Cena de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos se celebró con grandes novedades 4 de Septiembre Celebración del Día Nacional del Vino
En Portada
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN Felipe de Solminihac Fernando Almeda Victor Costa Eugenio Lira en Cena de ANIAE
JOSE ARCOS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
Destacamos Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
10
Cena de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos se celebró con grandes novedades
16
Centro de Ski El Colorado celebró sus 70 años
CONTÁCTANOS
34
Valle de Curicó celebró EL DIA NACIONAL DEL VINO
info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
54
Francisco “Chaleco” López: UN APASIONADO POR LA VIDA Y POR LAS TUERCAS
www.revistag entes.cl
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
GENTES | 2018 | 05
Editorial Todo Chile celebró el Día Nacional del VINO CHILENO 2018
Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes
Con cientos de actividades a lo largo del país, viñas, valles y asociaciones gremiales, celebramos este 4 de septiembre la cuarta versión de este homenaje al producto chileno. El acto oficial se realizó en la Viña Santa Carolina ante la presencia del Ministro de Agricultura, Antonio Walker; la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y diversas autoridades del mundo público y la industria vitivinícola. Viñas, valles y asociaciones gremiales festejaron realizando degustaciones, tours, visitas a bodegas, catas, maridajes y ventas a precios especiales. Adicionalmente, cerca de mil restaurantes celebraron la semana del vino con distintas promociones. Curicó no fue la excepción y la unión realizada por la Ruta del Vino, Hotel Boutique Raíces, Revista Gentes y este año la Municipalidad de Curicó, nos permitió realizar un evento gratuito para más de 250 invitados, quienes degustaron de la gastronomía local, la música en vivo y por supuesto tuvieron la oportunidad de catar la tremenda variedad de vinos y espumantes de las viñas integrantes de la ruta del vino, más unas viñas invitadas. Fue una noche especial donde los amantes del vino disfrutamos de este evento un año más. Así iniciamos septiembre, con varios eventos ligados al vino, pero también fuimos parte del jurado del concurso que el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de
Chile realiza cada año, catamos más de 70 empanadas y las ganadoras vienen en las páginas de revista Gentes. La fiesta se trasladó a varios lugares de nuestro país, porque también fuimos parte de la puesta en marcha de una nueva región de Chile: Ñuble. Esperamos que sea de mucha bendición para los integrantes de esta región, quienes están esperanzados en obtener grandes beneficios. Dios los escuche y que la clase política se una con un fin común que es traer bienestar a los integrantes de esta nueva región, cuya capital es Chillán. Queremos que disfruten de unas fiestas patrias que, sin duda, serán especiales, esto porque serán varios los días para festejar, salir y descansar. Lo importante es que disfrute en familia, comparta la amistad y deje de lado el celular y sus redes, exprese el cariño y reciba muestras de amor. Así como los amantes de las mascotas, les dedican todos los días un tiempo para sacarlos al parque, a caminar y jugar con ellos, también hágalo usted con sus hijos o sus padres, solo necesitan caminar, reírse y disfrutar de un tiempo que no volverá. Ah! y si te atreves a decirles que les quieres, te darás cuenta que no existe satisfacción más grande en la vida que dar amor...recuerda que lo que sembramos es lo que cosechamos. Salud por una nueva edición de revista Gentes.
GENTES | 2018 | 07
DIA NACIONAL DEL VINO INAUGURACIÓN
En Parque Quinta Normal se inauguró el
DIA NACIONAL DEL VINO C H I L E N O 2 0 1 8 Con la presencia de más de 1.500 personas en un evento gratuito y familiar se dio inicio a esta celebración nacional. En la actividad, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri anunció la construcción de una futura viña en el centro de la Región Metropolitana. Con una actividad familiar en donde estuvieron presentes más de 1.500 personas, el pasado sábado 1 de septiembre en el Parque Quinta Normal, se realizó la inauguración oficial del Día Nacional del Vino Chileno. El evento gratuito, contó con la presencia de diversas personalidades del mundo público y de la industria vitivinícola, con diversas degustaciones de los mejores vinos y espumantes del país, música en vivo y una enorme obra de arte en base a 15 mil corchos en honor al vino. Dentro de la actividad, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri anunció la construcción de una futura viña en el Parque Quinta Normal, la cual tendrá como objetivo el poder recuperar un lugar icónico para la historia vitivinícola nacional y para que las futuras generaciones conozcan cual es el proceso del vino. La actividad fue organizada por la “Mesa del Vino”, instancia de colaboración público y privada.
08 | GENTES | 2018
GENTES | 2018 | 09
ANIAE
1
2
3
Cena de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos se celebró con grandes novedades Junto con distinguir a Víctor Costa y Miguel Torres como enólogos destacados, se realizó el lanzamiento de la sexta versión del afamado concurso Carmenère al Mundo 2018.
4
5
10 | GENTES | 2018
1. Eugenio Lira 2. Hernán Amenabar 3. Victor Costa 4. Alejandro Parot 5. Felipe de Solminihac
Recientemente se conmemoró con una exitosa cena el aniversario número 64 de la Asociación Nacional de Agrónomos Enólogos de Chile, ANIAE. La celebración de esta agrupación gremial, fue el escenario perfecto para dar el puntapié inicial a la sexta versión del concurso Carmenère al Mundo. El encargado de lanzar el certamen y convocar a las diferentes viñas del país a participar, fue el presidente de Carmenère al Mundo 2018, Felipe de Solminihac. El presidente de viña Aquitania destacó la importancia que tiene este concurso internacional que premia a los mejores representantes de esta cepa, producida casi exclusivamente en Chile y que fue redescubierta hace 24 años atrás. El enólogo hizo hincapié en las características especiales que diferencian al Carmenère de otras cepas y afirmó que “Carmenère al Mundo es una puerta de entrada para la vitivinicultura nacional, a través de una cepa menos conocida en otros lugares del mundo y que al mencionarse habla de Chile”.
1
3
4
2
5
6
7
9
8
1.Eugenio Lira, Alejandro Hernández, Claudia Levy y Felipe De Solminihac / 2.Philippo Pszczólkowski, Patricia Del Pozo y Mario Pablo Silva / 3.Fernando Almeda y Eugenio Lira / 4.Maite Rodríguez y Ricardo Grellet / 5.Roberto Echeverría y Hernán Amenabar / 6.Isaac Matamala y Jorge Villalobos / 7.Cecilia Torres y Carolina Arnello / 8.Luis Parra y Rodrigo Sala / 9.Gabriel Court, Victor Costa, Silvia Cava y Alejandro Parot
GENTES | 2018 | 11
ANIAE
1
4
2
2
3
5
6
7 1.Claudio Cereghino, Juan Ignacio Montt y Alejandro Parot / 2.Irina Diaz y Heidy Araya / 3.Marcelo Retamal. Diego Swinburn y Macarena Guzmรกn / 4.Carolina Achondo, Diego Silva, Manuela Astaburuaga y Eduardo Jordan / 5.Alejandro Parot, Gabriel Court, Victor Costa y Claudio Cilvetti / 6.Camila Dumas y Noemi Richard 7.Nueva generaciรณn de Enรณlogos / 8.Agradecimiento en video de Miguel Torres Riera / 9.Victor Costa, Eduardo Jordan y Fernando Almeda
12 | GENTES | 2018
Premio Ruy Barbosa: Víctor Costa
Premio Trayectoria Vitivinícola: Miguel Torres Riera, recibe, Fernando Almeda
Distinción Ruy Barbosa y Premio a la Trayectoria Vitivinícola Empresarial La cena anual se constituyó también en una noche de reconocimientos a quienes han aportado desde distintos ámbitos a la vitivinicultura en Chile. El presidente de la ANIAE, Eugenio Lira, señaló que “lo que buscamos al galardonar a estos dos grandes hombres del vino es poner de manifiesto su aporte en diferentes áreas a lo largo de sus carreras profesionales”. Uno de ellos es Víctor Costa, destacado ingeniero agrónomo enólogo nacional, quien fue reconocido con la distinción Ruy Barbosa, que lleva el nombre del socio fundador de la asociación. Costa ha tenido una exitosa trayectoria en diversas instancias nacionales e internacionales y ha sido partícipe activo del gran desarrollo de la industria vitivinícola chilena en las últimas décadas. “Su aporte ha sido fundamental en dar un sustento técnico y estatura internacional a nuestra asociación”, afirmó Lira. Tomando como ejemplo a Víctor Costa, el presidente de la ANIAE, manifestó cuál es el perfil que debe tener un enólogo miembro de la agrupación gremial. “Somos profesionales integrales (…) los responsables técnicos del vino. Los que frente a vendimias desafiantes logramos transformar uvas ‘no tan bonitas´
en grandes vinos”, resaltó. Además de agradecer esta condecoración, Víctor Costa señaló que su principal objetivo cuando estuvo a la cabeza de la ANIAE fue “acercar a las distintas generaciones de enólogos, ya que todas tienen algo que aportar a la agrupación gremial. Que cada uno aporte su experiencia del tiempo que le ha tocado vivir”, recalcó. Miguel Torres se excusó de asistir a recibir su premio a la Trayectoria Vitivinícola Empresarial en persona, pero envió un video donde agradeció el reconocimiento, además de destacar el desarrollo de la industria del vino en Chile y la calidad y conocimiento técnico de los enólogos nacionales, junto con poner hincapié en la importancia de preocuparse por efecto del cambio climático en la vitivinicultura del futuro. El empresario fue
presentado por el ingeniero agrónomo enólogo chileno Alejandro Parot, quien entregó el premio a Fernando Almeda en representación del galardonado. Nueva generación de enólogos Junto con el reconocimiento a enólogos de extensa experiencia y trayectoria, la cena logró reunir a los jóvenes profesionales que rindieron su examen para formar parte de la ANIAE. Este año fueron 16 los titulados, los que recibieron el diploma que los acredita como miembros de la asociación e hicieron el tradicional juramento de la copa de vino. Entre los nuevos enólogos socios, se premió al mejor examen de acreditación de la generación, galardón que recayó en Carolina Achondo, una joven agrónoma enóloga de la Universidad Católica de Chile que inicia sus pasos en el mundo de la vitivinicultura.
8
9
GENTES | 2018 | 13
ENTRETENCION
Bienvenido septiembre en
Sun Monticello 14 | GENTES | 2018
Se acerca una de las fechas más esperadas del año, el 18 de septiembre es históricamente la fiesta de Chile, y como tal la celebración debe ser en grande, con lo mejor de la gastronomía, del vino nacional, la entretención y la cultura. Y qué mejor opción que encontrar estos tres mundos reunidos en un mismo lugar, donde todos puedan disfrutar y compartir el amor por la patria. Será un fin de semana XL, lleno de exquisitos cortes de carnes, buenas cepas y artistas de primer nivel. Sun Monticello ha ideado un mes dieciochero imperdible para todos los amantes de las buenas celebraciones. Por ello, durante los días festivos (desde el 14 de septiembre al 19 de septiembre), todos los restaurantes ubicados dentro del Boulevard Monticello, contarán con una promoción imperdible en conjunto con la reconocida Viña Viu Manent. Por cada mesa de cuatro personas que almuerce o cene en Res, Capataz, Carpentier o El Pescador, se les entregará una botella de vino de cortesía. Además, y siguiendo el objetivo de dar la mejor bienvenida a quienes prefieran pasar sus Fiestas Patrias en Sun Monticello, se ha
organizado una agenda artística de primer nivel. Así por ejemplo los días 14, 15 y 16 de septiembre, el Circo de Moscú Sobre Hielo, se presentará por primera vez en Gran Arena Monticello con una puesta en escena deslumbrante, digna de los mejores escenarios del mundo. Desde la Italia profunda aterrizará el talento del reconocido cantautor Franco Simone, quien el día lunes 17 de septiembre a las 21:00 hrs. ofrecerá un show lleno de emoción. Y como broche de oro, el cantante azteca Pedro Fernández, ha confirmado su regreso a nuestro país, en el marco de su Tour “Arranquense Muchachos”, para el día 18 de septiembre a las 21:00 hrs. Pero eso no es todo, ya que con el fin de
acercar el mundo de la cultura chilena y las tradiciones navieras de nuestro país, Sun Monticello presenta “Navegando por nuestra historia”, una exhibición de 22 barcos a escala, pertenecientes al patrimonio de la Armada de Chile, donde se aprecian diversas embarcaciones que han surcado océanos, marcando un hito del que hoy todos pueden disfrutar. Disponible desde el 23 de agosto y durante los próximos 2 meses. Entrada gratuita. De esta forma, se completa la nutrida oferta de entretención que Sun Monticello ha preparado para todos sus fieles clientes durante estas Fiestas Patrias, que pretende, sean inolvidables.
GENTES | 2018 | 15
ANIVERSARIO
Centro de Ski
El Colorado celebró sus 70 años
Con la bajada de antorchas más grande de la temporada, una paella y fuegos artificiales El Colorado recibió su aniversario. 16 | GENTES | 2018
El Centro de Ski El Colorado, celebró sus 70 años de historia, entregando entretención y deporte para toda la familia. En su tradicional terraza del Kilómetro Lanzado los visitantes disfrutaron de diversas actividades para conmemorar este gran día que terminó con fuegos artificiales y una gran fiesta para la familia. Con más de 1.200 hectáreas de dominio esquiable, El Colorado es el Centro de Ski que hoy se posiciona como el más grande de Chile y para esta temporada 2018 ha entregado a sus visitantes la mejor experiencia para los amantes del deporte blanco, ya que por 70 años ha sido un espacio que reúne a la familia, fomenta el deporte al aire libre y una vida sana, guiada por la pasión de la cordillera. En la celebración se recordó a “Los Pioneros”, los primeros esquiadores que llegaron a la Cordillera de Los Andes en Chile para descubrir y crear finalmente el primer centro de ski de la zona central. La pasión y entusiasmo
por el deporte blanco llevó a estos jóvenes a buscar nuevas pistas y bajadas en las cercanías de Santiago. Ya en 1935 se construyó el primer refugio de Farellones y en 1938, el primer andarivel de arrastre en el sector conocido como la Gran Bajada. La celebración contó con una bajada de antorchas masiva, la más grande de la temporada, liderada por Matías Navarrete, director de la Escuela de Esquí y Snowboard de El Colorado. A diferencia de las otras bajadas, donde participan los más de 100 instrutores certificados internacionalmenre, esta fue abierta a todo púnlico para que disfrutaran del ski nocturno y con antorchas. En un recorrido de serpiente más conocido commo un trazado, los amantes de la nieve se deslizaron por la pista Colorado Chico. La noche continuó con fuegos artificiales por más de 15 minutos, una Paella gigante y una fiesta al ritmo de los 70’s para toda la familia amante de la cordillera de los Andes.
GENTES | 2018 | 17
ANIVERSARIO
1
2 En el marco de la celebración de los 37 años de Laboratorio Clínico Loncomilla, Elba Leiva M., Tecnóloga Médica, Magister en Bioquímica Clínica y María del Rosario Prieto O., Tecnóloga Médica diplomada en Calidad, socias fundadoras del Laboratorio, contaron a los presentes la historia de este proyecto que nació en 1981. En la oportunidad, se dieron a conocer las nuevas tecnologías que se están utilizando en la búsqueda constante por implementar metodología de punta, acorde con el avance científico en la medicina. A lo que se complementa la alianza que tienen con las empre-
18 | GENTES | 2018
Laboratorio Clínico Loncomilla “37Años aportando a la salud de la Región del Maule” sas ROCHE y SIEMENS, líderes en el mercado internacional en cuanto a investigación y desarrollo de equipamiento y tecnologías en la clínica, lo cual les ha permitido renovar periódicamente el equipamiento en todas las áreas de trabajo (química clínica, endocrinología, hematología y otras) y de esta manera contribuir en ser líderes en calidad en el mercado. La presentación técnica estuvo a cargo de Jenaro García-Huidobro P, Bioquímico y Dr. PhD en Bioquímica, Biología Celular y Molecular, quien desde principios de este año se incorporó al equipo de trabajo del Laboratorio. Quien además de lo expuesto en el párrafo anterior, mostró el estricto programa de control de calidad interno y externo, que en conjunto con el uso de código de barras y un sistema informático a través de todo el proceso, aseguran una gran confiabilidad en
los resultados de los exámenes. Asimismo, con el objetivo de seguir en una línea de excelencia, es que también se une a trabajar al Laboratorio Loncomilla, Francisca Rebolledo L., Ingeniero Comercial y MBA, quien está a cargo de llevar a cabo las acciones para la optimización de los procesos transversales en el Laboratorio. En este contexto, se actualizó la página web, la cual permite acceder en forma cómoda, rápida y fácil a los resultados de los exámenes, dentro de una preocupación constante por dar facilidades a los pacientes Finalmente, se oficializó la apertura de la sala de toma de muestras en el barrio oriente de Talca, ubicada al costado del Parque Universitario, lo que es una de las acciones planificadas para continuar con su destacado crecimiento al servicio de la Región del Maule.
Jenaro García-Huidobro, Elba Leiva, María Del Rosario Prieto y Francisca Rebolledo
1. Elba Leiva 2. Jenaro Garcia-Huidobro1. Felipe Molina, María Del Rosario Prieto, Gerti Korn y Juan Luis García-Huidobro 3. Gloria Casanova, Juan Bravo, María Del Rosario Prieto, Paulina Sotomayor y Hernán Valdivieso 4. Patricio Herrera, Elba Leiva, Héctor Elgueta
3
y Juan Enrique Leiva
4
5
GENTES | 2018 | 19
MICHELANGELO WINE AND SPIRITS
Sergio Correa
Concurso Michelangelo Wine and Spirits Awards 2018.
20 | GENTES | 2018
Durante la semana entre el Domingo 19 y sábado 26 de Agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Stellenbosch, Sudáfrica, la versión número 21 del concurso arriba mencionado. Vale la pena recordar que su primera versión fue el año 1997 donde participaron alrededor de 350 muestras de 8 países productores de vino del mundo. Hoy, en esta versión, participaron más de 2.240 muestras provenientes de 17 países productores de vinos, entre ellos Chile. Sudáfrica es un país productor de vinos a partir del siglo III, con una gran influencia de dos océanos, el Índico algo cálido por un lado y el Atlántico, frío, por otro lado, uniendo ambos océanos, el Cabo de Buena Esperanza. Su área productiva, al igual que Chile, se ubica en latitud 34 a 38 ° Sur y su caída pluviométrica, alcanza cerca de 500 mm., que caen principalmente entre Mayo y Agosto. Este país tiene como emblema, sus uvas Pinotage que resultaron de un cruce entre las variedades Pinot Noir y Cinsault, origen de su famoso vino Pïnotage y que actualmen-
te tienen 7.000 hectáreas plantadas de esta cepa. Además de esta variedad tinta, poseen Shiraz, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Merlot, hay oras variedades pero en pequeña escala. En blanco sus principales cepas son Chenin blanc, Sauvignon Blanc, Colombar y Chardonnay. Sus exportaciones de vino alcanzan los 480 millones de litros y sus principales mercados son Reino Unido, Holanda, Alemania, Canada, USA, Suecia y China. Su población es de casi 50 millones de habitantes y su consumo anual per cápita es de 8 litros. El jurado estuvo compuesto por Escritores especializados en vinos, críticos de vino, Enólogos, somelieres que representaron a Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá, Argentina, Rusia, China, India , República Checa, Singapur, Holanda , Portugal, Rumania y Chile, quién fue representado por el Enólogo Consultor Internacional, Sergio Correa U. Durante el Concurso se presentaron una cantidad extraordinaria de vinos provenien-
tes del cultivar Sauvignon Blanc, los cuales impresionaron a los jurados por su calidad, igual cosa sucedió con el Pinotage. Vale la pena mencionar que la entrega de premios y resultados oficiales se realizará el día 29 de Septiembre en una gala especial donde asisten representantes de todas las embajadas que existen en este país, como también escritores, críticos de vinos, compradores de
vino, representes de viñas nacionales e internacionales. Chile estuvo presente con 50 vinos de 14 bodegas y se puede adelantar que productos de nuestro país, fueron muy bien calificados y esperamos que hayan recibidos las medallas correspondientes. Este concurso es una gran vitrina para países asiáticos, como también Reino Unido y el mundo Occidental
en general. A juicio de Sergio Correa, una vez más los vinos de Sudáfrica han mostrado un avance en su calidad, sobre todo los Sauvignon Blanc y los Shiraz. A su vez, hace notar que con el cambio climático, este país está siendo favorecido, ya que las temperaturas caso extremas que habían hace 10 años, hoy día no lo son.
GENTES | 2018 | 21
SOLIDARIDAD
Corporación Renal Infantil MATER: 21 años ayudando al bienestar de los niños con enfermedades renales
La Corporación Renal Infantil MATER es una institución sin fines de lucro fundada en 1996, con el objetivo de brindar tratamiento a niños(as) de escasos recursos de todo Chile, que padecen enfermedades renales. Además, cumple con el rol de educar a la población para prevenirlas e informar sobre cómo detectarlas a tiempo para lograr una completa recuperación, ya que este tipo de enfermedades conllevan un alto costo familiar e impacto en la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad el Centro de Diagnóstico Clínico de la Corporación MATER, se enfoca en tres áreas: clínica, social y quirúrgica. Cuenta con médicos especialistas y tecnología de última generación que le permite realizar ecografías, medicina nuclear, seriografía, estudios de urodinamia, kinesiología y psicología. Además, posee un área de apoyo social que contempla una casa de acogida, transporte, salas de juego y voluntariado que ayuda a los
22 | GENTES | 2018
1
más de 14.000 niños (as) de todo Chile que se atienden anualmente. Sin embargo, al ser una institución no lucrativa, necesita de la ayuda de socios y colaboradores, motivo por el cual se realizó recientemente en el Estadio Español de Curicó un evento de beneficencia, en el marco del tercer operativo quirúrgico infantil que se desarrolla en esta ciudad. La actividad convocó a empresarios, políticos y representantes del mundo de la salud de la provincia, dando a conocer la labor de esta organización. Entre los asistentes, destacó la participación del Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad; del Alcalde de Curicó, Javier Muñoz; del Director del Hospital, Dr. Jorge Cante-
2
ros, del personal médico que participó del operativo y la presencia del Dr. José Manuel Escala Aguirre, Fundador y Presidente del Directorio de la Corporación Renal Infantil MATER.
3
En una amena y cálida conversación, revista Gentes tuvo la oportunidad de hablar con el Dr. José Manuel Escala Aguirre sobre los orígenes de la Fundación, su activo rol en el tratamiento de menores que sufren de enfermedades renales y sus planes a futuro.
¿Cómo nace la Corporación Renal Infantil MATER? Nace con más ganas que recursos. Hace 22 años atrás yo trabajaba en el Hospital Exequiel González Cortés, que atiende a mucha cantidad de público y teníamos problemas para la realización de exámenes y ahí nos dimos cuenta que muchos niños por la falta de acceso y dificultades a ellos terminaban perdiendo por completo la función renal, lo que me llevó a hablar con algunos amigos y formar la corporación que inicialmente fue para realizar exámenes de diagnóstico y obtener imágenes precozmente a niños de diferentes hospitales públicos sin costo para ellos y detectar a tiempo anomalías en sus riñones, lo que obviamente nos permitió tomar las acciones necesarias para ayudarlos y muchas veces mejorarlos por completo o si no mejorarles su calidad de vida. Y bueno, después esto comenzó a funcionar resultando muy bien y gracias a Dios comenzó a crecer sola. Hasta que en el año 2004 tuvimos acceso a algunos aportes en dinero mensuales, lo que nos permitió crecer y tener nuestro propio centro de Diagnóstico.
¿Por qué llamarla Corporación Renal Infantil MATER? MATER. es una sigla que significa: Mejoramiento, Atención de Enfermedades Renales, pero además es un juego de palabras ya que MATER es Madre en latín, entonces sonaba acogedor, cálido, de ayuda y protector. Además, yo soy de formación ignaciana y el colegio tiene como lema “Entramos para aprender y salimos para servir” y así de esta manera es un poco más familiar, y personal. La corporación es una realización que espero se mantenga con el tiempo y que siga cre-
4 ciendo y siempre con el mismo fin, ayudar gratuitamente a todos los niños de diversos hospitales públicos de Chile de escasos recursos, indigentes o FONASA, que realmente lo necesiten.
¿Se siente orgulloso? Sin duda que sí, pero sin soberbia, porque esto ha sido labor de muchas personas, partiendo por mi esposa, de la cual estoy muy agradecido, ya que inicialmente éramos los dos. Ella hacia toda la labor administrativa y ejecutiva, organizaba los bingos, salía a conseguir recursos, etcétera y durante mucho tiempo, como se dice, “chuteábamos, atajábamos, tiramos los corner …” o sea lo hacíamos todo y hoy trabaja mucha gente con nosotros y hay cosas que ya no manejamos, porque cada uno cumple con su función.
¿Qué pasa en Chile con las enfermedades renales? Ha habido un aumento en sus diagnósticos, lo que hace que se vea que las enfermedades renales han aumentado, pero el problema ha estado siempre. Antes, hablo de hace 20 o 30 años atrás, no se hacían trasplantes en los niños, porque era muy peligroso y además no contábamos con la tecnología, y cuando habían enfermedades congénitas, por ejemplo, no se podía hacer nada, entonces, aunque suene duro, esos niños morían y por ende la solución era más económica. Hoy está la ciencia a nuestro favor y las proyecciones de que un niño enfermo crónico pueda vivir o llevar una vida normal son muchas y nosotros queremos verlos felices, jugando, creciendo y cumpliendo sus sueños. Pero lamentablemente para todo se necesitan recur-
GENTES | 2018 | 23
SOLIDARIDAD sos y hoy ya no contamos con el apoyo del Fondo de Salud, ya que hace algún tiempo nos lo dejó de brindar debido a las deudas y otros compromisos. Entonces todo ahora está en nuestras manos y en las de nuestros socios, colaboradores y empresas que nos acompañan, porque no queremos que se pierda lo que hemos logrado, porque los niños lo necesitan, Chile lo necesita.
Como Corporación ¿qué proyectos se vienen a futuro? Por ahora seguimos creciendo en mejorar nuestra atención, ya que aún nos queda espacio para incorporar nuevos exámenes y nueva tecnología. Estamos yendo a regiones, ya que el costo de ir a Santiago encarece los tratamientos. Y apesar que en el año 2002 abrimos nuestra casa de acogida MATER, lo que significó que siete familias a la vez pudiesen estar reunidas para ver y acompañar la recuperación de sus hijos, no fue suficiente, porque la demanda nos lleva por lejos. Hace algunos años nos dimos cuenta que los casos de enfermedades urológicas iban aumentando y por lo tanto también las listas de espera en la salud pública, entonces decidimos implementar un programa en regiones que nos permitiera con personal y la infraestructura de cada zona, ir para allá, y atender a más niños. Es así como por ejemplo es la tercera vez que venimos a Curicó y en esta ocasión operamos a 10 o 12 niños de esta provincia durante un fin de semana. Otro proyecto que estamos realizando, es el que llevamos a cabo es en Chillán, donde estamos viendo como plan piloto, acercar los medios tecnológicos para realizar algunos exámenes de diagnóstico y preventivos. Aprovecho de agradecer, ya que estamos en Curicó, al personal del Hospital base y a su director el Dr. Jorge Canteros, ya que sin ese apoyo sería imposible realizar nuestra labor. A eso me refiero cuando digo que es un mérito conjunto, porque donde se juntan voluntades de manera positiva se logran importantes avances y un mejor futuro para Chile.
24 | GENTES | 2018
¿Qué los motiva a seguir adelante? Como mencioné, yo tengo una formación muy valórica y amamos lo que hacemos, esto nos genera una enorme gratificación, hoy vemos como niños ya más grandes hacen su vida normal, sabemos que muchas de las enfermedades crónicas renales son de por vida y no es mucho lo que podemos hacer ahí, por ejemplo, un cáncer detectado a tiempo tiene tratamiento, difícil… claro, pero después de 5 años puede llegar a desaparecer y el paciente queda completamente sano. Sin embargo, un enfermo renal, le podemos hacer un trasplante, tendrá que tomar pastillas para evitar el rechazo y luego de 10 a 12 años, deberá ser trasplantado de nuevo o someterse a diálisis por todo el tiempo que le queda de vida y ahí queremos seguir estando, pero para eso debemos trabajar hoy por los niños y ojalá obtener más recursos para poder lograr otras metas.
Hoy hay diversas campañas para fomentar la donación de órganos. ¿Cuál cree usted que es el problema que aún no genera compromiso para ser donante? En el tema de los trasplantes hay mucha ficción y mitos. Hoy, la realidad nos dice que el trasplante de riñón es la única solución para un enfermo renal crónico, no existe otra alternativa, tal vez en etapa experimental o fic-
ción está lo de riñones artificiales u órganos genéticamente creados con células madres, etcétera. Por lo tanto, yo creo que el tema es la falta de información, mucha gente cree que con manifestar el deseo de ser donante ya está prácticamente condenado en vida y que en cualquier minuto puede ser raptado y le sacarán los órganos. Por otro lado, existe la mala percepción de los familiares, y son ellos los que toman las decisiones al final y así se desperdicia la posibilidad de dar vida y ayudar más allá de la muerte. En esto hay que ser solidario y con mucho criterio. También creo que hay alguna falencia en la ley de donaciones, una persona puede ser donante hasta los 65 años o más, pero obviamente cumpliendo con todos los protocolos de salud, higiene y legales. Incluso puede ser, en el caso de los riñones un donante en vida, porque se puede llevar una vida completamente sana y normal con uno, claro que eso es exclusivo para un paciente consanguíneo y bio-relacionado (padres, hijos, hermanos), y en eso la ley es muy rigurosa en Chile, porque si no se presta para la venta o tráfico de órganos, lo que obviamente no es la idea y siempre y cuando no exista ninguna otra alternativa.
Doctor, para finalizar ¿algo que desee agregar? Quiero aprovechar la instancia para invitar a
5
todos a ser solidarios y que se hagan socios de la Corporación Renal Infantil MATER, de verdad necesitamos del apoyo económico para seguir con nuestra labor, hemos hecho harto, pero falta mucho más, esto se hace con voluntad, pero también necesitamos los medios económicos. Además, agradezco a nuestros actuales socios y empresas que nos están aportando mensualmente. Hoy también estamos viendo un convenio con
el Club Aéreo de Vitacura, pero aun no es suficiente, y como mencioné antes teníamos el apoyo de FONASA que hoy ya no está y la verdad esto debería ser una cooperación mutua entre el Estado y la empresa privada.
En simples palabras… Amor: Comprensión Trabajo: Dedicación Participación: De todos
Fotos: 1. Centro de Diagnóstico Clínico MATER 2. Casa de Acogida MATER 3. Soledad Labbé, José Manuel Escala Aguirre, Cristobal Troncoso y Bernardita Rodríguez 4. Dr. José Manuel Escala Aguirre 5. Francisco Saavedra, Rafael Laguillo, Camila Rodríguez, Paula Maggi, Soledad Labbé y José Manuel Escala Aguirre 6. Rafael Laguillo, Nataly Chilet y José Manuel Escala Aguirre 7. Estela Aliaga, Jorge Canteros, Javier Muñoz, Pablo Milad y Carmen Luz Messina
Hazte socio de Corporación Renal Infantil MATER:
6
7
Entrega un monto mensual a través del sistema PAT o PAC o con retiro del monto comprometido a tu domicilio (lunes a viernes en horario de oficina). Comunícate con nosotros: Correo: info@corporacionmater.cl Teléfono:. +562 2 2540 1904 – 562 2 2540 1915 Dirección: San Ignacio 3637, San Miguel. Socio CMR Falabella Una manera muy fácil de colaborar con es por medio de la tarjeta CMR de Falabella, acercándote a cualquier sucursal a lo largo de Chile, puedes fijar un monto mensual desde $1.000 y ya estás ayudando. Aporte único: Puedes depositar o transferir tu aporte con los siguientes datos: Nombre: Corporación Renal Infantil MATER Banco BCI Cuenta Corriente N°: 29005906 RUT: 73.653.000-7
GENTES | 2018 | 25
NUEVO PROYECTO INMOBILIARIO
Nuevo Condominio
Eco sustentable cerca de todo y de todos A doce minutos de Curicó, en la comuna de Rauco, en el tradicional camino hacia el borde costero de la provincia de Curicó, se emplaza y desarrolla Condominio Alto las Rosas. 102 Parcelas de Agrado que cumplen con las expectativas de los más altos estándares de vida. De fácil acceso y cercano a los más importantes puntos de la ciudad: Colegios, Bancos, Supermercado, Salud y al mismo tiempo diseñado para gozar plenamente el no estar dentro de la ciudad, para disfrutar lo mejor
26 | GENTES | 2018
de la naturaleza: tranquilidad, aire puro y el paisaje, ya que Condominio Alto las Rosas está comprometido con el medio ambiente y conecta con todo y con todos, desde un barrio rural, urbanizado con amplias calles, áreas verdes con la calidad y la modernidad de sus construcciones ofreciendo un entorno seguro y las mejores condiciones para disfrutar de la vida familiar . No deje pasar esta inigualable oportunidad, visítenos y conozca este maravilloso proyecto.
CONTACTOS: Ruta J-60 Km. 7,3. Rauco Ventas: +569 40902323 ventas@altolasrosas.cl Informaciones +569 76083066 aramirez@meyersa.cl Vende sin Comisión Luis Pertuze I. Fono: +569 99698493 luis@propiedadespertuze.cl Más sobre Alto Las Rosas en: www.altolasrosas.cl
Cualidades de Condominio Alto Las Rosas
ESQUEMA DE PARCELACION
Vendidas
Reservadas
Datos actualizados al 05.09.2018
• A 2,5 horas de Santiago y 10 minutos del centro de Curicó, con directa conexión a Colegios, Bancos, Supermercados y Centros de Salud. • Accesos cómodos y Seguros, Guardia de seguridad las 24 horas, y recorridos de vigilancia. • Reglamento y normas de Copropiedad inscristos en Conservador de Bienes Raíces. • Retiro de basuras del condominio desde cada Parcela. que será acopiada en un "punto limpio", donde habrá contenedores para reciclar. Para tratar los residuos orgánicos, se fomentará la instalación de composteras en los terrenos. • Red de distribución agua potable. Certificada por Servicio de Salud del Maule, La red cuenta con la más moderna tecnología de Termo Fusión, en tuberías de HDPE, donde solo se debe instalar el medidor para conectarse a la red, al momento de entrega definitiva del terreno. • Grifos con conector especial para carros bomba en caso de incendio. • Red eléctrica instalada y certificada por la Compañía General de Electridad, CGE, con la garantía y respaldo permanente de sus técnicos
GENTES | 2018 | 27
EDIFICIO VISTA MADRID
28 | GENTES | 2018
EQUIPO CONSTRUCTORA BUSTAMANTE junto a Raúl Araya, Jefe de Ventas, Empresa CGE
Exclusiva presentación de
Edificio Vista Madrid
de Constructora Osvaldo Bustamante
Una gran noche disfrutaron los invitados a la presentación del proyecto Edificio Vista Madrid.
El pasado 6 de septiembre, más de 80 invitados participaron de este novedoso evento, donde tuvieron la oportunidad de apreciar el desarrollo de la construcciónn del edificio Vista Madrid. En la oportunidad, se presentó la remodelación de Plaza España y pavimentación del Pasaje Los Naranjos, ejecutados por la constructora, como parte de la misión y visión de la empresa. El evento comenzó con un exquisito cóctel en el agradable lounge ya habilitado del edificio, se visitaron los tres pilotos de lujo y la noche fue interrumpida por un sorpresivo espectáculo de primer nivel. “Celebramos 29 años de trayectoria como constructora. Edificio Vista Madrid se ha convertido en uno de mis proyectos más queridos, y eso que a todos les tengo un gran cariño. En este proyecto Edificio Vista Madrid me detuve aún más, pensando realmente en algo único; siempre quise entregar una
opción de departamentos al más alto nivel en un lugar netamente curicano, donde todos pudieran disfrutar de la tranquilidad sin tener que irse lejos de la ciudad, manteniendo la vida de barrio que caracteriza a nuestra hermosa ciudad de Curicó”, comenta Osvaldo Bustamante. Actualmente, con mucha satisfacción y gracias al equipo de trabajadores de la obra, oficina central, arquitectos, diseñadores de interiores y paisajistas, Constructora Osvaldo Bustamante está concluyendo la construcción del proyecto Edificio Vista Madrid, que ya cuenta con más del 60% vendido. El equipo multidisciplinario ha trabajado en espacios para vivir y compartir al más alto nivel. La apuesta de todo el equipo de la constructora ha sido apelar al lujo a través de cuidadas terminaciones, equipamiento y diseño vanguardista. Para más información puede visitar su página web www.vistamadrid.cl
GENTES | 2018 | 29
EDIFICIO VISTA MADRID
1
2
5
3
4
6
7
1.Carmen Gloria Espinosa y José Pedro Torrealba 2.Carmen San Martín y Mario Marquez 3.Gustavo Romero, Carmen Boada, Francisca Iduya y Carlos Boada 4.Feliza Dieguez, Sara Ugas y Sara Bustamante 5.Yanet Cañas, Gastón Lozano y Silvia Toledo 6.Jaime Rojas, Caupolican Rojas, Alejandra Urzúa, Alcalde de Curicó Javier Muñoz y Osvaldo Bustamante 7. Pelayo Correa, Lola Suazo y Francisco Lira
30 | GENTES | 2018
GENTES | 2018 | 31
DIA NACIONAL DEL VINO
VIÑA SANTA CAROLINA
FUE SEDE OFICIAL PARA LAS CELEBRACIONES DEL “DÍA DEL VINO CHILENO” Perteneciente a uno de los principales grupos vitivinícolas de Chile y con 140 años de historia y tradición, Viña Santa Carolina fue sede oficial del “Día Nacional del Vino” 2018, evento que se celebra cada 4 de septiembre desde su instauración hace tres años.
Viña Santa Carolina abrió sus puertas para recibir a importantes autoridades de Gobierno como el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, así como al Presidente de la asociación gremial Vinos de Chile, Mario Pablo Silva, al Presidente del Directorio de la viña, Aníbal Larraín y a su Gerente General, Santiago Larraín. Junto a ellos participaron representantes del sector público y privado, el directorio de la Mesa del Vino y personajes destacados de la industria vitivinícola nacional. Durante la ceremonia, las principales autoridades tomaron la palabra para conmemorar este día tan significativo para nuestra patria y celebrar este producto
nacional de enorme importancia para nuestra economía y la imagen de nuestro país en el extranjero. Las autoridades entregaron su visión sobre el estado actual de la industria y los principales desafíos del sector a corto y largo plazo. Además, por primera vez se otorgó el reconocimiento “Día Nacional del Vino 2018” para destacar la labor de dos colaboradores que han hecho historia en la industria del vino: la señora Bernarda Catalán, quien se ha desempeñado en la Viña Santa Carolina por más de 50 años, y el señor Jorge Quinteros, distinguido por su vasta trayectoria en Viña San Pedro. La ceremonia finalizó con un brindis de cierre y un cóctel de celebración.
1
2
3
4
5
6
7
8
1.Antonio Walker, Ricardo Ariztia y Horacio Borquez / 2.Bernarda Catalán y Jorque Quinteros / 3.Claudia Soler y Mónica Zalaquett 4.Eduardo Carvallo y Jaime Valderrama / 5.Horacio Borquez, Aurelio Montes y María Emilia Undurraga / 6.Juan Bouchon, Julio Bouchon y Patricio Parra 7.Santiago Larraín, Antonio Walker y Mario Pablo Silva / 8.Santiago Larraín, Jaime La Carrera y Fernando Liebe
GENTES | 2018 | 33
DIA NACIONAL DEL VINO CURICO
Altacima : Inspiración Y Vocación Por El Vino • Aresti: Pasión Familiar • Correa Albano: Dedicación y Calidad • Las Pitras: Nobleza y Tradición • Echeverría: Vinos De Familia • Miguel Torres: Pioneros en Chile desde 1979• Millamán: El Cóndor Dorado • San Pedro: 150 Años de Herencia Vitivinicola • Korta: Tierra Chilena, Raices Vascas • Requingua: Una Verdadera Leyenda • Valdivieso: Innovación y Tradición Viñedos Puertas: La Grandeza del Valle De Curicó.
El Día Nacional del Vino se ha consolidado como una fecha de celebración para los chilenos, siendo esperada con ansias por los múltiples fanáticos de este “tesoro nacional”. De hecho, en esta nueva versión, se realizaron diversas actividades que permitieron posicionar a nuestros vinos a lo largo del país. Esta significativa fecha fue instaurada por la Presidenta Michelle Bachelet en el año 2015, cuando diecisiete instituciones ligadas al quehacer vitivinícola nacional, además de la Fundación Imagen-País, impulsaron la instauración oficial del Día Nacional del Vino Chileno. El día escogido para celebrarlo fue el 4 de septiembre, en honor a que, en un día como ese en el año 1545, don Pedro de Valdivia le escribió al Rey Carlos V de España una carta solicitándole “vides y vinos para evangelizar Chile”, abriendo con ello las puertas de la que a futuro sería una de las más importantes actividades económicas y comerciales del país. En Curicó, la unión realizada hace cuatro años entre la Ruta del Vino, hotel Boutique Raíces y revista Gentes y a partir de este año de la Municipalidad de Curicó, permitieron
34 | GENTES | 2018
Valle de Curicó celebró
EL DIA NACIONAL DEL VINO que los amantes del vino se reunieran en un ameno y festivo evento en torno a esta celebración. De esta manera, las viñas integrantes de la ruta del vino de Curicó, más otras invitadas, dieron vida a una noche especial, en compañía de música en vivo, una barra de espumantes y unos exquisitos cocteles preparados por el equipo gastronómico del restaurant Uva de Hotel Boutique Raíces. Todo ello fue el complemento perfecto para disfrutar y brindar por el dia nacional del vino. Con más de 250 invitados, celebramos las
bondades del vino chileno junto a empresarios vitivinícolas, enólogos, proveedores de la industria del vino, autoridades locales encabezadas por el alcalde Javier Muñoz Riquelme y regionales como el Intendente Pablo Milad, prensa y amigos del vino en general. El evento fue todo un éxito y como cada año, nos dejó la vara cada vez más alta. Salud por los organizadores del evento, por los invitados y por el Día Nacional del Vino chileno en Curicó.
Jaime Valderrama Presidente Ruta del Vino Valles de Curicó
Javier Muñoz Alcalde I. Municipalidad de Curicó
Pablo Milad Intendente Región del Maule
Rodrigo Balbontin Director Ejecutivo Hotel Boutique Raíces
GENTES | 2018 | 35
DIA NACIONAL DEL VINO CURICO
1.Pablo Milad, Patricia Gajardo y Jaivier Muñoz /
1
2
3
4
5
6
7
8
2.Carlos Hernández, Alejandra Arrau, Carolina Araya y Francisco Sanz /
3.Francisco Sanz,
Carolina Araya, Pablo Milad, Macarena Pons y Luis Rojas / 4.Juan Pablo Cárdenas, Marcela Quiroz, Camila Marquez y Luis Campos / 5.Claudia Olmedo, Eduardo Hamilton y Rodrigo Balbontín /
6.Jaime Valderrama y Francisco Corta / 7.Felipe Casale y Ricardo Cofré / 8.Harold Pinter, Fernando Zenteno y Luis Pertuzé
36 | GENTES | 2018
9
10
11
12
13
14
15
16
9.Carlos Torres, Francisco Gormaz, Fernanda Venegas y Benoit Fitte / 10.José Puertas, Pablo Milad, Mario López y Geroge Bordachar / 11.Carlos Dondero, Cristian Bornscheuer y Paula Pérez / 12.José Joaquin Puertas, Klaus Schröeder y Sydney Ojeda / 13.Jesús Pons y Cecilia Aviles / 14.Catherine Maturana y Jessica Pizarro / 15.Manuel Massa, Mario Nuñez y Klaus Schröeder / 16.Sergio Correa, Ricardo Cofre y Mario Nuñez
GENTES | 2018 | 37
DIA NACIONAL DEL VINO CURICO
1
2
3
4
5
6
7
8
1.Alejandra Arrau, Francisco Soler y María José Soler / 2.Victor Rivera, Rainer Hanke, Alexis Castro y Marcela Quiroz / 3.Tamara Sepúlveda, José Luis Valenzuela, Verónica Cabrera y Francisaco Lozano / 4.Sydney Ojeda, Maria Eliana Valderrama, George Bordachar y Rodrigo Balbontin / 5.Rosario Dominguez, Matías Lasserre y Bernardita Morel / 6.Rosa María Salazar, Jorge Rojas, Paola Araya y Juan Manuel Reyes
/ 7.Gustavo
Romero, Carmen Boada, Ximena Toro y Eduardo Espinosa / 8.Andres Gurtubay, Anita Moraga y Sebastián Astaburuaga
38 | GENTES | 2018
9
10
11
12
13
14
15
16
9.Verónica Katz, Amelia Avendaño,Pamela Plana, (Atras) Juan Esser, Rodrigo Caimapo, Juan Carlos Ramírez y Enrique Labra /
10.Valentina
Bravo, Juan Pablo Asenjo e Ignacia Rivera / 11.Begoña Aresti, Alejandro Viveros y Katharina Hanke / 12.Marion Sturrock y Santiago Achurra / 13.Román Piñeiro, Ricardo Cofré, Cecilia Aviles y Osvaldo Márquez / 14.Ricardo Cofré y Santiago Achurra / 15.Pedro Robles y Mario Ortega / 16.Valentina Aliste, Karina Sepúlveda y Claudia Crippa
GENTES | 2018 | 39
DIA NACIONAL DEL VINO CURICO
1
2
3
4
5
6
7
8
1.Paulino Varas, Alejandra Díaz, Carmen Gloria Rodríguez, Miguel Gajardo y Ximena Cox / 2.Mauricio Salas, Macarena Saint-Jean y Roxana Briso 3.Pedro Gamboa, Edith Nuñez, Lorena Sabando y Fernando Bravo / Aliaga e Ingrid Briones /
4.Luis Rojas, Barbara Lewin y Marco Antonio Cerezuela /
6.Katharina Hanke, Rosa María Salazar y Sebastián González /
7.Ximena Toro, Carmen Boada, Luis Rojas y Eduardo
Espinosa / 8.Enrique Matte, Sandra Yañez y Ulises Correa
40 | GENTES | 2018
5.Francisca
9.Mario Fuenzalida, Celia del Valle y Raimundo Canquil / Luteijn y Paulina Rodríguez /
9
10
11
12
13
14
15
16
10.José Arcos, José Luis Valenzuela, Pedro Gamboa y Marcelo Navarro / 11.Mariane
12.Luis Vera, Claudio Galmes y Felipe Ubeira / 13.Ema Parra, Viviana Magnere y Paula Bottero / 14.Juan Alfredo
Jara, Carolina Reyes y Marco Rodriguez /
15.Armando Grand, Consuelo Marquez y José Luis Callejas /
16.José Soto Meza, Claudia Riquelme y Marcela Quijada
GENTES | 2018 | 41
CONCURSO
Rosalía vuelve a coronarse
como la empanada ganadora del Gran Santiago
Las mejores del 2018
1.- Rosalía,
Pastor Fernández 15.521, Lo Barnechea; Tel.: 56223215933
2.- Los Gansos,
Av. Ecuador 4660, Estación Central; Tel.: 56227760094
3.- Da Dino,
Av. Apoquindo 4228, Las Condes; Tel.: 56222081344
4.- Las Rosas Chicas, Av. Brasil 726, Santiago Centro; Tel.: 56226985690
5.- Roysar,
Antonio Varas 2487, Ñuñoa; Tel.: 5622047776
42 | GENTES | 2018
Tres paneles de catas del Círculo de Cronistas Gastronómicos y chefs especialistas en cocina chilena, en degustación a ciegas, evaluaron la calidad de alrededor de 65 empanadas chilenas compradas en locales de diferentes comunas de la capital. Como ha sido habitual en vísperas de Fiestas Patrias, el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile realizó una evaluación de las empanadas chilenas -de pino y horneadas- que se ofrecen en distintos sectores de la capital. La degustación a ciegas, es decir, sin tener a la vista los nombres sus fabricantes o proveedores, se efectuó en el Centro de Creación de Espacio Gastronómico del chef Guillermo Rodríguez, de la comuna de Renca, en las mejores condiciones de servicio. Comprendió más de medio centenar de empanadas compradas en locales establecidos, como panaderías, amasanderías y supermercados de comunas de la Región Metropolitana. “Este año los ganadores demostraron el es-
fuerzo que se está haciendo por mantener la receta tradicional de la empanada chilena en las más variadas (distintas comunas de Santiago)”, destacó Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile. La comisión de cata de este decimoquinto Concurso de Empanada Chilena del Gran Santiago estuvo formada por los cronistas Darío Córdova, Patricio Rojas, Macarena Achurra, Consuelo Goeppinger, Pilar Larraín, Luis Campos y los cocineros Ana María Zúñiga (restaurant Ana María), Claudio Úbeda (hotel Cumbres), Miguel Araya de Espacio Gastronómico. Las empanadas fueron calificadas dentro de una escala de 1 a 7, atendiendo a la calidad de los ingredientes – tanto de la masa como del pino− y al aspecto general de cada producto. Acompañaron en esta oportunidad la degustación los vinos de Valdivieso, pisco Diaguitas, y chicha La Consentida de Terramater.
GENTES | 2018 | 43
FIESTA DE LA LONGANIZA
Más de 30 mil chillanejos disfrutaron Segunda Jornada de la Fiesta de la Longaniza Todo un éxito resultó la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza, evento que reúne a artesanos, productores vitivinícolas y emprendedores locales de la Región de Ñuble y que en esta oportunidad convocó a más de 30 mil visitantes que disfrutaron de cada una de las actividades preparadas para la ocasión. La cita fue en Plaza de Armas de Chillán,
44 | GENTES | 2018
donde los chillanejos y ñublensinos disfrutaron las exquisitas degustaciones de los locales, 202 expositores y 15 empresas fabricantes que abrieron sus puertas desde las 11 de la mañana. El programa de la versión 2018 incluyó la animación del chef del matinal "Mucho Gusto" de Mega, Miguel Valenzuela, más conoci-
do como "El Serrucho", y fue una festividad marcada por el "Llenado de longaniza", el "Asado en la Gran Parrilla" y una degustación donde el alcalde Sergio Zarzar, junto al reconocido animador de televisión, entregaron más de 4 mil choripanes al público..
GENTES | 2018 | 45
CRONICA
CINCO APERITIVOS BURBUJEANTES La primavera es ese lindo momento en que los días se estiran y las faldas se acortan. O bien, como decía Oscar Wilde: “con una copa las cosas se ven como son y con dos se parecen mucho a como uno las desea”. O sea, un buen vino en primavera puede resultar casi tan estimulante como el mejor afrodisíaco. Claro que, a la hora de las copas, la primavera reclama cierta sofisticación. Tampoco es cuestión de que por licencia del calendario, le pongamos entre pera y bigote cualquier alcohol como si de verdad quisiéramos vivir en un mundo mejor. Al contrario, el truco de esta época está lejos de la cantidad y mucho más cerca de la calidad ya que cuando la temperatura asciende, pocas cosas son más ricas y recomendables que un buen espumante, cava o champagne. De ahí que armamos esta nota para todos aquellos que desconfían de las burbujas. El bebedor de cócteles elaborados con este burbujeante vino, encontrará en ellos una paleta nueva y algunas sorpresas. Y los abstemios podrán revisar su decisión precisamente en una época en que ningún tipo de abstinencia está recomendada. ¡Damas y caballeros, pasen y beban: la vida está servida en burbujeantes copas!
BELLINI
El Bellini es una verdadera obra de arte y
46 | GENTES | 2018
por Juan A. Eymin
la cima de la unión de los vinos espumantes y la fruta hecha puré. Inventado en 1948 por Arrig Cipriani, hijo del propietario del Harry’s bar de Venecia, este cóctel rinde homenaje a los cuadros del pintor Giovanni Bellini (1430-1516) que en 1949 se expusieron en dicha ciudad. El color naranjo-rosado de los duraznos empleados en la receta recordaba los tonos usados por el pintor.
CÓCTEL DE CHAMPAGNE
El champagne cocktail es uno de los primeros cócteles con champaña publicados en la historia. En la película Casablanca (1942), Victor Lazlo y el Captain Renault piden champagne cocktails en el bar. Con este par ejemplos se puede deducir que, si desea ser una persona refinada y que sabe del buen beber, disfrutarlo vale la pena. Este cóctel lleva tres ingredientes, uno de los cuales es espumante. Los otros dos son un cubo de azúcar y amargo de Angostura que baña el azúcar. Luego apórtele las burbujas y se sentirá en cualquier lugar elegante del mundo.
KIR ROYAL
El licor de cassis tiene la gracia de ser vecino del sector que desde un comienzo le guiñaba el ojo a las burbujas que engalanaban el vino de Champagne. El cóctel nace en Dijon, en 1904, por iniciativa de un camarero, el señor Faivre, que combinó hábilmente dos productos emblemáticos de la región y para suerte nuestra no se atrevió con la mostaza. Este aperitivo gustó mucho en el ayuntamiento de la ciudad y empezó a servirlo en sus fiestas en lugar de champagne. No adoptó el nombre de Kir sino hasta 1951 en honor al canónigo Kir, amante de esta bebida y alcalde dijonés desde 1945 hasta 1968.
MIMOSA
El Mimosa es un cóctel para beber en cualquier momento. Fue creado en 1925 en París. Hay quién dice que fue en el Hotel Ritz, también hay quién afirma que es obra del Harry's New-York Bar; en lo que todo el mundo está de acuerdo es que su nombre está inspirado en una flor amarilla, la Acacia Dealbata
(nuestro clásico Aromo), de un color parecido al del cóctel. A diferencia de otros tragos que normalmente se beben de noche, el Mimosa se bebe en desayunos, eventos matutinos o brunchs. A esa hora no produce sentido de culpa. Mitad jugo de naranjas frescas y mitad espumoso, es la gloria en los días de descanso.
expandieran en las casas de la clase media y con ellos y sólo entonces el helado de piña estuvo al alcance de todos y se convirtió en un clásico de clásicos.
A LA ROMANA
La combinación de piña fría, cognac y vino espumoso, más conocido como Ponche a la romana ha sido sindicado tradicionalmente como un brebaje navideño. De aristocrática cuna, se trata de un ponche que se consume en casi todo Latinoamérica en la cena de Navidad que se fija en su fecha actual desde el año 354, cuando el obispo romano Liberio estableció el 25 de diciembre como fecha de celebración, a la romana, con banquete y libaciones. En Chile se popularizó con la aparición de los champañas de Alberto Valdivieso -que emulaba el método francés- lo que de alguna manera detonó el lento proceso de masificación de la bebida. Pasaron al menos cincuenta años para que los refrigeradores se
GENTES | 2017 | 47
GOURMET
Nueva Carta del Restaurant de Vinos
MIGUEL TORRES
es una oda a la tradición chilena Elaborada por el chef Gabriel Ramos Montero y su equipo gastronómico, la nueva carta de platos de este reconocido restaurant pone el énfasis en ofrecer una propuesta con sentido y llena de tradiciones, valores que la familia Torres ha entregado siempre como sello distintivo. Inspirada en recetas tradicionales de los hogares chilenos de la región, destacan los caldillos, cremas, causeos maulinos y un ajiaco de cordero, además de productos típicos como prietas, lengua, arrollado de huaso, quínoa y huevo escalafado. Los postres se presentan como una parte importante del concepto de la carta, buscando elaboraciones con historia y ocupando productos de la bodega como el clásico celestino con helado de setas silvestres flambeados en brandy orange, o bien sopaipillas pasadas en salsa Rosé Santa Digna y helado de navegado. Esta es una invitación para los amantes de la buena mesa y de la alta gastronomía que disfrutan de la tradición del campo chileno y de sus vinos de excelencia.
48 | GENTES | 2018
Lissette Jara, Enrique Abraham, Gabriel Ramos, Paula SĂĄnchez, Tamara Ortiz, Gabriel PatiĂąo, Margarita Medel, Manuel Latorre y Mauricio Barrera.
GENTES | 2018 | 49
GOURMET
50 | GENTES | 2018
La nueva apuesta italiana
de BRISTOL
Con la gran reputación que ya caracteriza al restaurant Bristol de Hotel Plaza San Francisco, se acaba de lanzar su nueva carta de pastas. Un renovado espacio dentro del hotel que ofrece recetas típicas italianas y sabores mediterráneos que han cautivado a los clientes que llegan a almorzar y a cenar. “En esta nueva oferta, queremos ampliar nuestra propuesta basándonos en el éxito que poseen nuestras pastas presentes en la carta de Bristol. Queremos destacar que nuestro restaurant puede ofrecer más alternativas con esta nueva muestra internacional, centrarnos en reflejar abundantes aromas y sabores típicos de Italia es algo que nos garantizará el éxito, debido a lo distinguido y destacado de la cocina de ese país”, explica Axel Manríquez, chef ejecutivo de Hotel Plaza San Francisco.
El nuevo restaurante que ofrece platos como Oriecchettis con espárragos y salmón en salsa crema y queso parmesano y Ravioles rellenos con carne mechada en salsa crema de champiñones trufados. Algunas de las entradas destacadas son Antipasto Bistró, salmón ahumado, queso grana padano, queso pecorino, mortadella con pistacho, aceituna verde y lechuguillas y Burrata de Mozarella con rúcula, tomates, pesto del albahaca y reducción de aceto balsámico. Entre los postres italianos algunos imperdibles son la Panaccotta con frutos rojos y el clásico y sabroso Tiramisú. De esta forma Pastas Bristol se ha ido abriendo a un público importante, admirador de las pastas y la buena mesa, con precios asequibles y una oferta variada que encanta a muchos ejecutivos y turistas que habitualmente transitan por el centro de Santiago.
GENTES | 2018 | 51
GOURMET
Sunday brunch bazzar restaurant
ICON Hotel Santiago El brunch nunca pasará de moda porque es de gusto de todos, siempre tentador por su diversidad de productos, lindos montajes que, por sobre todo, entregan la oportunidad de disfrutar de las exquisitas preparaciones de desayuno que tanto gustan alternadas con estaciones frescas, platos calientes, buffet de postres y música, factores que reunidos en un solo lugar animan el domingo de cualquiera. Icon Hotel Santiago es un hotel dinámico y moderno, se ha sumado a la fiebre del brunch que existe hoy por hoy en Santiago, su cocina abierta, la luminosidad, diseño y jardín natural vertical de Bazzar Restaurant entregan el escenario perfecto y tentador para su propuesta de almuerzo buffet (12:30 a 15:30 hrs.) En el Sunday Brunch disfrutarás de un fresco
52 | GENTES | 2018
y surtido Salad Bar, complementado con distintos aderezos y combinaciones, estación de deliciosas preparaciones calientes como carnes, pastas o pescados que irán cambiando cada domingo según la elección de su chef ejecutivo Oscar Veloso, quien comenta que “nuestro objetivo es preparar recetas tradicionales de nuestra cocina local con matices internacionales, sorprender y sobre todo que nuestros clientes vuelvan porque comieron bien y a gusto en Bazzar”. También destaca la estación de bollerías, huevos benedictinos y dulces postres para alargar el merecido domingo de descanso. Como todo buen almuerzo, se podrán acompañar los platos favoritos, con estaciones de espumosos, vinos, jugos y bebidas, cerrando la tarde con café o té.
GENTES | 2018 | 53
ENTREVISTA
Francisco “Chaleco” López: UN APASIONADO POR LA VIDA Y POR LAS TUERCAS Excampeón mundial de rally cross country y actual campeón de la serie R2, Francisco “Chaleco” López no solo hace noticia por sumarse a la máxima categoría R5, sino porque también participará en el Dakar 2019, esta vez en la renovada clase UTV Open.
Para conversar con él sobre su pasión por las tuercas y sus planes futuros, llegamos hasta su tienda de motos ubicada en Curicó, ciudad que lo vio crecer como deportista, y nos recibe una persona con una humildad que nos sorprende. Acá está en su casa, en su tierra y se nota, nos sentamos con un par de bebidas energéticas y comenzamos la conversación. - ¿Quién es Francisco Chaleco López? Soy un tipo apasionado, apasionado por las tuercas, por la familia, la música y por coleccionar cosas; que cuando algo me llama la atención le voy con todo. - ¿Cuáles son tus orígenes? Soy curicano y crecí muy cerca del cerro Condell, ahí en Av. España, en las laderas del cerro: “la sala de clases como la definía mi papá”. Cuando la mamá preguntaba ¿dónde está Pancho? el viejo contestaba “está en la
54 | GENTES | 2018
sala de clases”. - ¿Cómo nace tu gusto por las motos y las tuercas en general? El viejo es el culpable de esta pasión, la gente cuenta que cuando era chico yo peleaba con mi papá, le botaba la moto, pero al final igual me tiraba arriba de la moto y ahí yo era feliz. Mi viejo era mi ídolo. Gracias a él soy lo que soy en este deporte. - ¿Cómo te iniciaste en este deporte, con la bicicleta? No. Yo partí directamente en la moto, para ser sincero no recuerdo la primera vez que me subí a una moto. Cuando vacacionaba con mis padres en el sector de la costa, yo corría por la playa haciendo sonidos de motos, así cuando llegaba mi papá en la tarde y me subía a la moto y tomaba el volante yo era el niño más feliz del mundo.
- ¿Dónde partiste las primeras competencias de motos? Mi padre era igual de apasionado que yo por esto. Cuando era niño teníamos cuatro motos y mi papá para motivarme a competir, él ocupaba una moto y el resto las tenía para prestárselas a mis amigos para que yo pudiera competir, ya que mi categoría no existía y era muy pequeño para competir con los adultos. - Vamos por etapa. ¿Cómo se produce el salto del motocroos al enduro? Mira a los 14 años hubo un cambio importante en mi vida. El año 89 se realizó un campeonato Latinoamericano de motocross y ahí me di cuenta que era bueno para la moto, después a los 18 años le comuniqué a mis padres que me iba a dedicar como profesional a esto. En ese momento me voy a Francia a competir en Six Days, que es el campeonato mundial de enduro en donde traje una medalla para Chile. Al regreso tomé la decisión de
empezar a radicarme en Santiago. - ¿Cómo fue irse de Curicó a Santiago? Fue complejo porque yo amo esta tierra, la adoro, por eso vuelvo casi semana por medio y siempre lo haré. Pero sabía que para surgir tenía que irme a Santiago que era donde estaban las oportunidades para este deporte. - ¿Cuándo empieza tu carrera ya profesional? Fue muy lento y sacrificado, imagínate que durante dos años me fui a correr a Europa, en donde yo era mi propio equipo, viajaba dos mil y hasta tres mil kilómetros; yo era mi mecánico, mi asistencia, dormía en la Van para ahorrar todos los pesos posibles para poder seguir compitiendo. Pero me sirvió para conocer toda Europa y adquirir experiencia valiosa. Cuando estaba solo en los caminos siempre pensaba en una chimenea en mi casa en Curicó contándoles a mis nietos que fui un viejo loco que tomó mochila, moto, furgoneta y sueños y partí a recorrer Europa.
- ¿Y el salto del enduro al Rally como fue? Mira yo me caracterizo por ser una persona que siempre tiene planes, hasta un “Plan C” tengo siempre, fui a un mundial de enduro, me di cuenta que nunca iba a ser campeón mundial de enduro y fue ahí cuando empecé a mirar el Rally, veía a Carlo (De Gavardo) que ya estaba instalado y consolidado, y si él podía por qué yo no iba a poder. Presenté un proyecto con Honda y a una semana de empezar un Rally de categoría intermedio me llaman de Copec para apoyarme y fue como caído del cielo. Con esa motivación llegué a volar y al segundo año ya fui campeón mundial, pero quería más. Y llegaste al Dakar Después de ser campeón mundial, me buscaron de Movistar España y ahí me transformé en un piloto oficial. Entré a las grandes ligas. Para que la gente sepa, el Dakar es un monstruo de competencia, para prepararme para el Dakar me fui casi un año a vivir a San
GENTES | 2018 | 55
ENTREVISTA Pedro de Atacama, ahí tomé mística con la moto y conmigo mismo. Eso me hacía volar. - Estando en uno de tus mejores momentos tuviste un accidente grave. ¿Eso influyó para retirarte de lo que son las motos? La verdad es que fue un accidente muy grave, me vi muy complicado y lo que sí me costó mucho fue volver a tener confianza en tomar la moto. Pero cuando volví, volví con todo, además en ese mismo momento a mi sobrino le detectaron cáncer. Entonces en ese momento yo desafío a mi sobrino a recuperarnos juntos: yo de mi accidente y él de su cáncer y lo lindo de todo es que el año 2013 cuando logré el tercer lugar del Dakar, más que el premio fue que al llegar al pódium estaba mi sobrino esperándome para celebrar juntos. - Y el bichito de los autos cuando comienza Siempre me gustó, cuando pensaba que iba a hacer después de las motos, ya tenía pensado que era el Rally Mobil lo que quería, y cuando me bajé de las motos mis marcas ya me tenían un auto listo para entrar al Rally Mobil. - ¿Es muy brusco el cambio de dos a cuatro ruedas? Más o menos porque en la moto tú andas sólo, tú eres quien tiene que leer la hoja, en cambio en los autos tienes un navegante que te está hablando todo el rato. Eso lo tuve que practicar y mucho. Gracias a dios mi navegante me ayudó mucho Nicolas Levalle que es el mismo navegante que sigo teniendo hasta ahora, primer año de acostumbramiento, pero lo disfruté muchísimo, como cabro chico. Ahora estamos en la categoría R5 que es la categoría que se compite en el mundial, pero esto de los autos me ha gustado tanto que este año vuelvo al Dakar pero ahora en autos. Es más ahora en exclusiva, ahora el 12 de septiembre me voy a correr al Inca Perú
56 | GENTES | 2018
Atacama Series, voy a probar un Buggie nuevo preparando para el Dakar.
- ¿Crees que a Chile le falta traer o mantener
- Tú nos decías que eres un hombre de desa-
porte en general?
fíos, ¿qué viene después de ganar la categoría
Absolutamente. Chile no debería haber solta-
R5?
do el Dakar de ninguna manera. El problema
Me encantaría ganar la R5 y si lo logro, el
es que acá cuestionamos mucho. Cuestiona-
Dakar me tiene muy motivado.
mos la traída de la formula E, cuestionamos
eventos a nivel mundial para fomentar el de-
el Dakar, el problema del chileno es que - ¿Alguna sensación especial que esta etapa
cuestiona todo, lo que tenemos que hacer es
del R5 se corra acá en Curicó?
apoyar este tipo de iniciativas para poder en
Claramente. Yo soy de acá, mis viejos son de
algún momento apuntar a tener generaciones
acá, conozco muy bien todos estos terrenos.
completas de deportistas de nivel mundial.
Solo agradecer a todos por darme la oportunidad de venir a correr a mi casa. Además,
Y después del retiro definitivo ¿cómo te ves
encuentro que es muy bueno para Curicó
con unos años más ya alejado del deporte?
que vengan estos eventos a la ciudad, por-
Uuufff me veo haciendo expediciones al
que independiente que me guste el equipo
norte, San Pedro de Atacama, llevando clien-
de fútbol de acá, hay que reconocer que en
tes, viviendo experiencias de vida, pero siem-
Curicó tenemos súper buenos exponentes en
pre conectado con el entorno que me ha re-
el ciclismo, en las motos, además somos tre-
galado la vida, que es el norte y los caminos
mendas personas.
de los Rally.
GENTES | 2017 | 57
RALLY MOBIL
En extremo exigente se mostró el Gran Premio de Curicó, que terminó con el argentino Alejandro Cancio ganando la fecha en la máxima categoría, mientras que Emilio Rosselot tomó la delantera en la clase R3. Emilio Fernández se lleva la fecha, pero Martín Scuncio saca distancia como líder en R2. El pasado 1 y 2 de Septiembre, el emblemático Cerro Condell fue el teatro de operaciones de la prueba Súper Especial que hizo de cierre de un emocionante Gran Premio de Curicó, que tuvo como protagonista el argentino Alejandro Cancio, que se quedó con la fecha mediante una sólida actuación el sábado. Ello le permitió aprovechar los inconvenientes sufridos por el líder R5 Pedro Heller y su más cercano seguidor, Jorge
58 | GENTES | 2018
Alejandro Cancio domina en la R5 en el GP de Curicó, mientras que Emilio toma la punta en el ranking R3
Martínez. Tras un sábado de mala fortuna para los líderes de la categoría mundial R5, el argentino supo mantener su supremacía gracias a la distancia que logró sacar a “Drope” Heller y al “Niño Maravilla” Martínez. Mantener el ritmo y cuidar el auto fueron pilares de la estrategia del trasandino, lo mismo funcionó para “Chaleco” López, que también aprovechó la diferencia sabatina para quedarse con el segundo lugar del podio. “Es una felicidad muy grande el haber ganador este rally tan difícil, la clave estuvo en imponer el ritmo de entrada, corriendo lo más rápido posible, pero sin arriesgar. Inclusive cuando ya estaba definida la carrera y venía a un ritmo más tranquilo, el auto se me iba por que los caminos tenían poco grip. Llevaba un año y medio corriendo en el rally chileno y no podía ganar y bueno lo hicimos de la mejor forma acá. Sacamos mucha experiencia para encarar lo que viene”, expresó el triunfador del GP de Curicó, el argentino Alejandro Cancio.
Rosselot
El local Francisco “Chaleco” López, segundo lugar del GP de Curicó, comentó: “Estoy muy contento con este rally, es el primer pódium que obtengo en este Gran Premio, en general en la R5 que es una categoría muy competitiva. Haber tenido el segundo lugar es algo que no esperábamos, hicimos un gran trabajo con Nicolás Levalle y con el equipo, así que finalmente un segundo lugar nos deja muy contentos. Queremos tratar de seguir este camino, sumar experiencia, teniendo buen ranking, ser competitivo y hacer una buena carrera en Rio Bueno”. La salida de competencia de quien llegó como líder en la categoría R3, Samuel Israel, dejó el paso libre para que Emilio Rosselot se quedara con el primer lugar de la fecha y tomará el liderato de la serie, que lo llevó a sumar 95 unidades. Lo siguió un veloz Cristóbal Ibarra en el segundo lugar, mientras que su hermano, Ramón, completó el podio. Tras el Gran Premio de Curicó, la R3 gana en competitividad.
1° Lugar R5, Alejandro Cancio
1° Lugar R3
Francisco “Chaleco” López
1° Lugar R2
GENTES | 2018 | 59
DIA DEL VINO VALLE DEL ITATA
En el VALLE DEL ITATA Viña Pandolfi Price abre sus puertas en el Día Nacional del Vino “... los vinos del valle funcionan a la perfección con la comida de la zona”. 60 | GENTES | 2018
Con ocasión de una nueva celebración del Día Nacional del Vino Chileno, Enzo Pandolfi Price, fundador de la Viña Pandolfi Price, decidió abrir las puertas de esta exitosa bodega, para mostrarle a los visitantes las hermosas instalaciones de este fundo ubicado en pleno Valle del Itata. Según nos cuenta Enzo Pandolfi, “logramos juntar un entusiasta grupo de 16 adultos y 4 niños que nos acompañaron a recorrer algunos de los rincones del viñedo. Con ellos conversamos sobre nuestra historia y filosofía a la hora de hacer vinos y lógicamente,
probaron nuestras 5 etiquetas disponibles en el mercado. Se trata de las líneas Larkun y Los Patricios de variedades Chardonnay, Pinot Noir y Syrah, acompañadas de productos artesanales de tremenda calidad como lo son nuestras avellanas europeas, sopaipillas y pan amasado casero, quesos de cabra La Cabresa, elaborados en una quesería que se encuentra muy cercana a nosotros y también junto a los embutidos de Taller Macera, donde quedó comprobado que los vinos del valle funcionan a la perfección con la comida de la zona”. Viña Pandolfi Price es una bodega boutique que produce vinos de alta calidad y que espera consolidarse como un destino turístico imperdible dentro del Valle del Itata.
Enzo Pandolfi Price
REGIÓN DEL ÑUBLE
Presidente Sebastián Piñera
Presidente Piñera
da inicio a la celebración por la nueva
REGIÓN del ÑUBLE El Presidente Sebastián Piñera asistió a la ceremonia en el Teatro Municipal de Chillán que dio inicio a las celebraciones por la creación de la nueva Región de Ñuble. “Todos sabemos con qué alegría, con qué esperanza, esperamos los nacimientos de nuestros seres queridos, y con mucha mayor razón esta noche en que estamos esperando el nacimiento de una gran región”, dijo el Mandatario en la ceremonia acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, el Intendente de Ñuble, Martín Arrau, seremis, parlamentarios, alcaldes, cores y dirigentes sociales y vecinos En la oportunidad se presentó Cristóbal Ugarte Parra, nieto de Nicanor Parra, quien interpretó dos canciones en piano y leyó un poema en honor al natalicio de su abuelo.
62 | GENTES | 2018
Luego se presentó un cortometraje alusivo a Ñuble que incluyó la participación de artistas locales, y minutos más tarde, se realizó la presentación de la Orquesta Regional, que entonó el himno Nacional. Pero también fue la oportunidad para que el Jefe de Estado diera a conocer los avances que trae consigo la llegada de esta nueva Región. “Tenemos contemplado inversiones durante el período de nuestro gobierno, tanto público como privado, que supera los 800 millones de dólares y eso va a significar una generación de empleo muy significativo”, dijo el Mandatario. La nueva región tendrá una población de 480.609 personas y entre las prioridades está mejorar la salud. “Está dentro de nuestro Plan de infraestructura la construcción del
nuevo Hospital de Ñuble que va a estar ubicado aquí en Chillán con una inversión de 200 mil millones de pesos”, añadió el Presidente. Avances en conectividad, nuevos y mejores proyectos para fomentar la innovación y el desarrollo a través, por ejemplo, de la instalación de una oficina de Corfo, una oficina de Pro Chile y el fondo de innovación agraria, son parte de los anuncios entregados por el Jefe de Estado. Desafíos que no dejaron fuera a la educación. “Vamos a instalar en esta región también para hacernos cargo de los desafíos de la educación 5 liceos bicentenarios”, esto como parte de las medidas que el Mandatario se comprometió a dar para mejorar la calidad de la educación.
GENTES | 2018 | 63
DERCO CENTER JESUS PONS
Rally Mobil Curicó se hizo presente en Derco Center Jesús Pons
La Adrenalina del
1
64 | GENTES | 2018
El pasado jueves 30 de agosto se realizó la venta nocturna Rally Mobil en Derco Center Jesús Pons. A partir de las 19.00 horas, la gente comenzó a llegar para aprovechar los increíbles descuentos y participar de una serie de sorteos y actividades especiales. La venta nocturna se convirtió en una
instancia para compartir con los team Suzuki y Renault, para interactuar con los pilotos y sus vehículos y disfrutar de la animación de la simpática Nicole Gómez. El evento fue acompañado de un coctel, una cata de vinos Oveja Negra de Via Wine y excelente música que se extendió hasta pasadas las 23 horas.
T E A M DERCO CENTER J E S U S P O N S 1. Ema Soler, Nicole Gómez y Agustina Soler 2. Ramón y Cristobal Ibarra, Jesús Pons y Magdalena Pons 3. Priscilla y Elizabeth Albornoz 4. Diego Sánchez, Roxana Pons, Luis Martínez, Jesús Pons, Nicolás Sánchez y Juan Melinao 5. Juan José Soler, Cristóbal Sánchez y Jesús Pons
2
3 4
5
GENTES | 2018 | 65
EMPRESAS
Presidente Sebastián Piñera
Presidente Piñera en Encuentro Regional de Empresas 2018 en Concepción En el encuentro, que reúne anualmente a empresarios, microempresarios y emprendedores de la región del Biobío, el Mandatario recalcó la importancia de continuar por la senda del crecimiento económico y la generación de empleos, ya que ambas generan una mejora en la calidad de vida de todos los
66 | GENTES | 2018
chilenos. En este contexto, destacó las políticas del Gobierno para fomentar el desarrollo del país: "Estamos contentos porque estamos empezando a ver los resultados de una recuperación en crecimiento, en ahorro, en inversión, en productividad, en creación de empleos".