Gentes 100

Page 1

16 AÑOS, 1OO EDICIONES



Destacamos Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN GUILLERMO GALVEZ (Fotografías Catad’Or) Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile

16

Barcelona: Ciudad que encanta

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

22

Miguel Torres se consolida como la marca más admirada de vinos

CONTÁCTANOS

32

Reserva Biológica Huilo Huilo: Un paraíso para los sentidos

42

BRUXELLES Chile 2017

www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2017 | 03


04 | GENTES | 2016


Editorial

A

l momento de escribir estas palabras dedicadas a la edición 100 de revista Gentes, vino a mi mente el recuerdo de la primera editorial, la que decía que Gentes era un nonato, un pollito que estaba picando el cascarón, que estaba a punto de nacer y que quería que todos lo vieran. Hoy tiene en sus manos la edición 100 de revista Gentes, estamos con tres dígitos, todo gracias a Dios y a ustedes nuestros lectores, nuestros auspiciadores, nuestros colaboradores, quienes esperan que cada 45 días llegue a sus manos o plataformas digitales una nueva edición de revista Gentes. Ya no somos un nonato, estamos creciendo, nos estamos graduando, tenemos vida propia, ahora somos un referente, un medio al que siguen, somos un medio especializado en vino y gastronomía, somos parte de la cofradía de los cronistas Gastronómicos y del vino de Chile, formamos parte de los paneles de cata de los concursos más importantes de nuestro país. Somos un medio que no destruye, sino que construye, estamos por educar, más que

criticar. En esta edición encontrará una materia internacional, pero no es un relleno que sacamos de internet, es de un viaje que realizamos a España, donde conocimos la maravillosa ciudad de Barcelona, los Pirineos de Aragón y la localidad de Campo en Huesca. En Barcelona aparte de conocer la ciudad y su vida gastronómica, conocimos las distintas bodegas y viñedos de Miguel Torres, una empresa que en Chile no dimensionamos en su real magnitud, hay que estar ahí, para apreciar y vivir in situ como trabaja esta empresa con presciencia en gran parte del mundo. Mientras que en Campo vivimos la otra cara de la medalla; de un Barcelona lleno de actividades, llegamos a un apacible, pero encantador lugar, donde pernoctamos por tres cortos días, nos sentimos regalones y privilegiados, donde no dejamos de llamar la atención, porque esta es una temporada

en que ya no hay turistas porque están comenzando con su período escolar y es tiempo de cosecha de patatas. Como siempre, encontrará comentarios de las nuevas añadas de vinos, vinos que probamos y sobre los cuales escribimos con propiedad, dando fe que el producto es recomendable. Dejo en vuestras manos la edición 100 de revista Gentes, esperamos en Dios que podamos continuar cumpliendo metas y objetivos, con la convicción de que tenemos Gentes para rato. Gracias Paola, Jessica, Juan Antonio, Alejandro Viveros, Marcela, Enrique, Osvaldo, por vuestro profesional trabajo que realizan en cada edición de Revista Gentes… Un salud por ustedes y por las 100 ediciones de revista Gentes. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes GENTES | 2017 | 05


06 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 07


EDICION 1OO

Felicia Ghimpu

“Me Gusta el vino, porque el vino es bueno” Conversamos con Felicia Ghimpu, experta rumana en enoturismo, quien está a cargo de la creación del primer Museo del Vino que tendrá nuestro país, un proyecto que se desarrolla al alero de Fundación Cardoen. Por Alejandro Viveros

08 | GENTES | 2017

C

uriosas las cosas que suceden y chico es el mundo, dicen. Es tan difícil explicar las sensaciones, las vivencias y el arte asociado al vino, que para Felicia Ghimpu todo se define en una sola frase “Me Gusta el Vino, porque el Vino es bueno”, irónicamente letras compuestas por un cantautor chileno en un pueblo que aún es emergente en el concepto de enoturismo, comparado con lo que se hace en Europa y que cada día cobra más relevancia en nuestra cultura. Felicia es rumana, licenciada en Geografía y Biología y Máster en Enoturismo de la Universidad de la Rioja, España. Trabajó durante algún tiempo en el Museo Dinastía Vivanco, el más grande museo del vino

del mundo, hoy conocido solamente como Vivanco, y actualmente se encuentra trabajando para Fundación Cardoen en el proyecto que muy pronto se materializará en el primer Museo del Vino de Chile, que estará en el Valle de Colchagua. “Para mí ha sido un gran desafío y una tremenda oportunidad trabajar en este proyecto que es el primer Museo del Vino de Chile. Siempre he querido conocer un país del Nuevo Mundo, por su estilo totalmente diferente tanto en la visión sobre la industria del vino como la que significa el Enoturismo, inicialmente pensé en visitar Nueva Zelanda, pero un profesor mio de la Universidad de La Rioja, España me recomendó Chile, no sólo por la participación


de este país en el mercado internacional del vino, sino que además porque hay mucho por hacer en todo lo relacionado al Turismo, el Enoturismo y en la cultura asociada al vino”. ...Parte del trabajo de Felicia, relacionado con la cultura del vino, es de investigación, lo que le proporciona muchas veces agradables sorpresas. ¿Puedes contarnos la que más llamó tu atención?.. “Mientras repasaba unos libros de cuecas y refranes autóctonos relacionados con el vino, me encontré con una frase que me ha gustado muchísimo - “Me gusta el vino, porque el vino es bueno” - y la he encontrado como una revelación por su simpleza en describir la alegría del vino. He enviado esta frase a mis amigos por esta razón, porque el tema del vino tiene que ser sencillo, atractivo y alegre para la gente. Ahora este fragmento de canción es para mí un ejemplo de cómo el arte popular tiene la extraordinaria capacidad de expresar en las más sencillas palabras lo que los demás los expertos digamos – nos esforzamos en definir en mil palabras cultas. Tu vida es el vino. ¿Ha girado siempre en torno a él? - Gran pregunta, la verdad es que siempre me ha gustado el vino y todo lo relacionado a él. Mi relación con el vino empezó desde cuando era muy pequeña. Mis abuelos tenían un viñedo así que yo viví con esto; los trabajos en el campo y la bodega, los aromas del vino en todas sus fases, las maravillosas costumbres campesinas en torno a esta bebida. Luego, mucho más tarde descubrí otros aspectos extraordinarios de la Cultura del Vino que me determinaron pasar a un nivel superior, de estudiar, profundizar y compartir mis conocimientos con los demás.. Hoy aparte de estar encargada del desarrollo del proyecto del primer Museo del Vino en Chile, también hago clases de Enoturismo en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, que es el único lugar en Chile donde se imparte la carrera,

compartiendo mi pasión. Llegaste desde Europa al nuevo Mundo, de Rumania a Chile. ¿Ahora qué sigue? - Mi vida ha sido muy itinerante, Rumania, España, varios países europeos y ahora Chile, y la verdad no sé mañana, de hecho, no lo he pensado, es tan fascinante lo que estoy viviendo que por el momento no me proyecto en nada más”. ¿Cuán difícil es crear un Museo del Vino? - Uff!, la verdad es muy complicado, pero además un trabajo extraordinario juntar, por fin, en un espacio común todo lo coleccionado por Carlos Cardoen con tanta pasión por la cultura y amor por el vino, lo mejor, que esto permitirá poder enseñarlo al mundo entero. Felicia tú eres de Rumania país donde se encuentra Transilvania. ¿Qué nos puedes decir sobre el mítico Conde Drácula? - ¡Ah, sí! (Felicia sonríe) mira la verdad es que el castillo de Drácula tal cómo lo describe la novela existe de verdad, aunque era una de las residencias secundarias del príncipe. Se puede visitar, con susto incluido, de esto se encargan los administradores de castillo. Pero esa historia de Drácula es el resultado de como una novela se transforma en mito y a la vez el mito se transfor-

ma en novela. Sin embargo, desde el punto de vista turístico, es una oportunidad para Rumania. Pero tengo que mencionar que el personaje real que ha inspirado el mito es Vlad Tepes, uno de los príncipes más queridos de la historia de mi país. Es verdad que mirándolo te da miedo, porque tenía una figura espantosa. El pueblo lo llamaba también Vlad Dracul recordando el apodo de su padre, un príncipe reconocido por su crueldad. Tanto padre como hijo tenían esta “afición” de empalar a los infractores o a los invasores capturados. Pero esto lo hacían sólo con, digamos, gente mala, siendo grandes defensores de la seguridad, tranquilidad y dignidad de su pueblo. Por eso sigue teniendo tanta positiva popularidad en mí país. Popularidad que traspasó la historia. Puedo decir que es un poco injusto para él ser plasmado en un perfil literario que no tiene mucho que ver con el héroe nacional. Y como algo anecdótico, antes de elecciones presidenciales y se hacen encuestas tipo “¿Cuál de los personajes históricos crees que sería el mejor presidente para tu país?” siempre en el primer lugar sale Vlad Tepes. Para concluir, ¿cuándo abrirá las puertas el primer Museo del Vino de Chile? Proyectamos abrir sus puertas el próximo año. Somos conscientes de que es un proceso muy responsable lo que ha asumido la Fundación Cardoen – el primer Museo del Vino de Chile.

GENTES | 2017 | 09


EDICION 1OO

Viña aresti

presenta su elegante trisquel series chardonnay

Lo nuevo de la línea innovación del Valle de Curicó

U

na vez más, Viña Aresti logra sorprender a sus consumidores con un nuevo, elegante y exquisito vino blanco de su línea Trisquel Series. Esta vez se trata del Trisquel Series Chardonnay elaborado en viñedos de rulo y suelos graníticos, ubicados a sólo 3 kilómetros al sur del Lago Vichuquén y a 13 kilómetros de la costa. Es un vino que nos transporta a lo más profundo de nuestro secano costero del valle de Curicó. Se trata de un Chardonnay elegante que combina aromas a compota de pera y piña

fresca junto a una acidez equilibrada e intenso y sabroso final. Es ideal para maridar con pescados, tales como salmón y lenguado, ostras y quesos. El nuevo lanzamiento de la línea Trisquel Series se suma a las variedades Sauvignon Blanc de la zona costera, Semillón y Cabernet Sauvignon de parras antiguas de la zona central del Valle Curicó y Merlot de un viñedo de la alta cordillera curicana. A un valor de $10.990, Trisquel Series Chardonnay venta directa de la Viña (ventas@acw.cl).

Donoso Group

Destaca Entre Los Mejores Carménère De Chile En Decanter World Wine Awards

D

onoso Group, de herencia francesa, con viñedos de 80 años de longevidad ubicados en el corazón del Valle del Maule y más de 27 años de trayectoria en la producción de vinos de primera categoría, obtuvo importantes resultados en la última edición de la prestigiosa revista inglesa Decanter World Wine Awards con su Casa Donoso Sucesor Red 2013, Casa Donoso Bicentenario Carménère 2015 y San V Chungará Carménère 2015.

10 | GENTES | 2017


Maker´s marks, la mejor opción para este fin de año Cada botella es una experiencia sensorial única, ideal para celebraciones íntimas entre amigos, y un perfecto regalo de fin de año. Maker´s Marks Bourbon, el primer Whiskey americano ultra premium con el mejor sabor del mundo, recientemente relanzado en Chile, nace en 1975 en la localidad de Loretto, Kentucky, creado por Bill Samuels, quien, de manera artesanal, técnica que aún se conserva, combinó el trigo rojo de invierno, maíz amarillo de alta calidad, agua de piedra caliza proveniente de un lago ubicado en la destilería alimentado por manantiales, y malta cebada 100% natural. Como resultado, nace este extraordinario producto, con aromas a roble, caramelo, vainilla y trigo; de paladar dulce, equilibrado y frutal con acabado liso y sutil.

Llena de sabor esta Temporada Primaveral con un fresco Pinot Noir Epica, la innovadora marca de Viña San Pedro, invita a descorchar esta primavera un frutal y fresco Pinot Noir, ideal para compartir con amigos y familia los meses más cálidos del año. Esta línea orientada a los jóvenes de espíritu aventurero, dispuestos a vivir la vida de una manera menos clásica y más épica, propone llenar de sabor esta temporada con un tinto suave proveniente del famoso valle de Casablanca, un lugar con suelos excepcionales y un clima costero único.

GENTES | 2017 | 11


EDICION 1OO

E

Paisaje del Vino Como Recurso Turístico

l Pintor chileno Alberto Valenzuela Llanos, nació en la Cuidad de San Fernando, , en agosto del año 1869. Es considerado uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea chilena, y asimismo ha sido destacado como un pintor del paisaje motivado por la tierra, la naturaleza y con la capacidad de descomponer el color en minúsculos matices. Alberto Valenzuela Llanos, regaló en cada una sus obras un momento del paisaje que observó y, particularmente, en su Obra “Vendimia”, logró plasmar un paisaje que relata la una unión entre el hombre, la tierra y su trabajo, en medio de una actividad tan propia del Paisaje Cultural del Vino, como 12 | GENTES | 2017

Por Pedro Guajardo

es la cosecha de uva. El Vino y sus paisajes humanos, culturales, ambientales e industriales, cuentan con un imaginario valioso, que nos habla de mitos, arte, salud, costumbres y cultura local, patrimonio, ritos y tradiciones; es decir, la forma de vida de la gente de los denominados valles vitivinícolas de Chile. El Paisaje Cultural del Vino, claramente definido, diseñado y creado intencionalmente por el hombre, sigue teniendo un papel activo en la sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de vida. Es ese imaginario del vino que retrata mágicamente Valenzuela Llanos en la obra “Vendimia” y también hoy ese paisaje nos recuerda que el turismo del vino, necesita la integración y diversificación de territorios y

recursos. El Paisaje del Vino como Recurso Turístico. Si bien algunos elementos del Paisaje del Vino, han sido aprovechados adecuadamente como recurso turístico, es el momento de ir más allá y buscar nuevas posibilidades, establecer nuevos objetivos y sueños, de lo que se trata aquí es de relevar como recurso turístico al Paisaje del Vino en su conjunto, de forma que lo encontremos en miles de experiencias distintas. Hoy el turista ya no es el que visita siempre el mismo lugar, ya no se aloja en la misma hostería cada año y no se limita a repetir la sensación de ocio del verano anterior. Hoy en día, en cambio, el turista busca nuevas sensaciones, relacionarse con la gente y la


cultura del lugar que visita, como así también quiere entender su entorno y sentirse parte de él. De este nuevo contexto es desde donde emerge un nuevo desafío de la oferta actual del turismo de vino de los Valles de Colchagua y los Valles del Maule, interpretados como un paisaje único y compatible desde la competitividad turística. Una oferta de productos y servicios turísticos que no ha de verse limitada solamente a aquellos atractivos basados en grandes inversiones en infraestructura o promoción, sino que también, es preciso valorar aquellos elementos patrimoniales y culturales del vino, abundantes en nuestros valles. En este sentido, los valles de Colchagua y de Curicó, entendidos como destino, ya han desarrollado una vocación hacia el turismo, ya sea por medio de la implementación de variados servicios, con un flujo de turistas que puede seguir expandiéndose y con un desarrollo del imaginario asociado al paisaje del vino. Sin embargo, es necesario generar un mayor conocimiento patrimonial asociado al destino. La estrategia para continuar con este desarrollo debe apuntar a nuevos objetivos y por cierto, nuevos modelos de negocios asociados principalmente a economías creativas, las que permitan una mayor competitividad en la oferta del turismo de vinos. Observar el Paisaje del Vino como recurso turístico debe contemplar variados aspectos, relacionados con la protección ambiental, social y cultural, vinculación de nuevos emprendimientos a la cadena de valor, innovación, tecnologías de la información, entre otros. Sin embargo, existen dos aspectos relevantes de tomar en consideración, cuales son: la integración territorial de este paisaje y la integración de su paisaje cultural a la oferta de turismo. La integración territorial, se relaciona con la vinculación de los atractivos turísticos de ambos valles, relacionando de forma comercial su oferta de servicios y productos turísticos. Es decir, complementar la cadena de valor de ambos enodestinos. En este mismo sentido, la integración del Paisaje Cultural a la oferta de turismo de vinos, debe estar estrechamente vinculada con una oferta que considere el patrimonio cultural y por sobre todo, motive un relato que invite al turista a conocer y ser parte de las actuales y antiguas actividades que el hombre ha llevado a cabo en dicho paisaje. El turismo de Vino desarrollado en los valles de Colchagua y Curicó, cuenta con características propias que actúan de manera independiente y que le otorgan identidad a cada valle. Sin embargo, para mejorar la experiencia del turista que visita estas tierras de vinos, es necesario establecer un dialogo con los actores locales de la oferta de turismo y por cierto establecer los mecanismos e instancias que permitan desarrollar un enodestino en esta macro zona bajo un modelo de “Coopetición”, donde exista competencia y cooperación. Un factor común para desarrollar dicha estrategia ya lo plasmó visionariamente Valenzuela Llanos, hace 109 años, mientras observaba el Paisaje Cultural del Vino. GENTES | 2017 | 13


EDICION 1OO

MIGUEL TORRES por energías

apuesta renovables

N

o sólo en Chile y el mundo la industria vitivinícola es una de las más avanzadas en el desarrollo de políticas de sustentabilidad. Este compromiso permanente de producir cada día mejor, de manera más eficiente y más amigable con el medio ambiente, es un concepto que resulta clave para los trabajadores, la comunidad o los mercados. En este sentido, una de las viñas que ha trabajado de la mano con el desarrollo estratégico en torno a la sostenibilidad es Miguel Torres. Y es que a las acciones relacionadas con el Comercio Justo, agricultura orgánica e innovación en temas de cambio climático, ahora se suma la auto gestión de energía para su consumo mediante paneles solares fotovoltaicos, donde el principal objetivo es diversificar

14 | GENTES | 2017

la matriz energética y así poder incorporar mayor cantidad de energías renovables. La implementación del actual proyecto se realizó a través de EfeSolar, principal proveedora de energía solar a nivel industrial en Chile, y consta de la instalación de dos parques de paneles, uno a nivel del suelo con 75 KW de potencia, y el otro ubicado sobre los techos de la planta embotelladora con 100 KW potencia. Ambos proyectos esperan generar cerca de 260.000 KW hora al año, lo que representa un 25% de lo que consume la viña en su producción. Este nuevo proyecto también contó con la inversión de AES Gener, uno de los mayores generadores de energía eléctrica del país y que también está apostando fuertemente por soluciones energéticas eficientes y rentables a través de proyectos fotovoltaicos de autoconsumo, que sirvan a productores comerciales e industriales.

En Chile la eficiencia energética, uso de fuentes alternativas e inversión en investigación y desarrollo, son algunos de los caminos que está tomando la industria vitivinícola. “En general los procesos y

la producción de vinos son industrias altamente demandantes de energía porque se necesita frio y calor para llegar a producir vinos de una calidad superior”, asegura Rodrigo Constandil,

Sub-Gerente de Sostenibilidad y Calidad en Viña Miguel Torres, “es por esta razón

que necesitamos mucha energía y esa energía especialmente en el frio es energía eléctrica” agrega.

En el contexto internacional, el cuidado al medioambiente ya casi no es un tema, puesto que ya no se considera un plus, hoy en día las grandes economías lo consideran un piso del cual se debe partir. Esta tendencia coincide con las políticas


medio ambientales de la viña. “Sabemos

que el calentamiento global es un tema real, por ende todos los países, de una u otra forma buscan alcanzar mayor sostenibilidad en cada uno de nuestros procesos. Para nosotros el cuidado del medio ambiente ha tomado un papel fundamental entendiendo que el respeto por la naturaleza permitirá que futuras generaciones puedan hacer usufructo de los recursos naturales en las mismas condiciones que nosotros”

finaliza Jaime Valderrama, Gerente General Miguel Torres Chile.

GENTES | 2017 | 15


EDICION 1OO

Barcelona CIUDAD QUE ENCANTA

Las Ramblas, el Mercado, la Barceloneta y barrios como el gรณtico o el Born son algunos de los atractivos de esta hermosa ciudad, cosmopolita y llena de historia.

16 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 17


EDICION 1OO

B

arcelona es una ciudad y municipio de España, capital de la comarca del Barcelonés, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Históricamente ha sido la capital del Condado de Barcelona y del Principado de Cataluña, que formó parte de la Corona de Aragón y, posteriormente, de la Monarquía Hispánica. Es la segunda ciudad más poblada de

18 | GENTES | 2017

España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, a unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia. Barcelona ha sido escenario de diversos acontecimientos internacionales que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial. En la actualidad, Barcelona se reconoce como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y alta velocidad ferroviaria. La gastronomía es de alto nivel y los vinos son el complemento perfecto para el disfrute. Estar en Barcelona, recorrer sus calles, monumentos y arquitectura es todo un panorama y lo tienen bien asumido, porque los buses de turismo recorren los diversos lugares de esta ciudad cosmopolita que verdaderamente encanta.


GENTES | 2017 | 19


20 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 21


EDICION 1OO

Miguel Torres

se consolida como la marca más admirada de vinos (1° Parte) Revista Gentes viajó a España para conocer el trabajo de Bodegas Torres, empresa que ha sido elegida, por segundo año consecutivo, la ‘Marca de vinos más admirada del mundo’ por los profesionales del sector.

U

n jurado, formado por más de 200 Wine Masters, sumilleres, formadores y periodistas del vino de todo el mundo, concedió a Bodegas Torres la máxima distinción a nivel mundial, encabezando un ranking de 50 marcas que la prestigiosa revista británica Drinks International elabora como “un pool de marcas 22 | GENTES | 2017

consolidadas que han demostrado ser líderes globales respetados y consistentes”. Con esta información llegamos a cumplir con una invitación personal que nos hiciera Miguel Torres Maczassek, en la reciente celebración de los 30 años del vino Manso de Velasco en Chile. Gracias a la coordinacion del equipo Torres en nuestro país y a Christoph Kammüller, Director International Communication de Bodegas Torres en España, logramos concretar el viaje. Llegamos cargados de emoción y con un jet-lag que no nos abandonaba. Así comenzamos la jornada del día viernes 22 de septiembre, visitando Más La Plana, lugar donde realizamos un recorrido por las dependencias, en compañía de la encantadora María Amparo, quien fue nuestra exclusiva guia, que nos permitió conocer el museo de Torres, el inmenso jardín de variedades y la bodega, que dicho sea de paso estaba en pleno proceso de vendimia. Recorrimos también la sala de barricas, para finalizar junto a una lluvia, con truenos y relámpa-

gos de una cata de cuatro grandes vinos de bodegas Torres: Altos Ibéricos: Este noble vino de la familia Torres, elaborado con la variedad tempranillo, se cría 12 meses en barrica de roble y pasa largo tiempo en botella. ¿El resultado? Un vino rico en aromas frutales (cereza, confitura de ciruelas negras), con notas especiadas (pimienta verde) y ahumadas. Intenso, cálido, con un tanino firme, afirmado por la buena crianza, y sostenido por una sutil acidez frutal. Camino de Magarín: Desde los altos páramos se divisa un paisaje ancho y luminoso, mientras que a lo lejos antiguos castillos motean el vasto horizonte. El viñedo Magarín, es un verdejo que duerme cuatro meses sobre lías fruto de las cepas que buscan arraigo en un suelo de grava arcillosa. Verdejo es autóctona y exclusiva de la región de Rueda, produce vinos blancos afrutados de gran calidad. Su color dorado pálido y brillante, se complementa con un aroma deliciosamente floral (verbena) y frutal (piña, confitura de limón). Sedoso, vinoso y con cuerpo, fruto de su tiempo en lías.

Altos Ibéricos Parcelas de Graciano: Para elaborar este vino tinto DOC

Rioja, sólo se han utilizado cepas de la exclusiva variedad Graciano. El Graciano es una variedad autóctona


muy poco extendida en otras zonas, cuya demostrada complementariedad con el Tempranillo para el envejecimiento le ha convertido en una variedad de futuro para Rioja. Ofrece vinos con importante acidez y contenido polifenólico, ideales para la crianza, cuyo aroma es muy peculiar, superior en intensidad al resto de las variedades de Rioja. Es de atractivo color cereza oscuro, bien cubierto, deliciosamente afrutado (cerezas negras), con delicadísimas notas especiadas (clavo). En boca es aterciopelado, de gran elegancia y con un tanino muy fino que prolonga su sabor y sus aromas después del paso de boca. Gran Sangre de Toro: A finales de la década de los 60, Miguel Torres decidió elaborar un reserva que recogiera el carácter de “Sangre de Toro”, un vino de identidad bien definida. El resultado fue “Gran Sangre de Toro”, un vino elaborado con garnacha tinta, cariñena y syrah, ennoblecido por su crianza en roble. Estas uvas dan origen a vinos excepcionales que han colocado la región en el punto de mira de todos los amantes de la calidad. En Cataluña se construyó la primera bodega de Torres y, animado por esta milenaria cultura, comenzó Torres su expansión, rindiendo homenaje a los mejores viñedos del mundo, seleccionando las mejores fincas y buscando la identidad local de cada tierra. Las mejores vendimias de las variedades Garnacha, Cariñena y Syrah que dan vida al

Gran Sangre de Toro se cultivan en tierras famosas por producir los mejores vinos mediterráneos desde tiempos de los romanos. Garnacha tinta, es la variedad mediterránea más cultivada en todo el mundo, produce excelentes vinos tintos y rosados, que se benefician de su tanino graso y sensual. Produce vinos robustos, de alta graduación, ricos en pigmento y extracto, de color granate oscuro. En boca presenta delicioso aroma de fruta negra (moras silvestres, berry) con matices ahumados y vegetales (café verde). Cálido, con un paso de boca muy aterciopelado, que deja en el paladar un rastro goloso (confitura de frutillas). Con esta degustación finaliza nuestra jornada matinal.

GENTES | 2017 | 23


EDICION 1OO Según la planificación propuesta, nos esperaba don Carlos, el hombre encargado de los taxis en Torres, quien sería nuestro conductor de todas las jornadas venideras. Agradecemos su simpatía, buen humor y disposición. Don Carlos nos transportó al restaurante Mas Rabell, que se encuentra a 7 Km de la bodega, con el objetivo de disfrutar de un maridado almuerzo en pleno corazón del Penedès y en compañía

de Sarah Andrews y Miguel Torres Maczassek, quien trasladó actividades de su estrecha agenada para acomapañarnos en este almuerzo. Fue un momento memorable para nuestro medio el compartir, difrutar y sentir el cariño de esta famila que nos acompañó en un exqusito almuerzo maridado con los vinos Cava Esplendor Varmon Kennett, Waltraud, Purgatori y Mas La Plana.

Antes de finalizar nuestro almuerzo de cuatro tiempos, llegó don Miguel Torres Riera, a quien con su vitalidad acostumbrada le vimos realizando diferentes reuniones. Él es en la actualidad el presidente de los viñateros de España, todo un ejemplo a seguir y eso que como dice él está jubilado.

Miguel Torres Maczassek, Sarah Andrews, Miguel Torres Riera, Mireia Torres, Jessica Pizarro y Luis Campos 24 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 25


EDICION 1OO

VINOS DE FINCA

L

a segunda jornada de nuestra estadía la vivimos en terreno, conociendo los viñedos y bodegas de Jean Leon. Los vinos de Jean Leon fueron los precursores de lo que ahora llaman Vinos de Finca (en catalán, “Vi de Finca”). Esta denominación, concedida por el gobierno catalán, garantiza que el vino procede de uvas cultivadas en un viñedo concreto y tiene una personalidad única y una expresión plena, nacida de la interacción entre el suelo, las vides, el microclima y la labor humana.Actualmente Mireia Torres es la responsable de las bodegas Jean Leon. Todo un reto para una mujer inagotable, responsable y apasionada por su trabajo tal como su padre. Jean Leon es la marca de vinos que representa la mirada que está detrás de la leyenda, un idealista que hizo realidad sus sueños. Podemos categorizar los vinos Jean Leon en tres grupos: vinos ecológicos Jean Leon 3055 en sus diferentes variedades, tinto, blanco y Jean Leon rose. Por otro

26 | GENTES | 2017

lado, vinos gran reserva con certificado ‘Vi de Finca’, así como la línea de vinos experimentales Xarel•lo de elaboración artesanal y limitada. Procedentes de una pequeña bodega del Penedès que produce vinos de alta calidad en sus diferentes variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay (destacando el blanco Jean Leon 3055 o el Vinya Gigi), Merlot, Pinot noir y Petit verdot, entre otras. Los vinos Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva, Vinya Le Havre Cabernet Sauvignon Reserva, Vinya Palau Merlot y Vinya Gigi Chardonnay han sido los primeros vinos del Penedès y los segundos de toda Cataluña en obtener la distinción de Vinos de Finca.


Conversación con

Miguel Torres Maczassek pasamos unos años fantásticos, donde mi familia creció, dos de mis hijos nacieron en Chile, guardamos grandes recuerdos del país porque tenemos grandes amigos también.

F

inalizando nuestra jornada de día viernes, dialogamos con Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres. Una persona incansable, apasionado por su trabajo, buena persona, acogedor, carismático y respetuoso, quien se da el tiempo para responder nuestras preguntas con la mejor disposición, a pesar de tener que cumplir con una agenda agobiante. ¿Cómo viene la vendiamia este año en España? Es la vendimia más adelantada que hemos tenido. Llegó 20 días antes de lo normal y

es una prueba de que el cambio climático está acá y llegó para quedarse, es el reto más importante que tenemos, porque sin duda marcará mucho la calidad de los vinos que hagamos en el futuro.

¿El turismo en el Penedès, es impresionante, podemos lograr esto en Chile? Pues sí, hay que tener la mentalidad de invertir y en hacer las cosas bien, porque así la gente poco a poco va llegando. Yo recuerdo que el año 1992 nosotros comenzamos para las Olimpiadas de Barcelona y este de hecho fue mi primer trabajo. Yo hacía de guía turístico dentro de la bodega, porque podía hablar inglés y me era más fácil explicarle a la gente. Desde ese día hasta hoy evidentemente que todo ha crecido muchísimo y viene mucha más gente. Pienso que el negocio del vino es una pasión que realmente la tienes que sentir y la tienes que vivir.

¿Viene llegando de Singapur? Efectivamente me encontraba dando a conocer el vino Mas La Plana, a unos amantes del vino y dueños de restaurantes. Hay que viajar mucho, porque como empresa familiar tratamos de estar presentes en todas partes. Me dicen que cuando a usted le hablan de Chile, siente un afecto especial. Bueno efectivamente, es un lugar donde

¿Qué siente al ser Miguel Torres la marca de vinos más admirada del mundo? Bueno nos sentimos muy orgullosos, ya que lo hemos conseguido gracias al trabajo y esfuerzo de todos nuestros colaboradores y distribuidores y a la visión que hemos compartido las cinco generaciones de la familia, implicándonos de la tierra a la mesa y manteniéndonos como bodega familiar durante casi 150 años. GENTES | 2017 | 27


EDICION 1OO

Campo de Huesca, la localidad aragonesa que encanta por sus paisajes y la amabilidad de su gente (1° Parte)

U

bicado a 691 metros sobre el nivel del mar, a orillas de los ríos Ésera y Rialbo, Campo es una localidad situada al noreste de la provincia aragonesa de Huesca, que está en marcada por un paisaje de montañas que se abre en forma de llanada hacia el Valle de Bardají. Campo como todas las localidades de España, cuenta con varias ermitas y su iglesia con planta de cruz latina, dedicada a Santa María, Nuestra Señora de la Asunción, patrona del pueblo es otro lugar histórico con 28 | GENTES | 2017

el que el visitante tiene una cita obligatoria. La iglesia, Consagrada originalmente en el año 960, fue reconstruida en 1560 al estilo renacentista. Esta localidad oscense aún conserva el idioma aragonés y artesanías tradicionales además del juego de las birllas (especie de bolos que juegan las mujeres). Campo es un lugar acogedor de gente muy amable y cordial, nuestra estadía en el lugar fue muy grata y regresamos con un sentido de gratitud enorme porque lo vivido en tres días ahí fue muy enriquecedor. Fuimos atendidos por la familia de María José Sesé,

quienes nos realizaron un recorrido por las montañas, como por su gastronomía maravillosa que ejecutan en su restaurante con una pasión única. Las montañas que rodean Campo ofrecen al visitante infinida de rutas de escursione por ejemplo El Turbón, La montaña Mágica, tiene esa especial capacidad de atraernos desde la lejania para descubrir sus misterios y sus rincones escondidos, hay que visitar los dos manantiales, apanas separado por unos metros, uno da agua dulce y el otro da agua sulfurosa. En Campos se practica mucho el deporte


acuático como Rafting, Kayak, e hidrospeed. Es ademas, un coto de pesca y su situación geográfica, ofrece la posibilidad de comenzar excursiones en vehículo hacia el Pirineo en las que pueden visitarse restos prehistóricos, yacimientos romanos, pueblos y castillos medievales, monasterios, rutas de senderismo, parques nacionales, hasta llegar a la estación de esquí, donde viven una real aventura esquiando en la cima, es aquí, donde encuentran la cota más alta del Pirineo aragonés tiene también el mayor desnivel, son 19 los remontes disponibles y 79 kilómetros esquiables lo que la convier-

te en una de las más visitadas por esquiadores y snowboarders de España. Además, tuve la fortuna de conocer el lugar donde emigraron importantes familias aragonesas, que en su viaje a nuestro país llegaron con la intención de buscar un futuro mejor… ¿Lo lograron? sin duda que sí, pero no fue fácil, porque nada es fácil en la vida, me impacta cuando escucho que la despedida de estos hombres aventureros de sus familiares era con la siguiente frase: “nos veremos en el cielo”, y la frase no es exagerada porque en esos años el viaje lo realizaron en barcos, navegando por meses

para lograr llegar a destino, donde sobrevivían los más fuertes. Todo un ejemplo para las nuevas generaciones, que hoy disfrutan del trabajo y sacrificio de sus abuelos. Antiguamente el aserradero era el lugar de trabajo de la mayoría de los habitantes de este sector, “ahí estaba el aserradero”, me dice una señora que tiene más de 90 años y que caminaba junto a su hija, quien se emociona al saber que soy de Chile y de Curicó, “tengo muchos conocidos ahí, mi marido era muy amigo de José Puertas Pons, él se fue muy joven a Chile de solo 18 años, ellos trabajaron juntos acá”, me comenta, mienGENTES | 2017 | 29


EDICION 1OO tras caminamos una cuadra haciendo fotos de este hermoso lugar, que encanta, por su tranquilidad, por su aire puro, por sus rios de aguas cristalinas, por lo trabajadora que es la gente, por su gastronomía, por ser cotos de casa del jabalí, animal que está en abundancia en la zona y por sus viviendas que conservan aún su estilo colonial. Campo es un lugar muy recomendable y que en su viaje a España debe visitar, será muy bien atendido en el Hotel Cotiella, donde sus propietarios trabajan con esmero para ofrecer lo mejor de sí, en beneficio de una grata estadía. Espero regresar algún día a Campo, cuna de grandes empresarios españoles, que hoy están radicados en nuestro país, personas generosas y trabajadoras, que sienten que Chile es su segunda patria, pero que nunca olvidan sus raíces aragonesas, las que mantienen vivas a través de distintas actividades que realizan.

30 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 31


EDICION 1OO

Reserva Biológica

Huilo Huilo:

Un paraíso para los sentidos

E

nclavada en el corazón de la Selva Patagónica de Chile y rodeada por la majestuosa Cordillera de los Andes, nace la Reserva Biológica Huilo Huilo, un proyecto único en el mundo por su compromiso con la conservación del patrimonio natural, cultura local y un verdadero aporte al turismo sustentable y territorial. Esta fue la locación ideal para realizar la décima versión del concurso mundial de Bruxelles Chile 2017.

32 | GENTES | 2017

Las catas de vinos se realizaron en el Hotel Marina del Fuy, acogedor hotel que se encuentra frente al lago Pirihueico, a 1 km. de la Reserva biológica Huilo Huilo, a 3 km. del Museo de los Volcanes y a 7 km. de los Saltos del Huilo Huilo. Huilo Huilo es un lugar de encanto, donde el chef y sus ayudantes de cocina, son unos aventureros que vibran con lo que hacen y permiten que el turista salga de la zona de confort. A los integrantes del panel de cata del CMB Chile, nos realizaron jornadas de alimentación en distintas locaciones,

pero la que sin duda nos sorprendió, fue un increíble almuerzo en una caverna en Huilo Huilo, con una lluvia incesante. Allí probamos productos locales cocinados sobre piedras como changles, digüeñes, murta, trucha y luche, más una variedad de sopaipillas y un asado de cerdo que se cocinaba y ahumaba lentamente en la roca. Agradecemos al chef Claudio Navarrete y su equipo, por permitirnos vivir esta experiencia inolvidable para todo el jurado del CMB Chile 2017.


GENTES | 2017 | 33


EDICION 1OO

Lo Mejor de 35 Viñas Independientes

MOVI NIGHT 5

Por quinto año consecutivo, el Movimiento de Viñateros Independientes realiza su evento donde los mismos dueños de las viñas presentan sus vinos a los asistentes.

34 | GENTES | 2017

E

l próximo viernes 10 de noviembre vuelve la gran fiesta del vino en la 5ª versión de MOVI NIGHT, toda una experiencia para los amantes del vino, que este año se espera convoque a más de 1.400 personas en Espacio IF Blanco, de Recoleta. Organizado por el Movimiento de Viñateros Independientes (MOVI), el evento es una celebración del buen vino, donde las 35 viñas del movimiento presentan sus novedades y mejores productos al público, con diversas entretenciones y ambientes, música en vivo y fiesta. Desde sus inicios en 2013, MOVI NIGHT ha ido creciendo y se ha consolidado como un evento imperdible en su categoría, por lo que en esta versión se ha optado por una locación más grande y equipada para mejorar la experiencia total: 35 stands con degustaciones atendidos por los propios dueños y enólogos de las

viñas, barras de vinos y destilados, puestos de comida, demostraciones relativas al mundo del vino, salón para música en vivo -a cargo de Julián Peña y Los Pájaros tocando grandes clásicos de la música- y fiesta con el reconocido DJ Pablo Martínez, además de tienda de productos MOVI y entretenciones variadas serán los atractivos que harán de la noche del viernes 10 de noviembre en una experiencia inolvidable para los amantes del buen vino. MOVI NIGHT 5 Día: Viernes 10 de noviembre de 2017 Hora: 19:30 horas Lugar: Espacio IF Blanco (Puma 1180, Recoleta) Venta de entradas online en www.movi.cl


GENTES | 2017 | 35


EDICION 1OO

Concurso Internacional

de

Mondial des Pinots. Por Sergio Correa Undurraga, Ing. Agrónomo - Enólogo.

Durante el mes de Agosto pasado, se efectuó la versión número 20 de este concurso internacional, que originalmente abarcaba solo los vinos provenientes del cultivar Pinot Noir y que desde hace un año, se ha abierto a toda la familia de los pinots como Pinot Noir tintos, Pinot Noir rosados, Pinot Noir blancos provenientes de tintos, Pinot Gris, Pinot Blanco y sin duda espumantes de esta variedad. El concurso, que es miembro de la Unión Internacional de Concursos de Vinos, se realiza en Sierre, cantón de Valais, Suiza organizado por la asociación VINEA, quienes además organizan en fecha diferente, el Mundial del Merlot. Este evento está bajo el patrocinio de la OIV, de la Unión Internacional de Enólogos y de la Unión Suiza de Enólogos y que reúne un jurado de 60 profesionales relacionados con el vino, procedente de diversos países de los cinco continentes. Este año se reunieron más de 1300 muestras de 25 países diferentes las cuales fue36 | GENTES | 2017

ron catadas durante tres días, donde se evaluaron los conceptos de limpidez y su aspecto, sus aromas relacionados con la franqueza, la intensidad varietal y su calidad y en boca se le dio importancia a su franqueza, persistencia y armonía, dejando para el final, el aspecto global del vino. Además de lo anterior, en los espumantes, se evaluó la calidad de las burbujas, su intensidad, persistencia y su armonía en boca. A mi juicio hoy día la demanda de vinos Pinot se ha mantenido pero sus estilos han cambiado, ya que lo que pide el público consumidor es enaltecer la frescura, acidez, fruta y suavidad que posee ente tipo de vino, sin importarle en demasía el color como mucho menos los atributos que pueda dar una madera noble, por lo cual el uso de estas maderas es mínimo e incluso se puede leer en sus etiquetas la frase “vino sin madera”, lo cual es apreciado por los consumidores. También fue notorio que el grado alcohólico de los vinos fluctuaba en-

tre los 11.5 a 12.5 gados de alcohol como máximo. Al nuevo mundo no le fue bien y solo U.S.A. sacó una medalla de plata de sus uvas provenientes del estado de Oregón, Argentina sacó una de Plata y otra de Oro, de sus uvas originarias de La Patagonia y Nueva Zelanda obtuvo un Gran Oro, un Oro y una de Plata de sus vinos provenientes del Valle de Marlborough. Europa, Francia y Suiza, calificaron muy bien con vinos de uno a dos años de antigüedad, donde solo algunos de ellos tenían envejecimiento ligero en maderas nobles. Como anécdota y con datos obtenidos en Suiza, vale la pena mencionar que los suizos consumen más que el doble de vino del que producen (130millones de litros y consumen 280 millones de litros) por lo cual tienen que importar mucho vino de diversos países productores (180 millones de litros), a su vez su exportación no es significativo debido al gran consumo de sus propios vinos. Chile exportó a Suiza durante el 2016, 3.464.000 litros de vino a un precio promedio del litro de US$ 3.53., ocupando este país el lugar 24 entre más de 150 países importadores de vino chileno.


GENTES | 2017 | 37


EDICION 1OO

Por Primera vez " VINS CHILIENS À PARIS" en la EMBAJADA DE CHILE EN PARÍS Con la asistencia de profesionales franceses se realizó por primera vez en París una histórica cata guiada de 16 vinos y una selección piscos chilenos llamada, "Vinos chilenos en París", organizada por la embajada de Chile en Francia, Pro Chile y Catad'Or Wine Awards. La cata que fue la avanzada de una gira que hará proChile en Noviembre, fue dirigida a profesionales franceses, importadores, cavistas y prensa que comenzó con una presentación de la actualidad de la industria del vino en Chile, los nuevos estilos y diversidad, las nuevas zonas para la vitivinicultura y el resurgimiento de las cepas patrimoniales. Presidida por la embajadora de Chile en Francia, Señora Marcia Covarrubias, contó con la participación de autoridades del sector como Jean Marie Aurand director general de la OIV y el diario Le Figaro, entre otros importantes medios franceses. 38 | GENTES | 2017

En la oportunidad se cataron 16 vinos gran parte de ellos premiados en Catad’Or 2017 entre los cuales figuraron por primera vez 6 vinos de Itata de origen campesino y cepas patrimoniales. Posterior a la cata se realizó una degustación de mixología en base a pisco chileno donde se exhibio un display con 20 etiquetas pertenecientes a Pisco Chile A.G. que estuvo a cargo de Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or Wine Awards y Béatrice DaRos, enóloga de la Asociación de enólogos de Francia y directora de Vinalies Internationales Paris. En esta presentación destacaron: Vinos y piscos premiados en Catad'Or Wine Awards 2017 Vinos de inversionistas franceses en Chile Vinos campesinos (vinos de pequeños productores) Mixología de pisco


GENTES | 2017 | 39


EDICION 1OO

1 O O PORTADAS Por. H.Alejandro Viveros B.

U

na portada es el vestuario del nuevo hijo que nace edición tras edición. A veces, se viste según algo relevante o contingente y otras veces responde a un concepto o alguna loca idea. Lo cierto es que muchas veces resulta muy difícil llegar a la elección de cuál será la mejor presentación, ya que hay mucho de subjetividad. Y lo que es entendible para mí, puede ser totalmente ilegible para los demás. En lo personal, la primera Gentes para mí fue la Edición N°8, un tímido formato carta, con encuadernación lomo redondo con dos corchetes, que contaba con 26 páginas, y que en su portada se encuentra una foto otoñal característica de la Alameda de Curicó. Pero, digo tímido, al compararla con la presentación que actualmente está en sus manos, que se ve con un formato internacional, tapas termo laminadas, más páginas y una cobertura que ya sobrepasa los límites geográficos de Chile y del continente. Sin embargo, este proyecto Gentes en sus inicios contaba con más pasión que recursos, más ideas en el aire; que cosas en la tierra…más sueños que realidad. Y no ha cambiado mucho. Se podría pensar con lo anterior que la humildad se quedó atrás, en las miles de páginas ya leídas, pero no, continuamos 40 | GENTES | 2017

sintiéndonos orgullosos de ser un medio de provincia y que ahora sólo tiene más cobertura y que con harto esfuerzo nos hemos enfrentado a Internet, los grandes conglomerados de prensa, una política centralizada - y bueno - todos los vaivenes de la economía de nuestro país. Edición tras edición celebramos porque sacamos un ejemplar más, a pesar de todo lo que ocurre a nuestro entorno, y qué reconfortante es cuando recibimos una palabra de apoyo, una sonrisa de aprobación o simplemente gusta nuestro trabajo, esas actitudes son las energías que nos movilizan a continuar. Muchos dirían que somos un gran grupo de trabajo. Pero me permitiré en esta edición 100 contarles algo de historia: Durante años Gentes sólo fue de dos; Luis hacía las fotos, las entrevistas, iba a los eventos y una vez con ese material entraba yo, y en esa instancia escribíamos los textos, diagramábamos, diseñábamos y revisábamos, muchas veces todo en una noche… una verdadera locura. Luego y de a poco, y en la medida que el tiempo lo permitía, me fui involucrando un poco más y si bien es cierto mi labor es más bien tras bambalinas, mi participación es muy activa, y es acá lo entretenido; hoy contamos con un staff más profesional, y multidisciplinario, sin embargo, seguimos siendo Luis y yo los responsables de que cada edición esté en su momento y cada número se carga de adrenalina, se acortan los plazos, discutimos, desarmamos, armamos, volvemos a desarmar; y volvemos a armar. Pero debo decir que en todo hay un grado de autonomía, y eso es lo importante, porque de esta manera todo suma y da como resultado lo que hoy tiene en sus manos, y que con mucho placer presentaré en esta ocasión a Gentes con su portada número 100. ALGUNAS PORTADAS Cada portada tiene lo suyo, y en esta edición N° 100 quiero recordar algunas que de una u otra forma, ya sea por su creatividad o su contenido dejaron en mi alguna huella:

Portada N° 18, “Transmisión de Pensamiento” Luis y yo nos encontrábamos en un evento de Vino y Esquí de Viña Los Vascos, y mientras él hacia algunas fotos del evento yo realizaba algunas de botellas y cuando revisamos vimos que las de él y las mías coincidieron de manera genial, y fue así como se llegó a esa presentación. Portada N° 28 “Nevazón en el Valle Central” 08 de Agosto de 2006, el Valle Central de Chile se vistió de blanco ad portas de la primavera, un espectáculo maravilloso e imborrable. Portada N° 37 “Bienvenida Punta Arenas” Si existe algo que ha caracterizado a Revista Gentes, es su paulatina expansión, es así como desde Curicó llegó a Colchagua, luego a Talca, más tarde Santiago, Itata, Linares, etc...y esta ocasión fue para dar la bienvenida a la zona más austral de Chile: Punta Arenas. Portada N°48 “Mujeres emprendedoras” Es muy importante la labor de la mujer en el desarrollo de la región, y esta fue la manera que revista Gentes encontró, a través de esas mujeres seleccionadas para entrevistar, agradecer a todas por su inmenso aporte. Portada N° 49 “10 años” Para un medio de provincia pasar un año es todo un mérito. Y con mayor razón llegar a los diez. Portada N° 68 “Oda al Vino” Para mí, esta portada marca mi experiencia y mi vida en la tierra de las uvas y el vino, es por este motivo que tomando un poema de Pablo Neruda realizamos esta producción y que aun, con el pasar de los años, existe la mancha de vino que fue derramado en el patio cuando la modelo se bañó, literalmente con él.


Portada N° 97 “Gracias Papá” En lo personal, hay muchas más, pero esta sin duda cierra el ciclo, no sólo porque reconoce a una gran persona que conocí: Eugenio Eben (QEPD), si no que además representa todo lo que me habría gustado decirle a mi padre y que nunca lo dije.

2

1

4

3

5

6

7

1. Edición N°18 2. Edición N°28 3. Edición N°37 4. Edición N°48 5. Edición N°49 6. Edición N°68 7. Edición N°97

GENTES | 2017 | 41


EDICION 1OO

BRU XE LLES

Chile 2 0 1 7

C

hile by Concours Mondial de Bruxelles nace en el año 2007, ante la necesidad de dar visibilidad nacional e internacional al enorme potencial vitivinícola de los vinos y espirituosos de Chile. Las estadísticas de estos 10 años muestran que se ha conseguido que los vinos premiados con Medalla de Plata superen los 90 puntos, considerándose la selección más competitiva del Concours Mondial. Se otorgan además Medalla de Oro y, el máximo galardón, la Gran Medalla de Oro. 42 | GENTES | 2017

El Concours Mondial de Bruxelles en Chile, ha visitado con sus expertos las Denominaciones de Origen: Elqui, Limarí, Aconcagua, Maipo, Rapel, Colchagua, Curicó, Maule, Loncomilla, Bío Bío e Itata. La decimo primera versión se llevó a

cabo el mes de octubre, en Huilo Huilo, Región de Los Ríos, donde en cuatro días de catas a ciegas el jurado otorgó nueve premiaciones a vinos con Gran Medalla de Oro, mientras que otros 20 vinos recibieron Medalla de Oro y 12, obtuvieron Medalla de Plata.


1

2

3

Gran Medalla de Oro 4

5

Viña Männle Cinsault Limited Edition 2016, Viña Männle Ltda. Family selection Gran Reserva Sauvignon Blanc 2017, Viña Luis Felipe Edwards. Santa Tierra Gran Cru Carmenère 2016, Viña Casa Silva. Apaltagua Signature Cabernet Sauvignon 2013, Viña Apaltagua Sol de Chile Reserva Cabernet Sauvignon 2016, Bodegas y Viñedos ded Aguirre S.A.

6

7

1. Julie Arkell y Martín Männle, Viña Männle Gran Oro 2. Julie Arkell y Juan Francisco Calderon, Gran Oro Casa Silva Gran Terroir de los Andes Cabernet Sauvignon 2016 3. Thierry Coves, Renie Steves y Heinrich Männle 4. Thierry Coves, Ania Smolec y Juan Francisco Calderon 5. Renie Steves y Francisco Gillmore medalla de oro Vigno by Gillmore 2012 6. Pierre Thomas y Gabriela Diéguez medalla de oro Toro de Piedra Grand Reserve Sauvignon Blanc 2016, Sur Valles Wine Group 7. María Victoria Petermann medalla de oro Alto Las Gredas Chardonnay 2015 junto

Casa Silva Gran Terroir de los Andes Cabernet Sauvignon 2016, Viña Casa Silva. Millaman Limited Reserve Carmenère 2014, Hacienda el Cóndor S.A. Casa Mayor Old Vines Cabernet Sauvignon 2017, Viña Casa Silva. Luma Gran Reserva Pinot Noir 2014, Vitivinícola Invina Ltda.

a Julie Arkell de Reino Unido.

GENTES | 2017 | 43


EDICION 1OO

Medalla de Oro • Alto Las Gredas Chardonnay 2015, María Victoria Petermann Fernández. • Casa Donoso Bicentenario Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2016, Viña Casa Donoso Spa. • Finca Patagonia Special Reserve Merlot 2014, Finca Patagonia Wines Asesorías Limitada. • Marea Valle de Leyda Sauvignon Blanc 2016, Viña Luis Felipe Edwards. • Toro de Piedra Grand Reserve Petit Verdot – Cabernet Sauvignon 2016, Sur Valles Wine Group. • Toro de Piedra Grand Reserve Sauvignon Blanc 2016, Sur Valles Wine Group. 44 | GENTES | 2017

• Toro de Piedra Grand Reserve Cabernet Sauvignon 2016, Sur Valles Wine Group. • Viña Wise Venado Reserva de Familia Cabernet Sauvignon 2012, Viña Casas Patronales. • Luma Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2014, Vitivinícola Invina Ltda. • Casa Silva 5 Cepas Reserva 2016, Viña Casa Silva. • MontGras Limited Edition 25th Anniversary 2015, Agrícola San José de Peralillo S.A. • Cordillera Syrah 2014, Sociedad Vinícola Miguel Torres S.A. • Casa Silva Gran Terroir de los Andes Carmenère 2016, Viña Casa Silva.

• Los Vascos Rosé 2017, Viña los Vascos S.A. • Reserva de Familia 2015, Bodega y Viñedos Korta Bucarey Ltda. • Doña Bernarda 2013, Viña Luis Felipe Edwards. • Viña Mar de Casablanca Brut NV Viña San Pedro Tarapacá S.A. • Vigno by Gillmore 2012, Viña Tabontinaja S.A. • Casa Silva Cuvee Colchagua Reserva Sauvignon Blanc 2017, Viña Casa Silva. • Santa Alba Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2017, Sur Valles Wine Group.


1

2

4

3

5

1. Cristina Toco, Hernol Flores y María Victoria Petermann. 2. Martin Mannle junto a Subhash Arora de India 3. Alvaro Cezar Galvao junto a Laura Leiva de Montgras medalla de Oro con su Limited Edition 25th Anniversary 2015 4. Thierry Coves, Andrea Cid, Los Vascos medalla de Oro Grande Reserve 2014 y Eduardo Brethauer 5. Arelis Eustache y Subhash Arora, Gran medalla de Oro Signature Cabernet Sauvignon 2013, Viña Apaltagua

Medalla de Plata • Viña Männle Cabernet Sauvignon 2014, Viña Männle. • Santa Alba Family Collection Cabernet Sauvignon 2013, Sur Valles Wine Group. • Santa Tierra Gran Cru Cabernet Sauvignon 2016, Viña Casa Silva. • Los Vascos Grande Réserve 2014, Viña los Vascos S.A. • Caballo Loco Grand Cru Sagrada Familia 2015, Viña Valdivieso S.A. • Viña Männle Pinot noir 2015, Viña Männle Ltda.

• Ilaia Reserva Carmenère 2014, Viña Marty. • LFE900 Malbec 2015, Viña Luis Felipe Edwards. • Aguanegra Cabernet Franc Gran Reserva 2015, Viñedos Puertas. • Valle secreto Private Blend 2014, Viña Valle Secreto. • Cánepa Reserva Famiglia Syrah 2016, Soc. Exp. y Com. Viña Cánepa S.A. • Toro de Piedra Grand Reserve Carmenère 2016, Sur Valles Wine Group. GENTES | 2017 | 45


EDICION 1OO

ActiGen

Activadores Genéticos Naturales

“S

i buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”, con esta frase de Albert Einstein, el pasado 04 de octubre, en las dependencias del Quincho Zapallar en Curicó, Comercializadora AC, presentó a agricultores y empresarios del rubro una charla teórica presentada por el Ing. Agrónomo Oscar Aliaga y el Biotecnólogo Francisco De La Fuente, las nueva líneas de productos que está elaborando ActiGen Nova S.A. , cuyas fórmulas actúan activando los genes para que estos regulen las interacciones naturales de la planta y su medio ambiente, stress bióticos (hongos, virus, bacterias y nematodos), y abióticos (falta de humedad, exceso de calor, bajas temperaturas, etc.), mejorando el desarrollo radicular y vegetativo de la planta(biomasa) que en conjunto permiten además la autodefensa. 46 | GENTES | 2017

“La idea como empresa es ofrecer todo un apoyo técnico desde la compra del producto, su uso y sus resultados. De esta manera y con este planteamiento es que ya estamos presentes en la IV, V, RM, VI y VII regiones, y pretendemos en un futuro cercano

estar presentes más al sur, nos comenta René Ilabaca, Gerente Comercial de Comercializadora AC, y continúa: “Sabemos que hay mucho por hacer aún, ya tenemos resultados avalados por distintos institutos y universidades que nos han acompañado

Santiago Achurra Hernández, Santiago Achurra Larraín, René Ilabaca y Claudio Cardemil


Oscar Aliaga

Francisco De la Fuente

en estas investigaciones y que tenemos algunas pruebas que actualmente están en curso para otras especies frutícolas, pero no nos cabe duda que al igual que pruebas anteriores y resultados actuales tendremos muy buenas perspectivas en lo que a producción se refiere ya que todos los productos que ofrecemos son naturales y lo que hacen es aprovechar y mejorar la calidad de los suelos, fortalecer las plantas y por ende se generan mejores cosechas, y tal como dice George N. Agrios Catedrático, Dpto. de Fitopatología Universidad de Massachusetts - Todo lo que afecta las salud de las plantas afecta su crecimiento y producción-. Finaliza.

GENTES | 2017 | 47


EDICION 1OO

Por Juan Antonio Eymin

TIEMPOS DE PICNIC

T

odos, alguna vez en la vida, hemos ido de picnic. Un día de paseo en el campo que tiene su origen en la Inglaterra antigua y que por alguna razón traspasó todas las fronteras del mundo. Hablar de picnic es hablar de huevos duros, pollo frío, fiambres, bebidas gaseosas, pan… mucho pan y una cantidad impresionante de bolsas plásticas que los perros revientan para comer huesitos y deshechos. Me gustan los picnics. A decir verdad, me gustaban. Eso de llegar a una pradera verde y poner un chal escoces o un mantel cuadriculado sobre el pasto y a la sombra de un añoso árbol, fue una de las imáge48 | GENTES | 2017

nes que me persiguió durante mis ardientes años juveniles, cuando era posible entrar sin ningún problema a cualquier predio que estuviese cerca de la ciudad. Me imaginaba abriendo una botella de vino –blanco y frio, obvio- y sirviéndole a mi amada las delicias que transportaba en mi mochila. Con los tiempos todo cambió y la imagen romántica del picnic se fue al carajo. Se acabaron los campos ya que en la actualidad todo está cultivado y cercado, con lo que te obliga a ir a zonas especiales cuyo valor de la entrada incluye un quincho y agua para lavar los trastos. Si vas muy lejos, la señal de internet no te permite siquiera mandar un wasap ni menos tuitear. Con eso en contra, los pendex preferirán quedarse en casa, jugando en sus computadores e incluso, sin comida. Son lindos los picnics de las películas –esas que vemos a diario en Netflix-, ya que en los nuestros abundan los perros, las moscas y si logras sacar del envoltorio un poco de salame, las chaquetas amarillas llegan por

cientos a estropearte todo. Aun así, tu vecino, que no está a más de tres metros, se empeña a poner unas longanizas de Chillán y un costillar de chancho en el quincho y todo el aroma –junto al humo- llega a tu pequeño reino mientras te comes casi a escondidas de las abejas, un sanguche frío de pan de molde que se te queda pegado en el paladar y una copa de vino tibio. Los niños de tu vecino juegan a la pelota y pareciera que el arco es tu cooler. Los hijos propios, escuchando música guardada en sus celulares y tu mujer pintándose las uñas ya que el día siguiente es lunes y tiene que trabajar temprano. Si hay piscina en los alrededores, la cosa se pone peor ya que el griterío se siente en todo el terreno. No falta quien pisa una abeja y pasa saltando en una pata a escasos centímetros de tu humanidad. Ahí te preguntas ¿Esto es un picnic?... El picnic actual es un karma, un sacrificio sólo para valientes. Sinceramente prefiero ser cobarde.


Eduardo Brethauer

Gentes de Corazón “Revista Gentes no es solo una publicación. Es un modelo a seguir.”

C

uando vi por primera vez Revista Gentes fue sobre un mesón en la bodega de Viñedos Puertas. “Más competencia”, pensé, sin saber que terminaría encariñándome profundamente con esta publicación nacida y criada en Curicó. Luis Jorge Campos Gajardo, su fundador, director, redactor y fotógrafo, es un ejemplo de vocación y trabajo. ¡Mucho trabajo! A través de las páginas de su revista, no solo somos testigos de las novedades del sector vitivinícola, sino de una mirada desprejuiciada, amable y generosa, tan escasa en un mundo donde arrecia el individualismo. ¡Cuántas veces Revista Gentes promocionó desinteresadamente nuestros proyectos y actividades! ¡Cuántas veces colaboró con fotografías e informaciones! ¡Cuántas veces recibimos un fuerte apretón de manos! ¡Cuántas veces nos quejamos del escaso

apoyo a los medios escritos! ¡Cuántas veces soñamos con toneladas de avisos y cartas de felicitaciones! Hoy Revista Gentes celebra nada menos que 100 ediciones. Todo un logro para un medio que con sus aires provincianos conquista la capital, que está presente en los grandes eventos, que ya es parte del paisaje vitivinícola, que le pone música a las parras a través de su radio online, que brinda con vívidas imágenes y letras. Revista Gentes no es solo una publicación. Es un modelo a seguir. Pese a los terremotos, incendios, heladas y vaivenes del mercado, se mantiene parada, alegre y orgullosa. No persigue las modas pasajeras como muchas empresas curicanas. No arranca sus páginas. No transa. No vende su alma. Sigue como si nada, con su tinta fresca y expectante, cabalgando en su camioneta a la conquista de los lectores del mañana. GENTES | 2017 | 49


EDICION 1OO

Vive una Primavera diferente con Irune y Cabernet Franc Barrel Selection deKorta

Wines

S

er parte de un portafolio de Korta Wines es atreverse a volver a la esencia de cada uno. A continuar un camino original y único, que no se limita por las convicciones. Por estas razones Korta Wines presenta dos de sus vinos más originales para esta primavera 2017, como lo son el Cabernet Franc de su prestigiosa línea Barrel Selection y un exquisito blanco como Irune que probarlo lo hará una experiencia refrescante y atrevida.

50 | GENTES | 2017

Irune habla por sí solo. Un sofisticado blend de Viognier, Riesling y Sauvignon Blanc, entrega un gran color amarillo claro con reflejos verdosos. En nariz es delicado e intenso con aroma de frutas blancas como durazno y ligeros toques de chirimoya. Buen complemento de la frutosidad del Viognier, y la frescura del Sauvignon Blanc y Riesling. El equilibrio en la boca es suave y elegante con buena acidez y ligero dulzor para alargar el fin de boca. Por otro lado, el Cabernet Franc Barrel Selection es un vino atrevido que destaca por su color rojo rubí y sedoso; en nariz es

fino con leves toques a frutos rojos, con notas ligeramente herbáceas. En paladar, se presenta como un vino armónico, ligero de taninos delicados y juveniles. Su guarda en botella le asegura una buena evolución por varios años. Irune y Cabernet Franc Barrel Selection de Korta Wines están disponible en tiendas especializadas del país como también en tiendas on line y en nuestra sala de ventas ubicada en el kilómetro 192 de la carretera 5 Sur. Si quieres más información puedes ingresar en nuestro twitter o Instagram: @kortawines y en Facebook: Korta Wines


GENTES | 2017 | 51


EDICION 1OO

Innovador modelo de sucursales

de Banco Santander

Work/Café abre sus puertas en

Curicó con modernos espacios de trabajo

E

sta oficina reúne espacios de cowork, salas de reuniones, una cafetería, además de todos los servicios financieros de Banco Santander, en horario extendido, para clientes y no clientes. Es la primera sucursal de este tipo en la Región del Maule y la octava en todo el país. Frente a la plaza de Curicó, en Estado #336, abre sus puertas este miércoles 27 a las 12 horas, una innovadora y moderna oficina bancaria. Work/Café de Banco Santander reúne la comodidad de un cowork, la elegancia del diseño, el sabor de su café y por supuesto los servicios financieros. “Nuestra llegada a Curicó no es casualidad. Esta es una de las principales ciudades de la Región del Maule, que destaca por su aporte agropecuario, pero también

52 | GENTES | 2017

por ir convirtiéndose en un polo que brinda a sus ciudadanos todos los servicios de las empresas financieras, educacionales, y de comercio, entre otras”, señaló Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander. Pero, ¿qué es un cowork? Son espacios de trabajo colaborativos, donde emprendedores, trabajadores, estudiantes y profesionales se reúnen para desarrollar sus labores

tal como si estuvieran en su propio escritorio. La ventaja es que aquí se pueden conocer y compartir ideas. “Hace ya casi un año nos embarcamos en un proyecto ambicioso e innovador para la industria bancaria. Decidimos dar un paso más allá en la forma de hacer banca y de relacionarnos con nuestros clientes, entregándoles una experiencia completamente distinta a la tradicional”, dijo Claudio Melandri. Work /Café cuenta con estaciones de trabajo abiertas, salas de reuniones y zonas de conversación, una red WIFI de alta velocidad abierta a todo el público y, por supuesto, una cafetería. Además se cuenta con la atención de ejecutivos y todos los servicios de una sucursal bancaria. El horario de atención es extendido, hasta las 18 horas de lunes a jueves y los viernes hasta las 15 horas.


Matías Sánchez, gerente División Banca Comercial de Banco Santander; Alcalde Curicó, Javier Muñoz; Claudio Melandri, country head de Banco Santander y Hernán Ramírez, territorial centro Banco Santander.

1

1. Rodrigo Gaete, zonal centro 2; Miguel Mata, subgerente general, ambos de Banco Santander, junto a Claudio Soler. 2. Carlos Figueroa, Luis Miranda, agente Pyme Work Café Curicó y Alejandro Marin 3. Eduardo del Campo; Pabla Gajardo, agente personas Work Café Curicó y Rodrigo García.

2

3

4

5

6

7

18

9

4. Osvaldo Márquez y María Eugenia de la Fuente, gerente División Personas y Comunicación de Banco Santander; junto a Ricardo Toro. 5. Carolina Castro, agente sucursal Curicó II de Banco Santander, Claudia Cabello, Juan Roquefort, Lorena Farías y Jessica González 6. José Joaquín Puertas y Santiago Achurra, junto a Carola Mogollones, agente sucursal Curicó Mall; Carlos Volante, gerente División Clientes y Calidad y a Cristian Leturia, gerente de Inmuebles Corporativos de Banco Santander. 7. Miguel Allende, presidente Sindicato Nacional Banco Santander, Hernán Ramírez, territorial centro Banco Santander y Prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Patricio Sánchez 8. Patricio Pizarro; Fabiola y Grisel Lazo; junto a Ana Ortiz y a Andrés Allende, director Federación de Sindicatos de Banco Santander. 9. Roberto Fuenzalida, Luis Araya, gerente Red de Sucursales de

Banco Santander y Pedro Toro.

GENTES | 2017 | 53


EDICION 1OO

Daniel Greves

“Que Gentes vea otras cien más” 54 | GENTES | 2017

C

umplir 100 ediciones es, definitivamente, cambiar de folio con altura y alcurnia. Como entrar en una nueva adultez. De hecho, sostenerse en pie por apenas un porcentaje de ese número ya es un acto heroico. Decir que tu recorrido ya tiene tres dígitos es, a lo menos, para soplar cien velas, cien veces, y repetirlo otras cien más. Hoy, que vivimos una crisis en los medios, que se han dejado devorar por las plataformas digitales, por el streaming, por las redes sociales, incluso por el hábito flojo –pero veloz– de Google y Wikipedia, tener los huevos de seguir imprimiendo, de creer aún en el amor por la tinta y el papel –como huelen, como suenan– es una virtud escasa. Romántica, incluso vintage. Pero, sepámoslo, sigue siendo la plataforma que más perdura y resiste, la menos desechable, la que sin duda ocupará los más importantes espacios de una casa. Y eso nunca será gratuito. La importancia de registrarlo todo, de documentar, encuentra en una revista como GENTES su mejor altar, el espacio más íntimo y a la vez expansivo, atemporal y a la vez vigente. Se me hincha el corazón cuando veo el trabajo de Luis, que no sólo tiene el coraje de hacerlo a su modo y de verdad, en formato físico –nada más plástico que lo virtual– sino que lo concreta, además, desde fuera de Santiago, que pareciera ser siempre una zona de confort –aunque realmente no lo sea–. Doble mérito. Como cumplir 200 años. Desde que mi editorial dejó de hacer la revista UVA tuvimos el mismo sueño que Luis. Y fuimos igual de locos –o valientes, o irresponsables– y armamos también nuestro harakiri personal: JIGGER. Sin espaldas, sin flujo de caja, sin inversionistas. Nos tiramos a la piscina, sin saber realmente si tenía agua o no. Por suerte pudimos nadar y flotar. Y el sueño crece, quizás con la ilusión de algún día cumplir 100 ediciones. Que GENTES vea otras cien más. Y que esas cien nos regalen otras diez, cien y mil. Porque los sueños no tienen techo. Ni suficientes calendarios por tachar.


GENTES | 2017 | 55


EDICION 1OO

Illy brinda exclusiva master class junto al barista italiano Stefano Giannini ILLY, una de las marcas de café de mayor calidad en el mundo, que se preocupa en introducir en Chile una real cultura del café, brindó una exclusiva Master Class junto al barista italiano de la Universidad del Café de Illy, Stefano Giannini, el que llegó a nuestro país para compartir su experiencia como parte del programa de formación de la Universitá del Caffé Illy. La entretenida clase se realizó en el centro gastronómico de la Universidad Inacap dando a conocer más sobre el proceso de preparación del café y enseñar a los asistentes cómo preparar un espresso de calidad.

Gran Reserva Tarapacá presenta su nuevo vino orgánico Este ensamblaje de uvas orgánicas certificadas, llega a su vez con una etiqueta de papel ecológico con fibras recicladas que exhibe la tradicional casona de Viña Tarapacá. Gran Reserva Tarapacá Vino Orgánico Red Blend 2015 está elaborado con un 36% de Cabernet Franc, 29% de Carménère, 22% de Syrah y un 13% de Cabernet Sauvignon. Ideal para compartir junto a quesos maduros como el Manchego y el Gruyere, pastas bien condimentadas o carnes blancas. 56 | GENTES | 2017

Restaurant Mamut presenta nuevos platos para esta temporada Pensados para compartir en una tarde de relajo llegan a Mamut los “Ribs and Guacamole Nachos”, nachos con suave salsa cheddar, costilla desmenuzada junto a guacamole y sour cream. Para los fanáticos de la pizza , Mamut presenta dos variedades de su “Flat Bread Pizza”: una con camarones y la otra con salsa BBQ y costillas desmenuzadas. Para acompañar estos platos, Mamut presenta su nuevo trago “Mamut”: elaborado con maracuyá, jengibre y vodka Stoli, un trago refrescante para las tardes cálidas que ya comienzan a llegar. No puedes dejar pasar estos dos nuevos

platos de fondo: el “Big Mamut” (250 gr de lomo vetado a la parrilla, media costilla con salsa BBQ junto a papas fritas cajún con sour cream) y el nuevo “Cajún Crispy Ribs” (costilla con salsa BBQ bañada con cebolla crispy y tocino, papas fritas cajún y ensalada coleslaw). Y, si eres fanático de la pasta no puedes dejar de pedir “Lousiana Chicken Pasta”: fetuccini mezclado con especias cajún acompañado de pechuga de pollo rebosado. Para terminar nada mejor que los nuevos Churros Nutella, 10 churros con salsa de manjar y nutella ideales para cerrar una tarde llena de cosas ricas.


Viña Montes Presenta las últimas

línea Outer Limits

cosechas de su

Outer Limits vuelve a sorprender con sus diferentes variedades, vinos que expresan lo propio del lugar, producidos en terroirs extremos de Chile. Ya están comenzando a mostrarse las primeras cosechas de la Línea Outer Limits en el mercado nacional, la completa línea de Viña Montes proveniente de lugares extremos y únicos del país. Así se exhibe la línea más extrema de la viña que incluye las variedades, Syrah, Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Red Blend (CGM), Moscatel Rosado y Cinsault. En Zapallar, dentro de la región vitivinícola de Aconcagua, se encuentran los viñedos destinados a producir tres de las variedades de Outer Limits. Se trata de Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Syrah, cepas que al recibir la influencia de la cordillera de los Andes y estar ubicados en una zona costera, producen una regulación de carga natural,

bayas pequeñas y uvas con gran concentración de aromas y sabores. Es así como se origina OL Pinot Noir 2015, un elegante vino de color rojo rubí intenso brillante, que en nariz se percibe muy aromático, destacando notas a frutas rojas y negras, como cerezas y grosellas maduras, que se encuentran con un seductor perfume floral a violetas, todo en muy buen balance con un tostado suave proveniente de su guarda en barricas de roble francés Por su parte, el OL Sauvignon Blanc 2017, de color amarillo pálido se muestra tan vibrante e intenso como sus cosechas predecesoras. Con sus ya típicas notas de maracuyá, se perciben también aromas de lima, pomelo amarillo y un leve fondo de espárragos. Mientras que OL Syrah 2016, el último de la línea Outer Limits proveniente de Zapallar, se presenta con un profundo color rojo rubí con tonos violeta. En nariz se percibe frutal, con notas a berries negros y rojos maduros, notas de humo y jamón serrano. Proveniente de la Finca de Apalta en el Valle de Colchagua, en la Sexta Región, llega el blend OL Red Wine (CGM) 2016, que con una finesa extraordinaria mezcla tres exclusivas variedades tintas: 50% Carignan, 30% Garnacha y 20% Mourvèdre que re-

sultan en un vino elegante, único y diferenciador. De atractivo color rojo rubí y aromas que evocan flores, grosellas silvestres e higo seco. Completando la línea Outer Limits, desde el Valle de Itata llega OL Cinsault 2015, un vino marcadamente frutal, expresivo y salvaje. De un brillante e intenso color rubí. En nariz permite apreciar aromas de frutos del bosque, cerezas y moras, mientras que en boca se presenta fresco y ligero, con una extraordinaria expresión frutal, que le infunden aun mayor interés y expresión. Finalmente, elaborado 100% con uva Moscatel Rosada, de parras de 100 años cultivadas bajo el régimen de viticultura de secano (sin irrigación) en la pequeña localidad de Curtiduría, en la ribera norte del río Maule, se presenta OL Moscatel Rosado 2015, de color amarillo pálido, este especial mosto muestra una altísima potencia aromática, con notas de frutos blancos tropicales, pera fresca, dulce de membrillo, papayas y mango. En boca se percibe fresco, con volumen medio, una buena acidez, largo en boca y muy perfumado al retrogusto. Es así como estas seis distintivas variedades, provenientes de distintos valles del país, dan vida a la extrema e inigualable línea de Viña Montes, Outer Limits. GENTES | 2017 | 57


EDICION 1OO

NUEVO MERCADO EN PIRQUE:

Un espacio gourmet y campestre A pocos kilómetros de Santiago se encuentra Mercado Origen, una nueva apuesta de fundación Origen de la mano de Marianne Muller.

58 | GENTES | 2017

V

olver al mercado donde los sabores de campo, los huevos de gallina feliz, la miel, las mermeladas son elaboradas en forma casera y donde las frutas y verduras son orgánicas, sin pesticidas hojas verdes y frondosas de acelgas más bien burdeos que dan ganas de ponerlas en un florero en vez de cocinarlas. Esto y más encontrarás en Mercado origen. Un espacio en Pirque diseñado para unificar todos los sabores de campo, reunir a los pequeños productores que no tienen un espacio donde vender sus productos. Mercado Origen cuenta además con un café acogedor donde disfrutar de los kuchen, tortas, y todas las delicias que se preparan en la fundación. Esta fundación fue creada por Marianne Muller quien además creó la escuela agroecológica de Pirque que tiene como fin dar un oficio a los niños de escasos recursos de la zona. La Escuela ha sido reconocida no sólo a nivel nacional, sino también ha sido señalada como modelo a seguir en países extranjeros. Sin duda una gran labor que se realiza en la zona de Pirque digna de imitar. Mercado origen contará además muy pronto con talleres de Cocina, los cuales son apo-

yados por el conocido Chef Carlos Von Mühlenbrock. Cuentan además con un exquisito hotel boutique con una inigualable vista al cultivo de la escuela agroecológica. La fundación elabora sus propios productos y cultiva sus verduras cien por ciento natural. Marian también es fundadora además del Colegio Virginia Subercaseaux que alberga como concepto la inclusión. Algo que en estos tiempos se escucha mucho y se practica poco. Un mundo más integrado con alimentación más sana, con productos de conocido origen y libres de contaminación de químicos es lo que hoy buscamos para nuestros hijos, para enseñarles que este mundo hay que cuidarlo, sanarlo cultivarlo. Volverlo un lugar más vivible en todo sentido, no sólo por lo que ingerimos, sino también como nos relacionamos. Esto es sin duda una de las mejores herencias que podemos dejar a nuestros pequeños retoños. Una vida mejor. Algo que se practica en este espacio donde se respira el olor a campo, no tan lejos de la ciudad, pero cerca del verdadero espíritu de nuestro origen, por algo fue bautizado como Mercado Origen.


GENTES | 2017 | 59


EDICION 1OO

Ximena Galaz y Floreal Usán

eco HOTEL

Celebra con todos sus colaboradores el Cumpleaños de Chile.

P Nancy Corvalán y Carlos Rivas

60 | GENTES | 2017

arece increíble cómo transcurre el tiempo y este 2017 ya son 5 años desde que abrió por primera vez sus puertas EcoHotel en Talca con un concepto innovador pensado en cuidar el medio ambiente y las emisiones de CO2, mérito que fue reconocido con el sello de Plata Eco líderes y Certificado de Excelencia, ambos otorgados por Trip Advisor y el último el sello Bravo de Excelencia otorgado por viajeros que utilizaron sus dependencias, siendo este éxito obtenido, el resultado de un trabajo en equipo constante y la preocupación en los detalles que, al final, son los que marcan la diferencia a través de Ecoss Restaurant, que se luce con su comida

estilo gourmet y su almuerzo buffet de los días domingo, Ecoss Café con una gran variedad de pasteles y finalmente Ecoss Bar en la amplia terraza al aire libre ubicada en el octavo piso con vista panorámica a la ciudad y que durante los meses de verano dan vida a gratos y entretenidos momentos los jueves, viernes y sábado. Y si de gratos momentos se trata, ya es tradición que en septiembre no sólo se festejan las Fiestas Patrias en EcoHotel sino que además es la excusa para hacer un paréntesis en la cotidianidad y dar paso a un entretenido día lleno de actividades recreativas, donde todo el personal que trabaja en el hotel, disfrutan de un día de camaradería a través de la formación


de alianzas, elección de reina y otras actividades más culturales como los son concurso de baile de cueca, tirar la cuerda, carrera en saco y por su puesto disfrutar de un gran almuerzo. Este año la corona recayó en la señora Nancy Corvalán, junto a su rey feo el señor Carlos Rivas después de una prueba de baile folclórico En cuanto al acompañamiento musical, este año estuvo a cargo del conjunto Atardecer de Talca, junto al grupo de baile Tacos y Chamantos. Cabe destacar que es una fiesta esperada todo el año por los colaboradores del hotel, y es la instancia donde se ve reflejada la unidad, se conocen entre las diferentes áreas de trabajo y se comparte un día agradable como una gran familia. Revista Gentes felicita y valora el esfuerzo de los propietarios y administradores de EcoHotel, por generar un cálido ambiente de trabajo que se mantiene y se hace sentir a sus clientes.

GENTES | 2017 | 61


EDICION 1OO

Desafío Levantemos Chile inaugura

U

el Mayor Proyecto Cultural en el Maule

na moderna y vanguardista "Escuela de Música & Artes" que llevará por nombre Felipe Cubillos Sigall, en honor al fundador de Desafío Levantemos Chile, será el lugar que tendrá la Orquesta Sinfónica de Linares, que desde el terremoto del 2010 no disponían de un lugar y que gracias a un trabajo conjunto con la I. Municipalidad de Linares, el Director de la Orquesta y Desafío Levantemos Chile, a partir del 04 de Octubre contarán con este moderna despendencia. El espacio cultural permitirá desarrollar muchos talentos jóvenes y dar oportunidades en lo artístico y lo cultural. Lo más significativo de este proyecto es que se construyó con los contenedores utilizados en Duao para el tsunami, donde justamente nació dicha fundación. Para Francisca Aguirre (Líder para Maule Sur de Desafío Levantemos Chile) esta escuela es una tremenda oportunidad para 62 | GENTES | 2017

continuar con los talentos de más de 100 jóvenes. La destacada pianista Mahani Teave quien participó de esta inauguración tocando piano junto a la orquesta manifestó: "Estamos con gran orgullo participando y devolviendo la mano porque Desafío nos ayudó mucho con "Toki" nuestro con-

servatorio de música en Rapa Nui. La música y las artes son muy importantes para la vida cotidiana así que felicito a todos los que participaron en este gran proyecto y por seguir cultivando tanto talento de jóvenes en el Maule y en todo Chile.


1

3

2

4

5

7

6

8

1. Nicolás Canales y Colomba Alcalde / 2. Nicolás Birrell, María Pía Yovanovic y Carlos Valdivieso 3. Annette Alemán y Mahani Teave / 4. Andrea Tessa 5. Carlos Roca y Askaan Wohlt / 6. Constanza Fuentes y Enrique Sànchez 7. Enrique Icka y Nicolás Birrell / 8. Francisca Aguirre y Trinidad Villalón

GENTES | 2017 | 63


EDICION 1OO

Copa Mosso

Valle Nevado

CIERRA LA TEMPORADA DE ESQUI

C

on un gran ambiente en la montaña, MOSSO junto al Club de Ski & Snowboard Valle Nevado despidieron la temporada con un exquisito cocktail, donde los amantes del deporte blanco compartieron de una experiencia de alto nivel. MOSSO apoya desde el año 2013 el

Campeonato Nacional Ski Masters, ya que el Esquí requiere de gran disciplina, precisión y pasión, así como también la relojería de alta gama, por lo que entre ambos crean el match perfecto entre método y sofisticación.

1

3

2

5 64 | GENTES | 2017

6

4

7


8 1. Alberto Walker, Claudio Wernli, Andrés Pfingsthorn, Sergio Parot, Elias Arze y Pablo Buchbinder 2. Benjamín Sanfurgo, Gunter Holtheuer, David Higueras, Carolina Der, Flavia Kuncar, Alvaro Silva, Rodrigo An 3. Jorge Roubillard, Jaime Zamorano, Jorge Becerra, Pia Schleede y Martin Cook 4. María José Novales y David-Higueras 5. Pablo Buchbinder, Sergio Parot, David-Higueras 6. Sebastián Larroucau, Marisol Montanari y Alberto Montanari 7. Ximena Vargas y Daniela Vásquez 8. Equipo Master Club

GENTES | 2017 | 65


EDICION 1OO

1

3

2

5

4

1. Heidi Bar / 2. Bernardo Naveillan / 3. Pilar Grez, Nicolas Imschenetzky, Josefa Vinagre e Isidora Vinagre / 4. Claudia Seguel, Daniel Walker y Andrea Mardones 5. Andrea Werner, Isidora Ibañez, Susan Edmiston y Sara Ibañez

FINALIZA OBSERVATORIO A LOS JUEGOS BOLIVARIANOS 2017 en el Club de Polo y Equitación San Cristobal

L

De los 12 pre-seleccionados se definirán los 4 jinetes que representarán a Chile

a rama de equitación del Club de Polo San Cristóbal en conjunto con la Federación Ecuestre de Chile, realizaron el observatorio a los Juegos Bolivarianos 2017, los que se realizarán en Colombia entre el 14 y 22 de noviembre de este año. En la instancia, se observó a los 12 binomios pre-seleccionados para el campeonato, de los que se escogerán en última instancia a 4 integrantes y 2 reservas que finalmente representarán a Chile en Santa 66 | GENTES | 2017

Marta, Colombia. En esta competencia el triunfador fue el jinete Sergio Rikli en Calidor. En Copa Caballos 4 años el ganador fue Nicolás Bravo junto a Súper Love. En Caballos 5 años, Rodrigo Hermosilla y RL Unforgettable salieron vencedores. En la Copa Caballos 6 años Sergio Rikli también salió vencedor, esta vez en Antarez. En la Copa Jinetes Debutantes, Ignacio Garcia y su caballo Landiego salió vencedor. En Copa Amater y Children, la jinete ganadora fue Taina Zickendraht junto a Dilandro JL. Finalmente,

en la Copa jinetes Fogueados en la serie 1,20/1,25 mts, la gran triunfadora fue Carolina Muencke en Conquest. Importante destacar que el coach encargado de los binomios representantes de Chile en los Juegos Bolivarianos, es el destacado profesor y equitador Joaquín Larraín, reconocido por participar en diferentes competencias internacionales, entre ellas Olimpiadas, Panamericanos, Campeonatos mundiales, entre otras.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.