Actividades ud 3 la comunicación en la empresa

Page 1


1) MHE 1 / 44.

Indica en la siguiente situación todos los elementos posibles (emisor, receptor, mensaje, código, contexto, ruido, etc.) del proceso de comunicación. Un administrativo del Departamento de RR.HH………… Emisor Un candidato preseleccionado…………………………………… Receptor Fecha de la entrevista de selección…………………………… Mensaje Lenguaje empleado…………………………………………………… Código Correo electrónico……………………………………………………. Canal Vacante en una empresa…………………………………………… Contexto Ruido………………………………………………………………………… Si fallase internet, el ADSL, el ordenador, la corriente eléctrica, etc. 1) MHE 2 / 44. Indica qué canal utilizarías para transmitir y facilitar la comunicación en las siguientes situaciones: ● Varios directivos que se encuentran en ciudades diferentes necesitan ponerse de acuerdo y tomar una decisión de forma urgente. Vídeo conferencia. ● El director de Recursos Humanos comunica a un empleado que, debido a sus reiteradas faltas de puntualidad, puede ser sancionado. Una carta. ● Se recuerda a todos los empleados que el día uno de agosto comienza la jornada continua. Circulares interiores, notas informativas, avisos. ● Se convoca a los mandos intermedios de la empresa a una reunión informativa con el director. Correo electrónico. ● Publicación del calendario de los partidos que celebrará el equipo de baloncesto de la empresa. Boletines, periódicos internos. ● Comunicación de becas de estudio para los hijos de los trabajadores. Boletines, periódicos internos, radio de circuito cerrado, intranet…


● Coordinar las tareas de la dirección con los mandos intermedios. Reuniones. ● Estudiar como es el clima laboral y detectar malestar entre los trabajadores. Buzón de quejas, sugerencias y agradecimientos. Línea telefónica abierta.

2) Redacción de mensajes escritos, en diferentes tipos de comunicaciones dirigidas a diferentes receptores: a/ Has faltado el pasado 17 de noviembre de 2014 a clase: -Escribe un mail a un compañero de clase para explicarle la razón por la que no has asistido a clase. Para: beatriz@gmail.com Asunto: faltar a clase

Hola Bea, Que no he ido a clase porque tengo un trancazo que no veas, estoy fatal, así que espero que si habéis cogido apuntes me los pases por mail o me los dejes copiar el día que vaya. Gracias Bea, nos vemos. María.

-Escribe una nota al tutor para solicitar la justificación de tu falta de asistencia. Buenos días, Soy María Fernández, alumna de 1º de CFGS de Administración y Finanzas. Le comunico que hoy no he podido asistir a clase porque estoy enferma, mañana acudiré al Centro de Salud y solicitaré un justificante a mi médico de cabecera y tan pronto como pueda volveré a clase. Gracias y saludos. María Fernández. b/ Has faltado el pasado 17 de noviembre al trabajo: -Escribe un mail a un compañero de trabajo para explicarle la razón por la que no has asistido al trabajo. Para: rosi@gmail.com Asunto: no he ido al trabajo

Hola Rosi, Se me olvidó decirte que hoy no iba a trabajar, es que tenía cita con el notario para firmar unos papeles, así que no te preocupes, no me pasa nada. Mañana vuelvo. Besos. María.

-Escribe una nota al responsable del departamento de RRHH para justificar tu falta de asistencia. Att. Sr. Sánchez


Dpto. de RR.HH. Buenos días, Le recuerdo que, como ya le comenté hace dos semanas, mañana no podré acudir a mi puesto de trabajo porque tengo una cita en la notaría para firmar unos documentos. Pasado mañana le entregaré un justificante firmado por el notario. Muchas gracias y saludos. María Fernández. 3) Comunicación escrita. Realiza la siguiente actividad: Pedro y Vilma no dan crédito. Después de estar mucho tiempo ahorrando para pasar las vacaciones de verano, el viaje fue todo lo contrario de lo que les aseguraron en la agencia de viajes. Vilma acudió al establecimiento para quejarse personalmente, pero no le hicieron mucho caso. Ha redactado esta queja para reclamar una indemnización. Inventa todos los datos necesarios: como fecha del viaje, compañía de vuelo, agencia de viajes, hotel, fechas,…etc. Oficina de Consumidores y Usuarios Plaza de la Constitución, nº 1 El Casar (Guadalajara) El motivo de nuestra reclamación es el desastroso viaje que hemos padecido mi familia y yo el pasado 1 de noviembre de 2014. Contratamos un viaje combinado con la agencia Marsans, de una semana para 4 personas a París, en un hotel de 3 estrellas con alojamiento y desayuno, los vuelos de ida y vuelta eran con la compañía Ryanair, con traslados incluidos del aeropuerto al hotel y viceversa. En principio, fuimos a reclamar a la propia agencia, como es natural, pero la señorita que nos atendió, se desentendió absolutamente del tema, dijo que ella no tenía la culpa de nada y que pusiéramos la reclamación directamente en la OCU. Por lo tanto, debido a las humillaciones que hemos sufrido durante el viaje, tanto en el vuelo de ida como en el hotel y por la mala atención recibida en la agencia, mi familia y yo solicitamos una indemnización por daños morales y económicos. Un cordial saludo y muchas gracias de antemano. Fdo: Vilma Picapiedra.


5) Test de repaso 1. La principal diferencia entre la comunicación y la información es: c) La retroalimentación 2. No podemos considerar canal de comunicación: b) La lengua de signos. 3. Las cartas se suelen utilizar en el Dpto. de Recursos Humanos para: a) Comunicar temas importantes. 4. La retroalimentación es: c) La respuesta del receptor. 5. En la comunicación, ruido puede ser: d) Todas son ciertas. 6. No es efecto halo: c) Las expectativas que genera una persona. 7. El puenteo consiste en: a) Comunicar saltándose la línea jerárquica. 8. El exceso de información: c) Genera dificultades en la comunicación. 9. No son manifestaciones propias de la comunicación ascendente: c) Las circulares emitidas por los jefes de departamento. 10. La comunicación descendente: d) Todas son ciertas. 11. La comunicación horizontal no: c) No transmite normas de actuación. 12. La comunicación informal: b) Surge de forma espontánea. 13. No es una red de comunicación centralizada. a) La red en rueda. 14. No es cierto que la comunicación no verbal.


c) Se realice por escrito. 15. Para una buena comunicaci贸n empresarial escrita es importante: d) Todas son ciertas.

Almudena Escudero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.