
5 minute read
Sergio Pérez Jara: en tiempos de Coronavirus, el Transporte de carga no se detiene
from Gentes_123
Es uno de los rubros más importantes en la economía de un país, pues su rol es vital para el funcionamiento diario de millones de personas, sobre todo si hablamos de un país tan largo como Chile. Se trata del Transporte de carga y hoy quisimos conversar con su líder.
Por Luis Campos Gajardo
Advertisement
Sergio Pérez Jara es presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, presidente de la Multigremial Maule Norte y vicepresidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores -que preside Juan Pablo Swett-. Además, forma parte del Consejo de Abastecimiento Alimentario, liderado por el Ministro de Agricultura Antonio Walker junto a líderes de Lo Valledor, Ferias libres y también integra el Consejo Superior del Transporte CST con Fenabus, Chiletransporte Agetich.
Sergio Pérez Jara
Sergio Pérez Jara, nos brindó el tiempo para hablar de diferentes temas, partiendo por lo que hoy está pasando en nuestro país.
Don Sergio, los camioneros no han parado de trabajar en este tiempo de Covid 19. ¿Seguirán transportando la carga?
Bueno, el transporte históricamente ha tenido esa misión. No hay que olvidar que más del 92 % por ciento de lo que se mueve en Chile se hace a través de camiones, todo lo que se produce y también prácticamente todo lo que se vende en almacenes, en las ferreterías, etc. ha sido trasladado por nuestros camiones. A partir del 18 octubre, con el estallido social, nosotros aseguramos a la nación que seguiríamos cumpliendo. Yo hice un vídeo aquí en Curicó, fuera del hotel Raíces, donde aseguré a la nación que los camioneros de Chile seguiríamos trasladando los combustibles, los alimentos y todo lo que se produce. Y aunque hemos sido bloqueados con barricadas que nos han hecho bastante daño, incluso nos quemaron y nos robaron, seguimos trabajando. Ahora a partir de la pandemia, hemos asegurado también al país que estaremos activos, no sin dificultades, porque por ejemplo en las barreras sanitarias perdemos mucho tiempo de conducción. Nuestros conductores terminan muy agotados porque tanto en las barreras, como en los puertos, también se demoran demasiado. Pero respondiendo a la pregunta que me hace, efectivamente los camioneros seguiremos trabajando.
¿Cómo esta la situación en la Araucanía?
La verdad, muy complicada. Usted sabe que quemaron un camión cerca de Victoria con el conductor adentro. El camión estaba car
tarios del Frente Amplio y también del Partido Comunista que dicen rebajemos la mitad del sueldo para colaborar con este tema de la pandemia y resulta que eso es solamente para pocos meses. El otro sector dice oye si vamos a hablar en serio, que la alta dirección pública establezca la regulación y las remuneraciones de los ministros y esto hagámoslo para siempre. Además en vez de tener 155 diputados que fue una ley que se modificó en el Gobierno anterior, volvamos a que seamos 120 o menos porque no necesitamos tantos. Hay parlamentarios que ni siquiera sacaron el 1% de votación y tenemos en la región parlamentarios que tuvieron muy pocos votos de su lista, entonces evidentemente que ahí se cometió un grave error cuando se modificó la normativa de aumentar de 120 a 155, lo mismo con aumentar los senadores. Yo creo que la cantidad de diputados y senadores es mucha y debe rebajarse, el gasto de la caja fiscal en el Parlamento es excesiva y también es necesario modernizar el Estado chileno porque de los $73.470 millones de dólares, el presupuesto de la nación no le quepa duda

que un tercio de esa gran cantidad de recursos se pierde y no llega a la ciudadanía y particularmente a la gente más humilde y más vulnerable que tanta necesidad tiene hoy día.
El coronavirus ha dejado claro que en Chile tenemos una tremenda desigualdad y los recursos que el gobierno anuncia no llegan a la clase media.
Tiene usted razón, porque esto de que el Estado chileno pueda ayudar al 100 % de sus habitantes, cuando somos practicamente 18 millones de personas es muy complicado. Mira aquí todavía existe por ejemplo la renta presunta, hay una cantidad enorme de emprendedores que no están bancarizados porque no se ha querido modernizar en esa línea y muchas personas se oponen, si nosotros todos hasta los más menudos emprendedores estuvieran bancarizados, sería mucho más fácil resolver este tipo de situaciones. Efectivamente la clase media en este tipo de situaciones es la más perjudicada porque no están en la línea de pobreza ni están tampoco en los más acomodados y por lo tanto todo el mundo supone que se van a valer por sus propios medios y al final del día se tienen que valer por sí solos.
Bueno, a la clase media no le queda otra entonces que solicitar el crédito anunciado con el aval del Estado y continuar la típica pregunta, ¿pago el IVA o la AFP?, porque para pagar los dos compromisos en ocasiones no alcanza.
Mire se pidió a los bancos que crearan un sistema ágil, para que llegaran luego esos recursos a las pequeñas pymes, a la pequeña y mediana empresa, pero aquí también falta acción de los bancos. Tienen que ser más ágiles para llegar con los recursos, porque a una pyme si no le llegan los recursos mañana y llegan dos semanas después, esa empresa ya quebró. Entonces efectivamente lo que me dice que muchos emprendedores dicen o pago el IVA o pago la AFP, obviamente paga el IVA porque tiene que seguir funcionando y ya después verá cómo arreglar problemas de la previsión, pero lo que usted me dice es una realidad. Esto es un problema tremendo que de alguna manera habrá que resolverlo, pero en esto es muy importante la actuación de los parlamentarios de todos los sectores, que se junten porque es un tema para ayudar a los trabajadores. Pero en el Parlamento lo que hacen es discutir, enfrentarse entre ellos y descalificarse, entonces la clase política no da el ancho, no está a la altura. Lamentablemente se ha creado ahí una institución que lo único que hace es defenderse y protegerse entre ellos, pero no tienen el sentido o la responsabilidad social verdadera que dicen y que defienden, por eso quiero aprovechar esta instancia para hacer un llamado al parlamento, a los diputados y senadores de la República, que se pongan como un solo hombre ante las necesidades de la nación para aprobar con urgencia las normativas legales y leyes para que el país entero pueda salir de esta grave situación y no transformar esta pandemia sanitaria, en una