Feliz 2016 Saludamos y agradecemos a nuestros lectores, clientes, colaboradores y amigos en esta fecha tan importante y significativa para todos, y deseamos de todo coraz贸n una muy dichosa Navidad y un 2016 lleno de 茅xito.
Destacamos
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF VLADIMIR VÉLIZ, Canal del Vino Dirección Comercial:
Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl
10
Miguel Torres Presentó Nuevo Pinot Noir Escaleras de Empedrado
18
Revelan Genética del Carmenere en Chile
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
Gente´s Wine & Collections
22
Excelente presentación y degustación de los tintos de Curicó.
36
Salud con vinos Viu Manent! Un brindis por sus 80 años
Miembro del:
Chery lanza en Chile su nuevo modelo Arrizo7
P
ara coronar un 2015 lleno de desafíos, pero no exento de logros y múltiples satisfacciones, Chery presenta en el mercado nacional un integrante más de su nueva generación de productos, el sedán mediano Arrizo7. A través de sus líneas y materiales, el Arrizo7 refleja un diseño de vanguardia, producto del trabajo de su equipo de diseñadores liderado por James Hope (ex - GM / Ford / Chrysler), Hakan Sarakoglu (ex-Porsche) y Sergio Loureiro (ex – BMW y PSA Peugeot y Citroen), quienes, en la búsqueda de un ADN propio, están dotando a Chery de un look característico y reconocible en toda su familia de productos. El ARRIZO7 llega al mercado nacional pensando en robar las miradas de un público urbano, conocedor del diseño y el estilo, entre los 35 y 55 años, que gustan de la comodidad, espacio y tecnología, al mismo tiempo que disfrutan de su vida en familia. Como ya es costumbre, el nuevo Chery Arrizo7 entrega dos versiones completamente equipadas de fábrica, con un tren motriz de 1,6 litros DVVT asociado a una caja mecánica de 5 velocidades o a una automática CVT de
04|GENTE’S|Wine&Collections
7 velocidades. Además, ambas versiones incluyen llantas de aleación de 16’’, aire acondicionado, radio USB/AUX/SD, de 4 parlantes con mandos al volante, pantalla touch de 7” con centro multimedia, bluetooth, cámara y sensor de retroceso, butacas ergonómicas, pack eléctrico en ventanillas y espejos, asiento conductor eléctrico, entre otros. En términos de sistemas de de seguridad activa y pasiva, el nuevo modelo de la marca, cuenta con doble airbag frontal, ABS+EBD, chasis reforzado con tecnología de diseño CherySMA, habitáculo indeformable, barras laterales de absorción de impacto, carrocería de deformación programada y barra de dirección colapsable. El Arrizo7 llega a ampliar la familia de productos de Chery, ofreciendo a los consumidores un modelo con un balance excelente entre confort, diseño, equipamiento y calidad. . Se encuentra disponible en dos versiones full equipo, mecánica y automática CVT a $9.490.000 y $10.490.000, incluyendo ambas un bono de 1.000.000 exclusivo con financiamiento Santander Consumer, en una gama de colores que incluye blanco, gris plata, gris grafito, rojo metalizado y café bronce.
C Entre el 18 y 20 de noviembre:
Concurso Mundial de Bruxelles Chile
se realizó con éxito en la región del Maule
oncours Mondial de Bruxelles es uno de los concursos más importantes del orbe, que da a conocer las principales tendencias del mundo del vino y espirituosos. Más de 20 años avalan su prestigio mundial, que permiten entregar el sello de la máxima excelencia a los productos premiados, a través de su Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. La última edición del Concours Mondial de Bruxelles Chile 2015, correspondiente a su novena versión, se realizó entre el 18 y 20 de noviembre en la ciudad de San Javier, Valle del Maule, una de las zonas productoras más grandes de Chile y en total premió con medallas a 62 vinos. De ese total, 12 medallas fueron Gran Oro, 33 de Oro y 17 de plata; mientras que en bebidas espirituosas, se otorgaron 2 medallas Gran Oro, tres medallas de Oro y una de plata. El jurado de esta novena edición del CMB Chile 2015 estuvo integrado por 14 especialistas provenientes de España, Bélgica, México, Colombia, Brasil y Chile, y evaluaron un total de 226 vinos que enviaron muestras al certamen. Las catas a ciegas se desarrollaron en las dependencias del Teatro Municipal de San Javier.
GENTE’S|Wine&Collections|05
2016 de Great Wine Capitals
Best of Wine Tourism Awards
Valparaíso Casablanca Valley celebra segunda entrega de los premios
E
06|GENTE’S|Wine&Collections
l pasado jueves 29 de octubre en Viña Indómita del Valle de Casablanca, la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, la I. Municipalidad de Valparaíso y Casablanca celebraron la Ceremonia de premiación de los Best of Wine Tourism Awards 2016. En la segunda versión de este concurso internacional, el jurado compuesto por Waldo Vera, Arquitecto de la comuna de Casablanca; Isabel Jara, Directora de la Radio Quintay y Carla Cuneo, Directora de Admisión y Comunicaciones de Inacap, escogieron a los ganadores de las siete categorías del Best of Wine Tourism, premios que celebran la innovación y la excelencia en el turismo del vino. El evento contó con la presencia del Director de Turismo de la I. Municipalidad de Valparaíso, Rafael Torres, quien recalcó la importancia de la unión del Valle de Casablanca y Valparaíso en el ámbito económico, cultural y en especial turístico, comentando que es en esta última área en la que la oferta enoturística de Casablanca se complementa de manera perfecta con las actividades que la ciudad puerto actualmente desarrolla. En tanto, el administrador de la I. Municipalidad de Casablanca, Alfonso Barros, comentó lo importante que son estos premios en la comuna de Casablanca, ya que ofrecen grandes oportunidades de promoción nacional e internacional a los artesanos y productores locales. Finalmente Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó la importancia que tiene este concurso tanto a nivel nacional como internacional, mencionando lo interesante que es que los participantes de las tres partes que conforman Valparaíso Casablanca Valley sean partícipes de esta competición, ya que les permite destacar sus atractivos y las contribuciones que estos
realizan para que la capital mundial del vino sea un destino único en su tipo. Los premios Best Of, son otorgados por la red de mundial de regiones vitivinícolas llamadas Great Wine Capitals, las cuales comparten valores económicos y culturales. Su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades Great Wine Capitals. Este concurso premia a las bodegas y a las organizaciones de la industria del vino de cada ciudad miembro que se haya distinguido en términos de innovación y excelencia en el turismo del vino. Los ganadores de cada categoría de la versión 2016 son: ALOJAMIENTO: Viña Viñamar RESTAURANTES TURISMO DEL VINO: Restaurante de Viña Indómita ARQUITECTURA Y PAISAJE: Viña Casas del Bosque ARTE Y CULTURA: Estancia El Cuadro EXPERIENCIAS INNOVADORAS DEL TURISMO DEL VINO: Viña Indómita SERVICIOS DE TURISMO DEL VINO: Viña Indómita PRÁCTICA DE TURISMO SUSTENTABLE DEL VINO: Viña Emiliana Los ganadores de cada categoría competirán contra los ganadores de los Best Of Wine Tourism 2016 de las otras regiones pertenecientes a la red Great Wine Capitals, en la reunión general internacional de las Great Wine Capitals Global Networks que tendrá lugar en Bilbao Rioja, España en noviembre próximo.
Viñas de Colchagua
realiza su encuentro anual
Avant Premiere
L
a Asociación Viñas de Colchagua realizó la IV versión de su encuentro anual “Avant Premiere”, en la terraza del hotel Noi, en un evento abierto a público, con el objetivo de que todos los amantes de los vinos Colchagüinos disfrutarán de las últimas tendencias y novedades que saldrán al mercado en el 2016. La ocasión permitió dar la bienvenida a Koyle, Viña que se suma a las actuales bodegas asociadas. Además, y con el objetivo de poner en real evidencia la diversidad de vinos de Cordillera a Mar, se representaron las zonas: Entre Cordillera: Bisquertt La Joya Syrah 2015; Lapostolle Cuvée Alexandre Carménère 2013; Los Vascos Grande Reserve Carménère 2013; MontGras Ninquen y Viu Manent Vibo Centenario 2013. Provenientes de terroir que dan hacia la Cordillera de Los Andes: Casa Silva Microterroir Carménère 2008; Siegel Unique Selection 2012 y Koyle Royale Tempranillo 2012 . Y aquellos elaborados con influencia de la Costa: Luis Felipe Edwards LFE 360º Roussanne Marsanne 2014; Montes Pinot Noir 2015; Santa Cruz, Chamán Sauvignon Blanc 2015 y Ventisquero, Kalfu Molu Chardonnay 2014.
GENTE’S|Wine&Collections|07
GRAN BRUT
el nuevo y refinado espumante de Viña Fotâtre
L
a Maison de France, ubicada en Las Condes, Santiago, fue la locación elegida para realizar el pasado martes 27 de octubre, el lanzamiento del Gran Brut Folatre. Al evento asistieron los propietarios de la Viña, Lorena Folâtre y Benjamín González, quienes en compañía de José Luis Martin-Bouquillard, Gerente General de Viña Folâtre y los asesores Stephane Geneste y Georges Blanck, presentaron a los invitados uno a uno, tanto el Gran espumante Brut como los vinos que acompañaron la jornada. Con el fin de que esta reunión fuera única, y quedara el recuerdo claro en las papilas gustativas, olfato y visión de los presentes, la jornada se dividió en etapas de maridaje. De esta manera, los invitados comenzaron disfrutando de las frescas burbujas de Folâtre Brut, junto a ostiones y habas en crema de pescado, degustación de quesos Arquenco, rilletes, terrines y charcutería de La Belle Parisienne acompañados de una gran variedad de panes de la panadería de origen francés Eric Kayser. Para esta nota de nuestra Revista Gentes, Lorena Folatre nos contó sobre su nuevo proyecto, que encargó al destacado arquitecto y museógrafo chileno, de renombre internacional Roberto Benavente. Se trata de la construcción y diseño de su nueva bodega dedicada 100% al espumante y se emplazará en Vista Hermosa, Teno. Este proyecto nace para dedicarse a las burbujas, senda que iniciaron con su ya conocido espumante Folâtre Brut. Para el cual contaron con la asesoría del reconocido enólogo Georges Blanck y Stephane Geneste de La Borgoña. El segundo y tercer tiempo fue presentado por el enólogo
Dominique Massenez, Luis Campos, Benjamín González y José Luis Martin Bouquillard
08|GENTE’S|Wine&Collections
Martina y Josefina González Folâtre
George Blanck, Stephane Geneste y César Williams
de la viña Stephane Geneste y Hugo Gatica, quienes realizaron una descripción de los dos nuevos vinos Pichaman. El blanco Chardonnay acompañado de un caldillo de congrio y una causa limeña. Luego el Assemblage se disfrutó junto a lomo de cerdo picante, en masa philo y plateada con pastelera de choclo. A través de palabras de Georges Blanck, se dio inicio a la cata del protagonista de la noche: Gran Brut de Folâtre. Hecho con el método tradicional y que es fruto de la producción de la mejores uvas con las que cuenta la viña. Fue maridado con un napoleón de trucha y langostinos, con top de caviar y salsa de bisque. Los invitados disfrutaron del emblemático postre francés creme bruleé, en compañía de las delicadas burbujas de Gran Brut de Folâtre para seguir disfrutando toda la noche.
Pichamán Chardonnay 2013 Benjamín González y Lorena Folâtre
(delante) Mónica Galdames, Lorena Folâtre, Benjamín González e Ian Hsu (atrás) Grabriel Rudolphy, George Blanck y Hugo Gatica
D.O.: Valle de Curicó Fermentación en barrica por 30 días, batagones por 3 meses. Guarda en barrica por 12 meses NOTA DE CATA Presenta un lindo color amarillo dorado. En nariz aparecen notas de piel de naranja, plátano maduro y manzana cocida. También presenta notas de vainilla. En boca deja aparecer miel, mantequilla fresca y notas de pan tostado. Es un vino muy equilibrado gracias a su acidez. Ideal para platos a base de mariscos nobles como también queso de cabra y foi gras.
Pichamán Assemblage 2013
D.O.: Valle de Curicó Maceración prefermentativa por 7 días, fermentación alcohólica por 15 días y 15 días de maceración post fermentación. NOTA DE CATA De color viaoláceo muy profundo. En nariz se perciben notas de pimentón morrón, chocolate negro, pimienta negra y zarza mora. En boca es dulce con taninos llenadores y voluptuosos pero frescos a la vez. De final muy largo y equilibrado y deja aparecer notas de vainilla producto de su crianza de 16 meses en barrica de encina francesa.
GENTE’S|Wine&Collections|09
INNOVACION
Miguel Torres
Presentó Nuevo Pinot Noir Escaleras de Empedrado
Se trata de un vino cuyo proyecto se inició hace 20 años y que en 2012 produjo sus primeras 200 cajas.
10|GENTE’S|Wine&Collections
M
iguel Torres Maczassek, Director General de Bodegas Torres y Jaime Valderrama Larenas, Gerente General de Miguel Torres Chile, nos invitaron como medio de comunicación a la presentación de su nuevo vino Escaleras de Empedrado. Se trata del primer Pinot Noir de Chile, plantado en terrazas de suelos de piedra laja, fruto del nuevo proyecto vitivinícola de la empresa. El evento se realizó el día 13 de noviembre en el restaurante Noso de Hotel W y contó con una gran presencia e interés de los medios especializados. Fue un momento agradable para compartir con Miguel Torres M., quien sostuvo que “este es un día muy especial para nuestra empresa, porque estamos presentando un proyecto que se inició hace 20 años. En ese entonces, mi padre junto a Fernando Almeda y parte de nuestro equipo en España, comenzaron a buscar terrenos donde existiera piedra laja, para cultivar variedades y hacer un vino realmente especial. Han pasado muchos años, pero finalmente hoy lo estamos presentando, se llama Escaleras de Empedrado, 100% Pinot Noir de clima frío, cuyas primeras 200 cajas se produjeron el año 2012”. Con gran entusiasmo, Miguel Torres continuó diciendo: “esta jornada es muy especial, porque junto con presentar nuestros vinos es el momento de compartir con nuestros amigos de la prensa, que nos han apoyado todos estos años contra viento y marea y que valoran este esfuerzo de tiempo y de inversión, todo con el objetivo de producir un gran vino”. Finalmente y con la cordialidad de siempre para con nuestro medio, Miguel Torres Maczassek, Director General de Bodegas Torres y Presidente de Miguel Torres Chile, nos dijo que “este es un proyecto que se hace más con el corazón que con la cabeza, pero esperamos que esto ayude a toda la industria y al vino chileno a demostrar que aquí en este país se producen los mejores vinos del mundo”.
Jaime Valderrama, Miguel Torres Maczassek y Fernando Almeda
Fernando Almeda, Enrique Rivera, Harriet Nahrwold, Jaime Martínez
Juan Antonio Eymin, Luis Campos, Miguel Torres Maczassek y Rodolfo Gambetti
GENTE’S|Wine&Collections|11
Rafael Tirado
presenta nueva cosecha “Las condiciones de frío en el extremo para lograr un crecimiento lento de Laberinto y nueva Viña Las Veletas sin presencia de aceite o gomas, La y elegante en su participación con En el Restaurant La Vinocracia, el enólogo Rafael Tirado presentó el nuevo Laberinto Cenizas de Barlovento Sauvignon Blanc 2015, el cual fue envejecido en Barricas de Lenga de Tierra del Fuego y, además; la nueva Viña Las Veletas, esta última junto a Raúl Dell´Oro, que nace con el propósito de recuperar las cepas antiguas y desarrollar nuevos viñedos de cepas más tradicionales. Laberinto Cenizas de Barlovento Sauvignon Blanc 2015 Es 100% Sauvignon Blanc, plantado en espaldera vertical con orientación Oriente – Poniente y viñedos circulares, sobre laderas más frías con exposición sur y con fuerte participación volcánica. Es un vino con una notoria mineralidad, frescura y acidez. Lo llamativo de este vino adicional al cultivo de las vides, es su envejecimiento en Barricas de Lenga de Tierra del Fuego, lo que muestra otro innovador gran atrevimiento de Laberinto.
Nueva Viña Las Veletas
Las Veletas, nueva línea de vinos de autor de Rafael Tirado en alianza con Raúl Dell´Oro, nace en Alquihue, San Javier, en el extremo sur poniente del Valle del Maule, con el objetivo de desarrollar mezclas tintas en una zona privilegiada del Maule. El nombre las Veletas nace del gusto de estudiar y entender cómo los vientos influyen en la producción de uvas y vinos, modificando las condiciones climáticas de cada cuartel o lote de uva. Plantaciones en terrazas, circulares y suelos graníticos con importante presencia de piedras pizarra, logran marcar los vinos de este lugar por su clima y suelo. Las Veletas Grenache, Mourvedre-Carignan-Syrah 2014, con sólo 7.500 botellas, es una mezcla de variedades mediterráneas, plantadas en faldeos de suelos graníticos, con exposición Nor-Oriente y estricto manejo del viñedo. Las Veletas Cabernet Sauvignon- Cabernet Franc 2013, también con sólo 7.500 botellas, es un tinto que logra una gran elegancia. Las Veletas Petit Verdot-Cabernet Franc 2013, es un tinto con mezclas poco tradicionales, con una producción de 2.000 botellas, que pretende ser un vino de mucha personalidad. Los tres vinos han sido guardados en barricas por un periodo de12 meses.
12|GENTE’S|Wine&Collections
odo comenzó con la idea de querer cambiar la forma recta y paralela de plantar los viñedos. La perfecta uniformidad de las hileras sólo lograba que toda la uva recibiera el mismo viento, el mismo suelo, la misma agua y el mismo sol por la mañana y por la tarde… La naturaleza no es así… la aleatoriedad y complejidad es la esencia de su crecimiento y evolución.
Raúl Dell´Oro y Rafael Tirado
Rodolfo Tirado y Teresa Magreñan
de Sudamérica, son ideales granos finos en la madera, Lenga pretende ser muy fina el vino” Rafael Tirado
Bosque de Lengas
GENTE’S|Wine&Collections|13
DESTACADO
Viñedos Puertas
Destacó en Descorchados 2016 y en Concurso Mundial de Bruxelles Las distintas cepas de la Viña, no sólo obtuvieron excelentes puntajes en la prestigiosa Guía de Vinos, sino que fueron reconocidos en el reciente concurso Mundial de Bruxelles Chile 2015.
P
arnaso Limited Edición 2010, Obsesión Gran Reserva 2012, Matapenquero 5 Premium Wine Limited edición, Caballo Azul Reserva Especial 2012, El Milagro Syrah 2012, todos del Valle de Curicó, recibieron nuevos reconocimientos, esta vez del destacado periodista Patricio Tapia, creador de la prestigiosa Guía de Vinos Descorchados 2016. Los vinos mencionados son elaborados 100% con uvas propias, y se caracterizan por un manejo respetuoso del entorno, como en la técnica de vinificación. Las uvas se obtienen de cuarteles, que tienen las condiciones óptimas de clima y suelo para entregar la mejor expresión de la variedad.
Puntajes Descorchados 2016
En el “Ranking Mejores Curicó” Parnaso Limited edición 2010 recibió 93 puntos por su sabor elegante y complejo, equilibrado, predominando la fina madera en conjunto a frutas rojas maduras que se entremezclan con notas de humo y vainilla. Sus taninos son suaves, maduros, dulces y redondos. Es de una grata y fina persistencia. Destacan aromas como vainilla, tostado, ciruelas maduras y chocolate con menta. El vino presenta un color rojo rubí intenso, con tonos ladrillo. Obsesión Gran Reserva 2012 fue destacado con 92 puntos en la misma categoría, por su color rojo violeta oscuro de buena intensidad. Con aromas a frutos rojos maduros, notas de pimienta negra y chocolate, muy bien enlazado con la
14|GENTE’S|Wine&Collections
madera. El sabor es equilibrado, goloso, denso, de taninos maduros y sedosos. De final largo y persistente. En tanto Matapenquero 5 Premium Wine Limited edición 2010 fue elogiado con 91 puntos. Es un vino de color rojo rubí oscuro, con sutiles tonos teja. De aromas a madera tostada, frutas rojas maduras, especies, notas de pimienta, cassis y chocolate. Sabor elegante, humo y vainilla bien integrados a la fina madera. Aterciopelado y persistente. Por su parte Caballo Azul Reserva Especial 2012 obtuvo 90 puntos. Tiene 60% Cabernet Sauvignon, 20% Carmenére, 10% Petit Verdot y 10% Merlot. Presenta un aroma complejo, frutas rojas maduras, cuero, tabaco y muy buena madera tostada. Mientras que en sabor es sabroso, buena complejidad, jugoso, buena madera, vainilla y chocolate. De taninos maduros, dulces, golosos, estructurados, con final firme, potente y elegante a la vez. Mientras que en la categoría Reserva El Milagro Syrah 2012 fue distinguido con 90 puntos. Es un vino 100% de la variedad que presenta un color rojo oscuro con tintes violáceos, de gran intensidad. Su aroma es complejo, perfumado, con aromas a violetas, frutas rojas intensas y maduras, con notas especiadas y una buena integración de la fruta con la madera. En boca presenta un sabor concentrado, varietal, especiado y de buen volumen, su fruta bien casada con la madera lo que le otorga un gran equilibrio. Sus taninos están maduros y suaves. Largo y buen final en boca.
Bruxelles Chile 2015 & Bulk Wine Pero las distinciones no sólo provinieron de Descorchados, sino que los vinos de Viñedos Puertas también obtuvieron destacados premios en el reciente concurso Mundial de Bruxelles Chile 2015, que se realizó entre el 17 y el 20 de noviembre en San Javier, Región del Maule. Mientras que el vino Toro de Casta obtuvo Gran Oro, los vinos Obsesión y Matapenquero 5 lograron Oro, destacando dentro de cientos de cepas provenientes de más de 70 empresas chilenas de vinos y espirituosos. Estos puntajes obtenidos en la Guía Descorchados 2016 y en el Mundial de Bruxelles Chile 2015, vienen a ratificar la potencialidad del valle de Curicó, junto a un apasionado trabajo de los integrantes del gran equipo de Viñedos Puertas, que ya es conocido en gran parte del mundo y que este año fue una de las seis viñas
nominadas para obtener el premio “CHILEAN WINE PRODUCER OF THE YEAR 2015” que entrega anualmente la International Wine and Spirit Competition (IWSC). Pero no solo con el vino embotellado esta empresa ha sobresalido este año, también lo hizo en La World Bulk Wine Exhibition en Amasterdam, una de las ferias más importantes del mundo orientada a la venta de vino a granel. En ella, compradores de todo el mundo encuentran un gran número de vinos de alta calidad, donde obtener una distinción es un gran reconocimiento. Viñedos Puertas obtuvo 97 puntos con su Malbec 2015, por lo que le otorgaron Gran Medalla de Oro, Oro para el Cabernet Sauvignon reserva 2015 y plata para el Carmenere reserva 2015. El concurso fue realizado los días 23 y 24 de noviembre en Amsterdam, Holanda. Felicitaciones para el gran equipo de Viñedos Puertas. Los vinos de Viñedos Puertas los puedes conseguir a través de venta directa: ventascurico@vinedospuertas.cl maisonpuertas@vinedospuertas.cl Wine Shop Santiago Av Vitacura N°3881 teléfono (56)2-22080243 Wine Shop Curicó Camilo Henriquez N° 425 teléfono (56)75-2311098 Facebook: Viñedos Puertas www.vinedospuertas.cl
GENTE’S|Wine&Collections|15
En Viña
Veramonte
nace un nuevo proyecto de turismo
Recientemente, Daniel Vicuña, Gerente General de Viña Veramonte, nos invitó a conocer el nuevo proyecto turístico de la empresa, que se encuentra a menos de una hora de Santiago y a solo 30 minutos de Valparaíso. En un escenario único en Casablanca, con un viñedo orgánico rodeado por 2.500 hectáreas de bosque nativo, los turistas son recibidos por un anfitrión, quien los acompaña durante todo el recorrido, conduciendo al visitante hacia una experiencia única de aprendizaje donde todos los sentidos se ven involucrados.
16|GENTE’S|Wine&Collections
Daniel Vicuña, Rodrigo Soto y Martín Santibáñez
El concepto de este proyecto se inspira en la visión de los dueños, pioneros del mundo del vino y líderes de exitosos proyectos en Chile y el valle de Napa, California. Este sueño se materializa en un valioso proyecto, donde se une lo mejor del mundo del vino con la gastronomía local y el turismo, potenciado por un paisaje inspirador y un nuevo espacio de diseño acogedor, sencillo y elegante. Según nos comenta Daniel Vicuña, “acá hay años de viajar, mirar, conversar y de soñar también. Luego de formar un equipo multidisciplinario, en el cual nos entendimos todos y nos complementamos, pudimos aterrizar este dueño, porque la visión siempre estuvo de la mano de un gran desafío, pero había que aterrizarlo y hacer una propuesta de valor que funcionara, que fuera viable, interesante, que agregara valor y fuera única”. Tras 20 años de historia, la emblemática viña pionera del valle da un paso adelante con una atractiva oferta turística y su renovada Casona, un agradable espacio de interesante diseño, donde se plasma su enfoque de respeto por la tierra y cuidadosa elaboración de vinos con sentido de origen. La habilitación del nuevo espacio contempla un café con ingredientes locales, tienda con exclusivos productos y acogedores espacios para degustar y compartir. Una alternativa diferente para quienes buscan un destino familiar, o un descanso en el camino. Los tours especialmente diseñados con el fin de entretener y educar, llevan a los visitantes a profundizar en la elaboración del vino, desde el manejo orgánico de los viñedos hasta la bodega de guarda con sus innovadores huevos de concreto. Parte del circuito son también los jardines diseñados por el paisajista Cristóbal Elgueta con plantas nativas de la región, fundamentales para fomentar la biodiversidad del ecosistema.
GENTE’S|Wine&Collections|17
INNOVACION
Revelan Genética del Carmenere en Chile
18|GENTE’S|Wine&Collections
D
esde hace ya algunos años que Viña Casa Silva, en conjunto con Universidad de Talca, el Instituto alemán Max Planck, la Universidad Técnica Federico Santa María y FONDEF, desarrollan en conjunto el primer estudio de la cepa Carmenere en Chile. El fin, desentrañar el ADN de la cepa más emblemática de nuestro país para continuar mejorando su desarrollo tanto a nivel nacional como mundial. El pasado martes 3 de noviembre, el equipo de profesionales compartió los resultados. Uno de los principales descubrimientos fue que de toda la cantidad de accesiones o posibles clones de Carmenere que se pensaban tener en Chile, sólo existen dos grupos o clones claramente identificados, tanto genética como fenotípica y metabólicamente. El estudio fue realizado con las más modernas tecnologías de investigación en el área, formando parte
de un proyecto de investigación relacionado con la genómica funcional de vides. Este, apuntaba en parte a determinar mediante técnicas de genética molecular, análisis metabólico y análisis fenómico, la real diversidad genética del cultivar Carmenere en Chile. Se analizaron 72 diferentes accesiones (selección de viñedos) obtenidos por Casa Silva y Universidad de Talca, de los principales valles vitivinícolas de Chile, llegando a la conclusión de que existen dos grupos claramente identificables de Carmenere, tanto desde el punto de vista fenotípico como genético: Carmenere Clon Casa Silva/CTVV27 Grupo metabolómico: 1 Fertilidad: 1,5 a 0,3 racimos por brote Peso promedio racimos: 145 gr. Peso promedio bayas: 1,28 gr. pH: 3,64 Acidez total: 2,79 Brix: 24,8
Carmenere Clon Casa Silva/CTVV34 Grupo metabolómico: 2 Fertilidad: 1,6 a 0,1 racimos por brote Peso promedio racimos: 125 gr. Peso promedio bayas: 1,15 gr. pH: 3,56 Acidez total: 2,72 Brix: 25,8
Consiguientemente, al realizar un detallado análisis metabólico (estudio molecular), este arrojó similares resultados, lo que confirma la existencia en Chile de estos dos grupos y autentifica la baja diversidad genética de esta cepa en Chile, sobre todo si se le compara con la de los otros cultivos presentes en nuestro país.
GENTE’S|Wine&Collections|19
C
omo ya es tradición el Valle de Casablanca presentó ante los medios y la industria vitivinícola y gastronómica sus nuevas cosechas de Pinot Noir. Los invitados pudieron degustar las novedades de las 12 viñas que pertenecen a la capital mundial del vino chilena. El miércoles 09 de Diciembre, en el Hotel Crowne Plaza Santiago con una acogedora recepción, la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca celebró 10 años de esta icónica noche, en donde las viñas presentan las nuevas cosechas de Pinot Noir. En la ocasión se presentaron 12 viñas: Kingston Family Vineyards, Viña Casa Romero, Cono Sur, Viña Casablanca, Viña Indómita, Viña Mar, Viña Casas del Bosque, Viña Ventisquero, Viña Veramonte, Viña Loma Larga, Estancia El Cuadro y Grupo Belén que compartieron con los invitados sus novedades de la cepa Pinot Noir. Como segundo año consecutivo los asistentes tuvieron la
20|GENTE’S|Wine&Collections
oportunidad de degustar espumantes D.O Casablanca 100% Pinot Noir. Al igual que el año pasado periodistas y amantes del vino compartieron con los enólogos de cada viña en un formato íntimo y cercano, en donde pudieron compartir experiencias y conversar detalladamente sobre las características y elaboración de los vinos participantes del evento. Mario Agliati, presidente de la Asociación destacó el alto nivel de la producción de esta edición de la Noche del Pinot Noir, además de la presencia de los medios y especialistas del mundo del vino. El Valle de Casablanca es reconocido mundialmente por la alta calidad de sus vinos, y la especial influencia que recibe de su proximidad con el Océano Pacífico, características que le han permitido transformarse en el valle de vinos Premium de clima frío más importante del país, y que el 2013 le valió el nombramiento del organismo Great Wine Capitals, como la única Capital Mundial del Vino en Chile.
Valle de Casablanca
celebró X edición
de la Noche
del Pinot Noir
Alejandro Peralta
Cata de vinos en Hotel Casino Talca
V
iña Pérez Cruz, junto a Hotel Casino Talca y Mundo del Vino, nos invitaron a participar de una entretenida cata de vinos en la terraza del Hotel Casino Talca La actividad se realizó el pasado jueves 26 de noviembre y fue dirigida por Alejandro Peralta. En la oportunidad, Viña Pérez Cruz presentó parte de su portafolio de estupendos tintos, como sus Limited Cot (Malbec) y Cabernet Franc, además del sorprendente Chaski (elaborado con algo más de 90% de Petit Verdot), de la superficie del Alto Maipo plantada con esta variedad. En el ejercicio de probar estos vinos resulta notable comprobar cómo una misma bodega y un mismo enólogo pueden producir vinos con expresiones y complejidades tan diferentes a partir de uvas que provienen de un lugar relativamente acotado, estos vinos no pierden su identidad y le hace honor al Alto Maipo.
GENTE’S|Wine&Collections|21
RUTA DEL VINO VALLES DE CURICÓ
Degustación de los tintos de Curicó: Por Luis Campos G. Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
una muestra extraordinaria de los vinos de nuestro país
La ruta del vino Valles de Curicó, nos invitó a la degustación de los tintos de Curicó, evento realizado recientemente en Santiago en el Hotel The Singular. Las viñas de este valle, en su mayoría son empresas familiares con larga tradición en la producción de vinos, que han contribuido de manera determinante al desarrollo de la industria del vino en nuestro país.
Comenzamos nuestra degustación con Obsesión 2012 de Viñedos Puertas: Este ensamblaje está compuesto por 50 % de Malbec, 30% Carmenere y 20% Cabernet Sauvignon. Para darle estructura a la mezcla, se guardó 12 meses en barricas francesas, pero ésta no tapa la exquisita fruta que presenta, dejando un sabor equilibrado, goloso, denso, de taninos sedosos y maduros. Sin duda están muy bien puestos los 92 puntos de la Guía Descorchados y su incorporación al “Ranking Mejores de Curicó.
Viña Altacima: Don Klaus Schroder, nos da a degustar un ensamblaje del año 2003, la finalidad es mostrar que los vinos del valle de Curicó son longevos y que después de 13 años están tan vigentes como en la primera juventud. Hay jugo, hay fruta, todavía no hay tejas, lo que demuestra que los vinos de Curicó son longevos. En boca encontramos un vino cuyos taninos están suavizándose, pero envueltos, están largos, con poca astringencia lo que los hace amistosos, incitantes y amigables.
Laku: Este es el vino que en la reciente versión del Concurso Mundial de Bruxellas Chile, obtuvo Gran Medalla de Oro. Conversando con Benot Fitte y otros enólogos de viña Requingua, nos comentaron que este es un vino “fruto de un trabajo en equipo”, es una
22|GENTE’S|Wine&Collections
selección de los mejores lotes que se realiza con una elección de las más destacadas barricas, logrando la suma de 10 de ellas para realizar la mezcla que está compuesta por Petit Verdot, Syrah, Cabernet Sauvignon y Carignan. El resultado; un vino complejo con una boca muy llena, que respeta las frutas y los aromas terciarios, sin duda, un vino que no pasa desapercibido.
Viña Millamán presentó su premiado Paya: Vino ganador de una Gran Medalla de Oro en el Mundial de Bruxellas Chile 2015. El enólogo de la viña Alexis Castro, nos dice que se encuentra muy feliz con las distinciones de este año, “porque demuestra el esfuerzo y dedicación de nuestro trabajo en la bodega”. El vino es de la zona de Sagrada Familia, del Valle de Curicó, ligado a sus raíces de donde surge el nombre Paya. Este vino es un Malbec de la cosecha 2012 y expresa
una rica fruta e intensidad aromática, de paladar fino sedoso, elegante, que lo convierten en un gran vino.
Raíces: Presentó un ensamblaje Cabernet - Carmenere: elaborado con uvas que crecen en las laderas de cerro en el sector de Majadilla. En boca presenta un popurrí de frutas, donde la madera no oculta lo jugoso y frutal de esta mezcla, se siente largo, armonioso y de buena estructura. Es del año 2013 y tiene un gran potencial de guarda.
Conde de Superunda de Miguel Torres: Con Jorge Rojas, enólogo de la viña coincidimos en que este vino de la cosecha 2010, es un producto que rescata la unión de cepas españolas y chilenas, siendo la base del vino un 59% Tempranillo, 16% Cabernet Sauvignon, 21% Monastrell y 4%Carmenère. Se mantuvo 22 meses en barrica de roble y un año y medio de crianza en botella, dando como resultado un vino complejo que en boca se presenta como en su mejor momento, aunque tiene para mucho tiempo de guarda, se siente vivo, frutoso, carnoso, de rica acidez y frescor, de taninos balanceados. Hay que probarlo… pídalo.
Trisquel Merlot series 2014 de Aresti: Es la primera versión de un vino curicano de altura, la uva crece a 1.245 metros
de altura en el sector de Upeo en Monte Oscuro. Se vivificó a esa altura y posteriormente se guardó por 10 meses en barricas antiguas. Es un vino de alcohol un poco alto, por lo que hay que cuidar la temperatura de servicio, pero el resultado de este Merlot entrega un vino con un espectro aromático muy especial para esta variedad, donde se encuentran notas especiadas fuertes y tiene un cuerpo súper interesante de intensidad muy alta. Es muy distinto a los típicos Merlot. Hay que degustarlo.
Valdivieso presentó un Syrah – Rousanne- Viognier 2014: Un vino fresco, de interesante color rojo violeta intenso, en nariz se siente especiado y frutal, mientras que en boca lo sentí refrescante, de buena acidez y frutal, sin dudas una buena alternativa, que demuestra la diversidad del Valle de Curicó. Un vino para disfrutar este verano, porque se puede servir más frío.
Echeverría presentó un Cabernet Sauvignon 2013: Es un vino que proviene de vides de Molina, cuidadosamente cosechada a primera hora de la mañana, para permanecer en estanques de acero inoxidable por 5 días de maceración pre fermentativa. Una vez terminado el vino es trasladado a barricas de roble americano por 12 meses. El resultado es un vino de origen que muestra la buena base que permite rescatar el carácter austero y salvaje del cabernet Sauvignon, características que se encuentran en los vinos de viña Echeverría.
Pichaman de Viña Folatre: Es un vino compuesto por un 95% de Carmenere y un 5% de Merlot. Se guardó por 16 meses en barrica francesa, el Merlot se aplica para entregarle a este vino un tanto más de acidez y frescura, las uvas provienen de un campo que está a 800 metros de altura sobre un suelo muy especial, que entrega una fruta de calidad que en botella presenta fruta fresca, de buen cuerpo, redondo, de rica acidez, es un vino de color casi negro y que tiene un gran potencial de guarda. Posterior a la degustación de los tintos de Curicó, se presentó una muestra de los espumantes del valle en el sector de la terraza del hotel junto a un exquisito coctel y pudimos degustar una a una de las burbujas curicanas. Curicó de un tiempo a esta parte está mostrando a través de sus vinos la diversidad de los valles y sub valles. En ellos se puede encontrar una rica variedad de climas y suelos, y por ende uvas y vinos, este año varias viñas del valle de Curicó han sobresalido en concursos tanto en nuestro país como en el extranjero, discúlpenme, pero es una pena que teniendo tanto potencial no se crean el cuento, que no es cuento, es una realidad. Curicó y su valle no es el patito feo del vino en Chile, es como dijo un empresario, la capilla Sixtina del vino en nuestro país. Si no me creen, compruébenlo, pero creo que estamos en un valle privilegiado, donde solo el esfuerzo de viñas familiares se preocupa de destacar en sus etiquetas el valle de Curicó. Bueno es la gran diferencia entre las bodegas y la industria.
GENTE’S|Wine&Collections|23
OPINION
Jaime Valderrama habla sobre las novedades de la Ruta del Vino Valles de Curicó
E
n diálogo con revista Gentes, Jaime Valderrama, Presidente de la Ruta del vino Valles de Curicó, se mostró contento y satisfecho con los resultados del año 2015, porque se están viendo los frutos de un trabajo planificado, que ha integrado nuevas viñas a la ruta y donde la calidad de los vinos y espumantes ha quedado demostrada, no teniendo nada que envidiarle a otras zonas de nuestro país.
¿Cómo es la relación del valle con la prensa?
Está increchendo, porque en la actualidad notamos que existe una preferencia tanto por los vinos de Curicó, como por su gente y eso lo demuestran los periodistas, de quienes sentimos el cariño tanto en la compañía cuando son invitados, como en sus notas.
¿Qué siente cuando las viñas del valle obtienen medallas tanto en los concursos nacionales como extranjeros?
”Por supuesto alegría y satisfacción y aprovecho de felicitar públicamente a las viñas integrantes de la Ruta como: Viñedos Puertas, Miguel Torres, Requingua, Valdivieso y Millaman, que con sus medallas Gran Oro obtenidas en concursos este año, se han transformado en punta de lanza, que están ayudando a que de a poco todas las viñas de Curicó salgan adelante y se midan en los concursos, estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta el momento.
24|GENTE’S|Wine&Collections
¿Hay novedades con la Noche de las Viñas para el año 2016?
Efectivamente, realizaremos un cambio de formato en este evento, porque ahora se realizará en el pueblo de Vichuquén. Junto a las artesanías de la zona y los vinos, realizaremos un gran evento en un formato distinto e interesante. Aprovecho de dejarlos invitados para el verano del año 2016 “La noche de las viñas en Vichuquén” nuestro primer gran evento del año.
Movinight, una noche para celebrar junto al vino y una rica gastronomía
E
l Centro Cultural Matucana 100, fue nuevamente la locación elegida para la Gran Fiesta Movinight, realizada el pasado día 11 de noviembre, donde se realizaron degustaciones de los grandes vinos de las viñas integrantes del MOVI. En la medida que comenzó a avanzar la noche, se abrieron las barras de los auspiciadores y colaboradores, ofreciendo espumantes, refrescantes cervezas artesanales, agua mineral con y sin gas, además de jugos, que se sirvieron en forma paralela al winebar MOVI. A pesar de que el vino y sus productores fueron los protagonistas, también formaron parte de esta velada, colaboradores
gourmet, que ofrecieron degustaciones junto a preparaciones en vivo de su especialidad. Para acompañar esta gran gama de vinos y exquisita gastronomía, la música no podía esta ausente y acompañó tanto en vivo como envasada. Fue una noche de risas, encuentros y buena onda en torno al vino y la gastronomía, que nos permitió disfrutar de una jornada extraordinaria en torno a una fiesta que convocó a simpatizantes, fanáticos y especialistas del vino. Un verdadero paseo por distintos sabores y sensaciones, donde además tuvimos el placer de conocer las historias de las viñas MOVI, relatadas por sus propios viñateros.
GENTE’S|Wine&Collections|25
LICORES & ESPIRITUOSOS
Lapostolle Jean Baptiste es el nombre del nuevo espirituoso, llamado así en honor al fundador de la destilería, que con el tiempo se convirtió en lo que hoy es The House of MarnierLapostolle. Marnier-Lapostolle Chile
Presenta su nuevo Pisco
L
apostolle Jean Baptiste es un pisco Súper Premium que nace desde la mágica tierra del Valle de Elqui y el Valle del Limarí, gracias a la combinación única de la experiencia artesanal de la familia Marnier Lapostolle y el saber hacer francés, junto a la estricta selección de las uvas moscateles más aromáticas y nobles. El resultado es un espirituoso puro, suave, transparente y de intensa fragancia, con notas a frutas blancas, textura aterciopelada, toques herbales, jazmín y levemente especiado. “Este pisco representa lo importante que ha sido Jean Baptiste para la historia de la familia Marnier Lapostolle, ya que fue el creador de la primera destilería hace más de 180 años y su legado ha trascendido por siete generaciones”, expresó Charles de Bournet, Gerente General de Marnier- Lapostolle Chile.
26|GENTE’S|Wine&Collections
LA CHILENITA 60ml Pisco Lapostolle 30ml Limón Sutil 30ml Goma Pepino, Menta Macera el pepino y la menta en una coctelera. Agrega el resto de los ingredientes y agita con hielo. Sirve doble colado en un vaso frío.
POMELO FIZZ 60ml Pisco Lapostolle 90ml Jugo de Pomelo Goma al gusto Top con tónica Mezcla todos los ingredientes en un vaso con hielo y disfruta.
RASPINI 45ml Pisco Lapostolle 20ml Grand Marnier 15ml Limón Sutil 15ml Goma Todo con CASA Lapostolle Sauvignon Blanc 3 Frambuesas Mezcla todos los ingredientes excepto el vino en una juguera con un par de hielos. Sirve colado en un vaso frío y termina con 30ml de Sauvignon Blanc
LAPOSTOLLE SUMMER MULE 60ml Pisco Lapostolle 1 frutilla 1 rebanada pequeña de jengibre Goma al gusto Top con Limonata San Pellegrino Mezcla todos los ingredientes excepto la Limonata en una juguera con un par de hielos. Sirve en un vaso con hielo y termina con Limonata San Pellegrino
&
Bravo Verónica r bassado Brand Am rtender e Ba Executiv
GENTE’S|Wine&Collections|27
CULTURA
Daniel Greve y Ximena Labra
28|GENTE’S|Wine&Collections
P
osiblemente no conocen a Ximena Labra Urzúa. Quizás les sea difícil asociar su nombre a los libros o a la cocina. Pero, deben saber, acaba de debutar con lo primero y, silenciosamente, lleva más de quince años en lo segundo, haciendo clases particulares de cocina a más de cien personas cuya relación con la gastronomía es por pasión y no profesión. Su cocina, de bajo perfil, sencilla y deliciosa, amable y abordable, acaba de ser resumida en el recién lanzado libro Platillo Volador, que tuve el placer de editar y desarrollar a través de mi editorial gastronómica, Emporio Creativo. Es nuestro tercer título de este 2015 y el que cierra el año como la guinda de la torta. Qué mejor que hacerlo con un documento precioso, ilustrado por la fotógrafa Pin Campaña, que nos entrega 80 recetas de esos platillos que han ido volando con esta inquieta cocinera. Sus viajes por Sudamérica, Sudeste Asiático y Europa están aquí, transformados en recetas y bitácoras. Ximena dice que la pasión que siente por la cocina es la misma pasión que siente por comer bien. Que, para ella, cocinar es sinónimo de entregar amor, de reunir, de convocar. Y es que todo –o casi todo lo verdaderamente importante– pasa en la mesa. Lo de aquí y lo del más allá. Celebramos un cumpleaños y, a la vez, recordamos a alguien que partió; pedimos matrimonio y, quizás, discutimos un divorcio; cerramos un negocio e incorporamos nuevos socios; es, a fin de cuentas, un resumen de la vida. Una línea del tiempo que aquí se torna redonda. Alrededor de la mesa celebramos y pasamos las penas, pero siempre con comida. Muchas veces, con buen vino. Y como vivir también es viajar, este libro nos llega como un regalo completo, con todo lo que necesitamos para comer bien y dar de comer, que es lo mismo que celebrar la vida y entregar amor. El libro tiene 238 páginas a todo color, y tiene una factura exquisita, con pestañas gruesas y un papel de gran gramaje. Está a la venta en las principales librerías de todo Chile, como Qué Leo, Antártica, Lolita y Feria Chilena del Libro, además de tiendas gourmet como Coquinaria, a un valor de $ 19.500 pesos. Otros títulos de la editorial, que ya deben conocer, son 40 Grados –la primera y única guía del pisco chileno–, 40 Grados Cocktails, Terruño, Guía Dónde, Picadas de Carretera y Guía de Picadas Costeras. Todo un set indispensable para los amantes del buen comer y beber.
Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com
www.jardinsantaclaus.cl
GENTE’S|Wine&Collections|29
LANZAMIENTO
Coco Pacheco, Beatriz Errázuriz y Juan Pablo Izquierdo
Eduardo Chadwick, Francisco Bisquert y Rodrigo Oyanedel
Viña Seña lanzó cosecha 2013
Germán del Sol, María Eugenia Chadwick, Jerôme Reynes, Magdalena Chadwick y Eduardo Chadwick
30|GENTE’S|Wine&Collections
Francisco Baettig y Héctor Riquelme
Con un exclusivo evento en pleno Valle de Aconcagua, al que asistieron chefs, sommeliers, dueños de restaurantes, Viña Seña lanzó oficialmente en Chile su cosecha 2013, la cual, con su récord de 99 puntos en la última guía del crítico internacional James Suckling, se convirtió en el vino chileno con mayor puntaje alcanzado en la historia vitivinícola nacional, además de obtener el reconocimiento como el vino Nº 1 de Los Andes, el mejor de Chile y Argentina. Tras disfrutar un almuerzo de tres tiempos, en maridaje con las cosechas de Seña 1997, 2000 y 2013, los invitados presenciaron una danza mística, creada para dar la bienvenida al vino, con una serie de reverencias, movimientos y música sobre la naturaleza y la tierra, teniendo como telón de fondo una espectacular vista sobre el Valle de Aconcagua.
José Miguel Salvador, Andrés Izquierdo y Rafael Velasco
GENTE’S|Wine&Collections|31
32|GENTE’S|Wine&Collections
Edificio Los Alpes: Diseño y vanguardia, en un barrio residencial de Curicó.
S
abíamos que algo importante estaba ocurriendo en uno de los sectores más exclusivos de Curicó y nos propusimos la tarea de concretar una reunión con los gestores de este importante proyecto inmobiliario. Y cómo no sería así, si nuestro encuentro fue con los arquitectos Pía Soler Mouliat, Gonzalo Cavada Tacussis y Vivian Tacussis King, está última, reconocida arquitecto de varios importantes proyectos en la zona, quienes nos contaron del Edificio Los Alpes; que se encuentra en un sector privilegiado de la Avenida España en Curicó. ¿Cómo se conceptualiza este proyecto? La idea nace principalmente por satisfacer una necesidad. Había clientes que nos decían que sus casas les quedaban “grandes” al partir sus hijos, pero no querían perder el espacio y las comodidades a las que estaban acostumbrados, pero tampoco vivir ese nido vacío, entonces con esa premisa, creamos un edificio de departamentos que cumpliera con los requisitos de espacio, elegancia, comodidad, sobriedad e independencia. “Todos los departamentos tienen una espectacular vista a la ciudad y por la morfología del edificio, la mayor parte de los espacios interiores cuentan con iluminación natural y los departamentos tienen a lo menos dos fachadas”, agrega Gonzalo Cavada Tacussis. Por su parte Vivian nos comenta: “El diseño está pensado siempre en la comodidad, por lo que cada planta cuenta con cuatro departamentos y hay un hall de distribución con luz
Equipo de Arquitectos Vivian Tacussis, Gonzalo Cavada y Pia Soler natural, ofreciendo un estándar privilegiado y como todo está perfectamente pensado, de una terraza a otra no se puede ver, otorgando con esto privacidad a cada uno de los departamentos”. Algo no menor en la estructura del Edificio Los Alpes es que los departamentos cuentan con una altura de piso a cielo de 2,5 metros y están construidos con materiales eficientes, para el ahorro de energía, incluso la regulación de la calefacción central es independiente. Por otro lado los detalles y sus finas terminaciones contemplan entre otros: puertas y marcos de madera de cedro; todos los departamentos tienen barbecue en sus terrazas y dos ascensores exclusivos por cada dos departamentos. Y como estructura propiamente tal, cuenta con todas las normas y materiales de seguridad disponibles hasta hoy, que lo convierte en un proyecto seguro y vanguardista por muchos años. Para Pía Soler Mouliat, este edificio con diseños de vanguardia, tiene una ubicación privilegiada, por estar inserto en un barrio full residencial y porque caminando puedes llegar con seguridad tanto al colegio como a un supermercado o farmacia, todo ello manteniendo una conectividad y plusvalía espectacular. Con respecto a la venta de departamentos , el responsable es Gonzalo Correa de la Cerda, quien nos dice que el edificio ha tenido muy buena aceptación, por lo que hasta el momento tiene un 40% disponibilidad, en verde, aprovechando su compra sin IVA, y que su construcción se estima que estará lista durante el primer semestre del año 2017.
GENTE’S|Wine&Collections|33
EXPO
34|GENTE’S|Wine&Collections
H
otel Hampton by Hilton fue el escenario perfecto para realizar la primera Expo Novias en Rancagua. El evento se realizó el pasado 12 de noviembre y fue marcado por una gran asistencia de público. Según Evelyn Olivares, productora de Expo Novias, esta feria es el resultado de un trabajo de meses de antelación, donde se eligió muy bien a cada uno de los expositores, principalmente basados en el criterio de experiencia, como así mismo, profesionalismo. “Hubo algunas cosas que se realizaron casi solas, creo yo que por la seriedad y compromiso que le pusimos y donde la incorporación de Jimena fue fundamental, ya que ella sabe mucho pero no se atreve, y por mi parte es al revés, por lo que nos complementamos muy bien”. De igual manera Jimena Farfán, Relacionadora Pública, se refirió al evento como una excelente alternativa para los futuros matrimonios, ya que no sólo convoca a expositores de algunos insumos, sino que además a aquellos que ofrecen servicios relacionados. “Tuvimos un gran éxito con este proyecto y la idea es desarrollarla en otras zonas con expositores actuales, adicionando locales también, de manera que esta Expo se trasforme en una gran muestra regional y con posibilidades de negociación descentralizado de Santiago”. Por su parte Nathalia Palominos, expositora y comercializadora de vestidos de novia y fiesta, Expo Novias es una muy buena plataforma para mostrar sus exclusivos diseños ya que muchos provienen de otros países del mundo como lo son Inglaterra, Brasil y EEUU, demostrando que en regiones también se puede optar por productos de calidad y no por eso más caros. Finalmente, para Natalia Dubanced, Ejecutiva de Ventas Hampton by Hilton Rancagua, “Expo Novias representa una actividad en la cual el Hotel no puede estar ausente, es una gran ventana que muestra alguna de las muchas cosas que se pueden realizar en provincia. Y eventos de esta envergadura y calidad son posibles. Hotel Hampton by Hilton, está en un lugar de muy fácil acceso y sus modernas dependencias e infraestructura facilitan enormemente el desarrollo de esta y otras actividades, estamos muy contentos por apoyar estas gestiones y esperamos que nuestro hotel se transforme en un referente de actividades de esta calidad”.
inos
Palom es, Nathalia Evelyn Olivar n, fá ar F d a ce an Jimen y Natalia Dub
GENTE’S|Wine&Collections|35
CELEBRACIÓN
Por H.Alejandro Viveros Bello
Salud con vinos Viu Manent!
Un brindis por sus 80 años
Y
a conocemos la calidad de sus vinos y la ascendente carrera que esta importante bodega del Valle Colchagua ha emprendido a lo largo de sus 80 años de existencia. Sin embargo, Viu Manent es el resultado de los éxitos y fracasos de un mercado voluble y del auténtico testamento que se ha sabido asimilar en los integrantes de la familia Viu Bottini. Pero ¿qué hay detrás de la etiqueta de ViBo, dentro de una botella de Secreto o bajo el corcho de un Viu 1? La respuesta es simple, está la sangre y vida de una familia que creció y corrió entre las vides y la bodega. En que cuyo fundador, Miguel Viu García, embotelló sus Vinos Viu y posteriormente su hijo Miguel Viu Manent alzó las copas bajo un slogan que hizo reconocido su trabajo: “Salud con vinos Viu”. Hoy Don Miguel ya no está y una tercera
36|GENTE’S|Wine&Collections
generación asume la responsabilidad de mantener la cepa, motivo por el cual conversamos con uno de los cuatro herederos, Lorena Viu Bottini, quien en una nostálgica remembranza nos lleva a caminar entre las vides de su viña San Carlos, en Colchagua.. Qué significó nacer entre las parras y el vino “Sin duda una experiencia que nos marcó mucho con José Miguel, que somos los hermanos mayores, porque el papá hacía de esto algo muy entretenido y de a poco nos fue contagiando su ímpetu y tenacidad. Recuerdo que éramos unos porotos chicos y en ese entonces vivíamos en Santiago, y mi papá, cuando compró la viña en Colchagua obvio, nosotros viajábamos con él, corríamos entre las parras, veíamos en la bodega pasar por las líneas las cajas con estos “huasitos” y nos subíamos a ellas y hacíamos travesuras en las correas transportadoras y bueno otras tantas
travesuras de niños, pero eso nos forjó el amor por el vino, tanto fue así que José Miguel estudió Agronomía y yo Administración Agroindustrial, en otras palabras como crecimos con esto, nos enamoramos de esto”. Cuándo quedó atrás Salud con Vinos Viu y se transformó en Viu Manent “Mi hermano y yo crecimos con esto del “Salud con Vinos Viu”, y la vida nos dio la posibilidad de trabajar codo a codo con nuestro papá, y por esas cosas del mercado, una crisis en el rubro en Chile nos llevó a mirar al mercado extranjero, lo que produjo que teníamos que modificar esto del “tinto y blanco”, cambiar nuestras etiquetas, el marketing, y todo lo que nos asociara con ventas masivas de vino. En otras palabras, cambiarnos el “traje” y así probamos con la marca Vinos San Carlos, que es el nombre del campo, pero la verdad, no pasó nada, porque nos dimos cuenta que no tenía ninguna identidad, así es que volvimos a mirar atrás y reconocer que en parte lo hecho por el papá estaba bien, pero necesitaba de algo más, necesitábamos de esa diferenciación. Fue de esta manera como finalmente tomamos los dos apellidos de él y nace Viña Viu Manent. Sin embargo, debo acotar que con el paso del tiempo, nos dimos cuenta que la solución estaba
más al alcance, era un tema de manejo de la marca, reemplazar los conceptos asociados al vino, porque Vinos Viu, es una marca potente, que la gente identifica muy fácil, es corto, versátil en su aplicación gráfica y etiquetas, en fin muchos otros factores, por lo que si hoy nos tocara decidir sobre la misma encrucijada anterior, yo simplemente mantendría el Vinos Viu”. Cómo asumió tu padre el cambio “Él era muy abierto en ese sentido, una persona bastante visionaria, es cierto que le costó un poco, pero dejó entrar asesores como Aurelio Montes y desde su mirada también dejó hacer y gracias a Dios tuvimos la oportunidad de trabajar con él 12 años aproximadamente, lo que significó para nosotros un gran bastón, porque la experiencia y el negocio era de él y lo que hemos hecho nosotros como tercera generación es darle un valor a la marca, pero claramente es una suma de lo que hizo la primera y segunda generación ”. Cómo sientes el haber jugado entre las viñas y hoy caminar entre ellas “Es todo una asociación, los aromas, los colores, las formas, es como cuando tú vas a la cocina y sientes ese olor a la comida que comías cuando niño. En lo
personal, hay mucha gente que le molesta el olor de la bodega, a mí no, me encanta y me recuerda cuando paseábamos con mi papá y lo pasábamos bien”. A qué edad probaste por primera vez el vino No recuerdo, pero era bien chica, y debió haber sido así porque mi papá, por lo menos con sus nietos era de meter el chupete en la barrica o en la cuba y dárselos, porque con mis hijos lo primero que hizo fue eso”. Cómo se sienten hoy con este gran aniversario y qué mensaje dejas para la próxima generación “Igual da orgullo mirar hacia atrás y ver todo lo que se ha logrado, mi abuelo, mi padre, mi hermano que también ha tenido una mirada bastante importante y vanguardista, que ha sabido conducir un equipo de personas que siguen con la visión de seguir adelante y ven un futuro prometedor, eso siento, orgullo. A mis hijos y a la nueva generación: que aprendan a disfrutar y que gocen con la comida y el vino, que aprendan que las cosas no se miden tanto por las cifras sino que lo importante está en las satisfacciones personales y claramente cuando uno mira una cosa que ha construido con cariño y sacrificio es lo que le da valor a la vida”.
Patricio Celedón, Macarena Torres, Angel Gurtubay, Lorena Viu, José Miguel Viu y Tomás Wilkins
GENTE’S|Wine&Collections|37
GOURMET
“Las ocasiones especiales, merecen un trato diferente para que estas se transformen en los mejores recuerdos que llevaremos siempre”.
Navidad y Año Nuevo en Four PointS by Sheraton Santiago
D Aperitivo:
efinitivamente Four Points by Sheraton Santiago no sólo ha renovado su estructura y estilo, si no que además, ha incorporado en sus servicios un concepto gourmet sobresaliente y llamativo. Una propuesta que ofrece a través de Buganvilia Restaurante & Bar, el que ha preparado para esta Navidad y Año Nuevo una exquisita carta para celebrar estas fechas tan significativas, sin perder el concepto de la calidez del hogar, que sin ir más lejos, es lo que uno espera al momento de vivir estos eventos.
CENA NAVIDAD
Old Fashioned o Mojito
1 Appetizer: Mini Suchis agridulces y rositas de salmón ahumado
2 Entrada: Bocados de mar y montaña cruzado de gambas y jamón serrano, suavemente pintados con miel al merkén, sobre un espejo de crema de palta y piñones tostados
1
3 Pincipal: Pavo al horno relleno con puré de manzana y berries, acompañado con ratatouille de vegetales sobre su propia salsa
3
4 Postre: Tronco de chocolate navideño, acompañado por tiramisú con toques de salsa de frambuesa al Grand Marnier Vinos: Media botella de vino por persona Sauvignon Blanc o Cabernet Sauvignon de Viña Undurraga
Aguas & Cafés: Agua Mineral, té, infusiones, café express y Petit Four Valores: $ 28.500 p.p. Menores de 5 años gratis y entre 6-12 años 30% descuento. Precios incluyen IVA, bebidas gaseosas para niños y estacionamiento. Inicio cena desde las 20:00 Hrs.
38|GENTE’S|Wine&Collections
4 2
Aperitivo:
CENA DE AÑO NUEVO
Blue Cosmopólitan
5 Appetizer: Untable de queso Philadelphia cubierto con mermelada casera tibia de durazno.
6 Entrada: Gravlax de atún, acompañado con crocante de queso parmesano.
7 Pincipal: Solomillo cubierto con láminas de tocino ahumado, acompañado de ensalada de rúcula con trocitos de mango y frutillas, con suaves toques de salsa de berries.
8 Postre: Strudel de manzana acompañado con quenelle de helado de pistacho sobre sabayón de vainilla y canela Vinos: Media botella de vino por persona Sauvignon Blanc o Cabernet Sauvignon de Viña Undurraga
Aguas & Cafés Agua Mineral, té, infusiones, café express y Petit Four
Y a la Medianoche...
5
Espumante de bienvenida 2016, en terraza del piso 14°, con destacada vista panorámica de Santiago Valores: $ 70.000 p.p. Menores de 5 años gratis y entre 6-12 años 30% descuento. Precios incluyen IVA, bebidas gaseosas para niños y estacionamiento. Inicio cena desde las 20:00 Hrs.
6
7 8
RESERVAS: Fono: (562) 2750 0300 anexo 525 ó 527 www. fourpoints.com/santiago GENTE’S|Wine&Collections|39
MODA
STYLE Lo nuevo de Cecilia Nilo y
Cecilia Nilo y Daniela Ruiz
Daniela Ruiz en espectacular desfile modas
C
on un desfile de modas en beneficio de las obras sociales del Club de Leones, el pasado 5 de noviembre en las dependencias del Estadio Español en Curicó, Cueros Cecilia Nilo y la diseñadora de vestuario Daniela Ruiz, presentaron un llamativo anticipo de las nuevas tendencias para esta temporada Primavera Verano 2015 - 2016. Gamuzas, cueros, diversas texturas y colores, fueron los protagonistas de esta pasarela, que contó con diseños para todas las edades y tallas; además de los diferentes accesorios infaltables en todo ropero de la mujer actual. Todo con el respaldo de calidad que certifica Cecilia Nilo desde 1970.
40|GENTE’S|Wine&Collections
GENTE’S|Wine&Collections|41
TURISMO
Nuevo Hotel
R
Constitución:
excelente nivel de servicio y la mejor gastronomía local
ecientemente, realizamos una visita al Nuevo Hotel Constitución, el cual nos sorprendió gratamente por su atención y porque su restaurante, ubicado en “la Perla del Maule”, se convirtió en el lugar perfecto para almorzar. Marcelo Morán Administrador del NHC nos confirmó que no estábamos equivocados, porque el hotel cuenta con el mejor restaurante y con la mejor cocina de toda la costa. “Así lo demuestran nuestros clientes que a diario nos prefieren, acá preparamos platos con productos del mar y carnes rojas. Recientemente agregamos a nuestra carta platos
42|GENTE’S|Wine&Collections
con preparaciones de jabalí y ciervos. Estos son productos exclusivos en la zona y que solo en Nuevo Hotel Constitución encuentran diariamente”, nos comentó Marcelo. El hotel está ubicado en el centro de la ciudad, por lo que se transforma en un destino que asegura descanso, la más alta gastronomía de la costa maulina y salidas turísticas tanto a la playa como a las dunas o al río. Además cuenta con cenas temáticas, que son parte de las variadas actividades que pueden encontrar en el Nuevo Hotel Constitución. Contacto Bulnes 428, Constitución, Región del Maule, Chile. reservas@nhconstitucion.cl teléfono +56 (71) 2676868
GENTE’S|Wine&Collections|43
CRONICA
2015
El GASTRONOMICO
C
Por Harriet Nahrwold
uando Luis Campos, editor de Revista Gente’s, me pidió que le escribiera una nota haciendo una evaluación del acontecer gastronómico de 2015, lo primero que pensé fue que en realidad no habría mucho que decir... Ha sido un año complejo, que por un lado ha visto elevarse el precio del dólar, lo que ciertamente hace que más de alguien se lo piense bien antes de invertir en algún nuevo local. Pero también ha sido uno en el que la sequía, que nos afectó hasta mediados de año, convirtió el elevado precio de frutas, verduras y otros ingredientes en noticia de primera plana. Pero una segunda y más tranquila mirada muestra que las cosas no han andado tan mal para nuestra gastronomía. En ese sentido, tal vez el hito más destacado haya sido la inclusión de cuatro restaurantes chilenos en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica. Los nominados fueron Boragó, Osaka, Ambrosía y 99. Esta lista, elaborada por The World’s 50 Best Restaurants Academy, puede que no deje contentos a todos, pero sin duda es un referente
44|GENTE’S|Wine&Collections
cuando de expresiones de alta cocina se trata. Sume a esto que la revista Saveur le otorgó a Santiago su Good Taste Award, destacando la capital chilena como el próximo destino gastronómico hot, y verá que nuestra cocina ha dado un importante salto que llegó para quedarse y seguir creciendo. A pesar de los tiempos de crisis, el número de aperturas de restaurantes aún sigue siendo mayor que el de cierres. Y lo que se observa en sus propuestas es una tendencia a rescatar sabores tradicionales chilenos, ya sea en versión sándwiches (Herencia Chilena), de mantel largo (Cabildo) o de picada chic (Fuente Las Cabras). La preferencia por resaltar los productos chilenos y darles un sitial de alta cocina también se advierte en restaurantes que fueron clásicos en Santiago, y que hoy reabren sus puertas con nuevos chefs a cargo de las ollas y sartenes, como Europeo y Fuy Santiago. Otra de las tendencias positivas que se observa en este rubro es el desarrollo de buenas expresiones culinarias en regiones. Una prueba de ello fue la 7ª
versión del notable concurso Copa Gastronómica que organizan la Cámara de Turismo de la provincia de Última Esperanza y Sernatur en Puerto Natales. El certamen contó con la participación de un alto número de locales, cuyas propuestas culinarias fueron más que sorprendentes. Otro tanto está ocurriendo en Chiloé y Aysén, lo que demuestra que allí donde el turismo prospera, también florece la gastronomía y mejora la oferta de vinos. Ello, gracias a personas como Gladys Riquelme y Jaime Escobar, de Cava Don Hernando, que con harto empuje están llevando el nombre de pequeñas bodegas a un territorio tradicionalmente dominado por las grandes marcas.
Que los canales de televisión pongan
Visita del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile a Entre Montes en Casablanca
en sus parrillas programáticas un show relacionado con la gastronomía es la máxima demostración de la importancia que tiene actualmente este sector para los chilenos. Hoy ya no basta con que algún cocinero más o menos conocido pueda pararse ante las cámaras y enseñar en pocos minutos cómo se prepara un menú que a veces demora horas, sino que debe competir con otros en picar, freír y aliñar. Un morbo, que por cierto algo deja. Y que despierta la curiosidad por comer mejor. En relación a los vinos, he observado un aumento sostenido en la producción (¡y consumo!) de espumantes. No todos presentan la calidad que uno desearía, pero teniendo en cuenta que para muchas bodegas estos son los primeros intentos y que somos nuevos en esto de las burbujas, creo que vamos bien encaminados. También resulta interesante ver cómo se ha ido afinando cada vez más la búsqueda de terruños específicos para ciertas variedades, sobre todo en lo que dice relación con vinos de cepas mediterráneas en zonas cálidas, y el avance hacia zonas más frescas para los blancos. Pendiente
queda que Chile asuma plenamente su gran diversidad y que no tema mostrarla al mundo. Para el final, una reflexión acerca de aquello en lo que todavía estamos al debe, como es el servicio. Si bien ha mejorado mucho, sobre todo en locales capitalinos, en regiones todavía se echa de menos su calidad. Y no me refiero solo al servicio que pueda prestar un camarero en la mesa, sino a la experiencia completa, que abarca ambiente, atención y calidad de la comida.
mayor identidad individual. Para dar un real paso en la gastronomía de nuestro país, es importante desarrollar productos artesanales de primera calidad que se diferencien de aquellos industriales y masivos que estandarizan los sabores. Harriet Nahrwold Presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
Otro aspecto que me gustaría que mejorara en Chile es la elaboración de productos cárneos y lácteos con más identidad regional. Un buen ejemplo de lo que se puede lograr en este aspecto es lo que han hecho Álvaro Moncada y Cecilia Alvear con Entre Montes, su criadero de patos, pollos y codornices orgánicas ubicado en el Valle de Casablanca. Hemos sido campeones en desarrollar una agricultura industrial y de exportación con buenos estándares de calidad, pero los pequeños productores campesinos hoy no tienen ninguna posibilidad de llegar a los mercados con
GENTE’S|Wine&Collections|45
CRONICA
Por Juan Antonio Eymin
P
ara muchos la ISO 9001 es una película inédita de Steven Spielberg. Otros saben que son normas básicas para la buena gestión de sus restaurantes y la miran con desprecio. Satisfacer al cliente es un detalle menor para ellos. Vender comida es su misión y poco importa si el cliente se va satisfecho o no del lugar. Y restaurantes que no tienen gestión de calidad alguna son muchos. Bastantes más de lo que podemos imaginar. ¿Qué la carne se está descomponiendo? Echémosle para adelante no más. Con un tarrito de crema ni se notará. En estos tiempos no se puede perder nada. Y junto a la mala gestión empresarial regresamos al tema de las patentes de alcoholes (dos buenas ideas para Spielberg). Boliches de mala muerte las tienen a perpetuidad, mientras grandes (y serios) proyectos gastronómicos sufren lo indecible por lograr vender alcoholes en sus nuevos establecimientos. La municipalidad y el concejo es el amo de los permisos y a pesar que si bien en un comienzo autorizan la construcción de determinado restaurante, otra cosa es entregar las patentes respectivas. ¿De Ripley? El sistema ya no sirve y hay que modificarlo. Pero para ello se requiere cohesión y fuerza para cambiar una ley que se contrapone al desarrollo turístico del país. En tiempos de cambio de alcaldes buena idea sería poner estos temas en el tapete para tratar de encontrar soluciones acorde al siglo que vivimos. Rascárselas con las propias uñas tampoco es bueno. Se necesitan gremios fuertes, reglas claras y no criterios personales. Así no se avanza.
46|GENTE’S|Wine&Collections
SOCIALES
1
2
3
AML CELEBRA SU CÓCTEL DE FIN DE AÑO
4
5
Con más de 150 asistentes, la Asociación Marcas de Lujo (AML) festejó un nuevo año de éxitos, con un coctel en el piso 21 del W Hotel Santiago, en beneficio de la “Fundación Miradas Compartidas”, entidad sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. En la cita estuvo presente la Embajadora de la Fundación, la actriz María José Prieto. También se le dio la bienvenida a siete nuevos socios de la Asociación: Grey Goose, Tiffany, Hermés, Bentley, Church`s, Carolina Herrera, y Distrito de Lujo de Parque Arauco, como socio colaborador. Una amena noche enmarcada por la alegría de compartir y ayudar.
6
7 1. Alejandrina Errazuriz, James Hughes y Ximena Soza 2. Gabriel Puntous y José Luis Elicer 3. María Inés Lavandero, Javiera Gálvez y Pía Alvariño 4. María José Prieto, Nicholas Parkes, María Luisa Figueroa 5. Natalie Harkins, Santiago Lombardi 6. Nicole Perrot, Josefina Escobar y Yasna Kusanovic 7. Patricio de la Sotta y Elena Carretero 8. Rita Cox y Constanza Page 9. Sarika Rodrik y Samuel Rosemberg
8
9 GENTE’S|Wine&Collections|47
GASTRONOMIA
El Restaurante Cabildo y la comida de antaño
E
por Darío Córdova Fotografías: Alejandro Mery
l restaurante Cabildo y la cocina de antaño Una cápsula del tiempo, un viaje al pasado es lo que nos propone el chef Juan Manuel Pena en su nuevo restaurante, Cabildo, donde nuevamente va en busca de los sabores chilenos de antaño. Y si bien en Peumayén exploró la cocina de los pueblos originarios, en este nuevo lugar avanza un poco y juega con la comida pipiola, los platos de la aristocracia de fines del siglo XIX, con recetas rescatadas de las páginas de los pocos libros de gastronomía de la época.
Vianda
Canapés
Las Entradas
Desde el primer momento este espacio se siente casi como un restaurante temático. La decoración, la vajilla, los garzones; todos los detalles están pensados para que una visita a Cabildo se sienta más cercano a una experiencia que a una cena. Antes de pedir llega la primera cortesía una selección de tres tipos de Canapé; mousseline de palta , jamón con nuez y tomate con ají verde, cortesía a la que le sigue la vianda, una panera que incluye papa rellena de plateada, arrollado huaso, eso de cabeza pebre, contundente cortesía que sirve casi como plato. De sus entradas probamos la Palta Cardenal, sabroso plato con dos camarones e buen calibre, servidos al dente, potenciados por un intenso bisque y con un mousse de palta que aorta una suave textura. Seguimos con un Cebiche bien chileno, con el pescado desmenuzado, macerado en abundante limón y con el punto preciso de ají verde. Menos vibrante que los de estilo peruano, pero bastante sabroso y, por sobre todo, tremendamente evocador. La última entrada que compartimos fue la Lengua Nogada, finas lonjas de esta cremosa carne bañada por una abundante salsa de nuez de textura bastante rústica.
48|GENTE’S|Wine&Collections
Cebiche
Palta Cardenal
Lengua Nogada
Caldillo de Congrio
Chupe de Alcachofa
Plateada con Puré Picante
Huachalomo con Lentejas
Los Fondos
De fondo llegó un tremendo Costillar, con todo el sabor y la textura de los alimentaos cocinados a baja temperatura y mucha paciencia, acompañado de un caldo intenso y unas papas que deslucieron frente a este maravilloso corte. También pedimos un Chupe de Alcachofa, una interesante versión del quiche, bien gratinado pero con un queso algo mediocre. Acertada fue la incorporación de gajos de cebolla en escabeche, cuya acides levanta el sabor de esta delicada verdura. Diferente se sintió el Caldillo de Congrio, elaborado a la antigua, con caldo de carne; ingrediente que le da más intensidad y lo
Costillar de Cerdo
diferencia de las recetas poéticas que andan dando vueltas por tanto restaurante de Bellavista. Otro de los caldos que llegó a la mesa fue el Valdiviano, enjundiosa sopa a base de charqui servido con un correcto huevo pochado. Un plato que por sí solo hace que valga la pena una visita a este lugar. para terminar, vinieron dos notables cortes, un Huachalomo con Lentejas, jugosa carne montada sobre unas sabrosas lentejas baby cocinadas con calmada seca. Por el mismo camino fue el Plateada con Puré Picante, plato que no necesita cuchillo y que a más de algún comensal le hará recordar los almuerzos familiares de la infancia.
Conclusión: El chef Juan Manuel Pena y su equipo han contado una propuesta interesante y sabrosa, que en su afán por evocar la cocina de tiempos pasados no deja de lado el sabor. Una notable apertura que combina en justa medida el sabor, la contundencia y la experiencia gastronómica.
GENTE’S|Wine&Collections|49
50|GENTE’S|Wine&Collections
Por Pablo Schwarzkopf
“Excelencia en el servicio”
E
Qué es lo que pensamos de una atención excelente
n el día a día se escucha mucho decir que en Chile no hay un servicio de “excelencia”, que atendemos muy mal y que nuestros vecinos nos dan cátedra en cuanto a atención, hospitalidad y servicio. Pero me pregunto: ¿Qué hacemos día a día para mejorar esta situación? En ocasiones, por mi desempeño profesional, tengo la suerte de visitar muchos establecimientos gastronómicos, muchos con acertadas cocinas, otros con un servicio increíble, otros que no vale la pena mencionar y otros en los que se nota que están trabajando por mejorar. Conversando con un colega sobre este tema, me quedó dando vueltas en mi mente lo que me dijo: …“la excelencia se castiga mucho por el lujo, para tener excelencia debemos invertir grandes sumas de dinero”… Pocos “restaurantes” podrían ostentar este adjetivo calificativo. Sin embargo, según mi criterio, la excelencia dista mucho del lujo y el protocolo, si bien tiene mucho de este, un buen servicio o un servicio de excelencia parte desde la entrada, con un recibimiento cálido, que nos haga sentir como en casa, que nos acompañen a nuestra mesa y seguido de esto nos orienten con los bebestibles para comenzar nuestra
experiencia. Además se requiere de: 1. Que el Garzón esté impecablemente presentado, que tenga interés en encontrar nuestros gustos, porque un garzón no es un toma pedidos como se ha creído y la carta a mi gusto es solo la referencia de ingredientes para cada preparación. 2. Que el Garzón sea el embajador que conjugue nuestros gustos con su oferta y haga de nuestras elecciones sus propias recomendaciones, lejos del plato más caro, sino cerca de lo que realmente nos gusta y planificando nuestra satisfacción. 3. Que el Garzón no sea un robot, quiero que ese personaje sea parte de mi mesa y le guste tanto como a mis comensales lo que está ofreciendo. Pero como parte del rubro, nosotros los involucrados en las cabezas, estamos mostrando a nuestros colaboradores nuestra carta, los garzones deben conocen las diferencias de ingredientes, ellos son nuestros asesores y si son asertivos tendremos clientes fidelizados y que regresarán una y otra vez por ese “Juanito” que les brindó la mejor experiencia con su comida. 4. Que el Garzón conozca los ingredientes, sus preparaciones, que el salteado no es lo mismo que frito, nuestro asesor es el filtro entre la cocina y el comedor, él debe conocer los puntos de cocción, debe verificar
que un filete a punto está a punto con la mirada o que si el cliente pidió algo especial como salsas a parte debe verificarlo de inmediato en la línea y no cuando llega a la mesa frente a un ceño fruncido del comensal. 5. Si bien no es su especialidad, el Garzón debe conocer los vinos de su carta para poder establecer maridajes inteligentes para cada plato. Es cierto que si el restaurante cuenta con sommelieres, serán ellos nuestros grandes aliados al momento de elegir, no siempre se cuenta con ellos, por muy lujoso que el restaurante sea. Siempre en el comedor debe existir alguien que tenga conocimiento necesario para aportar a nuestra experiencia y que en su carta de vinos se note un trabajo en conjunto con cocina. A veces el arduo trabajo de las distribuidoras es tan fuerte que tenemos portafolios completos o bien selecciones no aportan en lo absoluto a la venta acorde y justa. 6. Que el garzón no cometa errores por rebuscar la carta o bien utilizar demasiados hipercultismos, una atención excelente no es algo rebuscado, siempre pienso en excelencia buscando calidez y diligencia. Seguiremos en la próxima edición hablando de este tema, pues es bastante lo que se me viene a la mente.
GENTE’S|Wine&Collections|51
UNA MIRADA DIFERENTE
Por Vladimir Véliz, Canal del Vino TV
© Todos los derechos Reservados Canal del Vino / Revista Gente’s
52|GENTE’S|Wine&Collections
Valle de Casablanca Vinos de Clima Frio y lugar para momentos inolvidables
S
i siempre has querido saber cómo se hace el vino y conocer su proceso productivo, además de pasar un hermoso día de paseo, degustar distintos vinos y deleitarte con una exquisita gastronomía, debes visitar Estancia el Cuadro. Ubicada en el Valle de Casablanca, en un hermoso lugar apartado de la ajetreada vida moderna. El viaje es corto desde Santiago, y más aún desde la V región. Desde Santiago, que es nuestro caso, al pasar el túnel y peaje Zapata, ingresa a tu derecha en la primera desviación, con dirección al Camino La Vinilla Km. 14. Estancia ofrece amplias instalaciones, ideales para efectuar convenciones, matrimonios, seminarios, reuniones de trabajo para ejecutivos, o simplemente, para ir a almorzar y pasar un día campestre o de esparcimiento, participando de las actividades que se ofrecen en torno al vino chileno. Revisando la propuesta que realizan algunas empresas, me encontré con este tour que es una aventura para los sentidos, por lo que la comparto con ustedes: Paseo en coche por la viña: Carruajes tirados por caballos conducirán a los visitantes por la viña que rodea la Estancia, mientras los guías explican las bondades del valle de Casablanca, que lo han convertido en uno de los principales sectores de producción de vinos blancos del mundo. (Chardonnay, Sauvignon Blanc). Tour guiado por jardín de cepas: El tour continúa por un exclusivo jardín de cepas con más de 26 variedades de uvas viníferas. Un inigualable escenario educativo, inmerso en un soñado marco campestre, donde los expertos exponen sobre los secretos del clima, suelo y características de la zona. Degustación de vinos: Nada mejor que deleitarse con los mundialmente reconocidos vinos de la D.O. Casablanca. En las salas de degustación rodeadas de cubas de raulí, los sommeliers de la viña ofrecen catas de vino con el fin de apreciar y reconocer las distintas variedades de cepas en el paladar. Visita al Museo del Vino: Este museo nace como respuesta a la tradición vitivinícola del país y en particular, del valle de Casablanca. En un viaje al pasado, los guías de la Estancia muestran maquinarias originales usadas hace décadas para la elaboración del vino y aguardiente. Figuras artesanales de madera en tamaño real ilustran las diferentes etapas de la vinificación y destilación, tal como se elaboraba en las bodegas del 1900. Aperitivo y Almuerzo: Un fino aperitivo espera a sus visitantes en la terraza con una espectacular vista a los viñedos y Cordillera de la Costa, para luego seguir con un exquisito almuerzo en un amplio y acogedor comedor acompañado de vinos de Estancia El Cuadro. Presentación de huasos y Rodeo en la medialuna: Continuando con este educativo programa, una imperdible muestra de tradiciones y música folklórica en la medialuna de la Estancia. Típicos huasos le darán una demostración de nuestras costumbres chilenas. Una aventura para los sentidos!!! Ahora sólo debes tomar el calendario y fijar la fecha en la cual irás a vivir esta enoexperiencia. Estancia El Cuadro Camino la Vinilla Km. 14, Casablanca, Chile Fono: +56 32 215 6817 • www.elcuadro.cl
GENTE’S|Wine&Collections|53
BREVES
EMBAJADOR GLOBAL DE BOMBAY SAPPHIRE PRESENTA EN CHILE “STAR OF BOMBAY” Raj Nagra, Embajador Global de Bombay Sapphire, mayor experto internacional en Gin con 25 años de trayectoria, vino en exclusiva a Chile para lanzar el nuevo gin ultra Premium STAR OF BOMBAY, el nuevo referente de los gin ultra Premium. Con una Master Class para un grupo selecto de bartenders de Santiago, y un evento en la terraza S33W70 en Bellavista, Raj presentó el carácter único y complejidad extraordinaria de este Gin que se elabora en muy pequeñas cantidades, y que se atesora, como si fuera un perfume, en una botella azul, alta y delgada, de gran diseño. STAR OF BOMBAY, mediante su proceso único de elaboración a través de la infusión a vapor, suma a los botánicos de la receta de Bombay Sapphire original, cáscaras de Bergamota y Ambrette Seeds, dando como resultado una nariz extraordinaria y una experiencia sublime en boca. Ya disponible en tiendas de Vinoteca.
Viña Caliterra Nuevamente Reconocida con Destacados Puntajes de Jancis Robinson Destacados puntajes obtuvo la línea Edición Limitada de Viña Caliterra en el reciente reporte publicado por la reconocida crítica de vinos inglesa, Jancis Robinson. En su texto “Sudamérica”, la experta comparte sus impresiones de más de 200 vinos procedentes de Chile, Argentina y Uruguay, entre los que incluyó la línea Edición Limitada, denominada de esa forma por ser ensamblajes de origen, elaborados en pequeñas cantidades y que en cada cosecha incorporan las cepas que mejor expresan la pureza del terroir de Caliterra. De un total de 20 puntos, Robinson otorgó 17+ puntos a Edición Limitada B 2012 –mezcla corte bordolés-, por su “color intenso, su elegante toque de especias y sus taninos gruesos”; mientras que Edición Limitada M 2012 -mezcla mediterránea-, de “fruta intensa y muy buena frescura”, también alcanzó los 17+ puntos. En tanto Edición Limitada A 2011 -mezcla de corte andino-, destacó con 17 puntos. Descrito como “una mezcla muy exitosa de dos variedades muy distintivas”, refiriéndose a las cepas Carmenere y Malbec. “Este es un reconocimiento muy importante, porque implica el gran desafío de seguir creciendo con nuestros vinos. La trilogía Edición Limitada fue una apuesta que ha tenido gran éxito y seguiremos creando estos vinos con todo el trabajo y profesionalismo que nos caracteriza”, aseguró Rodrigo Zamorano, Enólogo Jefe de Viña Caliterra.
54|GENTE’S|Wine&Collections
Natalie Harkins, María de los Angeles Urrejola, Raj Nagra, Jean-Michel Desjardins, y Nicol†s Gallego
VINOS DE CHILE REALIZÓ ENTRETENIDA FIESTA DEL VINO
Andrés Izquierdo, Matias Montes y Mario Pablo Silva
KORTA WINES
Reconocido en Guía Descorchados 2016 y premiado en el Concours Mondial de Bruxelles Chile 2015 La Línea de vinos Barrel Selection se caracteriza por tener una amplia combinación de mezclas diferentes e inolvidables, de alta calidad y siempre marcadas por un estilo propio. En reconocimiento a ese camino de calidad e innovación, la Guía Descorchados 2016, le otorgó 92 puntos a Cabernet Franc Barrel Selection 2013. Del mismo modo, en el reciente Concurso Mondial De Bruxelles Chile 2015, la Línea Barrel Selection Petit Verdot 2014 obtuvo Gran Medalla de Oro y Oro para Gran Reserva Korta 2013. Para Francisco Corta, gerente general de Bodegas y Viñedos Korta Bucarey, “estos premios son un reconocimiento al trabajo de todos en nuestras bodegas. Aquí hay un trabajo en equipo que parte desde las parras, pasa por nuestro enólogo y termina con el producto propiamente tal y en esta ocasión, con los buenos resultados obtenidos en las distintas marcas como las mencionadas”.
Con más de tres mil asistentes, la Fiesta del Vino 2015 fue un rotundo éxito. El encuentro dejó de llamarse Gala y se transformó en una moderna Fiesta, con más de 40 stands de Viñas y espumantes, y una renovada experiencia. El público joven disfrutó especialmente con la Barra de Coctelería “Nos Gusta el Vino – Elige Vidrio”, la presentación en vivo de la banda de Matías Oviedo y bailó al ritmo de los hits elegidos por DJ Kass. La Fiesta del Vino 2015 fue inaugurada por Mario Pablo Silva, Presidente de Vinos de Chile, quien destacó los importantes hitos del 2015 para esta industria, y entregó, como es tradición, los premios “Personaje del Año” a Aurelio Montes, enólogo y embajador del vino Chileno a nivel internacional; y “Viña del Año” a Emiliana, pionera en la incorporación de la agricultura biodinámica, orgánica y sustentable.
GENTE’S|Wine&Collections|55
HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl
NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl
HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl
RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl
DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl
MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante
SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl
PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl
TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl
B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Avda. España 215 Local A, Curicó Fono: (75) 2311646
CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com
BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl
BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com
RAYATRI SOLARIUM SOLARIUM • MANICURE • BOUTIQUE Horario Lunes a Viernes 09:00 a 19:00 Hrs. Sábado: 09:00 a 14:00 Hrs. Reserva tu hora. Fono: 75232 4134 Avda. Manso de Velásco 498 • Curicó
CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239
HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl
www.constructoraosvaldobustamante.cl
56|GENTE’S|Wine&Collections
1. Colomba Jeanneret, Silvia Torres y Claudia Anwandter 2. Catalina Serrano, Josefa Burger 3. Macarena Briones, Isidora Correa 4. Nicole y Florencia Becker 5. Andres Carcamo, Maria Jesus Infante 6. Valentina LeClerg Felipe Herrera 7. Rodrigo kaiser, Patricio Dubellay, Daniel Diaz, Felipe Toro 8. Rodrigo Herrera, Rodrigo Picon 9. Maria Ignacia Etcheverry, Matias Carvallo
Entretenido
Family Day
En Laguna Piedra Roja Los parques con grandes espacios de agua despiertan cada vez más interés y entusiasmo durante las tardes de primavera. Es por ello que la laguna y jardines de Piedra Roja fueron el escenario para realizar el tradicional “Family Day”, inaugurando la temporada primavera verano, y que congregó a más de dos mil vecinos de Chicureo, que compartieron un picnic familiar y degustaron una variada oferta de food trucks en un grato ambiente, con diversas atracciones. Los más jóvenes pudieron practicar deportes outdoors, como SUP, wakeboard, kayak, y participar de variados concursos, mientras que los más pequeños jugaron a mantener el equilibrio en el slickline y en skate durante la tarde del domingo.
GENTE’S|Wine&Collections|57
Mall Curicó espera por ti este verano Sin darnos cuenta llegó fin de año y ya estamos despidiendo el 2015 para darle paso a un 2016, que llega junto a un verano que promete ser de los más calurosos que hayamos tenido en el último tiempo. Es por ello que en Mall Curicó te brindamos un espacio lleno de actividades para renovar nuestras energías y comenzar un nuevo año como corresponde. Mall Curicó espera por ti con un servicio de excelencia que cumple con los más altos niveles de exigencia. Cuenta con exclusivas tiendas que te permitirán comprar y disfrutar en un tremendo espacio climatizado con un amplio patio de comidas y un grato ambiente. Tú ya nos conoces y sabes que tenemos variadas heladerías, cafés, espacios gastronómicos y las nuevas tendencias en moda para esta nueva temporada. Este verano no te acalores más y disfruta tus vacaciones junto a nosotros. Ven a Mall Curicó mi ciudad, mi gente.
58|GENTE’S|Wine&Collections