Vinos blancos del valle de Curic贸 un placer a los sentidos
Celebraci贸n
D铆a Nacional del vino chileno
en esta edición
06 CELEBRACION DIA NACIONAL DEL VINO en Casa Marin
Presidenta firmó el Decreto Ley que oficializa el 4 de septiembre como Día Nacional del Vino de Chile
12
Celebración del Día del Vino en Curicó
07 Vinos blancos del valle de Curicó un placer a los sentidos
Primer vino plantado en terrazas de piedra laja
Selección del Viticultor La nueva propuesta de Viña Laura Hartwig
16
24
Hay que perderle el miedo a Entre Ríos
TIERRA OLIVA SpA El origen y la perseverancia en la calidad, son las mayores fortalezas.
34
14
46
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO • Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO • Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: FELIPE ALDUNATE / PABLO SCHWARZKOPF / VLADIMIR VÉLIZ, Canal del Vino
DIRECCIÓN COMERCIAL: Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile DIRECCION POSTAL Y OFICINAS: Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl • Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
04|GENTE’S|Wine&Collections
Gente´s Wine & Collections
GENTE’S|Wine&Collections|05
Presidenta firmó el Decreto Ley que oficializa el 4 de septiembre como Día Nacional del Vino de Chile
E
l día escogido para celebrar nuestra bebida más emblemática es el 4 de septiembre, porque fue precisamente ese día, pero de 1545, que don Pedro de Valdivia le escribió al Rey Carlos V de España una carta solicitándole “vides y vinos para evangelizar Chile”, abriendo con ello las puertas de la que a futuro sería una de las más importantes actividades económicas y comerciales del país. El gobierno de Chile, consciente del significado del vino como generador de empleos en el agro nacional, y de su condición de producto emblemático, portador del nombre de nuestro país a las mesas de más de 1.800 millones de consumidores de alrededor del mundo, se ha comprometido a oficializar esta celebración mediante Decreto Ley. Que se firmó el 4 de septiembre de 2015 en Viña Cousiño Macul. La ceremonia fue liderada por la Presidente de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Economía, Agricultura
del Vino Chileno, rindiendo homenaje en forma anual a los miles de trabajadores, productores grandes, medianos y chicos, enólogos e investigadores que hacen avanzar a la Industria vitivinícola nacional”, concluyó. Por su parte, el sector vitivinícola se preparó para celebrar como corresponde el primer Día del Vino Chileno. Durante todo el fin de semana del 3 al 6 de septiembre se realizaron a lo largo del país más de 60 actividades, incluyendo aquellas que promueven la cultura en relación al vino y el consumo responsable. Más de 45 viñas abrieron sus puertas al público en los diferentes valles vitivinícolas a lo largo del país ofreciendo tours y degustaciones de manera gratuita. Y aquellos restaurantes que reconocen al vino como su socio natural, también se han sumado a la iniciativa, ofreciendo copas de cortesía o significativos descuentos. Revista Gente´s, junto a Hotel turismo y la Ruta del vino de Curicó, dieron el puntapié inicial a tan significativa
y del Trabajo; quien resaltó que con esta iniciativa “damos tributo a una tradición que ha contribuido como pocas a difundir a Chile en el Mundo, la tradición vitivinícola. Desde hoy celebramos el Día
celebración, como una forma de rendirle homenaje al vino chileno, y de reconocer su enorme importancia para el país y los más de 500 años de historia del vino en Chile.
06|GENTE’S|Wine&Collections
Celebración del
Día del Vino en Curicó La historia dice que hace más de 500 años, Pedro de Valdivia solicitó a través de una misiva al Rey de España, Carlos V, “vides y vino para evangelizar Chile”. Esto fue un 4 de Septiembre.
L
os comienzos de la producción vinícola en el valle de Curicó, se remontan al año 1851. Este valle alberga actualmente alrededor de 19.091 hectáreas de viñedos.
Gajardo por Revista Gentes, acordamos
región. Así lo saben los asociados a la Ruta
dar inicio a las actividades en torno al día
del Vino, hecho que destacaron en esta
nacional del vino. De esta manera, contando
jornada de celebración del vino, que contó
con la valiosa colaboración de Soler, Marisco
con una exitosa convocatoria.
B & S, restaurante Uva y los vinos de cepas
Para Sidney Ojeda, el vino es un brebaje
Es bueno recordar que Curicó y su valle a
blancas y tintas de las viñas integrantes
mágico e infaltable que conecta con las
inicio de los años ochenta, de la mano
de la ruta del vino de Curicó, los invitados,
emociones y que “incluso te hace derramar
del enólogo y empresario español Miguel
autoridades y medios de comunicación
lágrimas”, por lo que “ya era momento de
Torres, realizó una de las modernizaciones
compartimos una grata jornada en torno al
hacerle un homenaje”.
tecnológicas más grandes de la industria
vino y la gastronomía.
Así, tanto invitados como empresarios
vinícola chilena almacenando, por primera
En su discurso, el director ejecutivo de
vitivinícolas disfrutaron de los mejores vinos
vez, vino en estanques de acero inoxidable,
Ruta del Vino, Rodrigo Balbontín, expresó
y espumantes de nuestro valle, alzando sus
dando inicio a una modernización radical del
la importancia de este brebaje en nuestra
copas para sellar con ese característico
sector vinícola de nuestro país.
sociedad, resaltando que la industria del
sonido el inicio de una nueva etapa, en la cual
Junto a Rodrigo Balbontín y Margarita
vino es sin duda una de las actividades
el vino toma un lugar de honor y se vuelve
Landeta de hotel Raíces, Alejandra Inda de
más importantes de nuestra nación y es
anfitrión en una fecha conmemorativa.
la ruta del vino de Curicó y Luis Campos
fundamental en la economía de nuestra
GENTE’S|Wine&Collections|07
Celebración del
Día del Vino en Curicó
Rodrigo Balbontin
1
4
7 08|GENTE’S|Wine&Collections
2
5
Sydney Ojeda
3
6
8
9
11
10
12
13
1. Andres Sanchez, Barbara Lewin, Marcos Ceresuela y Jon Usabiaga 2. David Muñoz, Soledad Prado y Luis Campos 3. María Paz Muñoz y Celso Morales 4. Gabriel Ramos y Paula Sánchez 5. Víctor Rivera y Catalina Díaz 6. Carlos Torres, Fernanda Venegas y Enrique Labra 7. María Eliana Valderrama y Sydney Ojeda 8. Francisco Korta y José Martin Bouquillard 9. Bernando Quiroz y Rufino Cubillos 10. Juan Antonio Coloma, Hernán Martínez y Hugo Rey 11.Eloisa Uribe, Sebastián Astaburuaga, Paula Bottero y Jorge Rojas 12.Juan Balbontín, Carmen Vicuña, Sergio Pérez Jara y Rodrigo Balbontín 13.Pedro Grand y Jossette Mettais 14.Jaime Espinosa y Carolina Márquez 15.Marion Sturrock y Santiago Achurra 16.Matías Aguirre, Alejandra Inda, Bret Jackson 17.Magdalena Pons y Juan José Soler 18. Paulina Rodríguez y Marianne Luteijn 19.Pilar Dosal, Consuelo Korta, María Inés Bartolomé y María Eugenia Yaconi
14
15
16
17
18
19 GENTE’S|Wine&Collections|09
Junto a excelentes vinos de las viñas San Pedro, Tarapacá, Misiones de Rengo y Viñamar, los asistentes celebraron el 4 de septiembre el primer Día Nacional del Vino Chileno.
L
a misma tarde de la oficialización del festejo nacional, VSPT Wine
Group celebró la ocasión con un cóctel y música en vivo, promoviendo a su vez el consumo de vino de manera responsable. La jornada comenzó con la elección de una copa de vino, siguiendo con el estilo de descorche responsable y con alegría que la compañía ha estado implementado. El homenaje siguió con un brindis de Pedro Herane, Gerente General de VSPT Wine Group, quien dio la bienvenida a la celebración con un breve discurso sobre la historia de por qué nace este gran día, de la nobleza de nuestra industria y de la importancia de promover su consumo cotidiano de una manera equilibrada y responsable. Fue una excelente oportunidad para celebrar en equipo, y disfrutar con los vinos de Epica y Castillo de Molina de Viña San Pedro, Gran Reserva de Viña Tarapacá, Misiones de Rengo y de los espumantes de Viñamar. Una gran ocasión que se espera festejar todos los años junto con recordar la nobleza de esta industria que nos une. VSPT Wine Group, es el segundo mayor exportador de vino chileno y figura entre los actores vitivinícolas más relevantes del mercado en Chile.
10|GENTE’S|Wine&Collections
VSPT Wine Group celebra el Día Nacional del Vino Chileno
Carlos Molina, Director VSPT Wine Group y Pedro Herane, Gerente General
Ana Luisa Ibáñez, Javier Iglesias y Bárbara Wolff
Corina Leyton, Alejandro Marchant y María José González
1
Equipo Exportaciones VSPT Wine Group
2
Magdalena Miranda, Angeles Collel, Javiera Martínez, Claudia Malo 1. Gonzalo Dezerega, Laura Muñoz, Gabriela Huepe y Carla Toledo 2. María José Fontena y Susana Solovera 3. Taryn Meyer, Alejandra Pérez, Florencia Pérez y Makarena Valenzuela
3 GENTE’S|Wine&Collections|11
CELEBRACION
DIA NACIONAL DEL VINO en
Casa Marin
12|GENTE’S|Wine&Collections
1
M
2
aría Luz Marín, fundadora y enóloga de Viña Casa Marín, nos invitó a celebrar el Día Nacional del Vino, el día sábado 5 de septiembre en su viña en el sector de Lo Abarca. Fue un evento desarrollado especialmente para los amantes de la cultura, del vino y de la herencia patrimonial que éste representa para el país. Artistas visuales chilenos, realizaron cuerpos pintados y presentaron la obra de teatro LOS BACANTES en honor a Baco, dios del teatro y del vino. El evento fue acompañado de un cóctel y un exquisito almuerzo y, por supuesto, de los vinos de Casa Marín.
3
5
6
4 1. Andrés Schloss, Pablo Morandé, Katharina Hanke y Klaus Scröeder 2. Harriet Nahrwold y María Luz Marín 3. Cleide Farías Torres, María Elena Quezada y Cecilia Torres 4. Felipe Marín, Daniela Pizarro y Nicolás Farías 5. Nicolás Marín, Ana María Olea y Pedro Pablo Serrano 6. Paula Belmar, Francisco Calderon y Sarah Ashford Hart 7. Baco y Luis Campos
7 GENTE’S|Wine&Collections|13
Vinos blancos del valle de Curicó Por Luis Campos Miembro del Circulo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile
un placer a los sentidos
En una cata realizada en Santiago, una serie de expertos pudieron empaparse de los aromas y sabores característicos de las distintas cepas que cada año engalanan y dan vida a este hermoso valle. Cada presentación de los vinos blancos del valle de Curicó, se transforma en un viaje por la diversidad y sub-valles, que presenta este extenso territorio, que en la actualidad cuenta con 19.091 hectáreas plantadas de viñedos, tanto de cepas blancas como tintas. En la cata realizada en Santiago, nos encontramos con vinos que sus uvas se producen en el sector Andes, en cerros muy cércanos al río Mataquito, Sagrada Familia como también encontramos vinos de la comuna costera de Hualañe. Esto nos permitió encontrar una diversidad entretenida en cada botella, manteniendo en general una calidad homogénea en los vinos, pero lo más importante es que cada año los vinos están evolucionando hacia arriba.
14|GENTE’S|Wine&Collections
Raíces: En este vino noté la mano de su enóloga. Algo más delicado, destacan perfecto las notas a pera, algo cítrico, con presencia del pomelo, pero todo muy armonioso.
Lujuria 2015: Sus uvas provienen del sector de Quilvo Alto. El vino mantiene su elegancia y equilibrio, con buena presencia de frutas tropicales y notas de pomelo. Un vino amigable,fácil de beber y de excelente relación precio calidad.
Millaman Las uvas son del sector de Peteroa, es un vino para acompañar. Al degustarlo sentí algo de borras gruesas que se complementan muy bien con la acidez y el pomelo presente en el vino.
Valdivieso: El SauvignonBlanc de esta viña representa fielmente la variedad de la cual proviene, mostrando un carácter fresco, jovial, algo especiado.
Folatre La Llavería Las uvas provienen del sector de Huemul, se presentó algo dulce al inicio, pero las frutas tropicales y la piel del pomelo permitieron un final cítrico, elegante y muy grato de beber.
Echeverría: Ubicado en Molina, nos presenta un SauvignonBlanc de excelente presencia, en boca se presentó elegante, balanceado y de rica acidez.
Aresti Esta viña presentó dos Sauvignon; en lo personal me llamó la atención el vino con uvas de Hualañe, zona costa del valle de Curicó. Encontré que es un vino fresco, de tremenda acidez, con buen cuerpo.
Requingua: Acá encontré un vino bien cítrico, vegetal y algo seco…Ideal para acompañar un rico plato o simplemente para compartir con tablas mixtas.
Miguel Torres: Las uvas de este vino provienen de Molina a la cordillera. Encontré que era un vino como a los que nos tiene acostumbrados la línea Santa Digna, de potente acidez y amigable, ideal para compartir y disfrutar de la buena gastronomía.
Astaburuaga: Presentó un SauvignonBlanc amigable, pensado en un mercado específico que le pide un grato balance entre el dulzor inicial y la acidez final que se siente, la fruta está presente en buena cantidad.
San Pedro: Presentó un SauvignonBlanc de la línea 35 Sur. Me sorprendió su buena acidez, las variadas frutas tropicales, se sienten las borras bien trabajadas que se unen de buena manera, permitiendo un vino balanceado y amigable.
GENTE’S|Wine&Collections|15
Selección del Viticultor La nueva propuesta de Viña Laura Hartwig Por H.Alejandro Viveros Bello
16|GENTE’S|Wine&Collections
”H
agamos un salud, por esta viña familiar que ha sabido rescatar lo mejor de su Terroir…”, fueron algunas de las palabras pronunciadas por Héctor Riquelme, uno de los invitados a la presentación para la prensa de las nuevas cosechas de la línea Selección del Viticultor, de la viña perteneciente al Valle de Colchagua Laura Hartwig, llevado a cabo el pasado 29 de julio en las dependencia del restorán D.O. Las variedades presentadas fueron: Malbec y Petit Verdot, ambas correspondientes a la añada 2012, que fueron maridadas con Pantrucas acompañadas de carne mechada más huevo de codorniz pochado y tórtola ahumada con puré de zapallo y mostaza, respectivamente; ambos platos preparados por el Chef del restorán, Juan José Morales. La presentación de los vinos estuvo a cargo del enólogo de Viña Laura Hartwig, Renato Czischke, quien resaltó la especialización del trabajo realizado tanto en los viñedos como en su bodega, mérito que se ve reflejado en el excelente resultado de sus vinos tintos. Por su parte, Alejandro Hartwig Bisquertt, gerente general de la viña, agradeció a los invitados su asistencia, lo que sin duda enriquece la relación entre los productores y la prensa. Además manifestó que dentro de su estrategia comercial está el ingresar al mercado
Ideal para maridar con carnes de vacuno, liebre, cordero y pastas. Selección del Viticultor Petit Verdot 2012: Esta cepa es casi insigne para la viña Laura Hartwig, ya que no sólo la ocupa como mezcla, sino que además al 100%, su guarda en barrica se llevó a cabo luego de una fermentación maloláctica con una crianza de 90% en roble francés y 10% en roble americano, por 14 meses. Petit Verdot manifiesta en su nota de cata un color púrpura, en nariz intensidad pronunciada con notas de arándano, cereza negra y minerales, en boca se perciben los taninos presentes bien integrados, mientras que la fruta y especias aparecen con una presencia indefinida que al final destaca la madera de forma armónica y elegante. Recomendado para acompañar carnes rojas a la parrilla, chuletón de cordero y pescados grasos. Selección del Viticultor Malbec y Petit Verdot se pueden adquirir en tiendas especializadas y también en la viña a un valor de $ 11.300 pesos. Otro de los vinos degustados, fue el conocido Laura Edición de Familia 2011 Blend, una exquisita mezcla compuesta de cuatro variedades: Cabernet Sauvignon, Malbec, Petit Verdot y Cabernet Franc, el que fue maridado con arroz cremoso, pulpo y variadas zetas (shiitake, París y Ostra). No está demás mencionar su nota de cata que destaca por su color rubí profundo y brillante, que en nariz presenta una pronunciada intensidad y diferentes niveles aromáticos donde destacan el casis, cereza y frutos del bosque. Tiene notas sutiles minerales con toques de pimienta y nuez moscada. En boca, taninos bien integrados, jugoso. Un vino muy equilibrado, entregando un elegante y persistente final.
nacional con estas propuestas, entregándole al cliente un vino de calidad superior, que marida bastante bien con la gastronomía.
Selección del Viticultor Una cualidad que destaca para cada una de las variedades (Malbec y Petit Verdot) es que son ediciones limitadas, pues su producción alcanzó sólo a 500 cajas. Selección del Viticultor Malbec 2012: Esta cepa ha mostrado bastantes buenos resultados en el Valle de Colchagua y en Laura Hartwig, no ha sido la excepción. A pesar de que los viñedos son de corta edad (8 años), fueron capaces de entregar un vino complejo de taninos elegantes y maduros. En su proceso de bodega tuvo una guarda de 14 meses en barricas francesas. En relación a su nota de cata resalta su color rubí profundo con tonos púrpura, en nariz es limpio y de gran intensidad, con notas de cereza, ciruelas, chocolate blanco y especias. En cuanto al paladar es jugoso, bien integrado y largo final, lo que facilita su consumo inmediato y con potencial de guarda.
Renato Czischke, Alejandro Hartwig B. y Juan José Morales
GENTE’S|Wine&Collections|17
La cosecha 2013 del primer vino ícono de Chile obtuvo 99 puntos, el puntaje más alto alcanzado en nuestro país.
SEÑA LOGRA PUNTAJE MAS ALTO EN LA HISTORIA DEL VINO CHILENO
S
eña, el primer vino Icono de Chile nacido en 1995 de una pionera alianza internacional del vino chileno entre Viña Errázuriz y Robert Mondavi, acaba de obtener 99 puntos, el más alto puntaje obtenido por un vino chileno, posicionando a nuestro país entre las prestigiosas denominaciones de origen de clase mundial. Este histórico reconocimiento fue otorgado por James Suckling, el crítico de vinos más influyente del mundo, según la revista Forbes, quien además fue editor por tres décadas de la revista Wine Spectator y hoy dirige su propia publicación Jamessuckling.com y la exclusiva revista de lujo Tatler de Hong Kong, ciudad insignia de los vinos de lujo en Asia. Después de su reciente visita a Chile, en abril de este año, en la que probó más de quinientos vinos provenientes de distintos valles, Suckling publicó su reporte titulado “More Great, Fresh wines from Chile”, donde otorgó 99 puntos a Seña 2013. Allí lo describe como un vino con “magníficos aromas de grosellas negras, pétalos de rosa y menta. También lavanda y piedras. Gran cuerpo con increíble densidad de fruta. Complejo, ágil y brillante. Los taninos
Una mezcla de 58% Cabernet Sauvignon, 15% Carmenere, 12% Malbec, 10% Merlot y 5% Petit Verdot, a partir de uvas cultivadas biodinámicamente. Incluso mejor que el increíble Seña 2012”. En su reporte, el crítico desafía a sus seguidores a probar Seña, y así de primera mano entiendan a qué se refiere él cuando habla de la “increíble calidad” de los vinos chilenos. “Seña tiene toda la intensidad de fruta, estructura y profundidad al igual que los más prestigiosos vinos del mundo como Mouton Rothschild o Harlan. Y además Seña es elaborado a partir de uvas biodinámicas que entregan al vino una espectacular naturalidad, y calidad holística”, agrega Suckling. Eduardo Chadwick, Presidente de Viña Seña comentó: “Estoy muy contento de que Seña 2013 haya sido galardonado con 99 puntos. Este es un hito tanto para Seña como para la historia de los vinos chilenos en nuestra búsqueda de excelencia, calidad y reconocimiento al más alto nivel”. Francisco Baettig, Enólogo de Viña Seña agrega: “Fineza y elegancia son las palabras que mejor describen a Seña 2013, una mezcla perfecta de estructura, persistencia y redondez, con frescura, balance e intensidad, Este es el mejor
están perfectamente pulidos. El paladar muestra una estructura de un Premier Cru de Burdeos, pero siendo muy chileno.
reconocimiento a todo el equipo de Seña, por todos estos años de esfuerzo y dedicación”.
18|GENTE’S|Wine&Collections
Eduardo Chadwick, Presidente de Viña Seña
BRUT NATURE KORTA
Las nuevas burbujas de Korta Wines
F
iel representante del terroir de Sagrada Familia, en la VII Región, el Korta Brut Nature fue lanzado con propiedad, el pasado 13 de agosto en las dependencias corporativas de Korta Wines. El espumante, ensamblaje de las cepas Roussanne y Riesling, fue elaborado con el método tradicional champenoise, y manifiesta una expresión de acidez y mineralidad propia del valle de Curicó, sus burbujas son constantes, aunque desordenadas. En relación a su aroma, se perciben notas de manzana verde, su color amarillo verdoso pálido es propio de la variedad dominante, el Riesling, que aporta la elegancia en la copa. Ideal para maridarlo con carnes blancas y productos marinos, también, debido a su fresca acidez y sequedad se presenta como una excelente alternativa al momento de servirlo como aperitivo.
GENTE’S|Wine&Collections|19
Museo de Colchagua suma nuevo hito histórico
E Joaquín Molfino y Carlos Cardoen
20|GENTE’S|Wine&Collections
l presidente de la Fundación Cardoen, Carlos Cardoen Cornejos, en compañía de Joaquín Molfino Chiorrini, fundador de Radio El Conquistador, inauguró el pasado jueves 27 de agosto, en el Museo Colchagua de Santa Cruz, el pabellón de Radio El Conquistador, la primera emisora en Frecuencia Modulada del cono sur de América Quienes visiten el museo podrán presenciar los equipos de transmisión de la primera sala de radio que salió al aire el año 1962. La ocasión fue la propicia para realizar el lanzamiento del libro Historia de Dos pasiones, la vida y El Conquistador FM, que demoró cuatro años en terminar su autor, Joaquín Molfino,
Viña Montes
participa en primer Endurance en Perú Los amantes de los caballos disfrutaron el pasado mes de mayo de la primera carrera Endurance realizada en las orillas de la costa peruana. En la actividad estuvo presente un grupo de jinetes chilenos, entre los cuales destacó la participación de Aurelio Montes de Viña Montes.
Aurelio Montes y Andrés Terner de Viña Montes
Aurelio Montes
Equipo Kehailan
Yolanda Artola y Carmen Abad
GENTE’S|Wine&Collections|21
Luis Fuentealba, María Pía Yovanovic, Luis Ortega, Mey Santamaría y Lientur Fuentealba
Francisco Klimscha
Chancho Muerto VIP
En Hotel Casino Talca
E
n toda una tradición se ha transformado la cena “Chancho Muerto Vip”, organizada por el Hotel Casino Talca, como previa al evento talquino, que tiene como invitado a su majestad el chancho, en las más diversas preparaciones y presentaciones. La concurrida cena estuvo amenizada por la animadora Mey Santamaría, a la cual asistieron diversas autoridades de la zona, empresarios, clientes de Casino Talca e invitados especiales. Una grata velada para compartir y disfrutar de la exquisita comida preparada por el chef Francisco Klimscha.
22|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|23
• Es el único vino Premium cultivado en suelo de piedra laja y producido con sistema de terrazas de Chile. Hoy, luego de 20 años su primera cosecha, 2012, ya está disponible en el mercado. • Llega en una edición limitada con una inversión cercana a los US$ 4 millones.
Primer vino plantado en terrazas de piedra laja 24|GENTE’S|Wine&Collections
proyecto que tuvo diez años de retraso con respecto a lo que habría sido ideal, esto principalmente causado por dificultades relacionadas con la falta de experiencia en la zona, y la voracidad de la fauna local; pájaros, que incluso, en algún momento acabaron con casi toda la fruta. La nueva D.O Empedrado definida por la Ley chilena a partir del año 2011 y que regula el origen de los vinos del país, reconoce las características geográficas y climáticas de esta zona que ayudará a posicionar a los vinos de alta gama de Chile como los más reconocidos del mundo.
Crecimiento de las marcas Ultra Premium
U
no de los proyectos más ambiciosos de Miguel Torres finalmente se hace realidad. Se trata de “Escaleras de Empedrado” el primer Pinot Noir de Chile plantado en terrazas de piedra laja y cuyo tipo de suelo se asocian a vinos de mayor valor y únicos del mundo. El ambicioso proyecto nace en 1995, cuando la viña inició en Chile la búsqueda de piedra laja para cultivar y producir vinos de gran personalidad y al estilo de los grandes mostos del Priorato. “Era un reto con muchas interrogantes pero decidimos asumir el riesgo y este 2015 se concreta nuestro sueño, después de 20 años de esfuerzo, con la venta de Escaleras de Empedrado, uno de nuestros proyectos más importantes y que esperamos lidere los vinos únicos y de prestigio de Chile”, señala Miguel Torres Maczassek, Director General de Bodegas Torres. Posteriormente el año 2001 y después de arduas investigaciones, Fundo Empedrado se sumó a las propiedades de la Familia Torres en Chile. Situado cerca de Constitución a 180 Km. hacia el sur de Curicó, este fundo de 369 hectáreas es el resultado de años de búsqueda de suelos de pizarra, conocidos como “piedra laja” en Chile y “licorella“ en Cataluña. “Tras varios años de investigación en la zona de Empedrado, finalmente decidimos producir allí un Pinot Noir especial y único. Nunca antes se había plantado una cepa en este tipo de superficies en Chile, situación que lo hace especialmente interesante”, comenta Miguel hijo. Empedrado es la primera plantación en terrazas y sobre suelos de piedra laja que se trabaja en Chile. Por las características del terreno la mayoría de los trabajos se realizan manualmente, sin embargo, este arduo trabajo se ve recompensado con sus vinos de altísima calidad e incomparable frescura que solo este tipo de suelos producen. “La particularidad de este tipo de piedra es que permite un alto nivel de drenaje y acumula la radiación solar mantenido un mesoclima caluroso, (por el color negro de la “piedra laja”) y en consecuencia, se obtienen rendimientos bajos, con una gran concentración”, señala Fernando Almeda, Director Técnico y Enólogo a cargo del proyecto. Desde los inicios del proyecto han pasado más de 20 años, y recién en la vendimia de 2012 se logró cosechar el primer Pinot Noir. Un
El mercado de licores y vinos en Chile es cada vez mayor, al igual que su consumo y la variedad de productos. Esta tendencia se ha incrementado con el correr del tiempo a pesar de la desaceleración que vive el país, el alza del impuesto al alcohol y la promulgación de las leyes Emilia y Tolerancia Cero. Se estima que el segmento de vinos y licores ultra premium, aquellos considerados con un valor superior a $20 mil por botella, anotarán un crecimiento del 15% para este año, según confirma la Asociación de Marcas de Lujo. A nivel mundial, con miras al 2017, esta categoría subirá en un 17%, según la International Wine & Spirit Research. Incluso se estima que el mercado de los vinos premiun aumentó en un 31,1% sus ventas y se posicionó como el cuarto exportador del mundo en vino por su calidad y tipo de elaboración que es mucho más cercana a la europea." En Miguel Torres saben bien para dónde apunta el mercado. “Nuestra apuesta es elevar el precio promedio más que subir los volúmenes. La idea es tratar de vender más los mejores vinos tal como lo hacemos en España, donde la estrategia pasa por centrarse en los vinos premium" finaliza Jaime Valderrama, Gerente General de Miguel Torres en Chile.
GENTE’S|Wine&Collections|25
Rosario Acuña
Pequeños Grandes Artistas
Se lucieron en Concierto de Piano en el Teatro Regional del Maule Un fabuloso concierto de piano interpretado por niños entre 4 y 15 años de edad, fue realizado el pasado 16 de agosto en el Teatro Regional del Maule.
C
on una preciosa y delicada puesta en escena, los niños mostraron lo aprendido gracias al profesor Jorge Matus Leyton quien tiene estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Talca y en el Konservatorium der Stad Wien en Austria. El artista, además recibió el
reconocimiento
por su constante aporte cultural otorgado por
estilos y personalidad al momento de la interpretación. Por ejemplo, Rosario Acuña presentó parte de la banda sonora de la película de “Up” que es algo más contemporáneo. Otros de los pequeños y jóvenes artistas prefirieron clásicos como Mozart o Chopin, mientras que Colomba Barahona realizó un homenaje a John Lennon, interpretando “Imagine”.
el gobierno regional en el año 2001 y fue elegido como artista
La parte final del show incluyó al profesor Jorge Matus, quien simuló
representativo de la Región del Maule el año 2014.
ser un titiritero que guiaba a sus marionetas sentadas al piano y para
En la gala participaron los alumnos:
esto 4 de sus alumnas tocaron una pieza a 8 manos.
Claudia San Martin, Víctor San Martin, Rosario Acuña, Trinidad
Los asistentes a esta gala en el Teatro Regional quedaron muy
Rodríguez, Lila Moons, Amelia Parada, Colomba Barahona, Tomás
impactados con el desempeño que estos pequeños grandes
Lozano, Aylin Moraga, Amelia Correa, Martina Carreño y Vicente
artistas están teniendo, quienes mostraron todas sus capacidades
Valdés.
transformando este concierto en un paseo por la música de todos
Los pianistas eligieron su propio repertorio definido en base a sus
los tiempos, provocando gran emoción y recuerdos en la audiencia.
26|GENTE’S|Wine&Collections
Pedro Gothe, Florencia Robertson, José Ignacio Gothe
Colomba Barahona, Sofía y Gabriela Gryzenia (arriba) María Pía Yovanovic y Nicole Bragg Gryzenia
Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com
www.jardinsantaclaus.cl
GENTE’S|Wine&Collections|27
Por Pablo Schwarzkopf
ANITA MARÍA
El arte de comer con mamá
C
omer rico es traer memorias, sabores, recuerdos y por supuesto felicidad a nuestra mente. Como cuando mamá servía esas papitas con
chuchoca humeantes y decoradas con toques de “color”, o las pastas de mi abuela Nuvia, que solo llevaban cebollita rallada y zanahoria finita con su toque personal. Así me siento comiendo en el tradicional comedor de Anita María Zuñiga, la “artemaestre”
de
este
reconocido
cazuela de chancho y moviendo con la cuchara agrego y con chuchoca” Que plato más increíble, recuerdos de Chillán, aromas me llevan almuerzos familiares,
sabores
con
carácter,
mientras sorbo a cucharadas marido mi comida con un dulce y amable Acrobata, este “Blend”
compuesto
por Cabernet que le da ese cuerpo, Carmenere esa nota de especies y un toque de Syrah que le da ese carácter
restaurante chileno ubicado en el
de frescura.
barrio residencial de Santiago. Para mi
No puede haber mejor comparsa,
beneficio queda a un par de cuadras de
carnes de caza, codornices y perdices
mi casa, puedo disfrutar casi a diario
en su jugo, jabalí con jugo e naranja y
de sus platos del día, sus enjundias
ciruelas, entre otras delicias pasan por
sabrosas con sabor a mano cálida,
mi paladar deleitándome con la sazón
sabor de madre, sabor a casa.
de mi querida Anita. Todo en pequeñas
Llegar a un comedor lleno de chiches e historia, decorado con fotos y premios, calefaccionado a la perfección, esa acogedora atmósfera que solo en casa podemos sentir. En pleno invierno añoro siempre un buen plato de caldo, esa sopa reconfortante y es así como me sorprende Anita cada día que vengo, ni siquiera pido carta, solo le digo al garzón: Dígale a la jefa que me envíe lo
porciones son los regaloneos de mi estimada -gracias a dios, ya que como poquito-. Termino mi visita siempre con un postre, en la carta hay arroz con leche de la casa, leche asada, membrillos y mas, consulte con el garzón Ubicado casi imperceptible en una bella casona de Avenida Club Hípico entre
que quiera, pero con mesura.
las calles Gorbea y Toesca.
Así es como llega un plato maravilloso
Avda. Club Hípico 476.
y humeante. “Es cazuela de gallina”,
Teléfono: (02) 2698 4064
me dice Pablo uno de sus insignes
28|GENTE’S|Wine&Collections
garzones, huelo y le digo: “No, esto es
GENTE’S|Wine&Collections|29
Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
Eligieron Las mejores
empanadas chilenas del 2015 Organizado por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, se realizó la XII versión del concurso para elegir, en degustación a ciegas, las mejores empanadas típicamente chilenas (es decir, horneadas y de pino). La muestra contempló empanadas compradas en 10 comunas de Santiago. La degustación se realizó en el Espacio Gastronómico de Guillermo Rodríguez y contó con los auspicios de Viña Miguel Torres y aceites
cronistas Juan Antonio Eymin y Paula Minte, la periodista Claudia Eggers y la relacionadora pública de Espacio Gastronómico Carola
de oliva TerraMater. Tres comisiones de cata asumieron la tarea de probar y calificar las empanadas concursantes. Ellas fueron integradas por los miembros del Círculo de Cronistas Macarena Achurra, Luis Campos, Darío Córdova, Carolina Freire, Daniel Greve, Alejandra Hales, Pascual Ibáñez, Pilar Larraín y Patricio Rojas, y tres chefs : Álvaro Barrientos (La Fuente Chilena), Alfredo Gutiérrez (restaurante Liguria) y Agustín Romero (restaurante Ana María). Harriet Nahrwold, presidenta del Círculo, estuvo a cargo de la organización del Concurso, labor en la que fue apoyada por los
Dümmer. Entre las empanadas que recibieron los mejores puntajes se realizó una segunda vuelta para definir las ganadoras. Una vez catadas las empanadas, se realizó una tercera vuelta entre las habían recibido los mejores puntajes. De esta nueva degustación surgieron las nueve empanadas que se indican a continuación, todas las cuales obtuvieron notas de 5 hacia arriba y que por segundo año consecutivo la ganadora fue la representante del Restaurant Bokato, lo que refleja su consistente calidad a lo largo del tiempo.
Las mejores del 2015
Bokato, Eliodoro Yáñez 2209, Providencia (2-2204 5150) ($1.500) Paula A, Los Militares 6946, Las Condes (2-2224 5857) ($1.400) Ña Matea, Purísima 171, Providencia (2-2777 0478) ($1.350) Ambassador, Tobalaba 975, Providencia (2-2231 8145) ($1.490) La Totó, Mardoqueo Fernández 91, Providencia (2-2946 0801) ($1.100) Las Bezanilla, Av. Vitacura 3744, Vitacura (2-2206 3130) ($1.400) Tomás Moro, IV Centenario 1072, Las Condes, (2-2201 9161) ($1.300) Las Vascas, Pedro Torres 378, Ñuñoa (2-2341 7782) ($1.400) Álvaro Monti, Manuel Montt 846, Providencia (2-2204 3346) ($1.390)
30|GENTE’S|Wine&Collections
Morrones Restaurant, Café y Bar
S
Marco Espósito Alejandro Bustos Gabriela Gamboa Nicolás Molina
i de comida típica chilena se trata, tal vez hay muchas opciones en Curicó, pero elevarlas a un estilo gourmet único, con una cocina fusión que encanta al paladar, ahí se reducen las alternativas. Es por eso que destaca la propuesta de Morrones Restaurant, que presenta una nueva infraestructura en el centro de Curicó, y que agrega a sus ya conocidos platos una carta interesante elaborada con productos de la zona, tanto del mar como de nuestros campos. Con ingredientes seleccionados, de la mano de su chef y propietario Alejandro Bustos y la asistencia del chef Marco Espósito, han dado a luz en Morrones maravillosos platos, que los han complementado con una interesante carta de vinos y licores artesanales. Una llamativa propuesta a la hora de almorzar o cenar, además, las facilidades que presenta su amplio estacionamiento, ubicación y acogedor comedor han permitido la elaboración de menús ejecutivos que varían todos los días, lo que sin duda, permite a sus clientes conocer más de su arte culinario. Sin mucho preámbulo, hay que ir y disfrutarlo, Morrones Restaurante, Carmen 852, Curicó; teléfono: 75 2221985
GENTE’S|Wine&Collections|31
32|GENTE’S|Wine&Collections
Temple Asian Lounge
La comida del sol naciente en Chile Por. H.Alejandro Viveros B.
En todos los países y culturas del mundo existe un apego al hogar, a ese calor y seguridad que nos da nuestro nido, y todo lo que nos lleve a rememorar esos íntimos recuerdos es muy apreciado.
E
n cierta medida, la retórica anterior es la que ha puesto en su carta Temple Asian Lounge, un templo gourmet con sabores de fusión asiática que deposita en sus mesas
es que el año 2009 partió con una novedosa
Si tuviera que hacer un paralelo de estos
propuesta adicional, creando Temple Asian
maravillosos platos, su símil en nuestro
Lounge. Ubicado en el centro financiero de
país sería una cazuela, sin embargo,
Santiago en Las Condes, este restaurante,
obviamente son muy diferentes, pero con lo
desde su entrada proporciona un lujo a
los más exquisitos platos representantes
los sentidos. Partiendo por la disposición
común que es ese nostálgico recuerdo del
de la comida proveniente de Japón, China,
de los elementos, pasando por los sutiles
Corea,
Singapur,
contrastes entre la luz natural y artificial,
principalmente. No por ser comidas que
para finalizar en las formas piramidales en el
proceden de otras latitudes, son una
techo que parecen captar toda la energía de
extravagancia, sino que por el contrario,
los antepasados disgregados por el cosmos
muchas de las preparaciones tienen un
hasta llegar a la carta. La idea comenzó
origen común, son comidas de hogar o tienen
como un sushi bar, pero la fuerte convicción
sus precursores en la calle, lo que las hace
de Bang con respecto a la comida, ha llevado
propias de su folclore o tradición culinaria.
a Temple hasta la definición que hoy tiene,
Esta cocina pan-asiática, tan bien integrada
que según yo, llamaré “la comida del sol
a nuestra sociedad a través de los sushis
naciente en Chile”.
y
Vietnam,
otras
Tailandia
preparaciones
y
un
poco
más
hogar, sí, puesto que en muchos hogares orientales, este ramen se sirve como algo muy tradicional y normal. Se caracteriza por sus especiados caldos, preparados con tiempo y dedicación, ya que su resultado es producto de reducciones de algunos de sus ingredientes, acompañado por pastas (fideos elaborados con harina y arroz), hongos Enoki, trozos propios de cerdo y enjundias que tan sólo los conocedores de la milenaria cultura asiática reconocen. Las diferentes texturas son omnipresentes en cada “cucharada”, nada es igual y eso se
al momento de elegir qué comer–, han
Ramen: Comer en una mesa de un hogar oriental
sufrido delicadas transiciones que cada
Si bien este plato es de origen chino, con
vez más nos conducen a lo propio de cada
claridad no se sabe en qué momento histórico
región del mundo, pero lo épico está en que
ingresa a los hogares de
estas preparaciones no son encontradas
muchas teorías con respecto a la etimología
en cualquier parte y se necesita ese sentido
de su palabra, una de ellas es que el origen
nostálgico para poderlas realizar.
de ramen viene de la palabra lāomiàn, que
Es así como el chef
Minsu Bang, hace
significa desenterrar, lo cual coincide con el
14
Ichiban
Japanese
método en que se cocinan algunos de sus
Bistro, una propuesta creativa de comida
ingredientes. En mi experiencia, se refiere
o culinario, pero la verdad, se disfrutan,
japonesa, donde el ambiente minimalista
a lo que encontré cada vez que inserté
alimentan y hasta trasladan a un hogar
y de vanguardia adapta la cocina oriental
los palillos en su caldo, “desenterrando” y
asiático donde compartes la mesa en una
al cada vez más cosmopolita paladar de la
descubriendo los sabores de cada uno de
casa junto a una familia oriental.
cultura occidental. Considerando este éxito,
sus componentes.
“tradicionales” –para nuestras preferencias
años
inauguró
Japón. Existen
disfruta, cada ingrediente está definido de manera independiente, pero al juntarse una y otra vez en la boca pueden sentirse como un todo, siendo un agrado al paladar. Y cuán cierto es el refrán que dice: “Guatita llena, corazón contento”, son platos que satisfacen y no sólo a los sentidos, sino que además, reponen y dejan muy bien, tal vez suene algo no muy ortodoxo, en un vocabulario gourmet
GENTE’S|Wine&Collections|33
Hay que perderle el miedo a Entre Ríos
Ubicado en el Km. 110 de la Carretera 5 Sur, a tres minutos del empalme de Rengo hacia el norte se encuentra Entre Ríos, un restaurant fusión que mantiene una exquisita carta gourmet que pone a prueba a los más exigentes paladares, con una mezcla de sabores que van desde la comida francesa, la criolla y la influencia peruana.
S
in embargo, al pasar por fuera pareciese que la estructura que combina lo tradicional con lo moderno, los amplios estacionamientos y su llamativo entorno espantase con un falso concepto de “caro”. Y es que estamos tan acostumbrados a que todo lo bonito o bueno es inalcanzable, que nos cuesta creer que un restaurante ponga al alcance de todos una comida llamativa, entretenida, de gran variedad de sabores y texturas y que adicionalmente agasaje a sus comensales con un entorno tranquilo e iluminado, agradable para estar y compartir. Cabe destacar además algo no menor e importantísimo, que es la atención, la cual sin duda es magnífica, pues su personal pareciera estar dispuesto sólo para atenderlo a uno, siendo cercanos y cordiales. Y todo ello por un precio que “no es más caro”, pues sus tarifas son muy de mercado. En fin, es una experiencia que se debe vivir.
34|GENTE’S|Wine&Collections
Pero Entre Ríos, no es sólo sinónimo de buen gusto y calidad de sus comidas, en sus 20 años de existencia sus propietarios, la familia Massenez, ha instaurado un referente que marida muy bien con el vino y otros licores, ya que en sus dependencias tiene una Boutique que incluye una gran variedad de marcas de vinos provenientes de diferentes valles vitivinícolas de Chile, además vinos franceses, licores importados y vinos propios de la casa con estilos muy marcados de la elegancia y distinción de los franceses. Además posee una cómoda y vanguardista sala de cata y degustación que cualquier restaurante quisiera tener. Hoy, una nueva generación de la familia Massenez está a cargo del restaurante, en la mano de Jean Massenez el restaurante perfila nuevos desafíos, entre los que se destacan la autosustentabilidad, el respeto al medio ambiente y la colaboración con sus coterráneos, lo que significa una gran
responsabilidad social. Al respecto Jean Massenez nos comenta: “Aún hay harto por hacer, yo creo mucho en que lo que uno le pide prestado al mundo debe ser devuelto, tal vez suene algo esotérico, pero es nuestra convicción, por eso queremos ser autosustentables en algunos productos, de manera que el cliente sepa que lo que ve en nuestros platos es realmente sano, hoy lo hacemos pero eso no se ve, ya que somos muy cuidadosos en las materias primas, tratamos de que primero sean propios de la zona, que estén con todas las normas sanitarias y naturales (nada transgénico), porque al final todos los otros procesos son de elaboración propia, nada es industrial y finalmente, creo yo, que lo más importante es el rol social. Para ello, la idea es seguir trabajando con gente de los alrededores, y que los productores sean de la zona, de hecho nuestros chefs son de Rengo (excepto uno que es de Perú), y el personal también, a todos los preparamos, los formamos y en nuestra comida y atención se ven los resultados. Qué mejor que ser un lugar propio, elegante, con identidad, aunque yo sea Francés soy parte de Chile y me identifico plenamente con ellos, por eso espero que seamos un real aporte a la región tanto para los viñateros en la exhibición y venta de sus vinos, para los productores en la compra y gestión de sus productos y para la gente que seamos un aporte social y turístico importante”. Finaliza.
GENTE’S|Wine&Collections|35
Bristol Restaurante
U
no de los sabores más grandes de la vida, es aquel que queda después de haber sido parte de un momento especial, tal como el que vivimos los integrantes del Círculo de Cronistas Gastronómico y del vino de Chile, degustando los nuevos platos del restaurante del Hotel Plaza San Francisco. Esto porque Bristol Restaurant presentó su nueva carta 2015 y nos invitó a todos los amantes de la buena mesa a formar parte de un momento inolvidable en la historia de la gastronomía chilena. Liderado por su reconocido chef Axel Manríquez, el premiado equipo de Bristol ha logrado crear una carta que de seguro marcará tendencia durante el año. Fruto de un arduo trabajo de exploración, creatividad y mucha dedicación por encontrar las mejores materias primas cultivadas por pequeños agricultores que aún tratan a la tierra con amor y la dedicación que esta merece, la nueva carta de Bristol pudo lograr a cabalidad su objetivo de seguir innovando con los sabores propios de nuestras culturas, costumbres y paisajes. Están todos cordialmente invitados al Hotel Plaza San Francisco a degustar la nueva carta de su extraordinario restaurant Bristol.
36|GENTE’S|Wine&Collections
Rescate patrimonial y social de
San Rosendo a través
del Malbec.
P
Por Felipe Aldunate
or años olvidado o solo recordado por la Carmela, muchos más allá de eso, encontramos en la VIII región la comuna de San Rosendo, un Quino - lugar entre dos ríos - entre el Laja y el Bio Bio, terruño que no solamente cuenta con condiciones excepcionales para el cultivo de vides, sino también con parras centenarias de Malbec, traídas acá durante el siglo XIV en los años del mandato de Bulnes desde la quinta normal de agricultura en Santiago de Chile. Todo esto olvidado al parecer ya que por décadas a los productores se les pagó su uva como cepa país, sin saber que realmente tenían en sus manos uva de gran calidad. Esto hizo que la población más joven emigrará hacía las capitales en busca de mejores oportunidades que cultivar uva, la cual sería pagada a $60 el kg alcanzando esto solo para cubrir los gastos de cosecha. Esto convirtió al pueblo en un lugar de gente adulta, con mucha pobreza y una alta tasa de alcoholismo. Triste panorama si pensamos en San Rosendo como el pequeño Bordeaux con su Medoc asociado al sector de callejones, donde existen 27 productores de Malbec con menos de media hectárea cada uno. No fue hasta un poco más de tres años atrás que Juan Ledesma se haya percatado de esto, en busca de la uva para su proyecto enológico Terroir Sonoro. Decidiendo en conjunto a las viñas que actualmente compran uva en el sector - Tinto de rulo, Terroir sonoro y Clos des fous - levantar a la localidad por medio de un proyecto que involucra el pago justo por su trabajo, llegando hasta un dólar y medio por kg de uva y guiándolos para lograr vivificar
su uva y rentabilizar el campo. Este es el primer año que logran embotellar y mostrar el verdadero potencial con el que cuentan estas parras, siendo cuatro productores los principales y más consolidados actores de este capítulo: - San Benito de la señora Angélica Cuevas. - San Roke con José Luis Rozas. - Tierra Firme de Héctor Espinoza. - NN de Manuel Escobar que por cierto es el único que no está en callejones sino que en Turquía, sector más apegado al afluente del Laja. Un equipo de enólogos trabaja para desarrollar tanto trabajo de campo como de bodega con Francoise Massoc de
enólogo jefe y dos consultores en terreno. Marco Monsalve y Diego Morales quien también utiliza esta uva para su vino llamado El Perla. Sin lugar a duda estamos hablando de dignificar y levantar un poblado que ha subsistido por el trabajo de la viticultura, el cual durante años fue abusado por el pago injusto de precios fijados por las grandes potencias de la industria. Volvamos a apreciar nuestra tierra y a valorar a la gente y su esfuerzo. Salud por San Rosendo y sus parras de Malbec más viejas que las de Argentina.
GENTE’S|Wine&Collections|37
1
2
La Fattoría El restaurante del Hotel Regal Pacific
Regal Pacific lleva en Chile 19 años. Inicialmente su ubicación estaba alejada del centro de Santiago, en un barrio preferentemente residencial, pero el paso del tiempo y los avances en transporte hicieron que muchas empresas se instalaran en ese sector de Las Condes, convirtiéndolo en un Hotel con mucha concurrencia, donde hoy cuenta con 9 salones que son muy solicitados y 104 habitaciones que pasan ocupadas de lunes a jueves. Esto significó para sus inversionistas proyectar y construir nuevas dependencias con el doble de capacidad, lo que transformará a Regal Pacific en el hotel más grande del sector de Apoquindo y Manquehue a partir del año 2016.
38|GENTE’S|Wine&Collections
Este cambio en el sector donde se encuentra ubicado Regal Pacific no sólo llevó a modificar su estructura, sino que además a implementar y renovar su restaurante, La Fattoría. Hoy La Fattoría, de la mano del “Top Blanche” Enrique Araya, amplió su comedor y reestructuró su carta, manteniendo sus tradicionales platos de origen italiano, pero además coloca en la mesa una cocina fusión internacional de autor. La opción de la carta es variada y de muy alto nivel, lo que no quiere decir necesariamente “caro”, ya que es lo primero que se piensa al hablar de un restaurante de hotel. La Fattoría deleita con entradas que mezclan productos naturales y de muy buena calidad, platos de fondo alucinantes, y sin dejar de lado los
EN FOTOS: 1. Variedad de Paninis 2. Variedad de Pizzas 3. Cocktail de centolla y camarón en salsa mexicana 4. Carpaccio meditarráneo de salmón, alcaparras, cebolla en mezcla de oliva y limón fresco 5. Croustillant de chocolate con puré de frutos rojos 6. Cordero Patagónico con humitas gratinadas y jugo de romero al merlot
3
Chef Enrique Araya paninis y pizzas que se hornean en el mismo lugar. Lo entretenido de La Fattoría es que cada plato esconde algo diferente, es así como un carpaccio de salmón, deslumbra con cada ingrediente, algunos muy atípicos, pero lo asombroso está en que le da una identidad a cada degustación que rompe con lo que uno normalmente está acostumbrado... “esto es porque lo que se pretende hacer
4
5
es que cada plato lleve un apellido...La Fattoría, o sea, si es un ceviche que sea Ceviche La Fattoría”, nos comenta Marco Antonio Sáez, Director de Operaciones de Hotel Regal Pacific. Entonces el objetivo se cumple a cabalidad, porque la mano del autor está presente en todos los bocados que se llevan a la boca. Recientemente, Restaurant La Fattoría ha incorporado una cafetería, que pretende acercar aún más al público que pasa por la calle, con productos tales como pastelería chilena, dulces árabes, paninis y pizzas, todo eso sumado a varios baristas que están preparando un café peruano, colombiano o costarricense. Sin embargo, lo interesante está en que el café se está elaborando en el momento, es decir, desde el tostado hasta la taza y todo según los requerimientos del cliente. Sin lugar a dudas es una experiencia que hay que vivirla. Restaurant La Fattoría de Hotel Regal Pacific Avda. Apoquindo 5680, Las Condes, a pasos del metro Apoquindo teléfono: 56 223776304
6
GENTE’S|Wine&Collections|39
Secretos de la Cocina
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
Plateada de res, servido con criollo charquicán, chanco en piedra ahumado y confit de champiñones en salsa Carmenere
1.200 kg, plateada vacuno / 250 grs, cebolla / 150 grs, zanahoria 150 grs apio / 15 grs, ajo / 850 cc, vino blanco. Charquicán 350 grs, zapallo camote / 500 grs, papas / 250 grs, zanahoria 20 grs, mantequilla / 100 cc, leche / 35 grs, albahaca 50 grs, arvejas / 50 grs, choclo / 120 grs. cebolla Chancho en piedra ahumado 150 grs, tomates / 60 grs, cebolla / 15 grs, aji cristal Cilantro, aceite vegetal, sal.
PREPARACION Macerar la carne con los vegetales y el vino blanco, durante 6 hrs. Aprox. Luego retirar del caldo sellar en un sartén y disponer en un fondo con el líquido del macerado a fuego lento por 2:45 hrs. Charquicán: cocinar el zapallo, papa y zanahoria, hacer puré, luego hacer un sofrito de cebolla, arvejas y choclo e incorporar al puré mezclar todo especiado con la albahaca. Chancho en piedra: rostizar el tomate y el ajo llevar a una piedra y machacar aderezar con aceite maravilla, sal y un toque de cilantro Salsa: reducir vino tinto con chancaca, cuando reduzca a la mitad incorporar el caldo de la cocción, seguir con la reducción hasta quedar una salsa consistente. Montaje: disponer la carne junto a su salsa, el charquicán, el chancho en piedra en un pocillo de greda y confitar champiñones en aceite de oliva. Chef Gabriel Ramos Restaurante Miguel Torres Curicó
40|GENTE’S|Wine&Collections
Maridaje Sugerido: Carmenere Para esta preparación de sabores muy criollos, muy tradicionales de la región, que es un infaltable de cada domingo familiar y ni mencionar del mes patrio, un clásico! Se sugiere maridar con algún carmenere que en nariz presente expresiones tales como frutos rojos y negros, incluso fondos de cuero, con un paso por roble no mayor a los 12 meses, con el fin de poder apreciar los aromas propiamente tales de la variedad y así poder armonizar en boca esos jugosos bocadillos de plateada y la sensación de untuosidad, de matiz a pimienta negra y pan tostado del vino, es una mezcla notable. Una buena alternativa para escoger un vino, que se acerque a las características antes mencionadas, son los Carmeneres provenientes del Valle de Curico, vinos que hablan del valle, carmeneres de intensas expresiones varietales, de taninos maduros y de post-gusto prolongado. Pruébenlo queda maravilloso! Tomás Pearson. Sommelier
Hotel Comercio Tradicional y con calor de hogar
C
on más de 100 años de historia Hotel Comercio ha mantenido una verdadera tradición hotelera en Curicó, sus hoy renovadas 60 habitaciones presentan un standard bastante bueno para sus turistas, aunque por su ubicación (1 cuadra de plaza de armas, en pleno centro de Curicó) el fuerte está en las actividades de negocios ya que posee dentro de su infraestructura 3 salones multiuso full equipados y además un restaurant, café y bar que está en un muy buen nivel. En este aspecto, es destacable la variedad de platos que siempre recuerda a la comida de casa, esos consomés en época de invierno o los porotos granados en el verano, y la tan elogiada leche asada, pero no deja de lado incluir en su carta algunos preparados muy de paladar pero con esa simpleza
que se agradece, rescatando la cocina antigua con un toque más moderno. De la mano del chef Horacio Cruz, oriundo de la comuna de Sagrada Familia, la cocina tiene un estilo tradicional contemporáneo, cosa que se ve reflejada en el almuerzo menú diario que prepara para los huéspedes del hotel, como así mismo para el público que desee almorzar rico y nada fuera de lo común. Realmente los sabores que se presentan son muy apetecibles y exquisitos. No menos importante, es el servicio de cafetería donde la repostería de la zona es protagonista. Asi es que si usted anda de paso por Curicó o transita por fuera del Hotel Comercio, visítelo, sin duda lo espara una agradable sorpresa al momento de comer. Hotel Comercio, Yungay 730, Curicó Fono: +56 752 576 300
GENTE’S|Wine&Collections|41
Vinos de Chile
Lanzó oficialmente Campaña Publicitaria NOS GUSTA EL VINO
“N
OS GUSTA EL VINO” es la primera campaña de Vinos de Chile para impulsar la categoría que marca un antes y un después en el programa de difusión de la categoría en el mercado nacional. Hay que recordar que en octubre de 2014 se puso en marcha la primera campaña de promoción para el mercado nacional, que propone una mirada inclusiva, desde el consumo y el consumidor, que es vivencial. La idea emerge como una conclusión de la experiencia del vino, así
42|GENTE’S|Wine&Collections
como de la historia, del patrimonio, del consumo, de las innovaciones, del consumidor y sus emociones. La nueva campaña está dirigida a hombres y mujeres entre 25 y 40 años, segmento con un importante potencial de crecimiento. Buscando seducirlos con una propuesta que pone valor en la versatilidad y las cualidades sensoriales del vino. La aparición en medios comenzará a partir de septiembre del 2015 y contemplará prensa, televisión y diversos soportes de la industria vitivinícola.
HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl
NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl
HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl
RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl
DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl
MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante
SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl
PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl
TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl
B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Avda. España 215 Local A, Curicó Fono: (75) 2311646
CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com
BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl
BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com
RAYATRI SOLARIUM SOLARIUM • MANICURE • BOUTIQUE Horario Lunes a Viernes 09:00 a 19:00 Hrs. Sábado: 09:00 a 14:00 Hrs. Reserva tu hora. Fono: 75232 4134 Avda. Manso de Velásco 498 • Curicó
CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239
HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl
www.constructoraosvaldobustamante.cl
GENTE’S|Wine&Collections|43
José Galante Salentein, Chief Winemaker
Miguel Torres y Bodega Salentein consolidan alianza
V
iña Miguel Torres y Bodegas Salentein se han unido para incrementar la comercialización de los vinos mendocinos en el mercado nacional, aumentando así, su oferta en nuestro país. Ambas bodegas establecieron un acuerdo de mutua colaboración para este proyecto comercial en el año 2013, en un trabajo conjunto que ya se encuentran desarrollando además en los mercados de China y México, donde comparten importadores. Esta alianza estratégica permite a Miguel Torres sumar a su portafolio de ventas en el país los vinos Salentein Numina Malbec, Salentein Reserve Malbec, Killka Malbec y Portillo Malbec, que tienen su origen 100% en la zona alta del Valle de Uco, Mendoza, y de Bodegas Callia los Espumantes Extra Brut y Dulce, ambos provenientes del Valle de
44|GENTE’S|Wine&Collections
Tulum - San Juan. Cabe señalar que la sociedad entre Miguel Torres Chile y Bodegas Salentein nace a raíz de la propuesta en común que tienen ambas familias en la elaboración de vinos de calidad. Bodegas Salentein es pionera en la elaboración de vinos Premium en el Valle de Uco. Con casi 20 años en la región, han obtenido como resultado vinos de características excepcionales. Por su parte, Miguel Torres, fundado en Chile hace más de 30 años por la familia Torres, hoy tiene presencia en más de 120 países, consolidando su experiencia de más de 140 años en la elaboración de vinos de calidad. Una empresa familiar que compite en un mercado global y que tiene como valores de identidad la calidad de sus vinos, el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social.
Sebastián Phillips
VIÑA LOS BOLDOS designa nuevo GERENTE GENERAL
C
on el objetivo de posicionarse como una de las 10 bodegas premium más relevantes de Chile, en valor y volumen, Viña Los Boldos designó como nuevo gerente general a Sebastián Phillips, ejecutivo de nacionalidad chilena, con una vasta experiencia profesional en la Industria Vitivinícola nacional, en roles gerenciales y estratégicos. Viña Los Boldos, que desde 2008 forma parte del grupo vitivinícola portugués Sogrape, considerada la mejor sociedad vitivinícola a nivel mundial de 2015 por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ); es reconocida por sus vinos elaborados en un 100% con uvas propias del Valle de Cachapoal Andes, bajo el concepto de Chateau Francés. De la mano de Sebastián Phillips, Viña Los Boldos implementará una importante estrategia en el mercado interno, con miras a ser líderes en su país de origen.
GENTE’S|Wine&Collections|45
TIERRA OLIVA SpA
El origen y la perseverancia en la calidad, son las mayores fortalezas.
E
n ediciones anteriores de Revista Gente´s, conocimos a un grupo de productores de Aceite de Oliva pertenecientes a la ribera Sur del Río Maule, los que con mucho tesón y algo de rebeldía luchaban contra la adversidad presentada por la geografía y el clima, para construir su almazara a orillas del río Maule. Es así como conocimos a Lumié Zúñiga, Guillermo Villalobos, Eugenio Villalobos, Alberto Zúñiga y Enrique Villalobos, todos olivicultores de la Comuna de San Javier. Si bien es cierto, este proyecto aún no se ha concretado en su totalidad, el sueño todavía sigue en pie y cada vez se estrecha más la distancia para ser pronto una realidad. Esto gracias a que la empresa que formaron en agosto de 2012, con el apoyo de un instrumento de fomento de CORFO, llamado PROFO (Proyecto Asociativo de Fomento), Tierra Oliva SpA, está dando sus frutos con la comercialización de Aceite de Oliva Extra Virgen, para el mercado nacional y de exportación, además de generar algunos negocios en formatos a granel. Con la finalidad de conocer más sobre este desarrollo logrado el último tiempo, conversamos con Marcela Leni, Ingeniero Agrónomo y Gerente de Tierra Oliva SpA.
46|GENTE’S|Wine&Collections
¿Cómo ha ido el avance de Tierra Oliva SpA?
este año, 2015, tuvimos una muy buena
está haciendo al respecto, por ejemplo con el
Muy bien, estamos aprovechando el “boom”
cosecha, llegando entre el 80% y 90% de su
de los alimentos saludables o mediterráneos
capacidad, lo que se traduce en 40.000 litros
limón de pica y la aceituna de Azapa, pero en
en Chile, entre ellos el aceite de oliva extra
de Aceite de Oliva extra virgen.
virgen, un claro ejemplo es que antes en los
¿Qué nuevos proyectos tienen?
supermercados estaba destinado sólo un
Tierra Oliva SpA
es una empresa muy
legal, sin embargo desde el punto de vista
espacio pequeño para este producto entre
dinámica, que ha sido constante en el
los aceites y hoy, ya puede verse la mitad de
de marketing, no interfiere con lo anterior y
desarrollo sostenible de los huertos, es decir,
las góndolas destinadas a aceite de oliva.
desde la materia prima hasta la elaboración
se puede trabajar en forma paralela, unos
Pero esa es sólo una de las plataformas
final del producto, en almazaras de primera
comerciales, nosotros vamos por otro
calidad. Lo que se traduce en que en un
debe trabajar paso a paso en el tema, para
camino, ya que si bien es cierto nuestro aceite
futuro nos permita contar con nuestra
que se desarrolle como corresponde. Por el
es de muy buena calidad, por el momento no
propia planta de elaboración, envasado y
momento nos encontramos
el tema del aceite por ahora es algo incipiente. Es un proceso largo desde el punto de vista
avances existen, pero como en todo se
contamos con los volúmenes que
pudieran
caracterizando año a año
demandar
grandes clientes, por lo que
nuestro producto y viendo
estamos trabajando en los
cómo va su comportamiento,
llamados “circuitos cortos de
evolución y calidad, materia
comercialización”, es decir,
que nos tiene muy contentos.
disminuyendo intermediarios
Finaliza Marcela.
y buscando el contacto más directo y cercano con el
Actualmente Tierra Oliva SpA,
consumidor
teniendo
con su Aceite de Oliva extra
clientes como restaurantes,
virgen Don Lumié y Tierra
hoteles,
final,
familias,
tiendas
Oliva, se encuentra muy bien
gourmet, etc. Por ejemplo, en el caso de un restaurante,
calificada dentro del mercado,
nuestro aceite no sólo se usa
y si tuviésemos que hacer un
en la cocina en los formatos
comparativo con las otras
de 2 y 5 lt, sino también en
marcas de aceites que se
la mesa, en formatos más pequeños, como 250 y 500
producen en la zona centro
cc. Lo relevante de no usar o
sur de Chile, entre los Blend
usar menos intermediarios es
(mezcla de las variedades de
que se traduce en que nuestro
Arbequina, Frantoio, Picual
aceite va directo del productor
y Leccino) ha sido muy bien
al cliente con un precio más conveniente
y
aceptado y su calidad ha sido
competitivo
frente a la competencia.
constante desde que salió
¿Qué cobertura están teniendo?
etiquetado. Se ve muy prometedor el futuro,
Principalmente, la Región del Maule, del Bío
introduciendo
Bío, O’Higgins y Santiago, pero tenemos
aceites monovarietales, aceite de oliva
también pedidos en otras zonas más alejadas
untable, etc.
año de incorporar una línea de aceite mono
como La Serena, Los Ángeles y Antofagasta.
¿Cómo se ve el concepto de Ruta del Aceite de
varietal, para entrar a un mercado gourmet
¿Cómo se visualiza la comercialización?
Oliva?
Las ventas dentro del país han estado
En general, este es un tema que no sólo nos
más exclusivo.
bastante bien, porque todavía estamos en un
compete a nosotros, sino que también a
crecimiento continuo de consumo, prueba
otros productores de la zona, dado que los
con sus logros y proyectos, sin embargo,
de esto es que hace cinco años atrás el
resultados han sido bastante buenos, tanto
en Revista Gente´s como medio muy ligado
consumo per cápita era de un cuarto de litro
en producción como en calidad, es obvio que
a la gastronomía, y comprometido con el
y hoy estamos en casi un litro.
en algún momento comenzaremos a trabajar
En relación al potencial productivo de Tierra Oliva
en ello. Mientras tanto estamos trabajando
SpA., ¿cómo va la proyección?
en un concepto complementario que es muy
nuevos
productos,
como
al mercado, tanto ha sido el éxito que ya se está considerando la idea para el próximo
Por el momento, dejamos a Tierra Oliva SpA.
desarrollo de nuestras zonas, estaremos muy atentos a este interesante PROFO, que
la
relevante, como lo es la “denominación de
sin duda ayuda al progreso productivo de la
productividad de nuestros olivares, aunque
origen” o el “sello de origen”, el INAPI algo
Región del Maule.
Aún
no
alcanzamos
el
100%
de
GENTE’S|Wine&Collections|47
“LOT” la línea súper premium de Viña Leyda
U
bicada a 12 kilómetros del Océano Pacífico y 180 mts. sobre su nivel, se encuentra Viña Leyda. Viña pionera en un valle fuertemente influenciado por las corrientes frescas marítimas y la cordillera de la costa. Originalmente las tierras de esta zona se destinaron a pastoreo por la escasez de agua, pero años más tarde, producto del trabajo y la construcción de un acueducto, se transformó en una nueva denominación de origen para el vino chileno, el premiado Valle de Leyda. La Viña rinde un tributo a los orígenes del valle a través de sus etiquetas y nombre al recordar a otros precursores que a principios del siglo XX construyeron un ferrocarril que unía Santiago con los puertos y balnearios
Para conocer algo más de su producción vitivinícola, el pasado 13 de agosto, en restaurante Fuy, la enóloga de Viña Leyda, Viviana Navarrete presentó Leyda Súper Premium “LOT”. La degustación comenzó con LOT 4 2014, el Mejor Sauvignon Blanc de Chile según el Concurso Annual Wines of Chile Awards (AWOCA) 2014 y la Guía Descorchados 2015. Un vino que destaca por sus notas minerales a piedra, pimienta blanca, hierbas y suaves notas florales. En boca presenta una textura cremosa, firme y concentrada, perfecta junto a una acidez vibrante que alarga el paladar. Para continuar, Viviana presentó Leyda Lot 5 Chardonnay 2013. De nariz compleja, con notas terrosas, frutas tropicales, cítricos
cremosa, junto a una acidez vibrante que alarga el paladar, mostrando una excelente mineralidad. Posteriormente Leyda Lot 21 Pinot Noir 2013, que muestra el carácter elegante y mineral de esta variedad tinta de clima frío. En nariz es complejo, con toques terrosos y florales, a frutas rojas y notas especiadas que denotan su terroir. En el paladar es fresco, con una longitud que lo hace inmensamente atractivo. Finalmente Leyda Lot 8 Syrah 2013, nunca antes presentado a la prensa. De gran expresión e intensidad frutal, resaltan sus aromas a pimienta blanca, violeta y frutos rojos ácidos como frambuesa y cassis. En boca es elegante, de textura sedosa, persistente y buen graso.
de la costa, deteniéndose en la estación de tren azul de Leyda que fue destruida por un incendio en 1984.
maduros, suaves notas de almendra y miel, y toques herbáceos que le aportan un delicioso frescor. En boca es redondo, con textura
La línea completa Leyda Lot está a la venta en tiendas especializadas y en algunos supermercados del país.
48|GENTE’S|Wine&Collections
Viviana Navarrete y Tomás Rivera
GENTE’S|Wine&Collections|49
SE RENUEVA Four Points by Sheraton Santiago
50|GENTE’S|Wine&Collections
H
otel Four Points by Sheraton Santiago, se encuentra en la exclusiva zona financiera y comercial de Providencia, en Santiago. Cuenta con 127 habitaciones que se distribuyen en: Single, Twin dos camas y categoría Suite. Además posee 5 salones destinados a eventos, tanto privados como empresariales. Principalmente apunta al público de un segmento corporativo y hoy presenta un renovado look que ha modernizado las instalaciones, haciéndolas más eficientes y cómodas. Todo esto convierte al Four Points en un completo centro de negocios y el lugar ideal para realizar reuniones, conferencias o simplemente de tour. “Desde hace 14 años hemos entregado un servicio de calidad, sin embargo, el tiempo pasa y hay que renovar, eso es lo que estamos haciendo, partimos por las habitaciones, luego vienen nuestros salones y muy pronto todo lo relacionado con el restaurant y el cofee-bar. Hoy más allá del servicio, tenemos la fuerte misión de que el pasajero se sienta como en casa, que realmente disfrute con su estadía, que se sienta identificado y parte de nuestro Hotel, por esta razón es que nuestros precios y actividades están directamente relacionados pensando en él. Los valores van desde los US$ 130, pero constantemente estamos haciendo promociones, las cuales se pueden ir viendo en nuestro sitio web www.fourpoints.com/santiago, además implementamos como cadena Starwood un sistema de SPG (Starwood Preferred Guest) el que funciona mediante una previa inscripción y que posee muchos beneficios para nuestro cliente frecuente”. Finaliza Carolina Quintana, Gerente de Cuentas Corporativas. Por su parte, Denisse Sella, Gerenta de Ventas, nos comenta: “Siempre estamos pensando en nuestro huésped, hemos implementado en todas la habitaciones, instalaciones que faciliten su estadía, como por ejemplo, tablas de planchar, caja fuerte, entre otras y además toda la iluminación controlada desde la chapa electrónica como se puede apreciar. Realmente queremos agasajar al visitante para que se sienta como en casa. A ello se suma que con el hospedaje, puede hacer al uso de piscina, jacuzzi y sala de Spa”.
Hernán Contreras, Matías Rengifo, Carolina Quintana y Denisse Sella
GENTE’S|Wine&Collections|51
UNA MIRADA DIFERENTE
© Todos los derechos Reservados Canal del Vino / Revista Gente’s
52|GENTE’S|Wine&Collections
VIÑA J. Bouchon En esta edicion de “Vino del Aire”, miramos hacia el sur y nos fuimos al valle del maule. Alli en el Km. 30 Camino a Constitución, San Javier. Entre arboles, laderas de la cordillera de la
costa y terrazas
aluviales del valle del Maule, se encuentra la Viña Bouchon Family Wines. Fundada en el siglo XIX por Emile Bouchon, joven frances que llega a chile con tan solo 22, y que en cuatro generacion viven plenamente la pasion por el vino, la familia y las tradiciones del campo chileno. Julio Bouchon es la tercera generacion que ha posicionado la marca familiar “J. Bouchon” en el mercado nacional y en los mercados internacionales y que hoy da paso a la cuarta generacion, sus hijos, conformada por Maria, Julio y Juan, con el proyecto “Las Mercedes”. En palabra de sus hijos: Solo tenemos una regla: no olvidarnos del valle del Maule, que es donde Bouchon hace sus vinos. El nombre que escogimos es un cariñoso homenaje al espíritu aventurero de sus primeros viñateros. Todo comenzó en el siglo XVII con “Las Mercedes” de tierra entregadas por la Corona Española a esforzados emprendedores que a lo largo y ancho del valle del Maule fueron plantando las primeras vides y cosechando una tradición de larga data. Con Las Mercedes queremos rescatar la valentía de esos pioneros del Maule, su apego a la tierra y sus vinos sinceros, y jugarnos por vinos expresivos que resalten la fruta y el terroir. Salud! En nuestra proxima edicion seguiremos conociendo otro lugar del Valle del Maule, Hasta la vista!!!
GENTE’S|Wine&Collections|53
PÉREZ CRUZ, LOS VINOS DE LA F1 GRAND PRIX DU CANADÁ 2015
L
os más destacados deportistas de alta velocidad participaron recientemente en una nueva versión de F1 Grand Prix Du Canadá, donde Viña Pérez Cruz sorprendió a miles de apasionados de este deporte que se congregaron durante 3 días para animar a los
mejores pilotos del mundo, con sus frescos y elegantes vinos del Maipo Alto.
Con 48 años de historia, el Gran Premio de Canadá se realiza en Montreal desde 1978, luego de tener como escenarios a Toronto Mosport Park y Mont Tremblant. El actual vertiginoso circuito Gilles Villeneuve tiene 4.361 metros, con una competencia concertada a 70 vueltas.
Matías Pérez Cruz, Dunkan Hobbs, Felipe Valenzuela, Andrés Pérez Cruz y José Ignacio Laso
54|GENTE’S|Wine&Collections
Hamilton
Vinos con Cuento El libro que se toma el vino con humor
“V mucha
A final de año saldrá una nueva publicación del periodista Eduardo Brethauer. Una selección de vinos con cuento, descritos de una forma lúdica y entretenida.
inos con Cuento se toma el vino con alegría, con una pizca de irreverencia, pero con
naturalidad
y
humor,
vinos. Nuestro gran objetivo es acercar a los consumidores un mundo que parece un poco lejano, a veces demasiado solemne y complicado. El vino no puede
sin
ser presentado sólo como un ejercicio
puntajes mentirosos, sin notas de cata
intelectual. Nos olvidamos que el vino
ideológicamente falsas y, sobre todo, sin
es para disfrutar, para compartir con
dictar cátedra, hablando de tú a tú con los
los amigos, para pasarlo bien”, afirma el
consumidores: en su propio lenguaje”.
periodista.
Así lo define Eduardo Brethauer, editor
-¿Cómo nace esta proyecto?
de Vinos de VITIS Magazine y autor de
Siento que tenemos una deuda con el
esta nueva publicación de vinos que
consumidor final. La relación entre los
promete reencantar a los consumidores,
profesionales del vino y los consumidores
mostrando la nueva escena vitivinícola
no es horizontal. Muchas veces pareciera
chilena de una forma más lúdica y
que estuviéramos pontificando desde
entretenida.
una especie de púlpito, hablando un
La publicación, editada por Sexto Sentido
lenguaje muy técnico y que hace sentir
Comunicaciones,
a
ignorante a la gente. Este libro quiere
final de año en tiendas especializadas,
será
distribuida
hablar de tú a tú con los consumidores,
librerías y en forma directa. Como dice
en su propio lenguaje y ¡con humor! Nos
su autor, no es una guía, sino un libro
falta humor. Tenemos que ser menos
que destaca esos vinos con una historia
graves, más relajados y naturales para
interesante que contar, ya sea un origen
comunicar sobre vinos. De lo contrario el
particular o una mezcla o estilo innovador.
consumo per capita seguirá estancado
A diferencia de otras publicaciones,
en los 12 ó 13 litros al año, lo que es una
los vinos no están divididos por viñas
vergüenza para un país productor como
o cepajes, sino por su personalidad
Chile.
y carácter. Así nos encontramos con
-¿Y con cuál categoría de vinos te sientes
entretenidas categorías, como vinos
más identificado?
Aristocráticos,
Con todas. Depende de la ocasión.
Lujuriosos,
Surfistas,
Místicos, Acampados o Subversivos.
A veces amanezco Subversivo y me
Según nos explica Eduardo Brethauer,
tengo que autocensurar. Otras veces
Vinos
las
me levanto Aristocrático, Místico o
y
Acampado. Lamentablemente cada vez
muchas viñetas, tips y consejos para los
menos Lujurioso. Es algo en que tengo
consumidores. “La idea es que la gente
que trabajar (se ríe).
con
ilustraciones Eduardo Brethauer
se divierta y aprenda un poco más de
Cuento de
incorpora
Omar
Galindo
GENTE’S|Wine&Collections|55
Siete Años Casino Colchagua
C
asino Colchagua cumplió siete años, y lo celebró en grande durante dos noches, la primera, en compañía de autoridades, ejecutivos y sus principales clientes, los que disfrutaron de una cena, más una noche llena de entretención, que sirvió además, para recordar toda la diversión que la sala de juegos ha brindado a la ciudad de Santa Cruz y sus visitantes durante todo este tiempo.
1
4
7
10
56|GENTE’S|Wine&Collections
2
3
5
6
8
9
11
12
13
14
Por su parte, Rubén Hormazábal, gerente de Casino Colchagua, en su discurso realizado durante la segunda noche de la gran celebración, expresó la alegría por estos siete años, finalizando su breve intervención con un salud por este nuevo aniversario y aprovechó la instancia para invitar a los asistente a que continúen prefiriéndoles y que sean partícipes de las distintas promociones y actividades que están planificadas durante el año. Posteriormente, Mauricio Rojas, en representación del alcalde de Santa Cruz, agradeció el tremendo aporte que realiza Casino Colchagua a esta ciudad. Una vez terminado el protocolo, los asistentes degustaron una rica torta y disfrutaron de un aplaudido show de Alvaro Scaramelli.
15
16
17
1. Fernando Astorga y Pilar Camarena 2. David Pringle, Jessica Bilbiler, Guillermo Bilbiler, Patricia Barba. 3. Eduardo Espinoza y Carolina Bustamante 4. Heriberto Pavez y Maria Isabel Gallardo 5. Patricio Fuenzalida, Maria Paz Cubillo 6. Malak Samaan y Gerardo Milad 7. Esteban Carrahk, Consuelo Albarran y Sebastian Figueroa 8. Carlos Rocuant y Francisco Lapostolle Silva 9. Rubén Hormazábal, Hilda Galea y Juan Parra 10. Freddy Pinet, Sergio Silva y Karin Lindemberg 11. Rosa Astudillo, José Canales y Liliana Cadis 12. Margarita Becerra y Guillermo Hernández 13. Santiago Salvestrini, Rubén Hormázabal, Gonzalo Ugarte y Eduardo Sboccia 14. Pamela Muñoz, Rubén Hormazával, Pilar Jorquera y Carlos Cardoen 15. Rubén Hormazábal 16. Mauricio Rojas 17. Alvaro Scaramelli
GENTE’S|Wine&Collections|57
San José Alimentos Mascotas Curicó
Todas las mascotas necesitan sentir cariño y que les entreguemos los cuidados necesarios para que crezcan sanos y felices. Teniendo esto en cuenta, es que en el sector estacionamiento subterráneo de Mall Es lo nuevo en Mall Curicó, ven con tus hijos y disfruta Curicó, se ubica la tienda de Mascotas San José. de la gran variedad de dulces y gomitas a granel ¡Tú En ella encontrarás una gran variedad de alimentos y accesorios para tu mascota. Bolsos transportadores, juguetes y entretención para tus regalones en un sólo lugar. eliges qué te hace feliz! San José Alimentos Mascotas Curicó. Subterráneo Mall Curicó, teléfono: 0752558818 Sanjosecurico@gmail.com
Módulo Happy Candy
HAPPYLAND
Si quieres celebrar un cumpleaños diferente, con mucha diversión y los mejores juegos para que tus invitados lo pasen increíble, en Happyland de Mall Curicó encontrarás todo lo necesario, pues cuenta con dos salones implementados para realizar tu Happy B Day. La celebración incluye: • Salón y anfitriona exclusivos • Tarjeta Happyland con una hora de juegos • Snack básico (cuatro productos + jugo para cada invitado) • Tarjetas de invitación y bolsas para regalos • Piñata tematizada con dulces • Cotillón tematizado • Una Torta • Dos productos de Snack adicionales para cada invitado • Una tarjeta adicional cargada con una hora de juegos para cada invitado • Pinta caritas • Precio de Lunes a Jueves (Excepto Festivos) Básicos $ 5.990 / Premium $ 7.990 / Vip $10.490 pp • Precio Viernes, Sábado, Domingo y Festivos $11.490 pp
58|GENTE’S|Wine&Collections