Barón Eric de Rothschild:
“...la historia comienza con nuestras viñas y nuestra gente”...
José Puertas Esteban:
“Curicó es la capilla Sixtina del vino chileno”
José Miguel Viu:
“El turismo es muy relevante para el desarrollo y crecimiento del país”
Jaime Valderrama:
La Fiesta de la Vendimia es parte de nuestro patrimonio como país
Primer Lugar XLIV Festival Folclórico de la Vendimia de Molina 2019 Grupo URACO, Canción “Es tiempo de Cosechar”
EN PORTADA
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO
José Puertas Esteban:
Gerente Comercial:
“Curicó es la capilla Sixtina del vino chileno” Barón Eric de Rothschild:
“...la historia comienza con nuestras viñas y nuestra gente”...
JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN CARLOS GUTIERREZ MORENO Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTACTO
Cuatro Protagonistas del Vino en Chile y el Mundo.
José Miguel Viu:
“El turismo es muy relevante para el desarrollo y crecimiento del país”
Jaime Valderrama:
La Fiesta de la Vendimia es parte de nuestro patrimonio como país
DESTACAMOS
16
VIÑA LOS VASCOS Celebra sus 30 Años
22
XLIV Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2019
28
XIV versión Fiesta de la Vendimia de Ovalle
42
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA CUMPLIO 20 AÑOS
www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
20 19 ___ GENTES ___ 05
E D ITO R I A L
L
Luis Campos Gajardo
as Fiestas de la Vendimia son las compañías en este mes de marzo y querámoslo o no se transforman en un bálsamo que nos permite vivir cada día con la intención de participar de una de las tantas fiestas que se organizan en todo el país. Colchagua cumplió 20 años con su fiesta y los celebraron en grande. Es una fiesta madura de la cual se puede disfrutar sin encontrarse con un público pasado de copas, nos dice uno de los creadores de esta festividad. Mientras que la Fiesta de la Vendimia de Chile que se realiza en Curicó, también tiene lo suyo y a semanas de su realización, la capacidad hotelera se encuentra copada, lo que demuestra que hay un público al que le agrada salir y disfrutar de las actividades que se realizan en torno a las vendimias y el vino. Marzo nos permitió además vivir un momento histórico, que no es ocasionado por el llamado de un partido político, sino que se debió a la organización de las mujeres, quienes dispuestas a mostrar su descontento con las muchas injusticias que ocurren para su género salieron a las calles de todo Chile y mostraron su descontento de una manera estridente, con llamativos carteles y lo más importante, de manera pacífica, demostrando con esto, que el empoderamiento bien en-
tendido está dando sus frutos. Nadie puede negar y minimizar el trabajo de las mujeres, son verdaderas ingenieras comerciales, que con muy pocos recursos son capaces de alimentar a una familia entera durante el mes, esa es la realidad en nuestro país, nuestras mujeres son quienes organizan y programan las distintas actividades familiares, son quienes unen a la familia y sin duda expresan mucho mejor que los hombres el cariño, aprecio y amor. Comparto plenamente su idea de igualdad, pero todo en su justa medida, porque son quienes tienen la bendición de procrear y dar a luz un bebé y eso ya las hace distintas, por lo tanto, hay que igualar la gran brecha que existe, pero sin olvidar que estamos concebidos para realizar actividades distintas. Tenemos que cambiar la frase que tras un hombre exitoso hay una gran mujer. Desde hoy debiera ser: junto a un hombre exitoso está al lado una gran mujer y sin duda, que también tenemos que acostumbrarnos a ver las mujeres empoderadas de su trabajo, ahora en igualdad, me parece extraordinario. El tiempo cambió y el machismo está siendo derribado en todos lados, el machismo es lo mismo que el populismo, no aporta nada, al contrario, divide. Solo espero que este movimiento no se politice. A propósito de políticos, qué decir, si marzo también transparentó una gestión realizada en el gobierno anterior y que fue botado por unanimidad lo que hoy llamamos “Caso medidores inteligentes”. ¿Qué podemos decir? Que sin duda es una bofetada para todos, de un día para otro dejaremos de ser dueños de los medidores de luz y tendremos que pagar por el nuevo, lo encuentro impresentable y la
clase política en esto se mantuvo alineadita, todos sin excepción. Esta es una muestra de lo peligroso que es el monopolio, porque no tenemos nada más que hacer, solo esperar a que llegue el momento, porque querámoslo o no, encontrarán una justificación para realizar el cambio. Por eso son importantes las fiestas, porque nos permiten olvidarnos de los muchos abusos y problemas que a diario nos ofrece el sistema, con la complicidad de nuestros honorables. En esta edición de revista Gentes encontrará distintas notas relacionadas con fiestas de vendimias que ya se realizaron, con la expresión de la autoridad de las que vienen y con entrevistas a personalidades del turismo y el vino como José Miguel Viu y al empresario José Puertas Esteban. Disfrutará además de la publicación de los 30 años de viña Los Vascos, del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, entre otras notas que son parte de esta edición Nº 113. Éxito para todos los alumnos que este mes de marzo ingresaron a los colegios y universidades, piensen que hay unos padres que esperan de ustedes lo mejor y estudiar no es lo mismo que carretear. Cuídense y no cometan errores que después les costarán muy caro; aunque no lo crean se están jugado su futuro, la juventud con sus energías e impulsos muchas veces no le otorgan el peso que tiene este momento de ser estudiante, pero es la siembra del futuro. Dejo a vuestra disposición una nueva edición de revista Gentes y le invito a visitar nuestras 20 redes sociales, sitio web y Gentes radio, todas 19 ___ plataformas que buscan complementar nuesGENTES tra edición impresa. ___ 07
PREMIACION
BACARDÍ LEGACY CHILE Tiene Ganador Que Competirá En Amsterdam En La Gran Final Global
20 19 ___ GENTES ___ 08
Matías Peredo
B
acardí, la histórica marca de ron premium, realizó la gran final de Bacardí Legacy Chile, en la nueva y exclusiva locación del Bar Etniko, que abrirá las puertas al público próximamente; en la que Matías Peredo, Bartender con 20 años de experiencia se convirtió en el ganador que representará al país en Ámsterdam el próximo mes de mayo con su cóctel “1862 Flip”. La competencia se celebra en diversos países desde agosto del año pasado, se recorrieron más de 10 ciudades de nuestro país, donde sólo en Chile, se recibieron más de 100 recetas, las que fueron evaluadas por diferentes expertos de la industria, y donde solo 3 fueron seleccionados a lo largo del proceso para pasar la gran final, Mauricio Olgúin del Hotel W con su cocktail “Gran Travesía”, Pablo Prufer de Lorenza Bistró con “Indómito” y el ganador Matías Peredo de Siete Negronis con el cocktail protagonista de la noche “1862 Flip”. Los cocktails Flip son una categoría muy antigua, cuya base es el huevo y se termina con ralladura de nuez moscada y en este caso el nombre del cocktail ganador, se debe a que en 1862 se publica un libro llamado el “How to mix Drinks” denominada la primera guía para bartenders de la historia y es en ella donde por primera vez aparece este estilo Flip. Bacardí Legacy es una competencia global con mas de 10 años de existencia, que busca que un bartender sea el creador de un cocktail sencillo de replicar en cualquier parte del mundo, un trago que se convierta en un legado.
CULTURA
CAMILA MORENO PRESENTA PRIMER ADELANTO DE SU DOCUMENTAL “PANGEA” Tras dos años de producción, Camila Moreno se apresta a estrenar su documental Pangea. El trabajo, dirigido por Alberto Hayden, mezcla el registro en vivo del concierto que la cantautora ofreció el 11 de enero de 2017 en Teatro Oriente con entrevistas y una completa inmersión en el proceso creativo de Moreno y su banda. La próxima semana el documental tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara - en el que Chile es el invitado de honor-, instancia a la que Camila Moreno asistirá para presentar por primera vez la obra. El estreno de Pangea en Chile se anunciará en las próximas semanas. De momento, la artista ha compartido un primer adelanto de un minuto del film. Vale recordar que del mismo concierto del Teatro Oriente en 2017 se desprende el álbum en vivo Pangea Vol. 1, que estará disponible en plataformas digitales el 15 de marzo y que llegará a formato físico a fin de mes. El documental Pangea es parte del proyecto multi-formato del mismo nombre en el que Moreno ha venido trabajando desde el año pasado. Junto con el documental, el proyecto incluye dos discos (uno en vivo y uno con rarezas y material inédito de estudio), un libro objeto, un cortometraje animado y un cómic. En mayo de 2018 Camila Moreno inició un receso indefinido de los escenarios con su proyecto solista, para concentrarse en el desarrollo del proyecto Pangea. La aparición de las siguientes entregas de Pangea serán oportunamente anunciadas por las redes sociales de la artista.
20 19 ___ GENTES ___ 09
HOTELERIA & TURISMO
Eco Apart Antofagasta: La mejor opción para alojamiento empresarial
S
in duda, una de las mejores alternativas para hospedarse en Antofagasta, tanto en un viaje de negocios como de turismo, es EcoApart Antofagasta, cuyo servicio profesional se complementa e iguala con las bondades de EcoHotel Talca. Ubicado en una de las áreas de reciente construcción más prestigiosas de la ciudad de Antofagasta, permite el fácil acceso al centro de actividades de negocios como a los más importantes shoppings, espectáculos y actividades nocturnas. Un plus para los viajeros que buscan comodidad y buena ubicación. Eco Apart Antofagasta cuenta con 20 cómodos departamentos para una y dos personas, ubicados en un edificio imponente, cómodo 20 19 y moderno. Cada departamento está equi___ pado con cocina, caja de seguridad, mesa de GENTES trabajo, conectividad vía wi-fi, frigobar, se___ cador de pelo, kit de plancha y tv led de 49”. 10
Todo pensado para brindar un servicio al más alto nivel donde, además su personal demuestra una tremenda calidez humana, trato personalizado, servicio, cordialidad, actitud positiva, limpieza y seguridad. Además, el edificio alberga un casino y una terraza con una piscina cubierta, todo ello acompañado de una imponente vista al mar.
Eco Apart Antofagasta es un lugar pensado para facilitar tus objetivos en cada viaje, es por eso que pensando en todo y poniéndose en el lugar del viajero ofrecen lo necesario para sentirse cómodo y tranquilo después de finalizar días de mucha actividad. Encontrarás más información en: www.ecoapartantofagasta.cl
Miguel Hoffmann, Gerente de Eco Apart Hotel
20 19 ___ GENTES ___ 11
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
Más de 230 mil personas la visitan. Show artístico de primer nivel. El folclore tiene un escenario especial, en el que actuarán cerca de mil artistas. Todo esto, en torno a la gastronomía y el mejor vino. No cabe duda, que es la Fiesta de la Vendimia más grande de Chile y el Alcalde Javier Muñoz cuenta la clave del éxito.
Alcalde de Curicó, Javier Muñoz
CURICÓ CONSOLIDA
L
la Fiesta de la Vendimia más grande de Chile
a Trigésima Tercera versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile comenzará a vivirse desde el 21 al 24 de marzo en la plaza de Armas de Curicó, dedicada este año a Japón, país con el que se están fortaleciendo importantes lazos comerciales en el mundo vitivinícola. Como cada año, la Fiesta de la Vendimia de Chile es llevada a cabo por el municipio curicano y la Corporación Cultural. Además están los socios estratégicos, como han sido este año Mall Curicó, SERNATUR, Ministerio de Agricultura – INDAP, entre otras empresas auspiciadoras. El evento es apoyado por todo el Concejo Municipal, quienes han demostrado el compromiso con esta fiesta, ya que contribuye no sólo en el área cultural de la ciudad, sino además en el turismo. El alcalde Javier Muñoz Riquelme ha busca20 do en esta fiesta potenciar diversos aspectos 19 ___ que son atractivos para quienes la visitan, GENTES como la gastronomía, por eso es que contará ___ 12
con 80 stand de alimentación que considera repostería tradicional, jugos naturales, parrillas, entre otros. A estos se sumarán una decena de foodstruck. La fiesta contará además con la participación de 60 productores asociados, los que ofrecerán productos que acompañan al vino, como quesos, mermeladas, charqui, miel etc. Los artesanos también tendrán un espacio privilegiado. Serán 80 los que estarán ofreciendo sus productos y como cada año, se elegirá al mejor artesano, premio denominado Adrián “Chirigua” Gonzalez. El campo maulino también estará presente, a través de la instalación del Mercado campesino con 20 productores de la región del Maule, pequeños agricultores usuarios de INDAP y del Ministerio de Agricultura. Respecto de esta fiesta el alcalde Javier Muñoz Riquelme, dijo que “este año uno de los acentos que queremos establecer es la sustentabilidad, todos los aspectos medioambientales, tratando de seguir potenciando el reciclaje, eliminando todos los elementos de plástico que se utilizan en este tipo de fiestas
y por cierto, estamos haciendo una serie de acciones en esta materia”. El alcalde dijo que la clave del éxito de esta fiesta, es que está pensada en toda la familia. “Tiene un espectáculo atractivo en la noche, pero además durante el día, la familia curicana y quienes nos visitan, pueden deleitar no sólo de los mejores vinos, sino también de la gastronomía, de la música y del folclore”.
ARTISTAS
Jueves 21 de marzo; la Fiesta de la Vendimia comenzará con la Noche Curicana. En la animación estarán los consagrados locutores curicanos Cecilia González y Juan Ignacio Tello. Abrirá los fuegos Jenny Ibarra (La Rancherita de Sarmiento), Anita Salazar, Bonustrack Band y Jorge (Koke) Nuñez. Además, se presentarán Miguel Lara, ganador del Festival Ranchero, Paulo Rojas, ganador del Festival de la Voz. Viernes 22 de marzo; partirá la fiesta con todo el ritmo brasileño de Los Reyes del Axe. También se presentará la cantante nacional María José Quintanilla. En el humor, el re-
cién ganador de dos gaviota, una de oro y otra de plata, Felipe Avello junto a Pedro Ruminot y para cerrar la segunda noche, toda la cumbia de Noche de Brujas. Sábado 23 de marzo; comenzará con toda música latinoamericana y sonido esencial de la Banda Conmoción. En el humor, el huaso más carismático de Chile, Filomeno. Para cerrar con broche de oro, Curicó bailará con todo el ritmo y sabor de la salsa y gozadera cubana con Gente de Zona. Tanto el viernes como el sábado, la animación estará a cargo de Francisco Saavedra y Karen Doggenweiler. Domingo 24 de marzo: conocido también como el día de la Familia. La plaza de Armas de Curicó se teñirá de colores y reirá a carcajadas con el espectáculo infantil de Pastelito.
VIÑAS
Serán 12 viñas socias de la Ruta del Vino más otras viñas invitadas, las que presentarán sus mejores elaboraciones para el deleite de los curicanos, junto a ellas, habrá una zona destinada a los espumantes y también una variada gama de productos asociados. Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino, comentó que también habrán “invitados especiales, sangrías curicanas, una barra Premium selección, con copas diferenciadas en valores y ticket, también vamos a estar con una zona de espumantes de Curicó, así que va a estar muy entretenido en calle Merced y estamos preparados para recibir esta fiesta tan linda y multitudinaria”. La actividad tradicional de Vendimia, también se realizará el día sábado 23 de marzo, con el pesaje de la reina de la Vendimia 2019,
competencia de pisadores de uva y el pregón del vino, que es año será realizado por el reconocido periodista y conductor de televisión Sergio Lagos.
ESCENARIO PATRIMONIAL
Este nombre lo adoptó por el sentido de pertenencia e identidad que representan los grupos que allí se presentan. Un escenario que cada año ofrece mejores condiciones de espacio y tecnológicas especialmente dedicado a los artistas locales. Por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz quiso destacar el aporte del mundo folclórico, ya que en esta versión de la Fiesta de la Vendimia, “más de 800 artistas van a estar en el escenario Patrimonial, también un sinnúmero de artesanos, microempresarios, productos asociados y gastronomía que engalanan esta fiesta”. Este año son 54 grupos participantes, entre conjuntos, ballet y solistas. Se da inicio con la participación de 4 de ellos en la Noche Curicana. Hay representantes de comunas como Rauco, Teno, Sagrada Familia y Molina, lo que da cuenta que se trata de un escenario que se expande y cobija a toda la Provincia de Curicó. Las presentaciones serán el viernes 22 de marzo, de 14:00 a 19:00 horas; sábado 23 de marzo, de 14:00 a 19:00 horas y el domingo 24, de 14:15 a 18:15 horas. Aquí pasarán artistas como el Conjunto Folclórico Brisas del Maule, Ballet Folclórico Alma Cuequera, Tuna Andrés María de Curicó, Ensamble de Acordeón, entre otros.
MUSICA
Crettino no para: Ahora alista tercer álbum y nuevo single junto al bajista de Chancho en Piedra
J
ean Phillipe Cretton no detiene la labor creativa de su proyecto musical solista y ahora trabaja en una nueva canción, con tintes latinoamericanos, en conjunto con Felipe Ilabaca. A su vez, continúa con la promoción de su actual sencillo “Yo ya fui un Tarado”, el cual ya sobrepasó las 17.000 reproducciones en Spotify y 26.000 vistas en Youtube en sólo tres semanas. Crettino, el proyecto musical solista de Jean Philippe Cretton, no detiene su proceso de creación musical y anunció que trabaja en un nuevo single, que llevará como título "Contra la corriente", el cual contará con la colaboración del bajista de Chancho en Piedra, Felipe Ilabaca. El músico chileno no descansa. Luego de su disco debut “33” y del recientemente estrenado “Estamos Unidos”, Crettino se alista para su tercera entrega, en menos de un año de carrera solista. Los sonidos afrolatinos, la sicodelia y algunos géneros ya explorados en su último EP, como el reggae, el funk y la cumbia, serán los protagonistas de este nuevo álbum llamado 20 “El pájaro rompe el cascarón”. 19 ___ La idea de grabar con el integrante de ChanGENTES cho en Piedra nace debido a la trayectoria que ___ 14
tiene como músico más allá de la banda marrana, donde además destacan 31 Minutos y recientemente, la superbanda Pillanes, con integrantes de Chep y Los Bunkers. “Para mí es un honor que un músico talentoso como el “Felo”, con toda su experiencia se interese en trabajar conmigo. Estoy aprovechando cada instancia con él para observar y aprender. Me gusta mucho hacer alianza con otros músicos porque me permite entender otras formas de trabajo y creación, además de armar una buena onda que de seguro permitirá más trabajos en conjunto a futuro”, comentó Jean Philippe. Sobre trabajar con Crettino, Felipe Ilabaca comentó al portal ChileFunk que “lo que proyecta Jean Philippe es mucha tranquilidad, una persona que está muy abierta a recibir nuevas ideas, por lo tanto es muy agradable poder desarrollar mis ideas y propuestas. Cuando eso sucede en la música habla de una
Jean Philippe Cretton y Felipe Ilabaca
persona generosa que comparte lo que crea y lo comparte para que los demás puedan enriquecerlo”. Además adelantó cómo será esta nueva canción, al decir que “me parece una búsqueda de apertura hacia ritmos más latinos y afros, que es la música donde él quiere explorar para seguir nuevos horizontes tiene hartos colores, percusión, bronces muy entretenidos y mucho juego de guitarra rítmica, abriendo la melodía hacia las voces. Es una canción bien juguetona, bailable y me gusta mucho”. La nueva canción de Crettino "Contra la corriente" será estrenada en abril próximo y mientras sigue trabajando en el estudio, paralelamente continúa con la promoción de su recientemente editado EP “Estamos Unidos”, en especial su single “Yo ya fui un Tarado”, la cual superó las 17.000 reproducciones en Spotify y las 26.000 visitas en Youtube en sólo tres semanas desde su estreno. El videoclip fue dirigido por Santiago Correa de la productora Fábula y fue grabado en los paisajes playeros de Los Angeles en Estados Unidos.
ANIVERSARIO
“We have great ambitions for Los Vascos as a wine to be distributed and enjoyed all around the world but let’s never forget that the story starts here, with our viticulture, our vines and our people.”
(
Tenemos grandes ambiciones para que Los Vascos sea un vino para ser distribuido y disfrutado en todo el mundo, pero nunca olvidemos que la historia comienza aquí, con nuestra viticultura, nuestras viñas y nuestra gente".
)
VIÑA LOS VASCOS Celebra sus 30 Años
20 19 ___ GENTES ___ 16
iña Los Vascos celebra su 30 aniversario en Chile con la cosecha 2018, y con la presencia de barón Eric de Rothschild y su hija Saskia de Rothschild. El viñedo, fundado en el siglo XIX, inició un nuevo capítulo en su historia cuando, en 1988, los propietarios de Château Lafite Rothschild decidieron invertir en esta propiedad icónica del valle de Colchagua en Chile. El nombre de "Los Vascos" se refiere al origen vasco de los antiguos propietarios y fue idea de Maria Ignacia Echenique, la nieta del fundador, y su esposo Jorge Eyzaguirre, que buscaban un nombre original en los años 80, cuando decidieron empezar a promocionar la finca. En 1988, la familia Rothschild
se unió a ellos en esta aventura, trabajando arduamente para desarrollar la propiedad como un viñedo y bodega de calidad que producen vinos de alta gama, entre los que destaca el icónico "Le Dix de Los Vascos". Ubicado en el valle de Colchagua, cerca del pequeño pueblo de Peralillo, Los Vascos se ha convertido a lo largo de los años en un territorio donde la naturaleza, la vida silvestre y la vinificación conviven mediante un enfoque sostenible, en el corazón de todas las prácticas dentro de sus 4,000 hectáreas de tierra y 700 bajo tierra. La filosofía "francochilena" que se desarrolló desde el primer día, se ha mantenido intacta; con ganas de
aprender del "terroir" local y una búsqueda constante de precisión y calidad en los procesos de vinificación. “Nos complace celebrar los 30 años en Los Vascos, mirar atrás y ver la extraordinaria evolución de nuestro viñedo. La dedicación de estas tres décadas hoy rinde sus frutos. Se ha demostrado en este tiempo, que la intuición inicial para la producción de grandes vinos fue cierta”, comentó”, Claudio Naranjo, Gerente General de Los Vascos por 29 años. Para desarrollar el futuro de Los Vascos, la sexta generación de la familia Rothschild en la persona de Saskia de Rothschild desde hace un año asumió el cargo de su padre, el
barón Eric, quien había estado a cargo en el momento de la compra en 1988. "Mañana, queremos seguir explorando las posibilidades del valle de Colchagua e incrementar nuestra calidad plantando las laderas del valle", explicó Saskia de Rothschild, recordando su primera visita a la tierra de Los Vascos junto con su padre, quien la llevó a pasear a caballo hace más de diez años. "Tenemos grandes ambiciones para que Los Vascos sea un vino para ser distribuido y disfrutado en todo el mundo, pero nunca olvidemos que la historia comienza aquí, con nuestra viticultura, nuestras viñas y nuestra gente".
Gobernador Yamil Ethit; Barón Eric de Rothschild; Gerente General, Claudio Naranjo e Intendente, Juan Manuel Masferrer.
20 19 ___ GENTES ___ 17
ANIVERSARIO
20 19 ___ GENTES ___ 18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1.Andrea León, Patricio Celedón y Emily Faulconer / 2.Andres Navarro, Sebastián Labbé y Cristobal Abarzúa / 3.Rafael Guilisasti y Andrés Santa Cruz / 4.Carlos Huber e Ignacio Figueroa / 5.Cecilia Rojas, Francis Riquoir y Carolina Altamirano / 6.Christophe Salin y Andrea Cid / 7.Claudia Contreras y Marina Meneses / 8.Enrique Márquez y Laurent Vial / 9.Enrique Marquez, Felipe Rojas y Marco Puyó / 10.Eugenio Lira y Soledad González / 11.Francisco Rengifo, Susana Carey y Fernando Alvear / 12.Gonzalo Macaya, Andres Turner y sergio Valenzuela / 13.Juan José Edwards, Cirilo Elton, Juan Magalhaes y Eduardo Carvallo / 14.Luis Campos, Saskia de Rothschild y Eric de Rothschild / 15.Mario Geisse, Sebastián Labbé y Cristobal Abarzúa
16
17
19
20
18
21
16.Mario Pablo Silva, Charles de Bournet, Alberto Siegel y Claudio Cilvetti / 17.Patricio Celedón, Alberto Siegel, Marco Puyó y Mario Geisse / 18.Rocio Castillo y Maite Rodriguez / 19.Rodrigo Romero, Sergio Avendaño y Diego Campero / 20.Rodrigo Vial, José Miguel Viu y Roberto Pizarro / 21.Teresita Ovalle, Maria Luisa Vial y Elena Carretero
20 19 ___ GENTES ___ 19
DESTACADO
GROSSE MÉRILLE
de Korta Wines
Cepa única en el mercado, de la mano de Korta Wines comienza a mostrarse nuevamente. Patrimonio vitivinícola, por su rareza en el mundo, que la viña desea mantener.
E
20 19 ___ GENTES ___ 20
l reconocido y prestigiado Master Wine (MW) británico Tim Atkin destacó a la viña Korta Wines en su último informe, “Chile 2018 Special Report” elaborado en su reciente visita a nuestro país. En esta oportunidad se enfocó en la cepa Grosse Mérille Selección Especial de Korta Wines, la cual obtuvo 93 puntos y que se suma a los excelentes puntajes entregados por otro MW como lo es Alister Cooper. Debido a esto quisimos destacar, en esta edición, a la cepa Grosse Mérille, que se encontraba perdida en el mundo y que fue, precisamente, en uno de los viñedos de Korta Wines, en el fundo Santa Ana de Peteroa-Valle de Sagrada Familia, donde se pudo rescatar. Lo anterior previo a diversos análisis y trabajo sobre la ampelografía de estos viñedos, realizados por el asesor de la viña, el destacado agrónomo e investigador, actual director de la Escuela de Agronomía de la Universidad Mayor, Philippo Pszczolkowski, y la información aportada por el ampelógrafo, Jean-Michel Boursiquot, se estableció que la variedad estudiada correspondía a la Grosse Mérille y que en chile se conocía como Verdot Chileno, estudio publicado
en la Revista Rivar a fines del año pasado. Actualmente existe 2,5 hectáreas (originalmente eran ½ Hectárea) en la que se encuentran estas vides, en el valle de Sagrada Familia, cuyo terroir es insuperable para el cultivo de esta variedad transformándola en única en el mercado, por lo mismo y lo reducido de su producción (2,5 Hectáreas) lo hace aún más exclusiva, transformándose en un imperdible para quienes gustan de un excelente vino. Fue en el Mundo del Vino donde se hizo oficialmente el lanzamiento de esta nueva cepa Grosse Mèrille, la que ya ha tenido excelentes comentarios a nivel nacional e internacional, por ejemplo, en Brasil donde ya varios chef y enólogos los destacan en redes sociales y páginas virtuales sin escatimar adjetivos para resaltar lo fresco, floral y exquisito de su aroma, entre otras características. Para los dueños de la viña, Consuelo y Francisco Corta Bucarey, la idea de contar con esta cepa nació de la insistencia del mismo Philippo Pszczolkowski quien en el año 1997
1 los motivó a plantarla, pero que sólo en 2017 decidieron mostrarla al mundo bajo esta nueva etiqueta y lanzarla al mercado como Grosse Mérille Selección Especial. “En 1997, cuando comenzamos nuestro proyecto de la viña, plantamos por primera vez, media hectárea, y lo hicimos por sugerencia de Philippo (Pszczolkowski). En 2007 vinificamos muy poco, pero no fue hasta la cosecha del año pasado que decidimos retomarlo obteniendo un vino que nos dejó muy conformes y contentos”, señala, el gerente general de Korta Wines, Francisco Corta. Del mismo modo, la gerente del mercado nacional, Consuelo Corta, agrega que “Hemos tenido una grata y excelente aceptación con nuestra Grosse Mérille, sobre todo, en distintos mercados como restaurantes, tiendas especializadas, sommeliers, hoteles, clientes, en fin, eso nos da mucha confianza en el trabajo enológico que estamos realizando con esta cepa. Además que el color de este vino es un rojo muy atractivo, frutal, fresco y que te lo bebes con mucha tranquilidad y facilidad, es realmente, exquisito”, agregando que “además tenemos una responsabilidad muy grande con esta cepa, como lo es conservarla porque es patrimonio vitivinícola de nuestro país”, puntualizó Consuelo Corta. El único Grosse Mérille que existe en el mercado hoy, es de Korta Wines y ustedes lo pueden adquirir en la sala de ventas de la viña, en su página web (www.korta.cl), en las tiendas del Mundo del Vino, La Cav y en distintas tiendas especializadas del país.
2
1. 2,5 hectáreas (originalmente eran ½ Hectárea) en la que se encuentran estas vides, en el valle de Sagrada Familia 2.Francisco Corta, Gerente General Korta Wines
3
3. Consuelo Corta, Gerenta Mercado Nacional Korta Wines
20 19 ___ GENTES ___ 21
XLIV FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2019
XLIV Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2019
La nueva versión de este popular evento estuvo animado por Pamela Díaz y José Miguel Viñuela y convocó a familias enteras a presenciar a destacados artistas, tales como Camila Gallardo, Villa Cariño y Los Vásquez, entre otros.
E
Sus Inicios l inicio del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina se remonta a la década de los años setenta, cuando el municipio de esa época y la I Compañía de Bomberos de esa ciudad ofrecieron un evento dirigido a los artistas aficionados, mezclando de esta forma la actividad económica de la vendimia con la identidad folclórica de esa
localidad. Con el pasar de los años, este evento se ha ido convirtiendo en uno de los encuentros folclóricos musicales nacionales más esperados e importantes de Chile, fomentando,
Competencia: “Pisadores de Uva”
Competencia: “carrera de garzones”
20 19 ___ GENTES ___ 22
Colaboradores Ilustre Municipalidad de Molina
además el turismo, la gastronomía, la artesanía y otras actividades económicas. La XLIV versión del Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2019, recibió muchísimos temas para participar en la competencia, demostrando que aún el folclor sigue vivo y representando a un gran número de músicos nacionales. Los temas recibidos llegaron de diferentes ciudades del país, de los cuales ocho finalmente pudieron enfrentarse en el gran escenario que se ubicó en la Plaza de Armas de Molina para alcanzar el pódium de los ganadores. En esta oportunidad los premios fueron los siguientes: 3 millones de pesos para el primer lugar, 2 millones de pesos para el segundo lugar, 1 millón y medio para el tercer lugar y finalmente 800 mil pesos para el mejor intérprete.
Los Vásquez
La Reina Isabel Canta Rancheras
Participantes del XLIV versión Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2019, Junta a la Alcaldesa de Molina Sra. Priscilla Castillo
20 19 ___ Pedro Messone
José Miguel Viñuela
Pamela Díaz
Gloria Simonetti
GENTES ___ 23
S
XLIV FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2019
Un Evento Familiar
in perder el objetivo principal, que es mantener las tradiciones folclóricas de nuestro país, y el motivo central del Festival Folclórico, el evento se perfila para todo público y para toda la familia. Es así como este año y durante los días 8, 9 y 10 de marzo no solo se pudo disfrutar del trabajo de los mejores autores y compositores folclóricos de Chile, sino que además, se pudo ver un gran show artístico gestionado por la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, que preside la alcaldesa Priscilla Castillo Gerli. La versión XLIV contó con la animación de Pamela Díaz y José Miguel Viñuela, junto al molinense Arnaldo Canto Matus.
Durante los tres días, los miles de asistentes al festival fueron sorprendidos con una parrilla de artistas de gran renombre nacional preparada especialmente para cada uno ellos. Durante la primera noche los asistentes se deleitaron con la presencia de Los Vásquez, Pedro Messone, Gloria Simonetti y La Reina Isabel Canta Rancheras. La segunda noche del Festival de la Vendimia de Molina, estuvo cargada de nostalgia y ritmo, con la actuación de Los Hermanos Zabaleta, Germán Casas, el humor de Mauricio Flores y toda la alegría de Villa Cariño. La tercera noche y final se vivió con todo el ritmo de los grupos locales Culto Reggae y Combo Sativo, para que finalmente pusiera el broche de oro la participación de la emergente cantante nacional y recientemente estrenada en Viña del Mar, Camilia Gallardo que hizo bailar y cantar a todos los asistentes.
Camila Gallardo
Villa Cariño
Culto Reggae
Combo Sativo
20 19 ___ GENTES ___ 24
Arnaldo Canto y Miguel González
Jurado Festival
Mauricio Flores
Hermanos Zavaleta
20 19 ___ Germán Casas
Alcaldesa Priscilla Castillo, Pamela Díaz, José Miguel Viñuela y Sergio Ortega
GENTES ___ 25
XLIV FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2019
L
Los Ganadores
uego de una amplia selección de canciones, 8 fueron los temas que compitieron en el escenario por el premio mayor de este XLIV Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2019 Una difícil tarea para el experto jurado que en esta ocasión estuvo formado por la cantautora campesina Felia Gana Aguilera; la cantante con más de 60 años de trayectoria, Gloria Simonetti; el reconocido autor e intérprete del folclor nacional, Pedro Messone y el licenciado en comunicación, periodista y doctor en educación, Jaime Campusano. Los que finalmente deliberaron y dieron como ganadores a los siguientes participantes: •Primer Lugar: “Tiempo de Cosechar”, interpretada por el grupo Uraco. • Segundo Lugar:” Guerrero Licanantay” interpretada por René Arévalo y el grupo Antara. • Tercer Lugar: “Ya se va mi buen queri’o” del dúo santiaguino Las Comaires. • Mejor intérprete: Marcela Moreira, quien cantó “Décimas por niños de pies descalzos”.
20 19 ___ GENTES ___ 26
1
3
2
4
Jurado Festival: Jaime Campusano, Gloria Simonetti, Felia Gana y Pedro Messone
1. Primer Lugar: “Tiempo de Cosechar”, interpretada por el grupo Uraco. 2. Segundo Lugar:” Guerrero Licanantay” interpretada por René Arévalo y el grupo Antara 3. Tercer Lugar: “Ya se va mi buen queri’o” del dúo santiaguino Las Comaires. 4. Mejor intérprete: Marcela Moreira, quien cantó “Décimas por niños de pies descalzos”
20 19 ___ GENTES ___ 27
VENDIMIA OVALLE 2019
XIV versiรณn Fiesta de la Vendimia de Ovalle
20 19 ___ GENTES ___ 28
C
on un show de primer nivel y la coronación de la reina se dio término a la XIV Versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2019, organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo. La celebración contó con más de 60 mil asistentes durante las dos jornadas, según el informe de Carabineros. Toda la familia pudo disfrutar de las distintas actividades que se desarrollaron de forma paralela en la Plaza de Armas, donde se dispusieron espacios de gastronomía, coctelera, música en vivo, presentaciones artísticas, información turística, degustación de vinos, piscos, cervezas artesanales y Eclipse Solar. “Sin duda esta Fiesta de la Vendimia ha sido una gran plataforma para mostrar a Ovalle a nivel nacional, dando cuenta de los diferentes productos que se fabrican en la zona, una oportunidad para atraer a los turistas y dar a conocer los diferentes atractivos que tiene el Limarí. La Fiesta de la Vendimia debe ser una celebración de la que los ovallinos se deben sentir orgullosos”, señaló el alcalde Claudio Rentería. Al término de la jornada la banda local Garage Music y la destacada artista nacional, Denise Rosenthal, ofrecieron un tremendo show al público que acudió hasta la Plaza de Armas de Ovalle.
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICO 2019
Jaime Valderrama: “La Fiesta de la Vendimia es parte de nuestro patrimonio como País” 20 19 ___ GENTES ___ 30
U
na vez más y como ya es tradición, la ciudad de Curicó recibirá a miles de turistas en lo que será una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Como todos los años, la tradicional festividad permitirá a los asistentes conocer y degustar los vinos que componen la Ruta del Vino Valle de Curicó. Así es como Aresti, Altacima, Echeverría, Correa Albano, Las Pitras, Millamán, Miguel Torres, Korta Wines, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas serán los anfitriones de esta esperada fiesta en torno al vino, que tendrá como país invitado de honor a Japón. Para conocer más sobre esta fiesta popular, conversamos con Jaime Valderrama Larenas, Presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó y Director General de Miguel Torres Chile.
¿Qué espera de esta nueva cosecha 2019? -Estamos muy entusiasmados con esta nueva vendimia. Comenzamos a mediados de febrero con uvas de los valles del norte del país. Creemos que será un año bastante normal, a pesar de que se registraron altas
temperaturas que luego se normalizaron. Este año el precio promedio por kilo de uva bajó bastante, lo que complica sin duda alguna a muchos productores. Esperamos que esta situación se normalice y que muchas Viñas de Chile puedan sumarse al Comercio Justo, internacionalmente conocido como
Fair Trade, lo que permite un pago más justo para toda la cadena productiva. La Familia Torres apostó por el Comercio Justo en nuestro país, lo que nos tiene tremendamente orgullosos. Respecto de la tradicional Fiesta de la Vendimia, la más antigua de Chile, la esperamos con mucha energía y trabajo. Es una gran celebración que nos permite continuar rescatando tradiciones e incorporar a las nuevas generaciones a esta fiesta del mundo del vino que genera diversas emociones; entretención, cultura, sentido de pertenencia e identidad, entre otras… ¿Por qué la fiesta de este año está dedicada a Japón? Cada año se dedica la Fiesta de la Vendimia de Curicó a un país con el fin de hermanar dos culturas. Actualmente Japón es uno de los destinos comerciales más importantes del vino chileno, además de ser una cultura tremendamente atractiva de conocer. La disciplina, la preocupación por los detalles, el respeto, son solo algunas de las virtudes que han hecho de Japón un país admirado globalmente. Los japoneses han demostrado que les gusta mucho el vino chileno y hoy lo celebraremos en la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2019!
20 19 ___ GENTES ___ 31
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICO 2019
Cena de la Ruta del Vino Valles de Curicó DIO EL PUNTAPIÉ INICIAL A LA
T
Fiesta de la Vendimia 2019 En esta oportunidad, la cena que organiza todos los años esta entidad vitivinícola, se desarrolló en la viña Valdivieso, contando con distinguidos invitados.
20 19 ___ GENTES ___ 32
al como ocurre cada año, la Fiesta de la Vendimia de Curicó se prepara para festejar y degustar los mejores vinos de las viñas integrantes de la Ruta del Vino Valles de Curicó estas son: Viña Aresti, Altacima, Echeverría, Correa Albano, Las Pitras, Millamán, Miguel Torres, Viña Korta, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas. Y como es tradición, la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2019 da inicio oficial a sus actividades con una cena organizada por la Ruta del Vino Valles de Curicó, que este año se realizó en Viña Valdivieso, en Lontué. Su hermoso parque fue la locación ideal para desarrollar una exquisita cena maridada con los vinos íconos de las viñas integrantes de la Ruta del Vino Valles de Curicó. La gerente de la Ruta Alejandra Inda, manifestó que “con este evento comienza la cuenta regresiva de la XXXIII versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2019, dedicada a Japón.
Este es el momento donde nos reunimos a celebrar todos quienes contribuimos de alguna manera al desarrollo de esta fiesta”. En tanto, Andrés Osorio, gerente general de Viñas Valdivieso expresó que “para nosotros es un orgullo recibir a todas las autoridades presentes e invitados especiales en esta Viña que inicia sus operaciones en el año 1879”. En la oportunidad el empresario manifestó su alegría por contar entre los asistentes a la cena con la presencia de la gobernadora Macarena Pons y el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y también agradeció la presencia de todos los invitados, a quienes los instó a disfrutar de una velada especial. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, dijo en su intervención que no conocía la viña y agradeció y felicitó por tan linda locación seleccionada para la cena de vendimia de este año. El alcalde manifestó además que la Fiesta de la Vendimia de Curicó es la más grande en su rubro y que su principal virtud es que logra mantener vivas las actividades patrimoniales y culturales. Por ello finalizó diciendo que durante los siete
1
3
2
4
años consecutivos que le ha correspondido dirigir la Fiesta de la Vendimia de Curicó, lo ha hecho con mucha dedicación y con orgullo de curicano. Rodrigo Balbontín, director de la ruta del vino Valles de Curicó, en representación del presidente de la ruta del vino Jaime Valderrama, dirigió unas palabras al público, en las cuales resaltó de manera especial que cada año la Fiesta de la Vendimia de Curicó está mejor organizada y felicitó a los enólogos presentes que trabajan a diario para producir un mejor vino y poner al valle de Curicó en el mapa mundial. Fue una velada perfecta donde no quedó nada al azar y logramos disfrutar de una velada en torno a los vinos del Valle de Curicó, en compañía de autoridades, empresarios vitivinícolas, enólogos, periodistas e invitados especiales. ¡Salud por una nueva Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2019! 1. Rodrigo Balbontín, Director Ruta del Vino Valles de Curicó 2. Alcalde de Curicó Javier Muñoz 3. Alejandra Inda, Gerente Ruta del Vino Valles de Curicó 4. Andrés Osorio Gerente General Valdivieso
20 19 ___ Santiago Achurra, Ramón Achurra y Santiago Achurra Hernández
Coronel Prefecto Aldo Berroni y Gobernadora de Curicó Macarena Pons Porcile
GENTES ___ 33
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICO 2019
1
2
3
5
20 19 ___ GENTES ___ 34
4
6
11
7
8
9
10
12 1. Alicia Poblete, Sebastian Astaburuaga y Sandra Yañez 2. Francisco Martin, Consuelo Corta y Ricardo Pérez 3. Alejandra Inda y Andrés Osorio 4. Patricia Gajardo y Javier Muñoz 5. Manuela Astaburuaga, Victor Rivera y Catalina Díaz 6. Jaime Espinosa, Carolina Márquez y Malaquias López 7. Alberto Mordoj, Benoit Fitte, Anne Francey Gino Gorziglia 8. Hans Nomes, Mónica Santelices y Pablo Landeros 9. Bret Jackson, Gino Gorziglia, Alejandra Inda, Alberto Mordoj y Raúl Wunkhaus 10. Alejandra Arrau, Carlos Hernández y Maria Eugenia Yaconi 11. Julieta Romero y Mauricio Neira 12. Luis Campos y Santiago Achurra H. 13. Ximena Cox y Rodrigo Balbotín
13
20 19 ___ GENTES ___ 35
ENTREVISTA
José Miguel Viu:
“El turismo es muy relevante para el desarrollo y crecimiento del país”
20 19 ___ GENTES ___ 36
El enoturismo es el pasaporte que transforma todas estas ideas en realidades imperdibles y sorprendentes. Nos permite redescubrir, celebrar y saborear una cultura festiva, viva y auténtica a través de las rutas, los valles, los surcos de las vides y la explosión de sabores.
José Miguel Viu es presidente del Programa
primeros días de diciembre en Santa Cruz.
de Corfo Enoturismo Chile y Embajador
¿Qué esperan que suceda con el Congre-
Internacional del Turismo de Reuniones.
so Mundial de Turismo Enológico?
Conversamos con él sobre la situación del
- Esperamos que esto entusiasme a la gente a
turismo en nuestro país y esto es lo que nos
atreverse a trabajar en el enoturismo. Desde
manifestó.
ya invitamos a que los tour-operadores, hoteles, restaurantes, artesanos y los gobiernos
¿Qué tan importante es el turismo para
locales crean en la actividad y que apuesten
nuestro país?
al enoturismo como una herramienta de de-
- El turismo es muy relevante para el desarro-
sarrollo importante.
llo y crecimiento del país y es una actividad que actualmente se posiciona como la cuar-
¿Qué desafíos tenemos como país en el
ta industria más importante en Chile. Según
área vitivinícola?
nuestros datos los últimos años hemos teni-
- En el tema vitivinícola, que es a lo que yo
do un crecimiento por sobre el 20%, tanto
me dedico, Chile continúa teniendo el desa-
en las viñas integrantes de viñas de Colcha-
fío de promover más la marca país y conser-
gua, como las viñas a nivel nacional. Estas
var nuestro posicionamiento como primeros
cifras son muy auspiciosas y creemos que el
exportadores del nuevo mundo, pero a la
2019 será un buen año, porque tenemos ade-
vez, tiene el desafío de salir de la categoriza-
mas un hito muy importante como es la rea-
ción de contar con vinos muy buenos, pero
lización del Congreso Mundial de Turismo
a precios convenientes, para comenzar a ins-
Enológico de la OMT, que se realizará los
talar nuestros vinos de gama media y alta e
20 19 ___ GENTES ___ 37
ENTREVISTA Y en lo personal, ¿cómo está viña Viu?
una bodega y que está comprometida con un
- Viña Viu está muy bien con sus más de 80
proyecto que es de muy largo plazo. El eno-
A su juicio ¿qué cree usted que les falta
años de existencia. Como siempre lo digo,
turismo en nuestra empresa tiene un compo-
a las viñas para que se incentiven a hacer
somos una viña de sólo 20 años, pero con
nente importante en la facturación total, que
turismo?
más de 60 años de experiencia, porque en
está alrededor del 12 % y eso nos mantiene
- Yo creo que no les falta mucho, están las
el mundo del vino eso es importante, la tra-
entusiasmados, entretenidos y muy motiva-
viñas en general de distintos tamaños muy
dición, la experiencia y el compromiso; no-
dos.
entusiasmadas. Hay bodegas grandes y muy
sotros somos una familia que está detrás de
íconos, cada vez más en el mundo entero.
importantes que están haciendo enoturismo hace mucho rato y que siguen apostando por la actividad, especialmente en el valle del Maipo, tales como Santa Rita, Concha y Toro, Undurraga que son líderes y reciben una buena parte de las visitas internacionales y nacionales que llegan a nuestro país. En el valle de Colchagua, Casablanca y el Maipo, Curicó, Maule e Itata, hay mucha gente que está muy entusiasmada y que está viendo los beneficios del enoturismo como una plataforma de difusión de sus productos, como así también la difusión de la cultura, la gastronomia y de la imagen país, por lo tanto, hay que continuar sumando actores para complementar la oferta de Chile. ¿Cuáles son las ventajas del enoturismo? - Los valles enoturísticos chilenos nos convocan y permiten el encuentro con los amigos, la pareja o la familia. Nos invitan a vivir una experiencia única, imperdible y excitante; un tesoro mucho más cercano y accesible de lo que creíamos. El enoturismo es el viaje en que se mezclan, de forma perfecta los mejores ingredientes de la vida. El llamado a vivir el vino nos cautiva con imágenes de pertenencia, alegría, hospitalidad, sabiduría, calidad e innovación. Nos hace saborear los frutos más nobles de nuestra tierra, del mar y las mejores recetas de la cocina chilena. Nos inspira a saltar a la aven20 19 ___
tura, a la exploración de una naturaleza desbordante, acogedora y variada. Nos infunde el relajo y la paz que solo se puede gozar en
GENTES el paisaje de nuestros valles vitivinícolas y campos, junto al cariño de su gente. ___ 38
20 19 ___ GENTES ___ 39
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2019
Reina
VENDIMIA
COLCHAGUA
2 0 1 9
O
Alexandra Berendsen
rganizado por Casino Colchagua junto a la I. Municipalidad de Santa Cruz y con la colaboración de Viñas de Colchagua, se eligió a la embajadora turística- cultural "REINA VENDIMIA COLCHAGUA 2019 “ concurso que ha continuado con el importante apadrinamiento de bomberos, cuyo objetivo principal es entregar un profundo mensaje de concientización en torno a la prevención de los incendios forestales a todo el país. El programa de actividades se enfocó en resaltar la historia, cultura y tradición de esta zona huasa por excelencia, de una manera entretenida, inclusiva y cercana a la comunidad. Las candidatas fueron 3 colchagüinas, Rosa Astillo, Josefa Jimenez y Alexandra Berendsen, quienes participaron con mucho entusiasmo en las actividades de vendimia que comenzaron el jueves 7 de Marzo, en el frontis del Casino Colchagua, con su presen20 tación oficial junto a los representantes de las 19 ___ 3 compañías de bomberos en un baile a la GENTES bandera chilena. Posteriormente el master trainer zumba fit___ 40
ness Rodrigo Díaz hizo bailar a todo Colchagua con una clase magistral de zumba gratis para todos los asistentes. El viernes 8, la Viña Santa Cruz fue el escenario para la actividad “Haga su propio vino“. También se realizó la emblemática pisada de uva de las candidatas y bomberos que finalizó coronando a Alexandra Berendsen como la flamante Reina y Embajadora turística y
cultural del valle de Colchagua y que será la representante en el próximo congreso mundial de enoturismo que se realizará en diciembre en Santa Cruz. La ganadora obtuvo un premio total equivalente a $ 2.500.000 de pesos que incluyó: un reloj de la prestigiosa joyería Mosso, maquillaje Bobbi Brown, tenidas Singolare, Franca Fortuna y otras de la tienda CMUA, más espectaculares estadias en Hotel Santa Cruz, además de 1 millón de
pesos en efectivo para ella y para la compañía de bomberos que representó. “Colchagua brilla durante todo el año y en todos los aspectos. Por ello, a través de la elección de esta embajadora turística y cultural, buscamos transmitir las bondades del valle de Colchagua y sobre todo esta simbiosis con bomberos permitió generar conciencia en la prevención de incendios forestales. Somos un destino de categoría mundial, con una oferta turística excepcional, vinos íconos, mujeres inspiradoras, historia y tradiciones que invitan a las más de 160.000 visitas del mundo entero que viven estos 5 días de fiesta costumbrista ”, señaló Héctor Salas, gerente general casino Colchagua. Además desde el viernes 8 y sábado 9 de Marzo, los pasajeros que alojaron en Hotel Santa Cruz, vivir la experiencia de pisar la uva en una actividad especial llamada " Pisada de Uva Almacruz" que consistió en: Pisar la uva en una de las cuatro barricas que fueron instaladas en pleno frontis del Hotel Santa Cruz, esto se podía hacer solo o grupal; o competir entre amigos para saber quien llena más rápidamente el chuico con mosto de uva. Luego del árduo trabajo de pisar la uva, la re-
compensa fue una degustación de vino gratis de la viña Santa Cruz. Por otra parte, y no menos importante, no podía estár ausente el folclor, por lo que doce parejas, campeones nacionales de cueca representantes de cada región de nuestro país, estuvieron bailando el sábado en distintos puntos del Hotel , enseñando e invitando a bailar un pie de cueca
20 19 ___ GENTES ___ 41
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2019
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA CUMPLIÓ 20 AÑOS La Fiesta de la Vendimia de Colchagua se vistio de largo y cumplio 20 años celebrando al vino en conjunto con la Municipalidad de Santa Cruz. En estas dos décadas ha logrado posicionarse como la primera vendimia de cada año y que congrega anualmente más de 140 mil visitantes en torno a sus actividades.
C
omo es costumbre la fiesta organizada en conjunto con la Muncipalidad de Santa Cruz concentra sus actividades en torno a la Plaza de Armas donde las 21 viñas asociadas a Viñas de Colchagua presentan sus novedades. Uno de sus atractivos más importantes es la gran muestra de la diversidad de vinos del Valle de Colchagua, que año a año suma más interés por parte de los visitantes. Por otro lado, también destacan las tradicionales degustaciones de vinos, junto a una seleccionada muestra de artesanías típicas de la zona y para los más sibaritas exquisitas muestras gastronómicas, que este año sumaron foodtrucks, además de las clásicas preparaciones de la zona. Los días viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de
20 19 ___ GENTES ___ 42
marzo, en la Plaza de Armas de Santa Cruz, los asistentes degustaron, en total, más de las 150 premiadas propuestas enológicas de las Viñas Apaltagua, Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Emiliana, Encierra, Escondida, Laura Hartwig, Lapostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Maquis, Montes, MontGras, Neyen, OWM Wines, Polkura, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero y Viu Manent que muestran en plenitud la diversidad de terroirs del Valle de Colchagua, de Cordillera a Mar. Conjuntamente los asistentes disfrutaron de la deliciosa gastronomía y artesanía local, shows musicales, juegos tradicionales y tours especiales por las bodegas. Se suma además el tradicional concurso de la Reina de la Vendimia, uno de los hitos principales de este encuentro, que este año fue inclusivo y coronó a una mujer de la zona como es Alexandra Berendsen.
Claudio Alberto Naranjo, Maite Rodriguez y Alberto Siegel.
Carlos Cardoen
Alcalde William Arévalo
Sra. Juanjia Wu de Asia Reps, Eduardo Agurto, William Arévalo, Sra. Yung Chiung Shen de Asia Reps y Sta. Yamin Pan de Macrotur.
Cristian Carreño y Alexandra Berendsen
Andrea Castelblanco y Mario Pablo Silva
Josefina Díaz y Jorge Muñoz
Maite Rodríguez, Pilar Jorquera, María Angélica Valenzuela y María Paz Lagos
Francisco Reyes y William Arévalo
20 19 ___ GENTES ___ 43
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2019
Reconocimiento a Lidia Pizarro
Sandro Coronado y Sandy y Papo
Santa Feria y Márama
Maria José Quintanilla
Maria José Quintanilla
20 19 ___ GENTES ___ 44
Eva Gómez
Ted Torres, Doble de Elvis Prestley
1 Claudio Naranjo, presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua, señala “Esta versión ha sido un éxito total con más de 160 mil visitantes en los tres días en los que se desarrollan nuestra Fiesta. Estas cifras superan ampliamente nuestras expectativas iniciales y hemos notado con alegría la presencia de mucho turista nacional y extranjero que viene a degustar los mejores vinos del Valle. El valle de Colchagua le debe su fama a grandes vinos tintos, de sectores icónicos como Apalta, Marchigüe y Los Lingues, entre ellos grandes Cabernet Sauvignon, Carmenere y Syrah. Hoy gracias a las plantaciones cercanas al mar, variedades como el Sauvignon Blanc y Pinot noir han destacado en la costa de este valle, empezando a ser reconocidas zonas como Paredones o Lolol a nivel mundial. Y variedades tintas menos conocidas como el cabernet franc o el mouvedre, ya están dando que hablar.
2
3
1. Claudio Naranjo 2. Cristian Eing, Paz Latorre, Andrés Turner, Pilar Bezanilla, Barbara Vial, Jaime Bunster 3. Carla Ramírez y Mauricio Retamales 4. Fuegos de Apalta, Oriana Cubillos, Gaia Curatolo, Arturo León, Alejandro Boverman, Bruno Shuant, Morila Ramos, Francisco Bertorello, Eric Cerón
4
20 19 ___ GENTES ___ 44
FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2019
2
L
1
a fiesta de la Vendimia de Colchagua cumplió 20 años y no podemos desconocer a quien siempre ha estado muy activo en esta celebración. Se trata de Carlos Cardoen, un artífice del valle de Colchagua, el impulsor de tantas ideas que han permitido brindar trabajo a miles de personas, tanto en la hotelería, como en las viñas, casino y turismo, por nombrar a ciertas empresas. Don Carlos, la fiesta de la vendimia de Colchagua cumplió 20 años ¿Cómo la vive hoy? “Mira Luis, después de 20 años, qué rico es disfrutar de la tranquilidad de un evento consolidado, donde cada uno tiene su trabajo y ya no es venir a ponerse nervioso, sino que a disfrutar. Cuando uno llega a eso quiere decir que el evento es maduro y que ya tiene vida propia, que nos pertenece a todos, que es santacruzano y colchagüino y que está creciendo porque ha logrado sus objetivos. Así que quisiéramos ver más adelante el parque que está planificando el alcalde y que contará con 40 hectáreas donde de forma más holgada podrán participar las familias y los 20 niños chicos, en fin, queremos que sea una 19 ___ fiesta familiar, para allá quiero que vayamos GENTES y es para allá donde tenemos que empujar la carreta”. ___ 46
1. Carlos Cardoen 2. Pilar Jorquera 3. Héctor Pichuante
VENDIMIA DE COLCHAGUA:
20 años de un evento familiar y consolidado Tras celebrarse su segundo decenio, diferentes personajes públicos de Colchagua nos dieron su impresión respecto a esta fiesta popular, que sin duda se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas de la zona, porque las familias pueden disfrutar y divertirse en un entorno de alegría y camaradería. En la presentación de las autoridades e invitados especiales al evento inaugural de la fiesta de la vendimia de Colchagua, quien se llevó los mayores aplausos fue sin duda la Fundación Raza Chilena y su presidenta Pilar Jorquera, quien nos comenta que “tenía un grupo de mujeres colaboradoras que son fantásticas, golpeamos las puertas buscando auspicios para poder realizar muchas actividades y hoy sin duda se ven los frutos”. Pilar agradece a todos quienes colaboraron, incluyendo a quienes difundimos estas actividades, como los medios de comunicación y de manera especial a Héctor Pichuante, locutor que se mantuvo siempre fiel y que en la actualidad es quien realiza la animación de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua. Héctor nos manifiesta que la fiesta de la vendimia de Colchagua es un privilegio, porque es una fiesta que se ha abierto al mundo, gracias a las viñas de Colchagua. Pilar Jorquera nos pide destacar que la vendimia de Colchagua tiene una marca registrada
y se nota, porque la gente quiere venir y participar, es un público que se queda, pues llega un viernes y se regresa el domingo, la gente disfruta de los vinos sin necesidad de emborracharse y eso me parece fantástico. ¡Salud por los 20 años!, nos dijo con un vino rose, que es lo que prefiere degustar en un día de calor como el vivido el pasado sábado 9 en Santa Cruz.
3
20 19 ___ GENTES ___ 47
ENTREVISTA
Tuvimos una grata conversación sobre lo humano y lo divino, sobre su vida privada, sus sueños y visión de país. Una grata entrevista, con un hombre extraordinario, que con mucho gusto le invitamos a leer.
José Puertas Esteban:
“Curicó es la capilla Sixtina del vino chileno”
C
omo muchos de ustedes sabrán, José Puertas Esteban es un empresario, amante de los animales y las tradiciones de nuestro país. Quiere a Curicó por ser nacido en esta tierra y destaca con orgullo en las etiquetas de sus vinos la procedencia del Valle de Curicó, al cual considera la Capilla Sixtina del vino chileno. Pero José Puertas es también una persona amable y detallista, que busca la excelencia en todo lo que hace. Acompañarlo a recorrer los campos es todo un panorama, lo cual puede ocurrir incluso el día domingo o cualquier festivo, porque para él no hay días de descanso. Es un trabajólico que disfruta lo que hace y que vive la vida de manera distinta a la gran mayoría. Le gusta disfrutar de la buena mesa, sobre todo en los almuerzos. Es feliz comiendo en el mejor restaurante de Chile, pero también sirviéndose un asado en el camión, cuando los caballos de su criadero “El Milagro” está 20 participando de un rodeo. “Pepito”, como 19 le dicen los corraleros, es una persona muy ___ GENTES cercana, de un diálogo fácil y que comparte con quien se le acerque, por lo que es muy ___ 48
querido y respetado. En la actualidad se encuentra tranquilo, enfrentando lo que la vida le está ofreciendo y siempre tiene palabras de elogio para su padre José Puertas Pons, quien fuera fundador de Viñedos Puertas en el año 1950, proveniente de la localidad de Campo, provincia de Huesca, España. También habla maravillas de sus hijas, hijo y nietas, que le quitan toda compostura y las disfruta a concho cada vez que las tiene cerca. Para conocer más sobre su visión de la vendimia, de la imagen país de Chile y de los planes de su viñedo, Revista Gentes dialogó con José Puertas Esteban. ¿Cómo anda el tiempo de cosecha? - Súper bien, el tiempo ha sido de excelencia, estamos cosechando desde mediados del mes de febrero, Sauvignon Blanc, y un poco de Pinot Noir para los espumantes, estamos contentos y esperando que el buen tiempo nos acompañe hasta el final de la cosecha. ¿El tiempo es una súplica constante de los productores no? - Bueno siempre los agricultores vivimos del cielo. El cielo es el que decide, para que el producto sea adecuado y después entramos a
lo terrenal que son los precios. En cuanto al mercado, es ahí donde tenemos que movernos de la mejor manera posible, porque se trata de que al que compra y al que venda les vaya bien para que todo funcione. Y este año que, según los precios, el productor la está pasando mal ¿cómo lo compatibiliza? - Mira el productor este año lo está pasando no tan bien como el año pasado, pero los que compraron la uva el año pasado no lo pasaron bien, entonces es un cambio de un año por otro. ¿Ha sido beneficioso, la producción está sana, es un buen año en general? - Yo creo que este año la producción estará un 10% bajo, en relación al año pasado, me puedo equivocar, pero es lo que nos ha pasado a nosotros en relación a la producción de los distintos valles y sub-valles de Curicó.
¿Cuáles son las ventajas de Chile en relación al mercado europeo? - Desde mi punto de vista es súper claro, siempre uno dice lo mismo, nosotros vivimos en un país privilegiado, estamos entre barreras naturales como la cordillera de Los Andes, el Océano Pacífico, el desierto en el norte y las nieves eternas en el sur, eso hace que todos los productos necesarios para el hombre se den en forma adecuada, los alimentos, el vino, en general todo, es un paraíso y una vez más no nos damos cuenta. ¿Y Viñedos Puertas como está enfrentando el año? - Bueno, como todos los empresarios, hacemos lo que podemos para que nos vaya bien, para que la gente que trabaja con nosotros también esté contenta, porque al final del día es un compromiso, es un equipo y si hay una
pata de la mesa que no funciona las cosas se complican, entonces de qué se trata, de conversar, de hacer que las cosas funcionen, de llegar a acuerdos y de hacer las cosas bien. ¿Se puede decir entonces que una pata de esta mesa en este momento se encuentra en Europa participando de ferias de vinos? - Bueno, la pata de todas las personas que exportan tiene que estar en el lugar adecuado y en el momento adecuado, las ferias en el mundo tienen sus fechas y uno no puede dejar de visitarlas, entonces hay que planificar bien para que todo resulte perfecto. ¿Si Chile cuenta con barreras naturales y es un paraíso, que le falta entonces para potenciarse como corresponde en el mercado externo? - Lo que nos va a faltar siempre, en Chile somos súper individualistas y no vemos los negocios como país, cada uno tira para su lado, por eso pasa lo que pasa, pero uno tiene que vivir con eso, así es el tema. ¿Falta entonces una imagen país potente fuera de Chile? - Así es y en eso soy súper pesimista, no luchamos en conjunto. ¿Y cómo mejoramos entonces? - Eso es súper difícil, eso va intrínseco a la manera de ser del chileno. No obstante como productor, me cabe hacer un llamado a la unión y con ello darle visión y potencia al mercado, en especial hacia el extranjero donde competimos con los más grandes y también entre nosotros. ¿El gobierno tiene algo que hacer en esto? - El gobierno lo que tiene que hacer es cobrar los impuestos y ese dinero usarlo donde tiene que usarlo, pero creo que es una realidad transversal y responsabilidad de todos. ¿Cómo compite entonces Chile en re20 19 lación a la inversión extraordinaria de ___ otros países como por ejemplo Australia? - Esa inversión la desconozco, pero la forma GENTES ___ 49
ENTREVISTA me mueve a mí es mi trabajo, mi familia y los caballos, lo hago porque me gusta y también, por el entorno, por la gente que me acompaña, porque todos disfrutan cuando nos va bien y si nos va mal hay que mejorar para revertir la situación. En el tema de los caballos hay tanta gente que no es visible y que tienen directa relación con ellos… - Sí, hay mucha, como así también hay gente que es animalista y yo no creo que exista en el mundo gente más buena persona que los que aman los animales, está preocupado que el caballo esté sano, lo cuida todos los días, lo ama, hay un veterinario, un herrador, un amansador, un señor que los limpia, amamos los animales, en fin¡¡¡
que uno tiene de competir que es la más sana es llevando productos de calidad. ¿Chile es sinónimo de calidad? - Algunas empresas son de calidad y los compradores lo saben, lo conocen y por eso prefieren esas empresas. Esto no es por decir lo que uno quiera decir, son hechos, son realidades y si tu producto es bueno lo van a preferir y te pagarán lo que corresponde. La fiesta de la vendimia este año está dedicada a Japón. Ese país es uno de los mejores destinos comerciales de su empresa, ¿qué nos puede decir al respecto? - Que tanto japoneses como asiáticos, en general son grandes personas, que su palabra es la ley, por lo menos esa es mi experiencia con los empresarios con los que nosotros trabajamos, me agrada trabajar con ellos porque son súper exigentes, pero también cumplen en todo lo que acuerdan y eso es un agrado para uno. 20 19 ___
¿Viñedos Puertas continúa su plan de crecimiento? GENTES - Mira cada empresa trata de hacer lo que puede hacer y si tus clientes te están pidiendo ___ 50
más cosas uno también crece, pero el fin no es crecer y crecer, es que todas las personas que trabajan con nosotros estén felices y que lo que producimos sea cada vez mejor y lo podamos vender a un precio adecuado. Si tuviésemos la capacidad de ver al fundador de la empresa, en este caso su padre José Puertas Pons, ¿qué cree que él le diría? - Bueno, que he sido un tipo audaz, un poco loco, pero en su fuero interno estaría súper, súper contento y yo todo lo que he hecho lo he hecho por él, por mi familia y por nuestros colaboradores y doy gracias que me ha ido resultando, porque todas las familias cuando crecen no pueden vivir del mismo plato y es el momento cuando hay que tomar decisiones, que a veces no las toma uno, pero tienes que acatarlas, entonces siempre es bueno llegar a acuerdos y se van creando nuevas cosas. Lo que me pasó a mí, ya les pasó a muchas personas antes, esto es súper claro, estoy tranquilo porque he dado lo máximo de mí y en forma justa, racional e intensa. ¿Qué le apasiona a José Puertas? - Mira mi pasión es vivir y si Dios quiere, espero llegar bien a una edad avanzada, lo que
¿Cómo vive usted los procesos de cosechas de frutas y uvas cuando tiene que estar prácticamente 6 meses en este periodo de estrés? - Muy bien, porque es un bienestar para todos, hay mucha gente que soluciona sus problemas en este periodo y yo feliz de poder contribuir en algo al bienestar de tantas familias que trabajan con nosotros, porque en cosechas se paga mejor sueldo, nosotros y muchas empresas con el tiempo estamos utilizando más máquinas, pero siempre se requiere de muchas personas. Lamentablemente hay muchos chilenos que ya no quieren trabajar en las cosechas por una razón u otra y los inmigrantes llegaron para complementar esta escasez de mano de obra y que viene a solucionar en parte también su problema de escasez y se transforma en una ayuda mutua, yo creo que hay que aumentar el porcentaje de personas extranjeras que se pueden contratar de un 15 % a un 30% por empresa y sin duda estaríamos mejor. ¿Qué le hace feliz a usted? - A mí me hace feliz que todo el mundo esté feliz. ¿Disfruta la estadía con sus nietas? - Sin duda, uno se está poniendo viejo y tengo nietas también, pero me gustaría que lle-
guen nietos también y no es estar en contra de las mujeres de ninguna manera, pero espero que lleguen los nietos, pero Dios sabrá, igual estoy muy, muy contento. ¿Encuentra usted que Chile continúa ideologizado?- Mira para que el ser humano cambie y no esté tan ideologizado tiene que estudiar, tiene que leer la historia del mundo, porque cuando tú conoces la historia no te pueden engañar. Cuando la gente habla ideológicamente para las personas que no conocen esa ideología, se les enreda todo, y son propensas al engaño, hoy a través de la tecnología es súper fácil informarse y así cuando te hablen de una utopía puedes ver donde funcionó, si resultó o no. Cuando a mí me hablan de igualdad yo te puedo decir que yo tengo cinco hijos, cuatro mujeres y un hombre y todos son distintos, por lo tanto, es una falacia, creo que hay que hablar las cosas como son, el que es más capaz tiene que hacer más y el que tiene falencias hay que ayudarlo. Creo que hay que apuntar al bien común y en eso tenemos que cambiar todos. ¿Cuál es su opinión de los empresarios
en general? - Somos puros gallos audaces, soñadores y gestores de trabajo y bienestar para nuestros colaboradores. Yo tuve la suerte de continuar lo que mi padre emprendió, una persona soñadora y visionaria que inició todo de cero y le agradezco mucho sus enseñanzas porque yo he realizado lo que he podido hacer no más, he sido aventurero, patudo, loco y Dios me ha ayudado.
nunca ha defendido su país de origen, yo soy
Y cuando ve que todo está funcionando ¿qué hace? - Me voy a otra cosa.
- Sin duda, el valle central donde esta Curicó,
¿Usted cree en Dios? - Sí, sin duda, plenamente. Ya que estamos en tiempo de fiestas de vendimias en nuestro país, ¿qué son para usted las tradiciones? - Un país sin tradición no existe, tenemos que protegerlas, ahí están los grupos étnicos, los grupos minoritarios, que tienen derecho a subsistir y tienen que contar con nuestro respeto, porque al final del día uno escucha mucha gente que habla muchas cosas y que
hijo de inmigrante, amo España, pero más amo a Chile porque he vivido en este país y estoy muy agradecido, a mí me gustan los caballos, me gusta todo lo nuestro y soy feliz con nuestro folclor y el tema huaso. ¿Continúa manteniendo la frase de que Curicó es la capilla Sixtina del vino en nuestro país? es donde se produce más del 50% de la producción vinícola, porque cuenta con el clima adecuado, por eso vienen del mundo a comprarnos a nosotros. ¿Como se encuentra José Puertas Esteban hoy? - Tranquilo, feliz, agradecido de la vida y la vida es Dios. ¿Cuál es su visión final sobre cómo le gustaría terminar sus días? - Dejando a mi familia y colaboradores contentos y morir en paz.
20 19 ___ GENTES ___ 51
ANIVERSARIO
Un Nuevo Aniversario del Único Hotel de la Costa Maulina con Cuatro Estrellas
tieron más de mil millones de
nez, quien se encarga del área de transportes
pesos para construir 1.270 me-
de Darío Valdes, flota que cuenta con más de
tros cuadrados.
160 camiones y que mantiene muy activo a
En la actualidad Nuevo Hotel
este matrimonio.
Constitución es un moderno
Darío nos cuenta que dentro de los planes
edificio de 3 pisos, que posee
para Nuevo Hotel Constitución: “este año
ascensor, bar & restorán, sala
realizaremos los estudios para implemetar
para eventos y reuniones. Un
una terraza en el cuarto piso del hotel, des-
lugar donde podrán disfrutar de un excelente
de ese lugar se aprecia prácticamente todo
confort, cercano a la ribera del río Maule, el
Constitución y será sin duda una nueva alter-
centro de la ciudad y la playa. Nada es lejano
nativa para disfrutar las tardes costeras junto
cuando se hospedan en Nuevo Hotel Cons-
a la brisa marina, ahora desde la altura. Hay
titución.
mucho por hacer antes de ver realizado este
Nuevo Hotel Constitución
celebra su 5° Aniversario
N
uevo Hotel Constitución es el resultado del sueño de Darío Omar Valdés Valdés. Un destacado empresario de la zona que quiso hacer un aporte a su querido Constitución, construyendo este hotel, único de 4 estrellas en las costas maulinas. Fue el gestor de este bello pro-
yecto hace un poco más de cinco años atrás, sin embargo, falleció un 1 de noviembre del
proyecto, pero nos pondremos en campaña ¿Qué es lo que viene ahora? le pregunta-
para ejecutarlo”.
mos a Darío Gustavo Valdés Muñoz “hijo”
El Hotel cuenta con 20 habitaciones, total-
que está a cargo del hotel, junto a la gerencia
mente equipadas, con sistema de frigobar, te-
de Mauricio Salas Quintero y la colaboración
levisión con cable, aire acondicionado, cale-
fundamental de Bernardita del Pilar Martí-
facción central y sistema Wifi. Cabe destacar
2013, sin alcanzar a ver su obra terminada. Hoy su esposa, la Sra. Gloria Muñoz Araya, nos cuenta sobre los inicios de esta empresa familiar y de cómo hoy se proyecta hacia el futuro. Cuando Darío Valdés murió, Gloria Muñoz tomó la decisión de continuar con la obra de su esposo. Para ello recibió el apoyo de su hermano, Arturo Muñoz Araya, quien regresó de España y se quedó en nuestro país por más de un año hasta dejar funcionando el hotel.
20 19 ___
De esa manera Gloria quiso honrar el sueño del fundador, un profesor normalista, que
fiel a ese espíritu quería dejar un legado en la GENTES ciudad. El costo no fue menor, pues se invir___ 52
Dario Gustavo Valdés Muñoz y Gloria Muñoz Araya
que una de esas habitaciones está totalmente adaptada para personas con discapacidades físicas que quieran hospedarse en el Hotel.
(De pie) Rodrigo Muñoz Sandrock sobrino de Gloria Muñoz e hijo de Arturo Muñoz Araya miembro Directorio, Dario Ignacio Valdés Martinez al lado su padre Dario Gustavo Valdés Muñoz. (Sentadas) Bernardita del Pilar Martínez, esposa de Dario Valdés M.; Su hijo menor Dario Agustín Valdés Martínez, Gloria Muñoz Araya viuda del fundador DARIO OMAR VALDES V. y su nieta Francisca Valdés Martinez
La construcción de 3 pisos cuenta, además de sus habitaciones, con una sala de reuniones para conferencias, ascensor, bar, un restaurant, piscina, servicio de lavandería, estacionamiento techado y al aire libre y un generador propio para responder de manera autónoma ante cualquier corte de energía. Los cinco años de Nuevo Hotel Constitución los celebraron en familia, con un almuerzo en las dependencias del Hotel, donde se recordaron momentos importantes del
20 19 ___
fundador del hotel y se reconoció el trabajo realizado por los colaboradores que dan vida a este hotel cuatro estrellas de Constitución.
Mauricio Salas Quintero
GENTES ___ 53
MIGUEL TORRES CHILE
Eduardo Jordán Gerente Enológico de Miguel Torres Chile
Primer informe de Avance Vendimia en Miguel Torres Chile Con la llegada del mes de marzo comienzan los primeros balances de la vendimia 2019 en nuestro país. Evaluación que para el caso de Miguel Torres Chile ha sido positivo en general. Sin embargo, la temporada está recién comenzando y falta mucha historia que contar. Ha sido una época tranquila, comenzando con brotaciones más tardías y pequeños eventos de heladas en el mes de octubre que afectaron algunos viñedos del Maule e Itata. Luego, avanzada la primavera la temperatura fue aumentando y el desarrollo de las vides fue compensando el atraso inicial, acercándose a fechas normales, en esta etapa solo la mayor presión de hongos a fines de primavera mantuvo las alarmas encendidas, pero en general los controles fueron efectivos. La etapa de madurez en el verano partió de forma normal, lo cual, cambió en 20 las primeras semanas de febrero, donde se 19 presentaron inusuales altas temperaturas ___ dando origen a pequeños incendios en Bío GENTES Bío, Itata y Bucalemu, los cuales, fueron ___ 54
rápidamente controlados. En cuanto a la producción es difícil aún aventurar cifras con relación al año 2018, debido a que si bien, existe una buena cantidad de racimos, éstas presentan aparentemente menos granos y menor peso.
“Si me la tuviera que jugar diría que es un año de producciones levemente a la baja donde las variedades más susceptibles a la corredura y de brotación más precoz serán las más afectadas y la menor cantidad de lluvias afectará sobre todo las producciones en los viñedos de secano. Sin embargo, el resultado será igualmente de calidad donde auguro excelentes vinos.” señala Eduardo
Jordán, Gerente Enológico de Miguel Torres Chile. La zona centro - norte: Elqui, Limarí y Choapa, destacó por ser un año seco y más bajo que los promedios históricos, con lluvias que llegaron después de lo que se espera de un año normal. Sin embargo, gracias a la acumulación de hielos de la cordillera y el buen nivel en los embalses no hubo dificultades para contar con agua para
el riego de la temporada. Si bien en estas zonas en general la brotación se produjo más tardía que un año normal hasta en 14 días, el crecimiento se ha ido compensando y se encuentra en niveles óptimos. Por otra parte, sanitariamente el año presentó leves focos de oidio, pero en general controlados. En términos de producción la floración se produjo en forma normal y se ve buena cantidad de racimos, pero algo de corrimiento en variedades más sensibles como Malbec y precoces como Chardonnay y Pinot Noir. Hasta la fecha las variedades blancas cosechadas se acercan a producciones normales, pero variedades tintas como Syrah del valle de Choapa resultaron con una gran baja en rendimiento. En la zona centro – sur las precipitaciones fueron más bajas comparadas con un año normal, donde en Curicó el déficit alcanza al 57%. Las escasas lluvias también llegaron con retraso, pero en ningún caso suficiente para compensar el déficit. Acá las brotaciones al igual que la zona norte se produjeron unos 10 días más tarde en relación al año anterior, pero con un crecimiento que no se ha visto tan afectado. En esta zona los ataques de oidio encendieron un poco las alarmas sobre todo en variedades más sensibles como el Carignan, pero fueron controlados a tiempo. Las primeras variedades cosechadas muestran un buen estado sanitario y con acideces levemente inferiores al año 2018. En términos de producción Jordán señala que “Es difícil proyectar aún el resultado de la temporada. Pero en variedades más susceptibles a la corredura (mala fecundación) como el Malbec, Carmenere y en plantas de selección masal que se ven más afectadas en primaveras más frías, tenderán a la baja”. “De la misma manera creo que las bajas de rendimiento se verán en las zonas donde hubo menos disponibilidad de agua como Casablanca y el secano costero, además de algunas zonas puntuales afectadas levemente por pequeñas heladas del Maule e Itata, a diferencia de Bío Bío, Malleco y Los Ríos, donde hubo varias heladas que afectarán sin lugar a duda las producciones” finaliza Jordán.
20 19 ___ GENTES ___ 55
PATRIMONIO / ENOTURISMO
20 19 ___ GENTES ___ 56
CRONICA
¿CUÁL ES EL MEJOR RESTAURANTE DE SANTIAGO? 20 19 ___ GENTES ___ 58
La pregunta del año. Y la hacen cada vez que conocemos a alguien y saben nuestro oficio. Más aun, familiares lo hacen cada vez que desean salir a comer. Y escribo esta nota para que los lectores vean que no es nada de fácil recomendar locales ya que nuestra apreciación es definitivamente subjetiva.
S
i esta pregunta me la hubiesen planteado hace diez años, es posible que les hubiera entregado una respuesta rápida. Casi instantánea. Los buenos restaurantes se podían contar con los dedos de las manos. Hoy no. En estos tiempos hay que hablar de especialidades y/o de temas. Más precisamente cuando la gastronomía en Chile (en Santiago en particular) este último tiempo ha tenido un considerable repunte. Hay de todo… y para todos. Por eso tampoco me gustan las encuestas. No me parecen adecuadas para la época y son tan relativas que muchas de ellas, aparte de confundir a los lectores, crean una especie de sicosis entre los que las siguen y los que no están de acuerdo con ellas. Muchos reaccionan mal cuando van a un restaurante recomendado bajo las encuestas y no supera sus expectativas. Consumidor frustrado y consumidor enojado Por eso digo que la crítica (o crónica) es relativa. Y el lector deberá seguir las columnas de su cronista favorito para escoger un restaurante. Me pasó hace unos días. Uno de mis hijos me llama para preguntarme dónde podía ir a celebrar su aniversario de matrimonio. Bueno, bonito y romántico, me explicó. Maldita la hora en que se acordó de mí, pensé. Debía contestarle al momento un lugar afín a sus necesidades. Es cierto que visito cerca de 300 restaurantes al año, ¿pero tener en la lengua, ahora y ya, algo absolutamente personal?
Por Juan Antonio Eymin
Dura faena. Le entregue dos opciones que a mi parecer eran buenas. Él escogió y salió a comer con la madre de mis nietos. Quizá muchas veces pasa lo mismo con amigos o conocidos. Ellos quieren saber dónde está lo mejor. Pero, ¿cuál es el mejor? Ese aún no lo descubro. Tenemos cocinas de muchos tipos: peruana, francesa, española, thai, chilena, mediterránea, latina, molecular, centroeuropea, italiana, china, alemana, árabe e incluso vietnamita y coreana. Y en todas ellas hay ejemplos dignos de alabanzas. Cocina de especialidades, se podría decir. Como la medicina quizá, donde cada médico se especializa en algo y entrega una mejor solución a los males. Ya la figura del médico general casi no existe.
Tampoco en la gastronomía. La figura del restaurante “internacional” hace tiempo que dejó de existir. Un crudo en el Bar Nacional del centro de Santiago acompañado de una cerveza, puede ser una experiencia tan fascinante como unos blinis con caviar y champagne Cristal en el Nolita o unos callitos a la madrileña en el Guria. Eso es lo bueno. En los albores del 2019, tenemos restaurantes para regodearnos. En Santiago se come bien. Y bastante mejor de lo que muchos dicen por ahí. ¿Falta?, sí. Falta. Pero vamos por buen camino. Ojalá nos acompañe un buen servicio y una calidad pa20 reja ya que ahí estoy de acuerdo con los que 19 ___ reniegan la cocina que tenemos en nuestro país. GENTES ___ 59
GOURMET El sushi, además de ser una de las principales referencias de la gastronomía japonesa, es uno de los platos más populares en el mundo y nuestro país no ha quedado ajeno a esta tendencia, pues se ha convertido en uno de los menús más demandados. Fue ese gusto por este tipo de comida que animó a Juan Carlos Díaz Retamal a abrir Tokio Sushi Bar en Constitución, un negocio que llena de orgullo a este emprendedor y su familia, quienes lucharon por ver este sueño cumplido. Aquí les contamos su historia, porque nos 20 19 ___ GENTES ___ 60
parece digna de ser narrada.
TOKIO SUSHI BAR en Constitución ¡El sushi ya no es moda, llegó para quedarse! Dicen que de los valientes se cuentan historias y así lo cree plenamente Juan Carlos Díaz, porque su vida no ha sido fácil. “Sé lo que es tener necesidad, cuando lo estaba pasando mal me dediqué a trabajar en la pesca y mientras trabajaba en el mar miraba la luna tan grande e imponente, que a veces lloraba de impotencia y mi compañero me decía que me calmara, porque esto sería pasajero… y así fue. Hoy todo ha cambiado y ese momento es parte de mi historia que me permite en la actualidad transitar con precaución por este camino del emprendimiento”. Juan Carlos Díaz, es un visionario en la zona, porque tuvo la capacidad de observar lo que hacía falta en Constitución. De esa manera comenzó su aventura empresarial, con la puesta en marcha de Tokio Sushi Bar, un local que nació como delivery en Echeverría 355 en el sector del río en Constitución, pero que, con el paso del tiempo, se convirtió en un ameno sushi bar. Al principio instalaron cuatro mesas y rápidamente se dieron cuenta que el negocio podía seguir creciendo. Fue entonces que surgió la idea de comprar
un terreno frente a la playa, sector que había quedado desolado luego del terremoto. Según nos cuenta Juan Carlos, “Connie, mi esposa fue la primera persona que supo de mi intención de comprar este espacio para crear un nuevo local, porque a la gente que viene a veranear le gusta comer mirando al mar y este es un lugar ideal para cumplir con las expectativas del público”. Luego de postular a una concesión marítima, Juan Carlos tomó la decisión de construir un local moderno, distinto y que se ha transformado en un éxito tremendo gracias a la gran recepción que ha tenido de los clientes, que esperaron pacientemente para disfrutar de todos los variados productos que ofrece este local. Tan bien les ha ido que Tokio Sushi Bar fue reconocido como innovación gastronómica en el año 2018 y lo más importante, a juicio de Juan Carlos “contamos con un amplia cartera de clientes no tan solo de constitución visitan nuestro local sino de muchas regiones ,Estos últimos años hemos tenido un aumento en clientes extranjeros viajeros
Juan Carlos Díaz junto a su esposa Connie
etc..aunque e fuerte sigue siendo nuestro sistema delivery que continuamos ofreciendo”. Dentro de los planes a futuro de Tokio Sushi Bar están crear un nuevo local, ahora en Pucón. Al mencionar este proyecto Juan Carlos Díaz comenta “permítanme agradecer a los más de 20 colaboradores que trabajan diariamente en nuestros locales, quienes son parte fundamental de este rompecabezas. Agradezco también a mi señora, quien me ha apoyado en todo este proceso y me ha dado la bendición de concebir a nuestro primer hijo de nombre Máximo. Me siento feliz porque yo orgullosamente digo que soy hijo de un pescador y que mi esfuerzo personal y mis ganas de sobresalir, me han permitido contar hoy con un espacio y con un local hermoso, catalogado por muchos como el mejor lugar de sushi de la región. Fuimos, además, reconocidos por destinos de América, como un destino imperdible”. Este local cuenta con unos ventanales que permiten al comensal disfrutar de la carta de
sushis con vista al mar y actualmente están implementando una nueva terraza, la que permitirá cumplir con las solicitudes del público más joven, al que le gusta disfrutar de una rica comida sintiendo la brisa marina. Respecto a la carta, Juan Carlos Díaz explica que “en la actualidad hemos innovado porque ofrecemos rolls sin arroz, trabajamos con lomos de atún, cosa que no se ve en todos lados además tenemos nuestro producto estrella propio de TOKIO-SUSHI nuestro“TORI ACEVICHADO”un rolls con relleno de camarón y palta acompañado con ceviche de salmón y camarones y una salsa acevichada con un leve toque de picante simplemente es de otro planeta . También tenemos productos para celíacos, productos sin nori, contamos con un roll con salsa huancaina, y para la gente que no come sushi tenemos tablas de carne con distintas salsas y una opción de tablas con pinzas de jaiba”. Juan Carlos es un soñador y está siempre tratando de innovar, tanto en sus preparacio-
nes, como en la infraestructura de los locales. Juan Carlos nos cuenta que tienen un fiel compromiso con el medio ambiente y con la inclusión de personas discapacitadas, ya no trabajamos con bolsas plásticas y estamos trabajando para eliminar los plásticos drásticamente. Sin duda Tokio Sushi Bar es el local está ideal para celebrar cumpleaños, eventos con amigos, tener cenas familiares o simplemente, para quienes buscan comer rico en un agradable lugar. Son los únicos de la región que trabajan con postres con formas de sushi, lo cual le gusta mucho a los visitantes. Tokio Sushi Bar cuenta con dos locales en Constitución, el del Río, que tiene terrazas para degustar los sushis, aunque el fuerte es el delivery y está ubicado en Echeverría 355, su teléfono es 712314682. Mientras que, en el local de la playa, todos los días ofrecen promociones distintas, donde 20 19 encuentran también al Tío Tokio, un perso___ naje que regala al azar a los clientes que están GENTES disfrutando de la variedad de sushis. ___ 61
PREMIACION
Viña Mora Reyes logra medalla de Oro en Francia El vino Secano Semillón 2018 del productor de Coelemu, Fabián Mora Reyes (Viña Mora Reyes), se convirtió en el primer vino del Valle del Itata en obtener una medalla de oro en el prestigioso concurso Vinalies, realizado en París. “Secano” debió competir con alrededor de 3.500 muestras, provenientes de países con una gran tradición vitivinícola tales como Italia, España, Francia, Portugal, Argentina, Sudáfrica y Estados Unidos. “Éste reconocimiento, es el más importante de mi carrera y estoy realmente emocionado, esto me parece un sueño… Ha sido mucho trabajo previo, antes de esto, pasamos años complejos, en los años 90, cuando nadie creía en el valle del Itata nosotros nos mantuvimos firmes con la convicción de que hacíamos lo correcto, a pesar de tiempos con precios malos y crecimiento de la industria forestal en nuestra zona, perseveramos. Fue un tiempo largo de ir contra la corriente, pero los años han pasado y ahora estamos celebrando, gracias al temple no solo mío, sino también de mi familia. Por otro lado, también siento una responsabilidad en mantener la calidad y seguir mejo20 rando; creo que es el único camino que tene19 ___ mos los pequeños productores de Itata y Bío GENTES Bío, de demostrar que en este territorio con más de 400 años de tradición vitivinícola se ___ 62
Fabian Mora
elaboran grandes vinos. ”, comentó emocionado Fabián Mora Reyes. Viña Mora Reyes es una reconocida empresa que en los últimos años ha cosechado numerosos premios en concursos regionales y en el reciente Catad’Or Ancestral realizado en Chillán en el mes de enero de este año obtuvo seis medallas y el gran premio como Mejor Vino Ancestral, justamente con la cepa que ganó en Francia: Secano Semillón 2018.
Desde INDAP, entidad que ha brindado apoyo a Mora Reyes, su directora regional, Tatiana Merino recordó que han estado apoyando permanentemente la difusión y comercialización de los vinos patrimoniales. Las cinco muestras que fueron enviadas a París por Indap, habían obtenido medallas de oro en la más reciente edición del primer Catad’Or Ancestral Wine Awards, que se desarrolló en enero pasado en Chillán.
Maria Jose Nuñez, Fabian Aburto, Mauricio Mora, Tatiana Merino, Fabian Mora, Javiera Mora y Luis Flores.
SOCIEDAD
Profugos
Verona
PAscuala Ilabaca
VICHUQUÉN 2019
Vichuquén celebró con gran éxito su XIV versión de la Noche de las Viñas Valle de Curicó.
E 20 19 ___ GENTES ___ 64
l tradicional pueblo de Vichuquén fue nuevamente escenario de la fiesta veraniega del vino Noche de las Viñas Valle de Curicó, evento que en su XIV versión congregó en un solo lugar a miles de personas a vivir la magia y el encanto de esta hermosa localidad, junto a las viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó. Este año se hizo hincapié en el desarrollo local sostenible, centrándose en la relevante contribución de la artesanía
local, incorporando talleres participativos de oficios, greda blanca y adobe coirón, entre otros. Los asistentes a la Noche de las Viñas pudieron disfrutar de la presencia de más de 30 artesanos de la comuna, hortaliceros, gastronomía y música en vivo, junto a la banda tributo Prófugos “Vive Soda & Ceratti”, la cantautora chilena Pascuala Ilabaca, para finalizar bailando con la Sonora Espectáculo Verona.
2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1.Alejandra Inda, Alejandra Ramos, Isabel Margarita Garcés, Evelyn Flores, Jorge Guzman, Rodrigo Leon, Roberto Rivera y Begoña Aresti / 2.Carlos Hernandez, Alejandra Arrau, junto a Matilde Avila, Amelia y Catalina Hernandez Arrau / 3.Christiane Eben y Angele Aresti / 4.Cosima Casale, Claudio Ferrari y Perla Vergara / 5.Diego Cardoen y Begoña Aresti / 6.Javiera Hurtado, Isidora Mendez, Iván Mendez y Luciano Mendez / 7.Francesca Solari, Gracia Escobar, Clemente Excobar y Javier Escobar / 8.Javier Aresti, Elvira Aresti, Victoria Aresti y Vicente Aresti / 9.José Miguel Correa, Alejandra Inda y Pedro Alfonso Correa / 10.Julia Diaz Rodríguez, Francisco Diaz y Denisse Rodriguez / 11.Manuel Rivera, Evelyn Flores, Isabel Margarita Garces y Juan Carlos Ponce / 12.María Jesus Henrriquez, Christiane Eben, Begoña Aresti, Caroline Eben, Antonia Valtra y Antonia Eben / 13.Maximiliano Ossa, Paula Astaburuaga P, Sebastián Astaburuaga P, Sebastian Astaburuaga, Alicia Poblete, Natalia Echeverria, Manuela Astaburuaga, Rodrigo Poblete y María Jesus Camposano / 14.Rainer Hanke, Ingrid Rojas, Monserratt Dominguez, Edward Milosevich y Josefina Milosevich / 15.Santiago Jara Reyes, Juan Alfredo Jara, Carolina Reyes y Magdalena Jara Reyes
20 19 ___ GENTES ___ 65
PREMIACION
E
l compromiso de Qantas de mostrar la diversidad y la calidad de la Industria vinícola australiana ha sido el resultado de que la aerolínea se llevase a casa 6 Premios de Oro, la mayor cantidad que cualquier otro grupo de aerolíneas en los “Cellars in the Sky”, los cuales se entregaron en Londres el 18 de febrero. Qantas invierte $ 35 millones de dólares en la Industria vinícola australiana y es uno de los mayores compradores de vino en Australia. Los clientes de Qantas beben cada año cinco millones de botellas de vino y champán. Los vinos de Qantas son seleccionados por los Sommeliers de Qantas Rockpool, los cuales están compuestos por 16 Sommeliers con gran experiencia y mixólogos dirigidos por Neil Perry. Dentro de este grupo se encuentran dos “Master Sommeliers”, Sebastian Crowther y Jonathan Ross, entre solo seis en Australia. Cada año, durante cuatro días, los Sommeliers prueban a ciegas y revisan 1.600 vinos australianos y champán que viajan a bordo de vuelos nacionales e internacionales y en los salones Más de 300 tripulantes de cabina están actualmente capacitados como Sommeliers a bordo y más de 2.000 tripulantes han reali20 zado un curso introductorio, intermedio o 19 ___ avanzado en formación de vinos. El entrenaGENTES miento de “Qantas Rockpool Sommeliers in the Sky” toma elementos de los programas ___ 66
Premios
“Cellars in the SKY”
formales de educación sobre el vino y equipa a la tripulación de cabina con el conocimiento adecuado sobre vinos para comunicarse con los clientes. Cada año, Qantas ofrece a un grupo de viajeros frecuentes la oportunidad de formar parte del proceso de selección de vinos. Los viajeros frecuentes prueban a ciegas una selección de vinos diferentes y nominan su variedad rojo y blanco favorito. La "Opción
de viajero frecuente" se sirve a bordo en las cabinas de negocios nacionales e internacionales, por un período limitado, y está disponible para su compra a través de “Qantas Wine”. Los Cellars in the Sky han estado en marcha desde 1985, reconociendo el mejor vino rojo, blanco, espumoso y fortificado y de postre que se sirve en el aire.