Gentes Edición Nº 134

Page 1

Torres frente
la emergencia
y concienciación
Catad’Or World Wine Awards 27 Edición
Enoturismo Chile revela ganadores regionales y nacionales de la
versión del concurso
Familia
a
climática: adaptación, mitigación
Premios
Premios
primera

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO luis@revistagentes.cl

Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA jessica@revistagentes.cl

Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO alejandro@revistagentes.cl

EDICIÓN N° 134 • SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022

Fotografía: STAFF GENTES

H.ALEJANDRO VIVEROS SEBASTIÁN SEPÚLVEDA

Colaboradores: CAROLINA MÁRQUEZ CÉSAR VALENZUELA CINTIA ORTIZ

MARCELA LENI MARÍA PAZ JIMENEZ PAOLA LEYTON PAULA CHAVEZ GARRIDO

Radio Gentes On Line ALEJANDRO ASTORGA

LUIS DANIEL CAMPOS PIZARRO luis@revistagentes.cl

Dirección Comercial, Postal y Oficinas: Carmen Nº 747, Of. 91 Curicó - Chile www.revistagentes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 / +56 9 87692049

revistagentescl @revistagentescl @gentesagro revista_gentes
Chile por
que
En Portada: Miguel A. Torres Familia Torres frente a la emergencia climática: adaptación, mitigación y concienciación
Impresa en
TRAMA IMPRESORES S.A.
participan sólo como imprenta.
03

Editorial

Iniciamos esta nueva editorial de re vista Gentes diciendo que vemos un final de año 2022 volviendo a la nor malidad, donde al parecer el mundo comenzó a tomar su ritmo y que por fin el COVID comienza a ser parte del pa sado, aunque se resiste a abandonarnos por completo y hay momentos en que de manera intermitente aparece y nos pone en alerta… creo que tendremos que acos tumbrarnos a convivir con él.

Los eventos y actividades en el mundo del vino están siendo cada vez más frecuentes y las empresas están comenzando a pre sentar sus nuevas añadas, mientras que las ferias de vinos y concursos están realizán dose de manera presencial con una nota ble asistencia de público.

Fuimos parte del jurado del primer con curso de Enoturismo realizado en nuestro país, lo que pone en valor a las viñas que apuestan por el turismo y la gastronomía, sin duda es una manera de hacer más cer canas las viñas a sus clientes. Hay empresas que miran a Chile como un polo de desarrollo vitivinícola importante, como por ejemplo el Grupo Altasur Suda mérica, que inauguró su nueva planta de corchos Diam, en la comuna de Quilicura en Santiago, consolidando así su presencia en Chile y en toda Sudamérica. Los felicita mos y agradecemos por habernos conside rado para comunicar su inauguración.

El mercado del vino es amplio, di verso y colaborativo y en el Valle del Cachapoal Punti Ferrer Wine Co. cuenta con una moderna planta con tres líneas de envasa do automáticas y con un labora torio con instrumentos de última generación que le posiciona en el Valle como uno de los más com pletos que existe, además de una amplia bodega de guarda y un servicio de excelencia. Sin duda es un muy buen dato para quienes buscan realizar su propio vino y quieren obtener los vinos de la empresa. Regresaron a Chile los “Best of Wine Tou rism 2023” de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino y ahí estuvo nuestra que rida Paula Chávez, para representarnos en esta actividad y escribir una linda nota que encontrará en las siguientes páginas. En esta edición damos cobertura a la ver sión n°27 del Catad’Or World Wine Awards, concurso donde somos jurado y media partner. Nos alegramos y felicitamos a todo el equipo porque cada año logran mayor excelencia en todo, este año contó además con una feria de vinos y una pre miación a gran nivel.

El Presidente de Familia Torres visitó nues tro país a inicios del mes de noviembre Mi guel A. Torres Riera, un gran embajador de los vinos chilenos en el mundo y un lucha dor incansable contra el cambio climático en el mundo. Tuvimos el privilegio de cenar con él en la Bodeguita de Miguel Torres en Curicó y realizar una nota interesante que dio motivo a la portada de nuestra edición. Les invitamos a hojear nuestras páginas y disfrutar de las notas preparadas para us ted.

Nosotros ya estamos trabajando para traer la siguiente edición de Revista Gentes.

Contenido

PAG. 08 “DESENFRENO” De Hermán Díaz se alzó como el Best in Show

PAG. 20 El Guardián de los Aromas Diam abre nueva planta...

PAG. 24 Restaurante Didáctico, iniciativa que rinde homenaje a los sabores...

PAG. 26 El mercado del vino es amplio, diverso y colaborativo

PAG. 42 Un paseo por Viñedos Puertas a bordo del Subaru WRX

Revista Gentes es una publicación de Sociedad Periodistica Gente Ltda. Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante.

Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

05

El libro hace un recorrido por las obras más emblemáticas de la artista, quien además habla de su inspiración, de su trayectoria y de sus próximos desafíos.

Francisca Lohmann Cerón Tres Décadas Dedicadas al Arte

“M

i obra la considero la expresión de lo más íntimo mío. Soy libre al expresar lo que siento, tratando de llegar al alma de todo lo que emprendo, a la esencia de las cosas, acompañada siempre de una sensación de paz interior”, escribe la artista Francisca Lohmann Cerón, en su libro editado por el profesor de Historia del Arte, Miembro de Número de la Academia chilena de Bellas Artes y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA, Enrique Solanich Sotomayor, Tres décadas dedicadas al arte.

El libro de 250 páginas de gran formato presenta el trabajo de la artista, destacando imágenes de

sus obras y una breve descripción de éstas, como así también el sentir de Francisca, quien se refiere con agradecimiento a sus profesores, a su familia y a quienes han sido el puente para lograr sellar esta vida de trabajo. También contiene una biografía abreviada, su participación en ferias en Chile y el mundo y una selección de juicios, proyecciones y nuevos desafíos. “En colegios, restoranes, pueblos, ciudades, etc., donde se pueda hablar de arte y exhibir, ahí estoy como artista visual”.

Revista Gentes, medio escrito

que ha difundido en ocasiones parte de las innumerables exposiciones que ha realizado la artista, felicita a Francisca Lohmann Cerón, por su libro Tres Décadas dedicadas al arte.

06 CULTURA
Francisca Lohmann Cerón

5 gran oro, 20 de oro y 12 medallas de plata se repartieron en la segunda versión de esta competencia, que se desarrolló con gran entusiasmo de quienes disfrutaron de variadas actividades y de la gastronomía y artesanía locales.

“DESENFRENO”

De Herman Díaz se alzó como el Best in Show del CONCURSO DE VINOS QUILLÓN 2022

Más de 15 mil personas llegaron hasta el centro recreacional Finning de la comuna de Quillón para disfrutar de los dis tintos vinos en competencia provenientes de Ránquil, Chillán, Portezuelo, Coelemu, Ninhue, San Nicolás, Trehuaco, San Carlos, Florida y la comuna anfitriona y también para participar de una serie de actividades artísticas preparadas por la Municipalidad para engalanar este concurso.

El moscatel "Desenfreno" del productor Herman Díaz de Coelemu, se alzó como el mejor vino del segundo concurso de Vinos Quillón 2022. Un selecto jurado cató a cie gas las distintas muestras enviadas, todas del Valle del Itata en sus diversas cepas. “Este es un homenaje para mi hermano, que falleció hace como cuatro meses. No habíamos participado en otros concursos anteriormente, por el duelo y la tristeza, pero decidimos aceptar la invitación de la Municipalidad de Quillón y así homenajear

a mi hermano”, contó Viviana Díaz, socia de la Viña Hermanos Díaz.

Durante dos días, un jurado compuesto por 14 expertos, entre ellos enólogos, somme liers y periodistas especializados en vino, evaluó cerca de 130 muestras de diversas cepas, que fueron divididas en las catego rías blancos tradicionales, país, cinsault, espumante, otros tintos, vinos dulces, des tilados y licores.

Por tres días se extendió el concurso, que atrajo a miles de personas y donde más de 60 expositores de artesanías y otros pro ductos locales pusieron a disposición del público sus elaboraciones, que iban desde mermeladas y conservas hasta chamantos, sombreros y aperos hechos de cuero.

Piezas de cordero y costillares de cerdo asados fueron parte de las delicias culina rias dispuestas para los comensales, entre otros platos de factura criolla.

“Actividades como estas dan un valor agre gado a nuestros pequeños productores de vino y es bueno que sepan que la Muni

08 CONCURSO DEL VINO QUILLÓN 2022.
Mesas de cata
Viviana y Vilma Díaz junto al alcalde de Quillón, Miguel Peña Jara Felizardo Barriga (Nobles Viñedos) y Adriana Cerón

cipalidad estará siempre a su disposición para apoyarlos. Esto también ayuda a otros emprendedores, quienes se vieron muy afectados con la pandemia y que hoy ven con mejores ojos las actividades que reali zamos, que están atrayendo a un gran nú mero de público y que auguran una exitosa temporada de verano”, indicó el alcalde de Quillón Miguel Peña.

La puesta en escena del bartender Cristo fer Vergara fue otro de los atractivos de las dos últimas jornadas, con la preparación de diversos tragos a base de vinos y lico res presentes en el concurso, con los que se generaron creativos cocteles para aque llas personas que no gustan de los simples mostos.

Espectáculos de primer nivel coronaron los días de la competencia, siendo el plato fuerte La Sonora Dinamita y Noche de Bru jas, agrupación que se presentó en la clau sura del segundo concurso del Vino Quillón 2022.

Al "Desenfreno" coelemano, se unieron, como el Mejor Vino a Granel, el "Chasse

las" producido por Jaime Fuentes de Rán quil. Asimismo, el Mejor Vino Moscatel lo produjo la Viña Mirador del Valle, también de Ránquil, con sus "Lomas Infinitas". En tanto, el título del Mejor Vino Cin sault quedó en manos de Viña La Uribe de Coelemu a través de su ejemplar "Eugenio Uribe".

La categoría Mejor Vino País se la llevó Altos del Valle de Portezuelo, con “Ancestral”. Y el premio al Me jor Vino Espumante se quedó en Quillón, recayendo sobre Nobles Viñedos y su vino “Tromü”.

La premiación incluyó además la entrega de 12 medallas de plata, 20 de oro y 5 gran oro, estas últi mas asignadas -en categoría Paísa los vinos “Nüyün” de la Viña San Luis de Coelemu y “Ancestral” de Altos del Valle de Portezuelo. El gran oro Espumante fue para “Tromü” de Nobles Viñedos de Quillón, y las últimas dos meda

llas quedaron en manos de los vinos dul ces “Forjado” de Viña Parra de Portezuelo y “Desenfreno” de Herman Díaz, provenien te de Coelemu.

09
Alcalde de Quillón, Miguel Peña

bien acompañadas por notas especiadas tí picas del Petit Verdot que se dejan sentir en este complejo bouquet. De paladar intenso, fresco y crocante, este vino promete seguir sorprendiendo por largos años. Ideal para acompañar pastas con salsas os curas, charcutería fina o simplemente disfru tarlo en las tardes de terraza, Rosé Petit Ver dot está disponible en tiendas especializadas en Chile, en nuestra tienda virtual en www.

ROSÉ

PETIT VERDOT 2022

Logró ser el mejor vino rosado y Medalla de Oro en concurso Catad’Or 2022

Se trata de un vino de paladar intenso, fresco y elegante.

korta.cl y por supuesto en nuestra sala de ventas ubicada en longitudinal Sur, Kilometro “ Estamos agradecidos de estos últimos reconocimientos, ya que son fruto de todo nuestro trabajo, de la pasión y dedicación que le ponemos a cada una de las cosechas ”

señaló Consuelo Corta Bucarey, Gerente del mercado nacional de Korta Wines.

10
Consuelo Corta
11 Todos ellos disponibles en tiendas especializadas. Sala de ventas: Longitudinal Sur, kilómetro 192. Web Site: www.korta.cl Instagram: @kortawines A de Korta, Blend Limited Edition 2018 Beltz Cabernet Franc 2020 Korta Gran Reserva Carménère 2020 Espumante Brut Método Champenoise o Tradicional Beltz Petit Verdot 2020 Korta Rosé Petit Verdot 2022

Catad’Or World Wine Awards 2022

Vinos Viñedo Mauna y Melek obtienen importante distinción en Catad’Or World Wine Awards

La inspiración nace del viñedo y dan vida a Melek Wines, Valle de Colchagua y Viñedo Mauna, Valle del Maipo.

El Concurso Catad’Or World Wine Awards evalúa y premia la excelencia de los vinos y es pirituosos con rigor y profesio nalismo. Beneficiándose de la reconocida reputación de la competencia, los vinos galardonados viajan por el mundo y son altamente valorados por los canales de distribución y los consumidores, espe cialmente en los importantes mercados de China y Brasil.

Los vinos Melek y Viñedo Mauna, fueron catados y obtuvieron importantes meda llas.

El sobresaliente trabajo de la reconocida enóloga Paula Bottero ha permitido que

disfrutemos de estos grandes vinos, que han sido premiados con sobresalientes me dallas y que son del gusto de quienes sabe apreciar y degustar un gran vino.

Oscar Stange, gerente general de Melek Wines y Viñedo Mauna, es quien nos ex plica que sus vinos provienen de una tierra única, con clima propio y “nos permiten elaborar vinos de alta gama, es decir, de Gran reserva hacia arriba. Nuestros vinos son para disfrutarlos con una buena comi da y una reunión de amigos”.

Viñedo Mauna Cabernet Sauvignon, es un gran vino icono del Valle del Maipo, terroir donde nacen los grandes Cabernet Sauvig non de Chile.

El vino icono de Melek, es del Valle de Colchagua, Melek 5C, un ensamblaje de 5 cepas muy bien logrado con 24 meses en barrica. Este ensamblaje cuenta con Caber net Sauvignon en mayor porcentaje, segui do de Carignan, Carmenere, Petit Verdot y Syrah.

Mientras que el Melek Premium es un en samblaje de 4 cepas con una madera equi librada que da como resultado un gran vino que usted debe degustar, porque son vinos de alta calidad a precio justo.

Pida y disfrute estos vinos al correo ostange85@hotmail.com

Viñedo Mauna Cabernet Sauvignon, es un gran vino icono de 24 meses en barrica del Valle del Maipo, terroir donde nacen los grandes Cabernet Sauvignon de Chile.

El vino icono de Melek, es del Valle de Colchagua. Melek 5C Icono, un ensamblaje de 5 cepas muy bien logrado con 24 meses en barrica.

Este ensamblaje cuenta con Cabernet Sauvignon en mayor porcentaje, seguido de Carignan, Carmenére, Petit Verdot y Syrah.

Mientras que el Melek Premium, es un ensamblaje de 4 cepas con una madera equilibrada que da como resultado un gran vino que usted debe degustar, porque son vinos de alta calidad a precio justo.

12

Yerba Mate argentina acompaña

tus mejores momentos

Degustamos distintas preparaciones en base a YERBA MATE ARGENTINA, ideales para acompañartus mejores momentos.

La actividad incluyó algunas palabras sobre el origen, la producción y beneficios para la salud de la yerba mate argentina y concluyó con una degustación del tradicional mate con bombilla, mate cocido, y tragos preparados con el producto.

14 INTERNACIONAL

Revista Gentes fue invitada a participar de un evento or ganizado en la residencia del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, quien en compañía del vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Ricardo Maciel, destacaron los beneficios de esta infusión nacional, que lleva el nombre del país tra sandino por varias latitudes del mundo. Según las estadísticas del Comercio Exte rior de Argentina, Siria es el país que mayor cantidad de yerba mate importa desde Ar gentina, seguido por Chile, El Líbano, Esta dos Unidos y Francia.

En un ambiente distendido conocimos y degustamos las distintas preparaciones en la coctelería de autor presentada por Miguel Larraguibel y su equipo, quienes ofrecieron distintos tragos a base de yerba mate y muy bien acompañados de un ex quisito cóctel.

El objetivo principal de la actividad –que se cumplió a cabalidad– fue acercar a los invi tados a las diferentes alternativas de pre paración que ofrece este versátil producto, que se comercializa en distintos formatos, y que sin duda es la infusión argentina más tradicional y conocida a nivel mundial.

15
1. Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate
1 2
2. Rafael Bielsa, embajador de Argentina en Chile.

El nuevo Sauvignon Blanc de Los Cuervos-Iloca se suma a la línea Trisquel Series, donde destacan vinos innovadores y únicos del Valle de Curicó, que incluyen vinos desde mar a cordillera.

Esta nueva cepa proviene del viñedo más cercano al mar, en el valle de Curicó, lo que lo hace único y diferente.

Viña Aresti es parte del gru po ACW, una de las empre sas vitivinícolas familiares más reconocidas de Chile. Actualmente, produce y comercializa diferentes marcas en todo el mundo, vinos sustentables, con un portafo lio innovador y atractivo, con excelencia en el proceso, el compromiso de sus colabora dores y clientes. Como parte de la constante innovación y exploración al interior del valle de Curicó, Viña Aresti presenta su proyecto más extre mo, un Sauvignon Blanc de un nuevo viñe do, a sólo 500 metros del mar en la zona de Iloca, comuna de Licantén. Un viñedo muy joven que recién comienza a producir y que lanza su primer Sauvigon Blanc, en espera del Pinot Noir que será presentado el 2023.

VIÑA ARESTI

presenta el Sauvignon Blanc más extremo

Jon Usabiaga, Gerente de Enología de Viña Aresti, explica “Trisquel Series Sauvignon Blanc forma parte de una apuesta muy ju gada de plantar a sólo 500 metros del mar. Creemos que con esta primera cosecha se cumplió lo que estábamos buscando, a pesar de que el volumen de fruta fue muy pequeño – sólo mil kilos- y eso lo hizo un poco más complicado procesar. Fue una microvinificación para los efectos de nues tra bodega, entendiendo que necesitába mos conocer la materia prima. A pesar de esas dificultades, el resultado es muy único y extremo; es un vino salado y muy diferen te debido a la influencia tan directa de la brisa marina matinal. Esta primera cosecha muestra su mayor fortaleza en boca, salino, súper complejo en términos de acidez, ju goso, incluso crocante con un largo final”.

La vinificación se hizo con prensado “direc to” de las bayas (con escobajo, sin moler esta vez, porque era muy poca uva). La fer mentación fue a 15°C durante una semana. Y luego, durante 10 días, un contacto bre ve con lías finas. Trisquel Series Sauvgnon Blanc es un vino de color amarillo pálido y aromas relativamente intensos a frutas cítricas. Con una fresca y persistente aci dez terminan con un toque mineral y muy salino. En cuanto a su maridaje es un vino especial que se puede disfrutar solo, como aperitivo o con ostras, ceviche, mariscos crudos o un pescado al limón.

Marcelo Lorca, Gerente Agrícola de Viña Aresti, detalla “el concepto nace desde el valle de Curicó, en el afán de seguir descu briendo terroirs en el mismo valle que tie ne un ancho de 180 km de mar a cordille

16 LANZAMIENTO

ra, con zonas aún por descubrir. Buscamos seguir innovando mediante la investigación desde la alta cordillera hasta el mar. En la familia Trisquel sólo nos faltaba el eslabón de Iloca, a sólo 500 metros del mar y con él tenemos cepas en todos los suelos y climas del valle”.

Evidentemente, la cercanía al mar propi ció la plantación de 1,2 hectareas de Sau vignon Blanc, que estamos lanzando y 0,5 hectáreas de Pinot Noir, que estará listo para la próxima vendimia. El viñedo está emplazado en una Terraza marina alzada en la Cordillera de la Costa Occidental, “El suelo es una arenisca de grano medio, con cuarzo, magnetita y feldespatos, rocas se dimentarias de origen marino litoral. Este material es bastante calcáreo, de pH alto 7, 8 y mucho calcio disponible. Climáticamen te es una zona de poca oscilación térmica durante el día, lo que permite que la madu rez de la uva sea totalmente diferente, mu cho más lenta y metabólicamente trabaja distinto”, finaliza Lorca.

Trisquel es la expresión del clima, suelo y agua. Tres elementos que se combinan y equilibran para dar vida al vino. Tres textu ras que se representan en vinos innovado res y únicos provenientes de la diversidad que combina distintos tipos de suelo, con tenidos minerales en los cursos de agua y el nuevo clima del Valle de Curicó.

Trisquel Series es un proyecto eno-agrícola extremo y extraordinario de viticultura, que recorre la transecta del Valle de Curicó, de Este a Oeste, para producir vinos únicos y exclusivos, con la nueva diversidad climá tica del Valle de Curicó.

Trisquel Series Sauvignon Blanc Terraza Marina 2022 es la primera cosecha de un viñedo nuevo en el borde costero del valle de Curicó, en la zona de los Cuervos, al lle gar a Iloca. Es una terraza marina de donde se ve la desembocadura del río Mataquito y el mar curicano. Son sólo 2 hectáreas de viñedos que están recién comenzando a producir.

Acerca Viña Aresti

La historia de Viña Aresti se forjó en la pasión por la excelencia de su fundador, don Vicente Aresti Astica el año 1951. Hoy Viña Aresti produce vinos sustentables, con un portafolio innovador y atractivo de marcas, con excelencia en el proceso, el com promiso de sus colaboradores y clientes.

En la actualidad, Aresti cuenta con 1.100 hectáreas en el Valle de Curicó, 400 planta das con viñedos. Y desde ahí nace un portafolio muy relevante, encabezado por Có digo 380, que fue lanzado por primera vez para la celebración de los 65 años de Viña Aresti, buscando producir un vino con el cual transmitir el legado familiar. Es un vino moderno, rico en matices y respetuoso de su origen. Family Collection fue creado personalmente por Don Vicente Aresti, quien produjo esta línea para su familia con lo mejor de sus campos del Valle de Curicó, una mezcla perfecta y equilibrada. Trisquel nace como una expresión de clima, tierra y agua, tres elementos que en conjunto y equilibrio, otorgan vida al vino. Trisquel Series incluye vinos innovadores y únicos del valle de Curicó, que emergen de la diversidad de sus suelos, la mine ralidad de sus aguas y el nuevo clima del valle, en la transecta desde este-oeste, recorriendo el valle desde el viñedo más alto hasta el más cercano al mar. Cabina '56 es la línea Reserva y conmemora la primera camioneta propiedad de Vicente Aresti A., que utilizó durante muchos años durante cada cosecha. Finalmente, Estate Se lection es la línea varietal, con las mejores cepas del Valle de Curicó. Todos los vinos Aresti pueden encontrarlos en los mejores supermercados del país, y en tiendas especializadas. También los encuentran en nuestro e-commerce www. acwstore.cl y en la sala de ventas de la viña ubicada en la comuna de Río Claro, re gión del Maule (ventas@acw.cl).

17
Marcelo Lorca, Gerente Agrícola; Cristian Becerra, Gerente General; Bárbara Lewin, Director Marketing y Comunicación y Jon Usabiaga, Gerente de Enología.

En un recorrido por la bodega y degustación de los vinos ganadores, los integrantes de la familia González Folatre, nos adelantaron parte de sus planes, orientados a desarrollar un portafolio más acotado, pero premium.

VIÑA FOLATRE

gana medalla en Catad’Or World Wine Awards y apunta a la creación de vinos de alta gama

Catad’Or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 27 años de trayectoria, el certamen mide la evolución de los vinos en Chile y parte del mundo, por lo que obtener una medalla en este concurso es motivo de orgullo y alegría para todos los ganadores. Así lo expresaron Lorena Folatre, Benjamín González Canales y Benjamín González Fo latre cuando en compañía del enólogo Ha rold Pinter, degustamos, en la bodega de Viña Folatre, el vino ganador de la medalla Gran Oro, un merlot de la línea la Llavería Reserva.

Al respecto, Lorena Folatre Briones nos

dice que “estas medallas reafirman nuestra nueva propuesta y nos impulsan a conti nuar con esta nueva visión, pero sin duda obtener reconocimientos sobresalientes es emocionante”.

Nuevas definiciones

Durante el recorrido por la bodega, Ben jamín González Fotaltre nos adelantó que pronto presentarán la nueva propuesta que están impulsando. Para ello le encomenda ron a Javier Movilo, gerente de viña Folatre, la misión de realizar una renovación total; tanto en las etiquetas y presentación, como también en el giro comercial que marcará el rumbo de la empresa, transformándose en una bodega que solo trabajará vinos de

18 NOVEDADES
Benjamín González Canales, Benjamín González Folatre y Lorena Folatre Briones

alta gama.

En este contexto, Benjamín Gon zález Folatre, vicepresidente en Grupo GF sostuvo que “los reco nocimientos de los vinos Folatre, tanto en la Guía Descorchado, como en Catad’Or World Wine Awards, son la muestra de unos cambios que estamos realizan do en la viña y bodega, y éste es un punto de partida de la nueva propuesta que tenemos para los siguientes años”.

El objetivo ahora es mantener la calidad de estos vinos y extrapolar estos buenos resultados al resto del portafolio de vinos. El ejecuti vo nos manifestó que “quiero re tomar en parte lo que realizó mi madre hace unos años y continuar con espumantes de excelencia y obvio, el resto de los vinos al mis mo nivel, porque nuestra nueva propuesta será una viña enfocada en los vinos Gran Reserva, Pre mium e Iconos, con un portafolio acotado”.

El enólogo Harold Pinter, tiene un lindo desafío y por lo degus tado, el rumbo está trazado, tal como lo demostró el resultado de la reciente versión del Concur so Catad’Or World Wine Awards,

donde obtuvieron 1 medalla Gran Oro y 3 medallas de oro. Sobre los logros en el concurso y el nuevo rumbo que tomará la viña Folatre, le preguntamos su opinión a Benjamín González Ca nales, un hombre querido, res petado y admirado por muchos, premiado por sus pares en ICARE, vinculado al fútbol y obvio a la empresa en general. Nos dijo que hoy disfruta estos logros y que sus hijos están comenzando a liderar sus empresas. Al respecto nos co menta que “al inicio cuesta, pero estos chiquillos toda la vida anda ban al lado mío, con eso digo que me acompañaron a la viña, a los campos, a las tiendas y cuando lle garon a decirme: papá estás can sado te venimos a ayudar, bueno yo encantado y veo que les costó poco tomar el ritmo, lo cual me ha favorecido con tiempo para dar me algunos gustos y descansar un poco más, aunque uno no deja de estar presente.

Felicitamos a la viña Folatre por este reconocimiento y quedamos en espera de la nueva propuesta, la que será presentada en socie dad en un corto plazo.

Harold Pinter

El Guardián de los Aromas Diam

abre nueva planta en Santiago

Grupo Altasur, quienes tie nen representación en Sudamérica de la exclusiva marca de corchos Diam, inauguró oficialmente su nueva planta en Santiago, con la presencia de enólogos, gerentes de viñas, jefes de compra y abastecimiento y prensa especia lizada.

En la ocasión, los tres socios argentinos, Alejandro Karnincic, Aurelio Sesto y Lean dro Benedetti, contaron de sus inicios en Chile, muy emocionados, y cómo hoy Gru po Altasur se está convirtiendo en el líder de corchos en Chile, y a nivel sudamerica no, en Bolivia, Brasil, Perú, Uruguay y por supuesto Argentina, donde tienen su cen tro de operaciones desde el año 2007. Los Corchos Diam, la marca francesa que representan, “el guardián de los aromas”;

es la solución para uno de los defectos del vino, llamado TCA, Tricloroanisol. Que es el responsable de los olores a moho, cartón mojado y de la enfermedad del corcho. Al respecto, Aurelio Sesto, quién es enólo

mecánica que hace que el corcho se expan da luego de ser comprimido para ser inser tado en la boca de la botella. Esa masa de suberina, luego se limpia al aplicarle CO2, en estado crítico, con lo que se elimina 150 moléculas, entre ellas el famoso TCA que es el que da ese olor a corcho tan peligroso y que ningún vino quiere tener”, prosigue Sesto.

“A esta pasta limpia de alcornoque le in corporamos microesferas que potencian la capacidad del tapón para expandirse. De

go, señala que “toda la trayectoria que una viña hace desde la selección de la uva, su paso por bodega para conservar mejor el sabor y aroma de la fruta hasta la copa puede fallar si no se tiene un buen corcho. Por eso su elección es clave”.

“Los corchos Diam, vienen de la corteza del árbol de Alcornoque, de la que se extrae la suberina, la materia que le otorga la acción

esta forma, se ejerce fuerza sobre la pared del cuello de la botella y así asegura su to tal hermeticidad, para que no haya tras ferencia de aromas externos al vino y que tampoco se escapen los aromas propios del vino en cuestión.

“El Resultado, es un tapón con una elasti cidad perfecta si ningún aroma”, concluye Aurelio Sesto, socio de Grupo Altasur.

20 INAUGURACION
*Grupo Altasur Sudamérica, Inauguró nueva planta de corchos Diam, en la comuna de Quilicura en Santiago, consolidando así su presencia en Chile y en toda Sudamérica

Con respecto a la nueva planta inaugurada por Grupo Altasur en la comuna de Quili cura, es una planta de 2.500 metros cua drados, donde trabajan 60 personas y que implicó una inversión de US$3.000.000. Sobre la nueva planta, la Gerente General de Grupo Altasur, Carolina Montenegro comenta que “con estas nuevas depen dencias, pasaremos de una producción de 9 millones de corchos Diam al mes, a 26 millones. Con una capacidad anual máxima de 320 millones, lo que nos tiene muy con tentos, ya que cada vez son más las viñas chilenas están invirtiendo en mejoras en sus tapones y se están cambiando a la tec nología Diam”. Es así que viñas como, Undurraga, Pérez Cruz, Lapostolle, Ventisquero, Antiyal, Casa Silva, Errazuriz, Morandé, Echeverria, Casas del Bosque, y muchas más, ya han cambia do sus tapones por corchos Diam. Al respecto, el reputado enólogo Mario Geisse, de Viña Cava Geisse y Viña Casa Silva, dio su testimonio en el lanzamiento

mencionando que usa corchos Diam des de hace ya un tiempo porque “lo que nos preocupa como productores es que el vino no tenga alternaciones en su guarda. Y de los grandes problemas que hemos tenido que sufrir está el famoso gusto a corcho. Y yo comencé a usar Diam justamente por la tranquilidad que me brinda a través del tiempo”.

Existen distintos tipos de corchos Diam. Siendo el de inicio el Diam 2, y luego lo si guen el Diam 3, Diam 5, Diam 10 y Diam 30. Cada uno de estos tapones es específi co para un vino y para su guarda, que ase gurará su conservación tal cual el enólogo siempre lo soñó.

Estos diferentes tipos de corchos Diam, han sido creados para vinos de rápido consumo y también para vinos que tendrán una guar da más prolongada, incluso sobre 30 años. Con lo que garantizamos una evolución ho mogénea de tu vino botella tras botella. Además, Diam en una constante investiga ción ha creado a partir de innovaciones res

petuosas con el medio ambiente, los nue vos productos de la gama Origine By Diam que contienen alcornoque purificado, emulsión de cera de abeja y aglomerante compuesto de polioles vege tales, haciendo de esta familia de tapones, el cierre ideal para vinos orgánicos y biodi námicos.

Siguiendo con esta misma línea de ser un tapón eco responsable, Diam Bouchage trabaja en conjunto con los pequeños pro ductores de alcornoque, para proteger, re vitalizar y valorizar este ecosistema, ya que los alcornoques son sumideros de carbono, que lo capturan por fotosíntesis. Los exper tos estiman que este secuestro de CO² está en el rango de 10 a 15 toneladas de CO² por tonelada de corcho cosechado.

Por último, la gama de tapones Diam son los únicos en estar incluidos en el listado de insumos enológicos permitidos por el SAG para uso en vinos orgánicos.

21
1.
2.
3. Mabel
4. Leonardo
5. Carolina
6. Samuel
1 2 3 4 6 5
Aurelio Sesto, Director Grupo Altasur; Leandro Benedetti, Director Grupo Altasur; Alejandro Karnincic, Drector Grupo Altasur y Bruno de Saizieu, Vice-President Sales & Marketing DIAM Global Paul Freze y Franco Benedetti
Mario Geisse y Ranier De Souza
Statella, Graciela Zancan y Amelia Bianchi
Sesto y Guadalupe Zarategui
Montenegro, Eduardo Alfaro y María Paz Jimenez
Servi y Marciel Viel

La Bodeguita Miguel Torres Vitacura,

disfrute primaveral de recetas ancestrales y sabores del campo maulino

Espacio gastronómico que comparte un exclusivo repertorio con su homóloga embajada culinaria en Curicó, el cual se consolida bajo el concepto de Cocina Regional.

Parte de la filosofía de la Fami lia Torres es atesorar valores como la tradición y la exce lencia, difundiéndolos gene ración tras generación. El vino y la comida son elementos centrales de sus costumbres y pasión familiar, motivándolos a desarrollar nuevos proyectos en distintas regiones del mundo.

Es por eso que, las embajadas culinarias de Miguel Torres Chile: La Bodeguita Mi guel Torres Vitacura y Curicó, comparten el despliegue de una experiencia completa y memorable, haciendo honor a la despensa chilena con un recetario donde el producto local es rey, mediante elaboraciones com partidas en ambos espacios gastronómicos que ensalzan el despliegue de colores, tex turas, sabores y aromas, despertando a los sentidos.

De esta forma como parte de la carta Pri mavera Verano incluye preparaciones tales

como: Tiradito de pescado, Ceviche de pes ca del día, Ají relleno con prietas, Croquetas de jamón serrano, Croquetas de prietas y chancho en piedra, Cerdo crocante y ensa lada tibia de pallares, Tarta de harina tosta da y mousse de chocolate, o Torta curicana acompañada de helado manjar nuez.

DE LA TIERRA QUE TANTO CUIDAMOS A LA MESA QUE TANTO VENERAMOS

La Bodeguita Miguel Torres Vitacura com parte la experiencia de mostrar la identi dad gastronómica que hoy caracteriza a su cocina.

“Tuvimos que viajar para conocer en te rreno recetas antiguas, en especial, las de nuestro campo maulino, y gracias a ello contamos con platos insignes como la lisa a la teja, característica del Ramal Talca Cons titución, o la tradicional torta curicana, por mencionar algunos”, comenta Patricio Ro

zas, chef ejecutivo de La Bodeguita Miguel Torres Vitacura.

A todo lo expuesto, además, La Bodeguita Miguel Torres se abre a las nuevas tenden cias, dando alternativas a comensales más exigentes o con restricciones alimentarias, es así, como la carta compartida en La Bo deguita Miguel Torres Vitacura y Curicó, cuentan con preparaciones vegetarianas, por ejemplo, la pasta de la casa, rellenas con pino de hongos silvestres (champiñón portobello), con salsa de papa topinam bur que tiene un sabor muy parecido a la alcachofa y en su forma es parecido al jen gibre, muy especial, acompañadas de una emulsión de zapallo camote y crocantes de la misma papa para dar texturas, más un salteado suave de espinacas y champi ñones. Así mismo, para quienes prefieren platos veganos, cuentan con alternativas como las empanadas fritas de algas “don

22 GOURMET
1

de la masa la hacemos con manteca vege tal, rellenas de cochayuyo y luche, sin usar huevo, acompañada con un novedoso pe bre de coliflor. Otras elaboraciones veganas son la ensalada de betarraga, el ceviche de champiñón, y el postre vegano de maní y plátano.

“Entregamos un servicio cálido y persona lizado característico de nuestros equipos en sala. Una experiencia gastronómica con identidad, en donde la comida y los vinos familiares de nuestra bodega, de Chile y del mundo, son los protagonistas”, concluye Patricio Rozas

Croquetas de prietas y chancho en piedra

Tiradito de pescado

Ceviche de pesca del día

relleno con prietas

Cerdo crocante y ensalada tibia de pallares 6. Tarta de harina tostada y mousse de chocolate

Torta curicana acompañada de helado manjar nuez.

23
2.
3.
4.
2 3 5 6 7 4
1.
Ají
5.
7.

Restaurante Didáctico, iniciativa que rinde homenaje a los sabores maulinos

El pasado 3 de noviembre, el Tecnológico Nuevo Horizonte de Curicó, presentó la cuarta versión de su Restaurante Di dáctico, organizado por la es pecialidad de Gastronomía y Turismo de esa institución educativa. En esta nueva versión se rindió homenaje a la gastrono mía maulina enfocada en el sector costero. Al igual que en las actividades de años an teriores, este fue el momento en que el ta lento y pasión de los estudiantes se puso a prueba en una puesta en escena intere sante, entretenida, de gran diversidad de sabores y presentaciones, sin duda todo un desafío.

UN PASEO DE SABORES

POR LA COSTA MAULINA

Rescatar la gastronomía tradicional de Chi le no es tarea fácil, hay muchos obstáculos que superar, y uno de los muchos, es en contrar las materias primas para la elabo ración de diversos platos gourmet, ya que

la muestra presentada en el Restaurante Didáctico constó de un menú de autor de seis tiempos inspirados en la zona costera del Maule.

No obstante, pudimos encontrar ingre dientes como el luche, el ulte o el pejerrey, extremadamente bien preparados y pre sentados, conservando sus características y texturas. También pudimos encontrar pa payas de Lipimávida y el choro maltón de Iloca, entre otros ingredientes que se agra decen al momento de remembrar y desta car la comida criolla.

Revista Gentes felicita a los alumnos de Gastronomía y Turismo del Tecnológico Nuevo Horizonte de Curicó por el gran esfuerzo, así como por la disciplina y pro fesionalismo que se vio reflejado en los maravillosos resultados expuestos, lo que lleva además a destacar la labor educati va de sus profesores: Yessica San Martín, coordinadora de la Carrera de Gastronomía y Valentina Bustamante, profesora jefe del 4ºC de Gastronomía.

MENÚ DE SEIS TIEMPOS

La carta presentada constó de seis tiempos, donde todos los platos responden a coci na de autor y fueron maridados con vinos pertenecientes a la Ruta del Vino Valles de Curicó, estos fueron:

1. Tiradito de Corvina Ilocana.

Maridaje: Rosé Las Mulas, Viña Miguel To rres

2. Choro Maltón Ilocano al Alicate en pa pillote

Maridaje: Sauvignon Blanc, Viña Las Pitras

3. Pejerrey Frito de la Costa Maulina

Maridaje: Carmenére Toro de Piedra, Viña Requingua

4. Caldillo Maulino

Maridaje: Espumante Brut, Viña Valdivieso

5. Pastel de Jaiba Ahumado

Maridaje: Grosse Merille, Viña Korta

6. Postre Brisa Primaveral

Maridaje: Late Harvest, Viña Requingua

24
GOURMET

Tiradito de corvina Ilocana

Finas láminas de corvina y ulte, dresing de maracuyá y limón sutil, decoración de luche y flores comesti bles.

Maltón Ilocano al alicate en papillote

Chorito maltón Ilocano, relleno de peperonata de pimentones, queso mantecoso y longaniza artesanal maulina, envuelto en papel aluminio,cocinado al va por.

Pejerrey frito de la costa Maulina

Pejerrey frito en batido orly de cerveza artesanal Ro kha de Licantén, acompañado de quinoto de zapallo, salsa reducción de naranja y confitado de papayas de limpimavida.

25
Caldillo Maulino Surtido de mariscos de la costa maulina(choritos, almejas, ulte, Lisa y jaiba) en cocción de Fumet de pescado. Pastel de Jaiba Ahumado Cremoso pastel de jaiba ahumada, en base de cru jiente de masa filo. Brisa Primaveral Suave panacotta de Vainilla, acompañada de frutillas de palquibudis, papayas caramelizadas de limpimavi da y decoración de chocolate. Juan Manuel Reyes, Carol Calderón, Yessica San Martín, Valentina Bustamante, Marcela Quiroz y Sergio Aravena

El mercado del vino

Punti Ferrer Wine Co. cuenta con una moderna planta con tres líneas de envasado automáticas, un laboratorio con instrumentos de última generación que le posiciona en el Valle del Cachapoal, como uno de los más completos que existe, una amplia bodega de guarda y un servicio de excelencia.

Ubicado a un costado de la ruta 5 sur kilómetro 103 en Requínoa, en el valle del Cachapoal, se encuentra una empresa líder en corretajes de vinos y servicios de maquila. Se trata de Punti Ferrer Wine Co., empresa que acoge a Punti Ferrer y San Nicolás Wine con sus líneas de productos y servicios que

comercializarán bajo este nuevo paraguas comercial.

Son empresas consolidadas, con un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional que cuentan con un staff de profesionales, quienes, en virtud del conocimiento de los mercados y su desarrollo, han ubicado tanto a Punti Ferrer, como a San Nicolás Wines, dentro

26 ENOLOGIA Y TECNOLOGIA
es amplio, diverso y colaborativo
Gonzalo Mendoza, CEO Antonio Puntí Ferrer, Fundador y Eduardo Bentjerodt V, Fundador.

de las principales empresas de corretaje de vinos y mostos concentrados a granel de Chile y Argentina. Y para desarrollar una integración vertical en el negocio, hoy cuentan con una amplia bodega de 10 millones de litros y un servicio de excelencia.

Poseen además un laboratorio con instrumentos de última generación que permiten un resultado sobresaliente, optimizando el tiempo de estudio de

muestras, como la cantidad del líquido que se ocupa, nos explica el enólogo mendocino, David Funes, quien también nos cuenta que en su lugar de trabajo hay un área que se divide en tres sectores: uno es el de degustación y preparación de muestras; hay otro sector físico químico que cuenta con equipamientos especiales como analizadores enzimáticos y fotómetros, y la tercera es la de microbiología. Tienen también un equipo de estabilidad tartárica,

que es una de sus joyitas.

“Nosotros acá controlamos todos los procesos: desde el campo hasta el ingreso de la uva a la bodega, más la fermentación y los envasados, estas son maquinarias amigables con el medioambiente, me atrevo a decir que este laboratorio en el Valle del Cachapoal, es el laboratorio más completo que existe y está a disposición de quienes nos prefieren y vienen a realizar sus

27

ENOLOGIA Y TECNOLOGIA

envasados con nosotros, lo que les otorga una seguridad y obvio tranquilidad en que todo se está realizando con los más altos estándares”, nos comenta David Funes. En el recorrido por las dependencias de Punti Ferrer Wine Co., nos acompañó Antonio Puntí Ferrer y Eduardo Bentjerodt V., quienes nos destacaron los servicios que prestan como la embotellación, por eso han construido una moderna planta con tres líneas de envasado automáticas, para embotellar vinos tanto de clientes nacionales como internacionales. También prestan servicios de vinificación a pequeños y medianos productores de uva para vinificar su producción y cumplir el sueño de comercializar su propio vino. Cuentan además con una amplia bodega de guarda y una zona de barricas, Huevos, ánfora y cubas especiales para espumantes. Es una empresa completísima y que está a disposición de quien quiera realizar el trabajo de maquila en una empresa líder en corretaje de vinos y servicios para la industria vitivinícola, teniendo como base la mejor calidad de servicio y atención, para cumplir la amplia gama de mercados objetivos que atienden.

Analizador automático de muestras y reactivos. Maximiza el tiempo y utiliza una cantidad pequeña de muestra que se estudia

Sistema Automático de evaluación de la estabilidad tartárica de los vinos.

Sistema de análisis para realizar Control de Calidad y análisis químicos de vino y mosto. Las pruebas están disponibles en tiempo real. No necesitando laboratorios externos.

28
David Funes

W. destaca por su producción orgánica, la calidad de sus vinos y su denominación de origen certificado

Recientemente y para enseñar la nueva añada de este viñedo orgánico, Miguel Richards, realizó un encuentro de camaradería con amigos que comparten su pasión por el vino.

Viña Richards

Después de más de dos años de distanciamiento, producto de la pandemia, el pasado 29 de octubre, Viña Richards W., ubicada en la localidad de Curepto, volvió a ser sede de una entretenida y amena reunión de amigos, provenientes de diferentes partes del mundo del vino junto a sus familias. Para Miguel Richards, viticultor y propietario de Viña Richards W., la ocasión fue el momento oportuno para enseñar la nueva añada de su tradicional viñedo, la moderna imagen de sus vinos y lo más importante, poder compartir de una tarde entretenida de conversación y camaradería que por años se ha ido cultivando, junto a vinos patrimoniales, asado de cordero al palo, entre otras sorpresas de la zona. “La idea de esta reunión era simplemente

poder compartir con mis amigos, hemos estado tan apartados, ya sea por la pandemia, el trabajo y el propio día a día, que tenerlos acá, para mí es un gran placer. Lamento que no hayan podido estar todos, porque igual es difícil programarse para llegar hasta acá, pero sé que no faltará la oportunidad para hacer otra “junta”. agrega Miguel Richards.

VIÑA RICHARDS W. REFERENTE DE LA D.O. CUREPTO

Viña Richards W. desconoce la fecha exacta de su fundación, pero está inscrita en el Conservador de Bienes Raíces desde el año 1900. Su principal característica es que sus 5,5 hectáreas de viñedos son destinadas a la elaboración del mosto en forma orgánica, es decir, que nada proviene desde afuera

30 PATRIMONIO Y VINOS ANCESTRALES

de la granja, todo se produce dentro de ella, a excepción de las botellas, etiquetas y corchos.

Por otra parte, la elaboración de sus vinos es a la usanza del siglo XX, siendo certificada como viña 100% orgánica desde el año 2007, por BCS ÖKO GARANTIE GmbH; además de colaborar con organizaciones del mundo de la agricultura orgánica como son IFOAM e IOIA, de las cuales es miembro.

En cuanto a sus vinos, son la fiel representación del secano de la VII región, donde la producción comienza en invierno y termina en otoño. Otra característica importante, es que sus vinos no contienen sulfitos, ni ningún otro producto adicional para su preservación o manejo, todo el proceso es natural y por lo tanto el resultado de la vid y del terroir es el que se manifiesta

y reconoce al hombre del campo y su historia.

Vendimia Viña Richards W. 1966 - 1967

en cada botella, motivo por el cual desde este año, 2022, Viña Richards W. , cuenta con la certificación e identificación de la D.O. (Denominación de Origen) Curepto, lo que significa que identifica su producto como propio y originario de esa localidad geográfica, considerando, además, otros factores como los son los naturales y el recurso humano, entre otros. Curepto tiene mucho por ofrecer, y parece un lugar olvidado en el tiempo, su gente sus tradiciones, su historia y patrimonio están ahí esperando a ser redescubiertos. Hay magia y encanto, existe un punto de encuentro y sólo hay que llegar.

Viña Richards W.

Dirección: La Quinta S/N, Curepto (500 m. desde plaza de Armas de Curepto) Contacto: +56962357872 E.Mail: contacto@vinarichards.cl

EÑOR VINOS QUE RECONOCEN AL TRABAJADOR DEL FUNDO Y PARRAS CENTENARIAS

Mantener la tradiciones y el honor al campo chileno de una manera responsable y respetuosa es lo que Viña Richards W. expone en sus nuevas y modernas etiquetas, para sus vinos, haciéndolo a través de representaciones abstractas y artísticas que exponen el clima, el terroir y las parras en su denominación de origen.

De la misma manera, Eñor, da un lugar y reconocimiento al hombre del campo basándose en el vocabulario respetuoso que utilizan. En su vino destaca, además, su producción orgánica y natural, ya que no contienen sulfitos, ni ningún otro producto ajeno al campo.

31
Eñor Cabernet Sauvignon Eñor Carmenere Claudio Fredes, Magadalena Montero, Miguel Alarcón, Genaro Muñoz, Miguel Richards, Fabián Becerra, Luz María González, Rodrigo Moisan, Vino Eñor, remembra, honra (A la Izquierda) Germán González, (al centro) José Luis Richards Fernandina González y Sara Luisa Márquez

Regresa a Chile los

“Best of Wine Tourism 2023” de la red mundial de Grandes Capitales del Vino

Que gratificante para nuestro país y para la Región de Valparaíso que regrese este importante galardón internacional que premia a los mejores servicios enoturísticos que forman parte de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino. En la actualidad la componen Austra lia, Sudáfrica, España, Argentina, Francia, Alemania, Suiza, Portugal, Italia, Estados Unidos y Chile. Son 11 países que disputaron a su vez en Mendoza, el galardón que premia al mejor del mundo en siete categorías, ciudad de Argentina que fue sede la de Ceremonia Anual de este año y al cierre de esta edición, tuvimos la grata noticia que Viña Matetic resultó ganadora con el “Oro Internacional” en la cate goría de “Prácticas de Turismo Sustentable del Vino”.

Los Premios Best Of Wine Tourism de las Grandes Capitales Mun diales del Vino, celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino a lo largo de las once regiones vitivinícolas más importantes del mundo. El programa Best Of ofrece una oportunidad para que las bodegas y otras empresas que atienden a los visitantes en cada región obtengan exposición y reconocimiento por su compromiso de presentar las principales opciones de enoturismo que ofrecen a los visitantes.

Esta competencia internacional está diseñada para premiar a las em presas en cada región miembro, que se han distinguido en términos de la excelencia de sus instalaciones y en la entrega de experiencias de calidad a los visitantes. Los premios se otorgan en siete catego

Luego de tres años de haber sido suspendidos, retornaron a nuestro país los premios “Best of Wine Tourism 2023” de Great Wine Capitals que galardona la excelencia, innovación y calidad en la oferta de servicios enoturísticos. Durante el mes de octubre junto a los jurados de este año, visitamos los establecimientos participantes de la Región de Valparaíso y conocimos sus propuestas para elegir las siete categorías en competencia.

rías: Alojamiento, Restaurante, Prácticas de turismo sustentable del vino, Arquitectura y paisaje, Arte y Cultura, Experiencias innovado ras de Turismo del Vino y Servicios de turismo enológico. En Chile hace sólo unos días y luego de tres años de haber sido sus pendidos por la pandemia, retornaron los premios “Best of Wine Tourism 2023” que en nuestro país, son organizados por la Asocia ción de Viñateros del Valle de Casablanca, junto con las municipa lidades de Casablanca y Valparaíso. Iniciativa que se realiza desde octubre del 2014 otorgando los premios correspondientes al 2015. Este año integramos el jurado junto a Francisco Godoy, Gerente de la Corporación de Turismo de Valparaíso y Miguel Davagnino, de ra dio ADN. Durante cuatro días visitamos las diversas viñas, hoteles y restoranes que este año postularon a este importante reconoci miento regional y mundial.

El haber sido jurado en años anteriores (2017 y 2019), me permitió comparar y corroborar cómo las diversas empresas participantes, han evolucionado y mejorado en calidad y excelencia, merito aparte, considerando el complejo escenario que vivimos como país y como planeta por todas las restricciones producto de la contingencia sani taria. Es así como el enoturismo nacional, retorna ahora con fuerza, habiendo incorporado nuevos protocolos y servicios adecuándose a los nuevos tiempos, donde el cliente es cada vez más exigente y quiere, ante todo, vivir una experiencia única, donde cobra relevan

32 ENOTURISMO
Por Paula Chávez, desde Casablanca Viña Matetic, Ganador de Oro Internacional y primer lugar Prácticas de Turismo Sustentable del Vino.

cia la atención personalizada, donde primen las experiencias conec tadas con los cinco sentidos que evoque sensaciones excepcionales al visitante.

Y así fueron nuestros días de visitas, sorprendiéndonos en cada lu gar, en cada experiencia, donde el hilo conductor en el área gastro nómica es la incorporación de ingredientes locales combinados de una manera original y creativa. Mientras que en los tours primó un relato sólido y sublime del proceso de vinificación, disfrutando los pristinos paisajes que regala la zona de Casablanca, degustando vi nos de extraordinaria calidad para terminar el día con una sensación placentera en los hoteles donde alojamos. Si bien ya tenemos a nuestros ganadores de este 2023, importante es destacar al resto de los participantes de este año: Tapihue Wines, Restaurant Macerado de Casablanca, Hotel Verso y Casa Valle Viña mar que sin duda, son fieles representantes del enoturismo regional y nacional.

GANADORES REGIONALES

En la categoría “Alojamiento” el primer lugar lo obtuvo “Hotel Bouti que Casa Puente”, de Valparaíso. En “Restaurante” el primer puesto fue para “El Descorche”, de Hotel Casablanca BCW, localizado en el sector de Lagunillas. En “Arquitectura y Paisaje” la viña “Bodegas Re” resultó primera, y en “Arte y Cultura” el “Museo Local” de Casablan ca consiguió el primer puesto. En tanto, en la categoría “Experiencia Innovadora de Turismo del vino”, la viña “Casas del Bosque" se alzó con el primer lugar, lo mismo que “Estancia El Cuadro”, ubicado en el sector de Tapihue en Casablanca, en la categoría “Servicios de Turismo Enológico” y viña “Matetic” en “Prácticas de Turismo Sus tentable del Vino”.

“Estamos muy contentos porque después de tres años haber po dido retomar el concurso de los ‘Best of Wine Tourism” de ‘Great

Wine Capitals’. Ya elegimos a los siete ganado res de los primeros luga res de las siete categorías a las que pueden optar Valparaíso y Casablanca. Así es que felicitaciones a los ganadores y reitero que estamos tremenda mente satisfechos de ha ber logrado retomar este concurso”, explicó al res pecto el presidente de la Asociación de Viñateros del Valle de Casablanca, Mario Agliati.

33
2. 1º
3. 1º
“Bodegas Re” 4. 1º Lugar Servicios
“Estancia
5. 1º Lugar
1.
Lugar Alojamiento:“Hotel Boutique Casa Puente”, de Valparaíso.
Lugar
Restaurante: “El Descorche”, de Hotel Casablanca BCW.
Lugar
Arquitectura y Paisaje:
de Turismo Enológico:
El Cuadro”
Experiencia Innovadora de Turismo del vino: “Casas del Bosque"
Los jurados Francisco Godoy, Gerente Corporación de Turismo de Valparaíso, Paula Chávez, periodista revista Gentes,Miguel Davagnino, periodista radio ADN
3 4 5 2 1

Familia

34 ENTREVISTA
Torres frente a la emergencia climática: adaptación, mitigación y concienciación
Miguel A. Torres

Miguel Agustín Torres es el presidente de Familia Torres y miembro de la cuarta generación al frente de esta compañía vitivinícola fundada en 1870. Enólogo de formación, se incorpo ró al negocio familiar en 1962 y marcó el rumbo hacia la elaboración de grandes vi nos procedentes de viñedos en propieda des como Mas La Plana, Milmanda o Grans Muralles.

Es autor de varios libros sobre viticultura y enología, en 1991 asumió la presidencia de la compañía tras el fallecimiento de su pa dre. Ha recibido numerosos reconocimien tos a lo largo de su trayectoria, entre los que destacan la Orden “Bernardo O’Higgins” concedida por el gobierno chileno en 1996 por su contribución al desarrollo vitiviníco la de Chile; “Man of the Year” otorgado por la prestigiosa revista Decanter en 2002 o la Placa de Oro de la Orden Civil del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, concedi da por el Consejo de ministros español en 2013.

Su compromiso con la ecología y su preo cupación por el cambio climático le lleva ron a crear, en 2008, el programa ambien tal Torres & Earth con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y adaptarse al nuevo escenario climático. En 2019 fundó, junto con la bodega californiana Jackson Family

En su reciente visita a Chile, tuvimos la oportunidad de conversar con Miguel Torres, con quien hablamos, entre otras cosas, del cambio climático, tema que no todos quieren abordar. Conversamos también sobre su legado, sus amistades y de dónde surgió el nombre de su espumante Estelado, entre otros interesantes temas.

Wines, la asociación International Wineries for Climate Action para liderar la descarbo nización del sector a nivel global.

UNA VISITA MUY INTERESANTE Y PRODUCTIVA

En su reciente visita a nuestro país, el día viernes 11 de noviembre, tuvimos la opor tunidad de cenar junto a Miguel Torres Rie ra en la Bodeguita de Curicó, donde el chef Gabriel Ramos y su equipo gastronómico prepararon un delicioso menú costumbris ta, donde destacó el “Pastel de camarón y langostino al ajillo”.

En la oportunidad conversamos con don Miguel Torres Riera, que, dicho sea de paso, mantiene intacta su simpatía y ca risma que le veíamos en cada discurso y actividad ligada a la fiesta de la Vendimia

de Curicó. Sin duda fue una excelente jor nada y agradecemos tan grato momento, así como la oportunidad de conversar de distintas temáticas.

- ¿Por qué están tan enfocados en el cam bio climático?

Porque es algo muy complejo. Con la canti dad de emisiones que se generan cada día es difícil que el planeta soporte el ritmo. Piense usted que tenemos ahora 8 mil mi llones de personas en el mundo, pero hay 1.400 millones de vehículos que circulan en base al petróleo o gasolina, consumiendo cada día más de 100 millones de barriles de petróleo.

Imagínese la cantidad de gases y el efecto invernadero que producimos cada año y enviamos para arriba ¡es alarmante! Por

35

lo tanto, tenemos que comenzar cambian do el discurso, porque no viene un cambio climático, este ya está acá y no podemos ignorarlo, porque ya estamos sufriendo sus efectos. Lamentablemente no hay con ciencia, porque de las diez empresas más grandes del mundo, ocho trabajan con pe tróleo, lo que significa que es un negocio extraordinario. ¿Cómo enfrentar esto si estamos en un punto en que no podemos regresar? Pero yo quiero ser optimista y pienso que todavía estamos a tiempo de detener esto y cambiarlo, pero hay que ac tuar con urgencía.

- ¿Es por eso que usted, su empresa y fa milia se están poniendo metas de acá al 2023 de tratar de tener un 50% de auto consumo energético?

Sí claro, pero esto no va a conseguir mu cho, es como tratar de dar un poco el ejem plo al sector, aunque no significa mucho si es a nivel particular, tiene que ser a nivel macro.

- Pero hay estudios de su empresa en Es paña que indican que desde el 2008 al

2021 han reducido un 35% las emisiones y eso significa que hay esperanza. Hemos reducido las emisiones de CO2 por botella en un 35% para el año 2030, pero nuestra meta es alcanzar el 60% de reduc ción como mínimo y convertirnos en una bodega de cero emisiones netas antes del 2040. Yo creo que, si todo el mundo deci diera tomar medidas concretas, por ejem plo, comer más sano, ser más vegano y no consumir tanta carne roja, si se pasaran a vehículos eléctricos, dejando la gasolina, si viajaran menos en avión y prefirieran más el tren, sería una gran contribución. Yo en Europa estoy viajando solo en tren, pero creo que es más importante que los polí ticos sean más activos en este frente, yo hablo de los políticos de Europa, en Chile no puedo permitirme opinar nada, pero los políticos se tienen que poner de acuerdo y unificar criterios para lograr medidas que favorezcan a la gente y al medio ambiente.

- Pero aun así el esfuerzo suyo sigue activo, porque logró unir a varias empresas ligadas al mundo del vino con el fin de mi tigar estos efectos

Bueno sí, somos más de cuarenta bodegas que estamos alineados con este tema, pero sería mucho mejor si este paso lo diera también la industria del petróleo, ahí sería fantástico.

- La agricultura regenerativa ¿es un apor te también para el medio ambiente?

Sí, al no labrar la tierra con tractor ahorras petróleo y evitas enviar esos gases al espa cio, por lo que es sin duda un aporte tam bién. Yo invito a los agricultores de Chile a que experimenten con la agricultura rege nerativa, si creen que tendrán menos pro ducción, ocupen un cuartel y prueben, solo así se pueden convencer y comparar.

- ¿Cómo evalúa su visita a Chile?

Muy interesante, aunque mantuve una agenda muy apretada, me doy cuenta que valía la pena recorrer los campos en Osor no, Cauquenes, Hualañé… en fin, valió la pena.

- Con la pandemia vivida hubo un par de años que en nuestras vidas quedarán como un paréntesis ¿qué cree usted, se aprendió algo de eso?

Los empresarios con esto vemos que no podemos hacer proyecciones a largo ni mediano plazo, porque no sabes qué te va a deparar el año que viene. Salimos del COVID y vino la Guerra de Ucrania y Rusia, esto en Europa nos afecta mucho, por lo tanto, es muy difícil proyectarse a largo pla zo, los países en el mundo están sufriendo cambios importantes y eso lo hace aún más difícil.

- En la reciente vendimia en España su empresa puso a prueba una investigación y tiene resultados muy positivos, me re fiero a los fermentadores. ¿Qué nos pue de contar al respecto?

Este sistema consiste en adaptar los depó sitos fermentadores para que el CO2 libe rado durante el proceso de fermentación

36 ENTREVISTA

del vino pueda ser conducido hacia unos globos de grandes dimensiones, colocados encima de estos depósitos. A medida que el vino fermenta y libera CO2, éste es cap turado en el interior de los globos, que se hinchan.

Mediante un compresor de aire, el gas se comprime a una presión que permite ser transferido hasta otro depósito donde se almacena, para ser reutilizado posterior mente como gas inerte de relleno en los depósitos donde hay vino con el fin de evi tar su oxidación.

La utilización de CO2 o de una mezcla de CO2 y nitrógeno para inertizar los depósi tos de vino es una de las técnicas más habi tuales para proteger el vino. Por lo general, este CO2 es suministrado por un proveedor de gases, que lo adquiere principalmente de refinerías de petróleo, y por lo tanto tie ne una huella de carbono asociada. En cambio, el CO2 de la fermentación no es de origen fósil, sino que es el mismo CO2 que la vid ha absorbido mediante la foto síntesis, por lo que es prácticamente puro y se considera neutro en emisiones, es un gran descubriemiento y aporte.

- A propósito de aportes, usted cambió en Chile la historia del vino blanco, lo cual es una huella imborrable de su gestión. Bueno gracias, la gente decía que noso tros hacíamos vino blanco para mujeres y yo estaba muy feliz con eso, porque si el vino es del gusto de las mujeres, anda todo muy bien. Yo recuerdo que antiguamente en Chile, llegaba una pareja al restaurate y el marido pedía un vino tinto y la seño ra pedía un refresco y con el Santa Digna eso cambió, porque comenzaron a tomar su copita de vino blanco y bueno todo ha cambiado hasta hoy.

- Al finalizar nuestro diálogo, no puedo dejar de preguntarle por su amigo y cau sante de que usted don Miguel Torres, vi niera a Chile, Alejandro Parot, quien falle

ció en tiempo de pandemia.

Tuve la oportunidad de cenar con su espo sa y su hijo, fue una maravilla porque com partimos tantos recuerdos y además que Alejandro era mi mejor amigo, nos conoci mos en Francia, en la Universidad de Dijon en el año 1962 donde estudiamos juntos, imagínese y efectivamente yo vine a Chile gracias a él, quien me insistía en que tenía que venir. Alejandro fue una gran persona, un gran amigo y ahora su hijo seguirá con la tradición.

- ¿Es verdad que el nombre del espuman te Estelado, a usted se le ocurrió leyendo un libro?

Efectivamente ese espumoso nació a raíz de un diálogo con Mariano Fernández, un gran diplomático que me instó a crear un espumante con uva país. Luego el pre sidente de la época y amigo mío, Ricardo Lagos, me preguntó ¿qué nombre le pon dría? y yo estaba leyendo un libro de Pablo

Neruda. Tenía varias frases, decía el vino derramado, el vino de las estrellas estelado y ahí dije, ya lo tengo, se llamará Estelado. Le dije el nombre, le agradó y salimos con el primer espumante de uva país de nom bre Estelado.

- Dicen que los empresarios nunca se jubi lan, ¿usted es una muestra de ello? Yo solo estoy ayudando al gran trabajo que está realizando mi hijo Miguel, que de he cho cuando estuvo en Chile dejó activo el Comercio Justo, lo que es muy bueno, por que nesecitamos ayudarnos entre todos y el productor es fundamental, por eso yo también visité a varios de ellos en mi paso por Chile.

¿Se arrepiete de haber llegado a Chile? Para nada, estamos muy contentos y pre sentamos siempre con orgullo los vinos de Chile en el mundo.

37

Saint Emilion y su Jurade

La historia de Saint-Émilion y sus viñedos tienen más de veinte siglos y la presencia hu mana en la región ha sido pro bada desde el Paleolítico y sus vinos de acuerdo a las ánforas encontradas en la región, provienen del año 56 A.C. Sin embargo, fue en la Edad Media, en el siglo VIII, cuando el viñedo se desarrolla gracias a un monje de origen bretón, que se instaló como ermitaño en la región y que pronto formó una comunidad de cre yentes, fue Emilion, el cura. En el siglo XII Leonor de Aquitania, desposada con un rey

de Inglaterra hace surgir la región de Saint Emilion.

En 1199, la promulgación de la Carta de Fa laise, por el rey Juan sin tierras, hijo de Leo nor, firma la escritura lugar de nacimiento de la “Jurade de Saint-Émilion”, cuyo obje tivo fue el de contribuir a la magnificencia de sus viñedos y vinos hasta el día de hoy. Vale la pena hacer notar que la tradición de excelencia data oficialmente desde 1884 y es en 1955 cuando se oficializa en el mun do entero la Clasificación de Crus De SaintEmilion.

En cuanto a la historia de Jurade, esta se

38
Por Sergio Correa Undurraga Jurade de Saint-Emilion. Socio Acfi
INTERNACIONAL

remonta al siglo XII tiempo en donde John Lackland ratificó a la burguesía de SaintEmilion de todos sus derechos y costum bres de la zona, dándole un rol principal a la Jurade, haciendo que ella misma contro lara la producción de vinos, obligando que el Enólogo responsable pusiera una marca a fuego sobre las barricas en que se comer cializara su vino, que actuara contra el abu so, el fraude, además de tener la responsa bilidad de destruir el vino que no cumpliera con la dignidad de Saint-Emilion. La Jurade se disuelve con la Revolución francesa y revive en 1948 para perpetuar

las tradiciones y los valores de los vinos de Saint-Émilion, pero ahora con aplicación de conocimientos que los vitivinicultores no tenían.

Es así que con los años la Jurade tiene siempre una evolución positiva, garantizan do los valores de la región y la reputación de sus vinos y viñas.

La cofradía une a los amantes del vino pro ducido en Saint-Emilion y organiza eventos en los principales países del mundo, pero la aceptación de los postulantes se realiza en Saint Emilion, normalmente en una ceremonia de alto nivel profesional que

comienza con una misa en la iglesia mo nolítica de Saint-Emilion, construida entre los siglos XII y XV, luego viene la entroniza ción de los nuevos miembros vestidos con el atractivo traje y capa roja adornada con Armiño, luego se realiza el desfile por la ciudad abarrotada de franceses y extranje ros, para terminar con un almuerzo de gala donde se proclama el “Ban Des Vendan ges” que autoriza el comienzo de la vendi mia, evento que ocurre el tercer domingo de septiembre.

Existen 140 miembros guardianes que mantienen la unión de la Jurade, compar tiendo los valores y la tradición de ella. Tam bién para mantener esta amistad profunda de los miembros, se han creado algunas Cancillerías en algunos países y mantener se como una organización abierta al mun do, de hecho desde su creación han sido nombradas miembros de esta hermandad, solo 3000 personalidades del mundo, Chile posee 3 y me siento orgulloso ser uno de ellos, manteniendo su lema: “En Saint Emi lion, siempre fiel”. No hay que olvidar que la verdadera revolución de la vitivinicultura chilena, proviene de Saint Emilion. ¡Salud por ello con cual quiera de sus Grand Cru¡

39

BREVES

Nueva apuesta de enoturismo en Casablanca “Ahora te toca a ti” en Casas del Bosque

Viña Casas del Bosque ofreció una entrete nida experiencia a los principales agentes de viajes, tour operadores, transportistas y guías independientes de Santiago y de la Región de Valparaíso, para agradecer su preferencia y celebrar la reactivación del turismo en el país.

nas de sus cepas más premiadas de clima frío, como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Syrah y Pinot Noir.

Premios y novedades

La bodega, elegida nuevamente entre las 50 mejores del mundo por World´s Best Vineyards, crea un exclusivo club de beneficios para sus partners del turismo

Nicolás Reyes, Gerente de Vinos Turismo y Gastronomía, recibió a más de 150 invita dos en la terraza de la viña e hizo un llama do a festejar la vuelta a tiempos más nor males post pandemia señalando: “¡Ahora te toca a ti! Así como ustedes se desviven por atender a sus pasajeros, hoy somos no sotros los que queremos atenderlos a uste des para que vivan la experiencia tal como lo hacen con sus clientes en nuestra viña.” Bajo su lema “cocinamos para nuestros vi nos”, ofreció a los asistentes deliciosas pre paraciones en perfecto maridaje con algu

Hotel

Almacruz

inaugura su nuevo restorán Make Make

En el contexto de los 42 años de Hotel Almacruz, primer hotel de Santiago que está en proceso de certificación como Empresa B, el reconocido grupo hotelero y turístico celebra una nueva etapa pro fundizando en la sustentabilidad y ele vando su propuesta gastronómica, con la inauguración de un innovador restorán. Make Make, inspirado en honor al dios creador de Rapa Nui y su conexión con la inmensidad del Océano Pacífico, refleja la fuerza, sabores intensos y diversidad de productos que ofrece este espacio de co cina, que nace de la mano del Chef Juan Morales y de la visión de Diego Cardoen, Director Ejecutivo de Almacruz. Ubicado en el sexto piso de Hotel Alma cruz, Make Make promete cambiar la historia de los restaurantes del centro de Santiago, mostrando mediante ingre dientes de la más alta calidad, los diferen tes territorios y valles de Chile. Con una carta de productos frescos de

la cordillera y del campo, como el asado de tira con guiso de mote o la punta de ganso con pastelera, y especialidades del mar como el mariscal con mero de Juan Fernández, chochas, machas, piures y ají verde o el ceviche de rollizo con camarón nacional, Make Make desarrolla el con cepto de pesca responsable, ganadería regenerativa y agricultura familiar cam pesina, apoyando la activación de econo mías locales.

El nuevo restorán de Hotel Almacruz abre sus puertas a turistas, a los residentes del centro de Santiago, como a aquellos que trabajan en la zona y buscan una opción diferente a la hora de almuerzo o para re uniones de trabajo.

Conoce más de Make Make en San Anto nio #65 haz tus reservas directamente al teléfono +56 2 2470 7484. - reserva. almacruz.cl

Durante su alocución, Nicolás Reyes apro vechó de destacar que Casas del Bos que fue galardonada nuevamente por la World´s Best Vineyards como un de las 50 mejores viñas del mundo, en una ceremo nia que se realizó recientemente en bode gas Zuccardi, en las cercanías de Mendoza. El ejecutivo, junto al equipo humano de la viña, invitó a los presentes a sumarse al nuevo “Wine Tour Club” de Casas del Bos que que ofrecerá a sus miembros atracti vos incentivos, gratificaciones y cortesías, así como el acceso preferente a informa ción de las nuevas experiencias que ofrezca la viña.

40

Un paseo por

Viñedos Puertas a bordo del Subaru WRX

La bodega Viñedos Puertas, ubicada en el Fundo El Milagro, en Convento Viejo, Curicó, se convirtió en el escenario ideal para conocer este modelo de Subaru, que hace poco llegó a tierra chilena, en su quinta generación, debutando con un nuevo motor Boxer de 2.4 litros e incorporando una inédita carrocería Sportwagon.

Hace un par de meses se lan zó en nuestro país la quinta generación de un modelo icónico de Subaru. Se trata del WRX, un sedán que a lo largo de los años se ha ganado fama in ternacional y se ha convertido en un gran referente de la deportividad, gracias a que nació ligado al mundo del Rally.

Se le vio por primera vez en 1992 y en es tas tres décadas, esta es una de las mejores evoluciones que nos ha presentado este modelo, pues ha mantenido la tradición de sus antepasados, dejando esa toma de aire ubicada en el capó, los laterales angulosos y la proa extendida.

Para conocer más de este modelo, hicimos un viaje hasta Curicó, en las versiones se dán y la recién incorporada Sportwagon, que no por ser de un perfil más familiar y entregar mayor confort de marcha, resulta menos atractiva que el ejemplar más de portivo -para este caso, el sedán con trans

misión manual-.

Luego de un viaje emprendido en Santiago, llegamos a viñedos Puertas, que nos sirvió como el escenario perfecto para una sesión de fotos de este modelo icónico japonés.

DOS SILUETAS PARA UN MISMO MODELO

En esta oportunidad, el nuevo WRX llegó en tres variantes equipadas con un motor turbo bóxer gasolinero de 2,4 litros que produce 275 CV de potencia y un par máxi mo de 350 Nm.

El sedán puede tener transmisión mecánica de 6 velocidades o transmisión automática.

La versión sportwagon en tanto, también tiene caja automática Lineartronic CVT, conjunto con sensación de ocho velocida des y que se puede operar manualmente con la misma palanca y también con paddle shift ubicados detrás del volante.

42 AUTOMOTRIZ
Por Paola Leyton Periodista especializada de autos y editora de Chileautos.

COMODIDAD EN EL MANEJO Y EXCELENTE CONECTIVIDAD

Previamente a la ruta de manejo, pusimos a prueba la seguridad de este modelo con diversas maniobras, tales como slalom, prueba del alce y de frenado, en una pista preparada para ello y con todas las medi das de seguridad.

Luego de una jornada de pruebas, compro bamos que todas las virtudes declaradas en la ficha técnica de este vehículo funcionan de verdad y que si bien estos ejemplares están hechos para llevarlos al límite, al mo mento de tener que responder, lo hacen de manera eficaz y contundente. Pero ya en ruta hacia Curicó, también com probamos la comodidad en el manejo, al

menos en la versión sportwagon que cuen ta con una suspensión con una calibración más suave y menos tosca que la del sedán, que por ser de corte deportivo en su ver sión mecánica, sacrifica algo de suavidad por performance.

Además, la versión sport wagon agrega el completo sistema de asistencia a la con ducción Eyesight que cuenta con control crucero adaptativo, gestión del acelerador previo a la colisión, aviso de arranque del vehículo precedente, dirección de emer gencia autónoma, advertencia de salida de carril y corrección del volante, entre otros dispositivos de última generación y que sin duda hacen de nuestro manejo una ex periencia más segura y confortable. Estas asistencias también están disponibles para

el WRX sedán, pero en su variante automá tica.

En cuanto a tecnología y conectividad, el modelo japonés dispone de una gran pan talla táctil central de 11,6 pulgadas desde la cual se pueden configurar los sistemas clave como modos de manejo y rigidez de la dirección, que funcionan de manera muy intuitiva, al igual que la conectividad a Apple CarPlay y Android Auto.

Agradecemos a Viñedos Puertas por fa cilitarnos sus instalaciones para nuestra sesión que, sin duda, cumplió con todo lo esperado y más gracias a la hospitalidad de sus anfitriones y a las hermosas vistas que nos ofreció la viña.

43
Paola Leytón

Vinos de la Araucanía LLEGAN CON GRAN ÉXITO A ESTADOS UNIDOS

En septiembre, Catad’Or Wine Agency realizó, en el marco de un proyecto CORFO, el Road Show: Vinos de la Araucanía en EE.UU., desarrollado en tres estados de EE.UU. Las viñas participantes fueron Capitán Pastene, Kutralkura, Cava llieri, Aynco y Kofkeche, las que ya lograron concretar, a través de este proyecto CORFO de redes y mercado, un primer embarque a Washington DC, ubicando sus vinos en dos puntos de venta: las tiendas especializadas

Grand Cata y La Cosecha, de Washington DC.

El Road Show consistió, en una serie de degustaciones y visitas a profesionales, comerciantes y distribuidores, además de actividades abiertas al público final, donde los asistentes pudieron degustar y comprar in situ los vinos de la Araucanía previamen te importados, gracias al proyecto impulsa do por CORFO y Catad’Or Wine Agency.

“El resultado fue magnífico, tanto los pro fesionales como el público final quedaron

fascinados con la frescura y carácter de los vinos presentados. Malleco sedujo a los norteamericanos, tanto con cepas amplia mente conocidas como Chardonnay y Pinot Noir, así como con un Dry Moscatel, aromá tico, frutoso y seco, esto último una parti cularidad que lo hace único y especial para la variedad. Vinos equilibrados, vibrantes, únicos, y a precios competitivos tienen grandes oportunidades comerciales en los Estados Unidos.” Señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or.

En el sur de Florida, la convocatoria se cen tró en importadores/distribuidores, res taurantes, bares y tiendas especializadas. Las presentaciones estuvieron a cargo de la enóloga Josefina Chahin, representan do a Araucanía Wines y se realizaron en el elegante sector de Coral Gables de Miami y en el restaurante Union Kitchen de Fort Lauderdale.

Posteriormente, en Washington DC, se rea lizó una degustación para comerciantes y profesionales en el Wine Store & Market

44 INTERNACIONAL
“...Vinos equilibrados, vibrantes, únicos, y a precios competitivos tienen grandes oportunidades comerciales en los Estados Unidos.”

en La Cosecha.

La gira por la capital norteamericana fina lizó con una exitosa degustación en Grand Cata Store, orientada al los clientes y sus criptores de su wine club.

Los asistentes se agolparon en las góndo las para adquirir los vinos, lo que augura un muy buen futuro para Malleco en este importante mercado.

Al cierre de esta nota, Jorge Andrés Moran dé de Viña Kofkeche partía en gira NYC, con el objetivo de visitar tiendas especializadas en vinos de nicho, restaurantes y puntos de venta.

El objetivo de este Road Show fue el de apoyar la llegada de este primer embarque de vinos de la Araucanía a EE.UU., visitando puntos de venta y promoviendo los vinos ante un público entendido y profesional que pueda llevar el mensaje más lejos. “Estamos muy satisfechos ya que producto de esta gira se abrieron numerosas opor tunidades de venta, así como una pronta segunda exportación a este competitivo mercado. Creemos que este camino de consolidar a pequeños productores y rea lizar giras focalizadas en comerciantes de nicho es una opción muy fructífera para ir ganando posiciones y espacio en las cartas y góndolas de las tiendas especializadas” señala Ugarte.

45

Día Nacional de España contó con una gran celebración en Curicó

Uno de los momentos más esperados de esta emotiva celebración fue el homenaje a nuevas socias mujeres del Centro Español de Curicó. Otro de los puntos fuertes de la celebración fue el reconocimiento del alcalde de Curicó, Javier Muñoz a la comunidad española por su aporte al desarrollo de la ciudad.

El pasado 12 de octubre, la co lectividad española de Curicó se reunió en el Centro y Estadio Español, para conmemorar el Día Nacional de España, el mes de la hispanidad, y el histórico “Encuentro de dos Mundos”.La ceremonia dio inicio con el izamiento de las banderas de Chile y España y fue amenizada por la academia de danza, y el conjunto coral del Estadio Es pañol

La celebración estuvo presidida por la Cón sul Honoraria de España en Curicó, Carolina Dosal, y a ella asistieron diversas autorida des del quehacer político, miembros de la colectividad española en Curicó e invitados.

En la ocasión se reconoció, además, a las nuevas socias del Centro Español de Curi có, marcando un hito en la historia de este

Centro, ya que es la primera vez que se in corporan mujeres a la institución.

De la misma manera se hizo un recono cimiento al hermano marista, José Luis Arranz, como socio honorario del Centro Español, por su contribución a la educación; a José Antonio Puyalto, por su destacada participación en las Instituciones españolas y difusión de la hispanidad en Curicó, y a la Sra. Atractiva Leyton de la Fuente, viuda de Don Joaquín Arraztio, por sus casi 60 años, hasta hoy, participando activamente en la institución.

Por su parte, el edil curicano Javier Muñoz, entregó un reconocimiento a la comunidad española de esta ciudad por su aporte al desarrollo, el cual fue recibido por La Cón sul Honoraria de España en Curicó, Carolina Dosal López.

46 CELEBRACION
Directorio Centro Español Curicó Hernán Martínez, Presidente; Fernando Santelices, Vice Presidente; José Antonio Puyalto, Tesorero; Cristian Calaf, Miguel Dosal y Joaquín Puertas
1 2 3 4
1. Carolina Dosal, Cónsul Honoraria de España en Curicó
2.
Hernán Matrínez, Presidente Centro Español Curicó
3.
Francisco Ceresuela
4.
Javier Muñoz, Alcalde de Curicó

PREMIOS

Catad’Or World Wine Awards 27 Edición

Con récord de muestras y gran asistencia finaliza la 27º edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards, con 1300 muestras de vinos y espirituosos de 20 países del mundo.

Ante una multitudinaria audiencia, Catad’Or premia a los mejores de Chile y el mundo y realiza en paralelo una feria de vinos y espirituosos abierta al público.

El pasado día 5 de noviembre, en Centro de Convenciones Monti cello y con la presencia de más de 350 asistentes provenien tes de la industria del vino y espirituosos, autoridades, embajadores y representantes de países extranjeros, co rresponsales y prensa nacional, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la 27 edición del concurso, junto a una gran fe ria de vinos y destilados abierta al público, Catad’Or Salón de Medallas.

La ceremonia contó con la presencia del jurado internacional, que reunió a 70 expertos de 15 países, presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine de Reino Unido, y entre los que destacan Fernando Gurucharri, presidente de Vi nofed y de la Unión Española de Cata dores; Aina Mee Myhre MW, Master of Wine de Noruega, y Toshio Ueno Mas ter Sake de Japón.

La 27 edición de Catad’Or World Wine Awards, el concurso de mayor influen cia y reputación en Sudamérica entre gó un total de 329 medallas, 27 medallas Gran Oro, 275 medallas de Oro, 27 meda llas de Plata así como 13 trofeos especiales por categorías y los trofeos Vinofed.

El premio al Mejor Vino del Concurso o Best in Show fue para Sibaris Black Series Syrah - Carignan - Grenache 2020, de Viña Undurraga, Valle del Maule (premio obte nido en una segunda cata entre los 5 tin tos mejor puntuados del concurso) y el galardón al Mejor Vino Extranjero fue para Dražina Pošip 2021, de Dražina Vina, Croa cia. En tanto, el trofeo a Mejor Viña del año

fue para Viña Casa Silva del Valle de Colcha gua. Brasil, país invitado de honor de esta edición, tuvo una destacada participación y con 30 medallas fue el país extranjero más premiado.

Otros premiados fueron: Mejor Vino Tinto para Anun Icon Blend 2018, de Viña Futa leufú perteneciente a Ventisquero Wine Estates (vino con el mayor puntaje en su comisión de cata); Mejor Vino Blanco fue compartido entre Dražina Pošip 2021, de Dražina Vina de Croacia y Amelia Chardon nay 2021 de Viña Concha y Toro, de Chi le, mientras que el Mejor Espumante fue para Azur Millésime 2014 Brut Nature, de Spumante del Limarí, Mejor vino Rosado fue para Korta Selected Vineyard de Korta Wine y Alma Noble Cinsault Rosé 2022 de Viña Casas Patronales, mejor Vino Naranjo premio Revista Gentes fue para Enredo de Bodegas Re.

CATAD’OR WORLD SPIRITS AWARDS

Con la participación de 11 países se reali zó en paralelo la premiación de Catad´Or World Spirits Awards, concurso dedicado

48 CATAD’OR WORLD WINE AWARDS 2022

100% a los productos espirituosos, que otorgó un total de 91 medallas. Destacaron las categorías de pisco transparente, pisco envejecido, gin, sake, licores y cócteles que recibieron trofeos a los mejores de entre sus pares. Japón se destacó en la categoría Sake y fue el país extranjero más premiado con 26 medallas.

Algunos de los ganadores fueron: Mejor Pisco Transparente para Pisco Leyenda de Cerro Bramador, de Spirits Atacama; Mejor Pisco Envejecido para Alto del Carmen Vol can 40º, de Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui; el premio al Mejor Gin fue otorgado a Gin London Dry, de Destilados Casablan ca y el Mejor Sake fue para Mutsu Hassen Red Label Tokubetsu Junmai, de Hachinohe Shuzo Co., Ltd.

Todo el proceso de Catad’Or World Wine Awards y Catad´Or World Spirits Awards se llevó a cabo bajo la atenta mirada de los co misionados de la OIV (Organización Inter nacional de la Viña y el Vino) y VINOFED, quienes son patrocinantes del concurso.

MEDALLERO 27 CATAD’OR WORLD WINE AWARDS CHILE 264 MEDALLAS CON EL 73% DE PARTICIPACIÓN

Brasil 30 medallas Croacia 13 Argentina 6 medallas Australia 6 medallas Portugal 3 medallas Italia 2 medallas Perú 2 medallas Austria 1 medalla China 1 medalla Líbano 1 medalla

MEDALLERO CATAD’OR SPIRITS AWARDS CHILE 56 MEDALLAS CON EL 65, 25% DE PARTICIPACIÓN

Japón 26 medallas Argentina 3 medallas Croacia 2 medallas

Perú 2 medallas Italia 1 medallas República Checa 1 medalla

El medallero completo lo pueden ver en www.catador.cl/premiados

49
1. Best in Show: Sibaris Black Series Syrah - Carignan - Grenache 2020, de Viña Undurraga, Valle del Maule 2. Mejor Vino Extranjero: fDražina Pošip 2021, de Dražina Vina, Croacia. 3. Mejor Viña del año: Viña Casa Silva del Valle de Colchagua. 4. Mejor Vino Tinto: Anun Icon Blend 2018, de Viña Futaleufú 5. Mejor Vino Blanco: Amelia Chardonnay 2021 de Viña Concha y Toro 6. Mejor Espumante:
7.
8.
1 2 3 4 5 6 7 8
Azur Millésime 2014 Brut Nature, de Spumante del Limarí
Mejor Vino Rosado : Alma Noble Cinsault Rosé 2022 de Viña Casas Patronales y Korta Selected Vineyard de Korta Wine
Mejor Vino Naranjo premio Revista Gentes: Enredo de Bodegas Re.

Seminario “Patrimonio Maulino” dio inicio a la fiesta “Cultura y Vino” 2022

La fiesta fue organizada por la Municipalidad de San Javier para conmemorar su aniversario número 170 y reunió a 40 viñas del Valle de Maule, un escenario donde los participantes también pudieron disfrutar de gastronomía especializada, cultura y entretención durante los días 19 y 20 de noviembre.

El Seminario Patrimo nio Maulino fue la actividad que inaugu ró la fiesta Cultura y Vino 2022 de la Mu nicipalidad de San Javier y contó con grandes expositores que coin cidieron en que la producción del vino es uno de los ejes centrales del desarrollo económico y turísti co de la zona.

Irina Díaz, subdirectora de inves tigación del Instituto de Inves tigaciones Agropecuarias INIA Raihuén, expuso sobre la riqueza genética de las viñas del Maule. También participaron Paulo Russo, chef banquetero investigador Pa trimonio Maulino; Mikel Zulueta, chef y presentador de Televisión; Soledad Díaz de la Fuente, direc tora ejecutiva Fundación Aldea y Nilo Mejía, Biotecnología Molecu

lar Genetista INIA. El moderador de la actividad fue Mario Astudi llo, sommelier y asesor vitivinícola de la Municipalidad de San Javier. Después de tres años de investiga ción dirigida por la ingeniero agró noma – enóloga y magíster en horticultura, Irina Díaz, la investi gadora analizó la riqueza genética de las viñas del territorio, logran do establecer que en el secano in terior del Valle del Maule, existen distintos tipos de cepas únicas y sin precedentes en el mundo. Se trata de parras centenarias con variedades de uva que no existen en otro lugar y que representan un patrimonio material e inmate rial que recién comienza a explo rarse. Gracias a este proceso, de la muestra de 326 vides se han iden tificado 71 plantas con genotipo único, es decir, que su base gené

tica no coincide con ninguna registrada. Estos cultivares son clasifi cados en tres grupos: las de origen europeo o norteamericano (37), las de origen suramericano o criollas (27), las de origen desconocido, pero con genética europea (7)

50 CELEBRACION
Soledad Díaz de la Fuente Irina Díaz Nilo Mejia Paulo Russo

Según la investigadora, “esto da origen a una producción de vino con cepas mauli nas únicas en el mundo. Tendríamos varie dades adaptadas al cambio climático y que permitirá a los productores ser mucho más competitivos en el mercado vitivinícola.” Otro de los expositores fue el banquetero Paulo Ruso, quien manifestó que “hay que especializarse en tener restaurantes donde se preparen ciertos platos y que sean reco

nocidos por eso y obviamente maridándo los con los vinos de la zona. Algunos plati llos que destacó son el conejo escabechado y los pejerreyes de Loncomilla, los que tie nen una tradición centenaria y que hay que mantenerla, para lo cual hay que trabajar en los tiempos de cocción, en las frituras, en los acompañamientos, pero siempre destacando especialidades”. Marcela Leni, Gerente de la Ruta del Vino

Valle del Maule, nos habló sobre las acti vidades vividas en la Fiesta Cultura y Vino 2022. Al respecto dijo: “destaco varios as pectos positivos en esta edición, un salto en la organización tanto en la forma como en el fondo, que se nota en aspectos sen cillos como en contar con insumos básicos en una feria de primavera, tales como hielo y también en temas de fondo como mos trar una gran diversidad de viñas, de estilos enológicos, de tamaño y de precios, lo que contribuye directamente a enseñar tal cual, el Valle del Maule, al consumidor final”. Quienes asistieron a la feria y/o al semina rio de este fin de semana, se empaparon del valle, sus vinos y el territorio, apren dieron de la diversidad del valle en toda su extensión de terruños, y tuvieron la opor tunidad, única, de asistir a cursos de catas realizados por los mismos enólogos en un espacio distinto, como fue en esta opor tunidad, la plaza principal de la comuna. Resumo la actividad como una apertura de mente del consumidor final para conocer el valle sin visitarlo, sino que a través de un viaje sensorial. No tengo aún cifras totales, sin embargo, al final de la primera jorna da ya estaba por duplicarse el número de copas y degustaciones vendidas del 2018, última versión realizada”.

El aniversario número 170, de la Municipali dad de San Javier, permitió la realización de la fiesta “Cultura y Vino” 2022 que reunió a 40 viñas del Valle de Maule, gastronomía especializada, cultura y entretención los días 19 y 20 de noviembre. Hito que desta ca la producción del vino como uno de los ejes centrales del desarrollo económico y turístico de la comuna del Loncomilla.

51
Mikel Zulueta; Bernardita Troncoso; Sergio Vásquez; Alcalde de San Javier, Jorge Silva; Paulo Russo; Marcela Leni y Cecilia Bonvallet Fernanda Valenzuela, Marcela Leni, Irina Diaz y Carmen Gloria Morales Stand Invina Wines Stand Viña Aromo Stand Viña Las Veletas Stand Viña Balduzzi Stand Viña del Pedregal

Los Premios Enoturismo Chile es un concurso nacional que busca identificar y reconocer las mejores experiencias y actividades enoturísticas. La convocatoria, se lanzó a finales de mayo, teniendo más de 135 participantes y más de 46 mil votos del público, fueron 12 los ganadores regionales, y tres se coronaron como los flamantes ganadores nacionales en cada una de sus categorías.

Durante la tarde del jueves 16 de noviembre, y con gran expectativa, se presentaron los ganadores de la primera versión de Premios Enotu rismo Chile. Viña Santa Rita y Viña Mujeres Itata fueron los protagonistas y recibieron el máximo reconocimiento que otorga el concurso.

Estos premios son un sello de calidad que busca incentivar a las empresas que inte gran la cadena de valor a incorporar nuevos elementos y buenas prácticas en las distin tas experiencias del visitante. Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile de Corfo aseguró que “esta premia ción representa un hito para el programa y para el posicionamiento del Enoturismo tanto en Chile como en el extranjero, im pulsando una oferta renovada y diversa que impacte directamente en la demanda por experiencias innovadoras en el mundo

Viña

Enotu rítsica

Viña Mujeres Itata,

Premios Enoturismo Chile

Revela ganadores regionales y nacionales de la primera versión del concurso

vitivínicola”.

El anfitrión del evento fue Inacap sede Apo quindo con quienes Enoturismo Chile man tiene una fuerte relación de trabajo, par ticularmente, con la escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía.

Los Ganadores

Viña Santa Rita, Ganadora Nacional Cate goría Mejor Experiencia Enoturítsica Fundada en 1880, se llevó el trofeo con su experiencia “Hotel Casa Real de Viña Santa Rita, un tesoro en el Valle del Maipo”. De clarado patrimonio histórico nacional en el año 1972, el Hotel Casa Real de Viña San ta Rita constituye un viaje patrimonial. La oferta del Casa Real se construye a partir

de 5 pilares patrimoniales; vitivinícolas, gastronómicos, naturales, históricos y cul turales, desde donde se deprende la expe riencia ganadora.

Baltazar Sánchez, Presidente del Directorio de Viña Santa Rita se refirió al reconoci miento:

“Es una noticia maravillosa y un gran honor. La viña tiene más de 140 años llenos de historia, hace más de 10 años nos comprometimos a abrir este patrimonio a todo Chile y el mundo con una experiencia enoturística que reflejase todo eso.”.

Viña Mujeres Itata, Ganadora Nacional Ca tegoría Mejor Viña Emergente Ubicada en Ranquil, en la Región de Ñuble,

52 PREMIOS ENOTURISMO CHILE
Santa Rita, Ganadora Nacional Categoría Mejor Experiencia Ganadora Nacional Categoría Mejor Viña Emergente

es un pequeño viñedo familiar que lleva años dedicada a la producción de vinos y que ahora abre sus puertas al Enoturismo con un enfoque hacia las mujeres con sus Talleres Sensoriales. “Este es un reconoci miento que atesoro con el corazón porque viene a visibilizar el trabajo que realizamos muchas mujeres en el Valle del Itata y en todo Chile” señaló Loreto Alarcón, dueña

de la Viña con enfoque de género.

El mejor microrrelato, es la categoría de los premios en no más de 100 Palabras.

“Hombre fornido, ojos negros y dientes de cuarzo, sus pies bailaban sobre la zaranda, el jugo de las bayas teñían sus pies de azul violeta…” es parte de “Patas Azules”, el mi crorrelato inspirado en el valle del Itata y cuya autora, Clara Arteaga, resultó ganado

ra del primer lugar.

www.premiosenoturismochile.cl

53
Región del Bio Bio: Ganador Mejor Viña Emergente Viña Sanroke, San Rosendo. Región de Ñuble: Ganador Mejor Viña Emergente Viña Mujeres Itata, Ranquil, Ñuble Ganador Mejor Experiencia Enoturística Fundo El Milagro, Ñuble. Región del Maule: Ganador Mejor Viña Emergente Viña Bouchon, Constitución, Maule. Ganador Mejor Experiencia Enoturística Viña Miguel Torres, Curicó, Maule. Región de Valparaíso: Ganador Mejor viña Emergente Vinos 3 Monos, Quillota Ganador Mejor Experiencia Enoturística Viña Matetic, Casa Blanca. Región de Coquimbo: Ganador Mejor experiencia Enoturística Viñedos de Alcohuaz Región de O´Higgins: Ganador Mejor Viña Emergente Viña Maquis, Palmilla Ganador Mejor Experiencia Enoturística Viña Vik, Cachapoal Región Metropolitana: Ganador Mejor Viña Emergente Mujer Andina Wines, Paine. Ganador Mejor Experiencia Enoturística Viña Santa Rita, Maipo.

VIK Chile recibe dos importantes reconocimientos a nivel mundial

Desde su fundación en 2004 VIK se ha posicionado entre las mejores viña del mundo y este año, 2022, fue reconocida con el título de ganador global en la categoría World’s Leading Wine Region Hotel 2022 de World Travel Awards. Además, logró otro hito, subiendo al top 4 del listado de las mejores viñas del mundo en el concurso Worlds Best Vineyards 2022.

World Travel Awards es reconocido como el programa de honores más prestigioso en viajes y turismo a nivel mundial. Su panel lo componen profesio nales de viajes, medios de comunicación y consumidores de todo el mundo, por lo que es muy respetado. Este premio reco noció recientemente a viña Vik Chile como la mejor en su clase y además fue finalista en la categoría “ World’s Leading Tourism Winery 2022”, en donde compitió con con notadas viñas del mundo como Mumm Napa, en Estados Unidos; Miguel Torres

en España y la viña italiana Antinori, entre otras.

Vik Chile también resultó ganador en la ca tegoría “Chile’s Leading Resort 2022” de los World Travel Awards.

Por su parte, en el concurso Worlds Best Vineyards 2022, viña Vik ascendió al lugar 4 del ranking, para lo cual compitió con re nombradas viñas de Europa y Latinoamé rica en este listado, donde los prestigiosos vinos, alta gastronomía y experiencias den tro del viñedo y la bodega, fueron evalua dos por 500 expertos de vinos y turismo, críticos, sommeliers y viajeros.

54 INTERNACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.