TINTOS del VALLE DE CURICÓ
MOVINIGHT
Música, Comida, Vinos y Mucho más
Asociación de Marcas de Lujo
Festejó un nuevo año de metas cumplidas con una NOCHE DE PELÍCULA
VIÑA SAN PEDRO
Es elegida “La viña del año 2014”
en esta edición Degustación de vinos “Tintos Valles de Curicó”
Concours Mondial de Bruxelles Chile 2014
06 Más de 2.800 asistentes brindaron “Nos Gusta el Vino” en una nueva versión de la Gala del Vino
10 Bodegas RE lanzó sus espumosos RE NOIR
14
16
Klaus Schröder PRESENTE Y FUTURO VITIVINÍCOLA
Descorchados 2015
20
26
MOVINIGHT 2014
32
Viña Pérez Cruz realiza cata vertical de su premiado CHASKI PETIT VERDOT
38
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO • Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO • Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF
DIRECCIÓN COMERCIAL: Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile DIRECCION POSTAL Y OFICINAS: Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 / (56-75) 2520288 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl • Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
04|GENTE’S|Wine&Collections
Gente´s Wine & Collections
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad:
Fundación Descúbreme presenta proyectos de inclusión en tiendas de Unimarc a lo largo del país La actividad se realizó en 11 ciudades y contó con la participación de diferentes colaboradores de Unimarc en situación de discapacidad, quienes desarrollan diversas labores en las tiendas de la cadena.
Una interesante actividad desarrolló Fundación Descúbreme en 14 supermercados Unimarc del país, en el marco del Día Internacional de la Discapacidad. Se trata de una iniciativa en la que cientos de clientes pudieron compartir con diferentes instituciones beneficiadas hoy por el Fondo Descúbreme, línea de financiamiento que tiene como objetivo promover y apoyar proyectos orientados a la ampliación de oportunidades educativas y laborales en niños, jóvenes y adultos con discapacidad. A través un stand, ubicado al interior de cada tienda, las diferentes instituciones que participaron de esta iniciativa pudieron presentar a los clientes de Unimarc el trabajo que realizan en el campo de la inclusión. También fue una oportunidad para transmitirles la importancia de sus vueltos, dinero que permite financiar el 100% de los proyectos del Fondo Descúbreme. La directora Ejecutiva de la Fundación Descúbreme, Carola Rubia, sostuvo que Unimarc ha sido un socio fundamental para ampliar y fortalecer este fondo. “Gracias a la presencia de Unimarc en todas las regiones, podemos destinar los vueltos a proyectos inclusivos de la misma región”, indicó. En el caso de la Región de El Maule, la actividad
se realizó en la ciudad de Linares, instancia en la que también participaron algunos colaboradores de Unimarc en situación de discapacidad, quienes desempeñan diferentes labores en las tiendas de la cadena.
Compromiso con la inclusión laboral
El apoyo de Unimarc a Fundación Descúbreme forma parte de una serie de acciones que tienen como objetivo apoyar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Hoy, en la Región del Maule, la compañía cuenta con nueve colaboradores con algún grado de discapacidad física y/o cognitiva, quienes se desempeñan en diferentes labores tales como verificación de precio, balanza y reposición de productos, operador de carnicería, entre otras actividades. La cifra a nivel nacional, no obstante, supera los 190 colaboradores, número que convierte a Unimarc en la cadena de supermercado más inclusiva a nivel nacional. Para el subgerente de Negocios Inclusivos y RSE de SMU, Nicolás Valdivieso, “el objetivo es ofrecer a las personas en situación de discapacidad un espacio donde desarrollarse laboralmente y proveerles un ambiente que potencie sus habilidades y les permita realizar las mismas funciones que sus compañeros”.
GENTE’S|Wine&Collections|05
Degustación de vinos
“Tintos Valle de
Curicó”
Este año, el tradicional evento, contó con la participación de una veintena de etiquetas, de las viñas: Altacima, Aresti, Echeverría, Las Pitras, Folatre, Miguel Torres, Millaman, Requingua, Valdivieso y Viñedos Puertas. Una de las temáticas abordadas fue la introducción a las viejas parras y viejas cosechas, además de los nuevos vinos, logrando destacar la alta calidad y evolución de los vinos existente en los Valles de Curicó. La Ruta del Vino Valles de Curicó, organizó una consistente degustación de vinos tintos, en Viña Las Pitras, Rauco. La jornada que tuvo como objetivo intercambiar conocimientos, presentar las novedades tintas, promover la diversidad del Valle de Curicó y tomar el pulso de los vinos iconos, permitió degustar una amplia muestra de los mejores tintos de Curicó, y sub valles; Lontué, Molina y Sagrada Familia. Para finalizar la degustación, se realizó un Asado Campestre en los Jardines de la Casa de la Familia Balbontin, en un hermoso entorno y bajo la sombra de un castaño de más 300 años, en donde los enólogos, prensa especializada un selecto número de invitados, disfrutamos de los vinos, gastronomía y la hospitalidad de los anfitriones y organizadores del evento. De los vinos comentaremos uno a uno en la siguiente edición de Revista Gentes.
06|GENTE’S|Wine&Collections
1. Jaime Valderrama 2. Samuel Chambe 3. Sebastián Astaburuaga y Eugenio Eben 4. Alejandro Mery y Luis Campos 5. Víctor Ramírez, Alejandra Inda, Samuel Chambe y Rodrigo Balbontín
[3]
[4]
[1]
[2]
[5]
GENTE’S|Wine&Collections|07
[1]
[6]
[2]
[7]
[3]
[8]
[4]
[9]
1. Valdivieso: Diego Guzmán / 2. Viñedos Puertas: Carlos Torres / 3.Echeverría: Daniel Sanz / 4. Miguel Torres: Jorge Rojas Díaz 5. Folâtre: Stephane Geneste / 6. Aresti: Jon Usabiaga / 7. Altacima: Klaus Schröder Hanke / 8. Millamán: Alexis Castro 9.Las Pitras: Ingrid Rojas / 10. Requingua: Benoit Fitte
08|GENTE’S|Wine&Collections
[5]
[ 10 ]
GENTE’S|Wine&Collections|09
Concours Mondial de Bruxelles Chile 2014 entrega su veredicto.
El máximo galardón, Gran Medalla de Oro, fue entregado para10 vinos y un pisco de Chile. En la Viña VIK en el valle de Cachapoal, se realizó la octava versión de Concours Mondial de Bruxelles Chile 2014. El jurado pudo disfrutar de más de 4000 hectáreas del más alto nivel de enoturismo holístico con 400 hectáreas de viñedos. Las entidades patrocinantes de esta octava versión de Concours Mondial de Bruxelles Chile fueron la Sociedad Nacional de Agricultura, Codesser, Corporación Chilena del Vino, Asoc. de Enólogos de Chiley contó con el auspicio de Amorin Industria Corchera, Hot Express y Colorama. Entre el 17 al 23 de noviembre recién pasados, se desarrollaron las actividades del jurado que incluyeron visitas a Elqui, Valparaíso, Casablanca, Maipo, Cachapoal, Colchagua, Maule e Itata, recorriendo más de 1000 km y 500 años de historia de la viticultura chilena. Los 12 jurados expertos, provenientes de Chile, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Brasil y España. En tres sesiones de catas a ciegas, entre 250 muestras de 70 empresas, entregó su veredicto.
10|GENTE’S|Wine&Collections
Gran Medalla de Oro en vinos para: Casa Silva
Gran Terroir Syrah
2013 Colchagua
Casa Silva
Doña Dominga Reserva Carménère
2013 Colchagua
Casablanca
Nimbus Pinot Noir
2012 Casablanca
Casas del Bosque
Sauvignon Blanc Pequeñas Prod.
2014 Casablanca
Chocalan
Syrah Reserva 2013
2013 Maipo
Dalbosco
Gran Reserva Syrah Carménère 2012
2012 Limari
Miguel Torres
Cordillera CarignanVigno
2010 Maule
Morandé
Reserva SauvignonBlanc
2014 Casablanca
Palo Alto
Winemaker´sselection 2013
2013 Maule
Requingua
Viento Norte Family Reserve
2012 Curicó
Gran Medalla de Oro en espirituosos para: Capel
Alto del Carmen Envejecido (etiqueta negra)
Detalle de medallas en www.concoursmondial.com/chile
Pisco de Chile
1.Baudouin Havaux y Luis Paadin 2. Cristian Vallejos y Sylvia Cava 3.Baudouin Havaux y Daphne Teremetz 4.Baudouin Havaux y Alejandro Hernández 5.Baudouin Havaux y Luis Campos Gajardo 6. Juan Pablo Cintolesi y Baudouin Havaux 7. Eduardo Viotti y Baudouin Havaux 8. Baudouin Havaux y Guénael Revel 9. Alejandro Paadin y Baudouin Havaux 10. Renato Frascino y Sylvia Cava 11. Eric Boschman y Baudouin Havaux 12. Eduardo Brethauer y Baudouin Havaux
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[ 10 ]
[ 11 ]
[ 12 ]
GENTE’S|Wine&Collections|11
“Lugar de oro”
Un concepto holístico que no lo dejará indiferente
El emprendedor noruego Alexander Vik se propuso crear un viñedo excepcional en el año 2004, en el cual se produjera un vino único. Para lograr esta meta y encontrar el mejor terroir, se realizaron minuciosos estudios de terrenos y análisis que abarcaron toda Sudamérica. La elección de los mejores terroir y las óptimas condiciones climáticas para la viticultura lo llevaron a que en el año 2006 adquiriera 4.325 hectáreas en Chile. Estos estudios y los trabajos en el viñedo de hoy son dirigidos por Patrick Valette. El lugar escogido fue el Valle de Millahue, denominado por los indígenas “Lugar de Oro”, ubicado en la ladera norte del Valle de Apalta en Chile. Los viñedos o “Lugar de Oro” se encuentran ubicados al interior del valle, entre innumerables quebradas, lo que ofrece una variedad de terroir inigualable, pequeños microclimas cada uno con distintas exposiciones y siempre bañado de una fresca brisa costera, lo que entrega la complejidad siempre buscada y que les asegura que están en camino a lograr la meta de producir el mejor vino de Sud América. Además, cuentan con un Hotel extraordinario, donde cada habitación es diferente en diseño, nombre y temática. En este ambiente campestre y acogedor, los integrantes del Jurado del Concurso Mundial de Bruxelle Chile 2014 disfrutamos de instalaciones de primer nivel donde la gastronomía es sobresaliente, cuentan con una exquisita cocina, con platos preparados para maridar con el “ORO”, un vino supremo que lo dejará encantado. Le invitamos a vivir una experiencia VIK; comuníquese al correo reservations@vinavik.com.
12|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|13
[1]
[2]
[3]
[4]
[6]
[7]
[8]
[9]
1. Cristián Ubilla, Cecilia Torres, Elena Carretero y Eduardo González / 2.Mario Pablo Silva, Elizabeth Díaz y Claudio Cilveti / 3. Carlos Furche y Rene Araneda / 4.Francisca Perazzo y Gabriel Muztakis / 5.Klaus Schröder, Carolina Arnello, Vesna Rojic y Enrique Tirado / 6.Andrés Bunster y Natalia Cienfuegos / 7.Cecilia de Yuraszeck, José Yuraszeck y Ursula Renftel / 8.Carolina Hours y Andrea Lanau / 9.Carlos Concha y Ana María Ihnen / 10.Premio Viña del año San Pedro Tarapacá: Marco Puyó, Bárbara Wolf y Pedro Herane / 11. Personaje Industria 2014 Pablo Morandé: Carlos Furché, Pablo Morandé y René Araneda
Más de 2.800 asistentes brindaron “Nos Gusta el Vino” en una nueva versión de la Gala del Vino
14|GENTE’S|Wine&Collections
[5]
[ 10 ]
[ 11 ]
Casas de Lo Matta fue el escenario elegido para realizar la inauguración de la vigésimo segunda edición de la Gala del Vino 2014. La fiesta que duró dos días y reunió a los protagonistas más influyentes del sector, se vistió con la nueva campaña de Vinos de Chile, “Nos Gusta el Vino”, con Ignacio Franzani invitando a los asistentes a disfrutar con la remozada imagen de la industria. Más de treinta viñas fueron las encargadas de desafiar los paladares de los amantes, fanáticos y seguidores del vino. Además, en la inauguración de la Gala, San Pedro Tarapacá fue reconocida como la “Viña del Año”, y Pablo Morandé como “Personaje Industria 2014”. Los asistentes brindaron y disfrutaron con la diversidad de los vinos nacionales, además de ser cautivados por las degustaciones gastronómicas, cursos de catas y el Wine Bar que presentó innovadores cócteles en base a vino. Asimismo, los amantes de las burbujas se deleitaron con la amplia gama de espumantes servidos en la ocasión, que de a poco han ido ganando espacio entre los seguidores del vino.
16|GENTE’S|Wine&Collections
Bodegas RE
lanzó sus espumosos
RE NOIR
Atesorados durante meses, salieron a la luz dos espumosos Blanc de Noir elaborados por Pablo Morandé.
En Bodegas Re siguen de fiesta. Y una fiesta llena de burbujas. Porque fue el estreno en sociedad de sus dos espumantes que estuvieron guardados en sus lías, para salir a la luz especialmente antes de las festividades del término del año. RE NOIR, es el nombre con que Pablo Morandé bautizó a sus espumosos. Sobre esto comenta que: “En Bodegas RE elaboramos vinos con conceptos y hemos querido REvivir la artesanía de la elaboración por siglos del Champagne, REspetando sus tiempos, tradiciones, adicionando el impresionismo de Renoir. Con un REconocimeinto y REcuerdo al artista, REcreando la sensualidad con coronas y REsaltando las burbujas de artificio en cada copa de nuestros espumosos”. RENOIR es un espumoso en dos versiones, Nature y Nature Virgen, los dos son de Blanc de Noir de Pinot Noir, cultivado en los viñedos El Ensueño de Casablanca. El Nature, que es el que se comercializará, fue fermentado en grandes barriles de encina europea respetando las tradiciones, criándose en ellas junto a sus levaduras. La segunda fermentación fue realizada en botella, permaneciendo por dos años con sus lías, generando aromas complejos y elegantes. Se realizó un degüelle en el mes de agosto y reposó para ser estrenado el 19 de Noviembre en las dependencias de Bodegas RE, ubicadas en Casablanca.
[1]
[2]
[3]
[4]
1. Pablo Morandé, Piedad Morandé y Francisco Godoy 2. Clara Edwards, Ismael Prieto, Pilar Morandé y Patricio Poblete 3. Sara Sánchez, Rafael Prieto, María Inés Desbordes y Francisca Sánchez 4. José Morandé, Cristobal Santolaya y Jorge Morandé
GENTE’S|Wine&Collections|17
[1]
[2]
[3]
[4]
1.Sebastián Riquelme y Chris Inacio 2. Pablo Morandé y Alejandro Viveros 3. Danilo Jordan y Jerôme Reynes 4. María Inés Vial y José Morandé
[5]
[8]
18|GENTE’S|Wine&Collections
[6]
[7]
5. Cristian David, Mateo Fonsivental, Felipe Avendaño y Marcelo Pino 6. Claudia Tapia, Sergio Aguilera, Héctor Riquelme, Alejandro Berozuk y Vladimir Véliz 7. Jeannette Urbina y Felipe Aldunate 8.Macarena Morandé y Verónica Yáñez
tar Ven a duisefvrau carta nuestrastnaurant Uva en Re
GENTE’S|Wine&Collections|19
O
rígenes del Sobre stock: Es sabido que enfrentamos un sobre stock creciente que podría llegar (para contento de unos pocos) a alrededor de 300 millones de litros. El manejo del mercado y de las existencias tiene aspectos comercialmente turbios. Esto se ha expuesto en muchas instancias. Los precios de las uvas y del granel se ven regulados con vinificaciones adulteradas de uva mesa y de pisco. Esto en volúmenes, alcanzaron a superar los 100 millones de litros. En un momento dado era más interesante no exportar la uva de mesa, dejar los parronales íntegros (las 50 To) sin dibujar los racimos para llevarlos a los pozos de vendimia: 50 Toneladas x $ 80.- = $ 4.000.000.- Estas uvas/mostos en mezcla con variedades finas engrosaron los vinos con D.O.d.- Los precios de los vinos Spot para el mercado nacional y/o exportación a granel se mantienen comercialmente manejables. Las empresas envasadoras de Tetra y otros
20|GENTE’S|Wine&Collections
envases populares, tercerizan la compra de uvas/vinos a grandes maquileros (pueden existir excepciones) que se encargan de poner los precios baratos y la CARA. Existen contratos por 40 millones de litros a un solo maquilero.!!- Grandes maquileros logran así exportar a granel a bajos precios y reciben los aplausos por “aliviarnos” entre comillas del sobre stock. La CCV, la agrícola Central y este GTT vienen denunciando estas malas prácticas desde el año 2006. El SAG, la Contraloría y los Ministros de turno, recibieron siempre estas denuncias. Esto ha dado frutos: El SAG se la está jugando y está a punto de decretar que las vinificaciones de uvas de vino, las de mesa y las de pisco deberán producirse en bodegas físicamente separadas por distancias no comunicables por mangueras. Esto es un gran mérito, aunque llega tardíamente. El sobre stock ya se ha instalado. Las famosas y justamente aplaudidas viñas producen sus uvas finas más y más en sus propios viñedos (10.000 ha. en una mano). Los vinos varietales se encargan/tercerizan a grandes maquileros. Los productores con o sin bodega han quedado con menos espacio comercial, por último nuestras plantaciones han crecido en forma indiscriminada, desinformada y muchas veces en terroirs
Los más grandes vinos tintos se vivificarán con viñedos con más de 30 años. Arrancar los blancos plantados en zonas tórridas. Arrancar los parronales de tintos, arrancar los viñedos con enfermedad de la madera, arrancar las viñas de los suelos súper fértiles, arrancar el tintorero…etc. No podemos tener 9 variedades en un mismo terroir. Una vez hecha la pérdida, superado el dolor y asociados a un banco. Vamos desintoxicando, nivelando el suelo e implementando el riego por goteo. Habrá que decidir profesionalmente qué variedad, qué clon plantar. Nunca más pensar en pedirle esas estacas al amigo. En estricto rigor, cada terroir es apropiado para una sola variedad…tan así que el mercado saldrá a buscarla ahí y le propondrá un contrato de largo plazo. Se pondrán polines metálicos y todo lo que permita una cosecha mecánica perfecta. Los tintos sin problema. Los blancos tomando medidas rigurosas para evitar la oxidación. Cada valle tiene su característica específica. Los blancos y el pinot noir serán del litoral o de la precordillera. El Cabernet Sauvignon en zonas tórridas se achocolata y toma gusto a tabaco, el Carmenere en zonas frías no suelta el pimentón verde. El Carignan, el tempranillo, el Malbec, el Sangiovese, el Petit Verdot y muchas otras serán la opción única y óptima. Nuestra zona ha ido superando el desprestigio fomentado como arrabal granelero. El Maule Sur incluso nos lleva algo de delantera. Somos el Maule Norte con vinos que superan los 93 puntos y más. Si caemos en la tentación de producir 40 To para paliar la emergencia, volveremos a llevar a nuestros valles a caer en el desprestigio. Lo único que se logrará será aumentar
inapropiados. Estamos con sobre stock y muy malas expectativas para varios años ¿QUE HACER? Replantear nuestro ser vitivinícola. Muchos no querrán: aman esta actividad ancestral y prestigiosa, no es lo mismo ser viticultor que remolachero. Muchos miles de viticultores están ubicados en zonas sin otras alternativas. Tener espaldas para sobrevivir los 7 años bíblicos.- Tener la capacidad fría y empresarialmente correcta para cambiarse a otras frutas.- Arrancar y arrancar miles y miles de hectáreas. Ojo! No todas: aquellas plantadas en el terroir correcto deben quedar.
el sobre stock y la agonía. Unos pocos – muy pocos – se beneficiarán exportando millones de litros baratos a granel y llenando los tetra con vinos comercialmente muy convenientes. Cada valle debe encontrar su más atractiva característica vitivinícola para su beneficio y para fomentar la Imagen País. Este GTT, la Agrícola Central. La Asociación vitivinícola Curicó y Talca y a nivel Nacional LA CORPORACIÓN CHILENA DEL VINO DEBEN AUNARSE PARA ENFRENTAR ESTA EMERGENCIA.
Viña San Pedro Tarapacá (VSPT WineGroup) consolida sus sobresalientes resultados del año al ser premiada como “Viña del año 2014”por la Asociación de Vinos de Chile. El reconocimiento fue entregado durante la ceremonia inaugural de la Gala del Vino 2014, que organiza anualmente el gremio. Este reconocimiento responde a importantes avances en diversas materias, como lo son la [1]
[2]
En la Gala del vino 2014: VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ es elegida “LA VIÑA DEL AÑO 2014”
excelencia enológica, desempeño comercial y manejo sustentable. Los avances están a la vista. En materia de sustentabilidad, la viña fue elegida a comienzos del 2014, “Compañía Ética del Año”, y obtuvo el segundo lugar como “Compañía Verde del Año” en los Green Awards 2014, concurso que organiza cada año la revista inglesa the Drinks Business. Ha destacado además por su consistencia enológica a través de continuos reconocimientos y grandes puntajes en medios especializados nacionales e internacionales, permitiendo lograr grandes avances y resultados en Chile y el mundo en la comercialización de sus vinos. El galardón a “La Viña Del Año” fue entregado por el Presidente de Vinos de Chile, René Araneda, al Presidente de Viña San Pedro Tarapacá, Sr. Pablo Granifo y al Gerente General de la Viña, Pedro Herane. Luego de recibir el premio, Pedro Herane expresó su satisfacción, “nos sentimos tremendamente orgullosos y felices con este reconocimiento obtenido gracias al esfuerzo y compromiso de cada uno de nuestros trabajadores durante estos años. Apuntamos a }un trabajo y enología de excelencia de manera sustentable, y hoy vemos los resultados.
[3] 1. Carlos López, Claudio Cilveti y Pedro Herane / 2. Marco Puyo, Sebastian Ríos, Verónica Letelier y Matías Ríos / 3. Equipo Viña San Pedro Tarapacá en Gala del Vino / 4. Juan Andres Varleta, Marcela Ruiz, Rosario Fernández y Bárbara Wolf / 5. María José Araneda, Daniela Traviesa, Mario Agliati, Florencia Pérez
Este es un premio para todos, y esperamos seguir en este mismo camino”. Viña San Pedro Tarapacá está formada por San Pedro, Tarapacá, Santa Helena, Misiones de Rengo, Leyda, Viñamar y Casa Rivas en Chile, La Celia y Tamarí en Argentina.
[4]
[5]
GENTE’S|Wine&Collections|21
[1]
[2]
Laguna Piedra Roja
Fue escenario de emocionante competencia de vela juvenil [3]
La hermosa laguna navegable de 8 hectáreas de Piedra Roja, en Chicureo, fue escenario del “Campeonato Interescolar y Universitario de Veleros Láser 2014”. El evento congregó a los mejores exponentes del país, incluyendo a los seleccionados nacionales, representantes de la Universidad Católica, Universidad Andrés Bello y de los colegios Cumbres, CRAIGHOUSE, Santa Cruz de Chicureo y San José de Piedra Roja, quienes representarán al país en las próximas competencias internacionales. Los deportistas náuticos deleitaron a los asistentes, demostrando sus habilidades y destrezas en vela menor, en medio de la brisa que se mantuvo durante la tarde. La actividad fue organizada por el Club Náutico de Piedra Roja en conjunto con el Clase Láser Radial de Chile y patrocinada por la Federación Chilena de Navegación a Vela.
[4]
1. Matías Poncell / 2. Coté Poncell / 3. Verónica Castro y Talia Olave / 4. Toti Castro, Marissa Maurin, Maureen Buxton y Cote Poncell 5. Antonio Poncell y Hugo Castro / 6. Bárbara Baeza y Karina Boisset / 7. Felipe Acuña y Benjamín Kupfer
[5]
22|GENTE’S|Wine&Collections
[6]
[7]
GUÍA DÓNDE Lanzan primera guía de compras gourmet de Santiago
“N
o había nada para aquellos con un pequeño cocinero en su cabeza. Hasta ahora, nada para esos inquietos Ratatouille que llevamos dentro. Para quienes aman la cocina pero, sobre todo, cocinar, Guía Dónde será su nuevo GPS. Para quienes quieren llegar a una posición activa, subrayar un verbo y no resignarse, esta guía será su nueva Siri”, señala Daniel Greve, director editorial de Emporio Creativo. Y agrega: “Son los ingredientes los protagonistas. Materia prima cruda, en blanco, lista para transformarse en otra cosa. Quienes improvisan entre los fogones, y también quienes siguen recetas con total apego y precisión, se enamorarán de este nuevo faro.” Más de 600 productos y 190 lugares seleccionados –entre éstos, datos clave de materias primas que consumen los chefs– compilados tras una profunda investigación en emporios, bodegas, tiendas y muchos rincones más de Santiago, son los ingredientes que dan vida a lo que será una joyita para los cocineros aficionados. La periodista y cronista gastronómica Consuelo Goeppinger, autora de la guía, agrega: “Guía Dónde recoge desde pequeñas picadas de la Vega hasta tiendas premium del sector oriente de Santiago. Aquí hay todo tipo de datos, para todo tipo de bolsillos, muchos de ellos proveedores directos de algunos de los mejores chefs y restaurantes de Santiago”. La autora, en un trabajo periodístico a la antigua, reporteó y probó cada uno de los sitios. Descartó algunos, seleccionó otros, y así llegó a este documento de 190 lugares de todo Santiago en los que
24|GENTE’S|Wine&Collections
Consuelo Goeppinger
podemos conseguir los ingredientes más increíbles, agrupados en trece categorías y fácilmente ubicables a través de listados alfabéticos, por comunas y tiendas, además de mapas. Los trece capítulos incluyen categorías como quesos y lácteos; frutas y verduras; pescados y mariscos; productos orgánicos; emporios y almacenes; e incluso té y café, por nombrar algunos. Guía Dónde responderá inquietudes tan esenciales –y otras más sofisticadas– para un amante de la cocina como: ¿Dónde comprar huesos para hacer caldos? ¿Dónde adquirir las mejores pastas artesanales? ¿Dónde conseguir queso de oveja artesanal? ¿Dónde comprar tofu, algas o productos exóticos? ¿Dónde encontrar los ingredientes para esa sofisticada sopa ramen? ¿Dónde obtener condimentos asiáticos y los exóticos hongos enoki? ¿Dónde? Aquí. Guía Dónde, la primera guía citadina enfocada en los ingredientes, es el resultado de cerca de un año y medio de investigación. Catas, visitas a emporios y mercados, tiendas y bodegas, recopilación de datos – de cocineros, foodies y gente de a pie–, hicieron que el documento se presente como el único pensado en aquellos cocineros neófitos que, muchas veces, ven en el listado de la receta un verdadero dilema. Guía Dónde se presenta en un exquisito formato de tapa dura, con marcador, elástico y costura, que son sólo algunos de sus lujitos editoriales y de impresión. A la venta en librerías y tiendas especializadas, a un valor de $15.990. También de manera directa en www.emporiocreativo.cl
La 8° edición de la Guía de la Cerveza en Chile 2015 ya está disponible en las principales librerías del país
Una nueva apuesta del Sommelier Pascual Ibáñez quien recopila, degusta a ciegas con panel de expertos y pone nota a buena parte de las cervezas comercializadas en el país. En esta última versión aumenta el número de etiquetas microcerveceras y las cuales dominan el grueso de muestras en la Guía. Se incorporan por primera vez marcas clásicas y prestigiosas de cervezas belgas junto vanguardistas norteamericanas que aportan diversidad a esta Guía. “Nadie debería quedarse sin su tipo de cerveza favorita tras consultar esta Guía”, señala el autor de esta iniciativa, un buen referente para consultar, aprender y apoyar la compra inteligente del amante de la cerveza.
En el ranking general destacan 20 cervezas con una puntuación igual o mayor a 4,7 puntos de un total de 5 puntos. Entre ellas y tras cuatro años, la ganadora absoluta recae en una marca chilena con 4,85 puntos, hablamos de Jester Cosmonauta Russian Imperial Stout. Le siguen en segundo lugar la Trapense Chimay Grande Reserve 2014, 4,80 puntos y la estadounidense Coronado Idiot IPA con 4,77 puntos tercer puesto. La Guía clasifica en 38 grupos todas las muestras y repartió 34 diplomas correspondientes a los 3 primeros lugares del ranking general antes nombradas y a las 31 etiquetas que fueron cabeza de grupo alcanzando un mínimo de 4,25 puntos
GENTE’S|Wine&Collections|25
Patricio Tapia
El periodista y crítico de vinos, Patricio Tapia lo hizo de nuevo. Convocó a los enólogos, viticultores y comerciales de todas las bodegas argentinas, chilenas y uruguayas para catar sus vinos, y así dar vida a la versión 16° de Descorchados. Catando un total de más de 3 mil vinos 26|GENTE’S|Wine&Collections
La nueva versión de Descorchados Chile, fue lanzada oficialmente el pasado 4 de diciembre en el marco de la Feria de Vinos de Lujo en el Grand Hyatt Santiago, y como novedad aumentó las categorías Mejores y Elegidos por valle, además de lanzar la primera guía de vinos chilenos en chino, realizando catas y degustaciones en la Vinexpo en Hong Kong y en las ciudades de Beijing, Shanghai y Chengdu.
Según la versión N° 16 de Descorchados los ganadores fueron: • Mejor Tinto: Lota 2009, de Viña Cousiño Macul, mezcla cabernet Sauvignon y Merlot del Valle del Maipo. • Mejor Blanco: Viejas Tinajas 2013 Moscatel, de Viña De Martino del Valle del Itata. • Vino Tinto Revelación resultaron cuatro vinos , algo inédito en Descorchados: - Marqués de Casa Concha Limited Edition 2014, mezcla de País y Cinsault de Viña Concha y Toro - Vinos Fríos del año 2014, mezcla de Cariñeña, tempranillo y Carmenere, del enólogo Juan Alejandro Jofré, del Valle de Molina - Specialties Tinto de Montaña 2013, mezcla de Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, de Viña Santa Carolina - Malbec 2014, de Viña Tabalí. • Blanco Revelación: Riesling, Viña Sierra de Bellavista, Valle de Colchagua Andes • Bodega Revelación: House Casa del Vino • Marca Revelación: Sol de Sol, Sauvignon Blanc de Aquitania, y Huaso de Sauzal , uva país, de Viña El Viejo Almacén.
GENTE’S|Wine&Collections|27
Aromas y Sabores Cordillera a Mar
Viñas de COLCHAGUA
refuerzan su excelencia DESCORCHADOS 2015 La Asociación Viñas de Colchagua vuelve a deslumbrar con sus vinos de Cordillera a Mar, confirmando una vez más su excelencia internacional. En la última edición de Descorchados, del periodista Patricio Tapia, obtuvo más de 60 vinos rankeados sobre 90 puntos; destacando por sus propuestas innovadoras y consistentes. Por cepa, fueron los vinos Carménère los que lideraron el ranking, con 17 puntajes sobresalientes, destacando además la versatilidad de las propuestas vitivinícolas con origen Costa Colchagua, con las variedades Sauvignon Blanc, Malbec, Carménère, Syrah y Viogner, entre otras. Viñas de Colchagua está conformada por Bisquertt, Casa Silva, Laspostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Santa Cruz, Santa Helena, Santa Rita, Siegel, Ventisquero y Viu Manent; todas Viñas que continuamente sacan aplausos en el mundo por sus versátiles y robustos vinos; siendo el Valle más premiado de Chile el año 2013.
28|GENTE’S|Wine&Collections
Altaïr nuevamente presente en IBLAC 2014 Como ya es tradición, Altaïr fue el único vino presente en la cena de cierre de IBLAC 2014 (International Business Leaders’ Advisory Council for The Mayor of Shanghai), efectuada en el Hotel Península de la ciudad de Shanghai. El Ilustre alcalde de la ciudad, señor Yang Xiong, expresó su admiración por el vino y se mostró complacido de tener vino chileno, de la calidad de Altaïr 2009 en el menú. A su vez, agradeció al Vicepresidente del Consejo, Andrónico Luksic, por su compromiso y participación durante el año. El resto de los asistentes, entre ellos los más importantes empresarios del mundo, destacaron la excelencia del vino y brindaron con Altaïr, por el trabajo realizado durante la sesión del Comité de este año. Andrónico Luksic, por su parte, estaba muy orgulloso que Altaïr, el vino estrella de los Grandes Vinos de San Pedro, sea ya algo esperado, en este importante evento mundial. La presencia de vino chileno en eventos de esta magnitud, ayuda de manera insospechada a Chile, consolidándonos como un país de savoir faire y tradición, valores apreciados en el mundo entero. Grandes Vinos de San Pedro seguirá su estrategia de comercialización en China y Asia durante 2015, con el objetivo claro de ser líder en este floreciente y cada vez más sofisticado mercado.
Alcalde Yang, Secretario del Partido Han Zheng y Andrónico Luksic
GENTE’S|Wine&Collections|29
Nuevo distribuidor para el mercado ruso:
VINOS CONO SUR SERÁN COMERCIALIZADOS POR SYNERGY GROUP Viña Cono Sur distribuirá sus vinos en Rusia a través de Synergy Group, uno de los mayores productores de destilados de ese país y que se destaca por su portafolio de productos de alta calidad. En octubre pasado, Viña Cono Sur, la 3ª exportadora de Chile y Synergy Group, el principal productor de licores destilados en Rusia, cerraron un acuerdo de distribución exclusiva de los vinos Cono Sur en ese mercado. Synergy Group posee su propia plataforma de distribución, garantizando una amplia cobertura en el enorme mercado ruso. Entre sus marcas, destacan los prestigiosos vodkas Beluga, Veda, Myagkov, Russky Lyod y el brandi Zolotoy Reserv. También es distribuidor exclusivo de Premium global William Grant & Sons, que representa en Rusia marcas como el whisky escocés Glanfiddich, Grant, Clan McGregor, The Balvenie, ginebra Hendrick y el whisky irlandés Tullamore Dew. Además de esto, la compañía distribuye los productos de la casa francesa de Camus cognac. “Valoramos mucho que Cono Sur haya confiado en Synergy Group
30|GENTE’S|Wine&Collections
con su marca de renombre mundial, y nuestra intención es reforzar y acelerar su crecimiento” sostuvo Mikhail Kashirin, Director de Synergy Import. Por su parte, Adolfo Hurtado, Gerente General de Viña Cono Sur, señaló “estamos muy contentos de ser socios de Synergy Group, una empresa que ha posicionado con excelencia muchas marcas globales entre los consumidores en Rusia, y que además comparte muchos valores y la visión estratégica de nuestra empresa. Esta alianza representa sin lugar a dudas una gran oportunidad de crecimiento para Cono Sur en un mercado que se ha transformado en prioritario a nivel mundial”. Rusia, con una población de más de 140 millones de habitantes, es gran consumidor de bebidas espirituosas, pero el consumo de vino ha ido en aumento con actualmente 7 litros per cápita y se espera un incremento de un 18% hasta el año 2016, según estimaciones de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Moscú.
GENTE’S|Wine&Collections|31
Por segundo año consecutivo, MOVI (Movimiento de Viñateros Independientes) celebró con nuevas viñas, nuevos amigos y, por supuesto, en un nuevo lugar. El Centro Cultural Matucana 100 fue el lugar elegido por los integrantes del Movimiento de Viñateros Independientes para realizar su segunda y gran celebración. La noche del viernes 28 de noviembre, a partir de las 19:30 horas y hasta la 1:00, amantes y simpatizantes del vino, vivieron una experiencia sin precedentes en MOVI Night. Durante la velada, este Movimiento dio a conocer a un entusiasta grupo humano y sus particulares vinos, presentados por sus propios dueños, quienes estuvieron encargados de atender personalmente al público presente. MOVI es el Movimiento de Viñateros Independientes, que nació a principios del año 2009. Los 12 socios fundadores formalizaron la creación del grupo y se embarcaron en este camino de consolidación, encantando y refrescando un sector bastante tradicional en nuestro país. El sentimiento común que une a los miembros de este Movimiento, es por sobre todas las cosas, un amor irreverente al buen vino. Sus integrantes provienen de distintos
32|GENTE’S|Wine&Collections
ámbitos, nacionalidades, profesiones y sus viñas están ubicadas a lo largo de todo Chile. Las viñas que integran el movimiento son: Armidita, Attilio and Mochi – Tunquen, Clos Andino, Erasmo – Reserva Caliboro, Flaherty, GarageWine Co., Garcia-Schwaderer, Gillmore, Kingston, Lagar de Bezana, Meli, Peumayen, Polkura, Rukumilla, StarryNight, Trabun, Villard, Von Siebenthal. A las que se suman recientemente: Vultur, Acróbata, Merino, LauraHartwig, Catrala y Corral Victoria.
MOVI Night 2014
Es una invitación a realizar un paseo de sabores, sensaciones e historias de las viñas MOVI, relatadas por los propios viñateros. Lo principal es que los presentes sientan el espíritu de este Movimiento y formen parte de esta celebración, que busca acercarse más a una fiesta y alejarse de las degustaciones formales que habitualmente se realizan.
MÚSICA
La música se caracteriza por ser de gran calidad y variedad. Recibió a los invitados la agradable, pero ondera música a cargo de Dj Rodrigo Otero, quien luego dio paso a la presentación de la banda telonera “Tierral”. Encargados de preparar a los presentes para
recibir el plato fuerte de la noche: UPA! Que con sus hits de los 80´s contagiaron con su ritmo, e hicieron bailar y corear sus canciones a más de alguno de los presentes.
COMIDA A pesar de que el vino fue el protagonista, formaron parte de esta velada una serie de colaboradores gourmet, que ofrecieron degustaciones y cocina en vivo con una propuesta diferente. Participaron los anfitriones gastronómicos de comida típica chilena con un toque de innovación Pipeño (Providencia); las refinadas preparaciones del Restaurante Macerado junto al aceite de Oliva Ízaro ambos del Valle de Casablanca; hubo cortes de carne premium del aún no abierto Restaurante El Camino BBQ y la particular forma de parrillar de Kanka. La variada y tradicional charcutería fina de Klimscha, el característico jamón serrano de Trujillo, los quesos Temucanos de Arquenco y mucho más. Todo esto bajo el concepto de “fingerfood” para que nadie se perdiera de probar un bocado ni soltar su copa de vino!!.
LíQUIDOS
los auspiciadores y colaboradores, que funcionaron en forma paralela al winebar MOVI (atendido por alumnos de la Escuela de Sommelier Chile). Se sumaron además dos barras con expertos sommeliers, en donde se sirvió cocktelería a base de Whisky Johnnie Walker Gold Reserve y Vodka Ciroc. Otra del refinado espumante francés hecho en Chile Folàtre y la refrescante cerveza Grolsch. Durante toda la noche acompañó agua mineral Porvenir con y sin gas, además de los sabores únicos y 100% naturales de jugos Tamaya Gourmet.
CONSUMO RESPONSABLE Comprometidos con el “consumo responsable”, MOVI estableció un convenio con la aplicación Uber “El conductor privado de todos”, con la cual al apretar un botón, se solicita un auto de alta gama a cargo de un conductor privado que te traslada por la ciudad. Al reservar la adhesión al evento, se les hizo entrega de un código promocional a los participantes, que les otorgó derecho a un crédito para ser trasladados en forma segura al MOVI Night.
Cuando los viñateros se unieron a la fiesta, luego de terminada la degustación, fue el momento de abrir las barras de
GENTE’S|Wine&Collections|33
En Sao Paulo, Brasil
ANNUAL WINES OF CHILE AWARDS reconoce a los mejores VINOS DE CHILE A cargo de 12 expertos brasileños como jurados, con la participación de 92 viñas y más de 640 vinos chilenos, el certamen vitivinícola más importante del país se realizó por primera vez en Brasil, debido a la importancia de este mercado para las exportaciones nacionales. Con un panel compuesto por doce expertos brasileños y las mejores
oportunidad contó con más de 640 vinos de 92 viñas chilenas, nuevas
etiquetas nacionales, se desarrolló el 12º ANNUAL WINES OF CHILE AWARDS (AWOCA). En la primera edición fuera de Chile de la competencia más importante e influyente de la actividad vitivinícola, se dieron a conocer los ganadores de cada categoría y el mejor vino del Concurso en una cena de Gala de Premiación, realizada en Sao Paulo el pasado martes 2 de diciembre. Las catas a ciegas se llevaron a cabo entre los días 25 y 27 de noviembre. Chile tiene un 40% de market share en el mercado brasileño y éste, actualmente ocupa el cuarto lugar en exportaciones de vino embotellado para nuestro país. Claudio Cilveti, Gerente General de Wines of Chile, destacó que “es la primera vez que hacemos el Annual Tasting fuera de Chile, y elegimos Brasil por ser un mercado estratégico para nuestros vinos. Ha sido una experiencia muy interesante, donde los jurados han privilegiado la tipicidad varietal y representatividad del origen Chile”. Viña Casas del Bosque, Gran Reserva Syrah 2012, obtuvo el Reconocimiento “Best in Show”, el cual premia al mejor vino del concurso, que en esta
y tradicionales de todos los Valles Vitivinícolas del país. Por su parte, Viña Concha y Toro, Amelia, Chardonnay 2013, y Viña De Martino, Armida, Carmenère 2009 fueron galardonadas como los mejores en las categorías “Premium White” y “Premium Red”, respectivamente. Durante el Concurso, los jurados entregaron también 88 medallas de oro y 272 medallas de plata. Los especialistas brasileños responsables de escoger a los mejores vinos chilenos fueron sommeliers premiados, formadores de opinión y representantes de medios de comunicación escritos y digitales de dicho país: Carlos Cabral (grupo Pão de Açúcar), MárioTelles (ABS-SP), José Luiz Pagliari (SBAV-SP), Diego Arrebola (elegido mejor Sommelier de Brasil), Manoel Beato (grupo Fasano), Gabriela Monteleone (D.O.M.), Daniela Bravin (Bravin), Tiago Locatelli (grupo Varanda), Gabriela Bigarelli (Restorant Maní), Jorge Lucki (Valor Econômico), Marcelo Copello (Revista Baco) y Didú Russo (Blog de Didú).
34|GENTE’S|Wine&Collections
Ganadores por Categoría: Categoría Espumante: Viña Morandé, BrutNature Categoría SauvignonBlanc: Viña Santa Carolina, Specialties,SauvignonBlanc 2014 Categoría OtherWhites: Viña Leyda, Single Vineyard Neblina,Riesling 2011 Categoría Chardonnay: Viña San Pedro Tarapacá, Gran Reserva,Chardonnay 2013 Categoría Premium White: Viña Concha y Toro, Amelia, Chardonnay 2013 Categoría Rosé: Viña De Martino, Gallardía Cinsaut, Rose 2014 Categoría Pinot Noir: Viña Falernia, Reserva, PinotNoir 2013 Categoría Other Reds: Viña Anakena, Tama Vineyard Selection,Carignan 2013 Categoría Syrah: Viña Casas del Bosque, Gran Reserva, Syrah 2012 Categoría Carmenere: Viña Falernia, Pedriscal Vineyard, Carmenère 2013 Categoría Cabernet Sauvignon: Viña Casa Silva, Gran Terroir de los Andes, Cabernet Sauvignon 2012 Categoría Red Blends: Viña Casa Silva, 5 Cepas, 2013 Categoría Premium Red: Viña De Martino, Armida, Carmenère 2009 Categoría Late Harvest: Viña Erasmo, Torontel, Late Harvest 2009 Categoría Best in Show: Viña Casas del Bosque, Gran Reserva, Syrah 2012 Categoría Premium White: Viña Concha y Toro, Amelia, Chardonnay 2013 Categoría Premium Red: Viñas De Martino, Armida, Carmenère 2009
“UN CONCEPTO”
Carolina Jorquera Lanza su colección de ropa
El pasado 4 de diciembre,la ex modelo Carolina Jorquera, debutó como diseñadora, al realizar el lanzamiento de su colección de ropa en el Lounge del Hotel W. La experta en moda de “El Matinal Buenos días a Todos” presentó su colección de ropa llamada “Carolina Jorquera: Un concepto”, la cual está conformada por prendas con un mix de colores y diseños básicos, que toda mujer debiera tener en su clóset. Quienes deseen conocer más de esta hermosa colección, pueden comunicarse con la profesional al correo cjorquera.asesorias@gmail.com o en su instagram Carola.jorquera
36|GENTE’S|Wine&Collections
U Agua VOSS llega a Chile
Será importado y distribuido por Viña Miguel Torres quien se suma a la comercialización de aguas
na nueva alternativa dentro del segmento premium de las aguas minerales llega a Chile. Se trata de Agua VOSS, considerada como la más pura del mundo tras ser embotellada en un manantial situado en la naturaleza virgen del sur de Noruega, donde se filtra de forma natural, protegiéndola de factores contaminantes. “Entramos al negocio de agua premium, ya que pensamos que es un buen complemento de nuestros vinos y coctelería con nuestro Pisco el Gobernador. También creemos que refuerza nuestro portafolio, pudiendo atender de mejor manera a nuestros clientes, hoteles, como restaurantes de alta gama”, señala Jaime Valderrama, Gerente General Miguel Torres Chile. Reconocida por su sabor limpio y fresco, VOSS es considerada como el complemento ideal para acompañar al vino en sus maridajes, así como en cualquier cata o degustación. Además de ser reconocida por su pureza, apuesta por una revolucionaria e icónica botella creada especialmente por Neil Kraft, ex director artístico de Calvin Klein, quien se inspiró en un cilíndrico y moderno frasco de perfume. VOSS promete ser una atractiva opción dentro de las marcas que se debaten la góndola, más aún cuando las cifras de consumo de agua embotellada promedio per cápita en Chile ascienden a 22 litros, cifra que hace 10 años llegaba a sólo 7 litros por persona. En nuestro país estará disponible en envases de vidrio con o sin gas, y envases de PET sólo sin gas. Cabe señalar que en la actualidad Agua VOSS está presente en más de 35 países en las redes de los hoteles de lujo, los mejores restaurantes, y es el preferido de las celebridades y los grandes chefs. Precio: Voss Still y Sparkling 375 Vidrio: $ 1.990 Voss Still y Sparkling 800 Vidrio: $ 2.990 Disponible en: Salas Jumbo de Bilbao, Costanera, Kennedy, El Alba, Los Trapenses, La Reina y La Dehesa.
GENTE’S|Wine&Collections|37
[2]
[1]
1. José Ignacio Laso, Germán Lyon y Rodrigo del Solar 2. Carolina Biabchi, Macarena Bravo y María Teresa Salazar 3. Germán Lyon, Enólogo 4. Alejandro Mery, Juan Andrés del Río y Cristian Moran 5. Francisco Moral, Luis Campos, Mauricio Palazzo y Alejandro Peralta 6. María José Concha 7. Mariana Martínez 8. Patricio Tapia 9. Germán Lyon y Carolina Bazan
[5]
[4]
[3]
[9]
38|GENTE’S|Wine&Collections
[6]
[7]
[8]
Viña Pérez Cruz
realiza cata vertical de su premiado CHASKI PETIT VERDOT De la mano de su talentoso enólogo, Germán Lyon, se degustaron las cosechas 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, en un almuerzo maridaje con preparaciones de la chef Carolina Bazán, en el Restaurant Ambrosía; junto a prensa especializada y de tendencias. Pérez Cruz, prestigiosa viña familiar de vinos tintos elegantes, frescos y de gran carácter, provenientes del Fundo Liguai, en el Maipo Alto; sorprende con la primera vertical de uno de sus productos más premiados: Chaski Petit Verdot, cuya última cosecha 2012 acaba de recibir un doble reconocimiento: “Mejor Otras Cepas Tintas” y uno de los “Mejores Vinos del Alto Maipo” en Descorchados 2015, y “Mejor Súper Premium” de Chile en la Mesa
de Cata de La Cav, con 97 puntos. Chaski 2011, conformado con 92% Petit Verdot y 8% Carménère- “Mejor tinto del Maipo” en Descorchados 2014 y 93 puntos en Guía de Vinos La Cav- dio la partida con un sutil maridaje compuesto de ensalada de vegetales, mozzarella, betarragas, naranja asada, zanahoria y rabanitos. Luego fue el turno de Chaski 2009, 91% Petit Verdot y 9% Carmenère - 92 puntos en Descorchados y en la Guía de Vinos La Cav- que maridó perfecto con prietas caseras, puré de manzana y mostaza pickle. Para los platos de fondo, Chaski 2008, 90% Petit Verdot, 6% Carmenère y 4% Cabernet Sauvignon, en armonía con pecho de cerdo
ahumado, minestrone de repollo morado y lentejas. Y Chaski 2012, 92% Petit Verdot y 8% Carmenère, junto a punta paleta, arroz nero, puré berenjenas y verduras asadas. Finalmente, Chaski 2010, 95% Petit Verdot, 3% Carmenère y 2% Cot –91 en Descorchadosjunto a Helado de chocolate blanco y kirsh, borgoña y avellanas. Sorprendentes y de gran frescor, destacaron en esta vertical los aromas a frutos rojos, hierbas, tabaco, pimienta negra y especies. Con una boca bien estructurada, equilibrada y una particular nota mineral, de taninos suaves, final largo y persistente.
GENTE’S|Wine&Collections|39
Bulova Junto al Golf El swing de Bulova brilló en uno de los principales torneos de golf del año. La prestigiosa casa relojera, presente en el mundo desde 1875 y representada en Chile por California S.A., auspició por tercer año consecutivo el abierto del Prince of Wales Country Club, que reunió a destacados jugadores profesionales y amateur. En la ocasión, Bulova premió al estadounidense Martín Trainer, ganador del torneo y joven promesa del golf, con un espectacular reloj de su colección Precisionist, el reloj de pulsera cuyo mecanismo es el más preciso del mundo. La presencia de Bulova en este campeonato ratifica el compromiso de la marca por fomentar el desarrollo del deporte y apoyar activamente el trabajo que realizan los deportistas en Chile. “Nos sentimos muy contentos de participar en este evento. Para nosotros es importante incentivar una actividad tan tradicional como ésta, que calza perfectamente con los valores que ha representado Bulova a lo largo de sus 138 años de historia”, sostuvo Fernando Fuenzalida, gerente general de California S.A.
[2]
[3]
[1]
[4]
1.Fernando Fuenzalida, Roy Mackenzie y Jorge Guaico. 2. Macarena Pizarro, Mercedes Espejo y Alexandra George. 3. Catalina y Pilar Schele. 4. Martín Trainer, flamante ganador del abierto auspiciado por Bulova.
Intendente HUGO VELOSO recibe a DELEGACIÓN CHINA Provenientes de las ciudades de Lishui y Yunhe llegaron los integrantes de una delegación de la provincia de la República Popular de China, específicamente de la Región de Zhejiang, quienes fueron recibidos por la máxima autoridad Regional del Maule, el Intendente Hugo Veloso.
Intendente Región del Maules, Hugo Veloso y Ex alcaldesa del Gobierno Municipal Popular de Lishui, Ren Shunv
40|GENTE’S|Wine&Collections
Zhejiang: Es una Región importante del gigante asiático. Tiene salida al Océano Pacífico. Posee varios puertos, destacando los que están ubicados en Ningbo, Wenzhou, Taizhou y Zhoushan. La población total de esta región, se calcula que es de alrededor de 50 millones de habitantes. En el aspecto industrial, poseen empresas químicas, textiles (seda), alimenticias y de construcción. Los visitantes provenientes del gigante asiático, junto al Intendente Hugo Veloso, manifestaron las ganas de hermanar las regiones de El Maule, por Chile y Zhejiang, por China. El fin de esta iniciativa, sería la colaboración en intercambio de estudiantes y la compra y venta de productos característicos de ambos países. La máxima representante de la delegación de Zhejiang fue la alcaldesa del Gobierno Municipal Popular de Lishui, la señora Ren Shunv, quien conocía la realidad nacional y Maulina, mostrando un gran interés por acercarse a esta Región. El Intendente Hugo Veloso, acotó sobre el posible hermanamiento de las regiones del Maule y Zhejiang: “Talca, desde hace mucho tiempo, tiene hermanamiento con Lishui y Curicó con Yunhe. Por lo tanto, el camino natural es que la Región del Maule suscriba un convenio de hermanamiento con la Región de Zhejiang. Estamos tomando los contactos y vamos a poner los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que ellos también aprueben las pautas a seguir con el tema de convenio”. Respecto a los ciudadanos chinos, la máxima autoridad regional agregó: “Son muy favorables estas reuniones, ya que existe una fuerte visita de empresarios chinos a la Región del Maule, principalmente para la compra de cerezas, ya que este producto es muy apetecido en China”.
COMERCIAL CHRYSLER CELEBRA 100 AÑOS DE DODGE JUNTO A CONCESIONARIOS
Un distendido encuentro gourmet reunió a la red de concesionarios de Grupo Chrysler en el Kitchen Club Santiago, en el marco de la celebración de los 100 años de Dodge. Durante el evento, se premió el trabajo realizado por los distribuidores a nivel nacional y se exhibió un Challenger RT Special Edition de 1970 y su homónimo del 2015 versión SRT.
Bruno Fritsch, Guillermo Morales y Raúl Dell´oro
Marcelino Champagnat 875 • Fono: (75) 2319791 Merced 577 • Fono: (75) 2311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com
www.jardinsantaclaus.cl
Hernán Miñano, Verónica Barahona y Nicholas Parkes
Hasta siempre
GENERACIĂ“N
2014!
Te acompanamos y ayudamos a dar tus primeros pasos.. ahora que caminas solito esperamos que tus suenos te lleven a las esquinas de tus sonrisas, a lo mas alto de tus esperanzas, a las ventanas de tus oportunidades, y a los lugares mas especiales que tu corazon ha conocido.
42|GENTE’S|Wine&Collections
(de pie): Renato Carvajal Ormazábal, Juan Ignacio Guerrero Abrigo, Fernando Arenas García / (sentados): Catalina Cáceres Fuentes, Agustina Leiva San Juan, Matilde Valdés Contreras, Isidora Astorga Silva, Valentina Díaz Rodríguez. Educadora: Débora Gutiérrez Marchant / Asistente: Tania Alcaíno Garrido
(de pie): Raimundo Jara, Luciano Contreras, Agustín Urzúa, Agustín Mardones, Carlos Marín, Renato Rivera (sentados): Salvador Cartajena, Florencia Hermosilla, María Carolina Cabrera, María José Alcaíno, Ámbar López, Fernanda Melo, José Tomás González Educadora: Francisca Espinoza / Asistente: Angélica Maldonado
GENTE’S|Wine&Collections|43
ASOCIACIÓN MARCAS DE LUJO festejó un nuevo año de metas cumplidas con una NOCHE DE PELÍCULA Con los hermosos jardines de AKO, ubicados en el Hotel Gran Hyatt Santiago, como escenario, la Asociación Marcas de Lujo (AML) celebró un nuevo año de logros concretados junto a la prensa y asociados; donde además se le dio una gran bienvenida a VISA Infinite y Travel Security First. Los invitados disfrutaron de un interesante documental bajo las estrellas, sentados en preciosos set de pic-nic realizados especialmente para la ocasión; mientras degustaban un coctel veraniego de alta gama. La inolvidable jornada finalizó con el tradicional sorteo de regalos, entre risas y aplausos. La Asociación de Marcas de Lujo está conformada por Aonni, Atilio Andreoli, Awasi, Bang & Olufsen, Bimota, BMW, Byblos, Cartier, Chivas, Christofle, Cristal Cruises, Emporio Armani, Grand Hyatt Santiago, Hublot, Illy, Infiniti, Johnnie Walker Blue, Lapostolle, Maserati, Mercedes - Benz, Miele, Moët & Chandon, MV Agusta, Omega, Ron Zapaca, Salvatore Ferragamo, Santa Rita Casa Real, W Hotel Santiago, VISA Infinite y Travel Security First.
44|GENTE’S|Wine&Collections
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[ 10 ]
[ 11 ]
[ 12 ]
1. Marc Lorenz, Robert Foss y James Hughes 2. Fernanda Cid, Maria José Dvash, Carolina Bilbao y Jessica Torres 3. Patricia Ruz y Francisco Pastor 4. Cloe Leforestier, Mauricio Sales y Andrea Rocco 5. Letizzia Paternieri y Atilio Andreoli 6. Pia De St. Aubin y Juan Troncoso 7. María Eugenia Goiri, Francisca Vives, Andree Burgat 8.Patricia Serrano y María teresa Salazar 9 Nicolás Parkes 10. Charles de Bournet y Sofia Gallinal 11. Marc Lorenz y María Luisa Figueroa 12. Rodrigo Orellana y Camila Biehl
GENTE’S|Wine&Collections|45
Por Pablo Schwarzkopf
Un oasis en el corazón de Bellavista.
Tinto Hotel Boutique.
Pensar en el barrio Bellavista es pensar en juerga, bohemia, restaurantes, restricciones horarias y mucha onda. Así es, “mucha onda” es la que existe en una de las calles insignes como lo es Antonia López de Bello, llegando a la plaza Camilo Mori. Con vecinos tan importantes como Etniko, Petanque, Club La Feria, Station,
donde se mezclan aromas, sabores y productos de Sudamérica en armonía con el mejor vino de nuestro país. Roof Bar Ubicado en terraza del tercer piso, este bar cuenta con una selección de exquisitos cócteles que se pueden disfrutar durante la puesta de sol, con vista a la ciudad de Santiago y al Cerro
La Percata, entre otros, Tinto Hotel Boutique se ubica en pleno epicentro de esta movida y qué mejor que hospedarse en una de sus 8 lujosas habitaciones, seis de ellas conectadas por una escalera central, que es una obra de arte y que nos lleva a refrescarnos a su fabulosa piscina. Ambientada en una casona estilo Art Déco del año 1927, Tinto Boutique Hotel te invita a disfrutar de una experiencia única de alojamiento, que busca acercar a los huéspedes a la cultura del vino chilena, dentro de una estética con ambientes íntimos y sofisticados, combinados con un excelente servicio personalizado.
San Cristóbal. Tinto no tan solo nos ofrece hospedaje tipo boutique, sino que también nos entrega un servicio cien por ciento personalizado según gustos y requerimientos. Honrando su nombre, acá el “Leiv Motiv” es el vino con una carta con más de 120 etiquetas, en cada habitación nos reciben con un set de amenidades de lujo y, por supuesto, una gran copa de vino como “Welcome Drink”. No es menor que la Viña de la casa, sea Casa Marín. Con instalaciones para disfrutar, también están disponibles las “Tinto Experiences” actividades dentro y fuera del hotel que incluyen masajes, baños de vino, relajación, excursiones a viñas y por supuesto, cenas maridajes conducidas por su Chef Rodrigo Durand y el sommelier Nicolas Holdem. …“Nada queda al azar”… Nos comenta María José Jiménez, su Gerente Operaciones, cuidando cada detalle día a día y que la experiencia de cada huésped sea inolvidable. Dirección: Antonia López de Bello 040, Providencia Santiago- Chile Teléfono: 56 2 27329920 - 56 2 27329946 E-mail:reservas@tintoboutique.com Web: www.tintoboutique.com
Instalaciones y Servicios Tinto Boutique Hotel cuenta con 8 habitaciones de lujo, servicio de habitación, Restaurante, Roof Bar, piscina, terrazas, acceso a internet de cortesía, servicio de lavandería, excursiones y traslados, custodia de equipajes y recepción las 24 horas. Restaurant Uraqi La propuesta que invita a los clientes a vivir una experiencia gastronómica de vanguardia combinada con preparaciones de cocina creativa
46|GENTE’S|Wine&Collections
Jose Ignacio Solari, Guillermo Melero y Raimundo Chadwick
Agencia BOLICHE
Abre sus puertas con nuevas oficinas y una propuesta que fortalece la integración de disciplinas
Tras 14 años de experiencia, Group Comunicaciones se reinventa en un 100% para estar en sintonía con las exigencias actuales del mercado. El primer gran hito es su renovada marca, BOLICHE, nombre que refleja el fortalecimiento de su creatividad y fresca energía, con fuerte énfasis en la máxima integración de la Publicidad, Digital, BTL y Brand Placement, entre otras herramientas; de manera simultánea y acorde a las estrategias e ideas generadas según los requerimientos. Además levantaron nuevas oficinas, modernas en diseño y concepto, inspiradas en las tendencias internacionales que tienen como eje central la innovación; con el objetivo de fortalecer la eficiencia, y estimular la creatividad y colaboración de los equipos. La cita fue liderada por Guillermo Melero, Gerente General de Boliche; José Ignacio Solari, Director General Creativo y Raimundo Chadwick, CEO, quienes agradecieron a los convocados el apoyo entregado durante todos estos años e invitaron a continuar trabajando juntos en el nuevo capítulo en la historia de esta empresa. Para celebrar estas excelentes noticias, BOLICHE realizó una animado brindis en sus nuevas instalaciones, a la que asistieron cerca de 150 personas, todos clientes, proveedores y amigos de la agencia; entre ellos ejecutivos de ACHAP, Raya, Puerto, Petrobras, Bci Seguros, Puma, Citroën, Publiguías, Transantiago, Itau, Traverso, OMD, UM, TVN, Triangulo Carat, Claro, Previred, General Motors y Capel, entre muchos otros.
GENTE’S|Wine&Collections|47
Wines of Chile sorprende a Periodistas y Gatekeepers con una inédita experiencia por el extremo sur de Chile Wines of Chile invitó a 20 destacados “influenciadores” a la excursión Magical Mystery Tour, quienes tuvieron la oportunidad de compartir junto a 50 enólogos nacionales y discutir de las nuevas tendencias e innovaciones vitivinícolas nacionales. 48|GENTE’S|Wine&Collections
Participaron cuarenta y seis viñas en la travesía y los expertos tuvieron la posibilidad de participar en seis catas de diferentes temáticas, degustar más de 100 vinos, además de disfrutar de los hermosos paisajes que ofrece la zona más remota de Chile, acompañados de una gastronomía incomparable. Wines of Chile, encargada de promocionar y difundir el vino nacional, junto a ProChile sorprendió a estos connotados escritores de Estados Unidos y Canadá con un viaje que se destaca por su belleza, así como por sus atractivos culinarios. El escenario de esta aventura fue un crucero que llevó a los invitados por Punta Arenas, pasando por el Estrecho de Magallanes, Patagonia y Tierra del Fuego. Claudia Soler, U.S & Canada Manager de Wines of Chile, cree que uno de los factores positivos de la actividad fue que “los periodistas tuvieron la posibilidad de conocer y conversar personalmente con los enólogos, algo que no se da con frecuencia”. Asimismo, considera que la actividad “fue extremadamente positiva”, ya que les permitió experimentar lo que es Chile y sus vinos de manera “muy diferente”. En esta línea, Roger Morris, colaborador norteamericano de medios vitivinícolas especializados, fue uno de los invitados al Magical Mystery Tour, quien definió la industria como “perseverante, decidida, innovadora y diversa”. Asimismo, Morris destacó las cepas blancas, particularmente el Sauvignon Blanc, en cuanto a su calidad y diversidad de estilo. De esta forma, tanto organizadores como invitados tuvieron la posibilidad de compartir una experiencia que los llevó por los paisajes más hermosos que ofrece Chile, combinada con naturaleza, gastronomía local y vinos nacionales. Durante la travesía hubo seis catas temáticas: Pinot Noir de Climas Fríos, Cepas Blancas de Climas Fríos, Cabernet Sauvignon, Innovación y Avances en la Exploración de Terroir, Blends Rojos y Rojos Mediterráneos. En total fueron 46 las viñas que participaron en el Magical Mystery Tour: Anakena, Apaltagua, Arboleda, Aresti, Bisquertt, Caliterra, Carmen, Casa Silva, Concha y Toro, Cono Sur, Emiliana, Errázuriz, Estampa, Garcés Silva, Gillmore, Grandes Vinos de San Pedro, House Casa del Vino, Intriga, J. Bouchon, Koyle, Lapostolle, Leyda, Loma Larga, Maipo, Matetic, Maycas de Limarí, Miguel Torres, Montes, Montgras, Morandé, Movi, Odfjell, San Pedro, De Martino, Santa Carolina, Santa Ema, Santa Helena, Santa Rita, Siegel, Tabali, Tarapacá, Undurraga, Valdivieso,Ventisquero, Veramonte y Viu Manent.
Felipe Tosso
Felipe Gutiérrez , Andrea León y Cristian Correa
Michael Schachner y Geri Schachner
Claudio Cilveti
GENTE’S|Wine&Collections|49
Todo un éxito resultó la segunda Expo Belleza realizada el pasado 15 de noviembre, en Hotel Casino Talca. El evento estuvo animado por Patricio Laguna y contó con diversas actividades dirigidas a la mujer, tales como clases de zumba, catas de vino, charlas nutricionales, clínicas de peinado y maquillaje, talleres para aprender a hacer sushi, entre otras muchas más. Sin embargo, lo más importante fue la amplia exhibición y venta de productos para la mujer, que abarcaron desde vestuario y calzado femenino, hasta las más exquisitas mermeladas y dulces, pasando por decoración, arte y salud. María Pía Yovanovic, Gerente de Marketing Casino Talca, resaltó que Expo Belleza es una instancia entretenida para la mujer, no sólo para comprar, sino además para entretenerse, ya que cada una de las actividades realizadas, se conceptualizó pensando en ellas. Desde el punto de vista de los expositores, ellos valoraron la iniciativa de Hotel Casino Talca para facilitarles un espacio donde mostrar sus productos y emprendimientos, destacando que no hay en Talca muchos lugares que así lo permitan, lo que le dio un mayor realce e importancia al evento.
50|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|51
Viña Aresti
Celebró su fiesta de navidad junto a todos sus colaboradores Toda una tradición se ha transformado la celebración de la Navidad en Viña Aresti. Un día destinado a compartir como la gran familia que son, donde los más pequeñitos, disfrutaron de una entretenida tarde con juegos, actividades, golosinas y por supuesto, la tan ansiada llegada del Viejito Pascuero con sus regalos. El evento se realizó en los jardines de la viña el pasado 13 de diciembre. Emotiva ocasión que no hace distinciones de roles laborales y en la que sólo predomina un ambiente de camaradería. Un paréntesis dentro de las muchas actividades que depara el fin de año y que como toda empresa debe afrontar. Begoña y Anita Aresti, hijas del fundador de la Viña Vicente Aresti Astica, agradecieron el fuerte compromiso de todos sus colaboradores y destacaron la importante función de cada uno de ellos, ya que sin eso, nada sería posible. Por su parte y en nombre de los funcionarios de Viña Aresti, Matías Rivera, Gerente General de la viña, aprovechó el momento también para agradecer a la Familia Aresti por el compromiso social y cariño demostrado hacia sus colaboradores.
52|GENTE’S|Wine&Collections
E
n el Museo de la Moda ubicado en Vitacura, Viñamar presentó su última innovación del año, Brut Unique, un espumante que viene a fortalecer el
portafolio de Viñamar con una propuesta fresca y llamativa, que sin duda marcará tendencia. Al lanzamiento de este nuevo integrante, asistieron más de 200 personas de diferentes ámbitos de la moda, arte y comunicaciones, las que disfrutaron junto a Viñamar de una noche de burbujas y tendencias. Durante la presentación en los jardines del Museo de la Moda, se realizó en vivo la muestra “tendencias Viñamar 2014”, donde se exhibieron los diferentes looks creados por las reconocidas productoras de moda, Macarena Hamilton, Carola Montenegro y Trinidad Id, las que se inspiraron conceptualmente en las variedades Brut, Rosé, Extra Brut y la protagonista del evento, Brut Unique. Todo esto acompañado de una producción audiovisual creada para cada una de ellas. Junto a Viñamar Brut, Extra Brut y Rosé, Brut Unique será un espumante que marcará tendencias; con una cápsula de color azulino fuerte, empaque distintivo, con un desplante único y veraniego. Al verlo, encanta con su color amarillo pálido, su ligera espuma y persistentes burbujas. Su aroma recuerda a las deliciosas y chispeantes frutas tropicales cítricas, como los duraznos blancos, la mandarina, el pomelo y la piña. Unique es una invitación a disfrutar de momentos espontáneos y entretenidos.
54|GENTE’S|Wine&Collections
Bienvenu! Unique
VIÑAMAR LANZA BRUT UNIQUE EN GRAN EVENTO EN MUSEO DE LA MODA
[1]
[2]
1. Constanza Speroni y Constanza Piccoli 2. Bianca Hassler y Hernan Edwards [3]
3.Carola Montenegro, Trinidad Id, Macarena Hamilton
Ministro Furche inauguró temporada de EXPORTACIONES FRUTÍCOLAS
El Maule posee más de 8 mil hectáreas de cerezas, las que se encuentran principalmente en la Provincia de Curicó, siendo sus principales mercados de destino China, Taiwán, la Unión Europea y Estados Unidos. El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en compañía del Intendente Regional, Hugo Veloso, y el Presidente de Fruséptima, Antonio Walker, inauguraron oficialmente en el Maule la Temporada de Exportaciones Frutícolas 2014-2015, tras efectuar una serie de visitas y recorridos por instalaciones productivas ligadas al sector. Por la mañana, la comitiva compuesta además por la Gobernadora de la Provincia de Curicó, Cristina Bravo, el Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, el Presidente del CORE, Boris Tapia, y el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, entre otras autoridades locales y regionales, visitó un predio en plena cosecha de cerezas, constatando el funcionamiento de dos planteles al interior del fundo, con distintas tecnologías de manejo y cosecha. Posteriormente se trasladó hasta una empresa agroindustrial que posee tecnología de punta para el envío de cerezas de exportación, y finalmente visitó a un pequeño productor de este mismo fruto para constatar en terreno los daños sufridos por el cultivo a raíz de las últimas lluvias, anunciando alternativas de solución a productores de
Indap que resultaron afectados. Para la temporada 2014-2015 esta región proyecta un total de 7,5 millones de cajas de cerezas a exportar, considerando la merma que pudo haber producido la lluvia del fin de semana del 28 y 29 de noviembre. Cabe destacar que el peak de producción se lleva a cabo entre el 15 y 20 de diciembre, por lo que se espera que toda esa fruta pueda ser cosechada y procesada para su posterior exportación. Recientemente funcionarios de la MAAF -contraparte SAG de Japón- visitaron la región para aprobar el System Aproach para la exportación de cerezas a dicho destino, lo que significa que las cerezas pueden ser exportadas sólo con inspección fitosanitaria, y no se hace necesaria la fumigación con Bromuro de Metilo, lo que puede abrir una importante oportunidad para los exportadores debido al aumento de competitividad de las cerezas chilenas en el mercado mundial.
GENTE’S|Wine&Collections|55
VIÑA MIGUEL TORRES Restaurante • Enoturismo • Sala de Ventas Ruta 5 Sur Km 195 • Curicó • VII Región Fono: (56-75) 2564124 www.migueltorres.cl
HOTEL COMERCIO CURICÓ Servicio hotelero. Arriendo de salones para eventos, habitaciones para ejecutivos y servicios de gran calidad como restaurant, cafetería y bar. Yungay 730 • Fono: 075 2576300 e-mail: reservas@hotelcomercio.cl www.hotelcomercio.cl
HOTEL RAICES Hotel, Café & Bar, Restaurant, Eventos Carmen 727, Curicó • VII Región, Chile Fono: (56-75) 2543440 / (56-75) 543442 E-mail: recepción@hotelraices.cl www.hotelraices.cl
HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl
HOTEL ILOCA Hotel, Restaurant, Sala de Eventos, Piscina Av. Agustín Besoaín 221,Iloca • VII Región • Chile Fono: 1983751 • Mobil: 8 4295243 E-Mail: contacto@hoteliloca.cl www.hoteliloca.cl
HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl
NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl
APART HOTEL PUNTO REAL Arriendo de casas y departamentos completamente equipados de 2 a 12 personas. Excelente ubicación y locomoción. Av. Rauqúen 2600, Calle Manantial 1968 • Curicó Fono: +56-75-2383938 • +56-75-2383202 www.puntoreal.cl
PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl
DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 075 - 2227392 • Curicó www.diazdecafe.cl
RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl
MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante
NISSART RESTAURANT El arte de la gastronomía. La mejor comida Chileno-Francesa Dos Oriente 280 (entre 1 y 2 Norte) • Talca Fono: 71 - 2231228 contacto@nissart.cl • http://www.nissart.cl
RISTORANTE VINO BELLO Comida italiana, especialidad en pastas y carnes Camino a Barreales S/N, Santa Cruz, Colchagua, VI Región Fono: (72) 2822755 E-mail: contacto@vino-bello.com www.vino-bello.com
BOULEVARD CAFE RESTOBAR Pub, Café & Bar, Restaurant. Exquisitas Tablas Arturo Prat, 395, Curicó , VII Región Fono: (56-75) 2225397 Facebook: Boulevard Curico
RESTAURANT CECINAS SOLER Amplia variedad de Sandwich, Platos y Pailas preparados con productos de elaboración propia. Ruta 5 sur km 189 • Curicó (Acceso norte Curicó) Fono:: +56 75 2545570 / +56 75 2545580 E-mail: comercial@soler.cl • restaurant@soler.cl www.cecinassoler.cl
56|GENTE’S|Wine&Collections
RESTAURANTE Y CENTRO DE EVENTOS ESTADIO ESPAÑOL CURICÓ Restaurante, eventos, salones para conferencias, piscina y más Av. España 802, Curicó, Fono: (75) 2310087 E-mail: banquetes@estadioespanolcurico.cl www.estadioespanolcurico.cl
RESTAURANT GUERRA EXPRESS Café Restaurant. Churrascos, Plateadas, Chorrillanas y tragos. Para servir o llevar. Yungay 787, Curicó, VII Región Fono: 75- 2318062 Facebook: Guerra Express
CENTRO DE EVENTOS LA ARAUCARIA Eventos, Convenciones, Matrimonios, Cenas Familiares, Fiestas. Camino a la Montaña de Teno km 8,3 (desde ruta 5) Fono: +56-75-2383938 • +56-75-2383202 E-mail: reservas@puntoreal.cl www.centrodeeventoslaaraucaria.cl
GRADO 6 DISCOTHEQUE Discotheque, Pub, Bar y Eventos Viernes, Sábado y Festivos desde las 23 Hrs. Longitudinal sur km 186, Curicó, VII Región Fono: 75 - 2381817 RRPP: 6-3205577 www.grado6.cl
SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl
TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl
B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Manso de Velásco 450 Fono: (75) 2311646
BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl
CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com
HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl
ADMI SOLUCIONES INFORMATICAS Odontología Digital, con Tecnología de punta. Carillas, corona, puentes y rehabilitación sobre implantes, entre otros. Rapidez, calidad y costo razonable Yungay 338 • Curicó • VII Región Fono: 752311085 - 752321895
IMPRESORA GUTENBERG Etiquetas • Folletos • Display • Revistas y más. 4 Sur #1175, Talca Fono: +56 71 2613860 Fax: +56 71 2613865 (Fax) Cel.: +56 9 95403677 E.Mail: gutenberg@gutenberg.cl
ADMI SOLUCIONES INFORMATICAS Venta de software Microsoft, Servidores, Infraestructura TI, Mesa de Ayuda, Planes de soporte informático Fonos: Curicó: 752320335 • Santiago: 225823919 Concepción: 412560521 • Rancagua: 722743649 jlaras@admi.cl • www.admi.cl
COMERCIAL OLITECH E.I.R.L. Artículos de aseo, Seguridad y Ferretería. Ramon Freire 3975 - Romeral - VII Región Fono: +56 9 98957919 Email: melolivos@gmail.com
SERVIMAULE Servicio de aseo para empresas y hogar. Tecnología de punta y personal calificado. Las Heras 278 • Curicó • VII Región Fono:(075)2311320 Email: contacto@servimaule.com www.servimaule.com
CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239
www.constructoraosvaldobustamante.cl
GENTE’S|Wine&Collections|57
MALLCURICO mi ciudad, mi gente
MALL CURICÓ Bajo la premisa de entregar a la comunidad un servicio de excelencia, que cumpla con los más altos niveles de exigencia, Mall Curicó se ha convertido en una atractiva alternativa comercial, siendo el punto de encuentro de los habitantes de la región.
Cruz Verde empresa dedicada a la salud, el cuidado y bienestar de sus clientes. Cuenta con más de 590 locales, dos Farmacias Móviles y más de 5.000 colaboradores a lo largo de todo el país, incluyendo Isla de Pascua. En Farmacias Cruz Verde, su personal está comprometido a trabajar fuertemente para entregar excelencia en el servicio, profesionalismo y responsabilidad. El amplio local de Cruz Verde en Mall Curicó, permite que los clientes puedan acceder de manera fácil y cómoda, tanto a los medicamentos como a productos naturales, de higiene, belleza y cuidado personal. Local 40 sector norte de Mall Curicó
58|GENTE’S|Wine&Collections
Andesgear Es el referente técnico outdoor, gracias a los más de 10 años de experiencia en el rubro. La nueva tienda es de un cálido y atractivo diseño. El personal de ventas de Andesgear practica las actividades de montaña y/o escalada, por lo que lo asesorará con gusto en las características técnicas de lo que necesite, en cuanto al material y/o vestuario ofrecido. Andesgear ofrece desde vestuario y calzado para ir al Everest, como para sus vacaciones y excursiones de fin de semana, además de ropa para uso diario, con diseños muy cómodos y a la moda. En Andesgear importan directamente marcas reconocidas en el rubro como; Marmot, OR, Mammut, Boreal, Ferrino, Gerber, Lorpen y muchas más! www.andesgear.cl