempos de atención y espera son mínimos para estos clientes de lujo. En las sucursales transformadas para una experiencia SELECT, ellos tendrán prioridad a través
52 › SELECT
“Con SELECT, buscamos brindar una experiencia única a nuestros clientes más valiosos” (Narciso Ocampo, Gerente de Productos y Segmentos)
SELECT › 53
: espacio select
de un “direccionador”, que los beneficia sobre el
Los espacios diferenciados para realizar
resto de la cartera. Estos espacios se encuen-
operaciones de forma ágil y resguardada y
tran en los principales centros urbanos del país,
la rápida resolución de consultas y gestiones
como la ciudad de Buenos Aires, Mendoza,
son solo algunas de las ventajas de perte-
Córdoba, Rosario, San Juan, Neuquén y Mar del
necer a este grupo. Además, Santander Río
Plata. Narciso Ocampo, Gerente de Productos y
ofrece a sus clientes SELECT un centro de
Segmentos, sostiene: “Todas nuestras sucursa-
atención exclusivo, productos puntualmente
les están migrando hacia este nuevo modelo de
orientados al segmento y beneficios financie-
atención, para mejorar la experiencia de todos
ros como tasas diferenciales, ahorros en dife-
nuestros clientes”.
rentes rubros y un acumulador diferencial de puntos Superclub. Para que el trato sea realmente persona-
› ¿Qué es SELECT?
lizado y los clientes reciban atención de altísima calidad, los ejecutivos de SELECT están certificados para ejercer esa función. “Este año
SELECT es un modelo de negocio que se apoya en los
lanzamos el Programa Universitario SELECT,
siguientes pilares:
que contempla herramientas de negociación,
› Atención a través de un ejecutivo de clientes especialmente
administración del tiempo e inversiones, entre
capacitado.
otras variables”, señala Ocampo.
› Centro de Atención Exclusivo Select. › Espacio diferenciado en las sucursales para realizar
bién, son de gran atractivo. Especialmente
operaciones con la agilidad y la privacidad necesarias.
quienes viajan reconocen la necesidad y valo-
› Productos orientados a las necesidades del segmento. › Beneficios y ahorros exclusivos o diferenciales por
ran la enorme ventaja de contar con facilida-
Pero eso no es todo. Otros beneficios, tam-
des exclusivas en aeropuertos internacionales.
segmento.
Algunos de estos beneficios son el acceso al
› Procesos y compromiso de resolución de las gestiones y
Salón Centurión en Ezeiza y la membresía
consultas en tiempos mínimos.
Priority Pass, con acceso a más de 600 salones VIP en aeropuertos de todo el mundo. •
54 › SELECT
SELECT › 55
: descubrir
Ciudades
del futuro Por primera vez en la historia, el 50% de la población del mundo vive en ciudades. Los complejos urbanos que promueven mejor calidad de vida para sus habitantes, políticas de gobierno abierto y un desarrollo económico-ambiental sustentable son el futuro. Por Constanza LAMBERTUCCI LEGLER
E
l mundo en el que vivimos supera
Con este panorama, los gobiernos, las uni-
enormemente las expectativas
versidades y las grandes empresas ya empe-
que podríamos haber tenido hace
zaron a transitar el camino hacia el futuro
Algunas ciudades, como Masdar, en Abu
y sus teléfonos móviles, para ofrecer a sus habitantes una mejor experiencia urbana.
50 años sobre nuestra época. Tal
y a concebir a las ciudades que habitamos
Dhabi, o Songdo, en Corea del Sur, han sido
vez todavía no manejamos autos voladores
como ciudades inteligentes o smart cities.
creadas desde cero para ser inteligentes.
ni un robot hace nuestras tareas cotidianas,
Se trata de complejos urbanos diseñados
Otras, en cambio, como Copenhagen, San
pero los avances tecnológicos y su impacto
para promover la buena calidad de vida de
Francisco, Oslo, Río de Janeiro y hasta Buenos
−la mayoría de las veces− positivo excede las
sus habitantes, lograr un desarrollo eco-
Aires, están recién transformándose y ya
utopías que alguna vez soñamos.
nómico y ambiental sostenible y fomentar
empezaron a incorporar nuevas tecnologías
Teléfonos inteligentes, casas inteligentes y,
gobiernos participativos. Según Fundación
como parte de su desarrollo. Leandro Zanoni,
ahora, ciudades inteligentes. Por primera vez
Telefónica, una de las organizaciones líde-
periodista especializado en tecnología y nue-
en la historia, el 50% de las personas vive en
res en el tema, las ciudades inteligentes se
vos medios, que pronto lanzará su libro Futuro
asentamientos urbanos. Es decir, hay 3,3 billo-
caracterizan porque incorporan infraestruc-
inteligente, opina que el mayor desafío para
nes de ciudadanos y se espera que el número
turas, redes y plataformas inteligentes con
modernizar las ciudades es cultural. “Vivimos
se duplique para el año 2050.
sensores y actuadores, como las personas
en un mundo muy diferente al de hace unos
56 › SELECT
años atrás, que será completamente diferente
implementado con éxito en diferentes ciudades
actividad económica y Curitiba, en Brasil, logró
en poco tiempo”, señala y explica que las inicia-
del mundo. Bicicletas plegables, aplicaciones
reducir su uso de energía en un 50%. Estas son
tivas deben estar insertas dentro de una estra-
para estacionar los autos, separación de resi-
algunas de las cientos de ciudades que logra-
tegia de cambio de paradigma cultural. “Todas
duos y gobiernos de datos abiertos son algunas
ron integrar con éxito políticas de gobierno
las ciudades pueden ser inteligentes”, afirma.
iniciativas que están transformando a las ciu-
abierto, políticas medioambientales y políti-
dades tradicionales en ciudades inteligentes.
cas económicas para mejorar la experiencia
No es ciencia ficción
Más urbes de las que creemos ya iniciaron
que los hombres tienen de los lugares en los
Si pensamos en ciudades inteligentes, tal vez
su camino hacia el futuro. En Copenhagen,
que viven y trabajan. “Las grandes ciudades no
nos vienen a la cabeza autopistas de súperve-
Dinamarca, el 40% de las personas que tra-
tienen opción. O se modernizan o dejan de ser
locidad, trajes blancos antipolución y la mirada
baja viaja en bicicletas. Helsinki, la capital
importantes”, sostiene Zanoni.
penetrante del Gran Hermano. Muchas de las
de Finlandia, tiene uno de los sistemas de
innovaciones que se plantean como soluciones
gobierno abierto mejor desarrollados, con más
para una mejor experiencia urbana aún están
de 1.000 bases de datos disponibles para sus
¿Cuándo llega el próximo colectivo a la
siendo desarrolladas o son aplicadas a muy
ciudadanos. Singapur desarrolló eficientes
parada? ¿Se terminó el café? ¿Adónde van los
pequeña escala. Sin embargo, otras se han
sistemas de e-commerce para potenciar su
residuos? Estas son algunas de las preguntas
Súperconectados
SELECT › 57
: descubrir
Las smart cities son complejos urbanos diseñados para promover la buena calidad de vida de sus habitantes, lograr un desarrollo económico y ambiental sostenible y fomentar gobiernos participativos.
que ya tienen respuesta gracias a la imple-
Sur. Asia es uno de los principales impulsores
mentación de las nuevas tecnologías en la
de este tipo de ciudades. Los congestionados
relación entre las ciudades y sus residentes.
centros urbanos y la polución han forzado a
De la mano del desarrollo de ciudades inte-
algunos de los países de este continente a
ligentes, va la llamada “Internet de las cosas”
construir nuevas ciudades para aliviar la den-
(IoT, por sus siglas en inglés). “Imaginate que
sidad poblacional.
todo estuviera conectado”, proponen desde
Tianjin Eco-city, en China, es un proyecto
el programa de IoT de la Unión Europea. Las
de cooperación entre los gobiernos de ese
cocinas −sí, las cocinas− podrían encargar la
país y Singapur para erigir una ciudad ecoló-
compra al supermercado, o los autos podrían
gica de 30 km2, que podría estar terminada
avisar al hospital más cercano si hubiera un
para 2020 y entonces albergar a cerca de
accidente. Zanoni explica: “La conectividad y
350.000 personas. Tianjin Eco-city está
la movilidad urbana son las claves de las nue-
atravesada por un gran espacio verde que
vas ciudades inteligentes, donde la tecnología
conecta a los cuatro distritos que la confor-
está presente en todos los procesos que sus
man, de modo que la ciudad sea cómoda-
habitantes deban realizar”.
mente transitable a pie o en bicicleta a través
En Noruega, por ejemplo, una empresa de
de este pasaje. Además, está diseñada para
transporte público desarrolló una aplicación
que en cada barrio se cubran las necesida-
que permite a los usuarios conocer cuándo
des de los vecinos sin necesidad de que ellos
vendrá el próximo colectivo y, además, dejar
deban recorrer grandes distancias.
mensajes para los próximos usuarios. El
En el mismo continente, ubicada estratégi-
Massachusetts Institute of Technology (MIT)
camente cercana a las economías más pujan-
va a la vanguardia en lo que respecta a las
tes de Asia, la ciudad surcoreana de Songdo
ciudades inteligentes y, entre sus muchas ini-
fue inaugurada oficialmente en 2009 como la
ciativas, está desarrollando el proyecto “Track
primera urbe inteligente diseñada para ser un
Trash” para colocar etiquetas en los residuos y
centro financiero internacional. Su arquitecto
posibilitar su seguimiento. De esta manera, se
se inspiró en las grandes ciudades del mundo
podría mejorar la gestión de residuos urbanos
para diseñar anchos boulevares al mejor estilo
y, a su vez, generar conciencia en los ciuda-
París, parques con reminiscencia al Central
danos para cambiar su comportamiento res-
Park de Nueva York y un sistema de moder-
pecto a la cantidad de desechos que generan.
nos canales inspirados en Venecia. En 2001,
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tam-
cuando se pensó la ciudad, no había en el país
bién viene desarrollando, desde hace algunos
espacio disponible para construirla y por eso
años, iniciativas como estas. A través de una
debieron ganar 1.500 hectáreas al mar.
aplicación, por ejemplo, los automovilistas
Como buena ciudad inteligente, los edi-
pueden enterarse sobre los cortes de tránsito
ficios de Songdo están construidos bajo los
y, del mismo modo, reportarlos.
más altos estándares de sustentabilidad, y un 40% del territorio fue destinado a espa-
La era de las ciudades
58 › SELECT
cios verdes formados por plantas autóctonas
Parcelas separadas con precisión, man-
que requieran de poco uso de agua. Se estima
zanas impecables, destellos de aluminio y
que en los próximos años los residentes
espacios de un verde uniforme conforman la
podrán gestionar sus hogares desde luga-
imagen aséptica de ciudades que fueron dise-
res remotos y comunicarse a través de video
ñadas desde cero para ser inteligentes. Estas
desde cualquier lugar de la ciudad. Peter Lee,
sí se parecen más al set de filmación de una
especialista en diseño sostenible, afirma: “No
película de ciencia ficción.
miramos solo 10 años hacia el futuro, sino 50
“Si el siglo XX fue la era de las naciones, el
o 100 años. Si la ciudad consigue la mitad de
siglo XXI es la era de las ciudades”, vaticinó
cosas que planeamos al principio, la calidad
Lee Myung-Bak, expresidente de Corea del
de vida será inigualable”. •
SELECT › 59
: vivir
Pedro Algorta: “Yo pude pasar mi montaña como cada uno puede pasar las suyas” Es uno de los sobrevivientes del accidente aéreo conocido como el “Milagro de los Andes”, en el que hace 41 años murieron 29 pasajeros cuando un avión se estrelló contra una montaña en Mendoza. José Pedro Algorta no habló del tema durante 35 años. Hoy cree que al contar su historia puede ayudar a mucha gente. Por Josefina Rohde. Fotos gentileza: Pedro Algorta
J
osé Pedro Algorta viajaba en el avión que se
que tuvieron que trabajar mucho para sobrevivir. Él
estrelló en la cordillera de los Andes el 13
define su rol en la montaña como el de un “líder adap-
de octubre de 1972. Junto a él volaban 44
tativo”. Con ese concepto, distingue a la autoridad, que
pasajeros, entre ellos, varios jóvenes juga-
actúa en una situación conocida, de un líder, que debe
dores del equipo de rugby uruguayo Old Christians.
adaptarse a escenarios desconocidos.
Tras el accidente, fallecieron 29 personas. Algorta sobrevivió 72 días, al igual que otros 15 hombres. Hoy
-¿El accidente cambió tu vida?
afirma que así como él pasó la montaña, cualquiera
-No lo sé. Seguro me cambió la vida, pero no sé
puede pasar la suya.
60 › SELECT
cuánto. No sé qué hubiese sido si no me caía en los
Después del accidente, continuó sus estudios en
Andes. No puedo decir que sería distinto, mejor padre,
Ciencias Económicas, se casó y tuvo tres hijos. Pero
mejor empresario, mejor jugador de tenis, o que
durante 35 años no habló del tema. Ni una palabra,
aprendí a disfrutar más de la vida. No tengo punto de
más que con sus familiares y amigos. Hace siete años,
comparación. Lo que sí puedo decirte es que durante
rompió el silencio para compartir sus experiencias en la
mucho tiempo pensé que no me había afectado. Hoy
montaña y la influencia que el accidente tuvo en su vida.
reconozco que una parte mía la pasó muy mal y sufrió
Para él no fue un milagro, ni hubo acciones sobre-
mucho. Pero no sé exactamente en qué me afectó.
naturales. Si bien es creyente, explica: “Dios no causó
Gracias a Dios, hice una vida normal y no tuve dema-
el accidente, ni produjo que yo me salvara”. Y asegura
siadas pesadillas, a pesar de todo.
-¿Por qué pasaste tanto tiempo sin hablar del tema? -Necesitaba mi intimidad. Quería hacer otras cosas. El tema de los Andes era privado, personal. Lo metí en la mochila e hice una vida normal. Si me hubiese puesto a hablar de este tema, tal vez no habría hecho todo lo que hice. Me habría quedado enganchado en algo que pasó. Y creo que lo bueno acerca de nosotros, y en mi caso particular, es haber hecho todo lo que hice, pese al accidente. -¿Qué te llevó a empezar a hablar después de 35 años? -Ya había pasado mucho tiempo y pensé que era el momento adecuado. Me di cuenta de que, pese a que yo no lo vivía como una situación extraordinaria, a la
“No sé qué hubiese sido si no me caía en los Andes. No puedo decir que sería distinto, mejor padre, mejor empresario, mejor jugador de tenis, o que aprendí a disfrutar más de la vida.”
-¿Volviste a la montaña después del accidente? -Sí. Volví una vez entre 1993 y 1994 con mis compañeros, y el año pasado regresé con mi mujer. Si bien no pensé que iba a volver, lo hice y fue un viaje bárbaro. -¿Cómo fueron esas experiencias? -Te impresiona el lugar. Te impresiona que esté igual que cuando estábamos ahí, y que nosotros ya no estemos iguales. Es un lugar muy mágico. No sé si lo procesé o no, pero no me impresionan ese tipo de cosas. Me gustó ir. Traté de recordar dónde habíamos estado y dónde había caído el avión, pero de ninguna manera me quebré, ni tuve una catarsis o una situación de ese tipo.
gente le impactaba. Y noté que podía ayudar contando
-¿Fue un milagro sobrevivir?
mi experiencia. La historia nos sobrepasa. Es mayor que
-Creo que la vida y cada momento de ella son un
nosotros. No me pertenece solo a mí.
milagro. Nos pueden pasar millones de cosas. Se
Después de 72 días perdidos en la montaña, los jóvenes fueron rescatados el 23 de diciembre de 1972.
SELECT › 61
: vivir
contar Para vivir Las montañas siguen allí (Editorial Sudamericana) se llama el libro que presentó hace muy poco Pedro Algorta, y en el que cuenta con detalle la experiencia del accidente, su silencio y su mirada desde el hoy.
volver a vivir una vida normal después de un accidente. “Nosotros no somos distintos. Cualquiera en nuestro lugar podría haber hecho lo mismo”. -El accidente te tocó a vos como le podría haber tocado a cualquiera. -Sí, claro. Cuando comparto mi historia, hay gente que se pone en mi lugar, porque le podría haber pasado lo mismo, y se da cuenta, por un lado, de la fragilidad de la vida y, por otro, de la increíble capacidad del ser humano de recuperarse de la situación más adversa. Yo pude pasar la montaña como cada uno puede pasar las
“Cuando comparto mi historia, hay gente que se pone en mi lugar y se da cuenta de la fragilidad de la vida y de la increíble capacidad del ser humano de recuperarse de la situación más adversa.”
suyas. Ese es el mensaje que queda. puede caer un meteorito, puede haber un incendio o creemos que morimos y, sin embargo, seguimos
-¿Qué te ayudó a reinsertarte en la sociedad?
vivos. Es muy difícil decir qué es un milagro y qué no.
-Primero, no haber hablado del tema. Segundo, que
¿Qué tipo de milagro?
nunca nadie me acusó, persiguió, marginó o dijo algo que me hiciera sentir mal. Nosotros solo podemos ser un
-Algo sobrenatural. ¿Creés que Dios tuvo que ver con esto?
ejemplo de resiliencia, que es la capacidad de volver a vivir una vida normal. Y lo somos porque en la montaña
-Soy creyente y creo en que Dios trabaja a través
no estábamos solos. Nos reflejábamos en el otro y éra-
nuestro. Pienso que él no causó el accidente, ni pro-
mos seres humanos. Y al salir de la montaña siempre
dujo que yo me salvara. Si fuera así, le tendría que pedir
nos recibieron con cariño, contención y afecto. Eso nos
cuentas de por qué murieron mis amigos, y no lo hago.
ayudó mucho en la reinserción.
No hubo situaciones ni acciones sobrenaturales, sino 72 días de trabajo de supervivencia duro, difícil, complicado y oscuro. No salimos de un día para otro por arte de magia, sino que hubo mucho trabajo que hacer.
-¿Cuál fue la mayor enseñanza? -Esta capacidad que tenemos de volver a vivir una vida normal después de un accidente. Y que nosotros no somos distintos. Cualquiera en nuestro lugar podría
VoLVEr a La Vida
haber hecho lo mismo.
Algorta afirma que el momento más traumático de toda la experiencia fue el del impacto del avión y
62 › SELECT
-Lo vivís como algo totalmente ordinario.
explica que alimentarse del cuerpo de un compañero
-Sé que es extraordinario. Pero no para mí. Porque si
fallecido, para no morir de hambre, fue natural. “Nos
realmente lo fuera, viviría conmocionado. Pero gracias
permitió sobrevivir”, resume. Para él, el mayor apren-
a Dios lo pude integrar y fui capaz de vivirlo con ordina-
dizaje de la tragedia fue desarrollar la capacidad para
riez. Es parte de mi vida. Es lo que hay. •
SELECT › 63
: hallar
dejar que
los sentidos
manden Por Sofía Keena Fotos: Gentileza bares y restaurantes
Para descontracturarse después de un día duro de trabajo, hacer un break renovador al mediodía, compartir el fin de semana con amigos o vivir una cena distinta en pareja. Le recomendamos cinco bares y restaurantes en Buenos Aires que proponen experiencias diferentes, ideales para disfrutar de su tiempo extra.
Dandy Famoso por sus lomitos, sus sándwiches de salmón ahumado o vegetarianos, y su estilo cool y despojado. En Dandy, se puede disfrutar de estos y otros riquísimos y generosos platos con cerveza tirada o unos muy bien logrados tragos clásicos. Desde temprano por la mañana, vale empezar el día con un desayuno cargando energías o terminarlo con una cena divertida y relajada con amigos. El ambiente y la calidad del servicio hacen más especial la visita a Dandy. El lugar es grande y la variedad en los formatos y disposición de las mesas hace que todos encuentren su lugar donde acomodarse para disfrutar de buena comida y compañía. En las noches más cálidas, vale la pena sentarse en las mesas de la vereda y perderse un poco en el ritmo de la calle.
direcCión
Av. del Libertador 2410 reservas
4803- 7375 direcCión
Av. Santa Fe 801 reservas
4780- 4768 direcCión
Sucre 602
reservas
4312 1954 horario
Lunes a domingo, de 8 a 1 horas.
64 › SELECT
Florería Atlántico En la tradicional calle Arroyo y detrás de una aparente florería, se esconde un lugar donde conviven la música, un bar, las flores y una excelente variedad de tapeos a la parrilla. Este mix original, cosmopolita y único, se ofrece cada noche en el bar Florería Atlántico. Desde el año pasado, sorprende a quienes se acercan para cruzar una puerta de frigorífico y bajar hasta el sótano donde la buena comida y las charlas con amigos se acompañan de los mejores tragos. Sus dueños, el reconocido bartender Tato Giovanni y el empresario gastronómico Julián Díaz, pensaron la combinación perfecta entre una cuidada carta de vinos seleccionados, buenos tragos (en su mayoría, de autor) y una parrilla a la vista donde se preparan tapas, pinchos, frutos de mar y bifes. En un ambiente trash y descontracturado, la música direcCión
invita a disfrutar de una noche diferente, más tranquila
Arroyo 872
de lunes a jueves y bien concurrida el fin de semana. Y
reservas
para terminar: una invitación a agasajar a la compañera
4313-6093 horario
Lunes a jueves, de 19 a 1 horas. Viernes y sábados, de 19 a 2. Domingos, de 18 a 1.
con unas lindas flores, elegir un disco de vinilo de la selecta colección, o un vino para descorchar y revivir un poco de la completa propuesta de la Florería en casa.
SELECT › 65
: hallar
iCentral Market Al entrar, uno se siente un poco como si estuviera en Nueva York visitando Dean & Delucca. Quizás por su look fresco y moderno o por la versatilidad de su propuesta. Es un lugar de parada obligatoria para quienes trabajan en o cerca de Puerto Madero, ya que ofrece desayunos tentadores, almuerzos ricos y livianos, y cenas con platos gourmet. Más allá de cómo venga el día, es una muy buena opción, porque hay distintos tipos de servicio en un mismo lugar. Existe el sector Deli, con sándwiches, ensaladas y tartas con ingredientes gourmet que se eligen en el mostrador y luego se degustan en la barra, en mesas individuales o compartidas para los que comen solos o en grupo. Ideal para los que están on the go. Quienes tengan un poco más de tiempo, pueden visitar el Resto, en el otro extremo, donde se elige un plato a la carta y el servicio es en la mesa. Si la reunión terminó tarde y la próxima empieza en 15 minutos, no dude en pasar por el Take away, una opción rápida, sana y deliciosa.
direcCión
(de Dique 4) P. Dealessi esq. M. Güemes reservas
5775-0330
(de Dique 3) Bvd. A. Villaflor esq. O. Cossettini reservas
5775-0335 horario
Lunes a domingo, de 8 a 24.
66 › SELECT
La Panadería de Pablo Quienes ya conozcan a Pablo Massey van a entender enseguida que La Panadería de Pablo es un claro reflejo de su personalidad y de su identidad como chef. Pablo y sus recetas tienen algo de familiares y sorprendentes a la vez. En un ambiente cálido, luminoso y minimalista, se pueden disfrutar de riquísimos y originales platos a toda hora y con la excelente calidad del reconocido chef. Si bien son platos simples como pizzas, sándwiches y tortillas, todo tiene un toque gourmet. Los brunchs para un sábado o un domingo son más que recomendables para un amanecer tardío. Infaltables son las carnes y pescados en la carta como la opción más rústica en La Panadería. Para acompañar los platos, se puede elegir entre los vinos de una carta variada, cerveza o los clásicos de la coctelería. También tiene un sector de almacén donde venden productos gourmet y orgánicos. Un lugar para disfrutar de la simpleza y los sabores más tradicionales, a toda hora.
direcCión
Defensa 269 reservas
4331-4683 horario
Lunes a miércoles, de 9.30 a 18. Jueves a viernes, de 9.30 a 24. Sábado, de 11 a 19. Domingo, de 10 a 19.
SELECT › 67
: hallar
Pony Line Romper con la rutina a cualquier hora del día es un placer, y encontrar el lugar perfecto para hacerlo es importante. Dentro del exclusivo Hotel Four Seasons, en Recoleta, se encuentra Pony Line, un bar que reúne la elegancia del polo, la buena música y una excelente carta de tragos creada por el vanguardista Sebastián Maggi. Ya sea para un lunch de colegas, un happy hour entre amigos o unos tragos en pareja, Pony Line invita a la diversión sofisticada y a dejarse llevar en la noche chic y casual porteña. Djs en vivo y una variada carta de tragos en la que también se pueden encontrar exclusivos vinos, champagne y cervezas artesanales. Para quienes quieran comer algo, en la carta, se destacan los sándwiches y las tablas de picadas con una gran variedad de fiambres y quesos exclusivos. Algunos, incluso, se animan a decir que en Pony Line están las mejores hamburguesas de Buenos Aires. El diseño del bar está cuidadosamente pensado para que cada uno encuentre su lugar: desde una barra que invita a acercarse a desconocidos y un íntimo VIP, hasta los establos que remiten a las caballerizas escocesas del siglo XVIII para pequeños grupos de 10 a 30 invitados. Los sillones de cuero dan comienzo a las charlas, pero la música obliga a pararse y bailar.
direcCión
Posadas 1086/88, Hotel Four Seasons reservas
4321-1730 horario
Lunes a sábado, de 11 a 2 horas.
68 › SELECT
SELECT SELECT › 69
: deleitar (se)
agua con
espíritu Años de historia, leyendas y mitos hacen del whisky uno de los placeres más elegantes y sofisticados del mundo etílico. Un universo que cuenta con más de 500 marcas en el mundo y que conquista, cada vez, a más paladares argentinos.
Por Milagros Marsili
A
ndar pausado. Ese debería ser el lema de estos tiempos que corren y que nos impiden disfrutar del momento. Una buena manera de hacerlo es acompañado con
un whisky que, en su justa medida, anima al espíritu. Considerado como el “rey de los destilados”, es la
“La amistad es como el whisky; el más viejo, mejor” (proverbio escocés)
bebida espirituosa más extendida en el mundo y cada día gana más adeptos de todas las edades. Cuándo y dónde fue destilado exactamente por primera vez
whisky tal como lo conocemos hoy. En ese momento,
son datos desconocidos. Pero al intentar desandar
tomó el nombre de Ulisghe, luego Fuisce para llegar,
su camino, se deben transitar las lejanas tierras de
finalmente, a su nombre actual. En 1916, el Parlamento
Irlanda y Escocia. El camino comienza cuando antiguas
escocés estipuló que después de un mínimo de tres años
tribus como los Pictos escoceses descubrieron que,
de envejecimiento en barril, el líquido podía llamarse
destilando el mosto de la cebada, obtenían un preciado
whisky. Desde entonces, el agua de la vida viajó por todo
líquido al que llamaron uisge beatha, que significaba
el mundo y adquirió colores y sabores diferentes a través
“agua de vida” en el idioma tradicional gaélico. Como
de los distintos procesos de fabricación.
en la región no tenían acceso a medicinas de ninguna índole, una medida de este preparado era el único alivio para los males de los enfermos.
En la variedad, está el gusto En palabras simples, el whisky es un alcohol desti-
Además de ser un combatiente natural de las bac-
lado a partir de cereal fermentado. Con el tiempo esta
terias nocivas en el cuerpo, el alcohol también se
bebida mejoró y surgieron, así, estilos y tipos distintos,
usaba como antídoto contra la tristeza y, debido a
cada uno con personalidad propia. Existen tres gran-
sus propiedades reconfortantes, era consumido para
des categorías: malta, grano y blends. Los primeros
enfrentar situaciones dolorosas. Con el tiempo, beber
se subdividen en single malt, elaborados con cebada
al brindar se transformó en un acto de alegría.
malteada y destilados en un solo alambique; y pure
Testimonios de reyes, artistas y poetas forjaron la
malt, que admiten la mezcla entre whiskies de malta
mística de esta bebida, hoy asociada al lujo y al status.
de distintas destilerías. El whisky de malta puro es la
El primer registro escrito, del año 1494, nos habla de
élite en el mundo de esta bebida, y hay etiquetas que
un tal fraile John Corr en una abadía en el condado de
pueden valer miles de libras. Se destila dos veces a
Fife que adquirió aproximadamente 150 kilogramos de
partir de la fermentación de un cereal malteado y se
cebada para la elaboración de agua vitae.
envejece en barricas de roble por lo menos tres años.
La enorme difusión que tuvo este elixir provocó
Los whiskies de grano se elaboran a partir de varios
los primeros problemas. En 1506, las autoridades
cereales, principalmente trigo, maíz o cebada sin mal-
de Edimburgo prohibieron la venta de uisge beatha
tear. Los blends, en cambio, son elaborados, como
a cualquier persona que no fuese barbero o cirujano,
su nombre lo indica, gracias a la compleja mezcla de
restringiendo de esta manera su uso a fines medici-
whiskies de malta y de grano y su producción proviene
nales. Nadie hizo caso de aquella ley, y el agua de vida
de diferentes destilerías.
continuó bebiéndose a escondidas.
Los más importantes productores de whisky son
Con el tiempo, los campesinos, que habían aprendido
Escocia, Irlanda, Canadá, los Estados Unidos y Japón.
las técnicas utilizadas por los monjes, comenzaron a des-
De estos países provienen los principales tipos de
tilar su propio licor, un brebaje casero que les permitía,
whisky: el Scotch, el Irish whiskey, el Canadian whiskey,
al margen de los placeres, tener otra fuente de ingresos.
el Bourbon, el Tenessee y el whisky Japonés.
Durante mucho tiempo, se bebió este líquido claro que salía de los alambiques. Pero un día, alguien notó que su
Qué pasa en la Argentina
sabor había cambiado tras haber guardado el alcohol
Hay un whisky para cada momento y un whisky
en un barril de madera. Así empezó el camino hacia el
para cada consumidor. De eso se trata la experiencia:
SELECT › 71
: deleitar (se)
El paso del tiempo fue logrando que esta bebida espirituosa mejorara y surgieran, así, estilos y tipos distintos; cada uno con personalidad propia.
de descubrir el que a uno más le guste. Nuestro país
› La porción de los ángeles
no quedó ajeno al boom mundial de esta bebida, y el mercado está creciendo muchísimo no solo en calidad
Cada año, un porcentaje del contenido de las
y variedad de oferta, sino también en consumidores.
barricas de whisky (al menos el 2%) se escapa
Miguel Ángel Reigosa, presidente de la Whisky Malt
de sus celdas de roble y se evapora, evitando ser
Argentina, una institución que difunde la cultura del
embotellado. Científicamente, esto ocurre porque
whisky de malta en el país, se enorgullece por este
en contacto con la madera el alcohol se evapora.
fenómeno: “Los apasionados ya no somos unos pocos.
Para los poetas escoceses, esos litros fugitivos
Nuestra asociación ya cuenta con 4.000 socios, y un
no se pierden en el aire, sino que es la porción que
32% de nuestro padrón son hombres y mujeres de entre
“bebieron los ángeles”.
20 y 35 años, lo que demuestra que el crecimiento del mercado también se está dando en los jóvenes”. Asimismo, aparece una mayor oferta de tragos con whisky. Según sostiene Nicolás Magnacca, Senior Brand Manager Scotch & Reserve de DIAGEO –que, entre otras, comercializa la marca Johnnie Walker–,
malt. Por ello, muchas marcas están innovando en
los bartenders valoran especialmente el sabor que esa
este segmento. Este año, se lanzó en nuestro mercado
bebida espirituosa aporta a los tragos. “El whisky es la
1824 Series, una línea de The Macallan. “Es un single
nueva estrella de la coctelería”, señala.
malt y la marca más lujosa que comercializamos en
Cada vez más, el público elige las etiquetas premium.
la Argentina. Si bien es temprano para saber si tendrá
Para Jean Del Pino, Marketing Manager de Spirits en
buena recepción, es un producto de excelente cali-
Pernod Ricard −empresa que tiene las marcas Chivas,
dad”, comenta Fernando Quinteros, Brand Manager de
Jameson, Ballantine’s y Royal Salute−, el consumo
Bodega Tres Blasones, que comercializa en nuestro
de whisky sigue “una tendencia de premiumización”,
país bebidas alcohólicas premium. El 60% del aroma
es decir, de un upgrade por parte del consumidor a
y del sabor de The Macallan provienen de las barricas
whiskies de mayor calidad y precio.
donde madura su whisky.
Esta sofisticación tiene como resultado un aumento
Reigosa −poseedor de una de las colecciones privadas
de la demanda de whiskies de mayor añejamiento,
de whiskies más grande del mundo, con más de 2.900
como el Royal Salute –la marca de lujo de Chivas
botellas− cuenta que se acaba de elaborar el primer
Brothers–, cuyo producto más joven tiene 21 años de
single malt argentino que saldrá a la venta en unos
añejamiento y puede llegar hasta los 40. Si bien en
meses. Se trata de un producto de La Alazana, una
Escocia a partir de los tres años de añejamiento ya
destilería artesanal única en su tipo en nuestro país,
pueden comercializarse whiskies, Chivas, como filo-
ubicada en Lago Puelo, Chubut. “Es un producto de
sofía, no lo hace hasta que hayan madurado 12 años
muy alto nivel que no tiene nada que envidiarles a los
o más. “El añejamiento es un valor agregado indiscu-
productos escoceses”, comenta.
tible”, señala Del Pino. Y agrega: “Entre las marcas de Blended Scotch Whiskies de Pernod Ricard, se desta-
Catar un whisky es un viaje a través de los sentidos.
25 años de añejamiento, y Ballantines, con presenta-
Juan Carlos Baucher, Brand Ambassador de Johnnie
ciones de 12, 17, 21 y 30 años”.
Walker, brinda algunas recomendaciones para entrar
Sin embargo, Magnacca advierte: “Es muy peligroso
72 › SELECT
Mirar, oler, saborear
can Chivas Regal, con sus presentaciones de 12, 18 y
en el universo de la cata de whiskies.
hablar solo de la edad de un whisky como sinónimo de
Lo primero es mirar su color. El amplio espectro
calidad. La edad es una parte del todo, pero debemos
va desde los colores oro pálido o paja, pasando por
hablar también de su sabor, de su carácter y de las for-
destellos de oro medio intenso, hasta llegar al ámbar
mas y ocasiones de consumo”.
rojizo, naranjas satinados o cobre. La fuerza del color
En nuestro país, el whisky más consumido ha sido
habla sobre el tiempo de maduración. Cuanto más
siempre el blend. Sin embargo, desde hace 10 años,
dorado sea el color, más añejo es el whisky y, por ende,
hay una tendencia a inclinarse también por el single
de mejor calidad.
Números dorados
5.000 distintos tipos de whisky de malta
90%
de los whiskies de malta provienen de Escocia
100
años puede guardarse una botella cerrada sin dañarse
Cuando se agita suavemente, se aprecia el cuerpo y
ideal se logra al combinarlo con un ceviche o un pes-
la tenue estela que deja en el vidrio de la copa. En el
cado peruano. Si se trata de un whisky más cálido, con
lenguaje de cata, esas líneas que quedan en el cristal
niveles de sensación de madera muy altos, e intenso,
se llaman lágrimas. La velocidad con la que corre la
se debe maridar con una carne preparada al carbón o
lágrima define si es un cuerpo robusto o ligero, algo
a la parrilla, y salsas fuertes.
que también se manifiesta en la boca. Si las lágri-
Según explica Magnacca, la ocasión de consumo
mas son densas y gruesas, se trata de un whisky con
es determinante. Hay etiquetas destinadas a satis-
mucho cuerpo.
facer el espíritu de las reuniones privadas y exclusi-
Luego, se identifica su aroma. Para liberar todos
vas, mientras que otras son más vibrantes y alegres
los matices de esos aromas, Baucher aconseja agre-
y acompañan la celebración de la vida nocturna, la
garle un shot de agua mineral fresca. Por último, se
indulgencia, el brillo y el lujo.
percibe su sabor, textura y viscosidad. Un buen whisky
No hay secretos para tomarlo. La mejor forma es des-
impregna la boca de notas de frutas y recuerdos a
cubrir la propia manera. Algunos deciden tomarlo con
barrica, dejando un sabor intenso en el paladar.
hielo (el famoso whisky on the rocks); otros, disfrutarlo
Para una degustación adecuada, es ideal usar una copa en forma de tulipán que esté a temperatura
5
AÑOS PERMANECE EN BUENAS CONDICIONES UNA BOTELLA DE WHISKY LUEGO DE SER ABIERTA
solo, a temperatura ambiente, y hay quienes eligen mezclarlo con otros licores y jugos para volverlo más sutil.
ambiente, ni muy fría ni muy caliente. Si no es posible,
“Los asiáticos suelen mezclarlo con té verde helado;
puede usarse cualquier vaso de cristal que tenga un
los americanos, con gaseosa cola; en Brasil, con agua
fondo ancho y sea angosto en la parte superior.
de coco. Cada una de estas formas es correcta si le permite a la persona disfrutar de su whisky con res-
¿Con o sin hielo?
ponsabilidad y moderación”, comenta Jean Del Pino.
El whisky es un licor muy versátil que puede
Tomar un whisky lleva a una dimensión ritual, con-
beberse en momentos solemnes o en charlas disten-
templativa, que, si bien es originalmente parte del
didas y hasta maridarse con comidas. En el caso de un
folklore escocés, se trasladó a todo Occidente como
whisky dulce y suave que refleje frescura, el maridaje
una ceremonia que no distingue banderas. •
SELECT › 73
: innovar
A 200 metros voy a girar a la derecha El líder en GPS, Garmin, lanzó la nueva línea Nüvi definida como la mejor experiencia en navegación. Con una pantalla de alta resolución de 5” y zoom táctil, se ajusta a vista vertical u horizontal, según se necesite, con solo moverlo. Además, ahora cuenta con una función extra de navegación activada por voz, para que pueda manejar más cómodo y seguro. También puede conectarlo, vía Bluetooth, a su teléfono para usar la función manos libres y guardarlo en un bolsillo o guantera. La aplicación Smartphone Link permite que el dispositivo reciba información sobre tráfico, radares y clima en tiempo real. Para los más distraídos, esta función también los ayuda a encontrar dónde estacionaron el auto.
deseos
techie Algunas novedades en tecnología tienen un objetivo claro: que su día sea más simple, que pueda ahorrar tiempo y usarlo en lo que más le gusta o que pueda darse un lujo distinto. Conózcalas y tiéntese Un caddie en el bolsillo Golfshot es una aplicación para su teléfono y el compañero ideal dentro y fuera de la cancha. Más de 35.000 campos de golf de todo el mundo cargados, listos para jugar y con vista aérea GPS de cada uno. La idea es que lo ayude a marcar distancias a cualquier punto, cargar sus tarjetas y llevar estadísticas de su juego para conocer su rendimiento y evolución. Además, puede compartirlas con sus amigos después de jugar. Toda la información está en su teléfono, no es necesario bajarla a ningún otro dispositivo. Es muy fácil de instalar y de usar. www.golfshot.com
74 › SELECT
POR Sofía Keena Fotos: Gentileza prensa
12 horas de libertad El modelo MacBook Air se sigue renovando. Liviana −física y estéticamente−, poderosa y súper rápida. Además, esta “joyita” de Apple consume menos energía y su batería dura hasta 12 horas. Puede llevarla fácilmente adonde vaya y pasar todo un día de trabajo sin enchufarla. Tiene un procesador Intel HD Graphics 500 que hace la diferencia, sobre todo en juegos. Permite una conexión hasta 3 veces más rápida a wi-fi. Dato ecofriendly: toda la cubierta es de aluminio, el monitor no contiene arsénico ni mercurio y está libre de PVC y BFR. Es la primera computadora portátil completamente reciclable de la marca. Más memoria, más liviana, más rápida, todo con la garantía Apple.
Mejor sonido, menos cables Cuando parece que ya nada puede superar la calidad de la imagen y el sonido, siguen surgiendo novedades. Una imagen que parece salirse de la pantalla, un sonido tan real que lo hace sentir parte de la acción, conexión wi-fi, Bluetooth… ¡todo sin cables! Los nuevos home theatre Samsung F5530K wireless le permiten compartir contenido (fotos, videos) de su smartphone o tablet y convertirlo en un control remoto para conectar, configurar y desconectar fácilmente el equipo. Para los fanáticos del fútbol, simula el ambiente de estadio y hasta tiene la opción de cancelar la voz del relator para que se sientan como si estuvieran en la cancha.
Cascos conectados Escuchar música mientras está arriba de la moto, yendo a trabajar o en un viaje rutero, es posible con los intercomunicadores Givi bluetooth que se conectan de forma muy sencilla al casco. También sirven para viajar en grupo e ir hablando o reportándose con los compañeros de viaje. Tienen un alcance de hasta 500 metros y 7 horas de conversación o música disponible. Se adaptan a cualquier tipo de casco y son resistentes al agua.
Taxi en un clic
LA sigo adonde vaya Mientras está escuchando música de su tablet, relajado, se da cuenta de que ya está lista la pizza: el momento de relax no se corta con unos auriculares inalámbricos con sistema bluetooth. Puede llevar la música, una película o cualquier archivo de audio o video de su teléfono, computadora o tablet adonde vaya, sin cables. Viene con una batería de hasta 17 horas de duración. También brinda un sonido envolvente tipo home theatre, con una calidad y fidelidad espectaculares. Estos audífonos Bluetooth MDR-10RBT, de Sony, están especialmente diseñados para aislar todo tipo de sonido ambiente.
Un argentino, un suizo y un chino crearon esta aplicación móvil, disponible en la Argentina, Brasil y Chile, que hace el pedido del taxi mucho más fácil, seguro y menos estresante. Descargando esta app gratuita, podrá pedirlo, elegir al conductor según sus calificaciones, y seguirlo a medida que se acerca a donde esté para calcular la demora. Además, ofrecen wi-fi gratis en todos los taxis y un sistema de rastreo de viajes para que pueda recuperar fácilmente lo que se olvide en el auto. Un secreto: hay un sistema de propinas para incentivar al conductor si está apurado. Cuando la ciudad es un caos, no se vuelva loco y viaje más cómodo. www.safertaxi.com
SELECT › 75
: informar
vivir la elegancia En pleno barrio de Recoleta, el hotel boutique "Algodon Mansion" exhala la atmósfera de la elegancia clásica francesa adaptada al buen vivir contemporáneo, con el sello de calidad de Relais & Chateaux.
"A
lgodon Mansion" es una de las
como con el reposicionamiento de propie-
époque que lo rodea. El edificio fue cons-
gemas de la corona de Algodon
dades. Algodon también otorga oportuni-
truido en 1912, modelado en el diseño clá-
Wines & Luxury Development
dades en bienes raíces y sus propuestas
sico francés y restaurado con inspiración,
Group, emprendimiento inmobiliario con
siempre tienen una apuesta clara: el lujo
elegancia y sofisticación contemporánea,
oficinas en Nueva York, Buenos Aires y
como estilo de vida.
y se trata de un espacio para disfrutar
Mendoza. Identificado con el lujo de clase mundial, el grupo reúne a este hotel bou-
de un clima de tranquilidad y armonía. Un oasis de estilo francés
O bien, ceder a la tentación de un menú
tique en Buenos Aires, a una finca que
Situada en el corazón de Recoleta −sin
variado, pasar la tarde en la terraza del
produce sus propios vinos en San Rafael,
dudas el barrio residencial más elegante
quinto piso al aire libre o disfrutar de una
Mendoza −Algodon Wine Estates−, y a
de Buenos Aires−, "Algodon Mansion" está
velada a la luz de la luna. Allí el bar ofrece
actividades de real estate, que brindan la
en sintonía con los bulevares más impor-
una selección de tragos de todo el mundo
oportunidad de atractivas inversiones, con
tantes de la ciudad, con las boutiques de
y Le Spa brinda tratamientos de bienes-
desarrollos inmobiliarios y mejoras estra-
alta moda, restaurantes, cafés, galerías
tar y terapias curativas para el cuerpo, la
tégicas, renovaciones permanentes, así
de arte y la hermosa arquitectura belle
mente y el alma.
76 › SELECT
Disfrutar entre algodones
Aroma, belleza, textura y sabor definen
Las espaciosas suites en "Algodon
una cocina esencial y cercana, que rein-
Mansion" fueron diseñadas para satisfacer
terpreta platos tradicionales, llevando la
los más altos estándares de calidad, ser-
gastronomía argentina a un nivel comple-
vicio, tecnología, confort y estética. Todas
tamente nuevo.
ellas incluyen una sala de estar, amplios
Algodon Club ofrece regularmente un
y elegantes baños de mármol con duchas
menú de temporada con el fin de servir
de cascada y accesorios de Hansgrohe, así
los ingredientes más frescos y locales,
como muchos otros servicios que comple-
que incluyen las mejores frutas, verduras,
tan una estadía de lujo. Entre ellos, servicio
aceite de oliva y otros elementos esen-
de mayordomo personalizado las 24 horas,
ciales de la propia finca de Algodon Wine
máquinas de café Nespresso, un Business
Estates en San Rafael, Mendoza.
Center y todas las comodidades que una
El Wine Bar es el lugar favorito para el
estadía de placer o de negocios pueden
público local e internacional, que disfruta
requerir en una visita a la Reina del Plata.
de un ambiente íntimo y elegante. Además
El restaurant de la Mansion, Algodon
de servir los coñacs más finos, cuenta
Club, está dirigido por el Chef Ejecutivo
con un menú de cocktails entre los que
Leandro Zaragoza quien ofrece una cocina
se encuentran los vinos propios de su
natural, simple, que interpreta los produc-
bodega de San Rafael, Algodon Wine
tos como puntos de partida para innovar.
Estates, las grandes estrellas del lugar, sin
Así, logra combinar los máximos sabores
dejar de lado una carta variada de vinos y
de la gastronomía, sin olvidar la historia.
de excelencia argentina.
› Vinos Algodon La exquisita carta del restaurant Algodon Club es acompañada por los vinos de Algodon: el Pentavarietal ultra premium PIMA, cuyo nombre refiere a la máxima calidad del algodón peruano; el bivarietal Malbec Bonarda y las mejores expresiones varietales de San Rafael, Mendoza: Cabernet Sauvignon, Bonarda, Malbec, Pinot Noir y Chardonnay. Se trata de vinos exclusivos que se comercializan en toda la Argentina y en mercados como Brasil, Inglaterra, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Canadá, Suiza y Dinamarca.
SELECT › 77
: informar
Mi mansión por un día
"Algodon Mansion" también ofrece, dentro de su amplia variedad de servicios, la posibilidad de alquilar la mansión en su totalidad y hacer de esta casa sin igual su propio lugar A tono con las nuevas formas de
Cerca del cielo
para llevar adelante un evento o un día como
En el quinto piso de la Mansión, funciona
dueño de casa. Bajo este concepto, los invi-
presencia en redes sociales desde
Le Spa, un espacio que ofrece los últimos
tados pueden disfrutar del hotel en privado,
donde se difunden novedades,
tratamientos y la tecnología de los spas
además de gozar de todos los servicios
nuevos servicios, propuestas
más finos de Europa. Además del servicio
habituales. Es ideal para unas vacaciones
gastronómicas, shows y beneficios.
de embellecimiento y bienestar, los espe-
distintas, celebraciones, lanzamientos de
Para más información:
cialistas de Le Spa diseñan tratamientos
productos, reuniones corporativas y even-
www.facebook.com/AlgodonMansion
personalizados integrales en un espacio de
tos de todo tipo, ya que los clientes son
y en Twitter @algodonmansion.
tranquilidad, con productos orgánicos que no
recibidos con la mayor discreción, confort y
son invasivos para el rostro ni para el cuerpo.
sofisticación.
comunicar, "Algodon Mansion" tiene
78 › SELECT
Bien cerca de Le Spa, existe un oasis en
Tanto "Algodon Mansion" y el restaurante
el cielo, para los veranos porteños, donde
"Algodon Club" están disponibles para fies-
un deck y reposeras rodean una piscina
tas privadas y eventos con la posibilidad
transparente. La terraza al aire libre invita a
de personalizar el menú de acuerdo con la
tomar sol por la tarde o disfrutar de exquisi-
ocasión. Grandes marcas han celebrado
tos tragos bajo la luz de la luna.
encuentros en esta modalidad. •
publinota
Innovación e inspiración europeas Nobleza en los materiales, variedad en los modelos y un riguroso control de calidad son las últimas tendencias en muebles y decoración.
H
ay algo que el estudio de diseño Palermo Design tiene muy en claro a la hora de crear un nuevo mueble: cuidar los detalles es la clave para que
cada espacio tenga su propio espíritu. Inspirados en las últimas tendencias europeas en decoración y con un gusto especial por las líneas geométricas y los materiales nobles e innovadores a la vez, el estudio cuenta con dos sucursales en la ciudad de Buenos Aires. Los diseñadores trabajan tanto en espacios interiores como exteriores, así como con clientes particulares y con hoteles, estudios de arquitectura y organismos institucionales. Atento a un público exigente y sabiendo combinar funcionalidad, calidad y comodidad, Palermo Design es creador de verdaderas obras de arte para todos los días. •
SELECT › 79
: informar
180 años de juventud Con la mirada puesta en el presente, Rimmel sigue apostando a la creación de tendencias, sin perder de vista la tradición. Desde hace casi 15 años, Kate Moss sigue acompañando a la marca.
L
os vinos, dicen, con el tiempo se van poniendo cada vez mejores. Con Rimmel, pasa lo mismo. La marca cumple nada más y nada menos
que 180 años y su propuesta sigue siendo tan actual como cuando en 1834, un perfumista francés llamado Hyacinthe Mars Rimmel llegó a Londres y abrió un negocio en Albermarle Street, junto con su hijo y aprendiz, Eugene. El muchacho, con solo 14 años, resultó ser un visionario que dejó su huella en la industria de la cosmética y posicionó a la ciudad en el mapa de la belleza mundial. El Rimmel Water Cosmetique, la primera máscara para pestañas no tóxica del mundo, que se lanzó al mercado cerca de 1880, es uno de los productos por el que más se lo suele recordar a Eugene. Vivir el London Look
Ya en el siglo siguiente, a fines de los ´90, después de que la marca fuera adquirida por Coty Inc., Rimmel se dispuso a revivir su espíritu creador de tendencias: se trasformó en una marca sinónimo de Londres con su fascinante combinación de juventud, color y energía. Y se apoderó de símbolos británicos como la corona y la bandera como emblemas de su imagen rebelde y audaz. Todo, bajo el legendario eslogan: “Vive el London Look”.
80 › SELECT
publinota
Siguiendo este nuevo concepto, 11 años más tarde, la bellísima modelo Kate Moss comenzó a mostrarse como el rostro global de Rimmel London. Ella no solo es londinense, sino que reúne todo lo que caracteriza a esta ciudad: estilo, singularidad, audacia y despreocupación, sin perder de vista una belleza única. En 2011, para festejar los 10 años de la supermodelo junto a la marca, se lanzó Kate Moss Lasting Finish Lipsticks, su propia línea de labiales de larga duración. Este año, como parte de una iniciativa nueva, Rimmel vuelve a recorrer su herencia londinense con una colección de cápsulas de edición limitada creada en conjunto con uno de los talentos más sensuales de Londres, la artista Rita Ora. •
SELECT › 81
: despedir (se)
En una payada de contrapunto entre Martín Fierro y el Moreno, este le pregunta: "¿Qué es el tiempo?". Fierro le responde:
La vuelta de Martín Fierro, canto XXX, vv. 4349-4360.
82 › SELECT
Quartier Dorrego
ESTAS INVIRTIENDO BIEN.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
CONSULTÁ POR NUEVOS PROYECTOS QUARTIER. POR MAIL INFO@ARGENCONS.COM O LLAMANDO AL +5411 4311 8008 . W W W. A R G E N C O N S .C O M
SANTANDER RÍO SELECT • 01
Tiempo Llega, pasa. Lo vivimos, lo disfrutamos, lo añoramos. Así es él. Una edición dedicada al tic tac de nuestros días.