En Portada
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN Lanzamiento del nuevo vino de Viña Santa Cruz, Make Make
MAX QUITRAL. Polítólogo Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
Destacamos 08
ecoHOTEL Express, un nuevo concepto para la comodidad de los universitarios
12
Viña Bouchon Lanza “Desafío Bouchón”
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl
29
Especial Espumantes
44
INTENDENCIA DEL BÍOBÍO e INACAP lanzan nueva Política Regional de Turismo
info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
GENTES | 2018 | 05
EDITORIAL
Comenzamos a vivir un nuevo año. ¡Bienvenido 2018! Sin duda nuestra mente espera que sea mejor que lo vivido el año anterior y por eso nos deseamos todos los parabienes posibles y ponemos especial énfasis en un esperanzador futuro. De la misma manera, nos encontraremos en marzo con un cambio de gobierno. “Vienen tiempos mejores” dice el slogan de la nueva administración. Lo malo es que quienes pregonan esa frase son los primeros que comienzan con restricciones y ajustes de presupuesto en una economía de guerra, como la manifiestan, porque la cosecha de este año será más cara, que el precio del dólar fluctúa mucho, etc., etc. ¡Qué doble estándar! ¿Hasta cuándo culparemos a los demás por las malas decisiones nuestras? El verano está en su plenitud, nos aprontamos a cambiar de ambiente o simplemente a levantarnos más tarde y disfrutar la terraza, en compañía de un buen vino heladito con unos ricos acompañamientos, pero por favor sin culpa, porque si piensa solo en su figura, el disfrute será muy escaso. En esta edición de revista Gentes,
encontrará en sus páginas un amplio abanico de espumantes, vinos que en esta temporada son la compañía perfecta. No olvide la cubitera con agua y hielo para mantenerlos fríos. Siendo esta, la primera edición del año, es propicio agradecer a quienes valoran nuestro trabajo, como también agradecer a quien nos dejó, es bueno dejar en claro que el esfuerzo compartido es el que logra los objetivos, los alarmistas actúan así, porque no están haciendo bien las cosas y culpan de sus malas decisiones a los demás. El tiempo es quien siempre da la razón. Cuidado que no se les caiga el discurso. En portada de revista Gentes, publicamos el nuevo vino de viña Santa Cruz, que tan bien dirige Emilio Cardoen. Fuimos invitados junto a los hoteleros del Valle de Colchagua, a vivir in-situ, de un hacka, danza en la cual el dios de Rapa Nui, bendice y se incorpora en el líquido del nuevo vino en honor al dios de Isla de Pascua: Make Make. En nuestras páginas interiores encontrará un especial de vinos espumantes, vinos que fueron premiados en el reciente concurso Catad’Or Wine Awards. La
finalidad, destacar y difundir por distintos medios la calidad de estos vinos que año a año aumenta de manera considerable su consumo. Quedan graficados en nuestras páginas interiores, varios eventos que se realizaron a inicio de este año, como la fiesta del vino y espumantes en Sagrada Familia, el tributo a Soda Stereo en viña Montes y un gran sorteo realizado en Multihogar, empresa de curicanos que siempre premia a sus clientes. Dejo en vuestras manos la edición 103 de revista Gentes, medio que puede además leer en sus redes sociales, como en su sitio web www.revistagentes.cl Esperamos que el presente año, se cumplan todos sus proyectos y se materialicen sus buenas intenciones, disfruten de sus vacaciones y compartan la gran variedad de vinos y gastronomía que tenemos en nuestros valles. Disfrute, sin culpas, que el tiempo pasa y no regresa, goce a sus hijos, comparta en familia y disfrute de la vida…como dice la canción: “Don’t worry be happy”. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes GENTES | 2018 | 07
ENTREVISTA “Siempre tuve en mente construir un Hotel fuera de Santiago y en una visita a la ciudad de Talca, luego del terremoto, encontré una zona que me encantó y me propuse hacer algo acá”
eco HOTEL Express, un nuevo concepto para la comodidad de los universitarios
F
Floreal Usán García 08 | GENTES | 2018
loreal Usán es una persona de mundo, que a sus 58 años ha realizado innumerables viajes de negocios, en los cuales ha ido madurando un proyecto hotelero que en el mes de marzo comenzará a cobrar vida en Talca. Es un hombre práctico; dice que la rueda está inventada hace mucho tiempo y que sólo hay que mirar las necesidades de los pueblos y sus soluciones. “Yo siempre tuve en mente construir un Hotel fuera de
Santiago y en una visita a la ciudad de Talca, luego del terremoto, encontré una zona que me encantó y me propuse hacer algo acá”, cuenta Floreal. Así comenzó la planificación del primer proyecto de este tipo en la región. Se trata de Eco Hotel, el primer hotel con tecnologías ecológicas, entre varias otras características que permiten dar vida al concepto “Eco”. En la actualidad Eco Hotel cuenta con 5 años de funcionamiento y se encuentra validado y potenciado en la región, pero este nuevo hotel será diferente. Según nos explica Floreal Usán “ahora viene un segundo proyecto que consis-
te en un edificio que considera un hotel universitario, en la Alameda esquina con Cinco Oriente, frente al hotel. Esto considerando una plaza de 10 mil estudiantes universitarios en Talca, de los cuales dos mil son de regiones y necesitan un lugar donde vivir. Esta residencia universitaria, considera un concepto donde el alumno solo se preocupará de estudiar, porque todo lo demás estará cubierto por nuestra administración. Para ello contaremos con un centro de estudios, una sala de reuniones, piscina, además, a los alumnos se les realizará el aseo de sus habitaciones, contarán con desayuno, wi fi y muebles cómodos para que ellos ingresen y solo se dediquen a estudiar. Esto será de mucha ayuda y tranquilidad para sus padres, porque tendrán claridad que sus hijos se encuentran en un lugar seguro, con estacionamiento y muchas comodidades”. La construcción se inicia en el mes de marzo y se espera que el hotel esté operativo el año 2019. Además, considera otro edificio de oficinas para distintos profesionales, emprendedores y empresas que en plena Alameda de Talca podrán utilizar un espacio innovador, que también contará con una planta comercial. El edificio de oficinas tendrá un diseño diferente y moderno que podrá satisfacer las necesidades de quien mira y quiere trabajar al más alto nivel, por eso el edificio considera un gimnasio y una sala de eventos en la terraza para que quienes estén formando parte de este inmueble, puedan disfrutar de esos beneficios que estarán operativos y a disposición de to-
dos los residentes del edificio. Sin duda es un tremendo proyecto que aportará a la región, y embellecerá aún más la Alameda talquina. Floreal Usán manifestó que este proyecto considera una importante fuente de em-
pleos y que la construcción del edificio comercial considera dos subterráneos y seis pisos. Mientras que el Eco Hotel Express, se construirá en cinco pisos y dispondrá de 36 habitaciones.
Terreno donde estará en un futuro próximo el Edificio de Oficinas GENTES | 2018 | 09
MIGUEL TORRES
Miguel Torres:
Vinos y Espumantes para disfrutar en verano
E
stamos viviendo unos maravillosos días estivales, donde las altas temperaturas nos permiten compartir y disfrutar hasta tarde. Es el momento preciso para descorchar los vinos y espumantes más fríos, volviendo los atardeceres más plácidos y frescos. En Miguel Torres encontrará una amplia línea de vinos blancos, como Días de Verano, que sin lugar a duda brillarán como siempre. Pero más allá de la línea de vinos blancos de Torres, en esta edición queremos invitarle a disfrutar dos tremendos espumantes. Uno de ellos es Santa Digna Estelado Rosé, el primer espumante de Chile elaborado con Uva País y el Cordillera Brut, galardonado como el Mejor Espumante del Cono Sur.
Cordillera Brut de viña Miguel Torres Este pinot noir galardonado como el Mejor Espumante del Cono Sur en el prestigioso concurso Catad'Or Wine Awards 2017, destaca por su elaboración donde se utilizan uvas seleccionadas y vinificadas con método champenoise. Además, y durante este último tiempo, este espumante ha sido reconocido con importantes logros. Destacando los 92 puntos recibidos en Descorchados 2017 Chile; Medalla de Oro, en Concurso Mundial de Bruselas Chile 2016; Medalla de Oro, en Sakura Japan Women’s Wine Awards 2015; Medalla de Oro, en Effervescent Du Monde 2014 y Medalla de Oro, en Concours Mondial Brussels, Bélgica 2014, entre otros. Nota de cata: Oro pálido, brillante y sostenido. Burbujas finas, que dibujan un “perlaje” elegante. Seductora nariz floral, fresco y primaveral. En el paladar es sedoso, con un gran final de boca, en el que se despliegan las notas afrutadas del Pinot Noir. Un Brut para los amantes de la armonía. Lugar de venta: Supermercados, tiendas especializadas y Everwines.
10 | GENTES | 2018
Santa Digna Estelado Rosé de viña Miguel Torres Considerado como el primer espumante de Chile elaborado con Uva País, destaca por su origen y constante búsqueda en recuperar la variedad más antigua de nuestro país, la cual había sido olvidada y menospreciada por muchos años. El rescate de esta cepa permitió que los pequeños productores ingresaran al mercado y de paso pudieran mejorar el valor de su materia prima, a través, del Comercio Justo o Fair Trade. El año 2016 este espumante fue destacado mundialmente por el prestigioso Concurso del Mundo de Champagnes y vinos espumosos, The Champagne and Sparkling Wine World Championships (CSWWC), quien lo nombró como el mejor espumante del mundo dentro de las variedades no tradicionales. Nota de cata: Color rosado pálido, que hace destacar una burbuja fina y persistente. En el aroma predominan las notas frutales (frutos rojos y cítricos), y el paladar es fresco y salvaje característico de la ancestral variedad país. Precio: $ 7.990 GENTES | 2018 | 11
LANZAMIENTO
Viña Bouchon Lanza
“Desafío Bouchón” Viña Bouchon, dentro de su proceso de constante renovación e innovación, este 2018 lanzó una exclusiva línea de vinos que fue hecha con la colaboración de cinco líderes de opinión y los presentó ante la prensa con un exclusivo evento. Los periodistas Soledad Onetto y Marcelo Comparini, los actores Felipe Braun y Cristian Arriagada y la cantante Consuelo Schuster fueron los protagonistas de esta iniciativa. En el evento de lanzamiento, los hermanos Julio, Juan y María Bouchon, junto con los cinco protagonistas, presentaron los vinos ante la prensa e invitados, donde cada uno pudo exhibir su mezcla y dar a conocer todo el proceso de elaboración de su vino. Una creativa etiqueta con sus rostros caricaturizados es parte de la atractiva propuesta entregada por la viña.
12 | GENTES | 2018
1
13
2
4
5
1. Consuelo Schuster / 2. Soledad Onetto / 3. Felipe Braun / 4. Marcelo Comparini 5. Cristian Arriagada
GENTES | 2018 | 13
TRIBUTO
Viña Montes
Realizó segundo Sunset junto a banda tributo de
Viña Montes realizó su segundo Sunset para disfrutar de una tarde inolvidable en la Finca de Apalta en el Valle de Colchagua, en compañía del mejor vino y la música de los íconos de los 80, junto a la banda nacional “Prófugos”.
14 | GENTES | 2018
Viña Montes ostenta un paraíso terrenal rodeado de un frondoso paraje verde que evoca una conexión con las raíces más arraigadas del campo. La viña, dio origen a un espacio para compartir con buena música y una selección de los mejores vinos. En esta segunda edición la música estubo a cargo de la banda “Prófugos”, banda tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati, el evento logro generar el mismo éxito
alcanzado el año pasado con el concierto de “Beatlemania”. Este segundo Sunset Viña Montes, realizado el dia sábado 13 de enero, fue la oportunidad perfecta para que tanto los turistas de la zona, como gente de todo Chile, conozcan sus vinos, los que degustaron a traves de la venta de copas y en compañía de excelente música en un lugar idílico como lo es la Finca de Apalta.
E
PREMIO
l libro fue redactado por el editor de Economía y negocios de El Mercurio, Manuel Fernández y narra la historia personal de los diez ganadores del premio “Emprendedores del Año”, elegido por un jurado compuesto por representantes del Ernst & Young y El Mercurio. Los entrevistados son Aurelio Montes, Karina von Baer (AgroTop), Fernando Fischmann (Crystal Lagoons), Andrés Navarro (Sonda), Horst Paulamnn (Cencosud), Jorge Pacheco (Oxxean), Jorge Nazer (Alto), Rolando Carmona (Drillco Tools), Gonzalo Bofill (Carozzi) y Víctor Moller (Hortifrut). Aurelio Montes fue distinguido por Ernst & Young y diario El Mercurio como el emprendedor del año 2008, uno de los reconocimientos más importantes que se entrega en el círculo empresarial chileno. “The Entreprenuer of the year” es el premio al emprendimiento más prestigioso en el mundo de los negocios a nivel global, ya que es el único galardón que destaca a los emprendedores por el potencial del desarrollo de su negocio y reconoce la contribución de ellos en el entorno en que desempeñan su labor. Al recibir su reconocimiento como emprendedor del año, Aurelio Montes aseguró que “es muy gratificante después de años de trabajo que le reconozcan los logros nacidos del esfuerzo de la pasión y del cariño que se la ha puesto en la labor que uno desarrolla. Sin embargo, debo ser honesto y claro en el sentido que este premio también le corresponde al equipo de Viña Montes, en especial a Douglas Murray nuestro héroe de marketing y muy querido socio que en conjunto con él hemos podido abarcar el mundo con nuestros productos y desde luego con un sello innovador”. El premio al emprendedor es otorgado en más de 40 países del mundo por Ernst & Young y busca distinguir a aquellas personas que, gracias a su ingenio, trabajo duro y perseverancia, han creado y apoyado el desarrollo de negocios exitosos.
Premiado por Ernst & Young el año 2008
Aurelio Montes destacado en
“Atrevidos: Historias de Emprendedores y como construyeron su futuro” Por su capacidad de innovación y emprendimiento, Aurelio Montes, presidente de Viña Montes fue reconocido con el premio “Emprendedor del Año”, distinción que entrega Ernst & Young junto al diario El Mercurio en el año 2008.
GENTES | 2018 | 15
COOKINGS SCOTIANBANK 2017
Miguel Gonzalez
Rodolfo Guzmán
Rosario Onetto
Alejandra Mulet
2° versión premios “Cookings Scotiabank 2017”:
PREMIAN A LOS MÁS DESTACADOS DE NUESTRA GASTRONOMÍA Con una gala en el Hotel Santiago (Ex Hyatt), se efectuó la segunda premiación “Cookings Scotiabank 2017”, en donde se reconoció a las 27 categorías más importantes del país.
16 | GENTES | 2018
P
or segundo año consecutivo el Restaurante Boragó fue escogido como el mejor restaurante de Chile del año, mientras que su chef Rodolfo Guzmán fue premiado con el cuchillo de oro al ser el ganador de la categoría “mejor chef de Chile”. Los restaurantes 99 y Ambrosia, por su parte obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente en la categoría “Mejor Restaurante de Chile”. En tanto, Sergio Barroso obtuvo el segundo lugar en la categoría “mejor chef del año”. El ganador de la coctelera de oro en la categoría de “Mejor Bartender”, lo obtuvo Miguel González, quien se ha destacado por su propuesta innovadora y que rescata los mejores ingredientes nacionales para la realización de una coctelería de altos estándares. En esta última versión se incorporó la votación popular en la categoría de Mejor Bloguero, premio que fue obtenido por la destacada periodista y creadora del blog “Sabores & Más”, Alejandra Mulet, fue la favorita por
votación popular en www.Cookins.cl. En la categoría “Mejor Libro” el premio lo obtuvo “Cocina Sana y Feliz” de Connie Achurra, donde se destacan recetas de orientación vegetariana, todas libres de azúcares refinadas y harinas blancas. Además, plantea opciones veganas, sin lácteos y sin gluten, entre otras. La votación fue realizada por un selecto jurado de críticos gastronómicos, periodistas especializados y personas del mundo gastronómico, los cuales debieron visitar cada uno de los sitios nominados para tomar su decisión final. “A través de “Cookings Scotiabank 2017”, queremos apoyar la gastronomía del país, ya que Chile se está transformando en un polo gastronómico de importancia en Latinoamérica. Santiago se ha transformado en una plaza preparada para recibir turistas, y también a quienes viven y disfrutan de la ciudad. Ocurre lo mismo en otras ciudades de Chile donde la industria gastronómica está creciendo de manera importante.
“Cookings Scotiabank 2017” Aporte A La Industria: Borago Mejor Bar De Chile (Coctelería): Room 09 Mejor Bartender De Chile: Miguel González Mejor Carta De Vinos: Baco Mejor Chef De Chile: Rodolfo Guzman Mejor Equipo De Servicio De Chile: Liguria Mejor Maitre De Chile: Rosario Onetto Mejor Pastelero: Gustavo Saez Mejor Restaurante Cocina Extranjera: La Mar Mejor Restaurante Comida Chilena Contemporanea: Boragó Mejor Restaurante Comida Chilena Tradicional : Ana María (Club Hípico) Mejor Restaurante De Carnes: Rubaiyat Mejor Restaurante Hotel: Restaurant 040 Mejor Restaurante Italiano: Pastamore Mejor Restaurante Japones O Nikkei: Naoki Mejor Restaurante Nuevo: De Patio Mejor Restaurante Peruano: La Mar Mejor Restaurante Pescados Y Mariscos: La Calma Mejor Restaurante Regiones: Caperucita y el Lobo Mejor Restaurante Relación Precio/ Calidad: Le Bistrot Mejor Sanguchería De Chile: Fuente Alemana Mejor Sommelier De Chile : Rosario Oneto Mejor Picada : Juan Y Medio Mejor Bloguer: Alejandra Mulet Mejor Programa De Tv: Recomiendo Chile Mejor Libro: Cocina Sana y Feliz
GENTES | 2018 | 17
EN PORTADA
Make Make: un vino con aires de Rapa Nui Viña Santa Cruz de Lolol presentó al mercado su última creación la que viene a formar parte de un atractivo abanico de vinos que proyectan junto al mágico líquido una cultura como la de Rapa Nui. En el cerro Chaman de la Viña Santa Cruz y en honor al Make Make “Dios de la Isla de Pascua”, Carlos Cardoen Cornejos, “Hijo Ilustre de Rapa Nui” y Emilio Cardoen, Gerente General de viña Santa Cruz, junto a sus hermanos, reunieron a la familia hotelera del Valle de Colchagua para presenciar un hacka, que simboliza el viaje que hizo el Dios de la isla para entrar en el cuerpo del vino y bendecir al nuevo integrante de viña Santa Cruz. Se trata de Make Make, un vino elaborado por la enóloga Fernanda Zamorano, que es la mezcla de las manos y el terroir de Lolol junto a dos cepas, Tempranillo y Garnacha. “Este es un gran momento que esperamos lo disfruten tanto como lo hacemos nosotros”, manifestó Emilio Cardoen una vez finalizado el hacka. Por su parte y dirigiéndose a los presentes, Carlos Cardoen dijo con mucho entusias-
18 | GENTES | 2018
mo: “vamos a probar el Make Make y espero lo disfruten". Luego bajaron en teleférico hasta el restaurante de Viña Santa Cruz, que cuenta con capacidad para 70 personas y que en la oportunidad abrió sus puertas para deleitar a los invitados con exquisitas preparaciones de la cocina tradicional chilena. “Estamos aquí reunidos porque queremos fraternalmente hacer de Colchagua un lugar cada día más especial y estamos con las personas indicadas. Juntos tenemos que sacar adelante el destino y ser los primeros de Chile, Sudamérica y el mundo. Para eso debemos ser entusiastas, soñadores y creativos”, señaló Diego Cardoen, Gerente General de Almacruz, que hoy suma a su oferta el vino Make Make, complementando la línea de vinos Chaman, Tupu, que es una joya mapuche que simboliza la unión y el icono Santa Cruz Reserva Especial.
1
2
3 1.Alexander Vik, Pilar Jorquera, Carlos Cardoen, Carrie Vik y Emilio Cardoen / 2.Cristiรกn Vallejos, Gastรณn Williams y Diego Cardoen / 3.Fernanda Zamora, Marisel Donoso y Elizbeth Contreras / 4.Rodrigo, Diego, Sebastiรกn, Carlos, Francesca y Emilio Cardoen
4
GENTES | 2018 | 19
EN PORTADA
20 | GENTES | 2018
GENTES | 2018 | 21
D.O. SAGRADA FAMILIA
1
3
2
5
6
7
7
9
10
1.Martín Arriagada y Consuelo Corta / 2.Klaus Schröder, Katharina Hanke, Paulina Rodríguez y Francisco Corta / 3.Eloísa Uribe, Marion Sturrock, Santiago Achurra, María Luisa Achurra y Bill Long / 4.Ignacio Astaburuaga y Martín Arriagada / 5.Corte de cinta: Ximena Rincón, Consuelo Corta, Martín Arriagada y Alen Quiroga / 6.Jesús Pons, Sofía Le Foulon, Pablo Ugarte y Francisco Corta / 7.Klaus Schröder, Alejandra Inda y Katharina Hanke / 8.Gonzalo Rojas, Pedro Guajardo y Samuel Ávila / 9.Mathe Bris y Carolina Torres / 10.Sofía Le Foulon y Carmen Paz Bartolomé / 11.Marco Rodríguez, Consuelo Corta y César Valenzuela
22 | GENTES | 2018
4
L
a Plaza de Armas de la ciudad de Sagrada Familia se trasformó en el marco ideal para celebrar la Fiesta del Espumante y Vinos de Verano 2018. En esta ocasión las viñas Alta Cima, Lautaro, Apaltagua, Korta Wines, Sampier, Requingua, Casa Güell y Correa Albano presentaron sus más destacados e innovadores vinos y espumantes bajo la denominación de origen (D.O.) Valle de Sagrada Familia. Dos días donde lo mejor de una cultura vitivinícola ancestral, arraigada en el valle de Sagrada Familia, quedó en evidencia para un público que repletó la hermosa plaza de armas de esta comuna instaurándose como la primera fiesta del verano de nuestro país.
11
GENTES | 2018 | 23
D.O. SAGRADA FAMILIA
Gabriela Herrera, Carolina Heinsohn, MarĂa Alicia Poblete y George Bordachar
24 | GENTES | 2018
GENTES | 2018 | 25
TURISMO CREATIVO
Nodo
Turismo Maule Sur
El Nodo Turismo Maule Sur se desarrolló a partir del mes de enero del 2017, proyecto co-financiado por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO y ejecutado por la consultora Curicana Endoturismo “turismo creativo”. Durante el año de ejecución se realizaron diversas acciones, las que principalmente apuntaron al fortalecimiento de la competitividad de los empresarios a través del desarrollo de productos turísticos en el Maule Sur. Algunos de los resultados del proyecto en el territorio fueron, el desarrollo de tres productos turísticos elaborados en las comunas de Yerbas Buenas, San Javier 26 | GENTES | 2018
y Linares, además de la guía de Turismo Aventura con un total de 26 opciones para visitantes y turistas. La construcción de está oferta permitió la promoción turística en distintas ferias turísticas tanto nacional como internacional. La ejecución de este Nodo de Corfo, ha permitido a los empresarios el desarrollo de una oferta de turismo cultural y la posibilidad de colocarlo en canales de comercialización. Otra acción valorada por los empresarios/as, fue el apoyo y fortalecimiento a organizaciones de índole turístico, en este aspecto el principal logro ha sido la colaboración con la Asociación de Co-
mercio y Turismo de Linares en cuanto a promoción del destino, incorporación de nuevos socios y la elaboración de un proyecto que les ayude a fortalecerse como gremio y que aumente su capacidad de gestión y promoción, además cuentan con una plataforma web turismomaulesur.com, en donde es posible encontrar información del destino, eventos, tours y directorio de servicios, orientando el contenido a un turista que viaja de manera independiente. Otra acción importante en el territorio fue el desarrollo de competencias en microempresarios, en temas de marketing digital, atención al cliente y sustentabili-
dad, este último para la obtención del sello S de turismo sustentable. Importante fue la valoración por parte de los empresarios y sector público del trabajo realizado: Patricio Dominguez, Seremi de Economía: “La ejecución de proyectos en donde los empresarios se apropien de los resultados y los integren a su trabajo diario, resulta potencial para mejorar sectores determinados, en este caso turismo. Es importante que en este tipo de proyectos los empresarios se asocien y continúen trabajando en un camino que sin duda les traerá beneficios”. Andrea Villar, Gerente Hostal Wincayaren, Linares: “Fue importante el trabajo profesional y constante desarrollado en la ejecución del proyecto, en donde destaco el trabajo elaborado en materia de asociatividad, elemento clave para el éxito en turismo de los emprendedores. Además esperamos seguir trabajando de manera conjunta en el desarrollo de “Asectur” para la inclusión de más actores turísticos y así potenciar el destino Maule Sur”. Alejandro Jarabran, Gerente Pizzeria La Yegua Loca, Panimavida: “El nodo me permitió conocer mucha gente del turismo y en nuestra asociación fue posible mejorar el trabajo, apoyando el nodo a orientar nuestra gestión como gremio de turismo, además de la oportunidad de participar en ferias de turismo en Argentina como la Feria de Turismo Internacional FIT y la Fiesta Provincial del Turismo y del Vino, en donde se pudieron generar lazos con el sector turístico de las ciudades de Malargue, San Rafael y General Alvear. Claudio Ruz, Director del Proyecto Nodo Turismo Maule Sur expresó: “Parte de nuestro trabajo se enfocó en hacer hincapié en la importancia de la formalización de las empresas turísticas y el registro Sernatur, en donde los empresarios comprendieron la importancia de estos procesos y por ende comenzaron a realizar un trabajo para formalizar sus emprendimientos y hacer o actualizar sus registros en Sernatur. Pedro Guajardo, Director de Endoturismo: “Para nosotros poder aportar en desarrollo y fortalecimiento de la oferta de turismo de la región, es una oportunidad de generar un trabajo creativo y asociativo que permita tangibilizar la sustentabilidad turística, en servicios turísticos, involucrando a emprendedores y empresarios en nuevas formas de comprender la industria del turismo”. Para profundizar respecto de las actividades desarrolladas, así como la información de los productos turísticos los invitamos a visitar el sitio web: www.turismomaulesur.com
PUBLIREPORTAJE
1
2
3
EPICA
refrescó con sus vinos el “Ciclo Alonso Tributo” EPICA, vino de Viña San Pedro que te invita vivir experiencias con un estilo “Menos Clásico, más Épico” estuvo presente en “Ciclo Alonso Tributo”, una gran tocata donde artistas nacionales homenajearon a músicos que inspiraron sus carreras en una noche llena de Rock y buena compañía. Este evento realizado en Edificio Alonso contó, entre otros artistas, con la presentación de Pedro Piedra, quien junto a los presentes cantaron las canciones más significativas del reconocido artista argentino, Charly García, mientras disfrutaban de exquisitos cócteles a base de EPICA Cabernet Sauvignon y EPICA Red Blend.
1.Antonella Roncallo y Diego Roasenda / 2.Fernanda Carabías e Italo Zunino / 3.Francisca Vásquez y Antonia Tagle / 4.Magdalena Vial y Cristian Arriagada / 5.Magdalena Vial y Javiera Suárez / 6.Maria Zehers y Sebastian Reitze / 7.Martín Claro, Rodolfo Valenzuela y Daniel Carvallo / 8.Militza Aguirre y Javier Chamas
7
4 28 | GENTES | 2018
5
6
8
ESPECIAL ESPUMANTES
E
n temporada estival, en playas o montaña, es un agrado compartir un espumante. ¿Será la alegría de sus burbujas o la sofisticada presentación de este producto que nos encanta a primera vista, lo que nos hace disfrutar tanto? Lo cierto es que cada año el consumo de espumantes va en un esperanzador aumento, si bien es cierto, esta línea para unos productores no es relevante, el incremento de su consumo está permitiendo que cada año más bodegas aparezcan con pequeñas producciones de este vino como para probar. El consumidor, por otra parte, requiere conocer las distintas variedades de espumantes, tanto en sus niveles de azúcar como de su producción; y al momento de comprar viene
la pregunta: ¿Por cuál decidirme? Pensando en esa respuesta, en revista Gentes quisimos presentarles en esta nueva edición un especial de espumantes, para que conozcan los vinos que obtuvieron medallas en la versión 22 del concurso Catad’Or Wine Awards. Concurso del cual somos media partner y que se realiza todos los años bajo la dirección de Pablo Ugarte y sus colaboradores, quienes posicionan a Chile y a su concurso como el más importante de Latinoamérica. En las siguientes páginas encontrarán espumantes de distintos valles y valores, con el sello Catad’Or, que sin duda será una ayuda útil al momento de elegir el vino que usted quiere compartir.
GENTES | 2018 | 29
ESPECIAL ESPUMANTES
Court Rollan
EXTRA BRUT BLANC DE BLANCS - Casas del Toqui
Amarillo brillante con aromas de flores blancas, manzana verde fresca, ligeras notas de levaduras, pan tostado y membrillo fresco. De burbujas pequeñas y persistentes, atractivas y elegantes. En boca una suave acidez y frescor, persistente, untuoso, fruta agradable y bien balanceada, con una espuma que se casa muy bien con la saliva, haciendo notar su cremosidad. Un buen maridaje sería con salmón a la plancha y sushi. Venta directa: $ 14.000.
BRUT PINOT NOIR - Miguel Torres
Espumante de color amarillo con reflejos sonrosados y atractivas burbujas que suben lentamente a la superficie del vino, intensas, persistentes y parejas. Aroma a flores blancas, fresco con matices de frutas rojas, ligeros membrillos maduros y notas de pan tostado, especias sutiles y gran fineza. En boca presenta un frescor y acidez integrada a la fruta y especias mostrando una espuma suave, delicada, integrada y cremosa, con un retrogusto largo y armónico que invita a beber otra copa, da la sensación de llenarse la boca de estrellas que desaparecen lentamente al beber el producto. ¡Muy bien Torres! Dónde: mejores restaurantes de Chile, tiendas especializadas y en las mejores salas de supermercados del país. Cuánto: $ 12.990.
Caballo Loco
La Capitana
El espumante posee un atractivo color amarillo sonrosado dado el origen del vino base proveniente de Pinot Noir. Posee unas burbujas perladas, pequeñas y uniformes, persistentes, formando un vistoso anillo blanquecino en su disco. Sus aromas florales agradables mezclados con notas de frambuesas frescas y dulzonas, con remanencia de levaduras. En boca es un espumante fresco, con frambuesas frescas, de cuerpo y estructura, firme, persistente con una acidez agradable que se casa muy bien con la espuma, dando una sensación de cremosidad y continuidad que invita a beber otra copa. ¡bien Caballo Loco!
Espumante de un atractivo color rosado piel de cebolla, con burbujas persistentes, de tamaño medio a pequeño y linda corona blanquecina. Sus aromas recuerdan notas florales como también frambuesas y frutillas salvajes del bosque, con notas de levaduras. Su sabor agradable, juvenil, fresco, con notas de fruta roja salvaje y gran persistencia, con una espuma que es seductiva, cremosa y suave, casándose muy bien con la fruta y la acidez, invita a beber una segunda copa.
GRAND CRU BLANC DE NOIRS Valdivieso
Dónde: Jumbo, sector oriente. Cuánto: $ 29.990.
30 | GENTES | 2018
Cordillera Brut
BRUT RESERVA PINOT NOIR - La Rosa
Dónde: Jumbo, CAV, Club El Golf 50 y Teatro del Lago de Puerto Varas. Cuánto: $ 6.190.
BO
Korta
Lindo color amarillo franco, atractivo y brillante, con un “perlage” formado por burbujas pequeñas, atractivas, intensas y que forman cadenas uniformes que van hacia la superficie del vino, creando una corona firme y blanquecina. Sus aromas gratos y salinos, con notas de duraznos blancos, pomelo rosado y ligeras frambuesas maduras, nota de manzana verde, gratos aromas de panadería. En el paladar se percibe una buena estructura que llena muy bien la boca, un frescor y acidez equilibrado con las notas salinas y la fruta, mostrando una gran cremosidad y suavidad. En su retro gusto muestra gran tipicidad del valle de Casablanca.
Atrayente color amarillo con matices verdosos, con un “perlage” atractivo, fino, constante y de tamaño pequeño que forma una corona alba intensa. Sus aromas de cítricos maduros, juveniles, manzana verde fresca, ralladura de cáscara de lima y notas sutiles de manzanilla. En boca gran ataque y frescor, con sus notas cítricas equilibradas y elegante manzanilla, sintiendo una espuma que se casa muy bien con la saliva y le entrega una persistencia notoria en la boca media. Retrogusto largo y algo frío.
EXTRA BRUT - Casas del Bosque
Dónde: tiendas La Vinoteca. Cuánto: $ 20.990.
BRUT - Viñedos Korta
Dónde: tiendas especializadas de vino en Santiago y regiones, sala de ventas viña Korta en Longitudinal Sur, kilómetro 192, Curicó. Cuánto: $ 9.000.
Brutall
Don Claudio
Espumante de color ligeramente amarillo pálido brillante. De aromas amanzanados, con notas de membrillo, miel y mandarina, que cuando reposan renacen notas de frutos secos, como nueces y almendras. En boca sus burbujas, ínfimas y muy consistentes, producen una sensación placentera a mousse. Muy cremoso y persistencia de gran final con buena acidez.
De color amarillo pálido, el espumante posee notables aromas de manzana verde, pomelo, durazno conservero y notas cítricas, que dejan gusto a mandarina suave. En boca es cremoso, de muy buena acidez. Llamativa espuma blanca, como corona de miles de burbujas, persistentes e incansables, con un final redondo.
LUCÍA TORRES BRUT MOSCATEL DE ALEJANDRÍA - Mirador del Valle
Dónde: tiendas Mundo Rural y Cavas de Portezuelo. Cuánto: $ 9.000.
BRUT MOSCATEL DE ALEJANDRÍA - Don Goyo
Dónde: tiendas Mundo Rural y Cavas de Portezuelo. Cuánto: $ 9.000.
GENTES | 2018 | 31
ESPECIAL ESPUMANTES
Victoria Geisse
Valle Frio
El espumante Victoria Geisse Reserva es elaborado con el método tradicional utilizado en Champagne, proviene del Municipio de Pinto Bandeiras, primera región en gestionar Denominación de Origen para espumantes del Nuevo Mundo. Presenta frescas notas cítricas junto a aromas a miel, albaricoques y almendras. El “perlage” es intenso y persistente transformándose en una grata cremosidad en el paladar. De gran estructura y buena acidez, sofisticación y equilibrio, reflejando fielmente el potencial de Brasil para la producción de grandes espumantes. Excelente para armonizar con frutos del mar.
Espumante limpio y fresco tanto en nariz como en boca, uvas provenientes de su campo en Romeral con gran influencia cordillerana. En nariz presenta una mezcla de aromas de frutas tropicales que le da un frescor único, en boca es suave y fresco con burbujas finas y muy bien logradas que se mantienen en el tiempo. Especial para compartir y maridar con queso de cabra, ceviche, sushi y salmón ahumado.
EXTRA BRUT VINTAGE RESERVA - Cave Geisse
EXTRA BRUT - Valle Frío
Disponible en tiendas de Chocolates La Fête y tiendas especializadas: $ 4.990.
Próximamente disponible en Santiago. Cuánto: $ 18.000.
Ema
Valdivieso
De color amarillo dorado transparente con burbujas finas y persistentes. Aromas a fruta blanca, confitura de membrillo, miel y notas de almendras tostadas. En boca es elegante, chispeante, de carácter complejo y cremoso. Con final fresco y agradable acidez. Marida muy bien con aperitivos, quesos suaves, pescados y mariscos, carnes blancas y frutas.
Elaborado con 60% Chardonnay y 40% Pinot Noir provenientes de los valles de Biobío e Itata. De color amarillo pálido con finas burbujas. En nariz es complejo con aromas a manzana verde, frutas cítricas, pera y notas tostadas. En boca es fresco y redondo con una buena acidez bien balanceada y complejas notas cítricas y de pan tostado. Marida perfectamente con cortes de pescados blancos, tártaro de atún o carpaccio de res. Servir a 8°C.
EXTRA BRUT - Santa Ema
Disponible en tiendas La Vinoteca: $ 19.900. Venta directa en wineshop@santaema.cl: $ 9.800.
32 | GENTES | 2018
EXTRA BRUT CUVÉE RESERVE - Valdivieso
Disponible en supermercados del sector oriente: $ 10.990.
Undurraga
Folâtre
Elaborado bajo el método Charmat con uvas 100% Pinot Noir, este espumante de la línea de alta gama de Viña Undurraga, proviene de sus viñedos del Valle de Leyda. De color rosado pálido, en nariz ofrece abundantes sensaciones muy complejas, eminentemente frutales recordando frutos rojos como la guinda y el cherry, además de delicados toques florales a rosa. De burbujas persistentes y uniformes, en boca es seco y delicado, frutoso y con cuerpo. Ideal para acompañar aperitivos, comidas asiáticas, mariscos, ensaladas y postres. Sírvalo entre 7 y 9°C.
El Brut de Viña Folâtre es un espumante hecho con método tradicional del Valle de Curicó. Es un assemblage de 95% Chardonnay con 5% de Sauvignon Blanc que proviene de su viñedo de San Alfonso. Todo el proceso de segunda fermentación se hace en la bodega de Teno durante 10 meses. La nariz es muy fresca con notas cítricas de manzana verde y durazno blanco como también notas minerales típicas de sus viñedos de altura. La boca es suave y muy elegante. Un espumante ideal para acompañar un aperitivo y carnes blancas.
Disponible en supermercados y tiendas especializadas: $ 6.290.
Disponible en Santiago Wine Club y Sala de Ventas en Mall Valle Curicó $ 7.990.
Rosé Royal - Undurraga
BRUT - Folâtre
SOIRÉE DU CHILI
La Embajada de Chile en Francia
Encuentro con el jurado internacional Del 24º Concurso Vinalies Internationales de París 2018 Cada año Vinalies Internationales realiza una noche dedicada a un país participante. Este año, Chile ha sido elegido para ser el anfitrión del jurado internacional de este importante concurso organizado por la Unión de Enólogos de Francia.
Más información en www.catador.cl o concurso@catador.cl
GENTES | 2018 | 33
NOTAS
Pisco Espiritu de Los Andes & Jorge Arecheta inician exclusivos ciclos de Gastronomía y Mixología
En el marco de su lanzamiento, PISCO ESPIRITU DE LOS ANDES (@espiritudelosandes) invitó a cinco reconocidos rostros a vivir una experiencia única en torno a la mejor cocteleria y gastronomía, con el fin de que sorprendan con innovadoras preparaciones a sus más cercanos. El objetivo es darle un giro a la coctelería básica del pisco y que los convocados puedan disfrutar de un original coctel que represente su personalidad o intereses maridados con deliciosos platos. El actor Jorge Arecheta dio inicio al primer encuentro, refrescando a sus invitados con cocteles perfectos para disfrutar del verano y acompañarlos con preparaciones únicas elaboradas por el destacado chef Carlos Pascal en Kitchen Club. Un viaje hacia el terroir de los Andes con estos divertidos ciclos que reunirán los sabores y aromas Premium de “Espíritu de los Andes” con la amistad y el buen vivir.
Jorge Arecheta, Javiera Manriquez y Carlos Pascal
Cerveza SOFIE revela sus secretos este verano Sofie es una cerveza muy animada y con carácter, proveniente de Chicago, ideal para combatir las altas temperaturas y disfrutarla. Es añejada en barricas de vino blanco y cáscaras de naranja, cuyo proceso de elaboración es largo y dedicado. Sus 6,5 grados de alcohol logran un perfecto matiz con el jugo de naranja, dejando una sensación de dulzor perfecto, sin dejar de lado su sabor lupuloso. Esta cerveza se puede maridar con distintos platos, tales como muesli con frutas, huevos pochados acompañados de tocino o también con espárragos, ostras y cortes de sashimi, entre otros. Busca tu Sofie en aquellos restaurantes y cafeterías especializados en brunch y almuerzos. Por ejemplo en el Daniel´s Bakery & Café en Ñuñoa, en su carta destacan la ensalada de salmón, mango y pastas o el Mac and Cheese, un clásico gringo que contiene una cremosa mezcla de quesos y macaronis, con flores de brócoli, un toque de aceite de trufa y crocantes de pan al romero. También puedes encontrar tu Sofie en el Jardín Mallinkrodt de Providencia, donde la podrás maridar con hamburguesas veganas y vegetarianas del conocido Burger Time Foodtruck.
34 | GENTES | 2018
KOMBUCHA, LA NUEVA BEBIDA DE MODA El Kombucha se suma al indiscutible boom del té matcha, y llegó para quedarse. Esta bebida fermentada, se elabora a partir de la fermentación del té con la glucosa (azúcar de cualquier tipo) y una colonia de bacterias llamada Scoby( Cultivo simbiótico de bacteria y levadura). Lo que la transforma en una bebida 100% natural. Esta bebida nos ofrece múltiples beneficios de los cuales podemos destacar: su alto contenido de probióticos, ayudar a la desintoxicación, ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, ayudar al desempeño metabólico, entre otros beneficios. Tanto son sus particularidades que celebridades como Reese Witherspoon, la reconocida Madonna, Gwyneth Paltrow y Halle Berry son algunas de las famosas que están consumiendo esta bebida. “Gracias al proceso de fermentación, los antioxidantes, vitamina B y polifenoles del té se hace mucho más fácil de absorber y combinados logran un efecto sinérgico para purgar toxinas y ayudar limpiar nuestro hígado”, informa Sebastián Caram, gerente técnico de Adagio Teas. Este verano 2018 Adagio Teas presenta en sus tiendas, la línea de Kombucha, que lo puedes encontrar en formatos de 330 ml en 3 distintos sabores: limón con jengibre, mango con maracuyá y berries Actualmente, Adagio Teas tiene 9 tiendas en total, siete tiendas en Santiago (Costanera Center, Alto Las Condes, Mall Plaza Vespucio, Mall Plaza Oeste, Mall Vivo Los Trapenses, Portal la Dehesa, Mall Plaza Los Domínicos), y dos en regiones: Mall Marina Arauco y Mall Plaza el Trebol. Además de sus otros canales: Horeca, Corporativo y Online. GENTES | 2017 | 35
GASTRONOMIA Buganvilia Restaurant & Four Points by Sheraton invitan a celebrar el
Día de los Enamorados Pensado en el buen gusto y confort, este 14 de febrero, Buganvilia Restaurant y Hotel Four Points by Sheraton han preparado el ambiente ideal para celebrar en pareja con un menú especial y una noche inolvidable. Un panorama imperdible para quienes deseen un recuerdo inolvidable. Aperitivo “Hechizo de Venus” Espumante Arándano Appetizer “Enlace de Amor” (Para compartir) Crostini de Machas y Ostiones a la Parmesana Plato de Entrada “Almas Gemelas” (Para compartir) Ceviche de pescados y mariscos, acompañado de tostadas con Carpaccio de Salmón ahumado Plato Principal (Alternativa 1) “Paraíso Marino” Filete de Atún del Pacífico grillado, cubierto con salsa de mantequilla y pétalos de pomelo, acompañado con puré de papas,
betarragas y hojas de chocolate negro a la pimienta. (Alternativa 2) Filete de Salmón a la plancha cubierto con mantequilla de alcaparras, acompañado con Noodles de vegetales Postre “Corazón de Cupido” (Para compartir) Pavlova cubierta con selección de berries de la estación Vinos Copa de Sauvignon Blanc y Cabernet Sauvignon (Por persona) Aguas, Café e Infusiones Agua mineral, Café Express, Té, Infusiones y Petit Fours
Tarifa Especial Habitación Doble : CLP$ 140.000* . • Up grade a suite sujeto a disponibilidad. • Desayuno Continental en la habitación o Buffet en Buganvilia Restaurant. • Menú Cena San Valentín para 2 personas en Buganvilia Restaurant. • Late Check Out 16:00 hrs. • Estacionamiento liberado. • Acceso liberado a nuestra terraza con vista panorámica, Sauna e Hidromasaje. • Wi-Fi libre de costo. • Botella de Espumante y Chocolates en la habitación.
Valor por pareja: $ 30.000*
Reservas en Buganvilia Restaurant: Santa Magdalena 111, Providencia, Santiago, Teléfono: (2) 2750 0300 • Contacto: daniel.gutierrez@sheraton.com
36 | GENTES | 2018
PROMOCION NOCHE PARA ENAMORADOS
* Todos los Valores con IVA INCLUIDO ** Fotografías son referenciales
GENTES | 2018 | 37
38 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 39
LANZAMIENTO
1
Carlos Cardoen, Presidente del Directorio de Casino Colchagua
2
Nuevo ClubColchagua de Casino Colchagua
Héctor Salas, Gerente Casino Colchagua
40 | GENTES | 2018
El pasado 4 de enero Casino Colchagua celebró el lanzamiento de su nuevo club de fidelizacion "ClubColchagua" Héctor Salas, Gerente General de esta casa de apuestas dio la bienvenida a un selecto grupo de clientes, quien en compañía de Carlos Cardoen, Presidente del Directorio de Casino Colchagua dieron el vamos a esta nueva puesta en escena. Salas, hizo especial énfasis en los nuevos beneficios a los que podrán acceder los socios del club: los que van desde grandes descuentos en hoteles del grupo, hasta la doble acumulación de puntos. Los clientes disfrutaron hasta la medianoche de una inolvidable cena que además tuvo como gran sorpresa la presentación en vivo de la cantante nacional Camila Gallardo.
3
4
5
6
8
9
10
13
7
11
14
1.Héctor Salas, Carlos Cardoen y Gerardo Milad / 2.Diana Acuña, Héctor Salas y Alison Herrera / 3.Paola Aranzaster, Juan Pablo Merchak y Daniel Vicente / 4.José Canales y Ana María González / 5.Jorge Valenzuela, Ivone Sepúlveda y Carlos Cáceres / 6.Mauricio Vásquez, Maribel Miranda y Nicolás Troncoso / 7.Susan Burgos y Noelia Calderon / 8.Vanessa Zavala, Héctor Salas y Claudia Avaria / 9.Carlos Cardoen y Pilar Jorquera / 10.Luis Campos, Silvia Bustos y Emilio Garib / 11.José Andrés Crispi, Marianela Hernández, Pablo Muñoz y Héctor Navarro / 12.Ligia Jeldez y Mario Contreras / 13.María Isabel Gallardo y Heriberto Pavez / 14.Héctor Salas, Carlos Cardoen, Pilar Jorquera y Hans Duarte / 15.Carlos Rocuant, Francisco Lapostolle, Caupolicán Fernández y Pedro Lapostolle
12
15
GENTES | 2018 | 41
AL SUR DE CHILE
Los vinos producidos con uvas de la región de La Araucanía son escasos, pero con notables aromas, gran complejidad y a pesar de ser ácidos se sienten altamente equilibrados al paladar. En pocas palabras son vinos excepcionales, al menos aquellos que se originan de variedades con mayor adaptación a climas fríos, tales como: Chardonnay, Pinot noir y Sauvignon Blanc.
42 | GENTES | 2018
La vitivinicultura
en la Región de la Araucanía
Por Jorge Leiva Valenzuela
E
l factor más con mayor incidencia en la calidad de los vinos son las características climáticas de la región. Si bien tales condiciones de estrés para el desarrollo de la viña limita el potencial productivo, permiten que éstas generen una serie de compuestos químicos que les permiten adaptarse a la rigurosidad climática, pero a la vez éstos pasan a la uva y luego al vino generando intensos aromas, gran expresión gustativa y sabores complejos. Es por ello que los vinos de la región son exclusivos y sus empresas vitivinícolas competirán en el mercado en función de su calidad y no de su volumen. Al contrario de lo que se podría creer, la región de La Araucanía tiene una larga tradición vitivinícola que se remonta al Siglo XVII. Las primeras viñas fueron introducidas por los misioneros Franciscanos, en las localidades de: Chihuaihue, Repocura, Huequén, y Guadaba, lugares que corresponden a la
Provincia de Malleco y su objetivo era obtener vino destinado al culto religioso. Posteriormente entre 1883 y 1890 fue el período que más colonos europeos llegaron a la región, muchos de los cuales establecieron viñas no sólo en la provincia de Malleco sino que también en Cautín. El establecimiento de la vitivinicultura con variedades de viñas para climas fríos ha realizado a partir del año 1993. El resto corresponde a viñas Ancestrales, compuestas por de variedades tradicionales de vid tales como: País, Moscatel de Alejandría, Torontel u otras. Estas fueron establecidas previas a la década de 1970 hasta tiempos inmemoriales. En términos generales las variedades ancestrales reciben un manejo agronómico precario, mientras que las variedades de climas fríos son sometidas a un manejo vitícola con mayor profesionalismo. De acuerdo a prospección realizada, en la región se han identificado al
año 2016 un total de 58 agricultores que tienen viñedos, los cuales suman 112 hectáreas. De éstos 45 se pueden considerar vitivinicultores modernos en el sentido que han establecidos viñas con variedades finas adaptadas a climas fríos y 10 las empresas vitivinícolas de mayor envergadura que están produciendo y comercializando vinos, mientras que las restantes corresponden a viñas en proceso de formación, viñas experimentales, con variedades patrimoniales y abandonadas. Actualmente las principales empresas vitivinícolas son: Viña Aquitania: Sus viñas se ubican en la comuna de Traiguén, pero vinifica en Santiago, produce excelentes vinos de las variedades Chardonnay, Pinot noir, Sauvignon Blanc y espumantes. Esta viña es la más antigua (sus primeros viñedos se establecieron en 1993), la más grande y la que ha obtenido el mayor número de premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Viña Alto Las Gredas: Sus viñas se ubican en la comuna de Perquenco. Su primer cuartel fue establecido en 1999 con la variedad Chardonnay y se caracteriza por generar vinos de muy alta calidad con gran expresión aromática y complejidad. También ha obtenido numerosas distinciones Viña José Bunster y Clos de Fus: Esta viña se encuentran en la comuna de Traiguén y están establecidas bajo manejo biodinámico, generando principalmente vinos Pinot noir y Chardonnay con características particulares y de gran calidad. Viña Los Colonos: Se encuentra en la comuna de Lumaco y se caracteriza por ser la única que produce vinos con la variedad Cabernet, además de plantaciones nuevas de la variedad
Pinot noir. Sus productos también han deleitado por sus particularidades y alta calidad. Viña Willian Fevre: La viña se encuentra en la localidad de Quino, perteneciente a la comuna de Victoria y sus principales variedades son Chardonnay, Sauvignon blan y Pinot noir. Sus vinos son notables y el Sauvignon blanc extraordinario Viña Cavallieri. Se ubica en la comuna de Los Sauces y están iniciando producciones de la variedad Pnot noir, sus primeros vinos han resultado muy exitosos. Viñedos La Araucanía: Se ubican en la comuna de Traiguen, corresponden a viñas establecidas recién durante 2013 con las variedades Chardonnay y Pinot noir. Su mercando principal es el asiático. Viña Aynco: Se ubica en la comuna de Galvarino y sus primeras plantaciones la efectuaron el año 2015 con las variedades Chardonnay y Pinot noir. Esta empresa vitivinícola tiene dos grandes méritos, en primer lugar, innovar comprando uvas de variedades
patrimoniales y ser la primera empresa que tiene instalaciones para vinificar en la región. Además, los vinos elaborados han demostrado ser excelentes. El área con mayor aptitud vitícola propuesta para la región, se ubica en el secano interior de la región en una franja que se extiende desde la comuna de Renaico y concluye al sur de Nueva Imperial. Se estima que el área donde se podrían establecer viñas en la región corresponde a una superficie de 515.000 hectáreas y represente alrededor del 16% de la superficie regional.
GENTES | 2018 | 43
TURISMO BIO BIO
...Segundo destino más relevante de Chile, también la segunda región que más invierte en el sector turístico y los niveles de aporte al PIB regional son equivalentes a la meta que Chile se había planteado para la próxima década...
A
bordo del Monitor Huáscar se lanzó la Actualización de la Política Regional de Turismo Biobío, documento que entrega lineamientos para el desarrollo del rubro a nivel regional, y que fue elaborado por INACAP a 44 | GENTES | 2018
(de pie izq. a der.) Audito Retamal, Alcalde de San Pedro de la Paz; Alvaro Ortiz, Alcalde de Concepción y Henry Campos Alcalde de Talcahuano. (sentados izq. a der.) Rodrigo Diaz, Intendente Región del Biobio y Gonzalo Vargas, Rector INACAP
INTENDENCIA DEL BÍOBÍO e INACAP
lanzan nueva Política Regional de Turismo través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC 2017 del Gobierno Regional de la Región del Biobío. Con esto se busca fortalecer la formación de capital humano en turismo y generar propuestas pertinentes a la realidad y estrategia regional de desarrollo, contemplando cuatro áreas de desarrollo. La primera propone una metodología de investigación de campo, donde se levantarán datos de interés con potencial para el rubro. La segunda presenta un plan de capacitación y transferencia del conocimiento al capital humano del sector, a fin de diversificar y dar valor agregado a la oferta turística. El tercer componente aborda la manera de tener una mayor asociatividad y coordinación de los actores relevantes del sector, constituyendo un directorio público y
un modelo de gobernanza. En cuarto lugar, se explicita una propuesta de innovación y generación de valor que abarca una articulación y gestión de prácticas; además de acciones que se construirán con Inteligencia Competitiva de Negocios. El Intendente de la región del Biobío, Rodrigo Díaz, explicó que el convenio "permitirá que INACAP convoque a todos quienes están vinculados al sector turismo para desarrollar la actualización de la política en materia de turismo, para seguir desarrollando a este sector que es uno de los más dinámicos de la economía regional. Somos el segundo destino más relevante del país, también la segunda región que más invierte en este sector y los niveles de aporte al PIB regional son equivalentes a la meta que Chile se había
planteado para la próxima década". El Rector de INACAP, por su parte, destacó la importancia del proyecto. Comentó que este “tiene una duración de 10 meses, va a comenzar prontamente y tiene un diagnóstico y plan de acción sobre cómo desarrollar el sector turismo en la región. Nosotros como Institución estamos mirando cuáles son las tendencias del desarrollo económico, productivo, dónde se va a generar empleo y dónde tenemos que formar a las personas”. También asistió el Vicerrector de INACAP Concepción - Talcahuano, Jorge Villablanca, quien destacó que “es meritorio que el Estado, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, haya confiado en nosotros para actualizar la política y adjudicarnos el FIC para su ejecución, pues eso habla de un reconocimiento a un trabajo sistemático y vinculado con la comunidad que hemos
realizado como Institución en nuestra región. Para nosotros es un honor y un privilegio contribuir de manera concreta al desarrollo regional mediante la puesta en valor de los atractivos y capacidades que tenemos aquí en la zona”. El trabajo de actualización fue liderado
por la Dirección de Vinculación con el Medio de INACAP ConcepciónTalcahuano y la carrera de Turismo, contando además con la asesoría del Director Nacional del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía, Franklin Carpenter.
GENTES | 2018 | 45
CRONICA
Por Juan Antonio Eymin
¿Será hora que el popular vino con frutas llegue a todas las mesas chilenas?
L
lega el verano y con él cambian las costumbres. Largos atardeceres incitan a compartir algo en una terraza sea cual sea el lugar donde nos encontremos. Para 46 | GENTES | 2018
BRINDIS BAJO EL SOL muchos, beber tranquilamente una copa es un sinónimo de descanso y se inclinan por una fría cerveza o una copa de un fresco vino. Pero, ¿Qué es un vino fresco? ¿Se puede beber cualquier vino cuando la temperatura arrecia? Cualquiera, dirían los enólogos. Lo importante es beberlos a menor temperatura. Aun así, a pocos se les ocurriría beber un merlot o un cabernet como preámbulo a una cena. Para eso hay vinos que de per se son ideales para un aperitivo veraniego. Sin escarbar demasiado, una copa de rosé o de un fresco sauvignon blanc (ojalá mantenido en una cubetera con algunos hielos) es el ideal, También gusta bastante el pinot noir (cuando hay algunos bocadillos para picar) y el moscatel, un nuevo proyecto del ya conocidísimo Miguel Torres. Sin embargo existen ciertos temas que irritan a los enólogos y especialistas. Para ellos el vino es sagrado y cualquier
intento de cambiar su sabor es una aberración de las grandes. Aun así, el grueso de la población opina lo contrario. En estos calurosos días de verano, ¿qué mejor que un refrescante vino con fruta? La tradición es conocida y la técnica simple: macerar la fruta de temporada, picada y con azúcar, un vino no necesariamente premium, y si quiere agregar una cuota de malicia, unos chorritos de licor no vienen mal. Nadie en España critica la sangría, acá, en el sur del mundo, el vino con frutilla o con durazno aún tiene detractores. Llame como se llame: borgoña, clery, ponche o arreglado, choca con el chauvinismo que asola nuestra patria. ¿Será hora que el popular vino con frutas llegue a todas las mesas chilenas? Un dato para meditar: en Chile, solo el 4% de la población bebe vino embotellado. El resto, tetra, chimbombo, garrafas y botellas de distinta capacidad. Llama la atención el mercado del vino que podríamos
llamar “fino”. Ese 4% equivale a sólo 700 mil consumidores. Debido a ello los vitivinicultores van detrás del mercado externo. Exportaciones que les permite gozar de los beneficios de sus añadas. Hoy, todos andan buscando la fórmula para rebajar el contenido de alcohol en los vinos, ya que gran parte del mundo está solicitando vinos de baja graduación alcohólica. Una buena noticia ya que beber vino no necesariamente es sinónimo de embriaguez. La gracia del vino con frutas que se bebe en verano es que no es necesario ocupar vino embotellado para su elaboración, La calidad de los vinos en caja (o tetra) es ideal para mezclarlo con frutas y hielo. Así se baja la graduación alcohólica y si bien muchos utilizan azúcar para mejorar el brebaje, hoy existen endulzantes bastante buenos como reemplazante de ese producto. Definitivamente, no es necesario ir a España para gozar de un buen vino con frutas.
GENTES | 2017 | 47
ENOTURISMO
A
tan sólo 25 minutos desde Curicó, por la ruta J60, que une esta ciudad con la costa, se encuentra en el sector de Majadilla el fundo El Carmen de Viña Las Pitras, lugar donde nacen algunos de sus Vinos 48 | GENTES | 2018
Raíces con cepas como el Syrah, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, entre otras. Ahí en de medio cerros, laderas y el río Mataquito se extienden 180 hectáreas que ofrecen a sus visitantes un lugar ideal para realizar actividades outdoor como trekking, ciclismo, pasear entre las viñas y degustar riquísimos vinos bajo frondosos y añados árboles distribuidos en el parque que rodea una histórica casa patronal, que a pesar de haber sido dañada seriamente por el terremoto del 27F se niega a dejar sus bellos cimientos y que hoy está disponible como sala de ventas. El Tour es una experiencia única que se puede disfrutar solo, en pareja o con toda la familia ya que a pesar de ser cerros que tienen hasta 35° de inclinación y que mantienen su forestación con bosque nativo, sus rutas están debidamente señalizadas, lo que hace que sea una vivencia atractiva y segura.
Durante el recorrido se puede caminar entre boldo, litre, eucalipto, arrayán, roble, y otros, ademas se pueden observar aves como el tordo, la loica, peucos y codornices. Y llegando a lo más alto, este cerro se transforma en un imponente balcón que mira hacia la cuenca de Río Mataquito y las depresiones intermedias que ofrece la cordillera de la costa. Sin duda una experiencia que hay que vivirla, y que revista Gentes recomienda de todas maneras, no para visitar una, o dos, o tres veces… sino siempre, ya que el bello paisaje cambia en la medida que avanzan las estaciones y meses del año. Para más información de este servicio de enoturismo u otros servicios turísticos que ofrece viña Las Pitras contactarse a: Correo: enoturismo@pitras.cl Teléfono: (56-75) 244 1697
GENTES | 2018 | 49
PUBLIREPORTAJE Ante Notario Público, Gerencia, colaboradores y clientes, el pasado 29 y 30 de Diciembre se realizó en Mall Valle Curicó, los sorteos: “Navidad Multiregalada” de Multihogar y “Somos el mejor regalo” de Mall Valle Curicó.
Multihogar y Mall Valle Curicó
COLOCARON EN MARCHA EL VERANO
C
omo una tradición, desde 1978, Multihogar finalizó el año cumpliendo el sueño de cientos de sus clientes. Esta vez con el sorteo final de su campaña “Navidad Multiregalada”. Sorteos que de alguna manera retribuyen la preferencia por esta empresa curicana que hoy extiende sus fronteras en Santa Cruz, San Fernando, San Vicente, Linares, Cauquenes, Constitución y por su puesto su casa matriz en Curicó. Para su propietario, Benjamín González Canales, es un momento de reflexión que no sólo marca el final de un año, sino que marca el inicio de un nuevo desafío, y que deja
50 | GENTES | 2018
en el recuerdo las sonrisas de los felices ganadores de los millonarios sorteos que ha realizado Multihogar, a través de los años, incluyendo, por supuesto, al inigualable Multibingo de Multihogar. “Este es un grato momento para mi. Mientras muchos me preguntan qué se viene don Benjamín, esta conversación me emociona pensando en lo que ha sido. Son tantos años desde que partimos con este proyecto Multihogar, y hay tantas cosas que han sucedido, y cuyos recuerdos llevo grabados en mi alma, como por ejemplo, mucha gente en la calle me saluda y me dice: gracias don Benja porque pude comprar mi casa, gracias por con-
fiar en mi cuando nadie me habia dado crédito, entre muchas otras palabras de agradecimeinto. Entonces siempre que llega el momento de los diferentes sorteos creo que soy yo el que debe estar agradecido por los años que hemos estado juntos, por la infinita felicidad que me hacen sentir con una sonrisa, con el sincero agradecimiento, cuando alguien se me acerca y me dice oiga don Benja este es nuestro hijo mire que esta grande, en fin tantas cosas emotivas y motivadoras, que al final es lo que realmente importa”. Con respecto al sorteo de Navidad, Bejamín González agrega: “Bueno finalizamos el 2017 con el sorteo de una Toyota Rav4 0 km y 5 aguinaldos de 100 mil pesos cada uno, (que al final terminaron siendo 19) pero durante diciembre además estuvimos regalando Lavadoras, Smart TV, Celulares más de 600 premios que fueron entregados semana tras semana. Ahora al sorteo de Multihogar, también se adicionó el de Mall Valle Curicó, con el sorteo “Somos tu mejor regalo” que regaló un flamante Toyota Corolla 0 km y tres aguinaldos de 100 mil pesos cada uno, y fiel con nuestra política de transparencia las bases y todo esta debidamente visado ante Notario Público”. Concluye GANADORES SORTEO MULTIHOGAR Toyota RAV4 0km. Fresia del Carmen Briones Briones de San Fernando 19 Aguinaldos de 100 mil pesos : Monserrat Concha Miranda, Curicó. Marcela Lueiza Perez, Curicó. Heriberto Poblete, Molina. Erasmo Ardaban Acevedo, Curicó. Nilza Schnuecsser Pinto, Molina. GANADORES SORTEO MALL VALLE Toyota Corolla 0km. Juan Pablo López Monasterio, de Los Niches, Curicó. 3 Aguinaldos de 100 mil pesos Nicol Guajardo Perez, Romeral. Clarita Caro, Sagrada Familia. Roberto Rodriguez, Curicó.
Benjamín González
Claudio Jimenez y Benjamín González
Juan Pablo López y Benjamín González
Fresia Briones y Benjamín González
GENTES | 2018 | 51
OPINIÓN
Por Máximo Quitral Rojas Académico U de Chile y UTEM Director de IPOLAT
Política Exterior y nuevo gobierno:
¿más de lo mismo?
E
xplorando el programa del recién electo presidente de Chile, Sebastián Piñera Echeñique, noto una ausencia de algunas directrices centrales relacionadas con la política exterior de nuestro país y los países vecinos. Si bien se menciona escuetamente que el país transitará hacia la apertura, la integración y a la lucha por los DD.HH., estos son elementos más bien generales que no responden a la realidad vecinal que deberá enfrentar el nuevo gobierno. Este dato no es irrelevante, ya que este 2018 Chile tendrá los resultados de la demanda interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dialogar sobre un acceso soberano al mar, avanzar en la demanda que interpuso Chile en el mismo tribunal contra Bolivia sobre el Siloli y probablemente esperar una contrademanda sobre el mismo aspecto. Es decir, hay un contexto de política latinoamericana que requiere con urgencia la aplicación de nuevas formas de relacionamiento vecinal, pero particularme
52 | GENTES | 2018
con Bolivia. Chile en el último tiempo ha carecido de una estrategia latinoamericana de vinculación internacional que tenga como objetivo sumar simpatías internacionales a los planteamientos jurídicos presentados por el Canciller Muñoz a la comunidad internacional. Quizás porque nunca estuvo en los planes hacerlo o porque las personas encargadas de cumplir dicha misión saben poco o nada de la política boliviana de los últimos diez años. El etnocentrismo con la cual ha funcionado la política exterior de Chile nos tiene en una posición incómoda frente al país vecino, con un presidente que se tomó en serio la idea de instalar la discusión de retorno al mar que hoy se encumbra nuevamente como candidato presidencial y que si gana la elección habrá que conversar con él nuevamente. ¿Qué debe hacer Chile bajo este panorama vecinal? Mi propuesta no es algo que no haya dicho anteriormente por esta vía o en algunos medios nacionales e internacionales, pero siempre es bueno insistir en una idea que pueda ayudar a
enmendar el rumbo de las relaciones de Chile con Bolivia. Lo primero que diría es que Chile debe redefinir qué tipo de integración quiere construir. Por ejemplo, comenzar a pavimentar una integración política que le permita al país retornar al barrio no parece irrealizable, pero se necesita un análisis estratégico serio y con objetivos claros que conduzcan de buena forma el proceso. La segunda cuestión es que la política exterior de Chile no tiene una construcción empírica y comunicacional que lo acerque a posiciones ideológicas contrarias al camino trazado por Chile. O sea, no hay una identidad latinoamericana que ayude a minimizar posibles tensiones políticas regionales que hoy siguen presentes en el imaginario colectivo y configurar una con sentido estratégico es una buena opción. La tercera propuesta pasa por instalar una política de estado sobre nuestra política exterior vecinal por sobre una política de gobierno. Cada vez que hay cambio de gobierno el presidente de turno promueve su propia agenda vecinal, la que en muchos casos es discontinua con el anterior gobierno. Por ende, lo lógico es asumir que la política con Bolivia o Perú es una política de estado más que una política de gobierno. Solo así el nuevo presidente tendrá claro el camino a seguir y evitar, de una vez por todas, que nuestra política exterior se siga judicializando, ya que los costos son mucho más altos que los beneficios. Como hoy nuestro país no pasa por su mejor momento con Bolivia en materia de política exterior, más allá de continuar con un discurso negacionista que ha sido perjudicial para el entendimiento bilateral, Chile debe dejar de ser reactivo y tomar un rol político activo que marque posiciones y asuma propuestas. Las ideas están, solo falta la voluntad y el interés en hacerlo con la seriedad que requiere implementar una nueva forma de relacionamiento internacional, propias del siglo XXI.
GENTES | 2018 | 53
BLANCOS DE SAGRADA FAMILIA
Korta Wines
revela sus mejores Blancos TreSauvignon e Irune dos vinos blancos que trascienden desde su origen, de la mano de la experiencia y pasión puesta en su enología.
54 | GENTES | 2018
IRUNE: Palabra de origen Vasco que significa trinidad. LA REVOLUCIÓN DE LOS BLANCOS: Ya no es solo el blanco joven del año frutal y refrescante, ahora se busca complejidad y estructura. SUAVE Y ELEGANTES: El equilibrio perfecto en boca, suave y elegante con buena acidez y ligero dulzor.
Los vinos blancos están viviendo una revolución en los últimos años y eso queda demostrado en las bodegas de Korta Wines. Ya no es sólo el blanco joven del año frutal y refrescante, ahora se busca complejidad y estructura. De esta forma aparecen rasgos en su elaboración basada en técnicas usadas en cepas tintas, por ejemplo, la crianza o fermentación en barrica, o dejando madurar la uva justo en ese límite que entrega verdaderas joyas enológicas como los son, en el caso de Korta Wines, TreSauvignon e Irune. Estos dos blancos de excelencia, al igual que los otros vinos de Korta Wines, están ubicados en el paralelo 35 Sur, que es la ubicación mundial de los mejores vinos del planeta. En el caso de los vinos blancos sus uvas se ubican a los pies de Los Andes, en la precordillera del Valle de Curicó, sector
Zapallar, en el cual encontramos climas más fríos, excelentes para el desarrollo y producción de vinos blancos como el Sauvignon Blanc, Riesling, Chardonnay, Roussanne y Sauvignon Gris. Aquí es donde el TreSauvignon de Korta Wines comienza su vida. Un gran ensamblaje de Sauvignon Gris, Sauvignon Blanc y Sauvignon Vert que permiten entregar un generoso y fresco vino único en la región del Maule. Su color es amarillo verdoso, muy limpio, brillante y ligero. En boca el Sauvignon Gris le aporta untuosidad a pesar que tener una acidez fresca y juvenil que le aporta mucho nervio al comienzo. La mezcla de Sauvignon Blanc y Sauvignon Vert contribuye a la complejidad en la gama aromática destacándose agradables notas cítricas, que recuerdan a cáscara de limón y hojas de boj, además de notas de fruta como piña y jugo de pera. Balanceado y fresco en el final, buen complemento de platos ligeros, pescados y frutos del mar. En el caso de Irune (palabra de origen Vasco que significa trinidad) su genética es la que entrega la mezcla del Viognier, el Riesling y el Sauvignon Blanc. El Viognier, ubicado en los viñedos que Korta Wines, tiene en el valle de Sagrada Familia, es una de las cepas blancas que se dan muy bien en climas cálidos, como es este valle. Ello le permite entregar y expresar todos sus aromas potenciando lo frutal y floral. El Riesling hace su parte entregando cuerpo y alcohol y finalmente el Sauvignon Blanc que da, generosamente, su acidez para, idealmente, tomarlo bien frío. Irune nos entrega un color Amarillo claro con reflejos verdosos. Nariz delicada e intensa con aroma de frutas blancas como durazno y ligeros toques de chirimoya. Buen complemento de la frutosidad del Viognier, y la frescura del Sauvignon Blanc y Riesling. El equilibrio en la boca es suave y elegante con buena acidez y ligero dulzor para alargar su final. Estos dos blancos de Korta Wines nos entregan, finalmente, una experiencia vitivinícola clave para el mundo del vino, como lo son, atreverse a trabajar sin complejos y valorar una diversidad que hoy se exige más que nunca.
GENTES | 2018 | 55
NOVEDADES
Nueva Coca-Cola Sin Azúcar
busca dinamizar mercado de bebidas Sin Calorías
A partir de ahora, la familia Coca-Cola quedará compuesta por las variedades Original, Sin Azúcar y Light. Coca-Cola Chile da un nuevo paso en su camino de permanente evolución, con el lanzamiento de la nueva Coca-Cola Sin Azúcar, versión que tiene el mismo sabor de la original, pero sin azúcar y con una identidad visual que facilitará la elección a sus consumidores. De hecho, parte de la estrategia de marketing incluye la utilización de M.A.R.T.A. (Modelo Avanzado Robótico de Testeo Automático), un simpático robot especialmente desarrollado para probar ambos productos y distinguir la hoy casi imperceptible diferencia de sabor. Esta innovación responde a los insight obtenidos en diversos paneles de consumidores en todo el mundo, que revelaron que los atributos de las 56 | GENTES | 2018
opciones sin calorías quedaban más claros cuando el nombre de la bebida decía explícitamente que no contiene azúcar. Asimismo, a través de este producto esperan dinamizar sus versiones sin calorías con la expectativa que lleguen a representar el 50% de las ventas al año 2020. “Nuestra apuesta es ganadora. A partir de hoy, Coca-Cola sin Azúcar será el motor de crecimiento de la familia CocaCola, compuesta además por la versión Original y Coca-Cola Light. Queremos mantener el ritmo de crecimiento del 30% que la categoría baja y sin calorías viene experimentando desde el año 2015”, explicó Daniel Vercelli, Gerente General Coca-Cola Chile. Desde el
lanzamiento de dicha estrategia y sumado a un contexto regulatorio y tributario complejo, lo que buscamos es proteger la marca Coca-Cola, hacer hincapié en nuestra oferta baja y sin calorías y maximizar el impacto que han generado nuestras variedades en el tiempo a través de una sola gran marca. En los últimos dos años la compañía ha reformulado 32 productos reduciendo sus contenidos de azúcar, con lo que actualmente su portafolio está compuesto por un 65% de productos bajos y sin calorías. A nivel mundial, Chile es el noveno país con el mayor mix de este tipo de bebidas a disposición de los consumidores.
GENTES | 2017 | 57
BREVES
Máximo Quitral Presenta su cuarto Libro Por estos días el historiador y cientista político, Máximo Quitral, acaba de presentar su cuarto libro titulado "La estética del Dolor Social" publicado por RIL editores Este es un libro donde el autor que efectúa un análisis crítico del Chile, ocupando como formato el ensayo. Es un libro que repasa el debilitamiento que ha tenido en el último tiempo el tejido social, el cual nos ha tornado seres mucho más individualistas y poco empáticos con el otro. Este individualismo ha fragmentado la sociedad y ha cortado los vasos comunicantes, situación que contribuye a aislarnos socialmente, cuya soledad es suplida por un alto consumo y la autoexplotación.
Turismo Out Door ; vivir una experiencia. Una manera diferente de disfrutar este verano es realizar un turismo entretenido, pero que a la vez nos aporte en beneficios para nuestro cuerpo y salud. Esta opción es G Bike, una empresa que se dedica a realizar tours en bicicletas en el Cajón del Maipo en los sectores de Lagunillas, los Maitenes, Queltehues, Embalse el Yeso y Termas de Colina. La idea es que el turista viva una experiencia diferente arriba de una bicicleta recorriendo sectores de nuestra montaña. Y si lo tuyo no es la bicicleta G Bike ofrece también
58 | GENTES | 2018
el traikking de día y Noche que invita a una caminata interpretativa de la flora fauna, leyendas y tours astronómico. Las próximas fechas de rutas son; 20 de enero la Ruta del Condor; 27 de enero travesía El Toyo Pirque, 3 de febrero Down Hill Lagunillas. Pronto también novedades de rutas y maridajes con @cervezaduanyer. Inscripciones info@gbiketours.net www.gbiketours.net
Al instalar el consumo y la autoexplotación como mecanismos de satisfacción personal, el individuo se impone metas que en muchos casos no logra cumplir, instancia que los empuja a entrar en cuadros de estrés permanentemente, para lo cual se debe medicarse y poder continuar estar vigente. Esto nos transforma en una sociedad enferma que para poder escapar de episodios dominados por la angustia, las personas esté optando por terminar con su vida. Este y otros tópicos son los ejes que aborda Máximo Quitral en un ensayo que busca hacernos reflexionar sobre el estado actual de las cosas en Chile.
IL Forno Sabor Italiano en Maipú
Un horno que saca las pizzas a la piedra con una masa delgada y crujiente es lo que encontrará en Il Forno. Nos invitaron a disfrutar de esta nueva apuesta de la cadena de restaurantes bariloche y en la ocasión pudimos degustar una deliciosa pizza capricciosa con fondos de alcachofa, champiñon, jamón, salsa de tomate, queso mozzarella. La masa delgada y crujiente. Otra de las opciones que probamos fue la Quatro formaggi con salsa de tomate, mozzarella, queso azul, queso cheddar y queso parmesano. En su carta puede encontrar también pastas por las que volveremos para degustar, están los ravioli de Ricotta, los papardelle en tinta de calamar con pimiento rojo, zanahoria y zapallo italiano. Tiene una amplia carta de tragos para disfrutar un rico momento después del cine o de las tan tediosas compras. Il Forno local 535 Boulevar Mall Arauco Maipú.
Rodrigo Barañao en Qamaqi Un buffet al estilo Chileno y abundante es lo que ofrece Rodrigo Barañao en Hotel Qamaqi todos los fines de semana en plena terraza con una vista maravillosa en El Cajón del Maipo, El buffet va variando según la estación, por ello hoy puede encontrar, pastel de choclo, humitas, porotos granados, entre otros delicias enfocadas siempre en la cocina tradicional chilena. Lo bueno de este buffet es que puedes probar de todo por un solo valor $15.900 sin bebestibles. Qamaqi Camino Al Volcán 16779 Cajón del Maipo Teléfono 228710463
Primer libro de tragos chilenos con recetas de cócteles tradicionales desde la Colonia hasta hoy 37 tragos están desplegados en las páginas de “Coctelería criolla, la primera guía de tragos chilenos”, una investigación patrimonial que desentraña el origen, anécdotas y recetas de los cócteles, ponches y licores chilenos más tradicionales en un libro bilingüe y con recetario. El libro, escrito por los periodistas Camila Sáez Ibáñez y Pablo Durán Vallejos, está financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, e inaugura la nueva línea de Gastronomía y Arte Culinario de Fondart. Recomendado en la contratapa por el líder del movimiento guachaca, Dióscoro Rojas, como “un acto de justicia”, este libro reúne los tragos criollos más tradicionales, como el cola de mono, el terremoto o la piscola, junto a tragos de otras
épocas que se resisten a ser olvidados, como el bitter batido, la chupilca y el pichuncho, pasando también por tragos de zonas rurales y de tradiciones a lo largo de todo el país. “En este libro no sólo contamos la historia de cada uno de los tragos. Contamos las anécdotas que los rodean y en qué contexto se tomaban, lo que incluso se ve reflejado en las fotografías. Al investigar acerca de nuestra coctelería, nos adentramos más profundamente en la cultura de nuestro país, pues nuestros tragos nos dicen mucho acerca de lo que es ser chileno”, dice Camila Sáez, autora del libro que ya se encuentra disponible en las principales librerías del país.
GENTES | 2018 | 59
GRADUACION
Hasta Siempre
GENERACION
2017
Jardín Santa Claus Avda España Educadora: Francisca Espinoza Cornejo Asistente: Carla Valenzuela Oyanadel
60 | GENTES | 2018
ATRAS Nicanor Guesalaga García Alonso Zapata Moisan Valeria Paz Parra Alvarez Julián Ignacio Jaque Guzmán Máximo Andres Castro Saá Tomás Chen Magdalena Del Pilar Iturriaga Barra Lía Antonia Acevedo Berenguer
DELANTE Santiago Augusto Hernández Rivera Facundo Ignacio López Riveros Trinidad Belén Mena Daza Renata Estela Bravo Sandoval Amanda Francisca Adasme Mena Ignacio Francisco Reyes Estay
“Un año muy especial… Cada uno de nuestros alumnos nos deja recuerdos únicos. Extrañaremos sus sonrisas, sus lágrimas, sus cantos y entretenidas conversaciones. Sin embargo, a pesar de la tristeza al verlos partir, nos reconforta la agradable sensación del deber cumplido, esperamos seguir siendo sus guías en el camino hacia su realización personal. Gracias a los padres por confiar en nosotros y gracias por ayudarnos a educar.”
Jardín Santa Claus Merced Educadoras: Mariela González Tissinetti y Susana Berenguer Vivanco Asistente: Yessenia Belén Reyes Molina
ATRAS Nicolás Mateo Muena Campos Agustín Echenique Flores Javiera Kristell Díaz Rodríguez Federica Alejandra Linares Hernández
DELANTE Reimundo Andrés Veliz San Martin Agustín Ignacio Arévalo Vivanco Amaro Rubio Dueñas Fernanda Emilia Santander Orellana Sofía Beatriz de Jesús Valdés Contreras León Antu Henríquez Fuentealba
GENTES | 2018 | 61
SOCIEDAD
1
2
3
4
Cena Anual de Inmobiliaria Manquehue La Laguna Piedra Roja fue el escenario escogido para celebrar la Cena Anual de Inmobiliaria Manquehue, junto a directores, miembros de la familia Rabat, gerentes, ejecutivos y funcionarios de la compañía. En la ocasión, Fabián Wulf, gerente general de Inmobiliaria Manquehue, adelantó los planes de crecimiento que tiene la empresa para este próximo período, llevando a cabo un proceso clave de expansión en la Región Metropolitana, con la adquisición de importantes terrenos y el desarrollo de nuevos proyectos de casas y departamentos. Enfatizó además que seguirán liderando las transformaciones de la industria con innovación y nuevas tecnologías. 62 | GENTES | 2018
5
6
7
8
9
1.Carlos Alberto y José Antonio Rabat, Jorge Lama, Elizabeth Lehmann, Canio Corbo y José Luis Rabat / 2.Fabián Wulf / 3.José Antonio Rabat y Carlos Alberto Rabat / 4.Rosana Melo y Fabián Wulf /
10
5.Rodolfo Cooper, Juan Enrique Nestler, Jaime Molina, Claudia Lecaros y Fabiana Brahm, Beatriz Cremaschi, Jocelyn Pinto, Ma Ignacia Concha, Verónica Carlonge y Romina Traverso / 6.Jocelyn Pinto, Verónica Calonge, Maria Ignacia Concha y Beatriz Cremaschi / 7.Canio Corbo y Elizabeth Lehmann / 8.Evelyn Weil y Juan Enrique Nestler / 9.Jan Verbeken, Carlos Alonso y Esteban Castro / 10.Directorio José Luis, José Antonio y Carlos Alberto Rabat junto a Fabián Wulf, Canio Corbo, Elizabeth Lehmann y Jorge Lama / 11.Juan Enrique Nestler / 12.Cristóbal Muñoz, Andrés Vera, Renatte Sanz, Jan Verbeken, Cristobal Fuenzalida, Esteban Castro, María Rebeca Bascuñán,
11
12
Cristián Cominetti, Tomás Duch y Rodrigo Barros
GENTES | 2018 | 63
EN CHILLAN
Todos los galardonados con el alcalde y el honorable concejo municipal de Chillán. De izq. a derecha: Concejal Víctor Sepúlveda Barra; Alcalde Sergio Zarzar Andonie; ganadora de la Medalla Claudio Arrau León, Alejandro Witker Velásquez; ganadora del Premio Municipal de Arte 2017, categoría adulto Sra. Carmen Gloria Mella; concejala Nadia Kaik Gorayeb; ganador del premio municipal de arte 2017 categoría juvenil, Don Felipe Quezada; concejala Brígida Hormazábal Gaete; concejal Don Camilo Benavente Jiménez y concejal Don Patricio Huepe García.
El reconocimiento recae en personas o grupos cuya creación o interpretación, difusión y desarrollo de arte y cultura sea relevante para la comuna. En una concurrida y emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal, el alcalde Sergio Zarzar y el honorable Concejo Municipal, distinguieron a ilustres personajes de Chillán, haciéndoles entrega de los Premios Municipales de Arte y de la Medalla 64 | GENTES | 2018
Claudio Arrau León. Asimismo, y de manera excepcional, se le entregó la condición de Hijo Ilustre de la ciudad al destacado académico Carlos René Ibacache. El Premio Municipal de Arte categoría adulto fue para la profesora Carmen Gloria Mella, de la Escuela de Cultura Artística, por su invaluable aporte en la formación y enseñanza. El Premio Municipal de Arte categoría estudiante recayó en el alumno del Colegio Coyam Felipe Quezada, joven pintor que se destaca a nivel nacional y se proyecta con un futuro increíble en la disciplina artística que cultiva. La Medalla Claudio Arrau León se otorgó al historiador Alejandro Witker Velásquez, en reconocimiento a su vasta trayectoria que lo ha tenido como
docente en universidades chilenas y extranjeras, pero por sobre todo gracias a su invaluable aporte en el rescate de la historia chillaneja. Al cierre de la ceremonia llegó el momento de la distinción de Hijo Ilustre de Chillán entregada al destacado profesor y académico Carlos René Ibacache. Nacido en Valparaíso, el profesor Ibacache llegó a los 5 años de edad a la zona, para posteriormente educarse en la ciudad y luego avecindarse en ella, formar una familia y destacar siempre por la excelencia de su trato y el inmenso aporte cultural entregado en el aula, sus columnas, artículos, libros y revistas. En la oportunidad, el alcalde Sergio Zarzar sostuvo que “hoy hemos premiado a un joven que tiene un gran futuro; a una profesora que se destaca por su obra y por el conocimiento que comparte; a un historiador que ha sido pródigo en su trabajo para con nuestra ciudad y a un hombre como el profesor Ibacache, que deja un legado intelectual inmenso, pero una herencia humana aún mayor, un verdadero espejo para nosotros y las futuras generaciones de chillanejos”.
Sergio Zarzar Andonie; concejala Brígida Hormazábal Gaete; ganadora del premio Municipal de Arte 2017 categoría adultos, Sra. Carmen Gloria Mella y concejala Sra. Nadia Kaik Gorayeb.
Sergio Zarzar y el declarado “Hijo Ilustre de Chillán”, el profesor, académico, miembro de la Academia Chilena de la
El alcalde de Chillán Sergio Zarzar y el distinguido con
Lengua, columnista y difusor cultural Don
la medalla Claudio Arrau León, historiador y académico
Carlos René Ibacache.
Alejandro Witker Velásquez.
GENTES | 2018 | 65
PUBLIREPORTAJE
Mall Curicó Concierto de Navidad & Navidad Solidaria Con la puesta en escena de la Orquesta Infantil Juvenil de Curicó, de la Corporación Cultural de Curicó, dirigida por Luis Cofré Loyola, Mall Curicó deleitó a sus visitantes con un concierto de Navidad donde se expusieron, además, las voces de los jóvenes cantantes Joel Farías y Leslie Sanhueza. Todo un evento enmarcado en una cruzada solidaria pro ayuda a la Fundación María Ayuda por parte de Mall Curicó y Jumbo bajo el slogan “Navidad Solidaria” que incluye además el apadrinamiento del hogar de Maria Ayuda de Lontué, invitando a sus niñas a pasar tardes entretenidas en el Mall y que finalizó con la entrega de regalos por parte del Viejito Pascuero. Una linda actividad, que para sus organizadores resalta y destaca el verdadero espíritu de la Navidad, sacando lo mejor de cada uno.
2
1
5 3 66 | GENTES | 2018
4
1.Carlos Hernández y Javiera Guajardo / 2.Joel Farías y Leslie Sanhueza 3.Carlos Hernández y Patricio Toro / 4.Teresita Tolosa y Adolfo González 5.Niñas del Hogar María Ayuda