EN PORTADA
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
Celebración de los 10 años de Casino Talca
Casino Talca Celebró su Décimo Aniversario
DESTACAMOS Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTACTO
16
Casino Talca 10 años apostando por Talca y la Región del Maule
26
Adriana Cerón y su compromiso por devolverle el esplendor al Valle del Itata
32
Segunda Edición de Catad’Or Ancestral Wine Awards en Chillán
46
SAUVIGNON BLANC BY THE SEA 2019
www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
20 19 ___ GENTES ___ 05
E DITO R I A L Luis Campos Gajardo
“AMOR es solo una palabra, hasta que alguien llega para darle sentido…”
E
sta es nuestra primera edición del año 2019, año en el cual planificamos publicar diez revistas, en un contexto que se ha vuelto cada vez más incierto para los medios
de comunicación, pues ha estado lleno de despidos masivos en importantes medios escritos y televisivos a los que se han sumado el cierre de importantes revistas y el ajuste de formato de varios diarios. Esto ha sembrado la duda sobre el futuro de los medios escritos y quienes trabajaban directamente con ellos como los camiones repartidores de periódicos, revistas y ni hablar de los quioscos, que ya los vemos renovando su local y otros en ciudades más pequeñas que no fueron capaces de permanecer y cerraron… La era digi-
tal está causando estragos en los medios es-
couché y en una revista.
critos, principalmente en los diarios, lo cual
Revista Gentes trabaja con una empresa grá-
nos obliga a renovarnos o morir.
fica que está certificada, lo que asegura que
Es por ello que, siguiendo esta premisa, nues-
el papel que se imprime está en la misma
tro medio está implementando un comple-
condición. Esta certificación garantiza que
mento de nuestra versión impresa y consiste
no se produzca una tala de árboles despro-
en mostrar breves imágenes de videos que
porcionada, cuidando por ejemplo que, si se
potencian los eventos que estamos cubrien-
trabaja en la explotación de un bosque de 50
do, llegando así a un segmento de público
hectáreas, ya están plantadas y en crecimien-
que es asiduo a las plataformas digitales.
to otras 300 hectáreas. En eso consiste la
Mientras exista un hotel, un café, una con-
certificación y por eso trabajamos con Trama
sulta médica, salones de belleza, oficinas pú-
impresores, porque cumple con los estánda-
blicas, por nombrar parte de nuestro canal
res medioambientales que a nosotros como
de distribución, las revistas impresas estarán
medio también nos importan.
vigentes y llegará el momento en que nueva-
Dejamos en sus manos la edición enero 2019
mente salir en una revista será muy impor-
de revista Gentes. En estas páginas están los
tante por el status que estas ofrecen, más en
eventos más importantes que a nuestro crite-
revista Gentes, medio en el que para salir en
rio merecen una publicación especial y espe-
sus páginas hay que tener una buena justifi-
ramos que disfrute su lectura al igual que del
cación.
resto del verano.
Debemos soportar la avalancha que se nos
Lo invitamos además a celebrar el amor en
viene y esperar que los ejecutivos jóvenes de
familia y en pareja, recuerde que febrero es
marketing se den cuenta que los pantallazos
el mes de amor y que AMOR es solo una
no durarán más de unos minutos y el mensa-
palabra, hasta que alguien llega para darle
je no logrará el efecto que esperan. Una nota
sentido…
de vida social o desfiles de moda, lanzamientos de nuevos vinos entre otros, siempre ten-
Luis Campos Gajardo
drán un sello y es que se publiquen en papel
Director
20 19 ___ GENTES ___ 07
HISTORIA
MICROSCOPIA:
Un Universo Bajo el Lente
D
entro de la diversidad de temas al que se ha enfrentado el conocimiento del hombre, la investigación es una temática permanente de las exposiciones de la Fundación Cardoen. Esta vez, juntamente con el biólogo celular Jorge Sans, presentan la exposición sobre microscopía, una fascinante herramienta tecnológica desarrollada en los últimos cuatro siglos. Uno de los microscopios más importantes para el conocimiento de la arquitectura íntima de los seres vivos se encuentra en esta colección. La microscopía cambió violentamente la visión que la humanidad tenía de la vida, abriendo el paso al conocimiento de múltiples áreas y presentando respuestas a un uni20 verso desconocido para la especie 19 ___ humana. Sorprendentemente, fue GENTES gracias al comerciante en textiles holandés, Anton van Leeuwenhoek, ___ 08
quien en busca de desarrollar un cuenta hilos eficiente se encontró con un mundo de “animalículos” microscópicos desconocidos hasta entonces. La Fundación Cardoen se enorgullece en presentar la exposición más grande en la historia de la microscopía de luz fotónica de América en el Museo histórico Vichuquén.
1
2
3
4
5
6
8
7
11
9
12
10
13
1.Romolo Trebbi del Trevigiano y Magdalena Novoa
7.Consuelo Risopatron y Emilio Cardoen
2. Santiago Guerrero, Fernando Velarde y Marcelo Santander
8. Begoña Eben y Diego Cardoen
3. Anita Leatherbee y Gabriela Hurtado
9. Marcial Barbosa, Kathia Sapunar, Yolanda Haase y Agustín Monrreal
4. Josefa Cardoen y Michelle Bascope
10. Juan Bascope y Carlos Rene Cardoen
5.Carlos Cardoen, Liliana Kotliarenco y Denis Scharfstein
11. Enrique Feliu, Verónica Slater, María Pia Nenci, Cesar Forno y Mabel Reyes
6. Alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, Carlos Cardoen, Pilar Jorquera,
12. Luis Valdivieso, Rafael Aresti y Francisco Aresti
Patricia Barrenechea y Jorge Sanz
13. Camila Lavin, Antonia Cardoen, Magdalena Barros y Catalina Barro
20 19 ___ GENTES ___ 09
GRADUACION
Hasta Siempre
Generación 2018
“Vuelen lo más alto que puedan, sabemos que llegarán lejos” 1
2
3
4
5
6
7
8 Egresados 2018 Santa Claus Av. España 1.María Ignacia Aninat Förster / 2.Valentina Paz Romero Gimenez / 3.Trinidad Antonia Alvarado Muñoz 4.Mateo Malaguti Saavedra / 5.Renata Isidora Reyes Valenzuela / 6.María Elisa Rodríguez del Pozo 7.Isidora Paz Riffo Muñoz / 8.Isidora Aleida Acuña Muñoz / 9.Matías Rigoberto Gutiérrez Gutiérrez 10.Dominga Isidora Espinosa Cornejo / 11.Vicente Alejandro Marín Sepúlveda Educadora: Francisca Espinoza Cornejo Asistente: Carla Valenzuela Oyanedel
20 19 ___ GENTES ___ 10
H
emos llegado a la primera estación de este gran viaje, donde debemos detenernos y recordar todos los momentos vividos durante el 2018, que sin duda alguna serán atesorados dentro de nuestros corazones para siempre. Gracias por confiarnos a sus tesoros más preciados y esperamos haber contribuido
9
10
11
con un granito de arena en este reloj de la vida. Hoy ha llegado el momento de despedirnos, estamos orgullosos de verlos abrir las alas y emprender un nuevo viaje, vuelen lo más alto que puedan, sabemos que llegarán muy lejos. Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa y en las que vendrán después. Padres y alumnos, que lindo es mirar hacia
atrás y recordar los paseos, actividades y anécdotas que compartimos juntos, educando en familia, en fin, verlos crecer. Ahora debemos separarnos, pues se ha cumplido este grado y deben seguir creciendo, esperamos que lo que hemos compartido les sirva en la vida y les agradecemos nosotros por habernos enriquecido con sus sonrisas y alegrías... Les decimos hasta pronto y queremos que sepan que esta casa donde han dado los primeros pasos sin sus padres, siempre tendrá las puertas abiertas para cada uno de ustedes, esperando sea un lugar que conserven para siempre en sus corazones.
Egresados 2018 Santa Claus Merced 1.Amanda Regina Ávila Inda / 2.Helena Sofía Alsina Motta / 3.Diego Tomás Saavedra Marín / 4.Amaral Arianne Inostroza Calderon / 5.Simón Alexis Gutiérrez Farías / 6.Belén Ignacia Gazitua Zilliani / 7.Jean Paul Quintero Valerio / 8.Vicente Enrique Burgos Mellado / 9.Antonella Alejandra Soto Vivanco / 10.Leonor Isidora Soto Allende / 11.Bernardo Francisco Norambuena Faundez / 12.Emilia Montserrat Rojas Romero 13.Florencia Andrea Vásquez Bravo 14.Manuel Alonso Díaz Aros Educadora: Susana Carolina Berenguer Vivanco Asistente: Claudia Andrea Iturra Medina
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
20 19 ___ 11
12
13
14
GENTES ___ 11
PUBLIREPORTAJE
SABORES DEL MEDITERRÁNEO Con una línea de productos cien por ciento naturales procesados en el sur de Francia en Provence sin lactosa, sin gluten ideales para vegetarianos o veganos. Entre estos están la tapenade negra, aceitunas negras, aceite de oliva y alcaparras, anchoa, tomillo y pimienta, ideal para resaltar preparaciones de sandwich, hamburguesas. Delicia de tomate deshidratado, un sabor intenso a tomate soleado sus ingredientes son tomate, aceite de oliva, cebolla, sal hierbas de la provence, jugo de
limón ajo y pimienta. Confitado de higos con aceto balsámico, sus ingredientes higo, aceto, azucar de caña, cebolla, vinagre de vino blanco, oliva y hierbas de la provence. Una de las novedades es la mermelada de aceitunas y manzana sus ingredientes son aceitunas negras y verdes, azucar de caña y jugo de limón. Los destacados caviar de alcachofa con trufa, caviar de berenjera con trufa negra, moztaza a la trufa, crema de ajo y trufa de verano, confitado de cebolla caramelizada, Crema de
AUREA EN HONOR A LA ABUELA
20 19 ___ GENTES ___ 12
Despúes de muchas vueltas, viajes y a ñeque dos amigos se juntaron para instalar en el Barrio emblemático de Recoleta Aurea un restaurante que se inspira en los productos típicos chilenos rescatando los sabores con altruismo e ingenio En nuestra visita degustamos unas deliciosas ostras de tres niveles, japonesas de cultivo de la séptima región acompañadas de salsa de apio, parmesano, cous cous de coliflor con chocolate. en los fondos un delicioso pilpil de cocochas de merluza y camarones chilenos aderezados con ajó cacho de cabra y pimienta del canelo con un carabinero. En los dulces nos deleitamos con una evolución del mote con Huesillo bajo nubes, cremoso de huesillo souflado en salsa de huesillo y helado de canelo y huesillo. Aurea cuenta con una exquista terraza para disfrutar de día o las ricas tardes de verano con un delicioso Aperol, o espumante.
parmesano al limón, ketchup de zanahoria ahumado, caramelo con especias. Todos los productos fueron elaborados con la colaboración del chef estrella michelin Julien Allano. En la página web www.chaniagourmet.cl podras encontrar los puntos de venta en Santiago y comprar directamente a través de la página, en esta también están la recetas que te pueden guiar en las múltiples preparaciones que puedes realizar con Chania para descubrir el chef que llevas dentro.
UN SUREÑO EN VITACURA Las Leñas ha logrado cautivar no sólo a los vecinos de la comuna de Vitacura sino también a las familias que buscan un espacio donde almorzar o cenar con tranquilidad en un grato ambiente y donde los niños tienen su espacio para jugar y divertirse, mientras los adultos hacen lo mismo. Las leñas tiene un formato de fuente Sureña y este sello lo imprime en todos los detalles, decoración, carta abundancia de los platos y cercanía y atención de sus garzones. Ahora con su recién inaugurada heladería artesanal en donde podrás disfrutar de helados deliciosos como snickers, arroz con leche, frutos del bosque, entre otros. Su oferta pasa desde una deliciosa y casera pizza elaborada en un horno traído especialmente desde Nápoles, sus variedades la cabra loca de mozzarella, queso de cabra, tomate confitado, pesto albahaca y rúcula. Hasta los golosos sándwich como el desmechado con pan ciabatta, mechada deshilachada, papas hilo, tomate, palta, mayo olivado. En sus preparaciones encontraras lo casero como la Burger leña una hamburguesa casera de vacuno, queso mantecoso, cebolla estofada, tocino, tomate, repollo morado, palta y tomate. También puedes encontrar los sándwich de milanesa de churrasco y de costillar. En platos el exitoso costillar de cerdo, 450 gr en salda de barbecue y pimientos asados. Una de las novedades es que ya cuenta con su propia producción de helados artesanales con una variedad de 16 sabores. Su pastelería no se queda atrás, como buena fuente sureña todos sus postres son elaborados en casa el tradicional kuchen de manzanas, pie de limón, torta tres leches y torta de chocolate. Las Leñas está ubicado en Vitacura 5321 cuenta con wifi, y un detalle no menor cuenta con cargadores portátiles para celulares por cada mesa. Instagram @laslenasvitacura
LANZAMIENTO
VIÑA KOYLE
PRESENTA SUS NUEVOS VINOS
CUVÉE LOS LINGUES
20 19 ___ GENTES ___ 14
Con el lanzamiento de la línea Cuvée Los Lingues, la viña de la familia Undurraga continúa su compromiso de hacer vinos que expresen el auténtico sentido del origen y su terroir. La creación de la Denominación de Origen Los Lingues fue el impulso final para que en Viña Koyle decidieran hacer un cambio de etiqueta que venían pensando hace tiempo, para una línea de vinos que ya había tenido varios upgrades. Las cosechas 2007 y 2008 se llamaron simplemente Koyle. Eran vinos elaborados con uvas de Lolol, Apalta y Los Lingues. A las dos cosechas siguientes se les agregó el ape-
lativo Reserva, mientras que en 2011 y 2012 se etiquetaron como Gran Reserva. A partir de 2013 se optó por trabajar únicamente con uvas de Los Lingues, naciendo así la línea Single Vineyard. Hoy se presenta un nuevo cambio, el definitivo, con el lanzamiento de Cuvée Los Lingues, un paso más que refleja el recorrido realizado por esta viña nacida en Colchagua en 2006, y cuyo foco ha sido situarse como un referente en la elaboración de vinos de calidad, de la mano de la agricultura biodinámica, considerando que es la mejor forma de obtener uvas sanas que expresen lo mejor de su origen.
Durante la presentación a la prensa realizada en Vinolia, el martes 11 de diciembre, Koyle ofreció una degustación del Carmenère 2009, 2013 y 2017 y del Cabernet Sauvignon 2007, 2011 y 2016, vertical en la que se pudo apreciar la evolución que ha tenido esta etiqueta, cómo las cosechas más recientes expresan fielmente su origen, con vinos elegantes, frescos y minerales, así como su buen potencial de guarda. Después de la degustación vertical, los invitados disfrutaron los vinos Cuvée Los Lingues maridados con un cóctel realizado por la chef Carolina Bazán de Ambrosía.
ANIVERSARIO
Lientur Fuentealba
Casino Talca
10 años apostando por Talca y la Región del Maule
H
ace 10 años, Casino de Talca hacía girar la bolita de la ruleta dando inicio a un esperado Casino que se transformaría con el correr de los meses en un centro neurálgico y referente de la entre20 tención en Talca. 19 ___ Su mirada siempre ha estado puesta en la GENTES gente y con el paso de los años el Casino ___ 16
se ha transformado en un destacado motor impulsor de desarrollo económico, social y cultural. La Ilustre Municipalidad de Talca y el Gobierno regional del Maule, han sido beneficiarios con cerca de 15 mil millones de pesos, recursos que se han invertido en trazar y concretar importantes proyectos tanto para la ciudad como para la Región.
Hotel Casino es un hotel 4 estrellas, único en Talca en tener esta categoría vigente. En estos 10 años en sus instalaciones, ha realizado más de 2.000 eventos de todo tipo y han hospedado a más de 190.000 personas. Sus 2 restaurantes y su bar anexado al casino, han logrado liderar sin pausas la gastronomía de la ciudad. De igual forma, la diversión siempre ha sido
su eje y es necesario mencionar a Joker´s como la principal discotheque que lideró durante todo el tiempo el ritmo nocturno y que hoy a través de Blak está transformando la mirada de la entretención tanto juvenil como adulta de la ciudad. Casino Talca no es solo máquinas de azar, mesas de juego y bingo, es entretención en variadas formas, concursos, sorteos, bares
animados, buenos tragos y servicio de restaurante, música, cantantes y conjuntos musicales, con una siempre renovada ambientación de luces, colores y ritmos, atendidos por un personal solícito y laborioso. “Por eso, con motivo de la celebración de este aniversario podemos proclamar con satisfacción y entusiasmo que Casino y Hotel en estos 10 años han contribuido con Más
entretención, Más desarrollo, Más hospedaje, Más servicios, Más gastronomía, Más turismo, Más actividades culturales y artísticas para Talca y la región del Maule” señalo Lientur Fuentealba, Gerente Genereral de Casino Talca.
20 19 ___ GENTES ___ 17
ANIVERSARIO
20 19 ___ GENTES ___ 18
9
1
2
3
4
5
6
7
8
10
1. Marcelo Rojas, Lientur Fuentealba, Alcalde de Talca Juan Carlos Díaz, Mario Sepúlveda y Luis Fuentelba / 2. Luis Ortega y Didier Burgos / 3. Pablo Prieto, María Pia Yovanovic, Carolina Martínez y Ricardo Milad 4. Jorge Luis Huguet y Dominga Fuentealba / 5. Rodrigo González, Carlos Osben y Rodrigo Guiñez 6. Julio Cherif, Fernado Cordero, Luis Campos y Enrique Gómez / 7. Stefany Seemann y Hernán González / 8. Marcelo Cristi , Luis Fuentealba, Marcelo Rojas y Mario Sepúlveda / 9. Carlos Donoso, Patricio Ibáñez y Jorge Torres / 10. Luis Ortega, Carla Cancino, Marcelo Cristi, María Pia Yovanovic, Jorge Luis Huguet, César Valladares y Rodrigo González
11
12
13
14
15
16
17
11. Lientur Fuenzalida. Domina Fuenzalida y Luis Fuenzalida / 12. María Victoria Martínez, Nicolás Peric y María Pía Yovanovic / 13. Alejandra Meza, Consuelo Tonk y Helen Adasme / 14. Jorge Torres, Joel Landeros, Lientur Fuentealba, Rodrigo Guiñez, Luis Ortega, Jorge Luis Huguet, Dominga Fuentealba, Carolina Martínez y María Pia Yovanovic / 15. Jeniffer Mancilla, Mario Moya y Daniela Alarcón / 16.Antonieta Rey, Daniela Alarcon y Carla Echeverria / 17.Pablo Prieto, María Pía Yovanovic, Marcelo Rojas, Carolina Martínez y Lientur Fuentealba
20 19 ___ GENTES ___ 19
COLCHAGUA
Santa Cruz
se suma a proyecto legislativo que busca revertir situación de Carlos Cardoen Desde hace 25 años que Carlos Cardoen no puede salir de Chile, luego que el gobierno de Estados Unidos emitiera una alerta roja contra el empresario, solicitud que fue reiterada en 2009 y renovada por Interpol hasta 2019. El caso tomó relevancia luego que con 26 votos a favor y una abstención, el Senado acordara un proyecto para que el presidente de la República, Sebastián Piñera, realizara las gestiones “políticas, diplomáticas y judiciales necesarias para dar auxilio al empresario Carlos Cardoen Cornejo ante Interpol”. Este respaldo al empresario se sumó al que le brindó el Concejo Municipal de Santa Cruz 20 y su alcalde William Arévalo, oportunidad en 19 ___ que se habló sobre su situación y se reiteró GENTES el llamado al Presidente Sebastián Piñera para que ayude a revertir la persecución de ___ 20
“Mis emociones son de un profundo agradecimiento de este espaldarazo que me está dando, no solo el concejo municipal, sino que las fuerzas vivas de este pueblo lindo que quiero tanto y en donde yo nací...”
EE.UU. en su contra. Carlos Cardoen Cornejo durante el Concejo municipal le manifestó a los asistentes, “mis emociones son de un profundo agradecimiento por este espaldarazo que me están dando, no solo el Concejo municipal, sino que las fuerzas vivas de este pueblo lindo donde nací y que quiero tanto. Estoy con todas mis energías tratando de ayudar a que vayamos hacia adelante y quiero agradecer a la ciudadanía, al municipio, a sus concejales porque ellos se han sumado al Senado, porque este es un tremendo abuso que Interpol está ejerciendo hacia mi persona desde hace 25 años, sin permitirme salir del país y no haber continuado con los procedimientos que la Ley manda para juzgarme y tener un espacio para defenderme, que es todo lo que yo busco, nunca he sido juzgado y mu-
cho menos acusado por ningun tribunal y es un privilegio que todo ciudadano debe tener y que atenta contra sus derechos el que no haya sido hecho”. En este sentido, Cardoen insistió en el apoyo, sobre todo del Mandatario. “El llamado se lo ha hecho el Senado y yo obviamente que también lo hago al Presidente de la República y al Ejecutivo para que pongamos realmente en acción los principios que mueven a este gobierno y que mueven a nuestro país, de la legitimidad de los ciudadanos hasta que no son probados culpables y además del cumplimiento de los compromisos internacionales que, en este caso, han sido groseramente mancillados. Yo no pretendo que el gigante del norte pueda reaccionar frente a los requerimientos que David tenga frente a Goliat, pero sí pretendo que se esclarezca
una injusticia legal y una situación abusiva a la que he sido colocado en estos últimos 25 años y lo menos que puedo pedir es que nuestro gobierno se sume a las 8 solicitudes que se han realizado al gobierno de Estados Unidos para que se pronuncie en torno a este tema y esas notas jamás han sido ni siquiera respondidas”. En diálogo con revista Gentes le preguntamos a Carlos Cardoen qué sentía al ver y escuchar el respaldo de las fuerzas vivas de Santa Cruz, ante lo cual nos dijo que “me siento como perro con dos colas, es decir, muy feliz, muy honrrado y acepto con profunda humildad este apoyo de la gente que me rodea y que se ve día a día, en este pueblo por el que estoy trabajando y colocando todos mis esfuerzos y todas mis fichas de amor, cariño, respeto y recursos para hacer de esta región un referente turístico cultural de primera clase”.
Carlos Cardoen y Pilar Jorquera
MIGUEL TORRES CHILE
Recientemente, se inauguró en Santiago, en pleno barrio Alonso de Córdova, esta propuesta gastronómica de la familia Miguel Torres, una apuesta que se la juega por la cocina contemporánea basada en las tradiciones gastronómicas chilenas y que está liderada por el Chef Gabriel Ramos Montero, con quien quisimos conversar sobre este nuevo desafío profesional.
LA BODEGUITA MIGUEL TORRES
APUESTA POR LAS TRADICIONES CULINARIAS CHILENAS Y LOS VINOS DEL MUNDO - ¿Cómo se toma este desafío de comandar La Bodeguita en Santiago, al mismo tiempo que el Restaurante de Vinos de Curicó? Es un privilegio poder participar en un proyecto de esta envergadura. Este desafío lo abordamos con un gran equipo. Contamos con la experiencia del Chef Patricio Rosas, quien ha participado en importantes proyectos gastronómicos y con quien estamos trabajando con mucha responsabilidad, anhelo y optimismo. La Familia Torres ha confiado 20 en nuestro trabajo y en el de todo el equipo, 19 ___ tanto de La Bodeguita como Restaurante de GENTES Vinos Miguel Torres. Ha sido muy importante tener el respaldo de cada uno de ellos ___ 22
en este nuevo proyecto.
- ¿Cómo distribuye su tiempo para estar en ambos lugares, sin perder calidad en sus preparaciones? El tiempo se distribuye en ambos lugares en la misma proporción. Unos días de la semana estoy en Santiago y otros en Curicó. Junto a Patricio Rosas estandarizamos las recetas con fichas técnicas, así logramos un estándar de preparaciones sin cambiar el sabor. Para cumplir con este punto es muy importante contar con el mejor equipo, profesional y muy capacitado; que por cierto, realmente lo tenemos!!! Así se facilita poder estar en ambos restaurantes.
- ¿Qué ofrece La Bodeguita? La Bodeguita nos permite tener la posibilidad de contar con una gran variedad de vinos, más de 150 referencias, tanto de vinos chilenos como de prestigiosas bodegas extranjeras. Además, desarrollamos un importante trabajo en coctelería, pues ofrecemos desde las más tradicionales hasta las más innovadoras apuestas de nuestros mixólogos, como por ejemplo el Pichuncho y Pistón, elaborados con nuestro pisco El Gobernador. La propuesta gastronómica se enfoca en Chile y sus tradiciones, en lograr recetas ancestrales y volcarlas en la actualidad con técnicas de vanguardia. Algunos platos destacados son las churrascas con pebre machacado
Patricio Rosas, Paula Sánchez y Gabriel Ramos y queso de cabra, empanadas de cordero en masa de rescoldo, pantrucas de verano y pastel de choclo de callampas versión vegetariana, entre otras preparaciones. Y en postres llama la atención el huesillo y helado de nieves, inspirado en una clásica preparación de don Guayo, de la localidad de Vilches en la VII región.
- De sus platos ¿cuál nos recomienda degustar sí o sí? Les recomendaría la lengua de res ahumada en limoneta y encurtidos de la casa, el causeo de mollejas a las brasas, el osobuco de ternera cocinado lento por 48 hrs., pescado al fierro con chimichurri y milcaos. Hay una gran variedad de platos interesantes.
tos orgánicos y dándole la importancia que corresponde a los pequeños agricultores. Además de lograr recetas que nos lleven a nuestra infancia y darle valor a nuestra cocina chilena.
- ¿Es casado? Soy soltero, tengo dos hijas una de ellas es Pascal Isidora de 8 años y Maite Belén de 17 años, ellas son un gran apoyo para seguir adelante en este mundo apasionado de la cocina.
- ¿Qué edad tiene? 38 años - Entre tantos lugares de gastronomía, ¿por qué ir a La Bodeguita? La Bodeguita Miguel Torres crea un gran espacio para el vino, un lugar en el que disfrutarás de una gastronomía noble y de gran calidad, el servicio del vino será muy importante para marcar diferencias, su arquitectura también da mucho que hablar. Solo tienes que visitarnos en Alonso de Córdova 4280, Vitacura.
- ¿Cómo se encuentra el grupo humano que dirige? Nuestro gran equipo (Restaurante de Vinos y La Bodeguita Miguel Torres) se encuentra muy motivado con el nuevo proyecto, la idea es que en algún momento se puedan centralizar las cocinas y así seguir investigando y realzando nuestra cocina chilena, siempre trabajando para el vino.
- ¿Cuál es su sello en La Bodeguita? En lo personal seguir aportando con la línea que hemos logrado en Curicó, certificando Ricardo Ruiz, Manuel Latorre, Jaime Valderrama, Felipe Iligaray, Cristian Yáñez, Francisca León, Mauricio Barrera, Miguel Torres Maczassek, Gabriel Ramos y Patricio Rosas productos 100 k, trabajando con produc-
20 19 ___ GENTES ___ 23
LANZAMIENTO
Miguel Torres Chile lanza su vino más AUSTRAL Se trata de Cordillera Sauvignon Blanc Osorno 2017, primera cosecha de esta variedad proveniente de la comuna de Unión, en la décima región de nuestro país.
A
casi 40 años de su fundación y arribo a Chile, la Familia Torres ha innovado constantemente en la búsqueda de nuevas expresiones para su amplia
gama de vinos. Propósito que se manifiesta nuevamente ahora con un novedoso proyecto con uvas provenientes de un viñedo ubicado en el Valle de Osorno, específicamente en la comuna de La Unión a 35 km del mar, y con plantaciones en terrazas en el piedmont norte de la Cordillera de la Costa. El proyecto se inició hace más de tres años cuando la bodega se propuso una tentativa revolución enológica que implicaría atreverse a producir en tierras australes. Este desafío involucraría además buscar la mejor técnica de vinificación para mostrar así lo que sería ahora su mejor expresión de un vino del sur del mundo: Cordillera Sauvignon Blanc Osorno 2017. Proveniente de suelos de origen volcánico, climatología fría (por latitud, no por cercanía al mar), buen nivel de asoleamiento, y de una
20 19 ___ GENTES ___ 24
maduración muy lenta y pausada, Cordillera Sauvignon Blanc Osorno 2017 destaca por ser un vino brillante color amarillo pálido, con tonos verdosos. En nariz presenta intensos aromas cítricos con notas a pimiento
amarillo y ají, típicos del Sauvignon Blanc de esta zona. En boca se destaca su acidez dándole una especial frescura. Termina con un retrogusto largo y balanceado dejando un carácter frutal que perdura en la boca. Esta apuesta al sur de nuestro país es seguramente una exploración que no cesa para las pretensiones de la Familia Torres y cuya aspiración puede que los lleve a seguir avanzando más hacia el sur.
“No es un secreto que las zonas más extremas de nuestro país están en la mira de la industria vitivinícola actual. Despiertan el interés día a día, y seguramente enriquecerá aun más la industria nacional” señala Jaime Valderrama, gerente general de Miguel Torres Chile. Incluso estas futuras acciones deberían ir de la mano junto a las políticas de responsabilidad social, “debemos seguir entregando al consumidor un producto elaborado bajo la transparencia y respeto entre la empresa y sus trabajadores. Un ejemplo es incentivando el Comercio Justo, tal como lo hace nuestra bodega desde hace años con pequeños agricultores de diversas zonas del país”, finaliza Valderrama.
ENTREVISTA
20 19 ___ GENTES ___ 26
Adriana Cerรณn y su compromiso por devolverle el esplendor al Valle del Itata
Conversamos con la experta sobre su rol como presidenta de ANIAE, sobre sus desafíos y proyecciones para el corto y mediano plazo.
A
driana Cerón es Ingeniero Agrónomo Enólogo de la Pontificia Universidad Católica. Su experiencia en el mundo vitivinícola ya supera los 20 años e incluye trabajos en Chile y en el extranjero (Francia, España y Estados Unidos) tanto en el ámbito técnico como en la gestión comercial. Se inició como enólogo en la filial chilena del Groupe Pernod Ricard, a cargo de los vinos Terra Andina. Trabajó en la gestión comercial y en el área de producción de Errázuriz Ovalle Vineyards. Trabajó como enólogo y gerente de operaciones de Terraustral Wine Company y a lo largo de su vida profesional ha podido transmitir la pasión por el mundo del vino en conexión con el mundo gastronómico, combinando la docencia con las asesorías enológicas. Adriana fue directora de carrera en el IP Culinary en una novedosa formación para educar comerciales especialistas en vino y en los últimos años ha trabajado como emprendedora desarrollando junto a una colega su propia empresa, Eudoravinos, que es una plataforma de comercialización orientada a los vinos de pequeños
responsabilidad que se siente sobre los hombros. La certeza de contar con un equipo dispuesto a trabajar en colaboración es, sin duda, lo que aliviana ese peso. En el Directorio actual hay tres ex presidentes de la ANIAE, eso es un gran soporte.
- ¿Qué significa para usted esta elección? productores, proyectos independientes y viñas boutique. En paralelo, desde hace un par de años, ha organizado las “Noches del Vino” con el objetivo de acortar la brecha entre los consumidores y los productores medianos y pequeños e ir educando en el consumo responsable de vino. Su vocación gremial la ha encauzado participando en la ANIAE, primero como representante zonal del sur y luego como miembro del Directorio desde hace un año. Además, es socia fundadora de la Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales de Vino del Valle de Itata (AGEPVVI), donde le interesan mucho los temas de patrimonio, cultura y educación en torno al vino. Por su inmensa trayectoria, experiencia y conocimiento en la industria vitivinícola, quisimos conversar con Adriana sobre su primer año en el directorio de ANIAE.
- ¿Cómo recibió el ser elegida en el cargo de Presidenta de ANIAE?
Con una gran satisfacción por la confianza depositada, pero a la vez, es una enorme
La oportunidad de contribuir al desarrollo y la protección de la profesión. Es un desafío integrar distintas sensibilidades dentro de la ANIAE frente a temas contingentes de la industria. Es una oportunidad también de colaborar y estrechar lazos con otros gremios relacionados con quienes nos une el interés por el posicionamiento del vino chileno dentro de Chile y en el exterior.
- ¿Cuáles son sus proyectos a corto mediano y largo plazo?
Seguir fortaleciendo el rol de la ANIAE dentro del escenario vitivinícola nacional como referente técnico y profesional en la toma de decisiones relevantes para el rubro. Potenciar el rol de enólogo como el profesional versátil que es, ya que concilia su formación técnica, con la mirada histórica y de respeto por el medio ambiente y eso le permite adaptarse a las transformaciones y requerimientos de la industria y lo vuelve imprescindible en la cadena productiva. Continuar con las actividades de extensión, 20 19 tales como catas, encuentros, charlas y giras ___ técnicas, de manera descentralizada, de modo GENTES de alcanzar a la mayor cantidad de enólogos ___ 27
ENTREVISTA que ejercen a lo largo del país y hacerlos participar más activamente en la asociación. Mantener la presencia internacional de la ANIAE con la participación en la UIOE y en la agrupación de las otras Asociaciones de Latinoamérica (G4). Es relevante destacar el rol que desempeñará la ANIAE como parte del comité organizador del Congreso Mundial de la OIV a desarrollarse en Chile en el 2020.
- Según usted, y sabiendo que ANIAE busca fortalecer la referencia tecnológica en las tomas de decisiones entre las actividades vitivinícolas, ¿hasta dónde llega la responsabilidad del enólogo en frente al empresario y cuál es la posición de ANIAE frente a esto?
Desde nuestro gremio queremos impulsar la necesidad de que los vinos que son liberados para la comercialización en el mercado nacional como para la exportación, estén avalados por la firma de un enólogo inscrito. Desde el punto de vista de la inocuidad alimentaria es un requisito más que justificado. La Mesa Técnica del Vino, perteneciente a la Comisión Asesora de Agilización de Normativas, convocada desde el MINAGRI, es una instancia para plantear este tema nuevamente. Quiero destacar que la ANIAE cuenta con un código de ética profesional, conocido por todos quienes pertenecemos a ella. Enfrentados a una situación de presión, como profesional empleado, este código debe ser la referencia en nuestro desempeño.
20 19 ___ GENTES ___ 28
- En lo personal, la hemos visto muy involucrada y comprometida en devolverle su esplendor al Valle del Itata, ¿cómo percibe que este valle está enfrentando esta era y competencia tan industrializada y hasta en algunos casos casi
monopolizada?
En este valle encontramos los orígenes de la vitivinicultura de Chile, desde el siglo XVI, y habiendo pasado altibajos y largos años de completo olvido, hoy las miradas están puestas nuevamente ahí. Este interés responde justamente a los múltiples productores, proyectos personales y colectivos que existen en el valle y que entregan una oferta variada, no industrializada. Hay un resurgimiento del cooperativismo que, sin vicios, es muy positivo porque da sustentabilidad y eso evita el éxodo de la población que había emigrado por no ver perspectivas en la vida campesina de
viticultor. Actualmente hay muchos casos de nietos retomando la actividad de sus abuelos. Junto con el interés mediático también han surgido muchas asociaciones e iniciativas privadas, sumado a las organizaciones públicas que trabajan hace tiempo en el territorio. No lo veo mal siempre que haya unidad de criterio y coherencia entre todos.
- En una sola palabra cómo ve a los siguientes conceptos: Enólogo: versatilidad Copa: siempre llena Etiqueta: Señuelo Comida: Disfrutar Vino: Encuentro
PUBLIREPORTAJE
EMIRATES SE SUMA A VEGANUARY, LA CAMPAÑA VEGANA QUE CAUSA FUROR EN EL MUNDO La aerolínea siempre se ha preocupado de la comodidad y gustos de cada uno de sus clientes, por lo que cuenta con una alta gama de menús dedicados a los diferentes gustos y preferencias de sus pasajeros o a requerimientos gourmet relacionados a necesidades médicas o religiosas. En los últimos años la forma de alimentarse ha sufrido drásticos cambios, algunos han optado por una alimentación vegana, es decir, han decidido eliminar todo tipo de carnes y lácteos, situación que obligó a que Emirates se adaptara a las nuevas necesidades y requerimientos de todos sus clientes, promoviendo así la mundialmente conocida campaña “Veganuary”. Es así como la aerolínea, suma 170 recetas a base de vegetales frescos y granos cuidadosamente seleccionados, con el objetivo de satisfacer a sus clientes veganos, dependiendo de cada destino. Hecho que logró un positivo feedback de parte de los pasajeros, quienes eligieron el menú vegano de Emirates, como el mejor en su categoría, durante el mes de enero, según Vegan News. Algunos de sus platos más populares, incluyen el ravioli de champiñones, tajine de verduras (preparación árabe que se sirve cuscús), y el ragú de papas dulces, lentejas y espinacas con arroz integral. Las comidas se sirven con una selección especial de deliciosos postres veganos como el Key Lime Parfait (deliciosa compota de dátiles y cítricos), Moist Chocolate Cake o un Chia Seed Pudding. La aerolínea sirve más de 110 millones de comidas a bordo cada año, atiende a más de 55 millones de clientes que cenan al año viajando a más de 140 ciudades de los 6 continentes y presta la misma atención en los detalles para todas las clases a bordo (económica, business y primera clase). Todos los menús a bordo se modifican mensualmente.
CATAD’OR ANCESTRAL
agricultores de la Región de Ñuble", expresó María José Nuñez, jefa de Operaciones de Indap Ñuble.
Segunda Edición de
Catad’Or Ancestral Wine Awards en Chillán
El jurado internacional conformado por expertos y críticos de EE.UU., Suiza, Brasil, Reino Unido, Holanda y Chile reafirmó el liderazgo chileno en la nueva tendencia mundial hacia los vinos naturales y ancestrales.
20 19 ___ GENTES ___ 32
"El principal objetivo que buscamos con la realización de Catad'Or Ancestral Wine Awards en nuestra Región de Ñuble fue generar una vitrina de difusión y de comercialización para los vinos producidos al interior de nuestro Valle del Itata, quedamos felices con la realización de este evento y esperamos continuar trabajando por el desarrollo y bienestar de nuestro pequeños
El certamen realizado entre el 4 y 7 de enero en el Gran Hotel Isabel Riquelme de Chillán y fue co-organizado por Catad’Or e Indap Ñuble– concluyó con una ceremonia de premiación el dia lunes 7 en el Teatro Municipal de Chillán, donde se dieron a conocer los ganadores de las medallas de plata, oro. En la ocación fueron entregados cinco trofeos especiales: Mejor Vino Ancestral galardón principal del concurso otorgado a Secano Semillón 2018 de Viña Mora Reyes; Mejor Vino de Pequeñas Producciones que recayó en Andisol Cabernet Sauvignon 2018 de Viña Trumao; Mejor Vino Natural para Sara Cristal 2018 de Viña Richards, representando al Valle del Maule; Mejor Vino País paraTrancoyan País de Viña Los Quiscos; y Mejor Espumante Ancestral premio revista Gentes para Entre Valle Brut Cinsault de Viña Entre Valle. “Hoy Chile, y particularmente Itata y Maule, son vistos por estos expertos de talla mundial con una atención que hace mucho tiempo el país no captaba en la industria y el mercado internacional”, destacó el Director de Catad’Or Ancestral Wine Awards, Pablo Ugarte.
49 medallas de oro y 51 de plata fueron entregadas entre más de 270 etiquetas participantes, además de los trofeos a Mejor Vino Ancestral, Mejor Vino de Pequeñas Producciones, Mejor Vino Natural, Mejor Vino País y Mejor Espumante Ancestral, premio revista Gentes. Asistieron a la ceremonia de premiasion importantes autoridades regionales como el seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernando Bórquez, en representación del Ministro de Agricultura; Rossana Yáñez, gobernadora de la Provincia del Itata; Daniel Sepúlveda, director de Corfo Ñuble; Bárbara Hennig Godoy, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble; Roger Cisterna, seremi de Economía de Ñuble; Sergio Zarzar, alcalde de Chillán; Hugo Gebrie, alcalde de San Carlos; Jorge Sabaj, diputado; María José Nuñez, jefa de Operaciones Indap Ñuble y Estrella Lucía Monroy, directora de Programación del Teatro Municipal de Chillán.
Premiados Catad’Or Ancestral junto al diputado Jorge Sabag; Pablo Ugarte, director ejecutivo Catad’Or; Sofía Le Foulon, directora de desarrollo Catad’Or y María José Núñez, subdirectora INDAP Ñuble.
20 19 ___ Miguel Richard trofeo Mejor Vino Natural junto a Alistair Cooper MW, jurado Catad’Or Ancestral y Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.
Fabián Mora Reyes trofeo Mejor Vino Ancestral junto a Marcel Miwa, editor de vinos de Prazeres da Mesa y Pablo Ugarte, director ejecutivo Catad’Or.
GENTES ___ 33
CATAD’OR ANCESTRAL
Medallas de oro junto a Rossana Yáñez, gobernadora de la Provincia del Itata y Sergio Correa, jurado Catad’Or Ancestral.
20 19 ___ GENTES ___ 34
Héctor Riquelme, presidente del jurado Catad’Or Ancestral y Francisco Martinic, director de Diario La Discusión entregan el trofeo Mejor Vino País.
Luis Campos, director de Revista Gentes y José Vouillamoz, jurado Catad’Or Ancestral, entregan el trofeo Mejor Espumante Ancestral a Viña Entre Valle.
MEJOR VINO ANCESTRAL Secano Semillón 2018 Viña Mora Reyes
MEJOR ESPUMANTE Entre Valle Brut Cinsault Viña Entre Valle
MEJOR VINO NATURAL Sara Cristal 2017 Viña Richards
MEJOR VINO PAIS Trancoyan País 2018 Viña Los Quiscos MEJOR VINO PEQUEÑAS PRODUCCIONES Andisol Cabernet Sauvignon 2018 Viña Trumao
Medallas de oro junto a Eugenio Lira, jurado Catad’Or Ancestral y Estrella Monroy, directora de Programación del Teatro Municipal de Chillán.
MEDALLAS DE ORO Secano Semillón 2018
Viña Mora Reyes
Coelemu
Nüyün Cinsault 2017
Vinos de Patio
Coelemu
Secano Muscat 2018
Viña Mora Reyes
Coelemu
Pipeño Cinsault - País 2018
Carlos Neira Zapata
Valle del Itata
Moscatel 2018
Viña Los Troncos
Florida
Männle Moscatel Late Harvest 2017
Viña Männle
Quillón
Entre Valle Brut Cinsault
Viña Entre Valle
Ránquil
Huape Gran Reserva Syrah 2016
Viña Männle
Valle del Itata
Andisol Cabernet Sauvignon 2018
Viña Trumao
Valle del Itata
Vista Bella País 2018
Viña Riveras de Chillán
Valle del Itata
Sara Cristal 2017
Viña Richards
Valle del Maule
Caven Dos Cabernet Sauvignon 2017
Bodega Caven
Colchagua
Ensayo Moscatel 2018
Viña Mora Reyes
Coelemu
Late Harvest Moscatel 2014
Viña Altos del Valle
Portezuelo
Borde Sur Cinsault 2018
Viña Santa Ximena
Florida
Cinsault Del Cerro 2017
Viña Lomas de Llahuén
Portezuelo
Quelhue Moscatel 2018
Vinos de Patio
Coelemu
Tres C Cinsault 2017
Viña Tres C
Coelemu
Secano Chasselas 2017
Viña Mora Reyes
Coelemu
Don Grego País 2018
Viña Lleque-Chipanco
OTRO
Pajarete Ernesto Perfecto Moscatel 2017 Viña Ernesto Perfecto
Huasco
Temerario País 2018
Viña Raíz Criolla
Valle del Itata
Pajarete Negra País 2016
Guillermo Iriarte
Huasco
Cinsault 2018
Viña El Quillay
Portezuelo
Explanada Cinsault 2018
Viña La Uribe
Coelemu
País 2018
Alnurfo Almuna Manríquez San Javier
El Republicano Carmenere 2017
Viña El Republicano
Colchagua
Pipeño Cinsault 2018
Viña Mora Reyes
Coelemu
Vista Bella Malbec 2016
Viña Riveras de Chillán
Valle del Itata
Don Raúl Cabernet Sauvignon 2014
Viña Richards
Valle del Maule
Vista Bella Syrah 2014
Viña Riveras de Chillán
Valle del Itata
Entre Valle Brut Moscatel 2014
Viña Entre Valle
Ránquil
Late Harvest Moscatel 2013
Viña Lomas de Llahuén
Portezuelo
Don José Miguel Carmenere 2017
Viña Richards
Valle del Maule
Tricauco Malbec - País 2017
Viña Sanroke
San Rosendo
Pipeño País - Cinsault 2018
Orlando Zapata Mardones Trehuaco
Trancoyan País 2018
Viña Los Quiscos
Portezuelo
Yacotul 2018
Finca Yacotul
OTRO
Ancestral Brut País 2017
Viña Don Reinaldo
Ránquil
Desenfreno Cinsault Rosé 2018
Hernán Díaz Muñoz
Coelemu
País 2018
Alex Fuentealba R.
Coelemu
Emilio Cinsault 2018
Viña Santa Carla
Portezuelo
Roble Viejo País 2018
Viña Sol de Los Mayos
Florida
Trancoyan País 2017
Viña Los Quiscos
Valle del Itata
Pedro Jiménez 2018
Jorge Bravo Campos
San Javier
Alma Violeta País 2017
Viña de Parra
Portezuelo
Cinsault 2017
Viña Monte Viejo
Quirihue
Cygnus Carignan 2015
Viña Traslagua
Valle del Maule
Secano Rosé Cinsault 2018
Viña Mora Reyes
Coelemu
20 19 ___ GENTES ___ 35
CATAD’OR ANCESTRAL
1
1. Sergio Zarzar, alcalde de Chillán. 2. Sofía Le Foulon, directora de desarrollo de Catad’Or. 3. Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad’Or. 4. Alistair Cooper MW, jurado Catad’Or Ancestral. 5. Bienvenida del jurado en Gran Hotel Isabel Riquelme Chillán.
2
3
4
5
20 19 ___ GENTES ___ 36
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
23
24
25
26
27
29
16
6. Sergio Zarzar, alcalde de Chillán; Fernando Bórquez Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble. 7. Meianrd Bloem, Enzo Pandolfi, Sergio Correa, Guillermo Pascual, Luis Campos, Alex Ordenes. 8. Alistair Cooper MW, Fernando Bórquez, Sofía Le Foulon, José Vouillamoz, Jamal Rayyis. 9. Fernando Bórquez, Sofía Le Foulon, Pablo Ugarte, María José Núñez. 10. Jorge Lasnibac, Alistair Cooper MW, Alan Grudsky, Pablo Ugarte, Jamal Rayyis, Eugenio Lira. 11. Vilma Múñoz, Pablo Ugarte, Vilma Díaz Muñoz en Vinos de Patio. JURADO 12. Héctor Riquelme / 13.Felipe Aldunate / 14.Sergio Correa / 15.Catalina Ugarte / 16.Sesiones de cata en Gran Hotel Isabel Riquelme Chillán. / 17.Guillermo Pascual / 18.Marcel Miwa / 19.Felipe Neira / 20.Luis Campos / 21.Alejandro Hernández / 22. Meinard Bloem 23.Alex Ordenes / 24.José Vouillamoz / 25.Bárbara Aravena / 26.Roberto Henríquez / 27.Mariana Martínez / 28.Alan Grudsky 29Jamal Rayyis
22
28
20 19 ___ GENTES ___ 37
CATAD’OR ANCESTRAL
1. Visita del jurado a Viña La Uribe. 2. Mariana Martínez, Sofía Le Foulon, Sergio Correa, Francisa Wienecke, Meinard Bloem, Felipe Neira, Eugenio Lira, Luis Campos, Haroldo Ruminot. 3. Pablo Ugarte, Sofía Le Foulon, Nicolás Uribe, Luis Flores de INDAP Ñuble en Viña La Uribe. 4. Picnic en el tranque de Viñedos Candelario Hinojosa. 5. Nicolás Uribe, Sofía Le Foulon y Eugenio Uribe. 6. Visita a la bodega de Viña La Uribe. 7. Sofía Le Foulon y Alejandro Hernández. 8. Visita del jurado a Viña La Uribe.
1
20 19 ___ GENTES ___ 38
2
3
4
5
6
7
20 19 ___ 8
GENTES ___ 39
REINAUGURACION
1
2
6
3
4
5
7
1. Enrique Bravo, Jorge Carillo, Isabel Vidal, José Ahumada y Daniela Becerra / 2. José Ahumada y Enrique Bravo / 3. Paula Landeros y Jorge Carrillo / 4. Victor Dacaret, Carmen Luz Messina y Luis Campos / 5. Italo Breschi y María Angélica Bahamondes / 6.José Ahumada / 7. René Mardonez
Primera remodelación en la región:
Unimarc reinaugura su tienda Curicó Alameda. Como parte del Plan de Reconversión de locales Unimarc que lleva adelante la compañía desde octubre de 2017, recientemente se reinauguró el local de calle Estado 43, correspondiente a 20 19 ___ GENTES ___ 40
la trigésima sexta tienda en ser mejorada.
A
través de un plan de remodelaciones que considera 130 tiendas en los próximos cuatro años, la compañía busca generar un real cambio en términos de experiencia de clientes, mejorando el estándar de sus salas y brindando un mejor servicio y experiencia de compra. Este plan ya cuenta con 36 salas renovadas entre las regiones de Arica y Los Ríos. De esta manera, el pasado 12 de diciembre, Unimarc reinauguró su tienda Curicó Alameda, iniciativa que consideró la remodelación de diferentes secciones, así como una serie de mejoras en materia de iluminación, eficiencia energética y modernización tecnológica.
La ceremonia contó con la participación de autoridades locales, instituciones civiles y representantes de la comunidad de Curicó, además estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, quien valoró el aporte de la iniciativa para los vecinos. “Esta remodelación generará un mejor servicio y una serie de beneficios para toda la comunidad de Curicó”, señaló. Por su parte, el gerente de División Unimarc, José Ahumada, explicó que “a través de esta remodelación, buscamos implementar nuestra propuesta de valor, con una sala ordenada y con foco en las ocasiones de consumo más relevantes para nuestros clientes. En esa línea, hemos realizado grandes cambios en términos de iluminación, ordenamiento de pasillos, cajas más rápidas y nuevos muebles de frío”.
Presencia regional Unimarc cuenta con 20 locales en la Región del Maule distribuidos en Curicó (5), Talca (4), Molina (3), Linares, San Javier, San Clemente, Cauquenes, Teno, Romeral, Constitución y Sagrada Familia, con una dotación de más de 920 colaboradores. A través de su Modelo Integral de Inclusión, la compañía cuenta con 7 colaboradores con algún grado de discapacidad y 8 cuidadores de personas en esta condición. A lo anterior se suma el apoyo a emprendedores con algún grado de discapacidad, de instituciones como Teletón y Edudown, a quienes se les brinda un espacio en las tiendas para comercializar sus productos. En tanto, a través del programa de apoyo a microempresarios locales, “100% Nuestro”, Unimarc cuenta con 12 proveedores pyme, productores de miel, quesos, sidra, y distintas variedades de frutas y verduras de la región.
PUBLIREPORTAJE
BRUNELLA, preparaciones del mediterráneo llegan a Parque Arauco Francesco Vannucci, empresario gastronómico italiano, dueño de Brunapoli y Mangi, se asocia con el Grupo Gastronómico Mil Sabores (Tanta, Barra Chalaca, La Mar, Muu, entre otros) para presentar su nueva marca de restaurantes italianos de mall. Brunella es un restaurante-pizzería de comida italiana original que se presenta en el Bazar Gourmet, nuevo espacio de Parque Arauco en el piso de diseño, para deleitar a familias, amigos y parejas. Su decoración impacta por la viveza de sus colores, predominando el azul y amarillo, y por el techo que simula un gran cielo de limones. La carta demuestra la riqueza cultural de la “bota de Europa”, con ensaladas, pizzas en innovadores formatos, pastas frescas y los inigualables “dolci”. 20 El empresario gastronómico Francesco Van19 ___ nucci, que se enamoró de Santiago hace ya 5 GENTES años, ha generado un revuelo con sus propuestas. Primero Brunapoli con locales en ___ 42
La Dehesa y en Nueva Costanera, instalando un pedazo de Italia en la capital, preparaciones simples, crujientes y frescas con recetas y productos importados desde Italia. Mangi, un rincón en el mall Vivo los Trapenses, que se enfoca en potenciar el amor por las focaccias dulces y saladas. Y Brunella hace su entrada para sorprender al público de Parque Arauco y de las comunas de Vitacura y Las Condes, con una carta entretenida, formatos especiales de pizzas para hacer más divertido ese momento de disfrute. La pizza al metro, gran novedad, permite a los comensales escoger tres sabores distintos y luego compartir los más de 18 trozos y el pizzino, formato de pizza individual, rectangular, perfecto para los antojos. Para Bogdan Piotraszewski, Gerente General del Grupo Mil Sabores, socio en el proyecto, aseveró que “este es el primer local de la marca. Para 2019 tenemos contemplada la
apertura de tres locales en Santiago: Costanera Center, Plaza Egaña y Vivo Imperio; y próximamente está la intención de expandir la marca a regiones”. Los antipasti o entradas, así como las ensaladas dan cuenta de toda la frescura de las preparaciones italianas. La ensalada no va en un plato tradicional, sino en uno hecho de masa de pizza. La suavidad y sabor de las pastas frescas transportan a los invitados a la isla de Capri. La inversión del local en Parque Arauco alcanzó los $350 millones de pesos, lo que contempla, además de la decoración que busca simular una terraza de verano en la isla italiana de Capri, la vajilla, los elementos de cocina y el horno, que merece una descripción completa. Sus materiales fueron importados directamente de Napoli, y posteriormente armado in situ en Chile. Es definitivamente un elemento importantísimo en el restaurante por su funcionalidad, las pizzas solo demoran 60 segundos, y también porque se destaca en la decoración, ya que está completamente a la vista, con mosaicos rosados y gran potencia. BRUNELLA Ubicado en Parque Arauco, Bazar Gourmet. Abierto de Lunes a domingo. Teléfono: 223826719
20 19 ___ GENTES ___ 43
PUBLIREPORTAJE
THE MACALLAN & CHEESE RITZ BAR | THE RITZ-CARLTON, SANTIAGO
20 19 ___ GENTES ___ 44
Imagina una exclusiva trilogía The Macallan para maridar con quesos Premium en The Ritz-Carlton, Santiago el día y momento que quieras… ¿Por qué Whisky y quesos? (MAC&CHEESE) debido a que ambos son productos íconos mundiales completamente arraigados a las tradicionales, desde sus propios procesos de elaboración hasta el momento de su consumo. Tanto el Whisky como el queso son un claro ejemplo de arte, ambos involucran elementos nobles como sus insumos, hasta la destreza y experiencia de sus artesanos, sumado al tiempo y la espera. El rango de notas de sabor que poseen las distintas líneas The Macallan, son el complemento perfecto para la cremosidad que entregan los quesos, entonces, por qué no reunir en un sólo lugar a estos dos grandes y disfrutarlos sin apuros en el acogedor Ritz Bar de unos de los hoteles con vasta tradición en el mercado como The Ritz-Carlton, Santiago.
LLEGA AL MERCADO UNA NUEVA AZÚCA RUBIA, MÁS NATURAL Y 100% DELICIOSA. Cualquier receta de cócteles, postres, queques, o para preparar innovadores platos agridulces y salsas, la tradicional marca de la conocida Chancaca Deliciosa, ícono de la cocina nacional con más de 80 años de historia, llega al mercado con Azúcar Rubia Deliciosa, en formato doypack con abre fácil de 500 gr. La tendencia hacia el consumo de productos más naturales motivaron el lanzamiento de Azúcar Rubia Deliciosa, que es 100% azúcar de caña sin refinar, sin aditivos y libre de gluten. El azúcar rubia tiene un color marrón debido a la presencia de melaza, miel natural de la caña de azúcar, además de tener cristales más gruesos que el azúcar refinada, aportando textura, color y sabor especial a las preparaciones con un dulzor más natural. La nueva “Azúcar Rubia Deliciosa”, se encuentra disponible en los principales supermercados del país a $1.990 pesos. Para más información y recetas, visitar www.chancaca.cl y sus redes sociales Facebook/chancacadeliciosasabororiginal e Instagram/ chancacadeliciosa.
SAUVIGNON BLANC BY THE SEA 2019
SB
ByTheSea
E
sta celebración año a año realza y da valor a una de las cepas más importantes del Valle, de la cual hay más de 2.445 hectáreas, las cuales representan el 41% de las hectáreas plantadas del Valle. Estas son alimentadas por suelos ricos en minerales, vientos costeros y clima único, que hacen del Sauvignon Blanc de Casablanca una cepa incomparable en aromas y sabores. Más de cien invitados pudieron disfrutar de 20 un rico spot de verano junto a las mejores 19 ___ cosechas de las viñas: Casas del Bosque, GENTES Cono Sur, Veramonte, Morandé, Emiliana, Viña Casablanca, Indómita, Kingston, Loma ___ 46
La Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca celebró la octava edición del Sauvignon Blanc by The Sea. En la Cofradía Náutica del Pacífico de Algarrobo, once viñas del Valle de Casablanca presentaron oficialmente sus nuevos Sauvignon Blanc 2018. Larga, Matetic, Viña Quintay y William Cole, las cuales demostraron a cada uno de los invitados y periodistas especializados, que el 2018 fue un gran año para las cosechas de los Sauvignon Blanc. Una de las cepas emblema de siempre debe ser acompañada de un buen maridaje y en esta oportunidad Restaurante Macerado se lució con preparaciones de la más alta calidad, pesca in situ con buzos en las costas de Algarrobo y un show kitchen de alto nivel. Mientras el cóctel y almuerzo estuvieron a cargo de la Cofradía Náutica del Pacífico de Algarrobo, utilizando pulpo, ostiones, corvina, camarones, entre otras maravillas
que ofrece la localidad. Por su parte, Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca recalcó que “El Valle año a año trabaja arduamente para lograr posicionarse como el Valle Premium de Clima Frío más importantes de Chile y es por esto que ya se ha comenzado un trabajo para internacionalizar este ya tradicional evento, llevando al mundo una de nuestras más queridas celebraciones. En nuestra constante búsqueda por innovar decidimos realizar Sauvignon Blanc By The Sea en nuestra comuna hermana; Algarrobo, para así sorprenderlos y dar a conocer la excelente
1
2
1. Mario Agliati, Sofía Guzmán, Pamela Silva y Francisco Godoy 2. Embajadora de Rumania, Mónica Mihaela Stirbu; Sra. Luisa Rocha; Sra. Mijal Hayet; Embajador de Alemania, Rolf Schulze; Embajador de Israel, Eldad Hayet y Embajador de Portugal, Antonio Leão Rocha 3. Vicente Alti, Cristian Tello y Jaime Varas 4. Pascual Ibañez, Paula Minte y Alejandro Viveros 5. Florín Palade, Karla Montt y Osvaldo Rivera
3
4 cosecha 2018 de una de nuestras cepas emblema”. Por su parte, Francisco Godoy, Enólogo y Gerente General de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca destacó que “La vendimia 2018, fue una vendimia fresca, la cual generó acidez natural en los Sauvignon Blanc, que realza la frescura de los vinos, permitiendo además obtener una intensidad aromática potente y un largo final en boca”. Sauvignon Blanc By The Sea 2019 fue una gran experiencia frente al mar, un ambiente inigualable entre el mar, la playa y los veleros, buena comida y los mejores Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca.
5
20 19 ___ GENTES ___ 47
SAUVIGNON BLANC BY THE SEA 2019
1
2
3
4
5
6
20 19 ___ GENTES ___ 48
7
8
9
10
11
12
1. Rodrigo Salas 2. Estefanía Rehbein y María Jose Labayru 3. Manuel Fuentes e Ignacio Garcia 4. Romina Borzutzky y Marcela Herrerra 5. Claudia Pfau y Clarissa Toledo 6. Jaime Marchant y Felipe Rojas 7. Pablo Chavez y Emanuel Campana 8. Ramon Carcamo 9. Cristian Carrasco 10. Claudia Uribe 11 Francisco Godoy, Javier Gómez, Constanza Moya y Mario Agliati 12.Gonzalo Donoso, Carlos Mardonez y Manuel Plaza
20 19 ___ GENTES ___ 49
XVII NOCHE DEL CARMÉNÈRE
XVII
NOCHE DEL CARMÉNÈRE & otras cepas del VALLE DEL MAULE
C
erca de 600 asistentes tuvo la XVII versión La Noche del Carménère, y Otras Cepas del Valle del Maule”, organizada por la Asociación Gremial Ruta del Vino Valle del Maule. El evento se realizó el pasado viernes 25 de enero, en Tue Espacio Vivo, Talca, que se vistió de luces y armoniosos colores. La jornada estuvo marcada por excelente música en vivo a cargo de artistas locales y los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones de distintos y atractivos productos.
20 19 ___ GENTES ___ 50
El encuentro de las diez viñas socias: Balduzzi, Bouchon Family Wines, Casa Donoso, Casas Patronales, Corral Victoria, El Aromo, Invina, Las Veletas, Terranoble y Via Wines estuvo además acompañado por la participación del Profo Loncomilla con sus exponentes Viña Gillmore y Cooperativa Loncomilla, además de otro invitado especial como la Viña Erasmo, emplazada en el secano costero del Maule; dando un enfoque de armonía y conjunción por el Valle del Maule.
20 19 ___ Marcela Castro y Raul dell’Oro
Felipe Ortiz, Eugenio Lira y Alvaro Tello
Carolina Pozo y Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz
GENTES ___ 51
XVII NOCHE DEL CARMÉNÈRE
20 19 ___ GENTES ___ 52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1. Irina Diaz, Ana María Méndez, Miguel Garriga y Marissel Garriga 2. Ximena Galaz y Cecilia Bovallet 3. Priscilla Albornoz, Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz y Carolina Leiva 4. Belén Parada y Cristian Cuevas 5. Yamile Bezama, Marcela Leni y Paulina Saens 6.Danisa Díaz, Eduardo Rebolledo y Edmundo Hernández 7. Rafael Calderón y Julieta Romero 8. Carlos Contador, Alcalde de Talca Juan Carlos Diaz y Alex Huber 9. Johanna Pereira, Vladimir Veliz, Maria Florencia Veliz y Francesca Noziglia 10. Noelia Pérez y Tania Sarabia 11. Luis Campos, Alejandro Salas, Vladimir Véliz, Antonieta Muñoz y Mauricio Araya
Jurado: Luis Campos, Vladimir Véliz, Alvaro Tello, Jorge Vidal, Johanna Pereira, Eugenio Lira, Sergio Vásquez y Mauricio Araya
CATA A CIEGAS Y PREMIACIÓN Una de las actividades más esperadas del evento fue el concurso que destaca los mejores vinos del Maule en la Noche del Carménère. Para su desarrollo, durante ese día y previo al evento masivo, un jurado especializado, en esta ocasión, compuesto por Eugenio Lira, Johanna Pereira, Vladimir Veliz, Sergio Vásquez, Mauricio Araya, Álvaro Tello y Luis Campos, tuvo la responsabilidad de elegir a los mejores vinos de la jornada en una cata a ciegas. El concurso fue coordinado por Jorge Vidal, de Emporio Divino, y realizado en uno de los salones de EcoHotel Talca, dando como resultado a los siguientes ganadores:
Mejor Otras Cepas Blancas: Viña Balduzzi, Reserva Chardonnay 2018.
Mejor Otras Cepas Tintas: Via Wines Oveja Negra The Lost Barrel 2015
• Mejor Otras Cepas Tintas: Via Wines Oveja Negra The Lost Barrel 2015. • Mejor Otras Cepas Blancas: Viña Balduzzi, Reserva Chardonnay 2018. • Mejor Carménère 2019: Viña J. Bouchon Block Series Reserva Especial Carménère 2015
20 19 ___ Mejor Carménère 2019: Viña J. Bouchon Block Series Reserva Especial Carménère 2015
GENTES ___ 53
PATRIMONIO / ENOTURISMO
Técnicas ancestrales dan vida a los vinos orgánicos de
Viña Richards
F 20 19 ___ GENTES ___ 54
undada en el siglo XVII, viña Richards ha seguido una tradición que se ha mantenido por generaciones. Una de ellas es la que corresponde a la familia Correa Márquez en cuyo seno nace uno de los escritores de ciencia-ficción más connotados de nuestro país: Hugo Correa Márquez. La viña se encuentra ubicada en una zona llena de historia, donde los primeros en cultivar la uva fueron los conquistadores. Esta tierra fue testigo de enfrentamientos entre españoles y araucanos y goza del legado de escritores como Pedro Antonio González o Abel González. Su ubicación
es privilegiada, al estar cerca del mar, protegida por los cerros y rodeada de esteros. Esta condición hace que los vinos tengan una personalidad única, que se ve reflejada en su sabor, aroma y color. En la actualidad la viña está en manos del productor Miguel Alejandro Richards Márquez, quien se declara "orgánico", una característica que define a la zona de Curepto, lugar donde tiene sus viñedos en la región del Maule. Miguel Richards es un hombre muy ameno, amable y sencillo; para visitarle en su bodega hay que ir con tiempo, porque aunque la intención sea traer unas botellas de vino, su
diálogo y su pasión nos atrae y nos deja cual imán, encantados escuchando sus vivencias en torno al vino y su querido Curepto. En nuestra visita a la viña descorchamos una botella de Oña Sol. Este vino es elaborado sólo con uvas Sauvignon Blanc, cultivadas en forma ecológica, sin abonos químicos, fungicidas ni herbicidas, sólo trabajadas con tracción animal, cosecha manual y empleando los conocimientos ancestrales sobre los ciclos lunares. Una vez cosechadas las uvas son maceradas y su mosto es clarificado durante 24 horas en forma natural para luego ser fermentado en estanques de acero inoxidable. Miguel Richards nos explica el porqué de los nombres de sus vinos y qué representan cada uno de ellos. El camino de la producción comienza en invierno y termina en otoño. Por eso nuestros vinos blancos reflejan las cuatro estaciones del año. Una de ellas es la primavera, donde la energía cósmica hace germinar y crecer las semillas. Esta estación es interpretada por el Sauvignon Blanc, re-
presentante del elemento aire, la luz, la floración. Con su mezcla de colores verdes y amarillos, y por supuesto, su gran acidez, demuestra la frescura de esta estación. De ahí surge su nombre: Oña Sol. La cepa Cristal simboliza el invierno, representante del elemento tierra, la raíz se mantiene latente y descansa para volver a crecer y continuar con el ciclo de vida, Su nombre es Sara, vino premiado como el mejor vino natural del concurso catador Ancestral 2019 en Ñuble. Mientras degustábamos una de sus tantas cepas tintas, Miguel nos cuenta que sus vinos tintos no son filtrados, sólo se hacen en madera y no contienen sulfitos. Los vinos de viña Richards son orgánicos y están certificados, porque la filosofia de esta empresa ha sido siempre proteger el medioambiente, utilizando técnicas ancestrales en la viticultura y en la vinificación, teniendo un especial cuidado con la uva y los procesos asociados a la producción del vino. Por lo tanto, los viñedos son de baja producción y sus uvas son ricas en fenoles y aromas
debido a la influencia marítima que produce días frescos y noches frías, esto porque los viñedos se encuentran ubicados a 15 Km. del Océano Pacífico. Cada nombre de los vinos de viña Richards tienen una justificación bien especial, “hemos querido rememorar la sociedad agrícola cureptana, ligada al trabajo agrícola por excelencia y de por vida, como labor realizada con fines de sobrevivencia. Es por eso que los nombres de estos vinos reflejan de alguna manera las costumbres y valores de esta sociedad”, nos cuenta Miguel. Por ejemplo, la cepa Pinot Noir Rose representa a la madre en esta comunidad, a la mujer luchadora y aguerrida que tiene el deber de criar, alimentar, trabajar y educar. “GISI”, lleva poesía del poeta Francisco Satelices. La cepa Carmennere representa al hijo en esta sociedad agrícola, hombre travieso, voluntarioso y amado. “Don José Miguel”, lleva en su contraetiqueta una poesía escrita por su madre. El Cabernet Sauvignon simboliza al trovador, al amigo folclorista que acompaña la
20 19 ___ GENTES ___ 55
PATRIMONIO / ENOTURISMO vida campesina en la culminación del trabajo agrícola, como la trilla en verano. Es aquel que en otoño junto a su guitarra anima las celebraciones, participa de los cumpleaños, bautizos y santorales. “Don Raúl” lleva en su contraetiqueta un fragmento de la poesía de Matías Rafide, poeta cureptano. El Pinot Noirt representa al profesor de esta comunidad cureptana. El que instruye a quienes después de clases corren a continuar el trabajo agrícola. Este profesor también es deportista, por lo que es más cercano a la comunidad y se esfuerza para que sus alumnos aprendan poesías de Abel González, poeta cureptano que rinde tributo a las prácticas agrícolas como la siembra, la trilla y la avienta. “Don Arístides”, lleva en su contraetiqueta un fragmento de poesía de Pedro Antonio González, destacado poeta cureptano. El Merlot, simboliza de cierta manera al afuerino, que trae consigo los cambios o avances tecnológicos. Es el topógrafo que traza parte del camino de Curepto a Talca, y mejora el camino de Curepto a Curicó, formando parte de una comunidad agrícola, la que observó a través de su instrumento, lentamente se fue convirtiendo en el confidente del arduo y lento trabajo agrícola, donde no existe la maquinaria. “Don Oscar”, lleva en su contraetiqueta un poema de Pedro Antonio González. El Carmennere reserva representa al abuelo, al hombre que atesora la experiencia y sabiduría. “Don José Luis” lleva en su contraetiqueta poesía del poeta Antonio Rendic. El Cabernet reserva representa al hijo ilustrado, que llega a la Universidad y se apasiona con el derecho y la justicia “Don Pacífico” lleva en su contra etiqueta poesía del poeta Pedro Antonio González. El Mertot reserva representa al hijo brillante y alegre que vive en su adolescencia el cambio social y político, la lucha por el poder en esta sociedad, es detenido político y luego 20 exiliado, termina sus estudios universitarios 19 ___ en el exilio y finalmente se radica en EscoGENTES cia “Don Ricardo” lleva en su contraetiqueta ___ 56
Miguel Alejandro Richards Márquez
poesía de Abel González. Respecto a por qué prefieren estas técnicas de vinificación, Miguel Richards nos cuenta que “lo hacemos porque consideramos que las prácticas agrícolas realizadas en esta época son más inocuas que las que existen en la actualidad, y de esta forma reflejamos esa vida simple del siglo XX”. En el reciente concurso Catador Ancestral, Viña Richards demostró que va por muy buen camino, porque un selecto jurado nacional e internacional le otorgó medalla de Oro para los vinos Sara 2017, Don José Miguel 2017 y Don Raúl 2014; mientras que el gran premio como vino Natural fue para
Sara 2017. Nuestras felicitaciones para esta empresa que solo con la constancia y amor a su tierra ha logrado obtener estos excelentes resultados. Le invitamos a degustar vinos naturales, para lo cual tiene que contactarce con Miguel Richards Márquez, directo a: WhatsApp +569 62357872 E.Mail: vinarichardsw@gmail.com.
Mejor Vino Natural Catad’Or Ancestral 2019 Sara Cristal 2017, Viña Richads
VALLE DE LONCOMILLA
L
as personas que visitan la ciudad de San Javier sabrán que se trata de un lugar acogedor, que se caracteriza por un importante desarrollo en su infraestructura y servicios y por otro lado, por su tradición campesina representada con un 80% de su superficie con la condición de Secano Interior. Recientemente y para conmemorar el natalicio de la ciudad, se desarrolló en estas tierras la XVI versión de “San Javier, Cultura y Vino”, actividad que se inició el viernes 16 con un Seminario Vitivinícola con énfasis en el Enoturismo y Rescate Patrimonial. En dicho seminario se recalcó la necesidad de la Asociatividad como puesta de valor de un territorio, sin dejar de lado los inconvenientes y desafíos de la vitivinicultura en el Maule. El día 18 de noviembre se celebraron los 166 años de vida de San Javier y dentro de los festejos, “San Javier, Cultura y Vino” reunió a cerca de 80 expositores que le rindieron homenaje al principal producto de la Comuna, el vino. Fueron 15 las viñas con presencia local que dieron a degustar sus mejores productos en tintos y blancos, entre ellos Balduzzi, Coo20 perativa Vitivinícola Loncomilla, Gillmore, 19 Bouchon, Las Veletas, Erasmo, Concha y ___ GENTES Toro, Barón Philippe de Rothschild. Ade___ 58
San Javier
Cultura & Vino más, participaron los vinos Discordia de
de Medalla Gran Oro de vinos artesanales
Palhua, San Serafín de Sepultura, Camila’s y
por sus producciones 2018. Los ganado-
Sabores de Melozal, On Lolo y El Tonelero
res fueron José Castillo, Ofelia Márquez y
de Carrizal, además de Terrazas del Liceo
Alnurfo Almuna con cepa País, Alfredo
Polivalente de San Javier con su carrera de
Zapata con mezcla Cabernet-Merlot y Avilio
Técnico Vitivinícola.
González con mezcla Torontel-Blanca Italia.
Durante los homenajes, el alcalde de San Javier, señor Jorge Ignacio Silva Sepúlveda indicó que “como destino turístico nuestra ciudad debe resaltar como tierra de tradiciones culturales y patrimoniales, principalmente, en torno a la producción de uva y el proceso del vino, donde San Javier tiene el 34% de la producción nacional”. En cuanto a la gastronomía, resaltaron variadas preparaciones como el cordero de secano, que fue el deleite de los visitantes, principalmente el asado al palo con parras de viña. La música folclórica se vistió de gala con la actuación de Daniel Muñoz y Los Marujos, quienes hicieron bailar a los asistentes con su cueca brava. El día sábado 17 se premió a los ganadores
20 19 ___ GENTES ___ 59
GOURMET
Nuevo Hotel Constitución
Con carta Internacional
C
on la incorporación de los chef Yank Veliz y Jonathan Novoa, Nuevo Hotel Constitución se perfila, junto a sus cuatro estrellas como todo un referente de la cocina fusión internacional, mezclando en sus preparaciones lo propio de la zona maulina, incorporando además productos de otras zonas de Chile, que le permiten ofrecer platos de gran calidad, presentación y, por supuesto, excelente sabor. Su gerente Mauricio Salas Quintero, nos comenta que todas estas sutilezas de sabor y creación responden a un trabajo que se viene realizando durante estos 5 años desde la apertura de Nuevo Hotel Constitución para poder seguir respondiendo como se merecen sus huéspedes y visitantes, tanto los de hotelería como también los turistas o comensales que llegan a disfrutar de su cocina gourmet internacional al restaurante del hotel. Otro cambio fue la incorporación de un menú diario en la carta del restaurante, diseñado para satisfacer la demanda de un almuerzo al más puro estilo creativo y sabroso de nuevo Hotel Constitución. 20 19 Reservas: ___ Fono:+56 71 2676868 GENTES www.nhconstitucion.cl ___ 60
1
2
3
4
1. Papilote Maucho / 2. Cรณctel de Camarones 3. Filete de Res con Salsa de Oporto / 4. Trilogia de Mariscos al Pil Pil 5. Tabla de Mariscos Calientes
5
20 19 ___ Los colaboradores de Nuevo Hotel Constituciรณn se caracterizan por su amabilidad y el excelente servicio al cliente
GENTES ___ 61
CRONICA
cloro, luego se lavan, se secan, y ya tenemos unos limones limpios y relucientes, listos para ser usados de cualquier forma.
¿Tan difícil es? ¿Es tan elevado el costo como para evitar una medida higiénica que debería ser obligatoria?
Por Juan Antonio Eymin
EL LIMONCITO DEL CÓCTEL
Váyase con cuidado ya que esto es serio y tiene mucha lógica, porque si un cubo de hielo puede estar contaminado con cien bacterias, las naranjas y limones, además de esas cien, traen otras tantas, ya que durante los diferentes transportes, rodando por mercados, almacenes mayoristas, fruterías y en la propia despensa del bar, lo que pueden llegar a coger, ni lo especifico, porque sería una narración escatológica, pero si lo analizásemos, les aseguro que se parecería más a una alcan20 19 tarilla que a un producto comestible. ___ Cuando hacemos un jugo no pasa nada, porGENTES que la piel cumple su función, que es preci___ 62
samente la de aislar la pulpa de los agentes patógenos que pululan por el ambiente, pero si usamos las cáscaras (tanto las de limón como las de naranja tienen un delicioso sabor, completamente diferente al del jugo, que sirve para especiar mil bebidas y comidas), o si ponemos esa rodajita de limón en el gintonic, como lo que estamos sumergiendo es la propia piel, entonces, hay que tomar medidas. Y no me refiero a tener un esterilizador de hospital, la idea es sencillamente poner a remojo un par de minutos esos limones enteros en un poco de agua con unas gotas de
Particularmente creemos que no, y de hecho en casa también debería hacerse, porque no nos engañemos: las mismas porquerías tienen los limones que van al bar, las tenemos en nuestra casa, y las buenas costumbres deben empezar por uno mismo. Los cítricos suelen venir casi todos con un tratamiento de protección que consiste en una finísima película de cera que se vaporiza en origen. De esta forma, la propia piel se aísla de los agentes agresivos externos para ofrecer un mejor aspecto al comprador (si nos fijamos en los limones caseros, su piel suele tener picotazos, mordeduras, etcétera, mientras que los que compramos en bolsitas, parece como si hubiesen salido de una máquina). Esta cera, que por supuesto no es tóxica, tiene sin embargo un problema, y es que al ser adherente, actúa como un imán sobre todo tipo de microbasuras (cuando agarren uno de estos limones industriales verán que tienen un tacto algo pegajoso, que una vez lavado, desaparece), y así, cuando lo metemos en el trago, nos libera de una tacada todos los miasmas que ha ido recogiendo por media geografía nacional. Y no he dicho nada de esos boliches donde cortan las rodajitas por la mañana, y cuando llega la noche están resecos, oxidados y con caquitas de mosca, porque doy por hecho que los lectores son personas de buen gusto que no frecuentan esos locales, pero que, de haberlos, los hay.
120 AÑOS DIARIO LA PRENSA
DEPORTES
Francisco “Chaleco” López
se coronó campeón de Rally Dakar 2019 El piloto chileno Francisco "Chaleco" López se coronó campeón del Rally Dakar 2019 en la categoría Side by Side al terminar en el tercer puesto de la última etapa, ganada por el brasileño Reinaldo Varela y que unió la localidad de Pisco con Lima. El piloto nacional conquistó de esta manera su primer título en la competencia durante su estreno en los buggies tras varias actuaciones como piloto de motocicletas, donde fue tercero en dos ocasiones. López registró un tiempo total de 42h19'05'' que le permitió superar por más de una hora al español Gerard Farrés, segundo con 43h21'40'', y a 1h5'19'' del tercero, el brasileño Reinaldo Varela, quien era el campeón vigente. En la etapa decisiva "Chaleco" intentó mantener la diferencia con sus perseguidores y terminó en la tercera posición, a 6'10'' del ga20 nador, Reinaldo Varela, que concretó el reco19 rrido especial de 112 kilómetros en 1h25'09'', ___ 3'39'' menos que el segundo, su compatriota GENTES Cristian Baumgart. ___ 64
CLASIFICACION GENERAL 1. Francisco López (CHI/South Racing Can-Am) con 42h’19’05’’ 2. Gerard Farrés (ESP/Monster Energy Can-Am) a 1h2’35’’ 3. Reinaldo Varela (BRA/Monster Energy Can-Am) a 1h05’35’’ 4. Casey Currie (EE.UU./Monster Energy Can-Am) a 2h32’51’’ 5. Rodrigo Moreno (CHI/Can-Am Chile) a 3h10’25’’.
Visita a la Moneda En el Palacio de La Moneda el Jefe de Estado recibió a Francisco Chaleco Lopez, deportista chileno, que logró el primer lugar de la prueba en la categoría SxS Francisco López había participado en ediciones anteriores del Dakar en la categoría de motos, logrando el tercer lugar en dos ocasiones. Este es su primer título del Dakar, rally que es considerado como el más difícil del mundo. En la reunión, el Mandatario felicitó a López por su desempeño en la prueba y, como agradecimiento, el piloto le regaló al Presidente Piñera una de las ruedas utilizadas en la competencia desarrollada en Perú. Tras una reunión, el Presidente acompañó a Francisco López a un paseo por las calles que rodean el Palacio de La Moneda a bordo del “Side by Side”, con el que el deportista chileno ganó la prueba
20 19 ___ GENTES ___ 65
CONCEPCIÓN GASTRONÓMICO RESTAURANTE CLUB DE TOROS
En el restaurante Club de Toros en Chiguayante encontrarás excelente y rica carne, junto a un buffet de ensaladas. Un lugar agradable, acogedor y de muy buena atención. Disfruta de todos sus sabores y comparte un rico momento en el Club de Toros. O'Higgins 2002 Chiguayante.
ROSA AMELIA RESTAURANT
RESTAURANTE LA PASTA DE LA NONNA En sus locales se conjugan la calidez del ambiente rústico y la receta casera de una exquisita y elaborada comida italiana, eso es La Pasta de la Nonna. Ravioli de camarones y locos, masa bicolor (tinta de calamar y merkén). Salteados en pulpo y ostiones en espejo salsa Demi-sec, Cannellone de salmón en salsa prezzemolo, acompañado de salteado de camarón ecuatoriano, Trilogía de cannelloni di Mare,
cannellone de jaiba, cannellone de salmón y cannellone de camarón, todo en salsa sauvignon blanc. Son parte de las muchas preparaciones que ofrecen. Caupolicán 255 Pedro de Valdivia 521 (Almuerzo de 13.00 a 15.30hrs / Cena de 19.30 a 23.30hrs) Michimalonco 978 (Almuerzo de 13.00 a 15.30hrs / Cena de 19.30 a 23.30hrs)
RESTAURANTE QUISPE & NISEI
Si quieres disfrutar de verdadera cocina creativa y deliciosa, debes visitar Rosa Amelia Restaurant. Son especialistas en pastas, pizzas y carnes al grill, creando una cocina sencilla, elegante y sabrosa, desarrollando una variada carta pensada en el placer de sus comensales. Chacabuco 424
Uno de los mejores restaurantes de cocina peruana fusión en concepción te espera para que conozcas el verdadero sabor del Perú. Acá cada plato es destacado, en sabor, aromas y porciones; la atención y el ambiente es recomendable. San Andrés 84
RESTAURANTE LA PARRILLA DE DON TALO
20 19 ___ GENTES ___ 66
Don Talo nace para satisfacer los exigentes paladares de los amantes de la buena carne. Un espacio con gran tradición familiar, donde cada detalle está pensado para entregar el mejor servicio y experiencia a cada comensal. Don Talo es un restaurante familiar donde las carnes a la parrilla te dejarán con ganas de volver por más. Prueba todos sus cortes y todos los acompañamientos perfectamente seleccionados, para hacer cada visita, un momento especial. Baquedano SAN PEDRO DE LA PAZ Camino a Santa Juana km 2,6 - Baquedano 216