Gentes 85

Page 1

Ruta del Vino Valle de Curicó realiza XI versión de la “Noche de las Viñas en Vichuquén”

GENTE’S Y BURBUJAS DEL VALLE DE CURICÓ

Recorrieron Costas Maulinas Valle de Casablanca: IV versión de Sauvignon Blanc by the Sea



Destacamos

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: PABLO SCHWARZKOPF VLADIMIR VÉLIZ, Canal del Vino Dirección Comercial:

Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl

08

Valle de Casablanca: IV versión de Sauvignon Blanc by the Sea

16

Viña Pérez Cruz Presenta Innovador Tour Para Los....

18

GENTE’s Y BURBUJAS DEL VALLE DE CURICÓ Recorrieron Costas...

42

Viña Requingua Realiza entretenido paseo para conocer el origen de sus vinos

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Gente´s Wine & Collections Miembro del:


Nosotros sufrimos cuando corren, porque los accidentes están ahí en una carrera y como padres esto para nosotros es estresante, pero a mí me interesa que se diviertan y sean felices

04|GENTE’S|Wine&Collections


Ernesto Díaz Correa:

Famoso relator deportivo apoya a sus hijos motoqueros

E

rnesto Díaz Correa, es la voz número uno en Chile en el relato deportivo. El Chico Díaz como le dicen en Cooperativa, nos recibió en su hogar en Curicó, donde en compañía de su señora Matilde Correa Bravo, compartimos un grato momento con la finalidad de conocer de voz del pequeño gigante del relato, como le dice Lucho Hernández, locutor de Al Aire Libre en Cooperativa, su sentir en relación a sus hijos, que lejos de ser futbolistas, le salieron chicos tuerca. Benjamín Díaz Correa, de 19 años y Simón Díaz Correa, de 10, son amantes de las motos, “podría decirse que es el colmo de un relator de fútbol”, pero lejos de eso, Ernesto Díaz, disfruta la pasión de sus hijos y cuando puede los acompaña a las carreras donde se inscriben para participar. Mientras que Matilde, de profesión matrona, está más atenta al acontecer de sus hijos por ser una mamá un tanto sobre-protectora. Lo cierto es que este matrimonio lejos de prohibirle a sus hijos practicar este arriesgado deporte, los apoyan, no sin antes poner una cláusula: “primero los estudios y después las motos”.

Benjamín se encuentra estudiando en la Universidad y espera este año inscribirse para correr de manera profesional, mientras que Simón sigue los pasos de su hermano mayor. “Nosotros sufrimos cuando corren, porque los accidentes están ahí en una carrera y como padres esto para nosotros es estresante, pero a mí me interesa que se diviertan y sean felices”, dice Ernesto. “Yo nunca pensé que serían motoqueros agrega Matilde, porque pasamos por los caballos para el rodeo y están ahora fascinados con las motos”. Ernesto Díaz, también conocido como el regalón de Bielsa, entre otros apodos, disfruta ver correr a sus hijos junto a su señora Matilde, ya no desde una caseta, sino que desde la parrilla. Dice que es un experto parrillero, y le encanta la plateada de buey, la que prepara con mucha paciencia. De esta manera, mientras se desarrolla la competencia, el humo acompaña su jornada de papá chocho, la que vive a su estilo, con la misma pasión que impregna en sus relatos.

GENTE’S|Wine&Collections|05


En Interesante Conferencia Sobre Ovnis Se Mostraron Distintos Avistamientos

R

ecientemente, Carlos Cardoen, presidente de la Fundación Cardoen y Tomás Moore, director astrónomo del Cerro Chaman, nos invitaron a una conferencia sobre fenómenos aéreos anómalos caracterizados como objetos voladores no identificados (OVNIS). La charla fue dictada por el General (A) de la Fuerza Aérea de Chile y experto en estudios de los OVNIS, Ricardo Bermúdez, en la sala de meteoritos del observatorio Cerro Chaman. Fue una conferencia entretenida y didáctica, en la que se presentaron imágenes y diálogos de pilotos de aviones comerciales de nuestro país que avistaban objetos voladores no identificados, cuyo diálogo con la torre de control nos mantenían atentos e intrigados. Posterior a esta charla disfrutamos de un Pullmay en la ruca mapuche del mismo cerro.

06|GENTE’S|Wine&Collections


Tomás Moore, Carlos Cardoen y Ricardo Bermudez

Observatorio Cerro Chamán Instalado en la comuna Lolol, VI Región, en la Viña Santa Cruz y a 256 metros sobre el nivel del mar. posee excelentes condiciones atmosféricas, de poca humedad y total falta de luces molestas, lo que le permite ofrecer a los observadores, ver objetos con gran precisión y nitidez de imágenes.

Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com

www.jardinsantaclaus.cl

GENTE’S|Wine&Collections|07


SAUVIGNON BLANC BY THE SEA

Valle de Casablanca: IV versión de Sauvignon Blanc by the Sea

En el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre en Valparaíso, se celebró el cuarto año de la presentación de las cosechas 2015 de Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca.

08|GENTE’S|Wine&Collections


V

alparaíso y sus maravillosas terrazas, donde “tu techo es mi patio” demostró una vez más ser el escenario perfecto para disfrutar de la IV versión de Sauvignon Blanc by the Sea, la que convocó a prensa especializada y conocedores del mundo del vino para que disfrutaran de los mejores vinos de clima frío del Valle de Casablanca maridados con una exclusiva gastronomía, presentada por los restaurantes Tanino de Viña Casas del Bosque y Macerado en Viñamar los que lucieron las más exquisitas y diversas preparaciones que acompañan a la perfección a los Sauvignon Blanc Premium de ese valle. Fiel a una tradición, los invitados

y miembros de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca vistieron de blanco para armonizar con la cosecha del año 2015. Las 11 viñas que conforman la Asociación (Casas del Bosque, Indómita, Estancia El Cuadro, Kingston Family Vineyards, Grupo Belén, Quintay, Matetic, Viñamar, Viña Casablanca, La Recova Wines y Veramonte ) presentaron a los asistentes una amplia gama de estilos, característicos de sus terroir. Vinos con distintos aromas y tipicidades varietales, elaborados bajo una cosecha con un frescor natural y frías brisas de los vientos costeros, característicos del Valle. Mario Agliati, presidente de la Asociación

de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó una vez más la unión entre el Valle de Casablanca y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, recalcando el alto nivel de compromiso de las partes que forman esa alianza; además de la gran calidad de las cosechas de Sauvignon Blanc. En esta ocasión también destacó la instancia creada por ambas partes en la realización de la degustación de vinos del Valle de Casablanca abierta a todo público llamada: Lanzamiento de Cosechas del Valle de Casablanca, Valparaíso 2016”, evento en el cual los visitantes de la ciudad puerto tuvieron la oportunidad de degustar y conocer los destacados y premiados vinos del valle.

GENTE’S|Wine&Collections|09


SAUVIGNON BLANC BY THE SEA Esta es la cuarta versión de Sauvignon Blanc, y como su nombre lo dice “By the sea”, tiene que ser a orilla de mar. Es por ello que, en el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre en Valparaíso, se presentaron las viñas que pertenecen a Por Luis Campos

Cata de Sauvignon Blanc a Orilla del Mar

la ruta del vino de Casablanca, ocasión donde pude degustar excelentes vinos en mi recorrido. Nos fuimos vaso en mano para comenzar con:

Para celebrar la cuarta versión de las cosechas de esta tradicional cepa del Valle de Casablanca, se escogió el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre en Valparaíso.

Casa del Bosque: presentó tres sauvignon distintos y que vienen del mismo viñedo. Se caracterizan por cosechar el 100% de noche para asegurar temperaturas bajas y maceran con las pieles por siete días, lo que marca una diferencia con sus vecinos del valle, la idea es buscar un estilo mas gastronómico con más textura. Al degustarlo encontré que es un vino que tiene más boca que nariz, lo que ya es una diferencia notoria de lo que estamos acostumbrados a encontrar en los Sauvignon Blanc.

Quintay presentó la línea Q 2015. Con esta añada buscan vinos elegantes y finos que sean el complemento perfecto para una buena gastronomía. Al degustarlo, encuentro un buen balance de rica frescura, con una nariz frutal muy agradable.

Viña Indómita nos dio a degustar un Sauvignon Blanc Gran Reserva 2015, se presentó muy fresco y frutoso, cítrico, de buena acidez y largo en boca, brilló y acompañó muy bien el agradable medio día en el Paseo Yugoslavo.

Viña Casa Blanca, es la viña Boutique de Santa Carolina, nos dieron a degustar un vino de nombre Sefiro. Es un vino fresco, me seduce la acidez y la intensidad aromática, no presenta tanta boca, lo que para mi gusto es un vino amigable y fácil de beber. Estancia el Cuadro, nos dio a degustar su Sauvignan Blanc 2015 del sector Tapihue, buscan con esta producción mostrar unos vinos con más boca sin descuidar la nariz. Potenciando la boca pueden lograr que este vino acompañe muy bien las comidas.

10|GENTE’S|Wine&Collections


Viña Mar. Presentó un Sauvignon Blanc Reserva Especial 2015, es un vino de color amarillo con tintes verdosos, en nariz logro captar aromas florales y en boca algo de lima, pero más marcado el pomelo bien Viña La Recoba. Sin dudas brilló con colores propios, su propietario y enólogo David Giacomini nos dio a degustar un vino de autor de nombre maduro, es un vino fresco, ligero elegante. D, que tiene relación con su nombre David, son vinos hechos a escala humana, o sea pequeñas cantidades. Degustando el vino lo encontré un tanto seco, de 1,7 gramos de azúcar, menos que un vino tradicional, pero cosecha más tarde, para no hacer más de lo mismo, ya que el sauvignon chileno lo dejan generalmente con 13 grados, este es un tanto mas alcohólico, mas gastronómico que luce muy bien en la copa. Kingston nos dio a probar un vino de nombre Kariblanco, sin dudas privilegian la textura y la rica cremosidad en boca. Este vino se aleja un tanto del estilo verde, privilegiando con esto el terruar donde destacan las expresiones de los clones 107 que dan un tanto de salinidad y del 242 que entrega las notas florales y especiadas que se sienten en el vino, como así la pimienta verde y tomillo seco que son muy interesantes. Este vino muestra el trabajo intensivo que tuvo en sus borras por más de 9 meses, lo que Morande: nos presenta un vino que potencia enormemente la boca con una según nos dicen quiere ser distinto a lo exquisita cremosidad. que acostumbran a encontrar en el valle Veramonte, nos dio de CasaBlanca, la diferencia es que la a probar un vino de fermentación la realizan en fubres de la línea Ritual. Es un roble francés y la primera fermentación vino un tanto más la realizaron en huevos de cemento, complejo de rica logrando después de la mezcla final textura, es un vino un vino súper complejo, que en nariz gastronómico potente, se muestra un tanto austero, pero con de rica frescura, con una boca sorprendente mucho más una fermentación en estructurada que un sauvignon normal, barricas ovoides, este ideal para maridarlo con pescados más es un vino que tiene grasos. Es un vino con mucho agarre de mucho trabajo de lías, buena estructura. es un vino equilibrado de potente boca y rica nariz.

GENTE’S|Wine&Collections|11


NOVEDADES

VIÑA CHOCALAN Presentó sus novedades y estrenó cambio de imagen. 12|GENTE’S|Wine&Collections


V

iña Chocalán, líderes en la producción de vinos tintos de alta calidad del Valle del Maipo, presentó su nuevo portafolio y renovada imagen, lo que le permitirá seguir destacando con sus vinos de gran personalidad, reconocidos en los mercados más importantes del mundo. Al evento asistió prensa especializada y de tendencias, además de personajes relacionados a la industria del vino. La presentación fue realizada por Aída Toro, propietaria y Gerente General de Viña Chocalán, mientras que la degustación estuvo encabezada por Fernando Espina, Enólogo Jefe, quien presentó los vinos: Origen Sauvignon Blanc Gran Reserva 2015, Origen Chardonnay Gran Reserva 2015, Vitrum Pinot Noir 2014, Origen Carmenere Gran Reserva 2014. Origen Syrah Gran Reserva 2014 y Vitrum Blend 2012.

(de pie) Isabel Quijada, Aida Toro, María del Pilar González, Ruby Ortiz, (abajo) Fernando Espina y Rodrigo Lewinsonhn

GENTE’S|Wine&Collections|13


ENOTURISMO

Viña Indómita

Entretenido panorama para los visitantes de Casablanca Valley

C

on la finalidad de presentar a los turistas que visitan Casablanca Valley, Viña Indómita ha preparado diferentes actividades y tours que exponen un abaníco de propuestas entretenidas e interesantes dentro de sus dependencias para vivir una experiencia inolvidable. Estas son: Tour Premium Es un circuito altamente especializado donde el guía de Viña Indómita presentará el proceso de vinificación de las líneas de vino Premium y ultra Premium de Indómita. El visitante conocerá las características del terroir donde se localizan los viñedos para luego visitar la bodega de moderna arquitectura donde recorrerá la imponente sala de tanques para continuar con la visita a la sala de barricas. Finalizando con el principal hito de la visita que es la degustación técnica de tres vinos Premium Duette y el ícono Zardoz.

14|GENTE’S|Wine&Collections

Tour Clásico Los turistas serán bienvenidos en el centro de visitas para luego comenzar a recorrer el viñedo donde conocerá el manejo vitícola que se realiza durante el año, además de disfrutar de una de las panorámicas más hermosas del valle de Casablanca. En la bodega de moderna arquitectura, recorrerá la imponente sala de tanques para continuar con la visita a la sala de barricas. El tour culmina con una degustación técnica de 3 vinos. Puesta de sol en viña indómita Los turistas serán bienvenidos en el Centro de Visitas para luego dirigirse al Mirador Viñedos donde conocerán las características del terroir junto al manejo vitícola que se realiza durante el año. En este lugar, además de disfrutar de una de las panorámicas más hermosas del valle de Casablanca, tiene lugar el principal hito de la visita que es la degustación de los vinos Premium de Indómita junto a la puesta de sol. En la bodega de moderna

arquitectura, se realizará un tour nocturno donde se recorrerá la imponente sala de tanques para continuar con la visita a la sala de barricas. El tour culmina en la tienda donde podrá adquirir nuestros reconocidos vinos. Mi primera Vendimia Los turistas serán bienvenidos en el Centro de Visitas para luego dirigirse al Mirador Viñedos donde conocerán las características del terroir junto al manejo vitícola que se realiza durante el año. En este lugar, además de disfrutar de una de las panorámicas más hermosas del valle de Casablanca, tiene lugar el principal hito de la visita que es la degustación de los vinos Premium de Indómita junto a la puesta de sol. En la bodega de moderna arquitectura, se realizará un tour nocturno donde se recorrerá la imponente sala de tanques para continuar con la visita a la sala de barricas. El tour culmina en la tienda donde podrá adquirir nuestros reconocidos vinos.


Circuito Trekking Viña Indómita ha creado para los amantes del vino y la naturaleza un singular circuito de trekking cuya ruta incorpora los principales atractivos de su campo. Luego de la bienvenida y presentación del circuito por parte del anfitrión de la viña, los turistas comienzan a descender por el Sendero Viñedos hacia zona de la Laguna, sector que posee una gran belleza escénica. Luego se avanza por las plantaciones de vides para comenzar el ascenso por el cerro que conduce hacia el Mirador de Indómita, lugar que se caracteriza por poseer una gran biodiversidad y contar con una de las panorámicas más hermosas del Valle de Casablanca. Posteriormente se inicia el descenso hacia la bodega de vinificación donde se recorrerán las diversas instalaciones enológicas para culminar con la degustación técnica de los vinos Premium de Viña Indómita.

la entretenida e inolvidable Cabalgata Zardoz. El circuito comienza en el tranque de la viña donde se realiza una charla técnica por parte del campero para luego comenzar el recorrido por los viñedos y ascender hacia los cerros donde tendrá una de las mejores panorámicas del valle de Casablanca. En el quincho, que está en la cima del cerro, podrá degustar de uno de nuestros vinos premium de la línea Duette. Durante el descenso nuestro campero-guía presentará el viñedo. El programa continúa con un tour por las salas de tanques y barricas para culminar conla degustación del vino ícono Zardoz de Viña Indómita.

Picnic en Viñedos Viña Indómita posee una Laguna de gran belleza natural en el medio de sus viñedos de Casablanca. En este atractivo lugar, se ha implementado para los amantes del vino y naturaleza un área de picnic donde podrán disfrutar de los vinos de Indómita y de productos gourmet al aire libre en una experiencia inolvidable. Incluye: Canasta gourmet para dos personas con botella de vino Gran Reserva (opción a elegir un vino tinto o un vino blanco), 2 botellas de agua mineral, tabla de quesos con frutos secos y dos sándwich gourmet a elección (Pan Rústico con pollo asado, pasta de aceituna negra, tomates cherry salteados y berros o Pan Integral con zuchinnis salteados al curry, aceitunas verdes, lechugas y papas hilo fritas). Mantel, copas, descorchador y corta gota (devolver en guardia y/o recepción). Cabalgata Zardos El vino Ultra Premium de Viña Indómita fue llamado ZARDOZ en honor a un famoso caballo proveniente del Haras Don Alberto, de propiedad del holding Bethia. Para rendir tributo a nuestro máximo vino, se ha diseñado para nuestros visitantes

GENTE’S|Wine&Collections|15


16|GENTE’S|Wine&Collections


Viña Pérez Cruz

Presenta Innovador Tour Para Los Amantes Del Cabernet Sauvignon

U

n panorama distinto y entretenido ofrece Viña Pérez Cruz durante este verano, perfecto para los amantes de los tintos elegantes y con personalidad. Con más de 13 años de expertise desarrollando Cabernet Sauvignons con el sello único del Maipo Alto, a pocos kilómetros de Santiago, lanzó un tour enfocado en esta reconocida variedad, una de las insignes de nuestro país.

El programa parte con un recorrido por su bodega, internacionalmente reconocida por su arquitectura, continuando por sus

viñedos del Fundo Liguai y su hermosa vista, para seguir con una exclusiva degustación de sus consolidados, versátiles y elegantes Cabernet Sauvignons; incluyendo el Reserva de la Viña; el robusto y concentrado Limited Edition; y uno de sus máximos exponentes, Pircas de Liguai, que envuelve con su profundidad y taninos firmes y suaves. Los tours son privados, de lunes a viernes de 09.30 a 15.00 hrs y los sábados y domingos desde las 9.00 a las 12.30 hrs, previa reserva a turismo@perezcruz.com o al teléfono: +56-228242405 anexo 211.

GENTE’S|Wine&Collections|17


BURBUJAS CURICANAS

18|GENTE’S|Wine&Collections


Gente’s &

Burbujas del Valle de Curicó Recorrieron costas maulinas

La costa curicana con sus amplias playas recibe cada año a cientos de miles de veraneantes, no sólo de la Provincia de Curicó, sino que también de Talca y extranjeros, que este año han aumentado notoriamente. Consciente de esto, nuestro medio comenzó un ciclo de degustación de espumantes del Valle de Curicó, para dueños de hoteles, restaurantes y residenciales del borde costero, que forman parte de la Cámara de Comercio y Turismo.

GENTE’S|Wine&Collections|19


Así llegamos el pasado jueves 21 de enero al sector Los Palafitos, en la Puntilla de Iloca, locación apropiada para realizar la muestra de Espumantes del Valle de Curicó. Continuando con este ciclo de degustaciones, el viernes 29 de enero, nos dirigimos al balneario de Constitución, para realizar en conjunto con el Nuevo Hotel Constitución, una nueva degustación de los espumantes curicanos para dueños de restaurantes y amantes de las burbujas del balneario maulino. En ambos balnearios las degustaciones fueron maridadas, para demostrar que los espumantes son buenos compañeros de la gastronomía. Las exportaciones de espumantes chilenos crecieron el 2014 un 18,4%, importante alza que ha permitido a este segmento desarrollar nuevas apuestas. Pero… ¿los encargados de comprar y ofrecer estos productos conocen lo que es un espumante? La respuesta fue instantánea y la vivimos en la degustación realizada. “Falta mucho por trabaja aún”. Como medio integrante del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile, nuestra intención es incorporar al mapa gastronómico estos importantes balnearios que junto a las viñas y sus espumantes demostraron ser el complemento perfecto. Los espumantes degustados fueron: Only de Aresti. Brut Folatre de Viña Folatre. Brut Arkén Viña Requingua. Echeverría Brut. Viña Echeverría. Estelado de Miguel Torres. Cava de Familia Extra Brut de Viñedos Puertas. Fue una grata jornada de verano de mucho diálogo y “burbujas para el mundo”, que de seguro continuará.

20|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|21


INNOVACIÓN

Primer PinotNoir chileno producido en terrazas de piedra laja destaca en última edición de “The Wine Advocate” Lanzado al mercado a fines de 2015 por Miguel Torres Chile ya suma sus primeros elogios internacionales La importante guía independiente de vinos, “The Wine Advocate”dirigida por Robert Parkery considerada como una de las revistas más influyentes del mundo, acaba de nombrar a Escaleras de Empedrado 2012 como uno de los vinos más “extraordinarios”. En su última publicación, la guía calificó al primer Pinot Noir producido en terrazas de piedra laja con 94 puntos sobre un máximo de 100, lo que, según la escala de análisis de la revista los ubica como uno los mejores en su categoría. “Escaleras de Empedrado” es el primer PinotNoir chileno producido en terrazas de piedra laja y cuyo tipo de suelo se asocia a vinos de mayor valor y únicos del mundo. Recién el año 2015 y luego de 20 años de trabajo salió al mercado su primera cosecha 2012 y en una edición limitada.“Comparando ciegamente con los mejores Pinot de Chile claramente Empedrado pasó la prueba. Realmente me impresionó” publicó Luis Gutiérrez, destacado crítico de la prestigiosa revista norteamericana. TheWineAdvocate Es una publicación independiente que no acepta publicidad y se financia con los US$ 50 que cuesta la suscripción. Sus calificaciones tienen gran influencia a nivel mundial.

Robert Parker Wine Advocate

22|GENTE’S|Wine&Collections


V REGIÓN

Braulio Elicer, Presidente Asociación Disfruta Valparaíso, Paula Chávez, Comunicaciones Expovino, chef Yann Ivin, Josefa Palomero,Gerente Disfruta Valparaíso y Hernán Errázuriz, enólogo.

Los días viernes 29 y el sábado 30 de enero entre las 19:00 y 23:00 horas, se realizó en Paseo Yugoslavo, Cerro Alegre, Valparaíso, “ExpoVino y Gastronomía 2016”. Evento organizado por la productora del mismo nombre en alianza con Asociación Gremial “Disfruta Valparaíso”, Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Museo Baburizza. En su Cuarta Versión, contó con más de de 50 stand, con una variada muestra de viñas, presentación de show musicales, catas de vino y cerveza, degustaciones de restoranes porteños y stand de productos gourmet y orgánicos de la zona. Durante los dos días se realizó la entretenida charla, “El placer del vino”, dictada por el destacado ingeniero agrónomo y enólogo de la Universidad Católica, Hernán Errazuriz y tuvo como invitado especial al destacado chef francés, Yann Yvin, jurado de “Master Chef”, quien con su simpatía y sencillez sorprendió a los asistentes del evento.

GENTE’S|Wine&Collections|23


NOCHE DEL CARMENERE

XV NOCHE DEL CARMENERE vinos, relax y gastronomía

Por décimaquinta vez, la ciudad de Talca recibió la tan esperada Noche del Carmenere, instancia en la cual los principales productores del Maule, de esta cepa, se dieron cita en la Villa Cultural Huilquilemu para dar a degustar este vino que con el tiempo ha sabido ganarse un espacio entre los paladares nacionales y del mundo. El pasado viernes 8 de enero la centenaria Villa Cultural Huiquilemu abrió nuevamente sus puertas para recibir a los talquinos y turistas que asistieron a las decimoquinta versión de la Noche del Carmenere. El evento organizado por la I. Muncipalidad de Talca, la Ruta del Vino del Maule y patrocinada por la Corporación de Desarrollo de Talca, presentaron los vinos que ofrece esta cepa, entre otras, producidas y elaboradas por las nueve viñas que conforman la Ruta del Maule.

24|GENTE’S|Wine&Collections

El evento contó con música en vivo, y la destacada participación del Ballet BAFORE una mezcla perfecta para una noche de maridajes y gastronomía. Al respecto el alcalde de Talca Juan Castro, manifestó: “Como talquinos estamos orgullosos de que en esta zona del país se produzcan vinos de tanta calidad para el mundo, por eso es que el municipio impulsa este tipo de actividades que no hacen otra cosa más que potenciar al Maule”. Por otra parte, una de las cosas destacadas de esta nueva


versión de la Noche del Carmenere fue la participación de Viña Laberinto, cuyo enólogo, Rafael Tirado , presentó sus novedosos e innovadores vinos Cenizas de Laberinto, y además la diferente propuesta de Viña Richard, este último, de la mano de Miguel Richard con su producción de vinos orgánicos de Curepto.

GENTE’S|Wine&Collections|25


26|GENTE’S|Wine&Collections


Ruta del Vino Valle de Curicó realiza XI versión de la “Noche de las Viñas en Vichuquén” GENTE’S|Wine&Collections|27


P

Alcalde de Vichuquen, Román Pavéz y Jaime Valderrama

or primera vez, en 11 años, el esperado evento estival que reúne a los mejores vinos de las viñas pertenecientes a la ruta del vino Valles de Curicó se reunieron en la Plaza de Armas del Pueblo de Vichuquén los días 5 y 6 de febrero para dar vida a la versión XI de La Noche de las Viñas 2016. Llegamos a Vichuquén y encontramos un pueblo limpio y remozado, se notaba que hubo mucho trabajo y dedicación para que todo saliese perfecto. Las viñas mostraban sus mejores vinos, los artesanos lucían su arte, los restaurantes ofrecían lo mejor de su gastronomía y el público repletaba la

28|GENTE’S|Wine&Collections

Alejandra Inda y Francisco Loyola

plaza degustando todo lo que se ofrecía, al compás de una variada cartelera música. Sin Dudas esto marcará un antes y un después, de acuerdo a lo expresado por sus participantes, mientras que la primera autoridad comunal, el alcalde Román Pavés, no ocultaba su alegría por tan importante evento que se desarrollaba en su comuna y agradecía tanto a sus colaboradores como al numeroso público que asistió respaldando esta actividad que por primera vez se desarrollaba en el pueblo de Vichuquén, ya que las versiones anteriores se realizaron en el Lago de la misma comuna.


Grupo de Prensa Invitada

Alejandra Inda, Gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, manifestaba a los medios de comunicación invitados al evento, que esta versión era toda una apuesta, por ser la primera actividad que se realizaba en el pueblo de Vichuquén, pero que tanto las viñas como la ruta llegaron con mucha disposición y con las pilas muy cargadas para que todo saliese perfecto. Revista Gente’s, como media Partner del evento felicita a los organizadores del evento y al pueblo en general que se preparó de muy buena forma para atender a los cientos de visitantes que llegaron a la XI noche de las viñas de Curicó en Vichuquén: Mall Curicó, Jumbo, Mutual, El Conquistador, Placeres,

Marion Lippians y Javiera Gajardo

Estrategia, Hotel Parador Vichuquén, Casa Bego, Olé, Cacao Soul, Andô, Tatami, Aguas Vichuquén, Apastra, Palo Alto, Oro de Torca, I. Municipalidad de Vichuquén y Ruta del Vino Valles de Curicó. En conversación con artesanos, y oriundos de la zona, el manifiesto fue unánime: ¡Espectacular! “El evento es sin duda único, nos hacía falta, estamos orgullosos y muy contentos porque esto nos permite como pueblo crecer”, manifestaron los organizadores de este memorable panorama veraniego en torno al vino.

GENTE’S|Wine&Collections|29


LANZAMIENTO

Una verdadera obra de arte Damien Mercier Presenta Inédita Edición Limitada De Bombones Pintados A Mano Para San Valentín Bombones pintados a mano con la precisión y exigencia de una obra de arte propone Damien Mercier para festejar El Día de los Enamorados. Una colección única en su tipo, que es resultado de un dedicado, minucioso e invaluable trabajo artesanal realizado en la fábrica que la chocolatería mantiene en el Cajón del Maipo. Con forma de corazón, pintados por sus talentosos artesanos en llamativos y conmovedores colores, son bombones elaborados con materias primas provenientes de todo el mundo. La línea además integra un gran corazón rojo hueco repleto de los exclusivos bombones. Un tributo al arte de la chocolatería. Destacan además corazones rellenos de un elevado praliné de avellanas sin azúcar adicionada. La inédita Edición Limitada Día de los Enamorados ya está disponible en las tiendas Damien Mercier ubicadas en Las Hualtatas 5176 y Luis Pasteur 6340, Loc. 4, en Vitacura; y en su nueva tienda en José Alcalde Délano 10.533, Local 1076, Vivo Los Trapenses.

30|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|31


EMPRESA

Mr. Lin, Paul Lin, Wang Chiang Ko, Wang Chiang Ko, José Puertas Lohmann, Carlos Torres, Ms. Fumie, Mr. Wu, Mr. Hsieh y Chun-Yuan (Presidente Ko)

(de pie) Lili Dong Jack Cheng, Cheih-Shan Chen, Mr Hu, Yu Hsiu Hui, Chung Yung Ching, Mrs Chang, Nieh-Yang Chou (sentados) José Puertas Lohmann, Lai Chun Wen y Carlos Torres

Representantes de Viñedos Puertas realizan exitoso viaje a Taiwán

V

iñedos Puertas es una empresa familiar fundada

su gente. Los vinos de Viñedos Puertas son elaborados 100%

por José Puertas Pons en el año 1950. El

con uvas propias, y se caracterizan por un manejo respetuoso

profesionalismo y calidad de Viñedos Puertas,

del entorno, como en la técnica de vinificación. Las uvas se

hizo posible el posicionamiento de la empresa

obtienen de cuarteles, que tienen las condiciones óptimas de

como una de las más exitosas y avaladas

clima, luminosidad y suelo para entregar la mejor expresión

productoras vitivinícolas de la zona central, dando prestigio al

de la variedad.

Valle de Curicó, por sus fértiles tierras y calidad humana de

Esta empresa familiar curicana, decidió aumentar su presencia

32|GENTE’S|Wine&Collections


José Puertas Lohmann y Wang Chiang Ko. Taiwán, Noviembre 2015.

José Puertas Lohmann, Carlos Torres, Ju-Tseng Lee, Shing Ming Lee Fumie Kao, Wen-Yi Wu, Wang-Wei Ko y Yuan Jung Lee

en las ferias más importante del mundo donde el connotado

por el Sr. Chun-Wen Lai.

enólogo Carlos Alfredo Torres, ahora en compañía de José

Estamos muy agradecidos de tan honrosas invitaciones,

Joaquín Puertas Lohmann, integrante de la tercera generación

fueron grandes momentos que marcaron nuestra experiencia

de esta empresa recorrieron los países que consideran

internacional en un país tan acogedor donde destacamos de

importantes para presentar los vinos y donde no solo la

manera especial a estas dos familias. Manifestó a nuestro

comercialización importa, sino que también estrechar lasos

medio José Puertas Esteban, quien a pesar de encontrarse en

con importantes familias como grafican las fotografías.

Chile, vivía cada momento que le comentaba tanto su enólogo,

Es así como recuerdan con mucho agrado la recepción en

como su hijo.

Taiwán de dos extraodinarias familias que habrieron las

Viñedos Puertas espera continuar potenciando su presencia en

puertas de sus hogares para compartir con estos embajadores

los mercados del mundo, por este motivo continúan creciendo

de Viñedos Puertas. En Tai-Zhong, acogida por el Sr. SHING

en su bodega El Milagro, donde la tecnología de punta está

Ming Lee, como así también en Yuan-Lin, acogida realizada

presente en cada cuba de esta empresa familiar curicana.

GENTE’S|Wine&Collections|33


COCTELERÍA

Disfruta el mejor

ron Havana Club 7 años

con 7 preparaciones diferentes Havana Club 7 años presenta su recetario de coctelería compuesto por 7 preparaciones ideales para refrescar las tardes de calor.

34|GENTE’S|Wine&Collections

C

ócteles pensados para potenciar el sabor único de un ron premium de tradición 100% cubana. Sorprende a tus amigos con los exquisitos cócteles que Havana ha pensado para esta temporada. Una preparación diferente para cada día de la semana propone la marca de ron cubano que busca potenciar los sabores dulces y frutales de la estación combinados con un ron único en su categoría. Son 7 años de bodegaje que se traducen en un ron preciso y de primera calidad. Un balance perfecto entre la vibrante y oscura tradición del ron cubano y la modernidad. Havana Club 7 años busca ser fiel al sabor y a las experiencias de este país lleno de colores y alegría, representando toda la vida y el mundo sensorial de la Havana, Cuba. Mismas características que tienen los 7 cócteles propuestos por Havana, llenos de sabores, colores y dulzor, entre los que destacan el 7 Naranja hecho a base de ron, brandy de damasco y cáscara de frutas cítricas, además del 7 Miel, con jugo de limón y miel. Cada una de estas 7 preparaciones buscan resaltar la calidad y las notas de cacao, vainilla fresca, castaña y los aromas de frutas tropicales caramelizadas que caracterizan a este ron cubano de excelencia. Redescubre el placer del ron de la mano de Havana Club 7 años, con estas novedosas y simples preparaciones, y lúcete como un verdadero maestro del ron.


7 PRESIDENTE 50ml Havana Club 7 años • 5ml jarabe de azúcar 15ml vermouth seco • 1 Rodaja de Pomelo • Hielo Preparación Llenar un vaso con hielo, agregar jarabe de azucar, vermouth seco y Havana Club 7 años, revolver y adornar con una rodaja de pomelo. Para mejorar aún más el cóctel puedes agregar un toque de bitter de naranja. 7 GINGER 50ml Havana Club 7 años • Ginger Ale 2 rebanadas de jengibre • Rodajas de limón • Hielo Preparación Llenar un vaso con hielo, agregar 2 rebanadas de jengibre, una rodaja de limón, Havana Club 7 años, finalmente completar con ginger ale. 7 NARANJA 50ml Havana Club 7 años • 15ml de brandy de damasco Cáscara de naranja • Cereza Hielo Preparación Llenar un vaso con hielo, agregar Havana Club 7 años y brandy de damasco, adornar con cáscara de naranja y una cereza. Para mejorar aún más tu cóctel puedes agregar 3 gotas de bitter de naranja. 7 PIÑA 50ml Havana Club 7 años Jugo de piña 3 pizcas de pimienta negra

Rodajas de limón • Hielo Preparación Llenar un vaso con hielo, agregar 2 pizcas de pimienta negra, Havana Club 7 años y jugo de piña. Agregar una pizca más de pimienta negra y adornar con 2 rodajas de hielo. 7 MIEL 90ml Havana Club 7 años 1 cucharada de miel 25 ml jugo de limón Rodaja de limón • Hielo Preparación En un vaso agregar una cucharada de miel, Havana 7 y jugo de limón. Mezclar y agregar el hielo. Adornar con una rodaja de limón. 7 COLLINS 50 ml Havana Club 7 años 35 ml de collins Agua gaseada Limón Hielo Preparación Llenar un vaso con hielo, havana 7 y collins, Completar con agua gasificada y mezclar. Adornar con una rodaja de limón. 7 POMELO 50ml Havana Club 7 años Pomelo • Canela • Hielo Preparación Rociar una rodaja de pomelo con canela, comerse el pomelo y luego probar havana 7 con hielo.

GENTE’S|Wine&Collections|35


CULTURA

VINOS CON CUENTO, EL LIBRO QUE MUESTRA EL LADO B DE LOS VINOS CHILENOS

36|GENTE’S|Wine&Collections


Conversamos con su autor Eduardo Brethauer sobre esta exitosa publicación que ya se encuentra en librerías y que muestra una cara más relajada y lúdica del Chile vitivinícola. Casi un centenar de personas se reunieron en el Bazar del Arte, en el Patio Bellavista, para el lanzamiento de Vinos con Cuento, una publicación del periodista Eduardo Brethauer, ilustrada y lúdica, que sicoanaliza la personalidad de 248 vinos chilenos, conectándolos con platos, discos, series y películas. En Vinos con Cuento, el editor de Vinos de Vitis Magazine clasifica los vinos según su personalidad, creando 15 categorías que van desde los Aristocráticos a Acampados, pasando por Lujuriosos, Excéntricos, Surfistas, Gozadores, Extremos, Intelectuales, Golosos, Estrellados, Empinados, Subversivos, Cancheros, Bailarines y Andinistas. Es un libro que cuenta con ilustraciones del artista Omar Galindo y que se toma el vino con humor y una pizca de irreverencia, en un lenguaje sin complicaciones ni tecnicismos para llegar fácilmente al consumidor. Muy bien salpimentado con recomendaciones y datos útiles, Vinos con Cuento se puede adquirir en las librerías de la Feria Chilena del Libro por $ 9.990.

Revista Gente’s conversó con su autor para que nos entregara mayores detalles de la publicación y de la recepción que ha tenido a días de su lanzamiento. Eduardo, ¿de dónde nació la necesidad de escribir Vinos con Cuentos?

Sentía que como sector vitivinícola teníamos una deuda con el consumidor chileno. No éramos capaces de conectarnos. Hablábamos un lenguaje muy técnico, lleno de pirazinas y taninos,

y nos mostrábamos de una forma muy empaquetada, aburrida y lejana. Y para mí el mundo del vino es todo lo contrario. Es descubrimiento, aventura e innovación. En definitiva, es pasarlo bien. Todo eso quise plasmar en este libro. ¿Cómo ha sido su recepción? La verdad estoy un poco abrumado por la cantidad de personas que nos acompañaron en el lanzamiento y los comentarios que he escuchado y leído en redes sociales. Incluso algunos han dicho que Vinos con Cuento marca un antes y después en la forma de comunicar el vino. Modestamente no creo que sea para tanto, pero me encanta escucharlo (se ríe). ¿Y realmente crees que Chile tiene Vinos con Cuento? Sólo es cosa de asomar la nariz por los distintos valles. Es increíble cómo se han reinventado valles como Curicó, Maule e Itata, cómo plantamos a pasos de la playa, cómo nos encumbramos en la cordillera, cómo nos aventuramos en el desierto de Atacama y la Patagonia, cómo rescatamos cepas olvidadas por la historia... En Chile está todo pasando. Sólo tenemos que ser capaces de comunicar mejor, de mostrarnos de una forma más auténtica y relajada. De tomarnos el vino con un poco más de humor.

GENTE’S|Wine&Collections|37


CRONICA

Chile Por Alejandro Viveros

Prohibido

E

s tal la costumbre, que ya casi pasa desapercibido. Chile se ha convertido en un país de prohibiciones y todo producto de un cada vez más “policial ritmo de vida”, que año tras año suma multas para esto o lo otro, obligando a modificar, a veces, conductas que por años han sido parte de nuestra historia. Ahora la pregunta es… ¿No sería mejor enseñar? Parece que no, es más productivo multar. Hoy ya hay algunas prohibiciones que bordean lo absurdo, por ejemplo, “Playa prohibida para ingresar con animales”. Probablemente pensará ¿y esto pasa en Chile? ¡Claro! A través de algunas ordenanzas municipales, el tema es que si alcanzas a abandonar la playa antes de que llegue el inspector estarás libre de pagar la multa, que puede llegar hasta las 5 UTM, pero, ¿quién controla a los perros callejeros? Sin embargo, la situación es cada vez más incómoda, ya que las cosas están tomando un claro concepto egoísta y una mal entendida propiedad privada. No puede ser que, para ir a algunos lugares de la costa que nos pertenece a todos, te encuentres con un portón que diga “Recinto privado” y hasta ahí no más llegas. Más grave es aún cuando se trata del único camino que conduce a lo que sería un patrimonio de todos, ya sea natural o uno que se ha erguido con los recursos de cada chileno. ¿Qué tanto daño hará dejar un camino público de algunos metros? ¿Cuesta mucho considerarlo al momento de adquirir un terreno? Creo que no, ya que la mayoría de las veces son tierras que no tienen nada y la verdad, no creo que me lleve cargando una vaca. Considero que es momento de sentarnos a pensar hasta dónde vamos a llegar. Al parecer, a ningún lado, porque sólo está faltando la prohibición de pensar, ya que hasta los sueños se están convirtiendo en prohibidos. Y es increíble. Lo curioso de todo esto es que en algunos casos nos hemos acostumbrado y hacemos caso omiso, sin cuestionar nada, pero lo peor es que en otras circunstancias, a pesar de las muchas prohibiciones, y en vez de mejorar la situación, sólo las agravamos cuando, en buen chileno, “las hacemos igual y por detrás”, escondidos, como si se tratara de un pecado mortal. Prohibido pasar, prohibido transitar, prohibido ingresar con alimentos, prohibido entrar con coches, prohibido el tránsito de animales, prohibido encender chimeneas, etcétera. ¿Y qué hay del sentido común? Con tanta prohibición, a la larga, este está destinado a desaparecer, en otras palabras, estará prohibido usar el criterio. ¿Es acaso Chile un estado policial, o estaremos en el umbral de serlo?

38|GENTE’S|Wine&Collections


INNOVACION

Smeg presenta una dupla perfecta:

Refrigerador y Freezer conservarán tus alimentos en excelentes condiciones

C

on un espectacular diseño y una avanzada tecnología, esta pareja de refrigerador y freezer Smeg transformarán la necesidad de conservar tus alimentos y de cocinar en un placer diario. Con las altas temperaturas de este verano, buscamos refrescarnos a través de bebidas heladas así como de frutas y verduras que se conserven en perfectas condiciones y por un tiempo prolongado. Para esto, Smeg, compañía italiana líder en la venta de electrodomésticos, presenta en Chile una dupla inigualable: el Refrigerador FA35PX3 y el Freezer CV26PXNF3, ideales para todos los amantes del diseño, tecnología y la sofisticación. "Las características de ambos modelos lo explican todo, ya que estos modelos incorporan desde un espectacular diseño clásico de acero inoxidable antihuella, amplias capacidades para refrigerar como congelar alimentos, puertas reversibles, calificación A+ de eficiencia energética y ambos son de 60 cm. de ancho, es decir, son modelos que integran las más atractivas características de la industria." afirma la Product Manager de Smeg en Chile, Fernanda Donoso. En cuanto al refrigerador Smeg modelo FA35PX3, se destaca su diseño de acero inoxidable antihuella, amplia capacidad de conservación de 349 litros, termostato regulable, 4 compartimientos ajustables de vidrio, 1 estante de cristal fijo, 2 cajones transparentes para conservar las frutas y verduras y mucho más. El Freezer Smeg modelo CV26PXNF3, también comparte ese distintivo diseño italiano que sobresale por su elegante terminación en acero inoxidable antihuella y la puerta reversible, combinando perfectamente con el refrigerador mencionado.

Además, se destaca por su atractiva función Super Freezing, donde un sensor de temperatura bajará la temperatura hasta -32° Celcius para darle un shock de frío a esos alimentos que podrían estar descongelándose. Luego, esta función se cancela de forma automática después de 24 horas. Así también se destaca su modalidad No Frost, sumado a un compartimento especial para congelar alimentos de forma rápida, 5 cajones transparentes y 2 bandeja abatibles. Y si te preocupa la autonomía de conservación de este modelo es de 9,5 horas. A esto se suma que es muy fácil de usar, siendo ideal para familias, ya que con estos modelos podrán congelar y conservar tantos sabores y alimentos, necesarios en cualquier Este producto y muchos más de la compañía italiana Smeg se encuentra en el showroom de Top Kitchen ubicado en Av. Nueva Costanera 4021, Local 3, Vitacura. También los puedes encontrar en Kitchen House, Sodimac.cl y Ripley.com

GENTE’S|Wine&Collections|39


FORMACION

Dictado por Mauricio Lillo:

Santo Tomás Educación Continua Impartirá Diplomado De Sommelier En Curicó Cualquier persona con gusto por el vino o la buena mesa podrá participar de este diplomado, que pondrá mucho hincapié en la calidad de servicio. Mauricio Lillo Pizarro es Sommelier Profesional, Director Escuela Española de Sommeliers de Chile. Sommelier Profesional Escuela Española de Sommeliers de Barcelona, España. Registro Unión Europea: MXM1010-NI. Egresado de la Escuela de Sommeliers de Chile. Gastrónomo Instituto de las Artes y Ciencias Inca-Cea, Santiago de Chile. Hidrocatador del Círculo de Catadores de Catalunya, Girona, España. Catador de habanos, aceites de oliva, vinos, destilados y cervezas. De vasta experiencia en tiendas especializadas, su inquietud por aprender lo llevó a recorrer distintos países, radicándose un tiempo importante en México donde estuvo a cargo de 33 tiendas especializadas en vino y gastronomía. Es en este país donde Mauricio Lillo conoció y estableció amistad con el delegado de la Escuela Española de Sommelier para América Latina, el Master Wine Sommelier, Iván Guevara Patiño, quien lo instó a homologar su titulo en España, lugar donde se fue a vivir para cumplir ese nuevo desafío en la ciudad de Barcelona. Ahí se especializó como hidrocatador y realizó prácticas en distintos lugares, destacando entre ellos la bodega de Miguel Torres en Penedés. Mauricio ya con su título de sommelier en la escuela española. Regresó a México para trabajar en la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde realizó clases de protocolo y etiqueta. Trabajando, además, en la Universidad de Cauhtemoc, donde hizo el Diplomado de Sommelier. Fue entonces que Julio Cayuela Tormo, Director de la Escuela Española de Sommelier, le ofreció la delegación de dicha Escuela, motivo por el cual regresó a Chile, para realizar un

40|GENTE’S|Wine&Collections

importante convenio con Santo Tomás. Es así que Mauricio Lillo será el encargado de impartir las clases de sommelier nivel uno en Curicó, las que se realizarán los días sábado desde la 9.00 a las 15:00 hrs. con una duración de 114 horas. El diplomado viene estandarizado desde España y es fundamental destacar que se enfocarán mucho en el servicio, que es un tema muy importante, porque esta área no se considera como una profesión, sino que como un trabajo de paso “mientras terminan estudios o aparece un mejor trabajo”. Este diplomado elevará sin dudas el servicio en un área no menor, porque la gran mayoría se enfoca en la cocina y no en el servicio, que al final es la cara visible del restaurante y es quien ofrece y guía al comensal. Si cuenta con la preparación adecuada, el beneficio será compartido, porque ahora “no el Garzón”, sino que el sommelier será fundamental no sólo por la labor que desempeña, si no por el prestigio que aporta al local y que él ostentará. En este diplomado puede inscribirse todo tipo de público, no es requisito

estar trabajando en servicio.

Quien

participe de estas clases de sommelier nivel uno, obtendrá conocimientos en historia y elaboración vinos, cervezas, temperaturas,

servicios,

maridajes,

lectura de etiquetas, cepas, cocina básica, tipos de cortes, cocción y servicio de comedores, ejemplo: servicio a la inglesa, servicio a la francesa, servicio a la rusa o Gueridon y recomendaciones. El diplomado será impartido también en Santiago y Viña del Mar. Sin duda alguna, este diplomado será un gran aporte, porque si usted no trabaja en servicio, igualmente obtendrá conocimientos

fundamentales

para

realizar comidas maridadas y conocerá el correcto servicio en la mesa. Quienes quieran participar de este diplomado de sommelier tienen que comunicarse a la brevedad con Santo Tomas Educación Continua en Curicó, los cupos son limitados y las clases comenzarán en abril del presente año.


GENTE’S|Wine&Collections|41


1

3

2

4

5 VIÑA REQUINGUA REALIZA ENTRETENIDO PASEO PARA CONOCER EL ORIGEN DE SUS VINOS Con un paseo guiado por sus propios fundadores, Viña Requingua abrió sus puertas a un grupo de periodistas para dar a conocer todas sus técnicas, sencillez y amor con el que realizan

6

sus vinos. Con

técnicas

basadas

en

la

autencidad y potenciando al máximo 1. Benoit Fitte, Santiago Achurra Larraín, Santiago Achurra Hernández 2. Juan Pablo Ábrigo, Luis Campos y Sebastian Cabaret 3. Loreto Oda 4. Eduardo Bretahuer 5. Pablo Schwarzkopf, Soledad Prado y Carlos Molina 6. Paula Peñaloza

42|GENTE’S|Wine&Collections

sus parrones con más de 50 años de historia, buscan entregar a través de todas sus cepas un mensaje tradicional sin dejar de lado la innovación.


CRONICA

UN NOBEL PARA SADOW Por Juan Antonio Eymin

En tiempos de verano, las vacaciones son algo imprescindible para la gran mayoría de los coterráneos que nos movemos de una región a otra (o fuera del país) ocupando casi toda la oferta turística disponible en balnearios o ciudades turísticas. Ya sea en hoteles, cabañas, residenciales o en casa de familiares, los viajeros descansamos de un año laboral intenso y reponemos energías con una buena cantidad de calorías y ¡por supuesto! vinos, cervezas y licores que están a mano en cualquier lugar del país. Por eso y debido a que el lector puede estar leyendo esta crónica tendido en una hamaca en Arica o guarecido de la lluvia en Puerto Aysén, dejaremos por esta vez la gastronomía para rendir un homenaje al señor Sadow, un tipo que merece el Nobel y que poco o nada sabemos de él. ¿Por qué un Nobel? Sencillamente porque nos hizo mejorar la calidad de vida de nuestros viajes ya que a él se le ocurrió ponerle ruedas a las maletas. Tan sencillo como eso, pero en los años 70 había que cargar las maletas -pesaran lo que pesaran- cogiéndolas de una manilla, cosa que en muchas ocasiones dejaban las manos agarrotadas.

Sadow –en la actualidad de 85 años- se inspiró mientras pasaba por la aduana en un aeropuerto en Puerto Rico, de regreso de la isla de Aruba con su esposa e hijos. Iba luchando con dos grandes y atiborradas maletas cuando vio a un hombre moviendo una máquina en una

plataforma con ruedas. “Tenía la maquinaria, y simplemente estaba empujándola sin mucho esfuerzo -cuenta Sadow-, y le dije a mi esposa: '¡Eso es lo que necesitamos! Necesitamos ruedas en el equipaje'”. Adhirió cuatro rueditas, como las usadas en el maletero de un auto, a la

parte inferior de una maleta y agregó una tira flexible, y partió a ofrecerla, con su maleta viajando tras él. Después de semanas de rechazo de las tiendas departamentales, Sadow se reunió con el vicepresidente de Macy’s, quien quedó impresionado con la idea. Sadow recibió la primera patente de la exitosa maleta con ruedas en 1972, dos años después de haberla registrado. Macy’s vendió las primeras maletas en octubre de 1970. Desde luego, las primeras maletas con ruedas fueron difíciles de manejar. La tembladera y las caídas fueron los principales problemas para los viajeros jalando grandes maletas con ruedas en la estrecha parte inferior. Movida en dos ruedas con una manija retráctil, la maleta negra estándar de hoy fue inventada a principios de los años 90 por el piloto de Northwest Airways, Bob Plath. Pero las ruedas de Sadow llegaron primero, y cambió la forma en que las personas viajan por el mundo. ¿Usted cree que al menos merece un Nobel?

GENTE’S|Wine&Collections|43


GOURMET

La cocina de Francisco Mandiola llega a Fuy Santiago Por.: Darío Córdova Fotografías: Alejandro Mery Durante años, la cocina de Puerto Fuy fue una de las más innovadoras de la capital. De la mano del chef Giancarlo Mazzarelli este espacio se convirtió en todo un referente de la alta cocina en la capital, además de ser uno de los responsables del nacimiento de Nueva Costanera como barrio gastronómico. Luego de un par de meses a la deriva y con un futuro incierto, este espacio se reinventó bajo el nombre de Fuy Santiago y con un chef de renombre tras sus fogones, Francisco Mandiola.

El Menú Degustación

La propuesta del ex cabecilla del restaurante Europeo va por explotar lo productos y tradiciones de Chile a través de una mirada de autor donde las técnicas modernas son fundamentales. En esta ocasión probamos su menú degustación, ocho tiempos donde queda clara la propuesta de este talentoso cocinero.

El primer tiempo ya es una declaración de principios de Mandiola, Erizos y Ostras, productos marinos apenas intervenidos para realzar su sabor. Mientras el erizo tiene una suave marinada en pisco, la ostra se presenta con un toque de pepino d ensalada y flores de cilantro. Elegancia que no traiciona el sabor de estos delicados y nobles productos.

El siguiente plato fue un verdadero descubrimiento, Cenizas es una receta donde la cebolla es caramelizada a tal punto que sólo entrega azúcares en un plato de largo y elegante regusto que pelea protagonismo con una elegante textura. Saca aplausos.

Un peldaño más abajo estuvo el Loco, láminas de este exclusivo molusco servidas con coliflor, colágeno y papa, todo potenciado por el caldo del loco y un toque de limón, mezcla que le da un interesante reinvención a los delicados sabores de esta verdadera joya marina.

44|GENTE’S|Wine&Collections


Los sabores de la tierra se hicieron presente con los Hongos, una cremosa reducción de champiñones parís, ostra baby y shitake que levanta sus sabores gracias a la acertada adición de sal trufada.

Seguimos con una elegante revisión del clásico Valdiviano, ese enjundioso caldo que acá, en vez de charqui o restos de carne asada leva filete curado durante 24 horas, todo en una intensa reducción de caldo de carne que además juega con un papa al dente.

Volvimos a los sabores marinos con la Pesca del Día, platos inspirado en el Pulmay seco que acá tiene como protagonista a un Rollizo a la planta acompañado de un chorizo de ahumado casero y choritos algo pasados de punto. Un plato dominado por el recuerdo a humo que falló en los puntos de sus ingredientes.

Terminamos con una reinterpretación del Asado, un Asado de Tira preparado en cocción lenta que dese derrite cual caluga en el paladar y que viene bien acompañado por un sabrosísimo Chancho en Piedra.

Finalizamos este viaje con otra nueva versión fina de los sabores nacionales, con un fresco Granizado de Cítricos y Pisco servido con un toque de manjar casero, plato con un leve amargor y mucha evocación.

CONCLUSION

Es compleja la cocina de Francisco Mandiola, quien en Fuy Santiago hace una arriesgada apuesta por una cocina de autor que profundiza su vocación innovadora. Para ser una primera carta, se siente que hay una propuesta coherente, pero a la que le falta algo más de rodaje para llegar a sorprender. Su desafío está en los pequeños detalles de servicio que pueden hacer que una visita a este restaurante sea una experiencia única. * A este lugar se asistió invitado por una agencia de comunicaciones.

GENTE’S|Wine&Collections|45


UNA MIRADA DIFERENTE

© Todos los derechos Reservados Canal del Vino / Revista Gente’s

46|GENTE’S|Wine&Collections


Viña Veramonte renueva su propuesta de turismo. Por Vladimir Véliz, Canal del Vino TV

Agustín Huneeus, te invita a conocer la renovada casona de Viña Veramonte, que es en donde se materializa su enfoque de respeto por la tierra y cuidadosa elaboración de vinos con sentido de origen. La habilitación del nuevo espacio contempla un café con ingredientes locales, 3 tiendas con exclusivos productos, y acogedores espacios para degustar y compartir... Una alternativa diferente para quienes buscan un destino familiar, o un descanso en el camino. -”Nos vemos el jueves 21 de enero desde las 18:00 horas.”Estas fueron las palabras que nos motivaron a asistir a viña Veramonte, claro está, que formaban parte de la invitación. Sin embargo, dos razones nos movieron a ir, primero: presentaban los cambios realizados a la infraestructura, lo que les permite potenciar el turismo enológico y segundo su dueño que vive en EEUU, estaría presente en la actividad. Fue muy agradable conversar con todo el equipo de la viña y disfrutar del paseo que prepararon. La actividad comenzó con una visita a la bodega donde se pudo apreciar los cambios incorporados que ayudaran a que el turista se sienta en el cielo del vino. Luego, bajamos a la sala de barricas para probar los vinos que están descansando y evolucionando en gigantes cubas de madera, allí disfrutamos de lo nuevo que Rodrigo Soto, enólogo de la viña, esta produciendo. Finalizada la degustación, nos dirigimos en un tren por los viñedos, si un tren, y que aunque no habían vías, se las arreglaron para hacernos vivir la experiencia. Llegamos al sector más interior de la viña que esta rodeado de la cordillera de la costa y que su majestuosidad y tranquilidad, nos hace sentir una paz interior que maridaría perfecto con los sabores de comida y vino que tenían preparado. Empanadas, locos, cordero al palo y otras delicias acompañaron a sus vinos de alta gama. Lo que hoy ofrece la viña en Tours y Actividades: • Tour Casona Veramonte • Tour Emblema de los Tres Valles • Tour Espíritu del Valle • Degustación Casablanca & Colchagua • Rituales de Casablanca /Maridaje • Sentidos de Origen/ Maridaje • Lo mejor de Chile y California • Vertical Neyen Las fotografías aéreas, muestran una parte de lo que podrás disfrutar, pero debes sentirlo en el mismo lugar. La viña se encuentra en Ruta 68 (Ruta a Viña del Mar), km 66. Casablanca, Chile. Al costado norte de la salida del túnel Zapata. ¡Te invitamos a disfrutar una de las más fascinantes experiencias del vino!, con la variada oferta que ellos han preparado para ti! Seguiremos buscando lugares entretenidos para que puedas disfrutar del vino chileno. Hasta la próxima.

GENTE’S|Wine&Collections|47


GASTRONOMIA

EcoHotel Un fin de semana para Enamorados

G

randes detalles y un exquisito fin de semana gourmet tipo buffet es lo preparado por EcoHotel, para celebrar el Día de los Enamorados. Y si de sabores y sensaciones se trata, es destacable disfrutar en su terraza con una maravillosa vista de la ciudad y deleitarse con delicados tragos preparados en Ecoss Bar, además de las muchas sorpresas preparadas para esos días, con la finalidad de tener una velada inolvidable. Desde su apertura, hace ya 3 años, EcoHotel se ha caracterizado por los detalles en su infraestructura, habitaciones y salas de estar. Pero sobre todo en su cocina, la que cada día deslumbra a sus visitantes, con algo llamativo y sabroso con una variada carta que va desde entradas a postres, pasando por vegetales, carnes, pescados y mariscos. Entretenido y rico panorama que no puede dejar de disfrutar, porque EcoHotel es un concepto diferente. Alameda Bernardo O’Higgins 1198, Talca, Chile Reservas: Fono: +56712342000 reservas@ecohotel.cl www.ecohotel.cl

48|GENTE’S|Wine&Collections


BREVES

Security Movietour 2016:

El cine reúne a la familia en estas vacaciones

Intensamente, El Libro de la Vida y Annie, serán parte de la undécima versión del ciclo de cine itinerante más grande del país, que llegará hasta nuestros principales balnearios.

El verano ya no es sólo sinónimo de vacaciones y playa, sino que también del arribo del principal ciclo de cine itinerante de Chile: el Security Movietour. En su versión 2016, este importante espectáculo cultural reunirá a miles de veraneantes en torno a los principales estrenos del año pasado, tales como Intensamente, El Libro de la Vida, Annie y Grandes Héroes. Este evento gratuito, organizado por el Grupo Security, celebra su undécima versión en un recorrido que comienza el 20 de enero hasta el 26 de febrero, en los balnearios de Cachagua, Zapallar, Marbella, Puerto Varas, Pucón, Las Tacas, Puerto Velero, Santo Domingo y Las Brisas. Este año el Security Movietour amplió su cobertura geográfica desde la IV hasta la X Región, al incluir por primera vez a Puerto Varas y Pucón en su programación. Las funciones se realizarán a las 21.00 hrs. en espacios abiertos, especialmente acondicionados para brindar una grata experiencia a las cientos de familias, como si estuvieran en una sala de cine. Un encuentro que quiebra la monotonía del verano, asegurando muchas risas, sorpresas, premios y diversión para todas las edades. Más información disponible en Security.cl y en el Facebook de la compañía.

OVEJA NEGRA PRESENTÓ NUEVO VINO:

PASTURES NEW 2013

Con una inédita degustación y cena maridaje realizada en el restaurante Casaluz, Oveja Negra presentó su nuevo vino: Pastures New 2013. Este vino tiene origen en el Valle del Maule, específicamente en Cauquenes, Melozal y San Rafael, es un ensamblaje de 35% Garnacha, 33% Mourvedre y 32% Syrah. Según su enólogo Edgar Carter, Pastures New 2013 es una innovadora mezcla que luego de descansar durante 20 meses en barrica francesa, da como resultado un vino equilibrado y balanceado en boca, original, de rica persistencia, muy agradable y largo final, con un potencial de hasta 10 años de guarda. Ser un “Oveja Negra” es atreverse a ser uno mismo. A seguir un camino original y único, que no se restringe por las convicciones y se caracteriza por tener una amplia línea de inolvidables mezclas de alta calidad.

QUESO DE CERVEZA HECHO EN CHILE

Primer y único –hasta ahora- queso de cerveza hecho en nuestro país. Quesería Calafquén, ubicada en Panguipulli, un lugar que se la juega por los nuevos sabores y luego de meses de pruebas y maduración lanzaron al mercado el primer y único queso de cerveza hecho en Chile. El novedoso queso mezcla la mejor leche de vaca de la zona con la inigualable cerveza Scotish Ale artesanal producida en la misma comuna, siendo ésta utilizada en el proceso de maduración. Este aromático y sabroso queso ya está a la venta en Santiago y regiones junto a toda la oferta de quesos mantecosos, maduros y especiados de la marca. A la venta en Lo Saldes, Supermercados Diez, Almacén tienda de Barrio a $6.700 la pieza redonda de 400 grs. aprox.

GENTE’S|Wine&Collections|49


BREVES

La viña del Valle de Colchagua invita a probar cepas tintas, con una preparación ideal para las tardes estivales.

Tomates rellenos con cous cous y portobellos gratinados con queso rockefort (4 personas): 4 tomates pomarola 1 taza de cous cous 1 bandeja de champiñones portobellos 100 gramos de queso roquefort Orégano fresco Aceite de oliva Sal de mar y pimienta fresca

D

egustar nuevos sabores y atreverse con una cepa distinta para la temporada, es la propuesta de Viña Caliterra en este verano. Junto a Tributo Carmenere 2014, Caliterra invita a probar una alternativa a las cepas blancas que, tradicionalmente, se asocian a los meses de calor, y a disfrutarla con una preparación fresca y sabrosa.

“El Carmenere es una buena opción para combinar unos tomates rellenos con cous cous y champiñones portobello gratinados con queso Rockefort. Esta cepa equilibra muy bien la acidez de los tomates, y las notas especiadas del vino armonizan con el orégano fresco y la pimienta negra, los aliños de esta preparación”, explica la chef Josefina Turner.

Partir los tomates a lo largo y con una cuchara sacar la pulpa y picarla en cubitos. Picar lo portobellos en cubitos y saltearlos en aceite de oliva y sal hasta que estén dorados. Cocer el cous cous, mezclarlo con los portobellos, la pulpa de tomates, orégano fresco y salpimentar. Rellenar los tomates, agregar queso roquefort sobre el relleno y llevar al horno fuerte por 30 minutos.

Nueva Versión de FIESTA DEL VINO en Puerto Varas 50|GENTE’S|Wine&Collections

El pasado 21 de enero en Puerto Varas se realizó una nueva versión de la “Fiesta del Vino 2016”. La fiesta organizada por Vinos de Chile reunió a diferentes viñas tales como Aresti Chile Wines, Carmen, Santa Rita, Casa Silva, Emiliana, El Aromo, Errázuriz, Morande, Montes, Tarapacá, Viña Mar, San Pedro y Leyda, quienes bajo el lema “Nos Gusta el Vino” ofrecieron sus mejores vinos, espumantes y novedosos productos. Alrededor de 650 personas se hicieron presentes para disfrutar de un rico atardecer y tuvieron oportunidad degustar innovadores cocteles en base a vino, compartiendo buena música y maridajes.


BREVES Grandes Vinos de San Pedro presente en la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos

La noche del 26 de enero se realizó la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos en Chile en la Biblioteca Nacional, con una exposición fotográfica titulada "Travesías, encuentros e imaginarios del Cabo de Hornos” y la publicación del libro “Travesías por el Cabo de Hornos”, el cual repasa los mitos y peligros de este mítico confín del mundo. La celebración tuvo como protagonista a uno de los Grandes Vinos de San Pedro: Cabo de Hornos, vino que lleva el nombre de este extremo lugar de nuestra geografía. Al encuentro asistieron más de 130 personas entre ellas, la Embajadora de Holanda, Marion S. Kappeyne van de Coppello, la Alcaldesa de Hoorn, Yvonne van Mastrigt y el Almirante de la Armada Holandesa, Sr. Matthieu Borsboom.

Premiación del Círculo de Cronistas Gastronómicos:

PRONTO LOS MEJORES DE LA GASTRONOMÍA NACIONAL Y DEL MUNDO DEL VINO El Círculo de Cronistas Gastronómicos Asociación Gremial reúne a quienes difunden en Chile, de manera profesional y a través de medios de comunicación social, información, juicios críticos o comentarios sobre la gastronomía, la enología o actividades relacionadas con ellas. Desde 1994, el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile AG. viene realizando anualmente una ceremonia de premiación en la que reconoce lo más destacado de la gastronomía nacional y sus vinos. Las categorías a premiar son: Mejor Apertura 2015, Destino Gastronómico, Rosita Robinovich, Cocina de Regiones, Trayectoria Gastronómica, Trayectoria Enológica, Enólogo del año, Proyecto Enológico, Chef del año, Mejor Restaurant, Cocina Chilena, Cocina extranjera, Proyecto Social, Chef revelación, y Mejor restaurant de hotel. Por cada categoría se presentan 3 aspirantes, seleccionando en votación secreta al ganador de cada categoría. En la siguiente edición de Revista Gente’s presentaremos a quienes destacaron el año 2015.

GENTE’S|Wine&Collections|51


PRIMER GRAN PASO

Siempre te recordaremos

GENERACIÓN 2015 Un sello de amor En los primeros días de jardín, el miedo llenaba nuestros corazones. No sabíamos que pasaría, ni a quién conoceríamos. Papá y Mamá, no estaban, sólo una persona que con dulce voz, a jugar me invitaba. Poco a poco conocí amigos y amigas, muy queridos. Compartimos lecturas, cuentos, juegos y canciones. No sólo contamos, también experimentamos y descubrimos mil maravillas. En un cuaderno iniciamos y día en día en el escribimos nuestras aventuras, pintadas con crayones, maderas de colores y acuarelas. El día de hoy ese cuaderno se cierra y en el quedan plasmados nuestros mejores momentos marcados con sello de amor. Un sello que nuestros padres han puesto. Nuestros amigos han colocado. Y nuestras tías han dejado, para no olvidar jamás.

52|GENTE’S|Wine&Collections


Santa Claus Avda. España

DE PIE: (Asistente) Camila Martínez, Diego Castillo R., Alonso Zúñiga R., Damián Mozo L., Julián Ramírez V., Davide Terragni G. y Diego Rojas S. SENTADOS: Agustina Rojas C., Matilde Aninat F., Francisca Marín S., María Jesús Dieterich C, Josefina Matus C., Martina Zagmutt M. y (Educadora) Francisca Espinoza

Santa Claus Merced

DE PIE: (Asistente)Tania Alcaíno, Daniel Yáñez de la Cuadra, Vicente Santelices, Gaspar Torres, Graziano Cainelli, Rafael Menares, Aaron Becerra, Vicente Bustos y (Educadora) Débora Gutiérrez / SENTADOS: Benjamín Alarcón, Benjamín Cornejo, Daniela Contalba, Ayelén Farías, Catalina Molina, Violeta Fassnacht, Isadora Corral, María Carolina Cabrera, Máximo Drews y Sergio Díaz

GENTE’S|Wine&Collections|53


GENTE’S

1

2

3

CHILENA CONSOLIDADA CELEBRÓ NAVIDAD EN LAS CONDES CON EXTRAORDINARIO CONCIERTO Chilena Consolidada-Zurich celebró su nueva casa matriz y arribo a Las Condes, regalando a la comuna un extraordinario concierto de la destacada soprano chilena Verónica Villarroel. Cuatro mil familias disfrutaron, en el Parque Araucano, del espectáculo “Navidad en el Parque”. Con la orquesta dirigida por el maestro René Calderón, el repertorio de la soprano cautivó a los asistentes con interpretaciones de villancicos clásicos y música popular.

4

5

6

7

8

1. Verónica Villarroel y José Manuel Camposano / 2.Tomás Klempau, Cristián Klempau, Agustín Klempau y Matías Klempau 3.Max Villaseca, Carola Lagos y Eugenio Molina / 4.Verónica Villarroel y Su Coro / 5.Sergio Rider, Patricia Moraga, Carolina Arrau y Martín Ferrer / 6.Tomas León, Loreto Eyheramendy y Catalina León / 7.María Teresa Vidal, Pablo Celis, Carmen Walker y Cristóbal Celis / 8.Susana Larraín, Francisco Javier Arce, Francisco Javier Arce y María Constanza Arce

54|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S Con el propósito de incentivar a las nuevas generaciones de científicos a descubrir y valorar nuestros laboratorios naturales aprendiendo en la práctica sobre los desafíos de hacer ciencia de frontera, el Programa Eureka de la Fundación Ciencia & Vida, Imago Producciones, y la programación educativa y cultural del Consejo Nacional de Televisión, Novasur, lanzaron la cuarta temporada de “La Fuerza del Aire”, junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Las series buscan demostrar que Chile es un lugar privilegiado para la investigación, donde se plantean innumerables desafíos a la comunidad científica actual. En seis capítulos, de 15 minutos cada uno, la serie invita a cautivarnos con la belleza de nuestro país y con las historias de quienes han dedicado su vida a investigar el clima. La serie será difundida por la programación educativa y cultural Consejo Nacional de Televisión, Novasur, a través de su red de 87 canales regionales a lo largo del país, canales asociados como el Programa Eureka de la Fundación Ciencia& Vida, además se encuentra disponible en el Canal Eureka de YouTube y en la videoteca online de Novasur.

6

LA FUERZA DEL AIRE, NUEVO DOCUMENTAL CHILENO QUE INVITA A VIAJAR AL DESCONOCIDO MUNDO METEREOLÓGICO NACIONAL

1

2

4

7

3

5

8

1. Alberto Oliva y María Jose Lizama 2. Andrea Orfanoz, Roberto Rondanelli, Raúl Valenzuela y Priscilla Nowajewski 4. Jaime Campos y Emilio Vera 9. Oscar Estrada y Nicole Halcartegaray 3. Francisco Caamaño, Mauricio Flores, Patricio Mella, Elvira Cádiz y Sebastián Carrasco 8. Julián Rosemblatt, Karen Garib y Fernando Martínez 6. Jazmin González y Carmen Vivar 5. Jaime Campos, Julián Rosenblatt, Nicole Halcartegaray y Patricio Aceituno

GENTE’S|Wine&Collections|55


GENTE’S

Atardeceres en Chicauma

1

2

3

5 4

6

7

¡Llegó el verano! Momento ideal para disfrutar en el proyecto Chicauma de atardeceres campestres sin salir de la ciudad. Más de trescientas hectáreas de esta Ciudad Parque situada en el norte de Santiago, con su espectacular laguna ornamental, patos y cisnes de cuello negro, son un punto de encuentro para quienes viven o visitan este megaproyecto inmobiliario, próximo a la ruta 5 y a radial nororiente. Destacan frondosos árboles, terrazas, ciclovías y miradores para disfrutar la vida familiar al aire libre.

1. Andrés Vidal y Francisco Lavanchy 2. Ángeles Barriga y Cristián García 3. Anita Barrientos junto a sus hijos Martín, José Ignacio y Raimundo 4. Elisa Pinochet, Carmen Gloria Campaña y Bernardita Pinochet 5. Catalina Lagos, Francisca Rocco y María Jesús Mayo 6. Sarita Vergara y Vicente Cox 7. María Eugenia Lehuedé y Cecilia Larroulet

KORTA WINES EN LA FIESTA DEL VINO MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Consuelo Corta junto a Emilio Bocazzi, Alcalde de Punta Arenas y Cecilia Prado

56|GENTE’S|Wine&Collections

En Punta Arenas se realizó la Fiesta del Wine, evento que reunió a más de 20 viñas del país, en lo que se ha denominado la fiesta del vino más austral del mundo. En esta ocasión Korta Wines, participó con su catálogo de vinos, que fueron degustados por visitantes, turistas e invitados que llegaron a esta fiesta para conocer un poco más de los mejores vinos de Chile. Para la gerente comercial de Korta Wines, Consuelo Corta Bucarey, la idea de poder participar en este evento, marca el inicio del trabajo de vendimia. “La verdad estoy muy agradecida de participar en este evento, primero por considerar a nuestra viña como una de las 20 seleccionadas y segundo, por la recepción de la gente en general, los invitados, los dueños de restaurant y los expositores quienes nos han hecho sentir muy bien con sus comentarios sobre nuestros vinos, lo que nos llena de orgullo como empresa curicana, familiar y demuestra que nuestro trabajo en equipo entrega excelentes resultados”.


HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl

NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl

HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl

RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl

DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl

MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante

SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl

PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl

TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl

B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Avda. España 215 Local A, Curicó Fono: (75) 2311646

CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com

BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl

BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com

RAYATRI SOLARIUM SOLARIUM • MANICURE • BOUTIQUE Horario Lunes a Viernes 09:00 a 19:00 Hrs. Sábado: 09:00 a 14:00 Hrs. Reserva tu hora. Fono: 75232 4134 Avda. Manso de Velásco 498 • Curicó

CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239

HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl

www.constructoraosvaldobustamante.cl

GENTE’S|Wine&Collections|57


No te pierdas este verano las actividades “Curicool”

El verano no para y eso lo tienen claro en Mall Curicó, que ha preparado distintos panoramas de verano en el marco de la campaña “Curicool”. Te esperamos en febrero en el patio de comidas, con una variada gastronomía, heladerías a tu gusto, juegos para todas las edades y tremendas actividades para toda la familia.

58|GENTE’S|Wine&Collections




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.