Gentes Edición Nº 133

Page 1

68º ANIVERSARIO Asociación de Ingenieros Agrónomos y Enólogos de Chile Viña Terranoble Un Viaje por la historia del Carmenere Viña La PresentaRosaCornellana

Fotografía: STAFF H.ALEJANDROGENTES VIVEROS SEBASTIÁN SEPÚLVEDA Colaboradores: CAROLINA MÁRQUEZ CÉSAR VALENZUELA CINTIA luis@revistagentes.clLUISALEJANDRORadioPAULAPAOLAMARÍAMARÍAMARCELAORTIZLENIPAZJIMENEZPÍAYOVANOVICLEYTONCHAVEZGARRIDOGentesOnLineASTORGADANIELCAMPOSPIZARRO Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS luis@revistagentes.clGAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO jessica@revistagentes.clSILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS alejandro@revistagentes.clBELLO Dirección Comercial, Postal y Oficinas: Carmen Nº 747, Of. 91 Curicówww.revistagentes.clChileinfo@revistagentes.cl (56-75) 2471437 / +56 9 87692049 Gentes Wine & revista_gentes@gentesagro@revistagentesclCollections Impresa en Chile por TRAMA IMPRESORES S.A. que participan sólo como imprenta. En Portada: Cena celebración y premiación 68º Aniversario Asociación de Ingenieros Agrónomos y Enólogos de Chile EDICIÓN N° 133 • JULIO - AGOSTO 2022 03

Editorial

¿Tanto nos cuesta darnos cuenta de que vini mos a este mundo a dejar huellas, ¿qué hue llas están dejando ustedes?

PAG.16 Un viaje por la Historia Carmeneredel PAG.20 Hotel Vivo EnExperienciaMontañainolvidablelafaldadelacordillera

Gobierno Regional Innovadorfinanció proyecto...

Espero que esta nueva estación del año nos permita compartir aún más gratos momen tos y poner en práctica los mejores ejercicios para ser feliz. Puedes empezar ahora mismo realizando simples cambios como perdonar, dejar ir, relajarte —pues no puedes contro larlo todo—, priorizar la paz y no siempre la razón (es mucho más saludable), Redefine tus valores, sonríe un poco más, di gracias, no te presiones, come despacio y disfruta cada bocado, cambia el paradigma, rodéate de gente positiva y vive el ahora.

Terranoble, empresa vitivinícola del Maule, realizó una cata vertical, donde degustamos distintas añadas de la cepa Carmenere. Su evolución y trabajo están expresados en las notas que vienen publicadas más adelante.

PAG.06 Alejandro Guerrero, dueño de Agrícola Santa Valentina...

Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes Contenido

PAG.32

Mientras ustedes leen y disfrutan de esta nueva edición de revista Gentes, nosotros continuamos nuestro trabajo, para dar vida a nuevas ediciones, que con el paso del tiempo se transformarán en un documento de co lección

La ANIAE, realizó su cena aniversario, ins tancia donde se premió al Ingeniero Agróno mo enólogo Eugenio Lira Montt y a Mariano Fernández, además de dar la bienvenida a los nuevos enólogos que integran esta asocia ción.

Revista Gentes es una publicación de Sociedad Periodistica Gente Ltda. Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Bienvenida Primavera Sin darnos cuenta llegamos a septiembre, el noveno mes del año donde todo comienza a florecer y los colores inundan las plazas, las calles y nuestros hogares, sembrando alegría y esperanza. Sentimientos que comienzan a vivirse en esta temporada y que sin duda se relacionan con el momento histórico que es tamos viviendo en nuestro país. Independiente de la elección y los resultados en las urnas, la vida continúa, porque el tiem po no se detiene y es deber primordial apro vechar cada instancia del diario vivir. En esta edición, la N°133 de revista Gentes, difundimos el trabajo realizado en distintas áreas de la vida. Encontrará lanzamientos de nuevas marcas de automóviles, como nue vas líneas de vinos, además de experiencias de vida y concursos que dan vida a nuestras Ponemospáginas. en valor lugares icónicos de la región del Maule y que tienen relación con Áreas Silvestres Protegidas, espacios que es tán disponibles para disfrutar de sus encan tos y convivir con la flora y fauna del lugar.

PAG.48 En Viña Barón Philippe de Rothschild más de 300 competidores... 05

Por otro lado, viajamos hasta la montaña de la región de Ñuble, para compartir la ex periencia de un destacado rostro nacional como es el caso de Raquel Argandoña, quien comprobó in-situ las bondades que ofrece Hotel Vivo EsperamosMontaña.queesta nueva estación del año nos impregne de buena energía y así como las plantas comienzan a mostrar la vida y el fruto que darán, nosotros los seres pen santes comencemos a disfrutar cada día que tenemos, expresando lo que sentimos, pero con el fin de unir. Es momento de poner en práctica la letra de una de las canciones de Arjona, que dice “no le quite años a su vida, póngale vida a los años que es mejor”.

de Agrícola Santa Valentina:

Hoy tengo mi propio Trapiche, esto sin duda es una bendición de Dios que permite que el hijo de un obrero agrícola comience a desa rrollarse y logre ganarle a la vida, porque la condición económica no era de las mejores, pero las oportunidades y la visión me tiene donde actualmente estoy.

Pasó el tiempo y mi vida continuó ligada a la tierra en Trapiche, hasta que un día mi hija me preguntó: papá ¿cuándo vas a construir tu propio Trapiche? Esa pregunta me hizo click y comencé a trabajar para comprar un campo y hacer realidad el deseo de mi hija y, por supuesto, el mío también.

Hoy doy trabajo y cuento con un gran equi po de colaboradores, a los que valoro mucho, tanto de palabra como en sus sueldos, donde el respeto es nuestra filosofía empresarial. Agrícola Santa Valentina es nuestra empresa

Al pasar cuatro años me convertí en el geren te agrícola del campo donde nací y me crié, por lo que fue muy lindo trabajar con quie nes me vieron crecer, eso es ser profeta en En esta crónica, Alejandro Guerrero Díaz, hombre nacido y criado en la localidad de Trapiche, en la comuna de Sagrada Familia, nos cuenta en primera persona su historia de

“Los sueños son para cumplirlos y yo estoy cumpliendo el mío”

Agrícola Santa Valentina, el fruto del esfuerzo

Alejandrotodoperseveranciatrabajademostrandosuperación,quequienconesfuerzo,yvisión,lopuedelograr.Guerrero,dueño

ENTREVISTA

06 M i vida de trabajo comienza a los 7 años cuando le ayu daba a mi papá, que era un obrero agrícola. Mis estudios básicos los realicé en la escuela del fundo en Trapiche y continué en Curicó en el Politéc nico, donde estudié técnico en máquinas y herramientas, aunque mi pasión era el fútbol.

Alejandro Guerrero

Durante un tiempo yo pensé que sería fut bolista profesional, pero no fue así, por lo que me decidí a estudiar, y como mi pasión era compartida con el campo estudié técnico agrícola, saliendo con el nivel superior en el Instituto Santo Tomás. El tiempo me llevó a hacer mi práctica en el mismo campo donde en mi niñez fui obre ro agrario, con don Jesús Cerezuela, eso me permitió desarrollar mi pasión y don Jesús me dejó a cargo del campo Santa Helena.

su tierra, cosa no es muy habitual. Fueron 18 años de crecimiento personal, eso me permi tió continuar estudiando y trabajando, ahora en la carrera de agronomía, la que obtuve con mucho sacrificio y que he complementa do con simposios internacionales en Estados Unidos y Europa.

En el campo existen nombres que solo la gente de campo entiende y le preguntamos a Alejandro ¿qué lo interpreta más: el apero o la ojota?

La ojota nos dice, ¿Por qué preguntamos?

bueno porque la usé yo y es la mejor manera de sentir el campo impregnado en ti. Esta nota que ustedes me realizan es una manera de decirle a los emprendedores que sí se pue de, nada es fácil, hay que luchar y perseverar, pero los frutos llegan y el campo es el mejor ejemplo, porque usted tiene que esperar todo un año para obtener el fruto del árbol, si tra bajo a medias la calidad de la fruta no será la esperada y si trabajo bien, el fruto será de excelencia. Los sueños son para cumplirlos y yo estoy cumpliendo el mío.

Gabriel López y Alejandro Guerrero

Cuandoexcelencia.miro

07 y el campo es Santa Elisa. Son 12 hectáreas plantadas y en proceso 12 más, lo que nos dejará en el mediano plazo con 24 hectáreas plantadas, produciendo fruta de la mejor ca lidad, en armonía con el medio ambiente. Así lo certifican las empresas Global Gam y TenemosFisma. que tener claro que en Chile esta mos obligados a producir fruta de muy bue na calidad, porque estamos al fin del mundo y los costos de transporte y la logística en general son más costosos y solo nos preferi rán los mercados externos si nuestra fruta es de para atrás y veo como me for jé para lograr esto, siento una satisfacción enorme, porque junto a mí, siempre ha esta do mi familia. Con mi señora Elisa Calquín Navarro tenemos dos hermosos hijos, mi hija Valentina Alejandra Guerrero, que es tudia ingeniería comercial en Santiago y mi hijo Alejandro Vicente Guerrero, que está cursando tercero medio. Soy orgulloso de ser hijo de un obrero agrí cola, porque sé lo que significa trabajar en el campo en invierno, con temperaturas bajo cero o en verano, con un calor agobiante en tiempo de cosecha. Todo eso me llevó a su perarme. Hoy cuento con un campo boutique, que tiene riego tecnificado y que al igual que mi administrador Gabriel López, decimos que el campo es nuestra casa y debe estar limpio, aseado, sin papeles o bolsas en el suelo. No sotros respiramos campo y hay que poner en valor este trabajo e interpretar la energía que la tierra nos ofrece.

CUANDO

Mil flores en su despedida no pudieron apa gar la tremenda figura de una gran dama del rodeo: la señora Alba Ester Leiva Gárate, es posa de un genio tremendo como lo fue don Fernando Barra Hormazabal, jinete innato que debutó en 1935 con catorce años.

Así nace este matrimonio que surgió en el rodeo y en el campo, ambiente donde vivie ron y disfrutaron toda su vida compartiendo con los amigos y criando sus hijos Fernando, Memo y Carlos en torno a los caballos y la vida campesina, todos nacidos en el criadero Las Mercedes en Isla de Maipo.

Por Vicente Pérez Alarcón

Despedida a la Señora Alba Leiva Viuda de Barra: SOLO SE VA A MAS ALLÁ NO ES MORIR

Ambos dejan su estirpe en tremendos huasos que son sus hijos Nano, Memo y Carlos Ba rra Leiva, educados y hechos en la horma del campo antiguo, tres hombres que no mostra ron lágrimas porque ellos sienten por dentro, como me consta, porque tengo el privilegio de ser su amigo desde hace varias décadas y sé que por dentro estaban desgarrados. Digo adiós a Usted, Princesa del cuento, mi querida señora Alba, cuando hace solo unos meses visité su casa y me despidió agitan do su manito cariñosa desde la ventana de su dormitorio allá el Colliguay, dejándome grabada en el alma su sonrisa linda, como también los recuerdos de su cariño de madre brindados en su casa donde me trató siempre como un hijo más, consintiéndome y espe rando mi llegada al campo, a veces un poco tarde, para regañarme con ternura y confe sarme a la mañana siguiente alargándome el cabestro con su rico desayuno, privilegio que arrancaba quejas de Carlos por el favoritis mo. Mil flores no lograron apagar su luz rumbo a su tumba señora Alba, porque una mujer acampada de su altura nunca muere, solo via ja a la eternidad para quedarse para siempre.

Reciba mi abrazo agradecido de que al igual que miles de huasos del país la recordarán eternamente.

08

Abrace allá en el cielo a su Nano querido y dígale que el tiempo de espera ya concluyó.

Ya con una fama importante en los corrales como corredor en vacas y su crianza armada, don Pedro Juan contrata a un joven Nano Barra con quien conforman una collera llena de triunfos alcanzados en los importantes ro deos de Maipú, Las Barrancas, Aculeo, Ran cagua, Colchagua y Curicó, hasta convertirse ambos en figuras y protagonistas permanen tes del gran rodeo de la Quinta Normal, que era como el Champion de Chile actual. Ahí estuvo don Nano entregando su talento y siendo un hombre feliz, pero le faltaba lo mejor: conocer a su señora, una historia que también sucede por el rodeo, porque allí co noce al gran amor de toda una vida, a su es posa Alba Ester Leiva Gárate, una bellísima señorita sobrina de las chamanteras de Isla de Maipo que vivía al otro lado del río en Val divia de Paine, huella que de ahí en adelante hizo suya don Nano, siempre a la hora de la oración, para visitarla diariamente después de soltar bueyes, siempre correctamente ves tido de huaso y con su pañuelo encoloniado.

IN MEMORIAM

La Señora Alba Leiva Gárate abandonó su viudez al amanecer del martes 12 de julio en el fundo Colliguay de Romeral para viajar al infinito rumbo a Dios y a su gran amor. Allá en el cielo la esperaba su “viejo Nano” para continuar su idilio y ser felices eternamente.

MARÍA CONSUELO OYARCE PRANA (TALCA)

#OrgulloMaulino y #EmpatiaMaulina. Nos impulsan a comprar productos y servicios locales a través de su jingle, programas de radio, TV, vivos y notas de prensa. Cada semana le abren las puertas a muchos em prendimientos que están esperando esta luz de esperanza y apoyo incondicional de este grupo humano que sólo ha entregado con tenido positivo a nuestra Región por 2 años. Hace muy poco fuimos invitados por María Pía, su creadora, a contar nuestra experiencia y apoyo recibido por Prefiero el Maule frente a las cámaras de “Camiseteados por Chile”; una emocionante oportunidad para seguir haciéndonos más conocidos. Nos sentimos apoyados, comprometidos y parte de esta campaña. Prefiero el Maule une a todos los Maulinos, nos llena de generosi dad, unión y fuerza.

PREFIERO EL MAULE

a darse a conocer y que le activarán una red tan potente que le comprarán muchos pro ductos; porque esa es la gracia de lo que ha cen y de manera voluntaria. Estoy impactada de que cada mes se suman medios de prensa y más actividades gene rando para nosotros. Jamás imaginé estar en spotify con el programa de radio que estu ve. Quiero agradecer el trabajo, la entrega, el amor y la dedicación de su fundadora, Pía Yovanovic, que no ha descansado ni bajado los brazos en estos 2 años. Hoy mis productos se encuentran en 2 luga res en Talca. Me sigue llamando gente para decirme que me vieron en alguno de los pro gramas y que buscan algún producto especí fico para comprarme.

PREFIERO EL MAULE en su 2º aniversario

Instagram: morteroschile

Entrevistamos a emprendedores y pymes de nuestra Región para conocer de primera fuente el impacto positivo de la campaña de empatía “Prefiero el Maule”. Esta iniciativa nació en plena pan demia para ayudar y para incentivar el consumo de productos y servicios maulinos. Conoce el relato de maulinos que han sido beneficiados con alguna de las distintas actividades que tiene funcionando Prefiero el Maule.

09

Cuando me llamó por teléfono María Pía yo tenía 70 seguidores y hoy tengo 1.457 que son por toda la exposición y tremenda vitrina que me brindaron. También participé en un programa en TV Maulinos donde me sentí muy cómoda y grata durante la entrevista y eso que soy muy tímida. Me encanta lo que sucede con los emprendedores maulinos y esta tremenda red que nos conecta, nos une y nos hace ser más generosos con los datos y cosas que pasen en la región. Yo veo el apor te y contribución al sentido de pertenencia y al espíritu regionalista que es el sello de esta Comocampaña.emprendedora le cuento a todos que se unan a la campaña, que los pueden ayudar

“Si es del Maule es www.pranadermocosmetica.combueno”.

Cada semana desde Prefiero el Maule nos suben el ánimo, nos envían información re levante para los emprendedores. Nos incen tivan a usar los hashtags #PrefieroElMaule

Tengo una línea dermocosmetica que co menzó tímidamente y que gracias a la ayu da de Prefiero el Maule he podido crecer y aumentar mis ventas de manera significativa. Tuve la suerte de ser invitada a un “vivo” y luego a un programa en la radio FM Más que de manera inmediata aumenté de seguido res , al salir de la radio tenía casi 100 ventas.

Semanalmente la campaña brinda espacios a emprendimientos y pymes en los siguientes pro gramas de medios de prensa maulinos: Lunes los vivos o live con Nacho Gutiérrez en su cuenta de instagram. Jueves programa en la Ra dio FM Más a las 12:00 am. Viernes programa en TV Maulinos a las 12:00 am, Sábado nota en medio digital El Maule Informa y Domingo nota en medio digital Talca Capital . www.prefieroelmaule.cl Instagram y facebook: Prefieroelmaule

Maulinos comentan la Campaña

TATIANA GAETE Y ADRIÁN DINAMARCA MORTEROS CHILE (MOLINA) Fabricamos productos de piedra de río hecho artesanalmente. En septiembre Morteros Chile está de aniversario y celebramos el cre cimiento importante durante el último año. Destacamos la campaña Prefiero el Maule porque ha sido fundamental en nuestro ca mino. Hoy contamos con más de 5.000 se guidores. Fuimos invitados a un “vivo” con Nacho Gutierrez y eso nos abrió las puertas para vender nuestros vanitorios y morteros en muchos lugares de Chile. Estuvimos en un programa de TV que nos permitió contar nuestra historia y ser más visibles. Pudimos participar en una Expo que orga nizó Sercotec, donde conocimos a muchos emprendores que también nos contaron lo felices que estaban con esta campaña de em patía y unidad. Hace poco obtuvimos el sello marca Chile, reconocimiento de bellas artes al sello de excelencia.

a varias generaciones de enólogos. Asimismo, el Premio Trayectoria Vitivinícola se entregó al Sr. Mariano Fernández Amunátegui, profesional que ha apoyado desde sus diferentes cargos públicos al vino chileno en todas sus dimensiones.

En la Cena aniversario se realizó el lanzamiento de la séptima versión de Concurso Carmenére al Mundo, que este año presidirá el enólogo Álvaro Espinoza y se desarrollará en el Valle del Cachapoal del 12 al 14 de octubre.

10 1. Elba Hormazaval 2. Manuela Astaburuaga 3. Alvaro Espinoza 4. Antonio Puntí 5. Klaus Scrhoder 6. Eugenio Lira 7. Carolina Fernández 8. Mariano Fernández 9. Alvaro Paredes ANIAE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cena de Premiación Anual 2022 ASOCIACION NACIONAL DE INGENIEROS AGRONOMOS Y ENOLOGOS DE CHILE

Juramento y bienvenida de los nuevos enólogos

Así también, en sus palabras, Manuela Astaburuaga les dio la más cordial bienvenida a los nuevos enólogos que hoy se incorporan oficialmente a las filas de la ANIAE.

Fue una noche especial, de mucha alegría y camaradería, donde enólogos, autoridades e invitados especiales disfrutamos de un aniversario más de la ANIAE.

Recientemente la Asociación Nacional de Ingenieros agrónomos y enólogos de Chile (ANIAE) celebró su aniversario número 68. Sesenta y ocho años en que enólogos a lo largo de nuestro país se han unido en la ardua y noble tarea de posicionar el vino chileno. Para ello los Ingenieros agrónomos enólogos de Chile realizaron su tradicional cena de aniversario, que por fin, después de dos largos años de pandemia, se realizó de manera presencial. Este fue el momento de reencontrarse, de ponerse al día y de compartir en persona en un evento que se realizó en la viña Torreón de Paredes y que contó con la presencia de Isabel y Álvaro Paredes, representantes de la empresa ubicada en Rengo. Manuela Astaburuaga, presidenta de ANIAE, en su discurso de bienvenida destacó a quienes este año fueron conmemorados con la Distinción Ruy Barbosa, que en este 2022 recayó en el Ingeniero Agrónomo – Enólogo Sr. Eugenio Lira Montt (socio N°170), hombre con vasta trayectoria profesional y gremialista, que ha influenciado fuertemente Durante la cena se lanzó la séptima versión de Concurso Carmenére al Mundo, que este año presidirá el enólogo Álvaro Espinoza y se desarrollará en el Valle del Cachapoal del 12 al 14 de octubre.

11 1. Alejandro Lemp y Eugenia Díaz 2. Rodrigo Vega, Keka Fernández, Paula Ortega y Alvaro Espinoza 3. Joaquín Pérez, Isabel Paredes, Manuela Astaburuaga y Cristián Aliaga 4. Marcelo Toro y Víctor Costa 5. Antonio Puntí y Gonzalo Rojas 6. Eduardo Molina y Paula Soto 7. José Chamorro, Javiera Carreño, Fabiola Barredo y José Rubén Chamorro 8. Francisca Alvarez y Rodrigo Opazo 9. Reimundo Barros y Oliver Bastet 10. Alexis Castro, Jorge Rojas Díaz, Leonardo Contreras, Klaus Schroeder, Victor Rivera, Rodrigo Torres, Javiera Villarroel y Nicolás Marchant 11. Felipe García, Soledad Meneses y Julio Arias 12. Eduardo Jordan, Felipe de Solminihac, Carolina Arnello, Vesna Rojic y Alejandro Hernández 13. Mariano Fernández, Alvaro Paredes, Eugenio Lira y Felipe de Solminihac 14. Sylvia Cava, Jorge Wicha y Pablo Cañón 15. Elba Hormazaval, Adriana Cerón, Victor Jara y Patricia Rodríguez 1 2 3 4 15 857 1296111310 14

12

ANIAE EUGENIO LIRA MONTT Distinción Ruy Barbosa 2022 Eugenio Lira Montt

Se dice de Ruy Barbosa que, además de multifacético y brillante, era muy persistente y leal a sus principios. Sus amplios conocimientos del agro chileno lo llevaron a ser Ministro de Agricultura. En ese desempeño le costaba no poco, disimular, su predilección por la Nuestravitivinicultura.Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos lo reconoce como su insigne fundador.

así un ejemplo para las futuras generaciones de nuestro rubro: Rubro apa sionado y en el que únicamente unos pocos llegan a puerto. Así también se le ha dado y lo logra con su vida familiar hoy nos acom pañan su Sra. Esposa Adriana Miranda y su hija Adriana; y a la distancia Bernardita, la menor, que se encuentra en Suecia junto a su familia y en Cataluña está su hijo Eugenio, él es su socio y sigue sus pasos. Me es un motivo de especial orgullo y de agradecimiento, el haber podido presentar, al Ingeniero Agrónomo Enólogo, distinguido colega y gran amigo Eugenio Lira Montt, en la siempre generosa Viña Torreón de Pare des en Rengo, un 5 de Agosto del año 2022. Muchas Gracias.

Klaus Schroeder Manuela Astaburuaga, Presidenta de ANIAE, hace entrega de distinción Ruy Barbosa a Eugenio Lira. Klaus Schroeder y Manuela Astaburuaga, hacen entregan de regalo y galardón a Eugenio Lira.

Ruy Barbosa Popolizio (Fotografía portal Historia Universidad de Chile)

13 H oy otorgamos la DISTIN CION RUY BARBOSA 2022 a quién a lo largo de su vida profesional, desarrollara méri tos y características que lo convierten en su SÍMIL: el Ingeniero Agrónomo Enólogo, Eugenio Lira Montt. Eugenio nace un 25 de Diciembre del año 1940 en el seno de una familia ligada por va rias generaciones a la Vitivinicultura en Lon tué, sector de Casablanca, donde siempre vuelve a estar muy a gusto.

Este Ing. Agr. Enólogo con especialidad en Viticultura y Enología de la Universidad Ca tólica de Chile reviste un Currículum Vitae, imposible de detallar en el tiempo disponible para esta presentación. Si tuviéramos que intentar describir, en po cas palabras, su perfil: diríamos que es más li gado a la Viticultura, la Gestión Empresarial, a los números, a la interactuación con todo tipo de institucionalidades y a la permanente búsqueda del perfeccionamiento, serio, pro fundo, sin hacer ruido.

Durante 10 años administra los viñedos de Tocornal y Concha y Toro, en Pirque, Puen te Alto y Maipo, esto, entre los años 1965 y 1974 años difíciles borrascosos que reque rían de un actuar con mucho tino, paciencia y sabiduría. Durante 15 años se desempeña como Ge rente Técnico y luego como gerente general de la Asociación de Exportadores de Vinos de Chile. Largos años y experiencias como Gerente de Viñedos Canepa, Viña Carmen, Errazuriz Ovalle y La Cooperativa Agrícola y Vitiviní cola de Curicó. En esta última le preste mi asesoría enológica y él su amistad, ahí gestio nó y logró aunar complejas diferencias entre los cooperados, para finalmente traspasar la propiedad a Viña Concha y Toro. Su permanente búsqueda de perfecciona miento lo lleva a estar becado tres veces en Francia. Con la Universidad de Davis y los Investigadores Kasimatis, Lider y Wikler mantiene un largo y fructífero vínculo. Asiste, aporta y asesora a múltiples charlas y seminarios en esa permanente búsqueda de actualización en el devenir de 60 años de Conformatrayectoria.

KORTA, una de las empresas vitivinícolas familiares más reconocidas de Chile y que se caracteriza por ser la viña familiar más destacada del Valle de Curicó, presenta una propuesta para disfrutar en esta nueva estación del año, donde todo comienza a florecer: Petit Verdot Gran Reserva y Malbec Gran Reserva.

Una de las viñas más destacadas del Valle de Curicó: KORTA WINES PRESENTA PROPUESTAS

KORTA WINES

PARA CELEBRAR Y COMPARTIR EN PRIMAVERA

14

15

arrel Gran Reserva – Petit Verdot, un vino de la línea Premium de Korta, un tinto con denominación de origen proveniente de cuarteles seleccionados de los mejores viñedos de Sa grada Familia. Un Petit Verdot de aromas a frutos rojos como berries, arándanos y fram buesa, mezcladas con notas herbales, que se intensifican y ganan complejidad con la guar da en barrica. En boca sorprende con notas frescas, de vibrante acidez, estructura suave y con un final frutal y persistente. Un tinto perfecto para maridarlo a la perfección con preparaciones de cordero, quesos maduros y frutos secos. Por su parte, Barrel Gran Reserva - Malbec es un integrante de nuestra línea Barrel Se lection, una línea que busca explorar terroirs dentro del Valle de Sagrada Familia, con vi nos innovadores de edición limitada. Este Malbec proviene de viñedos ubicados en Sagrada Familia, al borde del Rio Mataqui to, a 80 km del Océano Pacífico. Se presenta con aromas frutales, entre los que aparecen cereza madura, confitura de frutilla y to ques de ciruela fresca, que se entremezclan con sutiles notas a chocolate amargo. En el paladar sorprende con una firme y vibrante estructura que da paso a un dulce final. Este Malbec costero, es perfecto para disfrutarlo en armonía con corderos y quesos maduros. “Estas apuestas son parte de nuestro cons tante proceso de innovación como una de las viñas más destacadas del Valle de Curicó, y este 2022 seguimos con nuevos proyec tos que nos permitan continuar creciendo y posicionándonos en la industria vitivinícola chilena y el mundo”, manifiesta Consuelo Corta, gerenta para el mercado nacional de KORTA WINES. Ambos vinos están disponibles en tiendas especializadas y en venta directa de la viña owww.korta.clen:enredessociales @kortawines.

Consuelo Corta, Gerenta Mercado Nacional de Korta Wines

B

Desde el redescubrimiento de la cepa Carmenere en Chile en 1994, viña Terranoble ubicada en el valle del Maule, ha dedicado sus esfuerzos al desarrollo de esta cepa emble mática para Chile, explorando nuevos terroir e innovando en su vitivinicultura y procesos enológicos en una constante búsqueda por crear carmenere únicos. 1998, marca el comienzo de las primeras ex portaciones de carmenere de viña Terrano ble obteniendo inmediatos reconocimientos a nivel internacional. El año 2000, comienza la expansión de la viña al valle de Colchagua, específicamente a la zona de los Lingues, zona Andes, donde plantan la variedad Carmenere. Pasado este tiempo, en el año 2008, sigue la expansión, por Colchagua Costa, en las zo nas de Lolol y Marchigüe, dando inicio al Un viaje por la Historia del Carmenere

16 TERRANOBLE

variedadypróximaTerranoble,acumplir30años,eshasidofervienteimpulsordelaCarmenereenChile.

proyecto Carmenere CA de TerraNoble. Esto trajo, los preciados vinos CA1, Andes, (de la zona de los Lingues) y CA2, Costa, (de la zona de Lolol).

Alejandro Abarca, Gerente General de viña Terranoble, destaca que “en estos 30 años de la viña, la cepa Carmenere se ha convertido en parte fundamental de la esencia de Terra Noble y de su oferta comercial tanto en Chile como a nivel internacional mercados en que la viña hace un significativo esfuerzo de pro moción del Carmenere como distintiva de la oferta vitivinícola de Chile donde el proyecto Carmenere CA juega un papel fundamental” Los Carmenere CA1 y CA2, se encuentran en el mercado, a través de El Mundo del Vino y en la tienda web de la viña, www.mi terranoble.cl Marcelo García, enólogo jefe, junto a Pedro Vega, viticultor, realizaron recientemente,

Viña

17 una inédita cata vertical con los vinos CA1 y EligieronCA2. distintas añadas para ejemplificar las diferencias y semejanzas de esta variedad plantada en dos distintos terroir, Andes y LasCosta.añadas elegidas para esta cata fueron: 2011, 2012, 2014, 2016, 2018, 2020. Actualmente las cosechas que están presen te en el mercado son la 2019 para CA1 y la 2020 para CA2. Sobre las añadas y las cosechas, Pedro Vega, viticultor desde los inicios de viña Terrano ble, comenta que “con el correr de los años hemos ido aprendiendo a conocer y querer al Carmenere. Junto a mi equipo, buscamos implementar las mejores prácticas sustenta bles para entregar a los enólogos fruta de excelencia que les permita elaborar vinos que representen el lugar y la tipicidad de la variedad”. Sobre la vinificación a lo largo de estos años, Marcelo Garcia, enólogo de viña Terrano ble desde el año 2018, comenta que ha ido cambiando tanto en los tiempos de guarda de 12 a 16 meses como también en el uso de barricas. En un comienzo sólo nuevas a nuevas y de segundo uso, incorporando tam bién el uso de fudres sin tostar para dar más presencia de fruta y taninos en el vino. “Nos interesa mucho en Terranoble que se sienta el terroir de cada Carmenere, y su fruta, cada vino se vinifica por separado, pero tienen las mismas condiciones de guarda y tiempos”. 1. Alejandro Abarca y Angelica Valenzuela 2. Carla Urrunaga, Pedro Vega, Romina Bueno y Marcelo Beltrand 3. Alejandro Abarca, Héctor Vergara y Alejandro Jiménez 4. Pedro Vega, Mariana Martínez y Marcelo García 5. Eduardo Wexman y Luis Campos 6. Daniel Greve y Pablo Schwarzkopf 7. Patricio Tapia, Lina Gómez y Marcelo García 8. Álvaro Tello y Carolina Leiva Alejandro Abarca, Gerente General; Eduardo Wexman, Gerente de Marketing; Pedro Vega, Gerente Agrícola y Marcelo García, Enólogo Jefe 1 2 3 4 5 6 7 8

NoirLatedelcincosingulares,delugaresterrroirsexcepcionalesendistintosdeChileyuvascaracterísticasdarávidaavinos,unCarignanMaule,unRose,unHarvest,unPinotyunMerlot.

Diamante nació el año pasado solo para el público chileno, con la finali dad de mostrarle vinos distintos al Toro de Piedra Gran Reserva, que es el más conoci do. Así nació una línea llamada Rincón de los Vientos, que es un Cabernet Sauvignon de Sagrada Familia, que en el fondo es una selección de los mejores Cabernet que tene

L os vinos Toro de Piedra son un clásico, que destacan por su ca rácter singular y una excelente relación precio–calidad, lo cual quedó demostrado en tiempo de pandemia, en el cual fue uno de los vinos más vendi dos a través del e-commerce. Por ese motivo seguimos los pasos del enólogo a cargo de esta línea, Benoit Fitte, quien nos presentó lo último de Toro de Piedra, teniendo en cuenta que el objetivo es seguir entregando mezclas que deslumbren a quienes disfrutan una bue na copa de vino. Es así que acaba de lanzar su nueva Colec ción denominada Diamante, una línea di námica de vinos exclusivos, que es una se lección de los vinos más singulares de cada añada. Al respecto Benoit, nos cuenta “no Lo nuevo de Toro de Piedra Colección Diamante Esta nueva colección, que tiene como objetivo la búsqueda de

sotros trabajamos de manera tradicional, ¿qué significa eso? que trabajamos como una bodega pequeña o mediana del viejo mundo, pero a mayor escala, todos los procesos que realizamos son sencillos, no tenemos termo vinificación, no usamos micro oxigenación, todos los procesos la verdad son tradiciona les, hasta las barricas seguimos trabajándolas a mano, entonces el viñedo pasa a ser muy Laimportante”.colección

18 NOVEDADES

Benoit Fitte explica “creo que esto es solo el inicio, porque tengo la convicción que lo mejor de Chi le en términos vitivinícolas, está por venir, es decir el trabajo que estamos realizando como indus tria desde los últimos 15 años en término de plantaciones, eso está recién empezando a mostrarse.

Benoit

mos en Sagrada Familia y parale lamente trabajamos en una línea más dinámica y singular que lla mamos “Colección Diamante”, esta nueva línea es el resultado de un proyecto que comienza el año 2018 y que tiene como objetivo la búsqueda de excepcionales ter rroirs en distintos lugares de Chile y uvas de características singulares para lograr una línea de vinos di námica, de no más de 2.000 bote llas, por cada vino.

Los nuevos terroir, lo estudios de plantación más agudos y la expe riencia de cada profesional ligado al vino, que son más claros, dicen, manifiestan y están en lo cierto que la calidad parte ahora desde la uva y no en el vino, entonces lo mejor está por venir. Esto ha dado origen al Toro de Piedra Diamante, que este año lle garemos a cinco nuevos vinos: un Carignan del Maule, un Rose, un Late Harvest, un Pinot Noir y un Merlot”. Fitte, Enólogo

La diversificación de experiencias turísticas en nuestro país es un desafío que hay que abordar, pues muchas veces los turistas na cionales piensan en salir a vivir momentos inolvidables al extranjero y es porque igno ran las riquezas y hermosos paisajes que Chi le Laposee.región de Ñuble goza de una cordillera apta para desarrollar distintas actividades al aire libre, como así también disfrutar de un merecido descanso en dependencias aptas para lograr momentos inolvidables a gran Hotelaltura. Vivo Montaña, es un lugar que po siciona al país como un polo de atracción turística a nivel mundial. Así lo demuestran destacados rostros y líderes de opinión que han vivido la experiencia de ser huéspedes de este hotel. Recientemente compartimos gratos momentos con la destacada presen tadora de televisión, política, empresaria e influencer, Raquel Argandoña, quien con un profesionalismo sobresaliente, accedió a posar para nuestro director de arte Alejan dro Viveros Bello, fotografías que exponen la belleza de las distintas locaciones con que cuenta este Hotel. Al hacer abandono de las instalaciones turís ticas, Raquel escribió en sus redes sociales un mensaje que confirma lo bien que se pasa en Hotel Vivo Montaña. # Me voy feliz de la experiencia vivida en @hotelvivomontana. Sin duda volveré. Les dejo acá el medio de contacto para reali zar su reserva y disfrutar de este maravilloso Convenios@hotelvivomontana.cllugar. WhatsApp +56973065198. Reservas +56968658597 Reservas@hotelvivomontana.cl

20 HOTELERIA & TURISMO

HOTEL VIVO MONTAÑA

Raquel Argandoña

Experiencia inolvidable en la falda de la cordillera de Ñuble

Ahumada, Pía Ahumada y Raquel Argandoña

Sala de QuiropraxiaSPA

21

Paulina

22 HOTELERIA & TURISMO Recepción ComedorSaladedescanso segundo nivelPiscina temperada Paulina Ahumada, Josefa, Agustín, Sofía y Pía Ahumada Sala de Juegos Tinajas con agua caliente

En la costa de la región del Maule se encuen tra el campo de dunas más extenso de Chile, un lugar mágico y aún desconocido por la gran mayoría, de exuberante biodiversidad y de paisajes alucinantes. Declarado Santuario de la Naturaleza en 2017, esta área protegida de Putú tiene una enorme riqueza biológica. Se encuentra a 20 kilómetros al norte de Constitución y alberga el campo de dunas más grande de Chile y un complejo de humedales enclavado frente a las costas del Océano Pacífico. Visitar el Santuario es un excelente panora ma para contemplar sus hermosos paisajes Se trata de uno de los tantos atractivos de la región del Maule, reconocido por su riqueza biológica mundial y por esconder tesoros naturales como la última orquídea chilena (bippinula gabrieli) una hermosa flor endémica de color verde intenso. y disfrutar de su gran biodiversidad. El hu medal es hogar de una nutrida y diversa fau na silvestre, en él distintas especies de aves encuentran refugio, de forma permanente y Setransitoria.puedellegar por el norte desde la ruta J-60 hacia la K-24 en Putú y desde Constitución, hay que tomar la ruta K-24 en dirección nor te y avanzar 20 kilómetros. Santuario de la Naturaleza Humedales de Putú es sin duda un imperdible que tienes que conocer y disfrutar, pero siempre con precaución, sin ser invasivo y respetando el orden natural del entorno.

24

SANTUARIO DE LA NATURALEZA HUMEDALES DE PUTÚ

25 PROYECTO COMUNICACIONAL CON FINANCIAMIENTO DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y CONCEJO REGIONAL DEL MAULE

La Reserva Nacional Laguna Torca com prende 604 hectáreas, declaradas además Santuario de la Naturaleza. Esta zona prote gida está formada por tres sectores: Bosque de Llico, Laguna Torca y sector Isla Cerrillos. Laguna Torca está ubicada en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Vi chuquén. Fue creada el día 17 de octubre de Laguna1985. Torca representa uno de los ambien tes húmedos más importantes de la zona central del país, ya que tiene una gran densi dad y diversidad de avifauna, la que, en parte no es posible encontrar en otros lugares de la zona central. Está ubicada en un sistema lacustre compuesto por la laguna Torca, el lago Vichuquén y la laguna de Agua Dulce. Esta Reserva Nacional, destaca por la pro tección de las especies de fauna, que está constituida por peces, aves y mamíferos. En peces destaca el pejerrey chileno, en aves en contramos más de 90 especies entre las que figuran el cisne de cuello negro, la garza cuca y el siete colores. Entre los mamíferos se en cuentran el coipo, el zorro culpeo y el quique. Respecto a la flora, resaltan el batro y la to tora, además de una gran variedad de espe cies arbóreas exóticas, entre las que podemos mencionar el pino insigne, aromo del país y aromo australiano. Cabe señalar, además, que el proceso de es tabilización de dunas desarrollado en el lugar ha permitido el establecimiento del bosque en gran parte de ella. Pueden llegar a visitar este hermoso Santua rio desde Constitución por la ruta K-24 en dirección norte luego J-60 y por Vichuquén, pueden llegar en camino asfaltado hasta la reserva, ahora si viene desde Curicó, pueden ingresar pasado Hualañe y llegarán directo hasta la Reserva, por un camino mixto en tre asfalto y tierra. Recomendamos conducir siempre con precaución y respetando el en torno y la biodiversidad de la zona. Podrán disfrutar además de los distintos emprendi mientos que, pos- pandemia se han creado para hacer más placentera la visita del turista a la zona.

Si estás por la zona de Vichuquén, un panorama que no puedes dejar de hacer es visitar esta Reserva Nacional, que cuenta con caminos, miradores y distintos senderos para disfrutar de la naturaleza y animales típicos del lugar.

26

Reserva Nacional Laguna Torca, un imperdible en Curicó

27 PROYECTO COMUNICACIONAL CON FINANCIAMIENTO DEL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y CONCEJO REGIONAL DEL MAULE

Además agrega: “estos dos servicios que ofrecemos están pensados en la familia, pues les permite recorrer y admirar las dunas y conocer también los humedales, su variada fauna y sorprendentes paisajes poco conocidos, porque la gran mayoría pasa por este sector, sin detenerse a contemplar las maravillas que ofrece este Santuario de la Naturaleza, por lo que es nuestra obligación hacerlo bien, de forma sustentable y con gran calidad”.

28

Turismo respetuoso con el medioambiente

Eduardo Correa, también llamado “Señor Aventura” vive en Putú y es un apasionado de la adrenalina y la naturaleza. Es por ello que su emprendimiento turístico pone en valor los campos dunarios y humedales de la zona, con especial énfasis en el cuidado de la flora y fauna. Eduardo Correa nos comenta que “se trata de circuitos guiados que se desarrollan de forma divertida y relajada, tanto a pie como en buggie o bicicleta, especialmente adaptados para andar en la arena. Realizar turismo en esta zona es un privilegio, por eso ofrezco dos experienciales. Una se llama “Maule sorprendente” que apunta a la contemplación, mientras que “Maule Xtremo” ofrece emoción y adrenalina.

TURISMO AVENTURA Eduardo

Los dejamos invitados a vivir esta experiencia Facebook: @Maule sorprendente Instagram: @Maule Xtremo WhatsApp +569 6668 8640 Correa

30 VIÑA LA ROSA

Los vinos Cornellana volcano sedimentrio están llamados a expresar una visión diferen te de Peumo. Gonzalo Cárcamo, Enólogo Jefe

Cornellana Volcano Sedimentario permite abordar la enología desde otra pers pectiva privilegiando el viñedo y su origen con menos intervención humana y más ex presión de la naturaleza.

Dentro de la línea tenemos tres variedades plantadas en estos suelos rocosos Carmene re, Cabernet Franc y Syrah. De las tres variedades, el Syrah se siente mu cho más cómodo en estos suelos rocosos seguido por el Cabernet Franc. Para el caso del Carmenere esta variedad está en una si tuación más extrema lo que se traduce tam bién en vino más extremos y muy lejos de lo estándares conocidos para esta variedad.

31 Nuestro proyecto nace de la imperiosa necesidad de ir des cubriendo nuevos horizontes en torno a la producción del vino, esto nos da mucha ener gía y vitalidad para seguir progresando en el conocimiento de la enología y viticultura y de los ejes que articulan la naturaleza del viñedo y del Cornellanavino. es una joya de la Geología, un va lle aislado, rodeado por montañas de la cor dillera de la costa Sus orígenes se remontan al cretácico cuando estas tierras estaban bajo el océano y abunda ba el volcanismo. Esos suelos volcánicos se elevaron cuando emergió la cordillera de la costa, formando sus montañas y ese material volcanico se sedimento como roca. En para lelo material magnatico emergió del interior de la tierra, enfriándose antes de llegar a la superficie y modelo el origen de los suelos de la cornellana donde conviven suelos de origen volcano - sedimentarios con suelos intrusivos En conjunto con el hallazgo de suelos muy interesantes e impensados para el área de peumo, fuimos desarrollando técnicas enoló gicas que interpretasen de una mejor manera estos vinos de roca. Es así como nace la Línea de Viña La Rosa Cornellana , Volcano sedimentario que nos

El proyecto es desarrollado por la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule

32 INNOVACION E

INNOVADOR PROYECTO DE LA UCM

El proyecto Elaboración de Filtros para Agua Potable, es una iniciativa que puede mejorar la salud, pero, por, sobre todo, la vida de las personas, razón más que suficiente para que esta investigación pudiera concretarse gra cias al Fondo de Innovación para la Com petitividad Regional (FlC-R) del Gobierno Regional, los cuales son parte del Fondo Na cional de Desarrollo Regional (FNDR). Estas iniciativas tienen como propósito prin cipal, potenciar el desarrollo económico de la región, mediante la ejecución de proyectos de investigación que generan conocimiento aplicable a los sectores productivos, aumen tando así las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de las personas a través de la innovación.

Según la directora del proyecto, la Doctora Diana Abril, la idea surge “después de realizar un análisis bibliográfico exhaustivo, que nos lleva a relacionar la calidad del agua de nues tra región, con enfermedades asociadas a su consumo. Es por ello por lo que nos pareció vital el estudio de la calidad del agua en las 30 comunas de nuestra región, y el desarrollo

Regional estamos muy contentos de poder financiar estos proyectos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ha bitantes de la Región del Maule. Quiero re saltar este trabajo desarrollado por investiga dores de la Universidad Católica del Maule, ya que con esta investigación que se llevó a cabo en las 30 comunas del Maule, se podrá desarrollar un filtro que será capaz de elimi nar o mitigar aquellos compuestos dañinos que tenga el agua, lo que significa una mejora relevante en la salud de los maulinos. Nues tro compromiso como Gobierno Regional es apoyar todos estos proyectos que vayan en directo beneficio de todos los maulinos y Cabemaulinas”.señalar, que la Doctora Diana Abril, junto a los investigadores Radha Devi Pya rasani y Óscar Valdés, llevan más de 10 años dedicados a estudios científicos, no obstan te, en esta oportunidad, vieron la necesidad de dar solución a una problemática que por años se viene dando a nivel país. “En general, un filtro para agua potable, es un dispositivo de material no oxidable, que está relleno de un material filtrante, selectivo a contaminantes que esta pueda contener”, explicó Diana Abril.

GOBIERNO REGIONAL FINANCIÓ

PARA FILTRAR EL AGUA POTABLE

n algunas partes del país, no es re comendable el consumo de agua potable por los residuos de metales pesados, pesticidas o exceso de clo ro que pueda contener, esta situación, obli ga a los habitantes a comprar agua envasada para el consumo humano o a consumir el vital elemento con contaminantes. Es por esta razón, que un grupo de inves tigadores de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), liderados por la Doctora en Ciencias Exactas con mención en Química, Diana Abril, deci dieron crear un filtro para agua que ayude a depurar este vital elemento. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo destacó esta iniciativa, “Como Gobierno

PROYECTO FIC

María Teresa Muñoz: Vicerrectora de Investigación y Postgrado UCM

33

El apoyo desde el Gobierno Regional, por medio de Fondos de Innovación para la Competitividad e instrumentos similares, nos permite aplicar la investigación que desarrollamos desde nuestros laboratorios a los problemas de la vida diaria de las personas y transferir soluciones específicas, como la depuración del agua potable. Se trata de una alianza que valoramos enormemente en la UCM, puesto que facilita transformar una idea novedosa en una idea viable y que aspira al desarrollo sostenible de la Región.

Diana Abril Directora del Proyecto FIC Elaboración de Filtros para Agua Potable de la Universidad Católica del Maule.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.Óscar Valdés, Diana Abril y Radha Devi Pyarasani, los tres investigadores a cargo del proyecto de Filtros para Agua Potable UCM. de un filtro capaz de eliminar o mitigar los compuestos nocivos que esta pueda conte ner, después del proceso de potabilización”. Indicó, además que: “El uso de Carbón Acti vo a partir de cuescos de aceitunas, derivadas del proceso de obtención de aceite de oliva, y de compuestos naturales como alginato en trecruzado y quitosana, nos aumenta el valor de nuestra propuesta. Asimismo, y siempre preocupados con el medio ambiente, nuestra idea es hacer el filtro desmontable, capaz de reemplazar el relleno, una vez que éste sea saturado”, detalló. El proyecto de elaboración de Filtros para Agua Potable, se encuentra en su primera etapa, sin embargo, se proyecta para el 2024, la concreción final del producto.

El concurso de vinos y espirituosos más importante de Latinoamérica

Las catas de evaluación se desarrollarán en el Hotel Cumbres Lastarria, durante cuatro jornadas de degustaciones a ciegas. El jura do estará presidido por Alistair Cooper MW, Master of Wine del Reino Unido el cual, junto a 50 expertos de más de 14 nacionali dades, tendrán el duro desafío de premiar a los mejores vinos y espirituosos del mundo, otorgando medallas de plata, oro y gran oro, así como trofeos especiales al mejor del con curso, a los mejores de cada categoría y los premios VINOFED. Las catas se desarrolla rán bajo la atenta mirada de los comisiona dos de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), VINOFED y la Unión Internacional de Enólogos. La ceremonia de premiación se efectuará el día 5 de noviembre de forma presencial ante toda la industria y autoridades nacionales e

Este año, el certamen se presentará en dos regiones de LasChile.catas de evaluación se desarrollarán en Santiago, mientras que la ceremonia de premiación, acompañada de un “Gran Salón de Medallas” abierto al público, se efectuará en la región de destiladosconcursoCatad’OrCatad’OrAdicionalmente,O’Higgins.esteañorealizaráel2ºWorldSpiritsAwards,100%dedicadoalosdelmundo.

CATAD’OR WORLD WINE AWARDS 2022

27º CATAD’OR WORLD WINE AWARDS

34 Con “Catad’Or Gran Salón de Medallas”, feria abierta al público y un jurado interna cional de excelencia, que incluye a dos Mas ter of Wine, comercializadores, enólogos, educadores y expertos de 14 países, la 27° edición de Catad’Or World Wine Awards y Catad’Or World Spirits Awards pondrá a Chile en el foco de atención de la industria del vino y espirituosos en Sudamérica y el mundo, durante este mes de noviembre. Este año Catad’Or celebra su 27ª edición ininterrumpida desde su fundación en 1995, consolidándose como el evento internacio nal de vinos y espirituosos más relevante de Latinoamérica, con sede en Chile. En esta ocasión, dos regiones del país serán las pro tagonistas: Metropolitana y O’Higgins y ten drá como país extranjero invitado de honor a Brasil.

35 internacionales, en la región de O’Higgins en el centro de convenciones Monticello. La gran novedad será que, en torno a ella, se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre una gran feria de vinos y espiri tuosos “Catad’Or Gran Salón de Medallas” abierta al público, donde se podrán conocer los productos premiados con medallas en las ediciones 2021 y 2022. Adicionalmente, los asistentes a la feria podrán utilizar un in novador sistema de evaluación, con el cual podrán ranquear y comentar sus preferencias desde sus teléfonos inteligentes, comprar en línea o bien directamente en la feria. “Estamos muy contentos con el inicio de este nuevo proceso de inscripción de Catad’Or donde veremos la participación de produc tos a nivel nacional e internacional, asimismo la inscripción de productos elaborados por nuevos emprendedores de vino y destilados que cada año se incorporan al mercado. To dos ellos, junto a las viñas y destilerías consa gradas, nos dan una mirada muy completa de estas industrias, permitiéndonos sacar intere santes conclusiones que ciertamente son un barómetro para esta actividad. Estamos muy conscientes de la importancia de este tipo de evaluaciones y reconocimientos para los productores, ya que esta concentración de expertos que compone el jurado Catad’Or, logra en catas a ciegas y 100% democráticas, dar una aproximación muy veraz de la calidad y las tendencias de los productos, cada año.” señala Pablo Ugarte, CEO de Catad’Or. Categorías específicas de participación Nueva categoría “Vino/espirituoso enlata do” Además, Catad’Or ha creado categorías es pecíficas para las sesiones de cata de mane ra que, más allá de degustar vinos blancos, tintos, espumantes o dulces por separado, ha agrupado los productos según su método de elaboración, condición o escala produc tiva. Por ejemplo, la nueva categoría “Vinos y espirituosos enlatados”, los vinos “ícono”, “naturales” y de “pequeñas producciones” (menos de 10.000 litros de producción), to dos los cuales son catados entre sus pares.

Párrafo aparte merece la incorporación por sexto año consecutivo de la categoría “Vino ancestral campesino” la cual gracias a un convenio con el INDAP, hace posible eva luar los vinos producidos por familias agrí colas campesinas desde el oasis de Codpa en la región de Arica hasta el valle del Cautín en la Araucanía. Adicionalmente, el concurso está 100% informatizado lo que permite en tregar a los productores un informe detalla do y confidencial de cómo fue evaluado cada uno de sus productos. Sobre la evaluación  El jurado está compuesto por comisiones de expertos internacionales, conformadas por paneles mixtos de enólogos, sommeliers, prensa especializada y otros actores de la in dustria, quienes evalúan todos los productos en catas a ciegas (solo pueden acceder a la información básica de contenido de azúcar, alcohol, añada y crianza). Esto impide que el catador se deje influenciar por la procedencia o la marca. El panel de cata está compuesto en su totalidad por 70 connotados profesio nales nacionales y extranjeros de reconocido prestigio a nivel internacional.

Información sobre los jurados Catad’Or 2022 en: http://catador.cl/jurados Información e inscripciones en: https://catador.cl/

CULTURA

Campana”, área silvestre protegida, Reser va Mundial de la Biósfera nombrada por la Unesco en 1985 y que se encuentra a solo 50 minutos de Olmué llegando por el sector El Granizo.

Si anda con niños pequeños, “Olmué Nó made” ofrece trekking de una hora especial mente pensado en grupos familiares o bien puede hacer el trayecto en caballo. Las ca balgatas de “Olmué Vive Turismo” duran 3 horas y media llegando hasta la Mina Bal maceda. Así, experimenta la magia de este parque de una manera segura, aprendiendo de su nutrida flora y fauna nativa de nuestro valle Durantecentral.elrecorrido se va a encontrar con imponentes bosques de lingues, canelos, palos santos, peumos, roble blanco, boldo, quillay, litre y espinos y dentro de su hábitat existen algunas especies, como zorros, pu mas, gatos colo colo, quique, y gatos guiña y diferentes roedores y aves como águilas y cóndores. Las huellas dejadas por nuestros antepasados se plasman con los “Maray”, artefacto de piedra que utilizaban los incas para moler alimentos y que posteriormen Y TRADICION

36 L ocalizada en la región de Valpa raíso, la comuna de Olmué es un destino donde se respira tradición e historia, donde el mismísimo Pedro de Valdivia cruzó estas tierras para llegar a Santiago y fundar nuestra capital. Desde que uno llega a esta zona, se respira paz y tranquilidad y se siente esa energía pura que brota de su entorno y donde se pueden realizan diversas actividades. Si llega tempra no, le recomiendo tomar desayuno en “Café del Patio”, aquí todo es exquisito y elabora do con ingredientes naturales y se encuentra frente al municipio de la comuna en Patio Patagual, para luego emprender la aventura del día, conociendo el “Parque Nacional La Olmué: La fusión perfecta entre naturaleza y tradición

Por Paula Chávez Garrido, desde Olmué Nuestro mes patrio, es sinónimo de celebración y festejo y que mejor que honrar nuestra identidad cultural aprovechando los largos días festivos que tiene septiembre para conocer los atractivos turísticos que tiene Olmué, cuna de la historia de nuestro país.

puede visitar el Criadero de alpa cas “Gulmué”, proyecto emprendido el 2005 por María Helena Urenda y Pamela Gutié rrez y que desde este año se encuentra abier to al público los días martes, jueves y sábados previa reserva y lo mejor es que está a solo unos minutos del centro de Olmué. El lugar es encantador, el entorno donde está el cria dero es realmente subliminal y la belleza de estos tiernos animales realmente conmueve, todo en un entorno educativo donde puede aprender y alimentar a las alpacas, además las artesanas del lugar enseñan a hilar la lana en rueca y cuenta con una pequeña tienda de ropa elaborada con esta noble lana, un im perdible, sin duda. Si de alojamiento se trata, Olmué cuenta con hoteles muy cómodos, con acogedoras insta laciones y áreas verdes que incluyen piscina y espacio de spa, ideal para relajarse y darse un tiempo de desconexión total, como la “Hos tería El Copihue” que está a solo pasos de la Plaza de Armas, en el corazón de la comuna.

37 te fueron adaptadas por los españoles para procesos de chancado en la explotación mi Tambiénnera.

“Hotel Rosa Agustina”, es el único resort de la Región de Valparaíso que además ofrece servicio All Inclusive, mientras que “Hoste ría Llano Real” cuenta con alternativas de ha bitaciones, cabañas y departamentos. Olmué Natura Lodge & Spa, destaca por ofrecer ca bañas full equipadas y recientemente inaugu raron un amplio multiespacio para eventos y recitales, de la mano de su fundador Cristian Verdejo, llamado “Terra Viva”, aquí realizan standup comedy, shows y noches temáticas.

A esto se suma, un encantador sector exterior donde realizan fogatas al ritmo de la música en vivo con destacados artistas, ¡muy entrete nido! Si tiene contemplado quedarse un par de días por la zona, una excelente alternativa es ir a almorzar al “Fogón de las Pircas”, un restaurante de comida típica chilena que fun ciona desde el año 2015 en la localidad de Quebrada de Alvarado, ubicada a solo 11 ki lómetros de Olmué. Y luego dirigirse desde ahí a visitar “El Santuario del Niño Dios de las Palmas”, emplazado en plena cordillera de la costa y con una espectacular vista pa norámica a solo 11 minutos desde este lugar.

Y no puede irse de Olmué, sin antes visitar el Anfiteatro El Patagual, emplazado a un costado del municio, donde se realiza el tra dicional “Festival del Huaso”. Se encuentra abierto de 8:30 a 17:00 horas, eso sí cerrará el 15 de octubre por reparaciones para es tar listo para el magno evento del verano en enero 2023. Si quiere llevarse algunos souvenir típicos de la zona, en la Plaza Manuel Montt se ubica “La Agrupación de Artesanos de Olmué”, donde encuentra finas, originales y creativas artesanías que van desde tejidos, pinturas, objetos de decoración, productos gourmet como mermeladas, sales confites, entre otros. Funcionan sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Para las Fiestas Patrias, Olmué, tendrá una nutrida parrilla de actividades entre ellas, la Fonda “Las Consentidas y Sus Chingane ros”, entre el 16 y 19 de septiembre, donde habrá comida típica, música en vivo, juegos infantiles, actividades familiares, concursos, vinos de autor y pista de baile en el sector de la Ruta F10G a un costado del Pueblito Pe lumpén a 500 metros del Cruce de Olmué.

El Culinary Team Chile logró clasificar tras ganar las tres últimas Copas Américas, lo que les dio el puntaje para estar entre los Top 10 y así llegar a representar a Chile en la Culi nary World Cup, la competencia gastronómi ca más importante del mundo.

Y por eso, pensando en lo característico de Chile, es que entra la hermosa mesa fabrica da en cobre inspirada en la Cordillera de Los Andes, ambos emblemas que se conocen en todo el mundo.

El menú a presentar fue bautizado como el Menú de Chile “el día de la competencia, que parte a las 5.00 am hay que presentar cuatro finger food (bocadillos) y una cena de lujo de 5 tiempos que incluye una sopa compues ta, un appetizer, una entrada, un principal y el postre. En todos ellos destacaremos las materias primas de nuestro país como es el salmón, la murtilla, el calafate, entre otras”, explica Gárate.

semana para lograr el resultado perfecto”, señala el capitán del equipo.

Nicolás Gárate, Camila Sánchez, Karinn Lazo, Abel González y Felipe Céspedes

38 CHILE VA AL MUNDIAL DE GASTRONOMÍA, DISPUTARÁ LA CULINARY WORLD CUP 2022 GOURMET C on platos que destacan produc tos endémicos y una increíble mesa de cobre con inspiraciones en la Cordillera de Los Andes, el Culinary Team Chile representará al país en la competencia más importante de gastrono mía a nivel mundial: la Culinary World Cup 2022 a realizarse en Luxemburgo entre el 26 y 30 de noviembre, siendo el único equipo de Sudamérica. Para ello, el equipo liderado por el Chef y di rector de la Academia Culinaria Nicolás Gá rate y compuesto por 6 integrantes (Camila Sánchez, Felipe Céspedes, Abel Gonzalez, Karinn Lazo, Matías Flores) llevan 10 meses de entrenamiento de domingo a domingo, ya que el team competirá en la categoría “Culi nary Arts” la que requiere de mucha preci sión y técnica. Como todo equipo de alto rendimiento ad portas de un Mundial en estos meses han te nido preparación teórica, en la que tras aná lisis y estudios se desarrolló el Menú; luego vino el testeo técnico, etapa en la que se pasa de la teoría a la práctica, “acá la elaboración de un bocado puede tomar a lo menos una

periencia María Pía Yovanovic, fundadora de Prefiero el Maule y Nancy Evelin Herrera, Chef y docente de la carreras Gastronomía y administración gastronómica de Inacap. Este tradicional certamen, que por 19 años se realiza en Santiago, en su primera versión del Concurso Mejor Empanada Chilena de Curicó busca orientar a los consumidores en su decisión de compra.

CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE

40 C on el objetivo de extender esta tradición chilena a todo el país, el concurso llegó para quedarse a la región del Maule, específica mente a Curicó, donde en la sede de Inacap, un panel compuesto por seis expertos reali zó la degustación a ciegas de 15 empanadas locales, con los mismos criterios que se han usado en años anteriores. El panel fue presidido por Luis Campos Gajardo, Cronista Gastronómico y director de la revista Gentes, en compañía Catherine Kiekebusch Sánchez, Directora de Carrera Área Gastronomía Hotelería y Turismo de INACAP Curicó, Alejandra Inda, Gerente Ruta del Vino Valles de Curicó y Luis Leo Sanzana, Director de la Corporación Muni cipal de Fomento, vivieron también esta ex Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino eligió la mejor empanada de Curicó En vísperas de Fiestas Patrias, el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile con el apoyo de Gato de viña San Pedro, típico chileno, realizó una evaluación de las empanadas chilenas tradicionales -de pino y horneadas- que se ofrecen en distintos locales de Curicó. La degustación a ciegas, es decir, sin tener a la vista los nombres de sus fabricantes, se llevó a cabo en las mejores condiciones de servicio y en igualdad de condiciones.

Las empanadas fueron calificadas dentro de una escala de 1 a 7, atendiendo a la calidad de los ingredientes - tanto de la masa como del pino - sabor, aroma y al aspecto general de cada producto. Hizo posible el certamen Gato de viña San Pedro, quienes han apoyado incondicional mente esta iniciativa, junto a INACAP Curi có, Ruta del Vino Valles de Curicó y la Cor poración Municipal de Fomento productivo. Las mejores del 2022 en Curicó son Club Ita liano, Panadería y Pastelería Tutuquén y Mi sia Angelita. Mientras que la mejor Empana da relación Precio/Calidad, también recayó en Amasanderia y Pastelería Tutuquen. En tanto, el concurso de Santiago realizado en Hotel Crowne Plaza, arrojó como gana dores a: Rosalía (Pastor Fernández 15521, Lo Barnechea; Tel +562 2321 5933); Doña Cata (Av. J. Pedro Alessandri 1351, Ñuñoa; Tel.: +562 2238 8731 - 56978875197 y Don Guille (Gorbea 2554, Santiago Centro; Tel.: +569 4237 9217)Mejor Empanada relación Precio/Calidad La Zaranda (Arturo Prat 1313, Santiago Centro; Tel.: +562 2274 6676 - +569 7695 2813 ).

41 JURADO Concurso Mejor Empanada Curicó 2022 : 1. Luis Campos Gajardo, Director Revista Gentes y miembro del Criculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile. 2. Katherine Kiekebusch, Directora de Carrera Área Gastronomía Hotelería y Turismo de INACAP Curicó. 3. Nancy Herrera, Chef y docente de la carreras Gastronomía y Administración Gastronómica INACAP Curicó. 4. Pía Yovanovic, Fundadora Prefiero el Maule 5. Luis Sanzana, Director Corporación Municipal de Fomento Curicó 6. Alejandra Inda, Gerente Ruta del Vino Valles de Curicó GANADORES MEJOR EMPANADA DE CURICO 2022 1. Primer lugar: Club Italiano; (Estado 531) 2 Segundo Lugar: Panadería y Pastelería Tutuquén ( Colon 29 ) la que coincidentemente también resultó ser la ganadora en categoría. Mejor Empanada Relación Precio Calidad. $ 1.500.3. Tercer Lugar: Misia Angelita ( Diego Portales 1015. Teléfono 956491210.)

Concurso Mejor Empanada de Santiago 2022

CRITERIOS DE CATA Masa: Delgada, suave, consistente, ligera mente quebradiza (pero no seca ni que se desarme a la primera mordida), con sufi ciente manteca (ojalá animal), pliegues proporcionados (no toscos ni excesiva mente gruesos); bien horneada (doradita, no quemada), sin sectores crudos. Pino: Guisado jugoso, generoso, equilibra do, hecho con carne de vacuno de buena calidad, de preferencia picada, sin nervios o trozos de grasa (aunque es preferible una buena carne molida, que una carne picada de mala calidad); con cebolla de guarda picada en cubos (no fresca ni de verdeo); aliñado con comino, pimienta y ají de color (puede llevar también un poco ají, o incluso merquén, pero lo justo y ne cesario para que el guisado no se convier ta en algo picante); con una aceituna ne gra entera por empanada (puede ser sin cuesco, pero ojalá no laminada), un trozo de huevo duro y, opcionalmente, pasas de uva; sin aglutinantes, como la maicena, ni agregados de perejil, apio, orégano y otros vegetales o hierbas. La empanada como conjunto: Debe te ner un aroma deleitoso e invasor donde confluyan, en forma equilibrada, los olo res de carne, cebolla, ají, comino y masa horneada. Y un sabor irresistible, gracias a la calidad, armonía y perfecta cocción de sus ingredientes.

11 2 3 2 3 4 5 6

Llega la primavera y pensamos en disfrutar esta estación reunidos en familia o con amigos. Por eso, bajo el concepto Colección de Valles, la Viña familiar Miguel Torres, propone un repertorio de vinos tintos para elegir, con intenso carácter varietal venido de connotadas regiones vitivinícolas. Sin duda, ideales para realzar los aromas y sabores de gran parte de nuestras preparaciones típicas.

MIGUEL TORRES CHILE

42

unaCelebramosnuevaestación

43 D esde la llegada de Miguel Torres a Chile, se ha preocupado por recorrer todos los rincones del país en busca del mejor lugar para elaborar vinos únicos. Y en esa búsqueda se han encontrado no sólo uno, sino varios enclaves de características diferenciadas que aportan algo especial para la viticultura.

seguro entre sus preferencias estarán la prieta o morcilla, asado de tira, cordero, las carnes de caza como el jabalí y el ciervo.

Es por eso que, Miguel Torres Chile invita a disfrutar esta primavera, honrando la mesa familiar o una junta de amigos, acompañados con esta selección de tintos Cordillera de Los Andes, vinos que armonizan deliciosas preparaciones y son el complemento perfecto para los parrilleros.

A partir de 2011, además de renovar su etiqueta, los vinos de la línea Cordillera de Los Andes, ofrecen al consumidor el concepto de ser exponentes de una zona especial y única de Chile, reuniendo lo mejor de cada terroir para cada variedad, dando como resultado, un producto de excelencia con características e identidad particulares.

del año junto a los tintos Cordillera de Miguel Torres Chile

Si la idea es disfrutar el asado con chorizos, malaya, una entraña, pollo o simplemente les encanten las carnes especiadas como el costillar de cerdo, de seguro serán quienes aprecien un Cordillera Carmenere, vino con Denominación de Origen Valle de Cachapoal, poseedor de un carácter frutal profundo, notas ahumadas envolventes y taninos sabrosos. Pero si se trata de expertos asadores, que prefieren sabores y texturas más complejas y clásicas como longanizas ahumadas, filete, punta paleta y el lomo vetado, la mejor opción es Cordillera Cabernet Sauvignon. Un vino elaborado de uvas provenientes del Valle del Maipo, que destaca por su gran cuerpo, balanceado con una alta intensidad frutal, madera presente y elegante, de taninos redondos y sedosos. Si entre nuestros invitados tenemos a reales aventureros, fans de las cosas nuevas o simplemente les gusta jugar con la intensidad de sabores y puntos de cocción,

Entonces el vino recomendado es Cordillera VIGNO Carignan, elaborado con uvas que nacen en el Secano Interior del Valle del Maule. Sin duda, un exponente que es una estupenda armonía para ese tipo de carnes de alta grasitud, además de su carácter frutal, jugosidad y justamente sus notas cárnicas, son el complemento perfecto para quienes busquen disfrutar de sabores más profundos.

Cada uno de los vinos de Cordillera Colección de Valles de Miguel Torres Chile tienen un valor de $15.500, todos disponibles a través de su plataforma e-commerce: www.grandesterrunos.cl El despacho es gratis en la Región Metropolitana por compras superiores a los $30.000. Para consultas y/o cotizaciones escribir a : contacto@grandesterrunos.cl

Hoy Cupra arriba a nuestro país y lo hace de la mano de dos de sus modelos más conno tados, los SUVs Ateca y Formentor, mientras que se espera que en el 2023 arriben el Cupra León, un hatchback compacto y su eléctrico denominado Born.

TECNOLOGIA Por Paola PeriodistaLeytonespecializada en autos, Editora de contenidos de Chileautos.

44 E n muchos países de nuestra región, el mercado automotriz cuenta con un catálogo que no supera las 30 marcas automotrices, ya sea porque cuentan con fábricas, por políticas proteccio nistas o porque no poseen los tratados de li bre comercio que sí tiene nuestra economía. En cambio, en Chile coexisten más de 65 marcas de autos de todos los orígenes, sien do un caso muy particular. Y hoy se suman dos nuevas marcas provenientes de China y España, las cuales buscan posicionarse entre las generalistas y las de alta gama, ofreciendo productos de excelente calidad y con un sello distintivo.

Algo nuevo bajo el sol: CUPRA y EXEED se suman a nuestro mercado automotor

En todos los modelos destacan detalles en color cobre, el logo tribal y las 5 estrellas de seguridad obtenidas en las pruebas Eu roNCAP. Ateca, mucho más que un auto familiar Se trata de un SUV de diseño deportivo, con un interior muy espacioso, ideal para una fa milia joven, pues destaca por su comodidad, gran nivel de equipamiento y conectividad. Pero hay una característica que sin duda so bresale, su gran dinamismo, gracias a su po Ambas marcas llegaron recientemente a nuestro país, ofreciendo vehículos enfocados en redefinir la alta gama gracias a su diseño y tecnología en el caso de Exeed y a posicionarse como una alternativa orientada a la deportividad en el caso de Cupra.

Cupra, desde Barcelona con identidad deportiva En el año 1996, la marca española Seat creó la denominación Cupra (acrónimo de CUPRAcing), como la versión de alta gama de portiva de la compañía. Pero no fue hasta el año 2018 en que Cupra fue presentada oficialmente como marca, perteneciente al Grupo Volkswagen.

45 deroso motor 2.0 litros turbo que produce 300 hp de potencia y 400 nm de torque. La transmisión es de doble embrague DSG de siete velocidades y este SUV alcanza los 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. En términos de seguridad el nuevo Cupra Ateca cuenta con 6 airbags, frenos ABS, con troles de estabilidad y tracción, bloqueo de diferencial, anclajes Isofix, sensor de lluvia, detector de fatiga, control de crucero detec tor de fatiga y detector de punto ciego, ade más de cámara frontal, de retroceso y dos laterales, entre otros aspectos. El valor para este sofisticado SUV parte en los los $38.990.000. Cupra Formentor: un referente de diseño y performance Un diseño exuberante y deportividad son si nónimos de Formentor, el SUV coupé de la marca que fue desarrollado desde cero por el fabricante de Martorell. Este SUV lleva el ADN propio de Cupra, combinado con tec nologías de vanguardia, un interior acogedor y unas opciones mecánicas muy avanzadas. Formentor se presenta en la variante VZ con un motor de 2.0 litros con inyección directa y turbocompresor, que ofrece una potencia máxima de 310 hp y un par motor de 400 Nm. Este motor está asociado a la tecnolo gía de tracción integral 4Drive. Por otro lado, cuenta con un segundo motor de 2.0 litros también turbo para la variante tradicional, el cual ofrece una potencia de 190 hp y 320 Nm de Ambastorque.opciones se asocian a una caja DSG de siete velocidades que aporta una transi ción de marchas más definidas, suaves y rá Elpidas.valor para este Cupra Formentor parte en los $27.490.000 y finaliza en los $35.990.000 para la versión VZ 4Drive. El Cupra Ateca es un SUV que sorprende en su dinámica de conducción. Es un SUV familiar, pero también puede convertirse en un deportivo de tomo y lomo. El Cupra Formentor no pasa desapercibido, cautivando con su silueta estilizada y preparada para la conducción.

Exeed Born For More es una marca del Hol ding Chery nacida en el 2019, siendo la mar ca de lujo de la compañía. Hace un par de semanas llegó a nuestro país y lo hizo pre sentando tres modelos: el SUV mediano XL, que llega con un motor turbo de 1.5 litros con 145 HP de potencia y 230 nm de torque; el SUV grande TXL y el buque insignia VX, que comparten la misma motorización 2.0 litros turbo con 245 HP y 385 nm de torque. El diseño y la tecnología aplicada a estos ve hículos se trabajó en los principales centros de Investigación y desarrollo de Europa y se incorporó todo el know-how proveniente de China. Todo con el objetivo de desarrollar SUVs de lujo a precios accesibles.

Exeed LX, comenzando el line up Se trata de un SUV del segmento C que mide 4.53 metros de largo y que destaca por un atractivo diseño y un gran nivel de equipa miento. Tiene una silueta robusta y moderna con un frontal donde destacan una parrilla prominente con líneas horizontales. En el interior encontramos materiales de ca lidad perceptibles inmediatamente al tacto y a la vista, equipamiento de confort y un gran despliegue tecnológico con un sistema multi media compatible con Apple CarPlay. En cuanto a seguridad, de serie incluye 6 airbags, frenos con ABS, EBD, BAS y BOS, control de estabilidad ESP, asistencia al arranque en pendientes, monitor de presión de neumáticos y control de descenso, entre otros. La versión tope de línea agrega 9 fun ciones de asistencia a la conducción avan zada, dentro de las cuales destacan frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, alerta de cambio de carril con co rrección y centrado de dirección, monitor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado.

El valor para este modelo es de $21.490.000 para la versión Advanced y de $23.490.000 para la versión Unlimited. Cabe destacar que estos valores incorporan un bono marca de $3.500.000 y un bono de financiamiento de $500.000 Exeed TXL, con 5 estrellas en la C-NCAP Es un gran SUV del segmento D con 4.78 metros de largo. Este modelo ofrece un per formance de alto rendimiento y gran como didad. En relación a la seguridad cuenta con atributos de última generación que lograron 5 estrellas en la C-NCAP.

TECNOLOGIA

El Exeed LX sorprende por su nivel terminacionesde y la buena dinámica de su tren motriz.

46 Exeed aterriza con tres modelos de alta gama

El Exeed TXL estará disponible en dos ver siones denominadas muy bien equipadas y la tope de línea con tracción AWD. En equipa miento interior para ambos modelos destaca una pantalla de 24,6" más un comando táctil para el climatizador bi zona el cual además cuenta con purificador de aire con función de ionización. El TXL equipará el Exeed ADAS, con 22 asistencias a la conducción en ambas versio Elnes.valor para este modelo es de $30.490.000 para la versión Unlimited y de $32.490.000 para la versión Unlimited AWD. Cabe des tacar que estos valores incorporan un bono marca de $5.000.000 y un bono de financia miento de $500.000. Exeed VX: El buque insignia de tres filas Es un SUV del segmento E con 4.97 metros de largo, que destaca por un gran espacio in terior para 7 pasajeros. Tiene un alto grado de sofisticación que se evidencia en detalles tanto del interior como del exterior del auto. Este modelo se presenta en una sola versión destinada a ofrecer un máximo equipamien to en tecnología, confort, performance y seguridad, contando con 5 estrellas en la CNCAP, al equipar 6 airbags y el paquete Exe ed ADAS con 22 asistencias a la conducción. En términos de diseño cuenta con un impo nente frontis y una zaga cubierta con ilumi nación LED. En el interior, al igual que el resto de la gama, equipa el panel widescreen de 24,6"pulgadas, sumando un sistema Head Up Display, mandos táctiles para la opera ción del climatizador tri zona con función de purificación e ionización. El equipo de audio es SONY, los asientos eléctricos con ajuste de 12 posiciones con calefactor y ven tilación, marcando una diferencia frente a lo que podemos encontrar en la gama alta de los SUV. El valor para este modelo VX es de $36.490.000, precio que incorpora un bono marca de $6.000.000 y un bono de financia miento de $500.000 Al conducir el Exeed TXL destaca la calidad de su suspensión, siendo muy cómodo tanto en ciudad como en autopista. El VX está en la cúspide de la gama Exeed, ofreciendo muy unprestaciones,buenasgrannivel de tecnología y un motor que no defrauda.

47

En Viña Barón Philippe de Rothschild más de 300 competidores participaron del primer desafío Xtrail “Entre Viñedos” en San Javier.

48 V iñedos, bosque y quebradas fue ron parte del escenario vivo al interior de la viña Barón Philippe de Rothschild de San Javier que albergó la primera corrida extrema “Entre Viñedos”. “fue una ruta muy bonita, uno llega a la cima y se ve todo el valle, bajando ingresas al bos que, es místico ver otro paisaje que no sea la calle, el asfalto y eso a uno lo motiva, además el clima acompañó la competencia”, indicó Danilo Paredes, ganador en todo competi Eldor.recorrido se dividió en dos competencias, 3 y 10 kilómetros, además de caminata fami liar y niños. “Súper entrete, bien duro, unas subidas durísimas, era mi primer xtrail, así que aprendiendo. Tuvo varias dificultades, pero lo disfruté mucho”, señaló Magdalena López primera mujer en todo competidor. La actividad enmarcada en el mes del vino, reunió a más 300 competidores incluyendo representantes de múltiples comunas des de Copiapó hasta Puerto Montt. “Yo corrí 10K, tengo 72 años, llevó 54 años corriendo y cada corrida tiene distintas experiencias”, dijo Juan Astudillo quien viajó junto al club potros desde Talca y se llevó el primer lugar en su categoría.

ENOTURISMO

El primer desafío xtrail fue organizado por la corporación de deportes y recreación de la Municipalidad de San Javier, la unidad de fomento productivo, además de la colabo ración del club atlético Loncorremillas y la Ruta del Vino Valle del Maule. “El balance que hacemos es muy positi vo porque en este desafío hemos mezclado nuestros campos, el terreno, las viñas y el deporte. Queremos darle la importancia que se merece a nuestro patrimonio vitivinícola y a través de este tipo de competencias logra mos vincularnos con el terreno”, sostuvo el alcalde Jorge Ignacio Silva.

49 Actividad enmarcada en el Mes del Vino con 3 y 10 kilómetros, además de caminata familiar y niños. La convocatoria fue transversal, competenciasexperimentadosvezqueregionesdecompetidoresllegaronyequiposdistintascomunasydelpaís.Algunosasumieronporprimeraeldesafíoyotrosconvariasenelcuerpo. Irina Díaz, Alejandro Cáceres, Osvaldo Cáceres y Marcela Leni

PELUQUERÍA ANTONIO ESCOBAR reabre en nueva dirección

En este salón de belleza podrán encontrar diversos servicios para mejorar la imagen empoderarsepersonal,conun corte adecuado a cada estilo y con una asesoría de manos de los mejores profesionales.

NOVEDADES María Isabel García, Antonio Escobar y Katherine Lizama

50

Y para algunas personas fue peor aún, ¿de dónde salían todas esas canas que asoma ban? Como siempre las teñíamos a tiempo nos habíamos olvidado de que estaban ahí bien Curicócamufladas.estálleno de barberías y son pocos los salones de belleza que verdaderamente cumplen con los estándares requeridos por quien no escatima en verse y lucir bien. Por eso aplaudimos la reapertura de la Pe luquería Antonio Escobar, quien aprovechó la oportunidad para realizar un cambio de dirección, abriendo su salón en Bilbao, San Dicen que las cosas solo se valoran de verdad cuando se pierden. Y la imposibilidad de ir a la peluquería en tiempo de pandemia tuvo a la gente literalmente con los pelos de punta. A principios del confinamiento pensamos con preocupación en todas las limitaciones que íbamos a tener por el hecho de estar en cerrados, momento en el cual el estado de nuestra cabellera pasó a segundo plano. Era cuestión de tiempo, porque descubriríamos de repente que el pelo nos había crecido más de la cuenta y había perdido forma y estilo.

Antonio Escobar Peluquería Bilbao San Francisco 296 Teléfono 752353298

Han pasado 13 años desde su llegada a Cu ricó y hoy les vemos más maduros y profe sionales, siempre preocupados de entregar los mejores productos y cortes de moda, en manos de reconocidos peluqueros, que se han perfeccionado en Francia y España para brindar lo mejor a sus clientes y garantizar un resultado de excelencia.

María Isabel García y Antonio Escobar, agra decen la fidelidad de sus clientes, con quienes existen lazos de amistad muy valiosos, por que prácticamente son familias completas las que atienden y disfrutan del crecimiento y logros que el tiempo les brinda.

51 Francisco 296 en Curicó.

Al llamar a “Antonio Escobar Peluquería”, Katherine Lizama, agendará su hora. Una vez ahí, disfrutará de los diversos servicios de belleza y regaloneo que ofrecen en com pañía de buena música y el agradable diálogo y complicidad que se forma con estos pro fesionales, y lo mejor, es que el resultado le brinda seguridad y elegancia, cosa que no tiene precio.

52 Pedro Narbona, Miguel Ángel Molina, Viña Tres C., Beatriz Iturra, Jefa Asuntos Públicos Arauco, Lucia Torres, Viña Mirador del Valle, Mauricio Leiva, Sub Gerente Asuntos Públicos Arauco, Verónica Vera, Gerente PTI CORFO y Alicia Ortiz, Gerente Enoturismo Chile. Beatriz Iturra, Jefa Asuntos Públicos Arauco Edgardo Candia, Ingeniero Agrónomo, Enólogo y expositor del seminario técnico. Erick Solo de Zaldívar, Seremi de Economía Ñuble Alicia Contreras, Gobernadora Subrogante de Ñuble. ACTUALIDAD

Este tradicional encuentro vitivinícola en la región de Ñuble, busca ser el puntapié inicial para potenciar esta zona como un referente en la cultura y elaboración de cepas patrimoniales.

• Oportunidades para Itata: mercado del vino y características comerciales que están siendo tendencia hoy.

• Proyectos FNDR vitivinícola. • Evolución del enoturismo en el Valle del Itata. A raíz de lo anterior, Edgardo Candia, inge niero agrónomo, enólogo y expositor del se minario técnico afirmó que: “no son muchas las instancias de difusión técnica que hay en el Valle, producto de la pandemia principal mente, pero que se hayan retomado este tipo de actividades donde los productores pue dan escuchar y compartir expresiones, opi nar y a la vez conocerse entre sí, es bastante bueno. Este no es un valle muy grande, por lo tanto, los productores tienen que cono cerse para poder remar todos juntos para el mismo lado”. En tanto, la Gerente de Enoturismo Chile, Alicia Ortiz, sostuvo que: “este seminario técnico en Cucha Cucha ya es una tradición es un espacio de reencuentro, lo esperamos con ansias año a año y la verdad, es que es fundamental para intercambiar experiencias y apuntar a aquellos temas que hoy por hoy, son fundamentales para el crecimiento del Valle del Itata.

El octavo seminario técnico de viña Cucha Cucha estuvo marcado por la presencia de viñateros y productores locales, enólogos, empresarios y autoridades locales de la re gión de Ñuble.

el eje central del programa viñatero de ARAUCO en el Valle del Itata

53 M ás de 70 viñateros prove nientes de Quillón, Ninhue, Coelemu, Ránquil, Porte zuelo, Trehuaco y Chillán, asistieron a la octava versión del Seminario Técnico de Viña Cucha Cucha, impulsado por ARAUCO, Enoturismo Chile y el PTI de CORFO, con el fin de compartir expe riencias con destacados expositores que ha blaron sobre enoturismo, sustentabilidad y comercio local. Tras la bienvenida de Beatriz Iturra, Jefa de Asuntos Públicos de ARAUCO, la Gober nadora Subrogante de Ñuble, Alicia Con treras, destacó la importancia de rescatar la tradición y cultura del valle del Itata, lo cual es un gran capital para dar a conocer en el ámbito del enoturismo. Como todos los años, el objetivo de este tra dicional encuentro busca desarrollar instan cias de valor compartido que sirvan de herra mienta para todas aquellas personas ligadas a

la viticultura del Valle del Itata, en un contex to donde los desafíos como el cambio climá tico y la falta de tecnología se han convertido en una de las principales preocupaciones de los productores locales. Así, el eje central de esta octava versión estu vo centrado en levantar información de inte rés para los productores locales del Valle del Itata, donde las temáticas principales fueron:

Transferencia tecnológica y trabajo asociativo:

Felicitamos a Paola Fernández, a quien co nocimos justamente comunicando el trabajo patrimonial de Vino del Desierto, en un pe riodo de pandemia, pero que a través de las redes y las transmisiones en vivo, nos permi tió conocer su trabajo y el del gran equipo de Vino del Desierto. Vivencias que en la actua lidad cuentan con un espacio en el Museo del vino de Colchagua.

De la misma manera, debemos reconocer a nuestra querida Valeria Gallardo Mendoza, Gerente Ruta y Vinos Cachapoal, en la re gión de O’Higgins.

54 Mujeres en Turismo Chile

Valeria es generosa con sus saberes, colabo rativa y vinculante, amante del territorio que habita, uno de sus mayores desafíos es la des centralización del turismo y la reivindicación del quehacer local. Es ahí, en O’Higgins, donde ha liderado iniciativas vanguardistas como el primer Tour Enoturístico, Inclusivo en 2016 y asociativas como el Primer En cuentro de Mujeres en Turismo de la Región en 2018, donde más de 250 mujeres pusieron sus experiencias al servicio de un turismo más humano, sostenible y colaborativo. Felicitamos a Valeria Gallardo Mendoza. Una mujer alegre con quien hemos compar tido muchos eventos y la cual continúa con sus desafíos como Gerenta de Ruta y Vinos Cachapoal, puesto desde el cual ha combina do su pasión por el turismo y las disciplinas artísticas, poniendo en valor el patrimonio inmaterial de su región. Valeria Gallardo Paola Fernández

En una emotiva ceremonia, se reconoció el trabajo sobresaliente de mujeres en cinco de las categorías que establece el premio Mujeres en Turismo que Cambian el Mundo.

RECONOCIMIENTO El viernes 26 de agosto es una fecha que quedará marcada a fuego en 5 mujeres sobre salientes de nuestro país, que fueron premia das en reconocimiento de su trabajo, en la primera versión de Mujeres en Turismo que Cambian el Mundo. La gala se realizó en la Casa de la Cultura Anáhuac, ubicada en el Cerro San Cristóbal en LasSantiago.ganadoras del premio Mujeres en Turis mo que cambiaron el mundo en 2022 son las Mujersiguientes:Empresaria: Pamela Lathrop; Mujer Directiva: Heidi Inostroza; Mujer Profesio nal: Paola Fernández; Mujer Impacta: Andrea Céspedes y Mujer Espíritu: Valeria Gallardo. Revista Gentes felicita a las ganadoras y de manera muy especial a nuestra querida amiga de Iquique; Paola Fernández, encargada de comunicaciones y vinculación de Vino del SerDesierto.unaprofesional preocupada, innovadora en sus metodologías de enseñanza y siempre actualizada, es el sello que identifica a Paola. Es la encargada de Comunicaciones y Vincu lación del proyecto "Vino del Desierto" de la Universidad Arturo Prat, que tiene como ob jetivo el rescate de cepas patrimoniales, que aportan al territorio y mueven a la economía regional a través del vino y el enoturismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.