Gentes 105

Page 1

Fiesta de la Vendimia de Chile Curicรณ 2018

FRANCISCO SAAVEDRA Designado Hijo Ilustre de Curicรณ Fiesta de la Vendimia de Chillรกn





En Portada

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN Francisco “Pancho” Saavedra Hijo Ilustre de Curicó Animación Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2018

Destacamos 10

Fiesta de la Vendimia de Chillán 2018

28

Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2018

JUAN GONZALO GUERRERO JUAN CARLOS ROMO SEBASTIAN DINAMARCA, Punto Lontué Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl

54

VI Fiesta de la Vendimia de Casablanca

59

Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino entregó sus premios anuales

info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2018 | 05



EDITORIAL

trabajo de manera silenciosa, pero muy efectiva. Aplausos para ustedes porque la ciudad siempre se mantuvo limpia y ordenada. El flujo de público que asistió este año a la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2018, fue impresionante, las estadísticas de la ruta del vino Valles de Curicó, así lo demuestran. Este año se vendieron muchas más copas y por ende también muchos más tickets, tanto en los stands de vinos, como en la barra Premium.

Al mismo tiempo que las cosechas están comenzando a finalizar y las fiestas de la vendimia realizan balances positivos, empezamos a hojear las páginas de la edición 105 de revista Gentes. Y es que así es abril, de lluvias mil, no mucho, pero que estamos viviendo tiempos distintos, de eso no hay duda.

Curicó tenía guardada una tremenda sorpresa para el animador de la Fiesta y pregonero de la Vendimia de este año, Francisco Saavedra, porque el concejo municipal en sesión extraordinaria acordó designarlo Hijo Ilustre de la Ciudad de Curicó, nombramiento que recibió con asombro y emoción, porque tanto Francisco Saavedra como su familia, son personas muy queridas en la tierra de aguas negras.

Curicó realizó su Fiesta de la Vendimia con la alegría de siempre y gracias a un equipo de trabajo que con el paso de los años ha logrado afiatarse, dando como resultado un show de primer nivel, bien coordinado, con un departamento de Aseo y Ornato que hace su

En Rancagua fuimos testigos de un nuevo Campeonato Nacional de Rodeo, esta fue la edición Nº 70, a la que asistió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, expresando su apoyo al rodeo, porque según sus propias palabras “es parte del alma de este país”.

Y como revista Gentes circula masivamente en las regiones, viajamos a la hermosa ciudad de Chillán, donde se realizó una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, que, con la tradicional Gala del Vino, se han convertido en unas de las actividades más esperadas por los chillanejos, las cuales fueron organizadas por la Ilustre Municipalidad de Chillán y la Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales del Vino del Valle del Itata. En el evento conocí a mi sucesor, quien apadrinará esta fiesta por todo este año y es el Sr. embajador de México en Chile, Rubén Beltrán. Estas son parte de las muchas notas que vienen publicadas en esta edición Abril de revista Gentes. Comenzamos a trabajar ahora en la edición aniversario de revista Gentes, lo celebraremos como Dios manda y esperamos que usted sea protagonista de nuestras páginas. Salud por los nuevos vinos, por las fiestas que se realizaron y por usted que es nuestro fiel colaborador y lector. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes

GENTES | 2018 | 07


NOVEDADES

Los Vinos Fríos Año 2017 En una amena jornada, el destacado enólogo Juan Alejandro Jofré presentó vinos inéditos que no dejaron indiferentes a los invitados a este evento de cata. Recientemente el enólogo Juan Alejandro Jofré, nos extendió una invitación para conocer sus nuevos vinos fríos y aunque ese día teníamos varios eventos, por la amistad que mantenemos con don Jesús Pons y su familia, decidimos quedarnos en Curicó y participar de esta cata de vinos que tenía hora de inicio al medio dia. Como buen hombre de campo, puntualmente llegué a la Casona de la Familia Pons Reinieri y como aún la van con periodistas de Santiago venía en camino, aproveché la oportunidad para conocer la nueva sala de venta de vinos que está funcionando en esta exclusiva casona, donde lucen maravillosas las botellas de los vinos con DO Sagrada Familia. Los protagonistas del evento fueron la dra. Silvana Cavallieri, dueña del vino T3rzo, de Malleco; el dueño de casa Jesús Pons; el reconocido asesor vitivinícola y dueño del Al-

08 | GENTES | 2018

macén de Sauzal, Renán Cancino; el diseñador Ismael Prieto y, por supuesto, el enólogo

T3rzo 2017: Es un vino de la cepa Pinot Noir 2017 que

Juan Alejandro Jofré.

llama la atencion inmediatamente por su co-

Luego de una interesante charla informativa

lor, intenso para ser Pinot y de zonas frías, el

relacionada con el proyecto a implementar,

vino presento rica expresión frutal, de sutil

vino la cata de los vinos.

simpleza y equilibrio. Sin duda todo un acierto.

T3rzo Pinot Noir 2017,

Valle de

Malleco Silvana Cavallieri nos dice que es de Capitán Pastene y que quiso continuar la tradición que comenzó su abuelo haciendo

Tríada 2017 De impresionante color violeta que puede ser producto de su reciente embotellación, la potencia de esta cepa se presenta en gloria y

vino al llegar como inmigrante desde Italia.

majestad en este vino que produce la familia

Actualmente tiene en producción dos hec-

Pons Reinieri, en nariz lo encuentro un tanto

táreas de Pinot Noir bajo la D.O. Malleco.

floral, con matices de maqui y algo de condi-

También nos manifestó que está haciendo vino con Alejandro Jofré desde el año 2015 y que la cosecha 2017 es la primera que verá el mercado.

mentos, un típico Malbec del valle de Curicó que no te deja indiferente, por su frutosidad y frescura. Si bien el vino es perfectible, tiene un potencial que encanta.Si quieren sobresalir con sus Malbec, Curicó tiene para ofrecer.


Jaime Sartorius

Juan Alejandro Jofré, 
Renán Cancino e Ismael Prieto

Carlos Reyes

Ismael Prieto, Juan Alejandro Jofré, Silvana Cavallieri, Renán Cancino, Jesús Pons, Jesús Pons Raineri y Benjamín Pons Raineri

Vinos fríos

Macarena Lladser

Los vinos fríos del año de Juan Alejandro Jofré Rosé 2017, hecho con 50 % con Garnacha y Petit Verdot. Este Rosado Fríos del año 2017 es de un color rosado pálido y fue el vino que refrescó nuestra caminata desde el campo a la nueva tienda de vinos que se ubica en la exclusiva casona de Jesús Pons, un vino de Consuelo Goeppinger

interesante y de rico cuerpo, bastante aromático, floral, rica fruta y buena acidez. Blanco 2017, es producción de un viejo viñedo de Semillón, con plantas de Sauvginon Vert, que aportan un abanico de aromas, una sabrosa y equilibrada acidez, el vino madurado con sus pieles por seis meses, sin madera, exquisito en boca, un tanto grasoso, pero sin duda toda una apuesta que se transforma en un lujo. ¡Hay que probarlo! El Tinto de Vinos fríos del año es una mez-

Carolina Freire

cla de Malbec, Tempranillo y Carignan. Este

ensamblaje destaca por su potente color, cuerpo y estructura, un vino rico que con el paso del tiempo se transformará en un inperdible, con abundante fruta negra y un tanto mineral; en lo personal me encantó. Tras la presentación de los vinos, nos encontramos con una degustación de diversos jamones, embutidos y quesos ibéricos de mano de un español viajero que se ha especializado en el corte y presentación de una variada diversidad de productos de Extremadura. Jaime Sartorius, presento ademas un entretendio video mostrando sus vivencia por distintas partes del mundo. Si quieren vivir la experiencia de degustar vinos distintos y frescos, solo tienen que visitar la nueva tienda de vinos ubicada en la ruta 5 Sur, km 196, pasado el puente Lontué, en la Casona de los Pons Reinieri. Encontrarán una gran variedad de vinos de distintas viñas, cuyo requisito es salir de lo común y bridar una experiencia única.

GENTES | 2018 | 09


FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILLAN 2018

Durante las tres jornadas que duró esta nueva versión, se desarrollaron diversas actividades artísticas y culturales, tales como catas de vino, la corrida de garzones, una misa en la catedral, la elección de la reina y los shows artísticos que animaron al público en las veladas nocturnas.

El pasado 4 de abril y con la tradicional Gala del Vino, partió oficialmente la Fiesta de la Vendimia de Chillán, organizada por la Ilustre Municipalidad de Chillán y la Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales del Vino del Valle del Itata, que en su nueva versión 2018 contó con distintas actividades que se extendieron hasta el domingo 8. El viernes 5 al mediodía se inauguró la feria productiva y artesanal en la Plaza de Armas, mismo lugar que a partir de las 15.00 horas

10 | GENTES | 2018

fue escenario de distintos conjuntos folclóricos de la ciudad. En la oportunidad, miles de chillanejos degustaron lo mejor de nuestra gastronomía nacional como un anticipo al día de la comida chilena que en nuestro país se celebra el 15 de abril. De esta manera, los asistentes pudieron disfrutar del reconocido sabor de sus longanizas, acompañadas de variadas guarniciones, que fueron el complemento perfecto para acompañar los platos con las distintas cepas patrimoniales de los vinos del Valle del Itata. A las 18.00 horas de ese día comenzó la molienda de la uva, una de las actividades más esperadas por los visitantes, momento que fue acompañado por la corrida de los garzones. A las 20.00 horas, y en el marco de un show artístico, se presentaron una a una las candidatas a reina de esta nueva versión, además del plato de fondo, el grupo “Los Tukas del Sur” que logró hacer bailar a todo el público asistente. La animación estuvo a cargo de Alonso Barraza, chef del reconocido programa de televisión “Recomiendo Chile”.


Sábado de tradiciones

Durante la jornada se realizaron las actividades centrales de esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia. Todo comenzó el sábado temprano con la apertura de la feria artesanal y productiva en la Plaza de Armas, para luego dar paso a la bendición de frutos en la Catedral de Chillán. A las 12.30 horas se realizaron las catas de vino programadas para la ocasión en la llamada Carpa del Vino. Paralelamente, en la plazoleta de Confluencia se desarrolló una representación de las antiguas vendimias y una visita con cata de vinos incluida a la Hacienda Cucha Cucha. Desde las 13.00 horas y durante toda la tarde se presentaron distintos conjuntos folclóricos en la Plaza de Armas y a las 18.00 horas se llevó a cabo una nueva cata en la Carpa del Vino. Dos horas más tarde comenzó la actividad nocturna donde destacó la coronación de la reina de este año, título que recayó en Marjorie Valenzuela, quien además de la corona recibió de parte del alcalde Sergio Zarzar y las concejalas Nadia Kaik y Brígida Hormazábal un premio de $1 millón. El segundo puesto fue para Valeska Riquelme, que recibió un cheque por $500 mil y la tercera ubicación recayó en la joven estudiante de enseñanza media Paulina Yáñez, que recibió la ovación de los asistentes y un premio de $300 mil. También fue muy aplaudida la actuación del Ballet Folclórico Municipal, que abrió los fuegos de una velada animada por el reconocido chef Alonso Barraza, quien con su simpatía conquistó a un público chillanejo que vitoreó a las candidatas en su último desfile ante el veredicto del jurado. El número artístico elegido para esta actividad fue la presentación de la Sonora Malecón, que tocó todos sus hits y prendió el ambiente de esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chillán, que estuvo caracterizada por la multitudinaria asistencia de público, que de manera educada se lució por su comportamiento, según destacó la propia

policía al no registrar detenidos ni hechos que lamentar.

Domingo familiar

El domingo la Fiesta de la Vendimia comenzó a despedirse, pero no sin antes completar un extenso programa para ese día. La feria en la Plaza de Armas se abrió a las 11.00 horas y congregó a un público eminentemente familiar. Al mediodía se desarrolló la tradicional misa a la chilena en la Catedral de la ciudad. La última cata de la fiesta se realizó en la Carpa del Vino a contar de las 13.30 horas y durante la tarde se volvieron a presentar diversos conjuntos folclóricos que fueron el deleite de los transeúntes. La feria productiva y la Fiesta de la Vendimia terminaron a las 21.00 horas con gran éxito tanto por las actividades realizadas como por la cantidad de público asistente. El alcalde Sergio Zarzar ante esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia destacó la respuesta de la comunidad que se vio reflejada en la plaza, señalando que “estamos contentos, los expositores están felices y la verdad es que el público nos demuestra que en Chillán existe la capacidad y el interés por continuar desarrollando este tipo de celebraciones que no hacen más que cautelar el patrimonio vitivinícola con sus tradiciones y reunir a la familia chillaneja”.

GENTES | 2018 | 11


FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILLAN 2018

1.

12 | GENTES | 2018

2

3

4

5

6

7

8

9

10


11

12

13

14

1. Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán 2. Alonso Barraza 3. Felipe Neira 4. Juan Pablo Garrido 5. Luis Campos, Rosa María Sánchez de Beltran, Embajador de México, Rubén Beltran, Gloria Riquelme y Sergio Zarzar 6. Rolando Carrasco, Leyla Jardua, Cecilia Baeza y Alejandro Sandoval 7. Juan Carlos Martinez, Maria Ester vargas, Yolanda Torres y Berta Candia 8. Felipe Neira, Pia Sandoval y Fabian Aburto 9. Edgardo Venegas y Estrella Monrroy 10. Felipe Pincheira, Carlos Jardua y Gonzalo Chandia 11. Adriana Cerón y Edgardo Candia 12. Camilo Benavente y Jorge Zabag 13.Nadia Kaik y Carolina Chavez 14. Carlos Abel Jarpa y Roberto Dinamarca

GENTES | 2018 | 13


CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO

Presidente de la Federación Nacional de Rodeo Chileno, Cristian Moreno Benavente.

Presidente de la Fundación Cardoen, Carlos Cardoen Cornejo

Septuagésimo Campeonato Nacional de Rodeo

Tradiciones, folclore, gastronomía y un campeonato de alto nivel, fueron la tónica de esta nueva versión del Champion nacional, que en esta oportunidad tuvo una duración de cuatro días.

Carlos Cardoen, Pilar Jorquera y Cristian Moreno

14 | GENTES | 2018


Con mucho éxito y una gran asistencia de público se realizó una nueva versión del Campeonato Nacional de Rodeo en la Medialuna Monumental de Rancagua, en la cual participaron 140 colleras para llevarse el título de campeón de Chile. El campeonato se desarrolló entre el Jueves 4 y el domingo 8 de abril y en la oportunidad Revista Gentes dialogó con el presidente de la Federación del Rodeo Chileno Cristián Moreno Benavente, quien se mostró muy satisfecho por lo realizado en esta septuagésima versión. Al respecto, Cristián Moreno nos comentó que “los 70 años del campeonato no son cualquier cosa, por lo que estamos realizando bastantes cosas interesantes. La primera es que ampliamos el campeonato a cuatro días, de tal manera de tener presencia de público por más tiempo. Este año nos preocupamos de que los artesanos estuvieran mostrando in situ cómo elaboraban los productos que vendían, con lo cual pudimos ver a personas fabricando estribos o hilando chupallas. Además, pudimos realizar tres presentaciones ecuestres de gran importancia como la escuadra ecuestre Palmas de Peñaflor, la alta

escuela del Ejército y la alta escuela de Carabineros. Dentro de lo simbólico destaco la inauguración de la Corporación Vive Chile Rural, que incorpora a un sinnúmero de organizaciones vinculadas con nuestras tradiciones, el folclor y nuestra cultura; además de otras actividades y en lo deportivo felicitar a los justos ganadores de la Versión N° 70 del Champion de Chile”. Fundación Cardoen también se hizo presente en el Campeonato Nacional de Rodeo con una exposición titulada “El Campo Chileno”. Sobre esta muestra conversamos con Carlos Cardoen Cornejo, presidente de la Fundación, quien nos dijo las siguientes palabras: “me siento feliz de poder colaborar con algo que es tan íntimo para nosotros como poder preservar y mantener las tradiciones de nuestro campo. Yo creo que el rodeo es como el corazón del cual sale y se mantiene la tradición de nuestro campo, con todos sus elementos. Estas son nuestras tradiciones, esto es lo que vivieron nuestros padres, nuestros abuelos, en la condición tan humilde y sencilla como fue producir los alimentos, que es vital, porque si le otorgamos una importancia a la producción de alimentos es nú-

Presidente Sebastian Piñera, Cristian Moreno, Antonio Walker y Alfredo Moreno

mero uno en la escala. Por lo tanto, el tener ahora acá una audiencia entre padres y niños que visitaron esta exposición les ayudará a sensibilizarse con lo que es la pertenencia a nuestra tierra, porque conocer la historia es fundamental para proyectar el futuro.” Presidente Sebastián Piñera La presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, engalanó esta nueva versión de la fiesta del rodeo chileno. El Mandatario se dirigió a los presentes, saludando a los corraleros, recordando que el rodeo es parte de la historia del país desde el tiempo de la Colonia, agradeciendo a todos quienes llevan el mundo rural y las tradiciones en el alma, ya que es parte de patrimonio y la identidad del país. Manifesto ademas que, el rodeo ennoblece al país, ya que alimenta al mundo rural y el campo. “Nuestro folclor, nuestro rodeo, nuestras tradiciones, nuestra identidad están más vivas y fuertes que nunca. Quiero que sepan que van a tener un Presidente amigo del campo, amigo del mundo rural, amigo de muestras tradiciones”, dijo.

GENTES | 2018 | 15


CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO

Los Ganadores del Champion El Criadero Peleco con sus jinetes Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina de la Asociación Malleco, se coronaron Campeones del septuagésimo Champion de Chile, en Compadre y Caballero con 37 puntos, ante un público que les brindó su incondicional apoyo y celebró la victoria con una ovación en la Medialuna Monumental de Rancagua. Los campeones comenzaron con una carrera de 8 puntos, le agregaron 11 en el segundo animal, 7 en el tercero y remataron con una carrera de 11 puntos buenos con una gran atajada de 4 al cierre de Valdebenito. Los segundos campeones de Chile dieron una gran alegría a la Asociación Bío Bío, José Antonio Bozo y Claudio Krause. En Distinguido ll y Don Facha marcaron 36 puntos, uno menos que los Campeones, en una sólida actuación. En tercer lugar, quedaron Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loayza, del Criadero Santa Isabel, en Isleña T.E. e Isaura, con 32 puntos. La maestría de ambos jinetes, fue factor preponderante para lograr este resultado, aunque les costó premiar, en las instancias finales sacaron su estirpe y superaron toda contingencia, para subir al podio de los ganadores de este Champion de Chile, en su versión N°70.

Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina de la Asociación Malleco, se coronaron Campeones.

José Antonio Bozo y Claudio Krause. En Distinguido ll y Don Facha, Asociación Bío Bío, segundos campeones de Chile.

Juan Carlos Loayza y Eduardo Tamayo, del Criadero Santa Isabel, en Isleña T.E. e Isaura, terceros campeones de Chile.

16 | GENTES | 2018


Cristian Leiva, Gustavo Valdebenito, Cristรณbal Cortina y Cristian Moreno.


JARDIN INFANTIL & SALA CUNA SANTA CLAUS

RECONOCERNOS, VALORARNOS, ACEPTARNOS, PROYECTARNOS Por.: Jacqueline González P., Educadora de Párvulos Pontificia Universidad Católica de Chile

“Si sabemos de dónde venimos, sabremos mejor hacia donde nos dirigimos. Y si sabemos de quién venimos, entenderemos mejor quienes somos”.

Aprender a conocer nuestro pasado nos permite corregir nuestro presente y proyectar nuestro futuro, ya que nos da un sentido de pertenencia y nos sitúa o ubica con claridad y exactitud en un grupo sanguíneo, reconocimiento que nos ayuda a desarrollarnos emocionalmente más sanos. La familia es y ha sido el principal pilar de la sociedad, es el lugar donde los miembros nacen, crecen y se educan, por lo tanto, es nuestro refugio, lo que nos contiene y nos da armonía, generando equilibrio entre lo externo y lo personal. La familia nos permite mirar las experiencias desde otro ángulo y así crear una personalidad acorde a nuestro carácter y lo que nos toca vivir, nuestro entorno. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas esto repercute en todos quienes la componen, sufriendo o disfrutando debido a su total interacción.

Todo niño nace como ser individual con su determinada familia y como ser social pertenece también a un grupo específico, donde hay portadores de ideas, valores, realidades y expectativas que influyen en que su desarrollo psicológico sea sano. Así como los árboles crecen gracias a que sus raíces se van fortaleciendo, alimentándose de los nutrientes de la tierra que los cobija , permitiendo que sus ramas den hojas nuevas aferradas a sus brotes más firmes, haciendo frente a las tormentas y tempestades, permaneciendo unidas, hasta volver a disfrutar del nuevo día con la calidez de los rayos de sol, del mismo modo crece la familia, reconociendo su pasado, apoyándose en cada miembro que la compone, como ramas fuertes y significativas, compartiendo sus procesos y vivencias, disfrutando los logros y conteniéndonos en momentos de dificultad.

Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com • www.jardinsantaclaus.cl

18 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 19


RECONOCIMIENTO

Familia Torres, la marca de vinos más admirada del mundo según los profesionales del sector

La bodega familiar encabeza el ranking mundial que publica la revista británica Drinks International

20 | GENTES | 2018

Familia Torres es considerada la ‘Marca de vinos más admirada del mundo’ por los profesionales del sector, según acaba de publicar Drinks International en su último número. La bodega familiar del Penedès ocupa la primera posición del ranking por segundo año consecutivo y sigue siendo la única bodega española y europea que ha conseguido liderar esta lista de 50 bodegas en sus siete ediciones. Le siguen este año la chilena Concha y Toro y la australiana Penfolds, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.

El ranking ‘The World’s Most Admired Wine Brands’ se elabora a partir de encuestas realizadas a más de un centenar de profesionales (periodistas y escritores de vino, sommeliers, Masters of Wine…), a quienes se les pide que elijan las tres marcas de vino que más admiran atendiendo a aspectos como la calidad, autenticidad o presentación. La revista británica destaca, entre los muchos elogios a Familia Torres que dice haber recibido por parte de los votantes, los que hacen referencia a su compromiso medioambiental, inversión en I+D, tradición familiar o recuperación de variedades ancestrales. El artículo también recoge algunos de los hitos conseguidos por los vinos de la Familia Torres en 2017 como el Premio Alimentos de España al Mejor Vino concedido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente para Grans Muralles 2010, el International Cabernet Sauvignon Trophy conseguido por Mas La Plana 2012 en el International Wine Challenge, o el Priorat Red Trophy obtenido por Perpetual 2014 en el mismo certamen. Según Miguel Torres Maczassek, quinta generación de la Familia Torres: “Este es

un reconocimiento a la constancia, al trabajo bien hecho y al respeto por la tierra, que conseguimos gracias al esfuerzo y la implicación diaria de todos y cada uno de nuestros colaboradores”.


GENTES | 2018 | 21


CRONICA

Por Juan Antonio Eymin

Cada cierto tiempo la cocina chilena sale a la palestra. Desde hace mucho tiempo diferentes autores han escarbado sus orígenes y publicado sus descubrimientos en cientos de libros que generalmente mueren en las estanterías de las librerías o se consiguen en ferias, en esos puestos donde se venden revistas viejas, discos de antaño y ediciones de libros añejos y poco interesantes. Si tomamos el ejemplo del Perú, donde una serie de cocinas foráneas han logrado, con el tiempo, convertirse en propias de una cultura gastronómica que admiramos, acá seguimos tratando de adaptar conceptos con el fin de crear una cocina propia. Los peruanos crearon una gastronomía de múltiples ascenden-

22 | GENTES | 2018

cias y la hicieron propia. Africanos, chinos y japoneses y la cultura inca son sus fuentes iniciales. Nosotros nos quedamos con la aburguesada comida francesa y uno que otro toque español. Pasan los años y aún no podemos definir ni ponernos de acuerdo con la cocina chilena. A decir verdad cada uno tiene su teoría. Desde la antropóloga Sonia Montecino hasta el más neófito en la materia dan su opinión. Es posible que todos tengan razón. Para este cronista, la cocina chilena es la que extrañamos cuando estamos fuera del terruño. Sin embargo existen talibanes gastronómicos que desean llegar a puntos extremos. Y esa no es la idea. ¿Qué las empanadas se hacen en todo el mundo hispano? Es cierto. Igual que la cazuela, los porotos y el curanto. Todo es similar pero a la vez todo es distinto. A decir verdad nuestra cocina debería caracterizarse más que nada por los aliños y especias que ocupamos y no por la materia prima. Una cazuela preparada en un pueblo perdido de Alemania, no es para nada comparable con una similar elaborada en cualquier lugar de Chile. Hemos experimentado la cocina chilena aborigen y realmente no es para dar gracias a Dios. Hemos comido platos de siglos pasa-

dos y realmente no entusiasman a nadie. Hemos buscado, en los escondidos pasajes de nuestra historia, algo que nos hiciera únicos. Sin embargo, todo afán ha sido infructuoso. Al final, ¿qué es la cocina chilena? Definitivamente una mezcla de pueblos y de razas. Al igual que los peruanos, pero no la hemos sabido aprovechar. Acá llegaron italianos, yugoslavos, españoles, alemanes, franceses y muchos otros que literalmente les dimos la espalda y no integramos su gastronomía a la nuestra. Y ese es un error que habrá que corregirlo en el tiempo. Somos hijos de inmigrantes y nuestra gastronomía se debe intrínsecamente a ellos.


GENTES | 2018 | 23


HOTELERIA

1

2

Hotel Boutique Raíces, elegancia y detalles que encantan

Hotel Boutique Raíces es un icono en Curicó, un lugar de encuentro que si bien nació en la década de los ’50, hace diez años se remodeló por completo, dando como resultado uno de los hoteles más importantes de la zona, con una infraestructura de gran calidad, habitaciones cómodas y acogedoras y amplios espacios para satisfacer todos los requerimientos de los pasajeros. Dirigido por una emblemática familia de curicanos, como son los Balbontín - Vicuña, Hotel Raíces destaca por una arquitectura con tendencia Art Deco y porque en la actualidad cuenta con la certificación de calidad turística Sello Q y Sello S de sustentabilidad. Además de ser un hotel clasificado como Boutique, garantiza un servicio de primera calidad, con atención personalizada y bilingüe, este hotel se convierte en la mezcla perfecta entre el entorno, su diseño y la ex-

24 | GENTES | 2018

clusividad. Hotel Boutique Raíces, trabaja de la mano con viña las Pitras, viña integrante de la Ruta del Vino Valles de Curicó. Por su encanto y atractivo turístico, cada cierto tiempo se realizan corridas por los viñedos, convirtiéndose en un panorama outdoor perfecto que se combina con una visita guiada al valle que acompaña a estos viñedos en la ladera de un cerro con más de 35° de inclinación y que cae sobre el río Mataquito. Este cerro representa otro atractivo turístico de la viña, por su impresionante entorno y ubicación privilegiada. Hotel Raíces cuenta con servicio de restaurant, cafetería, salones de eventos hasta para 150 personas, winebar, quincho y terrazas Además, cada jueves se da vida a un clásico del hotel: “tardes de vinos y quesos”, un evento donde el público asistente puede dis-

frutar de una grata conversación, musica en vivo y degustar ricas y exclusivas tablas en compañía de vinos del valle de Curicó. Todos los días, el café del hotel se convierte en un lugar de encuentro para quienes saben apreciar un buen café o la tetería del hotel y, por supuesto, la marmita que acompaña la estación otoño invierno. Por todo eso y más, hotel Boutique Raíces, es un referente en Curicó, porque está en pleno centro, en un lugar donde las cosas pasan. En él se reúnen los políticos, empresarios, deportistas, autoridades y los buenos amigos, quienes, al alero de este icónico espacio mantienen vivo el arraigo y el sentido de pertenencia que ofrece desde siempre este emblematico hotel, asi lo demuestran las distintas municipalidades que realizan sus eventos y conferencias de prensa aca y este año Hotel Boutique Raices, fue el hotel oficial del la


3 1. Rodrigo Balbontin Vicuña Director ejecutivo y gerente general 2. Pablo Pinto, Cristian Botelo, Andrea Marcet y Johan Romero 3. Margarita Landeta R. Relaciones Públicas

Fiesta de la Vendimia de Chile Curico 2018. Usted también puede vivir la experiencia de alojarse en Hotel Boutique Raíces, así que cuando viaje a Curicó recuerde que todas las habitaciones y áreas comunes de este hotel, ofrecen interiores luminosos y confortables, servicio a la habitación y desayuno buffet. Podrá comprobar que el personal de hotel está preocupado de otorgarle una grata estadía, orientado a la atención y comodidad de todos los pasajeros. HOTEL BOUTIQUE RAICES se encuentra en el centro de la ciudad de Curicó en la Carmen 727, esquina Arturo Prat - Región del Maule, Chile- recepción@hotelraices.cl / (+56) 75 2 543440 El café del hotel, se traslada en la fiesta de la vendimia al Kiosco de la Plaza de armas.

GENTES | 2018 | 25




VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018

En la oportunidad se firmรณ un acuerdo de colaboraciรณn con la Municipalidad de Puerto Montt, el cual busca promover en ambas regiones y a nivel nacional tanto el vino de Curicรณ como el salmรณn proveniente de la X Regiรณn. 28 | GENTES | 2018


En el marco de la Trigésima Segunda versión de la Fiesta de la Vendimia, cientos de curicanos llegaron al escenario folclórico para presenciar las actividades típicas de la ceremonia, como la bendición del primer mosto, el pregón del vino, el pesaje de la reina y la competencia de pisadores de uva. En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades nacionales, regionales y provinciales, encabezadas por el alcalde Javier Muñoz Riquelme junto a los concejales.

Este año fueron 6 equipos que estuvieron en competencia: Aresti, Correa Albano, Las Pitras, Miguel Torres, Requingua y Singapur – país al cual se dedicó esta versión de la fiesta. Al igual que el año pasado, la Viña Correa Albano se quedó con el primer lugar, llevándose 500 mil pesos para su equipo. Para el alcalde Javier Muñoz esta fiesta es de

suma relevancia y cada día se va consolidando de mejor forma. “Esta versión número XXXII para nosotros es muy importante, porque nos permite seguir consolidando lo que es esta fiesta que partió al principio un poco elitista y nosotros la transformamos en una fiesta popular, en una fiesta que tiene vínculos con la comunidad y la ciudadanía. Aquí no solo llega gente de Curicó, también de muchas partes de la región, del país y tam-

Las actividades organizadas por la Ruta del Vino Valles de Curicó y la Ilustre Municipalidad de Curicó, comenzaron con la bendición del primer mosto y el pregón del vino, el cual este año estuvo a cargo del animador Francisco Saavedra. El pregón es el discurso público con que se da comienzo a la fiesta. Posteriormente, se realizó el pesaje de la reina de la Vendimia 2018. La cual fue puesta en la balanza para colocar su equivalente en botellas de vino. Un total de 53 botellas pesó Ignacia Rivera Burgos, la nueva reina de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2018. Pero sin duda, la actividad que otorga más emoción y diversión a la ceremonia es la competencia de pisadores de uva, donde diferentes viñas participan en esta tradicional competición.

Viña Correa Albano, Ganadores Competencia de Pisadores de Uva

GENTES | 2018 | 29


VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018 bién llegan muchos extranjeros a conocer lo que se hace acá, a conocer nuestros vinos y por ende es muy importante lo que se está haciendo hoy en la vinculación con Puerto Montt para poder mezclar de buena manera los productos que salen desde esa zona, con el vino de acá de Curicó”. Jaime Balderrama, presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, nos dijo que está muy conforme con el evento realizado, porque

Bendición del Primer Mosto

José Puertas E. y Antonio Walker

Javier Muñoz, Patricia Gajardo y Rodrigo Balbontín

30 | GENTES | 2018

siente que hay una continuidad en el trabajo y continuidad en las viñas, “estoy muy contento con el momento que estamos viviendo con la familia Torres donde el compromiso se hace cada vez más fuerte con Curicó, manifiestan un cariño muy especial por esta zona y eso es muy positivo porque siempre está el impulso necesario para continuar adelante”. “Este año concretamos un hito que será muy

importante para todo el mundo viñatero de la zona, como fue la firma con la ilustre Municipalidad de Puerto Montt, ellos estaban buscando el complemento perfecto para el Salmon y creo que esta alianza será de mutuo benefició en las presentaciones que realicemos tanto en Chile como en el extranjero”, concluyó el ejecutivo.

Pesaje de la Reina

Miguel Torres M y Cónsul General Honorario Sr. Arturo Alessandri

Jorge Uribe, Carolina Márquez Goycoolea y Francisco Saavedra

Ignacia Rivera y Javier Muñoz

Klaus Schröeder, José Joaquín Puertas y Benoit Fitte


GENTES | 2018 | 31


VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018

Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y Jaime Valderrama, Presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó en firma de alianza estratégica entre el Salmón de Puerto Montt y el vino de Curicó

Antonio Walker

Miguel Torres M, Luis Daniel Güell y Pablo Milad

32 | GENTES | 2018

Javier Muñoz

Carlos Hernández y Alejandra Inda

Miguel Torres M, Sarah Andrews, Patricia Gallardo y Jaime Valderrama

Degustación de Salmón


Curicó tiene nueva

Reina de la Vendimia

2018

Casi dos meses llenos de desafíos pasaron las nueve candidatas a reina de la Vendimia de Chile y solo una de ellas hoy luce una hermosa corona.

La elección de la reina de la Fiesta de la Vendimia de Chile se ha convertido en uno de los hitos más representativos de esta festividad vitivinícola que reúne a todas las viñas de la Provincia de Curicó. Fueron casi dos meses de pruebas y desafíos que tuvieron que pasar las nueve candidatas que buscaban convertirse en la monarca de la versión N° 32 del evento más importante de la Región del Maule, como aprender a modelar, realizar trekking o talleres de enología, entre otras actividades. Luego de este gran periplo que tuvieron que recorrer, el concurso llegó a su fin el pasado viernes 24 de marzo, en la segunda noche de la Vendimia curicana, donde se escogería, entre las cuatro últimas seleccionadas, a la ganadora. Disputaban el cetro Daniela Jiménez (reina de los barrios), Ignacia Rivera, Stefany Pérez y Carolina Veliz. El cuarto lugar fue para Stefany Pérez, estudiante de enología y quien también fue electa Miss Fotogénica. En la tercera ubicación quedó Carolina Véliz, estudiante de quinto año de agronomía. El segundo puesto lo ocupó Daniela Jiménez, estudiante de pedagogía en inglés. Y en primer lugar y reina de la Vendimia de Chile 2018, resultó Ignacia Rivera, campeona mundial de karate, quien se llevó como premio 4 millones de pesos y un anillo de joyerías Barón.

GENTES | 2018 | 33


VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018

Carolina Arregui y Francisco Saavedra

Adrian “Chirigua” Gonzalez

La Moral

La Sonora Rehabilitarse

34 | GENTES | 2018

Signos


Los Vasquez

Pimpinela

Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra

Rodrigo Villegas

GENTES | 2017 | 35


ALMUERZO VENDIMIA VIร A MIGUEL TORRES

Miguel Torres M.

Cรณnsul General Honorario de Singapur Sr. Arturo Alessandri

Jaime Valderrama

1 36 | GENTES | 2018


3

2

5

4

7

1. Macarena Botto, Sarah Andrews y Patricio Gamerre 2. Miguel Torres Maczassek, Sarah Andrews Ministro de Agricultura Sr. Antonio Walker, Andrea Lecaros, Cónsul General Honorario Sr. Arturo Alessandri, María Magdalena C. 3.Arturo Alessandri, Francisco Corta y Rodrigo Galilea 4. Roy Sothers, Carolina Arregui, Sebastian Undurraga, Begoña Basauri, Francisco Saavedra y Jorge Uribe 5. Cesar Nuñez, Celso Morales, Maria Paz Muñoz, Patricia Gajardo y Javier Muñoz 6. Rodrigo Moisan, Luz María González, Alejandro Parot y Jaime Valderrama 7. Monica Zalaquett y Antonio Walker 8.Rodrigo Galilea, Antonio Walker y Pablo Milad

6

8 GENTES | 2018 | 37


ALMUERZO VENDIMIA VIÑA MIGUEL TORRES

2

1 1. Karime Ramirez, Isabel Miranda, Ximena Rodríguez, Paulina Rodriguez, Sarah Andrews y Beatriz Villouta 2. Carlos Oyarce, Patricia Vargas, Augusto Vasquez y Cesar Vasquez 3. Alvaro Bottero, Natalia Rojas, Maria Jose Muñoz y Cristian Bottero 4. Dennis Lin, KC Wong, Ramón Vásquez y Kelvin Tay 5. Miguel Torres M, Carmen Urcelay y Alejandro Parot 6. Paula Chio y Sebastian Lizana 7. Luis Campos, Jessica Pizarro, Sarah Andrews y Miguel Torres M 8. Carlos Dondero y Alejandra Sepulveda 9. Ximena Cox y Rodrigo Balbontin

3

4

7 38 | GENTES | 2017

5

8

6

9


Miguel Torres Maczassek, durante el almuerzo de la Vendimia: El vino chileno Premium se debiera posicionar cada vez más en mercados asiáticos de alto nivel En el año 2010 Miguel Torres Maczassek, miembro de la quinta generación de la familia, asumió la presidencia de la empresa vitivinícola en Chile, teniendo como objetivo incrementar las exportaciones y velar por la buena marcha de la Bodega. Para conversar sobre su rol a la cabeza de la viña, sobre este nuevo almuerzo que la marca realiza en el marco de la Vendimia de Curicó y sobre otros temas personales conversamos con Miguel Torres M. en exclusiva para revista Gentes. ¿Cuál es la motivación para mantenerse

esto es una pasión, es un sentimiento, es algo

siempre tan activos, buscando la perfec-

que nos vincula con la tierra y espero que

ción?

existan más generaciones de nuestra familia

En este almuerzo, acompañaron la gas-

- Siempre pensamos que nuestro mejor vino

que sientan esta llamada de la viña, de la tie-

tronomía un vino de Elqui, por el norte y

todavía no existe y eso es lo que nos motiva

rra y que quieran continuar.

otro vino del Itata por el sur.

cada día para mejorar lo que tenemos.

si hay crecimiento lo podamos vivir todos.

- Sí, a nosotros nos gusta buscar esta singuMe llama la atención que para usted y su

laridad de viñedos muy particulares, porque

Un año más, una Vendimia más, un al-

padre lo más importante es la gente, son

lo que hacemos nosotros es ir por el mundo

muerzo más.

sus colaboradores, lo dicen y lo recalcan

dando a conocer los vinos de Chile y Chile

- La verdad es que estoy muy contento con

siempre.

tiene esta diversidad y cultura vitivinícola que

esta fiesta de la Vendimia que es muy espe-

- Es el espíritu de la gente y sus valores los

cada uno de sus valles y sus viñedos es capaz

cial, porque está dedicada a un país que quie-

que hacen que proyectos como nuestra viña

de expresar.

ro mucho como es Singapur, un país muy pe-

salgan adelante y por eso siempre agradezco

queñito, pero a la vez es donde se consumen

a quienes están hoy con nosotros y quienes

¿Cómo esta su padre, don Miguel Torres

los mejores y más caros vinos que llegan a

han estado y han trabajado para que llegue-

Riera?

Asia y yo pienso que es una buena apuesta

mos a obtener lo que hoy tenemos en Chile

- Mira mi padre esta con una salud excelente,

porque tenemos que lograr que el vino chi-

como en el mundo.

yo creo que es una generación de hierro, él

leno Premium, se posicione cada vez más en

tiene 76 años y está muy activo y vigente, en ¿Cuál es su visión de nuestro país ahora

la actualidad es el presidente de la Federación

que tiene un nuevo gobierno?

española del vino y está luchando activamen-

¿Cuál fue su sentir al ver el video presen-

- Pues espero que sea muy positivo para Chi-

te contra el cambio climático para lograr que

tado en este almuerzo donde están pro-

le, porque los gobiernos de un lado o de otro

más y más bodegas vean cuál es el mejor ca-

yectando la generación de la familia?

han demostrado que piensan en el bien de

mino para hacer mejores vinos, incluso con

- Bueno mucha emoción, porque ya desde

este país, espero que continúen los progre-

esta amenaza del cambio climático.

el siglo XVII nosotros somos viticultores y

sos, que se distribuyan bien las riquezas y que

estos mercados asiáticos de alto nivel.

GENTES | 2017 | 39


VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018 El Concejo Municipal y el alcalde Javier Muñoz, realizaron un concejo extraordinario para aprobar el decreto que le entrega esta importante distinción. El reconocimiento más importante que puede entregar una comuna a uno de sus ciudadanos es nombrarlo Hijo Ilustre. Esta fue una de las sorpresas que tenía preparado el Concejo Municipal y el alcalde Javier Muñoz a Francisco (Pancho) Saavedra en la Fiesta de la Vendimia de Chile 2018.

Declaran a

Francisco SAAVEDRA Hijo Ilustre de Curicó

40 | GENTES | 2018

Pancho Saavedra se ha convertido en un

El destacado animador nacional, quien se ha

aporte para la comuna y siempre ha estado

caracterizado por dejar bien puesto el nom-

dispuesto a trabajar y colaborar en todo lo

bre de Curicó a lo largo de todo el país, fue

que ha requerido Curicó como, por ejemplo,

aplaudido y vitoreado por las más de 70 mil

fue un agente activo en la causa ciudadana

personas que asistieron el pasado sábado 24

por lograr la construcción del Hospital.

de marzo a la plaza de Armas de la ciudad.


Revista Gentes dialogó con Rovinson Saavedra, padre de Francisco, quien nos dijo que se siente sorprendido y muy feliz por los logros que Francisco siendo tan joven está obteniendo. “Yo pensé que a quien podían designar como hijo ilustre era a mi suegro Benedicto Guerra, porque él también es una persona que aportó mucho a Curicó. Ahora, como padre de Pancho, fue muy emocionante vivir el momento en que el alcalde Javier Muñoz informó al público asistente a la Fiesta de la Vendimia, el acuerdo tomado con el concejo municipal de designar como hijo Ilustre de Curicó a Francisco y más feliz aún al escuchar que la gente de nuestra ciudad aplaudió a rabiar y le cantó se lo merece, se lo merece. De verdad es impagable el momento que vivimos como familia”. Francisco es un tipo muy trabajólico y eso se reconoce, aunque a mí, me da un poco de temor que el cuerpo le pase la cuenta a la larga. Estamos todos en la familia muy orgullosos de él y la cercanía que tiene con la gente es, creo yo, gracias a su abuela Haydee Guajardo y si hablamos de la sencillez es por su abuelo Benedicto Guerra y bueno algo tendrá de sus padres también…sonríe. Revista Gentes, felicita a Francisco Saavedra, por tan importante distinción y, sin lugar a dudas, los hijos son el reflejo de sus padres; Pilar Guerra y Robinson Saavedra realizaron el ensamblaje perfecto, que se demuestra como el vino al beberlo. Francisco, conductor de “Lugares que hablan”, sin pensarlo vivió in situ un capítulo de su programa, ahora no como el conductor, sino como el protagonista de esta maravillosa historia, porque Curicó habló, cantó y aplaudió a uno de sus hijos ilustres, quien emocionado recibió el decreto que le entrega esta importante distinción. ¡Salud y que continúen los logros Francisco!

Francisco “Pancho” Saavedra

GENTES | 2018 | 41


VENDIMIA DE CHILE CURICO 2018

Francisco Saavedra:

Pregonero de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2018 “Como me han enseñado las distintas comunidades indígenas de mi país, primero hay que pagarle a la tierra, ya que hay que agradecerle también a la Pachamama. Asique antes de hacer un brindis con ustedes, permiso para la Pachamama: “derrama un poco de vino en la tierra”. Quisiera saludar a todas las autoridades presentes. Señor alcalde, muchas gracias por permitirme estar en esta fiesta, y por supuesto, yo no sería nada sin el respaldo del público, así que a ustedes les dedico este pregón. Llevo 10 años animando la fiesta de la vendimia de Curicó y por primera vez tengo el orgullo y la emoción de ser el pregonero de esta trigésimo segunda versión de la fiesta más importante de la región y, sin duda, una de la más tradicionales de Chile. Hace 40 años nací en esta tierra que me alimentó, me vio crecer y me entregó los momentos más importantes de mi vida. Fue por estas mismas calles, por esta plaza donde di mis primeros pasos; fue en el teatro Victoria donde vi las primeras películas que sin saber me conectaron con el mundo de las artes. Fue en Curicó donde aprendí los valores que trato de llevar conmigo a cada lugar al que voy, porque como ustedes saben hay lugares que hablan y hablan a través de su gente. Pero no basta que los lugares hablen si no hay nadie que esté dispuesto a escucharlos, como alguna vez me escuchó Santiago Fantobal, mi profesor de filosofía en el instituto San Martín, al cual convencí de poder realizar el primer taller de teatro en un momento donde las artes y el desarrollo de esta área en los alumnos no era una prioridad. Mi carrera se ha ido construyendo a la par de la Fiesta de la Vendimia; me es difícil imaginar no venir a compartir con mi familia esta fiesta; me es difícil alejarme del sentimiento

42 | GENTES | 2018

que genera una buena copa de vino curicano en mi paladar; me es difícil pensar mi vida sin esta maravillosa actividad familiar. En mis viajes he podido conocer al verdadero chileno, al humilde, al trabajador, los

rincones más ocultos no solo de la geografía, sino del pueblo que no se muestra, del pueblo que no se ve en la televisión. Ellos han tenido la gentileza de abrirme las puertas de sus casas, he podido sentarme en sus mesas, pero lo más importante aún, es que me han abierto las puertas de su corazón; este es sin duda el reconocimiento más importante. He sido un privilegiado, porque gracias a “Lugares que hablan” he podido conocer los lugares más hermosos de este país y puedo decir que lo más lindo no son los paisajes, sino su gente. Este programa se ha convertido en un espejo donde la gente puede verse a sí misma y no el espejismo que lamentablemente muchas veces mostramos los propios medios de comunicación, es muy difícil hablar del éxi-

to sin sonar arrogante, pero créanme que el poder compartir con la gente más humilde de este país, lo hace a uno mantener los pies bien puestos sobre la tierra, la misma tierra que tanto amo y que nos brinda el mejor vino del mundo. Mi compromiso con Curicó, no solo me ha traído como animador, sino que también he tenido que cumplir otras labores no tan glamorosas, como ser vocal de mesa, pero créanme que sea donde sea, mientras me toque compartir con mi gente, con los curicanos, es aquí donde más me gusta estar y a punta de trabajo logré orgulloso ser el pregonero. Es porque quizás soy de Curicó que me resulta inevitable comparar la vida con un buen vino. Cuando uno prueba un vino, uno nunca sabe lo que hay detrás, el vino más caro y sabroso partió de la tierra, lo patentaron, le sacaron el jugo, pero de ahí decanta lo mejor, viene la espera, la maduración y algo que muchas veces no lo entendemos, pero es el tiempo el que al final saca lo mejor de ti, como un buen vino. Por eso brindo, porque no hay que rendirse jamás y hay que volverlo a intentar; al igual que millones de chilenos y chilenas que día a día pelan el ajo, se rompen la espalda y las manos por no abandonar nunca sus sueños, porque son esos mismos sueños los que nos dan la fuerza y las ganas para seguir adelante. Brindo por Curicó y su gente, gente linda y trabajadora que no pierde el tiempo ni la hora y que para donde vaya yo los llevo en mi mente; brindo para que ni los años ni la lluvia arruinen el rostro de esta ciudad, tierra linda y llena de bondad, donde brota la mejor uva; brindo por esta fiesta popular, porque es un honor ser parte de ella, por Dios que ciudad más bella y basta de palabras y empecemos a tomar, salud y que viva Chile mierda”!


GENTES | 2018 | 43


ALMUERZO DE VENDIMIA EN VIÑA KORTA WINES

Almuerzo de la Vendimia en

KORTA

WINES

En la hermosa y centenaria casona de la viña Korta Wines, ubicada en la localidad de Santa Ana de Peteroa, en la comuna de Sagrada Familia, se llevó a cabo el tradicional almuerzo en honor a la Vendimia 2018. Este ya tradicional encuentro se ha transformado en todo un evento social, donde la familia Corta-Bucarey, invita a clientes, autoridades y amigos a disfrutar de lo mejor de sus vinos con la gastronomía típica del valle de Sagrada Familia. En esta oportunidad la llegada del Embajador de Brasil junto a su señora, y clientes de EE.UU., Vietnam, Brasil, entre otros, permitieron compartir y conocer más del mercado del vino, donde Korta Wines está emergiendo fuertemente como una viña reconocida por su calidad y excelentes vinos. Una jornada relajada y muy amena que fue comentario obligado de los invitados por la calidez y cariño que sus anfitriones ofrecieron a los invitados.

1

2

3

4

1. Francisco Corta 2. Consuelo Corta 3. Amanda Bucarey de Corta y Mónica Duarte 4. Javier Muñoz alcalde de Curicó, Patricia Gajardo y senadora Ximena Rincón 5. Felipe Avendaño, Master Sommelier Héctor Vergara, Francisco Martín y Fred Redondo

44 | GENTES | 2018

5


6

7

8

9

11

10

12

13

6. Martín Arriagada alcalde de Sagrada Familia, senador Rodrigo Galilea, diputado Hugo Rey, Antonio Paz y Ricardo Loyola 7.Diputado Celso Morales, María José Barroso y Embajador de Brasil en Chile Carlos Duarte 8.José Luis Corta y María Inés Bartolomé 9. Francisco Corta, diputado Celso Morales, senador Juan Antonio Coloma, Marco Rodríguez, seremi de Agricultura Carolina Torres y José Miguel Infante 10. Verónica Flores, Gustavo Pérez, Vicente Sánchez, Jesús Pons, Fernanda Salas, José Ignacio Letelier y Angelica Correa. 11. Consuelo Corta y Klaus Schröder 12. Erni Silveira de Vihno e Ponto Brasil y Francisco Corta 13. Bárbara Flores y María Paz Muñoz

GENTES | 2018 | 45


CAPACITACION

Más de 100 expositores gastronómicos de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, recibieron una capacitación organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio, junto a las áreas de Gastronomía y Administración y Negocios. Esto en virtud de una alianza entre INACAP y la Oficina de Desarrollo Económico Local (OMDEL) de la Municipalidad de Curicó.

46 | GENTES | 2018

INACAP CURICÓ CAPACITA A EXPOSITORES GASTRONÓMICOS DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA La capacitación realizada en el Auditorio de la Sede, contó con la exposición de la Ingeniero en Alimentos, Yasna Aguirre y el Ingeniero Comercial, Víctor Fernández, ambos académicos de INACAP Curicó, la primera de gastronomía y el segundo de administración y negocios. Para luego dar paso a dos workshop uno liderado por Natalia Gálvez académica del área de gastronomía enfocada en pastelería y otra por una exalumna, Cecilia Oyarce, enfocada en las carnes. El encargado de OMDEL y OMIL de la municipalidad de Curicó, Iván Rojas, aseguró que la alianza implementada entre ambas instituciones permitirá brindar un mejor servicio y así también mejores productos a quienes visiten los stand de alimentos de la nueva versión de la fiesta de la vendimia de Chile. “La idea es que esta fiesta vaya creciendo

no sólo del punto de vista de la cantidad de expositores o de los artistas que participan, sino que también en la calidad de los productos y del trabajo de los expositores y en lo particular de lo gastronómico. Es gente que ya tiene experiencia e hicimos un convenio de colaboración con INACAP para que ellos, no sólo los capaciten sino que también los puedan observar en su trabajo, lo que significa que nosotros cada día nos estamos profesionalizando más en estas materias y así eso nos asegura que los visitantes van a tener un mejor producto”, sostuvo Iván Rojas. Es así como esta capacitación es inédita en esta fiesta tan masiva e importante, con lo cual INACAP Curicó ha abierto sus puertas para contribuir directamente a uno de los eventos más importantes para la región del Maule.


GENTES | 2017 | 47


GOURMET

En las siguientes páginas presentamos la carta de platos de un clásico de la región del Maule. Se trata de Ventura Restaurant, una reconocida y exquisita alternativa, ubicada en las dependencias del Hotel Casino Talca. Ventura es un restaurante de comida fusión, ideal para compartir en familia, disfrutar con los amigos, realizar cenas de negocio o simplemente pasar un rato agradable junto a una buena mesa, saboreando la cuidada gastronomía que nos ofrece. Además, cuenta con un comedor privado, espacio ideal para reuniones de negocio o celebraciones. Acá encontrará una carta con sabores vanguardistas, desayunos buffet, almuerzos ejecutivos, domingos familiares y terrazas. Lo que no es menor, es que está abierto todos los días del año.

Tártaro de atún

Salmón a la miel

Roulade de filete 48 | GENTES | 2018


Pincho de camarones

Carpaccio de res

Crema volteada

Volcรกn de Chocolate

Tres leches al Baileys GENTES | 2018 | 49


GOURMET Linares tiene una parada obligada de cinco estrellas:

HOTEL PARADA

Conocimos parte de la carta del exclusivo restaurante Linares del Hotel Parada, que ya destaca entre los habitantes de la zona y turistas nacionales y extranjeros por su calidad de servicio y por su exquisita e innovadora gastronomía.

Con poco más de un año de marcha blanca, el Hotel Parada se ha convertido en un nuevo centro de negocios para la Región del Maule. Un hotel que se está destacando no solo en Linares, ciudad donde está ubicado, sino que a nivel nacional, tanto por sus modernas y elegantes habitaciones y espacios, como por su gastronomía e infraestructura turística. Belén Parada, Sub Gerente del Hotel, nos comenta que este primer año de marcha blanca ha sido mucho mejor de lo proyectado, pues por un lado, han recibido hartos turistas extranjeros, que los han preferido por su calidad gastronómica y por otro lado, se han convertido en un referente dentro de Linares. “El linarense está muy feliz porque el hotel llegó para dar un realce a la ciudad, que es lo que nosotros como familia de la

zona siempre quisimos, aportar al engrandecimiento de nuestro territorio”, destaca la ejecutiva. Belén agrega que “el restaurante es del gusto de mucha gente, creo que es porque encuentran comida gourmet a un muy buen precio. Nuestra cafetería es italiana con una buena tetería y variedad de tragos en la barra que han sido muy bien recibidos por nuestros clientes”. Carlos Ibáñez Azócar, chef del restaurant del hotel, nos dice que los platos que ofrecen son producto de una amplia gama de comidas preparadas con esmero, resaltando los platos internacionales, que preparan sus Sub Chefs Rodrigo Campos y Paula Placencio, que son quienes manejan cada turno, con un sello de calidad.

1 50 | GENTES | 2018


2

4

3 Aquí les presentamos nuestros seleccionados de la carta. 1. Chimichanga: Delgadas masas de harina de maíz rellenas con pollo, verduras cortadas en juliana y salteadas, terminadas con una porción de queso y estás acompañadas por nachos y guacamole para untar. 2. Atún rojo sellado acompañado de risotto sepia con una salsa de camarones: Filete de atún de color rojo intenso de procedencia ecuatoriana, aliñado y sellado, acompañado de un risotto con tinta de calamar, queso parmesano y salsa de camarones.

Belén Parada

3. Filete de res bardado acompañado con verduras salteadas y salsa de champiñones: Noble corte de vacuno bardado con pancetas ahumadas, cocinando a la grilla, acompañado de una variedad de verduras y espárragos salteados con una salsa de variedad de hongos. 4. Triffle de chocolate: Postre de chocolate bitter y blanco de leche decorado con crema y berries.

Carlos Ibáñez

GENTES | 2018 | 51


GOURMET

Pepepollo

Veggie

Churrasco Marino

Club Zambo

ZAMBO

presenta Su Nueva Propuesta de Sabor Fusión en Bellavista La sanguchería “peruanaza”, que aterrizó hace pocos meses en Chile, estrena interesantes innovaciones en su carta, consolidando su apuesta gastronómica: la fusión entre lo criollo y lo urbano.

52 | GENTES | 2018

A pocos meses de su puesta en marcha, Zambo ha dado que hablar por su inconfundible fusión, que destaca las más tradicionales preparaciones peruanas, aportándoles una mirada más urbana y global. Luego de su primera etapa de apertura, esta sanguchería gourmet ofrece ampliar su propuesta gastronómica, incorporando en su carta nuevos sabores, como el recién estrenado Pavo Criollo, en un suave pan ciabatta viene una pechuga de pavo asada de receta secreta acompañado de salsa criolla y otros frescos ingredientes. Estos se suman a su entrega habitual, que está dividida en 3 variedades de sánguches:

los criollos, que son los tradicionales peruanos; los cachai, sánguches típicos de nuestro país y los gringos, que son los internacionales, estos 2 últimos sazonados al estilo peruanazo. Los tamaños son contundentes y todos pueden ir acompañados de papas o yucas fritas o ensalada coleslaw. Todo esto junto a un ambiente relajado, un diseño cálido y moderno y una excelente ubicación (esquina Dardignac con Mallinkrodt), con una hermosa vista al cerro San Cristóbal, diferenciándose de las clásicas sangucherías de paso. Zambo sanguchería. Dardignac 0195, Santiago. De 12:30 a 00:30 hrs.


ENOTURISMO

Wine Tourism Challenge 2018: VIÑA VIU MANENT ES ELEGIDA MEJOR CENTRO DE VISITAS DEL MUNDO Viña Viu Manent, elegida “Viña del Año 2017” por la Asociación de Vinos de Chile, fue nuevamente galardonada por la excelencia y variedad de su propuesta turística, esta vez, por la reconocida Revista Británica Drinks International en el concurso Wine Tourism Challenge 2018 como Mejor Centro Enoturístico del Mundo, dentro de la categoría Best Visitor Centre, consagrándose como la mejor viña para visitar. Entre hermosos viñedos, excepcionales vinos y entretenidas actividades el centro de visitas de Viu Manent en Colchagua destaca por su atractiva y diversa oferta turística para todos los gustos y edades. Tours guiados en coches antiguos o bicicletas eléctricas por viñedos y bodega, su reconocido restaurant

Rayuela Wine & Grill, el acogedor Café de la Viña y el Food & Wine Studio de la reconocida chef Pilar Rodriguez constituyen una completa experiencia gastronómica. Club de Equitación y cabalgatas, Tienda de Vino, Emporio de Artesanía, además de eventos y programas especiales que permiten participar en una cosecha o ser enólogo por un día, son algunas de los atractivos que se suman para hacer que la visita a Viu Manent sea una experiencia única e inolvidable. El certamen internacional Wine Tourism Challenge reconoce la innovación y la excelencia entre empresas asociadas a nivel mundial, que han desarrollado un servicio turístico de calidad y planificado. Se evalúa la estrategia, la propuesta, la inversión y la crea-

tividad necesaria para convertir a una viña en una atracción turística a largo plazo. La categoría Mejor Centro de visitas (Best Visitor Centre) califica tanto la infraestructura como la innovación de la oferta turística, la experiencia gastronómica y las tiendas asociadas, así como los eventos y la difusión de ellos en medios digitales. Viu Manent fue premiada entre una serie de centros de visitas de viñas de Nuevo y Viejo Mundo. Este año la evaluación tuvo lugar en Wine & Spirit Education Trust’s, sede en Londres. Viña Viu Manent está ubicada en pleno Valle de Colchagua, Carretera del Vino km 37, Cunaco. Para más información ingresa a www.turismoviumanent.cl

GENTES | 2018 | 53


FIESTA DE LA VENDIMIA VALLE DE CASABLANCA 2018 Tardes perfectas, empanadas saliendo del horno, corderos a las brasas en una cocción lenta, fueron el maridaje perfecto para el fin de semana recién pasado, en el cual alrededor de 50 mil personas brindaron junto a los mejores vinos de clima frío.

VI

Fiesta de la

Vendimia de Casablanca El Valle de Casablanca cerró el verano de la mejor forma La vendimia de Casablanca ya en su VI versión ha sido éxito total, familias, amigos y amantes del vino disfrutaron de dos días de celebración, que sin duda ha sido la despedida oficial al verano, despedida que se realizó con gran participación de los viñateros de Casablanca. En esta ocasión participó: Ventisquero, Viñamar, Estancia el Cuadro, Casas del Bosque, Loma Larga, Morandé, Quintay, Catrala, William Cole, Emiliana e Indómita, además de un grupo de viñateros independientes con vinos de autor, llamado Casablanca Off, dentro de los cuales está Attilio & Mochi, Casa Romero, La Recova, Montsecano, Tinta Tinto, Villard y Casa Roca. Cada uno de ellos fueron los encargados de sorprender a los visitantes, con aromas y sabores que gracias a la realidad climática

54 | GENTES | 2018

y geográfica del valle logran producir vinos únicos, los cuales no dejan indiferente a nadie. Así la alegría en el ambiente era algo constante, haciendo de la tarde de vendimia, un sunset perfecto. Los asistentes degustaron cada una de las cepas del valles, entre ellas el Sauvignon Blanc, Chardonnay y los aclamados tintos de clima frío como el Syrah y el Pinot Noir, cepas que fueron muy bien acompañadas por cordero al palo, conejo de Orozco, empanadas y quesos de la zona. Así el alcalde de la I. Municipalidad de Casablanca mencionó que “es sumamente importante rescatar las tradiciones y otórgales valor, pues la vendimia es una fiesta costumbrista que rescata lo mejor de la localidad” coincidiendo con lo mencionado por el Presidente de la Asociación de Empre-

sarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati “El vino es uno de nuestros mejores embajadores, tanto nacional como internacionalmente, gracias al cual hemos logrado posicionarnos como él valle de la V región” En esta ocasión hubo para todos los gustos, grandes y pequeños disfrutaron de toda la programación, desde el pisoneo de uva a las competencias de baile, pero sin lugar a dudas la música y las bandas invitadas dieron el broche de oro, prendiendo el ambiente festivo. Por una parte La Moral Distraída se encargó de que cada uno de los asistentes levantara su copa y brindara por esta hermosa fiesta el día sábado, y el domingo Pedro Piedra hizo saltar a más de alguno con sus hits.


GENTES | 2018 | 55


FIESTA DE LA VENDIMIA VALLE DE CASABLANCA 2018

1

2

3

4

5

6

7

8

1. Emb Brasil Carlos Duarte, Mónica Duarte, Magda Nador 2. Marcelo Diaz, Millaray Viera, Celeste Diaz 3. Loreto Maturana, Álvaro Rencoret, Rodrigo Martinez, Francisco Chahuan, Mario Agliati, Roberto Meiss 4. Luciano Grané, Lucia Viera 5. Mario Agliati, Tomas Friedmann, Stella Zervoudaki Embajadora de la Unión Europea 6. Mario Agliati, Francisca De Comparini, Francisco Comparini, Vicente Brusadelli 7. Roberto Vinco, Daniela Muzard, Edgard Doeri Emb Suiza 8. Kenneth Pugh Senador Valpo, Maria Victoria Valdovinos, Loreto Maturana, Alvaro Rencoret

56 | GENTES | 2018


GENTES | 2017 | 57


CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE

LOS MEJORES DEL 2017 Mejor Empanada: 2017 distinguió 3 empanadas de diferentes comunas que con su experiencia familiar, calidad de ingredientes y fidelidad a la receta original dan continuidad a la auténtica empanada chilena. 1) Rosalía, Lo Barnechea 2) La Nonna, La Reina 3) La Empanada Mia, Recoleta

Chef del Año: Gabriel Layera al frente del restaurante La Calma este chef ha consolidado su línea de trabajo que tiene como centro el producto. Búsqueda, propuesta y apuesta por la pureza para destacar lo que ofrece la costa chilena marcando un nuevo estándar. Cocina Chilena: La Tasca de Altamar funde en su adn el desarrollo en el tiempo de un restaurante familiar y la preocupación y mantención de la calidad en los productos del mar que ofrece. Nuevas generaciones reimpulsan un espacio donde la tradición actualiza la cocina chilena. Restaurante del Año:

58 | GENTES | 2018

Karai sólida apertura del 2017 se consideraron sus estándares de calidad y el trabajo del equipo por entregar cocina y servicio de nivel superior desde su partida. Cocina en Regiones:

Zona Norte: Restaurante Coperativa de Pescadores Los Vilos por desarrollar un modelo ejemplar de valorización del trabajo y el producto potenciando la Denominación de Origen, la región y el país. Zona Centro Sur: Macerado Algarrobo parte de la familia de restaurantes Macerado es un proyecto pionero en el trabajo con productos de la zona con proyección enoturística de primer nivel. Zona Austral: Cazador, Castro Chiloé Una innovadora propuesta que dinamizó la oferta isleña y que es parte de un proyecto mayor donde a la cocina se suma el turismo y la hotelería.

Mejor Restaurante Precio Calidad: Silvestre Bistro creado con ese fin, lograr en un polo gastronómico emergente, ofrecer a diario cocina de mercado apuntando siempre a la mejor relación precio calidad en un cuidado ambiente. Publicación del Año: COMINO la guía. Un producto editorial cuyo lanzamiento en 2017 vino a elevar la norma de ese tipo de publicaciones, con excelente investigación, diseño, en formato bilingüe y con un mapeo gastronómico y de lugares que definen un sabroso Santiago. Proyecto enológico del año: Maturana Wines Premiados vinos de autor hablan de un sólido proyecto que, en poco más de una década, ha logrado la consolidación de una manera de hacer vinos donde el concepto manual de producción tiene su mejor exponente. Enólogo del Año: Roberto Henríquez, ha transformado su particular visión de valles, variedades


1

4 y vinos en un estilo que ha marcado un hito dentro del sector vitivinícola nacional. El rescate, puesta en valor y proyección de cepas, maneras de cultivo y producción han trascendido más allá de su propia marca aportando al vino y a Chile. Premio Rosita Robinovitch: Patricio Tapia ha convertido su carrera de periodista especializado en vinos en mucho más transformándose en un activista del vino chileno. Desde sus inicios supo ver que el futuro era global, por lo que siempre apuntó al mundo estudiando, perfeccionando y luego desarrollándose internacionalmente. Su guía Descorchados sigue la misma filosofía y aparte de consolidarse en Chile ha expandido su influencia a mercados tan importantes como Brasil, Estados Unidos y Asia. Cabe destacar además la singularidad de Tapia quien, con sus apuestas, ha sostenido un pensamiento propio en toda su carrera.

2

5

3

6

1. Gabriel Délano y Mario Agliati 2. Pascual Ibañez; Claudia Gacitúa y Erwin Rahmer 3.John Kauke y Vilma Pavlic 4. Sebastian Rodriguez; Camila Uribe 5. Paula Minte y Ximena Borrowman 6. Felipe Peralta; Jeannette Figueroa; Cristina Figueroa; Hernán Salvo de empanadas Rosalía

Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino entregó sus premios anuales En el Centro Gastronómico BordeRío se realizó la tradicional entrega anual de premios del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, AG. Este evento, altamente valorado por los sectores que premia, ha destacado a lo largo de casi un cuarto de siglo lo mejor de la gastronomía y vinos chilenos, promoviendo la carrera de diversos profesionales y emprendedores del rubro. La premiación convocó a cocineros, enólogos, dueños de restaurantes y bodegas, personalidades del sector, prensa especializada y estuvo encabezada por el presidente del Círculo, Patricio Rojas.

“Prontos a celebrar 25 años los premios del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino continuamos acompañando el desarrollo de estas actividades, potenciándolas y apoyando las nuevas tendencias que enriquecen la identidad y la cultura nacional.” Los premios del Círculo de Cronistas se otorgan de manera independiente y objetiva según los criterios profesionales desarrollados por esta Asociación Gremial. En su vigesimocuarta edición, el Círculo de Cronistas Gastronómicos distinguió las siguientes categorías correspondientes a lo mejor del 2017.

GENTES | 2018 | 59


ENOTURISMO EN EL VALLE DEL MAULE

Tour enológico por la Región del Maule:

Reconocidos periodistas de Luxemburgo visitaron Chile Un atractivo itinerario tuvieron los periodistas especializados en vino Liliane Turmes y Romain Batya durante su reciente viaje a Chile a la región del Maule. Los periodistas provenientes de Luxemburgo fueron recibidos de manera especial por revista Gentes y en esta nota, su director, Luis Campos cuenta los detalles de la visita y las actividades que realizaron en colaboración con otras destacadas personas de la zona, con quienes prepararon un entretenido recorrido por distintos viñedos. Liliane Turmes y Romain Batya, llegaron a Curicó el miércoles 14 de marzo, hospedándose en el hotel icono de Curicó, “Hotel Boutique Raíces”. Ambos periodistas quedaron encantados con el hotel y participaron activamente de la Cena Inaugural de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2018, celebrada en

60 | GENTES | 2018

En Viña Gillmore

la Bodega el Milagro de Viñedos Puertas. El jueves 15 en horario matinal realizamos una cata de los espumantes del Valle de Curicó, de las viñas que son colaboradoras de revista Gentes, en uno de los salones de Hotel Boutique Raíces. Fue el momento donde junto a nuestros periodistas invitados, en compañía de la enóloga y jurado de vinos Silvia Cava y Endoturismo, empresa dirigida por Pedro Guajardo Troncoso, Magíster en turismo sostenible, presentó a los asistentes una ponencia relacionada con la propuesta de valor de los espumantes como atractivo turístico de la región, a lo que le siguió una entretenida cata de estos vinos. Finalizada esta actividad, nos dirigimos a viña Korta Wines, llegando a la hermosa casona de la viña, ubicada en Santa Ana de Peteroa, en el valle de Sagrada Familia. Fue el

lugar escogido para recibirnos, conocer y degustar los excelentes vinos que Korta Wines produce para Chile y el mundo. En el lugar fuimos recibidos con gran hospitalidad por los gerentes propietarios de Korta Wines, Consuelo y Francisco Corta Bucarey. Cabe mencionar, la grata impresión que se llevaron ambos profesionales del vino, quienes destacaron lo hermoso del valle de Sagrada Familia y la calidez de sus anfitriones, con quienes pudieron compartir en cada momento, llamándoles mucho la atención, que hubiesen sido los propios dueños de la viña, junto a su enólogo jefe Ricardo Pérez Cruz quienes les explicaran y respondieran todas sus consultas, pues según ellos, es algo que cuesta mucho encontrar en otros lugares que han visitado. La cata realizada consideró un espumante


Brut Korta, para seguir con los blancos Tre Sauvignon e Irune. Luego fueron presentados los tintos, comenzando con dos excelentes vinos de la Línea Beltz Reserva, en su variedad Petit Verdot y Carignan para finalizar con uno de sus vinos de alta gama del portafolio Reserva de Familia. Finalmente, Consuelo Corta señaló que “junto con agradecer la presencia de los periodistas extranjeros, queremos que nos conozcan tal y como somos, sin mayores pretensiones que mostrarles nuestro trabajo con los vinos y que estos hablen por sí solos. Estas actividades con periodistas y visitas especiales es un trabajo que hemos implementado hace tres años y que nos ha permitido posicionarnos de a poco en nuestro país y fuera de él, por lo que seguiremos realizando más encuentros como estos junto con otras

En Viña Korta

En Cooperativa Loncomilla

En Cooperativa Loncomilla

actividades que nos permitan mostrar este hermoso valle de Sagrada Familia y por supuesto, nuestros vinos”. La actividad finalizó con un almuerzo en la casona de Korta Wines. Continuando nuestro recorrido, nos dirigimos hacia el sur del Río Maule, donde Marcela Leni, Gerente del Proyecto Asociativo de Fomento (PROFO) Valle de Loncomilla, tenía planificado un panorama amplio y diverso por las viñas asociadas. Comenzamos el recorrido en viña Balduzzi, inserta en la zona urbana de la comuna de San Javier, en una de sus avenidas principales. Lilian y Romain cataron cuatro vinos que ellos mismos seleccionaron de la gran variedad que ofrece Balduzzi: partimos por el espumante, un brut chardonnay preciso, para seguir con Chardonnay reserva, Carmenere

En Hotel Boutique Raíces

En J. Bouchón

Reserva y finalizar con Cabernet Sauvignon Reserva. Ya en la tarde nos dirigimos a la Casa de Huéspedes de viña Bouchon, donde fueron recibidos por Cristóbal, el Hospitality Manager a cargo. Recorrimos una casona de 150 años que fue recuperada luego del terremoto, manteniendo su estructura, diseño y materialidad. Con ese entorno de tranquilidad y sosiego, Lilian y Romain degustaron una gran diversidad de vinos, la línea país, con sus representantes País viejo y País Salvaje, el espumante de País y Censault, y vinos de alta gama como Block Series y Canto Norte. Cenamos y dormimos en la Casa de Huéspedes y como era de esperarse, todo fue tranquilidad y relajo. A primera hora de la mañana recorrimos los viñedos en compañía del enólogo Christian Sepúlveda. Seguimos

En Viñedos Puertas

En EcoHotel

Marcela Leni, Raúl Dell’’Oro y Liliane Turnmes

GENTES | 2018 | 61


ENOTURISMO EN EL VALLE DEL MAULE

En Hotel Boutique Raíces

En Hotel Boutique Raíces

nuestro viaje por la Ruta Constitución – San Javier, llegando a la Viña Gillmore, donde nos recibió Andrés Sánchez, prestigioso enólogo, autor de los vinos catados: Vigno, Mariposa y Hacedor de Mundos y, para terminar, nos mostró su regalona, KURLA BEER. Seguimos en la misma ruta

62 | GENTES | 2018

hasta el mismísimo Río Loncomilla, donde se ubica la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla Ltda., única en su género en nuestro país. Nos recibió la enóloga jefe Carolina Bustamante, quien nos contó la historia de la cooperativa, que data desde el año 1959, reuniendo a más de 100 productores de uva, de las que surgen líneas de vinos muy interesantes como el Espumante de Blanca Ovoide, el recién lanzado OVO, los vinos elaborados exclusivamente con uva país, la línea País Mágico, entre otros, y el rescate de un método centenario de elaboración de vino, la primera denominación de origen de Chile, el Asoleado. Luego de una larga conversación, partimos a nuestro último destino, Viñedos Dell’ Oro, ahora Viña Las Veletas. Nos recibió el dueño Raúl Dell’Oro y su equipo, Alicia Ragga, Hospitality Manager y Juan Ignacio Pavon, sommelier a cargo de un exquisito almuerzo campestre en el Mirador de la Viña, donde catamos sus cinco vinos: Petir Verdot, Cabernet franc, Grenache-Mourvedre, País y Sauvigon blanc. Fue un recorrido perfecto donde estos connotados periodistas vivieron la realidad de una región amplia y diversa, pero con una cordialidad única. Finalizando la visita a nuestra región, realizamos una exclusiva cena en la cava del Eco Hotel, lugar donde compartimos impresiones de lo realizado en la zona, quedando con un buen sabor de boca, porque según lo dicho por Lilian y Romain, se mostraron muy agradados con las visitas realizadas y reconocieron que tanto la gastronomia de nuestro pais, como el vino, tienen matices que lo diferencian ya no solo en el precio, sino que también en la calidad.


GENTES | 2018 | 63


CATAD’OR WINE AWARDS

Catad’Or Wine Awards en la Fiesta

Premiados del

Francisco Zuñiga, Sommelier de Catad´Or

Catad’Or Wine Awards, celebró la Fiesta de la Vendimia 2018, con una cata guiada a cargo del destacado sommelier colchagüino Francisco Zúñiga, radicado en Sao Paulo, hace 10 años.

64 | GENTES | 2018

de la Vendimia de Colchagua

Común denominador fue el origen de los vinos, todos provenientes del Valle de Colchagua, y su destacada participación en el concurso Catad’Or Wine Awards. Se presentaron Apaltagua, Envero Gran Reserva 2015, Plata; Casa Silva Reserva Cuvée Colchagua S. Blanc 2017, Plata; LFE Series 360 Cab. Franc 2015, Plata; Montes Alpha Carmenere 2015, Oro; Siegel Reserva Red Wine 2016, Plata; Casa Silva, Doña Dominga Reserva de Familia Syrah 2016, Oro; Viña Tringario Ludopata Marselan 2016, Oro; Vultur Gryphus 2014, Oro; Caven Uno Syrah/Cab. Sauvignon 2014, Oro; Viña Valle Herradura, Guairabo Carignan 2017, Oro. Estos dos últimos,

premiados en Catad’Or Ancestral. El seminario organizado en conjunto con la Asociación de Viñas de Colchagua, se desarrollo en el salón Vichuquen del Hotel Santa Cruz Plaza, asistieron 50 personas y tuvo la particularidad de reunir viñas consagradas con pequeños productores, que en un plazo record han alcanzado la máxima calidad en sus vinos y el reconocimiento en un proceso de cata a ciegas, método según el cual se evalúan los vinos en el concurso Catad’Or. El público asistente disfrutó y aprendió de las bondades del Valle de Colchagua y su excelente aptitud para producir vinos de altísima calidad.


GENTES | 2018 | 65


MOSSO

MOSSO, reconocido por su constante innovación y por crear experiencias de alta gama, da el vamos oficial a la celebración de sus 30 años con el nuevo y exclusivo reloj MOSSO Classico Edición Aniversario. Una pieza única y extraordinaria, diseñada íntegramente por MOSSO y de fabricación Suiza. Posee caja redonda, cuenta con cristal zafiro resistente a rayas de 34 mm, 5 atmósferas de resistencia al agua, agujas plateadas con índices de diamantes, brazalete de acero inoxidable e hipoalergénico con revestimiento pvd en oro rosa, hebilla con cierre despegable de seguridad y mecanismo de apertura mediante pulsador. Su esfera está disponible en dos colores: nácar con brillante o blanca con números romano. El reloj MOSSO Classico Edición Aniversario está disponible en MOSSO Taller y Centro de Alta Relojería, ubicado en Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura, y en sus boutiques de Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco.

66 | GENTES | 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.