Gentes 108

Page 1

ViĂąedos Puertas Obtuvo el "Trophy" al mejor CarmenĂŠre con su vino El Milagro Reserva 2015 en Londres





En Portada

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: Carlos Torres y José Joaquín Puertas, recibiendo el “Trophy” al mejor Carmenére con su vino El Milagro Reserva 2015 en Londres

JUAN ANTONIO EYMIN JOSE ARCOS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile

Destacamos 10

Viñedos Puertas Obtuvo el “Trophy” al mejor Carmenére con su vino El Milagro Reserva 2015 en Londres

18

Matías Lecaros: “En RRWINE no producimos segundas calidades, producimos la mejor calidad siempre”

25

Sauvignon Blanc 2018: El vino es un arte y detrás de él hay muchos artistas

38

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections

Catad’Or Wine Awards 2018 revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2018 | 05



Editorial

Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes

Dejo en vuestras manos y redes sociales, la edición 108 de revista Gentes, en la cual encontrará diferentes eventos y lanzamientos realizados en el mes de julio, con la excepción de dos importantes actividades que se realizaron la primera semana de agosto. Realizamos en esta edición una cobertura sobresaliente al concurso de vinos más importante de Latinoamérica: Catad òr Wine Awards. Esto es porque nos sentimos parte de él, somos media partners y además tengo el honor de formar parte del selecto grupo de jurados. La organización de este concurso me considera en la gira del tour Catad ór, lo cual me permite compartir con el jurado internacional y cambiar impresiones que sin duda enriquecen mi vida profesional y además tengo la posibilidad de apreciar in situ la calidad de nuestros vinos y la hospitalidad de las viñas que son anfitrionas para acoger al jurado. Es una experiencia muy enriquecedora y que valoro mucho. Una vez más la ruta del vino Valles de Curicó realizó su tradicional evento en torno a los Sauvignon Blanc en Santiago, que es la instancia donde las viñas presentan a la prensa especializada los vinos del año, en su gran mayoría recién embotellados. Como revista, realizamos además una visita a las viñas que son nuestras colaboradoras y de manera especial catamos sus vinos junto a los enólogos. El resultado lo verá usted en las siguientes páginas de revista Gentes. La cena del Chancho Muerto Vip, es otro evento que se realiza cada año en Hotel Ca-

sino Talca, convirtiéndose en una instancia donde se reúnen las autoridades con el empresariado y comparten en torno a esta tradicional fiesta costumbrista que es la más importante del invierno en el sur de nuestro país. En nuestra visita a las viñas, en esta edición viene una entrevista a Matías Lecaros, de RRWINE, la empresa número uno en exportaciones de vino a granel en Chile, quien nos cuenta sabrosos detalles de esta industria y sus vaivenes. Para finalizar, argumento nuestra portada de Gentes, en ella salen en Londres, Carlos Torres, enólogo jefe de viñedos Puertas y José Joaquín Puertas, con el diploma que obtuvieron en el International Wine Challenge IWC 2018, que es uno de los certámenes internacionales más importantes de la industria del vino, equivalente a los premios Oscar en el cine. Por ello es de gran relevancia para todas las viñas y ganarlo es sin duda sinónimo de alta calidad. Viñedos Puertas, obtuvo el "Trophy" al mejor Carmenére con su vino El Milagro Reserva 2015. Nuestras felicitaciones para ellos, motivos para celebrar siempre existen. Cuando el invierno está a pocos días de dejarnos, compartimos con usted la nueva edición de revista Gentes. Gracias por ser parte de este medio y por hacernos llegar generosos comentarios, los que desde la siguiente edición compartiremos con ustedes en una página especial.

GENTES | 2018 | 07


VINO EXTREMOS

08 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 09


RECONOCIMIENTO

Viñedos Puertas Obtuvo el "Trophy" al mejor Carmenére con su vino El Milagro Reserva 2015 en Londres El International Wine Challenge IWC 2018 es uno de los certámenes internacionales más importantes de la industria del vino, que equivale a los premios Oscar en el cine. Por ello es de gran relevancia para todas las viñas y ganarlo es sin duda sinónimo de calidad.

10 | GENTES | 2018

La última versión de este glamoroso concurso se realizó en Londres entre los meses de diciembre 2017 y abril del 2018 y en él, Viñedos Puertas consiguió un excelente desempeño, al obtener el Trophy con su vino El Milagro Reserva Carménere 2015. Este certamen es uno de los concursos de vinos más fino y meticulosamente juzgado del mundo, que evalúa cada vino a ciegas y juzga a cada uno por la fidelidad al estilo, la región y la cosecha. Durante el riguroso proceso de evaluación, cada vino ganador de medallas es probado en tres ocasiones distintas por al menos 10 jueces diferentes y los premios incluyen medallas (Trofeo, Oro, Plata, Bronce) y premios de Encomendado y Gran Valor. El reconocimiento obtenido por Viñedos Puertas demuestra el compromiso de la

empresa realizado tanto en los viñedos ubicados en Convento Viejo, Valle de Curicó, como del equipo humano que trabaja en la vinificación y crianza de esta noble variedad, que pocos se atreven a enviar a concursos, aunque la consideran la cepa emblemática de nuestro país. A la cena de premiación realizada en el Hotel Marriot en Londres, asistieron José Joaquín Puertas Lohmann, CEO de Exportaciones y Carlos Torres, Director de Enología de Viñedos Puertas e invitados especiales. El Milagro Carmenére 2015 y toda la línea de vinos de Viñedos Puertas, lo pueden adquirir en las salas de ventas de la empresa ubicadas en Vitacura 3881, Santiago y en Camilo Henríquez 425. Curicó. Además, está implementada la opción de venta online en www.vinedospuertas.cl


Francisco Gormaz, Oz Clarke, Carlos Torres, José Joaquín Puertas Lohmann, Fernanda Venegas y Peter McCombie MW.

Carlos Torres y José Joaquín Puertas L.

Carlos Torres, Harriet Kininmonth y Francisco Gormaz.

Vincent Catmas, José Joaquín Puertas Lohmann, Harriet Kininmonth, Claire Brun, Carlos Torres, Fernanda Venegas, Francisco Gormaz.

Carlos Torres, Fernanda Venegas y Francisco Gormaz.

GENTES | 2018 | 11


RECONOCIMIENTO

José Joaquín Puertas Lohmann: Este premio es un reconocimiento al trabajo familiar iniciado por mi abuelo ¿Como vivió el momento de la premiación en Londres? Fue un muy grato y emocionante momento. Que creo que a todos nos dejó muy felices y orgullosos, puesto que obtener un premio de este nivel solo se da pocas veces en la vida. Es de esas historias que se cuentan muy poco. Para entender este premio: en el concurso el trofeo solo se le otorga a 4 vinos. De toda la gran cantidad de participantes que van a este concurso. Y son sólo los mejores vinos los que pueden acceder a esta presea. Es un premio mayor a las medallas de oro, está por encima y por lejos. Debido a esto puedes comprender que quedé muy contento por el gran reconoci-

12 | GENTES | 2018


Recientemente se realizó en Londres la ceremonia de premiación de los premios IWC 2018, uno de los más importantes de la industria vitivinícola a nivel internacional. En este concurso Viñedos Puertas obtuvo el Trophy con su vino El Milagro Reserva Carmenére 2015, por lo que quisimos conversar sobre esta experiencia con el CEO de exportaciones de la empresa, José Joaquín Puertas Lohmann.

Gormaz, asesor de empresas Puertas; Harriet Kininmonth, Claire Brun y Vincent Catmas. Toda gente que trabaja con nosotros. ¿Cuál es su sentir al encontrarse representando al valle de Curicó y obviamente a su empresa en el Oscar de los vinos del Mundo? Es algo que uno no se puede imaginar. Que excede mis expectativas. Ni cuando estudiaba en la universidad pensé que íbamos a llegar tan lejos. Todo se ha dado en una forma tan increíble que lo único que puedo hacer es estar sorprendido y orgulloso. Como parte del Valle de Curicó espero dejar bien parado a nuestro querido Valle. Y ser un buen representante de este. Al igual que todas las viñas que pertenecen al Valle de Curicó. Como empresa; estamos realmente satisfechos y orgullos. Solo espero poder seguir haciendo bien nuestro trabajo y seguir creando productos de excelencia y calidad mundial. Que nuestros vinos y servicio sean un ejem-

plo. Y una estrella al final del mundo…o al inicio. ¿Qué siente al recibir una gran medalla para un vino cuyo nombre representa de una u otra manera al fundador de la viña, “su abuelo”, que es precisamente el nombre que hasta hoy tiene la bodega el Milagro? Para mí mi abuelo es motivo de mucho orgullo. Mi padre siempre nos cuenta la historia que fue una persona de mucho sacrificio y trabajo, además de tener una gran calidad humana. Que llegó a Chile sin nada y que formó la empresa desde cero. Que le tocaron momentos muy difíciles y aún así supo salir adelante. Por eso, mi abuelo es un ejemplo a seguir. Espero ser digno heredero de su legado y corresponder de manera honrosa su gran labor. Solo espero que mi abuelo esté orgulloso y feliz mirándonos desde el cielo a mí y a mi padre, pensando que supimos seguir su camino y que le pusimos el máximo empeño posible, y tuvimos éxito.

miento. Me hizo acordarme que son años de esfuerzo. Desde mi abuelo, que empezó en 1950, y luego la continuación de mi padre. Es toda una vida trabajando y esforzándose por hacer las cosas bien. Por lo cual creo que fue un gran reconocimiento a la labor de mi abuelo, mi padre y yo aportando con mi pequeño granito de arena. Y sin lugar a dudas, junto con la ayuda de Carlos Torres y nuestros queridos colaboradores, que han hecho posible vivir lo que nos esta sucediendo. ¿Quienes le acompañaron en la ceremonia de premiación? A la premiación nos acompañó Fernanda Venegas, señora de Carlos Torres; Francisco

GENTES | 2018 | 13


HOMENAJE / DIA NACIONAL DEL VINO 2018

Contexto global del vino: años 80 y 90

Douglas Murray, líder de la industria vitivinícola chilena de calidad Estas líneas dan cuenta del extraordinario rol que Douglas Murray, fundador de viña Montes, desempeñó en la conquista de mercados internacionales para el vino chileno, convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes de la industria vitivinícola nacional. 14 | GENTES | 2018

En los 80´s la industria vitivinícola pasó por duras pruebas. El cambio que el país estaba experimentando por la apertura internacional, abarcaba todos los productos chilenos y el vino no fue la excepción. Las exportaciones se iniciaron con éxito, el cual se mantuvo hasta finales de la década, cuando la industria vitivinícola debió enfrentar su más grave dificultad: el vino chileno contaminado con sorbitol en UK. Contenedores enteros, millones de botellas de vino chileno son destruidas en Reino Unido al encontrarse esta substancia prohibida. Enfrentando ese escenario, llegó la década de los 90´s y ProChile aún afectado por los últimos acontecimientos, decide formar un comité de vinos con 6 empresas medianas a pequeñas, entre ellas Viña Montes representada por Douglas Murray. Por otra parte, el entonces Director de ProChile de la época, Jaime Lavados, recorre Asia y señala que esos son los mercados del futuro.


UK el primer eslabón de la cadena

El comité de vinos inicia tímidamente acciones en USA y UK. Para el año 1994, en el marco de la feria London Wine Trade Fair, se presenta la primera degustación del comité de vinos, con tan solo 4 viñas presentes. Esta presentación llama la atención de los importadores de UK, por su coordinación y citan a ProChile a una reunión en que presentan un programa denominado Wines of Chile UK, grupo liderado en el sector privado por Douglas Murray. Este programa tendría una gran aceptación en ProChile y en las empresas chilenas de vino, junto a la Asociación de Vinos de Chile, programa vital para el posicionamiento de Chile en el nuevo siglo, que permitió abrir los caminos para el vino chileno en el mercado del Reino Unido y poste-

riormente al mundo.

Conquistando el mercado asiático

Mientras en UK el vino chileno comenzaba a ganar presencia, para 1995 el programa en Asia para el vino continuaba pendiente, por falta de interés de las empresas. El apoyo de Douglas Murray fue vital para enfrentar esos mercados. Douglas receptivo, amable y comprometido, con su amplia experiencia en Asia, entregó en forma desinteresada información acerca de las potencialidades para el vino de Chile y las dificultades que enfrentaría la industria. De esa manera se creó el comité de Asia, cuyo presidente fue Douglas Murray, iniciándose con 6 empresas. Fueron 4 años intensos, hasta terminar en el año 1998 con más

de 45 empresas, realizando acciones en Japón, Hong Kong, Tailandia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y finalmente China y participando en la primera versión de la Vinexpo Hong Kong. Intensas campañas de promoción que primero transmitían un Discover Chilean Wine y luego Top Wines of Chile. La destacada enóloga Sylvia Cava recuerda que años más tarde, como Gerente de Asia y Oceanía Jetro Japón señalaba: “el vino chileno fue el primer producto nacional que fue a venderse a Japón, un verdadero ejemplo”. Reconocimiento de su liderazgo en muchas áreas, como Asia. Douglas Murray posteriormente escribe para la revista de la Universidad Gabriela Mistral sobre la inserción del vino de Chile en Asia, destacando el trabajo de las oficinas comerciales de ProChile en ese continente.

Beijing, China Plaza Tianamen 1998 Luis Noziglia, Sylvia Cava, Sergio Allard, Dominique Massenez, (parte delegación de 15 empresas en China)

Presentación Discover Chilean Wines 1998, ante expertos en Bangkok Tailandia.

GENTES | 2018 | 15


HOMENAJE / DIA NACIONAL DEL VINO 2018

Sylvia Cava Bangkok, Tailandia 1998

Al respecto, Sylvia Cava dice “creo representar a mis colegas de la época, al señalar que Douglas Murray fue un pilar fundamental para llevar a cabo este trabajo, destacando su total compromiso con este y muchos proyectos desarrollados”.

Douglas Murray en Europa con Wines of Chile, Uk y más.

El Acuerdo de Chile con la Unión Europea fue otro de los grandes desafíos. En 1996 Chile observa el acuerdo de la UE con Australia sobre el vino, en que debe dejar denominaciones tales como Champagne, Cognac y otras. Esta nueva situación mundial ad portas de firmar el inicio de negociaciones de un Acuerdo con la U.E., obliga a focalizarse y nuevamente Douglas Murray entrega su colaboración. El trabajo realizado por el equipo negociador y el sector privado requirió estudios y trabajo de abogados que demoraron 5 años (desde 1997 al 2002). Según Cava “como Gerente de Europa en el año 2002, en el cierre de las negociaciones, el vino fue el 80% del tiempo en esta etapa. Posteriormente al presentar las virtudes del Acuerdo, destaco el trabajo realizado por la industria vitivinícola chilena en conjunto con el sector público, acciones decisivas y proactivas para la época, dignas de

16 | GENTES | 2018

Vinexpo Hong Kong con sus importadores de Vietnam, Malasia y Singapur. Douglas Murray, Carlos Serrano

un país serio y organizado con claro interés en la apertura internacional”.

Toda Europa y extendiendo el trabajo a Escandinavia, tiempos para continuar avanzando.

Luego vinieron misiones anuales al Asia desde 1995, en que el jefe de la misión era Douglas Murray. Pero esto no se detuvo, se plantearon acciones en el resto de Europa, Bélgica, Holanda, Alemania. Escandinavia: Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, eran también el objetivo, y como miembro del comité aún con dificultades en su columna, Douglas Murray seguía trabajando como uno más en el equipo. China: el objetivo más lejano y desconocido Chile y su vino fue pionero en este largo camino del Asia, y permitió conocer adelantadamente uno de los grandes mercados que hoy tiene, China. La primera incursión en China fue en el año 1997. El desconocimiento del mercado, las barreras del idioma y el bajo consumo de vino, eran grandes obstáculos. Douglas Murray siempre destinaba sabiamente un importante tiempo a este mercado, visitas a su importador y gran amigo Johnny Chang. Señalaba siempre: “China será el más importante mercado junto con India…La escuela de Douglas Murray, su

profesionalismo, sus enseñanzas de cómo enfrentar los diversos mercados asiáticos quedaron en ese equipo de profesionales que atrajo con su tesón y entereza. Había que avanzar y él tenía claro cómo hacerlo, era un visionario. A juicio de Sylvia Cava, “Douglas Murray nos preparó para enfrentar las formalidades y simbolismos del mundo asiático, en que la paciencia toma otra dimensión. La pasión por el Asia que transmitió a esa generación fue el camino de un sabio, que conoce donde va y porqué”. Al poco tiempo, en el año 2003 fui destinada a abrir la Oficina Comercial de Chile en Beijing, las primeras reuniones del Tratado de Libre Comercio entre Chile y China fueron momentos intensos para ambos países, que se coronaron en el año 2005 con la firma del Tratado. El desafío fue más fácil y lleno de grandes logros, gracias a la tremenda experiencia con el vino en años previos. Douglas Murray es un líder indiscutido de la industria vitivinícola moderna de calidad de Chile. Su legado permite a Chile estar presente en el mundo entero con vinos de calidad. El maravilloso ejemplo en que el esfuerzo de una persona pudo hacer el cambio positivo en toda una nación.


GENTES | 2018 | 17


RRWINE / 1° PARTE

Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Matías Lecaros, gerente técnico y socio de RRWINE, quien amablemente se hizo un espacio en su apretada agenda para recibirnos y hablar con nosotros sobre la última vendimia, los proyectos de la empresa, dedicada a la producción y exportación de vinos varietales chilenos a granel, y sobre cómo han cambiado los procesos de plantación y cosecha de la uva. El día acordado para la nota, fue uno de los mas fríos que hemos vivido en nuestro país y a pesar de ser citado a primera hora del día, me encontré con una agitada mañana. Me recibe en portería con su amabilidad de siempre don Patricio Liberona, quien me informa que don Matías Lecaros se encuentra con don Raimundo Valenzuela y que me está esperando.

Matías Lecaros:

“En RRWINE no producimos segundas calidades, producimos la mejor calidad siempre” 18 | GENTES | 2018


Ya sentados con Matías Lecaros comienza nuestro diálogo. ¿Cómo califica la vendimia realizada este año? - Mira, fue muy exitosa para nosotros. Fue una vendimia de buen volumen y de excelente calidad. Yo creo que el año, desde un punto de vista técnico fue ideal, porque hubo una madurez lenta, que se pudo esperar y alcanzar en todas las variedades. Fue una buena vendimia tanto en uvas blancas, como tintas. Estamos muy contentos, porque coincide además con la llegada de Francisco Lozano, enólogo que trabajó por 17 años en Santa Rita y que ha hecho un excelente trabajo en nuestra empresa. Ahora desde punto de vista de volumen, esta vendimia ha sido la más grande y cara de los últimos 15 años, el valor de la uva subió demasiado, y eso lo veo con precaución, porque

el mercado se ha tendido a frenar. El resultado de esta vendimia dice que es de 1.290 millones de litros reafirmando con esto, que es una vendimia histórica en nuestro país.

¿Las metas para el año se mantienen? - Sí, nosotros tenemos clientes que son muy fieles y que año a año renuevan su compromiso comercial. Son clientes de línea, que pueden caer o subir un 5% su volumen de compra. Estos, van a andar de manera relativamente estable. Ahora, hay otro mercado que nosotros también atacamos, que es el mercado “spot”. Hace un par de años fue Argentina, que estaba muy corto de vino, y se llevó un porcentaje importante de vino genérico. A veces, aparece España, por bajas productivas en su país, o China, al encontrar un precio com-

petitivo en Chile. Este tipo de negocios, lo vemos bastante mas complicado.

Pero el mercado chino generalmente está en busca de lo bueno, bonito y barato. Entonces, ¿cómo lo hacen cuando la vendimia fue muy cara, por ende, el vino está más caro también? - Mira, ahí es muy complicado, porque es cuando el chileno se pone creativo, y esa creatividad puede ser muy riesgosa y perjudicial, porque se comienza a mezclar vinos que no se deben mezclar. China es un mercado que está exigiendo cada vez más calidad, ellos están embotellando nuestros vinos para segmentos de alto valor; cada vez están más interesado en aprender y conocer de la cultura que el vino tiene, por ende, hoy están más exigente; desde ese pun-

GENTES | 2018 | 19


RRWINE / 1° PARTE

to de vista, no hay que confundirse. Nosotros estamos muy encima de ese mercado, estamos frecuentemente viajando a China, y eso era impensado, hoy, es una obligación hacerlo, el mundo se globalizó, y hay que estar informado de todo lo que hacen nuestros competidores en el orbe.

¿En la actualidad continúan plantado muchas cerezas, porque no se apuesta por la viña según usted? - Yo creo que es porque el negocio de las viñas, en general, no ha sido rentable para los agricultores en los últimos años, aunque es atractivo por ser fácil y cómodo, ya que se puede mecanizar. Si bien es cierto que la gente no ha plantado viñas, sí se ha ido renovando con material clonal, junto a sistemas de conducción de bajo costo y mayor rendimiento. Con el alza de precio que estamos viviendo, yo creo que viene una ola de plantación (a la cual yo no le tengo miedo); pero hay que hacerlo en base a bajos costos de producción y a buenos rendimientos, o bien orientándose a la calidad, pero bien clarito (lo uno o lo otro), sin engañarse pensando que tenemos un Château en el Médoc, porque la clásica de los viticultores, es creer que tenemos un Château en Burdeos, y no hay que engrupirse con la calidad, lo que tenemos que hacer es adaptarnos al mundo de hoy. La generación anterior, era gente que vivía y trabajaba en el campo, metía las manos en la tierra, hoy las nuevas generaciones no quieren meter las manos en la tierra, aunque les paguen más, prefieren trabajar en la caja de un supermercado o un centro comercial, por eso la forma en que tenemos que plantar es mecanizando nuestros cultivos. Hoy se tiene miedo al mundo laboral, con los vaivenes políticos que existen, yo creo que la industria tiene miedo a trabajar con mucha gente, que se produzcan problemas. Hoy día además,

20 | GENTES | 2018

la relación laboral de un trabajador agrícola ha cambiado mucho, ya no existe contacto humano en esa relación, porque hoy están los contratistas en el medio, y aunque suene duro decirlo hoy es solo un factor de producción, tú traes dos micros que cosechan la uva, yo no conozco quién viene, no sé quién es, solo se exige un papel de antecedentes que esté en regla. Antes, el tema era distinto, porque yo conocía a cada uno de mis trabajadores y cuando armábamos una cuadrilla de cosechas, generalmente eran trabajadores del sector, hoy no es así y por eso la única manera, es mecanizar lo más posible.

¿El mercado está demandando nuevos vinos distintos a las cepas

tradicionales? - Así es, un buen ejemplo es el Pinot Gris, el cual en Chile no se ha plantado mucha superficie. El Malbec también es una cepa que están pidiendo mucho, porque Chile se ganó un espacio con ella. China tiene una variedad que se llama Cabernet Gernischt, que en mi opinión, es muy parecido al Carmenère, por lo que ellos valoran mucho nuestro Carmenere y por eso son grandes compradores de esta variedad.

A propósito de Malbec, ustedes el año 2015 lograron un importante premio con esa variedad en Londres. - Efectivamente, fue un tremendo premio,


fue considerado como uno de los cinco hitos de la industria del vino en Chile, nos ayudó mucho con el mercado inglés, porque nos valoró muchísimo; pero más allá de eso, creo que nos ayudo a valorar la industria del vino a granel Chileno. Debemos ser consientes, que el vino a granel se comercializa en otro formato que la botella, pero que por ningún motivo debe ir relacionado a la calidad del producto.

¿RR Wine continúa siendo la empresa Nº1 en graneles de nuestro país? - Sí, RRWine se fundó el año 1993, al comienzo, fuimos durante diez años una empresa de traiding, que compraba y exportaba el vino a granel (sin producirlo). El año 2003,

compramos este campo con una pequeña bodega de 2 millones de Litros, y hasta hoy ya tenemos 15 años en lo que yo llamaría la segunda etapa de RRWine, en la cual nos hemos dedicado a profesionalizar la industria de elaboración y exportación de vinos a granel.

Siendo los líderes y teniendo una cadena de distribución en el mundo, ¿por qué no han dado el siguiente paso, que es la embotellación? - Porque son negocios totalmente distintos, yo creo que el ser exclusivamente graneleros, tiene una gran virtud, y es que yo no produzco segundas calidades para mis clientes, yo produzco la mejor calidad siempre, la que él necesita. Yo no selecciono para la botella

primero y luego para el granel, yo soy profesional en granel y me focalizo en eso las 24 horas del día.

¿Cual es la capacidad que tienen en bodega? - Nuestra bodega tiene 70 millones de litros, y contamos con otros 40 millones de litros en bodegas externas arrendadas. Tenemos una molienda de alrededor de 85 millones de kilos en el año, el año pasado exportamos del orden de los 110 millones de litros. Este año debiéramos estar sobre los 80 millones de litros, pero creo que hay que tener mucho cuidado; pienso que este año, nos sobre revolucionamos con el precio de la uva y perdimos mucha competitividad. En eso tenemos que trabajar.

GENTES | 2018 | 21


CHANCHO MUERTO 2018

Hotel Casino Talca

realizó exitosa cena

Chancho Muerto Vip 2018 Como ya es toda una tradición, el pasado miércoles 8 de agosto se realizó una nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho Muerto Vip en el salón de eventos del Hotel Casino Talca. A la cena asistieron más de 300 invitados, quienes degustaron una deliciosa entrada de arrollado de malaya con salsa de chupilca con pebre de tomate deshidratado. El plato principal, que tuvo excelentes críticas, fue un costillar de cerdo braseado con rosa mosqueta sobre puré de porotos paillard y láminas de papas nativas. Para finalizar, el postre consistió en cola de mono montado con esfera de chocolate relleno de leche asada y merenguitos de turrón al Malbec, una delicia que cumplió con las altas expectativas de todos los asistentes. La cena fue acompañada de diversos discursos alusivos al evento. Uno de los que me gustaría destacar es el de Guillermo García, Gerente General de Coexca, quien expresó el sentimiento de asombro por lo rápido que pasa el tiempo, porque ya se está realizando la décima edición del Chancho Muerto en Talca. Con gran orgullo, Guillermo García recordó que el evento desde un principio arrancó muy bien y que hoy esta fiesta está muy posicionada en la región. Agradeció de manera especial a Luis Ortega, Director de Casino Talca y a María Pía Yovanovic, gerente de marketing del Casino, quienes han colaborado y son los anfitriones del evento vip.

22 | GENTES | 2018

Guillermo Garcia

Agradeció además a todas las empresas que colaboran y permiten que esta fiesta republicana se transforme en la fiesta de invierno más grande del sur de Chile. El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Díaz, también hizo uso de la palabra y recordó que el año pasado dijo que, si salía electo alcalde, él se comprometía a continuar apoyando esta fiesta y así lo está haciendo. Contó además que para esta edición se cocinaran más de 17 toneladas de cerdo. Finalmente agradeció a las autoridades presentes, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker; al intenden-

Juan Carlos Diaz, Alcalde de Talca

te de la región del Maule, Pablo Milad y de manera especial, la disposición del Seremi de Transporte, Carlos Palacios, quien entendió que este evento es importante para la ciudad y brindó todas las facilidades para llevarla a cabo. La cena, como siempre, resultó perfecta, donde las preparaciones realizadas por el equipo gastronómico del hotel Casino Talca estuvieron a la altura de un gran evento, que en esta oportunidad estuvo acompañado por los vinos de la Ruta del vino del Maule.


7

1

2

3

4

5

6

8

9

1.Intendente Pablo Milad, Carmen Luz Messina, Marcela Castro y Raúl Dell’Oro / 2.Juan Carlos Diaz, Alcalde de Talca, Guillermo García y Rodrigo Barañao / 3.Felipe Donoso,Gobernador de Talca, Julieta Romero y José Manuel Alvarez / 4.Luis Ortega, Paulina Rojas y Gustavo Balduzzi / 5.Macarena Bofarulll, María Pía Yovanovic y Carolina Torres, Seremi de Agricultura. / 6.Ramón Achurra, Antino Walker, Ministro de Agricultura, María Brandal y Guillermo Garcia. / 7, 8, y 9 Reconocimiento a empresas que han colaborado con el evento durante 10 años

GENTES | 2018 | 23


VIÑA BOUCHON LANZA REMIX 2017

Dentro de su apuesta por innovar y renovarse constantemente, Viña Bouchon presenta Remix 2017, un nuevo hito para el proyecto Las Mercedes. Las Mercedes es el proyecto de los hermanos de la cuarta generación Bouchon, Julio, Juan y María, y que fue lanzado el año 2015. Ahora marca un nuevo hito con el lanzamiento de Remix 2017, un vino elaborado con uvas “mediterráneas”, de las cuales son 55% Carignan, 30% Syrah, 10% Cinsault y 5% de Garnacha. Todas estas cepas se adaptan perfectamente al clima de los valles del Maule e Itata, en el sur de Chile, y su guarda de 12 meses en fudres de 2.500 litros entrega elegancia y complejidad, destacando un tinto que predomina por su terruño y fruta. Remix 2017 es de color rojo rubí profundo y brillante; en nariz presenta aromas arándanos y mora, los cuales se entremezclan con leves aromas violetas. En boca presenta sabores a frutos rojos y se siente un cuerpo de gran estructura, jugoso y de taninos suaves, pero que sorprende con un final largo y persistente. Un ensamblaje perfecto para acompañarlo con todo tipo de carnes magras. Remix 2017, Las Mercedes, es una línea que destaca el terroir de donde proviene cada cepa, usando

24 | GENTES | 2018

uvas especialmente seleccionadas, con la vocación de entregar vinos únicos que expresen su lugar de origen. Christian Sepúlveda, enólogo de Viña Bouchon, destaca que “con Remix buscamos frescor, pero al mismo tiempo complejidad y profundidad, que es una gran forma de definir a Remix”. Y agrega que “El uso de fudres de 2.500 litros, en vez de barricas tradicionales, justamente busca lograr ese objetivo, esa mayor expresión de fruta.” Una nueva apuesta por la familia Bouchon que pretende seguir reforzando su portafolio con vinos distintivos y característicos. Remix viene a complementar los vinos Las Mercedes, de Bouchon, compuestos por la línea Singular, que incluye las cepas Semillon, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon, Carmenere y País, su vino Skin, un semillon que fue fermentado y tuvo guarda con sus pieles en ánforas de greda, y Ensamblaje, un blend de estilo bordeles. Remix 2017 tiene un valor de $12.000 y lo pueden encontrar en tiendas especializadas y restaurantes.


SAUVIGNON BLANC DEL VALLE DE CURICO En un recorrido por los vinos del Valle de Curicó, conocimos los Sauvignon Blanc de distintas viñas emblemáticas y quedamos con una muy buena impresión de ellos, confirmando que esta zona posee tierras privilegiadas para producir este tipo de vinos.

Sauvignon Blanc 2018:

El vino es un arte y detrás de él hay muchos artistas GENTES | 2018 | 25


SAUVIGNON BLANC DEL VALLE DE CURICO Correa Albano

Las uvas provenientes del sector de Itahue, son las seleccionadas por el equipo de Correa Albano para la vinificación de su aplaudido Sauvignon Blanc. Este año catamos el vino directamente en la bodega de la viña, donde Julio Figueroa nos cuenta con mucho orgullo sobre esta variedad que ha dado mucho que hablar y que es

Alejandra Inda

Recientemente se realizó en Santiago una nueva versión del Sauvignon Blanc 2018 del Valle de Curicó, evento que comenzó realizándose en Curicó, pero que con los años se trasladó a Santiago para tener más alcance y donde hoy en día está posicionado como uno de los eventos del mundo del vino más esperados del mes de agosto. Según nos explica Alejandra Inda, gerente general de la Ruta del Vino Valles de Curicó “es la instancia donde el valle puede mostrar toda la diversidad de Sauvignan Blanc, acá se produce una importante cantidad de vinos de esta variedad y lo mejor es que son de excelente calidad y hay que mostrarlos porque además tienen un precio muy generoso, lo cual nos diferencia de otros valles”.

Con su gentileza acostumbrada, me recibe Eloisa Uribe, enóloga de Viña Requingua, quien me presenta uno de sus vinos exhibidos en la muestra de los Sauvignon Blanc en Santiago. Me dice que el perfil no es tanto a lo mineral o herbáceo, sino que buscan más fruta y notas de yerbas que complementen el vino y, por supuesto, que le otorguen peso. En boca presenta untuosidad y buen volumen. Las uvas son del sector de Requingua y una parte de Colbún. El objetivo del trabajo es que sea del gusto del mercado donde están enfocados. Al probar el vino, encontramos una nariz intensa, algo floral, con toques herbáceos como la hoja de tomate, algo de ají verde y notas cítricas como lima. En boca el vino


del gusto de la prensa especializada, demostrando con esto que el Valle de Curicó se ha ido potenciando en esta variedad. El vino en la copa presenta abundante fruta cítrica, pomelo rosado y piña preferentemente, mientras que en boca se presenta equilibrado, fresco, goloso. “Es el resultado de las levaduras, el tiempo que dejamos el vino en sus lías y una decantación limpia con fermentación a 14 grados” explica Julio y agrega que “el terroir donde están las parras es bastante especial, con un terreno arcilloso, con bastante roca y un poco de rulo”. Me llama la atención de este vino, que de manera intencional le dejen un poco de azúcar. “El objetivo es quitar un tono de amargor y para que el vino no quede tan secante”, argumenta Julio Figueroa. Al parecer, es una manera de diferenciarse que funciona bastante bien, porque el vino es del gusto masivo de la gente y es recomendable de todas maneras.

Requingua presenta todo lo captado en nariz, con un buen peso en boca y prolongada acidez. A pesar de que catamos el vino sin filtrar, es seguro que cuando esté filtrado, el vino ganará más aún, lo que es un buen augurio para la empresa, porque en este vino hay un poco de todo lo que será sin duda del gusto de los amantes del Sauvignon Blanc.

Millaman

Dialogar con Alexis Castro, enólogo de viña Millaman, es siempre muy entretenido, porque es un enólogo impetuoso que no se queda con lo tradicional y siempre trata de marcar la diferencia con detalles que son muy entretenidos y que demuestran que la ley del mínimo esfuerzo no opera con él. Alexis nos presenta dos vinos Sauvignon, uno sin filtrar y otro ya filtrado. “Este es un vino que nos demoramos en hacer”, nos dice, “porque trabajamos mucho con sus lías, lo cual genera ventajas como suavizar la astringencia (sensación de sequedad en la boca) aparición de nuevos aromas, mejoría de su persistencia y aumento de la untuosidad del vino (que es la sensación de volumen

que se percibe en la boca)”. Continúa diciendo que “el gran secreto de este vino es el uso de las borras del valle frío, que generan valor agregado y que le otorgan características que lo transforman en único o diferente a lo que el valle presenta. Además, me preocupo de la luminosidad del Sauvignon en el viñedo, porque eso me permite llegar con una mejor acidez y con un PH 3,2 cosa que los viñedos tradicionales no logran. Otra diferencia es que yo realizo maceración fría, para seguir potenciando el perfil aromático del Sauvignon Blanc”. El vino presenta frescor, buena intensidad aromática, volumen y persistencia que tiene prolongación en botella. Recomendado de todas maneras.


SAUVIGNON BLANC DEL VALLE DE CURICO Echeverria Víctor Rivera Morata es un enólogo español, proveniente de Valencia, que tiene 4 años en Chile y que cuando habla de sus vinos es una persona muy carismática y apasionada. Me recibió en su bodega para degustar juntos el Sauvignon Blanc 2018 Me cuenta que gran parte del vino que produce lo está exportado a Londres, lugar al cual tienen que llegar con un vino fresco y aromático para el verano londinense. Las uvas son del viñedo de Molina y cuenta que el vino lo trabajó en dos partes. Una con uvas cosechadas

más temprano, de la cual obtiene una mayor acidez; y otra cosechada con mayor madurez y que le aporta mayor volumen en boca y grasitud. “Tenemos dos años de muy buenas vendimias lo que nos permite trabajar de mejor manera y obtener grandes vinos”, nos comenta Víctor. Al catar, en nariz aparecen las notas cítricas del vino, pensadas así para agradar al paladar del mercado inglés. Mientras que, en boca sentimos el trabajo de las lías y buena acidez, se percibe bastante lima y limón, lo que lo hace muy fresco.

Miguel Torres Jorge Rojas, enólogo de viña Miguel Torres nos presenta su vino Sauvignon Blanc y nos dice que el primer cambio que tiene en relación a los años anteriores es su etiqueta rejuvenecida, donde destaca la cruz de Los Andes. Continúa contándonos que el año 2018 fue un año muy particular, especialmente para los vinos blancos que obtuvieron una acidez natural muy buena. Las uvas del Santa Digna, provienen del fundo cordillera, camino a río Claro, que es una zona fría, con un suelo franco, arcilloso profundo. “De ahí obtengo la uvas, que las cosechamos en cajas a mano y las dejo en la cámara de frío, luego una pequeña maceración en la prensa de una hora y queda en fermentación por tres semanas. Este vino lo tengo embotellado desde el mes de junio, no es un vino para un mercado específico, este vino es el mismo en Chile, Inglaterra o Estados Unidos”, nos comenta. El vino lo vemos en la copa y presenta algo de color y dice Jorge que a él le gusta que sea así, que hay una tendencia a la palidez, pero que a él le gusta que el vino tenga color. Al preguntar por qué los vinos blancos están en su mayoría con tapa rosca, Jorge responde que es un tema que amerita información clara y dice que el consumidor chileno lo ve como algo barato de mala calidad y la verdad es que la tapa rosca en vinos rosados,

28 | GENTES | 2018

blancos o jóvenes, funciona muy bien para la preservación de aromas. Volviendo al vino, Jorge me dice que termina este Sauvignon Blanc, con 13 grados, con una acidez total de 6, un ph de 3,1 y azúcar no tiene porque es un vino seco. La idea del Santa Digna es que presente esa fruta tropical, con fondos de hinojo, manza-

na verde, con leves notas herbáceas también. En boca se siente una sedosidad y frescura con un post-gusto prolongado, típico de un Santa Digna. El vino está a vuestra disposición en la sala de ventas de la empresa y lo pueden degustar y compartir con amigos.


Finalizando el recorrido Luego de este recorrido por los Sauvignon Blanc de Curicó, vemos que todos son distintos y cada una está enfocado a varios mercados, lo que los transforma en únicos y tal como dice Alejandra Inda “la diversidad del Valle de Curicó, es riqueza para nosotros”.

Sauvignon Blanc 2018 protagonistas del Valle de Curicó En el Hotel Luciano K, emplazado en pleno centro de Santiago, fue el lugar elegido por la Ruta del Vino Valles de Curicó para realizar por novena vez consecutiva la presentación oficial de los “Sauvignon Blanc 2018”. Al evento se unieron importantes enólogos, sommeliers prensa especializada y amigos de la Ruta quienes pudieron conocer las novedades que presentaron las diez viñas participantes, AltaCima, Viña Las Pitras, Miguel Torres, Echeverría, Aresti, Valdivieso, Millamán, Requingua, Correa Albano y Viñedos Puertas. El vanguardista hotel boutique abrió sus puertas para los vinos blancos más destacados de esta zona vitivinícola del país, en una personalizada degustación, formato feria, que permitió descubrir los secretos de esta nueva cosecha. “Esta noche los Sauvignon Blanc 2018 del Valle de Curicó fueron los protagonistas, para nuestros enólogos es muy importante demostrar año tras año nuestra consistencia, y nivel de producción, donde destaca la diversidad y equilibrio de cada sub- valle vitivinícola, donde la tónica del evento es compartir con la prensa nuestros vinos llenos de autenticidad”, comentó Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó. Las principales novedades presentadas por cada viña:

AltaCima: AltaCima 6330 Alto Andes Sauvignon Blanc 2017, Valle de Lontué. Viñedos Puertas: Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Las Pitras: Raíces Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Miguel Torres: Santa Digna Sauvignon Blanc 2018, Valle Central. Echeverría: Reserva Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Aresti: Testate Selection Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó; Bellavista Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Valdivieso: Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Millamán: Millaman Estate Reserve Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó. Requingua: Los Riscos Sauvignon Blanc 2018, Valle de Curicó; Toro de Piedra Gran Reserva 2018, Valle de Curicó. Correa Albano: Sauvignon Blanc 2018, Itahue; Sauvignon Blanc 2018, Sagrada Familia; Sauvignon Blanc 2018, Porvenir- Molina.

GENTES | 2018 | 29


NOVEDADES

Casona Araggi lanza al mercado

“ADAGIO” , el primer y único espumante a base

de frambuesa 100% natural del mundo Vive la “Experiencia Adagio”, ese es el eslogan que utilizó Casona Araggi para el lanzamiento de su espumante a base de frambuesa cien por ciento natural, único en el mundo en la categoría Demi Sec, el cual se elabora a través del ancestral método champenoise, y efectivamente es necesario vivir la experiencia para hablar de un producto gourmet. El Club de la Unión de Curicó, fue el lugar escogido para tan importante evento, que reunió a autoridades, empresarios y familiares de estos innovadores miembros de Casona Araggi, quienes tras un año de producción cautivaron a los asistentes con un producto de alta gama, que brilló aún más con el excelente maridaje de mariscos y ceviches.

30 | GENTES | 2018

El uso de frambuesas como materia prima, combinado con el método champenoise –proceso artesanal de antaño- otorga una alta calidad del producto final, debido a la generación de burbujas en forma natural, como resultado de una segunda fermentación al interior de la botella, permite que Adagio rompa los esquemas y entregue una experiencia única. Casona Araggi se funda el 2017 con Matías Avendaño y Patricio Saavedra, para integrarse posteriormente Ariel Arce y Alexis Avendaño, consolidando un equipo multidiciplinario que busca potenciar el crecimiento económico de la Región del Maule con la creación de productos únicos y de excelencia, como “Adagio”.


GENTES | 2018 | 31


TURISMO GASTRONOMICO Este esperado evento que se desarrolla en pleno invierno fue el deleite de miles de paladares que disfrutaron de exquisitas sopas y tradicionales platos como pantrucas, cazuela o caldillo de ave y mariscos.

Feria de Cazuelas & Caldillos en Curicó

La tradicional feria gastronómica de Cazuelas y caldillos de Curicó, se llevó a cabo con gran éxito entre los días 5 y 8 de julio en el óvalo de la Alameda Manso de Velasco en el centro de la ciudad y contó con cientos de visitantes que pudieron combatir el frío con un rico plato, cuyas alternativas iban desde las típicas y tradicionales pantrucas, hasta las más humeantes y contundentes cazuelas, pasando por un energizante caldillo de ave con mariscos. El evento fue organizado por la I. Municipalidad de Curicó y la Corporación Cultural de Curicó, el que contó con 24 stand dedicados a satisfacer el paladar criollo, combatiendo de esta manera el frío del invierno y albergando lo más exquisito de la cocina del campo o del mar de nuestro país, acompañados además por una muestra de artesanías de la zona apoyados por INDAP y PRODESAL. “Esta es una actividad tremendamente potente para nuestra ciudad, ya que muestra en las preparaciones todo lo típico y tradicional del campo chi-

leno, que por supuesto, está muy presente en nuestra zona de cordillera a mar, con ese gustito de nostalgia que nos transporta al tiempo de nuestras abuelitas cuando la cocina a leña se llenaba de humo y vapor mientras se cocinaban las carnes, vegetales o mariscos en un fondo de greda o de aluminio teñido por el hollín”, sostuvo con gran entusiasmo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme. Por su parte, el administrador municipal David Muñoz agregó que este año la feria tuvo un éxito enorme desde el punto de vista comercial, logrando todos los objetivos planteados por la organización y sus participantes, lo que puso de manifiesto que actividades culinarias de esta categoría no sólo apuntan a un público determinado, si no que son para toda la familia y eso lo trasforma en un panorama muy atractivo y por lo demás, un imperdible pasaje turístico.

Francisco Henriquez, Raimundo Canquil, Sebastian Maturana, Sonia Maturana, Leoncio Saavedra, Javier Ahumada, Alcalde de Curicó Javier Muñoz, Reina de la Fiesta de la Vendimia Ignacia Rivera, Jaime Canales, Mario Undurraga, Francisco Sanz y Adolfo González


Lucía Calquin y Heidy Painemal

Cristina Bravo

Corte de cinta

Sonia Maturana, Ignacia Rivera, Javier Muñoz, Patricio Benítez, Miguel Galaz, Lorena Chacón, Francisco Henriquez y Adolfo González

Mejor Caldo: José Gatica y Patricio Benítez

GENTES | 2018 | 33


TURISMO GASTRONOMICO

Mario Acevedo, Max Boada y Carlos Boada

Mercedes Leigh, Andrés Soto, Rosario Leigh y Laura Soto Leigh

34 | GENTES | 2018


Reina de la Fiesta de la Vendimia Ignacia Rivera y Alcalde de Curicó Javier Muñoz

Francisco Henriquez, Mirta Salazar y Alcalde de Curicó Javier Muñoz

GENTES | 2018 | 35


CATAD’OR WINE AWARDS 2018

Catad´Or 2018

Catad´Or Wine Awards invita a nuestro país a 18 expertos de los 5 continentes para evaluar los vinos participantes, en procesos de cata a ciegas, esto es un proceso entre cuatro paredes, riguroso e impersonal. El Tour viene a complementar la visita de los Jurados internacionales, generando la oportunidad para conocer diferentes Valles vitivinícolas de Chile, productores, el campo chileno y también el patrimonio cultural, arquitectónico y vitivinícola de nuestro país. Es así que visitamos el Palacio Cousiño, el Palacio Concistorial y el Teatro municipal de Santiago, donde se desarrollo una estupenda cena con Wines of Chile, la bienvenida ofrecida por el Alcalde de Santiago, y la ceremonia de premiacion respectivamente, también visitamos la Embajada de Argentina, palacio estilo francés de mediados del siglo 20, don-

36 | GENTES | 2018

E N TO U R de se desarrollo la Noche Argentina. Luego y por espacio de tres días, vistamos el Valle de Casablanca, Sagrada Familia, Maule y Loncomilla, donde pudimos apreciar un valle costero, vides de mas de 100 años, pre filoxera, patrimonio vegetal único de nuestro país y recibir la hospitalidad de los productores en

casonas de principio de siglo 20, patrimonio Arquitectonico nacional. Es así que el concurso combina la rigurosidad del proceso de cata a ciegas, con actividades sociales y culturales, generando una semana en que conocen territorio, patrimonio y vinos de Chile.


GENTES | 2018 | 37


CATAD’OR WINE AWARDS 2018 XXIII Catad’Or Wine Awards: El concurso internacional de vinos más importante del cono sur Del 3 al 9 de julio, 45 enólogos, sommeliers y críticos especializados llegarón al Hotel Cumbres Vitacura en Santiago para ser parte del jurado de una nueva versión de Catad’Or Wine Awards. Un certamen que, con 23 ediciones de trayectoria, se ha posicionado como uno de los referentes del Cono Sur. El director de certámen, Pablo Ugarte, destacó la alta convocatoria internacional del concurso, en especial la latinoamericana. A este sector precisamente augura un gran momento en el mercado mundial: “estamos convencidos que los vinos latinos tienen gran potencial en los mercados de alto consumo. Somos percibidos como una unidad geográfica, más que como países separados. Esto es una oportunidad para salir al mercado integrados, ya que poco a poco el mundo comienza a enterarse que Sudamérica es muchos más que Cabernet Sauvignon y Carmenere de Chile, Malbec de Argentina o Tannat de Uruguay”, explicó. El grupo evaluador, liderado por el Master of Wine británico Alistair Cooper, degustarón y calificaron más de 600 muestras provenientes de 14 países y cuatro continentes (Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Portugal, Australia, España, Bolivia, Líbano, Estados Unidos, Colombia, Francia, Bulgaria y Perú). Para esto, el selecto grupo participó de catas a ciegas, complementando con visitas a viñedos, encuentros con autoridades locales y otras actividades de la industria.

38 | GENTES | 2018

1

2

3

8

9

10

15

16

17

22

29

23

30

24

31


4

5

6

7

11

12

13

14

18

19

20

25

26

27

21

28

1.Luis Campos / 2.Sergio Correa / 3.Carolina Caporio / 4.Sergio Hormazabal / 5.Thierry Gasco / 6.Marcel Miwa / 7.Michel Zignani / 8.Leonardo Castellani / 9.Mariana Martinez / 10.Carolina Arnello / 11.Manuel Herrera / 12.Alejandro Hernandez / 13.Deni Lin / 14.Misato Inaoka / 15.Celina Penisi / 16.Fabiola Gallegos / 17.Perre Viasla / 18.Alistair Cooper Mw / 19.Bret Jackson / 20.Consuelo Ceppi / 21.Joaquin Hodalgo / 22.Emanuele Pelluci / 23.Lisete Osorio / 24.Felipe De Solminhac / 25.Marcelo Pino / 26. Cristian Aliaga / / 29.Demy Olmos / 30.Kunio Banshio

27.Carlos Abarzua / 28.Wu Feng

/ 31.Fernando Pettenuzzo /

32.Eduardo Brethauer

32

GENTES | 2018 | 39


CATAD’OR WINE AWARDS 2018

El certamen vivió una de sus ediciones más participativas y de mayor convocatoria internacional, en la que entregó 197 medallas y ocho trofeos entre 602 participantes de 14 países.

En el marco de la premiación en el Municipal de Santiago, Catad’Or anunció también el lanzamiento de Catad’Or Wine Festival (evento internacional e itinerante abierto al público) y Catad’Or Wine Guide, guía de puntuación preparada junto al Master of Wine británico y presidente del jurado 2018, Alistair Cooper MW. El pasado dia lunes 9 de julio, el Teatro Municipal de Santiago congregó una vez más a la industria vitivinícola, gremios, asociaciones y autoridades en torno a una nueva premiación de Catad’Or Wine Awards; concurso de vinos, espumantes, piscos y espirituosos más importante de Latinoamérica. TROFEOS ESPECIALES “Mejor Vino del Concurso”, Premio Cristalerías Chile, obtenido por Viña El Principal con su vino Memorias 2015; “Mejor Espumante del Cono Sur”, Premio Hoteles Cumbres, obtenido por Cooperativa Vinícola Garibaldo, con su Espumante Gari-

40 | GENTES | 2018

baldi Moscatel; “Mejor Pisco”, Premio Revista Placeres, recayo en Pisco Mal Paso 40º Reservado, de Soc. Agricola Mal Paso; “Mejor Vino Ícono”, Premio Hotexpress, para Viña La Ronciere con su vino Solares 2012; “Mejor Carmenere”, Premio Ilustre Municipalidad de Santiago, para Viña Casa Silva, con su vino Doña Dominga Gran Reserva de los Andes 2017; “Mejor Viña”, Premio Revista CARAS para las viñas LFE y Casa Silva, empatados en la suma de los 5 mejores puntaje; “Mejor Vino de Pequeñas Producciones”, Premio Alex González, para Viña Tamm con su vino Don Roberto Red Blend Limited Edition 2015 “Mejor Vino Campesino”(Usarios de INDAP), Premio AMF Etiquetas, para la Viña Cangrejos con su vino Entre Cangrejos Cabernet Sauvignon Reserva 2017.


1

2

3

5

4

6

7

9

8

1. Premiación vinos argentinos. José Octavio Bordón, Embajador de Argentina y Sergio Correa. 2. Premiación vinos Australia. Pablo Ugarte, Director Ejecutivo Catad’Or. 3. Premiación vinos Estados Unidos. Megan Schildgen, Oficial Comercial Embajada de Estados Unidos y Eugenio Lira, delegado Unión Internacional de Enólogos. 4. Premiación vinos campesinos. Carlos Recondo, Director Nacional de INDAP y Pablo Ugarte. 5. Premiación viñas Medallas Gran Oro. Jurados Denis Lin, China, y Kunio Bansho, Japón, y viñas La Ronciere, Casa Bauzá, Tamm y Aromo. 6. Premiación viñas Medallas Gran Oro. Jurados Lisete Osorio, Portugal y Marcel Miwa, Brasil, y viñas El Principal, Montes y Casa Silva. 7. Medalla de Oro España. Manuel Herrera de Finca Herrera y Luis Campos. 8. Premiación vinos Portugal. Jurados Alistair Cooper MW, Lisete Osorio, y Antonio Leao, Embajador de Portugal. 9. Premiación vinos Brasil. Mario Geisse, Mirtes Sobreira, Agregada Cultural de la Embajada de Brasil, jurados Carlos Abarzúa y Emanuele Pelluci.

GENTES | 2018 | 41


CATAD’OR WINE AWARDS 2018

1

2

3

7 1. Medallas Gran Oro: viñas Luis Felipe Edwards y VIK. 2. Premiación viñas Medallas Gran Oro. Jurados Thierry Gasco, Francia y Carlos Abarzúa, viñas Luis Felipe Edwards, VIK, Mal Paso y Garibaldi. 3. Mejor Vino Campesino: Viña Cangrejos. 4. Mejor Vino de Pequeñas Producciones: Viña Tamm, Benjamín González y jurado Michel Zignani. 5. Mejor Carménere: Viña Casa Silva. Mario Geisse, Frédéric Chambert, Director del Teatro Municipal de Santiago y jurado argentino Joaquín Hidalgo. 6. Mejor Pisco: Mal Paso, Patricio Rojas y jurado Pascual Ibáñez. 7. Mejor Vino Icono: Viña La Ronciere, Francisco Zelada, HotExpress y jurado Leonardo Castellani. 8. Mejor Espumante del Cono Sur: Garibaldi. Ernesto Byrne y jurado Fernando Petenuzzo, delegado OIV. 9. Mejor Viña compartido entre Luis Felipe Edwards y Casa Silva. Angélica Valenzuela, Vinos de Chile, Marisol Camiroaga, Revista Caras. 10.Best in Show: Viña El Principal, Juan José Edwards, Cristalerías Chile, Alistair Cooper MW, Presidente jurado Catad’Or.

42 | GENTES | 2018

5

4

8

6

9

10


Sala Arrau, Teatro Municipal de Santiago

Jurado Catad’Or 2018

Alistair Cooper MW

Sofía Le Foulon

Sesiones de cata Hotel Cumbres de Vitacura

GENTES | 2018 | 43


CATAD’OR WINE AWARDS 2018

Carlos Redondo, Director Nacional de INDAP, María Iris Navarro, Jorge Cubillos y Juan Ignacio Molina, Gerente General AMF

Matrimonio de pequeños viñateros de Lolol obtiene premio al

Mejor Vino Campesino en Catad’Or 2018 El cabernet sauvignon Entre Cangrejos Reserva 2017, elaborado por María Iris Navarro (70) y Jorge Cubillos (75), un matrimonio de pequeños productores vitivinícolas y dueños de la Viña Cangrejos, ubicada en la comuna de Lolol, en el secano costero de la Región de O’Higgins, obtuvo Medalla de Oro y fue distinguido como el Mejor Vino Campesino 2018 en la vigésimo tercera edición del concurso internacional Catad’Or Wine Awards: Vinos con Historia. Hasta 2009, la pareja de viñateros -él profesor normalista jubilado y ella, dueña de

44 | GENTES | 2018

casa- vendían a granel las uvas que producían en una hectárea de cultivos, pero a instancias de sus hijos, y debido a los bajos precios que pagaban las empresas por la fruta, se decidieron a vinificar por su cuenta. Las primeras etiquetas las produjeron en 2010, poco antes del megasismo del 27-F de ese año. “Se nos cayó la bodega de tejas y vigas donde teníamos toda la producción, pero gracias a Dios de mil botellas sólo se rompieron alrededor de veinte”, recuerda María Iris. Luego se incorporaron al Programa de Viñas

del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y con apoyo de la ejecutiva la institución Rommy Barra y del enólogo Arnaud Hereu, de viña Odfjell, comenzaron a trabajar junto a otros 14 viñateros del Valle de Colchagua para mejorar la calidad de sus vinos. “En sólo unos pocos años el resultado de este trabajo está a la vista. Al comienzo el vino no era de buena calidad, pero hoy es el Mejor Vino Campesino de Chile”, dice Hereu. “Los vinos de Lolol están a gran nivel, con cero falta, y serán cada vez mejores. Este año superamos al Valle de Itata


y eso es mucho decir”, complementa Barra. El matrimonio, que celebrará sus bodas de oro en febrero próximo, tiene tres hijos profesionales que son su orgullo, pese a que ninguno se quedó a trabajar la tierra: Jorge Cubillos es periodista del canal Fox Sports, Julio es ingeniero comercial y Pablo es ingeniero civil informático. El nombre de la viña, Cangrejos, tiene su historia y la cuenta don Jorge, quien además es bombero e integrante de un conjunto folclórico de la zona: “Hace 15 años investigué y escribí la historia de Lolol, que en mapudungun significa ‘tierra de hoyo de cangrejo’. Por eso patenté ese nombre, y también porque en el potrero que está al lado de la viña había un humedal, en los años en que llovía, y cuando era cabro chico me pasaba la tarde ahí haciendo tira las cuevas de los camarones y los cangrejos. Esa era mi entretención”. Además de Viña Cangrejos, otras seis pequeñas empresas vitivinícolas apoyadas por INDAP fueron premiadas en la categoría de Vinos Campesinos. Las Medalla de Oro fueron para las viñas El Republicano, de Palmilla, Región de O’Higgins, por su cabernet franc Kelcherewe Reserva; Chekura, de Coelemu, Biobío, por Mingaco Cinsault; Piedras del Encanto, de Ránquil, Biobío, con el Kürüf Espumante Cinsault; y Centinelas del Itata, también de Ránquil, por el Brutall Moscatel de Alejandría. Con Medalla de Plata, en tanto, resultaron las viñas Letelier, de Palmilla, Región de O’Higgins, con el carmenere Las Garzas Terroir; y Vinos de Patio, de Coelemu, Biobío, por el Cinsault Prófugo. Durante la premiación, realizada en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago, con presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el director ejecutivo del concurso, Pablo Ugarte Cruz-Coke, además de embajadores, sommeliers, jurados y representantes de las viñas.

Premiados categoría Vinos Campesinos

GENTES | 2018 | 45


CRONICA

PETRUS ADRIA Y ROBUCHON por Juan Antonio Eymin

Ferran Adria

Joel Robuchon

46 | GENTES | 2018

Si Petrus es, por así decirlo, el mejor vino que se elabora en el mundo y no lo he probado, ¿puedo alabarlo y ponerlo en primer lugar de mis preferencias? Si Adrià es, por así decirlo, el mejor cocinero español y yo no he degustado ninguno de sus platos, ¿puedo alabarlo y ponerlo en el primer lugar de mis preferencias? Dos íconos y dos incógnitas. El mejor vino del mundo y el mejor chef, que sólo son asequibles para algunos que fueron capaces de convertirlos en leyenda. He estado cerca de ellos: de una botella de Petrus guardada en un mostrador a prueba de balas en El Mundo del Vino y de Ferrán Adrià, cuando vino a Santiago a comer bazofia en el Centro Vasco. Aparte de ello, nada. ¿Puedo decir, entonces, que mis grandes referentes enogastronómicos son estos ejemplos? Decididamente no. Y eso me pasa con los chefs españoles y franceses y los vinos franceses… y españoles. Sabemos de ellos por la prensa y pocas veces por la propia experimentación. Los alabamos por su presencia mediática y no por haber experimentado el gozo de beber una copa o comer uno de sus platos. ¿Son un dogma de fe? Escribo esta columna a un par de días del

lamentable deceso de Joel Robuchon. Posiblemente uno de los grandes cocineros franceses de esta era. Varios chefs y cocineros chilenos aprendieron algo de su propuesta y siguen algunos de sus principios en nuestro país. ¿Ídolo? Quizá para los que tuvieron la oportunidad de conocer sus ideas y aprovechar sus conocimientos. ¿El resto? Sólo un problema de imagen. Chile es significativamente más pobre gastronómicamente hablando. Recién nos estamos abriendo al mundo y aparte de algunos chefs extranjeros con poco renombre y un par de embajadas gastronómicas, las visitas de grandes pop-chefs-stars (aparte del genial Acurio), están lejos de contaminarnos con sus genialidades. Es posible que a ellos no les interese venir al fin del mundo. Un fin del mundo con incongruencias. Un país donde un buen vino nacional sale más económico adquirirlo en New York que en una simple tienda de Santiago. Un país donde un menú normal tiene un valor aproximado a los US$ 120 para dos personas. Un país caro para los chilenos… y para los turistas. Tengo un amigo – conocido chef que viene llegando de Buenos Aires. Extasiado me cuenta que todos los restaurantes de la ciu-


dad están llenos día y noche. –“Acá tenemos que salir a cazar clientes – me dice-…allá llegan solos”. ¿Y tan sólo nos separa una cordillera? Estamos lejos aunque también me pesó la desaparición de Robuchon. No estaba en mis cánones hacerlo. Más dolor sentí por Acklin, un suizo que se sacó la mugre para que nuestra cocina fuera admirada y que nuestros cocineros fueran respetados. Lamenté a Eladio Mondiglio, que llevó a la clase baja y media de nuestra población a comer carne de la buena a módico precio. Lo hice por Rodrigo Alvarado, quien nos enseñó que el vino era bueno para el alma y el espíritu y por Alfredo Vidaurre, quien inventó esto de las viñas boutique antes que nadie Y seguiré lamentando el viaje a la eternidad de los nuestros, de los cocineros y de la gente de vino. Al fin y al cabo, esa es nuestra historia.

GENTES | 2017 | 47


PROYECCION DE FUTURO

Todas acciones que se suman a una estrategia global de la Bodega y que se enmarcan en el Programa Torres& Earth, que busca activar medidas que ayuden a minimizar los efectos del cambio climático. La Familia Torres, ligada por siglos a la producción y comercialización de vinos en España, Chile y el mundo, acaba de anunciar la inversión en un nuevo terreno en la Patagonia chilena destinada a la plantación de bosques. La iniciativa que busca compensar con esfuerzos propios la huella de carbono generada por la bodega también aspira a recuperar el paisaje forestal que históricamente caracterizaba estas tierras. La nueva propiedad, situada en la provincia de Aysén, y conocida con el nombre de “Los Cóndores”, posee una superficie de más de 5.000 hectáreas y surge como una nueva alternativa ecológica para ayudar al calentamiento global en Chile. “Tanto en Chile como en España, contamos con una gran superficie forestal que nos permite preservar el paisaje y cuidar el medio ambiente. Plantar bosques en determinadas zonas nos ayudará

48 | GENTES | 2018

Familia Torres plantará árboles en la Patagonia para combatir el impacto del cambio climático también a reducir aún más nuestras emisiones de CO2 e ir más allá en nuestro compromiso medioambiental” señala Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres. La intención de la Familia es reforestar estas tierras, preservando la flora y fauna locales. Aquí los bosques favorecerían a la lucha contra el cambio climático por su capacidad de capturar CO2 de la atmósfera y almacenar el carbono en forma de biomasa (tronco, ramas, cortezas y raíces). La gestión forestal sostenible garantiza la persistencia, mejora, crecimiento y renovación de la masa forestal, permitiendo una retención de carbono permanente en el tiempo. La custodia forestal y reforestación de espacios naturales ha sido parte del compromiso de la Familia Torres por cuidar la Tierra y preservar el medio ambiente. Ya a finales del 2016, había adquirido con la misma in-

tención un terreno de 740 hectáreas en la provincia de Coyhaique en la zona llamada Altos del Ñirehuao. Todas acciones que se suman a una estrategia global de la Bodega y que se enmarcan en el Programa Torres& Earth, que busca activar medidas que ayuden a minimizar los efectos del cambio climático. En su constante búsqueda por una viticultura respetuosa con el medio ambiente, la Familia Torres ha utilizado en sus procesos de producción alternativas biológicas en lugar de usar productos que son agresivos para el entorno natural. Con esa responsabilidad ha trabajado a lo largo de los años, generación tras generación, comprometiéndose con la conservación de la naturaleza. Incluso para 2020 el objetivo es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por botella, respecto a 2008.


GENTES | 2018 | 49


SEMINARIO

MAS DE 500 POSTULANTES PARA UFPP: Jóvenes de Latinoamérica debatieron sobre ideas liberales

Axel Kaiser

En su 7ª versión organizada por Fundación para el Progreso (FPP), se presentaron destacados académicos de Chile y el extranjero, quienes expusieron frente a 70 jóvenes seleccionados de todo el continente, para debatir sobre la libertad en los países latinoamericanos. “Liderazgos para el progreso en el siglo XXI” es el tema central de la séptima versión del seminario internacional UFPP, el cual comenzó el dia martes 7 y se extendio hasta el 10 de agosto . Axel Kaiser, Director Ejecutivo de Fundación para el Progreso, señala que “La UFPP se ha convertido en un ícono en la formación intelectual de jóvenes en América Latina. Cada año decenas de chilenos y latinoamericanos asisten por 4 días a cursos dados por destacados intelectuales de nuestro país y la región sobre temas como economía, tec-

50 | GENTES | 2018

nología, filosofía política y otros, siempre dando a conocer los principios y aportes del liberalismo en las distintas áreas”. Esta instancia se ha convertido en un referente para los jóvenes líderes de Latinoamérica, donde este año recibieron más de 500 postulantes, un aumento del 50% respecto del 2017, para entender el creciente interés, Kaiser explica que “La actividad ha sido un éxito rotundo llevando a que las postulaciones crezcan exponencialmente con los años. Esta ha sido una plataforma tremenda para fomentar el pensamiento crítico y difundir el ideario liberal en la región, el cual ha tenido una enorme influencia en el clima de ideas para las nuevas generaciones”. En la versión 2018 de la UFPP, los temas fueron abordados por especialistas de renombre internacional, cuya voz ha sido gravitante en cada uno de los conflictos políticos, económicos y valóricos que vive el continente. Uno de los principales expositores es Diego Arria, destacado político y economista venezolano, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU; de Argentina se presentó Ricardo López-Murphy y Martín Krause ambos economista de gran influencia en su país; además Maria Blanco, quien es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por

la Universidad Complutense de Madrid en España, ella hablo en profundidad sobre el feminismo liberal y lanzó su libro “Afrodita Desenmascarada” en nuestro país. Al igual que los años anteriores, también esta versión de la UFPP contó con destacadas voces influyentes liberales como: Gonzalo Sanhueza, Economista Senior FPP; Lucía Santa Cruz, historiadora y académica Universidad Adolfo Ibáñez; Leónidas Montes, Director del Centro de Estudios Públicos (CEP), y Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital. Algunos de los temas tratados fueron: feminismo, la realidad política de Venezuela, movilización de la sociedad civil, amenazas a las libertades y manifestaciones populistas, entre otros. Cabe destacar que la UFPP (que inicialmente se realizaba en alianza con Cato Institute de Estados Unidos), hace tres años es organizado en forma independiente por la Fundación para el Progreso (FPP), quienes en esta actividad reúnen a jóvenes entre 18 y 30 años de 10 países de América Latina, como: Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Guatemala, El Salvador, México y Chile. Este seminario internacional -se realizó en la ciudad de Santa Cruz, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.


BREVES

“WINE & GRILL EXPERIENCE” AMIGOS VIU MANENT en WEBER GRILLS Viu Manent elegida “Viña del Año 2017” por la Asociación de Vinos de Chile, invitó a la inédita noche Wine & Grill Experience que cautivó a los invitados por su puesta en escena y exquisitos maridajes. En el Weber Grill Academy, los amigos de marca disfrutaron de una experiencia única en torno al vino, con una entretenido taller de parrillas premium a cargo de Sebastián Gré, Chef Ambassador de Weber Grills, la famosa marca de parrillas nortemericana que llegó a Chile, única con 10 años de garantía.

GENTES | 2018 | 51


REGION DEL ÑUBLE

“Región de Ñuble, creciendo pero manteniendo sus cualidades que le han dado la vida, una vida apacible, tranquila, rural y productiva”

Región de Ñuble,

una realidad

Este 06 de septiembre, comenzará a vivir una nueva vida la Provincia de Ñuble, transformándose en Región oficialmente. Después de dos décadas, cuando la primera directiva que se organizo en el comité Ñuble Región, quedaba integrada por Reinaldo Espinoza presidente, Gabriel Weitzel primevicepresidente, Jorge Bocaz segundo vicepresidente, Aquiles Blu tercer vice Presidente, Florencio López secretario general, Berta Dueñas secretaria de actas, Andres Castillo tesorero y Orlando Villamán relacionador público. Fue el trabajo de la sociedad civil, que permitió convencer que esta tierra de héroes, y artistas, que presenta los mayores niveles de pobreza del País, debía ser región y poder focalizar los ingresos que el estado dispone de mejor forma. Así el Diputado Isidoro Tohá presenta por primera vez su intervención en el congreso acerca de esta moción. Hoy nos enfrentamos a una realidad. la sociedad ñublensina, es la misma sociedad que pertenece al Valle del Itata! este terruño que

52 | GENTES | 2018

hace diez años comenzó a mostrar sus características a quien deseara conocerlo con cariño, a quienes pudieran cooperar en hacerlo mas visible en un mundo donde la industria solo se fija en productos masivos a bajos costos, a quienes pudieran defenderlo de el poderoso e irrefrenable avance de las forestales, a quienes pudieran ayudar a disminuir las falencias productivas en los predios agrícolas, se acercaban las frutas, comienza la tecnificación del riego en los campos, se hace imprescindible mejorar las redes camineras que permitan sacar los productos y a los trabajadores movilizarse en buenas condiciones a sus trabajos. Hoy la sociedad civil debe comenzar su segunda tarea, vigilar el trabajo de las autoridades, que este esfuerzo realmente se centre en el desarrollo de la Región de Ñuble, man-

Alejandro Chandía Véjar Profesor Asociado Facultad de Agronomía Universidad de Concepción.

teniendo sus cualidades que le han dado la vida, una vida apacible, tranquila, rural, productiva, es posible producir y crecer sin perder la identidad! esa es la tarea ahora. Cuidemos lo que tenemos y que todavía tenemos, los viñedos ancestrales de el secano interior del Valle del Itata, la lobería de Cobquecura y sus hermosas playas para practicar el surf, su hermosa cordillera que reserva el agua para el verano y en invierno permite esquiar en una de las canchas mas largas de Chile, los bosques nativos que aun quedan y demuestran la gran diversidad que había en estos lugares, su fauna en la cordillera, etc. Es hora de trabajar, no esperemos que una ley nos cambie nuestra condición de ñublensinas y ñublensinos, la Región de Ñuble somos todos.


GENTES | 2018 | 53


TECNOLOGIA

Viña Aresti

Inauguró moderna planta de embotellado

Gracias a esta inversión, se espera alcanzar una comercialización de un millón de cajas de 9 litros para fin de año, lo que le permitiría a la Viña lograr ventas por 24 millones de dólares. 54 | GENTES | 2018

El pasado jueves 2 de agosto se realizó en el Fundo Bellavista de Viña Aresti la inauguración de una moderna línea automática de embotellado. La planta fue presentada con gran orgullo a las autoridades, familiares e invitados especiales que asistieron al evento realizado por la empresa. Begoña y Ana María Aresti, controladoras de la compañía ACW y quienes comenzaron un plan de expansión hace cinco años, en sus palabras manifestaron agradecimientos al equipo gestor de este proyecto, que se encuentra en funcionamiento desde hace dos semanas. El lugar habilitado para la planta cuenta con temperaturas reguladas y está completamente cerrado, manteniendo un espacio libre de polvos y contaminaciones, requerimientos que el mercado externo valoriza mucho.


Estas dependencias fueron bendecidas por el padre Mauricio Jacques, quien utilizó una frase bíblica muy ad hoc para quienes creen firmemente en Dios: “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican”. En la ocasión, presenciamos como trabaja esta moderna línea automática de embotellado para seis mil botellas por hora, la que sin dudas les permitirá crecer y cumplir con todos los despachos a tiempo. Tanto Anita como Begoña Aresti, manifestaron su alegría por este momento que están viviendo como empresa y dijeron que el amor y pasión que su padre “Vicente Aresti Astica” sembró en ellas, también lo están traspasando a sus hijos, quienes ya están in-

tegrándose al directorio de la empresa y tienen la obligación de traspasar también esta pasión y amor por la viña a sus hijos. “Esto no termina acá” sostuvo Begoña Aresti, “porque continuamos plantando más viñas, con nuevas cepas que esta empresa y mercado requieren”. Agradeció de manera especial a su hermano Vicente Aresti, presente en el evento, y a su marido Eugenio Eben, ya fallecido, quienes trabajaron estrechamente junto a su padre don Vicente Aresti A., logrando dejar una empresa consolidada y dando inicio a la venta de vino embotellado. “Hoy estamos a cargo de la empresa dos mujeres en un mundo de puros hombres,

pero estoy segura de que vamos a dar mucho de qué hablar, porque nuestros vinos están llegando a más mercados en el mundo y en Chile tenemos mucho donde crecer”, dijo, recordando en sus palabras al gerente de la empresa Matías Rivera, que la meta y el deber que tiene es cumplir con el millón de cajas vendidas. La inauguración de la planta de embotellado es parte del plan estratégico trazado por la viña hace cinco años y entre su apertura, nuevas plantaciones y estanques de fermentaciones, se está cumpliendo a cabalidad con el plan de inversiones de US$ 9 millones.

Begoña Aresti, Anita Aresti, Maureen Halley-Harris y Euguenio Eben Aresti

Agustín Castillo, Begoña Aresti, Matías Rivera, Anita Aresti, Jon Usabiaga, Bárbara Lewin y Alberto Torrecilla

GENTES | 2018 | 55


PROYECCION FUTURA

Puertos de Talcahuano

presenta al intendente del Bio-Bío nuevo directorio y trabajo estratégico a futuro Exponer sobre el trabajo estratégico que realiza Puertos de Talcahuano y presentar a sus nuevos miembros del directorio, fue el motivo que reunió el intendente de la región del Biobío Jorge Ulloa y al nuevo directorio de la empresa portuaria Talcahuano San Vicente, Puertos de Talcahuano, encabezado por su presidenta Consuelo Raby Guarda. Durante el encuentro el nuevo directorio de la empresa portuaria expuso al intendente el trabajo de Puertos de Talcahuano con miras a los próximos años, dada la importancia estratégica que la industria portuaria y logística tiene para la región del Biobío y para el desarrollo de un comercio exterior fuerte. Jorge Ulloa, Intendente de la región del Biobío expresó sus sensaciones luego de reunirse con el nuevo directorio: “Nos han compartido su visión, para donde van caminando, hemos podido compartir un poco esta visión en común, respecto de esta empresa que siendo del Estado, con la voluntad de ellos, está cada vez más cerca con los intereses de la ciudadanía donde está inserta, es decir con Talcahuano y la ciudad puerto”. Por su parte, Consuelo Raby, nueva presidente del Directorio de Puertos de Talcahuano,

56 | GENTES | 2018

comentó: “Estamos muy alineados (con el Intendente) en tratar de potenciar el máximo desarrollo de la región como prestadora de servicios, y por ende, eso incide también en el desarrollo de los puertos”. Además, comentó sobre los desafíos de Puertos de Talcahuano: “Dentro de nuestros desafíos tenemos distintos factores en los que estamos trabajando y tratando de resolver y que se refieren a temas de conectividad ferroviaria, vial, logística etc., y en ese sentido estamos trabajando también, pensando en una relación a largo plazo con la comunidad,

hacer un desarrollo sustentable y tener en todo momento el respaldo de la comunidad”. Cabe decir, que 20 años de servicios lleva Puertos de Talcahuano, empresa que es la propietaria de los terminales portuarios de Talcahuano y San Vicente que hoy son operados, a través de contratos de concesión por Talcahuano Terminal Portuario (TTP) y San Vicente Terminal Internacional (SVTI), respectivamente.


GENTES | 2017 | 57


NOVEDADES

Ricardo Pérez Cruz, enólogo de Korta Wines, nos recibió en la bodega de la viña, ubicada en el valle de Sagrada Familia para presentarnos y catar juntos un nuevo vino de la cepa Verdot (Grosse Mérille), una antigua variedad francesa, patrimonio de la viticultura chilena.

Vino seductor de origen francés

Korta Wines

presenta su nuevo vino

Grosse Mérille

explica Pérez Cruz. Al descorchar la botella y servir en las copas, el color nos da la impresión de un vino livia-

controlando la temperatura, pero no tan baja como un vino blanco, no se fermenta a 15 grados, lo hacemos en torno a los 24 graDurante el año 2014 visitó la viña un ampedos, dice Ricardo. El color del vino lógrafo, a quien le presentaron este veres más intenso que un rose, aunque dot chileno y él dijo: “yo he visto esta A inicios del siglo XXI se observan los el vino está en la gama de un Pinot variedad en otras partes”. A Ricardo primeros pasos en busca de una nueva Noir. Pérez Cruz le llamó la atención la duda del experto y luego de eso se realizaron identidad, constatándose la introducción Al catar el vino de la variedad Grosse Mérille, un vino único que pruebas genéticas con otras variedades de variedades de diverso origen y el solo lo encuentra en Korta Wines, que existían en Francia y se llegó a la se presenta en nariz con abundanconclusión que esta variedad se llama rescate de variedades menores. Entre tes aromas florales, algo de cerezas Grosse Mérille. estas últimas destaca la Verdot o Grosse cocidas, frutillas muy agradable, que “En la actualidad, la empresa cuenta con cuarteles en producción de esta va- Mérille, que no tienen nada que ver con el invita a beberlo rápido. En boca es sorprendentemente rico, ideal para riedad que es de madurez muy tardía y Petit Verdot. Esta es una antigua variedad servir en tardes de terrazas, tiene el valle de Sagrada Familia es ideal por su precocidad, lo que permite que la francesa, es un tinto que parece blanco. una entrada dulce y nos deja una agradable y persistente fina acidez. uva madure muy bien. Esto es porque Es un vino redondito, armonioso, nuestros viñedos se encuentran cerca delicado que será sin lugar a dudas del paralelo 35 Sur, que es la ubicación no, refrescante y delicado. del gusto de todos, aunque por lo delicado y mundial de los mejores vinos del planeta”, La crianza la realicé con maceración fresca,

58 | GENTES | 2018


floral, las mujeres lo disfrutarán como el vino que es, goloso y seductor. Todo un acierto del asesor agrícola de la empresa Philippo Pszczólkowski, quien fue el gestor de la idea de masificar esta variedad y por supuesto de Francisco Corta Bucarey, Gerente General de la empresa, quien se entusiasmó con la propuesta y con su mirada visionaria entiende que en el futuro se puede transformar en un factor diferenciador en la sala de ventas. Hoy es una exclusividad que se encuentra en Korta Wines y que le permitirá ampliar su abanico de cepas y sin duda al servirlo en la mesa, con amigos o invitados, el vino no pasará inadvertido, porque Korta Selección Especial Grosse Mérille es un producto único que ya esta en manos de la Gerente de Mercado Nacional Consuelo Corta y que hoy está a su disposición en la sala de ventas en Curicó. Mayores detalles en www.korta.cl El vino fue lanzado en sociedad en la visita del Jurado del concurso de vinos Catad’Or Wine Awards, realizado en la bodega de la viña en el Valle de Sagrada Familia. Todo un acierto del equipo de trabajo de Korta Wines.

GENTES | 2018 | 59


MARCAS DE LUJO

NUEVA COLECCIÓN DE ANILLOS

MOSSO NERO

MOSSO, reconocido por su constante innovación y por crear experiencias de alta gama, presenta su nueva colección de anillos MOSSO Nero, obras de arte, inspiradas en formas orgánicas y en la naturaleza, como flores, helechos y las líneas de las rocas. MOSSO Nero se caracteriza por sus anillos de diamantes negros y blancos, de gran volumen, creados sobre una estructura de oro blanco. La nueva colección MOSSO Nero incluye cinco exclusivos anillos de diseño único y están disponibles en en el Taller y Centro de Alta Relojería MOSSO, ubicado en Luis Pasteur 5846, Vitacura; y en las boutiques MOSSO de Alto Las Condes, Costanera Center y Parque Arauco. Para mayor información ingresa a nuestra tienda online en www.mosso.cl

60 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 61


VINOS EXTREMOS

Viñedos de Alcohuaz

gana gran medalla de oro en el

Mundial de Vinos Extremos La bodega con base en el Valle de Elqui, recibió, además otras dos medallas de oro: una para GRUS 2016 y la otra para Tococo, el monovarietal 100% Syrah también de la cosecha 2016. Alcohuaz es la única viña chilena premiada en esta competencia, cuyo proyecto encabeza la familia Flaño y el enólogo Marcelo Retamal. Por primera vez en su historia Viñedos de Alcohuaz fue premiada en el Concurso Mundial de Vinos Extremos, obteniendo una de las 5 grandes medallas de oro para el tinto RHU 2013, competencia que selecciona a los mejores vinos producidos en regiones de viticultura extrema y que tienen personalidad única. Además de RHU, también fueron galardonados GRUS y Tococo, ambos con medalla de oro. En el evento participaron más de 600 muestras de 15 países, algunos tan diversos como Eslovaquia, Eslovenia y Grecia. Este es la versión número 23 del Concurso Mundial de Vinos Extremos, evento en el que participan vinos con denominación de origen protegida e indicación geográfica protegida, conforme a las normas internacionales de la Organización Internacional del Vino (OIV). Los vinos que participan deben cumplir también con algunas de estas condicionantes: las uvas deben venir de viñedos plantados a más de 500 metros de altitud, o que tengan

62 | GENTES | 2018

pendiente superior al 30%, sistemas vitícolas en terrazas o viñedos cultivados en pequeñas islas. El objetivo es enfatizar las características únicas de estos productos, así como dar a conocer a los consumidores los aspectos culturales de la vitivinicultura de montaña y el valioso trabajo para salvaguardar esos territorios y el medio ambiente.

Viñedos de Alcohuaz - Elqui

El enólogo y socio de Viñedos de Alcohuaz, Marcelo Retamal, rescata el trabajo que se realiza en los viñedos plantados en las alturas

del Valle de Elqui. “Alcohuaz es único. Las variedades que plantamos como el Syrah, la Garnacha o el Petite Sirah se han adaptado al clima cordillerano. Siempre estamos en la búsqueda de poder interpretar de la mejor manera ese lugar donde están las plantas”. Las otras cuatro grandes medallas de oro fueron para dos vinos dulces italianos, un tinto esloveno y un blanco de Suiza. La entrega de los premios se realizará en el Palazzo Madama, en la ciudad de Turín, el próximo 23 de septiembre.

Viñedos de Alcohuaz, Juan Luis Huerta


GENTES | 2018 | 63


PREMIACION

Asociación de Rodeo de Curicó

Ramón Cardemil Moraga

realizó Cena de Premiación 2018

En una distendida cena de camaradería llevada a cabo el pasado 5 de julio en el Hotel Radisson Curicó se realizó la tan esperada premiación a los mejores del año 2018. En la oportunidad se contó con la participación de directivos de la Federación Nacional de Rodeo, de la Asociación de Rodeo de Curicó, de autoridades políticas nacionales y locales y miembros de diferentes clubes de rodeo de Chile. En el desarrollo de la cena se destacó al alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme como autoridad colaboradora, y además como mejor dirigente, al actual presidente de la Asociación de Rodeo de Curicó, Iván Guerra Villaseca. El evento se convirtió en la ocasión ideal para anunciar que por segundo año consecutivo la ciudad de Curicó se vestirá de Huasa para ser sede del Campeonato de Rodeo Nacional Escolar 2018, a realizarse en septiembre próximo. Este anuncio motivó al edil curicano, considerando la presencia de autoridades políticas regionales y nacionales, a solicitar más recursos para estas actividades Lientur Fuentealba culturales y tan tradicionales de nuestro país.

64 | GENTES | 2018

Gilberto Flores, Maximo San Martin y Nicolas Santa María


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1. Jinete Joven: Oscar San Martín, entrega Marcela Contreras 2. Jinete Profesional: Marco Flores Morales , entrega Cristian Leiva 3. Jinete Amateur: Claudio Solis,entrega Jaime Espinosa 4. Jinete Joven: Manuel Honold entregan Gonzalo Honold e Ines Solis 5. Jinete Rienda: Hugo Navarro, entrega José Pedro Torrealba 6. Arreglador: Marco Flores, entrega Ivan Guerra 7. Caballo Grosella - Pistilo: Recibe Claudio Solis, entrega Isabel Margarita Garcés 8. Yegua Lo Campino - La Secretaria: Recibe Ivan Anrigo, entrega Julio Guevara 9. Potro Reñeco - Contrabando: Recibe Claudio Solis entrega Javier Muñoz 10. Criadero Grosella: Recibe Manuel Solis, entrega Jesus Pons Berenguer 11. Deportista: Miguel Serrano, entrega Ives Richasse 12. Dirigente: Ivan Guerra, entrega Claudia Castro y Cristian Leiva

GENTES | 2018 | 65


RECONOCIMIENTO

13

14

15

16

17

18

19

20

21

13. Institución colaboradora: Gobierno Regional del Maule, recibe Isabel Margarita Garcés, entrega César Núñez 14. Socio Colaborador: Gonzalo Honold, entrega Pedro Galaz 15. Empresa Colaboradora: Viñedos Puertas, recibe Jesús Pons B., entrega Marcelo Cáceres 16. Autoridad Colaboradora: Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, entrega Cristian Leiva 17. Peticero: Cristian Gallardo, entrega Mauricio San Martín 18. Periodista: Luis Oyarzún, entrega Cristian Pino 19. Mejor Rodeo: Club Valle de Rauco, recibe Mauricio Martin, entrega Javier Muñoz 20. Mejor Rodeo Primera Categoria: Campeonato Nacional de Rodeo, recibe Alcalde Javier Muñoz, entrega Ivan Richasse 21. Familia de Rodeo Curicano: Familia Navarro Asenjo, entrega Ivan Guerra

66 | GENTES | 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.