Valle de Casablanca
Celebró por tercer año Sauvignon Blanc by the Sea
Gremio vitivinícola
Analiza situación crítica sobre el bajo precio de la uva
en esta edición
12 Gremio Vitivinícola analiza situación crítica sobre el bajo precio de la uva
34
Catad’Or Santiago de Chile CATAS DE ESPUMANTES EN DREAMS
24
16 MARTINI encantó con sus espumantes y vermouth italianos en el lanzamiento de la nueva tienda DUCATI
En el marco de la gira nacional de Vinos de Chile: PUERTO VARAS DIJO “NOS GUSTA EL VINO”
Noche de las Viñas Lago Vichuquén 2015
43
Valle de Casablanca celebró por tercer año Sauvignon Blanc by the Sea
36
32 Gira Técnica a Argentina Realizaron Viñas de la región del Bío Bío
El difícil acceso de las bodegas a los restaurantes: Una realidad que preocupa
50
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO • Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO • Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF
DIRECCIÓN COMERCIAL: Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile DIRECCION POSTAL Y OFICINAS: Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 / (56-75) 2520288 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl • Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
04|GENTE’S|Wine&Collections
Gente´s Wine & Collections
GENTE’S|Wine&Collections|05
Lanzamiento de libro conmemorativo de los 100 años de la Logia Masónica. El pasado 30 de diciembre en las dependencias de la Respetable Logia N° 43 de Curicó, se realizó el lanzamiento del libro: “Un siglo de Luz y Perseverancia”, con motivo de la conmemoración del centenario de la Logia. La ceremonia contó con la presencia de los diputados Roberto León y Celso Morales, la Sra. Gobernadora Cristina Bravo, el Alcalde de Curicó Javier Muñoz, Concejales, autoridades e invitados. En la oportunidad hicieron uso de la palabra el Venerable Maestro de la Logia, Guillermo Toral Bustamante, el Ex Venerable Maestro Enrique Bravo Rocco y el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Luis Riveros Cornejo, mientras que la presentación del libro estuvo a cargo del diputado Roberto León.
Guillermo Toral, Luis Riveros y Enrique Bravo
06|GENTE’S|Wine&Collections
EL DREAMLINER DE AVIANCA Ya opera la ruta Santiago - Bogotá
• La moderna aeronave conecta Santiago y Bogotá • El B787-8 Dreamliner, sobresale por su eficiencia operacional y mayor confort interior El nuevo Boeing B787-800 de Avianca ya cubre uno de los vuelos diarios que la aerolínea opera entre Santiago y Bogotá. Una buena noticia para los pasajeros de Avianca que pueden disfrutar de viajar en una aeronave de diseño revolucionario y avanzados sistemas de aeronavegación y confort entre ambas ciudades. El avión, la más reciente incorporación de la aerolínea a su flota, tiene una capacidad para 250 pasajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica. Y figura entre los primeros cuatro nuevos Boeing B787-8 del total de 15 aeronaves de este modelo que la compañía espera recibir hasta el 2017. Además de la ruta entre Santiago y Bogotá, los nuevos aviones están operando los destinos de Nueva York y Buenos Aires, próximamente Sao Paulo y México, y a partir de junio Madrid, Barcelona y Londres. Ítalo Guerinoni, Gerente General de Avianca en Chile, mencionó: “En Avianca, estamos orgullosos de poner al servicio de nuestros viajeros la más avanzada tecnología aeronáutica disponible. El inicio de vuelos con estos equipos y los beneficios operacionales y de servicio que brindan, contribuirá al fortalecimiento de nuestras operaciones en el país”.
Ítalo Guerinoni, Gerente General de Avianca en Chile y miembros de la tripulación, durante el corte de cinta del vuelo inaugural en Santiago
GENTE’S|Wine&Collections|07
1. Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, junto al directorio compuesto por Canio Corbo; Pelayo Rabat, Jorge Lama, Elizabeth Lehmann, José Antonio Rabat y Carlos Alberto Rabat. 2 Francisco Diaz-Valdés, Adelchi Colombo, Fabián Wulf, Martín Swett y María Rebeca Bascuñán 3 Juan Enrique Nestler, Claudia Sepúlveda, Cristián Cominetti y Francisco Klein 4. Carolina Romagosa, Karin Infante y Constanza Ide 5. Germán Munita y Francisco Riveros
[1]
6. María Eugenia Bravo, Felipe Dunner y Claudia Carte.
Noche de Carnaval en
Inmobiliaria Manquehue
Con una noche de Carnaval, que incluyó una cena a la que asistieron miembros del directorio, la familia Rabat, gerentes, ejecutivos y más de 200 funcionarios de la compañía, Inmobiliaria Manquehue celebró el término del año 2014. Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, agradeció a su equipo por toda su entrega y dedicación y los motivó a seguir trabajando para mantener el liderazgo en el mercado residencial, respondiendo a las necesidades de los clientes y adelantándose a las tendencias.
08|GENTE’S|Wine&Collections
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
GENTE’S|Wine&Collections|09
Pinot Noir:
LA CEPA PREFERIDA DEL VERANO Hace años que el furor de la película Entre Copas hizo que el Pinot Noir se instalara en las mesas del mundo como preferida entre los amantes del vino, haciendo que incluso bajaran las ventas del tradicional Merlot e impulsando el consumo de la cepa más delicada y refrescante de los tintos. 10|GENTE’S|Wine&Collections
Siempre entre los vinos más caros y exclusivos del mundo. Desde la Borgoña francesa hasta el valle de Oregón o Sonoma en Estados Unidos. La cepa reina entre las mujeres y hombres que les gusta seducir. El Pinot Noir partió tímido en el mercado chileno, pero lentamente se ha ido consolidando como el vino favorito de las épocas de terraza. Es el vino tinto que se bebe frío (14°) y que quiebra el gusto por los robustos y tradicionales Cabernet Sauvignon o Carmenere. Beber Pinot Noir es poner a dieta el paladar, renovarlo y disfrutar de aromas y gustos diferentes. Más que un vino de gusto adquirido es de encantamiento progresivo, una cepa que te lleva a la sofisticación y que abre el gran camino desde los blancos al mundo de los tintos. Para disfrutar en casa, de regalo o bien en las terrazas con más onda del país, recomendamos vivas la experiencia de una copa de Pinot Noir Miguel Torres, Reserva Santa Digna, extraído del valle de Colchagua. Acompáñalo con un picoteo ligero de quesos, setas, platos fríos de carnes magras e incluso para preparaciones complejas. ¡Sorprende a tu familia y amigos con el vino preferido del verano! Miguel Torres, Santa Digna Pinot Noir 2012. Valle de Colchagua, Precio referencial $5.990 Disponible en Supermercados, Everwine y tiendas especializadas del país.
GENTE’S|Wine&Collections|11
Catad’Or
Santiago de Chile
CATAS DE ESPUMANTES EN DREAMS
12|GENTE’S|Wine&Collections
Más de 330 personas asistieron a las diversas exhibiciones de espumantes desarrolladas en Puerto Varas, Temuco y Valdivia, entre el 22 y 24 de enero recién pasado. Hoteles Casino Dreams, en alianza con Catad’Or Santiago Wines Awards, realizó un interesante ciclo de cata de espumantes para clientes Premium de Dreams Puerto Varas, Temuco y Valdivia. Las catas guiadas se realizaron el 22, 23 y 24 de enero en los Hoteles Dreams de estas ciudades y estuvieron a cargo del destacado enólogo Sergio Correa Undurraga. Previo y posterior a cada cata, el público pudo degustar un coctel de canapés especialmente preparado para la ocasión por Hoteles Dreams.
GENTE’S|Wine&Collections|13
FRANÇOIS LURTON
Presenta nueva imagen y vinos
Junto al cambio de nombre e imagen de la Viña, se presentaron las nuevas añadas y vinos orgánicos. Viña Hacienda Araucano ahora lleva el nombre de su propietario, el reconocido Enólogo François Lurton, quinta generación de viticultores de Burdeos, Francia, desde 1897. Al respecto, François Lurton señaló que “este cambio de nombre e imagen, se suma al fuerte compromiso con la cultura orgánica y biodinámica que hemos desarrollado en estos últimos años, donde nos certificamos en ambas prácticas y ya contamos con vinos 100% orgánicos como nuestro Reserva Sauvignon Blanc y Humo Blanco”. Con una interesante presentación en el Hotel The Singular Santiago, Guillaume Gaches, enólogo Jefe de la Viña, presentó los nuevos vinos y añadas de la viña. Lurton Reserva Sauvignon Blanc 2014, de color cristalino con leves reflejos verdes en el ribete de la copa, sorprendió durante la degustación por su aroma intenso y complejo, que combina con frutas tropicales, cítricas y mineralidad. Por su parte, Clos de Lolol 2014, un ensamblaje de los mejores lotes de Sauvignon Blanc y Chardonnay del Valle de Lolol, fue muy bien recibido por los asistentes. Este ensamblaje es de color profundo con ribetes dorados y en nariz enfatiza su aroma a melocotón amarillo de frutas tropicales con especias dulces. Otros protagonistas de la velada fueron Gran Araucano Sauvignon Blanc 2005, un vino con aroma a espárragos frescos, notas a pimienta, hierbas y frutas tropicales, logrando una acidez natural con larga persistencia; y Gran Araucano Chardonnay 1997, vino de color amarillo pálido que conjuga con notas de madera y limón, aromas tropicales (litchi, fruta pasión), lleno de sabor, finalizando con un agradable frescor al paladar. Estos 2 últimos fueron la inspiración en la creación del Clos
14|GENTE’S|Wine&Collections
Blanco, mostrando gran tipicidad aromática y buena acidez luego de varios años. Tras 120 años de historia familiar produciendo vinos, François Lurton, quien también posee viñedos en Francia, España y Argentina, explica: “elaboramos vinos diferentes a los que hacen los otros, que son el mejor reflejo posible del terroir”. Entre las novedades presentadas, Humo Blanco Gran Cuvee Pinot Noir 2013 mostró una intensa impresión aromática con notas de crianza en roble, especias como canela y estrella de anís, en primera instancia, para luego dar paso a frutos del bosque, fresas ácidas y cerezas maduras que conducen a un final largo y fresco; y Gran Lurton 2013, 100% Cabernet Sauvignon, destacó por su intenso color rojo con reflejos cereza, deliciosa nariz con notas a arándanos y grosellas negras, con aromas de tomillo, finalizando en boca con una agradable sensación aromática. También destacaron Clos de Lolol 2012, un ensamblaje de Syrah, Carmenère, Carbenet Franc, Cabernet Sauvignon y Malbec, con profundo color púrpura y rojo, en nariz con notas de mora, cereza negra, pimienta y presencia de otras especias, en la boca la entrada es sólida y muy concentrada; Gran Araucano Cabernet Sauvignon 2000, de color rojo intenso con reflejos cereza, en nariz concentra desarrolladas notas de arándano y grosella negra y aromas de tomillo, buen volumen en la boca con taninos sutiles y agradables; Y Alka Carmenère 2012, vino que recibe el nombre de la mascota francesa “el gallo” en lengua araucana por su intensidad, se posiciona en la familia de las hierbas aromáticas, en nariz es fresco y complejo, terminando con un sabor profundo.
Rafael Tirado
Lanzamiento de VIÑA LABERINTO en Chile Rafael Tirado presentó las nuevas añadas de su proyecto personal, con viñedos a orillas del Lago Colbún.
De viñedos a 600 mts. de altura en la Pre Cordillera de los Andes, a orillas del Lago Colbún, plantados en trazo circular, nacen los vinos de Viña Laberinto, proyecto personal del prestigioso enólogo Rafael Tirado y Georg Andresen, su suegro. La libertad para experimentar y dejar volar la imaginación buscando un resultado realmente distintivo, es lo que motivó a Rafael Tirado a plasmar toda su experiencia en estos grandes vinos de autor. Con una innovadora vertical de Sauvignon Blancs, partiendo con Sauvignon Blanc Cenizas de Barlovento 2007, 2011, 2012, 2013 hasta la 2014, añada que se está presentando en Chile, partió la inédita e imperdible presentación de Viña Laberinto en el hotel W. “Estamos muy orgullosos de contar con los vinos de Rafael en nuestro portafolio. Son verdaderos vinos de autor, que nacen en un terroir único, a orillas del Lago Colbún, de altísima calidad y gran identidad”, explicó Juan Pablo Heinsohn, Gerente General de Cavas Reunidas. Laberinto Cenizas de Barlovento Sauvignon Blanc 2014, con una producción de 8 mil botellas totales, es un vino 100% Sauvignon Blanc, plantado en espaldera circular con orientación surponiente, que nace de suelos sueltos, profundos y oscuros de ceniza volcánica. Laberinto Pinot Noir 2013, con una producción de 6 mil botellas, es 100% Pinot Noir que nace, al igual que todos los vinos de la Viña, en el mismo terroir pero con orientación sur poniente y en la parte más fresca del viñedo. A su vez, Laberinto Cabernet Sauvignon-Merlot 2010, está compuesto por un 60% de Cabernet Sauvignon y 40% de Merlot, con una producción total de 4 mil botellas que nace de las laderas más cálidas, en viñedos con exposición norte. “Todos los vinos Laberinto nacen en el mismo terroir, a 600 mts. de altura, en la Pre Cordillera de los Andes, a orillas del Lago Colbún, en el Maule. Plantamos en círculo, en forma de laberinto, para lograr todas las exposiciones al sol, logrando mayor complejidad de aromas y sabores”, explicó Rafael Tirado, Propietario y Enólogo de Viña Laberinto. Toda la línea está disponible en restaurantes y tiendas especializadas a través de Cavas Reunidas.
Valle de Casablanca
celebró por tercer año Sauvignon Blanc by the Sea
16|GENTE’S|Wine&Collections
En el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre en Valparaíso, se celebró por tercera vez la presentación de las cosechas 2014 de Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca, que este año se realizó en la décima capital mundial del vino, Valparaíso Casablanca Valley.
Valparaíso demostró ser el escenario perfecto para disfrutar de la 3° versión de Sauvignon Blanc by the Sea. El evento reunió a prensa especializada y conocedores del mundo del vino, los que disfrutaron de los mejores vinos Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca, junto a una exclusiva gastronomía que mostró diversas preparaciones que maridan con la emblemática cepa de ese valle. En la ocasión se presentaron 13 viñas, que ofrecieron a los asistentes una amplia gama de estilos característicos del terroir. Vinos con distintos aromas y tipicidades varietales, elaborados bajo una cosecha con un frescor natural y frías brisas de los vientos costeros, característicos del Valle de Casablanca. Las viñas expositoras fueron: Casas del Bosque, Catrala, Cono Sur, Indómita, Estancia El Cuadro, Kingston, Loma Larga, Grupo Belén, Quintay, Matetic, Viñamar, Viña Casablanca y Veramonte. Por su parte, los restaurantes Tanino, Indómita, Estancia El Cuadro, Macerado en Viñamar, Bendita Pasta, Zamba y Canuta, Confiero Que He Comido, Helados del Fundo y Mercadito Alegre, estuvieron a cargo de crear el maridaje, sorprendiendo a los invitados con tártaro de atún con caviar de cilantro, churrasca con ostiones y pebre, crostini de queso de cabra, frutilla y rúcula fresca, ceviche en base a pescado de roca, cebolla morada, papayas y frutillas, deliciosos pasteles, novedosos helados y preparaciones frescas e incluso degustaciones de gastronomía molecular. Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó la unión entre el Valle de Casablanca y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, confirmando el alto nivel de compromiso de las partes que forman esta alianza. Destacó, además, la instancia creada en la realización de la degustación de vinos del Valle de Casablanca abierta a todo público llamada: “Lanzamiento de Cosechas 2014 Valle de Casablanca”, evento en el cual los visitantes de la ciudad puerto tuvieron la oportunidad de degustar y conocer los destacados y premiados vinos del valle. El Valle de Casablanca es reconocido mundialmente por la alta calidad de sus vinos, en especial por sus Sauvignon Blanc, que en la cosecha 2014 dieron vinos más delicados pero con muy rica acidez, muy aromáticos y con notas salinas – característicos en algunos blancos- y además de la especial influencia que recibe de su proximidad con el Océano Pacífico, característica que por tercer año consecutivo quiso representar la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca a través de Sauvignon Blanc by the Sea en Valparaíso Casablanca Valley
GENTE’S|Wine&Collections|17
Sauvignon Blanc by the Sea
[1]
[2]
[5]
[6]
[9]
[3]
[7]
[ 10 ]
[8]
[ 11 ]
1.Jorge Castro, Mario Agliati y Rodrigo Martínez / 2. Carlos Mardónez y Gonzalo Donoso / 3.Alejandro Tumayán, Alejandro Viveros y Luis Campos 4.Alejandra Farfán / 5.María José Feuereisen y Pilar Moreno / 6.Juan Francisco Osorio / 7.Sofía Araya y Lola de Uriarte / 8.Tanelle Nicklos y Francisca Virgilio / 9.Francisco Godoy, Sven Bruchfeld y Vladimir Véliz / 10.Romina Borzutzky / 11.Paula Cárdenas / 12. Rosario Álvarez, Fernanda Martínez y Claudia Méndez
18|GENTE’S|Wine&Collections
[4]
[ 12 ]
[ 13 ]
[ 14 ]
[ 15 ]
[ 17 ]
[ 16 ]
[ 18 ]
[ 19 ]
13.Fernando Catalán / 14.Catherine González y Raúl Rodríguez / 15. Estefanía Rehbein y Cedric Nicolle / 16.Sergio Correa y Mario Agliati / 17.Cristian Ahumada / 18. Claudia Herrera y Isabel Reyes / 19. Felipe Rodríguez
GENTE’S|Wine&Collections|19
VIÑAMAR
CAUTIVÓ A LOS AMANTES DE LAS BURBUJAS EN EXPO CACHAGUA 2015 Entre burbujas y una tarde veraniega, VIÑAMAR cautivó a los amantes del arte y nuevas tendencias en la última versión de Expo Cachagua 2015, siendo la única Viña presente en esta muestra que reunió a más de 115 expositores. En la playa de Cachagua, específicamente en la calle El Golf 1660, el evento convocó a gran cantidad de personas para dar a conocer lo último en tendencias en moda, arte, decoración, mundo infantil, joyas, artesanía y gourmet. Que además, tuvieron la oportunidad de disfrutar con el amplio portafolio Extra Brut, Rosé, Brut, Demi, y el Método Tradicional o Champenoise de “la Casa de los Espumantes” del Grupo VSPT. Una tarde exquisita en torno a las burbujas y el buen gusto, ideal para disfrutar en la playa.
20|GENTE’S|Wine&Collections
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
1. Agustina Ramírez,Francisca Larrañaga y Paloma Urriticoechea 2. Consuelo Bracchitta 3. Denise Mangel, Marion Harbst y Coté Mangel 4. Makarena Valenzuela 5. Macarena Núñez y Magdalena Swimburn 6. María José Ríos y Octavio Moraga 7. Trinidad Tocornal
GENTE’S|Wine&Collections|21
IRONMAN de PUCON 2015 La carrera más linda del mundo Este circuito de triatlón es conocido como la “Carrera más linda del mundo”, debido a los bellos paisajes que tienen que recorrer los deportistas. El pasado 11 de enero se desarrolló el tan esperado IronMan de Pucón 2015, que reunió a los mejores exponentes de la actividad en el hermoso balneario de la IX Región. El evento finalizó con la destacada deportista nacional, Bárbara Riveros, como campeona en la categoría damas. Mientras que en varones, el primer lugar fue para el referente mundial de la disciplina y triatleta estadounidense Richie Cunningham, que venció en los últimos 3 kilómetros al chileno Felipe Barraza, quien llegó en segundo lugar, al igual que el año anterior.
[1]
[4]
22|GENTE’S|Wine&Collections
[2]
[5]
[3]
1. Richie Cunningham, Andrés Saavedra y Gaspar Rivero 2. Gustavo Huerta 3. Soledad Onetto 4. Felipe Barraza y Richie Cunningham 5. Felipe Van Wyngard, Jeather Jackson y Pamela Tastets
El pasado 28 de enero en dependencias del Criadero La Esperanza, en Curicó, se realizó la charla: “Ante la crisis de los Viñateros”, organizada por la Corporación Chilena del Vino (CCV). Más de 200 productores del área, provenientes de diversas zonas vitivinícolas del país y representantes de asociaciones, analizaron el estado actual de la producción de uva en Chile, calidad y precio, enfatizando la condición crítica en que se encuentra el negocio vitivinícola, debido a los altos costos de producción y el bajo precio de comercialización, el sobrestock de producto de muchos años de aumentos de producción con uvas de mesa y de pisco y sus mezclas fraudulentas con uvas de vino. Hay problemas de ética empresarial que tercerizan estas vinificaciones fraudulentas que sirven para regular los precios. Así mismo se analizó la situación de los grandes, medianos y pequeños productores de vino, así como también se efectuó un balance de las proyecciones de la próxima vendimia 2015, panorama productivo, valores de la uva a nivel nacional, exportaciones y mejoramiento del sector en el ámbito medioambiental, innovación y capacitación. Otra de las aristas tratadas, fue la imperiosa necesidad de fortalecer las instituciones gremiales, aumentando la asociatividad y participación activa de sus asociados, de manera que se puedan facilitar las comunicaciones y permitir el conocimiento, entre todos, de las diferentes realidades que acontecen en los diversos valles vitivinícolas de Chile y de esta manera enfrentar mancomunadamente las innumerables irregularidades que presenta el actual sistema, que aprovechándose de la escasa fiscalización y carencia de organismos reguladores, han generado “vicios y malas prácticas” que se traducen en desinformación, o información
Gremio Vitivinícola analiza situación crítica sobre el bajo precio de la uva
Fortalecer las instituciones gremiales, aumentando la asociatividad y participación activa de sus asociados, de manera que se puedan facilitar las comunicaciones y permitir el conocimiento, entre todos, de las diferentes realidades. 24|GENTE’S|Wine&Collections
equívoca y errónea que van en directo perjuicio de los productores. Al respecto, Andrés Pérez Cruz, Presidente del Directorio de la CCV, manifestó a Revista Gentes:“Considero que los objetivos planteados, previo a este encuentro, se cumplieron, ya que hubo una convocatoria tremendamente importante.
Lo que pretendíamos, justamente, más allá de las intervenciones de Eduardo o mía, era que los productores hablaran, cosa que así fue, lo que significa que hay una fuerte preocupación,
Andrés Pérez Cruz
y se necesita una mejora en las organizaciones gremiales, y bajo esta premisa, como objetivo inmediato está el de relanzar la Corporación como corresponde. De hecho, una de las primeras metas a corto plazo que tiene la CCV es la de reencantar a los socios, regresar a lo que éramos y llegar a ser una institución representativa que permita ayudar a sus integrantes a tomar decisiones correctas”. Por su parte Eduardo Silva Vial, Primer Vicepresidente del Directorio de CCV, manifestó su alegría por la gran asistencia obtenida, a pesar de las muchas variables que se presentan en esta época del año y destacó los distintos temas y necesidades que fueron planteados, tanto desde el punto de vista de producción, comercialización y fiscalización, como así mismo de participación gremial. “Pudimos ver muchas intervenciones y una gran participación, todas ellas muy bien fundamentadas, algunas hasta con documentos en mano, lo que nos deja mucho trabajo por hacer y organizar para poder ser, como institución, un real aporte y contra aporte; por un lado a las autoridades y por otro lado al sector comercializador y exportador. No menos importante es la necesidad de asociarnos y que cada integrante pueda donar un tiempo para participar y ayudar, ya que
muchas veces nos quejamos y criticamos, pero no nos damos el tiempo de plantear soluciones y propuestas concretas, y peor aún, no hacemos nada para remediar esta situación que tanto nos afecta.
Eduardo Silva Vial
Hoy nosotros creemos en una organización gremial no sólo conformada por personas, sino cuyo fundamento está en la asociación de sus valles, sectores, y localidades, cada uno con su propia realidad”. Uno de los asuntos planteados en la reunión fue el de los posibles “fraudes” que el actual sistema comercializador y productor vinícola presenta. Al respecto Eduardo Silva, en representación de la postura de la CCV comenta:“Ese es un punto importante, pero lo primero que debemos hacer es informarnos bien para poder emitir opiniones responsables, si hay fraudes, que estén las respectivas denuncias, que estén los datos, y una vez hecho esto, presentarlos ordenadamente a las autoridades y exigir que exista transparencia en el mercado, que existan fiscalizaciones como corresponde, todos los chilenos pagamos impuestos y tenemos derecho y autoridad
GENTE’S|Wine&Collections|25
en el sector agrícola para ejercer el rol de fiscalización y de promoción. Si hay alguien de nuestro propio sector que está afectando a la imagen de nuestra industria, o al negocio haciendo trampa o cometiendo fraude, bueno hay que denunciar apropiadamente y bajo los marcos legales que corresponda, y esto aplica también al sector privado, es decir, no sólo que lo hagamos como institución, sino que además, de manera individual para que ayude y contribuya a esa fiscalización”. Tal como fue destacado por los organizadores del evento, uno de los hechos más importantes de la reunión fue la participación de los asistentes. En este contexto, resaltamos algunas de las intervenciones realizadas.
Francisco Lira”...Hay una crisis recurrente, el vino tiene linda imagen, pero esta mesa tiene una pata coja, falta funcionar armónicamente. Existe incertidumbre, qué hacer. Falta fiscalización, sobretodo en la denominación de origen. Esperamos que el SAG se la juegue. Hay que lograr un pacto social para corregir el precio de la oferta en la compra.”
Marcelo Letelier: “El sector necesita financiamiento.Para arrancar o plantar viñedos se necesita plata, este sector necesita financiamiento con buenas tasas de interés y hay que tener asociatividad. No estamos con falta de afecto, estamos faltos de dinero. No más palmetazos de la clase política, necesitamos que actúen”.
Guillermo Pascual, representante del Valle del Itata dice:“Nuestro valle vive una realidad distinta, que difiere a la de otros valles de Chile, por lo que es importante conocer e incorporar al ITATA”. Solo un ejemplo, en nuestro valle no hay forma de mecanizar; es imposible porque es uva de cabeza, pero necesitamos estar insertos en nuestro país”
Jurgen Hiuke: “Los contratos están llenos de cláusulas abusivas y que deben terminar y esta asociación gremial CCV tiene que velar para que esto no siga ocurriendo”.
Fernando Medina expresó “La única forma de ser escuchados por la autoridad, es através de la asociatividad. Sólo así, podremos lograr resultados a peticiones como el etiquetado que tiene que ser claro para los vinos que usan uva de mesa y el cambio de las multas para los falsificadores de vinos”. Víctor Baeza: “Si la CCV quiere dar un valor, tiene que postular a servicios externos de información. Japón está hablando de la calidad del vino chileno. Y la CCV tiene que contar con la información real de la producción para evitar asimetrías”.
Klaus Schröder sostuvo que “Hay excedentes de 300 millones de litros, hay que hacerse el ánimo, porque el tema se ve duro. No hay que permitir que el excedente sea por uva de Piscos y que son motivados por empresas graneleras. Todo está claro, pero no hay plata para fiscalizar y todos sabemos quiénes son y dónde llegan los camiones con jugo de uva del norte. Aplaudo las exportaciones de botellas. Pero los productores no somos parte de ese éxito”.
Juanita Astaburuaga se preguntó: “¿Estamos bien representados? Porque hoy estamos a 28 de enero y aún no hay precio para vender la uva. Es fundamental defenderse de manera masiva, porque no es normal que
26|GENTE’S|Wine&Collections
nos impongan el precio. Hay que organizarse para evitar estas situaciones en el futuro”
Eugenio Eben: “Felicito a la mesa por la reunión. El tráfico de uva de mesa hay que pararlo sí o sí”.
Juan Pablo Mate: “Hay que relacionarse con las autoridades a todo nivel. Porque hay que informar a estos señores cuál es la realidad del rubro”.
que fortalecerla, porque hay una catástrofe muy grande para los productores y qué mejor que esta institución nos permita superarla”.
Andrés Vial: “Todos los gremios con representación pueden exponer a la sociedad, pero en Chile sólo se unen en tiempos de crisis. EEUU es un ejemplo de cómo las asociaciones logran resultados en todo tiempo”.
José Miguel Jordán: “Hay viñas que sí valoran a los agricultores y pagan el valor justo...hay oferta y demanda. Hay que hacer las cosas bien para que se compren a mejor precio”.
Alejandro Parot: “En reuniones como estas yo he estado muchas veces…y mi experiencia me dice que para lograr resultados hay que potenciar las asociaciones para que realmente nos representen. Porque hay que producir un cambio a la brevedad”.
Alberto Siegel: “Todos estamos de acuerdo en que es buena la asociatividad y la CCV hay
Felipe de Solminihac
En resumen, aún queda una larga travesía para la Corporación Chilena del Vino, que espera en los próximos meses un aumento en la cantidad de socios adherentes, lo que sin duda permitirá mejorar la cooperación y competitividad de las empresas relacionadas a la producción y elaboración vitivinícola de Chile en todos sus niveles. Solo así podrán lograr que las peticiones del rubro sean escuchadas y el gobierno ponga atención a los requerimiento de un sector que ofrece empleabilidad a miles de familias y que así como se preocupa de que existan las buenas prácticas agrícolas, también sería bueno que se preocupe de fiscalizar los abusos, “por decir lo menos”, que se producen reiteradamente en este sector.
El año 2014 tuvo un balance positivo para la exportación de vino embotellado El año 2014 fue un año positivo para el sector vitivinícola. En lo que respecta a la exportación de vino embotellado se facturaron más de US$ 1.500 millones y se exportaron más de 450 millones de litros. Estas cifras son más que positivas considerando el panorama mundial, puesto que los principales competidores del país tuvieron un retroceso respecto al 2013. La estrategia de vinos Premium de Wines of Chile, significó un aumento del 5,7% en valor y más de 7% en volumen en los vinos sobre US$ 40/Caja, facturando más de US$ 463 millones con un precio medio de US$ 60,6/Caja. Mientras que los vinos entre US$30-40/Caja tuvieron un crecimiento del 5,6% , tanto en volumen como en valor, llegando a los US$ 337 millones durante el 2014 y alcanzando un precio medio de US$35/Caja, de esta manera más de la mitad de las exportaciones chilenas fueron hechas sobre los US$30/Caja. Al igual que el vino embotellado, la categoría espumantes tuvo un positivo 2014 creciendo un 18,4% en facturación y un 17,3% en volumen, superando los 4 millones de litros en el año. Por otra parte, el vino a granel perdió terreno y tuvo un retroceso cercano al 23% en volumen, 28,5% en facturación y precio promedio de 7,2%. El crecimiento vivido por el sector vitivinícola durante el 2014 se explica, en gran parte, por el aumento en la demanda de China, Brasil, Japón y, en menor medida, Holanda. “El año 2014 fue un buen año para las exportaciones de vino embotellado chileno, incluso en términos relativos con nuestros competidores, además de los positivos resultados en los mercados ya selañalados y un importante alza en la exportación de vinos finos sobre US$30 y US$40/Caja Hacia el 2015 tenemos desafíos que enfrentar tales como mantener y conquistar mejores posiciones en mercados que se muestran menos activos, liderar en mercados como China, Japón, Brasil y retomar el crecimiento en EE.UU. Adicionalmente debemos atender la devaluación del Euro y reforzar el foco en vinos finos, potenciando la imagen de vinos de calidad, diversos y sustentables del nuevo mundo”, manifestó René Araneda, Presidente del Gremio. Embotellado: El año 2014 fue positivo para las exportaciones de vino embotellado, la demanda mundial hizo que el valor de la categoría subiera un 3,8% y 4,4% en volumen, llegando a cifras récords, tanto en facturación con US$ 1.515.583.446 como en exportaciones con más de 50 millones de cajas.. Los buenos resultados del 2014 consolidan a Chile como el cuarto país exportador de vinos más importante del mundo.
GENTE’S|Wine&Collections|27
Ignacio Ovalle
se hace cargo de los fogones del Bar Catedral Luego de casi un año dirigiendo la cocina del Ópera reconocido como Mejor Restaurante de Chile 2011 según el Círculo de Cronistas Gastronómicos; mejor Restaurante de Chile 2014 según Wikén de El Mercurio –Ignacio Ovalle se hace cargo de la cocina del Bar Catedral, también conocido como Ópera Catedral. Ignacio Ovalle, comenzó como cocinero en Ópera–primero ayudante de cocina y luego como Sous Chef y hace un par de semanas lanzó la nueva carta de comida siendo la mayor renovación de platos y preparaciones desde sus inicios hace 8 años. Juan Carlos Sahli, dueño de los restaurantes Ópera, Catedral y Café del Ópera, explica: “Ignacio encarna a la perfección el estilo afiatado de nuestra cocina y el espíritu de trabajo de la empresa”. Ignacio Ovalle, de 34 años, casado, un hijo, comenzó su formación como cocinero en 2002 en el instituto INCACEA donde pudo trabajar en paralelo con sus profesores en puestas en marcha de pequeños restoranes. Al finalizar sus estudios, entró a Ópera Catedral para realizar su práctica profesional movido por la idea que para su formación trabajar con un chef francés (Dieudonée) sería extremadamente relevante para perfeccionar sus conocimientos. Una vez finalizada la práctica profesional pasó a formar parte de la planta del restorán. Al poco tiempo, fue nombrado Sous Chef, cargo que mantuvo durante el paso del belga Mathieu Michel por el restaurante y también al retorno de Franck Dieudonée en 2011 quien finalmente dejó Ópera a fines de 2013 con Ignacio a la cabeza del equipo de cocina. Para coronar la formación de Ignacio, en diciembre de 2013 el restorán lo mandó a Lyon a perfeccionarse en el Instituto Paul Bocuse, una de las escuelas de restauración y hotelería más importantes de Europa, haciendo el diplomado de ‘cocina francesa contemporánea’. En Lyon recibió conocimiento de cocina moderna, se relacionó con profesores y chefs de gran categoría, dueños y cocineros de los mejores restoranes y hoteles de Francia. La experiencia en el Paul Bocuse lo marcó mucho pues logró la mejor calificación del grupo de 10 alumnos que correspondía a la promoción del año 2013.
28|GENTE’S|Wine&Collections
tar Ven a duisefvrau carta nuestrastnaurant Uva en Re
GENTE’S|Wine&Collections|29
Hotel The Singular Santiago
Inauguró exclusiva terraza Con degustaciones de sus más representativos vinos para refrescar una cálida tarde de verano, Viña Arboleda estuvo presente en la inauguración del Rooftop Bar del novedoso hotel The Singular Santiago, que hace sólo dos meses abrió sus puertas en pleno barrio Lastarria con más de 6.500 metros cuadrados y 62 habitaciones, ofreciéndole a sus huéspedes todos los servicios de un hotel cinco estrellas en el centro de la bohemia y vida cultural santiaguina. Con una espectacular y privilegiada vista al Parque Forestal, Cerro Santa Lucía y San Cristóbal, diversas celebridades del medio santiaguino disfrutaron de la apertura de este nuevo lugar de encuentro. La terraza cuenta con piscina y un bar para que quienes lo visiten puedan probar la sofisticada coctelería del hotel. El espíritu Boutique y Premium de Arboleda llevó a The Singular Santiago a ofrecer sus
[1]
vinos no sólo en el evento, sino también a incluirlos en su Carta, entre los que figuran sus Chardonnay y Pinot Noir, de terroir único del valle de Aconcagua Costa y conocidos por su gran intensidad aromática, excelente concentración, frescor y elegancia, ejemplares reconocidos por el crítico de vinos más influyente del mundo según Forbes, James Suckling, con 92 y 93 puntos respectivamente.
Sobre Viña Arboleda
Viña Arboleda es el proyecto personal de Eduardo Chadwick en el Valle de Aconcagua, fundado en 1999 y cuyo nombre es un tributo a las más de 1.450 hectáreas de bosque nativo preservadas entre sus viñedos, que son manejados de manera sustentable. Arboleda elabora seis vinos Ultra-Premium provenientes de viñedos únicos, cada uno de los cuales es la más pura expresión de su terroir de origen en el Valle de Aconcagua.
[2]
[3]
[4]
1.Andrés Illanes y Lorena Valenzuela / 2.Cristobal Palma, Elisa García-Huidobro y Julio Pellegrini / 3.María Gracia Subercaseaux, Héctor Morales y Luz Prieto 4.Segio Lagos, Denisse Laval (Nicole) y Felipe Sahli
VIÑA BOUCHON estrena su nueva serie “Canto” Tras un 2014 repleto de novedades, Viña Bouchon inaugura el año con la presentación de una innovadora serie de ensamblajes. Cosecha 2014, Canto Norte es un mezcla de Merlot, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, que conmemora el arribo a Chile del viticultor francés Emile Bouchon desde Bordeaux en el siglo XIX. Es un vino frutoso, bien balanceado, de cuerpo medio y final prolongado, ideal para acompañar aves de caza y estofados. Se produce mayoritariamente con uvas del viñedo Las Mercedes, el que emplazado en la rivera del río Maule tiene un origen aluvial y combina grava con un suelo arcillo-limoso, de las mismas características que aquél de la localidad de Arveyres, formado por terrazas aluviales por donde escurre el río Dordoña. Su etiqueta evoca un viñatero francés instalado en su chateaux, desde donde busca el Norte en la constelación de la Osa Menor, la que sólo puede ser vista desde el septentrional. De color violeta, tiene una nariz intensa de frutos rojos, berries, maqui y arándano, también con un lado mineral. Posee un buen medio de boca y un final largo y elegante. También del 2014, Canto Sur es una mezcla Carménère, Carignan y País, que resalta las variedades características del terroir de Bouchon en el secano costero del Maule. Las uvas provienen del viñedo de Mingre, el que emplazado en plena Cordillera de la Costa tiene un suelo de granito, uno de los más antiguos suelos vitivinícolas de Chile con más de 120 millones de años, que produce vinos minerales, con notas a fruta fresca. En su proceso de elaboración, Canto Sur no fue envejecido en barrica, con el fin de rescatar la expresión de las uvas características del Maule. Su etiqueta ilustra un viticultor chileno que busca el meridional en la Cruz del Sur. De color rojo violáceo, en nariz es complejo con aromas a frutos rojos y negros con toque especiado. En boca es fresco y filoso. Posee un final de boca con fruta madura y elegante. Es un vino frutal y jugoso, que acompaña muy bien pastas con salsa de carne y paellas. A la venta en las tiendas de La Vinoteca. Cada vino tiene un valor de $6.190.
30|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|31
MARTINI encantó con sus espumantes y vermouth italianos en el lanzamiento de la nueva tienda DUCATI MARTINI, la marca de vermouth más importante del mundo y preferida de Spumantes Italianos, celebró junto a DUCATI CHILE el lanzamiento de su nueva tienda en Las Condes y la reinterpretación de la emblemática Scrambler. Reconocida a nivel mundial por su constante apoyo y participación en deportes de velocidad a través de la icónica marca MARTINI RACING; sus sabores y aromas fueron el coctel perfecto para celebrar las novedades de la emblemática empresa de motos. Los invitados, mientras se sorprendían con los nuevos modelos de la marca de motos italiana, encantaron sus sentidos con los nuevos MARTINI ROYALE, y los exquisitos cocteles Americano y Negroni. Una noche de tributo al buen gusto, la elegancia y la sofisticación italiana, en una agradable tarde de verano capitalina.
32|GENTE’S|Wine&Collections
[1]
[2]
[4]
[7]
[5]
[8]
[ 10 ]
[6]
[9]
[ 11 ]
[3]
1. Alexis Vásquez y Eva Hita 2. Ali Sukni, Adel Sukni y David Lee 3. Astrid Ljungmann 4. Carolina Ramírez, Mario Azócar, y María Soledad Buzeta 5. Diana González y Francisca López 6. Diego Maldonado, Marco Lértora, y Rodrigo Mora 7. Janie Furlong y Anaís Fuentes 8. Jasne Zafira, Raúl Ortúzar 9. Karin Fuenzalida, Alejandro Briones 10. Marcia Escalona, Patricia González, y Gonzalo Huerta 11. Marco Casali y Gonzalo Huerta 12. Pablo Ahumada, Javier Lores e Izaro Eguia
[ 12 ]
GENTE’S|Wine&Collections|33
En el marco de la gira nacional de Vinos de Chile:
PUERTO VARAS DIJO
“NOS GUSTA EL VINO” La Asociación de Vinos de Chile llevó una fiesta excepcional al Hotel Patagónico de Puerto Varas, dónde más de 400 personas se reunieron a brindar “Nos Gusta el Vino”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades del vino chileno, además de poder degustar una gran variedad de etiquetas al aire libre, creando un ambiente entretenido, refrescante y único para este verano. Las 14 viñas nacionales que descorcharon sus mejores botellas fueron: Carmen, Santa Rita, Terra Andina, Casas del Bosque, Concha y Toro, Cono Sur, Emiliana, Sparkling Casillero, Falernia, Tarapacá, Viña Mar, San Pedro y Misiones de Rengo. La fiesta estuvo acompañada de una deliciosa muestra gastronómica que estuvo a cargo de Porvenir, Quesos Santa Rosa, La Fête, Te Twinings y La Preferida. Puerto Varas fue el escenario de una noche única que mezcló amistad, lo mejor del vino chileno, una gran muestra gastronómica y la muestra artística del Colectivo Con Fines de Lucro de Pucón y, todo, acompañado por la mejor música.
[1]
[2]
[3]
1. Anahi Alvarado y Maximiliano Arrau 2. Ignacio Camiruaga, Almendra Corsés, y Rodrigo Trabucco 3. Lorena Savagnac, Carla Levilla, Andrea Meyer y Stephanie Schmidt 4. Margarita Oñate, Isabel Riquelme Jeanett Ewilhenn, Ximena Varas y Yerty Riquelme 5. Víctor Henríquez y Jorge Cassigoli
[4]
34|GENTE’S|Wine&Collections
[5]
Gira Técnica a Argentina Realizaron Viñas de la región del Bío Bío Con el objetivo de conocer las mejores prácticas de viñedos y proyectos emblemáticos de la capital del vino argentino, y mejorar en todo el espectro relacionado al área vitivinícola, desde viticultura hasta enoturismo, durante una semana en el mes de enero, los medianos productores de vinos de la Región del Bio Bio asociados a la GTT (Grupo de Transferencia Técnológica) realizon una gira técnica a la Provincia de Mendoza. Dentro del grupo, participaron las Viñas: Pandolfi Price representada por Enzo Pandolfi Burzio y Enzo Pandolfi Price; Agrícola Bella Vista con Alejandro Chandía y Gonzalo Chandía. Además, se unieron los profesionales de la consultora Terra Noble, representados por Gloria García y Carlos Cruzat, y el asesor de la GTT de la Universidad de Concepción, Guillermo Pascual. Dentro de los objetivos planteados, el principal foco de la gira se centró en conocer y aprender sobre proyectos enfocados a: terroir, espumantes y enoturismo, para lo cual se visitaron seis viñedos y el INTA Mendoza (símil argentino del INIA). Entre las bodegas que fueron visitadas se encuentran: Bodega Kaiken, Bodega Altos Las Hormigas, Bodega Catena Zapata, Bodega Salentein Valle de Uco, Bodega Cruzat y Bodega Zuccardi. En una opinión generalizada, los participantes de esta gira técnica resaltaron la importancia de realizar este tipo de actividades que permiten tomar una dirección correcta para seguir con esta curva ascendente que está teniendo la Región en esta área durante los últimos años. Por otra parte. se destacó la gran experiencia de las bodegas mendocinas en la producción de espumantes, que es uno de los caminos que quiere seguir el Valle del Itata.
36|GENTE’S|Wine&Collections
Bodega Salentein
Bodega Catena Zapata
Bodega Altos Las Hormigas
Cava del Arte
Bodega Zuccardi
Gonzalo Chandía Enzo Pandolfi Burzio Alejandro Chandía Leonardo Erazo Gloria García Carlos Cruzat Guillermo Pascual Enzo Pandolfi Price
GENTE’S|Wine&Collections|37
ARQUITECTURA COMO EMBLEMA INSTITUCIONAL Al momento de terminar el diseño y construcción de un proyecto de edificio corporativo en la Región del Maule para una empresa del área frutícola, otro edificio para una importante clínica dental y en carpeta un par de proyectos industriales, todos ellos realizados a partir de un nueva visión de los empresarios regionales, donde la imagen de la compañía ha pasado a tener un carácter global, decidí compartir con ustedes algunas reflexiones acerca de mi especialización en el área de la arquitectura corporativa o comercial. El papel de la arquitectura como emblema institucional no es precisamente un descubrimiento actual; se remonta al primer acto humano de construcción, allí donde está mi casa estoy yo. En nuestra tradición, no sólo los palacios se identificaban con el
38|GENTE’S|Wine&Collections
nombre de la familia que los construyera y habitara, sino incluso las casas rurales más humildes. Recíprocamente, las “casas” eran origen de sagas que adoptaban como apellido el nombre de la vivienda de nacimiento. Esta función arcaica de la arquitectura no sólo vive hasta hoy sino que incluso se expresa a través de hechos socioeconómicos como los “programas de identidad corporativa”: el edificio corporativo se levanta como la pieza emblemática por excelencia. Nada ostenta tal poder de identificación: más que un signo, más que un nombre, el edificio es la empresa misma, su manifestación material. La identificación se genera así en más sentidos que los de cualquier otro signo: el edificio no sólo “identifica a la empresa” sino también “se identifica con ella”, se confunde con aquello que señala. Un día podemos ver en los noticieros: “La Casa Blanca ve con desagrado...”. Tal sustitución es tan frecuente como eficaz y
sólo puede realizarse entre la institución y su edificio. Esto instala aquellas reflexiones en el centro del trabajo nuestro: ¿a quién identificará el edificio que estoy diseñando?, ¿cuál es el discurso de su identidad que debo traducir en arquitectura?. Las oficinas de arquitectura convencionales rara vez tienen claro estos aspectos y arrastran las incógnitas sin respuesta a lo largo de su experiencia profesional marcándola con éxitos y fracasos según el grado de acierto en contestarlas. Pero el propio mercado ha exigido respuestas más explícitas y compromisos concretos; y así surgen los profesionales que se dedican al diseño de “arquitectura corporativa”, donde Diseñadores y Arquitectos desarrollan la identidad corporativa. El proyecto arquitectónico es asumido, ahora explícitamente, como la gramática, semántica y retórica de un discurso: la identidad de la empresa.
Arquitectura Corporativa Comunicación Potencial simbólico de representación Mejora en posicionamiento
Funcionalidad Mejora del ambientede trabajo Mejora en productividad
El arquitecto y el diseñador que quieren imponer su propio estilo, es disfuncional a la demanda estratégica del cliente corporativo: sólo puede acertar por casualidad. Contrariamente, el trabajo profesional serio es el que no sólo acepta sino exige un programa simbólico. El arquitecto corporativo está preparado para escuchar un “brief” e interpretarlo y dispone de un amplio repertorio de recursos tipológicos y de manejo espacial para dar las mejores respuestas. El desafío de la actitud profesional seria es responder eficazmente a la demanda específica y brindar en la obra, calidad específica y calidad genérica. Una exigencia dura de satisfacer; pues demanda una
elementos como el grado de compromiso de la organización con la calidad, con la excelencia y con la sociedad, todo lo que la organización hace y deja de hacer afecta la manera en la que la propia organización, sus resultados, productos y servicios son percibidos. La arquitectura corporativa es un importante componente de la Identidad Corporativa como herramienta competitiva a escala global, las instalaciones y dependencias físicas de la empresa envía mensajes a los clientes, socios, inversionistas, empleados e instituciones, en definitiva fortalecen la imagen total de la empresa, aglutina además el conjunto de expectativas asociadas con el producto vendido creadas en la mente del
capacitación arquitectónica y una formación cultural muy altas. La prueba de lo difícil de ese desafío es el absoluto predominio de los edificios corporativos cuyo único valor es lo singular.
público.
IMAGEN CORPORATIVA Toda organización tiene una “imagen corporativa”, la que si está bien diseñada y gestionada, refleja de forma precisa
Arquitectura y funcionalidad Si el objetivo de diseño es construir un entorno de trabajo para el nuevo milenio que inspire a pensar de forma creativa e interactiva, se puede lograr a través de la creación de una unidad espacial repetitiva óptima tanto para el trabajo individual como para el trabajo en equipo. La comunicación entre áreas se
potencia a través de transparencias y de la eliminación de estructuras fijas. En una instalación productiva u oficina donde se quiere potenciar el espíritu colaborativo entre los distintos departamentos se podría concebir una calle principal que conecte los principales departamentos o dependencias. En esta calle se instalarían las zonas de café, salas de reuniones, comedores, es decir todos aquellos espacios donde confluyen personas de diversas áreas. Estrategia de Posicionamiento La Estrategia de Posicionamiento es una técnica para crear una imagen en la mente del cliente, y para ello la Arquitectura Corporativa incorpora los rasgos de identidad visual de la empresa en el concepto de diseño que se aplica al exterior e interior de las instalaciones, facilitando la fijación permanente de esa imagen en la mente del público. Los edificios nos comunican información sobre
sus
propietarios
y
transmiten
sensaciones emocionales a través de su estilo, materiales, espacialidad y entorno.
GENTE’S|Wine&Collections|39
abores y ensaciones
El nuevo rostro de Macerado en Viñamar
Carlos Mardónez
40|GENTE’S|Wine&Collections
El restaurante Macerado en Viñamar se complace en anunciar a su más reciente incorporación, el Chef Carlos Mardones que viene a complementar la nueva carta de verano y quién liderará la culinaria en Macerado, agregando su propio sello a platos tan emblemáticos del lugar como son el conejo de lo Orozco o el pescado escabechado de Algarrobo. De esta manera, Carlos se encargará de mantener la identidad del concepto de cocina de origen (valor por el producto local y de la huerta Macerado) que caracteriza a Macerado y además descubrirá nuevas y creativas formas de realizar un maridaje perfecto con los vinos de Viñamar y sus característicos espumantes, entre ellos el Rosé y Extra Brut de Viñamar (Este último ganador del oro Bruxellas 2014). Por tanto, Macerado en Viñamar ya cuenta con un nuevo especialista y un nuevo repertorio con el que espera encantar a todo el público de verano. Fono reservas 78314823 Mail vinamar@macerado.cl
Jóvenes músicos deleitan en
II ENCUENTRO DE ORQUESTAS SINFÓNICAS LICANTÉN 2015
Tras dos jornadas de presentaciones, en Plaza de Iloca, y posteriormente en la Plaza de Armas de Licantén, las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles municipales de Paine, Isla de Maipo, O´higgins y Licantén, deleitaron a la gran cantidad de espectadores que se hicieron presente en ambos conciertos, encabezados por el Alcalde Marcelo Fernández Vilos y los concejales Valerie Coffin y Carlos Canales. Una vez finalizado el evento musical, Marcelo Fernández, Alcalde de Licantén, expresó: “reforzar nuestra identidad a través de este tipo de actividad nos debe llenar de felicidad y satisfacción. Es el segundo año de un encuentro juvenil con la música, y nuestros jóvenes hoy día es motivo de orgullo al poder decir que nosotros tenemos nuestra orquesta sinfónica y que estuvieron presentes interpretando maravillosas piezas musicales para toda la gente. Creo que vamos por el camino correcto para nuestros niños, agradecemos a los apoderados que hicieron esto posible junto a nosotros, al realizar este evento con los alumnos de nuestros colegios municipales, felicitaciones a ellos, me alegro mucho de poder estar participando y de la creación de la orquesta sinfónica, de la cual estoy convencido que este trabajo es positivo para nuestra juventud y nuestros niños”, Por su parte, el director Orquesta Sinfónica Infantil Municipal de Licantén, Sergio Rojas Dinamarca,agregó muy emocionado “estos chicos vinieron a dar todo por la música y porque cada día estamos avanzando un poquito. Agradesco además, a los maestros que trabajaron con nosotros, a los niños de otras orquestas que también fortalecieron a la nuestra. Y por supuesto agradezco al Concejo Municipal y especialmente al Alcalde por la oportunidad de crear una orquesta. Para mí un orgullo tremendo que estemos haciendo música acá en Licantén y por supuesto debemos seguir trabajando y esperar que el próximo año tengamos este mismo encuentro”.
Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com
www.jardinsantaclaus.cl
42|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|43
El embrujo del lago Vichuquén, la locación incomparable del Hotel Marina y los vinos del valle de Curicó, dieron vida a la 10° versión de la Noche de las Viñas 2015.
44|GENTE’S|Wine&Collections
Una vez más la naturaleza privilegiada del
de una Paella, a manos del español Javier
a la cepa Moscatel. “Se agradece el gesto”.
Lago Vichuquén fue testigo de toda la riqueza
Pascual. ¿Cómo quedó?…no lo sé, no pude
En resumen, un evento atractivo donde la
vitivinícola de las viñas que componen la
degustarla, me encontraba recorriendo los
música por momentos fue la apropiada para
Ruta del Vino del Valle de Curicó y que dijeron
distintos espacios destinados a la Noche de
la ambientación de la Noche de las Viñas,
presente en este evento: “Altacima, Aresti,
las Viñas.
hasta la aparición de un número especial que
Correa Albano, Echeverría, Las Pitras, Miguel
En ese recorrer y saludar a muchos asistentes
acaparó la atención de todos los asistentes;
Torres, Millamán, San Pedro, Valdivieso,
conocidos de nuestro medio, no faltaban las
cuatro músicos comenzaron a dar vida a la
Requingua, Folâtre y Viñedos Puertas”. Cada
invitaciones a degustar más vinos y así llegué
noche con un repertorio rápido y variado,
una de manera individual encantó a los
al stand de Viñedos Puertas, donde Carlos
de clásicos hasta algunas piezas de ópera,
cientos de asistentes al evento.
Torres y su simpática hija -que a juicio del
destacando la interpretación de Carmen y El
Destaco de manera especial a viña Millamán,
padre “salió a su madre Fernanda”, no cabe
Turandot.
que ofreció un mix de quesos y frutos secos.
duda de eso- y a Pablo Landeros, me ofrece
Posteriormente, el presidente de la Ruta
Sus líneas de vinos fueron muy comentadas,
la última creación de la viña, “El Espumante
del Vino de Curicó, Jaime Valderrama,
sobre todo la cepa emblemática de los
Cava de Familia.
ofreció unas cortas y precisas palabras
Estados Unidos, Zinfandel.
El vino es un Blanc de Noir, Pinot Noir 2012.
agradeciendo la asistencia a la 10° versión de
Continuando mi recorrido, la detención
En la próxima edición, ampliaremos con la
la Noche de las Viñas, evento en el que como
obligada fue en Altacima, viña que siempre
nota de cata sobre este espumante que fue
medio hemos estado presente en todas sus
presenta algo nuevo y junto a lo que ya nos
protagonista de una cata especial sólo para
versiones. Este año, el tiempo fue nuestro
tienen acostumbrados, degustamos una
mujeres amantes de las burbujas. Y por
aliado, la noche estaba ideal para degustar
nueva versión del Late Harvest, en base a la
último, cuando me preparaba para regresar
tanto los vinos blancos, como los reservas y
aromática cepa Gewurztraminer.
a Curicó cerca de las 00:30 hrs, en el stand
de manera especial este año los espumantes
El evento avanzaba exitosamente, y mientras
de Viña Echeverría, Roberto Echeverría, me
de Viñedos Puertas, Folatre, Aresti y Viña
las viñas ofrecían sus extraordinarios vinos,
obsequia un vino blanco, me dice que es una
Requingua que estaban en sus stand.
se escuchaba por los parlantes la preparación
de las últimas creaciones de la viña, en base
GENTE’S|Wine&Collections|45
[1]
[3]
[2]
[5]
[6]
[4]
[7]
[8]
[9]
[ 10 ]
[ 11 ]
1. Paella Receta del Abuelo / 2. Soledad Junemann, Anita Eben, Jacqueline Bobillier, Francisca Reyez, Luz Maria Moraga y Sunke Nef 3.Roberto Echeverría, Begoña Aresti y Eugenbio Eben / 4.Rodrigo Balbontín / 5.Carlos Torres y Fernanda Venegas / 6.Alejandra Inda, Jaime Valderrama y Carolina Reyes / 7. Rodrigo Asmad y María Acevedo / 8.Sebastián Astaburuaga / 9.Carlos Cardoen y Pilar Jorquera / 10. Franco Giangrandi, Mariana Santa Cruz, Christian Bär, Jackie Bobillier y Antonia Serezal / 11.Luis Campos, Claudia Valdés y Luis Daniel Campos 12.José Miguel Quiroz, Jaime Valderrama y Hernán Ramírez
46|GENTE’S|Wine&Collections
[ 12 ]
Avda. Apoquindo N° 6410, Of.: 212, Las Condes • Teléfono: 2 28400919 E-mail: info@gbybackup.cl • www.gbybackup.cl GENTE’S|Wine&Collections|47
EQUIPO MOSSO PORSCHE Logra destacada participación en Torneo MASTER DE CACHAGUA Durante la primera semana de enero, tuvo lugar en el Club de Polo Calá Vicuña, la gran corona del Master de Cachagua. Este torneo junta a los mejores cuatro equipos de la temporada regular de polo, por lo que es muy esperado por todos los participantes y los aficionados a este deporte. Capitaneado por Ernesto Mosso y con la participación de Jaime García Huidobro, el equipo MOSSO – PORSCHE, ganó la final subsidiaria por 7 a 4 al equipo Hush Puppies, dando así inicio al primer torneo oficial del año 2015.
48|GENTE’S|Wine&Collections
1. Jaime García Huidobro 2. Santiago Cummins, Ernesto Mosso, Sebastián De Carcer, Catalina Swinburn, Claudia Larraguibel y Caterina Baselli
[1]
[2]
Reñida final de
“Copa Chile”
[1]
de Enduro Ecuestre En un ambiente de emoción se vivió el gran cierre del campeonato “Copa Chile” 2014 en las pistas de Viña Veramonte. La final de la competencia no fue fácil, la punta estuvo peleada toda la carrera por un excelente grupo de binomios que no estaban dispuestos a cederla. Finalmente y con un rápido promedio de 19,15 el primer lugar indiscutido se lo llevó Alvaro Llompart y su caballo Lautaro.
[2]
[4]
[5]
[3]
1. Ordenanzas Enduro Ecuestre 2. Alvaro Llompart 3. Marilia Roca 4. Agustina Montt, Loreto Henriquez, Pedro Pablo Gómez, Patricio Bustamante y Biagio Demagle 5. Ruiz de Dulanto, Juan Carlos Mendez, Carlos Sabbagh, Rolando Sovino y Aaron Amestica 4. Max Correa Aristía, Francisca Ortega, Dominga Malart Gracia Urrutia y Catalina Ortega
[6]
GENTE’S|Wine&Collections|49
El difícil acceso de las bodegas a los restaurantes: Una realidad que preocupa
Por Luis Campos Gajardo Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
Como
miembro
del
Círculo
de
Cronistas
Gastronómicos y del Vino de Chile, tenemos que realizar periódicamente recorridos por diversos viñedos, bodegas y restaurantes. En este caminar por los distintos valles, me he ido encontrando con una preocupación no menor que afecta a un sector de las bodegas que realizan un esfuerzo por estar presentes en los distintos restaurantes de nuestro país. Manifiestan que para ingresar a un restaurante, tienes que ser conocido del propietario, acá la calidad no les interesa y es lamentable, porque si hay un producto por el cual se margina y de manera excesiva es el valor de una botella de vino. Hay restaurantes que cobran tres veces su valor, con lo cual es muy difícil que el comensal pida vino para acompañar su comida y ni hablar de los regalos que nos piden para ingresar a la carta de vinos. Cuando logras ingresar a un restaurante y como el valor de la botella es tan alto, te encuentras con respuestas que son vergonzosas: “tu vino no se vende”, pero ¡así es imposible!
50|GENTE’S|Wine&Collections
En la actualidad nos encontramos con valles vitivinícolas que en los restaurantes de la zona, sólo ofrecen vinos de sus valles. Como también hay ciudades o regiones que en los centros comerciales, los restaurantes ofrecen vinos de varios valles de Chile, pero curiosamente, si pides un vino de la zona no lo tienen incorporados. Nuestra capital no está al margen, hay restaurantes, que en su carta de vinos, sólo ofrecen productos de las grandes compañías, desconociendo absolutamente la existencia de otras marcas. Como nuestro medio es de regiones y precisamente de Curicó, permítanme expresarles
con propiedad, que en la zona
encontrarán vinos y espumantes sencillamente extraordinarios, la diversidad y calidad de los valles está certificada por importantes universidades. Tanto el valle como los sub valles se manifiestan potentes en cada botella producida por bodegas que hipotecan el apellido de la familia, para asegurar un trabajo de excelencia, donde la tecnología está presente tanto en el campo como en las bodegas. A los encargados de adquisiciones, les invito a ampliar la mirada… y así como el salmón que nos servimos llega del sur de Chile, el vino también existe en los valles de Curicó, Maule e Itata. Zonas de orígen del vino Chileno, “y tan injustamente desprestigiados”, la pregunta es ¿por quién y para qué? Hay empresas que han apostado a posicionar su imagen a través de agencias de comunicaciones, otras en cambio realizan un trabajo personalizado, las grandes compañías cuentan con un trabajo de distribución de la mano de una logística a ratos admirable. Todos de una u otra manera con el fin de estar presentes en los restaurantes de nuestro país. Existen estudios que demuestran que los vinos con mayor rotación son precisamente los que invierten en campañas publicitarias, como también las que realizan un trabajo de marketing dirigido y apuntado a los comensales directamente en los restaurantes. Hay que usar el ejemplo de la gallina y el pato.El pato cuando pone el huevo, es más grande que el de la gallina, pero lo esconde, en cambio la gallina pone su huevo y lo cacarea…¿qué huevo es el que compra usted; de pato o gallina? Seguramente es lo que falta mostrar, la gran variedad de marcas de vinos que existen, todas con un trabajo tremendo que no podemos desconocer. El mejor vino es el que le gusta a usted y es el que no queda en la botella. Si podemos lograr que el valor del vino en los restaurantes sea el apropiado, se producirá una mayor rotación. Los organismos creados para la difusión del vino en Chile tienen que comenzar por hacer bien su trabajo, partiendo por casa. No es bueno presentarse como valles divididos entre sí, porque se crea una rivalidad que no tiene fundamentos. Chile es uno solo. Que las regiones, los valles y las rutas no nos dividan; aprendamos a mirar la infinidad de marcas y viñas que existen en nuestro país y de seguro se sorprenderán.
GENTE’S|Wine&Collections|51
HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl
NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl
HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl
RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl
DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl
MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante
SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl
PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl
TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl
B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Manso de Velásco 450 Fono: (75) 2311646
CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com
BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl
BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com
VIVERO FLORIDA DEL ALTO Arbustos, árboles, flores. Especialidad flora nativa. Camino a Los Niches Km. 5,8 Cruce Marengo Curico • VII Región Fono: +56 9 9 2183348 e-mail: isamirandar@yahoo.com www.viverofloridadelalto.cl
CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239
HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl
www.constructoraosvaldobustamante.cl
52|GENTE’S|Wine&Collections
Por Pablo Schwarzkopf
Inauguración Terraza
El inicio de una celebración en grande Estamos felices que hayas sido parte de nuestro lanzamiento de la nueva terraza, dando el vamos a la celebración de los 12 años de Ichiban Japanese Bistro. Queremos agradecer al equipo de Premium Brands y sus marcas representadas: Chandon, Montes Wines, Kappa Pisco, Aqua Panna y San Pellegrino, quienes han aportado a construir para llegar a esta importante instancia.
También queremos agradecer a nuestros colaboradores, al gran "Equipo Ichiban" y por supuesto a ustedes comunicadores quienes han propulsado y creído en nuestro trabajo. Próximamente una serie de actividades que tendremos para ustedes, serán comunicadas con antelación para que sigamos en conjunto trabajando para ser siempre el número UNO.
[1]
[2]
[5]
[6]
1. Chandon Brut Nature y Rosé, Kappa Premium Pisco, Montes Outer Limits Sauvignon Blanc 2013, Montes Limited Edition Pinot Noir 2013 y Montes Alpha Chardonnay 2012 / 2. José Miguel Escárate y Minsu Bang / 3. Alan Grudsky y Karola Miranda / 4.Kathy Falkas y Paulo Leyton / 5. Francisca Jara , Carolina Freire, Dario Córdova 6. Pablo Schwarzkopf y Felipe Aldunate / 7. Consuelo Goeppinger y Macarena Lladser / 8. Pablo Schwarzkopf, Andrea Herman y Sergio Venegas
54|GENTE’S|Wine&Collections
La Inauguración de la terraza Aniversarios celebrados como corresponden.
[3]
[4]
[7]
[8]
Una docena fueron los años que festejo el ya conocido Ichiban Japanes Bistro, doce años en los cuales se mantuvo intacta la identidad de este gran referente a nivel nacional de la comida nipona; guardada por la rigurosidad y regularidad del servicio y la selección de las mejores materias primas. A pesar de los numerosos baches durante su gestión; según nos cuenta el manager del lugar- Pablo Schwarkopf –. Fue por fin exhibida la renovada terraza que pareciera venir a refrescar este bistro con aires de media tarde. La elegancia y el buen comer se mezclaban entre aromas a te verde y jengibre al entrar al salón, mientras éramos recibidos por la hostes que pareciera gozar con nuestra presencia; así comienzo un refrescante cierre del día en este acogedor lugar junto a una muestra gastronómica de sabores puristas, con preparaciones innovadoras y bien logradas, amenizada por la mano de Premium brands en compañía de Chandon y la viña Montes. Una jornada entre amigos y colegas que disfrutaron una vez mas de la gran labor realizada por el equipo del “numero uno” según dice la traducción desde el japonés de la palabra Ichiban. Gracias por seguir deleitándonos.
GENTE’S|Wine&Collections|55
Wine&Spirits
otorga 91 puntos a
Odfjell Armador Cabernet Sauvignon 2013
En su última edición (Febrero 2015) la prestigiosa publicación Wine&Spirits le dio 91 puntos a Armador Cabernet Sauvignon de Odfjell Vineyards. Pero no fue lo único: de 297 etiquetas degustadas durante los últimos 12 meses, la revista ubicó a este Cabernet Sauvignon como uno de los 19 ‘BestBuy’. Según Wine&Spirits, este vino “ofrece notas de cassis, menta y toques de eucaliptus, las que están suspendidas en una suave estructura y taninos bien marcados”. Armador Cabernet Sauvignon de Odfjell Vineyards ya venía de obtener 92 puntos en la última edición de la Guía Descorchados 2014 de Patricio Tapia. Alejandro Abarca, gerente general de la viña comenta que este reconocimiento de una de las publicaciones más importantes del mundo “confirma una vez más que el camino que nos trazamos, de no transar y apuntar siempre por la calidad, está dando sus frutos. En esta edición de Wine&Spirits estamos dentro del club de los 10 mejores Cabernet Sauvignon de Chile, los 10 que obtuvimos sobre 90 puntos. Hemos sido consistentes en el tiempo y hemos ido obteniendo mejores vinos de nuestros campos en forma progresiva. Nos llena de orgullo”. Fundada en 1982, Wine&Spirits evalúa más de 13.000 cada año y es leída por más de 200.000 miembros de la comunidad de amantes del vinos de Estados Unidos. Se publica ocho veces al año y es lectura obligada de consumidores y los profesionales del vino y para quienes quieren saber de los mejores productos del mundo, regiones y productores, el arte y la ciencia de la viticultura, los acontecimientos
56|GENTE’S|Wine&Collections
de la industria y maridaje.
ACERCA DE ODFJELL VINEYARDS Odfjell Vineyards [In search of memorable wines…] es el resultado de una historia de grandes pasiones que se escribe desde hace más de 25 años, cuando el noruego armador naviero Dan Ofdjell se enamoró de un pequeño terroir en el Valle del Maipo. En ese momento decidió una viña de altísima calidad que fuera el reflejo de ese suelo, con un profundo respeto por la agricultura y el medioambiente. Hoy Odfjell suma al terroir de Maipo, presencia en Colchagua, Lontué y Cauquenes con parras de más de un siglo y 100% manejo orgánico. Odfjell ha sido pionera en el manejo de sus campos pero también en la vinificación, siendo la primera viña en Chile en construir una bodega gravitacional, en el año 1998 y la primera en elaborar un vino 100% Carignan en la categoría Premium. Odfjell cerró 2013 con una venta de 70.000 cajas. Además de EE.UU., exporta a los mercados de China, Noruega, Inglaterra y Brasil. Desde su primera cosecha Odfjell Vineyards ha sido históricamente reconocida por su calidad en los principales medios internacionales. En febrero de 2014, Stephen Tanzer le dio 90 puntos al Odfjell Carignan 2010 y a Winemaker Travesy 2009; y 88 puntos a Armador Cabernet Sauvignon 2011. Adicionalmente la guía Descorchados 2014 le dio 93 puntos a Aliara 2010; 92 puntos a Orzada Carignan 2011 y 90 puntos a Armador Carménère 2012.
Wine&Spirits le dio 91 puntos a Armador Cabernet Sauvignon de Odfjell Vineyards. Pero no fue lo único: de 297 etiquetas degustadas durante los últimos 12 meses, la revista ubicó a este Cabernet Sauvignon como uno de los 19 ‘BestBuy’.
GENTE’S|Wine&Collections|57
MALLCURICO mi ciudad, mi gente
Ven a Mall Curicó y aprovecha los miles de descuentos, junto a la mejor entretención del verano En Mall Curicó, el mejor panorama de lunes a domingo. Parque de diversiones desde las 13:00 a 20:00 hrs. Además disfruta de la mejor música con DJ en vivo, aprende cosas nuevas con talleres y Stand de verano, trenzas playeras, Tattoo Summer, pinta tus uñas, dale color a tu pelo, diseña tus pulseras y collares, espacio de arena especial para los niños, junto a la música de Peppa Pig. ¡NO TE LO PIERDAS!...
58|GENTE’S|Wine&Collections