Gente's 78

Page 1




en esta edición Cena inaugural de la XXIX Fiesta de la Vendimia de Curicó 2015

06

18

Fiesta inicio de Vendimia 2015

XVI FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA

20

22

Jaime Castillo y Heraclio “Kaco” Calquín Patrimonios vivientes de VICHUQUÉN

26 Lo nuevo de Viña La Ronciere IDAHUE UN TERROIR ÚNICO, CON PROYECCIÓN INCALCULABLE

30

Concluye con éxito programa “Cultivando Saber & Sabor”

XL FESTIVAL FOLKLORICO DE LA VENDIMIA DE MOLINA

32

39

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO • Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO • Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF

DIRECCIÓN COMERCIAL: Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile DIRECCION POSTAL Y OFICINAS: Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 / (56-75) 2520288 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl • Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

04|GENTE’S|Wine&Collections

Gente´s Wine & Collections


GENTE’S|Wine&Collections|05


06|GENTE’S|Wine&Collections


Lo que trae la Vendimia 2015 para

Benoit Fitte, enólogo

Viña Requingua Viña Requingua, es una empresa con más de 50 años en la zona, fundada por Santiago Achurra Larraín en el año 1961, A don chago, como le dicen sus colaboradores, se le ve activamente recorriendo las distintas dependencias de la empresa, el trayecto de la oficinas a la bodega o campo las realiza en su bicicleta regalona, en la actualidad la empresa está presidida por su hijo Santiago Achurra Hernandez. La viña goza de un terroir con un clima mediterráneo. Además de contar con condiciones climáticas ideales para un óptimo desarrollo de las frutas, las uvas son cultivadas en distintos tipos de suelo, que definen la personalidad de cada uno de los vinos de esta empresa. Los vinos varietales provienen de suelos planos muy arcillosos

aluviales; los vinos Reserva, de uvas seleccionadas de suelos arcillosos pedregosos. Mientras que los vinos Gran Reserva, provienen de cuarteles situados en la ladera del cerro, con presencia de roca granítica de un metro de profundidad. Benoit Fitte, enólogo jefe de Viña Requingua, en conversación con nuestro medio, nos adelantó que esta vendimia 2015 vendrá con mucha producción, con una madurez más adelantada en las cepas tintas, mientras que en las cepas blancas la madurez estará estancada, por lo tanto los vinos Sauvignon Blanc, no pasarán la barrera de los 12,5. Esto significa que para el presente año tendremos en vinos blancos, vinos frescos y fáciles de beber.

GENTE’S|Wine&Collections|07



Brett Jackson, enólogo de viña Valdivieso:

Brett Jackson, enólogo

“Para este año esperamos vinos con buen cuerpo y textura” En nuestro recorrido por las empresas que están en plena cosecha, no podíamos dejar de lado a Valdivieso. Mantener un diálogo con Brett Jackson no es fácil, su español es un tanto difícil de entender, pero con su simpatía soluciona todo y se agradece la disposición para con nuestro medio.

Brett, qué espera usted de la vendimia 2015

“Esperamos un buen resultado con los vinos blancos para este año, la uva está sana, con buena acidez, buena frescura y esto permitirá un buen desarrollo aromático. Mientras que las cepas tintas considero yo están más adelantadas, las uvas están muy sanas, lo que permitirá obtener muy buenos resultados, sobre todo para la línea Premium. Si el clima se mantiene así, creo que tendremos vinos con buen cuerpo, estructura y buena expresión frutal. Ahora si hay lluvia

y espero que no, cambiará completamente el panorama. Los vinos blancos están un poco atrasados porque diciembre fue bastante frío para esta cepa, estamos recibiendo uvas de varias partes de Chile para la base de espumantes desde Lontué a la cordillera y hasta el BíoBío por el sur. Pero los tintos con la ola de calor que hemos vivido los meses de Enero y Febrero, adelantaron un tanto la maduración, esto nos permitirá tener unos buenos caballos loco”, nos dice sonriendo Brett Jackson, enólogo de Valdivieso y continúa su diálogo apuntando lo siguiente: “Este año en comparación con el 2014 creo yo, tendremos más aromas, habrá un poco más de carga en los viñedos, no tendremos la misma concentración que el año recién pasado, pero sí tendremos buen cuerpo y textura”.

GENTE’S|Wine&Collections|09


Fundo Las Pitras S/N, Rauco Casilla 326, Curicó Teléfonos: (56) 75 2441697 Fax.: (56) 75 2441091

10|GENTE’S|Wine&Collections


Viña las Pitras se encuentra ubicada a 26 kilómetros de Curicó (200 kms al sur de Santiago), por el camino turístico que va hacia la costa en dirección a Iloca y Duao, en el Valle Central de Chile, provincia de Curicó. Se caracteriza por sus viñedos plantados en laderas con orientación sur, cuya combinación ayuda a equilibrar las vides. En cuanto al clima, se presenta con días cálidos y noches frías. Sus plantaciones en laderas de cerro que caen al río Mataquito tiene un efecto de enfriamiento, especialmente en las noches de verano. Favoreciendo una maduración más lenta de las uvas. El microclima de brisa fresca y viento, ayudan a producir sabores y aromas varietales más intensos. Dentro de los atractivos enoturísticos que presenta, Viña Las Pitras ofrece a sus visitantes, en el Fundo Majadilla, un circuito que puede realizar en bicicleta encontrándose cada cierta distancia con estaciones para refrescarse y al final del recorrido con un reponedor cóctel, de esta manera puede conocer los maravillosos paisajes naturales que ofrece el entorno natural y la belleza de las vides. Además de poder degustar de sus vinos. Todo esto se complementa con un servicio de hotelería de primer nivel, en Hotel Raíces, de propiedad de la familia Balbontín, ubicado en pleno centro de la ciudad de Curicó.

Viña

Las Pitras

Para participar de esta u otras actividades enoturísticas de Viña Las Pitras, pueden contactarse a Fundo Las Pitras s/n, Rauco, Curicó, Chile Email: ventas@pitras.cl. Teléfono: (56) 75 2441697

GENTE’S|Wine&Collections|11


12|GENTE’S|Wine&Collections


En nuestro recorrido por distintas viñas en torno a la Vendimia 2015, fuimos recibidos en viña AltaCima, por el matrimonio Schroder Hanke. La señora Katharina y don Klaus, con su simpatía acostumbrada y como buenos anfitriones, nos invitaron a recorrer y vivir in situ junto al personal de bodega el proceso de vendimia.

¿Cómo llega a Chile usted y qué destaca de su estadía?

Para que yo pudiera llegar a estas tierras que con gran visión escogiera en 1865 don Gregorio Correa Albano, tuve que esperar el resultado de las elecciones del año 1965. Se preguntarán ¿por qué? El contrato que firmara en Alemania con Viña San Pedro, sería válido únicamente si resultaba ganador Eduardo Frei Montalva. Los valles de Curicó eran en esa época, por lejos los más famosos de Chile. Llegué así a estas tierras enológicamente impetuosas y con la tecnología alemana vinificamos jugos limpios a muy bajas temperaturas. Entre los años 79 y 96 me correspondió ser parte del inédito BOOM EXPORTADOR del vino embotellado. Chile muestra

crecimientos del 25 % y más anualmente. Ningún país vitivinícola del mundo había vivido un éxito similar. Me tocó por esos años presidir la mesa de la Asociación de Ingenieros Enólogos de Chile.

¿Cómo viene la vendimia para usted?

Bueno, viene con un cierto nivel de preocupación, porque definitivamente el verano caluroso, como también el inicio del otoño también caluroso, de alguna manera ha hecho que la madurez de las uvas también se adelante y eso en lo particular no me agrada mucho, porque para mí lo ideal es una madurez más lenta y pareja. Ojalá podamos llegar a fines de marzo esperando la madurez apropiada, pero bueno ahora estamos adelantados. En cuanto a la calidad de uvas se espera que sea un poco superior a lo normal, en cuanto a rendimiento de los viñedos; en lo

Un recorrido por Alta Cima

referido a los vinos no me atrevo a pronunciarme. Pienso que los tintos pueden venir normales, pero los blancos me preocupa que hayamos perdido un poco de frescura, fragancia y frutosidad. Aunque todo está por verse. Katharina Hanke y Klaus Schroder

GENTE’S|Wine&Collections|13


Waltraud Maczassek, junto a Miguel Torres Riera

Miguel Torres Riera, Presidente de Bodegas Torres

“Chile es el paraíso de Viticultura” Versiones anteriores, de la Fiesta de la Vendimia, fueron dedicadas a Rusia, Holanda y China, entre otros países con un mercado abierto al vino chileno.

En esta ocasión, el país seleccionado es Jordania. ¿A qué responde esta designación y cuál es el objetivo de esta dedicación? Hace unos años mi hijo visitó Jordania, un mercado interesante para vinos de Chile. Quedo prendado de la belleza del país y de su historia y pienso que la Fiesta de la Vendimia de Curicó sería un magnífico escenario para poner de relieve tantos recuerdos.

Qué significa el Valle de Curicó para Usted. Es mi otra casa. Llegué a Chile por primera vez en el ´79 de mano de mi amigo Alejandro

14|GENTE’S|Wine&Collections

Parot con quien estudié en la Universidad de Dijon. Sin Alejandro nuestro “proyecto Chile” no hubiera sido posible: fue realmente Alejandro quien abrió mis ojos a las impresionantes posibilidades vitivinícolas de Chile. Alejandro me había traído a Chile para mostrarme que su país era realmente un paraíso para la viticultura con su clima, su ubicación geográfica y sus diferentes suelos. Pero al otro lado también fue decisivo y todavía es la parte cultural y humana: simplemente me he sentido siempre muy en casa, Pero profesionalmente he disfrutado también mucho en Chile, en Curicó. Torres Chile es hoy la tercera empresa en facturación dentro del grupo y podemos estar bien orgullos que ofrecemos una gran variedad de vinos que pueden competir a nivel mundial. No tenemos que olvidarnos que Chile tiene básicamente todo: excelentes

condiciones naturales para producir vinos de muchísima calidad. También grandes profesionales con muchísimo conocimiento y experiencia. Todo ello hace que Chile sea reconocido en todo el mundo como un gran productor de vinos de calidad y además con una relación calidad/precio impresionante, pero muchos consumidores todavía no son suficiente conscientes de los vinos chilenos más Premium y el potencial regional que existe hoy en Chile. Por ejemplo Cauquenes o Maule donde existen viñas viejas de Cariñena y salen vinos con una acidez fantástica. También en las costas hay viñedos bastante únicos con Pinot Noir, Syrah y Sauvignon Blanc. Confirmo aquella frase que dije en 1979, a 2 semanas de llegar a Chile: ¡Esto es el paraíso de la viticultura!


Miguel Torres Maczassek

Miguel Torres Maczassek

Fiesta de la Vendimia 2015 destacará la cultura de Jordania Desde el año 2010, Jordania ha tenido un status avanzado en las relaciones con la Unión Europea y es miembro de la zona de libre comercio euro mediterráneo, razón por la cual para Miguel Torres Maczassek, Presidente de Miguel Torres Chile y Director General Bodegas Torres, esta Fiesta de la Vendimia generará grandes oportunidades.

¿Cómo ve las vinculaciones económicas entre Chile y ese país, sobre todo en el área vitivinícola? Jordania es un país reconocido mundialmente por su riqueza turística. La ciudad de Petra y el Mar Muerto por ejemplo, son una muestra de ello; además de ser uno de los países más estables de la zona. Esto unido al alto poder adquisitivo hace que sea un país con un potencial muy importante para vinos Premium y ultra Premium, más que volumen es un mercado de alto valor.

Los indicadores económicos han expuesto una brillante participación de las exportaciones de botellas del vino chileno al extranjero, sin embargo esta realidad no se ve reflejada en los productores.

¿Cuál es la visión de Bodegas Miguel Torres, desde su ubicación en EEUU y España? De acuerdo a nuestra experiencia, una viña de tamaño medio, buscamos hacer vinos de alta calidad, enfrentando un mercado con precios más altos y más estables de las uvas que se compran. Trabajamos directamente con productores de uvas certificadas como Comercio Justo y Orgánicas, reduciendo el segmento de productores a quienes comprar uva, pero desarrollando una labor de responsabilidad social empresarial que permite crear una demanda y por ende, mejores

condiciones para los agricultores de Chile.

En lo personal... ¿Qué mensaje daría a los productores de uva vinífera, bajo el amparo de la política de Fair Trade que posee Viña Miguel Torres Chile, en estos tiempos de vendimia? En primer lugar agradecer a los productores que confiaron en nuestra Bodega y se sumaron a nuestro trabajo de Responsabilidad Social Empresarial. Estamos enormemente agradecidos de su confianza y evolución. Esperamos que cada vez más haya productores motivados a unirse a la tendencia del Comercio Justo y de la Agricultura Orgánica, pilares estratégicos de nuestra empresa y que estamos convencidos que son las tendencias de los mercados actuales y futuros.

GENTE’S|Wine&Collections|15


Chile:

Un lugar de vinos únicos al principio del mundo

Nuestro especial vendimia 2015, nos permite recorrer y dialogar de manera más distendida con enólogos y propietarios de los distintos viñedos. Como siempre, la invitación es amplia y seleccionamos a quienes demuestran un interés real en aportar al valle de Curicó como a nuestro país. El siguiente es un diálogo muy ameno y franco con José Puertas Esteban (Viñedos Puertas), a quien solicitamos su opinión sobre Chile y el Valle de Curicó. Esto es lo que nos dijo. “Hay mucha gente de mundo y al decir de mundo, es porque ha estado en muchos países, porque conoce la naturaleza, porque ha tenido el dinero para viajar, porque son personas intelectuales, son gente que al expresar esas ideas no lo hacen con afán de hacer un negocio, sino

José Puertas Esteban

16|GENTE’S|Wine&Collections

que dicen lo que piensan, lo que han visto y lo que les ha pasado. Don Bonifacio Bilbao, gran amigo de mi padre, y con una diferencia de 30 años entre ellos, siempre decía que Chile ERA EL PARAISO TERRENAL, mi padre fue un inmigrante español que vino a Chile y opinaba lo mismo. El clima que hay en nuestro país, las barreras naturales existentes en Chile, en fin… Estamos al fin del mundo, pero si lo miramos desde acá estamos al inicio. Las características de luminosidad no existen en ninguna otra parte, son únicas” por algo están los telescopios más grandes e importantes instalados en el norte de nuestro país”, los hielos eternos, el agua cristalina de la cordillera de los Andes, el Océano Pacífico…Mira, somos privilegiados. Por eso la gente que sabe, como Don Miguel Torres, vino a Chile y se instaló en Curicó no porque le tincó, sino que por su gran experiencia a través del mundo supo que Curicó es un valle excepcional, decisión que ha sido ratificada por la excelencia de sus vinos. Acá hay sub valles muy interesantes y súper distintos uno de otros, donde tenemos la capacidad de producir muy buenas cepas tanto tintas como blancas, con distancias no muy largas. Los fríos que hacen en la noche, el calor que se siente en el día, es propicio para esto. Cuantos viñateros de nuestro valle, venden vino a Francia, España e Italia, países con tradición y excelencia centenaria, pero los vinos nuestros van a mejorar aún más sus vinos. En nuestro país tenemos la capacidad que en un año, logramos la misma calidad que ellos logran en tres y cuatro años en Francia. Entonces que no nos creamos el cuento es súper triste, y no es creer o no creer, es probar los vinos para comprobarlos. Se da la paradoja que un vino que al estar bien hecho les encanta, a los especialistas, como a los que se están iniciando, mayor razón para estar contentos. Como decía mi padre ¡ El Valle de Curicó es la Capilla Sixtina del vino en Chile por lejos ! y yo me sumo a ello.


Alcalde Javier Muñoz

Alcalde de Curicó, Javier Muñoz

La Vendimia es una fiesta nacional desde Curicó

Comienza marzo y con él las innumerables fiestas en torno a la Vendimia. Ya se encuentran varias ejecutadas, ahora y como es costumbre los últimos días de marzo es el turno de Curicó. Dialogamos con el Alcalde Javier Muñoz, quien nos dijo lo siguiente. “Bueno siempre la Fiesta de la Vendimia es una incertidumbre, produce un cosquilleo especial. En todo lo que significa su producción hay muchas horas previas para lograr un resultado que siempre ha sido exitoso, pero sin lugar a dudas es un tremendo desafío para todos, porque la Fiesta de la Vendimia es la Fiesta de Curicó y es la forma en que Curicó sale al mundo para mostrar sus vinos, su cultura y tradiciones, por eso la llamamos, la Fiesta de la Vendimia de Chile desde Curicó. Para esta edición contamos con un show artístico nacional e internacional de primer nivel, que cubrirá los distintos segmentos de público. Esto sin olvidarse que estamos en un periodo de cosechas de uvas y lo celebramos con la vendimia, porque Curicó con todos sus valles y sub valles, nos permite decir con propiedad que es el principal productor y exportador de vinos de nuestro país. Bienvenidos todos a Curicó, la ciudad donde nadie es forastero; compartan, disfruten y pásenlo muy bien en nuestra ciudad”.

GENTE’S|Wine&Collections|17


Cena inaugural de la

XXIX Fiesta de la Vendimia de Curicó 2015 18|GENTE’S|Wine&Collections


Patricia Gajardo, Javier Muñoz y Katharina Hanke

La ruta del Vino Valles de Curicó, organizó la cena inaugural de la XXIX Fiesta de la Vendimia de Curicó 2015, la cual se realizó el jueves 12 de marzo en Viña AltaCima. Fue el momento preciso para celebrar con las autoridades, invitados especiales, medios de comunicación local, regional y nacional, junto a los vinos y viñas más prestigiosas del Valle de Curicó. En la ocasión, uno a uno los representantes de cada viña fueron presentando sus vinos. Comenzó Klaus Shroeder y le siguieron Jon Usabiaga, Roberto Echeverría, Stephane Geneste, Ingrid Rojas, Jaime Valderrama, Alexis Castro, Benoit Fitte, Mauricio González, Brett Jackson y finalmente fue el debut en sociedad de José Joaquín Puertas Lohmann. El evento se desarrolló en el interior de la bodega AltaCima, lugar donde los dueños de casa Klaus Schroeder y Katharina Hanke, junto al equipo de la ruta del vino de Curicó, realizaron una velada muy amena y agradable. El alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme, en breves palabras dijo que”año a año la organización de la fiesta de la vendimia es un gran desafío, es la fiesta que rescata las tradiciones, recupera la cultura y cada año adquiere niveles y estándares más altos, tanto en las artesanías, gastronomía, como en el espectáculo artístico”. El alcalde cerró sus palabra deseando que la versión N°29 de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, resultara todo un éxito y alzó su copa realizando un brindis. Posteriormente, el presidente de la Ruta del vino de Curicó, Jaime Valderrama, en sus palabras destacó varias actividades y eventos que ha realizado la ruta del vino de Curicó, durante el año. Asimismo, agradeció la disposición de la familia anfitriona y dijo que no podían haber elegido un mejor lugar para dar inicio a las actividades de la Fiesta de la Vendiamia. Altacima es una viña familiar y se siente, nos vamos empapados en esta bodega con el alma y el espíritu de los vinos del valle de Curicó.

Eugenio Eben, Begoña Aresti y Luis Campos

Raúl Wunkhaus y Sebastián Astaburuaga

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1. Alejandra Inda y Santiago Achurra 2. Ximena Cox y Rodrigo Balbontín 3. Macarena Lladser 4. Klaus Schroder 5. Jon Usabiaga 6. Roberto Echeverría 7. Stephane Geneste 8. Ingrid Rojas 9. Jaime Valderrama 10. Alexis Castro 11. Benoit Fitte 12. Mauricio González 13. Brett Jackson 14. José Puertas Lohmann

GENTE’S|Wine&Collections|19


Asociación de Enólogos de Chile y Tonelería Nacional

Fiesta inicio de Vendimia 2015 Realizó

Por tercer año consecutivo y primera vez en Curicó se realizó el pasado sábado 28 de febrero en el Club de Polo de esta ciudad, una fiesta denominada “Inicio de Vendimia”. El evento organizado por la Asociación de Enólogos de Chile y Tonelerías Nacional reunió al gremio con sus parejas para disfrutar de una noche de entretención, baile y conversación, previo al inicio de tan importante actividad económica para Chile, como lo es la vendimia. A la fiesta cada enólogo llegó con su vino, con el objetivo de compartirlo con sus símiles y aprovechar la instancia para degustarlos y comentar sus apreciaciones. Una velada que contó entre muchos atractivos con un grupo de Jazz y un Dj que hizo bailar a los casi 120 invitados.

[1]

[2]

[3]

[4]

[5]

[6]

1.Felipe Vial, Carolina Reyes, Roberto Pinto y Teresa Barrientos / 2.José Agustín Henríquez y María Beatriz Arancibia / 3.Karin Mollenhuer, Felipe Ramírez y Carolina Fernández / 4.Constanza Vondessauer y Emilia Daiber / 5.Francisco Lescano, Paula Bottero, Bernardita Morel, Matías Lasserre / 6.Víctor Carrasco y Verónica Sepúlveda

20|GENTE’S|Wine&Collections


[7]

[8]

[9]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

7. Diego Valdés, Consuelo Mackenna, Josefina Allendes y Axel Reichhard / 8.Gustavo Hormann y Lia Aravena / 9.Víctor Vargas y Gisela Carrier 10.José Ignacio Maturana y Gloria Trivelli / 11.Viviana Magnere y Carlos Chandia / 12.Ema Parra y Mario Miranda / 13.Claudia Pinto, Mauricio González / 14.Paula Espinosa y Jorge Fuenzalida / 15.Claudio Goncalves y Pamela Plana / 16.Hugo Gatica y Karin Zaballa / 17.Valeska Peña y Matías Aguirre / 18.Rainer Hanke e Ingrid Rojas

GENTE’S|Wine&Collections|21


XVI FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA

150 Vinos desde la cordillera hasta el mar Santa Cruz nuevamente se vistió de gala para disfrutar de la XVI Fiesta de la Vendimia de Colchagua, la que se realizó los días 6, 7 y 8 de marzo en la plaza de armas de esa ciudad, organizada por la I. Municipalidad de Santa Cruz y la Asociación de Viñas de Colchagua AG. que recibió alrededor de 140 mil personas durante ese fin de semana. 150 vinos, de terrois que se encuentran desde la cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico participaron de la muestra que presentaron las 13 viñas

22|GENTE’S|Wine&Collections

que forman la Asociación de Viñas de Colchagua AG (Bisquertt, Casa Silva, Lapostolle, Montes, Los Vascos, Montgras, Santa Cruz, Siegel, Santa Helena, Viu Manent, Luis Felipe Edwards, Ventisquero y Santa Rita) deleitando a los turistas con sus más exquisitos caldos, todo acompañado por una muestra de gastronomía y artesanías típicas de la zona. Además de la realización de espectáculos musicales entre los que destacó la participación del Ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI.


Hay que seguir adelante y sacar lo mejor de lo nuestro El edil santacruzano, William Arévalo, en su discurso destacó la importancia de un evento de esta categoría, para la región y para Chile. “Hemos dispuesto de muchas medidas para que esta fiesta sea inolvidable. Aquí hay un esfuerzo de todos y esta fiesta cada vez más asume su rol protagónico para el turismo, la gastronomía y la cultura de la zona y del país. Cada año se va mejorando aún más y esperamos que lo siga haciendo, porque es en beneficio de todos”.

Gobernadora Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo Intendenta Región de O’Higgins, Morín Contreras

GENTE’S|Wine&Collections|23


Hay un gran esfuerzo y me alegra que presente buenos resultados Para Carlos Cardoen, importante empresario y uno de los sostenedores de las tradiciones y cultura de nuestro país, la Fiesta de la Vendimia de Colchagua va tomando cada vez más el rol protagónico, y al respecto expresa: “Como en todos los procesos cuando hay pasión y amor, esto se va perfeccionando y cada año va siendo mejor. Creo que hoy estamos asistiendo a una fiesta de la vendimia más organizada y que está orientada a entretener a los visitantes, porque esto es lo que genera este gran esfuerzo que hacemos en Colchagua, tener una industria del turismo basada en nuestras costumbres, en nuestra esencia y qué cosa más importante que la vendimia y nuestros vinos. Felicito a las autoridades y por supuesto a todos quienes están detrás de la organización del evento y más aún a las viñas de Colchagua que están fuertemente involucradas en el desarrollo de esta fiesta para que luzca como un evento que no sólo es de Santa Cruz, sino que también ha roto las fronteras y es muy importante para la VI Región y Chile”.

Carlos Cardoen

Michelle Guerra Dominguez, Reina 2015

24|GENTE’S|Wine&Collections

BAFOCHI


Fiesta de la Vendimia de Colchagua, la más importante de Chile

Claudio Naranjo, Vicepresidente Asociación de Viñas de Colchagua AG.

Por su parte, Claudio Naranjo, Vicepresidente de la Asociación de Viñas de Colchagua, este evento es muy importante y manifiesta su opinión basándose en la cada vez mejor organización: “Cada año está más organizada, y la ubicación de los stands de vinos muy bien distribuidos, ya que así facilita el acceso al visitante que viene a probar nuestros vinos y de igual forma pasa con los stand de comida. Esto indudablemente permitirá atender de manera más cómoda a los casi 140 mil visitantes que esperamos este año, prueba de esto es que tenemos un stand con vinos premium y ya se encuentra su totalidad de copas vendidas. Por su parte, las autoridades han tomado muchas precauciones para facilitar el flujo vehicular y el desplazamiento de las personas. Se han cerrado calles, controlado el tránsito, etcétera, todo para que esta fiesta sea y tenga el bien merecido reconocimiento como una de las fiestas de la vendimia más importantes de Chile, que a mi parecer, lo es.”

GENTE’S|Wine&Collections|25


“la idea es no trabajar, sino que vender el tiempo libre de uno”. Kaco Calquín 26|GENTE’S|Wine&Collections


Jaime Castillo y Heraclio “Kaco” Calquín

Patrimonios vivientes de VICHUQUÉN Por: Luis Campos Gajardo

El pasado mes de febrero, tuvimos la oportunidad de cruzarnos en las vidas de Jaime y Heraclio “Kaco” Calquín, un par de amigos de infancia que una vez al año se reúnen para recordar momentos incomparables vividos en el Pueblo de Vichuquén. Viajamos junto a Alejandro Viveros, para reunirnos con estos artistas, uno de la música y el otro escultor, quienes nos esperaban con un brasero encendido, la tetera hirviendo y unos mates a la usanza de mi abuelita María, un toque único, una braza prendida y un cubo de azúcar que se quema lentamente mientras toma un sabor acaramelado y que junto a la hierbas del campo entregan un sabor incomparable. Punto aparte para las tortillas y el queso que acompañó las 3 horas de entrevista con estos excepcionales artistas. Jaime y Kako, son nacidos en Vichuquén, amantes de su terruño. Por tal motivo, ambos, luego de estudiar, decidieron regresar a Vichuquén el año 1979. Mientras Jaime lo hizo en un Fora; Cako retornó en un Chevrolet del año 1928. Jaime con su guitarra y Kako con sus herramientas llegaron a instalarse donde un familiar de Calquín, en el sector de Bellavista, quien les facilitó un corredor para que vivieran. En el lugar implementaron unos camarotes e ingeniosamente se calefaccionaban con una estufa fabricada por ellos mismos, a la que bautizaron como Cocomet, porque funcionaba en base a los cocos de pinos. Fueron tres años preciosos, nos pusimos nombres campestres, Kako era Carmelo y yo Viterro, cuenta Jaime. Kako tenía una mascota que dibujaba en todas partes y se llamaba laburo. En invierno para no aburrirnos y como la señal de televisión acá (Vichuquén) era muy débil, mientras la gente miraba las comedias nosotros nos ubicábamos en las antenas de la TV y con un woki-toki, ingresábamos a la señal de la tele y les enviábamos saludos a las personas, así pasábamos por varias casas; después comentaban las familias que por la tele les enviaban saludos…En realidad éramos bien cabros chicos comentan y se ríen a carcajadas. La forma de ganarse las Lucas, comenta Heraclio "Kako" Calquín, era tallando y la gente se reía al inicio, porque los palos acá se usaban para prender fuego, no para tallar. Yo creo que hasta el día

de hoy nadie me ha comprado un tallado en Vichuquén, todo y desde siempre se vende para la gente de afuera, pero esto hoy le ha dado vida y trabajo a mucha gente del pueblo porque la artesanía, el vatro, las lanas comenzó así. Hoy Vichuquén es reconocido por todo esto y hay tanta gente ligada a esta actividad que no me reconocen a mí como artesano, comenta Kako Calquín, pero me agrada ver realizado un sueño que lo comentamos con Jaime, que cada persona pueda trabajar su arte y que abra la puerta de su casa y lo venda y hoy eso es realidad. Mi primera exposición fue en Vichuquén. Encontré una serie de lampazos con corteza de álamos y en 20 días comencé a tener una serie de trabajos, además recolectamos unas gredas de otras personas y los trabajos de los centros de madre, gracias a los cuales logramos implementar esta exposición. Posteriormente me dedique a tallar a gente mayor, caracterizándolos como personajes del pueblo, el mate y la bruja original del pueblo, que no tiene relación con las brujas de Disney. En tanto, el año 1983 Jaime se fue a vivir a España, no obstante lo cual, viaja todos los veranos a su querido pueblo de Vichuquén a compartir con sus amigos y de manera especial con Kako Calquín. ¿Te sientes Historia viva de Vichuquén?, fue una pregunta que realizamos a Kako, quien responde con mucha humildad y acierto, manifestando “la gente del pueblo me hace sentir que soy un mito viviente, como que no se sabe quién soy y a la vez en qué va a terminar esto”. Calquín lleva 17 años viviendo solo en el cerro en un lugar con una vista extraordinaria y que ha implementado en armonía con el medio ambiente. ¿Qué hay en esa soledad?, preguntamos y responde “mira la soledad que uno busca y elige es el tesoro más grande que uno puede lograr en la vida, pero esa soledad que es impuesta, es terrible, la soledad que yo elegí es mágica, yo estoy solo en el cerro, pero tengo mi cabeza llena de personajes, llena de cosas por hacer, llena de recuerdos, porque hay que entender que la vida como tiempo no existe, porque todo lo que hacemos es automáticamente pasado y solo vivimos de un recuerdo porque todo está ahí. Por eso cuando realizo trabajos de tallados, retrato a los personajes de mi niñez que

GENTE’S|Wine&Collections|27


perdí y quise retenerlo, ejemplo, siempre que yo hice un viejo matero, es una historia mía y es como recuperar algo que tenía en mi niñez. Ahora en la parte espiritual, de la fe o creencia, he realizado tallados de Cristo y siempre relaciono las expresiones de Cristo desde la mirada de alguien justo hacia el otro que no está actuando de manera correcta, así salen formas o expresiones de rabia, serenidad o de alguien muy justiciero, etc. Se me viene a la mente un Cristo que está con los brazos amarrados en forma de cruz y mirando hacia arriba como queriendo decir “¿por qué esto?, como pidiendo justicia y ahí está la reflexión que Cristo pida justicia cuando es él quien hace justicia, pero bueno esa era la expresión y me acuerdo que Herman Fuenzalida cuando era alcalde viajó a Cuba y le llevó ese Cristo a Fidel Castro y el comentario del mandatario fue el siguiente: así me tiene Estados Unidos, o sea, se vio reflejado en ese Cristo y lo derivó a la Catedral de La Habana y en una visita del Papa, le regalaron este Cristo al Papa. Bueno estas cosas que te llegan tienen una fuerza y se van transmitiendo y otras las vas recibiendo y tienen la misma lectura que uno tuvo, en el fondo transmiten el mensaje, por eso no puedo definir cuál es el mejor trabajo que he realizado. Pero sí estoy tranquilo porque en mi arte, siempre pelié por la forma, por ganarle a la madera y darle movimiento, expresión, vida y cuando logré eso luché por la tercera y es que cuente una historia. Cuando junté las tres cosas bueno ahí quedé tranquilo porque soy capaz de entregar la información que a mí me llega… Para mí teniendo los tres elementos la escultura, la obra es buena.

28|GENTE’S|Wine&Collections

Kako Calkin lleva más de 40 años realizando su arte y en la zona se le ve como un tipo muy inteligente “sienten que uno ha sido pionero, me respetan bastante y yo siempre estoy entregando conocimientos y se me habla con mucho respeto y con expresiones como el maestro y me consultan muchas cosas y lo que se está haciendo en Vichuquén es porque de una u otra manara los he asesorado. En el periodo de Hugo Frías, nosotros trabajamos para que se decretara que todo lo que se construyera en el pueblo de Vichuquén tuviera un origen colonial y él aplaudió la idea y se autorizó el decreto. Recuerdo que para el terremoto del año 1985, miré muchas casas marcadas con cruces para demolerlas y luego de hablar con Herman Fuenzalida, alcalde de la época, y decirle que lo que mayormente se había caído en las casas era la tabiquería y que se podían recuperar, iniciamos una cruzada con un grupo de personas y vecinos para restaurar Vichuquén. Y si bien no contábamos con nada de dinero, fuimos capaces de levantar la ciudad. En la actualidad me preocupa que se están vendiendo muchas casas para personas de afuera y estas personas que vienen llegando nos están poniendo otras condiciones de vida y considero que es una maldad, espero que la autoridad ponga atajo a esto y ponga normas para que no perdamos nunca nuestra identidad, no necesitamos que lleguen otras personas a vestirnos con ropas que no son nuestras, no quiero que nuestra gente y yo personalmente nos sintamos ajenos a nuestro pueblo, si quieren comprar terrenos está bien, compren donde no hay casas y construyan con el mismo estilo para que


completemos este pueblo y hagámoslo más grade con el mismo estilo, eso lo aplaudiría” manifiesta Calquín. Heraclio Kaco Calquín, ha sido reconocido como Patrimonio vivo de la Cultura. Y agradece al cerro que lo haya sacado de la suciedad que vivimos, del ruido y la contaminación de los medios televisivos, estoy bastante enajenado y me cuesta compartir en ambientes muy ruidosos, este tiempo que tengo en el cerro, estoy dedicado a mi onda, a hacer mucha sanación, la gente me busca para que le ayude a combatir sus depresiones, sus miedos etc. La verdad, me tienen como un Gran Chaman acá, y tiene que ver con la energía y los conocimientos de la parasicología aplicada a las personas, que en el fondo son puras enfermedades que se las generan ellos mismos o entre ellos y la verdad he sido de mucha ayuda… no asisto a la iglesia, yo soy espiritual, pero en la onda de entregar, bajo el alerito del creador, una energía, un consejo o lo que sea…Yo no tengo ni un poder especial, solo tengo la int ensión, fe y la fuerza de que la persona esté bien nada más. Si yo elegí esta soledad, es para disfrutarla y la verdad es que me siento pleno.

Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com

www.jardinsantaclaus.cl

GENTE’S|Wine&Collections|29


Concluye con éxito programa

“Cultivando Saber & Sabor” Durante cuatro meses, restaurantes, centros comerciales, profesionales del sector gastronómico y público en general, fueron capacitados para descubrir y transformarse en embajadores de la producción local de vinos. Esto a través del programa “Cultivando Saber y Sabor”, que fue impulsado por la Ruta del Vino Valles de Curicó. La iniciativa, que contó con diversas actividades y la participación de 12 viñas, finalizó como una de las campañas de capacitación vitivinícola más aplaudidas creadas en la región. “Trabajamos intensamente para profundizar y profesionalizar los conceptos que rodean la industria de los vinos del Valle de Curicó. Desarrollamos

30|GENTE’S|Wine&Collections

talleres teóricos y prácticos para que los trabajadores de este rubro puedan desenvolverse de mejor manera a la hora de ofrecer estos productos”, señaló Jaime Valderrama L., Presidente de Ruta del Vino Curicó. El programa contó con la participación de las viñas Altacima, Aresti, Correa Albano, Las Pitras, Echeverría, Folâtre, Miguel Torres, Millamán, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas. Esta actividad consideró capacitaciones gratuitas a garzones y eventos de vinos para prensa especializada. Además de clases magistrales de introducción al mundo del vino, servicio, maridaje, y acciones de promoción de actividad turística.

Jaime Valderrama


Macarena Lladser

Innovadora Caja

Equipo Ruta del Vino Valle de Curicó: Juan Manuel Reyes, Alejandra Inda y Marcela Quiroz

Selección del Valle de Curicó

Otra de las novedades de este programa fue el lanzamiento de un nuevo producto. Se trata de una caja de vino con una compilación de distintas cepas y viñas, “Selección del Valle de Curicó”, que ofrece la más amplia y diversa selección de vinos para satisfacer todos los gustos. Son cajas de 6 botellas, con dos categorías; Blanco y Tinto Classic y Tinto Premium. “Con esta selección de vinos curicanos logramos ampliar las marcas locales para así construir junto a restaurantes y puntos de distribución un producto turístico desde la identidad propia de Curicó”, señala Alejandra Inda F., Gerente Ruta del Vino Valles de Curicó. Cabe destacar que el proyecto fue financiado por SERCOTEC a través del “Programa Iniciativa de Desarrollo Territorial” y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Curicó, la Ilustre Municipalidad de Molina y Sernatur Maule.

GENTE’S|Wine&Collections|31


Lo nuevo de

Viña La Ronciere

IDAHUE UN TERROIR ÚNICO, CON PROYECCIÓN INCALCULABLE El pasado martes 10 de marzo, fue el elegido para compartir junto a periodistas especializados el nuevo proyecto de Viña La Ronciere. En Idahue, estuvimos con Alejandro Orueta, gerente general de la viña, Andrés Orueta, gerente de Finanzas, José Antonio Orueta, gerente Agrícola, Juan Muñoz, enólogo y María Merani, Export Manager. Fue un evento muy ameno, donde nos permitieron compartir y degustar vinos de la última añada y una línea Premium. Todo esto acompañado de una exquisita plateada asada de buey. “Buey es el nombre que se le da al macho bovino (toro) castrado, dedicado específicamente al engorde y antiguamente también a la realización de tareas agrícolas como tirar de arados y carretas. El signo del buey, dentro de la astrología china, representa la prosperidad, alcanzada a través de la fortaleza y el trabajo”. Sea lo que sea en Idahue, la plateada de Buey fue historia. Luego nos agasajaron con platos tradicionales de la zona como los porotos granados y el pastel de choclo. Uffff por comida no se quedaron. Y no es para menos, estaban ansiosos de comentarnos su tremendo proyecto. “El objetivo de La Ronciere en Idahue es entregar una propuesta distinta, mirando el mercado de los próximos años; con tintos frescos y vibrantes, y a su vez de gran concentración, taninos maduros y aromas y sabores que pongan en valor la fruta y su origen”. Nos comenta Alejandro Orueta. “Idahue, está situado en un lugar privilegiado

32|GENTE’S|Wine&Collections

en el Valle de Curicó, a 25 kilómetros del Oceáno Pacífico y al lado del Río Mataquito, está rodeado de frondosos bosques de pino, es un entorno calmo y natural, de abundante luminosidad y suave brisa marina que se puede sentir después de las 14:00 hrs”. Nos dice Andres Orueta. “Son 200 hectáreas en un solo paño de suaves lomajes, lo que permite diferentes orientaciones del viñedo, cuenta a su vez con una Triada Geológica, que aporta una diversidad única en Chile, con tres conformaciones de suelos totalmente diferentes. Esta combinación de estructuras, en conjunción con la interacción del clima y la vegetación nativa del Valle, otorgan una condición geofísica particular y alto potencial para La Ronciere”, manifestó José Antonio Orueta, Gerente agrícola. “Los tipos de suelos son Triásico Superior, donde se encuentran fósiles de fauna Monotis y Halobia, con una fuerte incidencia en lutitas fósiles con calcio de origen marino, que contribuyen a una mayor acidez y frescor, destacando la presencia de pizarras, filitas, esquistos, metarenitas y roca, que le otorgan un carácter mineral. Los diferentes tipos de suelo y exposiciones permitieron crear 140 cuarteles donde, mediante más de 700 calicatas, se eligieron diferentes clones tintos -Cabernet Sauvignon, Carmenére, Merlot, Shiraz, Malbec, Pinot Noir, Cabernet Franc, Petit Verdot y Carignan para cada cuartel, todos plantados en alta densidad para asegurar concentración y complejidad”.

Nos apunta el enólogo Juan Muñoz. En resumen, fue una tarde muy ilustrativa, donde in situ el equipo de Revista Gente’s, pudo recorrer los distintos cuarteles, rodeados de bosques de pino, por una parte verdes y por la otra, siniestrados por un voraz incendio; paisaje que no restaban protagonismo al tremendo proyecto de La Ronciere. Al finalizar la jornada, sin lugar a dudas ya podíamos diferenciar la filosofía de esta “viña boutique”, cual es producir cantidades controladas, sin intenciones de industrializar la producción con altos volúmenes que puedan afectar sus procesos y en consecuencia, su calidad.


Juan A. Muñoz

Fotografía Infraroja

Alejandro Orueta, José Antonio Orueta y Andrés Orueta

GENTE’S|Wine&Collections|33


34|GENTE’S|Wine&Collections


Viña Aresti Amplía su oferta con nuevo espumante Viña Aresti sorprende a principios de marzo con el lanzamiento de Only, su nuevo espumante Brut. Este nuevo integrante viene a consolidar la estrategia de Viña Aresti en posicionarse como una viña que entrega un portfolio atractivo al mercado local. Sobre esto, el Gerente General, Matías Rivera, señala que “es importante para nuestra estrategia de marca tener un espumante y continuar consolidándonos como una viña de excelencia con productos acorde a los tiempos”.

Only, el nuevo espumante para todo el año

El nuevo espumante de Viña Aresti, proviene del valle del Bío-Bío, uno de los más australes dentro de las regiones vitivinícolas del país.

Gracias a las condiciones climáticas, las uvas tienen un lento periodo de maduración, ideal para la preservación de aromas y conservación de una fresca acidez natural, lo que confiere además especial complejidad y singularidad a la uva. Sobre Only, Jon Usabiaga, Gerente de Enología, afirma: “estamos muy contentos con el resultado del producto porque es un espumante Brut, fresco y de gran complejidad, ideal para disfrutar durante todo el año diferentes ocasiones de consumo y comidas”. Su valor en Chile es de: $6.490 y se encuentra disponible a la venta en: www.winebox.cl, a través de la venta directa de la viña ventas@arestichile.cl y prontamente en restaurantes de Santiago.

[1]

[2]

[3]

1. Begoña Aresti, Nena López de Aresti y Anita Aresti 2. Begoña Aresti, Matías Rivera y Anita Aresti 3. Christiane Eben y Anita Eben 4. Javier Urzúa, Allan Hally-Harris , Eugenio Eben y Christian Cood [4]

[5]

5. Eugenio Eben y Caroline Fell

GENTE’S|Wine&Collections|35


Toda la carrera de Sylvia ha estado ligada de una u otra manera al vino. Hoy es la organizadora del Concurso mundial de Bruxelles Chile y en esta entrevista nos cuenta qué le falta a nuestro país para convertirse en referente mundial en cuanto a sus vinos

Diálogo con Sylvia Cava:

Las Bodegas chilenas tienen todo para ser las mejores del mundo

¿Usted como organizadora del Concurso mundial de Bruxelles Chile, qué espera de la vendimia 2015? Concours Mondial de Bruxelles Chile se creó en el año 2006 para destacar las zonas de producción de la más alta calidad de los vinos de Chile, sus denominaciones de origen, productos y empresas. Han sido 9 intensos años de conocer, hemos premiado más de 800 productos chilenos, de más de 17 distintas denominaciones de origen de Chile. Hemos traído más de 80 expertos de nivel mundial, sin contar los expertos chilenos que siempre nos acompañan. Buscamos premiar la calidad, pero además identificar en esa vendimia aquello que es único y auténtico. La vendimia 2015 puede traer el trofeo para Chile, que es el premio entregado a la máxima expresión de calidad.

¿Cuál es su mirada ante la aparición de tantos espumantes en Chile? Los vinos espumantes chilenos han sido premiados en Concours Mondial de Bruxelles Chile, tienen una excelente calidad. Pero hay que mantenerse trabajando, en líneas exclusivas selectas, de alta calidad con una fuerte fidelización del consumidor.

¿Qué cree usted que le falta a las bodegas chilenas? Las bodegas chilenas en su mayoría tienen todo para ser las mejores del mundo. Ya hay un gran número de bodegas que cuentan con toda la infraestructura y muchas de ellas tienen hermosos lugares para atender al turista hasta con alojamiento. Ahora hace falta una mayor difusión en Chile y en el mundo de lo que somos. Una de las razones de nuestro trabajo con Chile fue que se pudiesen generar más acciones con las regiones del vino, con el objeto de presentar lo que existe.

¿Cómo debiera venderse a Chile en el extranjero? 36|GENTE’S|Wine&Collections

Chile es un país único. Tiene una naturaleza extraordinaria y cielos excepcionales. Cada región tiene tantos atractivos como puede tenerlos un país de Europa. Hay que generar mayores sinergias entre los diversos grupos de una misma región, manteniendo el factor diferenciador de cada lugar. El vino es un excelente colaborador para presentar de la mejor forma aquello que nos interesa presentar al mundo, ya que además es un grupo bastante compacto e informado.

¿Cuántos años lleva ligada al mundo del vino en nuestro país? Toda mi carrera ha estado ligada de una u otra manera al vino. Mi tesis de grado fue dedicado a todas las metodologías de análisis de alcoholes. Al titularme como Ingeniero Agrónomo, también obtuve el título de enólogo. Trabajé en la Universidad Católica de Chile en investigación junto a Philippo Pszczolkowki, y en el Dpto. de Economía Agraria en exportaciones. Posteriormente, después de hacer un diplomado en Dirección de Exportaciones, el salto a ProChile me pareció lógico. Fueron años arduos de generación de muchas acciones para el vino de Chile, comenzamos con 4 empresas y terminamos en 6 años con más de 45 empresas, con acciones en Europa, Asia, América Latina, todas las ferias mundiales, etc. apoyando la creación de Chile Vid, La Corporación Chilena del Vino, Wines of Chile y WOC Uk. También trabajamos en el Acuerdo con la U.E., con el Pisco de Chile y nuestra inserción del vino en Asia, hasta llegar a China y abrir la Oficina Comercial de Chile en Beijing. Allí participé en el inicio de las conversaciones del Acuerdo con China, en donde viví 3,5 años, en que el vino también fue uno de los temas de mi trabajo. Ahora como representante de Vinopres-Concours Mondial de Bruxelles ya van 9 años con esta organización mundial del vino y espirituosos, en que vivo la experiencia desde la otra vereda, como observadora, como columnista, siendo catadora junto a expertos franceses, italianos,


españoles, holandeses, japoneses, y otros de más de 40 países del mundo. En total, casi 30 años de trabajo. Ahora como representante de Vinopres-Concours Mondial de Bruxelles ya van 9 años con esta organización mundial del vino y espirituosos, en que vivo la experiencia desde la otra vereda, como observadora, como columnista, siendo catadora junto a expertos franceses, italianos, españoles, holandeses, japoneses, y otros de más de 40 países del mundo. En total, casi 30 años de trabajo.

¿Cómo le gustaría ver a nuestro país y sus vinos en el mundo? Como lo que realmente son, los mejores vinos del mundo, por lo que siempre debe tenerse en cuenta que la calidad es lo que hay que cuidar y trabajar para ello. Chile es un país hermoso, con una naturaleza extrema, un país tan diferente de norte a sur, de este a oeste, con gente muy amable, trabajadora, cariñosa, gozadora y luchadora. Me gustaría que se proyectara eso, lo que uno ve cuando los conoce, no hay que inventar nada, el escenario de Chile es espectacular, solo debe mostrarse más.

¿Qué siente al ser la representante para nuestro país de un concurso tan importante como el de Bruxelles? Siempre espero ser un puente, estoy al servicio para colaborar, apoyar, ser un facilitador para todos aquellos que desean destacarse, siempre teniendo como meta final la calidad de sus productos.

tar Ven a duisefvrau carta nuestrastnaurant Uva en Re

Sylvia Cava

GENTE’S|Wine&Collections|37


CATAD’OR WINES AWARDS CELEBRA SUS 20 AÑOS CON IMPORTANTES NOVEDADES

INAUGURA NUEVA CATEGORÍA

“ESPUMANTE ANDINO” Abierto para espumantes del cono sur En sus 20 años de trayectoria, Catad’Or se consolida como el concurso de vinos chilenos con jurado internacional más antiguo y tradicional de Chile. Dado al extraordinario aumento en la producción y consumo de espumantes tanto en Chile como en el resto del cono sur, Catad’Or Santiago de Chile WinesAwards, da a conocer la incorporación de una nueva categoría para premiar los espumantes. “Creemos que es una excelente oportunidad para que las viñas evalúen sus nuevos productos y así puedan aprovechar al panel de expertos para aquilatar su calidad”,

EEUU: Wilfred Wong,Chief Storyteller www. wine.com Cuenta con una amplia experiencia en el mundo del vino, es responsable del área de relaciones públicas, comunicaciones y marketing, entre otras materias en www. wine.com, la mayor tienda de venta de vinos online de EEUU durante la última década. BRASIL: Ricardo Casthilo, periodista especializado. Es director editorial y socio fundador de la afamada revista Prazeres da Mesa, líder y la más influyente de Brasil. BRASIL: Jorge Lucki, periodista especializado. Es un destacado columnista de vinos del

columnista, es jurado en los más importantes concursos internacionales. Química y enóloga, es experta en análisis sensorial. Realiza asesorías vitivinícolas en diferentes regiones del mundo. Premio Internacional de Cata de Vinos. Chevalier de la Orden del Mérito Agrícola del Gobierno de Francia. ITALIA: Emanuelle Pellucci. Es periodista especializado, Benemérito de la vitivinicultura toscana, de dilatada trayectoria y prestigio. Ha sido delegado OIV en concursos internacionales. Actualmente escribe para las revistas Civiltà del Bere, Largo Consumo,

declara el director ejecutivo del certamen, diplomado en vino PUC, Pablo Ugarte. El jurado internacional lo integran 11 expertos altamente calificados. UK: Christine Austin, periodista especializada. Escribe para el periódico Yorkshire Post, Dales Life, y es organizadora del York Festival of Food & Drinks. JAPON: Tadayuki Yanagi, periodista especializado. Columnista en las más importantes revistas de Japón, es graduado en literatura y francés. Sus artículos se pueden leer en revistas como: Winart, Vinothéque entre otras. CHINA: Sophie Liu, periodista especializa, es actualmente una de las periodistas de China más influyente. Master en periodismo de Francia, es periodista en jefe del www.winesinfo.com de Shanghai. Seleccionada la mejor periodista vitivinícola de China en 2012,

Jornal Valor Económico. Ingeniero de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, consolidó su formación en vino en la Academia del Vino de París. Además columnista del diario Valor Económico y la revista Valor Invest. CANADA: Ghislain Laflamme. Presidente Sélections Mondiales des Vins Embajador del vino en Quebec, es abogado y presidente del concurso internacional Sélections Mondiales des Vins, de Canadá. CANADA: Chris Mcfadden. Sommelier internacional. Es responsable de los vinos provenientes de más de 320 bodegas de todo el mundo, para la cadena HY´S y Gotham Steakhouse, prestigiosa cadena de restaurantes de carnes, con una decena de locales en Toronto, Vancouver, Whistler, Winnipeg, Ottawa y Calgar. ESPAÑA: Isabel Mijares, Enóloga, editora y

VQ, Vins & Vignobles (Canadá) y Wine Review (Corea del Sur). Desde 2001 participa activamente como jurado en los principales concursos enológicos internacionales en distintos países. ARGENTINA: Cristina Pandolfi, enóloga. Es subgerente de Estadísticas y Asuntos Técnicos Internacionales en el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Jurado Internacional de los más importantes concursos del mundo. A este grupo de expertos se sumarán como es habitual un grupo de expertos residentes donde se encuentran profesionales chilenos y de otras nacionalidades asentados en nuestro país. El concurso que este año se realizará entre el 06 y 13 de julio, comenzará sus inscripciones el 1 de abril y permanecerán abiertas hasta mediados de mes de junio.

38|GENTE’S|Wine&Collections


XL Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2015

Todo un fin de semana Molina se vistió de tradición, raíces y cultura al realizar por cuadragésima vez el Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2015. El evento convocó a artistas de diversas regiones de Chile y plasmó en sus calles el recuerdo de los miles de transeúntes que pudieron degustar de los exquisitos vinos de la zona, proporcionados por la Ruta del Vino Valles de Curicó, artesanía y gastronomía de la zona. Además de toda la entrega cultural que se realizó en el escenario asentado en la Plaza de Armas de dicha comuna de la VII Región.

Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo y Alcalde de Curicó Javier Muñoz

GENTE’S|Wine&Collections|39


Katherine Salosny y Arnaldo Canto Durante los días 13, 14 y 15 de marzo se realizó con mucho éxito por cuadragésimo año cosecutivo el Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2015 . El evento contó con miles de visitantes que llegaron de todas partes de Chile a esta comuna de la Región del Maule para disfrutar de lo mejor de folclóre, gastronomía, enoturismo y artesanía de la zona. El importante evento cultural tuvo cita en la Plaza de Armas de la comuna de Molina donde fue montado un escenario que mostró lo mejor de música folclórica, además de un show que cautivó a la asistencia, entre los que destacaron artístas como: Sentimiento Chileno, Tercer Pacto, Víctor Heredia, Dinamita Show, Movimiento Original, Compañía Danza Remolino, Cachureos, Gepe, Jorge Alís, la banda Tomo como Rey y en la animación Katherine Salosny y Arnaldo Canto. Para la Alcaldesa de Molina, Sra. Priscilla Castillo Gerli el evento tuvo un éxito sin precedentes, refiriéndose: “Fue una jornada redonda, tuvimos a un público adulto, a uno infantil y a uno joven fascinado con todo lo que les presentamos, prueba de ello es que el centro de nuestra comuna estaba repleto de gente, de familias. Estamos muy contentos como municipio, y este resultado nos motiva a seguir haciendo cosas... cosas importantes”. Algo también destacable en esta nueva versión del Festival fue su organización, Revista Gente´s como medio de comunicación, destaca el orden y el respeto del público, de la gente encargada de la coordinación, de los encargados de comunicación y de tantas otras personas cuyas funciones hicieron que este XL Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2015 tuviese el merecido Cachureos reconocimiento y éxito. Nuestras más sinceras felicitaciones y agradecimientos.

Tomo Como Rey

40|GENTE’S|Wine&Collections

Dinamita Show

Víctor Heredia


Jorge Alis

GEPE

Jurado: Eduardo Peralta Carlos Novoa Eduardo Parra Alexis Quiroz Andrea Andreu

Cía. Danza Remolino

Competencia Folclórica XL FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2015 Una de las actividades más importantes programadas para el XL Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2015, y el motivo que convoca a los miles de asistentes al evento, es sin duda, la competencia folclórica, que reune a cantantes y compositores de nuestra música tradicional desde el norte hasta el sur de nuestro país. A parte de los millonarios premios que se entregaron a los participantes ganadores, el premio mayor se lo llevó el público quien con mucho respeto y agradecimiento pudo disfrutar durante la jornada de nuestra música chilena. Los ganadores del Cuadragésimo Festival Folclórico de la Vendimia de Molina 2015 fueron: 1° Lugar: Autor y Compositor: Adrián “Chirigua” González Intérprete: Adrián “Chirigua” González con el vals “ El Hombre Vendimiador” Premio: $ 2.500.000 pesos 2° Lugar: Autor: Raúl Salinas Compositor: Raúl Saavedra Intérprete: Marcela Moreira y el Grupo Tralka con la Tonada Canción “La Abuela María” Premio: $ 1.500.000 pesos 3° Lugar: Autor y Compositor: Eduardo “Yayo” Castro, Intérprete: Los Surcadores del Viento con el vals “Luciérnaga que alumbra mi camino” Premio: $ 1.000.000 pesos Mejor Intérprete Autor y Compositor: Rodrigo Guzmán Díaz Intérprete: Los del Puente Pancho con la Tonada Canción Fusión “Chile el fin del mundo” Premio: $ 500.000 pesos

PRIMER LUGAR

SEGUNDO LUGAR

MEJOR INTERPRETE

GENTE’S|Wine&Collections|41


Valle de Casablanca

se une a ciudades de Latinoamérica para conformar la Ruta Internacional del tango, vino, gastronomía y arte Acuerdo busca potenciar el intercambio de experiencias culturales, turísticas, sociales y económicas. El domingo 15 de Febrero en Viña Viñamar ubicada en el Valle de Casablanca, la I. Municipalidad de Valparaíso junto a la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca se reunieron con representantes de Buenos Aires, Argentina; Medellín, Colombia y Montevideo, Uruguay; para establecer el acuerdo en conjunto para establecer la Ruta del tango, vino, gastronomía y arte. Esta ruta busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cooperación de Latinoamérica, así como de la necesidad de intercambiar experiencias culturales, turísticas, sociales y económicas. Entre los objetivos del acuerdo, los participantes definieron: Establecer una red de cooperación multilateral orientada a ejecutar distintas acciones vinculadas al eje que reúne a las partes, que en esta oportunidad es el Tango, establecer la Ruta del Tango, Vino, Gastronomía y Arte que incluya la participación de todas las partes, estimulando el trabajo en conjunto para la promoción turística y cultural de sus territorios, crear una Comisión de la Ruta del Tango, Vino, Gastronomía y Arte para la ejecución de estas acciones, incentivar y potenciar la programación de actividades que promuevan el Turismo, la Cultura y el Desarrollo Económico en las ciudades firmantes, a través de un calendario anual de eventos, promocionar y difundir productos y servicios turísticos relacionados con el tango, el vino, la gastronomía y las artes, organizar y coordinar en conjunto acciones de promoción y difusión turística local e internacional y

42|GENTE’S|Wine&Collections

finalmente realizar un evento internacional anual en una ciudad firmante, con el fin de cumplir con los objetivos mencionados anteriormente. Don Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca destacó la importancia de potenciar estos destinos a través de un acuerdo que fomente aspectos tan importantes como el arte, cultura y vino, y el intercambio de ideas para el desarrollo de este plan. Este tipo de acuerdos fortalece las ofertas turísticas de ciudades del Cono Sur que actualmente pertenecen a la red internacional de ciudades mundiales del vino Great Wine Capitals, de la cual el Valle de Casablanca en conjunto con Valparaíso se integró el 2013 como décima capital mundial del vino. Las autoridades que participaron en la firma de este acuerdo fueron: Sr. Eduardo Arduh Intendente de La Falda de Argentina; Sr. Jorge Castro Muñoz, Alcalde de Valparaíso; Sr. Alfredo Cornejo, Intendente de Godoy Cruz de Argentina; Sr. Sebastián Avendaño, Director General Compañía A Todo Tango de Medellín; Sr. Gonzalo Halty, Director Promoción Cultural Intendencia de Montevideo; Sr. Martin Frossio, representante Mundial de Tango - Buenos Aires; Juan Rubinstein, Presidente de la Federación Uruguaya del Tango y Sr. Mario Agliati, Presidente Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca.


GENTE’S|Wine&Collections|43


abores y ensaciones

Morrones Restaurant

10 años deleitando al paladar Este es un restaurante que su ubica al ingreso del camino a Romeral y presenta un concepto bastante especial, donde la infraestructura no es lo más importante para su creador, Alejandro Bustos. “Efectivamente, acá lo que realmente importa son nuestros platos, preparaciones con un toque de campo para gente de ciudad, por eso me preocupo personalmente de estar realizando variaciones en la carta de platos de Morrones. Junto a nuestros tradicionales chupes de mariscos, incorporamos unos platos peruanos, estos obedecen a la solicitud de nuestros comensales que quieren contar con una amplia variedad de sabores. Así en invierno incorporaremos platos como por ejemplo conejo de los Queñes y corderos de la pre cordillera y de la costa de nuestra provincia”, comenta Alejandro. Morrones: Camino a Romeral kilometro 01, a 800 metros de la ruta 5 sur. Celular 42370702 e.Mail: alejandrobustosugarte@gmail.com

Pulpo al Olivo en crema de aceitunas moradas.

44|GENTE’S|Wine&Collections


Entrañas con espaguetis en salsa de albahaca.

Cabañas y Residencial

Las Rocas

Lomo salteado acompañado de papas fritas.

La costa curicana se caracteriza por sus extensas playas. Desde la desembocadura del río Mataquito hacia el norte aparece La Pesca, Rancura, ILoca hasta llegar a la Caleta de pescadores de Duao, la segunda más importante del país, donde la gastronomía se luce de variadas formas para deleite de sus visitantes. En Duao, se ubica el inconfundible Restaurant Las Rocas. Sus propietarios son el matrimonio compuesto por Pedro Luis Correa y la señora Isabel Diaz Moraga, quienes con una visión extraordinaria han sido capaces de implementar ocho cabañas de primer nivel y un restaurante que con el paso de los años se ha ganado un espacio muy importante. Su cocina es enjundiosa, con sazón y condimentos apropiados para la elaboración de cada plato, recomendables son los pescados fritos con ensaladas, me atrevo a decir que es un clásico de las Rocas y la variada carta de platos en base a mariscos no se queda atrás, muy por el contrario, son todos dignos de ser degustados. Por precio y calidad me atrevo a recomendar este restaurante que ahora cuenta con dos ambientes, se ubica en Duao y sus teléfonos son: 075 1976276 Celular 76550809

En postres los imperdibles son la crema volteada, leche asada y panacota de frutillas.

GENTE’S|Wine&Collections|45


abores y ensaciones

EcoHotel

Detalles que hacen la diferencia

Grandes pequeños detalles y una exquisita cena gourmet tipo buffet fue la preparada por EcoHotel, en Talca, para celebrar el pasado 14 de febrero el Día de los Enamorados. Y si de sabores y sensaciones se trata, es destacable que disfrutar en su terraza con una maravillosa vista de la ciudad y deleitarse con delicados tragos preparados en Ecoss Bar junto a la música en vivo de Adrian Dixon Rock & Blues Band, además de las muchas sorpresas preparadas para ese día, hizo que la velada fuera inolvidable. Desde su apertura, hace ya 2 años, EcoHotel se ha caracterizado por los detalles en su infraestructura, habitaciones y salas de estar. Pero sobre todo en su cocina, la que cada día deslumbra a sus visitantes, con algo llamativo y sabroso. En especial, podemos afirmar que los domingo se llevan todos los aplausos, ya que se puede disfrutar de un almuerzo tipo buffet que ofrece una variada carta que va desde entradas a postres, pasando por vegetales, carnes, pescados y mariscos. Y para las calurosas tardes de verano, todos los jueves, viernes y sábado Ecoss Bar, ubicado en la terraza del hotel, ofrece un panorama entretenido a la hora de tomar un rico trago y disfrutar desde lo alto la maravillosa postal que muestra la ciudad de Talca. Entretenido y rico panorama que no puedes dejar de visitar a la hora que desees disfrutar de los detalles que hacen la diferencia. Alameda Bernardo O’Higgins 1198, Talca, Chile Reservas: Fono: +56712342000 reservas@ecohotel.cl www.ecohotel.cl

46|GENTE’S|Wine&Collections


Angela Castro y Alexis Díaz, ganadores de un alojamiento gratis en EcoHotel, para el día de los enamorados.

GENTE’S|Wine&Collections|47


abores y ensaciones

Hotel - Restaurant Parador

Vichuquén

Rissotto de Mote

A 430 años desde su fundación, Vichuquén se ha convertido en un real destino turístico tanto para chilenos como extranjeros, y era que no, si su arquitectura colonial emplazada según planos Incas y las muchas tradiciones y leyendas folclóricas y urbanas se ha convertido en un atractivo sin igual de Chile. Motivo más que suficiente, para crecer y ofrecerle a sus visitantes de un lugar que reúne toda la idiosincrasia y cultura de ese pueblo junto con su gastronomía preparada con productos de esa zona y más aun de su propio huerto. Es el caso de Hotel Restaurant Parador. Parador destaca por la simpleza de su entorno y por la más alta calidad culinaria que se refleja en sus recetas tan bien elaboradas

48|GENTE’S|Wine&Collections

por su chef Carol Beas Muñoz, oriunda del Lago Vichuquén, quien a pesar de no poseer mayor preparación profesional, el amor a lo que hace le permite cocinar los más exquisitos platos con el más alto toque gourmet, que incluye las materias primas autóctonas de las que dispone. Es así como pudimos degustar de un Rissotto de Mote con Champiñones, Rissotto de Quínoa con reineta a la plancha y un espectacular plato de Ravioles con salsa de anillos de calamar, ostiones y camarones. Lo que no deja atrás la comida criolla y tradicional de Chile. Para la administradora y propietaria del Restaurant Parador, Macarena Correa, este es un gran desafío que comenzó hace tan


sólo 15 meses, primero el Hotel, después, o casi en paralelo, la implementación del Restaurant y finalmente la Cafetería que eran servicios que Vichuquén no poseía. “Nadie sabía lo que iba pasar, fue una gran apuesta. Indistintamente que yo contaba con experiencia en el rubro, no es lo mismo que ser la dueña. Pero gracias a Dios, las cosas se fueron dando y hasta el momento hemos tenido una gran aceptación lo que significó que tuvimos que contratar más personal y eso se traduce en una mayor fuente laboral para la gente del pueblo. Pero no tan sólo eso, si no que hay otras familias beneficiadas colateralmente, que son proveedores nuestros y que también son de acá. Ahora Parador, debe cumplir con un rol social importante; ayudar y colaborar con el engrandecimiento del pueblo, apoyamos al desarrollo de las actividades de los artesanos, a los que ofrecen algo turístico, etcétera, porque el sólo hecho que el hotel permita al turista quedarse y disfrutar de la tranquilidad y las cosas que ofrecemos también facilita que él pueda conocer y disfrutar de lo que ofrece el entorno, que no es menor, ya que tenemos naturaleza, historia, cultura, folclor, artesanía y la propia gente que es el testimonio de la vida de Vichuquén. Motivo por el cual no dudo en invitar a todos a venir a nuestro pueblo, que conozcan, y los que ya conocen...que nos disfruten”. Finaliza Macarena Correa.

Rissotto de Quinoa con reineta a la plancha

Calle Comercio, N°329, Vichuquén, Maule ,Chile Fono: 75 2570804 restaurant@paradorvichuquen.cl administracion@paradorvichuquen.cl www.paradorvichuquen.cl

Ravioles con salsa de anillos de calamar

Panqueque Celestino

Carol Beas, Pablo Correa y Macarena Correa

Kuchen de Moras

GENTE’S|Wine&Collections|49


abores y ensaciones

Hostería

Donde Gilberto La costa curicana es sinónimo de bellas playas, conjunción perfecta entre campo, río y mar, y por supuesto, ricos platillos preparados con productos extraídos de nuestras generosas aguas del Océano Pacífico. Motivo por el cual, si de variada y exquisita carta de pescados y mariscos se trata, una parada obligada es en Hostería Donde Gilberto, ubicada en caleta Duao. Cada preparación es un verdadero menester, además de ser variada, en productos, también lo es en sus innumerables presentaciones. Lo que hacen a Hostería Donde Gilberto un lugar especializado y de calidad gourmet que complementa muy bien con una variada carta de vinos y tragos internacionales. A todo lo anterior se agrega un entorno muy llamativo y turístico, que es decorado por la belleza natural del paisaje y las muchas artesanías

en madera que la acompaña. Por otra parte, ofrece a los visitantes y turistas otros servicios como lo son: hospedaje, arriendo de cabañas, sauna, cafetería, salón de eventos, y más, lo que transforma a este tradicional lugar en un espacio único frente a las costas de la región del Maule. Hostería Donde Gilberto, Duao. Telefonos: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 E-mail: info@dondegilberto.cl

2

50|GENTE’S|Wine&Collections

3


1

1 Ceviche Gilberto 2 Pinzas de Jaibas 3 Primavera de Mariscos: Mix de mariscos al vapor, (Ostiones, Camarones, Machas, Choros y Ceviche). 4 Locos mayo

4

Garcia Schwaderer Marina Sauvignon Blanc Casablanca 2014 Con el nombre de una de sus hijas, Felipe Garcia y Constanza Schwaderer bautizan este fresco y expresivo sauvignon blanc; aromas a cebollín, lima y brisa costera. De boca muy consecuente con la nariz; crocante y expresivo, refrescante, de una deliciosa acidez. Montsecano Refugio Pinot Noir Casablanca 2013 El resultado de una agricultura poco convencional, un vino salvaje, expresivo, aunque sin dejar de ser delicado. Aromas a rosas, cerezas maduras y tierra húmeda; un jugo de uvas, fresco y fácil de beber. Fruto de ciclos del universo coordinados con esta la forma de cultivo. “El biodinamismo”. Miguel Torres Días de verano Muscat Itata 2014 Bajo este adorable concepto, se desarrolla un vino con aromas a infancia; tardes cálidas sentados a la sombra del parrón de la abuela, comiendo la misma uva con la que se produce este blanco; aromático, fresco y fácil de beber. Ideal para tardes de terraza con amigos.

GENTE’S|Wine&Collections|51


Por Pablo Schwarzkopf

Aún rondan esos 27 Divino Pecado - Viña del Mar grados promedio, aun Pequeño Bistro con aires italianos bien se ve en las calles logrados, exquisita música tenue que no el short y pollera, molesta y si ambienta, un ambiente fresco. frente al casino de la ciudad pero ya es marzo y Emplazado jardín al lado del clásico Bellini y otros debemos decirle adiós pequeños restaurantes. a la temporada estival, Seleccionado por recomendación de mi Ale Hales, la “surtidora” de datos atrás quedan esos querida gastronómicos, llegamos, sin reserva, a recuerdos con olor a Divino Pecado junto a Milena, amiga y mar, campo y días acompañante durante unos días de relajo la V región y comenzó el festín para mi de relajo. en paladar. Ya de vuelta en la Sus garzones instruidos, todos bilingües, capital, recuerdo con presté oreja en su atención a varios clientes que también compartimos placer culpable esos extranjeros comedor esa noche, no por nada este 2015 manjares que me cumplirá 13 años de funcionamiento. dediqué a probar entre Pan Toscano, rica mantequilla y aceite oliva de buena calidad, todo fluye Santiago y Viña del de perfecto, elegí un fresco, mineral y Mar, entrego a ustedes crujiente: Marina 2013, Sauvignon Blanc primer reporte: de Garcia Schwaderer $11.800, -NOTESE EL BUEN PRECIO-, sus notas verdes y la acidez balanceada hizo justicia con un recio Ceviche de pescado blanco $4.900,

52|GENTE’S|Wine&Collections

notas frescas de cebolla morada y palta amalgamaban el pescado un poco carente de ese cítrico característico pero que Marina entregó fácilmente. Una sinfonía de mariscos llegó a nuestra mesa, era el Fetuccinni Del Mar $8.900, así desfilaron machas, mejillones, almejas, camarones y calamares. Sabroso, suave y delicioso. Un plato elegante, la salsa combinaba todo esto fue una correcta y elegante pomodoro. Un plato para recordar, de sabor profundo pero muy delicado. Para finalizar mi velada, un delicioso postre casero: merengón con cremas y frutillas $4.000, que llevó nuestro viaje gastronómico a algo sublime, acompañado con un express italiano. Hay que hacer reservas, siempre hay poca disponibilidad. De mi primera instancia a la fecha, lo he visitado un par de veces más y sigue siendo igual o mejor que mi “primera vez” Increíble comida, grato ambiente, muy tranquilo y especial para citas románticas. Vale la pena ir más de una vez. Fono Reservas: +56 032 2975790. San Martin 180, Viña del Mar, V Región. www.divinopecado.cl


VIÑA VENTOLERA

presentó su Pinot Noir Claro de Luna y Sauvignon Blanc Cerro Alegre 2014 En el Valle de Leyda, la viña Ventolera presentó a la prensa su nuevo vino Claro de Luna, que viene a posicionarse como el Pinot Noir Premium no sólo del Valle, sino de todo Chile. Con un valor de $70.000, Claro de Luna cosecha 2012 busca transmitir lo que el Valle de Leyda entrega, y que es un suelo de roca granítica y su clima fresco y ventoso. “El Valle de Leyda, está a 12 kilómetros del mar, hay una brisa y una temperatura que no se da en otros valles costeros. Y una corriente de aire. Tenemos temperaturas muy frescas, pero no tenemos heladas en este sector”, afirma Stefano Gandolini, Enólogo jefe de Viña Ventolera. Con estas características, las cepas Sauvignon Blanc y Pinot Noir, se dan de forma perfecta. Es así como se presentaron además los Sauvignon Blanc de la línea Ventolera y el Sauvignon Blanc Cerro Alegre. Dos excelentes exponentes de la variedad blanca en el valle. Los vinos de Viña Ventolera, se venden en forma exclusiva en las Tiendas de El Mundo del Vino.

GENTE’S|Wine&Collections|53


canaldelvino.tv La Televisión del Vino chileno, una empresa que crea valor

CanaldelVino.TV es un medio de comunicación audiovisual que informa sobre las actividades relevantes del mundo del vino, destilados, gastronomía y enoturismo; entregando información que realza la actividad vitivinícola en un contexto de desarrollo de la cultura del vino chileno. La empresa, creada en el año 2006, ha logrado consolidarse como líder en producción y difusión de material audiovisual en torno a la industria del vino chileno. En palabras de su fundador y Gerente General, Vladimir Veliz: “A través de los años hemos logrado adquirir el conocimiento de las necesidades de la industria del vino chileno en materia de promoción de sus productos. Nos hemos especializado en el conocimiento del vino, con el fin de lograr una mayor sensibilidad a la hora de crear contenidos audiovisuales, consolidándonos como un puente entre una industria altamente técnica y el consumidor final”. Actualmente, cuentan con alrededor de 20 mil seguidores que interactúan de forma permanente con la FanPage de Facebook (CanaldelVino.TV). En este contexto, según Veliz, “La experiencia, tanto en el mundo audiovisual, marketing digital y del vino, nos permite ser una empresa con una amplia visión a la hora de colaborar con las Viñas en su comunicación estratégica y posicionamiento de marca”. Se destaca la estrecha relación que CanaldelVino.TV ha podido construir junto a empresas de la industria vitivinícola y pisquera existentes en Chile, estando presente en los eventos más connotados, los que van desde el lanzamiento de algún producto en particular, hasta la cobertura con alta tecnología de todas y cada una de las fiestas de la vendimia del país. De esta manera, CanaldelVino.TV es una empresa que se caracteriza por la creación de valor y apoyo al posicionamiento de las marcas que promueve, amplificando de manera

54|GENTE’S|Wine&Collections

exponencial la presencia de éstas en medios de comunicación y redes sociales, llegando a los consumidores finales en tiempo real. CanaldelVino.TV cuenta hoy con el equipamiento técnico audiovisual, para producir contenidos altamente promocionales, como el uso de drones para capturar imágenes aéreas logrando puntos visuales que antes no se habían explorado mayormente en la industria. Entre los principales hitos que ha tenido CanaldelVino.TV en estos nueve años, destaca el trabajo para difundir actividades desarrolladas en el extranjero que promueven el vino chileno, en países como Estados Unidos, México, China y Brasil. Trabajos realizados para Wines of Chile, organismo que promueve el vino en el extranjero. De esta manera, CanaldelVino.TV es un destacado medio de comunicación de la cultura del vino en habla hispana. Asimismo, destaca el trabajo con importantes viñas, tales como: Santa Rita, Montes, Carmen, Montgras, Casa Donoso, Casa Silva, Anakena, Tabali, San Pedro, Casas del Bosque, Bodegas RE, Morandé, Ventisquero, Undurraga. Y en la categoría destilados, Capel y Waqar.

Principales Proyectos de CDV para el 2015

En el corto plazo, CanaldelVino.TV aspira a consolidarse como el referente en la enseñanza y aprendizaje online del vino chileno, destilado nacional, enoturismo y gastronomía. Generando un puente entre los productores y consumidores, contribuyendo de esta manera, a la difusión de los productos y servicios de este apasionante mundo. Durante este año 2015, CanaldelVino.TV pretende continuar la tarea de cumplir un rol de informar y transmitir conocimientos de calidad junto a sommeliers, enólogos y chefs, entre otros, para que la ciudadanía tenga acceso a esa información y pueda contar con estos conocimientos al momento de degustar en

su casa, en un restaurant o en alguna zona turística vitivinícola, un vino chileno. En este sentido, señala Vladimir Veliz: “Queremos acercar el mundo y conocimiento del vino chileno a la gente de habla hispana para que el día de mañana sea capaz de distinguir los aspectos más relevantes del mundo ligado a lo vitivinícola. Ser una herramienta útil de conocimiento e información”. Hoy existen grandes desafíos para CanaldelVino.TV, empresa que ha comenzado este año un ambicioso proceso de expansión, incorporando nuevos profesionales, asesores en materias estratégicas y la compra de equipos de alta tecnología, lo que permitirá ser un líder indiscutido en el rubro y estar a la altura de un país que exporta cerca de dos mil millones de dólares en vinos, convirtiéndose en el cuarto exportador a nivel mundial, sólo detrás de los tres colosos europeos: Italia, Francia y España. Según Veliz: “Si bien Chile se consolidó como el cuarto exportador mundial, aún en nuestro país, existe un gran déficit de información en el ciudadano común que no logra distinguir un vino según su cepa, procedencia o no conoce aspectos como una D.O. Queremos ser ese puente de información y conocimiento. Ese es nuestro gran reto a corto plazo, seguir posicionándonos y ser un aporte a la difusión del vino chileno, en nuestro territorio y en toda habla hispana”. Sin duda, el camino ya está trazado. Tendremos más CanaldelVino.TV por un largo tiempo, accediendo a contenidos que acercan a las personas gratuitamente a ámbitos tan fascinantes y culturalmente ricos como el vino, los destilados, el enoturismo y la gastronomía.


GENTE’S|Wine&Collections|55


HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl

NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl

HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl

RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl

DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl

MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante

SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl

PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl

TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl

B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Manso de Velásco 450 Fono: (75) 2311646

CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com

BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl

BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com

VIVERO FLORIDA DEL ALTO Arbustos, árboles, flores. Especialidad flora nativa. Camino a Los Niches Km. 5,8 Cruce Marengo Curico • VII Región Fono: +56 9 9 2183348 e-mail: isamirandar@yahoo.com www.viverofloridadelalto.cl

CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239

HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl

www.constructoraosvaldobustamante.cl

56|GENTE’S|Wine&Collections


MALLCURICO mi ciudad, mi gente

Con la preselección de 10 candidatas a reina para la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2015, finalizó la primera etapa de esta competencia, cuyo término se realizará durante la primera noche de la tradicional y masiva fiesta curicana. El show fue organizado por Mall Curicó y contó con la animación de Karol Dance y la presentación de la cantante chilena Daniela Castillo, mezclando así, lo mejor del vino y la belleza del insigne valle vitivinícola de Chile. La difícil decisión recayó en el jurado, compuesto por Silvana Bascuñán, impulsora de turismo en Curicó; Alejandra Inda, Gerente Ruta del vino Valle de Curicó; José Pino, Gerente de Mall Curicó; Mikel Zulueta, reconocido chef del programa “Recomiendo Chile”; Cristián Salvador, Gerente Comercial de Mall Curicó; Carlos Dondero, Gerente de Jumbo Mall Curicó y Freddy Ramírez, Gerente de tienda Paris. A la actividad asistieron autoridades locales encabezadas por el edil curicano, Javier Muñoz Riquelme; Concejales; Sergio Novoa, Gerente General de Mall Marina Arauco; y la actual Reina de la Fiesta de la Vendimia 2014, Mayra Cereceda Gaete.

Daniela

Castillo

Las 10 preseleccionados para disputar la Corona de la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2015 fueron:

• Fernanda Gutiérrez González (18) • Fernanda Farías Montenegro (20) • Constanza Galvez Galvez (21) • Noelia Astorga Reveco (21) • Valentina Rosales Moya (23)

• Valeska Muñoz Muñoz (24) • Rocío Rojas Manzo (22) • Camila Ramírez Crippa (19) • Hellen Valenzuela Norambuena (26) • Camila Candia López (18)

GENTE’S|Wine&Collections|57


MALLCURICO mi ciudad, mi gente

[2]

[1] 1. Cristian Salvador, Claudio Zepeda y José Pino 2. Alcalde de Curicó, Javier Muñoz 3. Angela Costaguta, Carla Ratto e Ignacia Méndez 4. Karina Alfaro y Antonieta Acevedo 5. Carlos Dondero, Freddy Ramírez y Silvana Bascuñán 6. José Pino y Alejandra Inda 7. Cristian Salvador y Mikel Zulueta 8. Eugenia Vásquez, Alvaro Hernández y Anita Correa 9. Jaime González, Mónica Ascuí y Claudio Zepeda 10. Claudio Zepeda, Margarita de la Guarda y Carla Ratto

[3]

[5]

[8]

58|GENTE’S|Wine&Collections

[6]

[9]

[4]

[7]

[ 10 ]




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.