Gente's N° 79

Page 1

Fiesta de la Vendimia de Chile, Curic贸 2015 III Fiesta de la Vendimia de Casablanca Boulevard del Vino, Talca 2015




en esta edición Instauración del Día Nacional del Vino

08

10 III FIESTA DE LA VENDIMIA DE CASABLANCA

12

22

Talca se vistió de Gala Séptima Versión del Boulevard del Vino

26

30

ANIVERSARIO 25 años Viña Correa Albano

Premiacion Anual CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE

LA VERSATILIDAD DEL PISCO

38

48

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO • Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO • Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF / VLADIMIR VÉLIZ, Canal del Vino

DIRECCIÓN COMERCIAL: Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile DIRECCION POSTAL Y OFICINAS: Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl • Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

04|GENTE’S|Wine&Collections

Gente´s Wine & Collections


GENTE’S|Wine&Collections|05


“VINS ET FROMAGES”

06|GENTE’S|Wine&Collections


[1]

1. Miguel Pinto 2.. Luis Campos Miguel Pinto y Felipe Aldunate 3. Miguel Pinto Carolina França

[2]

[3]

Stephane Bonnet

Con vinos elaborados en un 100% en el Valle del Cachapoal Andes, bajo el concepto de Chateau Francés, Viña los Boldos sedujo a periodistas especializados, todos amantes del buen comer y beber, con una invitación a descubrir sensaciones únicas en un innovador maridaje “VINS ET FROMAGE”, en el Restaurant El Mundo del Queso. Sandra Lelas, Enóloga de Los Boldos, y Stephane Bonnet, Chef del Mundo del Queso, nos presentaron combinaciones excepcionales, donde cada uno de los vinos encontró su alma gemela. El maridaje se inició con Chateau Los Boldos Vieilles Vignes Chardonnay 2012, un blanco de aromas elegantes a piña, acacia, flor de almendro y notas a mantequilla, con boca redonda, elegante y sutil; que armonizó muy bien con un Crottin de Chavignon, queso de cabra francés de la región Centro. Luego disfrutamos de Chateau Los Boldos Tradition Reserve Cabernet Sauvignon 2013, un tinto de nariz limpia e intensa, con toques a cassis, frambuesa, menta y especias, que dio paso a un paladar también con vibrantes y frescas notas a frutos rojos; con un Brie Mont Sire, de la Región de Brie, en Normandía. Chateau Los Boldos Grand Reserve Merlot 2013, con una nariz expresiva de fruta roja y notas a frambuesa, ciruela seca, especias dulces, vainilla y café en boca, fue perfecto para disfrutar con Petit Prefere des Montagnes. Chateau Los Boldos Grand Reserve Assemblage Cabernet – Syrah 2013, blend con una compleja nariz, en la que su 60% de Cabernet Sauvignon ofrece aromas a fruta negra y su 40% de Syrah aporta complejidad, con un paladar de taninos dulces y una acidez equilibrada, fue ideal para seducir junto a Edel de Cleron, queso francés tradicional de origen relativamente reciente que lleva el nombre de la ciudad en la que se elabora, Cléron, en el valle del Loue, de Doubs, en el Franco Condado. Esta innovadora experiencia finalizó con Amalia 2012, un Syrah de aromas pronunciados a mora, violeta, regaliz, tabaco y dátiles, antesala a una boca sedosa y persistente; que se potencia aún más junto a Morbier, queso francés con AOC, proveniente del Franco-Condado.

GENTE’S|Wine&Collections|07


Instauración del Día Nacional del Vino 08|GENTE’S|Wine&Collections


Diecisiete instituciones relacionadas desde diferentes ámbitos con el sector vitivinícola nacional, además de la Fundación Imagen de Chile, apoyan las gestiones para instaurar, mediante Decreto Supremo de la República, el 4 de septiembre como Día Nacional del Vino. Para ello, los representantes de las instituciones comprometidas con esta iniciativa se reunieron recientemente con el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Luis Felipe Céspedes, para solicitar su apoyo en las gestiones ante el Congreso y definir una agenda de trabajo público-privada, a fin de establecer los mecanismos necesarios que permitan darle contenido a esta celebración. La iniciativa que busca instaurar el Día Nacional del Vino surge de reconocer la importancia que tiene esta bebida para Chile como uno de sus productos más emblemáticos. Ello no solo porque el vino genera más de 100 mil empleos directos –lo que representa un 15% de la fuerza laboral del agro chileno–, sino también por ser el único producto elaborado en Chile que lleva el nombre de nuestro país a las mesas de más de 1.800 millones de consumidores de alrededor del mundo. Ello lo convierte en un pilar de la imagen-país y en un valioso difusor de nuestra cultura e identidad, así como en un poderoso motor para la creciente actividad turística. La celebración del Día Nacional del Vino busca destacar los 500 años de historia que tiene esta bebida en nuestro país, reconociendo su valor patrimonial, social y cultural. Asimismo quiere lograr que los chilenos se vuelvan a encantar con el vino y lo traigan de regreso a sus mesas como el mejor acompañante para sus comidas. Teniendo en cuenta que detrás de cada botella de vino hay mucho más que una simple bebida alcohólica, las instituciones incluidas en esta iniciativa se comprometen a trabajar en torno a la educación de su consumo moderado, a fin de que el vino sea también un aporte a la salud de los chilenos.

Las instituciones que apoyan esta iniciativa son las siguientes: Asociación Gremial Agrícola Central Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A.G. Asociación de Vinos de Chile A.G. Asociación de Viticultores y Viñas de Casablanca Asociación Gremial de Vinos de Curicó y Maule Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile A.G. Cofradía al Mérito Vitivinícola de Chile Corporación Chilena del Vino Enoturismo Chile Fundación Imagen de Chile Les Toques Blanches Movimiento de Viñateros Independientes MOVI A.G. Ruta del Vino Valles de Curicó Sociedad Nacional de Agricultura VIGNO Vignadores de Carignan A.G. Ruta del Vino del Valle del Maule Viñas de Colchagua A.G.

GENTE’S|Wine&Collections|09


[1]

[2]

10|GENTE’S|Wine&Collections

Lejos de ser la fiesta más autóctona de una vendimia en Chile, debido a que durante sus 29 años de desarrollo ha sufrido muchos cambios, transformándose hoy en un equívoco gran “festival”, como ha sido mencionado por algunos medios nacionales; lo cierto es que la Fiesta de la Vendimia de Curicó aún deja espacio para lo medular de la actividad que es la que mantiene viva la cultura vitivinícola de la zona y del país, la idiosincrasia del campo, la variedad y exquisitez de sus vinos, presentados por la viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó y no menos importante, por las características de su esforzada gente. Estas Viñas son: Altacima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Folâtre, Las Pitras, Miguel Torres, Millamán, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas, además de otras. Como tradicionalmente se viene realizando, la Fiesta de la Vendimia de Curicó es dedicada a un país del mundo, y esta vez fue la oportunidad de Jordania, motivo por el cual, el acto oficial, que es en el día programado para las viñas, contó con la asistencia del embajador de ese país en Chile Sr. Suheil Haddad, junto a su esposa Sra. Takako Kawamura, quien fuese proclamada como madrina de esta XXIX versión. La actividad fue presidida por el Alcalde de Curicó Javier Muñoz, y a ella asistieron autoridades, viñateros e invitados, además de un público que repletó el sector asignado para la actividad, frente a la Iglesia La Matriz, en la plaza de armas de Curicó. De esta forma, los asistentes disfrutaron de un folclórico campeonato de pisadores de uva, del pesaje de la Reina 2015 (Camila Candia) y por supuesto, de la bendición del primer mosto, además de conocer algo sobre la cultura jordana a través de la presentación de bailes típicos de ese país. Uno de los aspectos que llamó la atención de esta celebración, es que fue alejada de la farándula criolla, cosa que devuelve en parte a las raíces esta cultural actividad, motivo por el cual la pregonera de la Fiesta de la Vendimia 2015 fue la Sra. Harriet Nahrwold, connotada periodista y presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, la que en su discurso destacó la calidad de vino del Valle de Curicó y su participación en el mercado de Chile y el mundo, como asimismo el atractivo turístico y enoturístico que ofrece la zona.


Pisadores Indiscutidos

Sin duda uno de los atractivos más llamativos de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, es el folclórico y pintoresco “Campeonato de Pisadores de Uva”, donde participan equipos de las diferentes viñas del Valle de Curicó, más un equipo formado por la embajada del país al cual fue dedicada la fiesta. Y algo que ya se está transformando en hito es que nuevamente la copa de campeones de Pisadores de Uva fue adjudicada por Viña Correa Albano, el que por varios años consecutivos ha conseguido el pódium, transformándose en el equipo “más ganador” de la última década, dejando en una reñida competencia un segundo lugar para Viña Aresti y un tercer lugar empatado entre Viña Miguel Torres y Valdivieso.

[5]

Y la balanza se equilibró con 52 botellas

Otra de las actividades esperadas, es el tradicional pesaje de la Reina de la Vendimia 2015, en esta oportunidad le tocó a Camila Candia medirse en la balanza y logró el equilibrio con 52 botellas de vino de Viña Miguel Torres.

[6]

[3]

[7]

[8]

[4] 1.Embajador de Jordania, Sr. Suheil Haddad y Alcalde de Curicó, Javier Muñoz / 2.Pregonera Vendimia 2015, Harriet Nahrwold / 3.Pesaje de la Reina / 4.Equipo Ganador Pisada de Uva Viña Correa Albano / 5.Primer Mosto y Reina de la Vendimia 2015, Camila Candia 6. Madrina de la Vendimia, Takako Kawamura y Miguel Torres M. / 7.Suheil Haddad y Miguel Torres M. / 8.Fuente del Vino y Alcalde de Curicó, Javier Muñoz

GENTE’S|Wine&Collections|11


12|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|13


Con una impresionante cantidad de público, entre turistas chilenos y extranjeros, se realizó la XXIX Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2015 durante el 19, 20, 21 y 22 de marzo. El mega evento organizado por la I. Municipalidad de Curicó, Ruta del Vino Valles de Curicó y Viña Miguel Torres, contó con diversos artistas nacionales e internacionales de primer nivel, entre los que destacaron: Fito Páez, Jorge Alíz, Pedro Aznar, Chancho en Piedra, Eduardo Caroe, Francisca Valenzuela y 31 minutos. Además, el evento de este año contó con la animación de Francisco Saavedra, Ingrid Cruz y Tonka Tomicic. Sin dejar de lado, por supuesto, a la estrella principal de la fiesta: Los vinos de Curicó. Durante los cuatro días de realización, la Plaza de Armas de Curicó reunió lo mejor de la artesanía, gastronomía y enoturismo de la zona, además de las muchas atracciones convocadas a sus escenarios; un panorama inolvidable para quienes vivieron la experiencia. REINA DE LA VENDIMIA Otra de las actividades importantes de la Fiesta de la Vendimia, fue la elección de su reina. En esta versión, la corona fue depositada en Camila Jesús Candia López, curicana de 18 años de edad, quien recibió como premio la cantidad de US $5.000, quedando en segundo lugar Fernanda Gutiérrez y finalmente en el tercer lugar Hellen Valenzuela.

14|GENTE’S|Wine&Collections


tar Ven a duisefvrau carta nuestrastnaurant Uva en Re

GENTE’S|Wine&Collections|15


[1]

[2]

[3]

1. Jaime Gibson, María de los Ángeles Undurraga y Miguel Torres M. 2. Pamela Plana, Hernán Ramírez y Jeannette Sandoval 3.Pablo Villalba, Gloria Fuica, Javier Domper, Cristian Hermosilla y José Puertas

[6]

[4]

[7]

[5]

4.Enrique Rivera, Harriet Narhwold, Benedicte Le-Baux y Frederic Le-Baux 5.Rodrigo Moisan, Luz María González, Marlene Aubele y Jerko Moreno 6.Pilar Santa Cruz, Francisca Mora y María de los Ángeles Baeza

[8]

[ 10 ]

[ 11 ]

7.Luis Daniel Güell y Fernando Almeda / 8.Patricio Rojas, Daniella Gillmore y Andrés Sánchez / 9.Osvaldo Astaburuaga, Jossette Mettais y Pedro Grand / 10.Luis Campos, Ximena Galaz y Floreal Usán / 11.Sara Andrews, Francisca Fernández, Alejandro Parot, Eliza, Ángela y Carmela Parot Fernández / 12.Frederic Le-Baux, José Luis Martín-Bouquillard y Victoria Jaramillo

16|GENTE’S|Wine&Collections

[9]

[ 12 ]


[ 13 ]

[ 14 ]

[ 15 ]

13. Miguel Torres M. 14. Jaime Valderrama 15. Henry Abu-Khalil

Miguel Torres Chile y su Tradicional Paella de Vendimia Uno de los eventos más esperados, dentro de las actividades de la Fiesta de la Vendimia, es la tradicional Paella que se comparte en un almuerzo de camaradería que organiza Viña Miguel Torres Chile como emblema para festejar la nueva Vendimia. El particular evento reúne a miembros del Club Torres provenientes de diversos puntos del país, además de invitados especiales pertenecientes a la representación diplomática de las orbes vinculados a la actividad vitivinícola que se desarrolla en la región. El anfitrión, Miguel Torres M., destacó en su discurso los agradecimientos para los asistentes, realzando la participación del Embajador y comitiva de Jordania, país al cual fue dedicado la vendimia 2015.

GENTE’S|Wine&Collections|17


En el día de la cocina chilena, la Mandataria anunció que se está buscando una fecha para celebrar también a los productores de vino. Rodeada de frutas, verduras y especies, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche y por representantes de la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches, conmemoró el “Día Nacional de la Cocina Chilena” en el Centro de abastecimiento Lo Valledor. Esta festividad se instauró el 3 de marzo de 2009, con el fin de reconocer la historia gastronómica de Chile, conservar su patrimonio y relevar el importante lugar que ocupa la industria alimentaria en el desarrollo del país. La iniciativa fue impulsada por la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches, una organización internacional de origen francés que opera en nuestro país desde 1991 y cuya misión es “fomentar el desarrollo de la identidad cultural de la gastronomía chilena”, señaló la Mandataria. La máxima autoridad del país destacó que “si comer es algo esencial para la vida, compartir lo que cocinamos en torno a una mesa, es compartir también la manera de nutrir la vida, un modo de saborear la tierra o el mar, y un modo de combinar lo que tenemos. La mesa es el lugar de la amistad y del diálogo”.

18|GENTE’S|Wine&Collections

Además, subrayó que lo que queremos celebrar hoy día es “nuestra identidad culinaria y nuestro patrimonio gastronómico”. “Qué mejor ejemplo que la diversidad es riqueza, porque esta diversidad de productos nos enriquece como país, y hoy la invitación es a degustar, a compartir la mesa, a compartir recetas, a comer juntos y de algún modo saborear nuestra geografía”, añadió. A su vez, la Mandataria hizo hincapié en que la invitación es a valorar “esto que es mucho más que una comida, es una perspectiva, una propuesta, una expresión y un elemento de identidad compartida”. Abordando el tema en una perspectiva más amplia, afirmó que “esta comida que producimos no sólo deleita nuestros paladares, también es una fuente de empleo y de ingreso para miles de pequeños agricultores, pescadores, productores ganaderos, transportistas, manipuladores de alimentos, cocineros o emprendedores que tienen un puesto y un restaurant, como aquí los amigos que estaban celebrando que había ganado su plato”. La Jefa de Estado aseguró también que la comida es nuestro sello de identidad en el extranjero y recordó que en junio nuestro

país participará en la Expo Milán 2015, cuyo lema es ‘Alimentando el Planeta: Energía para la Vida’. Del mismo modo, se refirió al objetivo profundo de esta celebración y dijo que “cuando hicimos el Día de la Cocina Chilena, fue porque estábamos muy convencidos de que debíamos contribuir a mostrar la cocina, a poner en valor nuestras preparaciones emblemáticas, a fortalecer nuestra identidad culinaria y, por supuesto, a desarrollar la industria alimentaria nacional e internacional, y la industria turística”. Finalmente, la Presidenta agregó que “queremos ser una potencia agroalimentaria y podemos hacerlo contribuyendo con nuestros ingredientes, a la seguridad alimentaria del planeta”. Y explicó que para que esto sea posible “tenemos que ser capaces de asegurar la calidad y la inocuidad de nuestros productos”. Al respecto, anunció que se enviará al Congreso este año, un Proyecto de Ley que crea una nueva institucionalidad, el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria.


Francisco Langlois, gerente general de Colorama; Eduardo Carvallo, gerente comercial Cristalerías Chile; Marta Jiménez, gerente de Operaciones Hotel Plaza San Francisco; Pablo Ugarte, director ejecutivo Catad´Or Santiago; Alfredo Babún, gerente general para Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela de Air Canada, y Felipe Gajardo, gerente general Hotel Plaza San Francisco.

Vigésimo Aniversario Lanzan versión 2015 del concurso

Catad´Or Santiago Wine Awards Interesantes novedades trae el certamen en sus 20 años de existencia, entre ellas la incorporación de un concurso especial de piscos chilenos y degustaciones permanentes de los vinos más premiados durante el año. Con un cóctel celebrado en el Hotel Plaza San Francisco, en el que participaron organizadores y auspiciadores, se dio el vamos al Catad’Or Santiago 2015 Wine Awards, el concurso de vinos chilenos con mayor trayectoria en el país, que en su vigésimo aniversario mostrará interesantes novedades. Destaca en esta oportunidad, además de la tradicional competencia de vinos, el Concurso de Pisco como categoría, en respuesta a la importancia de este destilado en el mercado chileno y las crecientes exportaciones del producto a otros países. Participarán los productores de las regiones de Coquimbo y Atacama, habrá una degustación de los premiados del año anterior y también una cena de gala para el jurado en el afamado restaurante Bristol,

en armonía con los vinos premiados 2014 y con preparaciones a base de pisco chileno. Catad’Or Santiago 2015 Wine Awards se realizará en el Hotel Plaza San Francisco entre el 6 y el 13 de julio, en alianza con la Ilustre Municipalidad y la Fundación Imagen de Chile, bajo el auspicio de Cristalerías Chile, Air Canada y Colorama. El evento, cuyas inscripciones comienzan en abril, contará con la participación de expertos extranjeros provenientes de Japón, Reino Unido, China, Estados Unidos, Brasil, Canadá, España Italia y Argentina. A ellos se sumará un panel de especialistas chilenos y de diversas nacionalidades avecindados en el país. Cada uno de ellos, en catas a ciegas, determinará qué vinos chilenos son acreedores de medalla de plata, oro o gran oro, de acuerdo a las reglas de la Organización Internacional del Vino (OIV) y VinoFed. Se premiará también al mejor vino del concurso. “En sus 20 años de trayectoria, Catad´Or Santiago Wine Awards ha traído más de 250 expertos internacionales de los cinco

continentes, quienes han catado más de 10 mil muestras de más un centenar de viñas, contribuyendo de esta forma con la promoción de los vinos chilenos de alta gama en el extranjero y en el mercado local”, sostiene Pablo Ugarte, director ejecutivo del concurso. Por su parte, la Directora de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez, comenta que “el vino es un gran embajador de la marca país Chile y su gran ventaja es que, a diferencia de otras exportaciones, llega a la mesa del consumidor, permitiendo vivir una experiencia cercana al país de manera directa. Además, el lugar de origen cobra una relevancia mayor, pues el vino se elige también de acuerdo a las características de la zona donde es producido. Es destacable que en los 20 años de Catad´Or los expertos internacionales hayan recorrido la gran mayoría de nuestros valles, contribuyendo a posicionar nuestros vinos como dignos competidores en el escenario mundial, resaltando especialmente la calidad de los suelos, el clima y su particular ubicación geográfica”.

GENTE’S|Wine&Collections|19


20|GENTE’S|Wine&Collections


Pamela Fidalgo y Pablo Ugarte

El 1 y 2 de abril, se realizó CHEFS, una alianza entre Casinos Hoteles Dreams y Catad’Or Santiago, para la realización de un sofisticado evento eno-gastronómico con productos chilenos y vinos ganadores de Medallas Catad´Or. En ambas fechas asistieron alrededor de 240 personas, clientes preferenciales de Dreams Valdivia y Puerto Varas. A cargo de las presentaciones estuvo la Chef ejecutiva de Coquinaria y jurado top Chef Pamela Fidalgo, el chef ejecutivo de Dreams, Luis López y el director ejecutivo de Catad’Or y diplomado en vino PUC, Pablo Ugarte, quienes comentaron las preparaciones y los vinos respectivamente. Un gran evento que aporta cultura culinaria y vinícola e imagen país a las regiones en las ciudades de Valdivia, Puerto Varas y Temuco. Con gran asistencia, los mejores clientes de Dreams colmaron los salones en las primeras dos fechas de Valdivia y Puerto Varas, 1 y 2 de abril recién pasados. El maridaje se realizó con vinos de la Selección del Catad´Or, presentando de esta manera la NUEVA CATEGORÍA en las cartas de vinos disponibles en los restoranes de la cadena DREAMS de Temuco, Puerto Varas, Coyhaique y Punta Arenas.

Con este tipo de iniciativas Catad’Or Santiago genera expectativa e interés y espera contar nuevamente con esta masiva participación para un nuevo ciclo que se desarrollará en junio próximo, con el destacado Chef Ciro Watanabe.

GENTE’S|Wine&Collections|21


VENDIMIA DE CASABLANCA

Recientemente el Valle de Casablanca realizó por tercera vez su Fiesta de la Vendimia. El evento fue organizado por la I. Municipalidad de Casablanca junto con la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca. Durante dos días 10 y 11 de abril, la ciudad reconocida a nivel mundial como la “Décima Capital del Vino”, desde el año 2013, según la prestigiosa organización vitivinícola internacional Great Wine Capitals, recibió a más de 23 mil turistas

22|GENTE’S|Wine&Collections

provenientes de diversas zonas de Chile y de otras latitudes del mundo. La exposición de vinos destacó varias cepas emblemáticas del valle, especialmente las variedades Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Syrah y Chardonnay, aparte de algunas cepas tintas de clima frío. Además de las degustaciones de vino, esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Casablanca contó con diversas actividades recreativas, tales como

Por tercer año consecutivo la Plaza de Armas de Casablanca, en la V región, recepcionó durante dos días a los mejores vinos del valle de clima frío.

juegos típicos chilenos y espectáculos relacionados con el folclore de nuestro país, muestras gastronómicas y artesanía de la zona. Sin embargo, lo más destacado fue la actividad relacionada a la educación enológica de sus visitantes, ya que se implementó una sala de cata orientada a definir en palabras simples conceptos, sabores y formas de las diferentes variedades de vinos, incluyendo, por supuesto, los espumantes.


CASABLANCA EN LA MIRADA DEL MUNDO No en vano se dice que los vinos de Chile son su mejor embajador y esto quedó demostrado en el acto inaugural de la fiesta, que fue presidido por el Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez Roca y el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati, los que destacaron la asistencia de más de 30 representantes del cuerpo diplomático en Chile, entre

embajadores y cónsules de diversos continentes y países del mundo. Una vez finalizada la actividad protocolar, los anfitriones extendieron una invitación a los ilustres asistentes junto a la prensa especializada a disfrutar de un almuerzo campestre de camaradería en el reconocido internacionalmente Restaurant Macerado de Casablanca. Para luego continuar con la degustación de los más exquisitos vinos del valle de clima frío, el valle de Casablanca.

Mario Agliati

Rodrigo Martínez

© CANAL DEL VINO

GENTE’S|Wine&Collections|23


24|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|25


BOULEVARD DEL VINO 2015

26|GENTE’S|Wine&Collections


BOULEVARD DEL VINO 2015

Talca se vistió de Gala

Séptima Versión del Boulevard del Vino Durante los días 10 y 11 de abril, se desarrolló el ya reconocido Boulevard del Vino en la ciudad de Talca. El evento organizado por la I. Municipalidad de Talca, a través de su Corporación Cultural y la Ruta del valle del Maule, reunió en la Avda. Diagonal Isidoro del Solar una variada muestra de artesanía y gastronomía de la zona, además de los vinos del valle del Maule, todo amenizado con espectáculos artísticos de tango, teatro y cueca. A pesar de su tímida puesta en escena, el evento fue visitado por alrededor de 7 mil personas durante sus dos jornadas. En su inauguración, el alcalde de Talca, Juan Castro manifestó su alegría por apoyar estas iniciativas que ayudan de cierta manera a promover las bondades que ofrece la ciudad de Talca y la Región del Maule. Por su parte, Arturo Henríquez, presidente de la Ruta del Valle del Maule señaló que el evento abre un espacio para que la gente se acerque a conocer el trabajo de las viñas de la zona y rescatar las tradiciones a través de sus expresiones autóctonas. No obstante, cabe señalar que el evento no contempló la participación de la prensa especializada, motivo por el cual, no es mucho lo que se puede señalar sobre los vinos que estuvieron en exposición, y de igual manera con los productos relacionados a otras actividades productivas y emprendimientos.

[2] 1. Alcalde de Talca, Juan Castro 2. Arturo Henríquez, Presidente Ruta del Maule

[1]

GENTE’S|Wine&Collections|27


Roberto Bravo y Georg Gratzer brindaron un concierto íntimo en Casino Talca Hotel Casino Talca presentó elpasado 29 de marzo en el salón de eventos, al destacado pianista nacional Roberto Bravo, acompañado del excelente músico Georg Gratzer. Ambos realizaron un concierto titulado INTIMO, que fue catalogado por los asistentes como “maravilloso”. Para la ocasión, asistieron una gran cantidad de personas, quienes disfrutaron muchísimo la fina selección musical,donde los artistas interpretaron a Marricone, Piazzolla, Gershwin, Jabim, Manzanero, Victor Jara y Violeta Parra entre otros íconos musicales de todos los tiempos. Fue una noche extraordinaria en que la calidad musical de este dúo dejó la vara muy alta para futuros conciertos que realice Hotel Casino Talca.

28|GENTE’S|Wine&Collections


Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com

www.jardinsantaclaus.cl

GENTE’S|Wine&Collections|29


Premiacion Anual

El Círculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile, reúne a los principales comunicadores del acontecer gastronómico y del vino de nuestro país y dentro de sus reuniones mensuales coordinan las diferentes actividades, concursos y premiaciones que realizan cada año. Así es como el día martes 24 de marzo se realizó en el restaurante Quitral del Barrio Lastarria la XXI versión de la entrega de reconocimientos que realiza el CCG, con la finalidad de destacar lo mejor de cada año en vinos y gastronomía. La ceremonia, encabezada por la presidenta del Círculo, Harriet Nahrwold, contó con la asistencia de ejecutivos de restaurantes, viñas, chefs, enólogos, además de representantes de los medios de comunicación y periodistas, referentes del sector gastronómico y vitivinícola. Esta tradicional ceremonia de premiación, que se ha efectuado anualmente desde 1994, distingue a quienes durante el año anterior, o a lo largo de su trayectoria profesional, se han destacado en sus respectivas áreas.

CIRCULO DE CRONISTAS GASTRONOMICOS Y DEL VINO DE CHILE PREMIOS 2014 Y SUS PRESENTADORES 1. MEJOR EMPANADA CHILENA: Bokato, Presentado por : Harriet Nahrwold 2. MEJOR APERTURA DEL AÑO: Restaurante Naoki, Presentado por : Alejandra Hales

3. CHEF REVELACIÓN DEL AÑO: Ignacio Ovalle (Restaurante Ópera), Presentado por : Catalina Wallace 4. MEJOR SERVICIO: Restaurante Ox , Presentado por : Patricio Rojas 5. TRAYECTORIA GASTRONÓMICA: Fuente Alemana, Presentado por : Raquel Telias 6. PROYECTO VITIVINÍCOLA DEL AÑO: El Viejo Almacén de Sauzal, Renán Cancino, Presentado por : Marcelo Soto 7. MEJOR PUBLICACIÓN DEL AÑO: Sudamérica Gastronómica (Paula Ediciones), Presentado por : Mariana Martínez 8. MEJOR COCINA EXTRANJERA: Restaurante Matsuri (Hotel Grand Hyatt Santiago) Presentado por : Daniel Greve 9. COCINA CHILENA DESTACADA: El mesón de Lo Barnechea, Presentado por : Rodolfo Gambetti MEJORES COCINAS EN REGIONES 10. Zona Norte: Amares (Antofagasta), Presentado por : Pilar Larraín 11. Zona Centro: Rayuela (Viu Manent Santa Cruz), Presentado por : Mariana Martinez 12. Zona Sur: Aguas Verdes (Villarica Park Lake Hotel), Presentado por : Luis Campos 13. CHEF DEL AÑO: Marco Rivas (Restaurante Estró, Hotel The Ritz-Carlton Santiago), Presentado por: Carolina Freire 14 ENÓLOGO DEL AÑO: Felipe García y Constanza Schwaderer (García-Schwaderer), Presentado por : Alejandro Jiménez 15. MEJOR RESTAURANTE: Osaka (Hotel W), Presentado por: Ana Rivero 16. TRAYECTORIA ENOLÓGICA: Aurelio Montes, Viña Montes, Presentado por: Pascual Ibáñez 17. PREMIO ROSITA ROBINOVITCH: Ruperto de Nola (Augusto Merino), Presentado por : Harriet Nahrwold

30|GENTE’S|Wine&Collections


[1]

[3]

[6]

[9]

[2]

[4]

[5]

[7]

[8]

[ 10 ]

[ 11 ]

GENTE’S|Wine&Collections|31


32|GENTE’S|Wine&Collections

[ 12 ]

[ 13 ]

[ 14 ]

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]


Con alto nivel de satisfacción de los liceos agrícolas VINOS DE CHILE DESARROLLA INTENSO Y SUSTANCIAL PROGRAMA FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES A EQUIPOS DOCENTES DEL MAULE Y O´HIGGINS El primer encuentro se realizó en enero pasado, cuya transferencia fue realizada por la experta internacional Sandra Villamizar. La segunda jornada se realizó el 17 de abril, en el Liceo Técnico Emilia Courbis. La iniciativa forma parte de los 5 pilares fundamentales del programa Capital Humano de la Asociación Vinos de Chile A.G., con el apoyo del Ministerio de Educación, cuya finalidad es contribuir a dar un giro fundamental en la forma de abordar la educación técnica en el sector agrícola, mediante un modelo de formación “a medida” de las exigencias de productividad de la Industria Vitivinícola, al igual como se hace en California, Australia y Nueva Zelanda. Con miras a cumplir todos sus objetivos en diciembre de 2015, el innovador proyecto de “Vinculación de la Industria Vitivinícola- Educación Media Técnica Profesional (EMPT)”, del gremio Vinos de Chile y su Consejo de Competencias (CCiV), con el apoyo del Ministerio de Educación e Interfases Consultores, sigue avanzando en su propósito de capacitar a equipos docentes, en un enfoque basado en competencias labores, y la construcción de un mapa de ruta para la formación continua, lo que debe aportar mayor calidad al proceso educativo, como consecuencia de fortalecer y dar pertinencia al nuevo plan de estudios para la mención vitivinícola en los liceos técnicos. La primera sesión de transferencia de aprendizaje se realizó en enero pasado para docentes de las regiones del Maule y de O”Higgins, bajo el liderazgo de la experta internacional Sandra Villamizar. En una encuesta posterior, el 96% de los profesores convocados consideró el curso les entregó las herramientas necesarias para aplicar lo aprendido en el desempeño de sus actuales funciones y el 100% cree que todo es muy aplicable en el ejercicio diario. La segunda sesión se realizará el 17 de abril desde las 9 a las 13 hrs, en el Liceo Técnico Emilia Courbis de Talca, oportunidad en la que se trabajará con la metodología de taller al realizar la transferencia aprendizajes de aplicación de didácticas activas con enfoque basado en competencias, para generar aprendizajes significativos y así dar respuesta a las demandas del sector productivo, “moneda del S.XXI”, según

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El propósito de la actividad, es que los profesores continúen incorporando herramientas innovadoras, para que sus estudiantes se involucren más en el proceso con enfoque en competencias, y en el futuro respondan eficientemente a la constante evolución del “saber-hacer”. Un giro sustancial y necesario para formar técnicos profesionales proactivos y con un fuerte desarrollo de las actitudes y valores; incorporando mayores herramientas y potenciando la vasta experiencia de sus

formadores. El Taller estará liderado por María Regina Mardones Espinosa, Master en Gestión Estratégica de Recursos Humanos Universidad de Salamanca, Diplomada en Docencia; además Jefa de Carrera de Tecnólogos en Administración de Personal de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Auditora Externa del Sistema Nacional de Competencias. Participarán representantes, coordinadores y docentes de los siguientes liceos técnicos: Región del Maule: Complejo Educacional Pencahue (Pencahue); Liceo Manuel Montt (San Javier); Liceo Técnico Profesional Gonzalo Correa Ugarte (Molina); Liceo Agrícola SSCC (Villa Alegre); Liceo Técnico Profesional Nuestra Señora de Las Mercedes (Cauquenes); Colegio Politécnico Aquelarre (Teno); Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco (Linares); Liceo San Clemente Entre Ríos (San Clemente); Liceo María Auxiliadora de Colin (Talca); y Liceo Técnico Emilia Courbis (Talca). Región del Lib. B. O”Higgins: Liceo Agrícola Lolol; Liceo Técnico El Tambo

(San Vicente); Escuela Agrícola Cristo Obrero (Graneros); y Liceo Juan Pablo II (Nancagua).

PROYECTO VDC – MINEDUC, UN PROYECTO SIN PRECEDENTES EN LA INDUSTRIA DEL VINO CHILENO “Vinculación Industria Vitivinícola – EMTP a Nivel Regional y Articulación ES” se lanzó en julio del año pasado, en el marco del Plan Estratégico Vinos de Chile 2020 presentado en el foro “Capital Humano en la Industria del Vino: Nuevos Desafíos y Mecanismos para Sustentar el Desarrollo Competitivo”. El plan piloto, liderado por Vinos de Chile, MINEDUC e Interfases Consultores reune a 12 importantes viñas del país y 14 liceos agrícolas; convirtiéndose en el primer programa de la Industria del Vino Nacional, con esta envergadura y alcance, que busca articular a todos los actores para formar técnicos que incorporen la continuidad de aprendizaje a lo largo de la vida; y favorecer una mayor pertinencia formativa, mejores prácticas e inserción laboral de egresados. El foco para generar valor se sustenta en 4 pasos “a la medida”, teniendo como ejemplo inspirador los casos de California, Australia y Nueva Zelanda donde han desarrollado exitosos ejemplos de enfoques de formación basado en competencia. Las fases son: Diagnóstico de la situación actual de programas de formación EMTP, especialidad agropecuaria, en relación a perfiles ocupacionales y planes formativos bajo enfoque de competencias. Renovación de los planes y programas de estudio de acuerdo a las necesidades del sector vitivinícola e indicaciones curriculares del MINEDUC. Formación y actualización a los equipos docentes, siempre con el enfoque de formación basada en competencias (aprendizajes significativos y motivación por el trabajo). Y diseño de un modelo de formación de especialistas como un mapa de ruta de aprendizajes. Las 12 Viñas participantes son Concha y Toro, San Pedro, Santa Rita, Viu Manent, Veramonte, Aresti, Echeverría, Los Vascos, Miguel Torres, Emiliana, Casa Silva y Montes.

GENTE’S|Wine&Collections|33


UNA MIRADA DIFERENTE

© Todos los derechos reservados Canal del Vino / Revista Gente’s

34|GENTE’S|Wine&Collections


En estas páginas queremos mostrar de una manera diferente los viñedos y bodegas de los valles de nuestro país, haciendo uso de la tecnología actual y en alianza con nuestros colegas de canaldelvino. tv/ La Televisión del Vino Chileno, realizaremos un trabajo unido con otra visión, mirando el vino desde el aire en estas páginas. En esta edición volamos hasta Apalta para presentar La bodega de Viña Montes. En el lugar se levanta una moderna bodega, donde se producen los principales vinos de esta prestigiada Viña, en la cual las energías se rigen por las reglas del Feng Shui. Sus instalaciones contemplan bodega de producción de Vinos, salas de barricas con música de "Cantos Gregorianos", una sala de ventas de vinos y en cuanto al turismo, disponen de un circuito para visitar los viñedos y terminar disfrutando de una exquisita gastronomía en su restaurante "Alfredo", en honor a uno de sus fundadores, Alfredo Vidaurre. Claramente es un imperdible del valle de Colchagua. En nuestro próximo número, edición aniversario de Revista Gentes, conoceremos algo más del Valle de Casablanca.

GENTE’S|Wine&Collections|35


En el fundo Liguai

Viña Pérez Cruz

presenta su línea LIMITED EDITION Pérez Cruz, viña familiar que destaca por sus tintos elegantes, frescos y de gran carácter, presentó las cosechas 2013 de la línea Limited Edition en su lugar de origen, el Fundo Liguai, en el Maipo Alto. De producciones limitadas de alta concentración, Limited Edition está integrada por 5 variedades –Syrah, Cot, Cabernet Franc, Carmenere y Cabernet Sauvignonlas cuales fueron presentadas por el enólogo Jefe de la Viña, Germán Lyon. La jornada finalizó con un delicioso almuerzo en los bosques nativos de la bodega.

Los protagonistas Pérez Cruz Syrah Limited Edition 2013 seduce con su nariz con distintos aromas, frutos rojos maduros, pimienta con algunos toques de humo. En boca tiene cuerpo y está bien estructurado. Pérez Cruz Cot Limited Edition 2013 tiene una nariz con notas a frutas rojas frescas, pimienta negra y un especial toque floral. Es un tinto potente, bien estructurado y graso, que al mismo tiempo presenta un delicado y atractivo frescor. Pérez Cruz Cabernet Fran Limited Edition 2013 muestra su elegante personalidad a través de aromas que recuerdan frutos rojos y especias. Buen equilibrio, excelente paladar medio y final persistente. Es un vino único y verdaderamente de edición limitada. Pérez Cruz Carmenere Limited Edition 2013 presenta una nariz compleja y elegante, con notas a frutas maduras, frutos secos, aromas terrosos y especiados, que se complementan con los toques propios del Maipo Alto dados por finas hierbas de cocina. Pérez Cruz Cabernet Sauvignon Limited Edition 2013 destaca por sus intensos aromas frutales, buen volumen, potencia y equilibrio en boca.

36|GENTE’S|Wine&Collections

Felipe Valenzuela, María Paz Arrau, Germán Lyon, Francisco Moral, María José Concha y Alejandro Peralta


Asociación de Marcas de Lujo

Proyecta un crecimiento de 15% en el segmento de vinos y licores ultra premium Con la presentación de un estudio realizado en el segmento de licores y vinos ultra Premium, la Asociación Marcas de Lujo dio inicio al ciclo 2015 de desayunos sectoriales. Liderado por Nicholas Parkes y María Luisa Figueroa, Director y Gerente de AML, respectivamente, en el encuentro participaron los gerentes de Johnnie Walker Blue, Lapostolle, Moët & Chandon, Ron Zapaca y Santa Rita Casa Real, todas integrantes de la asociación gremial. Los convocados fueron los principales periodistas y medios que cubren vinos, licores, tendencias y negocios. Entre las principales conclusiones, destacó la proyección de crecimiento sobre un 15% en el segmento en el mercado nacional. Lo anterior sustentado en que los chilenos son cada vez más exigentes, con paladares que se han ido entrenando ante la cada vez más variada oferta de vinos y licores ultra Premium. Beben productos de mejor calidad, que a su vez les generan la sensación de exclusividad y pertenencia con el estilo de vida de las marcas que adquieren. Además visualizan nuevos momentos y lugares de consumo, en respuesta a las nuevas leyes en la Industria del Alcohol. En el campo de los espumantes, donde la Industria global nacional crece en el orden del 20% anual, también se evidencian nuevas formas de consumo. La oferta es cada vez más amplia, a diferencia de hace unos años donde existía un solo tipo de champagne, con una importante selección de productos chilenos e internacionales, que sintonizan con los nuevos requerimientos.

GENTE’S|Wine&Collections|37


Viña Correa Albano

celebró sus 25 años

Sebastián Astaburuaga

38|GENTE’S|Wine&Collections


Sebastián Astaburuaga y Julio Figueroa

La confianza es el activo más importante en una persona y Sebastian Astaburuaga, sin duda es el empresario más querido en su Santa Rosa amada. En su empresa Corre Albano puede faltar cualquier cosa, menos personal para trabajar, confirmando sus propios colaboradores que es una persona distinta, amena, consiente y muy humana. Revista Gente’s dialogó con Sebastián Astaburuaga y sin problemas respondió a todas las preguntas, comenzando por manifestar que este año la vendimia está muy buena por la calidad de las uvas, pero también aseguró que en cuánto a precio y mercado, está muy complicado, sobre todo para el productor, lo cual es lamentable porque el hilo se corta por lo más delgado y en este rubro es el productor. ¿En nuestro país considera usted que existe el Fair Play en el vino? No. Chile está con libertad económica, donde sobrevive el más fuerte; hay competencia con

Personal Administrativo Viña Correa Albano

todos los países y hay que trabajar mucho, las empresas chilenas se están moviendo bastante para ganar un espacio en este mercado y esto se logra siendo más eficiente que la competencia, siendo imaginativo para la búsqueda de soluciones, por eso nosotros en Correa Albano siempre estamos cambiando nuestro foco continuamente. ¿Cuál es su mirada hacia las rutas del vino, que hoy son pocas las que están activamente trabajando? La rutas del vino cumplen el objetivo de agrupar gente y valorizar un poco el concepto de cada región productiva de Chile, el punto es que en nuestro país no se les tiene el respeto que debieran tener, no cuentan con apoyo importante y para lograr resultados rápidos se necesita más inversión. ¿Cuál es su mirada del valle de Curicó? Es una marca que tiene mucho valor, hubo un momento que estuvo a punto de caerse

del mapa del vino, pero en la actualidad está más sólida que nunca, en base a la calidad de las empresas y no hay que olvidarse que Curicó como región es la más importante en el país como producción de vino. ¿Y su aniversario N° 25 cómo lo vive? Bueno en relación a la gente que trabaja con nosotros, somos bastante estables, compartimos una vez al año de manera especial para celebrar un año más y sirve para acordarse de que no todo es trabajo, y aprovechamos de reconocer a los campeones de pisadores de uva de la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2015. En el aniversario, se reúne toda la familia junto a los colaboradores y comparten gratamente, en torno a una parrilla con variados cortes de carne, y un desfile de botellas de vino obviamente de Correa Albano.

GENTE’S|Wine&Collections|39


ViĂąa Gillmore

Cada vino tiene su historia y su territorio

40|GENTE’S|Wine&Collections


Por fin se cumplió la visita programada y postergada por tanto tiempo con Daniella y Andrés, -sin pensarlo- en el Boulevard del Vino de este año en Talca, nos encontramos con Daniella quien se encontraba atendiendo su stand de vinos y en ese momento concretamos la visita a su viña, para vivir in situ y comprobar todos los buenos comentarios que recibimos de esta empresa familiar integrante de la Ruta del Vino del Maule. Martes 10 de la mañana, nos dirigimos por la ruta 5 sur, para luego conducir por la ruta a Constitución. Recorridos unos 20 kms. llegamos a Tabonko. En el lugar, Daniella Gillmore, de profesión Ingeniero Agrónomo, nos recibe y nos invita a conocer su Sala de Ventas con artesanías, cafetería, librería, y otras curiosidades... Luego, comenzamos un recorrido por las bodegas; años de historia almacenados en viejos muros de adobe que fueron fuertemente castigados por el Terremoto del 27F del año 2010, pero que aún conservan rastros de lo que alguna vez fue un artesanal lugar de elaboración de vino, y que hoy cuenta con una moderna infraestructura que le permite a Viña Gillmore elaborar sus prestigiosos vinos. Las cubas no son de mucha capacidad, ya que esto le permite más variedad, un mejor control, y por supuesto, una más delicada elaboración de sus caldos. Ahí, entre las barricas, nos detuvimos algunos minutos para tomar una fotografía y luego continuar con el recorrido por las dependencias de la Viña. A medida que avanzábamos en nuestro camino, pudimos apreciar parte del proyecto enoturístico que encierra la Viña, de esta manera apreciamos un pequeño Zoo con especies animales nativas, una Capilla que alberga un Museo en su interior y cuyos bancos fueron hechos con la madera de los fudres de la vieja bodega, además de un Establo con Ponys para hipoterapia. Pero sin duda, una de las cosas más llamativas del lugar se encuentra entre palmas chilenas, una sin igual casa de huéspedes, diseñada para un relajo máximo de sus visitantes, y que aprovecha todas las virtudes naturales que ofrece el entorno. Entre las muchas otras comodidades que posee es que cuenta con

jacuzzi y calefacción central. En el lugar se disfruta de aguas minerales curativas, spa y vinoterapia durante su estadía. “Hay que ver para creer”, sin duda es un lugar que usted debe visitar. Casi sin darnos cuenta, la hora avanzó, y nuestra anfitriona nos invita a su casa donde junto a Andrés Sánchez, su marido, y enólogo de la empresa, compartimos de un exquisito almuerzo acompañado de cuatro vinos Gillmore: Vigno Carignan Mariposa, vino creado en honor a su hija Hacedor de Mundos, Merlot Hacedor de Mundos, Cabernet Frac, ambos vinos creados en honor a su padre.

“Son vinos esencialmente territoriales, de plantas de muchos años que han sido cultivadas sin irrigación, logrando una expresión particular y que manifiestan la concentración de las uvas en cada botella, son vinos de PH muy bajo, de buena

madurez y muy intensos, con capacidad de guarda atípica para los vinos de nuestro país. Estamos muy orgullosos de estos vinos porque somos un poco pioneros en hacer vinos territoriales. Chile tiene que hacer vinos que reflejen la zona la cultura y que tengan una historia que contar y es un desafío para todos” concluye Andrés Sánchez. Nuestra visita comienza a terminar sólo cuando Daniella nos comenta que tiene que ir a reiterar a su hijo del colegio, esto a media tarde y la verdad es que el encuentro fue tan ameno, sincero, educativo y con varias tareas por realizar, que nos empapamos de una visión positiva de Andrés y Daniella, un matrimonio joven, con mucho mundo y mucho por entregar en este maravilloso mundo del vino.

GENTE’S|Wine&Collections|41


Un viaje a lo esencial San V, una viña con personalidad AVENTURERA y VIVAZ Con el propósito de entregar “Un lujo para los sentidos”, D GROUP presenta una atractiva propuesta: SAN V, una viña que tras estar 100% enfocada en el mercado externo, hace un giro este 2015 para encantar los paladares en Chile. Apreciada a nivel internacional, sobre todo en Brasil, México, Vietnam y Taiwan, destaca por su personalidad arriesgada, moderna y amante de la vida outdoors. Bajo la consigna “Disfruta con San V un viaje a lo esencial”, la novedosa marca está conformada por un variado portafolio de alta gama, que rescata el carácter del Valle del Maule. De producción limitada, es una invitación a explorar la fuerza y pasión de la naturaleza convertida en vino, y a que sus consumidores se reencuentren con su propia identidad. Sus 5 líneas tributan las lenguas de los pueblos originarios y lugares geográficos de los amantes de la aventura outodoors, pasando por el desierto chileno,

Viento Terral Premium y el ícono Lukai (Rayo). Para celebrar este lanzamiento, San V convoca a brindar con Gran Reserva Chungará Carménere y Cabernet, dos tintos desestresados, vivaces y entretenidos. Un refugio de aromas y sabores para festejar la aventura de estar vivo. San V Carménere 2011, tiene un color rubí intenso que da paso a interesantes aromas a fruta fresca y madura, como guinda y Grosella, y delicadas especias. Su boca tiene taninos balanceados y amables. Perfecto para maridar con cortes de res, carnes blancas, pastas y platos especiados. San V Cabernet Sauvignon 2011 cautiva con su color rojo violáceo. Su nariz presenta notas de mora y ciruela. En el paladar, el envejecimiento en barricas de roble americano denota un agradable tostado y final. Ideal para disfrutar con todo tipo de carnes rojas y preparaciones especiadas. Los quesos maduros

montaña, mar hasta la Patagonia. Sus nombres son Kuntur (Cóndor), Reserva Geiser del Tatio, Gran Reserva Chungará,

también son un gran complemento para sus taninos.

42|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|43


DUCATI propone sorprender a las madres con sus nuevos modelos y accesorios scrambler que invitan a la auto expresión Durante los últimos años la mujer chilena se atreve cada día más a movilizarse en moto, con cifras de aumento en su uso que alcanzan el 100% anual, de acuerdo a los últimos registros de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas. Es por ello que Ducati, marca italiana reconocida a nivel mundial por su diseño y tecnología de vanguardia, invita a festejar a las madres de espíritu libre con la marca SCRAMBLER, inspirada en la icónica línea que dejó de producirse a mediados de los años 80, y que regresa en gloria y majestad. Inconformista, accesible y esencial, la

44|GENTE’S|Wine&Collections

renovada DUCATI SCRAMBER mezcla en forma perfecta tradición y modernidad, dando paso a la más pura esencia del motociclismo: dos ruedas, manillar ancho, motor adelantado y diversión infinita. La nueva versión cuenta con 4 modelos para todos los estilos de entretención, perfectos para las mujeres de espíritu alegre y aventurero. Al reconocido modelo ICON, disponible en amarillo y rojo, en este “renacer” de la marca, se le unen otras 3: Urban Enduro, enfocada en las amantes de esta disciplina deportiva. La Full Throttle para las mujeres

piloto amantes del Racing, los “flat-tracks” y con una tendencia natural a la búsqueda de los límites y la superación. Y la Classic”, para los devotas de los detalles y el look de los 70, que buscan entretención y confort en una moderna moto de diario. Y eso no es todo. Se suma además una vasta gama de accesorios y de ropa específica, con posibilidades de personalización infinitas. La línea Urban incluye una chaqueta tres cuartos (Quattrotasche, cuatro bolsillos) que garantiza seguridad, funcionalidad y un corte ideal gracias a los protectores


Pro Shape. La Outdoor destaca por sus productos prácticos y de carácter funcional para adaptarlos a la vida urbana, donde destaca la chaqueta Outdoor, con su chaleco interno desmontable, un diseño de camuflaje, protecciones blandas y un bolsillo trasero para la espaldera que entrega garantía de máxima seguridad. Y la línea Lifestyle, para lucir el estilo Ducati Scrambler en cualquier ocasión, con camisetas, forros polares, gorras de tipo camionero, cinturones e incluso botellas de agua. Y mantas de picnic con forro. Para protegerse con estilo, Ducati presenta una amplia variedad de cascos desde la talla S, con diseños coloridos y entretenidos para todas las madres que buscan un accesorio diferenciador y atractivo.

GENTE’S|Wine&Collections|45


abores y ensaciones

Rodrigo Alamos

Jaco Pretorius

Cynthia Videt

RES DE ANGOSTURA 46|GENTE’S|Wine&Collections

Arnaldo Suárez

Un nuevo concepto gastronómico


Felipe Bolvaran "RES DE ANGOSTURA" es el nuevo restaurante que abrió sus puertas en Sun Monticello el pasado jueves 16 de abril. Felipe Bolvaran, Chef de RES, nos comentó que este restaurante es un nuevo concepto donde los comensales pueden disfrutar de cortes de carnes Premium, como también de parrilladas tradicionales. Presenta un concepto diferente porque cuenta con un buffet de ensaladas con aderezos a disposición y porque encontrarás todo tipo de carnes, que son preparadas en una parrilla cercana a los 3 metros, Cuenta además con un fogón donde todos los días podrás disfrutar de un exquisito cordero al palo. La atención comienza a las 12:00 hrs. y finaliza a las 03:00 hrs de manera especial los fines de semana. En la inauguración de RES encontramos mucha presencia de artistas, actores, periodistas y clientes preferenciales de Sun Monticello, complementando la gran oferta gastronómica.

GENTE’S|Wine&Collections|47


Diversifica su línea de productos y realiza clase de cocina

48|GENTE’S|Wine&Collections


Por generaciones el Pisco ha sido el licor más consumido en Chile, sin embargo, se limita demasiado en su uso y en el aprovechamiento de su denominación de origen que data desde 1931 con la promulgación del DFL 181. Actualmente, Cooperativa Agrícola Pisquera Limitada, más conocida como CAPEL, es el principal productor de mosto del país, que consciente de las nuevas tendencias en el mercado de bebidas alcohólicas, marcadas por una demanda de mayor calidad, variedad y productos acordes a diversas instancias de consumo, ha debido ampliar su oferta de productos incorporando cócteles preparados, piscos más sofisticados, ron, vodka, espumantes y bebidas energéticas, con el objetivo de convertirse en una empresa global de bebestibles de primera categoría. Considerando lo anterior, el pasado 12 de marzo, Cooperativa CAPEL, realizó una entretenida clase de cocina, con la versatilidad del pisco. La actividad se realizó en el Kitchen Club Santiago y convocó a representantes de diversos medios de prensa especializados, donde no sólo pudieron degustar las diversas preparaciones que se pueden realizar con este espirituoso licor, sino que además, tuvieron

que cocinar sus propios platos, haciendo de esta velada una muy exquisita experiencia. La particular clase de cocina estuvo a cargo del chef Juan Pablo Araya, y como anfitriones Patricio Azócar, Director de Enología de Capel, Patricia Torres, Directora de Comunicaciones de Capel, Gonzalo Rojas, Académico e investigador del Dpto. de Administración de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y Raúl Fernández, Mixólogo de Capel. Hoy todos los esfuerzos están enfocados en seguir mejorando la calidad del destilado, lo que ha contribuido también a potenciar la imagen del pisco chileno en el extranjero, una tarea que Capel se ha propuesto no sólo a nivel de marca, sino que como industria. Su incorporación al programa Pisco Spirits, tiene como objetivo colaborar junto con los demás actores de la industria en el posicionamiento del Pisco chileno como un producto premium, tanto en nuestro país como en el mundo entero.

Gonzalo Rojas, Patricia Torres y Patricio Azócar

GENTE’S|Wine&Collections|49


[1]

[6]

[2]

[3]

[7]

Shootout Tour de Marbella 2015 El golfista número uno de nuestro país, Felipe Aguilar, se consagró campeón de la fecha doble del evento Shootout Tour 2015, realizado en Marbella Country Club, de Maitencillo.

[9]

[ 10 ]

[ 11 ]

50|GENTE’S|Wine&Collections

[ 13 ]

[ 14 ]

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]


[4]

[5]

[8]

[ 12 ]

1. Alfonso Swett, Cristina Soublette, María Isabel Opazo. 2. Andrea Costabal y Carlos Russi 3. Carla Lubiano, Rubén Céspedes 4. Cecilia Martínez Conde, Pilar Covarrubias, Mauricio Alliende 5. Cristóbal Alarcón, José Tomás Larraín 6. Felipe Águilar, Pablo Demaria, Santiago Russi 7. Felipe Aguilar 8. Francisca Larraín, Cristóbal Larraín, Matías Larraín 9. José Tomás Maggi y Cristián Maggi 10. Mercedes Izquierdo, María Inés Sotomayor y Astrid Blackburn 11. Pablo Montero, Isabel Ureta, Soledad Herrera 12. Patricia Leclerc, Loreto Santa Cruz, Mauricio Rosenberg 13. Rodrigo Gómez, Andrea Lyon, Mónica Prado, Raúl Lyon 14. Santiago Swett, Sebastián Swett. 15. Sebastián Swett, Rodrigo Fuenzalida, Paulina Matte, Bernardita Lazo 16. Felipe Aguilar y Santiago Russi 17. Santiago Russi

GENTE’S|Wine&Collections|51


Espumantes PARA MOMENTOS ÚNICOS

Para tener en Cuenta Por Luis Campos Gajardo Director Revista Gente’s y Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile

Los espumantes, o espumosos, que habitualmente consumimos

El color Casi todos los espumantes que

obtienen sus burbujas de la segunda fermentación que se aplica a un vino base. Se elaboran bajo dos métodos: charmat o tradicional, en el primero, la toma de espuma se realiza en un tanque cerrado de acero inoxidable y, en el segundo, en la misma botella que llegará a su mesa.

se consumen en nuestro país se elaboran a partir de vinos base blancos, de allí su color. Aún así, es cada vez más frecuente encontrar rosados. En estos casos, el color proviene de una variedad tinta en el corte. La preferida es, sin lugar a dudas, el pinot noir aunque muchos también usen syrah.

Método charmat: El espumante no recibe oxígeno ni pasa mucho tiempo sobre sus lías (levaduras luego de la fermentación), la bebida que resulta es fresca y frutada, ideal para aperitivos. Cuando la segunda fermentación ocurre en la botella, la cosa es diferente. El vino se deja en el envase durante un tiempo generalmente superior a diez meses para que la membrana de las levaduras se rompa y le otorgue los aromas a pan, manteca y el leve tostado característico. En este caso, hablamos de aromas de autólisis (como se llama a este proceso).

52|GENTE’S|Wine&Collections

Los aromas y sabores Según el vino base que se utiliza, el método de elaboración y el tiempo sobre levaduras, existen distintos estilos de espumosos. Si hablamos de aromas y sabores, encontrara unos frescos y frutosos, otros con notas de autólisis y algunos que, además, ganan complejidad en el tiempo que pasen sobre lías. Seco o dulce: el dulzor del espumante se define en la última etapa de elaboración, cuando se agrega el licor de expedición. El tipo de vino base que se use para espumantes secos o dulces variará según el perfil final buscado. Dentro de la categoría semidulce o dulce, puede haber vinos de estilos

y niveles de complejidad muy distintos. La temperatura de servicio: los espumantes frescos se sirven a temperaturas más bajas, cerca de los 7°. Los espumantes más complejos pueden servirse hasta los 10°. Y, ¿por qué? Porque, a temperaturas más bajas, hay menor volatilidad de aromas: los espumantes de mayor complejidad pueden perder parte de su encanto si los servimos muy fríos. Las copas La preferida es la flauta, de forma alargada. También están aquellos que sirven los espumantes más complejos en copas grandes de vinos, con la objetivo de apreciarlo mejor. En todos los casos, es fundamental que el vidrio sea muy fino: el cristal, claro, es lo mejor. Datos El vino base define el color y parte de la aromática y complejidad del espumante. El licor de expedición se compone de azúcar, levaduras y vino.


Espumantes PARA MOMENTOS ÚNICOS

VALDIVIESO GRAND BRUT, VIÑA VALDIVIESO Es la primera casa de espumantes en Chile y como tal siempre ofrecen tremendos exponentes. Al descorchar el Valdivieso Grand Brut no queda duda, se nota la mano de maestros que saben y cuentan con todo lo necesario para la elaboración de vinos extraordinarios. Las uvas provienen del Valle de Curicó, la zona de los viñedos se ubica en las faldas de los cerros, en un lugar de buena ventilación y exposición, lo que asegura una óptima madurez y una gran expresión frutal. El resultado es un vino de color amarillo leve. De intensos aromas, notas de frutas blancas, manzana verde, y de intensidad, estructurado y fresco, todo redondeado por la expresión frutal característica del Chardonnay. Se recomienda servir a 10° C.

CORDILLERA BRUT, MIGUEL TORRES No hay celebración sin una buena copa de burbujas. Cordillera Brut fue el primer espumante chileno elaborado con uvas 100% pinot noir. Proveniente del valle de Curicó, método champenoise, el resultado es una verdadera delicia: vibrante, fresco y equilibrado, de burbujas finas, con mucho carácter, y marcadas notas a frutas blancas. Perfecto para el aperitivo. Le invitamos a maridar este Cordillera Brut con mariscos, sin duda, y si son ostras mejor aún.

ECHEVERRÍA BRUT 2008 (método tradicional) Viña Echeverría es una empresa familiar que se encuentra en Molina, integrante de la ruta del vino del valle de Curicó. En la primera edición de la Guía de Espumantes de Chile, Echeverría Brut obtuvo el primer lugar entre los espumantes elaborados con el método tradicional o champenoise. Está hecho con uvas del valle de Curicó (60% chardonnay y 40% pinot noir) y con una segunda fermentación en botella que se prolongó por 18 meses. Tiene ricos aromas frutales y esas típicas notas de pan tostado y frutos secos que aportan el método tradicional. En la boca es cremoso y complejo, pero con una refrescante cuota de acidez. A pesar del paso de los años, este espumante se mantiene vivo y muy activo. Es un agrado degustar productos de tan buena calidad.

GENTE’S|Wine&Collections|53


Espumantes PARA MOMENTOS ÚNICOS

ARKEN, VIÑA REQUINGUA Un charmat imperdible Viña Requingua a fines de diciembre del 2014 presentó su espumante ARKEN, “Método Charmat” un espumante Brut 100% Chardonnay, cepa que aporta aromas a manzana y pera. A ello se suma la mano técnica de su entusiasta enólogo Benoit Fitte que ofrece en cada botella de Arken elegancia, frescura y complejidad. Es un producto refrescante, ideal para compartir y acompañar momentos especiales.

FOLATRE BRUT DE VIÑA FOLATRE El espumante de esta bodega se está posicionando muy bien en nuestro país. El año 2013 obtuvo medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas y su precio y calidad no dejan indiferente a nadie. Elaborado bajo el método Charmat es un vino 50% chardonnay, cepa que entrega aromas a manzana y pera; mientras que el otro 50% de este vino es un sauvignon blanc, cepa que entrega muchos aromas a pomelo y limón, resultando un Brut con ricas y marcadas notas a frutas cítricas y una buena acidez. Recomendable de todas maneras.

CAVA DE FAMILIA EXTRA BRUT, VIÑEDOS PUERTAS Viñedos Puertas, todos los años nos sorprende con algo nuevo. A su amplia línea de vinos le faltaba algo…y eran las burbujas. Un secreto muy bien guardado que tenían bajo siete llaves. Pero por fin se abrieron las puertas y dejaron salir esta creación bajo el nombre de Cava de Familia Extra Brut, Blanc de Noir cosecha 2012, con uvas del valle de Curicó, sector Quilvo Alto elaborado bajo el método champenoise. Cava de Familia se presenta en botella francesa, que le otorga la presencia y elegancia de un gran vino. “Este vino no es para ocasiones especiales, es para disfrutarlo diariamente y lo puede maridar con su plato favorito” nos dice José Puertas. Nota de Cata: Buena intensidad de elegantes burbujas que permiten la conformación de una persistente corona que se mantienen ambas muy activas. En nariz encontramos fruta intensa, elegantes levaduras que nos recuerdan un pan fresco, amigable y de extraordinaria fruta. En boca buen ataque, cremoso, amplio, con buena persistencia final, la acidez es apropiada y perdurable.

54|GENTE’S|Wine&Collections


RITUAL Presenta nuevos integrantes La línea Ritual, de Viña Veramonte, nace hace más de una década gracias a la búsqueda de su fundador, Agustín Huneeus por producir vinos excepcionales y de calidad superior en el Valle de Casablanca. Se cosechan en pequeñas producciones que nacen en cuarteles específicos en el extremo este del Valle, con condiciones ideales para la producción de vinos de clima frío. Los viñedos están rodeados por más de 2.500 hectáreas de bosque nativo, creando un ecosistema balanceado y diverso para su cultivo. "Creemos en dejar que las vides se conecten con su entorno a través del tiempo, fomentando la biodiversidad a través de una agricultura orgánica y sustentable, fundamental para hacer vinos expresivos y auténticos ", explica Rodrigo Soto, Enólogo de Ritual. Al igual que los métodos de cultivo de bajo impacto en los viñedos, se rescatan las técnicas de vinificación del viejo mundo, como son la cosecha manual en pequeños lotes, fermentación con racimo completo y uso de levaduras nativas que permiten reflejar el origen e identidad de los viñedos. Rodrigo Soto presentó, junto a los maridajes de la galardonada Chef Carolina Bazán, premiada como Chef del Año 2013 por el Círculo de Cronistas Gastronómicos, y reconocido recientemente su Restaurante Ambrosía entre los mejores 50 Restaurantes de Latinoamérica, toda la línea Ritual, incluyendo los nuevos Rosé y Syrah. La degustación partió con Ritual Sauvignon Blanc 2014, vibrante, con intensos aromas cítricos y florales, con notas a maracuyá, durazno blanco y nectarines. Posee una balanceada acidez con final limpio y delicado. Este vino se maridó con deliciosos Sombreritos de Tortilla Mejicana Rellenos de Ceviche y una Brocheta de Tomate Cocktail Confitado, Mozzarella y Prosciutto. Luego, se presentó Ritual Rosé 2014, un vino ligero con aromas y sabores a frutos rojos, hierbas y flores primaverales con una refrescante acidez que combinó de forma impecable con rollitos Thai y Pollo Tandoori. Ritual Pinot Noir 2014 es de cuerpo medio, refrescante y redondo. Con aromas a cereza y frambuesa, en boca es redondo y suave con

final sedoso y aterciopelado. Al igual que en versiones anteriores destacó por su frescor y elegancia, y se lució aún más con la Terrina de Campo y el Mousse de Foie que la Chef de Ambrosía preparó especialmente. Y como cierre para una perfecta velada, el nuevo Ritual Syrah 2013 con notas a frutos negros, hierbas especiadas y toques de oliva es suave con un intenso frescor, que los invitados disfrutaron con un maravilloso Confit de Pato sobre camote frito y Brochetas de Corazón de Ternera. “Esta línea rescata lo mejor del Valle de Casablanca. Son las tradiciones y rituales que se aplican en cada uno de estos pequeños lotes, los que permiten reflejar la expresión y sentido del lugar, logrando lo mejor de cada variedad en cada uno de nuestros vinos”, explica Rodrigo Soto, Enólogo Jefe de la Viña. Ritual Pinot Noir y Sauvignon Blanc se venden a través de la Vinoteca a un precio de $12.900 y $9.900 pesos respectivamente. Por su parte, Ritual Syrah y Rosé de forma exclusiva en la sala de ventas de la viña, ubicado en la Ruta 68, antes del segundo peaje desde Santiago, a un precio de $15.000 y de $10.000 pesos respectivamente, ambos son una producción limitada de 3.000 botellas cada uno.

GENTE’S|Wine&Collections|55


Presidenta de la República, Michelle Bachelet,

recibió a la selección chilena campeón del 10° Mundial de Polo.

En la oportunidad, la Mandataria les dedicó unas palabras a los jugadores y afirmó que “su triunfo le hace bien a Chile y al deporte en general, porque nos muestra que hay disciplinas deportivas más allá de las tradicionales, en las que Chile no sólo puede destacar, sino lograr y mostrar grandes triunfos”. En la cita estuvieron presentes los jugadores Mario Silva, Ignacio Vial, José Miguel Pereira, Andrés Vial, Francisco Martínez, Julio Labbé, José Manuel Labbé, José Ignacio Martínez, William Beresford; los técnicos, Martín Zegers y Alejandro Vial; el presidente de la federación, Lionel Soffia; el director, Francisco Varela, y el director ejecutivo del Mundial de Polo 2015, Pablo De Vescovi.

56|GENTE’S|Wine&Collections


HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl

NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl

HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl

RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl

DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl

MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante

SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl

PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl

TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl

B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Manso de Velásco 450 Fono: (75) 2311646

CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com

BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl

BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com

VIVERO FLORIDA DEL ALTO Arbustos, árboles, flores. Especialidad flora nativa. Camino a Los Niches Km. 5,8 Cruce Marengo Curico • VII Región Fono: +56 9 9 2183348 e-mail: isamirandar@yahoo.com www.viverofloridadelalto.cl

CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239

HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl

www.constructoraosvaldobustamante.cl

GENTE’S|Wine&Collections|57


MALLCURICO mi ciudad, mi gente

DBS Express Curicó ya cuenta con una vanguardista tienda DBS Beauty Store con un completo mix de productos de belleza para las mujeres de la tierra de agua negra. DBS es una empresa joven e innovadora, que se distingue de sus competidores por ser transgresora y vanguardista, rompiendo los esquemas habituales en el mercado de la belleza. Ven a conocernos estamos en Mall Curicó.

BALANCE 360 Ayudarte a Vivir en equilibrio una vida más sana y prolongada Balance 360 desarrolló una amplia gama de soluciones para que tu cuerpo este en Equilibrio. Aprovechando que la Naturaleza provee generosamente de todo lo necesario para una buena salud física y emocional. La combinación de productos naturales y orgánicos con el ejercicio y una dieta saludable, serán de gran aporte a tu salud y disfrute de la vida. Te esperamos en nuestro local de MallCuricó.

Sencillito y Caja vecina ahora en Mall Curicó Sistema de recaudación que nace con el fin de satisfacer las necesidades de miles de clientes para el pago de sus cuentas. Sencillito entrega una variada gama de servicios con el fin de otorgar la comodidad a sus clientes de comprar prepagos, recargas telefónicas y enviar giros de dinero en el mismo lugar donde paga sus cuentas.

58|GENTE’S|Wine&Collections




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.