(Gentes)
Vendimia de Casablanca La gran despedida del verano en la V Región
Vendimia de Curicó Consagrada como la más grande de Chile
Vendimia de Chillán
La primera de la nueva Región del Ñuble
Ñuble, aquí nace la historia y se manifiesta con alegría, música, vinos y gastronomía… Acá hay tradición y proyección. Luis Campos Gajardo Padrino de la Fiesta Patrimonial de la Vendimia de Chillán 2019
EN PORTADA Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: (Gentes)
STAFF GENTE’S Colaboradores: JUAN ANTONIO EYMIN JUAN GONZALO GUERRERO RICARDO WEBER SEBASTIAN DINAMARCA JOSE LUIS RIVAS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTACTO
Vendimia de Casablanca La gran despedida del verano en la V Región
Vendimia de Curicó
FIESTAS DE LA VENDIMIA
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
04
Vendimia de Chillán
La primera de la nueva Región del Ñuble
DESTACAMOS
16
Fiesta de la Vendimia de Chile Sigue siendo la primera, la mas grande y la mejor.
32
Fiesta de la Vendimia de Chillán 2019
47
Miles de asistentes vivieron la Fiesta de la Vendimia del Valle de Casablanca 2019
52
En su 25ª versión Cronistas celebran un cuarto de siglo premiando a los mejores del año en gastronomía y vinos
www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Consagrada como la más grande de Chile
E D ITO R I A L
E
Luis Campos Gajardo
del Itata.
se centra esta premiación–
días de otoño, donde
El Círculo de Cronistas Gastronómicos y
en su conjunto, realizamos 3.700 visitas a
las hojas nos presentan
del Vino de Chile llevó a cabo su premiación
restaurantes, degustamos 13.000 platos y
distintos
de
anual y este año cumplió un cuarto de siglo
catamos 7.000 botellas de vino.
colores. Es el tiempo
reconociendo a los mejores del año en
Al finalizar el editorial de este mes, me
en que las cosechas entran a la recta final,
gastronomía y vinos. Se trata del certamen
permito agradecer la designación realizada
porque como dice el dicho “abril lluvias
de mayor trayectoria en Latinoamérica
por el alcalde de Chillán, don Sergio Zarzar a
mil” y por Dios que se necesitan, porque es
con el cual los cronistas premian a chefs,
nuestro medio y a mi persona en la Fiesta de
evidente la escasez de agua por todos lados.
restauradores y enólogos, como una forma
la Vendimía Patrimonial de Chillán.
La gran mayoría de las Fiestas de la Vendimia
de estimular y hacer más conocida su labor
El ser considerado “Padrino oficial” de la
ya son historia y en nuestras páginas vienen
diaria en pro del desarrollo de la cocina.
fiesta de este año 2019, en la primera fiesta
retratadas desde Casa Blanca hasta Chillán,
Actualmente la asociación gremial, que
de la región de Ñuble, me deja inscrito en
unas más grandes, otras más populares, pero
preside Patricio Rojas, reúne a 26 cronistas
la historia de esta tierra de héroes, grandes
todas tienen su encanto y cumplen con el
con presencia en 15 medios, desde diarios
músicos y mejores personas.
objetivo de brindar diversión al público
y revistas de circulación nacional, hasta
Gracias por tan honrosa designción, solo
asistente, en compañía de un buen vino,
revistas especializadas, radio, televisión, así
espero que esta fiesta cada año crezca mucho
para disfrutar la variada gastronomía de las
como – en tiempos más recientes– medios
más y se integren a ella todas las viñas del
distintas zonas de nuestro país.
digitales y blogs de gastronomía.
afamado Valle del Itata. Creo sería de justicia,
Como ya es tradición, Miguel Torres Chile,
Para hacerse una idea de la minuciosidad
porque no solo hay que serlo, sino también
realizó su almuerzo de vendimia donde
de su labor y el amplio universo que
parecerlo y para ser profeta en su tierra hay
clientes de la empresa, prensa y autoridades
evaluamos, tanto de establecimientos, tipos
que estar presente en estas instancias, más
compartieron
paella
de gastronomía y vinos catados, acá un
cuando el fin de la Fiesta de la Vendimia es
acompañada este año por el vino La Causa
botón de muestra: sólo en 2018 –año en que
de tanta diversión e integración.
de
stamos
su
viviendo
los
matices
deliciosa
los cronistas,
05
CELEBRACION
Día Nacional del Locutor
“Sus voces son parte de la fortaleza de nuestra democracia” “Ustedes informan, entretienen, forman opinión, acompañan a los chilenos de todos los rincones del país. Desde el micrófono, sus voces son parte de la fortaleza de nuestra democracia y aportan a que podamos construir un país mejor”. Con estas palabras la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, destacó a todos los locutores, animadores y profesionales de las comunicaciones en la conmemoración del Día Nacional del Locutor, fecha establecida por ley en homenaje a Petronio Romo, quien fue un destacado locutor de radio, televisión y publicidad, que comenzó su carrera en la década del 30 y falleció el 14 de abril de 2010.
06
En una ceremonia que se realizó en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda y que contó con la presencia del Presidente Sebastián Piñera, la Ministra Secretaria General de Gobierno junto al Sindicato Interempresas de Trabajadores Independientes Locutores Profesionales de Chile, premiaron a más de 30 locutores de las distintas regiones del país, y rindieron homenaje a la trayectoria de reconocidos comunicadores como Antonio Vodanovic, Paulina Nin, Julio Videla, Esteban Lob, Juan Carlos Gil y el curicano Ernesto Díaz Correa.
NUEVA IMAGEN
Una de las viñas con mayor tradición del país presenta una nueva imagen, la cual está asociada a una campaña que destaca el rol de Isidora Goyenechea, como la mujer ancla del viñedo.
Viña Cousiño Macul se renueva y cambia de imagen Con más de 150 años de historia, Viña Cousiño Macul actualiza su imagen para darle un aire renovado y moderno. Una de las principales modificaciones es el cambio de tipografía por una más legible, que permite ver con mayor claridad las iniciales que componen el monograma familiar, el cual fue di-
08
señado por la fundadora de la Viña, Isidora Goyenechea de Cousiño. Desde la agencia DAf, la cual se especializa en branding y campañas para vinos y destilados, explican que Cousiño Macul es una marca tradicional, que ha perdurado en el tiempo gracias al imaginario colectivo. La idea fue
crear una nueva identidad corporativa, que rescatara su principal ícono: el monograma familiar, el que se presenta en un nuevo color vibrante, para hacer la transición desde una marca tradicional a una clásica y atemporal. La viña mantendrá sus atributos como historia, imagen de producto y sabor, pero con un estilo renovado, mucho más vigente. “Cousiño Macul está profundamente ligada con la historia de Santiago, en la actualidad el nombre de Isidora Goyenechea está en una de las principales avenidas de la ciudad, en su momento el apellido familiar llevó el nombre de un parque (Parque Cousiño, actual O’Higgins) y nuestros vinos han estado con varias generaciones de chilenos”, indica Verónica Cousiño, directora comercial de la viña. El cambio de imagen estará acompañado de la campaña publicitaria, “Santiago tiene un sello”, con especial énfasis en redes sociales, la cual es protagonizada por una mujer empoderada, sofisticada y sencilla, las principales características de Isidora Goyenechea de Cousiño.
Respecto a la campaña, la ejecutiva explica que “tradicionalmente el mundo del vino ha estado asociado a hombres y hasta ahora no le habíamos dado la importancia que merece una mujer como Isidora. Siempre se visibilizó a Matías Cousiño y Luis Cousiño (suegro y marido de Isidora), pero ahora es el turno de destacar el rol de esta mujer, una visionaria para la época, quien tuvo la responsabilidad de sacar adelante los negocios familiares y de convertir a Cousiño Macul en la viña que es hoy”. El sello de calidad y tradición de Cousiño Macul seguirá primando en sus vinos, ahora con un renovado look, lo que lo convierte en una excelente alternativa para momentos de celebración y encuentros.
Isidora, la mujer fuerte de los Cousiño:
Isidora Goyenechea de Cousiño (1836-1897), vivió su infancia en Copiapó junto a su hermano Eleuterio y sus padres María de la Luz Gallo y Ramón Goyenechea, quien fue copropietario de “La Descubridora”, mina de plata ubicada en Chañarcillo. Isidora Goyenechea contrajo matrimonio con Luis Cousiño, hijo de Matías
Cousiño, quien había trabajado junto a Ramón Goyenechea en la mina de Chañarcillo. Juntos se encargan de los negocios de la familia, sin embargo, a la edad de 37 años, Isidora enviuda y se encarga de la administración de la fortuna familiar, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir las empresas de los Cousiño
ENTREVISTA
Antonio Walker: Ministro de Agricultura, Antonio Walker Cuando el ministro de agricultura Antonio Walker asumió su cargo, revista Gentes fue el primer medio en entrevistarlo, en dependencias del Hotel Raíces. Hoy, a un año de su nombramiento, el ministro recuerda patente esa primera conversación con un medio y se da el tiempo para volver a dialogar con nosotros. Ministro, ¿qué nos puede contar sobre su gestión en este tiempo y en qué se está enfocando? - Transcurrido un año, hemos recorrido el país casi dos veces y somos el ministerio que más ha estado en regiones. Me encuentro muy contento y motivado, particularmente con la agricultura familiar campesina. Realmente me tiene con un desafío muy grande que es asociar esta agricultura, porque el 93% de los agricultores son pequeños, tie-
10
“La asociatividad es el camino para engrandecer a la agricultura familiar campesina”
nen menos de 2 hectáreas y tenemos que asociarlos mediante el cooperativismo moderno que estamos promoviendo o grupos de transferencia tecnológica y/o alianzas o encadenamientos productivos, pero este partido se gana en equipo. Por lo tanto, al pequeño agricultor tenemos que hacerlo grande y para eso la asociatividad es clave y yo estoy seguro de que, si logramos romper el individualismo de la agricultura chilena, asociando a los pequeños para que puedan procesar sus productos y exportar, le cambiaremos la cara al país. Lo hablaba con Miguel Torres y me reafirma que luego de escuchar mi discurso, me dice que es ese el camino y que en Europa hay muchos emprendedores agrícolas pequeños y lo que tenemos que hacer como ministerio de agricultura es romper el individualismo, recuperar las confianzas, buscar un sistema asociativo y ser productor, procesar y exportar.
Ministro, ¿lo más sensible para su ministerio es lo que pasa en Itata? - Es lamentable lo que pasa ahí, un kilo de uva lo están pagando a $ 80 pesos, hay más de cuatro mil novecientos agricultores con una superficie promedio de 2,4 hectáreas y hay que buscarle una solución. Esto no es culpa del ministerio de agricultura, tengo mi conciencia muy tranquila y les digo que la única forma de salir adelante es a través de la asociatividad, solo así serán dueños de su propio destino. Hoy degustamos un vino de la familia Torres y es de cepa país del valle del Itata y está realmente extraordinario, lo que nos demuestra que hay potencial y relato para salir de buena manera de esta situación. Repito solo a través de la asociatividad y con mucha humildad podremos sacar a Itata adelante.
RODEO
Con 40 puntos
Alfredo DĂaz y Pablo Aninat ganan el Champion de Chile
12
Un emocionante final del 71° Campeonato Nacional de Rodeo se vivió el domingo 7 de abril en la monumental medialuna de Rancagua. Calor como si fuera verano, y los fanáticos corraleros con las pulsaciones a mil. Así se vivió la final del 71° Campeonato Nacional de Rodeo Chileno efectuado durante cuatro días en la Medialuna Monumental de Rancagua. Durante esa tarde y antes más de 15 mil personas que llegaron a presenciar el Champion, se coronó con los máximos honores al criadero nacional El Peñasco de Santa Sylvia, con los jinetes Alfredo Díaz y Pablo Aninat en los caballos “Peumo Marcado” y “Doña Inés”, respectivamente, en una jornada que tuvo homenajes para el Ejército de Chile y para Hugo Cardemil Moraga. Los jinetes pertenecientes a la Asociación Santiago Oriente sumaron 40 puntos buenos con carreras de 8+11+11+10 logrando su primer título nacional del deporte criollo. El segundo lugar fue para el Criadero Peleco, con los hasta hoy vigentes campeones, Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina (Asociación Malleco), en "Compadre" y "Caballero", con 37 puntos (11+6+9+11). El tercer lugar fue para Mario Matzner y Germán Varela (Asociación Osorno), en "Mariachi" y "Tío Lalo", con 36 (11+7+12+6).
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2019 ya tiene
Reina
Una de las actividades más llamativas de la Fiesta de la Vendimia es la elección de su reina. En esta versión 2019, la competencia de virtud y belleza fue coordinada por la oficina de la Mujer y contó con 15 candidatas que participaron de numerosas actividades en las cuales destacaron además de su belleza, su espíritu de ayuda y cooperación. Es así como las jóvenes desarrollaron tareas de reciclaje, limpieza del cerro Condell de Curicó y tomaron talleres de capacitación enológica, entre otras actividades. Finalmente, y tras una difícil decisión, el viernes 23 de marzo se coronó en la Plaza de Armas de Curicó a Lorena Soto Abarca como la soberana de este certamen. El jurado estuvo compuesto por Guillermo Piérola, que actuó de ministro de fe, Luis Campos, Director de Revista Gentes, Carlos Hernández, Gerente de Mall Curicó, Coty Maldonado, Presidenta del Jurado, Lorena Ferrer y Carlos Palacios, Seremi de Transporte .
15
La Fiesta de la Vendimia curicana se consolida como la más grande de Chile. Su versión número XXXIII superó todas las expectativas de la organización, tanto por cantidad de público como por la calidad del show. Artistas como Los Reyes del Axé, María José Quintanilla, Noche de Brujas, Banda Conmoción y Gente de Zona, hicieron bailar a todo el público. Mientras que el humor de Felipe Avello, Pedro Ruminot y el Huaso Filomeno, hicieron reír a todos los que llegaron a la plaza de armas. A la hora del balance el alcalde Javier Muñoz
16
dijo q u e “para el municipio todos los años sigue siendo un desafío. Quiero agradecer a todos los funcionarios municipales, al equipo del Concejo municipal ya que nuevamente superamos las más de 200 mil personas de asistentes de público. Los comerciantes están felices también con las ventas que tuvieron”. El alcalde destacó además la transmisión vía streaming que realizó la municipalidad de Curicó por sus redes sociales y que fue emitida también por distintos medios de comunicación, logró un alcance de más de dos millones de personas. “Tuvimos más de 330 expositores, más de 800 folcloristas que pasaron sobre el escenario patrimonial que cada año es mucho más potente y los mismos artistas se preocupan de hacerlo cada vez mejor. El punto más alto lo tuvo Gente de Zona, incluso con cifras históricas de venta de la fiesta de la vendimia. También comenzamos con el pabellón de turismo y logramos una interacción con otras comunas de la provincia y en eso tuvimos un apoyo de coordinación desde la
Gobernación. También tuvimos activaciones de otras regiones y de Argentina. Agradecemos al público porque nos permitió recaudar ocho millones de pesos para la Fundación Las Rosas”, indicó. Además el edil indicó que desde el punto de vista logístico es necesario enfrentar algunos desafíos, como generar espacios para la mejor circulación de vehículos y estacionamientos. También dijo que es necesario abordar con mayor énfasis el tema de la sustentabilidad En este ámbito se habilitó por primera vez una feria de reciclaje. Se entregaron cientos de vasos reutilizables. También se realizó
campaña de reciclaje de tapitas plásticas y fueron entregados 10 contenedores a comerciantes los que se comprometieron a mantener esta campaña. 18 personas se adhirieron a la campaña de separación de residuos desde el origen para trabajar directamente con los recicladores de base y se entregaron 23 contenedores para el reciclaje de aceite durante la realización de la Fiesta de la Vendimia.
17
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
21 de marzo
JUEVES
La Fiesta de la Vendimia comenzó con la Noche Curicana. La animación fue de los locutores curicanos Cecilia González y Juan Ignacio Tello, quienes presentaron a los artistas de la zona Jenny Ibarra (La Rancherita de Sarmiento), Anita Salazar, Bonustrack Band y Jorge (Koke) Nuñez. Además, presentaron a Miguel Lara, ganador del Festival Ranchero y Paulo Rojas, ganador del Festival de la Voz.
18
22 de marzo VIERNES
La animación estuvo a cargo la noche del día viernes y sábado de Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra, quienes presentaron a los brasileños de Axe Bahía. También se presentó la cantante nacional María José Quintanilla. En el humor, el recién ganador de dos gaviota, una de oro y otra de plata, Felipe Avello junto a Pedro Ruminot y para cerrar la segunda noche, todo el ritmo de Noche de Brujas.
19
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
23 de marzo SABADO
La animación estuvo a cargo de esta noche de la dupla compuesta por Karen Doggenweiler y Francisco Saavedra, quienes presentaron a la Banda Conmoción, en el humor, al huaso Filomeno y para cerrar la movida noche, a los cubanos Gente de Zona.
24 de marzo
DOMINGO
Conocido también como el día de la Familia. La plaza de Armas de Curicó se tiñó de colores y disfrutó con el espectáculo infantil de Pastelito, además de la degustación de la feria gastronómica y stand de vinos de las viñas invitadas y las oficiales del evento integrantes de la ruta del vino Valles de Curicó, que estuvo presente durante todos los días de fiesta.
20
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
Fiesta de la Vendimia de Curicó 2019
Segio Lagos, Pregonero de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2019
Revivamos el Pregón de la Fiesta de la Vendimia de Curicó Bajo los acordes de la guitarra de Fernando Parra, el pregonero de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, Sergio Lagos, dio lectura a unas letras que nos transportaron por la bohemia curicana en compañía de un vino, destacando que como cuenta la leyenda curicana, nadie es forastero: “Hoy no es un sábado más, es un sábado especial, porque hace 33 años nos reunimos aquí, para decirle al mundo entero que Curicó está de fiesta, porque estas tierras están benditas, porque gracias al trabajo del hombre, el milagro del riego, bañados por la cruz del sur, el sol y las estrellas, en esta tierra donde se plantan la parras de uvas a diestra y siniestra, nunca, pero nunca, nunca de los nunca señoras y señores le faltará a usted el vino. Siempre hay un motivo para compartir un vino, para el corazón, para la guata, para el frío, para pasar las penas y para disfrutar con los amigos. Permítanme amigos míos dar un salud como antes, con versos, con poemas, con palabras hermosas que quedan guardadas en la memo-
22
ria, en los corazones y en el tiempo, porque ninguna nube por tenue que ella sea empañe hoy, mañana y siempre la dicha de nuestros días venideros y que Dios nos libre y nos favorezca y que el poto se nos desaparezca caramba. Salud, y con esta sí que cierro; le gustaba mucho a mi padre, amigos míos ¿qué le faltaba al muertito? ¡Salud!, salud viva Chile, viva Curicó”.
¡Salud!, salud Viva Chile, Viva Curicó
En el marco de la Trigésima Tercera versión de la Fiesta de la Vendimia, cientos de curicanos se dieron cita en el Escenario Folclórico para presenciar las actividades más tradicionales del certamen, la que se realiza el dia sabado al medio dia. La actividad conto con la presencia de diversas autoridades nacionales, regionales y provinciales. Las actividades comenzaron con la bendición del Primer Mosto a cargo del párroco Patricio Espinoza, para luego dar paso al tradicional Pregón del Vino, discurso que estuvo a cargo del animador y rostro de Canal 13 Sergio Lagos. Al respecto Lagos manifestó sentirse muy contento de participar en este evento, ya “que Curicó es una ciudad que quiero, tengo muchos amigos acá y cuando me invitan a esta fiesta me desconcertaron porque un pregón es algo especial, creo que fue muy bonito ser parte de esta fiesta con este pequeño detalle que les tenía preparado”. Durante el desarrollo de las actividades, el alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo hicieron entrega de tradicionales obsequios al embajador de Japón Yoshinobu Hiraishi y esposa, país al cual se dedicó esta versión de la fiesta. Posteriormente, se realizó el pesaje de la Reina de la Vendimia 2019, Lorena Soto, quien al igual que su antecesora equiparó su peso a 53 botellas de vino.
2
1
1. Tradicional Pesaje de la Reina. 2. Bendición del Primer Mosto. 3. Alcalde Javier Muñoz y su esposa Patricia Gajardo hacen entrega de tradicionales obsequios al embajador de Japón Yoshinobu Hiraishi y esposa. 4. Miguel Torres M. hace entrega de un catavinos a la Sra del Embajador de Japón en su calidad de madrina de la Vendimia.
3
Competencia de Pisadores de Uva
4
Durante la actividad, diferentes viñas participan en la tradicional competencia de pisadores de uva. Este año fueron 6 equipos que estuvieron en competencia: Aresti, Correa Albano, Las Pitras, Miguel Torres, Requingua y un equipo invitado de Japón. El primer lugar fue para los representantes de Las Pitras con 67 litros, el segundo para el equipo de la viña Correa Albano con 60 litros, tercero Renquingua con 55 litros y el cuarto lugar para Japón con 37 litros. La escuadra ganadora se adjudicó un premio de $ 500.000.
23
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
Alcalde Javier Muñoz R.
Ministro Antonio Walker
Impresiones
Para el alcalde Javier Muñoz esta tradicional ceremonia refleja que la Fiesta de la Vendimia de Chile es el certamen más importante del país, “donde renovamos el espíritu y también recuperamos nuestras tradiciones. Creo que estas actividades nos permiten mantener viva esta fiesta y es parte de lo que es nuestra cultura, nuestro patrimonio” Por su parte, el Ministro de Agricultura Antonio Walker se manifestó muy contento de estar nuevamente en este tradicional certamen, toda vez que “aquí se combinan dos grandes cosas: grandes amigos y buenos vinos. Esta es una fiesta para la vitinicultura chilena, una fiesta para la vitivinicultura de la región del Maule y una fiesta muy especial para una ciudad muy querida mía, que es la ciudad de Curicó”
12
1
3
24
4
5
7
8
6
10
9
11
13
12 1. Javier Muñoz, Lorena Soto y Patricia Gajardo 2. Antonio Walker, Miguel Torres M. y Sergio Lagos 3. Sra Hiromi Hiraishi y Embajador Yoshi Hiraishi 4. Carolina Torres, Andrea Lecaros y Macarena Pons 5. Carolina Márquez, Jaime Valderrama y Alejandra Inda 6. Matías Pinochet, Julieta Romero, Carolina Torres y Jorge Guzmán 7. Sergio Zarzar, Gloria Riquelme y Miguel Torres M. 8. Aldo Borroni, Oriana Fuentealba y Victor Dacaret 9. Carlos Hernández, Isabel Margarita Garcés 10.Juan Antonio Coloma, Rodrigo Galilea y Carlos Palacios 11.Alejandra Inda y Francisco Corta 12.Rodrigo Balbontín, Maricarmen Zugarramurdi y Luis Daniel Güell 13.Sarah Andrews y Bernardita Espinosa
25
ALMUERZO DE VENDIMIA EN VIÑA MIGUEL TORRES
1. Miguel Torres Maczassek
1
2
3
2. Embajador de Japón Sr. Yoshi Hiraishi 3. Jaime Valderrama
Dedicada a Japón:
Fiesta de Vendimia de Chile, Curicó 2019 Miguel Torres Chile vivió su Fiesta Vendimia número 33. El pasado sábado 23 de marzo comenzó con la tradicional ceremonia en la Plaza de Armas de Curicó. El Pregón de este año cayó en manos del reconocido rostro de T.V y animador del Festival Musical de Viña del Mar, Sergio Lagos, quien tras meses de investigación sobre la Región del Maule, Curicó, su gente y nuestra Bodega presentó un aplaudido Pregón, bajo la atenta mirada del invitado de honor de esta fiesta el Sr. Yoshi Hiraishi, Embajador de Japón en Chile y su Señora, el Ministro de Agricultura Sr. Antonio Walker y Sra, Miguel Torres Maczassek y Sarah Andrews y Jaime Valderrama y Sra. La protagonista de la Fiesta de la Vendimia de este año fue Loreto Soto Abarca, quien en el tradicional pesaje de la reina pesó 53 botellas de nuestro vino Santa Digna, todo un ritual que los asistentes esperan con ansias, al igual que la competencia de pisadores de uva. El almuerzo de vendimia de Miguel Torres Chile estuvo dedicado a Japón; melodías japonesas para amenizar, muestras de Origami y un maestro calígrafo ambientaron el cocktail con gastronomía japonesa en compañía de Estelado orgánico. En la cava de barricas inundaban las orquídeas, los abanicos y bam-
26
búes; elementos representativos y acordados en trabajo conjunto con la Embajada de Japón en Chile. Todo dispuesto para recibir la tradicional paella, trabajo del equipo Torres junto a su Chef Gabriel Ramos. Fue en este ambiente de fiesta en el que Miguel Torres Maczassek comunicó el aniversario N°40 de Miguel Torres Chile, dio la bienvenida a Eduardo Jordán, nuevo Enólogo de la Bodega y presentó un nuevo proyecto: continuar apoyando a los viticultores de vino, pero esta vez colaborando en la elaboración y venta de su propio vino, un apoyo que nunca se le había dado antes al pequeño viticultor chileno, desatando la emoción del público, quienes lo tildaron de “inspirador”. “Hemos de hacer que el vino chileno en el mundo se venda con más valor, que el mundo nos vea como guardianes de un legado histórico. Para mí sólo hay un camino y es que el viticultor vuelva a ser el dueño de su destino”, finalizó la quinta generación de la Familia Torres, con la notoria admiración tras su intervención al dirigir sus primeras líneas en japonés, causando los aplausos inmediatos del Embajador y representantes de la Embajada.
Miguel Torres M., Sra Hiromi Hiraishi y Embajador de Japรณn Yoshi Hiraishi
Embajador de Japรณn Yoshi Hiraishi Gabriel Ramos
27
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2019
1
2
3
4
5
6
7
28
8
9
1. Miguel Torres M., Lorena Soto y Jaime Valderrama 2. Celso Morales, Maria Paz Muñoz, Macarena Pons y Jorge Guzmán 3. Hugo Rey, Lorena Zenteno, Carolina Araya y Francisco Sanz 4. Alejandro García-Huidobro, Eugenia Fernánez, Eugenio Lira y Eugenio Lira 5. Karime Ramírez, Paulina Rodríguez, Andrés Lujtein, Macarena Pons y Carmen Gloria Diez 6. Jaime Valderrama, Eduardo Jordan, Pilar Arriagada, Natalia Fernandez e Ignacio Urrutia 7. Antonio Walker, Andrea Lecaro, Isabel Miranda y Juan Enrique Barriga 8. Macarena Botto y Patricio Gamerre 9. Carmen Gloria Arrollo y Bernardo Borgeat
29
ENTREVISTA
Una vez finalizado el tradicional almuerzo de vendimia en Viña Miguel Torres Chile, dialogamos con su presidente, Miguel Torres M., quien este año viajó en compañía de su señora Sara y sus hijas e hijo.
Miguel Torres
Viña cumple 40 años, a apostando por la sostenibilidad, la viticultura orgánica, los vinos de gama alta en Chile y el comercio justo ¿Qué tal le pareció la Vendimia de este año? - Mira, hemos tenido un pregón fantástico que disfrutamos mucho, este es un año muy especial porque en la viña estamos celebrando los 40 años desde que empezamos en Chile y se me vienen muchos recuerdos sobre todo de quienes nos ayudaron a iniciar este proyecto, que era una locura, pero que ha resultado muy bien y que aún nos inspira y nos da ganas de continuar. Cuando aprecia que la marca Torres es muy admirada en el mundo, ¿cómo lo vive usted? - Bueno, con gran satisfacción, porque de una manera estamos haciendo que estos viñedos que tienen una personalidad especial hablen y su forma de hablar es el vino y esa es nuestra labor, hacer que el viñedo hable. Nos sentimos muy honrados con la confianza que depositan en nosotros los profesionales del sector. Como bodega familiar, este es un reconocimiento al esfuerzo de muchas
30
personas que trabajan para conseguir que cada año nuestros vinos transmitan fielmente su origen y su singularidad, a la vez que contribuimos a preservar nuestro entorno natural y luchar contra el cambio climático. Al cumplir 40 años, sin duda ve reflejado el trabajo de su padre y abuelo - Sin duda. Cuando llegaron a Chile fueron totalmente innovadores y no había nadie de Europa en aquella época que viniera a Chile, pero ellos vieron el potencial de esta tierra y yo he aprendido muchísimo de mi padre, ha sido mi gran maestro y aún tengo muchas cosas que aprender de él. Y usted continuó innovando al igual que su padre. ¿Por qué usted se la jugó por el comercio justo? Nosotros optamos por el comercio justo porque creemos que es la mejor forma de establecer una relación a largo plazo con los viticultores. No hay que desconocer que ellos hacen un trabajo extraordinario en sus
viñedos y se les debe recompensar en los buenos años y en los malos también. Este año será especial porque comenzamos a ayudar a algunos viticultores para que elaboren su propio vino, con su marca y nosotros los apoyaremos a vender ese vino, porque yo creo que el futuro de Chile pasa porque más pequeños viticultores hagan su propio vino, que cuenten sus historias, que cuenten sobre su viña, porque ahí está la riqueza, ahí esta el valor y creo que Chile cada vez más se está dando cuenta que los viticultores son la gran riqueza que tenemos. Hay un sello que usted dejó en su estadía en Chile y es La Causa - Sí, cuando comenzamos a hablar de Itata, para mí era algo totalmente nuevo, aunque curiosamente es el valle más antiguo y que conserva una gran tradición. Yo digo que esa región de Chile es el viejo mundo en el nuevo mundo, porque en viticultura estamos viendo una viticultura antigua, de sus antepasados que verdaderamente es única, con esas cepas
en vaso, con viticultura heroica y que estaba totalmente olvidada y que gracias a Dios poco a poco se está recuperando con la ayuda nuestra y de muchos más. Don Miguel, en su discurso usted realizó un reconocimiento a los que ya no están y le da la bienvenida a su nuevo enólogo. ¿Qué nos puede comentar al respecto? - La verdad es que son estos 40 años de personas que han estado trabajando con nosotros y que ingresaron bien chicos y que han estado toda su vida apoyando este proyecto. Mi máxima felicidad es cuando nuestro equipo que lleva muchos años con nosotros, al final de los días deciden retirarse y ahí hay una emoción especial, porque ellos nos han dado lo mejor de su vida en este proyecto común que está precioso. Respecto al enólogo, efectivamente tenemos a un gran profesional con nosotros. Se trata de Eduardo Jordán, que para mí es uno de los enólogos con más potencial en Chile y que hace unos vinos extraordinarios. Por
lo tanto, para mí es una gran tranquilidad contar con él y que nos ayude a continuar avanzando. Le corresponde viajar mucho por el mundo. ¿Cómo está usted? ¿Siente cansancio a esta altura? - La verdad es que me siento muy bien, muy contento con los vinos, muy feliz con mi familia y con mucha energía porque nos queda mucho trabajo por hacer. Para finalizar nuestra nota ¿me permite un pin pon? ¡Claro, encantado! ¿Sara Andrews, su señora? Bueno la mujer de mi vida, extraordinaria. ¿Miguel Torres Riera, su padre? Pues mi maestro, mi mentor, un padre y un amigo. ¿ Waltraud Maczassek, su madre? Bueno, ella es la artista que nos puso la vena creativa.
¿Su hermana Mireia Torres Maczassek? Ella es una gran científica, nos ayuda a mejorar nuestros vinos y a entenderlos mejor. ¿Su tía Marimar Torres en EEUU? Es una mujer orquesta, tiene tanta energía que puede estar en el viñedo y en la venta de vino al mismo tiempo, es una cosa extraordinaria. ¿Barcelona? Es el punto de unión del mediterráneo con España y es un lugar extraordinario de vida, de gente, cultura y tradición. ¿Chile? Mira para mí es uno de los mejores años de mi vida, siempre lo tengo en mi memoria y regreso constantemente porque Chile nos llama y es nuestro país también.
Sarah Andrews, Miguel Torres M. junto a sus hijos Michael, Andrea y Carolina Torres Andrews
31
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILLAN 2019
Autoridades recorrieron la Feria Productiva y disfrutaron de la molienda de uva con zaranda en el Paseo Arauco.
Más de 50 mil personas, entre chillanejos y asistentes de otras comunas, disfrutaron de la última versión de la Fiesta de la Vendimia de Chillán, realizad desde el jueves 4 al domingo 7 de abril, el evento incluyó una feria productiva que ofreció a sus visitantes más de 220 stands y food trucks dispuestos en las cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad. Dentro de los atractivos de este año, destacaron la presentación de Los Chacareros de Paine, Julio Palacios conocido como “El señor de la Cumbia”; en el humor “Los Atletas de la Risa”, la artista chillaneja Mariela Marchant y sus Mariachis y el grupo folclórico
32
local Amanecer Campesino. El programa de este masivo evento consideró la tradicional corrida de garzones, la bendición de los frutos en la catedral de Chillán, la molienda de uvas y un atractivo show artístico en la explanada. La feria productiva finalizó el domingo a las 21 horas, fue una jornada que consideró la misa criolla en la Catedral y actividades artísticas amenizadas por conjuntos folclóricos, el masivo publico asistente disfrutó de la gastronomía y de la producción vitivinícola que reúne a diferentes productores y viñateros del Valle del Itata y Chillán.
Durante la inauguración oficial realizada al mediodía del día viernes, se nombró como Padrino Oficial de la Fiesta Patrimonial de la Vendimia 2019, a Luis Campos Gajardo, director de Revista “Gentes”, publicación especializada en vino y gastronomía, con presencia en los valles vitivinicolas de nuestro país y atravez de sus reses sociales a todo el mundo.
33
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILLAN 2019 La tradición también se hizo presente en la Catedral de Chillán con la bendición de los frutos, donde se llevó a cabo un esquinaso amenizado por el conjunto Palomar y contó con la presencia del Club de Huasos El Emboque, quienes pasearon a las ocho candidatas a Reina de la Vendimia.
Sin duda la Corrida de Garzones, es una de las actividades que más difruta el publico asistente en la Fiesta de la Vendimia de Chillán.
34
La noche final también ofreció la Coronación de la Reina de la Vendimia Chillan 2019 y entre los atractivos estuvo la presentación de Los Chacareros de Paine, Julio Palacios “El señor de la Cumbia”; en el humor “Los Atletas de la Risa”, la artista chillaneja Madriela Marchant y sus Mariachis y el grupo folclórico local Amanecer Campesino.
El dia jueves 4 se realizó la tradicional gala del vino, que incluyó la presentación de las ocho candidatas a reina, la presentación histórica de las parras a cargo del integrante de la Asociación Gremial de Enólogos y Profesionales Vitivinícolas del Valle del Itata, Felipe Neira, y una degustación de los mejores vinos presentes en esta versión. Mientras que en la noche final se llevó a cabo la Coronación de la Reina de la Vendimia Chillan 2019, resultando soberana la joven fonoaudióloga Cindy Riquelme, quien se mostró muy emocionada con el reconocimiento y sostuvo que trabajará durante todo el año para representar a Chillán.
Reina de la Fiesta. De la vendimia de Chillan 2019 Cindy Riquelme y Sergio Zarzar
35
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILLAN 2019
Cindy Grease Riquelme Medina
36
Sergio Zarzar
Un alcalde comprometido con la Vendimia El alcade de la ciudad de Chillán, Sergio Zarzar, en diálogo con revista Gentes nos manifestó que “esta fiesta es para que los chillanejos, sus familias y los habitantes de las distintas comunas de la región puedan venir a disfrutar de lo mejor de nuestra tierra. Es una fiesta que calificó como muy positiva, porque se recuperó luego de un largo periodo sin que se realizara, más de 57 años. En esto quiero dar un homenaje a quien fuera fundamental en la idea de recuperar la fiesta de la vendimia, por allá en el año 2009; me refiero a don Raúl Godoy, director de turismo, que lamentablemente falleció en el 2014, pero que nos dejó un legado, con el cual seguimos cumpliendo. La fiesta la realizamos en plena Plaza de Armas y la hemos desarrollado de tal manera que concita el interés de la familia, a la que
se suman muchos turistas, por lo que de una u otra manera se transforma en una vitrina para todo tipo de productores y emprendedores que ofrecen sus productos en esta fiesta. Tenemos mucho por hacer aún, hay que consolidarla y potenciar lo bueno y diferenciador de esta fiesta que es poder disfrutar de vinos que son emergentes, con tradición y vinificados de distintas maneras. Chillán y la zona de Ñuble siempre fue conocida por sus vinos puros y en ese sentido se producían a la antigua; hoy las viñas se están modernizando y poniendo a la altura de las grandes empresas vitivinícolas de nuestro país”. Dicen que en la vida tenemos que dejar huellas y usted la está dejando con esta fiesta que es la primera edición ahora como región. - Sin duda para mí como alcalde durante 10 años en Chillán, es indudable que la tierra madre tiene que tener una mirada integradora, de gran unidad, de la misma manera que se trabajó para ser región desde Chillán, hoy día estamos trabajando y enarbolando banderas para que a todo Ñuble le vaya bien y sin duda nuestra fiesta es la cuarta fiesta de la vendimia en el país y lo podemos hacer gracias al trabajo de todos los funcionarios municipales que trabajar arduamente para dar vida a esta fiesta, les reconozco y agradesco profundamente.
Alcalde Sergio Zarzar y Luis Campos
37
PROGRESO
Se concretรณ esperada apertura de trรกnsito de carga comercial del
Paso Pehuenche
38
Pablo Milad A. Cuando el reloj marcaba las 13.00 horas del viernes 12 de abril y tras esperar varias décadas para ver materializado este proyecto, se realizó el corte de cinta en el Complejo Fronterizo Pehuenche, que permitió dar el vamos al paso de camiones de carga pesada. En ese momento pasaron los primeros camiones rumbo a la aduana del sector Las Loicas, en Argentina. De los 10 camiones que transitaron, la empresa curicana Maquehua realizó la ruta con carga peligrosa (gas), mientras que camiones argentinos con lecitina de soja, “alimentos para salmones”, pasaron con rumbo a la zona sur del país. Pablo Milad Abusleme, Intendente de la región del Maule y Felipe Donoso Castro, gobernador de Talca, junto a otras autoridades celebraron este hito, pues “la apertura del Tránsito de carga comercial del Paso Pehuenche”, era un hito muy esperado. En el paso fronterizo ubicado en el kilómetro 138 de la Ruta Internacional CH-115, Pablo Milad manifestó que fue muy claro el presidente Sebastián Piñera, cuando asumió su cargo y le encargó que pusiera en marcha el Tránsito de carga comercial por el paso Pehuenche. Desde el gremio beneficiado, Sergio Pérez Jara, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga por carreteras de Chile, expresó que “este paso es un anhelo de muchos años. No caben dudas que esto va en la línea de la eficiencia energética, menos horas de conducción, menores distancias y horas de trabajo para nuestros conductores”. El horario para el paso de salida desde Chile hacia Argentina será de 08.00 a 17.00 horas. De regreso desde Argentina hacia Chile será de 09.00 a 18.00 horas. Asimismo, podrán circular vehículos bajo tres modalidades, es decir, con carga pesada “en lastre”, con carga peligrosa (gas, petróleo) o en tránsito y según calculan las autoridades la cifra sería de 40 camiones diarios que trasladarán carga.
MIGUEL TORRES CHILE
En la oportunidad se habló del gran potencial de Empedrado, de los proyectos que está llevando la alcaldía para potenciar la zona y de la orientación de la Viña Miguel Torres, en colaboración con Nuevo Hotel Constitución, para potenciar el turismo.
40
Autoridades participaron
de exitosa
degustación en Fundo Empedrado
Fueron más de 1.500 kilómetros recorridos en Chile buscando un terroir y más de 20 años de un minucioso y metódico trabajo por los que tuvo que pasar el ambicioso proyecto de la familia Torres, antes de que pudiera echar raíces, transformándose hoy en el ícono de la perseverancia que es. En 1995 la familia Torres comenzó un extenso recorrido por Chile, buscando un lugar que contuviera suelos con piedra de pizarra (piedra laja). Recién, en el año 2001 y luego de innumerables calicatas y estudios de suelo, encontraron aquella “tierra prometida” en un campo ubicado en la localidad de Empedrado, Región del Maule. Con 369 hectáreas, Fundo Empedrado resultó ser ese lugar, sin embargo, requirió de
varios estudios e investigaciones de suelo ya que esa zona es principalmente forestal, sin mencionar las condiciones geográficas del mismo terreno, que obligó a trabajar con sistema de terrazas. Con los años, siguieron los estudios, tales como de mineralidad y de Ph, entre otros, además de pruebas con diversas cepas, incluyendo Garnacha, que había dado buenos resultados en El Priorato, pero que luego de dos o tres temporadas, esta variedad no logró adaptase al clima. Finalmente, dentro del jardín de pruebas se dieron algunas sorpresas, siendo así como la Garnacha injertada con Pinot Noir mostró sus mejores frutos. Pero cuando se pensaba que todo estaba listo, la naturaleza presentó nuevos desafíos: la fauna del sector, lo que
llevó a presentar diferentes y creativas soluciones para evitar que roedores y aves se comieran las bayas o las plantas, sin dañar el ecosistema. Es así como fue encontrada la solución, naciendo Escaleras de Empedrado en el año 2012, un vino Pinot Noir único, de edición limitada y reconocido a nivel mundial como el mejor Pinot Noir de Chile. Han pasado algunos años desde aquella aparición en el mercado y aún sigue la incesante búsqueda de perfección. En este contexto, el ingeniero agrónomo Cristóbal López no descarta que en el futuro pueda haber un Escaleras de Empedrado Premium u otra variedad. Fiel al compromiso social de Viña Miguel Torres, junto al Nuevo Hotel Constitución, el pasado 4 de abril se recibió en el quincho del Fundo Empedrado al gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso; al Alcalde de Empedrado, Manuel Báez Gajardo, junto a otras autoridades e invitados que disfrutaron de una distendida y agradable tarde, donde el administrador de Fundo Empedrado, Cristóbal López, presentó a los asistentes el trabajo realizado en la viña. Luego los invitados pudieron degustar de la añada 2014 de Escaleras de Empedrado Pinot Noir, la
cual fue presentada por la sommelier de Viña Miguel Torres, Ivette Osses. Para Mauricio Salas, Gerente de Nuevo Hotel Constitución, esta amena reunión responde a que Nuevo Hotel Constitución se siente Embajador de Viña Miguel Torres, luego de que su presidente Miguel Torres Maczassek así los denominara durante el almuerzo anual 2019, lo que los motiva a realizar esta y otras actividades relacionadas al turismo y la gastronomía local. Por su parte, Carolina Escudero, ejecutiva Comercial de Viña Miguel Torres, agradeció a los asistentes su participación y declaró que esta y otras actividades están orientadas a abrir la viña a su entorno y principalmente a su gente. En tanto, el Alcalde de Empedrado, Manuel Báez destacó la importancia de la presencia de una empresa como Viña Miguel Torres Chile en una localidad como Empedrado: “Como municipio estamos buscando la reconversión económica y productiva de nuestra zona, ya que está dedicada mayoritariamente a la industria forestal. En el único lugar que está destinado a la labor agrícola, La Orilla, se está produciendo arándano, y así, ya hemos presentado varios proyectos
más, dentro de esos fueron aprobados macro túneles para trabajar la frutilla en otras temporadas, lo que nos permitirá generar ese fruto cuando no esté disponible en otras zonas y en otra temporada del año”. Tierra de Empedrado significa “Tierra de Bendición”, y viña Miguel Torres ha demostrado que con trabajo y sacrificio esta tierra da sus frutos, poniéndonos con su exclusivo producto en la boca del mundo, además de generar una fuente laboral importante. Por otra parte, es cierto que hemos sido azotados por grandes desastres naturales y aquí otra vez nos estamos poniendo de pie. Empedrado aún tiene mucho que dar, tenemos la mina de cuarzo más grande de Chile y estamos preparando e instruyendo a nuestra gente para que puedan desarrollar joyería y otras actividades económicas en torno a este mineral, entonces podemos decir que tenemos un gran potencial y harto trabajo por delante, y como mencioné al principio de esta breve conversación, estamos agradecidos de que Viña Miguel Torres abra sus puertas, porque viendo este inmenso trabajo que hay en este fundo es una motivación para nosotros y seguir emprendiendo”, finalizó el edil.
1. (Adelante) Ivette Osses, Sommelier Viña Miguel torres, Darío Valdés, Propietario Nuevo Hotel Constitución, Bernardita Martínez, Lilian Montecino, Alcalde de Empedrado, Manuel Baez y Carolina Escudero (Atrás) Carlos Franklin Benavente, Encargado de Turismo de Constitución; Maurico Salas, Gerente Nuevo Hotel Constitución y Cristobal López, Encargado Fundo Empedrado Viña Miguel Torres 2. Mayor Sergio Figueroa, Gobernador Provincia de Talca, Felipe Donoso y Juan Lara Castro
41
CIRCULO CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE
Por Juan Antonio Eymin
El 2 de abril, el Circulo de Cronistas celebró los 25 años de esta iniciativa, en una ceremonia que se realizó en la Sala de Arte de la CCU, ocasión que sirvió para confirmar que estos reconocimientos son los más importantes de la industria gastronómica y vitivinícola a nivel nacional. El reconocido chef “Coco” Pacheco recibió un homenaje especial, en representación de todos los premiados en este cuarto de siglo, dado que él fue el primer ganador de este galardón en el año 1994.
42
25 AÑOS
DE PREMIOS Año tras año, desde 1994, el Circulo de Cronistas Gastronómicos de Chile realiza su premiación anual, donde distingue a los mejores en las áreas de la gastronomía y el vino. Este año se entregaron 13 reconocimientos, siendo el más importante el Premio Rosita Robinovitch, que este año y en forma especial fue unánimemente entregado al chef Rodolfo Guzmán (Boragó), por su notable trabajo por rescatar productos endémicos y ocuparlos en su cocina, labor que lo ha llevado a pertenecer a lo más selecto de la cocina mundial. Un ejemplo, ya que su restaurante recibe a muchos extranjeros que llegan al país solo para conocer su magistral experiencia gastronómica. El galardón al Mejor Restaurante del 2018 fue para el restaurante Europeo, que tras la
excelente cocina del chef Francisco Mandiola, unido a un servicio, productos e instalaciones de gran clase, ha mantenido una calidad inalterable desde su creación, ya que las sólidas bases que lo hicieron famoso hace muchos años atrás, se mantienen incólumes. Benjamín Nast (restaurante De Patio) fue elegido como el Chef del Año. Luego de haber trabajado en Barcelona y en Berlín, Nast volvió a Chile para abrir su proyecto, cuyo sello es la fusión de elementos chilenos con técnicas asiáticas, un trabajo que rápidamente se fue consolidando y que fue valorado por el Círculo de Cronistas.
The Glass (restaurante de hotel Cumbres Vitacura) fue escogido como el mejor representante de Cocina Chilena, gracias a la preocupación el chef Claudio Úbeda en reinventar recetas antiguas criollas y burguesas, convirtiéndolas en imperdibles para los amantes de nuestra propia gastronomía. El argentino Federico Ziegler (Polvo, bar de vinos) fue escogido como el Chef Revelación, dada su prolijidad en la elaboración de sus platos, además de preocuparse personalmente de la elaboración de encurtidos y charcutería, la que está presente en casi toda su carta. Una cocina diferente que ha causado furor entre los amantes de la gastronomía. 2018 fue un año de muchos restaurantes nuevos. Sin embargo, uno de ellos causó sensación y se elevó como la Mejor Apertura del Año. Pese a su reducido tamaño, pero con una carta deslumbrante, La Barra Chalaca (hoy con dos nuevas sucursales), causó fervor y le dio un giro en 180° a la tradicional
cocina peruana, con recetas llenas de sabor y picardía. La Cocina Extranjera no se queda atrás en un país que gusta de sabores y aromas exóticos, por ello, el Circulo de Cronistas decidió premiar esta ocasión la cocina india del Risthedar, que en sus dos locaciones capitalinas ha permitido a los chilenos conocer parte importante de la cocina de este gran sub continente y su variada gastronomía. Este año, tres Restaurantes de Regiones fueron reconocidos por los miembros del Circulo. En la zona Norte, el galardón fue para el restaurante Aurora, en Antofagasta, donde se puede disfrutar de una cocina chilena de vanguardia, con productos nacionales y una pisca de sazón peruana, digna de destacar. En la zona Centro, los aplausos fueron para Puerto Claro, un proyecto gastronómico de alto nivel que ha llenado páginas de diarios y revistas a nivel nacional, gracias a la visión de sus propietarios, que no escatimaron re-
cursos para lograr espacios de nivel superior y la impresionante cocina del chef Antonio Moreno, desconocido en la capital, pero con un largo historial en Europa y en la ciudad puerto. En la zona Sur, el galardón fue para el Oxalis (Puerto Varas), una cocina de autor basada en productos de la zona y elaborada de mil maneras, un nuevo estilo de fusión que, pese a parecer intimidante, reúne lo mejor de las clásicas cocinas del mundo. Un experimento que se ha llevado palmas de todos los que han visitado este atrevido restaurante a orillas del lago Llanquihue. Como todos los años, la ocasión sirvió para entregarle el reconocimiento correspondiente a la Mejor Empanada de Horno, concurso que el Circulo realiza todos los años y que fue entregado –por segunda vez- a las Empanadas Rosalia, de Lo Barnechea. En el capítulo de los vinos y la enología, como Mejor Enólogo, el Circulo premió a
43
CIRCULO CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE
Christian Sepúlveda, enólogo jefe de Viña Bouchon, quien ha realizado la mayor parte de su carrera profesional en Viña Tabalí, donde se especializó en la producción de vinos de climas frío y se destacó en la búsqueda de nuevos valles. Christian es ingeniero agrónomo de la Universidad Mayor y tiene un Magister de Enología y Vitivinicultura de la Universidad de Chile. Previo a Tabalí, además tuvo experiencias en la viña de Comnte Armand, conocida por sus chardonnay y pinot noir, en la Borgoña, Francia y en Felton Road Wines, de Nueva Zelanda. Por último, y premiando su gran Trayectoria Vitivinícola, el reconocimiento fue para María de la Luz (Marilú) Marín, una de las mujeres más influyentes en el mundo del vino. Titulada en agronomía y enología en la Universidad de Chile, Marilú fue la primera mujer en desempeñarse como enóloga de una viña chilena. Algunos años más tarde pudo cumplir su sueño y se convirtió en pionera creando la Viña Casa Marín, la primera viña de clima frío en toda América del Sur y en la costa del Pacífico. Con mucho esfuerzo y dedicación ha logrado posicionar sus vinos en los mercados más importantes del mundo, donde se destacan principalmente por su calidad única y alto valor de mercado. Trece premios y trece premiados en una ceremonia de lujo que finalizó con un excelente cóctel ofrecido por la CCU y preparado por el chef Guillermo Rodríguez, para todos los presentes a este tradicional evento gastronómico, que enaltece a los integrantes del Circulo de Cronistas Gastronómicos por su independencia y disponibilidad para contribuir al desarrollo de las industria gastronómica y vitivinícola del país.
44
4
1
5
2 6
1. Coco Pacheco 2. Marìa de la Luz Marìn 3. Christian Sepùlveda 4. Federico Ziegler 5. Benjamìn Nast 6. Rodolfo Guzmán
3
BREVES
JUGOS TAMM
Pura fruta perfecta para comenzar el año con colaciones saludables para grandes y chicos.
Les presentamos los Jugos de pura fruta TAMM, son 100% fruta y no contienen agua ni preservantes ni aditivos. Manzana, Pera, Cereza y Kiwi-Manzana son los ricos y frescos sabores de jugos que hoy TAMM tiene disponibles en el mercado en diferentes y prácticos formatos para diferentes ocasiones. Las cajitas tetrapack de 200cc ideal para las colaciones de los niños; botellas de vidrio boca ancha de 475cc para los más grandes; botellas de vidrio boca ancha de 1 litro perfectas para disfrutar en familia en los desayunos, paseos o almuerzos y el formato de 5 litros Bag in Box son ideales para cumpleaños, picnics y todo tipo de celebraciones. Además, Jugos TAMM son perfectos para elaborar ricas preparaciones dulces, como queques, muffins, humedecer biscochos e incluso para preparaciones saladas como para cocinar un cerdo al horno o algún aderezo agridulce para ensaladas. A la venta en supermercados y en www. grupotamm.cl
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CASABLANCA 2019
46
Miles de asistentes vivieron
la Fiesta de la Vendimia del Valle de Casablanca 2019 Ni el clima fue impedimento para que la Fiesta de la Vendimia de Casablanca 2019 fuese todo un éxito. Al igual que años anteriores, miles de personas asistieron a esta celebración del vino y disfrutaron de la música, el ambiente y sobre todo de los mejores vinos y espumantes de clima frío, cepas que fueron nutridas por suelos únicos y brisas costeras, que sin duda marcarán la diferencia en la cosecha de este año. Hoy Casablanca se posiciona como referente mundial a la hora de hablar de sus cepas blancas, como lo son el Sauvignon Blanc y el Chardonnay, sin embargo, sus tintos de clima frío como el Pinot Noir, Merlot y Syrah lograron marcar presencia dejando a muchos encantados.
El Estadio Municipal fue el espacio elegido para albergar la más grande celebración vitivinícola de Casablanca, lugar ideal para que asistentes pudiesen degustar las diferentes cepas emblemáticas del Valle y vivir una experiencia inolvidable. Las personas pudieron disfrutar de más de 14 viñas expositoras y 80 puestos entre gastronomía y artesanía. Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca durante la Ceremonia de Inauguración se refirió a que “Lo más importante es destacar esta gran alianza público-privada entre la Municipalidad y la Asociación, lo que ha permitido llevar a cabo esta celebración, pues con esta fiesta de la vendimia estamos
consolidando nuestro liderazgo en el enoturismo nacional como miembros de la red mundial Great Wine Capitals, conformando Valparaíso Casablanca Valley. Trabajando en conjunto, coordinadamente por el Valle de Casablanca, seguiremos destacándonos como el primer Valle de Clima Frío del país, llevando al mundo y a Chile nuestras mejores cepas y abriendo las puertas de cada una de nuestras viñas para ofrecer llamativas experiencias enoturísticas”. Por su parte Rodrigo Martínez al dirigirse a los asistentes expresó que “La Vendimia de Casablanca se ha consolidado como la fiesta del vino más importante de la Región, generando un desarrollo turístico importante para la comuna, siempre con el objetivo de rescatar y poner en valor nuestras costumbres, cultura y patrimonio. Los asistentes podrán disfrutar de grandes novedades, de una atractiva parrilla programática y sobre todo podrán degustar nuestros exquisitos vinos, nuestra incomparable gastronomía y arte-
47
FIESTA DE LA VENDIMIA DE CASABLANCA 2019 sanía típica de Casablanca”. La Ceremonia de Inauguración de la Fiesta de la Vendimia de Casablanca 2019 contó con la asistencia del Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, Secretarios Regionales de Gobierno, Senadores, Diputados, Concejales y múltiples miembros del cuerpo diplomático de diferentes potencias mundiales en Chile. Esta fue una fiesta para todos los gustos, para los amantes del buen vino, de la música, de las tradiciones chilenas y sobre todo de la buena gastronomía, pues en esta ocasión contamos con diferentes productos locales, como cordero al palo, conejo, empanadas, quesos de la zona, chocolates, panes artesanales, mermeladas y chutney caseros, los cuales van a maridaron perfecto con los distintos vinos y espumantes del Valle de Casablanca. Sin duda la Vendimia de Casablanca 2019 fue la gran despedida del verano y los asistentes pudieron disfrutar del mejor ambiente, vinos y gastronomía local para celebrar y entregar los mejores augurios a esta nueva cosecha en nuestro Valle. 1. Danielle Biancheri 2. Capitán Freddy Huenul, Jorge Martinez, Capitán Valeria Silva y Mario Agliati 3. Capitan Freddy Huenul, Maria José Herreros y Guy Cooper 4. Carol Echeverria, Vanessa Borghi y Oscar Alarcon 5. Francisco Alvarez, Mario Agliati, Jorge Martinez y Rodrigo Martinez 6. Ilse Ponce, Rodrigo Martinez y Maria José Hoffman 7. Mario Agliati, Patricio Rojas, Rodrigo Martinez e Isabel Jara 8. Tomas Friedmann, Mario Agliati y Stella Zervoudaki
48
1
2
3
4
5
6
7
8 49
GOURMET
THE RAJ: SABORES DE LA INDIA Si quieres conocer el verdadero sabor de la India te invitamos a conocer The Raj ubicado en Manuel Montt 1855 Providencia, con la comida del sur y norte de esté indómito lugar del oriente con una amplia carta que apuesta con fuerza a los platos más vegetarianos de la india, tanto como sus garzones y cocineros son de origen hindi, a diferencia de otros restaurantes. Uno de los platos que sólo encontrarás en The Raj son sus famosas Dosas, una especia de panqueque gigante y crujiente preparado con harina de arroz y de lenteja, por lo que no contiene gluten, su relleno puede ser de cordero desgrasado, pollo tika masala o papas y se sirven con salsa de maní o tomate, además de una deliciosa sopa de lentejas y vegetales. Sin mucha decoración que distraiga al comensal, pero con ambientación musical que encontrarás todas las noches.
IL FORNO: PIZZERÍA Il Forno esta es su segunda apuesta la primera está ubicada en Mall Plaza Los Maipú y hace sólo tres meses abrió en mall Plaza Los Domínicos a cargo del chef Guiseppe D’agostino, su especialidad son las pizzas elaboradas en un horno traído especialmente de Nápoles. Una de sus novedades es el linguini fruto di mari in costra de Pizza a sólo $ 7.300. Platos contundentes. La apuesta de Il forno es seguir replicando este formato en otras comunas, entre sus miras está Chicureo en donde ya están trabajando para instalarse. Uno de los imperdibles es el spaguetti frutti di mare en costra de pizza, contundente, generoso ideal para disfrutar y golosear en familia. Están también las imperdibles pizzas a la piedra elaboradas en el horno especialmente traído desde Nápoles.
50
CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE En el marco de la celebración de los 25 años distinguiendo a lo más destacado del año en gastronomía y vinos de nuestro país, el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile A.G., realizó en la Sala de Arte de la CCU su ceremonia de premiación.
En su
25ª versión
Cronistas celebran un cuarto de siglo premiando a los mejores del año en gastronomía y vinos Se trata del certamen de mayor trayectoria en Latinoamérica con el cual los cronistas premian a chefs, restauradores y enólogos, como una forma de estimular y hacer más conocida su diaria labor en pro del desarrollo de la cocina. Actualmente la asociación gremial, que preside Patricio Rojas, reúne a 27 cronistas con presencia en 15 medios, desde diarios y revistas de circulación nacional, hasta revistas especializadas, radio, televisión, así como – en tiempos más recientes– medios digitales y blogs de gastronomía. Para hacerse una idea dela minuciosidad de su labor y el amplio universo que evalúan, tanto de establecimientos, tipos de gastronomía y vinos catados, acá un botón de muestra: sólo en 2018 – año en que se centra esta premiación– los cronistas, en su conjunto, realizaron 3.700 visitas a restaurantes, degustaron
52
13.000 platos y cataron 7.000 botellas de vino. Este grupo de expertos, tanto de medios de comunicación nacional como otros especializados y blogs, siguen el espíritu de la insigne periodista Rosita Robinovitch, quien fundó esta agrupación en 1991, cuando aparecieron en Chile los primeros cronistas de la especialidad, muchos de ellos nacidos de inolvidables convivencias con sus colegas cuando era relacionadora pública en viña Miguel Torres. De este grupo emergente de prensa especializada surgieron los jurados en los primeros concursos culinarios de nuestro país, organizados por la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), que agrupa a propietarios de restaurantes. En tiempos de Rosita, el panorama gastronómico de Chile recién comenzaba a surgir. “El vino era tinto o blanco, la comida de domingo era pollo arvejado; el postre, duraznos
en conserva con crema, y como gran refinamiento, la palta Reina, el cóctel de camarones y las papas duquesas”, recuerda otro de los grandes del periodismo gastronómico, Rodolfo Gambetti, en una entrevista publicada años atrás en revista Wikén de El Mercurio. Han ejercido gran influencia, tanto desde la agrupación como desde los medios en que han escrito, connotados profesionales, como Enrique Lafourcade, Laura Tapia (bajo su seudónimo Soledad Martínez), Jaime Martínez Williams, Augusto Merino (conocido como Ruperto de Nola), César Fredes, Enrique Rivera, algunos plenamente activos hasta el día de hoy. Hoy, con nuevas generaciones, integradas a las anteriores, el Círculo está compuesto por Alejandra Hales, Alejandra Mulet, Alejandro Mery, Ana Rivero, Carolina Freire, Catalina Wallace, Consuelo Goeppinger, Daniel Greve, Darío Córdova, Eduardo Brethauer, Ha-
rriet Nahrwold, Juan Antonio Eymin, Karla Berndt, Loreto Gatica, Luis Campos, Macarena Lladser, Macarena Achurra, Marcelo Soto, Margaret Snook, Mariana Martínez, Pascual Ibáñez, Patricio Rojas, Paula Minte, Pilar Hurtado, Pilar Larraín, Raquel Telias y Rodolfo Gambetti. Son muchos los premiados en este cuarto de siglo. Podemos mencionar a algunos, como Carla Schiavini, René Acklin, Guillermo Rodríguez, Josef Gander, Ingrid Weinrich, Carlos Monge, Valerio Garutti, Francesco Anderlini, Carlos Meyer, Emilio Peschiera, Jorge Coco Pacheco, entre tantos otros. En base a este trabajo representativo de la escena gastronómica, la asociación entregó, en las bodas de plata de la premiación, los 15 galardones del año:
Rosita Robinovitch: Rodolfo Guzmán Mejor restaurante 2018: Europeo Chef del año, presentado por Soprole Food Professionals: Benjamín Nast Cocina chilena: The Glass Chef revelación: Federico Ziegler, de Polvo wine bar Mejor apertura: Barra Chalaca Regiones: Norte: Aurora, Pablo Godoy, Antofagasta Centro: Puerto Claro, Antonio Moreno, Valparaíso Sur: Oxalis, Claudio Cárdenas, Puerto Varas Comida extranjera: Rishtedar Mejor enólogo: Cristián Sepúlveda, Bouchon Trayectoria vinos: María de la Luz (Marilú) Marín Premio 25 Años, presentado por CCU: Jorge Coco Pacheco, primer premio otorgado como CHEF DEL AÑO 1994. El certamen más esperado del año en el mundo de la cocina y los vinos convoca anualmente a las personas más relevantes del sector en Chile y –en esta ocasión– contó con el auspicio de CCU y Soprole Food Professionals.
1
2
3
4
1. Patricio Rojas, Presidente del Círculo 2. Mario Agliati; Christian Welsch y Valeria Soruco 3. Equipo Europeo 4. Cronistas Pilar Hurtado, Alejandra Hales y Pilar Larraín 5..Empanadas Rosalía
53
CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE PREMIADOS
1
2
5
4
7
8
11
12
3
6
9
10
13
14
1.Patricio Rojas; Rodolfo Guzman; Daniel Greve / 2.Mejor Restaurant:Europeo / 3.Chef del Año, Benjamín Nast / 4.Claudio Úbeda de The Glass y Pilar Hurtado 5.Federico Ziegler de Polvo Wine Bar y Loreto Gatica / 6.Mejor Apertura Barra Chalaca con Alejandra Mulet / 7.Premio Regiones Zona Norte, Pablo Godoy de Aurora con Consuelo Goeppinger / 8.Puerto Claro, Regiones, zona centro / 9.Premio Regiones, Zona Sur, Oxalis, entregado por Luis Campos / 10.Premio Comida extranjera, Rishtedar, entregado por Catalina Wallace / 11.Premio Mejor Enólogo, Cristián Sepúlveda de Bouhon, entregado por Macarena Lladser / 12.Marilú Marin con Carolina Freire / 13.Coco Pacheco junto a su señora y Patricio Rojas, presidente del Círculo / 14.Chef Francisco Mandiola de Europeo
54
MIXOLOGIA Mensajes ocultos, caminantes con armadura y destilerías más allá del muro caracterizan a “White Walker by Johnnie Walker”, el whisky de edición limitada inspirado en los temidos personajes de una de las series más aclamadas del último tiempo, su estreno fue el domingo 14 de abril. En el estreno de la octava y última temporada de Game of Thrones, descubrimos los secretos de la edición limitada de White Walker by Johnnie Walker, el innovador blend de la marca de whisky escocés más vendida en el mundo inspirado en los enigmáticos y temidos personajes de la serie – los White Walkers. Creada en colaboración con HBO® y Game of Thrones e introducida al mercado chileno en octubre, la bebida se posiciona como la innovación más grande de la marca y sus detalles cautivan tanto a amantes del scotch como de la serie. La botella posee diversos rasgos de las gélidas tierras de los White Walkers, como los tonos blancos y azules, y al ser enfriada devela un mensaje oculto que les recordará a los fanáticos de la serie que el invierno está aquí: “Winter is Here”. Por su parte el Caminante, el emblemático logo de Johnnie Walker, está caracterizado con la armadura de los miembros del ejército de los White Walkers. El corazón de la mezcla creada por el especialista en whisky George Harper, junto con un pequeño equipo de expertos mezcladores de Johnnie Walker, combina maltas de las destilerías de Cardhu y Clynelish. Esta última es una de las destilerías más al norte de Escocia, cuyos whiskies han superado largos inviernos escoceses, no muy distintos a los largos períodos resistidos por la Guardia de la Noche que se han aventurado al norte, más allá del muro. Con notas de azúcar caramelizada, vainilla y frutos rojos frescos, el nuevo whisky se sirve frío directo del congelador. Además, la graduación alcohólica del whisky es 41.7% ABV, la cual hace especial alusión a la serie: “un trono, siete reinos”.
56
Los secretos del whisky
de Johnnie
Walker inspirado en Game of Thrones Para disfrutar esta edición limitada, que aún puede conseguirse en los principales supermercados y vinotecas del país, bartenders de la marca han pensado tres recetas inspiradas en los White Walkers para que los fanáticos experimenten y disfruten junto a amigos al momento de vivir la última temporada de la aclamada serie.
White Walker Highball Saboree el dulce perfil de White Walker Llene un vaso highball congelado con cubos de hielo Añadir 50ml de White Walker por Johnnie Walker Añadir 150ml de ginger ale o soda Decorar con menta fresca y un gajo de limón
White Walker Old Fashioned: Saca el sabor afrutado de White Walker Llena un vaso corto congelado con cubos de hielo Añadir 50ml White Walker por Johnnie Walker Añadir 10ml jarabe simple Una pizca de amargo de angostura Una pizca de bitter de naranja Decorar con romero congelado
White Walker Neat Disfruta limpio y directo de las profundidades frĂas del congelador. Vierta 50ml de White Walker por Johnnie Walker directamente desde el congelador en un vaso congelado y con hielo.
BREVES Presidente Sebastián Piñera recibió al Secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo El Presidente Sebastián Piñera recibió en audiencia al Secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, en un encuentro que se extendió por una hora y en el que analizaron en profundidad el panorama de América Latina. El Presidente transmitió el interés de Chile por sumarse a iniciativas como Belt and Road Initiative (BRI) y Indo Pacific Initiative (IPI), dos iniciativas de rutas comerciales que están impulsando China, por una parte, y Japón, Australia e India en el segundo caso. El Jefe de Estado y el Secretario de Estado de Estados Unidos también analizaron una profundización del comercio y la inversión, así como acuerdos de colaboración en ciencia, energía y ciberseguridad, entre otras áreas de desarrollo. El Mandatario también reiteró la invitación formal para que el Presidente Donald Trump asista a la próxima cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Santiago en noviembre.
Presidente Sebastián Piñera sostuvo una audiencia con el atleta jamaiquino Usain Bolt El Mandatario sostuvo una audiencia con el atleta jamaiquino Usain Bolt, quien llegó acompañado de la Ministra del Deporte, Pauline Kantor. El nueve veces medallista olímpico se reunió con el Jefe de Estado en el marco del trabajo que el Gobierno realiza para fomentar el deporte, la vida sana, y el desarrollo y detección de talentos deportivos.
58
TECNOLOGIA
VARIOSAN: VarioSan es un sistema de filtración que funciona en Alemania, donde hay alrededor de 1.500 filtros trabajando y también en Italia, con otros 600. En España lo implantaron en 2015 y está teniendo una gran acogida. Nos comenta David Carmona Director Tecnico de Erbsloh parfa America del Sur. Para dar a conocer este servicio en nuestro país, la empresa RB ENOLOGIA invitó a un nutrido número de enólogos de varias zonas vinícolas a las instalaciones de Viña Concha y Toro en Lontué, donde está instalado este novedoso sistema de filtración que permite regular los ciclos de filtración y, lo más importante, generar un tremendo beneficio económico para la bodega. En vendimia las bodegas tienen un aumento enorme de trabajo. Se generan volúmenes elevados de turbios de flotación o sedimentos de desfangado que se desaprovechan y se venden después como lías o vinos de inferior calidad a bajo precio. VarioSan está indicado para filtrar y recuperar estos volúmenes que se generan a diario y enviarlos a fermentar como mostos de primera calidad. ¡Ahí radica la ganancia para la bodega! Es rápido, higié-
60
Un eficaz sistema que regula los ciclos de filtración y genera grandes ahorros Este sistema está funcionando en Viña Concha y Toro en Lontué y para darlo a conocer en nuestro país, se invitó a un grupo de enólogos a las instalaciones de esta reconocida Viña. nico y rentable. La forma de trabajo es muy sencilla: filtrar en ciclos de 4 horas -incluyendo el tiempo destinado a limpieza- la misma cantidad que un filtro prensa convencional realiza en 24 horas. Según nos explica Héctor Barraza,
Director Comercial y Socio en RB ENOLOGIA, “se pueden controlar los volúmenes diarios de turbios a filtrar. Nuestra empresa da un servicio personalizado y un seguimiento presencial en campaña. Con las altas temperaturas es fácil que estos turbios
arranquen a fermentar. Con los filtros prensa tradicionales no es posible filtrar una vez que comienzan a fermentar. En cambio con VarioSan, sí es posible! Y repito: de una manera rápida, higiénica y rentable”.
¿Dónde está el “milagro”?
En sus dos componentes: las telas y el material filtrante. Las telas se confeccionan a mano según el patrón de cada placa. Es un trabajo muy laborioso pues se trabaja con monofilamentos que evitan que se bloqueen por partículas en su estructura interna, lo cual no ocurre con los multifilamentos convencionales que se bloquean fácilmente. De esta forma, este procedimiento favorece un mejor drenaje y que las tortas sean más compactas. Una vez terminada la filtración, se abre el filtro y las tortas caen por sí solas ayudadas por el “efecto rail” de las telas. Sólo es necesario pasar un poco de agua para limpiar las telas. El resultado: tiempos de limpieza muy breves y bajo consumo de agua. No es necesario usar ningún producto cáustico para limpiar las telas durante la vendimia. El material filtrante es un producto especial compuesto principalmente por perlitas y celulosas. ¡Es el “quid” para obtener buenos rendimientos! No es fácil de reproducir y la
forma como se realiza la mezcla es determinante en los resultados.
El equipamiento
Para implantar el sistema nos reunimos con la bodega y planificamos conjuntamente sus necesidades. Aunamos esfuerzos entre: Erbsloh, RB ENOLOGIA, Grupo Industrial Villalba y las bodegas. Acordamos qué tipo de maquinaria se adapta mejor en cada caso, las bodegas acostumbran a comprarlo porque lo rentabilizan en una campaña o menos. Otra opción es la de acondicionar los filtros propios de las bodegas al sistema VarioSan con una mínima inversión. Pero la cosa no acaba en la planificación y ejecución. Durante la campaña, acompañamos a la bodega hasta que tiene el conocimiento suficiente para filtrar de forma autónoma para esto contamos tanto con servicio desde Erbsloh y Grupo industrial Villalba. Para mayores detalles y contacto de venta de este novedoso sistema de filtración lo puede hacer contactándose con Héctor Barraza, al teléfono + 56941771495 o escribiendo al correo electrónico hectorbarraza@rbenologia. cl . Desde allí le pondrán en contacto con el técnico más cercano y este le facilitará un estudio pormenorizado para su bodega.
Héctor Barraza y David Carmona
61
A LA CARTA
MENÚ
Día de la Madre Hotel Parada Linares
ENTRADAS 1 Pastel de carne de cangrejo desmenuzada con camarones , cocinada esta preparación que será gratinado con queso parmesano y terminado con una pinza de estas salteada PRINCIPALES Filete de salmón del pacifico cocinado a la plancha con un toque de mantequilla y con una salsa de camarones acompañado de unas papas rústicas horneadas panache de verduras crispi de cibulette
ENTRADAS 2 Timbal de quinoa con palmito ,palta, cilantro ,morrón verde morrón rojo y verduras con camarones ecuatorianos acompañada de mini ensalada de lechuga con salsa de cilantro y aceite de morrón PRINCIPALES Lomo de res grillado, con una salsa de champiñones parís acompañado de papas rústicas horneadas con aceite de oliva y finas hiervas y panache de verduras crispi de cibulette.
POSTRE Esfera de chocolate bitter con centro liquido de fruta con bizcocho de espuma y berries o Ensalada de fruta de la estación
POSTRE Esfera de chocolate bitter con centro liquido de fruta con bizcocho de espuma y berries o Ensalada de fruta de la estación
Valor: $ 25.000 pp
$ 25.000 pp
62
PLATO DE NIÑO Lomo liso de res o suprema de ave acompañada con papas fritas o ensalada.
POSTRE DE NIÑO Copa de helado con decoración de chocolate y salsa Valor: $ 10.000 pp
RESERVAS: www.hotelparadalinares.com Fono: +56 73 262 0200 Av. León Bustos 0457, Linares, Región del Maule, Chile
TURISMO
ASETUR La Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución La Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución ASETUR, se gesta a fines de febrero de 2018, como una iniciativa de un grupo de empresarios hoteleros y gastronómicos de Constitución para aunar esfuerzos y conquistar objetivos de crecimiento y desarrollo del turismo local. La idea de siempre es constituirse en un referente para fomentar la actividad turística y la normativa sustentable que facilite el desarrollo del potencial de Constitución. La génesis se remonta a la conformación de una mesa de trabajo a mediados del año 2018, con la Comisión de Turismo Municipal de Constitución con la participación del Conse-
jo Municipal, empresarios de la nueva agrupación y dirigentes de la cámara de comercio, después de dos meses de trabajo se logró elaborar un completo informe que destaco las principales dificultades y amenazas y como éstas afectaban el crecimiento del turismo, a su vez se generó una bitácora que marcó el camino y pormenorizo las distintas formas para enfrentar el desarrollo del potencial turístico, hoy en la senda de fortalecer el trabajo en conjunto con los servicios públicos y la participación de la Asociación ASETUR. ASETUR se formalizó legalmente el 11 de noviembre de 2018 en una ceremonia oficial, con la presencia de Autoridades y de los 25
empresarios asociados; hoteles, centros turísticos, hostales y restaurantes, motivados con la clara idea de: "Fomentar el desarrollo y estándar de la industria hotelera y gastronómica, que permita la sustentabilidad e impulso del sector, fortaleciendo los servicios del rubro en la costa Maulina”
SOCIEDAD
Las pastas de
Tomás Olivera llegan a Sun Monticello
1
En una noche inolvidable, Sun Monticello inauguró “Olivera Pastas”, el nuevo restaurante del reconocido chef Tomás Olivera. Al evento asistieron más de 150 invitados, entre ellos diversas celebridades, periodistas, amigos de la marca e incluso participantes de la actual temporada “Master Chef ” de Canal 13. La velada estuvo marcada por el sabor único de la cocina italiana, música en vivo, los mejores vinos chilenos y un distendido ambiente de entretención. Ven a conocerles a Sun Monticello, en el complejo de entretención más grande del país sigue sumando desafíos.
3
4
2
5
9 6
7
1. Alejandro Farías, Sergio Barrientos y Sebastián Cruz 2. Bárbara Lackington de Master Chef 3. Bárbara Lackington, José Manuel González y Camila Ruiz de Master Chef 4. Carola Jorquera 5. Camila Byrt 6. Chris Carpentier junto al protagonista de la noche Tomás Olivera 7. El chef francés Yann Yvin 8. El gerente de Sun Monticello, Manuel Rojas, junto a Tomás Olivera 9. Cynthia Pivet, Tomás Olivera, Valentina Dávila y Manuel Rojas 10.Emilio Zitry, Tomás Olivera y Sergio Nakasone
64
8
10
11
12
13
14
16
19
17
20
15
18 11.Eugenia Lemos, Tomás Olivera y Matías Kosznik 12.Eugenia Lemos 13.Felipe Forteza 14.Felipe Vidal, Pamela Díaz y Pablo Zúñiga 15.Fernanda Figueroa 16.Max Cabezón y Andrea Barry 17.Valentina Feres 18.Maximiliano Alonso, Fidelina Leal, Annabella Cardone y Javier Lizama 19.Micaela Watt y Cristián Benko 20.Pablo Wilson y Manena Pomeroy
65
PUBLIREPORTAJE
Baileys
lanza una nueva edición limitada con sabor Tres Leches La marca de licor de crema irlandesa número uno del mundo se ha inspirado en uno de los postres más icónicos de América Latina para crear un nuevo sabor Baileys presenta su nuevo sabor Tres Leches, fusionando el tradicional sabor de la torta esponjosa más icónica de América Latina con la calidad de la crema de whisky. La bebida se lanza como una edición limitada solo para Chile, Perú, Colombia y México, y se suma a los sabores ya existentes de Baileys, entre ellos: Original, Caramelo y Espresso Creme. “Baileys Tres Leches es una propuesta deliciosa que viene a innovar y sorprender a nuestros consumidores combinando el sabor del tradicional postre latino con la inconfundible calidad del licor de crema irlandesa. Gracias a su versatilidad, puede disfrutarse solo con hielo o experimentando con diversas recetas de cócteles y postres,” dijo Mariana Barros, Head of Innovation de Diageo. A continuación, te dejamos una receta de postre para sorprender a familia y amigos.
Baileys Tres Leches Milkshake: Ingredientes: - 50 ml de Baileys Tres Leches - 2 cucharadas de helado de vainilla - Hielo - Crema chantilly - Galletas y grageas de adorno
Preparación: Agregar Baileys Tres Leches, el helado de vainilla y hielo a la licuadora. Licuar hasta obtener la consistencia deseada. Servir en una copa y añadir la crema chantilly. Decorar con una gallera y grageas de colores. ¡Disfrútalo!
Acerca de BAILEYS ™ Irish Cream Liqueur: BAILEYS, lanzado en Irlanda en 1974, actualmente está disponible en 180 mercados alrededor del mundo siendo el licor número uno en ventas a nivel global. Propiedad de Diageo plc, Baileys® es una mezcla única de crema irlandesa suave con bebidas espirituosas de calidad y whiskey. Ha conseguido más medallas que el resto de sus competidores en la 'categoría de crema de licor' en los prestigiosos premios mundiales de bebidas espirituosas de San Francisco, siendo además el 2012 Gold Winner. Se trata de la marca de licor número 1 del mundo, contando con más de 70 millones de botellas vendidas en 150 países cada año. Para obtener más información sobre BAILEYS Original Irish Cream, visítenos en www.BAILEYS.com
66