SANTANDER RÍO SELECT • 04
04
SECRETOS Un número para descubrir los misterios que se esconden tras lo extraordinario y también lo que vemos todos los días.
SELECT › 3
Family plan invierno SELECT.pdf 1 14/07/2015 13:57:46
C
M
Y
CM
VACACIONES DE INVIERNO EN BUENOS AIRES
MY
CY
Vení a disfrutar con tu familia en Panamericano Buenos Aires. Te regalamos entradas para con transfer ida y vuelta.
CMY
K
FAMILY PLAN 4 días, 3 noches (Matrimonio con dos niños menores de 12 años.)
HABITACIÓN STUDIO SUITE
Precio por paquete:
$6.300 + IVA
Incluye: Habitación Studio Suite con dos camas Queen, Desayuno Buffet en La Luciérnaga; Acceso a la Pileta en Nivel 23 (Nombrado el Mirador de Buenos Aires por el Gobierno de la Ciudad); 4 entradas para Temaikén con Transfer ida y vuelta (Reserva previa el día anterior); Salidas Martes a Domingos, desde la puerta del Hotel 9:00 hs. Retorno 17:45 aprox. llegando al Hotel.
CONSULTE POR OTROS PAQUETES RESERVAS: +5411 4348-5100/5200 ׀reservas@panamericano.us Condiciones: Tarifa Valida del 01/07/2015 al 31/08/2015, no aplica para grupos, no combinable con otras promociones. Solo válido para 2 adultos y 2 menores de 12 años. Habitación Studio Suite, con dos camas Queen, se utilizan las camas existentes, por ningún motivo se agregan camas adicionales.
panamericano.us 4 › SELECT
Estimado cliente: Es un placer reencontrarme con Usted en esta nueva edición de nuestra revista Select. Como ya sabe, Santander Río Select es la máxima expresión de su Banco. Y como tal, le acerca todo un modelo de atención preferencial, productos y beneficios únicos pensados especialmente para Usted. Por eso, hoy cuenta con un nuevo y conveniente servicio de Online Banking: Gestión de Turnos en Sucursales, con el que podrá agendar turnos con su Ejecutivo o en caja. Pero Select es mucho más, ya que de la manera más simple y personal, le propone experiencias tan diferentes como únicas. Esta nueva edición de la revista Select contiene varios ejemplos de esas experiencias. Está íntegramente dedicada a compartir con Usted algunos secretos que, sin duda, le resultarán interesantes. Porque le ofrecen la posibilidad de vivir momentos tan extraordinarios como gratificantes. Resulta lógico, entonces, que los disfrute a través de Santander Río Select, el modelo de atención que Usted merece. Cordialmente,
Luis Miguel García Morales GERENTE PRINCIPAL DE LA BANCA COMERCIAL
SELECT › 5
sumario Año 2 Número 4
Select es una publicación de Santander Río S. A., editada por The Media Group SRL
18
Staff Dirección
Gonzalo Rio y Ruy Salas
Edición
Maricruz Barcia Coordinación
María Luz Armando Diseño
Gilda Goglino Colaboraron en este número
Fausta Ballesteros, Belisario Fernández Funes, Guillermo González Taboada, Lorena Guarino, Laura Ventura (Redacción).Marko Vombergar, Chuck (Juan Geirola-Damián Palopoli) (Fotografía).
26
Administración
Sandra Pinto Publicidad
62
The Media Group Paraná 539 piso 9 (CABA) Teléfonos: 5236 -7065/ 7066 www.themediagroup.com.ar Gonzalo Rio: 15 5497-6679 grio@themediagroup.com.ar Ruy Salas: 15 4022-2453 rsalas@themediagroup.com.ar
44 › Admirar RECUERDOS QUE SE HACEN ARTE Dos elementos de su infancia inspiraron a la artista Mariana Villafañe para elaborar construcciones visuales con ondas y vibraciones, como protagonistas de su obra. 8 › Pensar LOS SECRETOS QUE GUARDA LA HISTORIA Un recorrido por los principales secretos, misterios y enigmas que marcaron esta era. 18 › Volar DESCUBRIR SEGOVIA Develamos las leyendas y mitos que se esconden en una de las ciudades más antiguas de España.
48 › Hallar RESTAURANTES A PUERTAS CERRADAS Propuestas gourmet, de reconocidos chef, para disfrutar un momento único fuera del circuito tradicional. 56 › Innovar AUTOS INTELIGENTES Las últimas novedades tecnológicas en autos, para el confort del conductor.
26 › Narrar PASAJES DE BUENOS AIRES Tesoros ocultos detrás del bullicio porteño, los pasajes llenan de magia la Ciudad.
62 › Deleitar(se) LA VUELTA DE LOS APERITIVOS Protagonistas en las barras de moda, los aperitivos se renuevan para conectarnos con nuestras raíces.
36 › Recorrer UNA NUEVA YORK DISTINTA Una invitación a conocer algunos de los lugares secretos que se ocultan en la Gran Manzana.
70 › Descubrir GUARDIANAS DEL CONOCIMIENTO Seis bibliotecas del mundo que sorprenden por su belleza y quitan el sueño a cualquier lector.
6 › SELECT
Impresión
Grupo Maori
Gerente de Marketing
Alberto Alejo Aveleyra
Gerente de Comunicaciones Masivas
Adriana Alesina
Banco Santander Río S.A. es una sociedad anónima según la Ley Argentina registrada en la Inspección General de Justicia bajo el número correlativo 800678. Ningún accionista mayoritario de capital extranjero responde por las operaciones del banco, en exceso de su integración accionaria (ley 25.738). CUIT: 30-50000845-4. Bartolomé Mitre 480, C.A.B.A. La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por Santander Río S. A. o por The Media Group SRL. Tampoco se asume responsabilidad alguna por los contenidos de las notas y los bienes y servicios que los anunciantes publiquen en sus páginas. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.
SELECT › 7
: pensar
Qué
¿secretos
esconde la historia
?
Desde cómo se construyeron las pirámides egipcias hasta la fórmula de la Coca-Cola. La Historia está llena de enigmas que muchos intentan develar y que, a veces, solo encuentran respuestas en especulaciones y teorías. Ciertos o falsos, los misterios invitan a descubrir qué se esconde detrás de ellos. Un recorrido por algunos de los secretos mejor guardados hasta ahora para dejar volar la imaginación. Por la Redacción de Select
H
ay secretos amorosos, comerciales, fami-
Pero además, un enigma no solo es seductor por su
liares, políticos, históricos, profesionales
inexplicabilidad, sino también porque une, nuclea, con-
y hasta de cocina… Con distintos orígenes
grega a quienes lo comparten. Un secreto compartido
y un mismo fin, los secretos existen para
construye una comunidad alrededor suyo. Compartir un
mantener reservada una información. Y es ese halo de
enigma, un misterio, nos hace formar parte de algo. De
misterio que se teje a su alrededor lo que nos atrae y nos
ahí que, aunque no sepamos la respuesta, disfrutemos
genera fascinación por develarlos.
de la complicidad del silencio.
Grandes sucesos históricos, destacados personajes, inventos y fenómenos de la naturaleza ocultan secre-
8 › SELECT
Estandartes en el desierto
tos que hasta hoy nos quitan el sueño y despiertan un
El origen incierto de algunas construcciones y monu-
interés especial. Curiosos, buscamos caminos para salir
mentos que pueblan el mundo sigue intrigando a his-
del laberinto y encontrar la verdad sin darnos cuenta,
toriadores. Un ejemplo son las Pirámides de Egipto. Su
muchas veces, de que en lo incierto radica justamente lo
diseño, construcción y la notable manera en que han
que hace tan rica a nuestra historia.
perdurado en el tiempo han sorprendido desde siem-
William Penn, filósofo y empresario inglés, decía: “Es
pre a la comunidad científica. Sin grúas, excavadoras ni
sabio no hablar de un secreto; y honesto no mencionarlo
grandes conocimientos arquitectónicos, ¿cómo hicieron
siquiera”. Pero podemos tomarnos el atrevimiento de
para dar vida a esta maravilla del mundo?
indagar un poco más en algunos de ellos con el único fin
Hay quienes afirman que estas fueron el resultado de
de construir nuevas historias que acrecienten los mitos
innumerables horas de trabajo esclavo, bajo condiciones
populares, aquellos que nos permiten entendernos y
infrahumanas y con víctimas mortales. Otros suponen
proyectarnos al futuro.
que este fue el primer antecedente del trabajo obrero, y
SELECT › 9
merydolla / DPC
Álvaro Medina Ballester
: pensar
No se sabe con certeza cómo se construyeron las pirámides de Egipto, pues no perduraron documentos de su época que lo describan.
que los operarios eran muy bien tratados y saciados con
monumentos megalíticos del mundo, son cuatro cír-
carne de vaca y pescado del Nilo.
culos concéntricos de piedras datados en la Edad del
Sobre su estrategia de construcción, hay tres teorías
Bronce del neolítico. Más de 5.000 años arqueológi-
vigentes. En primer lugar, habrían utilizado un sistema
cos nos separan de su construcción, pero todavía los
de gradas, de manera que subían los bloques de piedra
misterios del origen de este monumento ubicado en
de grada en grada. A su vez, otros creen que usaron una
Amesbury, Inglaterra, no se develaron.
gran rampa por donde ascendían el material. La última
La primera hipótesis, hoy ya refutada, sostenía que
teoría refiere a una serie de “minirampas” levantadas
las piedras habían sido trasladadas desde Irlanda hasta
sobre cada hilada para así acceder al primer nivel, luego
Inglaterra para conmemorar un entierro masivo de bre-
al segundo, y así sucesivamente.
tones por el mago Merlín, un mítico personaje inglés de
La gran incógnita es cómo hicieron para trasladar
la leyenda del Rey Arturo.
tantas toneladas de piedra por el desierto. Una inves-
A mediados del siglo XVII, el escritor e investigador
tigación de la Universidad de Amsterdam reveló que
británico John Aubrey afirmó que Stonehenge fue un
lo habrían realizado a partir de un truco sencillo, pero
templo construido por los druidas, antiguos sacerdotes
muy efectivo: humedecer la arena para así deslizar unos
celtas. Su finalidad era rendir culto al Sol e identificar las
grandes trineos de madera con todo el material de cons-
distintas estaciones del año. Este santuario astronómico
trucción, lo que reducía a la mitad la fuerza necesaria de
permitía establecer el recorrido del astro, las fases de
mano de obra. A modo de evidencia, la pintura de una
la luna y los eclipses. Si uno se coloca en el centro del
de las paredes de la tumba de Djehutihotep, alto mando
monumento y apunta hacia la denominada Heel Stone
egipcio del siglo XX a. C., muestra a un trabajador arro-
(Piedra del Talón), podrá percibir cómo el extremo de la
jando agua en la parte delantera del trineo ilustrado.
piedra coincide con el horizonte, de manera que pareciera que el sol se asomara por encima.
La incógnita continúa
10 › SELECT
La idea que se baraja actualmente es que los cons-
Yendo un poco más hacia el norte en el mapa,
tructores habrían provenido de Durrington, un pueblo
se encuentra otra estructura de gran atracción:
del condado de Wiltshire, próximo a Stonehenge. En
Stonehenge.
sus suelos, encontraron huesos de animales que los
Considerado
uno
de
los
grandes
avirid / dPC
› La palabra secreta El término “secreto” proviene del latín, secretus, -a,um-: separado, apartado, oculto, misterioso. Se trata de todo lo que se opone a lo público, difundido, comunicado, propalado, divulgado o manifiesto. En Roma, había un lugar llamado secretarium: un sitio apartado donde se reunía el tribunal secretamente. “Secretario” es el que recibe los secretos y confidencias de su jefe y los preserva, o debería… Es el que tiene secreta auris: la oreja que recibe los secretos. No todos los que se dan como sinónimos estrictos de “secreto” lo son. Hay matices: por ejemplo, lo “oculto” es lo que no se ve porque está cubierto o tapado, por el follaje, por un biombo. En cambio, en el uso de “ciencias ocultas”, sí vale por ciencias secretas. Lo “hermético” alude a Hermes Trimegisto, nombre griego del dios egipcio Tot, que sabía los secretos de la alquimia. El adjetivo “hermético” hoy se usa para un secreto o para el cierre de una heladera que no deja escapar frío; es decir, lo perfectamente cerrado, que no deja filtrar nada. “Sibilino” se refiere a lo propio del lenguaje de la Sibila de Cumas, que enunciaba mensajes incomprensibles, ambiguos, de dificil interpretación, a quienes la consultaban en su oráculo. “Cifrado”: lo que está en lengua incomprensible para quien no tiene la clave. Es el lenguaje que usan las sociedades secretas, los países en estado de guerra, o los novios para las citas y que no se enteren los padres. Por último, “misterioso” viene de un verbo griego que significa lo “cerrado” y a, la vez, el acto de “cerrar los ojos”. En torno a la voz “secreto”, ha crecido una constelación de términos asociados, pero con matices diferenciados, que se abren a distintos niveles de la realidad humana. Y esta es la paradoja en la lengua del hombre: usar palabras para rotular lo que no debe comunicarse y en torno a lo cual instala el silencio infranqueable de lo que debe ser preservado, como decía Dante, “en la segretta camera dil cuore”.
SELECT › 11
: pensar
expertos relacionan con ciertas ceremonias fúnebres.
Aparentemente, la roca volcánica se habría cortado
Este pensamiento supone, entonces, que Durrington
con cierta facilidad, usando herramientas de basalto
y Stonehenge habrían formado un mismo complejo
y obsidiana. Luego, las estatuas fueron extraídas para
religioso en el que se utilizaba al primero en época de
esculpir los detalles. Para trasladarlas, una teoría
invierno y, al segundo, en verano.
indica que habrían utilizado unos trineos de madera;
La incertidumbre seguirá, posiblemente, por muchos
otra sostiene que la fuerza humana, con unas cuerdas
años más. De todos modos, ya es posible decir, con poco
de por medio, habría sido la responsable de su movi-
margen de error, que Stonehenge era un templo de ado-
miento por la isla.
ración al Sol y a la Luna, utilizado a modo de calendario y en beneficio de las actividades de los campesinos y criaderos de ganado.
Identidad enmascarada La historia también está repleta de personajes cuyas vidas, por diferentes motivos, siguen alimentando
Cuidadores del Océano Pacífico
nuestra curiosidad y nos invitan a indagar en sus secre-
Y si hablamos del ingenio del hombre para construir
tos más íntimos.
grandes obras, la Isla de Pascua se alza en el podio
En esta línea, la mujer detrás del retrato de La Mona
de las más imponentes construcciones de la huma-
Lisa, la emblemática obra de Leonardo da Vinci, sigue
nidad. Ubicada en la Polinesia a 3.700 km de las cos-
despertando dudas a pesar de las múltiples investiga-
tas chilenas, su gran atractivo turístico son los moáis,
ciones que se han llevado a cabo a lo largo de últimos
esas peculiares estatuas de piedra monolítica y ros-
siglos. ¿Quién es realmente La Mona Lisa? ¿Se trata de
tro indescifrable, construidas entre el siglo XIII y XV.
un autorretrato en versión femenina del artista? ¿Una
¿Cómo hicieron los nativos de la isla para trasladar 887
amante suya o mujer imaginaria? ¿Es, en realidad, una
esculturas de unas 14 toneladas cada una a lo largo de
amiga o amante de Juliano II de Médicis? Una de las
una isla de 163 km²?
cientos de teorías parece imponerse. Según testimonios
Gail Johnson / DPC
Las piedras de Stonehenge forman un templo de adoración al Sol y a la Luna.
12 › SELECT
de Alejandro Dumas, este misterioso hombre existió
esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, Lisa
realmente, y su nombre es considerado un secreto de
Gherardini. A ella se debería el nombre con el que tam-
Estado. Encarcelado por razones desconocidas en la pri-
bién se conoce a la pintura, La Gioconda. Aunque el
sión de la Bastilla, su rostro fue cubierto con una más-
cuadro nunca llegó a sus manos, algunos historiadores
cara que, se cree, era de terciopelo aunque la leyenda
creen que se trataba de un regalo del señor Giocondo a
inmortalizó la idea de que era de hierro.
su mujer embarazada. En sus ojos, parece haber otro indicio diferente de su
mite saber de su existencia es el filósofo Voltaire en su escrito El siglo de Luis XIV. Durante una estancia en pri-
verse dos pares de iniciales. En el ojo derecho, los exper-
sión, el filósofo recogió los cuentos que los prisioneros
tos afirman que están las letras “l” y “v”, que corres-
más antiguos le relataron acerca de este misterioso hom-
ponderían al artista, mientras que en el ojo izquierdo
bre que gozaba de ciertos privilegios. “No se le negaba
parecen asomarse una “c” y una “e”, aunque bien podría
nada de lo que pedía. Su mayor gusto era por la ropa de
tratarse de una “b” o “s”.
una fineza extraordinaria y por los encajes. Tocaba la gui-
ellos, su sonrisa, que aparece y desaparece según cómo se mire el retrato, es el resultado del efecto buscado por el artista a través de la ilusión óptica.
Izquierda: Los moáis misteriosos de la Isla de Pascua. Derecha: Según las últimas versiones, la Mona Lisa se llamó Lisa Gherardini.
Quien recoge la anécdota de este personaje y nos per-
identidad. Al observar en detalle las pupilas, pueden
Varios misterios se esconden en esta pintura. Entre
Dennis Jarvis.
David Berkowitz
y documentos de la época, la obra es un retrato de la
tarra. Se le daba la mejor comida y el alcaide rara vez se sentaba delante de él”, apuntó Voltaire. Un hermano gemelo o extramatrimonial de Luis XIV; el dramaturgo francés Molière; Nicolás Fouquet, minis-
Otro personaje enigmático de nuestra historia es el
tro de Finanzas de Luis XIV; el mosquetero D’Artagnan…
famoso prisionero francés conocido como “el Hombre
son algunas de las muchas hipótesis que se han ido for-
de la máscara de hierro”. Más allá de ser protagonista
mulando a lo largo de los siglos sobre quién verdadera-
de películas y un personaje en Los tres mosqueteros,
mente era el hombre enmascarado.
SELECT › 13
Biblioteca General Antonio Machado.
: pensar
Cervantes y Quevedo, dos grandes autores del Siglo de Oro español… que también fueron espías.
De la literatura a la realidad
todos descubiertos, y el cometido fracasó, poniendo
Si de personajes ocultos se trata, dos autores del Siglo
en peligro la vida de todos ellos. Quevedo, gracias a su
de Oro español han sorprendido no solo por sus obras,
conocimiento de la lengua veneciana y a disfrazarse de
convertidas ya en clásicos, sino por llevar una doble
mendigo, logró salir con vida.
vida como escritores y espías: Cervantes y Quevedo. El escritor español Fernando Martínez Laínez se dedicó a
Ninguno de los dos logró prosperar como agente secreto y, gracias a eso, hoy podemos disfrutar de sus plumas.
estudiar sus historias y en su libro Escritores espías: la insólita vida secreta de los grandes de la literatura revela esta trama poco conocida.
14 › SELECT
Bajo siete llaves Es conocido que, en el mundo empresarial, ser por-
Como militar, el autor de El Quijote llevó adelante
tador de un secreto puede ser una ventaja de hierro,
diferentes misiones, a lo largo del imperio español, a
clave, frente a la competencia. Es el camino del mejor
pedido del rey Felipe II. Tras participar de la batalla
diferencial. Así, la fórmula de Coca-Cola es, tal vez, uno
de Lepanto y cinco años de cautiverio en Argel, fue
de los secretos mejor guardados en la vida moderna. Si
enviado en una misión secreta a Orán donde obtuvo
bien muchos aseguran haber develado la incógnita, la
valiosa información para vencer al almirante turco
empresa norteamericana se ha encargado de desacre-
Uluch Alí. Pocos detalles se conocen de su vida, por
ditar a todos ellos.
lo que se cree que el propio Cervantes ocultó aquellos
Por la etiqueta, conocemos sus ingredientes –o, al
aspectos que estuvieron vinculados a sus actuaciones
menos, algunos de ellos– pero no las proporciones exac-
como espía de la corte española.
tas. Lo que sí sabemos es que la fórmula fue creada por
Quevedo, por su parte, fue parte de la red de espio-
el farmacéutico John Pemberton con fines medicinales
naje del reinado de Felipe III y trabajó bajo las órdenes
en 1886 y que su inventor no tardó en advertir que su
del duque de Osuna. Una de sus actuaciones más des-
creación podía ser un éxito. En 1891, junto al farma-
tacadas, aunque fallida, fue en Venecia. Allí, un grupo de
céutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler
autoridades de los dominios españoles en Italia –entre
y su contador Frank Robinson fundó The Coca-Cola
los que se encontraba el duque de Osuna– tramaron
Company. Dos años más tarde, registraban la marca en
acabar con el poder de la República Veneciana a través
la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los
de infiltrar a sus hombres. Los conspiradores fueron
EE. UU., inmortalizándola para siempre.
gentileza The Coca-Cola Company.
: pensar
Algunos registros de Permberton Chemical Company, creadora de la fórmula.
La fórmula de su composición es uno de los secretos mejor guardados del mundo empresarial.
Secretos, enigmas y otros misterios varios
Celosos de su invención, la fórmula estuvo seis años guardada en una caja fuerte en el Guaranty Bank de Nueva York y luego trasladada al banco SunTrust de Atlanta, donde permaneció durante 86 años. En 2011,
› La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una novela
en el marco de los festejos por los 125 años de la com-
española, escrita en primera persona. La obra, cuya primera edición es de 1554,
pañía, se decidió guardarla en el Museo de la Coca-
narra la vida de un niño en el siglo XVI, desde su mísera infancia hasta su edad
Cola, ubicado en la misma ciudad.
adulta. Precursora de la novela picaresca, nada se sabe de su autoría. Por su fuerte crítica al clero, fue prohibida por la Inquisición.
La leyenda cuenta que, para preservar el secreto, solo dos ejecutivos de la empresa pueden saber, al mismo tiempo, los ingredientes y la preparación.
› El italiano Antonio Meucci murió pobre en Staten Island. Según cuentan algunas
Otra receta que solo dos personas conocen en todo el
versiones, no pudo patentar uno de sus grandes inventos, pues no tenía los 10 dólares
mundo es la de los crujientes pollos KFC y sus once espe-
para hacer el trámite. En 1849, el italiano hacía el primer experimiento de comuni-
cias y hierbas. Patentada en 1940 por su creador –quien
cación telefónica, cuando Alexander Graham Bell, considerado padre de las tele-
también es la imagen de las cadenas–, el coronel Harland
comunicaciones, tenía 2 años. Se dice que Bell trabajó en el mismo laboratorio
Sanders, se encuentra cuidadosamente custodiada.
donde Meucci había dejado su material, y allí tomó contacto con los avances.
Todo comenzó en 1929 cuando Sanders era un joven que había abandonado la escuela a los 12 años para tra-
› En su mundo privado, Margaret Keane solía crear retratos de niñas cuyos ojos
bajar en la granja familiar. Ese año, abrió una estación de
grandes reflejaban una profunda tristeza. Cuando se casó, en 1955, su esposo
servicio en Kentucky y, pronto, un pequeño restaurante
Walter Keane comenzó a atribuirse la autoría de los cuadros que ella pintaba. Tras
al que bautizó Sanders Café. Allí, comenzó a preparar el
10 años de anonimato, Margaret decidió separarse y decir la verdad: que ella era la
famoso pollo frito con una receta propia, que incluía una
genia creativa detrás del éxito de las obras, que admiró el propio Andy Warhol. Su
combinación determinada de aromas. En 1939, introdujo
historia fue llevada al cine por Tim Burton en Ojos grandes.
al negocio una freidora a presión que le permitió reducir el tiempo de preparación y que terminó de marcar el
• Tres siglos después de la creación de los violines Stradivarius, seguimos sin
sello distintivo de la receta.
saber qué hace que sean únicos en el mundo. Varias hipótesis se forjan alrede-
La receta original, firmada por el propio Sanders,
dor de los instrumentos de Antonio Stradivari. Una de ellas sugiere que el lutier
con los detalles de las hierbas y el método de cocción,
utilizaba un barniz especial para terminar sus obras. La fórmula exacta de cómo
se encuentra en una caja fuerte en la sede de KFC en
estaba compuesto ese barniz se desconoce y, posiblemente, se haya ido a la
Louisville y solo dos ejecutivos de la empresa tienen
tumba con Stradivari.
acceso a ella. Para incrementar el hermetismo, sus nombres nunca fueron revelados… •
16 › SELECT
: volar
Segovia Esta ciudad medieval, allí donde la reina Isabel la Católica fue coronada, es célebre no solo por su alcázar –aquel que inspiró a Walt Disney para su icónica imagen del castillo–, sino también por conservar las imponentes ruinas del acueducto del siglo II. Capital del cochinillo, es uno de los atractivos turísticos preferidos por los españoles, aunque no tan conocido por los extranjeros.
POR LAURA VENTURA • FOTOS: GENTILEZA TURISMO DE SEGOVIA (WWW.TURISMODESEGOVIA.COM)
: volar
N
o solo molinos y viento habitan en la región de Castilla y La Mancha, universalmente conocida por el célebre hidalgo que imaginó Miguel de Cervantes, don Quijote. Allí
también se erige una ciudad –favorita y mimada por los habitantes de la región– que supo ostentar hegemonía política y militar cuando España era el imperio más poderoso del planeta. Segovia, considerada por la Unesco
Segovia, considerada por la Unesco patrimonio cultural de la humanidad, atesora y exhibe dos gemas arquitectónicas únicas en su especie: el imponente acueducto de ingeniería romana y el fastuoso alcázar medieval donde fue coronada Isabel la Católica.
patrimonio cultural de la humanidad, atesora y exhibe dos gemas arquitectónicas únicas en su especie: el imponente acueducto de ingeniería romana y el fastuoso alcázar medieval donde fue coronada Isabel la Católica. Para el turista que posee una agitada agenda, Segovia
respira aire puro entre murallas, construcciones medieva-
encuentra su epicentro y periferia en la sombra de la
les y ruinas romanas. Se puede acceder con el AVE (tren
bella y emblemática Toledo. Sin embargo, bien merece la
de alta velocidad), cuyo ticket se recomienda comprar
pena conocer este enclave tan próximo –a menos de 100
con anticipación los fines de semana. El viaje dura solo
kilómetros– y bien comunicado con la capital, donde se
27 minutos y luego puede usarse un taxi o colectivo para adentrarse en el casco de esta ciudad antigua, que también conserva rastros de su pasado celta y árabe. Leyendas y secretos habitan esta pequeña urbe. Uno de estos mitos, conocido por todos sus pobladores, es el de un fantasma que ronda por las noches los rincones de Segovia y vela por la convivencia en paz y en armonía de sus habitantes. Se trata, reza el relato popular, de una mujer que falleció en condiciones trágicas: algunos dicen que fue la madre de dos hermanos enemistados que se batieron a duelo; otros, con el mismo escaso rigor histórico, aseguran que fue una muchacha acaudalada que rechazó a dos pretendientes. La silueta de la joven, tallada por la topografía de las montañas, puede contemplarse, aseguran los pobladores, desde el mirador de la ciudad. Desde ese punto, y de día, los visitantes buscan en la distancia esa forma, la de una mujer que agoniza, recostada con las manos a la altura de su pecho, en la posición que John Everett Millais pintara a Ofelia en su famoso lienzo. Arte conductor En la última entrega de los Goya, los premios que distinguen a las mejores películas del cine español, el pre-
Por sus dimensiones y su elegancia, la Catedral de Segovia es conocida como la “Dama de las Catedrales”.
20 › SELECT
sentador, Dani Rovira, bromeó frente a Penélope Cruz y
SELECT › 21
: volar
1.
3.
2.
4.
unió en su broma a dos símbolos populares: “Mira si eres
gastronómica del cochinillo, la receta preferida de sus
famosa, que cuando tú vas a Segovia, no te sacas fotos
habitantes, especialidad de los chef, así como también
con el acueducto. Es al revés: el acueducto pide sacarse
el platillo en torno al cual los domingos al mediodía se
una foto contigo”. Edificada en la ladera de los ríos Eresma
reúnen las familias.
y Clamores, los romanos desplegaron allí su sabiduría y la prueba tangible es esta construcción hídrica.
Hogar de poetas y religiosos
Si bien existieron otros acueductos en la región, este
Entre sus célebres vecinos, además del Buscón, el
es el único que sobrevivió a terremotos y a la acción
personaje de Francisco de Quevedo nacido en Segovia,
dañina del hombre. Se trata de una obra del siglo I, aún
vivió allí el poeta Antonio Machado. Hoy abierta al
hoy la columna vertebral de esta pequeña ciudad, que
público, se puede visitar la casa museo del autor de
supo tener ampulosas dimensiones. Conserva sus origi-
Campos de Castilla. Durante doce años, el artista, una
nales 29 metros de altura y pueden recorrerse sus 740
de las plumas más exquisitas de la literatura española
metros de extensión de piedra noble. Diseñada con una
de todos los tiempos, se instaló en una modesta pen-
doble arcada, supo proveer agua potable a sus poblado-
sión, ubicada en la calle de los Desamparados. Allí des-
res durante varios siglos con su caudal límpido de otro
cansaba después de las clases de francés que daba en
río llamado Frío, en la sierra de Guadarrama, a 18 kiló-
un secundario segoviano.
metros de la antigua villa, donde pastan las ovejas que dan la lana para los telares, otro orgullo segoviano.
Si bien existieron otros acueductos en la región, el de Segovia es el único que sobrevivió a terremotos y a la acción dañina del hombre. Se trata de una obra del siglo I, aún hoy la columna vertebral de esta pequeña ciudad.
Otra mente ilustre que padeció una temporada en Segovia, en lugar de gozarla, fue Lope de Vega, quien
Escenario único cincelado por el hombre y por la
estuvo en prisión en el edificio donde hoy funciona una
naturaleza, muchas películas utilizaron las calles y los
biblioteca. Además, también habitó en esta ciudad,
bosques de Segovia como escenario y telón de fondo de
más precisamente en el convento de los dominicos, el
sus historias: desde Orgullo y pasión, con Cary Grant,
inquisidor Torquemada.
Frank Sinatra y Sofía Loren, hasta Conan el bárbaro con
En su pequeña superficie, Segovia tiene uno de los
Arnold Schwarzenegger, las escenas en tren de Doctor
mayores índices de concentración de iglesias por habi-
Zhivago y la cinta El laberinto del fauno.
tante –casi 20– e, incluso, un convento fundado por la
Cada ciudad española busca diferenciarse de sus
mismísima Teresa de Jesús, la Santa que este año
hermanas, tener una identidad y personalidad bien
está en boca de todos, en diversos homenajes, al cum-
definida. Los segovianos se jactan de ser la capital
plirse cinco siglos de su muerte. La Iglesia y sus
1. El Monasterio de El Parral, construido en 1447. 2. Uno de los detalles del esgrafiado de La Alhóndiga, ubicada en el casco antiguo. 3. La imagen actual del Monasterio de San Vicente el Real es resultado de tres etapas constructivas, que comienzan en el siglo X. 4. Cruzando el río Eresma, la Real Casa de Moneda de Segovia está totalmente restaurada.
Panorámica del Acueducto de Segovia.
: volar
› Un ilustre testigo del tiempo El alcázar –palabra de origen árabe que significa castillo– es uno de los más bellos y mejor conservados de Europa. Los segovianos aseguran que Walt Disney se inspiró en su arquitectura y en sus torres para crear el ícono de su factoría, el mismo que hoy aparece en sus parques de diversiones. La exitosa miniserie Isabel, que recorre la vida de la reina que confió en Cristóbal Colón y en su osado proyecto de viajar a las Indias, se filmó en estas instalaciones. El visitante advertirá el escudo y la famosa leyenda en el alcázar que alude a la paridad en el poder que existía entre los Reyes Católicos: “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”. Pasadizos y túneles secretos fueron construidos para que, en caso de asedio, los reyes y su séquito pudiesen escapar a iglesias y conventos cercanos. Al alcázar se accede por un angosto puente levadizo. A
24 › SELECT
su alrededor, una fosa de 26 metros de profundidad protegía a sus moradores de posibles ataques. Cuenta la verba popular que Enrique IV intimidaba a sus enemigos con un particular refuerzo en la seguridad de su fastuosa vivienda. Desde distintos puntos de la antigua España llevó al alcázar y ubicó en la zona más baja del terreno a salvajes y hambrientos osos, una estrategia que no solo cobró la vida de sus antagonistas, sino también de muchos colaboradores del monarca. Merece la pena visitar el alcázar y también alejarse para obtener una perspectiva general de la construcción, del castillo y de su torre de 152 peldaños. Tras una caminata placentera, siguiendo el sendero de la pendiente hacia el río, se llega al pie de la ladera, y desde ese sitio, el barrio San Marcos, la vista es imponente.
miembros tenían reservado un sitio preferencial cerca
En un extremo de la pintoresca Plaza Mayor de Segovia,
del alcázar, que aún preserva su nombre original, el
con sus recovas y bares, se encuentra el teatro Juan
barrio de los Canónigos, que se cerraba de noche para
Bravo, en honor el máximo héroe de los segovianos, y,
evitar el ingreso de civiles y de peligros. Aún se con-
en el otro, la catedral. Tierra fértil, elegida por reyes y
serva una de las bellas puertas, Puerta de la Claustra.
turistas, Segovia sabe que el mayor tesoro que posee
Otro barrio que guarda sus secretos es donde se refu-
es la hospitalidad de su afable población. Cada reco-
gió la población judía durante sus múltiples persecu-
veco, cada fachada de las casas, ornamentadas con
ciones a lo largo de los siglos. En la Judería –barrio en
esgrafiado, y cada esquina guardan los secretos de este
el que habitaron los judíos hasta ser expulsados por
oasis en el corazón de Castilla, que algunos pobladores,
los Reyes Católicos–, la sinagoga adquirió en épocas
incluso en el siglo XXI, aseguran que fue fundado por el
de feroz acecho la fachada de una iglesia católica.
mismísimo Hércules. •
SELECT › 25
: narrar
Pasajes, testigos de una Buenos Aires secreta Ajenos al ruido y al tránsito, se esconden de la vorágine de las avenidas y calles de la Ciudad. Desde mediados del siglo XIX, más de 50 pasajes de estilo afrancesado, italianizante y ecléctico se aíslan del cemento y priorizan los adoquines. Tienen forma de L, de S o hasta atraviesan manzanas. Desde Pasaje Bollini, en Recoleta, hasta Caminito, en La Boca, museos al aire que continúan colaborando con el imaginario colectivo porteño. Por Belisario Fernández Funes · Fotos: Marko Vombergar
26 › SELECT
Pasaje Russel Naranja, verde, azul… y se podrían seguir sumando tonalidades. Una pegada a la otra, las casas petisas con balcón o terraza son el sello del pasaje Russel. Son dos cuadras que van desde Thames hasta Gurruchaga, cruzando por Borges al 1750, con hogares de estilo colonial y paredes intervenidas por grafitis. Las calles de Buenos Aires suelen ser escenario de leyendas, y esta no es la excepción. Cuentan los vecinos del barrio que un inmigrante irlandés, suerte de creativo frustrado, vivió en este pasaje. Poco amigable, cascarrabias y, por momentos, irrespetuoso, Russel habría pasado noches enteras intentando idear el invento perfecto. Entre prueba y error, acabó por diseñar un juguete que trascendería épocas y llevaría su nombre: el yo-yo Russel.
SELECT › 27
28 › SELECT
Pasaje Caminito “Calle museo”: así nombró a este pasaje, en 1959, la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Caminito comienza su recorrido en Aráoz de Lamadrid y termina en la Plazoleta de los Suspiros, frente al Riachuelo, y está ubicado a unas cinco cuadras de la Bombonera, el estadio del Club Atlético Boca Juniors. A mediados del siglo XiX, un gran número de inmigrantes se asentaron en el barrio por las ofertas laborales del puerto. Armaron sus casas, hechas a base de madera y chapa corrugada, sobre pilotes para contrarrestar las crecidas del Río y, con lo que sobraba de pintura de los astilleros, se entretenían coloreando las paredes. Un centenar de años después, y bajo el liderazgo del pintor Benito Quinquela Martín, un grupo de vecinos comprendió la importancia de volver a las raíces y reconvirtió el pasaje con el nombre de Caminito, en homenaje a la música del tango de Juan de Dios Filiberto. Así fue como estos casi 150 metros de adoquines se cargaron de esculturas, pinturas, murales, cerámicas y otras manifestaciones artísticas. Quinquela Martín decía sobre su tesoro más preciado: “Un buen día, se me ocurrió convertir ese potrero en una calle alegre. Y en ella se instaló un verdadero Museo de Arte, en el que se pueden admirar las obras de afamados artistas, donadas por sus autores generosamente”.
SELECT › 29
: narrar
Pasaje San Lorenzo Desde Balcarce hasta Defensa y entre Chile y avenida Independencia, se ocultan dos cuadras cortas que dan vida al pasaje San Lorenzo. Testigo de la historia de San Telmo, en 1580, a unos 600 metros, Juan de Garay refundó Buenos Aires. Algunos afirman que sobre estos adoquines vivieron Tita Merello, Leopoldo Lugones y hasta el autor de Setenta balcones y ninguna flor, Baldomero Fernández Moreno. Colorido, antiquísimo y absolutamente vivo, el pasaje San Lorenzo es parada ineludible de extranjeros y porteños. ¿Por qué? Ante todo, la feria de artesanías que, desde 2001, copa de puestos los fines de semana con pinturas, antigüedades y accesorios de todo tipo. Si se camina unos pasos más, hasta San Lorenzo al 380, se verá que un particular ejercicio de la arquitectura del siglo XIX dio lugar a la Casa Mínima. Con solo 2,5 metros de ancho y 13 de profundidad, es considerada la más angosta de la Ciudad. De día, un concurrido pasaje que convoca a vendedores ambulantes a buscar suerte. De noche, la serenidad se hace un lugar entre restaurantes ambientados con velas y música acorde a una comida romántica como solo los escondites de Buenos Aires pueden ofrecer.
30 › SELECT
Pasaje Bollini El primer antecedente nos remite a 1874: unos 300 inmigrantes se mudaron
A finales del siglo pasado, cierta renovación estilística logró modernizarlo.
de un “asilo provisional” a los terrenos que forman el actual pasaje Bollini. Vivían
La fachada bollinística sabe de faroles, ventanales y de la inconfundible mezcla
como podían, desarrollaban su propia producción de frutas y hortalizas y
de colores vivos, que hacen al pasaje dueño de una impronta. Precisamente, en
ambulanteaban por las calles para agilizar la venta. Unos años después, en
1983, se fundó La Dama de Bollini, un bar cuyo objetivo ha sido siempre impulsar
1887, y ya habitado por quinteros y elaboradores de vino, se oficializó el nombre
el desarrollo artístico de jóvenes y consagrados. Comenzó con exposiciones en la
actual del pasaje que parte en French y, 200 metros después, finaliza en
calle y ha mutado en concursos de pintura, conferencias y recitales.
Pacheco de Melo. Se dice que sus veredas son demasiado angostas y que el empedrado es su
Sobreviviente de las grandes construcciones y edificaciones del barrio, este pasaje fue protagonista de los caprichos de Borges. En la “Cortada de Bollini”, el
esencia. ¿Un tanto exagerado? Lo cierto es que para pasear es necesario
autor describe cómo, hace ya muchos años, se elegía esta calle para los duelos a
caminar en fila, charloteando un poco más fuerte si la intención es escucharse.
cuchillo, sin testigos y con el poncho como único escudo.
SELECT › 31
: narrar
Pasaje Tres Sargentos Cerca de la estación de trenes de Retiro, un pasaje con mucha historia se sitúa entre San Martín y avenida Alem. El Tres Sargentos, muy transitado y más amplio que el resto de los pasajes de Buenos Aires, ha sido escenario de muchas producciones publicitarias y cinematográficas. Es un homenaje a tres valientes soldados de la Independencia: Juan Bautista Salazar, José María Gómez y Santiago Albarracín. En una andanza épica, el 24 de octubre de 1813, apresaron a diez españoles realistas en el portezuelo de la Quebrada, en la posta de Tambo Nuevo. Los capturados, desconcertados, fueron trasladados con el Teniente de Caballería Gregorio Aráoz de Lamadrid, para contribuir a la victoria del ejército nacional. Luego, Belgrano ascendería a estos “corajudos” al cargo de sargentos. De ahí el nombre del pasaje.
32 › SELECT
SELECT › 33
: recorrer
Detrás de
la Gran Manzana Nueva York es uno de los destinos turísticos por excelencia. Pero detrás de la Estatua de la Libertad, el Central Park, el Empire State y las grandes tiendas de lujo, hay detalles y secretos que hacen de esta ciudad algo único en el mundo. Parques escondidos, cataratas en pleno cemento, las mejores vistas y esos datos que solo un newyorker conoce.
T photography / Shutterstock
Por Fausta Ballesteros, desde Nueva York
N
ueva York es una de las ciudades más
correr, trepar y jugar. Vigas giratorias, periscopios,
visitadas del mundo. Solo en 2014 fue el
agujeros de topo y tubos por los que se puede ver y
destino turístico de más de 54 millones de
hablar son algunas de las propuestas.
personas. Pareciera ser que esta ciudad
Otro parque no secreto, pero con acceso limitado, es
que vive para el afuera no puede guardar secretos para
Gramercy Park. Desde las calles 20 y 21 entre la avenida
sus visitantes. Sin embargo, más allá del ruido y de las
Lexington e Irving Place, es el único parque privado de
luces de esta jungla de cemento, existen lugares nuevos
Manhattan al que solo tienen acceso sus vecinos. Cada
todavía por descubrir.
edificio lindero tiene asignada una cantidad de llaves
El High Line Park, construido sobre las vías de un
para el exclusivo uso de sus propietarios e inquilinos.
histórico tren de carga, es, sin duda, uno de los nuevos
Los poseedores de las llaves son los protectores de
paseos obligados de Nueva York. Los turistas se acercan
este parque prístino y lleno de calma. Fue creado en
atraídos por su diseño y su originalidad. Pero no son
1831 para fomentar que las familias de elite que vivían
muchos los que realmente lo recorren de punta a
en Downtown se mudaran más al norte, ofreciéndoles
punta. El parque se extiende desde la calle Gansevoort,
acceso a un parque privado. Claro, en aquel momento,
en Meatpacking District, hasta la calle West 34th entre
el Central Park aún no existía. Gramercy Park abre sus
las avenidas 10th y 12th. Este último tramo se inauguró
puertas al público general solo en Navidad, Yom Kippur
el año pasado.
y otras fechas especiales. Si desea ir otro día del año,
Al oeste de la avenida 11, se esconde un parque de juegos único diseñado para chicos: Pershing Square
38 › SELECT
Shinya Suzuki
SeanPavonePhoto / DPC
: recorrer
debe hacerse amigo de alguien que viva enfrente o alojarse en el Gramercy Hotel.
Beams. El camino tradicional se abre para revelar el
En el sur de Manhattan, en pleno Battery Park City,
marco original de las vigas de acero. La estructura se
donde a simple vista solo hay edificios, está el Teardrop
transforma en una serie de áreas hundidas, cubiertas
Park. Entre las calles Warren y Murray Street, detrás
de silicona por seguridad, por las que los chicos pueden
del edificio 22 River Terrace, hay una pequeña arboleda
Jeffrey Zeldman
De izquierda a derecha: El High Line Park está inspirado en un parque parisino, el Promenade Plantée. / El Pershing Square Park es una gran atracción para chicos. / En el Gramercy Park, la estatua de Edwin Booth, un actor famoso por su interpretación de Hamlet y el Rey Lear.
un jardín de la dinastía Ming y el primer intercambio cultural permanente entre los Estados Unidos y la República Popular de China. A este oasis de paz, ubicado en el segundo piso del museo, se accede a través de una puerta circular custodiada por dos leones. Si se busca disfrutar de un almuerzo único en el MET, hay restoranes ocultos a los que solo se puede acceder si se es miembro. Se trata de The Balcony Lounge, un elegante y sofisticado comedor con vista al Central Park, y el exclusivo Patrons Lounge, ambos en el cuarto piso. Otro museo no tan popular, pero no menos impactante, es el Intrepid. En la calle 42 y el río Hudson, este museo del aire y del espacio está montado en un portaviones de la Segunda Guerra Mundial, que también se usó en la Guerra Fría y en Vietnam. En este gigante sobre el agua, se aloja una colección de aviones antiguos y modernos, un submarino, el British Concord y hasta una nave
que lleva a un secreto y pequeño jardín. Con gigantescas rocas y profusa vegetación, da la sensación de estar en el medio del bosque en plena ciudad. Completan la propuesta un amplio arenero, varias fuentes y un
Dario Ricardo / Dpc
espacial de la NASA. Cosas que no se ven todos los días.
tobogán de más de 4 metros de altura que transporta a los audaces a la infancia sin atajos. En verano, se llena de agua y, en invierno, los chicos (y también los adultos) se valen de cartones para deslizarse mejor. Museos, redescubrir un clásico Los museos en Nueva York son lugares maravillosos, pero muchas veces las muestras o los sectores más populares están sobrepoblados de turistas, y otras áreas muy interesantes no reciben la atención que merecen. Una de ellas es el Discovery Room en el American Museum of Natural History. Ubicado en el primer piso, este espacio ofrece a las familias y a los chicos de entre 5 y 12 años la posibilidad de tocar y acercarse a la ciencia de una manera práctica. Aquí pueden armar un esqueleto de dinosaurio, excavar sus huesos e investigar especies, entre otras cosas. En el Metropolitan Museum of Art (MET), un espacio poco frecuentado es Astor Court, una recreación de
El Metropolitan Museum of Art, inaugurado en 1872, es visitado por unos cinco millones de turistas por año.
SELECT › 39
Stuart Monk / Dpc
: recorrer
Curiosidades de la gran ciudad
33 km es la longitud de la avenida Broadway, la más larga de Nueva York. su nombre deriva del holandés breede wegh, que significa “camino ancho”.
1.576
a.has
escalones
Arriba: Grand Central Station es la estación más grande del mundo en número de andenes: 44. Abajo: Desde 1957 hasta 1999, The Campbell Apartment cumplió la función de “ropero” de la policía local, donde oficiales guardaban su pistola y el resto del equipo.
día y un club para fiestas privadas de noche. Si bien la entrada oficial al bar está por la avenida Vanderbild, los aficionados lo hacen por medio del elegante ascensor Art Deco que está en la misma Terminal. Frente al Oyster Bar & Restaurant, el lugar más antiguo dentro de la terminal, se encuentra la galería o pared de los susurros. Este arco tiene una acústica especial y mágica que provoca que, cuando dos El corazón de Manhattan
personas se ubican en posiciones diagonales y susurran,
Grand Central Terminal es otro de los lugares de la
pueden escuchar sus voces telegráficamente en cada
ciudad que guarda secretos. Por debajo de las 500.000
lado. Nadie sabe si fue construida a propósito con este
personas que, se calcula, pasan diariamente por allí, se
fin, pero hoy en día muchas propuestas matrimoniales
abre un túnel clandestino. Según cuenta la leyenda, a
se realizan en este lugar.
mediados de la década del 40, el entonces presidente
A pocos pasos de la Grand Central Terminal, se alza
Franklin Delano Roosevelt usaba ese túnel secreto para
el edificio McGraw-Hill y, allí, en la 6ta. avenida, hay un
acceder al hotel donde se hospedaba, el Waldorf Astoria,
túnel de agua que conecta las calles 48 y 49. Cruzar el
por cuestiones de seguridad y también por vanidad, pues
túnel de vidrio transparente es como atravesar por una
no quería que lo vieran en silla de ruedas.
pared de agua en pleno cemento.
Sobre la avenida Vanderbilt, se encuentra The
Una cuadras más arriba, en la calle 51 entre la 2da. y
Campbell Apartment, un bar “secreto” para disfrutar de
3ra. avenida, se aloja entre los rascacielos otra catarata
un buen coctel en una atmósfera que remonta a los años
de casi 8 metros. Como principal protagonista de este
20. Este cálido espacio de roble perteneció al famoso
diminuto parque público (Greenacre Park), el relajante
millonario financiero John W. Campbell que compró
ruido del agua convive con el diseño zen, muchos
la esquina de Grand Central para montar su oficina de
bancos y un café al aire libre.
40 › SELECT
tiene el Empire state desde la planta baja hasta el piso 86. Construirlo costó USD 40.948.900, tiene 6.500 ventanas y 73 ascensores, y produce unas 100 toneladas de basura al mes.
13 años tardó en construirse El Puente de Brooklyn (8 años más de lo previsto) y costó 15 millones de dólares (el doble de lo presupuestado).
1857 es el año en que fue instalado El primer ascensor para personas del mundo en el E. V. Haughwout Building, en la esquina de Broadway y Broome Street. El ascensor costó USD 300.
SELECT › 41
: recorrer
En el Upper West Side, en las calles W 94th y W 95th, entre Broadway y West End Avenue, se esconde el pasaje Pomander (o Pomander Walk): veintisiete casas estilo Tudor con puertas y persianas coloridas hacen sentir a uno inmerso en un set de una película de época. Inspirado en una vieja calle de Londres y una obra de teatro, ambos del mismo nombre, este pasaje fue concebido como una propiedad temporaria que iba a ser demolida y reemplazada por un hotel. La demolición
PilotGirl
nunca llegó y en 1982 se convirtió en patrimonio histórico de la ciudad. El pasaje está cerrado por dos portones de hierro y no está abierto al público, a menos que se tenga una llave o se conozca a algún residente.
UbjsP / dpc
Pero sí puede espiarse por las rejas… Con otros ojos Contemplar el perfil de Manhattan es un espectáculo en sí mismo. Y hacerlo desde el río Hudson agrega un toque diferente si estamos visitando la ciudad. Pocos saben que es posible alquilar motos de agua y con ellas hacer un recorrido de tres horas por la Estatua de la Libertad, Ellis y Coney Island, los puentes de Brooklyn, Manhattan y Verrazano. Si estamos por la zona de Financial District, puede encontrarse otro parque elevado, descansando entre dos rascacielos: Elevated Acre. Ubicado en Water Street, este pequeño espacio verde ofrece una increíble vista del Puente de Brooklyn y del Río Hudson. Además de contemplarse Nueva York desde el agua, también puede disfrutarse la ciudad desde arriba. Pero más allá del clásico Empire State, del Top of the Rock o del recientemente inaugurado One –el mirador del nuevo World Trade Center, ubicado a 380 metros de altura–, hay lugares gratuitos que vale la pena incluir en la lista. En Columbus Circle, en la calle 60 entre Columbus y Broadway, se encuentra el Mandarin Hotel. Desde su café y restaurante, en el piso 35, se tiene una vista privilegiada del Central Park. Una vista similar, pero desde otro punto, puede obtenerse desde la terraza del Metropolitan Museum. Abierta de mayo a octubre, es un lugar ideal para tomarse un trago. Por su parte, en el séptimo piso de las exclusivas tiendas Bergdorf Goodman, en la 5ta. y 58, se encuentra un elegante café que, además de estilo y lujo, ofrece una vista impecable del parque. Nueva York es una ciudad viva que continuamente Arriba: Originariamente, las casas del Pasaje Pomander contaban con un departamento por piso. Centro: La Estatua de la Libertad funcionó como faro de la ciudad desde su construcción en 1886 hasta 1902. Abajo: El de Brooklyn fue el puente colgante más grande del mundo al momento de su construcción, en 1883.
42 › SELECT
se está renovando. Con clásicos que se resignifican y nuevas propuestas, la Gran Manzana invita a perderse y hacer de cada viaje un recorrido personal y único. •
SELECT › 43
: admirar
R
esonancias Un viejo tocadiscos y el vinilo Wish You Were Here, de Pink Floyd – dos recuerdos que Mariana Villafañe guarda de su padre– fueron los motores de la investigación estética que dio origen a una singular muestra, curada por Rodrigo Alonso. En su presentación, la joven artista argentina intenta corporizar la materialidad del sonido. Por Guillermo González Taboada*
T
odos guardamos algún secreto de nuestra infancia. Y en el caso de Mariana Villafañe –una artista argentina a la que se le están abriendo muchas puertas en el exterior–,
es el sentimiento por la partida de su padre cuando era muy niña. El vinilo del álbum Wish you were here (en español, Desearía que estuvieras aquí), de Pink Floyd, y el viejo tocadiscos que Mariana todavía conserva son dos recuerdos de aquellos días que han resonado una y mil veces en su alma y fueron el disparador de la muestra que, por estos días, tiene lugar en Buenos Aires. Rodrigo Alonso, hoy quizá el curador más solicitado y comprometido con proyectos de gran envergadura en la Argentina, decidió asumir la curaduría de este trabajo. En su texto, define con claridad la búsqueda de Mariana: “Utilizando el tocadiscos como instrumento, Villafañe realiza un conjunto de dibujos circulares, en gran medida aleatorios, que posteriormente manipula. A partir de ellos, elabora construcciones visuales en las que predominan las ondas, las vibraciones, los ecos, las reverberaciones. Estas construcciones adquieren cuerpos muy diversos. En la serie Cajas de resonancias (2014), se materializan de manera caprichosa en papeles calados protegidos por cajas de acrílico. En las series Resonancias (2015) y Wish You Were Here (2015), las líneas se despliegan con libertad en trazos precisos de acrílico sobre tela. Una pieza específica, ‘Movimiento
44 › SELECT
SELECT › 45
: admirar
46 › SELECT
circular’ (2015), se presenta en corte de vinilo sobre la pared de la galería. En todos los casos, hay una reducción cromática al blanco y negro. Sin embargo, el objetivo de Mariana Villafañe no es científico, sino emotivo y poético. En su voluntad por dar cuerpo a la inmaterialidad del sonido, hay algo que se parece a la
Su espíritu abierto y su vocación por investigar nuevos caminos se reflejan en el cruce de distintas disciplinas en su obra: fotografía, pintura, dibujo, escultura, video e instalaciones.
cristalización de la figura del padre ausente”, concluye Rodrigo Alonso.
* guillerMo gonZÁleZ taBoada, autor de esta nota, es el iniciador de Art Democracy, un emprendimiento en las redes sociales que ya superó los 270.000 seguidores en todo el mundo y que en Buenos Aires edita la revista del mismo nombre bajo el lema “una mirada desprejuiciada sobre el arte contemporáneo”.
Formada en arquitectura y en artes visuales, Mariana
Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, Lima, Miami,
ha realizado, en los últimos años, clínicas de obra, cursos
Nueva York y Berlín, un recorrido envidiable para una
y talleres en Buenos Aires con grandes referentes, entre
artista de su generación.
ellos Ernesto Ballesteros y Pablo Siquier. También en
Pero la expectativa que la serie Resonancias ha des-
Puerto Rico con Maricarmen Ramírez. Y ha participado
pertado por su trabajo se ha extendido más allá de
de actividades similares organizadas por la Universidad
la Argentina. Mariana viene de exponer esa serie en
Di Tella y el Art institute de Chicago, incluyendo el colo-
la galería Co de Santiago de Chile y ha afianzado su
quio de fotografía Princeton-Di Tella.
vínculo con Mark Hachem Gallerie de París, que tiene
Su espíritu abierto y su vocación por investigar nuevos caminos se reflejan en el cruce de distintas disciplinas en su obra: fotografía, pintura, dibujo, escultura, video e instalaciones.
el antecedente de haberla “descubierto” algunos años atrás, en Nueva York. Mientras el mundillo del arte en Buenos Aires habla de la bisagra que Resonancias representa en la carrera
En la escena local, luego de esta muestra en la inte-
de Mariana, quienes se limitan a observar y a disfrutar de
resante galería Quadro de San isidro, son varios los refe-
las sorpresas que el arte contemporáneo en la Argentina
rentes que han mencionado a Mariana Villafañe como
ofrece casi cotidianamente, estos trabajos significan un
una emergente para tomar especialmente en cuenta.
hallazgo por el que bien vale la pena salir del circuito de
La muestra individual de Quadro llega luego de su participación en otras exposiciones colectivas en
galerías habitual en la Ciudad y llegarse hasta San isidro, donde esta muestra se exhibe actualmente. •
SELECT › 47
: hallar
a puertas
cerradas Reconocidos chefs abren sus puertas para un reducido número de comensales que vivirán una experiencia distinta: calidad de restaurante top en la tranquilidad del hogar. Su modo de difusión es el “boca en boca” de sus clientes satisfechos. Cuatro restaurantes a puertas cerradas cuentan de qué se trata compartir un plato gourmet con desconocidos. Por Belisario Fernández Funes · Fotos: gentileza restaurantes
Casi Esquina Biarritz Sus amigos estaban acostumbrados a visitarlo y a disfrutar de sus maniobras culinarias. Le insistían para que se animara a armar un restaurante en su casa. Así fue que Pablo Fridman optó por descansar su faceta de productor televisivo para montar Casi Esquina Biarritz, en el límite entre Paternal y Villa del Parque. ¿La inspiración? Un viaje a Cuba. “Ahí pude conocer cómo las casas de familia se abren para recibir turistas a cenar”, cuenta Fridman. La pared blanca retrata a Vértigo, clásico del cine negro estadounidense de la década del 50. Una cocina bien equipada y un patio con una huerta en el fondo acompañan a las lámparas que ambientan el living con un tono tenue que invita a disfrutar de una noche distinta. Como buen anfitrión, Fridman se encarga de todas las tareas y no deja detalle librado al azar. Él es quien
que recorre desde la cultura peruana hasta lo típico de
recibe a los comensales, los ubica, se presenta, les
la cocina argentina, busca deleitar a sus clientes, por
relata de qué se trata la experiencia de la que están
ejemplo, con una entrada de bocadillos de papa y queso
por ser parte y hasta se encarga de cocinar para los 12
brie para luego continuar con un plato de ñoquis de
invitados por noche.
mandioca con crema de hongos.
El menú cambia todos los meses pero, sobre todo,
Fridman sabe que montar Casi Esquina Biarritz fue
se rige por la lógica estacional. Es decir, se cocina de
una verdadera apuesta y, como tal, la respuesta del
acuerdo con los productos que estén en mejores con-
cliente suele ser termómetro de la realidad. “La devo-
diciones según la época del año y, sobre la base de eso,
lución del cliente a lo que ellos llaman ‘una experiencia
se decide qué plato realizar. El repertorio de Fridman,
distinta’ es lo más lindo. Es lo que me llevo”, concluye.
SELECT › 49
: hallar
Ocho Once Maison du Chef Hay mesas adentro y afuera: la elegancia de la madera barnizada contrasta con la serenidad de las mesas rodeadas de verde al aire libre. Ambos escenarios comparten la pasión del chef Gonzalo Bazterrica por la cocina. “Ocho Once es una experiencia gastronómica que gira alrededor de una comida francolatina hecha con productos orgánicos y acompañada con vinos de Mendoza”, define el dueño del lugar. Formado en París y Nueva York, desde hace ya tres años que Bazterrica, junto con la ayuda de Federico Ramos, lleva adelante su restaurante a puertas cerradas. Es una experiencia de cinco pasos con la recomendación del vino adecuado para cada menú. Para tomar dimensión, una comida en Ocho Once puede comenzar con una sopa de calabaza, mascarpone casero y jamón serrano crocante. A modo de entrada, por qué no unas croquetas de langostinos con tres salsas. En alguna oportunidad, el tercer paso ha sido criolla de lentejas turcas con mollejas crocantes y emulsión de limón. La intención de Gonzalo es mantenerse fiel a la pauta de utilizar siempre productos orgánicos y de temporada. ¿Aún resta el plato principal? Acercándose al cierre el chef presenta un bife de chorizo orgánico con calabazas grilladas. Para demostrar la amplitud de su repertorio, los comensales terminan disfrutando de un mousse helado de limón con cookie de almendras y salsa de maracuyá. “Una joya culinaria en Buenos Aires”, define un londinense luego de retirarse. De Palermo para el mundo, Ocho Once Maison du Chef.
50 › SELECT
Casa Coupage Algunos comensales conceden un valor especial a la bebida que acompaña cada plato. Casa Coupage nació con el propósito de formar consumidores de vinos con criterios propios, verdaderos conocedores de la creación de Baco. “Una persona sabe de vinos cuando conoce su propio paladar. Y eso se logra, únicamente, mediante la experimentación sensorial”, explica Santiago Mymicopulo, codueño de Casa Coupage. El proyecto comenzó hace diez años como un Club de Catadores de Vinos y Maridajes, tradición que hoy continúa realizándose. Ese ambiente, tan cálido como profesional, que sirviera de nexo para el encuentro, entendimiento y comunicación del vino con la gastronomía, creció hasta mutar en el primer y único restaurante de sommeliers del país. Esto significa que tanto Mymicopulo como Inés Mendieta, sus propietarios, cultivan la pauta de, en primer lugar, compartir un vino para, luego, presentar la comida. La gastronomía es cometido del chef Juan Manrique,
paladear diferentes combinaciones. “Nuestros invitados se
quien realiza un menú de platos argentinos y que renueva
retiran con la sensación de que aprendieron a prestar aten-
en cada estación. El comensal debe optar entre un reco-
ción a sí mismos, a entender cómo se expresan los sabores
rrido personal con seis pasos propuestos por la Casa o una
y los aromas”, reflexiona.
comida típica a la carta. “La cocina es rica, auténtica, de
“El año pasado, abrimos una nueva Casa Coupage en
amor y de autor, basada en la búsqueda constante de enal-
Coquimbito, Maipú, Mendoza, destino natural para seguir
tecer el sabor de los productos nacionales”, define el chef.
dando a conocer la excelencia del vino argentino”, comenta
El sello de Casa Coupage es el menú degustación con
Mymicopulo. Como es costumbre de los restaurantes a
siete vinos. Se trata de jugar, de experimentar y de percibir
puertas cerradas, en ambos locales, el cupo es limitado y
cómo cambian las expresiones de los vinos y la comida al
solo es posible asistir con reservas.
SELECT › 51
: hallar
a la cocina, entendió cuál era su verdadera vocación. “El menú y los vinos cambian cada semana”, detalla Dan. Define sus platos como una fusión entre los sabores andinos y las técnicas y formas del Mediterráneo: desde
Casa SaltShaker
Italia, pasando por el sur de Francia, hasta llegar a las costas de España. ¿Cuál es el medio de difusión de Casa SaltShaker?
Oriundo de Madison, Wisconsin, es biopsicólogo, chef,
“La mayoría escucha de nosotros por el boca en boca”.
sommelier y, ante todo, gran anfitrión. Desde hace diez
Se puede ir solo, en pareja, con amigos y hasta es posi-
años, Dan Perlman abre las puertas de su casa-restau-
ble organizar una cena privada. “Viene gente de todo el
rante, ubicada en el corazón de Recoleta, con el propósito
mundo. El 95% de nuestros invitados son extranjeros”,
de que desconocidos compartan una comida distinta con
agrega. “En nuestra casa, hemos asistido a tres propues-
degustación de vinos.
tas de casamiento… dos fueron aceptadas”, comenta Dan.
Junto con su pareja, debían decidir entre abrir un res-
Son las 20.45. La mesa de madera se despeja y las diez
taurante regular o uno en su casa. “Nos decidimos por
sillas aún están vacías: está por comenzar la experiencia
esta modalidad porque nos resultó más divertido y,
SaltShaker. “Arrancamos con un cóctel de bienvenida.
desde ya, más flexible para nuestra agenda”, explica Dan,
Luego, servimos cinco pasos junto con cinco vinos y, para
a quien no le atrae demasiado la terminología a puertas
la medianoche, cerramos con un café o un té”, explica
cerradas: “Es simplemente gente que viene a comer y
Dan. Es tanta la relevancia que le otorga a los vinos que,
disfrutar a nuestra casa”, sigue.
en muchos casos, los elige incluso antes que al menú.
Cuando estudiaba, trabajó mucho tiempo como bachero en un restaurante. Luego, cuando lo trasladaron
52 › SELECT
“Solemos quedarnos charlando y distendiéndonos hasta que los invitados se retiran”, cierra. •
SELECT › 53
jpgon / DPC
: innovar
tecnología a l
v o l a n t e
Estacionamiento asistido, conectividad bluetooth, asientos que hacen masajes y un sistema que reconoce si el conductor está cansado son algunas de los muchas novedades tecnológicas en autos, para que el viajar sea más que un placer.
Por Lorena GuarinO · Fotos: gentileza marcas
56 › SELECT
E
n el mundo de hoy, la elección de un vehículo ya no se ajusta a los parámetros tradicionales, cuando el usuario se inclinaba por tal o cual marca, haciéndose eco de nuevos modelos o
de la potencia de un motor. En la actualidad, la vida personal se mete también en el automóvil, y las necesidades propias y del entorno comienzan a jugar un rol clave, transformando el coche en un espacio más de la cotidianidad. Por eso, la industria entendió que también debía ofrecer una “experiencia de manejo”, lo que se traduce en
Aspectos como conectividad, seguridad, confiabilidad y practicidad son los más ponderados por los compradores.
se lleva a cabo en Las Vegas, Estados Unidos. En la última edición, pudo verse que la conectividad, la movilidad y la autonomía son los ejes que permiten ofrecer autos cada vez más inteligentes y asequibles. Un lugar de confort En materia de conectividad y asistencia, prácticamente ninguna compañía del sector es ajena. En la Argentina, Ford lanzó recientemente el nuevo Mondeo, un vehículo con un avanzado sistema de conectividad basado en la
opciones que hacen más amena la vida del conductor y
tecnología SYNC, que se potencia con MyFord Touch, la
facilitan sus tareas habituales. Así, aspectos tales como
interfaz conformada por una pantalla táctil en su consola
conectividad, seguridad, confiabilidad y practicidad son
central. Esta permite controlar funciones de conectivi-
los más ponderados por los compradores.
dad y ofrece marcado y control de comunicaciones con
Las empresas del sector encuentran que el desafío
manos libres. También reproduce radio y diversos forma-
de la movilidad está asociado a cuatro grandes ten-
tos de audio y video. En su opción de navegación, brinda
dencias mundiales: el avance de la población urbana,
información del destino y paisajes 3D.
el crecimiento de la clase media, la sustentabilidad
Otra tecnología que se suma es el Sistema de
ambiental y los cambios de hábitos y prioridades de los
Estacionamiento Asistido, con el cual se puede estacio-
consumidores. “Vemos un mundo donde los vehículos se
nar sin operar el volante, o SecuriCode que, a través de
comunican unos con otros o con la infraestructura de la ciudad para evitar congestiones de tránsito”, explicó en un comunicado Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Innovación de Ford. Debido a estas necesidades, la tecnología se convirtió en el nuevo aliado de las terminales, que buscan adaptarse a este escenario rediseñando esa experiencia de conducir un automóvil. “El usuario es muy exigente a la hora de evaluar la tecnología, que se transforma en un factor decisivo de compra”, indican desde Peugeot Argentina. “Si bien los perfiles son muy variados, todos tienden hacia un denominador común: demandan soluciones concretas a sus necesidades y buscan enriquecer su experiencia de conducción”. Tanta importancia tomaron las nuevas tecnologías que los fabricantes se hicieron lugar para presentar sus secretos en el Consumer Electronics Show (CES), la feria más importante de electrónica de consumo que anualmente
SELECT › 57
: innovar
un panel táctil en la puerta, permite abrir el coche sin necesidad de llave. A su vez, el botón Ford Power posibilita poner en marcha el motor y el climatizador desde hasta 100 metros. En esta línea, la compañía alemana Volkswagen lanzó en el país el up!, definido como un “citycar”. El modelo cuenta con el sistema de infoentretenimiento portátil
volkswagen cuenta con un sistema de infoentretenimiento portátil llamado Maps & More.
Maps & More, que permite tener un completo control del vehículo a través de las funciones del navegador y de información acerca del número de revoluciones, temperatura exterior y consumo de combustible. También cuenta con teléfono bluetooth, comando por voz y sistema Multimedia. Con Think Blue Trainer, también posibilita la conducción eficiente que se complementa con su sensor de estacionamiento.
Por su parte, para Peugeot es fundamental que el conductor pueda integrar aspectos de su vida mientras está en su vehículo. Ello se ve representado en la conectividad bluetooth que ofrece, así como en la conexión audiostreaming que permite la reproducción inalámbrica de música. A ello se suman las pantallas multifunción con navegación embarcada. Todo En un miSmo Lugar En los últimos días, la coreana Hyundai se convirtió en la primera empresa en lanzar Android Auto que incorpo-
el clase S de Mercedes Benz posee una función de masajes para el conductor.
rará en el sistema de navegación del nuevo Sonata. Este sistema ayudará a mantener la atención de los conductores en el camino mediante la integración de la conducción avanzada, en tanto relaciona las funciones de un smartphone con la pantalla centralizada, los controles físicos y el micrófono del vehículo. En cuanto a asistencia se refiere, BMW presentó en el CES 2015 el Remote Valet Parking Assistant, con el que un i3 se puede estacionar solo, mientras que el conductor permanece fuera del vehículo. En línea con la búsqueda de confort, el Clase S de Mercedes Benz posee asientos que incluyen la función de masaje Energizing, basada en el principio de piedras calientes. Así, el conductor y sus acompañantes cuentan con seis programas de masaje integrado en el respaldo que harán el viaje más placentero.
58 › SELECT
: innovar
La tecnología Teen Driver de Chevrolet es útil para fomentar hábitos de conducción segura en los hijos adolescentes.
Peugeot ofrece pantallas multifunción con navegación embarcada, además de conectividad bluetooth. A través de Car Safe el usuario accede a servicios como alerta de velocidad máxima, geolocalización y botón de emergencia.
Mercedes Benz destaca para todos sus vehículos el Attention Assist, un sistema de alerta que elabora un perfil individual del conductor y lo advierte de la necesidad de descanso si detecta síntomas de cansancio. Del mismo modo, el modelo Clase S de la firma cuenta Manejo seguro Otra característica que toma preponderancia por
reconocer la presencia de peatones o animales delante
estos días es el tema de la seguridad. Para ello, Peugeot
del vehículo. En situaciones de oscuridad, zonas sin
lanzó Peugeot Car Safe. Allí el usuario puede acceder a
alumbrado o en velocidades superiores a 60 km/h, el
soluciones, como alerta de velocidad máxima, delimita-
sistema cambia automáticamente la indicación del
ción de zona segura, visualización de recorrido histórico,
velocímetro en el display del cuadro de instrumentos
llamado escolta para ingresar seguro al hogar, geoloca-
por una imagen brillante de visión nocturna para adver-
lización y botón de emergencia, entre otros.
tir al conductor. Allí, los peatones o animales detecta-
Chevrolet, por su parte, destaca entre sus innova-
60 › SELECT
con el asistente para Visión Nocturna Plus, que puede
dos aparecen destacados con otro color en la imagen.
ciones a Teen Driver, un sistema que será presentado
Desde Francia, Nissan apuesta para sus tradicionales
en su nuevo Chevrolet Malibu 2016. Este ofrece a los
modelos al sistema de asistencia de conducción Driver
padres una herramienta para fomentar una forma de
Attention Alert, que también ayuda a detectar cuando
manejo segura para sus hijos. Entre sus funciones,
el conductor está manejando con sueño o distraído. Este
silencia el audio o cualquier dispositivo cuando no se
se encuentra disponible en el crossover Murano modelo
estén usando los cinturones de seguridad y genera
2015 y en el totalmente rediseñado Nissan Maxima 2016.
advertencias sonoras y visuales cuando el coche se
El futuro de la tecnología en la industria automotriz
desplaza a altas velocidades. Además, ofrece estadísti-
demuestra que, en poco tiempo, los vehículos no sola-
cas de conducción, como velocidad máxima alcanzada,
mente complementarán las acciones del conductor,
distancia recorrida y cantidad de veces que se activa-
sino que formarán parte activa del manejo. El objetivo:
ron las funciones de seguridad.
sentirse dentro del auto como en el propio hogar. •
: deleitar(se)
62 › SELECT
aPeritiVos: abrirse a buenas
sensaciones Combinando tradición con modernidad, los aperitivos se reinventan para deleitar el paladar de los argentinos. Con clásicos que permanecen y nuevas propuestas, son la nueva estrella de la coctelería local. PoR Luz ARMAnDo FoToS: ChuCk (juAn GEIRoLA - DAMIán PALoPoLI)
SELECT › 63
: deleitar(se)
S
us aromas y sabores nos transportan a nuestra
Hoy se consumen en cualquier momento del día.
casi sin darnos cuenta, a aquella cita obligada
Sin embargo, cuando se habla de aperitivos, estricta-
que nuestros abuelos tenían antes de comer: un
mente se refiere a “las bebidas o los cocteles que nos
buen aperitivo para acompañar la picada y abrir el apetito.
hacen abrir el apetito”, explica Javier Shivo, responsa-
Escapando de la guerra, inmigrantes europeos vinie-
ble del área de Capacitación del Instituto Argentino de
ron a nuestro país acarreando sus tradiciones que fue-
Coctelería. Dentro de esta categoría, se encuentran
ron pasando de generación en generación. Con ellos y
los vermús, los aperitivos y los amaros (o amargos).
sus costumbres, llegaron a nuestro país productos y
“Todos ellos producidos a base de un alcohol (en el
marcas que pronto formaron parte del acervo de los
caso de los primeros dos se usa vino, y para los ama-
argentinos, como el clásico Fernet o el Martini.
ros se usa un alcohol neutro) y la infusión o macera-
Pero lo cierto es que mucho antes de aquellos italia-
64 › SELECT
Develar sus misterios
dulce infancia… Los cocteles nos recuerdan,
ción de hierbas de todo tipo”, agrega Shivo.
nos, alemanes, austríacos y suizos que elaboraron los pri-
Existen dos tipos clásicos de vermús: los dulces y
meros aperitivos, estos han acompañado al hombre a lo
los secos. Entre los primeros, encontramos el Cinzano
largo de, prácticamente, toda su historia. Sus orígenes se
Rosso. Oriundo de Torino, nació a finales del 1700 de
remontan a Egipto, Grecia y Roma, donde se mezclaban
la mano de los hermanos Carlos Stefano y Giovanni
vinos con hierbas y se consumían con fines medicinales.
Giacomo Cinzano, y pronto se convirtió en un fenó-
Hoy, con el auge por lo vintage, vuelven a ser prota-
meno popular de la época. De un color rojo oscuro,
gonistas y ocupan un lugar destacado en las cartas de
sus notas de sabor cítricas y aromáticas dejan un
los principales bares y restaurantes de moda. “Cuando
característico sabor amargo en el paladar. Con soda
hablamos de aperitivos, hablamos de historia y de sen-
y una rodaja de limón, hacen una combinación clásica
saciones, de momentos para compartir. Los aperiti-
que no pasa de moda.
vos nos conectan con nuestras raíces”, sostiene Mona
Entre los vermús secos, el Martini Extra Dry se ha
Gallosi, una de las más reconocidas bartenders en la
transformado en un célebre de la coctelería por su
actualidad. Por su parte, Mariano Maldonado, director
sabor seco y sus aromas frutados, florales y frescos.
de Marketing de Grupo Campari, agrega: “La propuesta
Con ginebra, limón y una aceituna verde, el Dry Martini
de los aperitivos se renueva constantemente, y eso
es un trago que seduce a cualquier paladar. En el film
hace que se consuman más”.
Goldfinger, el agente secreto británico James Bond se
“Cuando hablamos de aperitivos, hablamos de historia y de sensaciones, de momentos para compartir. Los aperitivos nos conectan con nuestras raíces”, sostiene mona Gallosi.
Pink Point, una de las propuestas de mona Gallosi para disfrutar de un rico aperitivo. una exquisita combinación de jugo de pomelo rosado, Cynar, syrup de jengibre y pomelo, y romero fresco.
: deleitar(se)
Un clásico siempre vigente, el Aperol Spritz. Espumante, soda, hielo y rodaja de naranja.
acerca a una barra y pide por primera vez el trago que
Elegido por muchos bartenders, Aperol es la estre-
siempre lo caracterizó: Martini “agitado, no revuelto”.
lla de la coctelería en estos días. Desarrollado en 1919
En la época fue una revolución, pues en lugar de gine-
por los hermanos Barbiero, se caracteriza por su color
bra, su trago llevaba vodka.
naranja intenso, su sabor levemente amargo y su bajo contenido alcohólico. Con los años, la marca encontró
Abriendo el apetito
66 › SELECT
su partenaire perfecto en el Spritz, un trago creado en
En cuanto a los aperitivos, se destacan en el mercado
Italia durante la ocupación austríaca, que combina un
las propuestas con Americano Gancia y Aperol. Elaborado
espumante, un aperitivo y soda. Enfriado con hielo y
a partir de una fórmula secreta, compuesta por un mix de
acompañado por una rodaja de naranja, es uno de los
hierbas y especias, entre las que se destacan la canela,
tragos más pedidos en las barras porteñas.
la cuasia, la cáscara de naranja, la centaurea menor, el
En la categoría de amargos, el Fernet y el Campari
orégano, la angélica y el clavo de olor, Americano Gancia
encabezan el podio. “Si bien existen muchas combina-
se ha ganado un lugar en el corazón de los argentinos,
ciones posibles para estos productos, habitualmente
desde que llegó a estas tierras en 1934. Se lo puede
el Fernet se toma con Coca-Cola y el Campari, con
consumir en su forma más tradicional, conocido como
jugo de naranja o pomelo”, apunta Shivo. Sin embargo,
Gancia batido, o bien con gaseosa de pomelo, jugo de
en la búsqueda por innovar y deleitar a los consumi-
lima y menta, en una propuesta aggiornada.
dores, los bartenders se animan a probar diferentes
SELECT › 67
: deleitar(se)
A base de gin, vermú dry, gajos de limón, syrup de lemon grass y bitter Angostura, este coctel acompaña buenos momentos.
mezclas. Así, por ejemplo, Renato “Tato” Giovannoni
secreto para un buen aperitivo es combinarlo con soda,
ideó para Fernet 1882 propuestas con jugo de man-
agua tónica o algún espumante, de manera tal de realzar
zana y con quinotos.
el amargor propio de este tipo de tragos.
También se encuentran en las cartas actuales tra-
Mona Gallosi, por su parte, hace hincapié en la elec-
gos elaborados con otros bitters como el Cynar, hecho
ción de hierbas frescas como la menta, el tomillo, el
a base de alcauciles; o el Pineral, una de las primeras
jengibre y el romero, y en usar cítricos exprimidos en el
marcas registradas en el país junto con la Hesperidina,
momento para evitar su oxidación. “El verdadero secreto
que se renuevan para atraer paladares más jóvenes.
es el amor y la dedicación que uno pone. Pero una buena receta es usar productos frescos, nobles y orgánicos,
El secreto detrás del aplauso
dentro de lo posible”.
Dice el refrán que sobre gustos, no hay nada escrito.
Como comensales, nada mejor para disfrutar de un
Y, en ese sentido, las combinaciones para deleitarse con
rico aperitivo que una buena compañía, un grato lugar y
aperitivos son infinitas y solo encuentran su techo en la
una atmósfera distendida que nos permita abrir nuestros
creatividad del bartender. Están quienes prefieren man-
sentidos para captar todas sus esencias. •
tener la esencia original y los sabores característicos y quienes buscan modernizar y recrear cocteles. Para Ludovico de Biaggi, bar manager de Basa, el
68 › SELECT
Agradecemos a Florería El Atlántico.
John Kroetch / DPC
: descubrir
silencio Dueñas del
Algunas poseen tesoros incalculables del mundo intelectual y otras, una belleza e intimidad únicas. En pleno mundo digital, las bibliotecas siguen siendo edificios dignos de visitar en cualquier recorrido turístico. Espacios colosales y majestuosos, antiguos y barrocos, minimalistas y despojados, en los que el protagonista indiscutido es el libro. En esta nota, algunas de las bibliotecas más impactantes del mundo.
70 › SELECT
Biblioteca Barroca de Clementinum PRAGA, REPÚBLICA CHECA
Fundado en 1556 por los jesuitas, el complejo de edificios Clementinum alberga, desde 1722, a la Baroque Library, ejemplo notable de arquitectura barroca. Jorge Luis Borges, en el cuento “El milagro secreto”, argumenta que Dios está en una de las letras de una de las páginas de uno de los 400.000 libros del Clementinum. Esta biblioteca hospeda, entre tantas, colecciones de Mozart, del astrónomo danés Tycho Brahe y del padre de la Pedagogía, Comenius. foto: Baroque Library of Clementinum
SELECT › 71
: descubrir
Biblioteca Municipal de Stuttgart stuttgart, alemania
Minimalista y purista, esta biblioteca de más de 20.000 m2 fue inaugurada en el 2011. Entre libros, ensayos y demás, cuenta con más de 500.000 títulos. Conocida como “Stuttgart Public Library 21”, está expresamente abierta para los visitantes de todas las naciones del mundo: la palabra “biblioteca” se plasma en inglés en la pared oeste, en alemán en el norte, en coreano en el este y en árabe en el sur. foto: Alen Ajan / DPC
72 › SELECT
Biblioteca George Peabody Maryland, Estados Unidos
En 1878, George Peabody, un filántropo oriundo de Massachusetts, obsequió este edificio a los ciudadanos de Baltimore por su “amabilidad y hospitalidad”. La colección cuenta con más de 300.000 títulos, datados en su mayoría entre el siglo XVIII y principios del XX. Se destaca en temas como la religión, el arte británico, la historia y la topografía. Hoy, además de ser el salón para eventos más popular de la ciudad, cumple con el pedido de Peabody de ser siempre “una biblioteca para el uso libre de todas las personas que así lo deseen”. foto: Mathew Petroff
SELECT › 73
: descubrir
Real Gabinete de Leitura RÍO DE JANEIRO, BRASIL
Construido entre 1880 y 1887, tiene un estilo neomanuelino caracterizado por la robustez, las curvas dinámicas y la utilización de piedras previamente trabajadas en Portugal. Fue abierta al público en 1900, cuenta con más de 350.000 ejemplares y entre ellos se destacan títulos orientados a la cultura de lengua portuguesa. Tiene una editio princeps (la primera edición impresa) de Los Lusiadas, obra maestra de la literatura lusa. foto: Mayumi Ishikawa
74 › SELECT
Biblioteca Nacional de China beijing, china
Con 250.000 m2, es reconocida como la biblioteca más grande de Asia. Ubicada en Beijing, cuenta con más de 23 millones de volúmenes y, tanto por calidad como por cantidad, posee la mejor colección sobre literatura china. Desde su fundación en 1909, su majestuosidad arquitectónica combina su fachada simétrica con una agraciada solemnidad. Escritos originales de las dinastías Song y Quing se archivan en este ícono cultural pekinés. foto: IQRemix
SELECT › 75
: descubrir
Biblioteca del Monasterio de Admont Admont, Austria
Las siete cúpulas que conforman el techo del monasterio, decoradas con los frescos del pintor Bartolomeo Altomonte, y las 48 ventanas que dan luz al edificio empapan al estilo y a la arquitectura rococó con ideales de la Ilustración. Esta biblioteca fue construida en 1776, y su colección abarca unos 200.000 volúmenes, 70.000 libros restaurados y 530 incunables que colman a las estanterías del Admont de la historia y del arte austríaco. foto: Panos Kritsonis
76 › SELECT
SELECT › 77
: informar
Tandil, deporte y placer A pocas horas de Buenos Aires, la ciudad de Tandil recibe a sus visitantes con una propuesta completa para disfrutar de una agradable estancia. Además, sus dos canchas de golf lo convierten en un lugar atractivo para los amantes de este deporte.
E
n la última década, la ciudad de
Tandil –ubicada a 360 kilómetros de Buenos
y su aerosilla, la Piedra Movediza y su réplica
Tandil se transformó en un destino
Aires– es un destino de referencia durante
colocada en el mismo punto en el que durante
turístico privilegiado, elegido por
todo el año, elegido por quienes buscan
épocas osciló la original, el Lago del Fuerte,
visitantes de todo el país. Y esto no es casual: a su paisaje serrano,
descansar en el marco de servicios cuidados
el Parque Independencia o el Monte Calvario
y prestaciones.
son parte del itinerario para los visitantes.
a la tranquilidad de sus calles, a la calidad
Este crecimiento, en cantidad y calidad de
de su producción artesanal y a la hospita-
su oferta turística, es acompañado por una
lidad de su gente se sumó un componente
ciudad que, en sus paseos públicos, brinda
Para los amantes del golf, Tandil pre-
esencial, el espíritu emprendedor de sus
momentos de disfrute cotidianos. Parques
senta un atractivo especial. La ciudad
habitantes para generar una propuesta de
con juegos para chicos y paseos por las
posee dos canchas de golf de 18 hoyos cada
calidad para el visitante.
sierras son solo algunos de los atractivos que
una: Tandil Golf Club y Valle de Tandil.
Golf entre las sierras
Por su oferta en alojamiento, gastronomía
sorprenden a aquel que hace tiempo no ele-
El Tandil Golf Club, fundado en 1934
y actividades deportivas y de esparcimiento,
gía a Tandil como destino. El Cerro Centinela
por socios del Rotary Club Tandil, tiene 18
78 › SELECT
hoyos con poco desnivel natural, pero con una añeja arboleda que la circunda, en un terreno de 30 hectáreas. Cuenta, además, con un centro gastronómico y de eventos, y dos piletas de natación. El Valle de Tandil: Country Club, Golf & Resort se caracteriza por los movimientos naturales entre las sierras que la rodean y un valle con lagunas artificiales. Un desafío interesante para todo golfista. Desde cada hoyo, el paisaje sorprende al jugador y genera sensaciones inolvidables. Su cancha es de tipo americano inglés, con mucho movimiento tanto en sus fairways como en sus greens. Con una forestación de 2.500 árboles y unos 95 bunkers, el complejo posee un marco natural paradisíaco mejorado que aprovecha los cauces naturales de agua
que tendrán cuando estén en juego. Para
El entorno serrano, el aire puro y la cali-
de lluvias, creando pequeñas lagunas, que
entrenar sus tiros, encontrarán 15 gateras
dez de su gente generan una sintonía que
juegan en el 70% de los hoyos como hazars y
individuales, techadas, con una hermosa
hace que miles de turistas elijan Tandil
realzan la belleza del campo de juego.
vista y pequeños greens con su bandera a 50,
como un lugar ideal para buscar este equi-
100, 150, 200 y 250 yardas.
librio, que se suma a la tradicional oferta de
Espacio de práctica
En el complejo, el amante del golf podrá
La cancha cuenta, además, con un amplio
disfrutar también de un Club House de
putting green de igual pasto que los greens
elegante diseño, donde se encuentran la
de la cancha y una amplia variedad de
Secretaría, la oficina de El Valle de Tandil
caídas, para que los que recién se inician
y un restaurante de alta calidad con vista
puedan practicar situaciones similares a las
inigualable hacia el campo.
aventura y paisaje propia del lugar. Información turística Av. Cte. Espora 1120 Teléfonos: (0249) 443-2073/2225/444-8698 turismo@tandil.gov.ar www.turismo.tandil.gov.ar
SELECT › 79
: advertorial
Boutique Work, una nueva tendencia en Palermo
E
l emblemático barrio de Palermo no
entre sus logros con edificios emblemáticos
sentido estético como funcional. Por eso,
deja de sorprender con novedades
como el de The New York Times y The Condé
apostamos a un diseño de excelencia con una
y propuestas superadoras. Su reco-
Nast Building, entre otros.
calidad superior dentro de su categoría”,
nocido espíritu innovador no descansa y
Los edificios disponen de una terraza
explican Diego Zappella y Martín Urgoiti,
continúa marcando tendencia con diferentes
verde para lunch y relax, vestuario para
directores de Jack Green. “Cada uno de nues-
proyectos. Así como hace más de una década
ciclistas y runners, sala de reuniones, fren-
tros proyectos es sustentable porque respeta
se establecieron espacios de decoración, arte,
tes totalmente vidriados, locales comercia-
el medio ambiente, la zona y el barrio, pero
moda y gastronomía, hoy Palermo cuenta con
les en planta baja y tres subsuelos para
además genera valor a todas las partes invo-
un polo de oficinas AAA desarrollado por la
cocheras, entre otras características.
lucradas: accionistas, socios, clientes, grupo
compañía Jack Green.
Como aval de su sustentabilidad, los edi-
de trabajadores, proveedores y comunidad”.
Boutique Work 1 2 3 es una familia
ficios cuentan con precertificación Leed
Quienes deseen elegir a Boutique Work
de edificios que comparten un mismo ADN.
Gold, por lo que están en condiciones de
como nuevo lugar de trabajo tienen la posi-
Ubicados en un lugar estratégico de
minimizar el impacto en el medio ambiente
bilidad de alquilar o de comprar. El valor
Palermo, es el primer proyecto en la
y lograr el mayor nivel de ahorro energético
aproximado de alquiler se encuentra entre
Argentina de FXFOWLE, uno de los estu-
en un 18 % y del agua en un 23%.
USD 27 y 30 por m2; y de compra, parte de
dios más reconocidos de Nueva York y líder
“Queremos que nuestros edificios perma-
en arquitectura sustentable, que cuenta
nezcan vigentes en el tiempo, tanto en un
80 › SELECT
los USD 3.500. La empresa comercializadora es L. J. Ramos Brokers inmobiliarios.
SELECT › 81
: despedir (se)
XXXIX de “El Pastor”, de Fernando Pessoa
82 › SELECT
: despedir (se)
XXXIX de “El Pastor”, de Fernando Pessoa
82 › SELECT