Gentes 110

Page 1

Ramón Achurra Larraín: Un visionario agrícola “una inspiración” para las nuevas generaciones

Miguel Torres Chile Obtiene Certificación Vegana Concurso Carmenére al Mundo 2018





En Portada

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN Ramón Achurra Larraín: Un visionario agrícola “una inspiración” para las nuevas generaciones

JOSE ARCOS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile

Destacamos 12

Delegación de Rumania recorre el VALLE DE CASABLANCA

22

José Joaquín Puertas: “En un futuro cercano todo se hará a través de internet y nosotros debemos estar ahí”

32

WINE FASHION SHOW 2018

41

Con un recorrido geográfico musical Colectividad Española en Curicó celebró el mes de la Hispanidad

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2018 | 05



EDITORIAL “El dinero no puede comprar la felicidad, pero sí puede comprar el vino que es lo mismo”

E

n un mundo cada vez más globalizado, los medios de comunicación estamos sufriendo una transformación, pues las opciones de comunicar son cada vez más digitalizadas. Es un camino que de reojo miramos todos quienes mantenemos un medio impreso en circulación, pues se vuelve difícil competir contra tantos medios digitales. Pero es una realidad que no podemos negar y también sabemos que nosotros en revista Gentes ofrecemos un valor agregado, que nuestro público disfruta al ver contenidos especializados, noticias propias de nuestra región y también disfruta poder apreciar en sus páginas las fotografías de sus amigos y familiares. Contamos además con nuestro sitio online www.revistagentes.cl y sabemos que, si mantenemos la calidad de nuestra revista, la gente nos seguirá prefiriendo como lo ha hecho hasta ahora.

En esta edición, fue un agrado publicar la carta de platos de distintos restaurantes y ser partícipe de su presentación, verdaderas obras de arte de los chefs, que dan cuenta de su pasión, que se traspasa y nos hace vibrar con cada una de sus preparaciones. La vida social es el momento más difícil para muchos, no les gusta la fotografía, quieren que les tomen lo más rápido posible la foto y salen raudos a otro lugar, lo simpático es que son los primeros que llaman preguntando ¡cuándo sale la revista! ¿Del vino? Qué decir, que somos unos gozadores… “El dinero no puede comprar la felicidad, pero sí puede comprar el vino que es lo mismo” gran frase que le agrada a todos, porque un vino te une, te desinhibe, te permite compartir y mantener una agradable velada, siempre en su justa medida. Y a propósito de vinos fuimos partícipes de dos concursos muy importantes y muy distintos uno de otro. El Concurso Internacional de Vinos “Carmenère al Mundo” del 16 al 19 de octubre del 2018, que se realizó en su Sexta Edición en el Valle de Colchagua. Este concurso, único certamen mundial especializado en esta cepa, es organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y se rige por las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), siendo el primer concur-

so en conseguir este doble aval internacional en nuestro país. Sin duda es un privilegio formar parte de este selecto jurado. De ahí me traslado al valle del Itata, donde también soy invitado como jurado al 5to Concurso del Vino del valle del Itata, evento que se realizó el día viernes 19 de octubre y contó con una masiva participación de vinos elaborados por vitivinicultores del Valle del Itata en el Día de Campo que organiza INDAP de la región de Ñuble, en el estadio de la comuna de Trehuaco. Como pueden leer actividades tenemos y muchas. Prepárense para leer la edición 110 de revista Gentes, que trae en portada a Ramón Achurra Larraín. Todo comenzó en 1961, cuando incursionó en el negocio de la lechería, tabaco, ganadería y vinos, una etapa que recuerda como de aprendizaje familiar, ya que básicamente era importante el “consejo familiar” para lograr que los negocios prosperaran. Sin embargo, todos esos esfuerzos fueron volcados con foco principal en un sólo negocio: los viñedos a través de la viña Requingua, cuyo nombre en mapudungún significa “rincón de los vientos”. Ramón Achurra, junto a su hermano Santiago Achurra Larraín… Salud por una nueva edición de revista Gentes. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes

GENTES | 2018 | 07


ENTREVISTA

Ramón Achurra Larraín,

Ramón Achurra Larraín: UN VISIONARIO AGRÍCOLA “UNA INSPIRACIÓN” PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

T

odo comenzó en 1961, donde incursionó en el negocio de la lechería , tabaco, ganadería y vinos, una etapa que recuerda como de aprendizaje familiar, ya que básicamente era importante el “consejo familiar” para lograr que los negocios prosperaran. Sin embargo, todos esos esfuerzos fueron volcados con foco principal en un sólo negocio: los viñedos a través de la viña Requingua, cuyo nombre en mapudungun significa “rincón de los vientos”. Ramón Achurra, junto a su hermano Santiago Achurra, se dieron cuenta que había que profesionalizar la viña y la separaron en dos áreas: comercial y producción. Donde todos los procesos actuales se realizan con un alto estándar de trabajo en el área de producción y con formación profesional en el área comercial. Al realizar este cambio, sólo que-

08 | GENTES | 2018

daron miembros de la familia que cumplían con la norma de tener una formación idónea para el negocio. Ramón Achurra es socio y director de Requingua, empresa familiar que hoy factura US$50 millones y posee oficinas comerciales en Estados Unidos, China e Inglaterra. Además maneja 1.055 hectáreas en los valles de Colchagua, Curicó y Maule, donde trabajan 250 personas. Por esta sociedad, también es dueño de la exportadora Survalles, con el 50%, donde posee 500 hectáreas. Requingua es considerada una de las principales viñas de Chile, esto se logró gracias al esfuerzo de la familia, de creer en un proyecto, comenzarlo desde cero y convertirlo en una viña de calidad y primer nivel, con vinos que se exportan por todo el mundo (más de 1.5 millones de cajas). Según Achurra “este resultado se ha logrado no sólo por la fami-

empresario agrícola, que ha sabido plasmar su amor por la tierra, hoy se destaca por ser unos de los personajes más influyentes y dedicados en el sector vitivinícola, fruticultura y ganadero. En más de 55 años de trabajo, ha logrado producir en diversas zonasdesde Atacama a Los Lagos- implementando innovación en los procesos del vino, fruta chilena y ganadería.


lia, sino por las diferentes personas que creyeron en el proyecto de la viña y que en el trascurso de los años han realizado un trabajo destacable”. Hoy, Ramón Achurra sabe que el negocio se debe ir adaptando a las nuevas generaciones que ven el mercado desde otra perspectiva, es por esto, que ya esta ingresando la tercera generación al negocio. La familia y la parte humana siempre ha sido un pilar fundamental en su vida, lo que lo ha llevado a que actualmente trabaja con 14 familiares y emplea a más de 1.500 personas “Trabajar con las nuevas generaciones es enriquecedor, en mi caso trabajo con mis sobrinos, nos llevamos muy bien, pero hay que tener la firmeza para poner las cosas en su lugar aunque sean parte

de la familia, eso es importante para no echar a perder las relaciones. Hoy me siento bien acompañado con las nuevas generaciones y seguro que lo que he formado va a quedar en buenas manos”. asegura. Respecto al negocio agrícola, recuerda que empezó desde cero administrando los campos de Ramón Ortúzar, hace más de 55 años, para luego independizarse y comenzar este viaje por el mundo agrícola. “Agradezco a Ramón Ortúzar, que me enseñó bastante sobre la industria, me motivó y aconsejó para seguir mi camino de forma independiente. Con mucho esfuerzo y trabajo lo logré y también gracias a las buenas personas que tuve a mi lado”, señaló. Este amante de la tierra, actualmente posee

en la zona de Rancagua, Coltauco y Paine 1.000 hectáreas plantadas de frutales de Manzana, pera, cerezas, entre otros, bajo su sociedad Ralco Ramón Achurra Larraín y Compañía. Por otra parte en Curicó está presente con 750 hectáreas plantas de frutales de manzanas, peras, cerezas, entre otros en la zona de Huapi. Estas frutas son exportadas a relevantes mercados como el de Europa, Asia y Estados Unidos, destacando fuertemente las cerezas en el mercado chino con gran crecimiento en exportaciones. Más al sur en Rio Negro, tiene 100 hectáreas de cerezo en un proyecto que se podría decir extremo dado lo al sur que se encuentra (Osorno). En Osorno también tiene plantación de Arandanos en sociedad con Ortifrut.

GENTES | 2018 | 09


ENTREVISTA En la provincia de Osorno cuenta con varios campos dedicados a la ganadería. Tiene además un plantel de Cerdos con mas de 2800 madres, los que son exportados principalmente a los mercados de China y Japón. Cabe destacar que además cuenta con 200 hectáreas de paltos en la zona de Rapel. El desafío de Ramón sobre sus empresas es que tengan continuidad y sean una fuente de ingreso para la familia y para quienes trabajan en ella. Sobre Ramón Achurra Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica, Achurra ha trabajado por más de 55 años como productor en las regiones de Ata-

cama, Metropolitana, O’Higgins, el Maule y Los Lagos, liderando avances en uva de mesa, manzanas y peras, cerezas y carozos, kiwis en la zona central y arándanos en el sur. Todo, por medio de la mecanización y modernización de huertos, plantación de nuevas variedades, la diversificación de mercados para la fruta chilena, y la asociatividad entre los empresarios del rubro, entre muchas otras aristas. Ramón Achurra no sólo ha desarrollado su vida empresarial en torno a la fruticultura de exportación. Su conocimiento de la industria frutícola lo llevó el 2008 a ser presidente de Frusexta, la asociación de productores y

exportadores de fruta de O’Higgins, cargo gremial le permitió convertirse en director de Fedefruta a mediados de 2010, cuando visibilizó los efectos para los productores y exportadores de un dólar bajo los 500 pesos. Este hombre que ama la tierra y la naturaleza, además práctica Polo junto a su familia, un deporte que lo ha acompañado en todos los capítulos de su vida y que ha traspaso este amor y pasión a sus sobrinos. “A mis 80 años todavía tengo ánimo para seguir jugando. No soy un gran jugador ni tampoco lo fui, pero me gusta mucho realizarlo junto a mi familia”.

Ramón Achurra , junto a sus colaboradores en un día de campo

10 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 11


VALLE DE CASABLANCA

2

1

3

Delegación de Rumania recorre el VALLE DE CASABLANCA Esta Delegación Rumana representa la comitiva de más alto nivel que visita Chile en los últimos 30 años

12 | GENTES | 2018

E

l domingo 14 de octubre el Valle de Casablanca recibió a una importante Delegación del Gobierno de Rumanía, encabezada por la Vice Primer Ministra y Ministra de Medio Ambiente de Rumania; Gratiela Leocadia Gavrilescu. Esta Delegación, representa la comitiva rumana de más alto nivel que visita Chile en los últimos 30 años. Durante su visita mantendrán importantes reuniones con autoridades del Gobierno, miembros del Parlamento y


del sector empresarial. La visita inició en Loma Larga Vineyards, donde fueron guiados en un recorrido por las bodegas, viñedos y quedaron gratamente sorprendidos por la extraordinaria calidad de los vinos del Valle de Casablanca. En marco de la visita de la delegación Rumana a Chile, otorgaron a Mario Agliat, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, el excecuatur firmado por el Presidente Sebastián Piñera y por el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, acreditándolo como Cónsul General Honorario de la República de Rumania. El itinerario de la Delegación Rumana continúa con reuniones con diversas autoridades de gobierno, el canciller Roberto Ampuero y

la Ministra del Medio Ambiente. Además visitarán el Puerto de Valparaíso, conociendo la Escuela Naval "Arturo Prat", el Museo Baburriza, Winebox; el primer hotel dedicado al turismo enológico elaborado con containers y sostendrán una reunión con el Alcalde de la I. Municipalidad de Valparaíso; Jorge Sharp. Serán recibidos por las máximas autoridades del Senado y de la Cámara de Diputados, manteniendo reuniones con las Comisiones de la Cámara y con el Grupo Parlamentario de Amistad ChilenoRumano. En todas las actividades serán acompañados por la Embajadora de Rumania en Chile; Mónica M. Stirbu y por el Cónsul General (H); Mario Agliati.

4 1. Mónica Stirbu, Mario Agliati, Gratiela Leocadia Gavrilescu, y Florin Palade 2. Gratiela Leocadia Gavrilescu, Mario Agliati y Carol Z.Pérez 3. Mario Agliati y Gratiela Leocadia Gavrilescu 4. Gratiela Leocadia Gavrilescu y Florin Palade

GENTES | 2018 | 13


VALLE DE CASABLANCA

Matías Gómez, Gonzalo Bertelsen, Francisco Godoy, Mario Agliati, Roberto Meiss y Alvaro Rencoret

Valle de Casablanca celebró la XII edición de la tradicional Noche del Pinot Noir

E

ste martes 23 de octubre, se celebró la tradicional Noche del Pinot Noir, en su duodécima edición. Con más de 130 asistentes, la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca homenajeó a una de las cepas más emblemáticas del Valle de Casablanca. En esta ocasión, las viñas que presentaron sus cosechas de Pinot Noir fueron Kingston Family Vineyards, Viña Casas del Bosque, Viña Indómita, Viñamar, Viña Veramonte, Estancia El Cuadro, Cono Sur, Viña Vestiquero, Loma Larga VIneyards, Viña Casablanca, Viña Emiliana y Matetic Vineyards. Además los asistentes tuvieron la posibilidad de degustar espumantes con D.O Casablanca 100% Pinot Noir. Periodistas, diplomáticos y amantes del vino compartieron con los enólogos de cada viña, viviendo un momento cercano, pudiendo otorgar información personalizada a cada asistente, de acuerdo a sus intereses; caracte-

14 | GENTES | 2018

rísticas técnicas y detalles en la elaboración o historias de cada vino. Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, agradeció a los asistentes, viñas participantes, a los directores de la Asociación y a embajadores de diversos países en Chile por su interés y participación en la celebración de la XII Edición de la Noche del Pinot Noir. Destacó la evolución positiva de esta cepa insigne del Valle de Casablanca, el primer valle de clima frío. El Valle de Casablanca es reconocido mundialmente por la alta calidad de sus vinos, y la especial influencia que recibe de su proximidad con el Océano Pacífico, características que le han permitido transformarse en el valle de vinos Premium de clima frío más importante del país, y que el 2013 le valió el nombramiento del organismo Great Wine Capitals, como la única Capital Mundial del Vino de Chile.

1

2


3

4

5

6

7

8

1. Embajador de Brasil Carlos Duarte Embajadora de Noruega Beate Stiro E de Portugal Antonio Rocha / 2. Pamela Silva, Carlos Mardones, Sofía Guzmán 3. Alejandro Galaz y señora / 4. Mario Bertoni, Constanza Vargas y Gonzalo Bertelsen 5. Macarena Lladser, Francisco Godoy y Carolina Freire / 6. Paula Rendich, Alicia Ortiz, Francisco Godoy e Irene Gimeno 7. Vicente Traviesa, Josefina Larraín y Mario Agliati / 8. Enzo Ferrari, Gabriela, TipolIgor Dlujnewsk y Nilger García de Dlujnewsky

GENTES | 2018 | 15


VALLE DE SAGRADA FAMILIA

Una empresa familiar cuya identidad se basa, en el trabajo vitivinícola, la calidad de sus vinos, cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Korta Wines la

revolución

de las viñas del valle del Maule

V

iña Korta Wines ha tenido un posicionamiento notable en los últimos 5 años. Con inversiones en infraestructura y bodega, trabajo en los viñedos y con un marketing nacional que ha potenciado a la viña de manera eficiente y eficaz, al momento de elaborar una estrategia comercial, en un mercado complicado como lo es el del vino. Un ejemplo de lo anterior es lo desarrollado con nuevas cepas o variedades que han sido todo un acierto en el mundo del vino, de hecho acaban de lanzar el único Grosse Mérille o Verdot Chileno que existe en el mercado nacional siendo destacado por varios especialistas como un gran descubrimiento y res-

16 | GENTES | 2018

catado de la vitivinicultura. Este vino Selección Especial como fue etiquetada por Korta Wines busca poner en valor una de las cepas que se pensaban extintas en nuestros valles y en el mundo, pero que gracias a este entusiasmo por buscar e innovar, logra dar con estos viñedos, repartidos en dos hectáreas, en el campo de Santa Ana de Peteroa, en la comuna de Sagrada Familia. De hecho la denominación de origen de la etiqueta destaca el valle de Sagrada Familia, como el terroir que cuida estas parras de Grosse Mérille. En este mismo sentido y continuando con el trabajo propuesto por Korta Wines, es potenciar la Denominación de Origen, Valle de Sagrada Familia, y desarrollar el enoturismo


en este hermoso valle, para lo cual ya se encuentra constituida la A.G. Valle de Sagrada Familia que reúne a cuatro viñas y a dos productoras de uva vinífera. En relación a esto han sido varias las actividades que se ha desarrollado, en el año y medio que ya llevan funcionando, entre ellas la Fiesta del Espumante y Vinos de Verano que se realiza el tercer fin de semana del mes de enero en la comuna de Sagrada Familia, y que el 2019 corresponde a su segunda versión, la Feria de Vinos –Expo Wines, en el mes de octubre, o haber logrado reunir a los 21 jurados internacionales del concurso

Catad´Or 2018, en Sagrada Familia, entre otras actividades, con el propósito de dar más contenido a un producto tradicional de los valles del país, pero que en Curicó y Sagrada Familia, es muy fuerte y dominante, como una de las actividades agrícolas ancestrales que están arraigadas en los habitantes de ambas comunas. Es por ello que el terroir (terruño) es una de las diferencias que hacen de Korta Wines, una gran viña, ya que, sus más de 250 hectáreas de viñedos plantados (tintos y blancos), se ubican en dos fundos propios que poseen tipologías y climas únicos para el desarrollo

de la vid, que entregan un vino de alta calidad. Esa es una de las razones por las cuales Korta Wines está revolucionando la escena de la proyección y desarrollo en el Maule, ya que, al ser una empresa familiar, donde tanto sus gerentes nacional e internacional, los hermanos Consuelo y Francisco Corta Bucarey, respectivamente, como sus trabajadores y personal administrativo saben del esfuerzo, sacrificio y constancia que toda empresa demanda, sobre todo, en una viña y por ello, la necesidad de ser siempre innovadores y creativos.

GENTES | 2018 | 17


ANIVERSARIO

¡Feliz cumpleaños Curicó! Masivo desfile celebró los 275 años de nuestra ciudad. Además, el último cochero de victorias de la comuna, don Aliro, fue nombrado Patrimonio Vivo de la ciudad.

E

ste 9 de octubre la ciudad de Curicó celebró su aniversario n.° 275 desde que fue fundada en 1743 por el gobernador español José Antonio Manso de Velasco. Por lo mismo, en el principal centro urbano de la comuna, la plaza de Armas, se llevó a efecto el desfile cívico - militar con motivo de conmemorar este nuevo año de la tierra de Aguas Negras, que nació con el nombre de villa San José de Buena Vista, emplazada en el sector de Convento Viejo. Fue el alcalde Javier Muñoz quien lideró este acto de aniversario en compañía de su esposa Patricia Gajardo y de los concejales Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Jaime Canales, Raimundo Canquil, Sebastián Maturana, Mario Undurraga, Francisco Sanz y Sonia Maturana. También asistió la gobernadora Macarena Pons, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, la Cónsul Honoraria de España en la provincia de Curicó, María Carolina Dosal, también consejeros regionales y representantes de diversas instituciones.

Desfile Bajo los sones de la banda instrumental del Regimiento nº. 19 “Colchagua” y las bandas instrumentales de la Escuela Japón, Colegio

18 | GENTES | 2018


Los Héroes y Los Cristales, desfilaron las más de 100 organizaciones vivas de la comuna, entre ellas, establecimientos escolares, clubes de adulto mayor, Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, jardines infantiles, Damas de Rojo, Blanco y Amarillo, agrupaciones femeninas, clubes deportivos, agrupación de pueblos indígenas, juntas de vecinos, funcionarios municipales y autoridades de la comuna, lo que lo convirtió en uno de los desfiles más grandes y llamativos de los últimos tiempos. “La verdad es que este no era un desfile cualquiera, eran 275 años de la ciudad de Curicó y creo que la comunidad en masa ha venido a ser partícipe de este desfile, y no solo la comunidad, incluso los propios funcionarios municipales y nosotros mismos hemos querido, porque es importante que participemos de este tipo de actividades y creo que el cambio de horario ayudó a que hubiese una participación y una presencia de público más masiva que en otras oportunidades”, enfatizó el alcalde Javier Muñoz.

como Patrimonio Vivo de la comunidad de Curicó a Manuel Aliro Ponce Ramírez, cochero de la última victoria operativa de la ciudad, debido a que es incansable promotor del patrimonio curicano, desempeñando exitosamente su función social y cultural. “Nosotros hemos querido hacer un reconocimiento a un hombre tradicional, un hombre muy popular, un hombre que ha entregado su vida al trabajo de las victoria en de Curicó y por eso lo hemos nombrado como Patrimonio Vivo de nuestra ciudad y

también, él a partir de hoy pasa a ser un funcionario más de la municipalidad y le hemos acomodado un horario para que tengamos algunos recorridos patrimoniales especiales por lugares importantes de la ciudad para que también tenga durante la semana una actividad debidamente remunerada. Estamos muy contento por él, ya que tiene la joyita viva y hay que respetarla, por lo tanto eso nos da mucha vida como ciudad y una identidad patrimonial muy importante”, comentó.

Reconocimiento Este año el alcalde Javier Muñoz junto al Concejo Municipal y al Directorio de la Corporación Cultural de Curicó, reconocieron

GENTES | 2018 | 19


RECONOCIMIENTO

Alcalde de Curicó Javier Muñoz recibió reconocimiento de COLECTIVIDAD ESPAÑOLA

Como una forma de agradecer el apoyo constante por parte del jefe comunal, la citada entidad le brindo su reconocimiento, entregándole el símbolo universal del Quijote de la Mancha.

20 | GENTES | 2018

E

n el marco de la celebración del Día Nacional de España y del encuentro de dos mundos, la colectividad española residente en esta ciudad hizo entrega al alcalde Javier Muñoz Riquelme de un especial reconocimiento, el que según la propia Cónsul Honorario Carolina Dosal no es parte de lo habitual y que representa todo el sentir de gratitud por el respaldo constante por parte del jefe comunal. El público reconocimiento, simboliza en la figura universal del Quijote de la Mancha, el tesón, el trabajo constante y el esfuerzo mancomunado para la materialización de un sin número de iniciativas en bien de la familia española y de la comunidad en su conjunto.

Al acto desarrollando en los salones de Estadio Español de Curicó, asistieron entre otras personalidades, la cónsul Honorario de España en Curicó Carolina Dosal, el presidente del Centro Español José María Revilla, el intendente de la región del Maule Pablo Milad, el alcalde de Curicó Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo, los concejales Javier Ahumada, Leoncio Saavedra, Mario Undurraga, Raimundo Canquil, Sebastián Maturana y Sonia Maturana y la consejera regional Cristina Bravo. Luego de la entrega de la preciada estatuilla, el alcalde Javier Muñoz, manifestó sus sentimientos de gratitud y alta estima hacia cada uno de los integrantes de la Colectividad Española, en quienes destacó el gran espíritu de trabajo y perseverancia para hacer de Curicó cada día una ciudad más grande u pujante, manifestando de paso sentirse gratamente sorprendido por tal reconocimiento. “Me han sorprendido gratamente por este


reconocimiento que entiendo no es habitual que la Colonia Española lo haga acá en la ciudad de Curicó y eso sin duda que se debe a un trabajo que hemos desarrollado en forma conjunta y en orden diría yo al reconocimiento que éste alcalde ha hecho siempre a la Colonia porque ellos son parte del crecimiento, del desarrollo y del progreso de la ciudad de Curicó. La historia de la Colonia Española en Curicó va fuertemente ligada con la historia de nuestra ciudad y por lo tanto las antiguas, las actuales y las futuras generacio-

nes de esta Colonia tienen mucho que seguir aportando y éste alcalde siempre va abrir las puertas para el trabajo conjunto, para la asociatividad público privada, que sin lugar a dudas va a beneficiar siempre a la comuna de Curicó y en ese compromiso vamos a contar siempre con el trabajo de la Colonia Española y éste alcalde”, señaló Javier Muñoz. Por su par-

te la Cónsul Honorario de España en Curicó, destacó la importancia del reconocimiento entregado al alcalde Javier Muñoz, manifestando sus sentimiento de gratitud y el de toda la colectividad española hacia la gestión del jefe comunal en diversas materias.

Alcalde Javier Muñoz

GENTES | 2018 | 21


OPINION

José Joaquín Puertas:

“En un futuro cercano todo se hará a través de internet y nosotros debemos estar ahí”

E

n un mundo cada vez más globalizado y conectado, tanto por la tecnología, internet y redes sociales, como por las alianzas estratégicas entre países, tratados de libre comercio y convenios de cooperación, entre muchos otros factores, la mirada y expectativas de ventas de Viñedos Puertas se han ido abriendo también hacia lo digital. Es por ello que la empresa, bajo la dirección de José Joaquín Puertas, CEO de exportaciones, está implementando un eficiente sistema de ventas online, lo que permitirá tener acceso a toda la línea de vinos, con despacho a cualquier parte de nuestro país, mientras que en lo internacional participarán de importantes ferias de vinos en lo que queda de este año. En diálogo con José Joaquín Puertas, le preguntamos por qué se decidió entrar al mundo de las ventas por internet. - Principalmente porque Chile es el cuarto país que más compras realiza en el comercio electrónico por habitante al año. Además, porque continúa creciendo a buen ritmo, marcando cifras de un 35% anual en nuestro país. Creo que tiene importantes ventajas; es más rápido, cómodo, no hay límites de ho-

22 | GENTES | 2018


rario, hay facilidad de pago y los productos llegan a la puerta de tu casa. Debido a estas razones vender a través de internet tiene un gran potencial, es el negocio del futuro y debemos estar ahí. ¿Y en lo internacional qué viene de acá a fin del 2018? - Este término de año, está bastante recargado para nosotros, porque está planificada la asistencia a importantes ferias de vinos. La finalidad de estar presente en estas ferias, es que las bodegas ofrecen su portafolio de ventas y en éstas, el productor y el consumidor se encuentran cara a cara y permiten la posibilidad de obtener una explicación acerca del vino que se está probando, su modo de elaboración, técnicas, consejos especiales, maridajes, etc. Además, las ferias conectan a muchos potenciales consumidores con los grandes productores del mundo, lo cual hace un punto de encuentro muy importante para productores, clientes y potenciales consumidores. ProWein de Shangai en China, es uno de los mercados más grandes lo cual lo hace un lugar potencialmente atractivo para encontrar nuevos negocios y clientes y así continuar posicionándonos en el mercado asiático. Posteriormente visitaremos Japón, uno de

nuestros principales mercados. Regresamos felices como empresa a visitar a nuestros clientes, estrechando aun más nuestros lazos comerciales con ellos. Finalizaremos nuestro viaje en Holanda, para asistir a la feria de graneles, que es la más grande, atractiva y con mayor potencial para este rubro, razón por la cual no podemos dejar de estar presentes. Es nuestra visión consolidar a Viñedos Puertas en el mercado internacional, como una empresa comprometida a superar las expectativas de nuestros clientes con productos de alta calidad. Para lograr esto, tenemos la misión de buscar permanentemente la calidad

final de nuestros vinos, para ello realizamos un trabajo desde la elección de los terroir, selección de las cepas, clones y portainjertos acorde a las condiciones edafoclimáticas y cuidados agronómicos permanentes durante todo el desarrollo vegetativo de la vid. Luego definimos la cosecha en el momento adecuado y finalmente todos los procesos de las uvas son en nuestra moderna bodega que cuenta con la más actual tecnología a nivel mundial y un equipo humano calificado y de primer nivel. Trabajando de manera sustentable y ética tanto con nuestros colaboradores y clientes, como frente al medio ambiente.

GENTES | 2018 | 23


PRIMAVERA - VERANO

Las mejores terrazas de

Puerto Varas

E

l restorán El Humedal Casa Cocina cuenta con una preciosa terraza con una vista panorámica del lago Llanquihue. Para las tardes, de 19 a 21 horas, tienen una jarra de sangría y las famosas Al Bondy´s (albóndigas de res marinadas, cubiertas y gratinadas en salsa de queso azul, chalotitas dulces y acompañadas de tostadas) para compartir a $11.400. Su cocina mezcla sabores de la gastronomía europea y asiática. Por su parte, el restorán-bar Bravo Cabrera recientemente inauguró su nueva terraza "De Los Cuatreros" con una ambientación típica sureña y el mejor ambiente de la ciudad. Bravo Cabrera tiene una carta de platos abundantes y sabrosos, sánguches, pizzas, tablas y carnes. Además cuenta con una gran variedad de tragos, cervezas locales y el menú 100K que varía mes a mes. Ambas terrazas ofrecen tanto a locales como turistas la oportunidad de disfrutar, al aire libre, de las mejores vistas y espíritu sureño.

24 | GENTES | 2018


GENTES | 2018 | 25


CERTIFICACION

MIGUEL TORRES CHILE obtiene certificación

M

VEGANA

iguel Torres Chile acaba de anunciar la

dos con el compromiso medioambiental, beneficios para

obtención del sello oficial de la Unión

la salud, igualdad global e incluso intolerancia alimentaria,

Europea que los certifica como Aptos

entre otras.

para Veganos. Se trata de “V-Label”,

Para los consumidores, este sello es una referencia sencilla

un símbolo reconocido internacio-

y fiable para ayudarles cuando están de compras. Es por

nalmente para el etiquetado de productos que responden

ello, que Miguel Torres Chile incluirá paulatinamente esta

principalmente al interés del consumidor actual que busca

certificación en sus botellas como señal de un producto

y mantiene hábitos de vida saludable.

que promueve la transparencia y la claridad bajo criterios

El sello “V-Label” estará oficialmente en la contra etique-

estandarizados relacionados con el Vegan Friendly.

tas de sus vinos Días de Verano, Reserva de Pueblo, Manso de Velasco, Nectaria, Miguel Torres Gran Reserva, Estelado y sus líneas Cordillera, Las Mulas y Santa Digna, y cuya distinción los conectará principalmente con productos vinculados a temas relaciona-

26 | GENTES | 2018

“Nuestro constante compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del ecosistema nos ha llevado a trabajar con productos de gran calidad y así lograr en base a un arduo trabajo vinos aptos para personas veganas. Misión sólo posible gracias a una gestión constante y sostenible del viñedo”, señala Jaime Valderrama, Gerente General de Miguel Torres Chile.


Vinos Veganos

La principal característica que diferencia a un vino tradicional de un vino vegano está en los insumos enológicos utilizados en parte de sus procesos finales de elaboración. Pues, si bien el vino es un producto natural proveniente de un vegetal- la uvaen su proceso de clarificación se utilizan tradicionalmente productos derivados de animales, como puede ser ovoalbúmina (del huevo), colágeno (de animales), o ictiocola (derivado de pescados), los cuales al ser una proteína producen un coloide que precipita y al caer, arrastra las partículas en suspensión que producen turbiedad, por lo que el resultante es un vino más brillante. Para poder obtener la certificación vegana, Miguel Torres Chile reemplazó en este proceso los insumos proteicos por la utilización de frío, obteniendo de igual forma vinos puros, estables, pero a su vez veganos.

GENTES | 2018 | 27


COCTELES

Por Juan Antonio Eymin

CÓCTELES

“UNDERGROUND” CHILENOS Frutas, harina, huevos... No se trata de los ingredientes para hacer una tartaleta. Y si a eso le agregamos hielo, helado, chancaca, gaseosas varias y un poquito de pólvora, tenemos los elementos necesarios para elaborar los más excéntricos, populares, guachacas, taquilleros y épicos tragos nacionales. Como el ingenio del chileno da para todo, y muchas veces contraviniendo todas las normas de la Real Academia del Buen Beber, los populares combinados “made in Chile” se han adentrado en el alma de la patria. Acá va un Glosario ampliado con treinta variantes de nuestras joyitas etílicas, con un toque de humor tan necesario en la actualidad. FANSHOP: No hay como la mezcla de Fanta y cerveza para pasar esas acaloradas tardes veraniegas. La mezcla va a gusto del consumidor, pero siempre con la cerveza bien helada y, de preferencia, un paisaje marino frente a los ojos. Como los comerciales de TV. Refrescan tanto como la chirimoya alegre que venden en la calle. Y suele dejar más "alegre". VINO CON HIELO Y AZÚCAR: Una alternativa más de cantina para paliar el calor es el vino con hielo y azúcar. Se sugiere cambiar el paisaje marino por uno rupestre. PISCOLA: Postulada por millones como "el trago nacional", la popular piscola (pisco + bebida cola) es la fiel compañera de tertulias, vituperios y carretes del país. Una buena piscola debe llevar hielo y limón. Y, aunque el origen del pisco puede estar en duda, la

28 | GENTES | 2018

piscola es 100% chilena. CHUPILCA: Un nutritivo trago, inspirado en el tradicional y alimenticio "ulpo" -a base de agua, harina tostada y azúcar- con el pequeño detalle de que se cambia el agua por vino. MALTA CON HUEVO: Ideal para el desayuno, sobre todo después de la "caña". Incluye malta, huevo, azúcar y canela. También es un buen título para una película. PISCOLATE: Por el nombre parece un nuevo postre para los niños. Pero, junto a la leche de chocolate, tiene su cuota de 'malicia' a través del pisco. PIHUELO: Parecido a la chupilca, pero en lugar de vino utiliza aguardiente o chicha, o ambas. Igual de nutritivo. BORGOÑA DE FRUTA: Para que no digan que los tragos no se complementan con

la vida sana. Tal como el lema “Elige Vivir Sano”, este combinado utiliza frutas de la estación trozadas, de preferencia frutillas, duraznos o chirimoyas, además de azúcar y hielo. La versión con vino blanco se llama Cleri y es una bebida típica del verano. VINO EN MELÓN: Este original trago, que no requiere vaso y bien podría consumirse en la serie "Lost", utiliza un melón abierto en uno de sus extremos y sin pepas, por donde se le introduce vino blanco y un poco de azúcar a elección. Mientras se consume se puede ir raspando el melón por dentro con una cuchara para que quede más dulcecito. Es típico de paseos a la playa de universitarios. Una variante, después de consumir varios y perder el equilibrio, incluye un poco de arena.


YUGOSLAVO: El nombre probablemente es por la forzada mezcla. Contiene cerveza y vino blanco. Una delicadeza, según sus consumidores. NAVEGADO: Ideal para pasar el frío es el vino caliente con naranja. Algunos llaman así al vino tinto "chambreao" o entibiado. También se le puede echar azúcar, canela y clavo de olor. Se entibia a baño María, aunque algunos solían calentarlo al lado del brasero. En la actualidad, se podría entibiar con la estufa a gas natural o ¿en el microondas? CHUFLAY: A base de aguardiente con Bilz. Es un derivado de un trago realizado en el campo, donde se le inyecta aguardiente a una sandía y el alcohol se consume la carne de la fruta, produciendo un trago muy dulce. MUDAI: Bebida mapuche que es básicamente chicha de trigo... Pero para que fermente, algunos dicen que se utiliza la saliva de las mujeres que lo preparan. NEGRA DE PUEBLO: Toda una alternativa a las bebidas energéticas. Este trago utiliza cerveza y café instantáneo, más gotitas de jarabe o dulzor líquido. TERREMOTO: Un clásico de los clásicos. Surgido en "El Hoyo", bar de Estación Central, en la actualidad es el trago más consumido en "La Piojera", emblema del movimiento guachaca. A base de pipeño y helado de piña, más un toque de amargo o fernet y un chorrito de granadina, su prestigio ha trascendido las fronteras, saltando a la fama desde Arica a la Antártica. TSUNAMI O ERUPCIÓN: Violenta mezcla de cerveza, vino, pisco y hielo. La erupción se ve como una consecuencia necesaria. CHUPILCA DEL DIABLO: Éste trago supera todos los parámetros. Según cuenta la tradición nacional, los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico mezclaban aguardiente con pólvora, lo que aumentaba la fiereza del combatiente que, sin dudarlo, iba a todas las batallas. Después de beber tan explosiva mezcla, tomarse "el Morro" era un detalle. Obviamente, es parte de la mitología.

COLA DE MONO: Angelical pócima que trae buenos recuerdos porque se bebe entre Navidad y Año Nuevo, esas entrañables fechas en que no hay que estudiar ni trabajar, sino que sólo darse regalos y pasarla bien. Lleva leche, leche condensada, cáscara de naranjas, clavo de olor, canela, vainilla, café, aguardiente o pisco. Es tan propio de estas festividades que no sería raro ver llegar a Papa Noel con un vaso de cola de mono en la mano. PIPÍ DE LEÓN: Pisco con Kem Piña y hielo. Es más grato beberlo sin conocer su nombre, ni imaginarlo. PINGÜINO: Vino tinto y vino blanco. Nada más simple. Para entibiar a cualquiera en el Polo Sur. PAJARETE: Típico del norte chico. Es como un "pingüino", pero recargado. Lleva vino tinto, vino blanco, aguardiente y chancaca. FANFARRÓN: Suena a tipo presumido, pero es solo Fanta con ron. PILLIN: Lo mismo. Sólo un juego de palabras: Pisco con Ginger Ale. ¡Qué ingenio! RONCILLO: Creado en la plaza Ñuñoa. Mezcla ron con el jugo del mote con huesillos. ¡Curadorazo!

JOTE: Además de hombre 'enamoradizo' y 'catete', es vino con bebida cola, típicamente guachaca. El secreto es usar un poco más de vino que de gaseosa. FLAITE: Variante del jote. Pero esta vez el vino es acompañado por bebida Mc Cola. VINO DE LA CASA: Cuando la necesidad de beber es mucha, se puede hacer un reciclaje en pos del presupuesto familiar. Para esto se juntan los restos de diversas botellas, los que se mezclan y sirven en una jarra. Pese a su dudosa procedencia, tiene un nombre con cierta alcurnia. BIGOTEADO: Es casi lo mismo que el anterior, pero con un origen aún más cuestionable. Incluye las sobras de vasos y jarras de bares, los que antiguamente se vendían a menor precio. CHAMPAÑA DE LOS POBRES: A falta de dinero, buena es la creatividad. Esta mezcla de vino blanco con Sprite no tiene nada que envidiarle al champaña de verdad. VINO BLANCO CON JUGO EN POLVO: Cuando se piensa que ya nada puede ser peor, aparece esta impensada mezcla. Hay que estar bastante necesitado... y curado. PÁJARO VERDE: Sin comentarios. Consultar en la cárcel.

GENTES | 2018 | 29


PREMIACION

Viña Errázuriz

Por segundo año consecutivo, es premiada con el Mejor vino Blanco y Mejor Tinto en Descorchados

L

as Pizarras Chardonnay, el vino blanco ícono de Viña Errázuriz, alcanza su consolidación al ser elegido por segundo año consecutivo como el Mejor vino Blanco de Chile, y cuya cosecha 2017 fue premiada con 98 puntos. Por su parte Viñedo Chadwick, el vino ultra Premium de Viña Errázuriz, repitió su logro como el Mejor vino Tinto de Chile, logrando los 98 puntos con su cosecha 2016. En la 21° versión de la Guía Descorchados, Viñedo Chadwick 2016 y Las Pizarras

30 | GENTES | 2018

Chardonnay 2017 fueron distinguidos con las dos categorías más importantes de la guía: el “Mejor Tinto” y el “Mejor Blanco” en su edición 2019, e imponiéndose por sobre más de dos mil vinos catados. Ambos reconocimientos cobran mayor relevancia dado que por segunda vez consecutiva los mismos dos vinos –en este caso Las Pizarras Chardonnay y Viñedo Chadwick- son distinguidos como los mejores de Chile, un logro inédito que nunca antes se había dado en las dos décadas que lleva publicándose la Guía Descorchados.


GENTES | 2018 | 31


MODA & VINO

Mall Valle Curicó realizó exitoso

W I N E FASHION S H O W 2

0

1

Moda, música, vino y mucha entretención se dieron cita el pasado 2 de octubre en Mall Valle Curicó, en un evento que contó con varias sorpresas y novedades.

8

E

n una entretenida gala de vino,

y disfrutaron del evento junto a Benjamín

Mall Valle Curicó realizó un exi-

González Canales, Director Ejecutivo del

toso desfile de moda, en el cual

Grupo de Empresas Multihogar y su espo-

se presentó un adelanto de lo que

sa Lorena Folâtre Briones; Claudio Jiménez,

será la tendencia primavera vera-

Gerente de Mall Valle Curicó y Eduardo Ha-

no 2018 – 2019.

milton, Sub Gerente de Marketing de Mul-

La actividad estuvo amenizada por una cata

tihogar.

de los mejores vinos de tres destacadas viñas

La gala contó con la participación del estilista

de la zona: Folâtre, Las Pitras y Pons Raineri.

Marco Cisterna, quien inspirado en las cepas

Al Wine Fashion Show, asistió un numeroso

de algunos vinos realizó tinturas y peinados

público conformado por clientes del mall e

afines durante la noche, complementando las

invitados especiales, quienes compartieron

tenidas que fueron exhibidas por modelos


1

2

3

4

5

1.Benjamín González, Lorena Folâtre y Claudio Jimenez / 2.Eduardo Hamilton, Boris Sekul y Dionisio Pereira 3.Boris Sekul, Jessica Yarad, Jorge Ode y Pia Cabrera / 4.Ximena Cox y Rodrigo Balbontín 5.Alejandra Urzúa y Osvaldo Bustamante / 6.Mabel Robles, Cecilia Fuenzalida, Lorena Folâtre y Maria Cristina Mena / 7.Ganador Sorteo simbólico por los 40 años de Multihogar 8.Ganadora de una pantalla Led, Carolina Bravo / 9.Rainer Hanke e Ingrid Rojas / 10.Camille Poyer 11.Benjamín Pons / 12.Pedro Villaroel y Sofia Arriagada

6

7

8

9

10

11

12

de la Región. Mientras que en la animación y marco musical vimos la presencia del vocalista de Giolito y su combo, Luis Antonio Valenzuela. En la oportunidad y ad-portas de cumplir los 40 años de existencia, Multihogar, empresa ancla de Mall Valle, sorteó una pantalla Led de 32 pulgadas entre los asistentes, resultando ganadora la Srta. Carolina Bravo. Sin lugar a dudas, fue una noche llena de encanto, moda y vino, que revista Gentes deja plasmada en las siguientes páginas.

GENTES | 2018 | 33


EXPO WINE 2018

Durante el último año, la Asociación Gremial Valle de Sagrada Familia, ha venido realizando una serie de actividades en torno al comercio y al turismo del vino, en la región del Maule. Nacida bajo la marca de potenciar la Denominación de Origen (D.O.) Sagrada Familia, la agrupación no sólo se ha quedado ahí, sino que, ha estado implementando una diferentes líneas de acción que permitan, según la presidente de la organización, Consuelo Corta Bucarey, “dar nuevos aires” al mundo del vino en la región.

B

ajo esta premisa la A.G. Valle de Sagrada Familia, organizó la Primera Feria de Vinos, Expo Wine 2018, con la intención de ofrecer, al público local, al turista internacional y nacional, a los distintos líderes de opinión que llegaron hasta la feria, la posibilidad de visitar nuestras regiones vitivinícolas, a través de esta exposición, y vivir en una grata jornada la experiencia del vino de los valles de Curicó, Molina, Lontué,

34 | GENTES | 2018

Sagrada Familia, y del Maule en general, para poder difundirlo de forma distinta, pero con más pasión, frente a un público muy entusiasmado de saber más de los vinos. Para la presidenta de la A.G. Valle Sagrada Familia, Consuelo Corta, el vino genera múltiples sensaciones y eso hay que poder trasmitirlo. “Estoy muy feliz por lo que hemos podido lograr en tan corto plazo como A.G. , en poco más de un año, y esta Primera Feria de Vinos, Expo Wine 2018, nos

demuestra que no estamos equivocados, al pensar que necesitamos ir generando unidad en torno al vino. Hoy hemos convocado a viñas que son muy importante en el mundo del vino nacional y también, porque no decirlo, internacional, ya que, en un mundo globalizado, estamos en vitrina planetaria, todos los días. Por eso agradezco la confianza de los viñateros que creyeron en este feria que ha sido una jornada en familia, con los amigos, con grata música, un momento muy agradable para la industria del vino”, explicó Consuelo Corta. En esta Primera Feria del Vino, Expo Wine 2018, en Sagrada Familia, estuvieron presentes viña Korta Wines, viña Alta Cima, Vinos Lautaro, Viña Pons Raineri, Viña Miguel Torres, Viña Aresti, Viñedos Puertas, Viña Requingua, Viña Maygar, Vinos J.A. Jofré, Viña Folâtre y viña Apaltagua. Los asistentes disfrutaron y conocieron un poco más de la excelente producción de vinos de los valles de la Región del Maule.


Viña Pons Rainieri

Viñedos Puertas

GENTES | 2018 | 35


EXPO WINE 2018

1

2

1.Francisco Corta, Pascual Ibáñez Klaus Schroëder, José Puertas E., Begoña Eben, Begoña Aresti y Diego Cardoen 2.Begoña Aresti, Lorena Folâtre, Rossana Raineri Signorini, Jesús Pons y Benjamín González 3.Agustina Soler, Magdalena Pons y Sofía Soler

36 | GENTES | 2018

3


4

5

6

7

4. Gonzalo Rojas, Borja Rojas y Jesús Pons Rainieri / 5. (Arriba Izq. a Der.) Vicenta Yaconi, María Eugenia Yaconi, Sofía Soler, Pilar Pons, Magdalena Pons, Agustina Soler y Camila León. (Abajo Izq. a Der.) María Paz León, Pilar Dosal y Lucia Medina / 6.Carolina Reyes, Marco Rodríguez y Consuelo Corta 7.María Paz Muñoz, Celso Morales y Consuelo Corta / 8.Carlos Torres, Fernanda Venegas, Julieta Romero y Rodrigo Galilea 9.Marco Rodríguez y Silvia Salinas Mondaca

8

9 GENTES | 2018 | 37


REGION DEL BIO BIO

CMPC invierte en tecnología y recursos de prevención y combate de incendios

M

ás de 1000 personas dedicadas a la prevención y al combate de incendios, el trabajo conjunto con organizaciones y vecinos, equipos aéreos y terrestres y software de última generación, son parte de la estrategia que impulsa CMPC para combatir los incendios durante la presente temporada. Eduardo Hernández, Gerente de Operaciones Bosques-Maderas de CMPC, señaló “ Los recursos que se destinarán para esta temporada son cercanos a los 28 millones de dólares, los que se distribuyen tanto en prevención como en combate, el 55% de los incendios que combatimos son en terrenos de particulares, es por ellos que sabemos que el trabajo en conjunto con la comunidad es fundamental para velar por su tranquilidad y seguridad, levantando los temas que se deben fortalecer, teniendo para eso más de 100 administradores patrimoniales que están en permanente contacto con las comunidades, supervisando además labores de limpieza

38 | GENTES | 2018

En la región del Biobío, la compañía dio a conocer los preparativos para la temporada alta de incendios que se avecina, entre los que destaca equipamiento de alto nivel y recursos especializados. de material potencialmente combustible y la construcción de interfaces en sectores colindantes a zonas habitadas, protegiendo a más de 8 mil viviendas”, indicó Hernández. En tareas de combate de incendios, el uso la tecnología, el monitoreo meteorológico constante y la búsqueda de nuevas herramientas es fundamental para una reacción oportuna, permitiendo la detección temprana de los focos incendiarios y evitando la propagación a mayores extensiones, “son herramientas que al momento de ocurrir un incendio nos ayudan a dirigir la contención evitando incendios de gran envergadura, es por eso que además de las aeronaves, del mega helicóptero y el trabajo fundamental de las personas que están detrás de la temporada de incendios, contamos con tecnología de punta que nos permite anticiparnos a escenarios”, señalo el ejecutivo de CMPC. En ese sentido la compañía maneja hace un año el Software Wildfire Analyst, el que es capaz de simular la propagación de incendios forestales en segundos, siendo una he-


rramienta de apoyo para la toma de decisiones en tiempo real, entregando a un analista especializado información meteorológica, posible dispersión geográfica para ver el avance del fuego. “Es sin duda alguna una ventaja para nuestro trabajo, nos ha ayudado con la planificación estratégica de alertas, ya que se puedan destinar recursos en lugares claves”, agregó Eduardo Hernández. La seguridad de los brigadistas es fundamental para CMPC, razón por la que cuentan con indumentaria de primer nivel. “están con equipo de protección personal y de emergencias importados, tales como chaquetón antiflama, esclavina ignifuga, mascarilla respro, ropa con tratamiento ignifugo, y el vestuario y equipamiento completo para poder llevar a cabo su actividad. Este año CMPC contará con 20 aeronaves, de las cuales habrá 8 helicópteros con capacidad para transportar a 12 brigadistas y 1200 litros de agua cada uno, 1 mega helicóptero –similar al que se ocupó el año pasado, el que tenía una capacidad de 10 mil litros de agua- 8 aviones cisternas, 2 aviones de coordinación con cámara full HD, tecnología en seguridad y camiones de combates terrestres, entre otros, que permiten disponer de 2 millones de litros de agua al día para combatir incendios.

GENTES | 2018 | 39


CELEBRACION

Juan Antonio Barreiro

40 | GENTES | 2018


El pasado 20 de octubre en el Teatro Provincial de Curicó, la colectividad española celebró el mes de la hispanidad con la presentación de música y danzas de Asturias, espectáculo brindado por la Banda de Gaitas y Danza de la Colectividad Asturiana en Chile, Ximielgu.

A

través de un recorrido musical, los artistas llevaron a los asistentes a un verdadero tour geográfico por el Principado de Asturias, pasando por los diversos ritmos, danzas y vestuario, con una impecable puesta en escena, la que luego de algo más de una hora, finalizó con la interpretación de un mix de música de películas. Un evento único y nostálgico para quienes llevan la sangre asturiana en Chile. En la oportunidad, la Cónsul Honoraria de España en Curicó y organizadora del evento, Carolina Dosal, manifestó: “por segundo año consecutivo, en el mes de octubre, mes de la hispanidad, pudimos exhibir una muestra de nuestras raíces ibéricas, a través de un espectáculo de danza y música, tal como lo fue el año 2017 con una muestra de baile aragonés y en esta ocasión, fue el turno de la Banda de Gaitas de la Colectividad Asturiana de Chile.

Con un recorrido geográfico musical

Colectividad Española en Curicó celebró el mes de la Hispanidad En lo personal, me emociona mucho, ya que por un lado mi familia es descendiente de asturianos y mi hija, Francisca Corta Dosal, y otra Curicana más, Gabriela Fuenzalida del Valle, ambas, son miembros de esta agrupación, lo que me llena de orgullo y algo de nostalgia, porque mi mamá quería mucho ver esta presentación y lamentablemente enfermó y no pudo estar acá presente, pero de igual manera pienso que mi hija al estar en la Banda, fue como si ella hubiera asistido…”. Por otra parte, y no menos importante, continuó Carolina Dosal, “agradezco y destaco la participación del público en este tipo de espectáculos, ya que generalmente no son de gusto masivo, pero al igual que la vez anterior tuvimos una recepción increíble y nos tiene muy contestos poder compartir los diferentes tipos de folclor de distintas regiones de España. Tal como lo mencioné, el año pasado fue una muestra aragonesa, este año Asturias, y esperamos seguir con este importante aporte cultural, en los próximos años en el mismo mes, para que así podamos ver

y sentir por ejemplo a los vascos, gallegos o cualquiera otra cultura del viejo continente que podamos seguir enseñando”. Por su parte, uno de los directores de la Banda Ximielgu, Juan Antonio Barreiro comentó que “para nosotros es un honor estar acá, estamos haciendo música que no es muy conocida en Chile, y estamos llevando esto a distintos rincones del país, hace poco estuvimos en Antofagasta y haremos algunas presentaciones más al sur. Y donde hemos estado el recibimiento ha sido increíble, a la gente le gusta mucho aprender de las tradiciones de otras culturas, de otros pueblos, esto nos tiene muy orgullosos porque significa que algo estamos haciendo bien y el grupo sin duda de a poco se está dando a conocer. Lo culturalmente rico de esto es que la música de Asturias va muy de la mano con la zona geográfica, es así como nos encontramos con zona Oriente, Centro y Occidente, mientras más hacia el oeste, o sea más hacia Galicia nos encontramos con música más alegre y por el contrario mientas más vamos

GENTES | 2018 | 41


CELEBRACION al este, la música se transforma en más melancolía, con añoranza”. En la converación con Juan Antonio fue imposible no preguntarle sobre el origen de la Gaita: ¿asturiana, celta, escocesa…? - Se ríe - “La verdad es que nadie puede determinar con exactitud su origen, tal vez hay diferencias notorias de vestimenta, ya ves que nosotros usamos pantalones, o sobre su uso como instrumento musical. Pero lo cierto es que nadie se puede adjudicar su propiedad intelectual, porque incluso hay datos que hablan de este instrumento en la Grecia antigua, entonces es muy fácil perderse en dar por cierto un origen, lo que sí puedo decir es que su sonido es único, inconfundible, melancólico y es como si su músico tuviera tres pulmones”. “Para finalizar, quiero agradecer a mis compañeros de banda, por la entrega en el escenario, a la colectividad española en Curicó y por su puesto al público, por su asistencia, ya que este recibimiento nos motiva a seguir creciendo para mostrar más de esta tan rica cultura de Asturias”, enfatizó. 1. Francisca Corta Dosal y Francisco Corta 2. Mario Fuenzalida, Gabriela Fuenzalida del Valle y Celia del Valle 3. Jeannette Duarte, Marta Cáceres, Luis Cofre, Florencia y Trinidad Cofré 4. Andrés gurtubay y Anita Moraga 5. Cristian Calaf y Carlos Boada 6. Francisco Soler, Ely Marchant, Carolina Dosal y Ernesto O’Ryan 7. Consuelo Corta y Loreto Flores 8. Felisa Sánchez, Carolina Dosal, Primitivo San Román e Isabel San Román 9. Pia Cepeda, Carolina Dosal y Felix Garrido 10. Joaquin Puertas, Carmen Gloria Casasempere, Ximena Rodríguez y Carlos Seemann 11. Amanda de Corta, Francisco Aventin, María Teresa Muñoz e Isabel Puertas 12. Hernán Martínez, Francisca Martínez y Fanny Pérez 13. María Alicia Dosal, José Luis Martínez, Eliana Hojas del Valle, Ena Fuentes Mazola 14. Scartet Rubio, Malia Alicia Dosal y Graciela Barrera 15. Verónica Dosal, Eliana Vidal, Soledad Toral y Julia Aladro 16. Adriana Amaya, Francisco Camacho, Pedro Puertas y Adriana Camacho 17. Carolina Dosal, Pia Cepeda, Natalie Desplas, Ana María Pizarro, Amanda Wood y Thomas Wood

42 | GENTES | 2018

1

2

3

4

6

8

5

7

9


10

11

12

13

14

15

16

17

GENTES | 2018 | 43


ANIVERSARIO

Floreal Usán y Ximena Galaz en corte de cinta inauguración fonda “Las Vacas Flacas”

Como ya es tradición desde su apertura, todos los colaboradores de Eco Hotel se reúnen un día de septiembre para celebrar las fiestas patrias y un nuevo aniversario de este hotel, que se caracteriza por cuidar el medio ambiente y las emisiones de CO2.

E

n esta oportunidad, los festejos se hicieron el 14 de septiembre, día en que se realizó la Fonda “Las Vacas Flacas” en la cual se reunieron administrativos, ejecutivos, personal e invitados de esta empresa hotelera para compartir de un ambiente de camaradería.

44 | GENTES | 2018

Ecohotel

Celebra un nuevo Aniversario De esta manera, todos pudieron disfrutar de una jornada artístico-recreativa en la que destacaron el folclore, los juegos típicos chilenos, la elección de la reina y, por supuesto, un rico almuerzo, que sirvió para seguir estrechando los lazos de amistad y compañerismo entre los colaboradores de Eco Hotel. Tal como en otros años, se formaron alianzas, que obtuvieron puntajes por participar en diversas actividades recreativas y que definieron la elección de la reina y el rey feo, títulos que en esta oportunidad fueron para Luisa Jaque Ruiz e Ignacio Arellano Silva respectivamente. “Este es un momento muy esperado por nuestros colaboradores, todos compartimos acá, nos reímos y la pasamos muy bien, es muy entretenido y reconfortante ver cómo las dos alianzas se van organizando, haciendo un paréntesis en su trabajo diario para poder ensayar y ponerse de acuerdo en la forma como realizarán y cumplirán con las diferentes pruebas que se van desarrollando durante

este día aniversario. Es así como podemos ver bailes y juegos típicos del folclore chileno, disfraces, y cada prueba que se cumple o gana se traduce en puntos para sus candidatos a rey y reina, y además, esos puntos luego se transforman en dinero para ser repartido entre los participantes de las alianzas, señala Ximena Galaz, gerente general de Eco Hotel. Sin embargo, continúa la ejecutiva, “en estos años nos hemos dado cuenta de que el dinero es lo que menos importa, ya que esa participación es producto del entusiasmo y las ganas de pasarla bien, sanamente, lo que nos motiva a seguir desarrollando esta actividad”. “Estamos muy contentos, tenemos grandes personas trabajando con nosotros, por lo que generar estas instancias nos permite crecer más como familia, ya que compartimos día a día a través de nuestro trabajo. Además, quiero en nombre mío y de Floreal, agrade-


Diego Zurita, Andrea Arratia y Rodrigo Mardones

cer el compromiso que tienen ya que sin ellos nada sería posible”, finaliza Ximena Galaz. Por su parte Floreal Usán agrega, “no soy de muchas palabras, sólo quiero agregar que han sido años un poco complejos, pero aun así hemos podido salir adelante y eso gracias a la voluntad de nuestro personal. Ya es difícil emprender de por sí, pero con la ayuda de todos es posible, es así como tenemos en construcción nuestro proyecto Eco Hotel Express acá en Talca y hace muy poco comenzamos a funcionar con nuestro Eco Apart Hotel en Antofagasta, que aún está en su etapa de marcha blanca y que esperamos contar con tan buena voluntad y trabajo como el que hemos encontrado acá. Simplemente agradezco a todo nuestro personal por el esfuerzo y compromiso que ponen todos los días, y que ojalá podamos seguir creciendo juntos como lo hemos estado haciendo desde que inauguramos”. Francisco Carvajal, Ximena Galaz, Ignacio Arellano, Floreal Usan, Luisa Jaque, Jose Luis Gajardo y Gabriela Ramírez

GENTES | 2018 | 45


CARMENÉRE AL MUNDO

Lanzamiento del Concurso Carmenére al Mundo 2018, en Viña Siegel

La gran calidad de las muestras participantes superó con creces las expectativas del jurado, por lo que en la categoría Gran Oro fueron 12 los premiados y 21 vinos recibieron la Medalla de Oro.

46 | GENTES | 2018

Concurso Carmenére al Mundo 2018

M

uestras provenientes de todas las zonas productoras de Carmenère en Chile participaron en el Carmenére al Mundo 2018, que se realizó durante cuatro días en el Hotel Santa Cruz Plaza, en el reconocido Valle de Colchagua. Entre todos ellos, Microterroir de Los Lingues 2011 de Casa Silva fue el que obtuvo la mejor calificación logrando sorprender a los jurados por su complejidad y expresión de la diversidad de la cepa Carmenère. En la ceremonia de premiación participaron autoridades locales y regionales, representantes diversas instituciones gubernamentales, miembros del jurado, de la industria vitivinícola, viñas participantes, medios de comuni-

cación y amigos del vino. En cuatro jornadas, dos de ellas de cata, este hito de la vitivinicultura nacional logró reunir a 30 jurados nacionales e internacionales de altísimo nivel, entre enólogos, sommeliers, periodistas y expertos en vinos. En la ceremonia, el presidente del CAM 2018, Felipe de Solminihac, hizo un balance de las degustaciones realizadas por los expertos. “Juzgaron la calidad del vino, de acuerdo a su origen, su composición y equilibrio entre los distintos sabores y aromas. La evolución y el placer que entrega el beber este vino en una mesa. También cuantificar algún posible defecto. Y finalmente en un juicio íntimo cada juez puso su nota y calificación, la que junto al veredicto de otros jueces formó la clasificación general de los vinos premia-


“Plantaron la viña, trabajaron abriendo, tapando y podando, en fin, fecundando su tierra, nuestra tierra”. Felipe de Solminihac

dos”. Eugenio Lira, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, explicó que “los vinos nos solo fueron degustados por una comisión o catados una sola vez. Cada uno de los galardonados fueron catados dos veces, esto quiere decir, que se cataron en distintos momentos y por distintas comisiones. Con esto se dio una unanimidad en el premio, ya que prácticamente el 70 por ciento del jurado otorgó el puntaje que coronó a los vinos ganadores. Y esto lo logramos a través de un panel amplio y heterogéneo”. Por su parte, Felipe de Solminihac, agradeció el profesionalismo de los enólogos y productores de cada viña participante, mostrando gran calidad en cada uno de sus vinos. “(…) Plantaron la viña, trabajaron abriendo, tapando y podando, en fin, fecundando su tierra, nuestra tierra. Quisiera compartir con ellos en este día muestra alegría de tener entre nosotros la cepa Carmenère, que nos ha permitido realizar esta sexta edición de Carmenère al Mundo. Agradecemos a esos pioneros, junto a la viña, que hoy aparece con sus hojas y brotes, extendiendo como brazos, por el suelo escogido”.

GENTES | 2017 | 47


CARMENÉRE AL MUNDO

Viña Ventisquero

Viña Ventisquero

Viña Los Vascos

Viña Clos Apalta

48 | GENTES | 2018

Mejor Carmenére. Microterroir de los Lingues 2011, Casa Silva


Viña Clos Apalta

GENTES | 2018 | 49


CARMENÉRE AL MUNDO

Eugenio Lira, Presidente ANIAE

50 | GENTES | 2018

Regina Vanderlinde, Presidenta OIV


GENTES | 2018 | 51


CARMENÉRE AL MUNDO

El Mejor Carmenére. Microterroir de Los Lingues 2011 de Casa Silva fue el elegido, casi por unanimidad, por los jueces de las tres comisiones, por su complejidad y expresión de la versatilidad de la cepa Carmenère. El enólogo de la viña, Juan Francisco Calderón, explicó las características de este vino. “Este es el segundo vino en la línea de nosotros, de la parte más alta, es un Carmenère que tiene mucho trabajo

Gran Oro Microterroir de los Lingues Gran Reserva Origen 7 colores Limited Edition La Rosa Cordillera de los Andes Reserva Especial Limited Edition Pehuén Unique Selection Andes CA1 Founders Collection Espino Vértice

52 | GENTES | 2018

2011 2017 2015 2014 2014 2017 2013 2015 2015 2015 2017 2015

Casa Silva Chocalan Empresas Lourdes La Rosa Miguel Torres Perez Cruz Santa Rita Siegel Terranoble Undurraga William Fevre Ventisquero

de bodega y mucho trabajo de campo, para poder obtener este resultado. Nosotros los consideramos un vino más complejo, pero que fácilmente lo puede disfrutar cualquier persona. Un vino súper entendible, de la cosecha del 2011, pero que está súper fresco, y es recomendable para cualquiera que quiera aprender de vino y tomar un buen Carmenère”, afirmó.

Oro Apaltagua Grial Gran Reserva Envero Gran Terroir de los Andes Quinta Generación Red Blend Single Vineyard block N°28 La Rinconada Venere El Sueño Gran Reserva Marqués del Nevado Gran Reserva Cerro Basalto Grand Selection Grande Reserve Limited Selection Limited Selection Amplus One Floresta Gran Reserva Frida Kahlo Edición Limitada Costa CA2 Gran Reserva Single Vineyard Primus El Milagro Reserva

2015 2017 2017 2015 2017 2014 2012 2016 2016 2015 2017 2017 2017 2017 2017 2016 2015 2016 2013 2017 2015

Apaltagua Apaltagua Casa Silva Casa Silva Conosur Cremaschi Furlotti Geisse Korta Koyle Lapostolle Los Vascos Montes Ravanal Santa Ema Santa Rita Santa Rita Terranoble Terranoble Valdivieso Veramonte Viñedos Puertas


NOVEDADES

Gabriela Negrete, Enóloga

VIÑA MONTES

G

NOMBRA NUEVA ENÓLOGA JEFE EN APALTA La enóloga Gabriela Negrete asume un nuevo cargo, en su exitosa carrera de más de 15 años, y se alista para finalizar un gran año para Viña Montes.

abriela Negrete, enóloga con vasta experiencia en viñas nacionales y extranjeras asume nuevo cargo de Enóloga Jefe de la viña. Gabriela Negrete es enóloga de la Universidad Católica dando sus primeros pasos en Viñas como Casa del Bosques, Selentia, entre otras. Se integró por primera vez como enóloga de vendimia en Viña Montes. “Co-

nocí a Aurelio en una visita al campo cuando yo trabajaba en otra viña que le vendía uva a Montes en esos años. Luego me llamó para trabajar como enóloga de vendimia y luego continué incorporando nuevos desafíos profesionales, que me han permitido trabajar muy de la mano con Aurelio”, señala Gabriela Negrete. Gabriela ha estado a cargo de los planes de acción de sustentabilidad de la viña y de las certificaciones ambientales obtenidas. Junto con esto es responsable del Departamento de Investigación & Desarrollo. Dentro de sus principales responsabilidades y funciones como nueva enóloga jefe de Viña Montes en Apalta se encuentra estar a cargo de los vinos de ésta bodega, los procesos de las líneas Alpha y vinos Premium de Viña Montes, ver el funcionamiento y logística operacional, manejo de personal, sin descuidar sus anteriores funciones en relación a la sustentabilidad.

GENTES | 2018 | 53


VINOS CHILENOS EN EL MUNDO

CHILE-VINOS:

Enfrentado el desafío del mercado de BRASIL por Sylvia Cava

El Mercado Brasil es el 16° consumidor de vinos en el mundo, de acuerdo a “Wine Institute” de Estados Unidos. En el 2015 el consumo anual total fue de 350 millones de litros, de los cuales el 35% es de vinos importados. Sao Paulo es el principal mercado consumidor de Brasil, seguido por Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Paraná, Bahía y Goiás. En términos de consumo per cápita este mercado es aún bajo por lo que representa un mercado potencial creciente. Rio Grande du Sul y Rio de Janeiro, tienen 3,8 y 3,4 litros per cápita respectivamente, y Sao Paulo 2,75 litros.

54 | GENTES | 2018

Por otra parte la producción brasilera es de 280 millones ocupa el lugar 15 como productor de vinos en el mundo, que representa el 1 % de la producción, el quinto si considera el Hemisferio Sur, con solo 83.000 hectáreas, de pequeñas propiedades de promedio 2 hectáreas.

Los Vinos Chilenos en Brasil Chile desde el año 2002 lidera como principal proveedor de vinos importados en Brasil, con más de 15 años como número uno. La participación de Chile en el mercado brasilero para los vinos importados en general es en

el 2017 fue de 39,73% con un crecimiento del 18,83%. En el 2016 esta participación era de 43,99%, con una caída del 4,26%, según cifras entregadas por ProChile Brasil en base a antecedentes del Ministerio de Industria, Servicios y Comercio Exterior de Brasil. Argentina tuvo una participación del 14,6%, Portugal 12,32, Francia 10,88, Italia 10,68, España 6.88%, Uruguay 2,10%, Estados Unidos 1,17%, Sudáfrica 0.88% y Australia 0,35%. En la categoría vinos finos Chile tuvo el 2017 una participación del 43,9% , frente al 47,32% del 2016, con una disminución del 4.23%. Los vinos chilenos mantienen su liderazgo


en el mercado brasilero, pero han perdido participación de mercado en el último periodo, en relación a su competencia especialmente por vinos provenientes de Europa: España, Portugal, Francia e Italia y desde Uruguay. Cabe destacar que en el caso de los vinos espumosos, aún hay un gran trecho por recorrer para el espumante chileno, ya que Chile tiene una participación del 2,49%.

Promoción de Vinos Chilenos en Brasil En opinión de la enóloga y experta en promoción comercial internacional Sylvia Cava , representante en Chile del Brasil Wine Challenge 2018, el mercado brasilero es un mercado natural para Chile, por su cercanía, por los enormes lazos de amistad que nos unen con los brasileros, es un mercado que crece, con un enorme potencial y somos complementarios en nuestras economías. Según ProChile en Brasil, en cuanto al crecimiento de otros países señalan se está invirtiendo más en marketing y promoción. Portugal es el país que más ha trabajado en eso, con participación en ferias y organizando eventos en algunas capitales brasileñas. Sylvia Cava señala que se requiere analizar los productos que se están vendiendo en este mercado, elegir con tiempo y conocimiento los futuros socios y dar una mayor continuidad a las acciones durante todo el año, estimulando una mayor cercanía con el mercado. Potenciar productos como espumantes y vinos dulces licorosos. Pero por sobre todo la promoción debe contener información técnica de las diversas regiones y zonas de producción, asi como de su historia e importancia. Una mayor presencia de los enólogos chilenos en esta tarea se hace indispensable.

El concurso internacional Brasil Wine Challenge 2018, en su novena ver-

Los resultados de este concurso fueron 193

sión, competencia internacional de vinos, que

medallas otorgadas de las cuales 8 fueron de

incluye vinos secos, dulces, licorosos y espu-

Gran Oro y 185 medallas de Oro.

mantes, nace el año 2002, es una excelente vi-

Las Grandes Medallas fueron 3 Brasil, 3 Por-

trina para exponer los vinos chilenos de calidad.

tugal y 2 Chile. Viñas chilenas premiadas con

Se realiza año por medio y es organizado por

el máximo galardón fueron Viña Carta Vieja y

la Asociación Brasilera de Enología, acredita-

Requingua.

do por la OIV -Organización Internacional de la

Medallas de Oro 185 que fueron para Brasil

Uva y del Vino- y por la UIOE -Unión Internacio-

105, Chile 34, Portugal 28, Uruguay 7, Argen-

nal de Enólogos.

tina 5, Nueva Zelandia 3, Australia 1, Bolivia 1,

El mercado brasilero es enorme, y este con-

Grecia 1.

curso es difundido en más de 230 ciudades con

Las viñas chilenas que recibieron medalla de

énfasis en las grandes capitales tales como

Oro fueron: Carta Vieja 15, Valle Frio 4, Luis

Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curiti-

Felipe Edwards 4, Sutil 3, Geisse 2, Requingua

va, Recife y Brasilia.

2, Montgras 2, Curauma Wines 1, Dominio de

En la versión 2018 del Brazil Wine Challenge

Brasil 1

participaron 18 jueces extranjeros y 33 naciona-

Este concurso permitió presentar muestras de

les, que evaluaron a ciegas 611 muestras pro-

gran calidad de vinos chilenos, Chile fue el más

venientes desde 18 países de los 5 continentes,

premiado después de Brasil, el primero en vi-

realizada en Bento Gonzalvez, RS Brasil los

nos importados, por lo que el desafío queda

días 4 al 7 de junio recién pasado.

planteado para la próxima versión en el 2020. Fuente: ProChile

GENTES | 2018 | 55


56 | GENTES | 2018


GENTES | 2017 | 57


VALLE DEL ITATA

Durante la jornada se presentaron más de 120 variedades, de 80 productores, los que sorprendieron gratamente al jurado tanto por la calidad como por la diferencia de cepas.

P

or quinto año consecutivo se realizó el Día de Campo, organizado por INDAP y la Ilustre Municipalidad de Trehuaco, el que reunió a más de 80 expositores que ofrecieron sus productos y servicios relacionados con el mundo agrícola. En este marco, el estadio municipal de la comuna de Trehuaco, fue la locación donde se realizó el primer Concurso de Vinos organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en la nueva Región de Ñuble, pero que en la práctica es el 5to que se realiza en el Valle del Itata. Como revista, quisimos estar presentes en

58 | GENTES | 2018

Exitoso Concurso de Vinos se realizó durante Día de Campo del Valle Itata esta actividad, que pone de manifiesto la calidad de los vinos y productos que produce este Valle. En esta misión, viajé desde Colchagua, lugar donde participé como jurado del Concurso Carmenére al Mundo. El cambio sin duda es brusco, porque en el Valle del Itata las cepas centenarias y costumbres ancestrales, más la humildad y generosidad de sus productores, no dejan indiferentes a nadie y creo yo, es lo que motiva también a los demás integrantes del jurado a viajar y vivir la experiencia del valle del Itata. Ñuble por esencia es una región agrícola y todos debemos trabajar juntos, aportando nuestro conocimiento y buena intención para mantener en el mapa vitivinícola y restaurantes de la zona los vinos de estas localidades. Creo sin duda que los ganadores de este concurso ameritaban recibir dicho reconocimiento. Para mí fue una grata sorpresa encontrar tan buenos vinos de la cepa Moscatel de Alejandría; muy aromática, intensa y

de buen cuerpo. Degustamos también otras cepas blancas como la Chaselas, Semillón y Torontel. Felicitaciones para todos los viticultores que se deciden a cosecharlas y vinificarlas por separado y sin duda es todo un acierto porque es indiscutible el progreso y la calidad de los vinos blancos del Itata. En las cepas tintas me gustaron los Cinsault, hay un trabajo que se está reflejando en el vino, sin duda es cosa de tiempo y los País, en lo suyo, lentos pero seguros. En el 5to Concurso del Valle del Itata, participaron más de 120 variedades, de las cuales 80 muestras fueron las que analizamos, existiendo vinos de productores que por primera vez se atrevieron a embotellar, sin duda un acierto, porque el plástico tiene sus días contados. Felicitamos especialmente a todos quienes hicieron posible que se realizara este concurso de manera tan masiva y cercana.


LOS GANADORES Categoría Mejor Vino Moscatel de Alejandría: 1 lugar: Vinos Tres C 2018, sector Leonera, Coelemu. 2 lugar: Vinos Santa Carla 2018, sector, Chudal, Portezuelo. 3 lugar: Herman Díaz 2018, sector Guarilihue Alto, Coelemu. Categoría Mejor Vino Cinsault 1 lugar: Nicolás Uribe 2018, sector Los Castaños, Coelemu. 2 lugar: Vinos Tres C 2018, sector Leonera, Coelemu. 3 lugar: Viña Santa Jimena 2018, Guaro Alto, Florida. Categoría Mejor Vino País: 1 lugar: Cavas de Ninhue 2018, Ninhue. 2 lugar: Viña Toquihua 2018, San Carlos. Categoría Mejor Vino Innovador 1 lugar: Santa Carla, Cabernet Sauvignon 2018, sector Chudal, Portezuelo. 2 lugar: Viña Don Goyo, Malbec 2018, sector Uvas Blancas, Ránquil 3 lugar: Juan Arriagada, País -Cinsault 2018, sector Tauco, Trehuaco.

GENTES | 2018 | 59


SOCIEDAD

1

4

2

3

5

6

8

7

10

11

9

12

1.Ricardo Gualda y Mark Tullo / 2.Roy Mackenzie y Trinidad Donoso / 3.Constanza Morel, Teresita Gualda / 4.Juan Ignacio Parra, Kook Lee y Matías Domínguez 5.Constanza Correa, María José Correa y Jaime Acle / 6.Tomás Burgemeister / 7.Matías López, Javier Peón - Veiga y Alan Quigley 8.Gustavo Silva y Benjamín Alvarado / 9.Agustín Marquez y Ricardo Abogabir / 10.Clemente Silva, José Tomás Schele y Tomás Burgemeister 11.Agustín Errazuriz y Benjamín Saiz - Wenz / 12.Felipe Vial, Matías Venegas y Tomás Bórquez

60 | GENTES | 2018


Matías Domínguez

Lo Mejor del GOLF en Piedra Roja

E

n las desafiantes canchas de Piedra Roja se disputó el Abierto de Golf Hacienda Chicureo, con figuras nacionales que se lucieron en el torneo que tuvo validez para el World Amateur Golf Ranking y además forma parte de la DEV Series del PGA Tour Latinoamérica. Los profesionales Felipe Aguilar, Mark Tullo, Benjamín Alvarado y Claudio Correa disputaron intensas batallas, así como también figuras internacionales que aumentaron el nivel de la competencia en una de las mejores canchas de 18 hoyos de la capital.


REGIÓN DEL ÑUBLE

L

a actividad, realizada en la ex escuela de la localidad rural, los comensales disfrutaron de asados, corderos, empanadas, platillos tradicionales y dulces típicos, todo acompañado de show artísticos con música folclórica en vivo. El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó la festividad y enfatizó lo importante que es mantener viva la tradición de nuestro campo. “Es bueno revivir estas fiestas que son tan lindas, familiares, de unión de vecinos y donde se preparó todo con tanto cariño y entretención”, comentó la autoridad. La presidenta de la junta de vecinos de Vega de Los Reyes, Edith Guajardo, resaltó que el evento fue posible gracias al esfuerzo de los lugareños y del gobierno comunal. “Esta iniciativa nació de los vecinos, pero sin el apoyo máximo que hizo la municipalidad esto no hubiera sido posible; por eso agradezco mucho a todos los que trabajaron en esta fiesta”, precisó. Una veintena de puestos de comida y artesanías se habilitaron en la ex escuela Oro Verde, hasta donde llegaron más de un millar de comensales para celebrar en familia la tradición del “18 chico”, una más de las tradiciones que la Municipalidad de Chillán busca rescatar y añadir a la serie de celebraciones que desarrolla durante el año.

62 | GENTES | 2018

CHILLANEJOS disfrutaron en familia el “18 chico” en ORO VERDE Cientos de familias chillanejas y visitantes de todo el país participaron del evento gastronómico y costumbrista “18 Chico”, realizado por la junta de vecinos Vega de Los Reyes y el apoyo de la Municipalidad de Chillán.


GENTES | 2018 | 63


ENTRETENCION

BLAK NIGHT

E

l jueves 4 de octubre se realizo la primera BLAK NIGHT de la nueva discoteque del Casino de Talca. Esta es la primera de un ciclo de fiestas, dando la vienvenida a la temporada primavera verano El objetivo es entregar a los amigos de la discoteque #blakfriends, una noche entretenida con sorpresas como lo fue la gatita flair, concursos, bailarines, etc.

64 | GENTES | 2018

Ademas conto con la participaciรณn de marcas como Coca Cola, Pf, Heineken y El Aromo entre otros,empresas que entregaron sus productos para degustaciรณn durante todo el desarrollo del evento. Si quieres enterarte de todos los panoramas que tiene BLAK la nueva propuesta del Casino de Talca puedes seguirlos por instagram y facebook blakdiscotheque.


GENTES | 2018 | 65


INAUGURACION

Casaideas llega a Curicó con tienda de 1000 m²

C

on innovadores productos para el hogar, de diseño propio y a precios accesibles, la reconocida empresa nacional Casaideas abrió una nueva tienda en Curicó, la cual cuenta con un espacio de 1000 metros cuadrados y está ubicada en las dependencias de Mall Curicó. La tienda es full mix, lo que significa que tiene el 100% de los productos que hoy ofrece la compañía, y cuenta con una renovación de cerca de 5 mil artículos al año, aproximadamente 400 por mes, comenzando octubre con productos para ambientes de terraza y muebles primavera-verano, y noviembre con Navidad. El diseño y la arquitectura siguen el estilo que CasaIdeas tiene en todas sus tiendas de Chile y el exterior. Carlos Hernández Saavedra, gerente de Mall Curicó, valoró la apertura de esta nueva tienda. “Estamos muy contentos con la llegada de Casaideas a nuestra ciudad, la comunidad estaba muy expectante. Esta apertura responde al compromiso que tenemos con nuestros clientes de ampliar nuestra oferta, para evitar que tengan que viajar a otras ciudades para encontrar los productos que necesitan”, señaló el ejecutivo. Durante el día de la apertura, todos los clientes fueron beneficiados con un 20% de descuento en el total de la boleta de compra. La tienda estará abierta a todo público de lunes a domingo entre las 10:30 y las 21:00 horas.

66 | GENTES | 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.