Gentes 86

Page 1

XLI FESTIVAL FOLCLORICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2016 FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2016



Destacamos

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: VLADIMIR VÉLIZ, CanaldelVino.TV Dirección Comercial:

Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl

10

COLCHAGUA 2016: FIESTA DE LA VENDIMIA ENCANTÓ CON LOS MEJORES....

14

XLI FESTIVAL FOLCLORICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2016

18 28

Cena inaugural de la Vendimia de Curicó

TREN SABORES & ESPUMANTES del VALLE DE CURICO

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Gente´s Wine & Collections Miembro del:


EN EL MUNDO

Angus Clark, José Joaquín Puertas L, Freddie Cobb, Ms. Harriet Kininmonth y Carlos Torres.

Carlos Torres, Ms. Harriet Kininmonth, José Joaquín Puertas L. y Freddie Cobb.

Cena anual en Guildhall Londres del

Wine Spirit Competition

Guildhall, construido entre los años 1411 y 1440 sigue siendo el centro ceremonial más importante de la ciudad de Londres. Su sala principal, que es un gran salón medieval, fue la locación apropiada para realizar la cena de premiación del International Wine Spirit Competition (IWSC), uno de los concursos con mayor tradición a nivel mundial. Viñedos Puertas, empresa del valle de Curicó, fue nominada dentro de las cinco viñas chilenas finalistas, como la mejor viña de Chile, permitiéndoles participar de esta exclusiva cena de premiación, el pasado día jueves 26 de noviembre en Londres. “Fue una jornada llena de glamour, donde el banquete consideró cinco tiempos de exquisitas preparaciones, las que fueron acompañadas de los vinos premiados”, manifestó Carlos Torres, gerente enológico de Viñedos Puertas. “Esta cena fue muy importante porque nos permitió compartir nuestra mesa con importantes clientes de nuestra empresa en Inglaterra, quienes degustaron nuestros cinco vinos que obtuvieron medallas en este concurso”, nos dijo José Joaquín Puertas, gerente de exportación de esta empresa nacional que en sus 66 años continúa trabajando con esmero para llegar a los mercados internacionales con el sello del valle de Curicó.

04|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|05


Viña Errázuriz Obtiene Séptimo Lugar en Ranking de Marcas de Vino Más Admiradas del Mundo 06|GENTE’S|Wine&Collections


Viña Errázuriz se posicionó en el séptimo lugar del ranking de 50 marcas de vino más admiradas del mundo, listado que anualmente elabora la revista inglesa Drinks International, y que en su edición 2016 superó a reconocidas firmas internacionales como Vega Sicilia, Chateau Latour, Jacob´s Creek, Campo Viejo, Marqués Cáceres y Tignanello, entre otras. Drinks International publica cada año su listado de “Las marcas de vino más admiradas del mundo”, para cuya elaboración encuesta a más de 200 de los más destacados Masters of Wine, sommeliers, compradores de alto nivel, educadores y periodistas. Holly Motion, editora del listado de “Las marcas de vino más admiradas del mundo”, comenta: “Con la cantidad de marcas de vino que existen, ya ser elegida entre las 50 más admiradas es un gran logro”. Andrés Izquierdo, Gerente General de Errázuriz, señaló que “Estamos muy honrados y orgullosos de recibir este reconocimiento, ya que refuerza la presencia global y la conciencia de marca por cuyo logro Viña Errázuriz ha trabajado duramente. Nuestra estrategia enfocada en el mercado y nuestra calidad sobresaliente nos ha permitido ganar esta fantástica posición, la que es un gran reconocimiento para Viña Errázuriz como para la industria del vino de Chile”. Viña Errázuriz fue fundada en 1870 y ha construido una reputación por sí misma como la “Primera Bodega Familiar de Chile”. Eduardo Chadwick, su presidente y propietario, es la quinta generación de su familia que se involucra en el negocio del vino, y su equipo está dedicado a producir un estilo distintivo con la mejor calidad posible, siempre permaneciendo fiel al terroir.

Marcelino Champagnat 875 • Fono: 752319791 Merced 577 • Fono: 752311293, Casilla 535, Curicó jardinsantaclaus@hotmail.com

www.jardinsantaclaus.cl

GENTE’S|Wine&Collections|07


ENTREVISTA

Colchagua a los ojos de

Carlos Cardoen En la realización de la Fiesta de la vendimia de Colchagua, tuvimos la oportunidad de dialogar con el multi empresario Carlos Cardoen Cornejos, con quien compartimos un vino Chaman mientras desarrollábamos la nota en la que fiel a su estilo, Cardoen respondió todas nuestras preguntas con su sello característico. 08|GENTE’S|Wine&Collections


¿Cómo vive esta vendimia? La vivo como se deben vivir las cosas, con profunda felicidad y con un sentimiento de alegría porque estamos viendo que las cosas se están haciendo bastante bien. De hecho, la distribución de los espacios gastronómicos, de los stands de vinos, de las artesanías y de todo lo que da vida a esta fiesta de la vendimia se distribuyó de manera muy eficiente y criteriosa. Además contamos con un gran show, en que la presencia de los Halcones y paracaidistas de la Fuerza Aérea de Chile, le dio un colorido especial a esta fiesta. ¿Cree que la escasez de mano de obra que se está viendo de un tiempo a esta parte ha permitido que las máquinas sean las protagonistas de las vendimias? Es muy natural lo que está pasando, recuerda tú que años atrás cuando por ejemplo aparecieron los telares, las tejedoras tuvieron que dar paso a las máquinas. Es un proceso permanente, porque efectivamente hay escasez de mano de obra y quien soluciona esto hoy son las máquinas, que están cosechando mayoritariamente en la noche las cepas blancas y de día las cepas tintas. ¿Cuál es su visión en torno a este año 2016 en Chile? Mira, yo creo que Chile hace ya un buen rato está viviendo una recesión, que no solo es económica sino que también intelectual, es una recesión de valores donde los administradores del gobierno, que son los políticos, han dado una lección de limitación, de incapacidad, de insolvencia moral, que creo está a la vista. Por lo tanto, nosotros que somos la mayoría y somos los que elegimos a esta gente, debemos mirar con mayor cautela a quien elegimos. Lo que se percibe es que las prioridades del grupo político pasan primero por lo personal, segundo por sus partidos y tercero por quienes los eligieron y es a quien tienen que responder, que es el país. Acá recién tuvimos un ejemplo, fíjate que en Colchagua habíamos avanzado bastante con un intendente y de pronto lo removieron y no sabemos por qué, acá se han cambiado en este periodo de gobierno a dos intendentes, a la gente no se le da ni una explicación y es lamentable que por rencillas políticas nosotros tengamos que vivir los efectos de estas decisiones que no llevan a ninguna parte, pues sin la continuidad de las autoridades se limitan mucho las posibilidades de avanzar. ¿Cómo puede continuar creciendo Colchagua así, si toda la planificación de meses o años al remover una autoridad queda ahí? Mira yo soy optimista, creo que hay que arar con los bueyes que hay y si te cambian los bueyes hay que seguir arando… ¿Cuál es su mirada hoy cuando podemos ver que el tren del vino circula con eventos para el Maule, Curicó, Temuco, San Antonio y Colchagua se está quedando sin tren? Bueno ahí tenemos un ejemplo de la insensibilidad completa de la autoridad. Durante el gobierno pasado no se dio fomento a la cultura y el tren del vino es parte de la cultura nacional, pero las autoridades que Sebastián escogió para que manejaran esto mostraron una falta de interés total y absoluta en torno al tema. Actualmente en este gobierno estamos en tres cuartas partes de lo mismo, creen que el tren es mío y que lucro con él y es al contrario, cuesta mucho mantenerlo y mi intención es que siga vigente porque es un icono de Colchagua y del país.

GENTE’S|Wine&Collections|09


FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2016

10|GENTE’S|Wine&Collections


COLCHAGUA 2016:

FIESTA DE LA VENDIMIA ENCANTÓ CON LOS MEJORES VINOS DEL VALLE Y ARTISTAS DE GRAN NIVEL

GENTE’S|Wine&Collections|11


FIESTA DE LA VENDIMIA DE COLCHAGUA 2016 La 17° edición de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua, organizada por la I. Municipalidad de Santa Cruz, con el patrocinio de Viñas de Colchagua, se realizó los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de marzo. La fiesta convocó a miles de personas que asistieron a este evento, que año a año se ha ido transformando en uno de los íconos de los grandes espectáculos nacionales, según indicó el edil de Colchagua William Arévalo. Él junto a la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides y el presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua, Sebastián Bisquertt, dio el vamos a esta tradicional celebración. En la oportunidad, las Viñas colchagüinas Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Lapostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, MontGras, Montes, Neyén, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero y Viu Manent, cautivaron con sus degustaciones de más de 150 vinos, y sorprendieron, para deleite de todos los visitantes, con la ampliación de la barra de vinos Premium y la calidad de los stands de artesanía y gastronomía de la zona. Como es costumbre, se realizó también la tradicional elección de la Reina de la Vendimia, trono que este año recayó en Ignacia Muñoz, oriunda de la zona. Como cada año se realizaron los juegos de vendimia y bailes típicos chilenos, junto a la presentación de importantes artistas como Américo, Nicole, Los Pericos y Fulanito. William Arévalo, Alcalde de Santa Cruz, dijo” Quiero resaltar que desde la visita más ilustre y hasta los vecinos más emblemáticos de la comuna, coincidieron en manifestar que ha sido lejos la mejor fiesta en años” Mientras que Maite Rodríguez, Gerente de viña Colchagua señaló que “ha sido una de las mejores ventas de copas de todos los años, siendo un acierto la preventa y Colchagua Premium fue un éxito rotundo.

12|GENTE’S|Wine&Collections

Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo y Sebastián Bisquertt, Presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua


Reina de la Vendimia de Colchagua 2016 Ignacia Muñoz Seguel

GENTE’S|Wine&Collections|13


14|GENTE’S|Wine&Collections


XLI

de la

Festival Folclórico Molina 2016 L o s A c o rd e s d e l V i n o

Historia

Corría el año 1970, cuando se anuncia a los cuatro vientos y a la ciudadanía local, que la Ilustre Municipalidad de Molina conjuntamente con la 1ra. Cía. de Bomberos de la ciudad, ofrece a los artistas aficionados un evento donde se conjugará la vendimia y la identidad de un pueblo que era consumido por la comuna capital de la provincia Curicó, rompiendo de esta manera esa barrera natural que imponía esa creciente ciudad, con un fuerte poder económico, que concentraba todas las oficinas públicas y el comercio, lugar donde además convergían el resto de las comunas que conformaban la provincia en general. Así los medios de comunicación de la provincia y del país, a través de un trabajo de difusión masivo se enteraban que en la ciudad de Molina, a 15 kilómetros al sur de Curicó, a 215 kilómetros al sur de Santiago, y a 51 kilómetros al norte de la capital regional Talca, en pleno Valle Central, nacía el Festival Folclórico de la Vendimia, y su historia se extiende hasta estos días, con 46 años de existencia, destacando entre otras fiestas y festivales de la vendimia que se dan en nuestro país, porque surge y

se mantiene hasta hoy como un festival de música folclórica, siendo desde 1978 un certamen de creación.

SCD: Sociedad Chilena del Derecho de Autor

Desde sus comienzos, este Festival está ligado a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, quién difunde el evento a nivel país y a autores y compositores chilenos que conforman esta sociedad, además facilita un jurado de sala de renombre nacional e internacional y en algunas ocasiones con distinciones a los autores y compositores nacionales.

Participación de empresas de la zona

En estos últimos años, se ha notado mayor interés por parte de las empresas relacionadas con la producción de vinos, por participar e integrarse a este evento, lo que indica la gran relevancia y cobertura que mantiene el certamen en la población.

Sector Turístico

El festival ha servido para dar a conocer las bellezas

GENTE’S|Wine&Collections|15


naturales que hay en la comuna de Molina, en su pre cordillera, Parque Nacional Radal Siete Tazas, donde las visitas y viajeros, tanto nacionales como extranjeros se trasladan al lugar donde observan el gran regalo del macizo andino que por miles de años se ha ido moldeando y que hoy es deleite para muchos turistas del mundo

Jurado del Festival

El jurado del Festival siempre ha estado integrado por personas ligadas al mundo del folclor. Por nombrar algunos, han formado parte de este jurado a lo largo de los años: Nano Acevedo, Margot Loyola, Carmencita Ruíz, Jorge Yáñez, Héctor “Titín” Molina, Cecil González, Tito Fernández, Osvaldo Geldrez, Ruperto Fonfach, Fernando Ubiergo, Mary Carmen Flores, Carmen Pizarro, Chilote Ayala, Horacio Molina Fonseca, Carlos Novoa Alcántara, Luis Arriagada, Sergio Cancino, Rodrigo Guzmán Díaz, Claudia Araya, Adrián “Chirigua” González”, Fernando Varas Vergara, Jorge Cartes Palacios, Pedro Aceituno. Alejandro Bianchi, Quelentaro, Patricio Manss, Sergio Gálvez Moraga (Q.E.P.D.), Boris Aliste Moya, Ricardo de la Fuente, Carlos Arena, Pedro Navarro, Danny Rodríguez. Leo García, entre otros nombres, todos profesionales e idóneos.

Público asistente al Evento

Cuando el Festival se realizaba en el Gimnasio Municipal, solo 2.500 personas tenían la posibilidad de vibrar con el evento. Debido a eso, el Comité Ejecutivo decidió sacarlo a la Plaza de Armas de Molina, donde se empezó a vivir un todo, es decir, escenario, artistas del show estelar, competidores, público, artesanía, gastronomía, cata de vino, todo en el centro neurálgico de la ciudad, superando las 50 mil personas las que disfrutan del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.

Premios del Festival

Desde los inicios del festival, se ha mantenido como trofeo el Arpa y el Racimo de Uvas. A esto se le agregan premios en dinero, que siempre han ido en aumento, pues es parte importante del certamen y

16|GENTE’S|Wine&Collections

motivador para los autores y compositores del país. Gracias a ello, la Secretaría Festival recibe cada año cerca de 130 a 160 obras musicales de todos los estilos y ritmos folclóricos de nuestro Chile, clasificando solo 7, más las dos composiciones locales.


Segundo Lugar: Mi Canto Será la Luna, Rolendio Fernández

Tercer Lugar: Quiero Patria Pensar, Agustín Moncada

Primer Lugar: La Niña del Puerto, Marcela Moreira

Un año más de éxito para el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina El evento fue conducido por Javiera Contador, connotada actriz nacional y conductora del Buenos Días a Todos de TVN y Arnaldo Canto Matus, molinense de vasta experiencia que lleva varios años siendo animador de este evento. Los artistas de este año fueron todo un éxito, Los Galos fue la banda chilena que encantó al público asistente el día viernes, mientras que el humor quedó en las manos de León Murillo y Stefan Kramer. Por su parte, la música brilló con la Orquesta Huambaly, ícono de la música bailable en los 50 y para los más jóvenes el espectáculo estuvo animado por Ráfaga y Anita Tijoux. Destacó en esta versión la competencia folclórica que fue de un altísimo nivel, donde los nueve grupos dejaron todo en el escenario con sus canciones: Valparaíso

a la Distancia, Ta´Naciendo un Jilguerito, Quiero Patria Pensar, Mi canto será la luna, Loca de Amores, La Niña del Puerto, Hasta Perder la razón, Dices, Como Suenan Las Tijeras.

Mejor Interprete: Camila Cottin

Los ganadores fueron:

Primer Lugar: La Niña del Puerto, Autora Marcela Moreira. Segundo Lugar: Mi Canto Será la Luna, Autor Rolendio Fernández Tercer Lugar: Quiero Patria Pensar, Agustín Moncada Z. Mejor Intérprete: Dices, Camila Cottin, Grupo Pétalos de Agua. Nuestras felicitaciones para los organizadores de este gran evento y de manera especial a la primera autoridad de la comuna de Molina, la alcaldesa Priscilla Castillo, quienes reunieron en la Plaza de Molina, los días viernes 11 y sábado 12 de Marzo a miles de asistentes que disfrutaron de la Cuadragésima primera versión del Festival Folclórico de la Vendimia Molina 2016. Además, aprovechamos la instancia

Arnaldo Canto y Javiera Contador

para agradecer a todo el equipo municipal y de manera muy especial a Paulina Godoy, Departamento de Comunicaciones y Claudia Araya, Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de Molina por la atención, prudencia y criterio para facilitar nuestra labor periodística.

GENTE’S|Wine&Collections|17


Cena inaugural de la Vendimia de Curicó Como ya es una tradición, todos los años la Ruta del Vino valles de Curicó realiza una cena de iniciación a las actividades de la vendimia. A ella invita a las autoridades provinciales, además de empresarios vitivinícolas, prensa local, regional y nacional. En esta oportunidad destacó la presencia de la Gobernadora Cristina Bravo Castro, el Alcalde de Curicó Javier Muñoz Riquelme y el alcalde de Sagrada Familia Martin Arriagada, quienes se mostraron muy contentos de participar en esta instancia que es el punto inicial de una especial Vendimia pues conmemora los 30 años de Curicó. Además, se dio inicio al Festival Folklórico de la Vendimia de Molina, donde también participa activamente la Ruta del Vino curicana. Sin dudas, cabe destacar el trabajo extraordinario de Alejandra Inda,

18|GENTE’S|Wine&Collections

gerente de la Ruta del Vino, quien en conjunto con sus colaboradores y el directorio encabezado por su presidente Jaime Valderrama, fueron unos perfectos anfitriones de una cena que resultó espectacular. En el evento, cada enólogo representante de las viñas de la Ruta del Vino, presentó el vino que degustaríamos junto a una exquisita gastronomía. La locación fue perfecta; este año le correspondió a Viña Millaman, empresa con historia en Sagrada Familia. Alfredo Schiappacasse, Gerente General y Alex Castro, enólogo de la viña nos recibieron con la cordialidad de siempre. Alfredo instó a continuar realizando eventos en conjunto con la Ruta del Vino, pues sostuvo que “solo así, mostrando nuestros vinos, lograremos posicionar el valle de Curicó tan amplio y diverso”.


1

2

3

1. Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, Alejandra Inda, Alfredo Schiappacasse, Gobernadora de la Provincia de Curicó, Cristina Bravo y Jaime Valderrama 2. Catalina Ibarra y Alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada 3. Lorena Folatre, Klaus Schroeder, Luis Campos y Benjamín González 4. Klaus Schroeder Hanke, Katharina Hanke y Rodrigo Balbontín 5. Carolina Márquez 6. Carla Ratto, Víctor Urra y Javiera Gajardo

5

4

6 GENTE’S|Wine&Collections|19


1

2

3

4

5

6

7

8

9

20|GENTE’S|Wine&Collections

10

1. Alexis Castro, Millamán 2. Ingrid Rojas, Las Pitras 3. Klaus Schroeder, Alta Cima 4. Diego Guzmán, Valdivieso 5. Víctor Rivera, Echeverría 6. Juan Ignacio Montt, Aresti 7. Carolina Sani, Viñedos Puertas 8. Marco Puyó, San Pedro 9. José Martín Bouquillard, Folâtre 10. Santiago Achurra, Requingua


GENTE’S|Wine&Collections|21


Miguel Torres Maczassek y Miguel A. Torres

Fue en el año 1986 cuando nuestra Bodega y la Camera de Comercio de Curicó propusimos al Ayuntamiento (Municipio) de esa época el proyecto de Fiesta de la Vendimia. La propuesta era realizar un conjunto de actividades donde se mezclarían tradiciones chilenas y españolas. Así en el año 1987 se dio inicio a la primera Fiesta de la Vendimia de Curicó que duró tres días y tuvo diversas actividades como la elección de la reina y un baile popular en el óvalo del parque amenizado por dos grandes orquestas. La celebración continuó con la extracción, bendición y ofrenda del primer mosto de la temporada, la inauguración de la fuente del vino en la Plaza de Armas, un desfile de carros alegóricos y el primer Campeonato Nacional de pisadores de uva en el que participaron los equipos de la Viña Miguel Torres y del Regimiento de Curicó, ganando estrechamente estos últimos. Hoy, 30 años después, la Fiesta de la Vendimia de Curicó sigue siendo el resultado del esfuerzo y dedicación de un gran equipo, en donde la Municipalidad de Curicó, la Corporación Cultural de la ciudad y la Ruta del Vino del Valle de Curicó, junto a todas las Bodega asociadas, realizan un excelente trabajo.

22|GENTE’S|Wine&Collections


“La Fiesta de la Vendimia de Curicó es la más antigua de Chile y para mi es realmente única. Es una fiesta que ha crecido a través de los años, gracias al gran trabajo y compromiso de las autoridades locales y de los Municipios. Naturalmente también por el apoyo de las viñas asociadas a nuestra Ruta del Vino del Valle de Curicó. Es una fiesta que conserva las tradiciones y donde todos los asistentes esperan ver a la Reina de la Vendimia, su pesaje en botellas de vino y el tradicional concurso de pisadores de uva. Espero que la ciudad de Curicó disfrute de esta gran fiesta y esta vez en su 30 aniversario. Felicidades a todos y mucha salud!” Miguel A. Torres Riera

La Fiesta de la Vendimia de Curicó ha logrado transformarse en una tradición que permite a más personas conocer y familiarizarse con nuestra identidad, convirtiéndonos en un destino turístico nacional de nivel mundial. La Ruta del Vino del Valle de Curicó y sus viñas asociadas llevan haciendo un excelente trabajo de identificación y promoción del valle hace ya bastante tiempo. El posicionamiento de la Fiesta de la Vendimia de Curicó como la más antigua de nuestro país, sin duda es el resultado de un esfuerzo y trabajo de coordinación en equipo, en donde la Municipalidad de Curicó, la Corporación Cultural de la ciudad y la Ruta del Vino se han unido con el mismo objetivo: rescatar tradiciones y entregar un sentido de pertenencia e identidad importante a los curicanos. Miguel Torres Maczassek

(atrás) Mireia Torres Maczassek, Waltraud Maczassek, Miguel Torres Maczassek, Cristina Torres, Arnau Torres Roselló, y Miguel A. Torres (adelante) Marimar Torres y Juan María Torres

GENTE’S|Wine&Collections|23


Revista Gente´s en su edición Especial Vendimias, dialogó con el Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, para conocer detalles y preparativos de esta fiesta que se constituye en la más antigua de nuestro país.

Alcalde de Curicó

Javier Muñoz:

“ Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2016, un tremendo desafío...” 24|GENTE’S|Wine&Collections


Este 2016, la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó cumple 30 años, y según nos cuenta el edil Javier Muñoz, esta celebración en particular constituye un tremendo desafío, porque es una versión que quedará plasmada en la historia y cada hito que se realice dejará de manifiesto las diferencias de este evento respecto a versiones anteriores. Pero también es un trabajo tremendamente bello, ya que la Fiesta de la Vendimia de Chile se ha transformado en uno de los eventos más importantes de la región del Maule y del país, como hito social, lo que llena de orgullo a esta autoridad y reconoce que le da mucha satisfacción poder desarrollarla. ¿Cómo vive usted el tiempo de vendimia y qué recuerdos tiene de esta en su juventud? Mira, el tiempo de vendimia es una época muy hermosa, es muy propio de nuestra zona. Cualquier persona que haya nacido en esta tierra está muy asociada a esta tradición, ya que de una u otra forma tuvo la oportunidad de estar en una chacra, en una huerta o directamente relacionado a las uvas o viñedos, por lo que se transforma en una temporada muy importante tanto desde el punto de vista de ser parte de nuestra cultura, como así mismo, por el tema económico, ya que es cuando más empleos y oportunidades laborales se generan. Yo recuerdo que cuando joven el tiempo de cosecha nos permitía comprarnos los uniformes para asistir al colegio. ¿Quién en Curicó no tuvo la oportunidad de ir a ganarse unos pesitos cortando uva? En mi caso personal, muchas veces llegué tarde al colegio o falté porque iba a vendimiar y luego nos gastábamos junto a los amigos ese dinero, o ¿quién no creció con alguien que lo haya hecho? Son cosas que marcan nuestra identidad y por eso la fiesta de la vendimia va más allá de un evento artístico, es una fiesta que recoge tradiciones, parte de nuestra historia personal y de cada

uno de los curicanos, lo que la hace ser un evento artístico cultural que trasciende más allá de ser un simple show. ¿Qué implicancia tiene esta celebración para la Municipalidad? Desde la visión del municipio, es una época de mucho trabajo. La verdad nadie dimensiona lo que significa para nosotros generar y desarrollar un evento de esta envergadura, como lo es la Fiesta de la Vendimia de Chile en Curicó. Es enorme la cantidad de gente que trabaja, son muchas las horas de planificación y los meses de antelación con los que hay que ver cada detalle para que todo resulte impecable en este megaevento. Por lo tanto, aprovecho de agradecer el compromiso de todos mis colaboradores, sin los cuales esta fiesta ciudadana no sería posible. Según algunos medios de comunicación este festival se ha farandulizado ¿cree usted que se ha perdido la identidad de la fiesta de la vendimia? Gracias a Dios creo que no, en eso han jugado un rol muy importante las viñas de Curicó, y particularmente la Viña Miguel Torres, porque yo siempre digo que en Chile hay muchas fiestas, pero ninguna recoge lo cultural, social y tradicional como lo hace la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Como ejemplo, tenemos el evento que se realiza el sábado al mediodía en la Plaza de Armas donde tenemos la fuente del vino, la competencia de los pisadores de uva, la bendición del primer mosto, el peso de la reina y otras tantas actividades que la hacen ser muy propia. Para finalizar ¿hay algo en especial que quiera agregar? Quiero hacer extensible una invitación a todos los curicanos y visitantes para que se animen a disfrutar con nosotros estos 30 años de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, porque es una fiesta de todos, es la celebración de los curicanos, es el honor que brindamos a nuestra historia y a nuestras más propias tradiciones.

GENTE’S|Wine&Collections|25


Jaime Valderrama “ Orgulloso que la Fiesta de la Vendimia de Chile, Curicó 2016, sea dedicada a nuestro país...” Presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó

Treinta años es una fecha muy importante, y como todos los años la vendimia se dedica a un país, esta versión está dedicada a Chile, lo que nos da un tremendo orgullo y nos genera una gran responsabilidad, ya que la Fiesta de la Vendimia está directamente relacionada a una industria que pone a nuestro país en las mesas del mundo entero y todo parte aquí, en la vendimia, y luego termina en una botella que viaja a diferentes países. Este último tiempo hemos realizado una serie de actividades que sin duda marcan un antes y un después, dimos el viaje inaugural de un Tren de Vino, y si bien hay otros valles que lo realizan, nosotros lo asociamos a los espumantes y permite acercar al turista nacional a la viña y al campo. Es por ello que este trabajo realizado en conjunto con Tren Central y la Ruta del Vino Valles de Curicó es realmente

26|GENTE’S|Wine&Collections

una apuesta increíble y cumple plenamente con los objetivos que nos hemos propuesto como valle vitivinícola. De hecho, el viaje inaugural fue todo un éxito ya que tuvimos 150 turistas recorriendo nuestros viñedos. ¿Qué novedades traen estos 30 años de Fiesta de la Vendimia? Bueno, más que novedad, lo que buscamos es seguir acercando el vino, la cultura del vino a la gente, es por esta razón que fiel a ese objetivo, este año aparte de los stands de vinos que estamos acostumbrados a ver, se montará un Wine Bar, donde se podrán degustar los vinos ícono de nuestra zona, esos vinos premium que se elaboran acá y a los cuales la mayoría de las personas no tienen un frecuente acceso ya sea por su precio o porque no están disponibles en el marcado nacional. ¿Cómo ha sido el trabajo en conjunto con la Municipalidad de Curicó? Ha sido un gran desafío por ambas partes, no es fácil

entrelazar lo tradicional, lo propio, con un show artístico más contemporáneo y desde ese punto de vista agradecemos mucho el trabajo de la Municipalidad de Curicó, que está realizando un tremendo esfuerzo por entregar un evento que cumpla con todas las exigencias que demanda uno como el de esta envergadura, ya que entendemos, como empresas asociadas al vino, que este sin la entretención y viceversa tampoco sería atractivo, así es que felicitamos y agradecemos esa visión de complementar ambas realidades. ¿Qué mensaje le daría a la gente que asistirá al evento? Que disfruten de esta versión número 30 de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2016, dedicada a Chile, que se sientan parte de esta tradición tan propia del campo chileno y que conozcan los vinos que nacen en esta tierra que nos llena tanto de orgullo en el mundo entero.


GENTE’S|Wine&Collections|27


28|GENTE’S|Wine&Collections


“Se encuentra listo para efectuar su salida en la línea número seis, Tren Sabores y Espumantes con destino estación Molina. Señorita conductora, señor maquinista en hora de salida…” con estas palabras desde Estación Central, en Santiago, se dio inicio el pasado 27 de febrero al nuevo servicio de TrenCentral en conjunto con la Ruta del Vino Valles de Curicó a lo que será, desde esa fecha y una vez al mes, un tour que llevará a sus pasajeros a la cuna de los mejores espumantes del Valle de Curicó. Este viaje inaugural contó con la presencia del Gerente General de TrenCentral Juan Pablo Palomino y la Gerenta de la Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra Inda, quienes fueron recibidos en estación Molina por la Alcaldesa de esa comuna, Priscilla Castillo Gerli. El Tren prosiguió su viaje a las viñas Echeverría y Miguel Torres Chile, las cuales tuvieron la oportunidad de ofrecer a los 150 turistas sus mejores espumantes y vinos. El paquete turístico cuenta, desde su salida, con la presencia de los sabores del valle de Curicó, a través de los vinos de todas las viñas que componen la Ruta del Vino Valles de Curicó (Aresti, Alta Cima, Folâtre, Millamán, Miguel Torres, Viñedos Puertas, Requingua, Echeverría, Correa Albano, San Pedro y Valdivieso) maridados con música en vivo y mucha entretención mientras dura el viaje de algo más de dos horas (por el momento debido al arreglo de las vías). Una vez arribando a la estación Molina son recibidos por una restaurada e histórica estación, con artesanía local. Para luego visitar dos viñas donde se podrá conocer sobre la elaboración de los espumantes, además de degustaciones y un grato almuerzo de camaradería, finalizando en el mismo tren de regreso a Santiago. Sin duda, un panorama que debe vivirse. Más información de este nuevo servicio turístico, tarifas, próximos eventos, etc. en www.trencentral.cl o www.rutadelvinocurico.cl

GENTE’S|Wine&Collections|29


Candidatas semifinalistas a Reina de la Vendimia 2016 Una noche especial se vivió en Mall Curicó. Fue la selección de las 8 semifinalistas para Reina de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2016. 15 preseleccionadas llegaron a esta instancia con todas las ganas de representar a la ciudad en esta tradicional fiesta que reúne lo mejor del vino, la cultura e identidad. El jurado que deliberó, fue conformado por la Sub Gerente Corporativo de Marketing de Mall Curicó, Carla Ratto; la Gerente de Ripley, Claudia Lafourcade; el Sub Gerente en Minería de Cementos Bío Bío, Víctor Vidal y los concejales de Curicó, Luis Rojas y Nelson Trejo. Las 8 semifinalistas que disputarán finalmente el trono de Reina de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2016 son: Alexandra Véliz(22), Pía Ignacia Solar(23), Guissellle Paz Muñoz(20), Masiel Salinas(19), Macarena Paz Zapata(21), Camila Paz Sánchez(21), Javiera Veas(19), María Ignacia Mery(19).

30|GENTE’S|Wine&Collections

JURADO: Nelson Trejo, Carla Ratto, Víctor Vidal, Claudia Lafourcade y Luis Rojas


GENTE’S|Wine&Collections|31


TURISMO

Las Pitras

Innovador y Activo Enoturismo ALGO DE HISTORIA Viña Las Pitras es un viñedo chileno fundado en 1934, por Rafael Balbontín Fuenzalida quién observó en las terrazas del río Teno del Valle de Curicó el clima y suelo necesarios para plantar ahí sus primeras cepas, algunas de las cuales todavía existen. Las Pitras está ubicada a 7 kilómetros al oeste de Curicó (200 kms al sur de Santiago), en el camino hacia la costa en dirección a Iloca y Duao, VII Región. Cuenta con más de 140 hectáreas de viñedos que representan todas las cepas. A un costado de la viña se encuentra la antigua Casa Patronal de Viña Las Pitras, de estilo colonial chilena con más de 200 años, lo que la transforma en un atractivo turístico, tanto por su belleza, preciosos parques y estado de conservación. SUS VINOS Raíces es la etiqueta de Las Pitras y provienen del proyecto cerro del Carmen de Majadilla. Solo 7 toneladas por hectáreas determinan las características de estos con muy buena estructura, color y complejidad, que permiten producir cada año vinos Gran Reserva, Reserva y Varietal, los cuales se exportan a China, Austria, Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos y también como venta directa en el mercado nacional. El Sauvignon Blanc Raíces de la Viña Las Pitras es también muy reconocido y solicitado por el mercado nacional y extranjero, tanto es así, que se habla del Sauvignon tipo Pitras, que cada año mantiene su tipicidad que lo caracteriza. TURISMO Las Pitras te invita a vivir una nueva experiencia inserta en el Valle del Maule, donde nace la auténtica tradición del vino chileno, a través de un enoturismo innovador y activo que consiste en una visita espectacular al valle que acompaña a estos viñedos en la ladera de cerro Majadilla de más de 35° de inclinación que caen sobre el río Mataquito. Este cerro representa otro atractivo turístico por su impresionante entorno y exposición sur, y también porque sus viñedos son atravesados por la carretera turística, a tan sólo 25 minutos de Curicó, con dirección a la costa.

32|GENTE’S|Wine&Collections


DURACIÓN

TOUR

INCLUYE

Bodega Viña Las Pitras

Recorrido por la bodega, Jardín de Cepas, Visita Casa Patronal, 2 degustaciones vinos Raíces.

Trekking en Majadilla

Caminata por senderos del cerro, 3 niveles de dificultad (Alto, Medio y Bajo), Snack frutos secos, botella de agua, Observación Flora y Fauna, charla acerca del viñedo y su producción, degustación de 2 vinos Raíces.

Cicloturismo / Mountainbike en Majadilla

Bicicleta, Snack frutos secos, botella de agua, Observación Flora y Fauna, charla acerca del viñedo y su producción, degustación de 2 vinos Raíces.

1 HORA

2 a 3 Horas

2 a 3 Horas

Inicio Tour Bodega: 10:00 hrs. Inicio Trekking o Mountainbike: 09:00 hrs. Recomendación: Vestir ropa cómoda, usar sombrero o jockey, lentes de sol y bloqueador solar. Observaciones Actividades al aire libre sujetas a condiciones climáticas Valores: Las paquetes turisticos van desde los $ 12.000 a $ 40.000 por persona, Menores de 12 años no cancelan. (valores transporte a la viña no incluidos) Todos los tours tienen como requisito mínimo dos personas para que se realicen las actividades. Reservas con al menos 1 día de anticipación, sujeto a disponibilidad y confirmación. Mayor información: enoturismo@pitras.cl

GENTE’S|Wine&Collections|33


ANIVERSARIO

Viña Aresti

Presentó Código de Familia, 65 años de pasión por el vino

Eugenio Eben, Begoña Artesti, Anita Aresti y Allan Halley-Harris

Vicente Aresti Rodriguez y Cristian Becerra

Sydney Ojeda, María Eliana Valderrama y José Zhari Begoña Aresti

Jon Usabiaga

Sergio Cárcamo, Anita Eben, Camilo Torrealba, Margit Paulmann y Eugenio Eben

Nena López de Aresti Anita Aresti

Claudio Cilvetti y Luisa Rodríguez

34|GENTE’S|Wine&Collections

Christian Cood, Christian Cood y Loreto Vergara

Luis Campos, José Puertas y Carlos Torres

Matías Rivera


Junto a la presentación de la primera añada de Código de Familia, y con el motivo de celebrar 65 años de su creación, Viña Aresti presentó un libro que recopila en 150 páginas de fotografías y escritos, la apasionante historia y legado de la familia Aresti en torno al vino. La Viña, creada en 1951 con gran pasión por la excelencia de su fundador, Don Vicente Aresti Astica, ha seguido con su tradición gracias a Ana María y Begoña Aresti López, quienes han prolongado en el tiempo el legado de su padre, descorchando el nuevo vino de la bodega curicana, Código de Familia. Código de Familia es un ensamblaje de Cabernet Sauvignon, Malbec y Cabernet Franc de la cosecha 2011, que nace de las primeras parras que Don Vicente plantó en el valle de Curicó, en 1951. De intenso color rojo, aromas frutales y florales; en boca denota su compleja personalidad y gran factura, notas a frutos rojos y ciruelas, taninos maduros y jugosos, y una gran elegancia y fresca acidez, es lo que logramos percibir de este vino en el evento aniversario. En la oportunidad, Begoña y Ana María Aresti se mostraron muy felices y emocionadas con este nuevo aniversario, añorando eso sí la presencia de su padre Vicente Aresti Astica. Junto a su madre, la señora Nena, quien las acompaña en todo, en sus discursos agradecieron a todos quienes de una u otra forma han trabajado arduamente para lograr lo que hoy es Viña Aresti. De manera especial, Begoña Aresti agradeció a su marido Eugenio Eben, quien trabajó por cincuenta años junto a don Vicente. Revista Gentes, felicita de manera especial a Begoña y Anita Aresti por este nuevo aniversario de Viña Aresti, pasión familiar.

GENTE’S|Wine&Collections|35


KORTA WINES Situados en la provincia de Curicó, en el valle del río Lontué, los viñedos Korta Wines, pertenecen a la familia Corta Bucarey desde hace mas de 15 años, quienes fabrican los mejores vinos del corazón vitivinícola de Chile. Se trata de uno de los terrenos más prestigiosos de este famoso valle, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, en una zona donde rige un clima cálido durante el día y en la noche con mucha influencia de vientos costeros que hacen bajar la temperatura, lo que provoca una amplitud térmica especial para la producción de vinos tintos. Las cepas insignia de Korta Wines, son varias, pero sobresalen, un excepcional Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, y Carménère.

36|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|37


CELEBRACION

Viña Hacienda Araucano:

¡Ya son 20 años!

Francois Lurton

38|GENTE’S|Wine&Collections

Revista Gente’s participó del aniversario Nº 20 de la Viña Hacienda Araucano, el cual se conmemoró con una celebración en sus dependencias en Lolol el día viernes 27 y además con un almuerzo campestre para sus importadores, familia y prensa especializada, el día sábado 28 de febrero. En diálogo con nuestro director, Luis Campos Gajardo, Francois Lurton manifestó que “los oficios del vino son tan emocionantes y adictivos que no hemos visto pasar estas dos décadas. 20 años de desarrollo en la zona costera de Colchagua, en este maravilloso terroir de Lolol!” Según nos explica Francois Lurton, “años de investigación y ensayos nos han permitido tomar totalmente la medida y el potencial de nuestros terroirs. Hemos plantado las mejores cepas y practicamos métodos de cultivo suaves y respetuosos de este entorno preservado. Todos nuestros esfuerzos, agregando una experiencia adquirida a lo largo de los años, pero también la pasión, nos han permitido la creación de vinos únicos tales como: Alka, Gran Lurton, Clos de Lolol, Humo Blanco…unos vinos con fuerte personalidad como ningún otro”. Viña Hacienda Araucano es una bodega boutique dedicada a los vinos de alta gama ubicada en Lolol, la zona más costera del Valle de Colchagua, que está redefiniendo su marca y diseño con el objetivo de reforzar la imagen que represente mejor el trabajo orgánico


y biodinámico que ha venido practicando en los últimos años. Liderada por Francois Lurton, perteneciente a una familia con más de 200 años de tradición vinífera, Viña Hacienda Araucano está presente en Chile desde hace 20 años y actualmente exportan a más de 35 países en el mundo. En el mercado local, se los puede encontrar en tiendas especializadas El Mundo del Vino y La Vinoteca, y recientemente sus productos están presentes en supermercados Jumbo, Líder, Unimarc y Tottus. La acogida por la crítica y los consumidores que buscan nuevas propuestas no tardaron en fijar sus ojos en esta viña boutique, que con sus vinos Premium de alta gama llegaron a aportar calidad, fuerza y vanguardia a la industria del vino nacional.

1

2

3

4

1. Natalia Rodríguez, Andrés Framis 2. Andrés Heiremans, Agnes Ardignac, Sabine Geneste, Julien Barthe, Dominique Ardignac 3. Loreto Arteaga, Pilar Santa Cruz, Evelyn Ramírez 4. Karl Von Spreti, Linnea Holmlund, Malin Löfgren, Loïc Paro 5. Aurelien Peris, Teresa Plaza, Giovanna Vanni, Bruno Pesce

5 GENTE’S|Wine&Collections|39


EN EL MUNDO Cifras de Chile • 98 MUESTRAS • 43 MEDALLAS • 30 PLATA • 13 ORO • 43% DE EFECTIVIDAD

Vinos Chilenos

SOBRESALIENTE PARTICIPACIÓN EN VINALIES INTERNACIONALES 2016 El concurso de vinos más importante del mundo reconoce la calidad del nuevo vino chileno

Vinalies Internacionales es uno de los concursos de mayor reputación en el mundo del vino a nivel internacional, organizado por la asociación de enólogos de Francia. En su 22ª versión contó con 3.413 muestras de 38 países, 1.969 de las cuales fueron extranjeras y 1.447 de Francia. 130 jurados de 36 países del mundo otorgaron medallas de plata y oro, luego de 5 días de catas a ciegas, al 30 % del universo de vinos presentados al concurso. Chile estuvo representado con 98 muestras y con la participación como jurados internacionales de los enólogos Sergio Correa y Felipe de Solminihac, y del director ejecutivo de Catad’Or Santiago, Pablo Ugarte. El desempeño de los vinos chilenos fue un punto destacado en los resultados. Con cerca de un 50% de efectividad de medallas respecto de las muestras presentadas fue uno de los mejores desempeños del certamen. Sin lugar a dudas un reconocimiento a la evolución que han experimentado nuestros vinos, destacando la cepa carmenere, que atesoró para sí 5 de las 13 medallas de oro obtenidas. Es bueno constatar que los carmenere de Chile lograron aportar

vinos francos, bien balanceados y fáciles de beber, de cuerpo medio, jugosos y suaves, con taninos muy bien integrados, muy frutosos, de excelente estructura, y quizás lo más importante, de aromas especiados y a frutas rojas maduras, haciendo olvidar esas notas vegetales que los acompañaban hasta hace poco. Una de las particularidades de Vinalies Internacionales es el tiempo que otorga a los jurados para evaluar los vinos. Luego de catar, cada integrante de la mesa debe fundamentar su puntuación con argumentos organolépticos frente al resto de la comisión, y redactar en el momento una nota de cata por cada vino evaluado, la que luego es resumida por el presidente de la mesa. Estas notas son incluidas en la afamada guía 1000 vinos del mundo que edita Vinalies cada año. Todo ello hace de Vinalies Internacionales no sólo un concurso de vinos sino una verdadera cumbre del vino internacional, que permite compartir la experiencia entre los degustadores de culturas y gustos diferentes de más de 36 países. Bien Chile y felicitaciones a las bodegas que obtuvieron tan buenos resultados.

LISTA DE OROS CHILE

Viña Casas Del Bosque Gran Bosque Reserva Privada Cabernet-Sauvignon Rouge Casas Del Bosque Gran Estate Selection Reserva Privada Rouge Terramater Sa Unusual Cabernet Sauvignon - Zinfandel - Shiraz 2013 Cabernet-Sauvignon Zinfandel Syrah Rouge Viña Siegel S.a. Siegel Special Reserve Viognier 2015 Viognier Blanc Vitivinicola Reservado Carmenere 2015 Carménère Rouge Viña Requingua Toro De Piedra Gran Reserva Chardonnay Blanc Exportadora Sur Valles Toro De Piedra Sauvignon Blanc Sémillon Blanc Vina Casa Silva Ltd Casa Mayor Single Vineyard Reserve Carmenere Carménère Rouge Vina Casa Silva Ltd Casa Amada Reserva Carmenere Carménère Rouge Millaman Millaman Limited Reserve Cabernet Sauvignon Cabernet-Sauvignon Rouge Vina Casa Silva Ltd Casa Silva Gran Terroir De Los Andes Carmenere Carménère Rouge Santa Tierra Gran Cru Carmenere Carménère Rouge Santa Tierra Gran Cru Syrah Syrah

2013 2012

Chili Valle central Chili Aconcagua

2013

Chili Valle central

2015

Chili Valle central

2015

Chili Valle central

2015

Chili Valle central

2013

Chili Valle central

2015

Chili Valle central

2015

Chili Valle central

2014

Chili Valle central

2014 2014

Chili Valle central Chili Valle central

RESULTADOS VINALIES : http://www.vinalies-internationales.com/es/resultats/palmares

40|GENTE’S|Wine&Collections

Cifras Vinalies Internacionales • 3413 muestras • 38 Países • 130 jurados de 36 países del mundo • 30% DE MUESTRAS premiadas


GENTE’S|Wine&Collections|41


UNA MIRADA DIFERENTE

© Todos los derechos Reservados CanaldelVino.TV / Revista Gente’s

42|GENTE’S|Wine&Collections


Por Vladimir Véliz, CanaldelVino.TV

Viña Montes: el valor de la Innovación y Sustentabilidad En esta oportunidad nos fuimos a Marchigue, volando!. Sí, esta vez, “Vino del Aire” fue un acto de viaje aéreo grupal. En el Helicóptero de Aurelio Montes, tomamos rumbo a la costa del valle de Colchagua para grabar las imágenes que usaríamos para el video a presentar en Estados Unidos, más las fotografías que hoy les traigo. En un campo que recibe la influencia del mar, Viña Montes, pionera en Chile en la elaboración de vinos de alta gama, desarrolló el

proyecto que significó que Aurelio Montes, su presidente y enólogo, fuera premiado en la edición 2015 de los Star Wine Awards, organizada por la revista Wine Enthusiast, como el Innovador del Año por su trabajo en Chile, “Sustainable Dry Farming”. Este premio fue entregado en enero del presente año, y las palabras de Aurelio Montes para esta nominación fueron: “Dicen que un innovador es una persona que tiene una idea que aporta. Y este seguirá siendo mi gran desafío. Aportar al desarrollo de la viticultura y enología sustentable en Chile, y de esta forma, contribuir al crecimiento de todas las personas quienes por años me han acompañado en mi sueño hecho realidad”. Después de volar su helicóptero, por casi una hora desde Santiago a Marchigue, llegamos a las plantaciones que la viña posee y que es la cuna del trabajo que busca hacer un uso racional del recurso hídrico. En 2009, reconociendo que el agua es un recurso valioso que requiere un uso responsable, Viña Montes inició un proyecto pionero y revolucionario a la vez de investigación vitivinícola llamado “Sustainable Dry Farming”, para estudiar el impacto de diferentes niveles de riego en los viñedos en el desarrollo de las uvas y la calidad del vino. Actualmente, Viña Montes es la única bodega en Chile que realiza este proceso en sus viñedos de Colchagua. El proyecto y sus resultados están determinando las necesidades de riego para diferentes sectores de las viñas, teniendo en cuenta factores tales como la precipitación, tipos de suelo y variedades. “Dry Farming” permite reducir considerablemente la huella hídrica, utilizando mayoritariamente las aguas lluvias. Ello ha tenido como resultado la disminución del consumo de agua en un 65%, es decir, el equivalente al consumo anual promedio de 22 mil personas. “Cada uno de los avances están alineados con nuestro objetivo de ser sustentables. Nos preocupamos del bienestar de nuestros trabajadores, mantenemos y preservamos el entorno procurando el menor impacto, utilizamos los recursos sabiamente y promovemos esta cultura dentro de la Viña”, indicó Aurelio Montes La reconocida revista informó a través de un comunicado el porqué de su elección: “Impulsado por vinos innovadores y un modelo de negocios cuyo núcleo es precisamente la innovación, Montes es ahora una de las viñas de primer nivel en Chile. Aurelio Montes, de 66 años, ha estado a la vanguardia de muchos de los cambios e innovaciones que han ayudado a posicionar a Chile entre las naciones productoras de vino más importantes del mundo”. Han transcurrido 27 años desde que Aurelio Montes y tres socios lanzaron una viña que hoy lleva su apellido. La intención era hacer vinos de alta calidad, internacionalmente aceptados que podrían ayudar a empujar a Chile más allá de sus raíces. Impulsado por los esfuerzos incansables basados en marketing, vinos innovadores y un modelo de negocio con la innovación en su núcleo, Montes, viña del Año de Wine Enthusiast en el año 2003, se ha convertido en una de las viñas de primer nivel de Chile. Aproximadamente el 95 por ciento de lo que la viña produce anualmente, se vende en más de 100 países. Haber podido compartir una tarde, junto a un profesional que lleva la pasión por lo que hace, fue todo un honor y aventura. Mientras nos contaba de su pasión por el vino y el volar, nuestro premiado piloto, nos llevaba por sobre cerros, olas, y campo. Fue así que pude dimensionar lo magnífico que es llevar adelante tus sueños y que ellos sean bandera de lucha en el día a día. No solo hoy en día, es capaz de volar en helicóptero por los campos que proveen las uvas para sus mejores vinos. Sin duda, Aurelio Montes y sus socios, lo lograron. Será hasta otra oportunidad, donde seguiremos descubriendo el mundo apasionante de los vinos chilenos.

GENTE’S|Wine&Collections|43


GOURMET

A la hora de un Café

Díaz de Café Elogiado por sus muchas propiedades y ser parte de nuestra vida cotidiana, el café se encuentra en el sexto lugar en el ránking de los 50 alimentos y bebidas que son fuentes naturales de antioxidantes, y a la hora de un buen café, sin duda Díaz de Café se ha transformado en un referente de Curicó.

D

esde sus inicios, en noviembre de 2011, Díaz de Café se ha posicionado en un mercado altamente competitivo como lo es el negocio de las cafeterías, poniendo en nuestro vocabulario palabras como “Barista” (profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él), Café gourmet, entre otras. Hoy no basta con tener una máquina expendedora de café o una “morenasa” como se conoció años atrás, hoy la gente busca productos de calidad y no necesariamente a un alto costo. Si no muy por el contrario, productos de un muy buen standard al alcance y preparados por profesionales, todo esto debido al cada vez más amplio conocimiento, por parte de los clientes, sobre materias primas,

44|GENTE’S|Wine&Collections

preparaciones y elaboraciones. Diaz de Café ha sabido complementar muy bien las características de un producto tradicional con la calidad de un café de especialidad y su profesional preparación. Y como si esto fuera poco, nos ofrece fina pastelería,junto con una variada oferta de preparaciones , destacando entre otras: Crepes dulces y salados, sabrosas tablas que puedes acompañar con las mejores cervezas belgas, exquisitos sándwich y frescas ensaladas . Otro punto que destaca en Díaz de Café es su inmejorable ubicación, emplazado en un lugar exclusivo de Curicó (Carrera #318 a pasos de Plaza San Francisco) posee amplias y cómodas dependencias que incluye terraza e interior climatizado, transformándolo en un grato ambiente lo que


facilita compartir un exquisito momento, junto a un rico Café Gourmet. “Queremos que nuestros clientes vivan una exquisita experiencia al momento de beber o compartir un café y eso es parte de nuestra misión como empresa junto con nuestros baristas, de ahí que estamos buscando constantemente innovación y excelencia. De manera tal que cada cosa nueva que incorporamos mantenga el objetivo inicial que es que los curicanos y nuestros visitantes nacionales y extranjeros encuentren acá la calidad y buen servicio que nos destaca”. Finaliza Juan Díaz propietario de Díaz de Café

Solange Cabello, Juan Díaz y Pablo Valderrama

GENTE’S|Wine&Collections|45


NOVEDADES

UN RENOVADO RESERVA DE CHOCALAN EN EL MERCADO

Viña Chocalan, presenta en Chile una renovada imagen en su línea Reserva, que le permitirá seguir destacando la gran personalidad de sus vinos, reconocidos en los mercados más importantes del mundo.

46|GENTE’S|Wine&Collections

La línea Reserva de Chocalan se caracteriza por tener vinos de gran concentración y elegante estructura, producidos a través de prácticas sustentables de vinificación en bodega, junto con su reciente cambio de imagen de marca, que potencia el frescor y cercanía con los consumidores chilenos. Considerada una de las viñas líderes en la producción de vinos de alta calidad del Valle del Maipo, Viña Chocalan, presenta en Chile una renovada imagen en su línea Reserva, que le permitirá seguir destacando la gran personalidad de sus vinos, reconocidos en los mercados más importantes del mundo. “Los vinos Reserva de Chocalán provienen de sectores costeros seleccionados del Valle del Maipo, todos entre 180 y 380 mts sobre el nivel del mar y cerca del Río Maipo. La altitud y ubicación permite los viñedos estén en zonas más frescas del Maipo, lo que permite lograr vinos complejos y elegantes, que representan el espíritu de Chocalan a través de sus aromas y sabores que deliciosamente envuelven y deleitan”, explica Fernando Espina, Enólogo Jefe de la Viña. Dentro de la variedad de la línea Reserva, destacan dos imperdibles, que Espina recomienda para esta temporada: Reserva Cabernet Sauvignon 2014: Proveniente de la zona costera del Valle del Maipo, se compone de 85% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot y 5% Petit Verdot. Se recomienda para acompañar quesos, guisos de carnes con salsas, carne asada, cordero a la parrilla y carne de cerdo. Reserva Carmenere 2014: También con origen en el Valle del Maipo, se compone de 85% Carmenere, 10% Cabernet Franc y 5% Petit Verdot. Se recomienda para acompañar con carne roja estofada con salsa picante, carne asada, cordero a la parrilla y chuleta de cerdo. Estos vinos podrá encontrarlos en tiendas especializadas y supermercados a un valor de $5.490


GENTE’S|Wine&Collections|47


48|GENTE’S|Wine&Collections


GENTE’S|Wine&Collections|49


50|GENTE’S|Wine&Collections


Por tercer año consecutivo, ‘Drinks International’ incluyó a este producto chileno en este prestigioso ranking, situándolo como el preferido a nivel nacional y en Latinoamérica.

Viña Concha y Toro

Casillero del Diablo es reconocido entre las marcas de vino más admiradas del mundo Casillero del Diablo, la marca emblema de Viña Concha y Toro, fue reconocida por tercer año consecutivo como una de las más admiradas en el mundo, según lo consignó la publicación británica Drinks International. La evaluación contó con la presencia de destacados periodistas, enólogos y sommeliers de más de 20 países, quienes destacaron los productos con mayor prestigio. “Este notable respaldo que nos entregó Drinks International se debe única y exclusivamente al extraordinario y arduo trabajo desarrollado por las diversas áreas de la Compañía durante décadas, tras nuestra marca. Gracias a todo este esfuerzo, podemos decir con orgullo que hoy estamos presentes en más de 145 países con un producto de calidad mundial”, afirma Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing Vinos Premium. En el ranking 2016, Casillero del Diablo se posicionó en el cuarto lugar de un total de 50 marcas reconocidas por esta reconocida publicación, que tiene por objetivo evaluar los distintos productos de los mercados internacionales de vinos, licores y cervezas. La botella de la viña chilena se situó así como la número uno de Chile y Latinoamérica. Dentro de los criterios evaluados, los jueces midieron la calidad constante o mejorada del vino, el reflejo de su región de origen, su atractivo para conquistar a los distintos países, entre otros. Este reconocimiento vuelve a sumar a la imagen de Casillero del Diablo, una marca consolidada en el mercado y ya perfilada a nivel internacional por su carácter global y su vino de la más alta calidad.

GENTE’S|Wine&Collections|51


INNOVACIÓN

Viña

CORREA ALBANO

52|GENTE’S|Wine&Collections

La historia de Viña Correa Albano, se remonta al año 1865, cuando don José Gregorio Correa Albano, importó desde los valles de Burdeos y Borgoña las más finas y nobles cepas, que encontraron en el Valle de Curicó un clima ideal para su desarrollo, expresando en los vinos su máxima potencialidad. Tras cinco generaciones de viticultores, y absoluta dedicación al cultivo de la vid, y la elaboración de vinos, esta viña hoy puede exhibir orgullosa, vinos de la más alta calidad, producto del conocimiento adquirido por generaciones. En la actualidad, su mayor preocupación es producir vinos de excelencia, teniendo especial cuidado en la


protección del medio ambiente. Consciente de esto es que se encuentran certificado bajo la norma HACCP por SGS que es líder mundial en inspección, análisis y certificación. Hace muy pocos días Viña Correa Albano fue auditada para la Certificación de la Norma IFS con Acreditación Internacional DAKKS, teniendo resultados exitosos. Gracias a esto a partir del mes de Mayo la Viña contará con su acreditación para exportar sus vinos bajo esta norma. Así es como Viña Correa Albano continua incansable trabajando para llegar a los mercados del mundo con sus vinos provenientes del valle de Curicó. Dirección: Bodega Santa Rosa s/n. Sagrada Familia; www.caw.cl

GENTE’S|Wine&Collections|53


GENTE’S

Con éxito finaliza

COPA DE GOLF REQUINGUA 2016

en las Brisas de Santo Domingo Con un entretenido cóctel en el Club House de las Brisas de Santo Domingo y un posterior asado de premiación en los jardines, se realizó el cierre de la Copa de Golf Requingua 2016, que tuvo entre sus participantes a los socios del club y miembros de la Viña. La actividad, que tuvo más de un centenar de asistentes, fue el final perfecto para un torneo que desafió, entre risas y buenos momentos, a los más experimentados concursantes.

54|GENTE’S|Wine&Collections


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1. Primer Lugar / 2. Segundo Lugar / 3. Tercer Lugar / 4. Alvaro Alvarez, Juan Carlos Alvarez, Diego Mardones, Antonia Vallejos, Gonzalo Vallejos y Sofía Vallejos 5. Carlos Leay, Carmen Gloria Herrera y Carlos Hurtado / 6. Dana Espinoza, Constanza Miranda / 7. Josefa Correa, Vicente Valdés, José Tomas Schelo, Pilar Schelo y Catalina Schelo / 8. Macarena Benavente y Felipe Ruiz Tagle / 9. Patricia Nieto, Soledad Prado y Karem Thim / 10. Paula Contreras y Verónica Maldonado 11. Pelayo Riesco y Cristobal Lazo / 12. Raúl Rojas, Carlos Jarpa, Celso Quiroz y Rodrigo Izquierdo / 13. Silvia Rubio / 14. Team Requingua 15. Vicente Belgeri, María José Ureta, Andrés Ureta y Alicia Achurra de Ureta

GENTE’S|Wine&Collections|55


GENTE’S

MORRIS GARAGES LANZA SU NUEVO Y PRIMER SUV MG GS Morris Garages, marca automotriz de origen inglés, lanza al mercado nacional su primer SUV: MG GS, el que llega a conquistar un nuevo segmento para el fabricante, destacando su estilizado diseño, excelente seguridad y ágiles respuestas. Entre risas y copas, en un ambiente que emulaba la vida londinense, los invitados pudieron disfrutar de este gran lanzamiento acompañados de exquisitos cócteles y entretenidas actividades, como dibujos en caricaturistas y las fotos con fondo de paisajes ingleses.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Carlos Araya, Maxi Gallegos 2. Carolina Zambrano, Marina Meneses 3. Cristian Magallanes, Diana Gonzalez, Nicolás Henriquez 4. Derek Fox, Francisco Javier Errazuriz 5. Enrique Araneda, Javiera Solis 6 Eugenie Benard, Daniela Morales, Nestor Pedraza, Paz Sepúlveda 7. Gonzalo Hernandez, Mr. Xu Haiyang 8. Vivian Sorgenicht, Cristian Salas 9. Sergio Salazar, Carlos Jimeno

56|GENTE’S|Wine&Collections


HOSTERIA DONDE GILBERTO Restaurant especialidad en mariscos y pescados, Salón de eventos, hospedaje, sauna y piscina. Todo rodeado de areas verdes y frente al mar. Caleta DUAO • VII Región • Chile Fono: +56-75-1983768 / +56-9-93097449 • info@dondegilberto.cl • www.dondegilberto.cl

NUEVO HOTEL CONSTITUCIÓN Hotel • Restaurat • Salón de Eventos • Piscina • Ambiente Climatizado. Bulnes 428, Constitución - VII Región, Chile Fono (56-71) 2676868 Email: reservas@nhconstitucion.cl www.nhconstitucion.cl

HOTEL VENDIMIA Hotel y Eventos Ismael Valdés 92, Santa Cruz, Cochagua VI Región • Chile Fono (56-72) 2822464 • Cel.: 6 8391678 E-mail: contacto@hotelvendimia.cl www.hotelvendimia.cl

RESTAURANT VENTURA HOTEL CASINO TALCA Disfruta de nuestra exclusiva carta, sólo para quienes gustan de la sofisticación . Circunvalación Oriente 1055, Talca, VII Región Fono: (56-71) 2527000 • Email: info@gct.cl www.grancasinodetalca.cl

DÍAZ DE CAFÉ Cafetería especializada en café gourmet y té orgánico, con personal calificado en preparación de café gourmet. Carrera 318 • Fono: 752227392 • Curicó www.diazdecafe.cl

MADROÑO RESTAURANTE Exquisitos platos caseros de antaño, a través de una carta simple y variada. Preparación propia. Circunvalación Oriente 1055, Loc.242 (Patio de comidas), Talca, VII Región Email: contacto@madrono.cl • wwww.madrono.cl Facebook: Madroño-Restaurante

SIDRA MISIA ROSARIO 100% Natural. Disponible en envases de 750cc y 330cc Teléfonos: (56-75) 2471023 • (56-75) 2471031 P.O. Box 19 Lontué • Chile e-mail: sidra@lafortuna.cl

PRODUCTOS REVILLA Tortas Curicanas Local de ventas y distribución Montt 618 Curicó Fono: 75 2310675 contacto@salchipaps.cl

TIERRA OLIVA SpA Aceite de Oliva 100% extravirgen tradicional Olivar Don Lumié y Santa Margarita Tacna 1220 • San Javier • Maule Fono: +56-73 2322016 • Mobil: 9 8864544 www.tierraoliva.cl

B&S PRODUCTOS DEL MAR Venta de pescados y mariscos de exportación producción propia. Reparto a domicilio. Precios especiales para restaurantes Avda. España 215 Local A, Curicó Fono: (75) 2311646

CARPAS JOSE CABELLO Arriendo y armado de carpas para eventos. Teléfono Mobil: 9 8102705 carpasjcabello@hotmail.com

BANQUETERIA MANOLO Gastronomía criolla y/o Gourmet, Cocktail, comidas y celebraciones. A domicilio: Especialidad en Cordero al palo.Teléfono Mobil: 9 4753077 rufinocubillos@gmail.com rufinocubillos@eventosmanolo.cl

BAMBÚ SOLARIUM CAMAS SOLARES DE ÚLTIMA GENERACIÓN • Cama Vertical • Cama Horizontal con fototerapia de colágeno Reserva tu hora. Fono: +569 42397131 Strip Mall La Esquina Zapallar Km. 1 solariumbambu@gmail.com

RAYATRI SOLARIUM SOLARIUM • MANICURE • BOUTIQUE Horario Lunes a Viernes 09:00 a 19:00 Hrs. Sábado: 09:00 a 14:00 Hrs. Reserva tu hora. Fono: 75232 4134 Avda. Manso de Velásco 498 • Curicó

CONSTRUCTORA OSVALDO BUSTAMANTE CONSTRUYENDO LOS MEJORES AMBIENTES PARA USTED Manuel Rodríguez N° 622 Curicó Curicó, VII Región Chile Teléfono : 752315239

HOTEL SERVICES Equipamientos para hoteles y restaurantes. Productos de última generación, respaldo y asesoría técnica. José Manuel Borgoño 2853, Renca, Santiago Fono: (56-2) 2646 0668 www.hotelservices.cl

www.constructoraosvaldobustamante.cl

GENTE’S|Wine&Collections|57


Mall Curicó inaugura “Exposición de Fotos Históricas de la Fiesta de la Vendimia de Curicó” Mall Curicó, junto con la Corporación Cultural de Fotos Antiguas de Curicó, en el marco de la celebración de los 30 años de la Fiesta de la Vendimia de Chile, inauguraron el pasado 08 de marzo una inédita exposición que contempla fotografías históricas de la tradicional Fiesta de la Vendimia. La exhibición estará abierta al público desde el 09 hasta el 24 de marzo, donde posteriormente las imágenes comenzarán un recorrido por toda la ciudad y sus alrededores, con el objetivo de realizar un aporte cultural a toda la comunidad curicana.

58|GENTE’S|Wine&Collections




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.