Félix Solís El Buen vino debería estar al alcance de todos. Gran Brut 2015 Las nuevas burbujas de viña Folâtre Desde Priorato de Bodegas Torres Vinos con carácter, con pasado, presente y futuro.
Destacamos Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN GUILLERMO GALVEZ (Fotografías Catad’Or) Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
06
Convenio entre Fundación Futuro y Fundación Cardoen fomentará...
18
D.O. (Denominación de Origen) Sagrada Familia
22
Lanzan Primer Catad’Or Ancestral Wine Awards 2017 Grandes Terruños presenta nueva alianza con Grupo Tempos...
62
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
GENTES | 2017 | 03
04 | GENTES | 2016
EDITORIAL
C
omienzo a escribir la penúltima editorial del año, noviembre. ¡Cómo pasa el tiempo! Un mes de grande decisiones, renovación o continuidad en el Congreso y la elección del nuevo presidente de Chile. ¿Somos un país más maduro cívicamente? ¿O continuamos siendo los corderos que escuchan la voz de un líder, quien dirige y ordena por quien hay que emitir los sufragios? Lo cierto es que ya nada nos sorprende y eso no es bueno, porque no tenemos poder de reacción, en ocasiones hay que volver al tiempo aquel, en que lo malo era mal visto y no como hoy que el que hace cosas indebidas es considerado un tipo vivo, que supo hacerla. Con esa mentalidad ¿qué le dejaremos a nuestros hijos? Quienes creemos que la democracia es un bien, tenemos que reaccionar ante los caraduras que se han aprovechado de la confi anza de la gente y apoyo de sus partidos para cometer los ilícitos más atroces. Basta de ser cómplices de sinvergüenzas que, con el don de la palabra y un apretón de manos, logran su objetivo. Todas las promesas son solo eso y en la actualidad muchas están incumplidas: Educación gratuita y de calidad para todos, ¿qué
pasó con esa promesa? Mejor salud para todos, ¿qué pasó con esa promesa? Aún los enfermos tienen que estar a las 6 de la mañana para obtener una hora de atención, ¿quién piensa en esto? ¿Ha pensado que todos los meses retiran de nuestros sueldos un porcentaje para salud y cuando usted hace uso de la salud está colapsada o en paro? ¿Cuándo tendrá solución esto? Bueno cuando todos, sí todos, los que trabajan en el gobierno, desde los funcionarios municipales hasta el presidente de la República tengan que atenderse por el sistema público, solo ahí cambiará todo. Ahí la famosa palabra IGUALDAD, logrará ser lo que es. No más mentiras, no más promesas incumplidas, no más populismos, dejemos a los muertos descansar en paz. Miremos el futuro, para vivir, no para sobrevivir, comencemos a respetarnos y entendamos que todos somos necesarios. Hoy más que nunca hay expresiones que toman valor, como por ejemplo dejar de mirar al pequeño, clase media o gran empresario como una vaca a la cual hay que ordeñar, es más benefi cioso que piensen que es el animal que tira el carro, porque carreta detenida no gana flete.
Espero que los honorables estén a la altura de esa expresión, déjense de oponerse a todo solo porque son oposición, así solo retrocedemos, hay que avanzar y estar a la altura, el tiempo cambio, la ignorancia es cada vez menos, hoy podemos pensar, no crean que son más inteligentes porque están por eminencia, porque no es así. Recuerden que somos nosotros los que pagamos los impuestos para que ustedes vivan y gobiernen. Bueno es recordar lo que dijo Nelson Mandela, “al salir por la puerta hacia mi libertad supe que, si no dejaba atrás toda la ira, el odio y el resentimiento, seguiría siendo un prisionero”. Y nos fuimos por otras 100 ediciones, dejo en sus manos la edición 101 de revista Gentes, en imágenes recorrerá distintas bodegas, ciudades y conocerá nuevos proyectos que sin duda serán benefi ciosos para los vitivinicultores de nuestro país. Disfruten de Gentes, medio que en sus plataformas informa, entretiene y selecciona la mejor música para acompañar a quien le agrada trabajar en compañía de melodías que por intermedio de Gentes Online, traen a la memoria momentos imborrables. Luis Campos Gajardo Director revista Gentes GENTES | 2017 | 05
CONVENIO
Marcelo Santander, Magdalena Piñera y Carlos Cardoen
Firma de Convenio, Fundación Cardoen y Fundación Futuro
Convenio entre Fundación
C
fomentará el vínculo entre
Cultura, Patrimonio y Educación
on una visita al Museo de Colchagua y un simposio denominado “El Museo un espacio educativo”, profesores pertenecientes a diversas instituciones educativas de la ciudad de Talca fueron testigos de la firma del convenio entre Fundación Futuro y Fundación Cardoen. Dicho convenio fue firmado el pasado 4 de noviembre por Magdalena Piñera, Directora Ejecutiva de Fundación Futuro; Carlos Cardoen, Presidente de Fundación Cardoen y Marcelo Santander, Director del Museo Colchagua. El proyecto educativo pretende acercar y analizar todos los componentes de un museo con herramientas pedagógicas, que puedan generar aprendizajes significativos y que colabore transversalmente para todas las asignaturas escolares, y por otra parte, que los museos generan identidad, patrimonio, sentido de pertenencia y corresponsabilidad con el entorno de los alum-
06 | GENTES | 2017
Futuro y Fundación Cardoen
nos en el nuevo siglo. “Este convenio significa muchas cosas nuevas, la posibilidad de unirnos con Museo Colchagua, nos permite encontrarnos con nuestra identidad ya que es quizás uno de los mejores museos en Chile en cuanto a su contenido didáctico, que le permite realizar un trabajo formativo a los profesores. Hoy, las aulas de clases no son el límite para aprender, un museo, un parque, un cementerio, una fábrica o una viña son espacios educativos y estas instancias favorecen a sacarle provecho a lo que somos, según nuestra historia de manera entretenida”, señala Magdalena Piñera. “Fundación Futuro es una institución privada sin fines de lucro que trabaja íntegramente con instituciones como el MINIEDUC, DIBAM, Consejo de Monumentos, Museos, entre otras, porque la idea es vincular la educación y ciudad, educación y patrimonio, educación e identidad. Hoy hay una urgencia en poner más espacios públicos al servicio de la educación chilena, y
nuestra función es apoyar a los profesores para que puedan cumplir con su labor que es enseñar”, finaliza Magdalena. Ante la consulta relacionada a la descentralización de Chile, Magdalena Piñera, comenta que si bien es cierto que la sede está en Santiago, Fundación Futuro, realiza muchas actividades en regiones, en esta ocasión fue con profesores de Talca y hace muy poco se realizó el programa “Un profesor, Un libro” que se llevó a efecto en ocho comunas de la región del Bío Bío y unas tantas de la nueva región de Ñuble, entre otras, recalcando que Fundación Futuro está abierta e invita a todos los profesores que necesitan más información sobre estos y otros proyectos o material didáctico para que se comuniquen con la fundación a través de su página web: www.fundacionfuturo.cl Por su parte, Carlos Cardoen, Presidente de Fundación Cardoen agregó que “este convenio da un gran impulso a la relación de nuestro museo con los jóvenes, con los
alumnos, donde se están formando personalidades, acuñando los elementos que van haciendo a ese ser humano un guerrero o un esclavo y nos interesa a nosotros que ojalá todos sean guerreros a través de la cultura, el conocimiento y sentirse interpretados como parte de una sociedad. Y en ese sentido, la responsabilidad de los profesores es tremenda porque este museo no tendría ningún sentido si no llegara al alma de los jóvenes que son el futuro, y una de las formas es a través de sus profesores”. Dentro de su discurso, Carlos Cardoen utilizó una metáfora hacia los profesores, a quienes les dijo que “Hay que motivar a los locos” aludiendo a que la sociedad crea un sistema y que todos lo siguen y que es necesario en muchas oportunidades de un mal llamado “loco”, que aproveche los espacios de libertad que deja la sociedad para que él genere cosas diferentes y que al final se traduzca en progreso, agregando personalidad e identidad. Que la pasión haga lo suyo y que de esa manera los jóvenes sean más felices y puedan entregar lo mejor de sí mismos. Terminada la ceremonia de firma de convenio, se procedió a un recorrido por las dependencias del Museo Colchagua guiado por Carlos Cardoen, acompañado de su señora Pilar Jorquera. Para luego compartir un almuerzo buffet en el restaurant Varietales de Hotel Santa Cruz y finalizando con un entretenido y didáctico simposio elaborado y dirigido por Magdalena Piñera, donde participaron todos los profesores asistentes.
GENTES | 2017 | 07
DESCORCHADOS 2018
Excelentes Puntajes para
V
VIU MANENT EN GUÍA DESCORCHADOS 2018
iu Manent, viña de tradición familiar del Valle de Colchagua, celebra sus excelentes puntajes en la prestigiosa Guía Descorchados 2018, próxima a lanzarse en Chile, que otorgó a 11 de sus vinos calificaciones sobre los 91 puntos. En primer lugar, ViBo Punta del Viento 2015 como vino revelación, que destaca con 94 puntos. Es un ensamblaje marcado por la innovación ligada a cepas con gran proyección en Colchagua. Está compuesta por una base de Grenache, que aporta la fruta, el perfume y la intensidad aromática, sumado a una boca sedosa y de gran acidez; Mourvedre, que apoya con estructura central y complejidad aromática, y Syrah, que ayuda a integrar las otras dos variedades y además enriquece la boca con un poco de dulzor y mineralidad. En segundo lugar, su Single Vineyard Malbec 2015 como uno de los mejores Malbec, con iguales 94 puntos. Este gran 08 | GENTES | 2017
vino de edición limitada presenta un color rojo rubí intenso con matices oscuros. En nariz expresa frescura y frutalidad intensa con notas a frutas acidas maduras como ciruelas y cerezas, junto a notas especiadas que aportan complejidad. Y su Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2015, con 93 puntos, de color rojo cereza intenso, con aromas complejos a frutos rojos, cassis, guinda, notas herbales, cuero fresco, cedro y caja de puros. En boca es un vino de gran estructura, fresco, con rica textura y sutiles notas minerales, que dan paso a un final profundo. Por otra parte, Tres Secretos 2016, con 92 puntos cada uno. Primero Malbec, de color rojo violáceo intenso. Sus aromas están marcados por frutas frescas como cereza, cassis y moras silvestres. En boca destaca por su textura delicada, es vibrante, con taninos sedosos y expresivo de su lugar de origen; En segundo lugar, Viognier, de color intenso de tonos dorados y matices verdes de gran brillo. En nariz se
presentan aromas frescos con alta complejidad recordando notas tropicales y cítricas como peras maduras, kiwis, pomelo y lima. En boca es un vino complejo de equilibrada acidez natural conservando un elegante volumen, con un final largo, persistente y gran sedosidad; y en tercero CabernetSauvignon, de color rojo rubí con matiz violáceo. En nariz es un vino muy frutal, con aromas a frutos rojos, cassis, ciruela, guinda ácida, sumado a una sutil nota herbal. En boca es un vino fresco, de cuerpo medio, buen balance, con un final sabroso y persistente. En último lugar, pero no menos importante, con 92 puntos, ViBo Viñedo Centenario 2014. Ensamblaje de variedades más tradicionales, compuesto por Cabernet Sauvignon, Malbec y Petit Verdot. En este vino experimentamos la versatilidad que tiene el Malbec en combinación con otras variedades.
GENTES | 2017 | 09
VALLE DE CASABLANCA
Valparaíso Casablanca Valley celebró la cuarta entrega de los
E
Premios “Best
l 26 de octubre en el Hotel Wine Box, la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, las Municipalidades de Casablanca y Valparaíso celebraron la ceremonia de premiación de los Best of Wine Tourism Awards 2018. En la cuarta versión de este concurso internacional, el jurado compuesto por Paula Chávez, Directora regional Valparaíso de Aptur Chile; Giorgio Gnecco, Director de la Carrera de Turismo de Duoc UC y Francisco Fantini, Director de Fundación Patagonia Gourmet, escogieron a los ganadores de las siete categorías del Best of Wine Tourism, premios que celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino.
10 | GENTES | 2017
of Wine Tourism Awards” 2018 de Great Wine Capitals
El evento contó con la presencia de Sebastián Balbontin, encargado de Relaciones Públicas de la I. Municipalidad de Valparaíso en representación del Alcalde Jorge Sharp y Alfonso Barros, Alcalde Subrogante de la I. Municipalidad de Casablanca. Representando al jurado, Paula Chávez destacó la importante labor que realizan los distintos hoteles, restaurantes y viñedos, los cuales vienen a enriquecer el enoturísmo en la zona, generando aires frescos , que hacen que los turistas vivan experiencias únicas ; por su parte Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó la importancia que tiene este concurso tanto a nivel nacional como internacional, mencionando lo interesante que es, que los participantes
de las tres partes que conforman Valparaíso Casablanca Valley sean partícipes de esta competición, ya que les permite destacar sus atractivos y trabajar en la mejora constante de la oferta turística. Los premios Best Of, son otorgados por la red de mundial de regiones vitivinícolas llamadas Great Wine Capitals las cuales comparten valores económicos y culturales. Su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades Great Wine Capitals. Este concurso premia a las bodegas y a las organizaciones de la industria del vino de cada ciudad miembro que se haya distinguido en términos de innovación y excelencia en el turismo del vino.
Los ganadores de cada categoría de la versión 2018 son:
ALOJAMIENTO: Primer lugar Hotel Boutique Casablanca RESTAURANTES TURISMO DEL VINO: Primer lugar Viña Estancia El Cuadro ARQUITECTURA Y PAISAJE: Primer lugar Viña Matetic ARTE Y CULTURA: Primer lugar Viña Estancia El Cuadro INNOVADORAS DEL TURISMO DEL VINO: Primer lugar Hotel Wine Box SERVICIOS DE TURISMO DEL VINO: Primer lugar Viña Matetic PRÁCTICA DE TURISMO SUSTENTABLE DEL VINO: Primer lugar Viña Catrala GENTES | 2017 | 11
DEPORTE
“Nada es fácil en la vida”
Tania González:
C
Una Campeona de Principio a Fin
uando un sueño es aprobado, compartido e impulsado por la familia, sin duda que el éxito se vive de manera distinta. Es el caso de Tania González, una licantenina que disfruta el sueño de su padre y se realiza por completo haciendo motocross. Con el tiempo, este desafío deportivo se ha convertido en un desafío familiar y su madre, orgullosa, la acompaña al programa de radio Frecuencia Deportiva, que le hace notas a Tania y donde ella dice sentirse como en su casa, en este programa que difunde sus éxitos y también sus frustraciones, porque nada es fácil en la vida.
12 | GENTES | 2017
“Este año ya me coroné como campeona nacional de enduro FIM, el fin de semana reciente del 4 y 5 de noviembre se realizó el campeonato latinoamericano de motocross en Pucón donde me quede con un 4to lugar en la primera manga y con un 3er lugar en la segunda manga, quedando 4ta en la general a nivel latinoamericano. Estoy a punto de terminar el campeonato nacional de motocross donde estoy luchando por el pódium, pues en la primera fecha tuve problemas mecánicos, lo que me perjudicó en los puntajes del ranking. Y también estoy a punto de finalizar el campeonato nacional de enduro Cross country femenino el cual voy liderando”,
relata Tania Gonzalez. Prosigue, “gracias a los buenos resultados en el enduro estoy seleccionada para correr el próximo mundial de enduro six days a realizarse el 2018 en Chile. Y bueno, agradecer a mis auspiciadores: Team R.Rios, Pietro Palladino, Sebastián Bravo, New art gráficas, Corporación de Deportes Curicó, Big Moto-Michelin, I. Municipalidad de Licantén, Servicio Temo Velozo, Odontología Integral Curicó, Mtbus Curicó, Selfit Chile, y por supuesto a mi familia”, finaliza Tania González. ¿Necesita más apoyo? Indudable, es una deportista disciplinada, matea y luchadora que espera que el año 2018 los auspicia-
dores valoren su carrera y le otorguen el auspicio necesario para competir de igual a igual con otras deportistas. Felicitaciones una vez mĂĄs, porque con lo mĂnimo obtienes grandes resultados.
GENTES | 2017 | 13
NOVEDADES
Félix Solís:
“El buen vino debería estar al alcance de todos” A fin de año comenzará la construcción de una bodega de la reconocida compañía Félix Solís Avantis, con capacidad de producción de 35 millones de litros, lo que a juicio de José Puertas, marcará un antes y un después en la exportación de vinos en nuestro país.
F
élix Solís Avantis es una compañía familiar cuya misión es ofrecer vinos de calidad a buen precio y un buen servicio a sus clientes globales. Tal como titulamos esta nota, “el buen vino debería estar al alcance de todos” es la frase que representa a Félix Solís y la consigna de esta empresa fundada en 1952 por Félix Solís Fernández y su mujer Leonor Yáñez. Con bodegas propias en las principales DO españolas: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Valdepeñas, La Mancha y Toro, posee productos que están presentes en
José Puertas Esteban y Félix Solís Yáñez
14 | GENTES | 2017
más de 120 países y su amplia expansión internacional le sitúa entre las diez principales productoras y comercializadoras de vino a nivel mundial. Es por ello que, en su proceso de internacionalización, a fines de este 2017 tendremos el privilegio de contar con su presencia en nuestro país. Félix Solís Avantis comenzará la construcción de una bodega con capacidad de producción de 35 millones de litros, la que esperan esté operativa en febrero de 2019, para su primera vendimia en el valle del Cachapoal. El pasado mes de septiembre, don Félix Solís visitó nuestro país y como acostumbra, el Valle de Curicó, lugar donde mantiene una entrañable relación tanto comercial como de amistad con José Puertas Esteban. Viñedos Puertas, sigue sorprendiendo con la calidad y distintos matices de sus vinos. Este año fue la presentación de sus vinos CULENAR Reserva Especial 2015, elaborado con un 40% Grenache, 35% Sangiovese y 25% Mouvedre. Cepas que crecen rodeadas de cerros, en el fundo el Culenar en Sagrada Familia. “Hay que adaptarse a los requerimientos de los mercados, dice José Puertas, por eso tenemos que contar con un portafolio de vinos amplio para que nuestros clientes encuentren un abanico de posibilidades. Afortunadamente el valle de Curicó, con lo amplio y diverso que es, nos permite plantar la variedad apropiada en cada sub Valle, logrando producciones de excelencia que nos permiten presentarnos en los mercados del mundo con productos de la
mejor calidad”. Sobre la participación de Félix Solís en Chile con su nueva bodega, José Puertas manifestó “estoy muy contento, es una muy buena noticia. Creo que será un antes y un después, lo que sin duda beneficiará la vitivinicultura de nuestro querido Chile”. Félix Solís es una empresa familia, líder en el sector vitivinícola internacional, dedicada a la elaboración, embotellado, envejecimiento y comercialización de vinos, mostos y sangría. La compañía cuenta con filiales en tres continentes: Europa (Alemania, Francia, Reino Unido y República Checa); América (dos en Estados Unidos) y Asia (dos en China). Mantiene presencia con oficinas en México y Japón, y un proyecto de bodega propia en Chile. Sus mercados más fuertes están en la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Japón y China.
José Puertas Esteban
Joaquín Puertas Aventín, Carlos Torres, José Puertas Lohmann, Carlos Nieto, Félix Solís Yáñez, José Puertas Esteban y Francisco Javier Rodríguez C.
José Puertas Lohmann, Felix Solís Yáñez, José Puertas Esteban, Carlos Torres, Carlos Nieto y Francisco Javier Rodríguez C.
GENTES | 2017 | 15
CULTURA
El Paisaje Cultural del Vino, claramente definido, diseñado y creado intencionalmente por el hombre, sigue teniendo un papel activo en la sociedad contemporánea
Creación de Alberto Valenzuela Llanos resalta línea de vinos Aresti (2° Parte)
E
s considerado uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea chilena, y asimismo ha sido destacado como un pintor del paisaje motivado por la tierra, la naturaleza y con la capacidad de descomponer el color en minúsculos matices. Alberto Valenzuela Llanos, regaló en cada una sus obras un momento del paisaje que observó y, particularmente, en su obra de 1899 “Vendimia”, logró plasmar un paisaje que relata la unión entre el hombre, la tierra y su trabajo, en medio de una actividad tan propia del Paisaje Cultural del Vino, como es la cosecha de uva. Esta creación hoy la podemos encontrar plasmada en la línea de vinos Family Collection de viña Aresti, empresa cuyo
16 | GENTES | 2017
creador Vicente Aresti Astica, adquirió la obra en un remate en la casa del pintor el año 1965, mientras viña Aresti aún se dedicaba al rubro a granel de calidad. Don Vicente Aresti pensó que era el momento ideal para darle vida a sus viejas parras de cabernet sauvignon plantadas en 1951 en el valle de Curicó, y así experimentar con un vino que forma parte de la línea Familly Collection, lanzada en el año 1999. Esta unión, interpreta de forma poética un interés y trabajo por destacar lo que nuestro paisaje de vino invita. Una mezcla perfecta, equilibrada que ya es parte del patrimonio de Viña Aresti y del Valle de Curicó. El vino y sus paisajes humanos, culturales, ambientales e industriales, cuentan con un imaginario valioso, que nos habla de
mitos, arte, salud, costumbres y cultura local, patrimonio, ritos y tradiciones; es decir, la forma de vida de la gente de los denominados valles vitivinícolas de Chile. El Paisaje Cultural del Vino, claramente definido, diseñado y creado intencionalmente por el hombre, sigue teniendo un papel activo en la sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de vida. Es ese imaginario del vino que retrata mágicamente Valenzuela Llanos en la obra “Vendimia” y también hoy ese paisaje nos recuerda que el turismo del vino necesita la integración y diversificación de territorios y recursos. Sin duda, es un momento de la historia del vino en Chile, este gran acierto de comunicar, un sentido de nuestra tierra, inspiración de dos grandes creadores de sensaciones y experiencias. Uno de ellos, Valenzuela Llanos retratando una obra pictórica y don Vicente Aresti, transformando ese paisaje en un gran vino, interpretado de forma consciente en las manos y el corazón de un pionero del Vino en Chile, cuya familia hoy continúa con el legado luego de 65 años de historia.
GENTES | 2017 | 17
NOVEDADES
D.O.
(Denominación de Origen)
Sagrada Familia
E
n una entretenida y comentada jornada el proyecto Valle de Sagrada Familia, el cual busca potenciar la Denominación de Origen en sus vinos, presentó a periodistas, sommelier, medios especializados, e invitados especiales una selección de vinos que ya están siendo comercializados en el mercado nacional y extranjero con esta D.O. Los vinos presentados correspondieron a variedades blancas y tintas, de Valdivieso, Viñedos Korta Wines, J. A. Jofré Wines y Vinos Lautaro, los que sorprendieron a los asistentes por su calidad. El Valle de Sagrada Familia posee un clima templado mediterráneo con estaciones marcadas y muy bien definidas, con veranos levemente calurosos e inviernos moderadamente fríos, más las transiciones templadas de otoño y primavera.
Es uno de los cinco lugares en el mundo donde se encuentran estas condiciones primordiales para el óptimo desarrollo fenológico de la vid vinífera como lo son la ribera del Mar Mediterráneo europeo (Francia, Italia y España), California central, Sudáfrica occidental y el sur de Australia.
see condiciones únicas para producir vinos de una gran calidad. Somos muy distintos entre nosotros como viñateros, pero poseemos un producto único que nos une y que permite mostrarnos como productores de vinos únicos, diferentes y con personalidad propia que es el territorio donde nacen todos estos vinos”. Por su parte, la gestora del proyecto Valle Sagrada Familia, Consuelo Corta Bucarey, se mostró más complacida por la actividad y agradeció la presencia de los invitados. “Estamos muy contentos todos quienes formamos parte de este grupo Valle de Sagrada Familia, porque hemos presentados parte de lo que son nuestros vinos, los cuales han tendido excelentes comentarios. Este un proyecto que busca potenciar nuestra D.O. Sagrada Familia, territorio en el cual se producen los mejores vinos de Chile y ustedes lo han comprobado”.
Proyecto Valle de Sagrada Familia presentó vinos etiquetados con Denominación de Origen Sagrada Familia, en Santiago.
18 | GENTES | 2017
El gerente del proyecto Valle de Sagrada Familia, Gonzalo Rojas, señaló que “ha sido una jornada muy entretenida para todos, por las conversaciones y preguntas de los periodistas que asistieron, quienes han podido comprender que nuestro valle po-
1. Daniela Berrios y Karina Espina / 2. Pilar Larraín / 3. Guillermo Ariztía y Alejandro Thomas / 4. Verónica Flores y Angelica Correa / 5. Magali Jáuregui 6. Pablo Ugarte y Sofía Le Foulon / 7. Valentina Miranda / 8. Gonzalo Rojas 9. Víctor Aguilera / 10. Pascual Ibañez y Ricardo Pérez / 11. Marco Rodríguez 12. Catalina Ugarte / 13. Jesús Pons / 14. Consuelo Corta / 15. Francisco Corta y Luis Eduardo Solar
2
1
5
6
3
4
7
9
10
11
12
13
14
8
15 GENTES | 2017 | 19
DESCORCHADOS 2018
“Mejor Tinto” y “Mejor Blanco” de Chile:
Vinos del Grupo Errázuriz obtienen los mayores premios en “Descorchados 2018” La destacada participación que logró Viña “Mejor Cabernet Sauvignon” de Chile y 2000 fue catalogada por la revista internaErrázuriz en la última edición de la Guía “Mejor Puente Alto”, siendo reconocido cional Decanter, en su reciente edición de Descorchados consolidó una larga y concon 98 puntos. Este nuevo premio viene a octubre, como “Leyenda del Vino”. sistente trayectoria de la bodega en esta pucoronar una serie de distinciones internaLa línea Las Pizarras con su cosecha 2016, blicación, la cual está marcada por puntajes cionales en el último año. La cosecha 2014 en tanto, logró repetir la destacada partisobresalientes y diversos reconocimientos logró 100 puntos en el informe del destacipación que ha tenido en esta guía, triuna la gran mayoría de sus fando en las categorías vinos catados. Particu“Mejor Chardonnay” Viñedo Chadwick 2015 y Las Pizarras Chardonnay 2016, larmente exitosa resul- respectivamente, fueron elegidos como los mejores vinos de con Las Pizarras Chartó la participación de donnay -que obtuvo Chile, en la guía Descorchados. Viñedo Chadwick 2015 97 puntos-, además de y Las Pizarras Char- Don Maximiano Founder’s Reserve 2015 logró el premio “El ser elegido el “Mejor donnay 2016, siendo de Aconcagua Costa”. Mejor de Aconcagua”, obteniendo 95 puntos. galardonados como Por su parte, Las Pizael “Mejor Tinto” y el Toda la gama de iconos y de la línea Aconcagua Costa fueron rras Pinot Noir 2016 se “Mejor Blanco”, resdestacó como el “Mereconocidos con altos puntajes, consolidando una larga y pectivamente, en la edijor Pinot Noir”, obteconsistente trayectoria de la bodega en esta publicación. ción 2018 de la guía del niendo 96 puntos. periodista especializaFinalmente, Don Maxido Patricio Tapia, que desde 1999 reconocado crítico internacional James Suckling, miano Founder's Reserve 2015, vino emce a los mejores exponentes de la industria siendo el primer vino chileno en obtener blemático de la Viña Errazuriz, fue elegido vitivinícola nacional. ese puntaje en la historia de la industria nuevamente como el “Mejor de AconcaViñedo Chadwick 2015 fue elegido como vitivinícola nacional. A su vez, su cosecha gua”, obteniendo 95 puntos. 20 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 21
CATAD’OR ANCESTRAL
El evento único en Chile y América Latina premiará métodos ancestrales de producción vinícola, que datan de tiempos de La Colonia.
E
Lanzan Primer
Catad’Or Ancestral Wine Awards 2017 El concurso que premia a los productores de las cepas patrimoniales
n el Hotel Radisson Petra, de Concepción, fue lanzado el 1er Catad´Or Ancestral Wine Awards 2017, precedida por una entrega, por parte de INADAP, de recursos para la realización de 20 proyectos de modernización productiva de los vinos campesino, orientados al desarrollo de etiquetas e imagen corporativa y merchandising; mecanización para la mejora de los procesos enológicos y la habilitación o mejora de las salas de ventas. Al evento asistió el intendente de la Región del Bio Bio, Rodrigo Díaz, el director re-
22 | GENTES | 2017
gional de INDAP, Andrés Castillo, y el director ejecutivo de Catad´Or, Pablo Ugarte. Además, se contó con la presencia del presidente del jurado de Catad´Or Ancestral, el sommelier Héctor Riquelme. El concurso se realizará entre el 1 y 4 de diciembre de 2017, donde los productores que obtengan medallas y reconocimientos en el certamen podrán acceder a importantes beneficios comerciales y de promoción a nivel nacional e internacional. Catad’Or Ancestral cuenta con el auspicio de INDAP, Cristalerías Chile y Radisson Petra Concepción, y convocará en la región
del Bio Bio a destacados expertos provenientes del Reino Unido, EE. UU, Japón, Brasil, Francia y Chile, entre otros. En el certamen, pueden participar todos los productores, cooperativas, comerciantes, importadores (facilitadores) de vinos de origen campesino* y de pequeños productores de cepas patrimoniales y/o otras cepas elaboradas bajo métodos ancestrales, artesanales, orgánicos o biodinámicos, o bajo el concepto de vinos naturales con producciones de menos de diez mil litros por vino presentado.
GENTES | 2017 | 23
TECNOLOGIA
Fitbit presenta Ionic, el primer smartwatch de la marca que monitorea la salud y el
acondicionamiento
físico
24 | GENTES | 2017
F
itbit (NYSE: FIT), marca líder en el mundo de dispositivos wearables, lanzó mundialmente su primer reloj inteligente, Fitbit Ionic™ ($279.999). Este modelo con absoluta orientación personalizada, tiene -entre otras característicassesiones dinámicas de ejercicios dentro del dispositivo, capacidad de almacenar más de 300 canciones, GPS incorporado de última generación, resistencia de hasta 50 metros bajo el agua y una batería para cuatro días. Además, cuenta con populares aplicaciones como Strava y AccuWeather. Dentro del lanzamiento, también se destaca el estreno de otras tres novedades de la
marca: Fitbit Flyer™ ($119.990), primeros audífonos de Fitbit, a prueba de sudor y que al ser inalámbricos son capaces de conectarse con cualquiera de sus dispositivos vía bluetooth. Fitbit Aria 2™ ($119.990), segunda edición de su pesa digital que en esta ocasión cuenta con una mejora en la conexión WiFi con los relojes de la marca. Y finalmente, Fitbit Coach aplicación que ofrece sesiones de entrenamientos personalizadas, entre otras particularidades que fomentan positivos y saludables rendimientos deportivos. Los productos antes mencionados estarán disponibles en Falabella, París, Ripley y Sparta.
GENTES | 2017 | 25
COPA CERVEZAS DE AMERICA
Éstos son los ganadores de Copa Cervezas de América 2017
La gran ganadora de este evento internacional fue la cervecería estadounidense Firestone Walker Brewing Co., que obtuvo 4 medallas de oro y una de bronce. Respecto a Chile, triunfó la Quinta Región con Granizo, obteniendo dos preseas doradas, una plateada y una de bronce. Durante una semana cerca de 1400 cervezas de 16 países compitieron en diversas categorías en Copa Cervezas de América, que se ha consolidado como la competencia más importante en su rubro. 26 | GENTES | 2017
L
uego de una intensa semana de competencia, conferencias y talleres culminó con éxito una nueva edición de Copa Cervezas de América, que este año tuvo cerca de 1400 etiquetas comerciales luchando por ser las mejores del continente, ante la experiencia y el dictamen de jueces nacionales e internacionales de gran renombre en el rubro. Es así como, en una ceremonia llena de emoción, intensidad y entusiasmo, fueron entregadas las 206 medallas, donde destacaron las etiquetas de Brasil, con 71 preseas; Estados Unidos, con 41; Argentina, con 29; y Chile, con 20. La cervecería ganadora de América fue Firestone Walker Brewing Co., de Estados Unidos y la mejor cerveza de este certamen fue Breaking Bud, del mismo país. A nivel nacional, y de un total de 142 etiquetas en competencia, el certamen coronó a Granizo como la cervecería ganadora de nuestro país, y en un empate se galardono a cerveza Quercus de cervecería Granizo y a Barley Wild de Bodega Ergo como las mejores cervezas de Chile. Por su parte la
Stout de Cuello Negro ganó como mejor Dark British Beer. “Cuando vemos a Chile participar en una competencia como esta, a la par de Estados Unidos, Brasil y Argentina, queda demostrado el nivel de calidad y desarrollo que la cerveza chilena ha adquirido. Esto lleva a las personas a querer saber más, estudiar sus diferentes estilos, educando su gusto. Es un orgullo ver cómo se cataloga nuestra cerveza en la actualidad”, aseguró Daniel Trivelli, Presidente del Grupo Cervezas de América. Copa Cervezas de América 2017 congregó a 336 cervecerías del continente, que presentaron sus creaciones con el fin de destacar en una industria única, en un evento que contó con talleres y conferencias enfocados en la educación en este rubro. Entre los 16 países participantes, Guatemala y Canadá estuvieron presentes por primera vez, llegando con 8 y 15 cervezas respectivamente, donde destacaron Brasil, Argentina, México y Estados Unidos, por el alto número de marcas y estilos con los que compitieron.
País United States Brasil Argentina Chile Costa Rica México Panamá Uruguay Ecuador Perú Paraguay Guatemala Venezuela Canadá Total Medallas
Oro Plata 17 9 11 23 10 8 4 7 4 1 3 1 1 7 1 3 1 2 1 2 1 1 1 55 64
Bronce Total País 15 41 37 71 11 29 9 20 4 9 4 2 10 4 3 6 3 6 1 3 1 1 1 1 1 87 206
Mejores del concurso
CERVECERÍA GANADORA DE AMÉRICA Firestone Walker Brewing Co., EEUU, 4 Oros, 1 Bronce MEJOR CERVEZA AMERICANA Breaking Bud, Knee Deep Brewing Co., EEUU
Mejores por país
(Países con mas de 100 cervezas participantes)
CERVECERÍA GANADORA DE CHILE Granizo, Chile, 2 Oros, 1 Plata, 1 Bronce MEJOR CERVEZA CHILENA Barley-Wild, Bodega Ergo, Chile MEJOR CERVEZA CHILENA Quercus, Granizo, Chile MEJOR CERVEZA ARGENTINA American Stout, Minga, Argentina CERVECERÍA GANADORA DE BRASIL Cervejaria Imigração, 1 Oro, 2 Plata, 3 Bronce, Brasil MEJOR CERVEZA BRASILERA Verace Disturbed, Verace, Brasil CERVECERÍA GANADORA EEUU Firestone Walker Brewing Co., 4 Oros, 1 Bronce, EEUU MEJOR CERVEZA ESTADOUNIDENSE Breaking Bud, Knee Deep Brewing Co., EEUU GENTES | 2017 | 27
MIGUEL TORRES ESPAÑA 2 PARTE
En nuestra visita a Bodegas Torres España, tuvimos la oportunidad de conocer El Priorato (en catalán Priorat), que produce las exquisitas cepas Garnacha, Cariñana y Sihar.
28 | GENTES | 2017
Monasterio de Poblet. Cuenca de Barberรก
Priorato de Bodegas Torres:
Vinos con carรกcter, con pasado, presente & futuro GENTES | 2017 | 29
MIGUEL TORRES ESPAÑA 2 PARTE Priorato, singular área vinícola de la familia Torres
E
l Priorato es una zona vinícola situada en la provincia de Tarragona, que se caracteriza por tener negras colinas y donde destacan las plantaciones en terrazas, que se ven a simple vista. Al llegar a esta reconocida zona de cultivo, nos esperaban Eva García, Irene Bove y Jordi Foraster, enólogo de la bodega de alta gama de Torres en Priorato. Nos explicaron que a pesar de que el sistema de plantación es relativamente reciente, por su geografía montañosa existían dos alternativas: plantar en laderas, como antiguamente se hacía o plantar en terrazas. Las plantaciones en terrazas tienen un tiempo de veinte años aproximadamente. Bodegas Torres cuenta con 30 hectáreas plantadas en el Priorat, que es un sector muy caluroso, a raíz de una cordillera que no les deja pasar el viento, transformando el lugar en una zona seca y de gran calidad, 30 | GENTES | 2017
que da como resultado una maduración más temprana de las cepas plantadas ahí. Mientras que distante a 12 kilómetros está el sector de Porreras, donde tienen unas 60 hectáreas más aproximadamente de viñedos plantados. Ahí las condiciones climatológicas son distintas, es un lugar que recibe mucha influencia del mar mediterráneo, vientos más húmedos y frescos, porque es el punto más alto del Priorat a 530 metros donde el suelo es una pizarra negra. Las cepas plantadas en los viñedos de terrazas son Garnacha, Cariñana y Sihar, las cuales dan vida a los vinos Salmos y Perpetual.
“Los viñedos más antiguos los tenemos plantados en laderas”,
nos comenta Jordi Forester, Enólogo jefe en el Priorat.
Jordi Forester, Enólogo Jefe en el Priorato
Como nuestra visita fue en tiempo de vendimia en España, pudimos apreciar que realizan un raleo bastante agresivo, dejando para cosechar solo un kilo o kilo y medio por cepas o parras. La cosecha se realiza toda a mano, siendo trasladada a la bodega del Priorat, que cuenta con una seleccionadora óptica programada, para dar paso solo a las uvas de calidad y que están enteras, las que suben a las tinas a través de una cinta de transporte, evitando el bombeo. La idea es evitar que la uva ingrese en un bombeo, que suele romper las partes vegetales. De esta manera, la fruta sube íntegra para caer en una cinta horizontal que llega al tanque de fermentación. Los estanques de fermentación que ocupan en la bodega del Priorat, son de 1.000, 5.000 y 10.000 kilos de uva. Una vez que la fermentación se realiza, pasa a barricas por gravedad, porque éstas están ubicadas
estratégicamente en una sala bajo los estanques de fermentación y con una manguera se traslada el vino sin ocupar nueva-
mente bombas para eso. El hecho de no usar una bomba permite que el vino caiga de manera tranquila y fluida, evitando otra
Christoph Kammuller y Fermí Ferre
GENTES | 2017 | 31
MIGUEL TORRES ESPAÑA 2 PARTE vez otro punto delicado de oxidación. Según nos dice Jordi Forester, “las bodegas que no cuidan los detalles hacen cosas que perjudican al vino, porque éste coge oxígeno, que no se nota inicialmente porque no lo ves. Pero al paso de dos años sí se nota que ese vino tenía mucho oxigeno acumulado, oxidando los taninos y tocianos (principales compuestos que dan origen al color). Las salas de envejecimiento en barricas o botellas, están construidas bajo tierra y gozan de todo lo necesario para para la crianza de las distintas añadas.
32 | GENTES | 2017
Vinos con Carácter Perpetual, el vino icono de Bodegas Torres con DOQ Priorat, consigue expresar, de una manera única y amable, toda la tipicidad y carácter de esta comarca vitivinícola pequeña y montañosa, de clima extremo y suelo de pizarra (llicorella). Es elaborado, tal como lo comentamos anteriormente, con sumo cuidado y delicadeza, a partir principalmente de uvas de la variedad cariñena. Sin dudas, Perpetual es un “vino de autor y de terroir”, donde las uvas provienen de viejas cepas de entre 80 y 100 años.
El resultado es un tinto elegante y robusto, que expresa atributos básicos; fruta madura, un contrapunto fresco y una barrica totalmente integrada. En tanto, Salmos es un vino que rinde homenaje a los monjes de la valerosa orden cartuja que en el año 1.095 llegaron al Priorat, donde cultivaron la vid. Salmos es un vino que degustamos juntos a Fermí Ferre, responsable de las fincas en el Priorato y Christoph Kammuller, Director de Comunicaciones de Torres. Lo descorchamos en el campo de Perreras, donde la piedra pizarra está muy presente, creando terrenos pobres y poco fértiles
que contribuyen a un menor vigor de las cepas y ello se traduce en cosechas de reducida cantidad, pero de alta calidad. La piedra pizarra tiene la propiedad de actuar como reguladora de la temperatura, absorbiendo calor durante el día y expulsándolo durante la noche, nos explica Fermín Ferrer. ¿El resultado en el vino?, es como dice la biblia en un pasaje, “vino que alegra el corazón del hombre, y el aceite que hace lucir el rostro”. Presentó una extraordinaria intensidad aromática, donde los frutos rojos como berries se manifestaron de manera golosa y sedosa, manteniendo un grato y persistente final. En resumen, nuestra invitación a conocer Torres España, realizada por Miguel Torres Maczassek, solo nos dejó gratos e imborrables recuerdos, donde el cariño de la familia Torres, con quienes compartimos en su restaurante Mas Rabell y sus colaboradores, solo me permiten expresarles palabras de gratitud y agradecimiento y para ser más gráfico “aplaudirles”, porque una cosa es hablar y parecerlo y otra muy distinta es predicar con el ejemplo. Por algo Bodegas Torres, ha sido elegida como la marca de vinos más admirada del mundo por segundo año consecutivo. GENTES | 2017 | 33
MIGUEL TORRES ESPAÑA 2 PARTE
34 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 35
LANZAMIENTO
Proveniente del Valle de Limarí, “Espíritu de los Andes” es un pisco hecho 100% de uvas Moscatel que por su alta calidad, es perfecto para realizar maridajes y preparar “easy drinks” Como un tributo a la grandeza de nuestra Cordillera, Espíritu de los Andes llega para presentarnos una forma de consumo que enaltezca el cuerpo y el espíritu
B
ajo el alero de Compañía Pisquera de Chile, se lanza “Espíritu de los Andes”, un pisco Súper Premium que llega a revolucionar el mercado de los destilados con un concepto innovador, de alta calidad y un carácter auténtico, que invita a crear momentos especiales y con diversas formas de consumo. “Espíritu de los Andes”, es un pisco 100% Moscatel proveniente del Valle de Limarí que reúne una fina selección de las mejores uvas Moscatel Rosada y Moscatel de Alejandría. Su delicado proceso de destilación comprende dos partes: una con alcoholes altamente aromáticos y frutales que resaltan todas las cualidades del “Espíritu” de las uvas Moscatel y una segunda parte con alcoholes doble destilados que le dan el carácter y pureza ideal.
36 | GENTES | 2017
Exclusivo lanzamiento:
“ESPIRITU DE LOS ANDES”
llega a revolucionar el mercado de los piscos super premium Posee un color transparente y en él se pueden apreciar elegantes notas dulces a frutos frescos de campo como pera y manzana madura, acompañadas de suaves notas cítricas a naranja. Además, se presenta imponente y expresivo destacando una alta frutosidad. Su presentación es en estuche semi abierto donde se puede apreciar su botella que tiene un diseño sobrio y minimalista, hecho especialmente para este producto donde sobresale la elegancia y modernidad. Por las características organolépticas de este Pisco es que se presenta con una alta versatilidad, haciéndolo ideal para la creación de “easy drinks”, una forma simple de crear entretenidas preparaciones y también para coctelería más elabo-
rada. Además, encaja a la perfección con preparaciones gastronómicas gracias a su equilibrado sabor y alta calidad. Es por esto que “Espíritu de los Andes” invita a sus consumidores a crear momentos inolvidables, expresar su creatividad y originalidad en torno a simples preparaciones para lucirse en una junta entre amigos o en pareja. “Espíritu de los Andes” tiene un valor de $11.490
Nuevo MERLOT AMPLUS
de Viña Santa Ema
Reconocidos por su clásico Gran Reserva Merlot, la emblemática viña del Maipo acaba de lanzar un nuevo exponente de este cepa, ahora bajo la línea Amplus.
E
n el día mundial del Merlot, Viña Santa Ema lanza su nuevo Producto de la línea Amplus. Un Merlot Premium, único en su estilo ya que proviene de viñedos de altura, plantados en la Cordillera de los Andes a más de 1.000 metros sobre el nivel de mar, en una zona muy prestigiosa y emblemática para variedades tintas. Este vino fue guardado durante 15 meses en fudres austriacos de roble, que le entregan una complejidad y estructura única al vino, convirtiéndolo en un Merlot intenso y expresivo con aroma muy frutal algo de pimienta con final floral acompañado de suaves notas de madera de cedro y almen-
dras tostadas. En boca, lo hace un vino muy agradable y elegante, de estructura media y buen volumen, redondo y equilibrado. “Nuestro Amplus Merlot es el fruto de un proyecto que viña Santa Ema comenzó a desarrollar el año 2011 en el sector más alto del valle del Maipo inmerso en la cordillera de los Andes bajo el concepto de producir vinos de Montaña. Las características de este lugar son únicas y están determinadas por la altura, el clima, su suelo y las pendientes de nuestra cordillera. Además Amplus merlot está llamado a satisfacer la necesidad que esta variedad tiene en el segmento de los vinos Premium”, agrega Andrés Sanhueza, enólogo y gerente general de la Viña.
GENTES | 2017 | 37
38 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 39
CAMPO DE HUESCA 2° PARTE
Campo - Huesca,
la localidad aragonesa que encanta por sus paisajes y la amabilidad de su gente (2° Parte) 40 | GENTES | 2017
Como dice el dicho,
“Una imagen habla más que mil palabras”
y espero puedan viajar junto a nosotros con las imágenes de Campo que presentamos en estas páginas.
E
n la edición anterior, finalicé la primera parte de mi recorrido por la localidad aragonesa de Campo, comentándoles que espero regresar algún día a esas tierras, cuna de grandes empresarios españoles, que hoy están radicados en nuestro país. Personas generosas y trabajadoras, que sienten que Chile es su segunda patria, pero que no olvidan sus raíces aragonesas, las que mantienen vivas a través de distintas actividades que realizan en el pais. Ahora entiendo el porqué de la emoción que expresan los integrantes de la colectividad aragonesa en Chile cada vez que se reúnen y hablan de Campo, Huesca y de Aragón. Se trata de una zona entrañable, de una tranquilidad y paz sublime que solo se vive cuando estás en el lugar, y de verdad se extraña. Mantengo lo dicho, me encantaría volver a Campo, si Dios lo permite y me premia nuevamente, gustoso regresaría a vivir lo mucho que me faltó por recorrer y realizar. Como dice el dicho, una imagen habla más que mil palabras y espero puedan viajar junto a nosotros con las imágenes de Campo que presentamos en estas páginas. Gracias a Don José, Marcela y Teresa Puertas, por la coordinación y colaboración brindada, por acogerme en las tierras de su padre, un visionario, aventurero y
por sobre todo, un trabajador incansable que fue capaz de iniciar en nuestro país, una empresa desde cero y que al momento de su partida lo dejó potenciado y con una imagen y nombres potentes, que para él tenían mucho significado, como Corona de Aragón y la Bodega el Milagro. Para mí fue muy especial y una gran experiencia conocer la casa donde vivió Don José Puertas Pons. Mirar lo que aún está presente, como un olivo plantado al centro de su jardín interior, transitar por los parajes, visitar la Ermita en la que él se congregaba y que en la actualidad su
descendencia mantiene en perfecto estado. Escuchar cada una hora las campanas de la iglesia y recorrer los sectores donde existía un aserradero en esos años y que fue lugar de trabajo de la gran mayoría de los habitantes de Campo, entre muchas otras actividades. Solo agradecer; agradecer las atenciones recibidas y los momentos inolvidables vividos en Campo, cuyas imágenes quedan plasmadas en estas páginas de revista Gentes.
GENTES | 2017 | 41
CAMPO DE HUESCA 2° PARTE
42 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 43
CAMPO DE HUESCA 2° PARTE
44 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 45
CAMPO DE HUESCA 2° PARTE
46 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 47
GASTRONOMIA
En Hotel Manquehue Las Condes: TEMPORADA DE
CORDERO AL PALO Todos los fines de semana, entre las 13:00 y 15:30 horas estará disponible en los jardines del hotel.
48 | GENTES | 2017
P
ara los fanáticos del Cordero al Palo, Hotel Manquehue Las Condes (Esteban Dell´orto 6615) inaugura la temporada estival con uno de sus clásicos y suma a sus alternativas gastronómicas de fin de semana, un exquisito menú con diferentes tipos de carnes, ensaladas, acompañamientos y postres. Se trata de una propuesta ideada para la familia, que se realiza en los amplios jardines y terrazas del hotel en el corazón de Santiago, que se mezclan con variadas preparaciones para todos los gustos y edades. El Cordero al Palo estará disponible todos los sábado y domingo hasta el último fin de semana de febrero, entre las 13:00 y 15:30 horas. Para los asistentes, el estacionamiento es gratuito. El quincho de fin de semana se compone de buffet de carnes, incluye cordero al palo, ensaladas, acompañamientos y
postres, más bebida, o jugo o una copa de vino y café es de $24.900. En tanto, el menú de niños que es pollo asado con papas fritas, jugo o bebida y postre o helado es de $14.900 (niños menores de 5 años son gratis) El secreto del cordero está en su cocción porque es cocinado entre 4 a 5 horas a fuego lento, también el menú incluye otras carnes como lomo vetado, costillar, prietas y pescados. Los acompañamientos incluyen las tradicionales especialidades de la casa como pastel de choclo, espinaca a la crema, vegetales asados entre otros. Para terminar, existe una carta de postres como torta, helados, mousse y frutas de estación. Los almuerzos se realizan alrededor del quincho del hotel y está sujeto a condiciones climáticas. Para más información o reservas restaurant@hotelmanquehue.cl
LIBRO
PARA CADA OCASIÓN EXISTE UN LUGAR
¿
Por qué hacer una guía gastronómica bilingüe de Santiago? Simple, porque no la hay. En realidad, la pregunta es otra ¿para qué hacer una guía si tenemos cientos de buscadores? Es verdad, estamos saturados de información; mejor no hacer una guía. Un momento, retrocedamos. Esta no es una guía de restaurantes, bares, ca- feterías y lugares para salir a comer. Esta es una guía basada en las necesidades humanas. Y esta vez la respuesta inconsciente fue: “tenemos que hacer esa guía”. Hasta que un viernes cualquiera algo cambió. Era la quinta vez que sonaba la alerta de WhatsApp y ninguna era una invitación a salir, más bien eran preguntas sobre dónde ir. “Hola, estoy de aniversario el sábado, recomiéndame un lugar para ir con la gordita”, “Oye, tengo junta de primos, ¿qué lugar entretenido hay, que no sea lo mismo de siempre?”, “¡Ayuda! Tengo que sacar a pasear a un grupo de empresarios extranjeros ¿dónde los llevo a cenar?”, pero la mejor de todas fue: “Holi, quiero salir pero no sé qué quiero comer, sí algo diferente, rico y no tan caro”. Era absurdo, estaba dando recomendaciones de lugares y no a través de COMINO, sino desde una especie de “message center” que no estaba en la lista de cosas que quieres crear. En ese momento, algo hizo click: COMINO tiene que ser eso, una guía basada en las necesidades humanas. Una guía basa-
Una guía para comer y pasarla bien en Santiago
da en las ocasiones. WOW! Eso sí suena entretenido y, lo mejor, adiós a las preguntas del WhatsApp. De ahí en adelante todo fue fluir y crear, así nacieron nuestros capítulos: “Al abordaje”, “En patota”, “Corazón de Melón”, “Vamos al grano”, “Verde, te quiero”, “Hagamos un trato” y muchas más, de un total de 20 ocasiones creadas para dar respuesta a todas esas preguntas que los buscadores de internet no responden, terminando por marearnos de tanta información. Menos es más. Cuchara-cuchillo y lápiz, y a recorrer las calles de SCL. ¿El resultado? 255 lugares escogidos por un equipo especializado y, por, sobre todo, gozador. Y por qué no
decirlo, ningún establecimiento pagó para estar en estas páginas. Y sí, esta introducción es un tanto distinta, y ¿saben? “Me importa un COMINO”, porque todo lo que hay en esta guía es diferente y es para ustedes. Coman rico, salgan, diviértanse, sean turistas en su propia ciudad; aprópiense de ella siendo turistas y siéntanse locales, atrévanse a salir a otras comunas, otros barrios, otras formas, otras conversaciones y disfruten de ellas, tanto y más como todo nuestro equipo lo hizo en el proceso. Muchas gracias a todos lo que hicieron este proyecto realidad. ¡Bienvenidos a COMINO!
Consuelo Goeppinger, Pilar Hurtado, Alejandra Hales, Loreto Gatica, Raquel Telias
GENTES | 2017 | 49
COCTELES
Coctelería vintage, los sabores que marcarán esta temporada
L
a llegada de la primavera nos invita a disfrutar de frescos y exquisitos cocteles. Y a pesar de las innovadoras propuestas de cada temporada, hoy la coctelería vintage nos vuelve a sorprender. Se trata de preparaciones que hoy están presentes en todas las barras del mundo y que no han pasado de moda durante los últimos años. Se trata del Mojito, Cosmopolitan y Daiquirí, tres opciones que hoy InterContinental Santiago te invita a disfrutar en su recientemente remodelado Lobby. Si quieres conocer más de esta tendencia de la temporada, aquí te dejamos el detalle de sus preparaciones.
Mojito Ingredientes: • Ron añejo • 6 cucharaditas de azúcar moreno • 4 limones • Hojas de menta • Sprite, 7Up o Ginger Ale Instrucciones: Paso 1: Repartimos el azúcar moreno y varias hojas de menta o hierbabuena (lavadas en agua), por los vasos o copas. Paso 2: Cortamos los limones en ocho trozos. Primero por la mitad y luego, cada una de las mitades, en cuatro trozos. Echamos 6 trozos de limón en cada vaso y machacamos con el utensilio del mortero. Paso 3: Cuando los limones hayan soltado todo su jugo y el azúcar se haya disuelto, rellenamos los vasos con hielo picado (que habremos triturado. Paso 4: Echamos un par de vasos de shot de ron en cada vaso, aunque cada uno tiene sus gustos en lo referente al alcohol. Paso 5: Removemos para que se integre todo y terminamos incorporando el Sprite, 7Up o Ginger Ale. Paso 6: Decorar con los dos trozos de limón restante y una ramita de menta. 50 | GENTES | 2017
Cosmopolitan Ingredientes: • 60 ml de vodka • 1 cucharada de licor triple seco • 2 cucharadas de jugo de arándanos • 2 cucharaditas de jugo de limón • Un trozo de corteza de naranja • Hielo Instrucciones: Paso 1: Llenar la coctelera con hielo, o si no tienes, utiliza un bote de vidrio común con su tapa. Introduce el hielo picado, luego añade el vodka, el licor triple seco y el jugo de arándanos y de limón. Paso 2: Agitar la coctelera varias veces durante 20 segundos hasta que esté frío. Paso 3: Servir el combinado en una copa de “Martini” y adornar con la cáscara de naranja.
Daiquiri Ingredientes: • Hielo • 45ml de Ron Blanco • 30ml de jugo de limón • 15ml de almíbar o 50gr de azúcar • Cáscara de limón Instrucciones: Paso 1: Preparar el almíbar, para ello mezclar 125gr de azúcar blanca con 250ml de agua y llevarlo a ebullición removiendo hasta que el azúcar quede disuelto. Guardar en frigorífico hasta su uso. Paso 2: Mezclar el hielo, el Ron Blanco, el jugo de limón y el almíbar en la coctelera y agitar bien. Paso 3: Colar en la copa de cóctel. Paso 4: Decorar con la cáscara de limón.
GENTES | 2017 | 51
LANZAMIENTO
Viña Folâtre
presentó su Espumante
Gran Brut 2015
R
evista Gentes, tuvo la posibilidad de dialogar con Georges Blanck, connotado enólogo francés con una gran trayectoria en el rubro entre lo que destaca haber sido director enológico de Moët et Chandon, empresa líder de Francia en la elaboración de Champagne. Georges Blanck, es actualmente asesor de la Línea Espumosos de viña Folâtre. En su visita a nuestro país presentó en sociedad su última creación: el nuevo Espumante Gran Brut de Viña Folâtre, que fue elaborado bajo su supervisión técnica. De esta manera, el jueves 26 de Octubre, en la Bistrot Bar de La Maison de France en Las Condes, tuvimos la grata tarea de degustar las burbujas del Gran Brut 2015 junto a Georges Blanck, el enólogo Stéphane Geneste, José Luis Martin-Bouquillard, Gerente General, Jorge Matthei, Gerente Comercial y los propietarios de Viña Folâtre: Benjamín González y Lorena Folâtre. El Gran Brut 2015 es un vino de color amarillo dorado, con elegantes burbujas finas que terminan coronando en la copa. En nariz es fresco con notas a pan tostado, durazno blanco y notas minerales típicas del Chardonnay de altura, dice Stéphane Geneste. En Boca es fresca pero suave, con volumen
52 | GENTES | 2017
y una notable cremosidad, muy elegante y complejo. La acidez natural está muy bien integrada y revela el frescor. Vuelven las notas complejas y ligeramente tostadas al final, dice Georges Blanck, quien manifestó encontrarse conforme con la evolución del espumante, aunque cree que aún es perfectible y con el paso del tiempo logrará su plenitud en botella. Acá está el trabajo dedicado e incansable de esta empresa, que apuesta por la calidad, más que la cantidad. Es un verdadero placer para los sentidos degustar la nueva creación de Viña Folâtre, el Gran Brut 2015, que ya está disponible en las Tiendas Santiago Wine Club.
Stéphane Geneste, Georges Blanck y José Martín-Bouquillard
Hugo Gatica, Benjamín González y José Martín-Bouquilliard
Jorge Matthei, Ximena Olave y Georges Blanck
Eduardo Figueroa, Rebeca Ubilla, Bárbara Bilbao, Carolina Arriagada y Andrés Contreras
Georges Blanck, Benjamín González, Lorena Folâtre y Roberto Guzmán
GENTES | 2017 | 53
NOVEDADES
Nueva joyita llegó a Chile:
Johnnie Walker Blenders' Batch Wine Cask Blend ohnnie Walker está constantemente innovando y es por eso que en este segundo semestre de 2017 llega con una sorpresa, creada tras una colección de experimentos directamente de los laboratorios Blenders, dando vida a un whiskey inesperado y pionero: Johnnie Walker Blenders' Batch Wine Cask Blend, el resultado de una maduración en barricas de vino. Se trata de una bebida excepcionalmente afrutada, llena de bayas frescas, dulces de toffee y aromas de fragancias delicadas, una creación única e irresistible. Esta combinación, de edición limitada, ofrece una experiencia única en bebidas que atrae sobre todo a los consumidores de categorías ligeras. Una buena idea sería por ejemplo tomarlo con ginger ale, tónica o jugo de arándano, "Johnnie Walker Blenders' Batch Wine Cask Blend es suave 54 | GENTES | 2017
y afrutado, es perfecto para disfrutar de un cocktail después del trabajo con amigos o para saborear en las rocas en momentos tranquilos. Los whiskies Johnnie Walker Blenders' Batch son el resultado de experimentos audaces que superan los límites del sabor. ¡Disfruta de Johnnie Walker de forma responsable!
GENTES | 2017 | 55
CRONICA
¿
Por Juan Antonio Eymin
Le gusta al chileno la comida china? Buena pregunta y muchas respuestas. Más de algún purista dirá que lo que se come en Chile como comida china es una representación a la chilena de la comida cantonesa y que esa gastronomía es bastante más que eso. Razón tiene nuestro “purista”. Sin embargo el fenómeno de la comida china-cantonesa en nuestro país llegó para quedarse por mucho tiempo. Es una comida popular y económica y por eso muchos le quitan la vista de encima y niegan vínculo alguno 56 | GENTES | 2017
con el chapsui, el filete mongoliano y el arrollado primavera. Sin embargo no hay barrio que se distinga que no tenga un par de restaurantes chinos. Está claro que por mucho restaurante peruano que exista en el país, los locales chinos llevan una gran ventaja. Como la cumbia, que se transformó en baile nacional, la comida china se ha involucrado tanto en nuestro ideario colectivo que es prácticamente insustituible en las salidas a cenar de gran parte de nuestra población. Rápida de elaborar, digerible y buena sazón son los puntos a favor. Buen precio y abundantes porciones también
son factores importantes que consideran los habitúes. Definitivamente el pueblo –el 94 % de nuestra población- prefiere el wantán a las giosas; el arrollado primavera al sushi y el pollo chiten al teppanyaki. ¿Sabiduría china? Es posible. Estadísticas nos indican que sólo un 4 a un 5 % de nuestra población accede a restaurantes de categoría. Esto es un universo de 800 mil habitantes. Son los mismos que compran vino embotellado. El resto, cerca de 16 millones de compatriotas se conforma con el vino en caja, el chimbombo, las garrafas; el fast food, la comida china, peruana y otras cocinas económicas que se han insta-
lado últimamente gracias a la inmigración de latinos a nuestro país. Y a pesar del éxito de esta cocina, aun no logra fusionarse con nuestra propia gastronomía. Por ello es quizá que los peruanos –que avanzan a paso gigantescodescubrieron hace años que la fusión de diferentes gastronomías los haría famosos. Juntaron lo inca con lo africano, lo chino y lo japonés y hoy es considerada como una de las cocinas más sabrosas del mundo. ¿Sabía el lector que antes que los japoneses les enseñaran a los peruanos cómo se comía el pescado, nuestros vecinos elaboraban una especie de puré con pescado desmenuzado para hacer el cebiche, al
igual que nosotros? Poco nos atrevemos en Chile para revolucionar nuestra cocina. La queremos pura, ojalá con quínoa, amaranto y chaguales para diferenciarnos. Es posible que el aislamiento en que vivíamos hace unas decenas de años nos haya marcado un carácter conservador en nuestra gastronomía. Pero ya no estamos aislados. Somos parte de una comunidad mundial y también queremos que nos distingan por una cocina vanguardista. Existen los chefs y las materias primas necesarias. Es posible que sólo falte algo de audacia para incorporar a nuestro recetario raíces foráneas que siendo parte de nuestra actual idiosincra-
sia, aun las vemos como ajenas y lejanas. No crea que este sea un pensamiento estúpido y fuera de foco. La cazuela y la cueca están para la foto; la cumbia y posiblemente una cocina nacional repensada serán para el chileno del futuro. De repente creemos que nos estamos quedando detrás de todos. Lejos de los que experimentan y de los que se renuevan. Y eso hay que revertirlo pronto. Chile no debe ser sólo materia prima. De eso hemos vivido durante siglos, pero lo que nos dará distinción es el valor agregado de nuestros productos. Y para allá hay que mirar.
GENTES | 2017 | 57
SOCIEDAD
AMIGOS DE HBC BRIONES DISFRUTARON DE EXCLUSIVA CLASE DE BLENDING DE CABO DE HORNOS
E
n una entretenida clase de blending, la Boutique HBC Briones de Alonso de Córdova junto a Cabo de Hornos, vino ícono de Viña San Pedro, dieron a conocer la nueva imagen y elegante composición del consagrado Cabernet Sauvignon que cumple 23 años de trayectoria. En la actividad, un selecto grupo de clientes de HBC aprendieron cómo mezclar los diferentes terroirs, todos provenientes del Valle del CachapoalAndes, que componen la mezcla perfecta del prestigioso vino Cabo de Hornos.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Arturo Rojas, Carolina Briones y Jose-Manuel Beltran / 2. Catalina-Guzman,-Matias-Daneri / 3. Felipe Bascur, Maricarmen Fernandez, Josefina Escobar y Daniel Pinto 4. Jose Antonio Urrutia y Carlos-Prat / 5. Jose Manuel Beltran y Arturo-Rojas / 6. Maria Garnott y Catalina Brown 7.Maricarmen Fernandez y Felipe Bascur / 8. Yasna Kusanovic y Nicole Perrot
58 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 59
ANIVERSARIO
Dentro de las líneas de acción de la Fundación están promover expresiones culturales locales, apoyar el bienestar social, brindar ayuda en catástrofes y realizar proyectos medioambientales que favorezcan a los pequeños agricultores, entre otras iniciativas.
60 | GENTES | 2017
Director musical Olaf Niessing, Fernando Cordero. Agente Regional Diario la Prensa y Miembro del Directorio Teatro Regional del Maule, Hans Weber Director Gerente Fundación Pro Desarrollo del Maule y Carlos Díaz V. Director Ejecutivo Fundación Pro Desarrollo del Maule
Fundación Pro Desarrollo del Maule cumple dos años apoyando a la comunidad
F
undación Pro Desarrollo del Maule nace el año 2015, por iniciativa del grupo de empresas Hidromaule, las que, al conocer las necesidades existentes en su entorno, se propusieron contribuir al desarrollo social, de acuerdo con su vocación de sustentabilidad empresarial. Hoy se ha convertido en una fundación que cumple dos años de historia, logrando apoyar el desarrollo y bienestar social, educativo y cultural de los habitantes de las comunas de Pelarco, San Clemente y Talca. En estos dos años se ha logrado contribuir con gran éxito en diversas actividades comunitarias vinculadas a la promoción de la expresión musical en zonas que históricamente han estado alejadas del quehacer artístico cultural, en particular destacar nuestros inicios al apoyar la orquesta de la Escuela Ramadilla, las clases magistrales
del maestro alemán Olaf Niessing quién hoy se ha integrado a la Escuela de Música de la Universidad de Talca y la actuación en esta Región de talentos de clase mundial como son el Emsland Ensemble de Alemania, el Concilium Musicum de Viena, Austria, el Sexteto Curtis de Filadelfia USA, y la visita del maestro chileno radicado en EEUU, José Luis Domínguez. Asimismo, el aporte a las comunidades también se ha manifestado en variadas acciones sociales, apoyando a distintas juntas de vecinos en acciones para su desarrollo, o bien con ayudas específicas cuando catástrofes como el terremoto de 2010 o el incendio forestal del año pasado, han asolado las comunidades en torno a nuestras centrales. En este breve periodo de tiempo, hemos sido capaces de transformarnos en una Fundación reconocida en la comunidad, logrando organizar diferentes actividades de manera conjunta, con municipalida-
El maestro Vicente Larrañaga dirigiendo la Orquesta Clásica del Maule
Orquesta de cámara Alemana Junge Kammerphilharmonie Rhein-Neckar, bajo la dirección de Thomas Kalb.
des y distintas entidades, que junto a sus representantes han querido sumarse a esta iniciativa. En especial agradecer a las autoridades comunales de las Municipalidades de San Clemente y Pelarco, a la Universidad de Talca, Teatro Regional del Maule, y a las
Embajadas de Alemania y Suiza, por su contribución que ha sido fundamental. Nos quedan muchos proyectos e ideas por realizar. Entre ellos, se destacan proyectos medio ambientales y de desarrollos tecnológicos aplicados a un riego sustentable, que van en beneficio de pequeños agricul-
tores y regantes de la zona. Los buenos resultados que hemos tenido, nos impulsan aún más a seguir aportando al desarrollo de la región del Maule de forma sustentable, lo que representa nuestra filosofía como Fundación y como empresa. GENTES | 2017 | 61
SOCIEDAD
Grandes Terruños
presenta nueva alianza con Grupo Tempos Vega Sicilia
1
T
he Aubrey Boutique Hotel, ubicado en el barrio Bellavista, fue el lugar elegido para una exclusiva cena maridaje donde un selecto grupo de clientes de Grandes Terruños, degustaron los nuevos vinos de alta gama que llegan al país provenientes del Grupo Tempos Vega Sicilia. Los invitados ligados principalmente al rubro gastronómico y hotelero tuvieron la posibilidad de conocer los vinos Mandolás, Pintia, Alion y Valbuena. “Incorporar al Grupo Tempos Vega Sicilia en la línea de distribución no sólo enriquece el portafolio de las empresas que representamos en Chile, sino que consolida la apuesta por incorporar en el mercado nacional las marcas de vino más prestigiosas del mundo”, señaló Jaime Valderrama, Gerente General de Grandes Terruños.
62 | GENTES | 2017
2
3
4
5
6
7
8
9
1.Carolina Marquez, María José Ramirez / 2.Diana Kelley, Jaime Valderrama / 3.Francisco Vargas, Iñigo Osborne 4.Frederic le Baux, Francisco Klimscha / 5.Jorge Kenigstein, Gracia Maioli / 6.José Riffo, Daly Hernandez 7.Nicolás Lisoni y Luis Calderón / 8.Patricia Gallardo, José Antonio Rabat / 9.Philippe Amelynck
GENTES | 2017 | 63
SOCIEDAD
Finalización semana Judicial 2017 con fiesta de antifaz.
2
C
3
1
on una cena de camaradería en el Casino de Talca, los miembros del Poder Judicial en la región del Maule finalizaron las actividades de la semana judicial 2017. Oportunidad donde compartieron, bailaron y realizaron la elección de la reina de estas festividades. 1. Presidente de la Corte de Talca, ministro Moisés Muñoz entrega reconocimiento a la trayectoria a la funcionaria Lucy Medel, de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. 2. Beatriz Aranda, jueza del Juzgado de Familia de Curicó se coronó como reina de la semana judicial 2017. 3. Magistrado Carlos Gajardo, del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, obtuvo el reconocimiento por “espíritu judicial”. 4. Ministros y Fiscal Judicial de la Corte de Apelaciones de Talca. 5. Candidatas a reina de la semana judicial 2017, representando a todos los tribunales de la región. 6. Carolina Muñoz y Ricardo Rojas, funcionarios de la Corte de Apelaciones de Talca. 7. Jueces de Garantía y Letras de Linares. 8. Raul Aguilera y Maritza Garrido. 9. Alianza Roja, apoyando a los tribunales de Linares, Parral y Cauquenes. 10. Funcionarios de Parral. 11. Funcionarias de Linares. 12. Alianza Azul, apoyando a los tribunales de Constitución.
64 | GENTES | 2017
4
5
6
7
8
9
10
11
12
GENTES | 2017 | 65
SOCIEDAD
JEEP RENEGADE SE LUCE FRENTE A LAS OLAS
F
1
ueron más de cuarenta las surfistas que desafiaron las olas de Punta de Lobos tras participar en una nueva versión del Pichilemu Women’s Pro, fecha del circuito mundial de surf femenino que nuevamente contó con la presencia de Jeep® como vehículo oficial. El público y las competidoras disfrutaron de cada jornada en el stand de la marca, donde recibieron gorros y ponchos con mucho estilo, además de conocer la versatilidad, tecnología y espíritu outdoor del nuevo Jeep Renegade, ideal para amantes de las emociones y la aventura.
9
10
2
6
11
3
7
4
8
15 66 | GENTES | 2017
12
1.Trinidad Segura / 2.Valentina Herrera, Antonia Entrala y Francisca Arias / 3.Valentina Velasco y Jesús Vial 4.Trinidad Santibáñez, Gonzalo Santibáñez y Rocío Santamaría / 5.Sofía Maluk, Paula Commentz y Antonia Vial 6.Eneko Maestre, Arene Pérez y Gorka Fuentes / 7.Benjamín Reconret y Sofía Delpero / 8.Analí Gómez, Gaby Moraga y Camila Polanco / 9.Florencia Herrera, Simone Dagach, Fernanda Estay, Jesús Leyton y Macarena Aspée 10.Lucía Cosoleto, Trinidad Segura y Karol Rivero / 11.Josefa Ansoleaga y Micaela Encina / 12.Jeep em Pichilemu Women´s Pro