Gentes 111

Page 1





En Portada

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: Brindis grupal de los Enólogos, realizado durante la celebración de su día en Viña Echeverría.

JUAN ANTONIO EYMIN Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile

Destacamos 10

vinart 2018 ARTE & VINO en Patio Bellavista

16

La Bodeguita Miguel Torres: cocina chilena de autor y vinos del mundo

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl

26

Embajador de España realizó visita a Curicó

46

Chillán da el vamos a la segunda edición de Catad´Or Ancestral

info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049

Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.

GENTES | 2018 | 05



EDITORIAL “Examinadlo Todo y Retened lo Bueno”

U

n año más, que se va, un año más, que tú has vivido, un año más, qué más da…” Llega fin de año y esta reconocida canción comienza a sonar nueva-

mente en las parrillas programáticas de las radios, como fondo musical y acompañamiento para hablar sobre distintos temas que resumen lo vivido este 2018. ¿Qué podemos resumir nosotros? Que al final con todos los vaivenes vividos, la vida sigue igual. Este año nos deja sin duda una bitácora de muchos escándalos en instituciones de prestigio, que siguen minando la confianza de la gente en nuestras autoridades públicas, civiles, eclesiales y fuerzas de orden. Los vientos mejores que se dijo que vendrían, parecen disiparse y prácticamente no se sienten. Tenemos un nuevo gobierno en ejercicio; son otras caras, pero siguen los vicios que hacen que la ciudadanía se siga sintiendo defraudada y postergada ante la pérdida de valores cívicos.

El fin justifica los medios, famosa frase que cada día se percibe más actual, ya no importa pasar la prueba de la blancura, lo que interesa es lograr el objetivo. Nos ponemos y nos damos vuelta la chaqueta con una facilidad impresionante. Hoy argumentar que, en tiempos pasados, el darse la mano y acordar algo, era más sólido que una escritura pública, pasó a mejor vida. Una pena. ¿Qué hacer? Solo continuar, mirando nuestra naturaleza, que nos entrega el mejor ejemplo a seguir, pues en medio de la maleza, igual el árbol da su fruto y tarde o temprano esa fruta será apetecida. Hay que continuar, con más fuerza que nunca, aunque sintamos que el paso de los años está dejando su huella en nuestro espíritu, muchas veces audaz, aventurero y soñador. Como el año 2018 ya es historia, me viene a la memoria una frase bíblica que dice “examinadlo todo y retened lo bueno”, me quedo con lo bueno de este año y son los logros de muchas empresas que en los distintos concursos de vinos, obtuvieron grandes medallas y continuaron su plan exportador a los mercados del mundo; me quedo también con la limpieza, un tanto a la fuerza, pero que permitió identificar y sacar de los puestos de eminencia en que se encontraban algunas uvas podridas, a modo de ejemplo, lo ocurrido en las Iglesias, en Carabineros, en el Ejército, etc. Espero que los tiempos mejores ofrecidos no sean una pieza de marketing y que las autoridades elegidas, gobiernen de una vez

por todas en beneficio del país y no de sus mezquinos intereses, la gente que más necesita, espera que lo que se acordó se cumpla y quienes tienen que dar el ejemplo en esto, es el gobierno y todas sus reparticiones. No es posible que realizar un trabajo a un organismo público, se trasforme en una pesadilla, esperando que cancelen el servicio realizado. La clase media es justamente la que tiene: medias esperas, medias injusticias, medias fiscalizaciones, medias deudas. Esto no puede ser, espero un nuevo año donde efectivamente todo mejore y logremos trabajar para vivir y no lo que pasa hoy, que vivimos para trabajar. Esperamos sorprenderles el año 2019 con la implementación del Club Gentes, un espacio donde usted podrá obtener nuestras revistas impresas con el fruto de nuestra tierra, teniendo acceso a interesantes descuentos con todos nuestros clientes, tanto en hotelería, restaurantes y cafés. Seremos además tour operadores de quienes quieran conocer y vivir los encantos en regiones, todo bajo el paraguas de revista Gentes. Gracias por acompañarnos un año más, gracias, por su fidelidad como clientes de este medio regional, catalogado por un estudio de mercado como la revista del centro sur, gracias por ser parte de Gentes. Feliz año 2019 y que las más prósperas bendiciones los acompañen siempre a usted y familia. Luis Campos Gajardo Director

GENTES | 2018 | 07


JOVENES INNOVADORES

Jóvenes innovadores

presentaron sus proyectos a la Princesa Ana Cinco jóvenes emprendedores tuvieron la oportunidad de conversar con la representante de la realeza británica sobre los proyectos que están implementando en el Agro. Éstos se han impulsado gracias al apoyo de FIA y del Fondo Newton-Picarte de la Embajada Británica, que en sus inicios fomentó su desarrollo bajo el programa “Jóvenes Innovadores”.

B

arritas saludables elaboradas en base a insectos, turbinas adaptables para generar energía o harinas libres de gluten elaboradas bajo comercio justo, fueron algunos de los proyectos made in Chile que la representante de la realeza británica conoció en la voz de sus protagonistas. El encuentro, realizado en la Viña De Martino, se gestó en base al trabajo de fomento de Jóvenes Innovadores, realizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en conjunto con InnovateUK, a través del Fondo Newton-Picarte de la Embajada Británica La instancia transcurrió en un formato de feria, en la cual la hija de la Reina Isabel II recorrió los distintos proyectos, para conversar uno a uno con los jóvenes. Primero

08 | GENTES | 2018

fue introducida en la materia por el Director Ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, quien junto a Dominique Chauveau, Jefa de Desarrollo Estratégico de la Fundación, acompañó a la Princesa en su recorrido.

Los proyectos que conoció la Princesa

Cinco fueron las innovadoras iniciativas que la realeza británica pudo conocer, entre ellas Capta Hydro, empresa que desarrolló el primer sistema del mundo, específicamente diseñado para canales artificiales cuyo fin sea el riego y que aprovechan la energía cinética del agua que circula por canales artificiales. Desde el sector alimentario participó Cosecha Justa, emprendimiento que produce y comercializa harinas Gluten Free, certifica-

das Comercio Justo (Fairtrade), que además de beneficiar a las personas, agregan valor a los granos producidos por pequeños agricultores. En esta línea, también estuvo Ento Nutrition, empresa productora de una barra proteica en base a insectos, fuente de proteína de buena calidad y bajo costo. Por otra parte, Neltume presentó su tecnología que usa un dispositivo adherido a una trampa de feromona para monitorear diariamente la cantidad de Lobesia botrana en los cultivos, plaga que afecta de manera importante el sector frutícola. Y por último estuvo Efecto Manada, iniciativa que desarrolla servicios de pastoreo estratégicamente planificado para controlar malezas, disminuir las necesidades de riego, maquinaria e insumos agroquímicos.


Presidente de RETE visitó Biobío invitado por Puertos de Talcahuano

L

a necesidad de administrar de forma adecuada el waterfront es un fenómeno planetario, así lo señaló Rinio Bruttomesso, presidente de RETE, Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, durante su visita a la región del Biobío para conocer la realidad de la relación ciudad puerto de Talcahuano y compartir el trabajo que están realizando desde RETE. El arquitecto explicó: Todas las ciudades que tienen un frente urbano de agua, portuario o ex portuario, tienen que trabajar para mejorar estos frentes. Estas zonas tienen grandes valores inmobiliarios, de gran interés por parte de las personas. El problema es que son zonas escasas, por lo que hay que tener cuidado con los proyectos que se van a realizar en estas áreas, porque los errores se pueden pagar muy caros. Añadió que lo primero es recuperar una accesibilidad pública, porque a la comunidad le gusta recuperar estos espacios. La agenda del experto italiano

consideró un encuentro con urbanistas y empresarios miembros de COMLOG que se realizó en el auditorio de Puertos de Talcahuano. Edmundo Hernández, fundador de Ciudades 2030, uno de los participantes en esta actividad, comentó: Es un desafío importante de tratar los temas de desarrollo portuario desde Talcahuano, la centralización de las decisiones hace que tengamos que mirar las regiones y las ciudades. Por eso me parece fundamental que se haya dado este diálogo en Talcahuano”. Consultado respecto de qué otros aspectos destaca de la forma de trabajo que propone RETE, dijo: “Lo que planteó Rinio apuntaba a tres elementos, el primero tiene que ver con el branding y las comunicaciones. Lo segundo está apuntado a los waterfront y el tercero con la gobernanza, el cómo vamos involucrando distintos actores para trabajar por un bien común. El conjunto de estos tres elementos abonan a la visión de futuro”.

GENTES | 2018 | 09


ARTE & VINO

vinart 2018

ARTE & VINO en Patio Bellavista

E

l pasado miércoles 24 de octubre, los artistas visuales que integraron la Vinart 2018: Pamela Awad, Felipe Barriga, Mauricio Carrasco, Gonzalo Espinoza, Paula Guerra, José María Ibáñez, María, Francisca Lohmann, Macarena Matte, Alejandro Ortizm Hernán Paravic, Denisse Rodríguez, Daniel Ponce, Alejandro Silva, Marcel Solá, José María Vasquez y Karin Barrera, quien fue una de las representantes del pabellón chileno en la Bienal de Arte de Buenos Aires 2018, durante tres semanas estuvieron interviniendo barricas en desuso y el resultado fue asombroso, pues se pudieron apreciar originales propuestas con diferentes técnicas y estilos, lo que resultó ser el maridaje perfecto entre viñas y arte chileno, al presentar sus obras ya terminadas

10 | GENTES | 2018

en diferentes espacios de Patio Bellavista. Entre las viñas participantes destacaron: Espaldares del Maipo, Las Niñas, Las Veletas, Lugarejo, La Pascuala, La Rosa y viñedos Puertas. Vinart 2018 se llevó a cabo gracias a la producción y organización de CianPlataforma Creativa, Patio Bellavista y Vinos con Cuento, un prestigioso libro que muestra la integración entre ilustración artística y la descripción de tipologías de vinos chilenos, y cuyo responsable es Eduardo Brethauer, periodista e insigne especialista en vinos y jurado de los más importantes certámenes de vinos a nivel mundial. Las obras estuvieron exhibidas al público hasta el 11 de noviembre, en las distintas plazas de Patio Bellavista.


Grupo de artistas

Artista Pamela Awad junto a su obra (Viña La Rosa), Marcelo Soto y Marcia Jadue

Artista Paula Guerra - Viña Las Veletas

GENTES | 2018 | 11


INTERNATIONAL BULK WINE COMPETITION

INTERNATIONAL BULK WINE COMPETITION

En esta nueva versión del certamen, Viñedos Puertas recibió una medalla de oro y dos de plata, poniendo a nuestro país a la altura de los mejores productores de vinos a granel.

E

s el único concurso de vinos de todo el mundo que promociona la calidad de los vinos a granel. Su prestigio está avalado por un jurado compuesto por más de una veintena de reconocidos profesionales procedentes de 17 países de los cinco continentes. Recientemente se llevó a cabo la última edición de este certamen y Chile obtuvo una medalla de oro, de la mano de Viñedos Puertas, empresa emblemática del valle de Curicó que además consiguió dos medallas de plata.

12 | GENTES | 2018

José Joaquín Puertas, CEO de exportaciones de la empresa, estuvo presente en la ceremonia de premiación, donde manifestó que “esta medalla de Oro demuestra que Chile puede producir vinos de alta calidad y nuestra empresa cuenta con todo lo necesario para hacerlo, esta medalla y las más de 350 que tenemos son el fiel reflejo de un trabajo bien hecho. Debo reconocer que sentí mucho orgullo al recibir el diploma, porque se me vino a la mente el inmenso trabajo realizado por el fundador de esta empresa que es mi abuelo José Puertas Pons en el año 1950 y

que ha continuado de manera extraordinaria mi padre José Puertas Esteban. Este trabajo constante junto a todos nuestros colaboradores se ve ratificado en los logros que hemos obtenidos a lo largo de nuestra historia, por lo que no puedo más que sentirme muy bien, feliz y orgulloso”. El objetivo de este concurso internacional es el de dar a conocer las virtudes de los mejores vinos a granel que se producen internacionalmente entre compradores, distribuidores y consumidores, así como premiar el esfuerzo de sus elaboradores.


AMALIA GRAND CRU,

El nuevo ícono de Chateau Los Boldos

C

hateau Los Boldos, Viña de tradición familiar, reconocida por producir vinos de alta gama presenta Amalia Grand Cru 2014, un elegante blend con profundidad, complejidad y estructura. Amalia Grand Cru es un blend de 57% Cabernet Sauvignon, 36% Syrah y 7% Merlot del valle de Cachapoal Andes, de parras de 65 años cosechadas solo en años especiales, con una guarda en barrica de roble francés por 16 meses. Sorprende por su intenso color rojo profundo y brillante violeta, tiene una elegante nariz con aromas dados por una compleja integración con la madera, notas a frutas rojas, chocolate, tabaco y especias. En boca es amplio y fresco con una rica acidez y buena persistencia con taninos redondos y equilibrados; final largo, elegante y muy agradable. “Amalia 2014 es un vino de gran concentración y equilibrio, con excelente madurez y la influencia de un terroir excepcional en el Valle de Cachapoal Andes, dando como resultado un vino elegante con profundidad, complejidad y estructura. Recomendamos decantarlo durante al menos 30 minutos antes del consumo para dejar se exprese en plenitud”, explica Sebastián Phillips, Gerente General de Chateau Los Boldos.

GENTES | 2018 | 13


NOVEDADES

SELECCIÓN DONOSO GROUP

Para Encantar Los Sentidos En Vísperas Navideñas

Viña Casa Donoso, ad portas de cumplir 30 años de trayectoria en la producción de vinos de primera categoría, elegantes y con un estilo único, presenta su mejor selección para disfrutar las próximas fiestas de navidad, ideales para compartir con familia y amigos, que permitan vivir una experiencia inigualable. Sucesor Romano: Proveniente de la cepa francesa Cesar Noir, redescubierta en los campos de Donoso group, siendo pioneros

14 | GENTES | 2018

en el trabajo de esta cepa. Presenta un pro-

Casa Donoso 1810: Blend super premium,

fundo e intenso color rojo, de gran expresión

50% cabernet y 50% carmenere, un clásico

aromática, dejando entrever notas a zarza-

del Maule que con sus intensos toques a fru-

mora silvestre y finas especies. Sucesor Romano Rosé: Mezcla inédita de 95% Cesar Noir y 5% de Chardonnay, destaca por ser fresco y seductor, con aromas a frutos rojos, vivaz, de estructura media, e intenso final. Casa Donoso Perla Negra: Blend ícono hecho con 50% Cabernet Sauvignon · 20%

tas maduras y leves mentoles, entregan un elegante final que rescata toda la tradición de este valle. Los precios de referencia son $20.990, $18.990, $45.990 y $16.990 respectivamente, y se encuentran disponibles a un precio espe-

Carmenere · 20% Malbec y 10% Cabernet

cial en la Sala de Ventas ubicada en Manuel

Franc, una joya del Valle del Maule, elegante,

Montt 211 y a través de venta directa en el

balanceado y de gran estructura.

call center (+56 2) 2235 7373.


LANZAMIENTO ESPECTACULAR LANZAMIENTO PRIMER LIBRO CHILENO DE RECETAS PARA

THERMOMIX

El boom del robot de cocina Thermomix llegó para quedarse. Desde su aterrizaje en Chile en 2011, se han vendido más de 15 mil equipos, cuyos propietarios ya comprobaron los cinco beneficios de cocinar con ella: es sano, creativo, fácil y ahorra tiempo y dinero. Precisamente debido a su éxito, sus representantes en Chile lanzarán el próximo 21 de noviembre “La magia de Thermomix”, un libro de colección, producido íntegramente en Chile, con 70 recetas que fueron adaptadas por las expertas Macarena Gil y Magdalena Rencoret. La producción estuvo a cargo de Andrea Pairoa y las fotos son de Claudia Vera, una dupla que ya tiene un sólido camino recorrido en la creación de libros de cocina de primer nivel. En sus 180 páginas, el libro contiene preparaciones de básicos, aperitivos, sopas y cremas, ensaladas, acompañamientos, pescados y mariscos, vacuno, cerdo y ave, verduras, cereales y pasta, además de repostería, pastelería y panadería. “La magia de Thermomix” estará a la venta en los tres locales de la marca: Avda. Luis Pasteur 6600, oficina 302, Vitacura Avda. La Plaza 1250, local G, San Carlos de Apoquindo Avda. Chamisero 10290, local 9, Colina

GENTES | 2018 | 15


GOURMET

La Bodeguita

Miguel Torres: cocina chilena de autor y vinos del mundo

Ubicado en Santiago, el nuevo restaurante de vinos cuenta con más de 150 referencias de todo el mundo 16 | GENTES | 2018

M

iguel Torres Chile apuesta por la gastronomía chilena con la apertura del restaurante La Bodeguita Miguel Torres, ubicado en Santiago, concretamente en el sector de Alonso de Córdova. El establecimiento abrirá sus puertas la segunda quincena de diciembre con una propuesta contemporánea basada en las tradiciones de la comida regional chilena, a partir de productos frescos de temporada que armonizan con los vinos elaborados por la Familia Torres en España, Chile y California, y otras viñas de prestigio del mundo. El nuevo restaurante de vinos ofrecerá una experiencia enogastronómica completa gra-

cias a una carta de vinos que cuenta con más de 150 referencias de diferentes estilos y procedencias, iconos de la viticultura chilena y mundial, muchos de ellos disponibles por copas. En el compromiso de la Familia Torres de rescatar variedades olvidadas, la propuesta pone en valor aquellos vinos que son el resultado de una importante búsqueda y esfuerzo de años, llamados vinos patrimoniales. A los vinos de la Familia Torres, se suman los de las Primum Familiae Vini, una asociación integrada por 12 bodegas familiares centenarias de Europa reconocidas a nivel internacional, entre las que se encuentra Familia Torres, además de otras referencias del catálogo de Grandes Terruños. Una amplia carta de vinos que busca, ante todo, despertar la curiosidad del comensal y que disfrute al máximo de su experiencia. Los platos de La Bodeguita Miguel Torres combinan tradición y creatividad, además de estar inspirados en los sabores regionales de Chile a partir de recetas tradicionales que juegan con los colores, texturas, sabores y aromas para evocar la cultura, las personas y los paisajes únicos de este país. El trato cercano con proveedores de todos los rincones de Chile garantiza la calidad y frescura de los ingredientes utilizados, que permiten al equipo de cocina, liderado fuertemente por Gabriel Ramos, Chef del Restaurante de Vinos Miguel Torres, Curicó, desarrollar propuestas que revaloren los productos, las recetas


tradicionales, la cocina del campo y la cocina del pescador. De la carta de primavera-verano, destacan platos como Empanadas de Cordero en masa de rescoldo, Ceviche de Alcachofas, Pescado fresco del día al fierro y Ravioles de cola de buey. Además se ofrecerá alternativas gastronómicas para vegetarianos y veganos, respondiendo a la tendencia de alimentación natural que hoy existe a nivel mundial. “El vino y la comida son parte de nuestras tradiciones y pasiones familiares y eso nos ha llevado a desarrollar este proyecto, donde hemos querido reunir nuestros vinos con la comida clásica y algunas veces olvidada de Chile y crear un ambiente que favorezca la experiencia y el descubrimiento”, comenta

Miguel Torres Maczassek, quinta generación de la Familia Torres y presidente de Miguel Torres Chile, considerada una de las viñas con mayor tradición y arraigo nacional. La Bodeguita Miguel Torres ocupa un moderno edificio con grandes ventanales, repartido en dos plantas y un patio exterior, con capacidad para 120 comensales. Está decorado con elementos que hacen recordar el viñedo y la elaboración del vino, creando un ambiente agradable y relajado. Se han utilizado materiales nobles como la madera y la piedra, duelas de barricas para el revestimiento de los muros y sarmientos de la viña para la confección de las grandes lámparas que coronan el espacio. Incluso el acceso principal se encuentra decorado con Piedra

Pizarra, traída especialmente de los suelos de Empedrado, proyecto único y especial de la Familia Torres en Chile. El local también alberga su propia tienda de vinos. Este nuevo proyecto de la familia bodeguera se suma al ya consolidado Restaurante de Vinos Miguel Torres, ubicado entre los viñedos Santa Digna, en el valle de Curicó, que destaca por sofisticados platos con productos orgánicos y de la zona. La Bodeguita lo espera de Lunes a Sábado 12:00 pm – 00.00 horas. en Alonso de Córdova 4280, Vitacura, Santiago. Reservas: Contacto@labodeguitamigueltorres.cl

“El vino y la comida son parte de nuestras tradiciones y pasiones familiares”

Miguel Torres Maczassek

GENTES | 2018 | 17


GOURMET Presentación

La Bodeguita Miguel Torres 1

2

3

4

5

6

La Familia Torres, representada por Miguel Torres Maczassek, dedicó una especial velada gastronómica a sus invitados con motivo de presentar el nuevo restaurant ubicado en Alonso de Cordova, Santiago. La cena destacó por su creatividad y tradición de platos inspirados en los sabores regionales de Chile junto a un maridaje único con vinos propios de la bodega familiar.

1.Tártaro de alcachofa y encurtidos en vinagreta de albahaca y emulsión de palta 2.Ceviche de pesca del día de Quintay 3.Empanada de Cordero y Hongos en masa de rescoldo 4.Ostras de Chonchi en emulsion de cítricos y ají verde

7

8

9

5.Pescado al Fierro de la Región de los Ríos, servido con milcaos, chimichurri, hojas verdes y tibio salteado de kale 6.Pescado curado en crocante de alga y aire de soya 7.Raviol de rabo de ternera de Parral y mozzarella trenzado de linares en salsa demi glace, encurtidos de la casa y oliva de Lontué 8.Semifrío de huesillos y geleé de chancaca, sorbete de canela y plátano, inspitado en helado de nieve de Don Guayo de Vilches

10

11

12

13

14

15

1.Jaime Valderrama, Patricio Gamerre, Miguel Torres Maczassek / 2.Loreto Gatica, Carolina Marquez, Carolina Freire / 3.Sergio Correa, Raquel Telias / 4.Loreto Oda, Raymond Rocuart / 5.Isidora Rodriguez, Alejandra Mulet, Paulina Leiva / 6.Pablo Ugarte, Alejandro Mery / 7.Alejandro Tumayan, Isabel Vea 8.Mariana Huerta, Tamara Huerta / 9.Maria Jose Ramirez, Nicole Aljaro, Maria Paz Jimenez 10.Eduardo Brethauer, Ania Smolec, Miguel Torres Maczassek / 11.Maria Jose Ramirez, Patricia Gallardo, Claudia Lama / 12.Jaime Valderrama, Carolina Marquez, Marcelo Pino / 13.Esteban Moreno, Sebastian Searle / 14.Ana Guajardo, Claudia Contreras / 15.Miguel Torres Maczassek, Macarena Lladser

18 | GENTES | 2018

5


2

1

6

4

3

8

7

GENTES | 2018 | 19


INNOVACION

“A

tlas Copco Rental ofrece soluciones innovadoras a sus clientes, así lo puede confirmar RR Wine quien produce y exporta de forma exclusiva vino chileno a granel, ofreciendo a sus clientes la mejor selección. El desarrollo en conjunto nos permitió cubrir las necesidades energéticas provocadas por las horas punta, a través de equipos eficientes y a bajo costo”.

"La generación de energía para las horas pick es crítica para nuestra productividad. El apoyo constante de Atlas Copco Rental, desde el comienzo de nuestra relación, nos hizo decidir dejarles asumir el reto que nos habíamos fijado." explica Pablo Castillo, Supervisor de mantenimiento. Atlas Copco Rental Chile apareció con una solución completa para los grupos electrógenos, que incluso ha superado las expectativas del cliente con un sistema independiente en el caso de períodos de interrupción de la energía que pudieran ocurrir. La solución contiene además un depósito de combustible y una bomba de trasvasije para rellenar automáticamente los generadores mejorando su autonomía. Además de un sistema de sincronización automática para la cobertura durante períodos de interrupción eléctrica.

Es evidente que hemos logrado ahorros impresionantes, pero no se deben negar los beneficios adi20 | GENTES | 2018

Ahorro de energía: UNA SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA LAS HORAS PUNTA cionales: hemos reducido nuestra contaminación acústica con equipos más silenciosos y nuestro impacto visual ya que las unidades son mucho más pequeñas. No hay duda de que hemos hecho grandes mejoras en nuestro proceso de producción gracias a la colaboración con Atlas Copco Rental." continúa Castillo. Atlas Copco Rental ofrece una solución a la medida para su empresa. En un mercado competitivo como el que nos presenta el escenario actual, en cualquier industria es muy caro desconectarse durante la hora punta, y a la vez muy poco competitivo trabajar con estas tarifas. De esta manera, se vuelve imperioso desarrollar alternativas que no afecten el funcionamiento de las plantas de producción, sobre todo si trabaja las 24 horas.

Las principales soluciones que podemos ofrecer son: sistemas de generación estándar con paso por cero energías, sistema de generación con sincronismo (sin corte de energía), sistema de sincronismo con varias redes. Esta última con sistema PMS (Power Management System) para ahorrar combustible y optimizar la utilización de los generadores de acuerdo al consumo. Además, podemos proveer las TTA (tablero de transferencia automática) para las aplicaciones, junto a estanques de combustible y otros accesorios necesarios. La idea principal es entregar una Solución Total a sus necesidades. Una vez estudiada la potencia que requiera su faena, determinaremos qué equipo es el que mejor se adapta a sus necesidades. Durante este año, los más requeridos han sido el QAS250, QAS325 y QAS500.


INNOVACION

A través de la valorización y tecnificación

rescatan tradicional vino Chacolí

de Doñihue

G

racias a la iniciativa –ejecutada por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y FIA– se logró cuadruplicar el precio de venta de este producto vitícola, creándose además la Asociación Gremial de Chacoliceros de Doñihue. Promisorios resultados alcanzó el proyecto Valorización del Chacolí, en el corazón de la identidad doñihuana, iniciativa que logró

cuadruplicar el precio de venta de este tradicional vino y además conformar la Asociación Gremial de Chacoliceros de Doñihue. Durante sus dos años de duración, se realizaron actividades enfocadas en la mejora de la calidad y presentación del vino, así como en su difusión como producto campesino y patrimonial.

GENTES | 2018 | 21


TURISMO

Tour Operadores Regionales y Nacionales

Realizan Rueda de Negocios

para mejorar Competitividad en la Oferta Turística.

E

l 29 y 30 de octubre de 2018 se reali-

la participación de 12 tour operadores de turis-

confeccionando para cada uno de ellos un rela-

zó una rueda de negocios y visitas de

mo, siendo parte las empresas: Bío Bío Turismo,

to comercial, descripción de la experiencia que

inspección técnica a nuevos produc-

Prodestino,

Even Tours,

ofrecen, las políticas y condiciones de comercia-

tos turísticos de la región del Maule,

Guiastours, Punto Aventura, KiteActions, Pillan

lización, las estrategias de tarifas para diversos

de un grupo de tour operadores de

Tours, Turismo Trisquel, Termas de Panimávida,

escenarios y el diseño e impresión de material

las regiones Metropolitana, Bío Bío, Maule y Ñu-

Hotel Capelli, Hotel Euro Charles, y representan-

promocional.

ble. La actividad corresponde a la etapa final de

tes de 15 nuevos productos turísticos.

Pedro Guajardo Troncoso Director de Endotu-

un proceso que comenzó en en julio del 2018 y

En la ronda de negocios se reunieron empren-

rismo Consultores, índico al respeto que, “Los

cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la

dedores junto a empresarios y tour operadores,

productos turísticos desarrollados obedecen al

oferta turística de la Región del Maule, a través

quienes tuvieron a disposición los elementos para

objetivo de mejorar la competitividad, conside-

del diseño e implementación de productos turísti-

conectar la oferta con la demanda en relación al

rando en la estrategia: Diversificar la oferta por

cos sustentables e innovadores, para su posterior

turismo, donde los presentes sostuvieron 116 dis-

medio de colocar nuevas alternativas para el mer-

comercialización en el mercado nacional e inter-

tintas conversaciones de negocios por medio de

cado del turismo, enfatizar la oferta relacionada al

nacional. Lo anterior, en el marco ejecución del

la metodología propuesta en la rueda de nego-

turismo cultural y de forma especial en la puesta

programa FNDR “Transferencia para el desarro-

cios, desarrollada en un escenario adecuado para

en valor turístico de la Cepa País y las excelentes

llo turístico territorial región del Maule”, apoyado

presentar las características de los productos y

condiciones de los Valles de Cauquenes y Lon-

por el Gobierno Regional del Maule, administra-

dialogar sobre sus atractivos, tarifas y condicio-

comilla para desarrollar un enoturismo que des-

do por Sernatur Región del Maule y ejecutado

nes.

taque la producción artesanal de vinos. Para esto

Esquerré Turismo,

por Endoturismo Consultores.

Rueda de Negocios, visitas de inspección La rueda de negocios, realizada en medio del paisaje del vino de Viña Casa Donoso, contó con

22 | GENTES | 2018

es necesario lograr la confiabilidad del trabajo

15 nuevos productos turísticos.

en turismo, para descubrir y configurar la oferta

Para llegar a este punto de comercialización,

de nuevas alternativas para nichos específicos y

fueron diseñados 15 productos turísticos, en

generar modelos de negocios asociativos, con la

conjunto con emprendedores de turismo de for-

finalidad de participar de forma directa en la ca-

ma individual y grupos asociados formalmente,

dena de comercialización del turismo”


Resaltan dentro de la gama de productos desa-

otros productos desarrollados.

Otro ejemplo de asociatividad, se relaciona con

rrollados, ofertas de singulares características,

Encadenamiento Productivo.

los productos turísticos desarrollados para la

como son: “La huella en el tiempo”, que invita

Uno de los aspectos planteados por Sernatur y

Asociación de Viñateros del Secano Costero Vid-

a conocer los restos del mundo jurásico existen-

llevados a cabo en la ejecución de la consultoría,

Seca, a lo cual, Felipe Zúñiga, propietario de la

te en la región, sustentado en las investigaciones

fue diseñar productos turísticos administrados

Viña San Clemente y director gremial de la aso-

de Clemente Mella respecto de la arqueología

por gremios y corporaciones de turismo, buscan-

ciación, indicó que “el desarrollo de productos

del Maule, “Bio Valle Rabones”, cuya oferta

do de forma creativa integrar nuevos modelos de

turísticos es una oportunidad para dar a cono-

se basa en una aventura que incluye cabalgatas,

negocios asociativos en turismo. De esta forma,

cer el tremendo potencial con que cuentan y les

Reiki y gastronomía, en el valle ubicado en Col-

la Corporación para el desarrollo turístico del

permite buscar nuevas alternativas de desarrollo

bún y operado por Equilibre Maule, “Cauquenes

Lago Colbún, fue parte del diseño del producto

para la asociación gremial por medio del turismo,

Enoturismo y Spa”, que invita a conocer parras

Panimávida y Artesanía en Crin, teniendo la po-

colocando en el mercado una oferta que habla

con más de 120 años de vida, aun productivas,

sibilidad de comercializar dicha oferta. De igual

de viñedos en condiciones de secano con más de

degustar vinos locales, disfrutar de instalaciones

forma la Asociación Gremial de Guías del Maule,

180 años de producción, los cuales forman parte

diseñadas para el descanso, acompañado de una

hoy cuenta con tres productos turísticos, realiza-

de la historia de Chile como los vinos asoleados,

variada gastronomía, “ Panimávida y Artesanía en

dos por sus socios, los cuales pueden comerciali-

las mistelas, los elaborados con la Cepa País y con

Crin”, en donde además de conocer los parques

zar de forma asociativa.

el Carignan”

de las termas de Panimávida, es posible participar de un taller junto a artesanas y aprender las técnicas de este tejido, considerado una artesanía del Mundo, “Curepto, Vinos, Cerveza e Historia” en donde es posible recorrer Viña Miranda, degustar sus vinos artesanales, visitar el Museo de Curepto y la zona patrimonial, para luego conocer un emprendimiento de Cervecería Don Reta, “Viña Gonzalez Bastías” cuya oferta se basa en conocer la icónica estación del Ramal Talca Constitución, sus vagones antiguos y tornamesa, “Hotel Euro Charles”, cuya oferta invita a los turistas a deleitarse con una experiencia inolvidable en el campo maulino, en un lugar hogareño y de calidad. Entre

Felipe Zuñiga Viña San Clemente Wines, Gerardo Movillo, Termas de Panimávida

Pedro Guajardo, Endoturismo

Daniela Morales, Esquerré Tour Operador, Artesanía Crin, Rari

Cristian Velásquez Hotel Capelli, Claudia Delgado Viña Miranda, Jessica González Cervecería Don Reta

GENTES | 2018 | 23


AÑO NUEVO EN LINARES El mejor panorama para partir el nuevo año en familia o con amigos, en un ambiente entretenido y con los mejores platos y tragos, lo encontrarás en este exclusivo hotel de Linares.

Hotel PARADA

te invita a celebrar en grande este Filete de Salmón del pacífico cocinado a la mantequilla acompañado de una guarnición de mil hojas de papas y una salsa de camarones ecuatorianos

Noble corte de filete de vacuno sellado y horneado acompañado de una crema pastelera de choclos con albahaca con salsa a la carmenere y crispy de cibullette.

24 | GENTES | 2018

L

2019

a llegada del 2019 es muy importante, porque para muchos es un anticipo de cómo se vendrá el nuevo año. Por eso debemos planificar esta celebración de manera anticipada, para buscar la mejor alternativa para dar inicio a un nuevo año. Para aquellos que estén considerando cambiar de rutina y en vez de celebrar esta festividad en casa, quieran salir a comer y celebrar afuera, les recomendamos el Hotel Parada en Linares. Allí encontrarán una perfecta celebración, con deliciosos menús de Fin de Año, diversas propuestas en coctelería y el mejor ambiente para festejar junto a tus amigos o en familia. El hotel es un lugar ideal tanto para celebrar Navidad como Año Nuevo por numerosas razones: sus cómodas instalaciones, un emplazamiento incomparable, un servicio atento y por, sobre todo, la calidad de sus propuestas gastronómicas. Mayores detalles en www.hotelparadalinares. com o en el telefono 56 73 2620200


GENTES | 2018 | 25


VISITA

Durante dos días, don Enrique Ojeda recorrió empresas españolas, se reunió con empresarios, autoridades y participó de diversas actividades, fortaleciendo los lazos con la colectividad española radicada en Curicó.

Embajador de España

realizó visita a Curicó

R

ecientemente y en el marco de una visita protocolar, el embajador de España Enrique Ojeda Vila, junto a su señora Katherine Gohlitz, realizó un viaje de dos días a Curicó, ciudad en la cual desarrolló una nutrida agenda de actividades y participó con la colectividad española de un evento especial llevado a cabo en el estadio español de dicha ciudad. Durante la gira, el embajador visitó empresas como Casa Franco, el negocio más antiguo de inmigrantes españoles, con 110 años de existencia y el ejemplo perfecto de migración en cadena. Además, recorrió la construcción de un nuevo hospital con las autoridades, la cual está a cargo de la empresa española OHL; visitó el diario La Prensa por sus 120 años y realizó una visita al colegio El Pilar -uno de los dos únicos colegios en Chile homologados por España-. El embajador, junto a la cónsul de España en Chile, Carolina Dosal y las autoridades, colocó una ofrenda floral en el busto de José Antonio Manso de Velasco, miembro de la aristocracia española, que fue nombrado Gobernador de Chile en 1736 y cuya labor en el cargo se caracterizó fundamentalmente por desarrollar obras de corte civil, como por ejemplo la fundación de numerosas ciudades, entre ellas Curicó. Y para despedir su visita a la ciudad, el embajador visitó la bodega de Viñedos Puertas,

26 | GENTES | 2018

empresa familiar fundada por José Puertas Pons en el año 1950. Proveniente de la localidad de Campo, situada a orillas del río Ésera, en un valle enmarcado por las altas cimas del Turbón y el Cotiella provincia de Huesca, España. En la oportunidad, don Enrique Ojeda también aprovechó la visita para reunirse con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, con quien definió algunas líneas de trabajo en conjunto. El embajador fue acompañado por el intendente Pablo Milad, la gobernadora Macarena Pons y los concejales de la ciudad. Al término del recorrido el embajador Ojeda Vila señaló a revista Gentes que “hemos abordado temas que preocupan a Curicó, tales como el turismo rural y sostenible, pero también las políticas públicas con respecto a los adultos mayores, pues en eso ya hemos trabajado en España desde hace varias décadas y podemos compartir nuestra experiencia”.

¿Cómo puede resumir su visita de dos días a la ciudad de Curicó?

Como un reconocimiento a la colectividad española de esta ciudad, que trabaja y se compromete con el desarrollo de la ciudad, de la región y, por lo tanto, también de Chile. Hemos visitado el Estadio Español y nos reunimos con distintas instituciones españolas de Curicó, como así también con empresas españolas establecidas en la ciudad. Estoy encantado de ver cómo la colectividad

ha contribuido tanto al desarrollo de Curicó, además hemos tenido reuniones con las autoridades encabezadas por el Intendente Pablo Milad, la gobernadora Macarena Pons y el alcalde Javier Muñoz, con quienes esperamos desarrollar una serie de políticas de cooperación entre España, la región del Maule y Curicó, en cultura, desarrollo del turismo y políticas públicas para el adulto mayor.

El contar con una cónsul como Carolina Dosal, ¿ha permitido un mayor acercamiento de España y Curicó?

Sin duda, yo pienso venir siempre que sea posible, pero quien está acá, en el día a día es la cónsul, quien realiza una labor extraordinaria, es una ventaja fantástica tenerla acá. Esta es nuestra última edición del año, por lo que le solicito unas palabras para todos los españoles residentes en nuestro país. Bueno, les dejo un mensaje de esperanza en la continuidad de una fuertísima relación entre España y Chile. Este año 2019 realizamos los actos conmemorativos del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, porque en agosto se cumplirán los 500 años de la salida de las naves desde Sevilla. Recordemos que un año después las naves cruzan el estrecho de Magallanes y regresan a España en 1522, donde se realizó la primera vuelta al mundo. Fue un evento histórico donde España y Chile fueron protagonistas. Solo desear para el nuevo año, que las relaciones entre España y Chile sigan creciendo y fortaleciéndose y que cada día sean más productivas para estos dos países. Por su parte el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, valoró la presencia del embajador y la manera en que se van estrechando los vínculos con los curicanos y el gobierno de dicho país. “Hemos hablado de turismo, adulto mayor, cultura y deporte, que son ámbitos donde podemos seguir estrechando nuestros lazos. Tenemos además una comunidad española muy activa en los últimos tiempos a cargo de la cónsul Carolina Dosal, lo que nos va a permitir concretar varias de estas ideas que hemos conversado.


2 1

3 4

5

6

7

1. Carolina Dosal, Rossana Domper, Embajador Sr. Enrique Ojeda, Ángel y Jesús Domper y Fernando Almeda. 2. Carolina Dosal, Cónsul Honorario, Javier Muñoz, Alcalde de Curicó, Macarena Pons, Gobernadora Provincial, Enrique Ojeda Vila, Embajador de España, Pablo Milad, Intendente Regional, George Bordachard, Presidente del Consejo Regional del Maule. 3. Enrique Ojeda Vila, Embajador de España, en Casa Franco. 4. Carolina Dosal, Carolina González, Directora Colegio el Pilar, Enrique Ojeda Vila, Embajador de España y su señora Katherine Gohlitz. 5. Enrique Ojeda Vila, Embajador de España, Carolina Dosal, Consul Honorario, Katherine Gohlitz y José Puertas Esteban. 6.Javier Muñoz Riquelme, Macarena Pons, Enrique Ojeda Vila, Carolina Dosal, Fernando Satelices y Joaquín Puertas, Presidente del Estadio Español Curicó. 7. Andrea Obrador, seremi de la mujer, Begoña Aresti y Marcos Ceresuela. 8. Enrique Ojeda Vila, Embajador de España, en construcción del Hospital de Curicó 9. Grupo de baile Estadio Español Curicó. 10. Embajador de España, Enrique Ojeda Vila, junto a las Damas del Pilar. 11. Presidentes de las Instituciones Españolas en Curico: Joaquin Puertas, Ena Fuentes, Carlos Jackson, Carolina Dosal, Cónsul honoraria de España en Curico, Enrique Ojeda Vila, Embajador de España, Katherine Gohlitz y Jose Maria Revilla..

10

8

9

11

GENTES | 2018 | 27


CELEBRACION

Día del

Enólogo

E

2018

l pasado sábado 17 de noviembre se realizó en Viña Echeverría la celebración del Día del Enólogo, evento organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, que culminó con éxito y grandes novedades. En ese contexto se realizó la Cuenta Anual del Directorio encabezado por Eugenio Lira, quien se refirió al trabajo realizado durante el último año. A su vez, se renovó parcialmente su directorio (de acuerdo a lo estipulado en sus estatutos) siendo elegidos Cristián Aliaga, Francesca Noziglia, Rosa María Salazar y Marcelo Toro, a quienes se suman los directores en ejercicio Adriana Cerón, Eugenia Díaz, Víctor Jara, Eugenio Lira y Philippo Pszczolkowski. Luego de la Asamblea se dio paso a la ceremonia de premiación, donde en primer lugar se destacó la tesis, reconocimiento que reca-

28 | GENTES | 2018

yó en Cristóbal Palacios y su trabajo “Efecto de diferentes niveles de riesgo sobre las reservas carbonadas en yemas, componentes del rendimiento y composición mineral en bayas de la vid”. El momento más emotivo, sin embargo, vino de la mano del Premio al Mérito Vitivinícola, entregado este año al Ingeniero Agrónomo– Enólogo Joaquín Almarza, por su destacada labor profesional, especialmente desde el área pública. Sus méritos fueron destacados por Don Víctor Costa, quien realizó la presentación del homenajeado. La jornada concluyó con un delicioso almuerzo de camaradería con todos los presentes, entre los que no sólo había enólogos, sino que también familiares y amigos de Joaquín Almarza que quisieron acompañarnos. Durante el almuerzo se efectuó además un reconocimiento especial a la mejor zonal del año, Manuela Astaburuaga, representante de Curicó. El éxito en la celebración del Día del Enólogo se debió en gran medida al esfuerzo y dedicación que realizó todo el equipo de Viña Echeverría, encabezado por Don Roberto Echeverría, para lograr una jornada memorable y una digna celebración para todos los Ingenieros Agrónomos Enólogos del país.

Eugenio Lira, Presidente de ANIAE, entrega Premio al Mérito Vitivinícola 2018 al Ingeniero Agrónomo–Enólogo Joaquín Almarza.

1


2

3

4

5

6

7

8

9

10

1.(de pie) Philippo Pszczólkowski, Victor Jara, Marcelo Toro, Cristian Aliaga, Eugenio Lira, (abajo) Adriana Cerón, Rosa Maria Salazar, Francesca Nozziglia y Eugenia Diaz 2.Alexis Castro, Rodrigo Torres y Alberto Allende / 3.Claudio Cereghino, Jenny Villalobos y Felipe Muñoz / 4.Philippo Pszczólkowski, Victor Costa, Alejandro Parot, Alejandro Hernandez, Roberto Echeverría, Felipe de Solminihac y Eugenio Lira / 5.Victor Rivera, Catalina Diaz y Hernan Amenabar / 6.Patricia Rodríguez, Francesca Nozziglia y Ana Maria Flores / 7.Luis Parra, Simone Lambert, Manuela Astaburuaga y Juan Ignacio Montt / 8.Jose Miguel Sotomayor, Carolina Arnello, Cristian Goich, Fernando Cordova y Mariano Cordova / 9.Victor Jara, Lilian San Martín y Pedro Jimenez / 10.Victor Costa y Marcia Molina

GENTES | 2018 | 29


PREMIACION Presentación de Joaquín Almarza Serrano al recibir el PREMIO AL MERITO VITIVINICOLA otorgado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile:

I

JOAQUIN ALMARZA SERRANO

ngeniero Agrónomo, titulado en l Universidad de Chile, casado con Brenda Pineda y dos hijos, Pamela y Joaquín jr. En el ámbito privado se ha desarrollado como enólogo en diversas empresas del ámbito vitivinícola, así como profesor en Universidades adscritas al consejo de rectores en materia de Normativa y Legislación Vitivinícola. En el ámbito público, en 2005 entró al Servicio Agrícola y Ganadero, al Sub Departamento de Viñas y Vinos, cuando yo terminaba mi carrera funcionaria en dicha repartición, comenzó como encargado nacional de certificación de exportaciones de vinos y bebidas alcohólicas, donde inmediatamente demostró su interés por el sector vitivinícola chileno. Luego desde 2008 a 2010 participó como consultor para el Cluster Vitivinícola del Ministerio de Agricultura, para el desarrollo de ventajas competitivas para la industria del vino nacional. El año 2012 fue designado jefe del Sub Departamento de Viñas y vinos y bebidas alcohólicas del SAG, como se llama hoy día, cargo que sigue desempeñando actualmente.

30 | GENTES | 2018

Desde 2008 es miembro de la delegación chilena como contraparte técnica regulatoria en el Grupo Mundial de Comercio del Vino, donde ha participado en la creación varios protocolos y Memorándum de entendimiento, para facilitar el comercio del vino entre los miembros del grupo. A partir del año 2012, es designado por el Ministerio de Agricultura como Delegado Oficial de Chile ante la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), donde participa como jefe de delegación, lugar en que nos hemos vuelto a encontrar, compartiendo múltiples reuniones de expertos, Congresos y Asambleas Generales, en ellas siempre ha estado preocupado de otorgar las acreditaciones a los diferentes profesionales, que asisten de las Universidades, de nuestra Asociación y del Sector vitivinícola privado. En el año 2012, forma parte de la Delegación Oficial de Chile ante el Comité Conjunto de Vinos y Bebidas Espirituosas entre Chile y la Unión Europea, donde se desarrollaron las negociaciones conducentes a obtener para nuestro país, la facilitación del comercio del vino entre la Unión Europea y terceros países, a través de la

emisión del documento para la importación de vinos a ese conglomerado de países, con el certificado VI 1 simplificado, lo cual entró en vigencia en julio 2013. Internacionalmente ha participado como consultor de la Asociación del derecho de la Vid y el Vino (ADEVI) y como conferencista en numerosos seminarios vitivinícolas en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, de Buenas Prácticas Regulatorias en Perú, China y Malasia y workshops de certificación de exportación de vinos y bebidas espirituosas en Vietnam, Sudáfrica, Francia y Bélgica así como de facilitación de comercio del vino en China y Hong Kong , iniciativas que están siendo actualmente replicadas en materia de productos lácteos en las economías APEC En el año 2013 asume la presidencia del Grupo de Certificación de Exportación de Vinos en el Foro de Reguladores del Vino del Acuerdo de Cooperación Asia Pacífico APEC, donde desarrolló el Certificado de Vino de APEC, el cual fue aprobado por la APEC e implementado en el 2017 para las exportaciones de vinos a las economías de Asía Pacífico, lo cual ha facilitado el comercio desde su entrada en vigencia, simplificando los trámites administrativos en destino y reduciendo significativamente el tiempo y los costos para las exportaciones de vino Chileno. A Joaquín, por su labor nacional e internacional, con el fin de facilitar el comercio del vino, fue galardonado por la Asociación de Vinos de Chile, con el premio a la Personalidad Pública 2017. Joaquín ha desarrollado un trabajo abnegado y minucioso, con talento y habilidad al enfrentar los diferentes desafíos y obstáculos que siempre se le presenta a la autoridad, al enfrentar al sector vitivinícola chileno, con sus posiciones antagónicas y en muchos casos con una mirada llena de atavismos extemporáneos. Con nuestra Asociación, siempre ha tenido cercanía técnica y profesional que nos honra, lo que ha permitido intercambiar opiniones constructivas y con una mirada moderna en el futuro del vino chileno, muy necesaria para enfrentar con éxito el comercio internacional de nuestros vinos. Por todo lo anterior los enólogos chilenos, merecidamente le otorgan el Premio al Mérito Vitivinícola de nuestra Asociación 2018.. Víctor Costa


GENTES | 2018 | 31


TECNOLOGIA

VinoPrint Etiquetas:

El mejor aliado en impresiones para el mundo del vino y la industria agrícola

E César Aldana Escobar

n septiembre de 2016 nació VinoPrint Etiquetas, una empresa gráfica que buscaba convertirse en el más importante aliado para las Viñas de la región del Maule, en términos de impresión de etiquetas. Hoy, al cabo de más de 2 años, y según nos comenta César Aldana Escobar, gerente general de VinoPrint Etiquetas, “podemos decir con propiedad que somos un referente indiscutible en seriedad, servicio y calidad en el mercado gráfico, avalado por las viñas que configuran nuestra cartera de clientes y que valoran nuestra atención cercana, franca y directa, respetando por sobre todo nuestros compromisos de entrega y con una calidad indiscutida en nuestros trabajos”. ¿Por qué escogieron la región del Maule para establecerse? César Aldana nos dice “Porque el Maule es el corazón del vino y como maulinos nos sentimos orgullos de

nuestra tierra y poder trabajar para ser un aporte a la región”. Actualmente el objetivo es atender de manera eficiente a todos sus clientes, satisfaciendo la demanda de este insumo seco tan importante como es la etiqueta de vino. “Nuestra mirada ahora está puesta en un valle patrimonial que está dando mucho que hablar, como es el Valle del Itata, inserto en la nueva región de Ñuble, pero sin descuidar el Maule, porque es un valle que aun tiene mucho por ofrecer. Estamos en condiciones de dar este paso y otorgar la calidad y cercanía que todo empresario requiere y que solo, quienes apostamos por la región podemos ofrecer, porque entendemos la filosofia y lo que requiere el hombre de campo”, señala César Aldana. Una de las novedades que tiene VinoPrint Etiquetas es que están ampliando su cartera de clientes, pues apostaron por introducir


sus etiquetas en las empresas de frutas y la industria agrícola y han tenido una gran recepción, que les ha permitido crecer como empresa en este nuevo segmento. Por ello, podemos decir que hoy VinoPrint Etiquetas es una empresa transversal, capaz de satisfacer variadas demandas de sus clientes. “Gracias a un tremendo equipo de profesionales, todos de la región del Maule que nos creemos el cuento, podemos apoyar a distintos empresarios, porque conocemos este tema. Como proveedores hoy estamos a la altura de satisfacer a clientes importantes de la región y así nos transformamos en una alternativa válida y cercana para la industria del Maule y el país”, finaliza César Aldana. Las coordenadas de VinoPrint Etiquetas son; teléfonos: +56 7 1221 7333 +56 9 4299 5768 mail.contacto@vinoprint.cl dirección. 10 Oriente # 462, Talca, Chile. www.vinoprint.cl

Carlos González Orellana y César Aldana Escobar

“Vino Print es una empresa transversal, capaz de satisfacer variadas demandas de sus clientes”. Equipo VinoPrint Etiquetas


PRESENTACION

1

VIÑA PÉREZ CRUZ

Presenta cata Vertical de Cabernet Sauvignon

V

iña Pérez Cruz, reconocida en el mercado nacional e internacional por la consistencia y alta calidad de sus vinos, realizó una inédita cata vertical de todas las líneas de sus Cabernet Sauvignon de añadas frías. En La Brassieré de Franck & Héctor, fue la instancia de conocimiento y camaradería, donde asistieron expertos del mundo del vino y la gastronomía, sirvió de marco para probar su versátil portafolio de tintos de origen que reflejan la identidad del Maipo Alto, donde los invitados tuvieron la oportunidad de degustar desde un Pérez Cruz Cabernet Reserva 2004, hasta los nuevos proyectos que la Viña tiene en base a esta cepa elaborados en fudres de concreto.

34 | GENTES | 2018

2 1. Héctor Vergara, Andrés Pérez Cruz y Franck Dieudonne 2. José Ignacio Laso, Serrana Verges y Cristobal Droppelmann 3. Rodrigo del Solar, Cristobal Droppelmann y Alejandro Mery

3


PRESENTACION

JÄGERMEISTER MANIFEST

J

ägermeister presenta en Chile el primer licor súper premium del mundo en base a hierbas, Manifest, creado por expertos artesanos, quienes perfeccionaron la receta secreta y estrictamente protegida de Jägermeister. Manifest está elaborado con más de 56 hierbas, con un proceso de doble destilación, guarda en barricas de roble francés por 12 meses y un 38% de contenido alcohólico, lo que le entrega una mezcla robusta de sabores de gran cuerpo, notas ligeramente dulces de anís y secas, y frutas que dan paso a sutiles especias y amargos aromas, terminando en una exquisita unión de vainilla y roble. La botella de vidrio transparente luce el emblema de Jägermeister, aplicado a mano, que enfatiza el color cobre oscuro de este licor súper Premium. Se recomienda beber frío con hielo.


BREVES

WiP.cl

Celebra nuevo aniversario

Mariana Martínez

Cumpliremos dos años justo cuando los medios digitales más importantes del mundo esperan que al menos una mínima parte de sus lectores, los más informados, “se atrevan a llegar nadando hasta la boya”, es decir, se comprometan a pagar por acceder a sus contenidos. Por eso al cumplir nuestro segundo aniversario, como el primer y único medio especializado aún en vinos de Chile y Sudamérica, auspiciado por lectores y no por bodegas, quisimos hacerle a nuestros lectores una vez más la pregunta: ¿quieres que siga existiendo una boya en la web que hable de vinos de forma independiente? Dos años atrás, 500 fundadores de WiP nos dijeron: “Sí, queremos un sitio especializado en vinos independiente, con el auspicio de sus lectores, no de bodegas”. Así fue como con su ayuda a fines del 2016 llegamos a la web y creamos WiP.cl Desde entonces hemos publicado en www.wip.cl más de mil artículos buscando informar bajo la mirada independiente, cubriendo nuevos temas, como nadie más lo ha hecho, porque gracias a nuestra independencia lo podemos hacer. El martes 4 de diciembre en La Cava del Sommelier (de 19:00 a 23:00 horas) nos reuniremos a celebrar si seguimos o paramos. Están todos invitados a ayudarnos a encontrar la respuesta.

Nuevo Directorio Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales del Vino Valle del Itata La Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales del Vino para el valle del Itata renovó en noviembre su directiva, quedando conformada de la siguiente manera: PRESIDENTE: EDGARDO CANDIA SILVA VICEPRESIDENTE: GUILLERMO PASCUAL SECRETARIO: IGNACIO PINO TESORERO: RUDOLF RUECH Los objetivos principales de la gestión de AGEPVVI son hacer que la Asociación sea un ente relevante para posicionar al rubro vitivinícola como pilar fundamental de la nueva provincia del Itata y de la región de Ñuble, centrando el trabajo en la valoración y protección de la vitivinicultura familiar campesina, los cepajes tradicionales, la promoción de las variedades francesas que mejor se expresen en los distintos lugares del valle, la promoción de los vinos y el apoyo en la certificación de su calidad, antigua aspiración de la entidad.

36 | GENTES | 2018


BREVES FERNET BRANCA; LICOR A BASE DE HIERBAS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

SIEGEL GRAN RESERVA SAUVIGNON BLANC, UN ELEGANTE VINO PARA DISFRUTAR ESTE VERANO Siegel Family Wines, Viña de tradición familiar dedicada al arte de producir vinos con identidad, invita a celebrar la primavera y días soleados junto a su elegante, cítrico y refrescante Gran Reserva Sauvignon Blanc. Proveniente de las mejores uvas del Valle Leyda, este Sauvignon Blanc destaca por su color amarillo pálido con tonos verdosos, en nariz es intenso con profundas notas a pomelo, peras y hierbas finas. En boca, es equilibrado, persistente y con una excelente acidez, ideal para acompañar mariscos, pescados magros y sushi durante las tardes de verano. Para más información ingresa a www.siegelwines.com y @SiegelWines en Instagram y Facebook.

Fernet Branca, un bitter de origen europeo elaborado en base a hierbas maceradas en alcohol que los inmigrantes Italianos trajeron a este continente en el siglo XIX, es ideal para celebrar en estas fiestas de fin de año Para disfrutarlo, servir 3 hielos en un vaso largo, verter 30% de Fernet Branca y completar con 70% de bebida cola, lo que generará dos centímetros de espuma y estará listo para disfrutar junto a amigos y familia. Fernet Branca está disponible en los principales supermercados del país, a un valor de $9.990. #30Branca70cola


VENDIMIA CHILLAN

Fiesta de la Vendimia de CHILLAN:

En busca del PERFECTO ensamblaje

En marzo de cada año se revive esta fiesta en la capital de la Región de Ñuble, con cepas centenarias y lo mejor de la gastronomía local.

S

abores y degustaciones se dan en pocas ciudades del país, y Chillán es una de ellas. Desde hace casi una década, la capital de la naciente Región de Ñuble se ha convertido en el centro de la mezcla perfecta, entre comida y vinos, a través de una festividad de emotivas tradiciones que refleja la historia de varios siglos y que catalogan a esta zona como la “cuna del vino chileno”. A mediados de marzo, la tierra del Padre de la Patria y de destacados artistas, acoge a cientos de turistas y a miles de personas de la región con su “Fiesta de la Vendimia”. En ella se reúne a los mejores productores de vinos y espumantes del Valle del Itata derivadas de las cepas plantadas por los primeros

38 | GENTES | 2018

misioneros españoles y que hoy son distintivas de este “terroir”: Cinsault, Moscatel de Alejandría y País. A la elección de la reina en cada versión, shows, exposiciones de artesanía, y una misa criolla, se incorpora además para el deleite de los miles de asistentes, lo mejor de la gastronomía local, como los sus conocidas “cecinas y longanizas”, acompañadas de degustaciones de los mejores mostos de la zona. “Esta fiesta, que revivimos el año 2009, recrea la molienda de la uva en zaranda, a la usanza originaria de exprimir los racimos, y que se acompaña de otras actividades”, destaca el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar. Sin duda, es una fiesta para vivir en familia, que empieza a trascender y a ser parte de la agenda nacional. Pero en el último tiempo

empieza además a abrirse al mundo, como destaca el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán. “Los vinos del Valle del Itata están emergiendo y, sin duda, están llamados a tener un éxito en el mercado internacional”, señala. La invitación es amplia para disfrutar durante tres días en una ciudad que recibe a los visitantes con una buena conexión por carretera y tren, además de una variada oferta hotelera. “No solo se trata de conocer, degustar, comprar y compartir los vinos con los amigos, sino que también disfrutar la artesanía y gastronomía en familia junto con un producto reconocido al nivel nacional como son las mejores longanizas de Chile”, afirma el alcalde de Chillán, quien espera ser un gran anfitrión en la Fiesta de Vendimia.


Alcalde de Chillán, Sergio Zarzar junto al Embajador de México, Rubén Beltrán

GENTES | 2018 | 39


CRONICA

L

Por Juan Antonio Eymin

a cocina chilena no es picante – como la peruana, mexicana o thai- pero mantiene tradiciones donde manda la “enjundia”, un sabor que nos hace característicos y acreedores de una pintoresca historia gastronómica que se resiste al olvido. Para este inicio del 2019, tres platos majestuosos de nuestra cocina típica, que serían un must en cualquier lugar del mundo.

Ajiaco

ENJUNDIA

para este 40 | GENTES | 2018

2019

AJIACO: EL REPONEDOR El ajiaco chileno es una de los caldos más típicos de nuestra tierra, que por su propiedad "reponedora" es consumida con gusto luego de las fiestas o celebraciones. Carne asada en tiras, cebolla en pluma y papas en juliana sobre un caldo de huesos es la base de esta preparación que se inicia con un sofrito donde no debe faltar el ajo y los pimentones rojos. A ese caldo hirviendo se le agrega un huevo –pochado- y perejil picado. Poderoso, delicioso y una verdadera inyección de energías y proteínas, que lo dejarán listo para enfrentar un nuevo día después de una larga noche de fiesta. PATITAS DE CHANCHO: EL APERITIVO DEL PUEBLO Este plato de bajo perfil y sin intenciones de entrar a los grandes circuitos gastronómicos, es mantenido a raya en las picadas más tradicionales del centro de Chile. Sin embargo es una preparación de lujo, donde todo el colágeno que aportan las patitas,


Causeo

Arrollado ayudan a que los miles de fieles que las comen (enteras con salsa verde o como causeo), no las cambien por ninguna otra delicatesen mundana. Entre amigos o en familia, con una buena copa de vino tinto y conversaciones largas y apasionadas, las patitas de chancho son todo un emblema de nuestra cocina campesina. Cuesta encontrarlas frescas y recién preparadas, no obstante, son para “chuparse los dedos”. ARROLLADO DE CHANCHO: EL OLIMPO AL PLATO Cuando un cerdo está listo para ser faenado después de una larga engorda, el invierno pega a la puerta de las casas del país, por lo tanto, se aprovecha casi todo el animal, para matar el frío y celebrar algún aniversario. En el caso del arrollado se utiliza la pulpa y el tocino en tiras largas, ajo, pimienta y comino a gusto, se lo enrolla en el cuero del cerdo, pintando el cilindro que se forma con salsa de ají y amarrándolo con pitilla, para luego cocinarlo en un caldo, mientras la parentela comienza a llegar con el olorcito sabroso de esta preparación. En la actualidad se prepara durante todo el año y es una verdadera carta de triunfo.

GENTES | 2018 | 41


NUEVOS INTEGRANTES

Tradición y mérito:

La Cofradía recibió cuatro nuevos integrantes

L

a Cofradía fue fundada el 30 de diciembre de 1993 por veinte Ingenieros Agrónomos Enólogos que habían sido distinguidos con el Premio al Mérito Vitivinícola que otorga anualmente la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile. Cada año ingresan a ella quienes obtienen igual distinción. Se invita a participar también, en carácter de miembros honorarios, a quienes hayan sido presentados y aprobados por acreditar sus condiciones profesionales y

42 | GENTES | 2018

humanas y hayan hecho aportes al engrandecimiento de la industria vitivinícola. En la actualidad la Cofradía está presidida por Yerko Moreno S., su vice-presidente es Hernán Amenábar C.; el tesorero es Edmundo Bordeu y su secretaria es Harriet Nahrworl. En la asamblea realizada el mes de noviembre en viña Santa Rita, en Buin, se les dio la bienvenida a cuatro nuevos integrantes: Consuelo Ceppi, Eugenio Lira, Andres Sánchez y Fernando Almeda.


APRECIACIONES DE LOS NUEVOS COFRADES Fernando Almeda

En nombre de mis compañeros, quiero expresar que es un gran honor para los cuatro que hemos siendo entronizados: Consuelo Ceppi, Eugenio Lira, Andres Sanchez y el que escribe, el aceptar la invitación a pertenecer a la Cofradía del mérito vitivinícola de Chile, fundada hace ya 25 años. La aceptamos con sentida humildad, con profundo respeto y con orgullo en el alma Por mi acento, a pesar de los años, ya 27, en ocasiones me he sentido como extranjero en este Chile querido, ya en mi propia tierra. Esta invitación todavía me arraiga más a este país, que me ha acogido y donde he podido formar mi familia. A pesar de la antigüedad de algunos de nuestros viñedos, la tradición de muchos de nuestros valles y la centenaria cultura relacionada con el vino, nuestra presencia en el mercado internacional es relativamente reciente. Hemos vivido años de crecimiento y locura. Hemos incorporado tecnología en las bodegas. Hemos desarrollado nuevos valles y variedades. Hemos seleccionado suelos y climas, modelando estilos y creando nuevos productos, rescatando historia, tradición y cultura, mostrándonos con orgullo en tierras extrañas muchas veces más que en la propia. Mi visión que puede ser compartida por algunos

pero no por todos, es que hoy, el mundo vitivinícola nacional, después de tantos esfuerzos hechos durante los últimos 40 años, está pasando por una etapa que definiría como “delicada”. Estamos inmersos en un escenario muy competitivo, de sobreproducción, consumo internacional estable, nuevas tendencias de consumo y mercados inciertos, lleno de oportunidades, donde tenemos que “marcar las diferencias” que nos permitan brillar. Creo, es un momento que necesita más que nunca de todos nosotros. Es nuestro interés, contribuir con pasión y acción a velar por la autenticidad y calidad del vino chileno, promoviendo su conocimiento e imagen, de manera de llegar a posicionar nuestros vinos internacionalmente en el lugar que les corresponde. Hacer vino con sentimiento, requiere amar la tierra, amar la vid, amar el sol, amar su cultura y a todos y cada uno de los que participan en este mágico proceso. Trabajar relacionados con el mundo del vino es un privilegio, al que debemos honrar, hoy frente a todos vosotros, nos comprometemos en la lucha de aquello que nos une y que nos apasiona el vino, el vino chileno. De corazón, muchas gracias a todos. Salud por el vino que nos une y nos reúne.

Eugenio Lira

"Creo que para la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile es un honor que se invite a su presidente a formar parte de la Cofradía, ya que más allá del nombre implica un reconocimiento al trabajo que desde aquí hacemos. Además la Cofradía nació de la ANIAE y es importante mantener ese espacio de mutuo reconocimiento y colaboración. Y en lo personal compartir este espacio junto a mi padre, el origen de mi vocación vitivinícola y principal modelo a seguir, es un lujo ya que es por lejos el profesional y la persona que más admiro."

Andres Sanchez:

“Es un profundo honor ser entronizado en la cofradía del Mérito vitivinícola , lo recibo con mucho orgullo y humildad. Lo tomo como una forma de valorar una mirada territorial en la forma de ver el vino , del rescate de viñedos patrimoniales que hemos hecho con VIGNO y el aporte a la región con las nuevas variedades traídas desde Italia. Es también un compromiso para trabajar , proteger y cuidar nuestro vino, que quizás hoy mas que nunca se necesita por los momentos difíciles que pasa nuestra industria”.

GENTES | 2018 | 43


COLCHAGUA

Viñas de Colchagua y ProChile recibieron al periodista Gabe Sasso para dar a conocer los avances en la producción de los vinos en nuestro país, además de explorar la diversidad y destinos turísticos enológicos de Chile.

Gabe Sasso,

periodista internacional VISITA VALLE DE COLCHAGUA

C

on el objetivo de dar a conocer la evolución del vino chileno y los avances de la industria en nuestro país, Viñas de Colchagua con el apoyo de ProChile recibió al destacado periodista internacional Gabe Sasso. Durante su estadía en Chile el experto realizó un extenso recorrido por diferentes viñas de cordillera a mar del extenso valle de Colchagua, donde pudo conocer los distintos terroirs, las cepas que se dan mejor en cada lugar y sus apuestas enológicas. Por otro lado, Sasso además tuvo la oportunidad de interiorizarse en las técnicas de los proyectos silvoagropecuarios sectoriales y las innovaciones tecnológicas

44 | GENTES | 2018

que se están realizando en Colchagua, junto con explorar la diversidad y singularidad de los vinos de Chile a través de catas verticales para ver la evolución de los vinos y las visiones de los enólogos de las distintas bodegas que visitó. Gabe Sasso es periodista norteamericano y escritor independiente, que por más de 20 años se dedica a recorrer regiones vinícolas. Su afinidad con el vino se debe a su familia italiana son productores de vino. Su interés personal lo llevó con el tiempo a transformarse en una vocación y en 2007 fundó el sitio Gabe's View. Ha sido el único columnista de vinos de Bullz-Eye.com desde enero de 2009, y escribe semanalmente en Wine & Spirits para The Daily Meal.



CATAD’OR ANCESTRAL

Por segundo año consecutivo, el concurso organizado por Catad’Or e INDAP Ñuble premiará a los vinos campesinos de tradición ancestral, que forman parte del patrimonio nacional.

Chillán

da el vamos a la

segunda edición de Catad´Or

Ancestral

Un concurso consagrado al vino campesino, ancestral y natural de Chile

Entre las novedades 2019, se encuentra el

países de América, Asia y Europa. Algunos

anuncio de un jurado internacional inédito

nombres que destacan en la lista:

para este tipo de concursos, encabezado por

Alistair Cooper MW

el Master Of Wine del Reino Unido Alistair

Master Of Wine del reino Unido experto en

Cooper y el Ph. en Genética y autor de gran

la investigación de vinos del Valle del Itata.

parte de la literatura referente en la materia,

José Vouillamoz

el suizo José Vouillamoz y la detacada perio-

Genetista suizo autor de una gran parte de

dista Alice Feiring.

la literatura vitivinícola. Ha sido pieza clave

El 2º Catad'Or Ancestral Wine Awards ten-

en el re descubrimiento del Carmenere y se

drá lugar entre el 4 y el 7 de enero de 2019 en

ha convertido en una de las principales au-

la Región de Ñuble, con el apoyo estratégico

toridades mundiales en la investigación del

del Ministerio de Agricultura e INDAP y el

origen y parentesco de cepas a través de los

patrocinio de la Municipalidad de Chillán y

perfiles de ADN. Marcel Miwa

la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, ANIAE.

Editor de vinos de la destacada revista Pra-

Entre sus novedades, se encuentra una con-

zers da Mesa de Brasil.

notada selección de jurados, con expertos

Jamal, Rayyis, escritor de vinos EE.UU. de

nacionales e internacionales provenientes de

NYC.

46 | GENTES | 2018

Alice Feiring Prensa especializada EE.UU. Periodista especializada y escritora estadounidense y una conocida defensora del "vino natural". Ha escrito en medios tan importantes como The New York. Como parte de este panel, destacan también los enólogos chilenos Alejandro Hernández (ex presidente de la OIV), Eugenio Lira (presidente de la ANIAE) y Sergio Correa Undurraga, miembro de la orden del mérito agrícola francés. Las sesiones de catas llevadas a cabo por el jurado premiarán con rigor e imparcialidad -a través de sesiones a ciegaslas categorías vinos tranquilos y espumosos, embotellados y granel. Iniciativas como ésta impulsan la actividad productiva en zonas cada vez más abandonadas por la migración y revalorar la agricultura tradicional , que ha demostrado ser capaz de producir vinos de alta calidad cada vez más competitivos a nivel internacional. En la actualidad, el producto de estas cepas comienza a ser apreciado por los amantes del vino. Algo en lo que sin duda ha sido fundamental el rol del Estado, a través de INDAP, que ha contribuido con proyectos de modernización productiva de los vinos campesinos,


Medallas 2019 Medalla de oro (referencia 90 puntos o más) Medalla de plata (referencia 86 puntos o más) Trofeos 2019: Mejor Vino Ancestral* Mejor Espumante Ancestral Mejor Vino Ancestral Granel Mejor Vino Pequeñas Producciones * Mejor Vino Natural José Vouillamoz

Más información en www.catadorancestral.cl

asesorías en la elaboración del vino e incluso en el desarrollo de planes comerciales y de

Alice Feiring

marketing. Este concurso Organizado por Catad'Or e INDAP Ñuble va al corazón de miles de familias de agricultura de pequeña escala que hoy producen vinos de mucha calidad y con una gran identidad territorial; dos factores que vienen a aportar un nuevo e interesante aire a la ya excelente oferta de vino chileno en el exterior. El primer Catad'Or Ancestral le cambió la vida a muchos productores, que hoy ya son conocidos y venden sus productos a muy buen precio. Con esta segunda edición, queremos profundizar e ir más lejos, desarrollando plataformas más allá de las regiones para poner estos vinos al alcance de todos El certamen está abierto a todos los productores, cooperativas, comerciantes, importadores (facilitadores) de vinos campesinos y de pequeños productores de cepas patrimoniales, vinos naturales y métodos ancestrales. Podrán participar los pequeños productores con producciones menores a 10 mil litros.

GENTES | 2017 | 47


IMAGEN

R

iccadonna, el espumante italiano con casi 100 años de tradición y estilo, reveló su nueva etiqueta inspirada en la moda con rememoranzas a la belle epoque y detalles art decó que acompañan desde hoy a sus cinco variedades: Asti, Ruby, Moscato Rosé, Prosecco y Chardonnay Brut. Con un entretenido lanzamiento en Piso Uno, los asistentes disfrutaron las cuatro ya conocidas variedades, desde las más dulces hasta las más secas, y el nuevo Chardonay Brut, que causó sensación dentro de los asistentes.

Isidora Ureta

Javiera Segura

Florencia Berner

Trini De La Noi

Irina Soto.

48 | GENTES | 2018

Gabriela Dallagnol.

Monica Ovalle y Francisco Vergara


GENTES | 2018 | 49


CORRIENDO ENTRE VIÑEDOS

C

on gran éxito se desarrolló el sábado 24 de noviembre la 5ta versión del Trail Corriendo Entre Viñedos Valle de Curicó, que se realizó en Viña Requin-

gua. Fue una jornada lúdica y deportiva que superó por lejos las expectativas que se tenían de este evento, considerando el éxito de las versiones anteriores. En esta oportunidad, casi 200 runners corrieron en circuitos de 5, 10, y 20K, todos amantes del deporte, la naturaleza y el vino, quienes disfrutaron además del hermoso paisaje. Correr y conocer los viñedos de la cuna del afamado vino Toro de Piedra, con una espectacular vista al prospero Valle de Curicó, fue toda una experiencia enoturística y deportiva. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportu-

50 | GENTES | 2018

nidad de degustar la mejor selección de vinos y espumantes del Valle de Curicó y también disfrutaron de una tallarinata a cargo de los estudiantes de la carrera de Gastronomía de INACAP Curicó. Alejandra Inda, Gerente de Ruta del Vino Valles de Curicó, señaló que “se apostó por este Trail para ofrecer una experiencia enoturistica diferenciadora, que ha sido todo un éxito en participación y calidad, y esperamos que pueda convertirse en una de las carreras referentes del país”. Además, agradeció la colaboración a corredores y a todas las personas que han hecho posible esta 5° versión del Trail Corriendo Entre Viñedos: Viña Requingua, Mall Curicó, Jumbo, Inacap, Jesús Pons, Coca Cola Embonor, Aguas Quitral, PF, Mutual de Seguridad, Avanza Centro Médico y de Rehabilitación; y Sernatur Maule.


2

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1.Catherine Kiekebusch Yasna Aguirre y Alejandra Inda / 2.Andres Barrios y Roberto Ponce / 3.Pablo Barrera, Ricardo Carrasco y Javier Parada / 4. 20K Damas Todo Competidor A; Texia Iturriaga y Yocelyn Berrios / 5. 20K Damas Todo Competidor B; Ruth Diaz / 6. 20K Damas Viñas; Catalina Román / 7. 20K Varones Todo Competidor A; Camilo Cancino y Jose Zúñiga / 8. 20K Varones Todo Competidor B; Christian Sanchez, Fernando Carrasco y Nibaldo Mella / 9. 20K Varones Senior A; Francisco Diaz y Cristian Triggs / 10. 20K Varones Senior B; Moises Villaman, Ariel Pizarro y José Rojas / 11. 20K Varones Viñas; Pedro Navarrete, Ignacio Romero y Daniel Gutierrez

GENTES | 2018 | 51


DEPORTE & SOLIDARIDAD

TARDE DEPORTIVA ÚNICA

hicieron vivir vinos OVEJA NEGRA & BODY STRONG

V

inos Oveja Negra y Studio Fitness Body Strong, hiceron vivir una experiencia deportiva única en los jardines del torreón de VIA Wines. El sábado 24 de noviembre entre las 16:00 y las 20:00 hrs., los jardines de VIA Wines, se vistieron de energía y entusiasmo al recibir a todos los amantes del deporte y de las disciplinas Les Mills en un evento único, rodeado de viñedos y en un hermoso entorno. Instructores de distintas ciudades del país, dirigieron entretenidas clases para motivar a los asistentes, quienes disfrutaron de dis-

52 | GENTES | 2018

ciplinas tales como Body Combat, Body Attack, Grit Series, Body Jam y Cx Worx, disciplinas que destacan por su gran intensidad y que pueden ser realizadas por personas con estado físico moderado. La actividad fue totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad, por lo que incluso las familias pudieron asistir ya que también hubo juegos para los niños mientras los padres disfrutaron del deporte. La oportunidad, además sirvió para recolectar fondos para la Teletón, por lo que la invitación fue a participar con un aporte para esta causa.


vinos de Koyle

Los ya cuentan con sello vegano

V

egan Society, la sociedad vegana más antigua del mundo, autorizó a Viña Koyle a usar su sello Vegan, que asegura que todos sus productos están libres de ingredientes y análisis de origen animal. De este modo, los vinos de Koyle pueden ser

consumidos sin ningún problema por los seguidores del veganismo, una opción de vida y de alimentación sana que gana cada día más adeptos en el mundo. Los estándares de calidad de Vegan Society establecen que los ingredientes utilizados en el desarrollo y/o fabricación de los productos no deben involucrar o haber involucrado el uso de ningún producto animal, subproducto o derivado. Tampoco pueden haber participado en pruebas en animales realizadas por la propia empresa, por subcontratistas o proveedores. Vegan Society fue fundada en 1944 en Reino

Unido para promover el veganismo como “una filosofía y una forma de vida que busca excluir –en la medida de lo posible y practicable– todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales, la vestimenta o cualquier otro propósito, y por extensión, promueve el desarrollo y el uso de alternativas libres de animales en beneficio de los seres humanos, los animales y el medio ambiente”. Los vinos con sello vegano son: Auma, Cerro Basalto, Royale, Gran Reserva, Costa y Costa Cuarzo Además, los siguientes vinos cuentan con certificación Demeter (biodinámica), certificación Ecocert (orgánica) y NON-GMO (no modificado genéticamente): Auma, Cerro Basalto, Royale y Gran Reserva

GENTES | 2018 | 53


INAUGURACION

MÁS DE 1500 PERSONAS ESPERARON

EXITOSA APERTURA DE H&M EN MALL CURICÓ

54 | GENTES | 2018

Locura y entusiasmo generó la esperada inauguración de H&M en Mall Curicó, la cual logró convocar a alrededor de 1500 personas, que llegaron desde la VI región hasta Talca. Desde las 5 de la mañana, hicieron filas de varios metros de largo para tener acceso a las colecciones de ropa para hombres, mujeres, jóvenes, niños y bebés. El influencer Marcelo Marocchino fue el encargado de animar la inauguración de H&M en Mall Curicó, la única tienda presente entre Santiago y Concepción. La apertura tuvo su lugar a las 11 hrs. con el tradicional corte de cinta roja. En el evento se regalaron gift cards de $15 mil pesos a las primeras 500 personas que ingresaron.


1

2

3

Foto 1: Sergio Novoa (Gerente General Grupo Marina), Courtney Thomas (Lease Manager), José Manuel Castillo (Expansion Manager H&M) y Sergio Hidalgo (Presidente Directorio Grupo Marina) Foto 2: Diego Alliende (Gerente Comercial Grupo Marina), Mónica Ascui (Subgerente Comercial de Retail Mall Marina) y Bernardita Espinosa (Ejecutiva Comercial Mall Curicó). Foto 3: Carlos Hernández (Gerente Mall Curicó), Marcela Siri (Gerente de comunicaciones H&M) y Marcelo Marocchino (embajador H&M) Foto 4: Sergio Novoa (Gerente General Grupo Marin), Courtney Thomas (Lease Manager H&M), Sergio Hidalgo (Presidente Directorio Grupo Marina), Macu Alfaro (Country Manager H&M Chile, Perú y Uruguay) y Carlos Hernández (Gerente Mall Curicó)

Carlos Hernández, gerente de Mall Curicó señaló “estamos muy satisfechos con la apertura de la primera tienda de H&M en la zona centro-sur, esperamos por mucho tiempo este día para que la gente pudiera acceder a ropa de calidad a buenos precios; sin tener que viajar a Santiago o Concepción; lo cual va a contribuir en la descentralización de la capital. Esperamos seguir cumpliendo las expectativas de las personas que viajaron desde muy lejos para estar presentes en este importante evento”. La llegada de H&M forma parte de un ambicioso plan que está implementando Mall Curicó, el cual contempla la ampliación del centro comercial con la llegada de nuevas tiendas, como la apertura de la primera tienda Mac Online, del distribuidor tecnológico Apple, un boulevard con restaurantes y más estacionamientos.

4

GENTES | 2018 | 55


INMOBILIARIA

Inmobiliaria Armas:

Estrena Proyectos en Providencia y Estación Central

E

n un evento para inversionistas, Inmobiliaria Armas dio a conocer sus dos nuevos proyectos: “Espacio Co” en Antonio Bellet, Providencia, y “Constantino”, en la calle del mismo nombre en Estación Central. “Espacio Co” es un proyecto de oficinas con espacios flexibles y adaptables a las necesidades de los usuarios, mientras que “Constantino” es un proyecto residencial que destaca por su excelente ubicación y relación calidad/precio. Bajo la conducción de Polo Ramírez y la participación de la banda multitributo Metropoli, los clientes preferenciales de Armas pudieron conocer además los desarrollos que la empresa tiene para la inversión inmobiliaria en las comunas más atractivas.

1

2

3

4

5

6

1.Rodrigo Alfaro, Iarhemy Figueroa, Polo Ramírez / 2.Felipe Armas, Carmen Gloria Espinosa, Polo Ramírez / 3.Daniel Contreras, Rinat Ratner / 4.Sebastián Kreis, Antonia Rojas, Jorge Arriagada 5.Felipe Bisquertt, Eugenio Montes / 6.Constanza Vera, Mónica Muro, Iarhemy Figueroa

56 | GENTES | 2018


GENTES | 2017 | 57


VALLE DE COLCHAGUA

En Valle de Apalta:

Cuarto Sunset en Viña Montes con Banda Tributo a Pearl Jam

C

on gran éxito de público Viña Montes realizó su cuarto Sunset donde los asistentes disfrutaron de una tarde inolvidable en la Finca de Apalta en el Valle de Colchagua, en compañía del mejor vino y la música de los íconos de los 80 Esta cuarta edición del Sunset de Viña Montes la música estuvo a cargo de la banda “Piedra Negra”, tributo de Pearl Jam, que se presentó exitosamente ante más de 300 personas que disfrutaron de la buena música junto a la reconocida gastronomía del restaurant Fuegos de Apalta acompañado de los extraordinarios vinos y espumantes de Viña Montes y con una escena imperdible del atardecer en el corazón de Colchagua.

58 | GENTES | 2018


VALLE DE COLCHAGUA Vino Colchagua Santiago.

Celebró en grande al Carmenère Colchagua se instaló una semana completa en Santiago con degustaciones de regalo y maridajes especiales en restaurantes como De Patio, Arrocería Cienfuegos, Sierra, La Misión, Tío Tomate, Pinpilinpausha, Sarita Colonia, Naoki, Barrica 94, Europeo, Brunapolí y Café San Juan, con el objetivo de potenciar el conocimiento de los vinos del Valle de Colchagua y en especial de las 20 viñas que forman parte de la Asociación. Para cerrar con broche de oro con la gran fiesta CarménereSet en Bosque Luz, que resultó todo un un éxito. La celebración del cumpleaños de esta emblemática cepa que fue redescubierta hace 24 años en nuestro país, convocó a más de 500 personas que disfrutaron al aire libre, con música en vivo, vinos, espumantes y una innovadora barra de cócteles en base a pisco y gin con carménere.

3

1

2

5

4

7 1. Directorio Viña de Colchagua 2. Lina Ramírez y Fernanda Gompertz 3. Laura Leiva, Carlos Pinto y Luz Covarrubias 4. Cristóbal Undurraga, Esteban Zuñiga y Claudio Naranjo 5. Nicole Schlesinger, Andrea Seelmann, Claudia Silva y Gabriela Quaassdorff 6. Mónica Pérez y Antonia Gana 7. Paulina Valdivieso y Barbara Schele 8. Carmenere Set

6

8

9

GENTES | 2018 | 59


SOCIEDAD

VIÑEDO VILLASEÑOR

Presenta su osada Línea

INVITIS

V

iñedos Villaseñor, la viña boutique que rescata la originalidad y autenticida, llevó a cabo el exclusivo lanzamiento de INVITIS, la nueva propuesta de la bodega que explora cepas no tradicionales para la vitivinicultura chilena. Esta nueva línea es una invitación a conocer variedades ampliamente cultivadas en Francia o España, por ejemplo, pero que sin embargo muestran una alta adaptabilidad a nuestro terruño, y busca cautivar a quienes buscan vinos osados e innovadores. Este lanzamiento contempla la elaboración de cuarteles con variedades de Tempranillo, Carignan, Malbec, Cabernet Franc, Petit Verdot, Rose Garnacha y Sauvignon Gris , y estará disponible en dos calidades Single Vineyard, con vinos armoniosos de 90 días de guarda en madera, y la gama Limited Edition, que sólo incluye tintos más complejos de entre 14 y 18 meses de estancia en barrica y de guarda similar en botella. “Para nosotros este lanzamiento es muy importante, porque creemos que cada vino tiene una personalidad única y hemos puesto todo nuestro, tanto en la investigación previa como al de investigación como de desarrollo de esta nueva línea. Esperamos que nuestros consumidores puedan disfrutar de algo único y audaz” declara Elías Obreque,

60 | GENTES | 2018

Enólogo y Gerente General de la viña. Con este nuevo desafío, Viñedos Villaseñor reafirma su propio compromiso de elaborar vinos que proyectan el respeto y el amor por el terroir, sin perder la identidad y autenticidad puesta en cada botella que produce. Invitis, la nueva y desafiante línea de Viñedos Villaseñor, estará disponible próximamente en la CAV (www.lacav.cl), en www.jantoki. cl y también a través de venta directa en el sitio web de la viña. Para más información de la bodega y sus innovadores vinos visita www.villasenorwines.com y en Instagram @ villasenorwines.

INVITIS EN SOCIEDAD

El lanzamiento de INVITIS la nueva línea de la viña explora cepas no tradicionales para la viticultura chilena. En esta ocasión se degustaron las mejores botellas de INVITS Limited Edition e INVITIS Single Vineyerd, con sus variedades Petit Verdot, Cabernet Franc, Carignan, Tempranillo, Rosé de Garnacha, entre otros.


1.Christine Gibson, Elías Obreque 4.Alexandra Frantz, Claudio Marmolejo

1

2

3

4

5

6

7

8

2.Evelyn Rebolledo, Michelle Herrera, Marcia Sepúlveda

/ /

5.Vladimir Veliz, Alejandro Mericq Ingrid Vignolo

/

/

/

3.Rodrigo Salazar, Daniela Zevallos, Gabriel Bahamondes /

6.Juán Toro, Carla Muñoz, Ana María Soto

8.Sofía Flores, Cristobal Flores

/

7.Loreto Oda, Rodrigo Villablanca,


120 AÑOS DIARIO LA PRENSA

DIARIO La Prensa celebró sus 120 años

1

4

7

E

n el Patio de las Artes de Curicó, se llevó a cabo la noche del lunes 12 de noviembre la tradicional ceremonia de cambio de folio de diario La Prensa. Esta vez el festejo tuvo especiales ribetes, ya que se cumplieron los 120 años de circula-

ción de ese medio de comunicación escrito, que lo convierte en el sexto diario más antiguo del país que sigue plenamente vigente. La celebración contó con la presencia de autoridades, invitados especiales, directivos y funcionarios de La Prensa, “El Diario de la Región del Maule”.

2

3

5

7

6

8

7

1.Director de La Prensa, Manuel Massa, procede a efectuar el cambio de folio. / 2.Juan Jaime Díaz, Presidente ANP; y Manuel Massa, director de La Prensa. / 3.Manuel Mejías, diario El Líder de San Antonio; Guido Rodríguez, El Sur de Concepción; Cristian Osorio, ANP; y Gabriel Vergara, diarios regionales. / 4.Macarena Pons, gobernadora de Curicó; Martín Arriagada, alcalde Sagrada Familia; Encarnación Ávalos, juez de Policía Local y Valentina Massa. / 5.César Hernández, Manuel Gutiérrez, Carlos Alarcón y Pablo Daniel A. Rodríguez / 6.Boris Aliste, director Radio Alfaomega; Pablo Milad, intendente del Maule; Carlos Vergara, alcalde de Romeral; y Javier Ahumada, concejal de Curicó. / 7.Carlos Díaz, Hans Weber, María José Barroso, editora general La Prensa; y Fernando Cordero, agente regional La Prensa. / 8.George Bordachar, presidente del Core; Isabel Margarita Garcés, consejera regional; Cristina Bravo, consejera regional; Andrea Obrador, seremi de Sernameg; Carolina Torres, seremi Agricultura; y Manuel Améstica, consejero regional. / 9.Francisco Ahumada, Víctor Massa, vicepresidente Empresa Periodística Curicó Ltda.; Francisco Correa, José Ramón Palma, presidente Empresa Periodística Curicó Ltda.; Fernando Cordero; y Cristian Cárcamo.

62 | GENTES | 2018


120 AÑOS DIARIO LA PRENSA

Encuentro de Diarios Regionales de la ANP se realizó en Curicó

D

urante tres días en dependencias del hotel Radisson de Curicó se llevó a cabo el XXVIII Encuentro de Diarios Regionales de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en el que tomaron parte profesionales de las comunicaciones tanto a nivel nacional como del extranjero. La actividad, que tuvo su punto cúlmine con una cena de gala, coincidió con la celebración del 120º aniversario de La Prensa, como el sexto diario más antiguo del país.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1.Juan Jaime Díaz, Patricia García, Manuel Massa, Constanza Valenzuela, Alfredo Moreno, Silvia Leyton, Miguel Zunino y Felipe Conn. / 2.Roberto Silva, Arturo Álvarez, Catalina Cruz, Pía Orellana, María Pía Casale y Carlos Massa. / 3.Mario Fuenzalida, Celia del Valle, Yamil Najle, Lily de Rojas y Eugenio Rojas. / 4.Marcelo Valdivia, Mónica Valderrama, Fernando Cordero, Caroline Prater, Juan Pablo Romero y Víctor Dacaret. / 5.Felipe Donoso, gobernador de Talca; Macarena Pons, gobernadora de Curicó; y Manuel Massa, director diario La Prensa. / 6.Víctor Rojas, Gabriela Vicentini, Carlos Sackel, Verónica Moreno y Cristián Osorio. / 7.Lucía Meneses, Roberto Silva, Antonieta Massa, Roberto Artus, María Dolores Ceresuela y Ricardo Puga. / 8.Miodrag Marinovic, Gabriela Muñoz, José Ramón Palma, Paulina Camposano, Hernán Oportus, Ramón Lisperguer y Luis Alberto Mouliat. / 9.Héctor Vargas, Elizabeth Álvarez, George Bordachar, María José Barroso y Patricio Rodríguez.

GENTES | 2018 | 63


120 AÑOS DIARIO LA PRENSA

En Palmas de Peñaflor se cerraron festejos por 120 años de La Prensa

E

n el Criadero Palmas de Peñaflor, ubica do en la comuna de Río Claro, se realizó la actividad de cierre del Encuentro de Diarios Regionales de la ANP, que se llevó a cabo en la ciudad de Curicó como parte de los festejos por los 120 años de circulación de diario La Prensa. La grata reunión social comenzó con una muestra de caballos corraleros, posteriormente la acción se trasladó hasta el picadero del recinto donde el anfitrión, Alfredo Moreno, explicó cada uno de los paseos y puestas en escenas que ofreció a los presentes la prestigiosa y galardonada Escuadra Ecuestre Internacional Palmas de Peñaflor; para culminar con un almuerzo campestre de camaradería.

64 | GENTES | 2018


Miguel Zunino, Manuel Massa, Manuel Mejías, José Puertas y Alfredo Moreno.

Carlos Díaz, Juan Tosso, Alfredo Moreno, Silvia Leyton y Miguel Zunino.

Fernando Cordero, Mario Fuenzalida, Celia del Valle y José Puertas.

GENTES | 2018 | 65


SOCIEDAD Ópera La Bohème revivió la bohemia parisina en el escenario del TRM

C

1

2

3

4

5

6

7

8

on dos funciones a tablero vuelto de la afamada ópera La Bohème, de Giacomo Puccini, el Teatro Regional del Maule (TRM), cerró su temporada ar-

tística 2018. Este nuevo montaje lírico del coloso cultural maulino fue protagonizado por un elenco estelar liderado por el reconocida soprano nacional Paulina González, en el rol de Mimi; y el tenor chileno Juan Pablo Dupré, como Rodolfo; junto a Marcela González (Musetta); Javier Weibel (Marcello); Eleomar Cuello (Schaunard); Matias Moncada (Colline); Arturo Jiménez (Alcindoro); y Pablo Castillo (Benoit). La dirección escénica estuvo a cargo de Rodrigo Navarrete; y la dirección musical fue responsabilidad del maestro Francisco Rettig; quien cumplió a cabalidad la misión de acoplar armónicamente variados elencos, como la Orquesta Clásica del Maule, reconocidos solistas, una banda interna y tres coros, uno de voces blancas, otro regional y otro compuesto por cantantes santiaguinos, a los cuales se sumaron cerca de veinte figurantes.

66 | GENTES | 2018

1.Claudio Godoy, Cindy Plaza, Victoria Flores y Frédéric Chambert. / 2.Fernando Leiva, Ena Céspedes, Vilma Saldías y José Fernández. / 3.Carlos ‘F’ Díaz, Sonia Cordero Sepúlveda, Raúl Sanabria, Olaf Niessing y María Niessing. / 4.Andrés García, Fernando Cordero y Rodrigo León. / 5.Fernando Lizama Murphy, Marcela Hernández, Marcia Urrutia y Marianeli Muñoz. / 6.Felipe Donoso, Pablo Milad, Juan Carlos Díaz, Carola Pozo y Juan Antonio Coloma. / 7.César Hernández, Rosa Urbina, Virginia Álvarez y Juan Tosso / 8.Jaime Leiva, Ana María González, María Eliana Valderrama y Sydney Ojeda.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.