Gentes 106

Page 1





En Portada

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN MAX QUITRAL Revista Gentes 17 años

Destacamos 10

Gracias Mamá

18

Una Mirada al Pasado 17 Años Revista Gentes

JOSE ARCOS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl

34 54

Carmenére El Milagro de Viñedos Puertas recibe importante reconocimiento internacional Viña Francois Lurton LANZA PRIMEROS DESTILADOS FRANCESES EN CHILE

info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2018 | 05



Editorial

Son 17 años. Sin duda un momento para celebrar, más en este tiempo en que la tinta y el papel están tan golpeados por la era digital. Mantener una revista impresa se convierte cada vez más en una tarea quijotesca, pero acá seguimos, esperanzados como en la primera edición. No puedo dejar pasar en esta edición, la oportunidad de dedicar unas páginas a las madres. Por ello, podrán leer, el sentir de unas personas, que son hija(o)s y que tienen la bendición de tener a sus madres con vida.

En pocas palabras, porque así se lo pedimos, expresan su cariño y reconocimiento a la mujer, que de una u otra manera es la artífice de su crecimiento. Gentes también es opinión y brinda un espacio para la lectura, por ese motivo encontrará la presentación de un libro escrito por el periodista curicano Cristián Arcos, denominado Héroes y la opinión del politólogo Maximo Quitral Rojas sobre Siria y su momento actual. En fin, este es parte del variado contenido que presenta esta edición de revista Gentes, en la que nos permitimos recordar notas de ediciones anteriores, como una manera de traer a la memoria publicaciones que a nuestro criterio han sobresalido en estos 17 años de vida de la revista. Quiero ofrecer mi gratitud infinita para mis colaboradores, de manera especial a quienes estan más cerca, Paola Leyton, Jessica Pizarro, Alejandro Viveros y a quienes siempre contra el tiempo logran imprimir la revista; Enrique Germany y sus colaboradores… A usted, que es nuestro lector y valora el tener una revista en sus manos, sintiendo el olor a

tinta y apreciando los detalles como la folia que embellecen nuestro medio. Agradezco a don Mario González Espinosa por sus hermosas palabras, reconociendo nuestra labor, él nos envió una carta donde nos dice “No puedo dejar pasar el tiempo y felicitarte por tan incansable tesón, empuje y coraje para proyectar tu emprendimiento y ver cómo has sido capaz de ponerle motor, fuerza y mucho cariño a tu empresa. Has pasado de la acción a la proyección de todo el centro sur, mostrando todas aquellas empresas que generan trabajo a nuestro país. Mis respetos y afecto por ello”. Estas palabras, no son un bálsamo para el ego, son la vitamina que mi cuerpo necesita, porque siento cansancio y mucho. Como dice una frase bíblica: “para todo hay tiempo” y este es el tiempo de celebrar y agradecer a Dios, por permitirnos celebrar un año más de vida: ¡17 años! Salud. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes

GENTES | 2018 | 07


CATAD´OR WINE AWARDS

Viñas Chilenas Realizan

FESTIVAL DE VINOS EN ESTADOS UNIDOS El primer Catad´Or Chilean Wine Festival se realizó en Washington D.C. y reunió a un grupo de más de 200 actores de la industria local en torno al vino chileno. El evento se lleva a cabo en un contexto de fuerte crecimiento de las exportaciones de vinos embotellados nacionales, cifras que precisamente son lideradas por Estados Unidos. De hecho, en 2017, Chile se posicionó en el séptimo lugar en el mercado de vinos del país norteamericano. 08 | GENTES | 2018

El pasado 26 de abril, Washington D.C. recibió a la primera edición del Catad’Or Chilean Wine Festival, que presentó una selección de vinos chilenos de alta gama. La actividad fue organizada por Catad´Or Wines Awards, ProChile y la Embajada de Chile, como parte de una serie de eventos internacionales que se llevarán a cabo durante el 2018. El evento contempló dos actividades: una cata guiada en la residencia de la Embajada de Chile para la prensa especializada, profesionales y Canal HORECA y un open tasting event en la tienda de vinos Grand Cata, que ofreció una venta especial de más de 20 productos de alta gama, muchos de ellos premiados por Catad´Or Wine Awards. La iniciativa tiene como fin apoyar la internacionalización de productos chilenos, que es uno de los objetivos principales del trabajo de Catad´Or Wine Awards, certamen que en julio próximo realizará en Santiago de Chile su versión XXIII, manteniéndose como el evento de mayor trayectoria de Latinoamérica. “Estamos muy sorprendidos y contentos, ya que lo que se vivió ayer fue realmente exitoso. Este primer Catad´Or Chilean Wine Festival

permitió presentar con tremenda recepción a una gran camada de vinos chilenos. Pudimos constatar el interés de la prensa especializada norteamericana, con más de 30 periodistas en nuestra cata especial. Luego, en el Grand Cata Wine Store se sostuvo una jornada de más de cuatro horas de degustaciones con más de 200 personas asistentes. Todo esto nos da pie para confirmar desde ya la segunda versión de nuestro festival, en el que esperamos esta vez incluir también vinos de Latinoamérica”, sostuvo Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad’Or Wine Awards. Además agregó: “Esta experiencia nos ha aportado redes y contactos en los cinco continentes que hoy ponemos a disposición de la industria para colaborar en la promoción de los vinos y piscos en los principales destinos de exportación”. La jornada estuvo presidida por el Ministro Consejero de la Embajada de Chile en Estados Unidos, Julio Fiol y estuvo a cargo del mismo Pablo Ugarte - quien además es jurado en Vinalies Internationales, Citadelles du Vin, Mondial du du Pinot, Mondial du Rosé, Great American y SMV Canadá- en compañía de Jamal Rayyis, Wine Writer de New York Food & Wine Magazine Guide 2008.


GENTES | 2018 | 09


GRACIAS MAMÁ

de Pilar Jorquera Cabello “Rosa Ester Querida!!!”

Soy la séptima de ocho hermanos de una familia formada por Jorge Antonio Jorquera Vargas (mi padre, QEPD) y Rosa Ester Cabello Sandoval, de los cuales dos son hombres y seis mujeres. ¡Rosa Ester querida!; así le digo yo a mi madre con el mayor de los respetos y cariño. Quiero agradecer el tronco de mujer que eres, tu gran fortaleza y tozudez para sacar adelante a esta gran familia; luchando por lo que tú creías y que para ti era importante, sin

tomar en cuenta el machismo. Nos inculcaste la importancia de la educación y ser profesionales. Nos alineaste como un gran general para cumplir tu objetivo, ¡y vaya, qué resultado obtuviste! Quiero agradecer todos tus desvelos, tu incesante trabajo. Gracias por los valores que nos diste, inculcando siempre la unidad como familia, el valor a la excelencia, la disciplina, la humildad para saber quien eres y jamás perder el norte. Gracias por siempre tratarnos a todos por igual, gracias por tu preocupación de llamarnos a todos por teléfono si no nos has visto, incluidos a tus nietos, sin importar la hora o el lugar en que nos encontremos. Disfruto mucho de nuestros viajes, de los almuerzos y celebraciones familiares, o simplemente mirándote cuando estás haciendo algo o recordando cómo me deshacías mis tejidos porque encontrabas que no estaban bien hechos.

En fin, por eso y mucho más te doy las gracias, pero sobre todo por ser la tremenda gallina que eres con todos tus pollos. Te amo, mamá Tu hija Pilar

Rosa Ester Cabello junto a su 8° nieto

de Consuelo Corta Bucarey “Es un orgullo ser tu hija”

Amanda Bucarey de Corta y Consuelo Corta

10 | GENTES | 2018

Hoy en tú día, mamá, quiero expresarte todo mi amor, respeto, admiración y gratitud, por haber sabido forjar en mí el carácter y personalidad que me ha permitido salir adelante en todo lo que me he propuesto. También por haberme entregado los valores y las herramientas, muchas veces sin saberlo, para convertirme en la mujer, hija, amiga y madre que soy. Siempre te he admirado, por cómo nos enseñaste a mí y a mis hermanos a ser mejores personas, saber lo que es la responsabilidad y el trabajo, así como lo hiciste junto a mi padre toda la vida. Ahora que una también es mamá, se da cuenta de lo difícil que es educar a los hijos para

entregarle lo mismo que tú nos diste. Mamá, has hecho junto a mi padre una familia maravillosa con tu inteligencia y sabiduría. Muchas veces estricta para que estudiara o desvelándote hasta que llegara después de una fiesta, cosas que se me quedaron en mi memoria y que hoy, a la distancia, las aprecio. Siempre quisiste lo mejor para mí, sobre todo, que fuera feliz…quédate tranquila mamá, porque lo soy. Tengo unos hijos maravillosos junto a la gran familia que formaste con mis hermanos, cuñadas y sobrinos. Es un orgullo ser tu hija, te adoro y te quiero con todo mi corazón. Feliz día mamá.


de María José Puertas Lohmann “Te admiramos por tu simpleza” Hoy me toca escribir a mí, pero somos cinco hijos que te admiramos y agradecemos por todo lo que nos has enseñado a lo largo de todos estos años. Que incluso nos sigues enseñando con nuestros hijos. Gracias porque siempre nos recibes a todos con los brazos abiertos, sin importar los horarios o cuantos seamos. Te admiramos por tu simpleza, bondad, alegría, las ganas infinitas de vivir la vida y por tu gran pasión “El Arte”, que a través de tus cuadros reflejas lo que hay en tu alma. Pasión que inculcas a mis hijas, que llegan fe-

No me imagino ver a tu guagua, un ser indefenso y totalmente dependiente de ti, convertirse en un completo individuo, con opiniones y todo. Tú lo viviste cinco veces, te mereces el mundo por aguantar a cinco niños, tan diferentes y durante tantos años. Gracias por ser la mamá eterna de la Alianza, la clienta fiel del Marion Manieu en las compras de último minuto de febrero. Gracias y muchas gracias por aguantar durante décadas las reuniones de curso. Pero ahora estamos más grandes y hay que destacar otras cosas. Gracias por dejarnos crecer a nuestro gusto, por morirte del dolor de espalda durante los años en que la mitad de tus hijos estaban afuera. Por poner una cara feliz para que nosotros nos sintiéramos contentos. Ahora se ve que, por algunos años más, la mesa del comedor estará llena. También nos enseñaste sobre la amistad, y a querer a tus amigas como si fueran de la familia. Todos creen que tenemos suerte porque el papá hace vino y tenemos trago ilimitado, pero no se imaginan lo conveniente que es tener una mamá artista. Y unas amigas, con las que trabajas como china para que siempre tengamos regalos de matrimonio. Y

lices de tu casa después de haber ido a tu taller. Esperándolas siempre a cada una con su atril, pincel y pinturas, para que puedan desarrollar sus habilidades, llegando incluso a jugar que hacen su propia exposición; ¡pinturas que podrían llegar a tapizar mi casa completa! Gracias por todo ¡Feliz día mamá! Francisca Lohmann

de Manuela Astaburuaga Poblete “Gran parte de lo que somos es gracias a tí”

los más bacanes, además. Pero no solo regalos, sino que también cuadros, fuentes, ceniceros, lámparas. Telares, chales, incluso muebles y pocillos para la salsa de soya. Mi mamá nos hace de todo, y tanto la casa en Curicó como el departamento de Santiago, tienen su sello en ella. Ella es una artista, y espero haber heredado alguna de sus muchas virtudes. ¡Feliz día Mamá! Gracias por acompañarnos

Familia Astaburuaga Poblete

durante tantos años y educarnos con los valores más importantes que hay. Dedicaste la mayor parte de tu vida a nosotros y ahora, ya grandes, te regalamos el resto de tu vida. Te mereces descansar y disfrutar siempre, con la familia, con los amigos e incluso sola. Gran parte de lo que somos es gracias a ti y, bueno, yo creo que estamos bastante bien. Mamá: sos más grande que un sol, te queremos mucho.

Manuela Astaburuaga y Alicia Poblete

GENTES | 2018 | 11


GRACIAS MAMÁ

de Begoña Aresti López Matilde López Escobar 3 hijos , 15 nietos , 44 bisnietos Nuestra querida Nena Fue hija única (su hermano murió muy joven) regaloneada por sus padres primero y después por mi papá, Vicente. Nena nuestro tronco: Viajera incansable, generosa, de casa abierta para todos (siempre hay puestos demás en su mesa por si llegan ...), regaladora sin fin para tenerlos a todos contentos; gozadora de la vida, aún a su edad busca aventuras, panoramas que hagan felices a los demás y siempre lista para todos los eventos familiares. Con gusto por lo estético de la vida, que se nota en sus casas, jardines, su manera elegante de vestir, de recibir, de ser...aguda y ágil en sus tallas. Atemporal en edad porque se

12 | GENTES | 2018

aviene con jóvenes, viejos, ricos y pobres por igual. Este año difícil para mí por la partida de Eugenio, ha sido un puntal demasiado sólido; compartimos la viudez y cuento con sus sabios consejos Muchas son sus cualidades, podría hablar horas de ellas, pero lo que quiero destacar hoy es su amor, su tesón de hacer familia unida, como capitana de barco a puerto seguro. Los resultados están a la vista. Como mamá ha sido maravillosa y ejemplo de vida. Nena, Dios te bendiga y te dé vida muchos años más con nosotros. Te quiere, tu hija Begoña

de Carolina Dosal

Alicia López Dosal “Justa como no hay dos”

Agradezco a Luis Campos y a Revista Gentes, por invitarme a rendir homenaje a mi madre. Ella, Alicia López Dosal, es una mujer de una prudencia infinita, dulce y sabia. Justa como no hay dos. En los tiempos que corren donde presenciamos la reivindicación de la mujer, en un fenómeno sin precedente, pienso que mi madre fue una mujer adelantada a su época. Una mujer universitaria en los cincuentas. Profesora y formadora de cientos de mujeres del Liceo de Niñas de Curicó, a quienes enseñó no solo francés, si no el arte de vivir, de ser mujer y de desarrollarse íntegramente. Como madre, le agradecemos el habernos formado en libertad y enseñarnos el valor del respeto por los demás. Siempre

preocupada de cada uno en su individualidad, otorgando los espacios necesarios de desarrollo para cada uno de nosotros. Es una mujer sensible y luchadora, de una fortaleza que impresiona. Día a día, nos educa con su ejemplo y nos inspira ser mejores personas. Es una abuela de lujo, y deja un enorme y lindo legado a sus nietos que la admiran y adoran, porque reconocen en ella la gran mujer que es. Alicia, es una gran amiga, esposa ejemplar, notable educadora, abuela mundial, madre y mujer sin igual. Deseo querida mamá, que sigas iluminando por siempre el camino de nuestras vidas. Un abrazo infinito.Carolina.


de Pilar Larraín S.M. “La Queen” ¿Sabes, mamá? Aunque es maravilloso, no es muy fácil ser tu hija. Una mujer con una personalidad gorda, como siempre te he dicho, que llena todos los espacios y los corazones de cada persona que te conoce. Una mujer preciosa por fuera y por dentro. Una verdadera Reina. Antes del furor de las redes sociales, eras simplemente la Pilar o la Gorda. Pero cuando partió este fenómeno, tú, siempre un paso adelante, pediste ayuda para abrir cuentas en Twitter e Instagram, y quien lo hizo te puso Pilar The Queen, apodo que rápidamente cobró vida: ahora todos te dicen La Queen de la gastronomía. En estas lides, desde chica, fuiste uno de mis grandes estímulos, pasándome la batidora para que la sostuviera mientras se hacía el merengue. Con ese pequeño gesto no solo me hacías sentir importante, sino que sembrabas una semilla para un futuro que ni tú ni yo imaginamos. La cocina y tus habilidades manuales -también la costura- nos salvaron de apremios económicos. Y más adelante tu arrojo te hizo meterte en el mundo de la banquetería, atendiendo comidas y

fiestas enormes mientras vivíamos en Lima. Ya de vuelta en Chile, seguiste en la misma línea, alimentando a reyes y presidentes. Y mientras yo partía desarrollando una carrera de periodista gastronómica, tú pasaste de las ollas a los micrófonos de El pecado de la gula, programa que tuviste por diez años en la Radio Universidad de Chile. Lo más gracioso es que terminamos trabajando en el mismo mundo y vibrando con la cocina. Mi Queen, compañera, amiga, cómplice de viajes y pataches, maestra, mentora y la cocinera más sabrosa y creativa. Y como madre, la mejor, la que siempre está ahí para ayudar, dar un consejo y sanar todo con una buena dosis de optimismo y humor. Cuando decía que no es fácil ser tu hija es por la tremenda mujer que eres, porque todos nos comparan y ahí sí que salgo trasquilada con el mal de la lagartija (la madre mejor que la hija, también heredé tu humor, jejeje). Mamá, gracias por ser como eres, una fuente de amor y de alegría para todos los que te rodeamos, ¡te quiero y admiro demasiado!

GENTES | 2018 | 13


GRACIAS MAMÁ

de Pia Yovanovic Isabel Casale: “Mamá y Papá a la vez.” Para quienes hemos crecido con nuestros Papás separados la Mamá toma un rol primordial en nuestras vidas. En mi caso mi Mamá, mis Abuelos y mis tíos lo fueron todo. Ahora que soy Mamá de 3 niños exquisitos me doy cuenta de tantas cosas y sacrificios que hizo mi maravillosa Mamá por mi hermano y por mí. No puedo enumerar la cantidad de veces que la Mamá me llevaba al doctor porque era muy alérgica y tenía un

tratamiento riguroso que implicaba pincharme todos los días, y ahí pasábamos horas eternas en las consultas sin ningún reclamo o queja de ella, muy por el contrario siempre amorosa y regaloneándome. También yo sufrí de dolores de rodilla insoportables (según todos por crecimiento! Ja ja ja) y ella pasaba horas con un guatero hirviendo calentando mis rodillas. Mis niños se ríen de mí porque lloro a mares y quiero a mi Mamá cada vez

de H.Alejandro Viveros Bello “Gracias por guiarnos para diferenciar en tre lo correcto y lo éticamente correcto” Hablar de “La Nonita”, mi madre, es contar cada paso de un largo recorrido, ya que gracias a Dios, cercano a los 50 aún puedo contar con ella, considerando que soy el mayor de dos hermanos y que me dio a luz a los 40 años. Harta agua ha pasado bajo el puente. Ella es mi todo: mi mejor amiga, confidente y cómplice. A menudo pienso y digo que el día que ella no esté yo habré quedado solo, ya que su paciencia, criterio y modo de ver la vida no son fáciles de encontrar en una persona y que, a pesar de provenir de ascendencia ilustre y conservadora, sus consejos libres de prejuicios y carentes de doble moral son mi mayor fortaleza.

14 | GENTES | 2018

que estoy enferma. Me he podido disfrutar a mi Mamá en fases diferentes de la vida, marcada por 3 etapas a mi juicio. Primero cuando éramos chicos ahí estaba esa Mamá chocha de que cantáramos con Alexis, tremendamente orgullosa de nosotros, muy trabajadora y sacrificada. La segunda etapa y tal vez la más difícil para ambas fue la enfermedad de mi hermano y todo el cuidado que ella debía darle. Tuvo una paciencia, entrega y amor infinito. Doña Isabel ha sido una roca para enfrentar tanto sufrimiento, en especial la partida de Ale. Y la tercera y la mejor fase es la que estamos viviendo ahora. Ella es mi partner, mi amiga y la Abuela más bakán. Hemos sido bien afortunadas de poder viajar junto a mis niños ya que son sus únicos nietos. Ellos jamás olvidarán a esa Abuela capeando olas en Anakena a punto de ahogarse con ellos en una ola gigante (según el más chico fue un tsunami), o que se sacó la mugre andando con ellos en bicicleta en los jardines de un palacio en Italia. Verla reír con ganas me hace inmensamente feliz y estoy segura que mi Ale desde el cielo celebra con nosotros todas los momentos y anécdotas que estamos viviendo y las que nos quedan por vivir.

En tan pocas líneas, es muy difícil referirse a una mujer de tanto mérito y sólo deseo darte las gracias mamá, no por haber estado conmigo en las “buenas, malas y muy malas”, sino por todo lo que me has dado, ese cariño y entrega hacia mí y mi hermano, esa disposición increíble que siempre has tenido a entregar lo mejor de ti, ese volar cuando uno de los dos te necesita, aún ahora, a pesar de los años y tus limitaciones físicas. Gracias por enseñarnos el valor de la entereza frente a las dificultades y a discernir entre lo bueno y lo malo, y guiarnos para diferenciar entre lo correcto y lo éticamente correcto. Disculpa los desvelos que mi impulsiva y poco reflexiva vida te han dado. Perdona los dolores de cabeza que mi actuar muchas veces te dio y te sigue dando. Y en lo personal doy gracias a Dios porque tú seas mi mamá.


“Estoy muy agradecida del premio que me entrega Mall Curicó, siento que me lo merezco.”

Mamá curicana

se irá a Punta Cana tras ganar concurso por el día de la madre en Mall Curicó Macarena Sánchez tiene 45 años, es dueña de casa y madre de Fernanda (15) y de Ámbar (2). Este lunes recibió una llamada que la llenó de felicidad. Hasta ahora le cuesta creer que es la ganadora del concurso “cumple su otro sueño” de Mall Curicó que premia a una madre con una de estas tres opciones: un viaje para dos personas a un all inclusive en Punta Cana, un tratamiento de estética o una asesoría de imagen más $1.500.000 en compras. “Estoy feliz. Yo no contesto números que no conozco y creo que después de mucho rato

contesté y preguntaron por Marcela Sánchez y yo dije que no. La persona que me llamaba cuando confirmó el nombre se dio cuenta que era Macarena Sánchez y yo no volví a contestar y al final se rindió y me mandó un WhatsApp y ahí me contó que era la ganadora del día de la madre en Mall Curicó. Ahí la llamé de vuelta, eran como las 19:30, y no lo podría creer”, indicó la ganadora residente en Viñedos Boldo 1. Para Macarena sus dos últimos años no han sido fácil. Ha debido lidiar con una separación y rearmar su vida junto a sus dos pe-

queñas. “Estoy muy agradecida del premio que me entrega Mall Curicó, siento que me lo merezco. Estos dos últimos años han sido super difíciles para mí y de repente llega este regalo del universo”, señaló con mucha emoción la ganadora que se irá de viaje a Punta Cana junto a su hermana. Para Mall Curicó este premio busca reconocer a las madres que se la juegan a diario y lo dan todo por sus hijos, dejándose muchas veces de lado por sacar adelante a sus familias.

GENTES | 2018 | 15


NOVEDADES Con una cuidada decoración de estilo parisino, este nuevo café cuenta con distintos espacios privados, sala de reuniones con servicio de coffe break y áreas para fumadores. Todo ello acompañado de una exquisita carta de cafés, pastelería y ricos sándwiches.

Antu Caffe Café Gourmet a la vuelta de la esquina

Alejandro Valenzuela y Mariela Valdés

Actualmente el café para muchos es indispensable y para otros es una verdadera pasión. Mucha gente lo consume cada día, algunos por necesidad y otros lo prefieren con cierto gusto y estilo gourmet y es aquí donde se sale a buscar un lugar especial para disfrutar de un rico café, tal como se consumiría según su estilo de preparación en alguna ciudad o pueblo específico del mundo. Casi en cualquier lugar del planeta, el café es mucho más que una bebida caliente. Este ha adquirido gran importancia social y se ha creado toda una cultura a su

16 | GENTES | 2018

alrededor. La globalización y las franquicias están generando hábitos comunes, lo que resulta muy interesante, pero eso no lo es todo ya que el lugar donde beberlo pasa a ser fundamental, pues requiere de ciertas características que permitan vivir una experiencia compartida o una visión más de introspectiva con toda comodidad, donde se destaque además la atención y el entorno. Ya no es lo mismo servirse un café en cualquier lugar. Por esto, y pensado en los adeptos que disfrutan de tan exquisita bebida es que llegó para quedarse a Curicó, Antu Caffe, la nueva propuesta para disfrutar de un rico café, deliciosos pasteles y tortas de elaboración exclusiva, además de exquisitos sándwiches. Todo en un delicado entorno muy iluminado y conceptualizado con un cierto aire europeo y detalladamente amoblado con un estilo vintage parisino. Para conocer más de este nuevo destino gourmet, conversamos con los propietarios de Antu Caffe, Mariela Valdés y Alejandro Valenzuela.

- ¿Cómo nace la idea de Antu Caffe? - Fue una locura, una fugaz idea, porque partimos Antu Caffe sin conocer nada del rubro, excepto que yo soy una fanática de esta bebida. Entonces en algún momento se nos pasó por la cabeza con mi esposo tener otro negocio, ya que somos, además de matrimonio, socios de una empresa de Ingeniería Electrica, y yo quería uno que fuese más adecuado y cercano a mis gustos y pasión -nos comenta Mariela-, así es que comenzamos a buscar un local, hasta que llegamos a este e inmediatamente se nos vino a la cabeza, cómo sería nuestra cafetería. Y con el apoyo de Alejandro y su motivación, en dos meses y medio la tuvimos en pie. Me encargué de la decoración y el estilo que queríamos darle, de manera que no fuese más de lo mismo que ya había en Curicó. Es así como nos enfocamos en las personas y en las empresas, por lo que creamos espacios para ambos públicos, ya que contamos con terraza y área para fumadores, el interior con dos cómodos salones bien distribuidos para


entregar privacidad a las mesas y un apartado que se puede arrendar por el tiempo que se necesite, previa reserva, habilitado y equipado para sala de reuniones, ya que acá, además, podemos brindar el servicio de coffe break. Todo en un agradable ambiente muy iluminado y climatizado. - ¿Qué se viene en Antu Caffe? Llevamos casi un mes funcionando, y la respuesta de la gente ha sido bastante buena y los comentarios de boca a boca han sido nuestra mejor publicidad, así es que por el momento creo que nos dedicaremos a terminar las cosas pendientes que aún nos quedan, ya que esto se ve fue montado muy rápido y sabemos que debemos mejorar muchas cosas. Un claro ejemplo es que hemos mejorado nuestra señal de wifi, además de encontrarnos en un periodo de marcha blanca. Ahora como paso siguiente viene la mejora de nuestra exclusiva pastelería y ampliar nuestra cocina. Por el momento, invitamos a todos a que vengan a tomarse un cafecito o un té en nuestro local, que conozcan nuestro emprendimiento

que

nos

tiene

muy

orgullosos y que disfruten de todo lo que hemos preparado para nuestros clientes, finaliza Mariela.

GENTES | 2018 | 17


Edición N°1, Junio 2001

Una mirada al Pasado GRANDES RECUERDOS Pasado & Presente

En las siguientes páginas les presentamos una selección de temas publicados en ediciones pasadas de revista Gentes. Nuestra intención no es más que volver a valorar grandes momentos vividos y a que recordemos en conjunto la huella indeleble que dejaron en nuestra comunidad grandes personas que ya no están con nosotros. Nuestra primera selección es de las ediciones Nº 72, 73, 75 y 78. Esperamos sea de vuestro agrado y reviva al igual que nosotros esos momentos Gentes que hoy son actualidad, en esta edición aniversario.

18 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 19


20 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 21


22 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 23


24 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 25




28 | GENTES | 2018


SALUDOS 17 AÑOS

Pablo Ugarte Director Catad’Or Santiago Wine Awards

Pablo Ugarte

“ Gentes es la prueba escrita de que es posible hacer autonomía regional” Revista Gentes, es un referente obligado a la hora de recorrer las novedades del vino Chileno. Sobretodo de Curicó y Maule una de las zonas mas importantes para la historia de la vid en Chile. El rigor y compromiso de profesionales apasionados hacen posible que cada mes se publique esta revista tan atractiva y de excelente factura, un verdadero ejemplo en tiempos en que la tinta papel está tan golpeada por la era digital. Son 17 años de compromiso con el quehacer vitivinícola de Chile, son 17 años de recorrer bodegas, entrevistar a los protagonistas que dan vida a un sector tan apasionante como complicado. En un país donde el centralismo te absorbe con mucha facilidad, una revista como Gentes es la prueba escrita de que es posible hacer autonomía regional de excelente factura. Para Catad’Or es un verdadero privilegio contar con el apoyo y amistad de revista Gentes y su equipo, nos sentimos muy afortunados de poder contar con esta alianza que esperamos perdure por mucho tiempo.

Cristian Aliaga, Luis Campos G y Eugenio Lira.

ANIAE

Saluda a Revista Gentes En el amplio, diverso y versátil medio vitivinícola de Chile, tan importante como buenos viñateros, productores, enólogos, equipos técnicos y comerciales, emprendedores y por supuesto consumidores, es imprescindible tener medios que acompañen y comuniquen sobre nuestro vino. Ese rol lo viene cumpliendo de manera rigurosa y entusiasta la revista Gentes, que en los últimos años ha apoyado fielmente el quehacer vitivinícola de nuestro país. Es por eso es que a nombre de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y de todos sus asociados queremos felicitarlos por esta gran labor, fiel a una actividad que nos llena de orgullo como profesionales del vino. Es importante destacar la voluntad y el trabajo de su equipo editorial, con el cual todos hemos contado de manera leal y desinteresada, demostrando una invaluable vocación de servicio ya que en sus múltiples crónicas, reportajes y entrevistas han dado cabido a la comunidad que vive y disfruta

del vino. Como Ingenieros Agrónomos Enólogos hemos contado con su apoyo en todo aquello que hemos emprendido, siendo testigos y comunicadores entusiastas de la evolución que esta industria ha experimentado en las pasadas décadas. Chile y nuestros vinos necesitan de periodistas, fotógrafos, escritores y amantes del vino, que divulguen las características de cada añada, de cada viñedo, de cada bodega y de cada botella, acercando a los consumidores aquello que a veces es tan difícil comunicar pero de lo que todos debemos estar orgullosos. No todos los años son fáciles, las vendimias pueden ser desafiantes, los gustos evolucionan y el desafío por mantener la calidad, la fraternidad y el oficio en torno al vino esta presente cada día. En esto no estamos ni queremos estar solos, necesitamos una comunidad informada, crítica y viva en torno a nuestra labor. Y el periodismo de calidad es nuestro principal aliado. Como ANIAE nos unimos a la celebración de revista Gentes en su aniversario y le deseamos una larga y prospera vida junto a los mejores vinos de Chile, por lo que los invitamos a todos a levantar su copa y hacer un alegre brindis por todo su equipo… Salud!!!

GENTES | 2018 | 29


SALUDOS 17 AÑOS

“Salir del Centro” Carlos Reyes M. Periodista. Editor gastronómico de revista LA CAV

ses creados esa voluntad conserva su valor. O quizá más, vale por dos. Allí vale la pena detenerse, tomar aire y nota de una situación, que si ocurriera de otro modo sería un aliciente para toda la restauración nacional. Estas líneas las escribo a saltos, entre almuerzos y cenas, dentro de una gira por algunas de las ciudades y territorios, a estas alturas, parte obligada de un trabajo como Guía 100. Es una fortuna desde muchos puntos de vista: darle una vuelta al país gastronómico, año tras año desde 2011, buscando las mejores opciones posibles a la hora de comer. Saber en qué punto se encuentra al menos una parte de la cocina pública nacional, que sirve a comensales que en número creciente llegan a cada comedor. De lo contario no se explica cómo aparecen tantos nuevos restaurantes ¿Será negocio? Como sea, el cliente pide, entre otras cosas, una carta de navegación para ir a la segura. En ese sentido un pequeño empujoncito no se le niega a nadie. A veces se trata de un gusto; en otras ocasiones no y es lógico. No siempre existe la excelencia -o las ganas- de servir y cocinar, bajo los estándares requeridos para una publicación como la que represento. Personas parecidas a los lectores de Gente´s -muchos tienen la delicadeza de leer ambas revistasnecesitados de una orientación validada por la experiencia frente a la mesa y una visión independiente. En una época llena de intere-

30 | GENTES | 2018

¿Cuántos de quienes logran hacer periodismo culinario lo hacen lejos de la capital? Cierto que no es un tema país… de momento. Podría serlo en tanto una actividad como el turismo crezca al ritmo que lo ha estado haciendo por años. No está lejos el momento en que buena parte de la torta del PIB se mida en las visitas anuales al país, o en los recorridos locales de norte a sur. Sin comida de calidad esa industria luce incompleta, como lo ha estado durante demasiado tiempo en muchas partes del país. Se aprecian y a veces hasta se aplauden, las iniciativas del Estado, de institutos educacionales y particulares, tendientes a mejorar la calidad, la sustentabilidad y el servicio de la cocina pública chilena, pero ¿Y la prensa? Es ahí donde el centralismo llega a corroer y por una sencilla razón: los mensajes digitados desde Santiago poseen un prisma, por supuesto, capitalino. Si desde allá venimos casi todos quienes nos dedicamos al oficio. Por mucho que gente como la que suscribe esta nota, posea un sentido de pertenencia regional al ser formado en una universidad de la provincia, y posea la inmensa fortuna de recorrer Chile

tras sus mejores platos.

Entonces más que una buena idea, es momento de pensar en cómo se vería un comentario sobre un restaurante de Talca, Concepción, Curicó y sus zonas aledañas teñidas de vino, hechas por uno -o varios- referentes locales. Es cierto que el periodismo vive tiempos de crisis, donde llorar miserias forma parte de un amplio y lamentable coro; pero también se hace cada vez más evidente la necesidad de voces que, desde las regiones, conozcan y opinen de manera educada y formada respecto de su entorno. Hacerse reportero gastronómico requiere un proceso largo y cocinado a fuego lento. Y convertirse en crítico, mucho más, pero vale la pena iniciar ese camino. Sin demora. Para eso se requieren plataformas como las entregadas por medios como Gente´s, donde se ofrezca la mirada de una zona desde un prisma regional, que conoce el medio y sus necesidades específicas. Por eso agradezco esta tribuna, a modo de saludo, por el aniversario de una revista validada en su entorno, uno de los pocos medios con los que cuentan las regiones para expresar eso que llaman buen gusto, al beber, al comer y al expresar un estilo de vida a través de sus páginas. Brindo por la oportunidad que han sabido darse a lo largo de todos estos años de constante desarrollo.


GENTES | 2018 | 31


VINOS DE CHILE

En la Municipalidad de Vitacura, se entregó la cuenta de las actividades anuales realizado por Vinos de Chile en el año 2017, en marco de la Estrategia 2025: “Construyendo imagen y reconocimiento en los mercados internacionales”. Vinos de Chile hoy cuenta con 74 socios, que representan el 85% de las ventas del sector. En el evento, se habló acerca del balance del año pasado, la evolución de los diferentes mercados en los que está presente la industria vinícola. Además, se presentaron las campañas para el 2018, la planificación y estrategia comercial para cada los principales mercados (Estados Unidos, Reino Unido, China y Brasil). 1. Andrés Lavados, Marcela Angulo, Andrés Osorio 2. Arnaud Frennet,Carolina Rivera René Vásquez 3. Claudio Cilvetti, Manuel José Prieto, René Araneda 4. Cristian Aliaga, Pía Ravanal, Alejandro Hernández 5. Federico Mekis,Camila Tumas, Gastón Fernández,Naomi Richards 6. Federico Mekis,René Araneda 7. Juan Pablo Matte,Alfonso Undurraga 8. Maximiliano Silva, Martin Valenzuela 9. Sergio Hormazabal,Maite Rodríguez, Eduardo Carvallo 10. Mildred Hernández,Claudia Soler, Leonor Detoro 11. Stephen Koljatic, Myriam Gómez, Alejandro Hernández 12. Sven Bruchfeld,Paul Konar,Ignacio Valdés

32 | GENTES | 2018

1

2

4

5

7

8

10

11


3

6

9

12

GENTES | 2018 | 33


VIÑEDOS PUERTAS

Panorámica aérea de Quilvo

Carmenére El Milagro

de Viñedos Puertas recibe importante reconocimiento internacional

Pareciera que el tiempo avanza cada vez mas rápido y no es así, todo sigue su curso de manera normal. Atrás quedó el periodo de cosechas, hoy en etapa de fermentación y crianza de la nueva añada de vinos que nacen al fin del mundo y que llegarán a ser parte importante en las mesas de los consumidores de todo el orbe. Es un trabajo constante, de innumerables viajes a ferias de vinos, como también la recepción en bodega de quienes visitan y conocen in situ el trabajo de Viñedos Puertas. La empresa cuenta con tecnología de punta y con las certificaciones que garantizan un producto inocuo, como así también el fiel cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en los diferentes terroir. Las fotografías son el reflejo y la comprobación de un trabajo dedicado, donde tanto en las ferias de vinos, como en las visitas a bodegas, el espíritu de esta empresa contagia a quienes degustan y comparten el fruto de años de trabajo guardado en cada

34 | GENTES | 2018

botella. José Joaquín Puertas, Export director, destaca el reciente premio obtenido por el vino El Milagro. Según nos cuenta “esta es de esas noticias que nos ponen muy contentos y que no queda más que compartirla con ustedes y celebrar juntos. El “TROPHY”que obtuvimos en el International Wine Challenge, es muy importante y solo se entregan cuatro en total para los vinos tintos. Así que, de toda esa gran cantidad de participantes, obtuvimos un Gran Premio y un gran reconocimiento a nuestra labor. Además, esta competencia es reconocida como el Oscar, al igual que en el cine, a los vinos en el mundo (es el símil)”. Sin duda un reconocimiento muy merecido, tanto por la trayectoria como por el gran trabajo de internacionalización que Viñedos Puertas ha venido haciendo desde siempre junto a sus colaboradores, poniendo en el mapa mundial la calidad de los vinos chilenos. Nuestras felicitaciones para ellos.

Señora Zhu, José Puertas Esteban y Sr. Xu Bu, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en la República de Chile.

José Joaquin Puertas, Team Sta Andrea, Mike Song, Carlos Torres, Ms Ren.


Richards Cochrane, José Joaquín Puertas, Felix Solis Ramos y Carlos Torres.

Bodega El Milagro.

The London Wine Fair 2018.

Matías Cassanello, José Joaquín Puertas, José Puertas E., Carlos Torres Mr Sata, Mr Sugihara y Mr Terada. Japón.

José Joaquin Puertas, Mike Song y José Puertas Esteban.

Sesión de cata en cava de viñedos Puertas.

GENTES | 2017 | 35


RUTA DEL VINO VALLES DE CURICÓ

KORTA WINES nuevo socio de

Ruta Del Vino Valles De Curicó.

Alejandra Inda, Gerenta Ruta del Vino Valles de Curicó

36 | GENTES | 2018

La Ruta del Vino Valles de Curico ha incorporado a un nuevo socio. Se trata de Bodegas y Viñedos Korta, perteneciente a la familia de origen vasco Korta-Bucarey y que está ubicada en uno de los mejores valles vitivinícolas del país, el Valle de Sagrada Familia. Korta Wines, nace en 1997 con el sello de ser una empresa familiar que crea vinos de la más alta calidad para Chile y el Mundo. El proyecto nace luego de una de las ideas más ambiciosas y desafiantes de don Francisco Corta Gurruchaga, con la fiel misión de crear vinos con identidad, que no sólo entreguen calidad, sino también una experiencia a todos los consumidores del vino, logrando un viaje guiado por distintos sabores y aromas. En la actualidad son una de las viñas más destacadas de la Región del Maule, y representativa del Valle de Sagrada Familia. Según la Gerenta de Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra Inda, “se trata de una

magnífica noticia que viene a confirmar el gran trabajo que se está realizando desde la RVC. La integración de este nuevo socio, es una nueva oportunidad para seguir promoviendo la magnífica calidad y diversidad de nuestros vinos, y consolidando nuestra oferta enoturística en Chile. También, nos valida como un ente dinamizador entre las distintos sub valles vitivinícolas que comprende el Valle de Curicó”. Asimismo, “Confiamos en la participación activa y relevante de Korta Wine en las próximas actividades a desarrollar, quienes tienen mucho que aportar”, concluye. Con esta nueva incorporación, son 13 las viñas que integran la Ruta del Vino Valles de Curicó; desde viñas boutiques, viñas familiares y grandes marcas; Altacima, Aresti, Correa Albano, Echeverria, Las Pitras, Millaman, Miguel Torres, Folatre, Requingua, San Pedro, Valdivieso, Viñedos Puertas y Korta Wines.


Reseña de Viña Korta. Fundada hace veinte años por la familia de origen vasco Korta-Bucarey, Bodegas y Viñedos Korta representa en la actualidad una de las más importantes viñas de la Región del Maule, específicamente del Valle de Sagrada Familia, uno de los más antiguos del país, afamado por su gran desarrollo agrícola, sus tradiciones campesinas y la excepcional calidad de sus suelos y clima. Fue así como en el año 1997, el matrimonio conformado por don Francisco Korta Gurruchaga y doña Amanda Bucarey Fuentes tomaron la decisión de embarcarse en el negocio vitivinícola, recogiendo una vasta experiencia ganada a través de los años en diversos negocios agrícolas. Ese año, la familia adquirió el histórico fundo Santa Ana de Peteroa, uno de más emblemáticos de la región - lugar donde yace el memorial que recuerda la muerte del Cacique Lautaro- . Tras este hecho y con la ayuda de algunos de los mejores asesores en viticultura y enología del país, comenzaría la plantación de las variedades viníferas que han caracterizado a los vinos de Korta: Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah y Carignan, entre otros.

El año 2001 se inauguró la bodega de vinificación, cuya capacidad en la actualidad ronda los cuatro millones de litros y que cuenta entre sus principales características un parque de 1500 barricas francesas y americanas, destinadas para los vinos de alta gama. Tres estas dos décadas de desarrollo vitivinícola, Bodegas y Viñedos Korta ha sumado una importante experiencia que le ha valido un reconocido prestigio no sólo entre las viñas de la Región del Maule, siendo además como pionera en la apuesta por la calidad premium de los vinos del Valle de Sagrada Familia. En la actualidad la viña es dirigida por los miembros de la segunda generación de la familia Korta y las ventas anuales superan las 150.000 cajas, las que tienen como destino a 20 países del mundo, entre los que destacan Estados Unidos, Brasil, China y varios países de Europa. Asimismo, desde hace algunos años que Bodegas y Viñedos Korta ha comenzado a marcar una creciente presencia en el Mercado Nacional, con ventas principalmente dirigidas a tiendas especializadas en diversas regiones del país y los mejores hoteles y restaurantes.

GENTES | 2018 | 37


GOURMET

ENTRADAS Causa anticuchera: Papa causa, tomate, palta, puré de camote, cebolla morada, brocheta de pollo marinada anticuchera. Tiradito de salmón: Salmon marinado en leche de tigre, ají amarillo, chalaquita Tiradito de Atún: Atún marinado en leche de tigre, rocot, chalaquita Ceviche tradicional Peruano: Pesca del día marinado en leche de tigre, puré de camote, maíz tostado

NUEVA CARTA EN AKUN LOUNGE & BAR:

LO MEJOR DE LA COMIDA NIKKEI LLEGA A SANTIAGO MARRIOTT HOTEL Exquisitas preparaciones disponibles de lunes a viernes de 12 a 23 horas. Akun Bar & Lounge está ubicado en el Lobby del Hotel Capitalino. Todo el sabor, aromas y colores de la fusión de comida peruana y japonesa, Nikkei, se tomaron la nueva carta de Akun Bar & Lounge, ubicado en el primer piso de Santiago Marriott Hotel. Sus ricas preparaciones destacan por sus frescos ingredientes, vanguardista montaje y el cosmopolita ambiente que se vive al interior del Hotel. Akun Bar & Lounge es todo un punto de encuentro entre los visitantes de Santiago Marriott Hotel y que, esta temporada, sor-

38 | GENTES | 2017

prende con la incorporación a su ya aplaudida carta de tragos y snacks, toda una experiencia gastronómica donde destacan los pescados y mariscos frescos, algunos clásicos de la comida peruana y delicadezas como las solicitadas gyosas de mariscos o el salteado de res anticuchero por ejemplo. Son diez nuevas preparaciones donde destacan la leche de tigre, salsa huancaína, camarones tempura, coloridos ceviches, tiraditos de salmón y atún y el clásico pulpo al olivo. Todo acompañado de impecables montajes, ingredientes de calidad excepcional junto al amable servicio de quienes atienden Akun. Un imperdible.

Ceviche de mariscos: Camarón, pulpo, calamar marinados en leche de tigre, ají amarillo. Puré camote y maíz tostado Camarón Tempura en salsa ligera de naranja: Camarones tempura, salsa naranja, cebollín, sésamo negro, brotes alfalfa PARA COMPARTIR Salteado de res anticuchero: Filete de res, salsa criollita, huancaína, papas fritas, salsa anticuchera Pulpo anticuchero: Pulpo, salsa olivo, huancaína, papas fritas, salsa anticuchera, salsa criollita Gyosas de mariscos: Empanadas japonesas rellenas de un tartare de mariscos salteados Wantanes de cerdo: Empanadas chinas rellenas de cerdo marinado con especias.



ACTUALIDAD

Máximo Quitral Rojas Académico UTEM Director de IPOLAT

SIRIA un conflicto que duele Es poco probable que algún estudiante de historia no haya leído o tenido en sus manos un maravilloso libro titulado “La historia comienza en Sumer” de Samuel Noah. Si no te suena el título, te recomiendo lo busques en la biblioteca o en la internet, pues te ayudará a comprender la realidad histórica que rodea a Siria. Sin embargo, la visión que se construya de ese país debe estar acompañada de variables geográficas que complementen tu postura, ya que es fundamental agregar dichos elementos para mejorar la comprensión de lo que pasa en ese país. Por eso antes de adentrarnos a las razones políticas que explican los hechos en Siria, miremos un poco su geografía. Siria está rodeada de estados que otorgan cierta estabilidad a la zona. Estos son Turquía, Israel, Irák o Irán, que ven en Siria una especie de contención a episodios de inestabilidad política que alteren las condiciones políticas de la zona. Esta geografía también ha permitido el surgimiento de posiciones religiosas enemistadas, tales como los kurdos, los suníes, alauitas, chiíes y católicos que en otra columna podremos explicar. Siria siempre fue una zona de dominio im-

40 | GENTES | 2018

perial, comenzando por los persas, los griegos, los romanos y finalmente los turcos otomanos que se mantienen hasta el término de la primera guerra mundial. Luego Gran Bretaña y Francia establecen un acuerdo político secreto para repartirse la zona ( acuerdo Sykes –Picot 1916), cuyo resultado es el surgimiento de nuevos estados en territorio otomano, pero bajo el dominio de las potenciales centrales. Ahí aparecen Iraq, Palestina y Siria con gobernantes impuestos por estas potencias para evitar perder el control de la zona, en muchos casos adoptando posiciones autoritarias que persisten durante mucho tiempo. En esta división del territorio Siria queda en manos de los franceses, quienes se apropian de los pocos yacimientos de petróleo que tiene el país, negociando su salida por el mar mediterráneo con compañías extranjeras. Este dato no es menor, pues explica los intereses que reviste la zona para varios actores internacionales. Luego del término de la segunda guerra mundial los estados centrales se retiran, dejando la construcción de su furo en manos de sus ciudadanos. En el caso de Siria, este país entra en procesos de inestabilidad política expresadas en golpes militares, tiempo en el cual aparece una nueva expresión política, el Baaz que crece en el mundo árabe. Ésta es una ideología que se construye como antagonismo al colonialismo europeo de los años veinte y que busca revivir la cultura árabe en oposición a las ideas provenientes de las potencias europeas. Es una ideología que mezcla la idea de un mundo árabe con ideas socialistas y laicas (no religiosas) que se consolida en los años sesenta, apoyando decididamente la alianza entre Siria y Egipto, siendo en teoría la primea intención por construir una nación árabe universal. En esta etapa hay que hacer presente la figura del presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, quien contribuyó por unir a Egipto y Siria, en la llamada República Árabe Unida, la cual fracasa por la resistencia siria a ser gobernados desde El Cairo, conduciendo un golpe de estado en Damasco. La participación de potencias centrales se explica porque hay países que necesitan que

Siria logre estabilidad política y evitar que otras potencias tengan mayor injerencia en la zona. Qatar o Turquía buscan tener control en la zona más por cuestiones de política interna o de prestigio regional que intereses reales en Siria. Estos países buscan aumentar su influencia internacional y convertirse en grandes líderes regionales, cuidando que el otro no lo supere en crecimiento, a diferencia de Rusia, que tiene instalaciones navales en la zona de Tartús en la costa mediterránea. La guerra civil que azota la zona se enmarca dentro del proceso de levantamientos populares conocido como “la primavera árabe” en 2011 que se inicia en Túnez y continúa en Egipto, Libia y se expande a Yemen. En el caso de Siria, en marzo de 2011 un grupo de jóvenes pintaron consignas revolucionarias en un muro de una escuela en Deraa, siendo arrestados por ese hecho. Este acto alentó a que cristalizaran una serie de movilizaciones sociales pidiendo que en Siria se abriera a la democracia y entregara más derechos a la población. Las revueltas más importante se produjeron en Damasco y en Alepo, para luego extenderse a otras regiones del país, situación que fragmentó al país en tres. Por un lado Damasco controlada por el gobierno; por la zona norte dominada por los kurdos y el resto del país donde estaba la oposición, destacando el Frente Al Nusra cercana a Al Qaeda y el estado islámico, cuya zona dominada era Raqqa. Ambos grupos son islamistas y yihadistas. Al Nusra en 2017 se fusionó con otros grupos islamistas para convertirse en Tahrir al Sham. También están presentes grupos rebeldes y moderados, como el Ejército Libre Sirio (ELS). De todos lo grupos, el más peligrosos en la zona es Al Nusra, pues ha logrado establecer alianzas con los grupos opositores a Al Asad, pues la visión de gobierno que es laica y pluralista es una amenaza para la creación de un verdadero estado islámico. En el fondo Siria es geopolíticamente estratégica, pero vulnerable internamente, cuestiones que hacen pensar que el conflicto en dicho país está lejos de acabarse.


LANZAMIENTO

Lanzamiento del Nuevo

Libro “Héroes” de Cristian Arcos

A través de quince historias, Héroes, el quinto libro de Cristian Arcos, intenta acercarse a la esencia del fútbol. ese juego que moviliza pasiones, recursos, contratos millonarios, pero que sigue siendo el embrujo de un balón rodando en una cancha. En este relato no se narran las biografías que todo el mundo conoce, sino el enfrentamiento de hombres comunes y corrientes con la fama, la gloria y como pronto regresaron de golpe a una realidad mucho más terrenal y cotidiana. Es la historia de hombres que tuvieron que reinventarse. Éxitos y fracasos. Dolores y alegrías. Angustia y excesos. Como la vida misma. El Pelé Alvarez, futbolista, ejecutivo bancario, guardaespaldas y profesor. Luis Núñez, idolatrado por la hinchada. con dos estadías tras las rejas. Sebastián Barrientos, promesa de crack que debió retirarse a los 21 años. Chamullo Am-

puero, masjista, sicólogo, motivador, paramédico en los equipos más grandes del país. Manuel Araya, el Loco, que de loco no tenía nada. Mauricio Cataldo, autor del gol más lindo convertido en canchas chilenas, quien comenzó su adicción al alcohol con 11 años. son algunos protagonistas de este libro. También es la historia del hincha provinciano. El que admira al ídolo local, el que va al estadio y rara vez gana. El que recorre el país en bus detrás de una insignia. A través de relatos en primera persona, Cristian Arcos demuestra su amor por Curicó Unido, una historia que podria reflejar el cariño de cualquier hincha provinciano por el equipo de su zona. Como su nombre lo indica, Héroes nos cuenta en 15 relatos la historia de barro, sudor y lágrimas que esconde el fútbol, el juego más lindo del mundo.

GENTES | 2018 | 41


NUEVA IMAGEN

en la nueva imagen del espumante brut de

Viña Folâtre

Viña Folâtre sorprende con su propuesta de vinos basados en la calidad y la diversidad de sus viñedos propios, entre los que destacan sus espumantes elaborados con un método tradicional francés, que este 2018 se visten de gala para presentar el nuevo packaging del Espumante Brut Folâtre, merecedor en 2013 de la medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles, gesta que se repitió en 2017 en la Cata d’Or, pasando por excelentes notas en Descorchados. El negro y el verde oscuro se apoderan elegantemente de la botella y sirven como base para el futurista logo de la marca Folâtre, novedades que se mezclan con la ya característica tipografía Art Nouveau en la parte inferior del producto, que rememora el movimiento artístico desarrollado en Francia y Europa a fines del siglo XIX y principios del XX. Y es que el país galo es parte de la historia de Folâtre, pues sus cepas - 95% Chardonnay y 5% Sauvignon Blanc, cultivadas en el valle de Curicó- están procesadas con el método tradicional Champenoise bajo la gran asesoría

42 | GENTES | 2018

de George Blanck, enólogo reconocido por su trabajo con Moët & Chandon. “La Belle Époque francesa, fue nuestra inspiración al crear este espumante. Con esto representamos la fuerza de nuestra marca, con una mirada hacia las nuevas generaciones que día a día disfrutan más del espumante en Chile”, señala Lorena Folâtre, dueña de la viña. Las notas de cata son de amarillo pálido con reflejo verde, coronadas con burbujas muy finas, sabores cítricos de manzana verde y durazno blanco, con toques minerales típicos del Chardonnay y Sauvignon Blanc de altura. Este espumante es el compañero ideal de aperitivos y carnes blancas en salsas. Espumante Brut Folâtre se encuentra disponible en la tienda de Santiago Wine Club ubicada en el barrio Lastarria o en: www.santiagowineclub.cl a un precio especial de $7.990. Para más información visitar sus redes sociales Twitter, Instagram y Facebok @VinosFolatre.


GENTES | 2018 | 43


NUEVO PROYECTO

Emplazado en la ruta J60, entre Curicó y Rauco, y a tan sólo 5 minutos desde el centro de la ciudad se encuentra el Condominio Ecológico Los Maitenes; el nuevo proyecto semi urbano de vida familiar inmerso en un entorno natural que garantiza seguridad y tranquilidad. Con terrenos parcelados de media ha. (5.000 mts2) que van desde 1.100 UF, Condominio Ecológico Los Maitenes se perfila como el primero y único en su estilo en la provincia, hasta hoy, el cual contempla dos etapas, de las cuales la primera ya se encuentra completamente vendida. Por otra parte una de las novedades es que Condominio Ecolígico Los Maitenes contará en el mediano plazo, a parte de su natural encanto, con parques y áreas verdes, minimarket, y caseta para guardias de seguridad, además de las facilidades para la instalación de otros servicios de urbanización. Para más información: WhatsApp +56969081154 o al mail: condominioecologicolosmaitenes@gmail.com Plano Ubicación y Distribución

44 | GENTES | 2018

RU TA

J-6

0


GENTES | 2018 | 45


ENOTURISMO

Sandwich zucchini

Sandwich Salmón

Valle de Colchagua Viña Montes Inaugura Moderna Tienda

“Emporio Del Angel”

Los visitantes a la bodega de Viña Montes ya pueden disfrutar de un nuevo espacio para la compra de vinos y souvenirs de la zona del valle de Colchagua. La Finca de Apalta, con su atractiva bodega, tiene un encanto único, y es que son pioneros en incorporar los principios del Feng Shui en su bodega, lo que le otorga una atmósfera mística y apacible, bajo la mirada protectora de los icónicos ángeles de Montes.

Los ángeles de Viña Montes nuevamente

los fuegos que distinguen la cocina de Mall-

inspiraron la nueva apuesta de “Emporio del

mann.

Angel”, la tienda de Viña Montes. Este espa-

Alejandro Boverman, jefe de salón de Fue-

cio, emplazado en la bodega de Apalta, jus-

gos de Apalta explica que la carta de la te-

to frente al restaurante “Fuegos de Apalta”,

rraza incluye

está destinado a abrir los sentidos y dejarse

Salmón, palta, panceta, lechuga, alioli en

llevar por los encantos de los viñedos que ro-

pan de leche; Filete con queso Chanco, Chi-

dean esta acogedora tienda, que cuenta con

michurri, lechuga, tomate en pan Brioche y

80 mts 2, repletos de sensaciones, que van

finalmente, Zucchini con berenjenas grilla-

desde degustar una copa de vino y frutos se-

das, queso chanco y pesto de menta en pan

cos, comprar vino a un precio preferncial y

integral, cada sandwich tiene un valor de

adquirir un souvenir. En la tienda, además de

$10.000. Para acompañar hay vinos por co-

comprar se puede disfrutar de una copa

pas y cervezas.

Adicionalmente, se construyó una nueva

Se ha invertido mucho tiempo en una exi-

terraza a un costado de la nueva tienda, de

gente búsqueda de frutas, verduras, carnes,

la mano del chef argentino más famoso del

corderos, pescados y frutos del mar privi-

mundo, Francis Mallmann, que hace un año

legiando productos propios del valle o de

inauguró “Fuegos de Apalta”, el restauran-

zonas emblemáticas de Chile. Es una cocina

te donde la estrella de la primera temporada

basada en la sencillez de los mejores produc-

de Chef ‘s Table eligió instalarse en el Valle

tos, como carnes criadas especialmente para

de Colchagua y que hoy inaugura su terra-

el restaurante en la zona de Lago Ranco, cor-

za con sándwich goumet. Esta nueva terraza

dero patagónico y pescados de la costa Col-

se inauguró para recibir a los visitantes que

chagüina.

quieran comer un sándwich con el sello en

46 | GENTES | 2018

3 variedades de sandwich:


GENTES | 2017 | 47


NUEVO PROYECTO

Se trata de un proyecto realizado en conjunto con pequeños agricultores de este valle, que busca rescatar variedades patrimoniales, imprimiéndoles un sello único, con la finalidad de ser reconocidos a nivel internacional.

Cristian Carrasco

La Causa del Itata rescate y

tradición

El valle de Itata es la cuna del vino chileno,

que era “un tesoro vitivinícola mundial”. Fiel

queños agricultores del Valle, de quienes he-

fue allí donde hace ya más de 500 años llega-

a este comentario es que el vino se comercia-

mos aprendido las más antiguas tradiciones

ron las primeras vides a Chile. El valle y sus

liza bajo el nombre de La Causa y sin el logo

vitivinícolas; la cultura de lo hecho a mano.

viñedos representan un patrimonio históri-

de Torres, porque lo que se pretende es que

Una técnica que, en conjunto con procesos

co-cultural sin precedentes en otras regiones

el consumidor pida este vino porque es un

de vinificación más modernos, nos ha per-

del mundo y hoy reluce una vez más gracias

Itata y no un Torres.

mitido desarrollar un proceso de elaboración

al proyecto vitivinícola La Causa.

El valle del Itata cuenta con una importante

de vinos únicos, con una marcada persona-

Cristian Carrasco, enólogo a cargo de La

cantidad de pequeños productores de cepas

lidad”.

Causa explica que este proyecto es una con-

llamadas hoy “patrimoniales”, tales como:

El enólogo agrega que el valle del Itata re-

tinuidad del espumante Estelado, vino que

Moscatel, Cinsault y País. El modelo de pro-

presenta un patrimonio histórico-cultural sin

demostró el tremendo potencial que tiene la

ducción de este proyecto está basado en la

precedentes en otras regiones del mundo.

uva país, para muchos una cepa que miraban

unión del cultivo de variedades patrimonia-

“Este proyecto nace con la convicción de

con desprecio y sin valor.

les, el trabajo de los viticultores y su expe-

que es posible rescatar nuestras cepas pa-

Bajo la dirección de don Miguel Torres M. se

riencia como enólogos.

trimoniales, algunas de las cuales, llegaron

dio inicio a este proyecto, quien se transfor-

Cristian Carrasco manifiesta que “el pilar de

a Chile hace más de 500 años. Queremos

mó en un fan del valle del Itata, asegurando

esta causa es el trabajo en conjunto con pe-

mostrar que en la actualidad podemos hacer

48 | GENTES | 2018


excelentes vinos, capaces de ser reconocidos en el mercado internacional, por su calidad, identidad e historia”. Junto a Cristian Carrasco, tuvimos el privilegio de degustar esta línea de vinos únicos. Comenzamos la degustación con La Causa Moscatel año 2015, que presentó su color tradicional, más unos tintes de dorado. Es un vino pensado para maridar, por eso lo mantienen en sus pieles por 10 días, logrando con ello obtener mayor estructura; posteriormente lo conservan en sus lías por un tiempo prolongado de 6 meses. El resultado es un vino con agarre, con cuerpo, de buena acidez, ideal para maridarlo con un pulpo al olivo. Las uvas Moscatel, son de Huariligue, zona de suelos graníticos y de mucho conte-

nido de cuarzo. La Causa Pais: Es un vino maravilloso, que pasó doce meses en barricas de sexto uso, la finalidad es micro-oxigenar el vino, sin que la madera se haga presente. El resultado final es un vino muy frutoso, con taninos suaves y amables y con un gran final de boca. Ideal para maridarlo con unas prietas nogadas y con los platos típicos del campo, como porotos con tallerines y longaniza y legumbres en general. La Causa Cinsault: También conocida como “La Cargadora” debido a sus altos rendimientos. Es una cepa rústica, se desarrolla bien en condiciones de secano. Entrega vinos frutales con toques especiados y de fru-

tos silvestres, con taninos muy reactivos. Es un vino que se cría por un año en barricas de poco uso, transformándose en un vino amigable, aromático y de gran calidad. La Causa Cinsault, Pais y Carignan: La vinificación de este blend es de 60% Cinsault, 25% Pais y 15% Carignan. La diferencia es que esta última cepa cuenta con un 10% de barrica nueva, dando como resultado un vino más robusto, concentrado, más vibrante. Ideal para maridarlo con un cordero. Es el momento de disfrutar del resultado de estos vinos que rinden homenaje al rescate y tradición de un valle catalogado en la actualidad como “un tesoro vitivinícola mundial”.

GENTES | 2018 | 49


GASTRONOMIA

Siete bares de Lima para beber

cervezas artesanales Desde el Centro de Lima hasta Barranco, aquí algunos de los mejores lugares donde disfrutar de esta bebida.

¿Sabías que en el Perú hay más de 20 cervecerías fabricando 70 cervezas distintas? La cerveza cada día atrae más adeptos ya sea por su sabor, su bajo nivel alcohólico o sus propiedades antioxidantes. Es, además, la perfecta compañera de platos tradicionales peruanos como el cebiche o los anticuchos de corazón o de su deliciosa cocina nikkei. Tanto ha crecido esta industria que desde hace un par de años se celebra en octubre la Lima Beer Week, que busca incentivar y difundir el consumo de cerveza artesanal en la ciudad a través de una serie de eventos en lugares variados y para públicos diversos durante 10 días. A continuación, una selección de bares limeños donde puedes disfrutar de esta refrescante bebida.

50 | GENTES | 2018

Centro Histórico de Lima: Mi Tercer Lugar. Por años fue el único bar en el Centro de Lima que ofrecía permanentemente cerveza artesanal peruana. Hoy, en su amplio local en Jirón Carabaya, se sirven desayunos, almuerzos y piqueos que puedes acompañar con las más de 80 variedades de cervezas que aquí encontrarás (negra, de trigo, rocoto, frutas y miel). La música es variada y los fines de semana tienen shows en vivo. Miraflores: Nuevo Mundo Draft Bar. Este

bar ubicado en la Av. Larco 421, Miraflores, tiene un ambiente ideal para cerrar el día con una buena Panam (Belgian pale ale), una de las cervezas más premiadas de Nuevo Mundo, junto con unas quesadillas de la casa. Además, ofrece todos los viernes visitas guiadas y degustación gratuita en su planta de Surquillo, una buena oportunidad para aprender un poco más sobre la elaboración de esta bebida.

Miraflores: Nuevo Mundo Draft Bar. Este bar ubicado en la Av. Larco 421, Miraflores, tiene un ambiente ideal para cerrar el día con una buena Panam (Belgian pale ale), una de las cervezas más premiadas de Nuevo Mundo, junto con unas quesadillas de la casa. Además, ofrece todos los viernes visitas guiadas y degustación gratuita en su planta de Surquillo, una buena oportunidad para aprender un poco más sobre la elaboración de esta bebida.


Miraflores: Barranco: BarBarian Bar. Su Red Ale -hecha a partir de tres lúpulos- fue la primera cerveza artesanal que se vendió en Lima, fabricada en un garaje por tres jóvenes socios. Hoy, en sus dos locales de Miraflores y Barranco encontrarás hasta 25 diferentes cervezas servidas de barril y comida hecha también a base de cerveza, en la que destaca su hamburguesa de queso azul: MIA. Además, también es un lugar para vivir eventos deportivos, como los partidos de fútbol del próximo mundial. Miraflores: Cañas Premium Beers. Casi escondido y en un ambiente agradable, este local se caracteriza por ofrecer cervezas artesanales peruanas, así como una buena selección de cervezas extranjeras. Las belgas y alemanas como siempre se destacan. Estás ubicado en la calle General Borgoño 149, Miraflores.

Barranco: Barranco Beer Company. Una cervecería-bar donde se sirve la cerveza directa al vaso, sin filtrar. También preparan ‘choptails’ (cocteles a base de cerveza) acompañados de piqueos. Si no sabes qué cerveza pedir, puedes escoger el sampler para degustar las variedades que tienen disponibles. Para comer, ofrecen pizzas caseras hechas con masa de malta, sándwiches, empanadas, choripanes, papas bravas y tablas para compartir.

San Isidro: Superba. Es un negocio familiar que abrió sus puertas en 1938, en la Av. Petit Thouars 2884, y que ofrece los platos más representativos de la comida criolla e italiana. Aquí podrás encontrar las marcas de cerveza artesanal peruanas que existen en el mercado y una gran oferta de cervezas importadas. Los tradicionales sándwiches de bistec apanado montado con huevo frito son un imperdible de la carta del bar, que suele estar amenizado por una antigua rocola.

Jesús María. +51 Cervecería. Ubicado en el Jr. Huamachuco 1479, su carta es elaborada en su propia planta que está ubicada al lado del local, donde procesan cuatro tipos de cervezas: Inti, Asiri, Qori y Aritatay. Además, cuenta con una amplia y variada carta de sandwiches, entradas, piqueos y platos de fondo.

GENTES | 2018 | 51


EVENTO

regaloneó a sus clientas con asesoría de imagen

Durante el taller, las asistentes aprendieron a escoger las prendas adecuadas para ellas, según su tipo de cuerpo y colores que las favorecen.

52 | GENTES | 2018

Ser bella consiste en verse y sentirse bien y conscientes de esto, es que en Derco center Jesús Pons, quisieron darle una sorpresa a sus clientas con una charla de Imagen Personal desarrollada por la ex Miss Chile Claudia Arnello. La experta en belleza les entregó valiosos tips a las clientas de Derco center, para que aprendieran a sentirse bien con ellas mismas, potenciando su imagen personal, mediante la correcta elección del vestuario y accesorios para relacionarse con su entorno. Al finalizar el taller, Claudia Arnello manifestó que lo pasaron muy bien, “fue un momento muy entretenido, de complicidad donde además de aprender nos sirvió para relajarnos y divertirnos en esta charla de imagen

personal, basada en cómo identificar tu tipo de cuerpo y cómo elegir las prendas que más te convienen para sacarte partido. Además, las mujeres de Curicó son muy amorosas y súper participativas”. Magdalena Pons Raineri, Gerente de Ventas de Derco center nos dijo que “este evento fue un regalo para las clientas que siempre están con nosotros. Quisimos organizar esta charla porque nunca está de más una ayuda para sacarnos partido en nuestro día a día y el consejo de una experta en la materia siempre es bienvenido”. El evento contó con el auspicio de Suzuki, Jac, Mazda, Renault, Great Wall, Changan, Haval y Amicar.


1 Carmen Gloria Pichuante y Carolina Arnello 2 Margarita Salinas y Carolina Arnello 3 Jessica Gajardo, Carolina Arnello y Roxana Pons. 4 Magdalena Pons y Claudia Arnello 5 Claudia Arnello y Maria Loreto Guajardo. 6 Carolina Arnello y Catalina Cruz. 7 Yasna Escobar y Carolina Arnello.

1

2

3

4

5

6

7

8

8 Alicia Campos y Carolina Arnello.

GENTES | 2018 | 53


LANZAMIENTO

“Estos son dos destilados que vienen a irrumpir en el mercado chileno por su calidad e innovadora elaboración

Viña Francois Lurton

LANZA PRIMEROS DESTILADOS FRANCESES EN CHILE Francois Lurton, 5° generación de la familia Bordelesa, con presencia en países como Francia, España, Argentina y Chile, lanza en nuestro país los primeros destilados Premium con el fin de ampliar su abanico de productos que actualmente contempla vinos y un espumante de alta gama. Esta ocasión se trata del gin Sorgin, único en el mundo realizado con Sauvignon Blanc y el vodka Pyla, con el que se realizó

54 | GENTES | 2018

un filtrado natural en las dunas de Pyla en Burdeos, ambos Premium y que pretenden revolucionar el mercado nacional de los destilados. Sorgin es Frutal, vegetal y levemente ácido. Potente, largo, equilibrado y audaz. Este gin nació del corazón y de la pasión de François Lurton, ya que viene de una tradición familiar heredada, dueños de una destilería en Burdeos al final del siglo XIX.


Inspirado por el sauvignon, Sorgin es un destilado Premium enriquecido por plantas y frutas cítricas cuidadosamente seleccionadas. Las curvas de la botella y su degrade de verdes hacen referencia a las delicadas bayas del sauvignon y al lento proceso de maduración, hasta lograr el perfecto equilibrio entre la fruta, los aromas y el cuerpo que Sorgin logra capturar con éxito dentro de la botella. Sorgin es ideal para preparar gin tonic, o cocteles más elaborados y complejos. La intensidad de los aromas de esta ginebra encuentra equilibrio y armonía con la redondez de la fruta del Sauvignon, seduciendo tantos a los expertos como a los aficionados buscando nuevas experiencias gustativas. Por su parte, Pyla, es un vodka hecho de trigo francés de alta calidad, los mostos fermentados son destilados cinco veces. El contenido de alcohol es reducido sucesivamente y de manera cuidadosa con agua de primavera que tiene como fuente de origen unas profundas aguas subterráneas .

La filtración sobre arena oceánica de la “Dune du Pyla” (situada sobre la costa atlántica de Burdeos), es un proceso innovador desarrollado por Francois, que permite al Vodka Pyla alardear de una suavidad extraordinaria. Este vodka es producido a 50 kilómetros al oeste de Burdeos, la más alta duna en Europa. Pyla destaca por sus toques de pimienta, palo de regaliz, plantas mediterráneas aromáticas y piña de pino. También es ideal para preparar cocteleria. Según Francois Lurton, dueño de la viña, “Estos son dos destilados que vienen a irrumpir en el mercado chileno por su calidad e innovadora elaboración, siguiendo la línea de un alto estándar y equilibrio en nuestra producción. A su vez, son dos productos ideales para la coctelería Premium que sin duda entregaran una experiencia única al consumidor, señaló. Sorgin y Pyla están disponible en tiendas El Mundo del Vino a un valor de $32.990 y $24.990 respectivamente.

GENTES | 2018 | 55


CRONICA

TIEMPOS de

VEDA Por Juan Antonio Eymin

Todos sabemos que las vedas son mágicas. Tan sólo basta decretarlas para que aparezca por todos lados el producto vedado en su mejor esplendor y calidad. Estoy seguro que todos estamos conscientes del problema de los recursos marinos, pero a la hora de tratar esquivar una prohibición, somos los reyes de la evasión. Las razones son muchas y la variante económica es mayor. Hace un tiempo comenzó la veda de “Machas” hasta el año 2022 en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y del Maule, donde no se podrá capturar, comercializar, transportar, procesar ni almacenarlas. El objetivo es claro y tiene como idea favorecer la recuperación de este recurso. Como las reglas están para romperlas (como dicen), comencemos entonces a frotarnos

56 | GENTES | 2018

las manos para degustar las mejores machas que hemos visto en años. Cuando hay veda se ven los mejores ejemplares y por lógica, todos intentaremos saborearlas en todas sus formas de preparación. Personalmente veo las vedas como un eficaz recurso de marketing con ganancias millonarias para las cadenas piratas de distribución, donde verdaderos carteles trafican el recurso marino sin mayores problemas. Por otro lado, tampoco existe un verdadero interés ecológico entre gran parte de la población. No extraña, entonces, romper las normas de las vedas y disfrutar los beneficios de comer estos productos aunque sea en casa. En Chile no hay ética ni moral, y si alguien está libre de probidad, que me dispare. El “parece que hay veda” es una forma de conformarse que no tenga nada malo lo que hacemos. Pasó con los Locos, la Merluza y

ahora son las Machas. Lo peor es que no tomamos en serio la verdadera intención de la limitación de los recursos. Posiblemente sea una respuesta a la degradación moral y ética de quienes nos han gobernado desde siempre. Total, con tener un par de facturas de compras legales, la trampa está hecha. La sociedad está agotada y el modelo no atrae a nadie. Preparémonos, entonces, a disfrutar durante los próximos años (el tiempo de la veda) para comer las mejores machas que jamás hemos visto en nuestro país. Es cierto que estamos destruyendo nuestra fauna marina, escogiendo el camino fácil, que es el peor. En el Perú las vedas se respetan y por eso tienen unos productos maravillosos y una gastronomía de gran alcance, pero mientras sigamos respetando “a medias” las cosas en nuestro país, por cierto no llegaremos a ninguna parte.


GENTES | 2017 | 57


CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE

Excelente Panorama para la familia en

El Valle de

Casablanca Más de mil doscientas personas llegaron hasta el valle de Casablanca para pasar un entretenido día en la viña Veramonte, donde el pasado 14 de abril se celebró la tercera versión de su Feria Veramonte. Un panorama para toda la familia en el que no solo se comparte entorno al vino, sino que a la gastronomía y artesanía local. Una variedad de tours, paseos y talleres para grandes y chicos complementaban la oferta de actividades, donde destacan las catas dirgidas por el enólogo Rodrigo Soto, el taller de huerto orgánico para niños y el clásico tren por los viñedos. Una nueva edición que posiciona a Viñedos Veramonte como promotor del valle de Casablanca y del vino chileno. 1. Alan Marín y Constanza Griffero 2. Dominiqe Durand, Feliz Villard y Thibault Villard 3. Francisco González, Daniela Petersen, Borja González y Juan Francisco González 4. Isidora Pérez, Diego Sepúlveda, Sebastián Ortiz, Rocío Cabo, Thaia Lyon y Rafaella 5. Josefa Mukarker y Vicente Roberts 6. Karin Schultz, Renato Ramírez y Jacinta Ramírez 7. Mariano Rodriguez y Felipe Vergara 8. Max, Lucas y Martin Freys 9. Rodrigo Dourojeanni, Nicolás Anastassiou, Andrés Matetic y Sebastián Sada 10. Victoria Hervé y Blanca Mendoza

58 | GENTES | 2018


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

GENTES | 2018 | 59


COPA FARO 2018

C O PA FA RO 2 0 1 8

El pasado 5 y 6 de mayo, se dieron cita en el Club de Polo de Curicó más de 700 niños de Primero a Octavo básico de diversos colegios de la provincia de Curicó, tanto Municipales como subvencionados y particulares y algunos provenientes de otras regiones del país quienes dieron vida a la vigésimo cuarta versión de la Copa Faro 2018. El evento deportivo fue organizado por el grupo religioso Regnum Christi y las ganancia que generó esta actividad, fueron en directo beneficio de las Hermanas del Buen Samaritano de la Cumuna de Molina. Los ganadores en esta oportunidad fueron: COPA ESPIRITU FARO Categoría 1° Y 2° Basico: Colegio El Pilar. Categoría 3° Y 4° Basico: Henry Cetty Categoría 5° Y 6° Básico: Henry Cetty Categoría 7° Y 8° Básico: Colegio Santo Tomas. Categoría 1°Y 2° Básico: Colegio Bicentenario De Molina

60 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 61


EMPRENDIMIENTO

“MOTOR SPORT” Conoce la moderna tienda de Francisco Chaleco López En el lugar podrán encontrar todo tipo de motos, además de implementos, equipamiento, repuestos y servicio vinculado al mundo de las motocicletas. 62 | GENTES | 2018

El reciente viernes 11 de mayo abrió sus puertas la nueva tienda de motos del destacado deportista curicano Francisco ‘Chaleco’ López. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del alcalde de Curicó, Javier Muñoz; el prefecto de Carabineros Coronel Patricio Sánchez; el deportista Claudio “Bichi” Borghi y representantes de medios de comunicación. La tienda del deporte tuerca está ubicada en avenida Alessandri n.° 1133 y en ella, además de una gran cantidad de motos a la venta, las personas podrán encontrar implementos, equipamiento, repuestos y servicio vinculado al mundo de las motos. “Estoy muy contento de estar en Curicó iniciando este nuevo proceso, con esta tienda en mi ciudad natal. Estoy muy entusiasmado y quiero invitar a toda la gente a que nos venga a conocer, pues lo que buscamos es acercar la gente al mundo de las motos. Hay

motos de lujo, para cerro, pero también motos a un precio bastante bajo, de 600 o 500 mil pesos que incluso se pueden pagar con crédito. Entonces, me gustaría que las personas se bajen de la micro, que ayudemos a descongestionar, como todos saben las calles se están haciendo chicas en todo Chile y esto ayuda mucho a que la gente se pueda subir a una moto: scooter, motos de trabajo y obviamente hacerlo con seguridad. Estamos contribuyendo también con nuestra región. Tuve la oportunidad de montar esta tienda en otras partes, pero mi lado curicano me ‘tira’ mucho, el cerro Condell queda acá atrás, donde aprendí a andar en moto. ¿Cómo no voy a tenerle cariño a Curicó?”, expresó López durante su discurso de inauguración.


1

4

2

3

5

6

1. Jaime Paredes y Rodrigo del Campo / 2. Javier Muñoz y Francisco Chaleco López / 3. Nelson del Campo y Carmen Vial 4. Cristian Soto, Paulina Berenger y Patricio Sánchez Castro / 5. Eduardo Hamilton, Fernado Baile y Pantera Motos 6.Renato Chaleco López, Anita López y Francisco Chaleco López / 7.Renato Chaleco López, Claudio Borghi y Francisco Chaleco López

7

GENTES | 2018 | 63


REGIÓN DEL ÑUBLE

El delegado presidencial Martín Arrau, presentó al segundo delegado ministerial que apoyará la instalación de la región de Ñuble en la cartera de Energía. Se trata de Gustavo Pinto Cruz, CEO de MISA Group, profesional con amplia trayectoria en dirección, evaluación de proyectos, además de ser especialista en planes y estrategias de desarrollo. “Energía es la segunda cartera de la que anunciamos su delegado ministerial ya que la nueva Región de Ñuble debe abordar temáticas como la contaminación ambiental, generación de energía limpia, junto a la ruta energética que se ha trazado el gobierno del Presidente Piñera, sin duda los principales desafíos de este nuevo delegado serán ayudar a la instalación de la región y tener un plan de trabajo claro para que el 6 de septiembre la nueva región pueda partir caminando”, señaló el Delegado Presidencial Martín Arrau. En tanto, el delegado ministerial Gustavo Pinto manifestó que asume con mucho entusiasmo el cargo y agregó “agradezco la confianza que el presidente Piñera y la Ministra Susana Jiménez han depositado en mí persona para estos fines. Trabajaré con todos

64 | GENTES | 2018

Gustavo Pinto y Martín Arrau

CEO de MISA Group

asume como Delegado Ministerial de Energía para la nueva Región de Ñuble. los sectores para abordar un tema que hoy es transversal a toda la actividad económica y familiar, como es la energía, de la mano con un diálogo permanente con la comunidad. Ñuble tiene grandes potencialidades entre las que destaca la generación de energía a través de uso de las ERNC como la Biomasa y minicentrales de pasada.” Por su parte, el Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal Sánchez, comentó que “como ministerio de Energía estamos muy contentos de tener a nuestro delegado de la región de Ñuble, Gustavo Pinto, él nos va a representar en la región en todos aquellos temas que tienen que ver con la energía, llevando adelante proyectos, con las potencialidades energéticas de la región y también cubriendo todas aquellas necesidades de las

personas en temas energéticos en la región”. Además, el Subsecretario destacó que Energía es el segundo ministerio que tiene presencia a nivel regional luego del Ministerio de Cultura y agregó estar “muy contentos con Gustavo que queda totalmente a disposición del delegado Martín Arrau, para desplegar todas las potencialidades de este ministerio en la región de Ñuble”. Las actividades del grupo MISA seguirán de acuerdo con los objetivos, lineamientos y metas trazadas para el presente año, asumiendo la dirección de la compañía su actual Director de Operaciones, Sr. José Miguel Montero a contar del día viernes 18 de mayo del presente año.


GENTES | 2018 | 65


CITADELLE DU VIN Con 21 medallas, 11 de oro y 10 de Plata, Chile se transforma en el país más premiado de América latina en la 18ª versión del concurso francés realizado entre el 19 y 21 de mayo recién pasado. Adicionalmente, el Premio Especial del Sommelier otorgado por las AIS, Asociación Internacional de Sommeliers, al Mejor Cabernet Sauvignon en las Américas fue otorgado a: EN VALLES, VALLE DE CURICO 2016 - POTRO DE PIEDRA y El Premio Especial CHILE (puntaje más alto de Chile) ha sido otorgado a: VALLE DEL RAPEL RED 2016 ANUN GRAN RESERVA CABERNET SAUVIGNON. En el concurso participaron 881 muestras de 31 países de Europa, Asia, Medio Oriente, Oceanía, y América, el precio promedio fue de 16 dólares la botella. Participaron 40 jurados venidos de 19 países, representando a Chile participó como jurado Pablo Ugarte director Ejecutivo de Catad’Or Wine Awards, diplomado en vino y jurado en numerosos concursos internacionales. La entrega de premios especiales y la promoción de los vinos premiados se desarrolló en el influyente Salón Internacional del vino y de los espirituosos, Vinexpo Hong Kong el lunes 28 de mayo.

66 | GENTES | 2018

CHILE obtiene excelentes resultados en Concurso “Citadelle Du Vin”, Burdeos Francia Medallas De Oro

Medallas De Plata

Don Reca Cuvee 2015, Valle de Cachapoal Doña Dominga Gran Reserva Carmenere 2016, Valle de Colchagua Potro de Piedra Cabernet Sauvignon-Cabernet Franc 2016, Valle de Curicó Santa Tierra Reserva Carmenere 2017, Valle de Colchagua Tunupa Reserva Carmenere 2017, Valle de Colchagua Ossa 2009, Valle de Cachapoal Cremaschi Furlotti Limited Edition Carignan 2013, Valle del Maule Cremaschi Furlotti Venere 2013, Valle del Maule Cremaschi Furlotti Edicion Limitada de Familia 2015, Valle de Maule Toro de Piedra Petit Verdot-Cabernet Sauvignon 2016, Valle de Curicó Anun Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2016, Valle de Rapel

Casa Mayor 2017, Valle de Colchagua Casa Silva Gran Terroir Shiraz Lolol 2016, Valle de Colchagua Santa Tierra Entry Merlot 2017, Valle de Colchagua Espumante La Ronciere – Nature , Valle de Colchagua Lfe100 Cien Carginan 2013, Valle del Maule Cremaschi Furlotti Single Vineyard Chardonnay 2017, Valle del Maule La Rosa Carmenere 2013, Valle del Cachapoal Cremaschi Furlotti Single Vineyard Cabernet Sauvig 2015, Valle del Maule Cremaschi Furlotti Single Vineyard Carmenere 2015, Valle del Maule Cremaschi Furlotti Carmenere 2017, Valle Central




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.