Gentes 88

Page 1

Revista Gentes

en London Wine Fair VIÑEDO CHADWICK

Alcanza máxima distinción mundial

JOSEP ROCA EN CLAVE EXPLORADOR

“ El mundo espera que Chile despierte”



Destacamos Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: VLADIMIR VÉLIZ, CanaldelVino.TV AUGUSTA CASTRO MARIA ESTELA GIRARDIN Dirección Comercial:

Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl

08

ABRIL Lluvias Mil

14

Viñedos Chadwick Alcanza máxima distinción mundial

22

Revista Gentes En The London Wine Fair 20 Años de Ruta del Vino Valle de Colchagua

36

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Gente´s Wine & Collections Miembro del:

Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. GENTES | 2016 | 03


GENTES 15 AÑOS

H Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile

04 | GENTES | 2016

oy estamos de Fiesta… y hay que celebrarlo como Dios manda. Hay de todo: asado, cazuela, espumantes, vino blanco, del otro, mucha gente y la revista, la revista nueva: nuestra revista, fruto de tantos años llenos de penas blancas. Nadie dijo que sería fácil, pero no está muerto el que pelea y acá estamos iniciando el aniversario de nuestros 15 años. Usted tiene en sus manos la nueva edición de Revista Gentes, ahora con un nuevo formato, al cumplir 15 años hay que ponerse pantalones largos dice el refrán y esperamos que nuestros pantalones sean de muy buena tela, con un corte exclusivo, como ha sido hasta acá y que podamos

lucirlos como corresponde. Cumplir 15 años para una revista de región, es motivo para celebrar y dar gracias…

“Dad gracias por todo” dice una frase célebre. Gracias a usted que tiene la gentileza de preferirnos y leer nuestras páginas con información entorno al vino, la gastronomía, vida social y empresarial de nuestros valles. Agradezco públicamente a mis colaboradores, que aun siendo un staff reducido, somos capaces de realizar un trabajo mancomunado tanto en nuestra versión impresa cómo en Gentes Digital www. revistagentes.cl y Gentes online, “nuestra estación de radio que transmite las 24 horas”.


De manera especial agradezco a quien, con el pasar de los años se ha transformado en mi partner en Revista Gentes, “Alejandro Viveros Bello”. Un gran diseñador, fotógrafo, publicista, diagramador y amigo, quien en las “malas y malas”, me acompaña, con la misma convicción que siento yo que lograremos llegar a las buenas… Gracias Alejandro y felicitaciones por tu paciencia. Somos un medio de provincia, que nos hemos ganado un espacio dentro del mundo de las comunicaciones, hoy al cumplir 15 años podemos manifestar que somos un medio especializado, formamos parte de los paneles de cata de los concursos más importantes de nuestro país, como; el Concurso Mundial de Bruxelles y Catad`Or Wine Awards Santiago de Chile, estamos inscritos como revista en

la Biblioteca Nacional y somos miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del vino de Chile. Gracias a nuestros auspiciadores por su vital colaboración para con nuestro medio, revista Gentes, circula en base de datos, está dirigida, segmentada y su distribución es gratuita, asegurando con esto cobertura y distribución. Aun así existen muchas empresas que no han publicitado en este medio y les invitamos a formar parte de nuestra cartera de clientes, estaremos atentos a sus requerimientos. Saludamos también a las agencias de comunicaciones, que a diario nos invaden con variadas notas de empresas ligadas a la industria del vino o la gastronomía. Les recordamos que sin medios de comunicación, no hay publicación.

Revista Gentes cambia de formato e imagen corporativa, pero no su identidad, que es a la postre lo que a usted le agrada. Iniciamos desde esta edición una sección dedicada a destacar públicamente a quien se ha transformado en guía para este medio, que nació tímidamente y con el pasar del tiempo, cual árbol plantado junto a arroyos de agua, nuestras raíces han tomado fuerza, otorgándonos vigor y frondosidad, esperando que el fruto sea de vuestro agrado. Gracias por su preferencia, gracias por vuestros gentiles comentarios, gracias por permitirnos ingresar a sus oficinas y hogares, gracias por aceptarnos tal cual somos, gracias a mi familia que es la riqueza más grande que Dios me brinda a diario y gracias a Dios por los 15 años de Revista Gentes. ¡¡¡Salud!!! GENTES | 2016 | 05


GENTES 15 AÑOS

Dentro de las actividades programadas por aniversario de revista Gentes, se encuentra esta sección cuyo fin es agradecer y reconocer a quienes han sido un aporte para este medio.

C

uando estás de aniversario es el momento preciso para dar las gracias a muchos amigos de este medio que de una u otra forma han sido parte fundamental en nuestro crecimiento. En esta edición conversamos con Pilar Jorquera, quien a pesar de estar de camino al aeropuerto junto a sus hijos, se dio el tiempo para atender nuestro llamado y responder nuestras preguntas, Pilar, es una persona que apreciamos mucho, siempre está dis06 | GENTES | 2016

puesta a brindarnos su impresión cuando la solicitamos, con su alegría acostumbrada nos insta a continuar este trabajo que de momentos es un tanto agotador e ingrato, pero que en base a la pasión y visión continuamos desarrollando. Pilar, primero que todo muchas gracias por vuestra tremenda disposición para con Revista Gentes: “Pero como no ¡!! Desde el principio me he sentido muy parte de la revista, creo que han hecho una difusión demasiado importante para la zona, abordando temas locales y nacionales que son de interés de todo público y ahora con una amplia variedad de reportajes nacionales e internacionales. Punto aparte son sus travesías por el mundo del vino y espumantes y gracias a su generosidad que también he visto se abrieron otros focos y medios de comunicación que ustedes les han dado la postura...Felicitaciones por el gran aporte que han hecho a nosotros como localidades, como personas, como valle y ciudad.

Pilar tú fuiste el motor de una tremenda feria, que organizaba la Corporación Cultural y Patrimonial Raza Chilena y la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, con un fin muy claro, rescatar, promover y difundir la identidad, folclor y tradiciones de la VI Región, en donde la gastronomía es uno de sus aportes más significativos. Como también, ser un espacio en el cual los pequeños y microempresarios puedan promocionar y comercializar sus productos. ¿Qué pasó con esa tremenda iniciativa? “Toda institución o empresa necesita liderazgo, contacto y credibilidad y cuando falta eso las instituciones se desmoronan, en este caso puntual yo dirigí por más de 15 años la corporación Raza Chilena, donde efectivamente fuimos los pioneros en hacer las ferias gastronómicas de gran calidad y de aquí se replicaron al resto del país. Promovimos mucho la zona pero por sobre todo nos dimos a conocer con los productos que tenemos, dándole posi-


bilidades a los pequeños agricultores en todas las áreas, después, por diversas razones dejé la Presidencia y la corporación se disolvió pero todavía tengo el nombre a la espera de encontrar un foco para volver a desarrollarla”. En tu cumpleaños celebrado en Hotel Santa Cruz Plaza, dentro del discurso mencionó especialmente a Julita Astaburuaga, “como una gran amiga” se acerca un nuevo cumpleaños para ti y dentro de los invitados ya no estará esta tremenda mujer…¿ que sientes? “Me siento realmente agradecida y honrada por haber estado al lado de una mujer como la Julita, aprendí muchas cosas de ella, sobre todo del gran Señorío que ella tenía, sus ganas de vivir la vida y no quedar con hambres atrasadas y como se dijo en su funeral partió alguien que no tenía molde el molde de ella es único e irrepetible”. Europa espera su arribo junto a los hijos… ¿que sientes al recorrer el mundo con lo más preciado para una madre como son sus hijos? ”Realmente feliz, vamos a recorrer las ciudades imperiales: Viena, Praga, San Petersburgo, Moscú, Checoslovaquia, será un gran viaje. Además, estamos celebrando nuestros cumpleaños ¡OJO! yo 50, Juan Cristóbal 31, María Jesús 30, Álvaro 18, que en total suman 129 que no es poco jajajajjaja, siento que los viajes son un gran legado”. ¿Cómo está el corazón de Pilar Jorquera ahora pensando en su nieto? “Lucas es un ser maravilloso, sin molde al igual que la Julita, se interesa por todo, habla todo, es bello y está enorme, muy buena labor la de mi hija María Jesús”. ¿Cuál es su mirada de la moda y diseños que hoy está marcando tendencia? “Me parece que la moda hoy día, es la moda de la calle, ya no hay diseño, cada cual usa y se viste como quiere; de hecho la ropa de alta noche y alta costura ha tendido a desaparecer”. ¿Cómo es la actual Pilar Jorquera? “Feliz, en paz, plena, siento que he recorrido gran parte del camino, he dejado huellas en mis hijos y en mi andar, hoy es el tiempo de preocuparme de mis intereses, estudios, viajes, marido y familia, no tengo hambres atrasadas como diría la Julita jajajaja”. Hay un dicho que dice así: Tres Cosas hay en la vida Salud, Dinero y Amor: ¿Comparte este dicho? “Eso es una real triada pero, hay muchas cosas más, por sobre todo estar en paz, que para mí es la única forma de ser feliz”.


ACTUALIDAD

ABRIL

Lluvias Mil A raíz de un febrero cálido y un marzo fresco, las parras de tintos en todo Chile presentaban un retraso estimado en 15 días en el desarrollo de los azúcares, por lo que muchos agricultores prefirieron retrasar la vendimia. Por eso se estima que más de la mitad de las bayas tintas en la zona central estaba todavía colgando en los viñedos a mediados del mes de abril. 08 | GENTES | 2016

E

n el mes de abril, cayeron cerca de 150 milímetros de agua en un par de días. Siete días después, otro frente de mal tiempo aportó cerca del 85 % de la lluvia del episodio anterior. En la gran mayoría de los campos de nuestros valles los cuarteles lucían sus parras con toda la producción de uvas tintas, a la espera de obtener más grado. Pasados tres días de terminadas las lluvias y que el suelo absorbiera el abundante agua caída, fue posible ingresar con máquinas para iniciar de manera urgente la cosecha, había que hacerlo lo antes posible para evitar el deterioro y las enfermedades en la uva. Producto de que todos se lanzaron a vendimiar, se presentó una dificultad logística que vivieron gran parte de los viticultores; la escasez de mano de obra, máquinas, camiones para trasladar la materia prima y las plantas receptoras de uva no dieron abasto para recibir la fruta, se dijo que los problemas de logística en esta vendimia fueron mucho mayores que en el terremoto del 2010, pues la buena calidad sanitaria de la uva en ese año permitió más tiempo para la cosecha. Con el paso de los días las uvas expuestas a la lluvia mostraban un deterioro mayor. Las rajaduras que se generaron en las bayas pro-

ducto del agua fueron la puerta de entrada a los hongos. Resultó penoso presenciar como las máquinas cosechadoras pasaban por un sector y metros más adelante las uvas caían producto de la vibración. Algunos agricultores incluso dejaron de cosechar una parte de los cuarteles. El nivel de agua en el suelo, especialmente en los más pesados, imposibilitó el ingreso de maquinaria. Hay empresas productoras de vino que reconocen que este año hubo manga ancha para recibir uvas con problemas. Una cantidad importante llegó con la piel de las bayas desprendida y con alta presencia de hojas y otros materiales vegetales, lo que multiplicó hasta tres veces el tiempo de molienda. Mientras en el campo, los agricultores seguían viendo cómo sus uvas se deterioraban en las parras y, finalmente, terminaban por no clasificar para ingresar a las bodegas. Los productores de uva vinífera llevaban un par de años de malos precios y ahora enfrentan una fuerte caída en la producción. Muchos no van a tener capital para pagar las podas e iniciar el nuevo año productivo, originando un impacto social especialmente entre los de menor tamaño.


de los productores “Espero que los bancos acu-

VENDIMIA HISTORICAMENTE MALA

Resulta sorprendente escuchar a los diferentes actores manifestar que la vendimia 2016 fue mucho peor que la vendimia del terremoto de 2010. El motivo ya conocido y vividos por todos, falta de mano de obra para vendimiar, faltaron camiones, máquinas cosechadoras y capacidad de procesamiento en muchas bodegas. El cierre de 2015 pilló a la industria con un récord de stock de vino, con 1.280 millones de litros. Esa información hizo caer los precios de la uva en enero. La llegada de marzo y la constatación de que los volúmenes venían a la baja hicieron que los precios se recuperaran un poco. En todo caso, la mayoría de los contratos de uva vinífera masiva se habían firmado en torno a los $100 el kilo, una cifra que da para que los agricultores saquen resultados con números rojos, pues se estima que el costo de producción en Chile ronda los $130 por kilo. Rodrigo Balbontín, director de la Asociación de Productores de Uvas y Vinos con Denominación de Origen y consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, nos

dijo que “la producción chilena debería estar en torno a los 850 millones de litros de vino en 2016. Esta será una vendimia históricamente mala, esta fue como la Tormenta Perfecta manifiesta. Veníamocon una vendimia caída en todo Chile, con un porcentaje relativo al 15 % y esta lluvia muestra lo vulnerables que somos en nuestra implementación, sobre todo en los campos donde nopodíamos ingresar porque nos faltan caminos ripiados, máquinas etc. Hubo que realizar en 15 días lo que se realizaba en 45 y ese fue el motivo de la debacle, esto nos dejará una baja en relación al año pasado en 400 millones de litros menos y hay que agregar que un porcentaje de lo cosechado no se podrá ocupar como vino, porque son uvas que hay que mejorar ya con la próxima vendimia, lo que nos producirá un quiebre de stock, lo que no pasaba hace mucho tiempo”. Quién saldrá en auxilio

dan en auxilio de los productores y logren avizorar que se avecina una buena temporada y hay que cuidar muy bien los campos porque el precio de la uva tiene que subir, pues no va a haber vino el próximo año, entonces los bancos tienen que creerle a los viticultores que la próxima temporada será un buen año”. Manifestó Balbontin.

GENTES | 2016 | 09


ACTUALIDAD Parte de la industria del vino fue muy pasiva, con mínima capacidad de reacción. Se sabía que venían las lluvias, por lo tanto había que ingresar rápidamente a los campos a vendimiar. Una vez que el pH se estancó en su evolución, no se vuelve a mover, por lo que no hay razones para seguir postergando la vendimia. Alejandro Chandia, Productor de Riveras del Chillán, nos dijo que su mirada desde el Itata es que “en Chile al momento de las lluvias de abril quedaban cerca de 550 millones de kilos de uva por cosechar y aproximadamente la mitad habría quedado inutilizada para la producción de vino, quedando la alternativa de enviar parte a la producción de mosto concentrado. Lo cierto es que ya comenzó el alza en los vinos la arroba, equivalente a 40 litros, de vino de la cepa país pasó de $8.000 antes de las lluvias a $14.000 después de estas. En todo caso no sólo habrá demanda por uvas de nivel básico. Los problemas de calidad hacen que se abra un potencial de demanda para vinos "mejoradores" de mezclas en líneas premium. Hay que tener en cuenta 10 | GENTES | 2016

que hay una tendencia a vinos más diluídos por la presencia de agua de lluvia en los racimos. En Itata no fue tanta la lluvia como en la zona central, lo que permitió que vendiéramos toda la producción, no al mejor precio, porque se respetaron los contratos, pero sí con una leve alza. Todo esto se origina por la ausencia de lluvias en nuestro país. Así, se parte en febrero con variedades blancas continuando hasta mayo con las últimas cepas tintas. Y si nos comparamos con nuestros vecinos, Argentina cierra la vendimia usualmente a fines de marzo. Hay que poner mucha atención porque los efectos del cambio climático permiten proyectar que los eventos extremos serán más habituales en el futuro, lo que hace aconsejable repensar el largo de la vendimia chilena y, por ende, aumentar la capacidad de proceso para hacer frente a emergencias como las vividas en el mes de abril”.


INTERNET RURAL Senda-Net inicia sus operaciones en la VI región

En Chile existe casi un millón de personas sin acceso a Internet.

E

l 90% de este grupo reside en áreas no urbanas, sin embargo las grandes compañías no tienen enfocados sus planes comerciales en este segmento, sino en Internet móvil y fija en áreas urbanas. Para solucionar esta problemática en forma efectiva y mejorar la vida a este segmento, nace Senda-Net, una empresa que busca satisfacer las necesidades en los tiempos modernos a las localidades rurales de nuestro país, hoy desprovistas de Internet. La meta es entregarle el servicio a 8 mil clientes en un plazo de tres años, con una marcha blanca que dio su pie de inicio en 6 comunas de la VI Región: Nancagua, Placilla, Santa Cruz, Chépica, Palmilla y Peralillo. El objetivo es conquistar sus primeros 500 clientes durante el primer semestre de 2016 y sumar 8 comunas más de este Valle en lo que resta del año. El objetivo de Senda-Net es cubrir otras zonas rurales a lo largo de todo Chile, tanto para particulares como empresas, con planes ilimitados y pack especiales, con casi un 100% de factibilidad técnica específica. Por ahora ya partió la venta en la VI Región, con camionetas equipadas para mostrar en detalle los beneficios a los que pueden acceder al contratar los servicios. Más información en www.senda-net.cl


UNA MIRADA DIFERENTE

Pasiรณn por el

Polo y el Vino

Una forma de vida para la familia de Casa Silva.

12 | GENTES | 2016


El pasado mes de mayo, visité el valle de Colchagua para dar inicio a las grabaciones del capítulo que mostrará a dicho valle en una aventura, que llevará a la televisión por cable en Chile, los lugares que dan origen a lo mejor de los vinos chilenos y que lo hará desde el aire. Como ya es costumbre, en las páginas de Revista Gentes, hemos mostrado las viñas y sus viñedos desde un ángulo no tradicional, y me refiero a “Vino del Aire”, que nació como una idea de alimentar estas páginas con las bellísimas imágenes de viñedos y bodegas, pero no quisimos quedarnos en una imagen y dimos rienda suelta a la curiosidad por saber cómo es cada lugar donde se plantan parras que alimentan a las bodegas y como resultado

tenemos esos excelentes vinos que salen al mundo a deslumbrar a los consumidores. Bueno, vamos al grano, te quiero contar lo que vi y viví en la Viña Casa Silva, que está ubicada en Hijuelas Norte, San Fernando. En más de una oportunidad los he visitado para realizar una entrevista o grabar algún evento que allí se ha realizado, pero esta vez, el objetivo era profundizar en todo lo que hacen para poder mostrar en cámara. Lo que descubrí, fue la pasión por el deporte de reyes, y que claramente, se une al producto de la parra y que a ti y a mí, nos hacen pasar tan buenos momentos. Es que el amor por los caballos y el buen vino, se puede sentir en cada rincón de esta viña, una pasión que los ha llevado a formar parte de la selección Chilena de Polo, con la cual llegamos a ser los mejores del mundo, han construido una infraestructura que muestra diversas áreas del deporte ecuestre, cuentan con una cancha de polo, una de equitación, pesebreras para cuidar a sus bellos caballos,

una media luna rodeada de grandes árboles de eucaliptus. En medio de ellas y rodeados de viñedos, se levantó un restaurant “Club House” donde la excelente gastronomía logra el perfecto maridaje con los vinos de la viña. Si la pasión por el vino y la buena vida te hacen mover de la ciudad y salir a descubrir nuevas experiencias, sin duda es un lugar que debes visitar. Y si tu pasión por el vino deseas prolongarla, ellos tienen un hotel que te permitirá descansar y disfrutar de la tranquilidad y pasión de lo que te he contado. Para más información de la viña y como llegar, visita www.casasilva.cl Será hasta la próxima, donde seguiremos descubriendo más de lo hermoso de la pasión por el buen vino.

GENTES | 2016 | 13


Por primera vez en la historia, un vino chileno logra los 100 puntos. Viñedo Chadwick cosecha 2014, el vino ultra Premium de la familia Chadwick Errázuriz, alcanzó el máximo puntaje al que puede aspirar un vino, posicionando a Chile entre las mejores apelaciones del mundo, tales como Burdeos, Toscana y Napa. 14 | GENTES | 2016

E

ste inédito reconocimiento fue otorgado por James Suckling, considerado el crítico de vinos más influyente del mundo según la revista Forbes, editor por tres décadas de la revista Wine Spectator y quien hoy dirige su propia publicación jamessuckling.com, además de la exclusiva revista de lujo Tatler de Hong Kong, ciudad insignia de los vinos de lujo en Asia. Después de su reciente visita a Chile, en abril de este año, en la que degustó más de seiscientos vinos provenientes de distintos valles, Suckling publicó su reporte titulado “Chile’s Evolving Quality Wine World” (“La evolución de calidad mundial del vino chileno”), donde otorgó el máximo puntaje a Viñedo Chadwick 2014: “Tal vez un indicativo de que Chile alcanzó la mayoría de edad son los 100 puntos incluidos en este reporte, otorgados a Viñedo Chadwick Cabernet Sauvignon 2014. Este es un vino que define la grandeza de Chile con pureza, estructura y fineza que compite con los mejores tintos del mundo. Es un vino que define

la elegancia y la fuerza al mismo tiempo.” Suckling describió el vino como “complejos aromas a arándanos, grosella negra y regaliz. De gran cuerpo pero refinado y bello al mismo tiempo, de increíble persistencia y complejidad. Tiene una transparencia que refleja la grandeza y la belleza. De esta añada se produjo la mitad de una cosecha normal. Tiene energía y brillo. Es el primer vino perfecto de Chile y lo tiene bien merecido”. Eduardo Chadwick, Presidente de Viñedo Chadwick comentó emocionado: “Viñedo Chadwick fue creado en 1999 como un tributo a mi padre Alfonso Chadwick Errázuriz, para reflejar las características y la verdadera expresión de nuestro terroir único en nuestro viñedo en Maipo Alto. A lo largo de las 16 cosechas esta cualidad única de Viñedo Chadwick ha sido reconocida en forma consistente en catas a ciegas alrededor del mundo, demostrando su categoría como vino de clase mundial. Hoy nos sentimos muy honrados de que James Suckling nos haya otorgado este gran reconocimiento de 100 puntos para nuestra gran cosecha 2014. Es un gran orgullo para nuestra viña lograr este gran reconocimiento para nuestro vino y para Chile. Quiero aprovechar esta ocasión


para agradecer a todo nuestro equipo por todo su trabajo y gran compromiso por la calidad a lo largo de todos estos años.” Francisco Baettig, Enólogo Jefe de Viñedo Chadwick, agregó: “Este vino despliega un bello balance entre profundidad, estructura e intensidad frutal. De gran cuerpo, con taninos firmes, esta cosecha es también quizás la fiel representación entre pureza y frescura de nuestro terroir. Creo que es la más grande expresión de Viñedo Chadwick hecha hasta ahora.”

Los hitos en la historia de Viñedo Chadwick

Pasión por la Excelencia Viñedo Chadwick representa el deseo de la familia Chadwick para honrar la memoria de Don Alfonso Chadwick Errázuriz con un vino tinto ultra-premium que exhiba magistralmente la tradición y experiencia de la familia Chadwick-Errázuriz en la producción de vinos de calidad que reflejan la pasión por la excelencia que caracteriza a la familia. El objetivo es hacer un vino elegante con frescor y pureza, reflejando el valle del Maipo y su D.O. Puente Alto en su máximo nivel. La primera cosecha de Viñedo Chadwick (1999) fue lanzada mundialmente con éxito en 2002, mientras su segunda cosecha de 2000 escribiría su propio capítulo en la historia del vino, cambiando definitivamente la opinión de los críticos internacionales sobre el vino chileno y Chile como denominación de origen de clase mundial. La Cata de Berlín: Un hito en la historia del vino chileno El 23 de enero de 2004, inspirado en el Juicio de Paris, Eduardo Chadwick invitó a los más connotados expertos de vino en Europa para participar en una histórica cata a ciegas en Berlín. El desafío era demostrar que Viñedo Chadwick y otros vinos íconos chilenos estaban al mismo nivel de calidad que los más prestigiosos vinos del mundo, como Château LafiteRothschild, Château Margaux y Château Latour, todos distinguidos con 100 punGENTES | 2016 | 15


tos, así como también los súper toscanos Sassicaia, Solaia y Tignanello. Los resultados de la Cata de Berlín fueron categóricos: Viñedo Chadwick se ubicó en primer lugar, por sobre los grandes vinos de Francia e Italia. Este revolucionario acontecimiento para la industria chilena, conocido como La Cata de Berlín, resultó ser un hito para la industria del vino en Chile y a su vez elevó la imagen de Chile como una apelación de clase mundial. Fue también el punto de partida de una serie de veintidós catas a ciegas lideradas por Eduardo Chadwick alrededor del mundo. Entre los años 2004 y 2013, más de 1400 expertos paladares del mundo degustaron los mejores exponentes de las apelaciones de Burdeos, Toscana, California, y Rioja junto a los vinos íconos de Chile, entre ellos Viñedo Chadwick. En el 90 por ciento de las ocasiones, el jurado eligió un vino chileno entre los primeros tres lugares contribuyendo así al creciente reconocimiento internacional de la calidad de los vinos y terroir chilenos. La búsqueda por la verdadera expresión de su terroir Los viñedos de Viñedo Chadwick alrededor de la casa familiar han producido uvas tintas de excepcional calidad por décadas, y son considerados la cuna del Cabernet Sauvignon en Chile. Este lugar tiene también una historia muy particular. En 1942, Don Alfonso Chadwick compró la propiedad de 300 hectáreas llamada Viña San José de Tocornal, incluyendo sus viñedos en Alto Maipo.

La propiedad luego se dividió y la familia conservó la casa patronal y 15 hectáreas de tierra de más alto potencial de calidad. Eduardo Chadwick, seguro del potencial de este terroir único, convenció a su padre Alfonso para convertir su preciada cancha de polo en viñedos, y en 1992 se plantaron parras de Cabernet Sauvignon. El viñedo de 15 hectáreas es considerado uno de los mejores terroir de Chile para producir Cabernet Sauvignon de calidad excepcional. Está ubicado en la comuna de Puente Alto, en el sector suroriente de Santiago, en la ribera norte del Río Maipo, a los pies de la Cordillera de Los Andes. Posee un clima mediterráneo con una larga temporada seca, en donde las lluvias se concentran en el invierno, mientras que la alta oscilación térmica entre el día y la noche es uno de los principales factores que explican el intenso color de sus vinos. Los suelos aluviales poseen moderada fertilidad y alto contenido de gravilla que otorgan balance nutricional a las parras y excelente drenaje. Las frescas brisas de la mañana que soplan desde las montañas, la orientación de las hileras y las moderadas temperaturas durante el día permiten que las uvas maduren a la perfección, al tiempo que preservan su intensidad frutal y acidez.

La Cosecha 2014

Tras una extraordinaria vendimia 2013, donde la elegancia y fineza fueron las protagonistas indiscutidas, parecía difícil que la naturaleza entregara otra gran vendimia, aunque cada temporada posee cuali-

dades climáticas únicas y 2014 sorprendió con vinos excepcionales. La temporada comenzó con inéditas heladas a mediados de septiembre que provocaron menores rendimientos e hicieron prever una primavera compleja; sin embargo, las condiciones cambiaron drásticamente en octubre, guiados por un incremento gradual en las temperaturas. El verano comenzó con un mes de enero cálido y seco, dando paso a una pinta temprana y homogénea junto con condiciones sanitarias ideales para las uvas. Luego se registró un brusco cambio en las temperaturas a partir de Febrero, en donde las temperaturas comenzaron a descender hasta abril, permitiendo que las uvas maduraran sostenidamente hasta alcanzar su nivel óptimo de maduración. Resultado de todo lo anterior fueron vinos con gran estructura tánica y profundidad, junto con una intensidad aromática y en boca excepcionales. Rendimientos bajos, una añada seca, junto con la búsqueda constante de la elegancia, frescor y pureza, dieron como resultado una cosecha más temprana. Las uvas comenzaron a ser cosechadas a mano el 18 de marzo, mientras algunos lotes se cosecharon hasta 15 días más temprano que el promedio histórico, conservando los niveles de acidez y con la complejidad en boca que caracteriza este vino. 2014 quedará como una añada extraordinaria en Viñedo Chadwick, la cual será recordada por su balance único, pureza frutal y profundidad.

Reconocimiento a la búsqueda de la Excelencia Viñedo Chadwick tiene una larga historia de excelencia desde su concepción en 1999, y ha sido consistentemente reconocido con puntajes sobresalientes por los más prestigiosos críticos internacionales.

16 | GENTES | 2016


Kenos

Petit Verdot

R

obusta y salvaje, el Petit Verdot es una variedad que ofrece vinos de gran estructura, de taninos firmes y acidez alta. Villaseñor Wines Kenos Petit Verdot, proveniente del Valle de Cachapoal encanta con su intenso color violeta. En nariz destacan aromas a berries, notas lácticas y especiales como clavos de olor, que ofrecen un vino bien estructurado y con balance. En boca otorga persistencia, elegancia y taninos equilibrados. Perfecto para disfrutar con carnes asadas rojas, cordero y cerdo a la parrilla, o bien con queso tipo camembert y gorgonzola. Se sugiere decantar al menos 20 minutos antes de servir y disfrutarlo a una temperatura de 18ªC. Su tiempo de guarda es de hasta 10 años. GENTES | 2016 | 17


Espumantes previo al degüelle

Un viaje en tren desde Santiago a estación Molina

Ruta del Espumante de Chile Ser parte de este viaje permite conocer los inicios de esta bodega en Chile y su comienzo con la elaboración de espumantes, hace ya bastantes años con su reconocido Brut Pinot Noir. Los visitantes pueden adentrarse en el método tradicional o Champenoise con tecnología de manejo integrado utilizado en la elaboración de Cordillera Brut, de la variedad Pinot noir y Estelado, el primer sparkling de uva país de Chile. 18 | GENTES | 2016

Conocer los secretos y ser parte de la elaboración de destacados espumantes ahora es posible con la “Ruta del Espumante”. Esta nueva experiencia que ofrece la Ruta del Vino de Curicó, incluye además un almuerzo con sabores autóctonos de nuestro país con un menú de 3 tiempos y la visita a otras Bodegas del Valle, elaboradoras de destacados espumantes, como Echeverría y Valdivieso.


José Luis Rodríguez M., Juan Pablo Palomino, Alejandra Inda, Carolina Márquez y Mabel Cabello

Un tour que ha sorprendido a sus visitantes y en donde destaca Miguel Torres Chile con un completo recorrido en voz de sus enólogos.

GENTES | 2016 | 19


E

ste año Viñedos Puertas ha realizado una sobresaliente presentación en el mercado externo, tanto en la Feria de vinos PROWEIN en Dusseldorf, Alemania en el mes de marzo como las realizadas en el mes de mayo: LONDON WINE FAIR, Kensington Olympia y VINEXPO Hong Kong. Continuando posteriormente con Vietnam, Corea del sur y Japón. Viñedos Puertas, empresa curicana con 66 años de trayectoria, se encuentra en este momento preparada para salir al mundo ahora de manera directa con sus ejecutivos, responsabilidad y desafío que asumen Jose Joaquín Puertas, (Export

20 | GENTES | 2016

Manager) integrante de la tercera generación de esta empresa familiar, quien acompañado de Carlos Alfredo Torres (enólogo jefe de la empresa) están con mucho esmero participando de las ferias de vinos más importantes del planeta. Puntualmente este año 2016 y a raíz de intensas lluvias registradas en el mes de abril, muchas empresas no lograron una buena vendimia, “esto por la pudrición en las uvas tintas”. Viñedos Puertas no fue afectada por este fenómeno climatológico, pues sus uvas fueron cosechadas a tiempo al estar en distintos sub valles. Esto permite a la empresa continuar con su plan de visitas a los distintos merca-


dos del mundo, con la convicción de que en su bodega están fermentados vinos de calidad, los que prontamente pasarán a la nueva bodega de acopio de vinos terminados.

“ Es una grata experiencia y que nos tiene muy contentos y agradecidos por los extraordinarios resultados obtenidos ” José Joaquín Puertas, de regreso en nuestro país nos hizo un breve balance de lo realizado hasta este momento y nos comentó “Es una grata experiencia y que nos tiene muy contentos y agradecidos por los extraordinarios resultados obtenidos, nuestros vinos, todos provenientes del afamado Valle de Curicó, han sido muy bien recibidos por los visitantes en las distintas ferias que reúnen a una multitudinaria asistencia de bodegas de todoel mundo que mira el comercio del Reino Unido, como el comercio asiático, como potencias en desarrollo”. En Vinexpo Hong Kong 2016 Viñedos Puertas exhibió su variada línea de vinos a ese mercado, donde China ya es el segundo mercado para las exportaciones de los vinos de Chile con un crecimiento estimado del 44%. Esta Feria promete consolidarse como la más importante de Asia-Pacífico, uno de los principales mercados para nuestro país, un lugar estratégico para que Viñedos Puertas continúe potenciando y generando nuevos negocios en torno al vino en esa Región.

Carlos Torres, Clientes de China y Jose Joaquin Puertas.

Carlos Torres, José Joaquín Puertas y Félix Solis hijo. Empresa N° 1 en España , en volumen y calidad.

GENTES | 2016 | 21


GENTES EN LONDRES

En mayo Revista Gentes tuvo el privilegio de ser el único medio chileno en la Feria de Vino de Londres (London Wine Fair), la cual es el encuentro de la industria vitivinícola más grande e importante del Reino Unido. En esta ocasión más de 12.000 personas relacionadas con la industria se reunieron por 3 días junto a 700 exhibidores y más de 10.000 vinos representando la mayoría de los países productores del mundo. 22 | GENTES | 2016

L

a feria está dirigida especialmente a los pequeños y grandes compradores de vino para el mercado británico, siendo esta feria la ocasión donde se realiza la mayoría de las ventas anuales para muchas empresas de la industria. En ella participan importadores y distribuidores, bodegas, representaciones de diferentes países productores como “Viñedos Puertas y Wines of Chile de manera directa, más otras viñas de nuestro país que exhibían sus vinos por medio de sus representantes. Cada año, cientos de periodistas espcializados visitan la feria para informar sobre este evento y acá nos encontramos, relacionándonos con el mundo gráfico del vino, gracias a la gestión realizada por José Puertas E., quien nos dio nuestro primer regalo por los 15 años de este medio que en base a esfuerzo, constancia, perseverancia y tozudez ha logrado mantenerse vigente tanto en nuestra versión impresa, como en la digital. Esta feria durante 36 años ha sido una plataforma de lanzamiento - significativa para los nuevos vinos y las empresas que abastecen el comercio, exponer en la Feria de Vinos de Londres es la manera de po-

Por Luis Campos Director Revista Gentes

ner los productos de su empresa frente al mayor grupo de profesionales del Reino Unido. Me inquietaba conocer detalles de esta feria de países como; Argentina, Uruguay, España y esto es lo que expresaron sus representantes:

Argentina

“Tenemos que capitalizar el hecho de que entramos en la categoría Premium y tenemos que mantener eso. Sería una pena si el vino de nuestra empresa entrara al mercado solamente como un producto económico, ya que la prueba está del otro lado de los Andes; Chile entró en el Reino Unido en una categoría económica barata, lo hizo muy bien, pero ahora le cuesta muchísimo subir de categoría.” Manifestó Solano Peña-Lenzi,

Uruguay

Con un giro en sus expectativas y nuevo enfoque, los resultados fueron altamente satisfactorios. Nicolás Bonino, Gerente de Exportaciones de Establecimiento Juanicó/Familia Deicas, "Sabíamos que veníamos a una feria de mercado doméstico, y sirvió con creces a quienes ya tenemos los vinos en el país, fundamentalmente para ayudar a promover la marca país, es decir, el origen


Uruguay.

Para España estos son datos relevantes del Reino Unido.

El Reino Unido es uno de los productores de vino más pequeños de la Unión Europea, sin embargo, es uno de los mayores importadores de vino del mundo, sexto mercado en números absolutos después de China, EEUU, Francia, Italia, y Alemania. Hablamos de un mercado atractivo por su volumen. Entre 2008 y 2014, el valor del mercado del vino del Reino Unido aumentó un 15 por ciento. En 2014, de los 10.000 millones de libras que representan las ventas de vino en el Reino Unido, 6.000 de estos millones corresponden al off trade y los restantes 4.000 al on trade. Francia en valor y Australia en volumen son los primeros proveedores de este mercado. Les siguen Italia, EEUU, Sudáfrica, España y Chile. Considerando lo anterior es fundamental marcar presencia en las ferias y esta The London, este año sorprendió, en tres días de ferias es imposible degustar todo lo que está a disposición. Por tal motivo mi recorrido lo inicié en los stands de países y una que otra presentación de distribuidores presentes en la feria. Los vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la épo-

ca del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de Gastronomía de Francia, y algunas marcas han logrado un reconocimiento mundial. Los vinos de Alsacia, Beaujolais Burdeos, Borgoña, de Champaña, Córcega del Jura, Languedoc, Provenza, de Rosellón, Saboya, del Suroeste, del Loira y del valle del Ródano fueron degustados ampliamente por el numeroso público asistente. Personalmente me encantódegustar la línea Top 100 Longuedoc-Roussillon Sud de France, cepas como: Mauzac, Piaquepoul Blanc, Grenache Gris, Vermentino y Carignan Blanc, llamaron poderosamente mi atención, mientras que en las cepas tintas vinos elaborados con Syrah, Grenache Noir, Monastrell, Carignan y Mourvèdre fueron mis favoritas

Global Alcohol Market Mixed Drinks 0,1% Wine 9%

Beer 75%

Spirits 16%

CHINA

Cider 11% Wine 19%

Luis Campos

En general encontré vinos extraordinarios en el stand de Portugal, Italia, Rumania, España, Perú, Argentina, Uruguay, entre otros, pero hay un vino que está marcando un crecimiento no menor y es el Sparking Wine. Degusté una amplia variedad que me dejósaciado de burbujas. En síntesis hay mucho por crecer aún y las viñas lo tienen muy claro. Mixed Drinks 3%

Mixed Drinks 2% Spirits 4%

Beer 64%

UK

Cider 1%

Spirits 6% Wine 10%

Beer 80%

US

Source: IWSR 2014

GENTES | 2016 | 23


GENTES EN LONDRES

LONDRES LA CIUDAD QUE

NUNCA DUERME

Recorrer una ciudad como Londres es una aventura extraordinaria, su arquitectura y mantenciรณn, limpieza y educaciรณn es manifiesta en todos los rincones de esta maravillosa ciudad. En imรกgenes les invito a conocer parte de los atractivos de esta ciudad que nunca duerme.

24 | GENTES | 2016



Don Maximiano Founder’s Reserve,

Vino Emblemático de Viña Errázuriz,

Cumple 30 Años

La celebración estuvo marcada por el lanzamiento de su cosecha 2013, que coincide con su trigésima vendimia.

C

on una degustación de diversas cosechas, incluyendo su histórica añada de 1983, y un apasionante recorrido guiado por enólogos y viticultores por barricas y cavas subterráneas de Viña Errázuriz en Panquehue, se celebraron los 30 años de Don Maximiano Founder´s Reserve, vino emblemático de la bodega chilena. En la ocasión se presentó además su cosecha 2013, elaborada con la intención de preservar el frescor y capturar sabores frutales especiales y las texturas de un año calificado como excepcional. Esta añada, que coincide con la trigésima vendimia de Don Maximiano, ha dado como resultado “un vino fresco, con capas y matices distintivos de mineralidad y fruta. Sus refinados taninos sostienen una deliciosa textura, la que se prolonga en un final persistente que entrega gran placer, incluso en este temprana etapa de su vida”, sostuvo Francisco Baettig, enólogo jefe de Viña Errázuriz. El presidente de Viña Errázuriz, Eduardo Chadwick, señaló que “este aniversario tiene un tremendo significado para noso26 | GENTES | 2016

tros, no sólo porque honra a nuestro fundador, don Maximiano Errázuriz, quien en el año 1870 llegó al Valle de Aconcagua para partir con la viña, sino también por haber mantenido una consistencia de altísima calidad a través de los años, logrando fama internacional”. Prueba de lo anterior son los reconocimientos de los más connotados críticos internacionales como Robert Parker, que en The Wine Advocate le confirió 94 puntos (cosecha 2007) y James Suckling, hoy el más influyente del mundo según Forbes, quien le otorgó 96 puntos (cosecha 2012). Además, Don Maximiano consta con el inédito reconocimiento de ser elegido el mejor vino de Chile en los Annual Wines of Chile Awards por dos años consecutivos. Con sus viñedos ubicados en Panquehue, Valle de Aconcagua, Don Maximiano Founder´s Reserve recoge todo un legado y tradición de esta bodega, y a partir de 1996 comenzó a incursionar agregando otras cepas. La cosecha 2013 tiene 79% Cabernet Sauvignon, 10% Malbec, 6% Carmenère y 5% Petit Verdot.


Maximiano Errázuriz Valdivieso

Sobre Don Maximiano, el Fundador El vino insignia de Viña Errázuriz fue nombrado en honor de su fundador, Don Maximiano Errázuriz, y representa todo el legado, la tradición y la constante búsqueda de esta bodega chilena por elaborar el mejor vino del Valle de Aconcagua. Su historia no ha sido muy contada, pese a que es uno de los primeros vinos Iconos de Chile y que comenzó a vivir su historia moderna a principios de los ‘80, cuando el actual Presidente de la viña, Eduardo Chadwick, recibió el encargo de manos de su padre, Alfonso Chadwick Errázuriz –siendo ambos, descendientes del fundador de la viña–, de continuar con la tradición familiar y exportar al mundo la alta calidad del Valle de Aconcagua a través de vinos de clase mundial. Don Maximiano Errázuriz pertenecía a una de las familias más tradicionales de la sociedad chilena, que en dos siglos de historia ha estado ligada a los más fundamentales sucesos históricos, cambios culturales, sociales y políticos del país. Él mismo, fue un hombre visionario y un gran emprendedor. Creó una firma minera que llegó a representar un tercio de la producción mundial de cobre y más tarde, la Compañía de Gas de Santiago (Gasco), que estableció el alumbrado público de la capital y perdura hasta hoy. Pero además, participó activamente en la vida pública del país. A los 25 años ocupó por primera vez un asiento en la Cámara de Diputados. Fue elegido diputado por tres períodos, para luego ser elegido Senador de la República por 9 años más. Entonces le correspondió participar activamente en tareas diplomáticas en Estados Unidos y el Reino Unido por encargo del gobierno, llegando incluso a avalar operaciones comerciales de la nación con su fortuna personal. La filosofía de Don Maximiano al fundar la viña fue la de crear vinos notables, perdurables. Decía: "de la mejor tierra, el mejor vino". Es por eso que, en todos sus viñedos, Viña Errázuriz se dedica exclusivamente a la producción de vinos de altísima calidad. GENTES | 2016 | 27


De la mano del destacado enólogo Marcelo Papa, la marca emblema de Viña Concha y Toro presenta esta nueva variedad, la cual acompañará a la cepa Cabernet Sauvignon en la gama de vinos de calidad superior. 28 | GENTES | 2016


Marcelo Papa Decanter

Casillero del Diablo lanza su primer Carmenere Súper Premium

A

mpliando su línea de vinos Súper Premium, Casillero del Diablo presenta su nueva producción de calidad superior; se trata de Casillero del Diablo Reserva Privada Carmenere, cepa emblema de nuestro país y proveniente del Valle de Rapel para esta reciente producción. “Este nuevo producto, el cual nace de una de las mejores zonas para el desarrollo de la cepa Carmenere, se une a nuestro ya clásico Casillero del Diablo Reserva Privada Cabernet Sauvignon. Así se conforma nuestra línea Súper Premium de vinos, la cual nos ha brindado grandes satisfacciones gracias a los extraordinarios resultados en concursos internacionales, y por supuesto, por los buenos comentarios de nuestros fieles consumidores”, afirma Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing de Vinos Premium. Esta cosecha 2014, que ha permanecido en barricas de roble francés durante trece meses, da origen a un vino de color rojo oscuro y profundo con delicadas notas a ciruelas y un toque de especias en nariz. En boca presenta buena estructura y densidad, junto con taninos aterciopelados. Resulta ideal para maridar con variados cortes de carnes rojas y quesos maduros. Casillero del Diablo Reserva Carmenere 2014 estará disponible a partir de las próximas semanas en los principales supermercados del país.


Salón de Catas SMV, Canada, Hotel DELTA, Quebec

Vinos chilenos obtienen sobresaliente actuación

En el Concurso Selección Mundial de Vinos de Canadá 45 medallas de oro y 20 de plata fue el espectacular resultado obtenido por los vinos chilenos en SMV Canadá, el mayor concurso internacional de vinos en América del Norte. La versión número 23 del concurso que se realizó entre el 26 y 31 de mayo en la hermosa e histórica ciudad de Quebec, albergó a mas 80 jurados de 23 países que evaluaron 2000 muestras de 26 países productores. La premiación se realizó

en el imponente Château Frontenac y destacaron Países como Francia, Italia , Portugal y Chile. Canadá es un gran país importador de vinos y segundo mercado para Chile en América del Norte. Representando a Chile como jurados asistieron el Enólogo y jurado Internacional, Sergio Correa y el director ejecutivo de Catad’Or Wine Awards , Pablo Ugarte. “Estas fueron cinco jornadas muy interesantes que nos permitieron tomar el pulso a lo que se está produciendo en el mundo, se confirma una tendencia de vinos tintos, francos y sin abuso de la madera, de taninos agradables y fáciles de beber, donde los vinos chilenos destacan por sus aromas especiados, fruta madura

y gran color”, destaca Pablo Ugarte. De acuerdo a Sergio Correa, los vinos chilenos están muy bien elaborados para el mercado canadiense y principalmente para la Provincia de Quebec, la cual como se conoce, tiene grandes raíces francesas. Con el fin de dar a conocer parte de estos vinos premiados, Catad’Or Wine Awards realizará en agosto una cata especial para enólogos chilenos con 12 vinos ganadores de medallas de oro del concurso , la cata será guiada por el Enólogo y presidente del jurado Catad’Or , Sergio Correa Undurraga.

Pablo Ugarte, Director Ejecutivo Catad’Or Wine Awards Santiago de Chile; Ghislain K.-Laflamme, Presidente de VinoFed, Presidente Sélections Mondiales des Vins Canadá, Ambassadeur du vin au Québec; Alain Brunet, Presidente Sociedad de alcholes de Quebec SAQ; Sergio Correa Undurraga, Enólogo, Jurado Internacional, Presidente Jurado Catad’Or Wine Awards

30 | GENTES | 2016



CATAD’OR WINE AWARDS SANTIAGO DE CHILE

Es la competencia anual de vinos y piscos de mayor trayectoria en Chile

Catad’Or Wine Awards Santiago de Chile Ha sido creado para elegir lo mejor de los vinos de Chile. Con 21 años de existencia, convoca a las viñas productoras y exportadoras de Chile y, desde 2015, a los espumantes del cono sur. Catad’Or Wine Awards Santiago de Chile, a partir de este año, cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), reuniendo a un jurado internacional y residente que conformará un panel con 32 expertos proveniente de 11 países productores e importadores de vino nacional. Con Rigor, Imparcialidad y Calidad, la competencia premia y luego difunde la excelencia del vino y el pisco chilenos en Chile y en el mundo, a través de su sello que garantiza la calidad de los productos premiados y consolida un concurso con tradición y madurez. 32 | GENTES | 2016

Sergio Correa Undurraga Presidente del jurado País CHILE Sergio Correa, es ingeniero agrónomo y enólogo de la Universidad Católica de Chile. Chevalier de l’Ordre du Mérite Agricole (République Française), miembro de la Confrérie des Chevaliers du Tastevin de Bourgogne y miembro de la Jurade de Saint-Émilion, Saint-Émilion. Más de 30 años de experiencia como jurado internacional en numerosos concursos de vino en el mundo, ha sido delegado OIV en diferentes concursos internacionales.

Mari Yasuda Periodista especializada JAPÓN Mari Yasuda, es wine educator y wine writer. Autora de númerosos libros y artículos y traductora de “The world atlas of wine 7th edition” de Hugh Johnson y Jancis Robinson. Es International Bordeaux Wine Educator (accredited by CIVB) (2010, 2013). WSET Certified Tutor (2008), WSET Diploma (2006), Certified Wine Educator (accredited by Society of Wine Educators in the USA)(2005), Wine Advisor (accredited by Japan Sommelier Association) (2000).


Eddie McDougall Enólogo y conductor de TV País HONG KONG Eddie McDougall, es enólogo, columnista y anfitrión de la serie de televisión The Flying Winemaker en Discovery Channel Network’s TLC, con una audiencia potencial de 160 millones de hogares en Asia y Australia. En 2012 fue nombrado uno de los 20 personajes más influyentes de Asia, por su aporte en la revista Time Out de Hong Kong. En ese mismo año estableció su primer Hong Kong Wine Shop, en el corazón del distrito central de Hong Kong. Jurado internacional en numerosos concursos en Asia y el mundo.

Sophie Liu Periodista especializada País CHINA Sophie Liu, es una de las periodistas de China más influyentes en Asia. Master en periodismo de Francia es periodista en jefe del www.wines-info.com de Shanghai. Seleccionada la mejor periodista vitivinícola de China en 2012 por Enoteca Italiana & Cambero Rosso, es Nivel 3 en The WSET (Wine & Spirits Education Trust), del London Wine & Spirit School, y ganadora de la beca WSET. Representó a Chile en “Chile The Gifted Land” 2014, tour de 15 viñas chilenas en: Haikou, Kunming, Zhengzhou, Jinan, Hefei. Autora de los libros “Grandes vinos de Chile 2016″ presentado este año junto al embajador de Chile en China, “Sophie’s World Top Winery Tour” y “Grandes Vinos Toscanos: Vinos bajo el Sol”.

Chistopher Waters Editor revista Vines de Canadá País CANADÁ Chistopher Waters, es editor y socio en la influyente revista Vines de Canadá. Jurado internacional en numerosos concursos de vino. Durante 18 años, revista Vines se ha dedicado a explorar y celebrar el vino como parte de un estilo de vida gratificante y activo. Su foco es internacional, con un ojo en la industria local. Con detalladas opiniones de vino, recetas originales y artículos sobre el vino y sus productores, la comida y los viajes. Diseñada para educar y entretener a sus fieles lectores, junto con la perspectiva de expertos y perspicacia que enriquece la apreciación del vino.

GENTES | 2016 | 33


BREVES Destacados Por James Suckling

Cinco Consistentes Vinos de Pérez Cruz Que reflejan el carácter e identidad del Maipo Alto.

V

iña Pérez Cruz, reconocida por su consistencia y alta calidad de sus vinos, este 2016 lo inicia celebrando con destacados reconocimientos a cinco vinos de su amplio portafolio de tintos de origen. Los destacados puntajes fueron publicados el mes de mayo en la página oficial de James Suckling, www.Jamessuckling.com, uno de los críticos más influyentes del mundo del vino, quien calificó con 92 puntos al Cabernet Sauvignon Reserva, producto más vendido y premiado de Viña Perez Cruz desde sus inicios hace ya 13 años, destacando la consolidación como Viña especializada en esta cepa, la más plantada en el mundo, en Chile, en el Valle del Maipo y en el Fundo Liguai de Viña Perez Cruz. Suckling adjudicó también 92 puntos al Cabernet Sauvignon Limited Edition 2014, considerándolo “un vino de intensos aromas frutales, buen volumen, potencia y equilibrio en boca”. 91 puntos al Pérez Cruz Limited Edition Carmenere 2014, por sus “notas a arándano y chocolate, cuerpo medio, taninos suaves y final afrutado”. 90 puntos al innovador Chaski Petit Verdot 2013, “un vino de cuerpo firme, taninos sedosos, final fresco, limpio y mineral”. Y con 93 puntos al ícono de Viña Perez Cruz, Quelen 2012, “aromas elegantes y complejos, notas a frutas negras, tabaco, especias y un toque único a minerales”

34 | GENTES | 2016

Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca A.G realiza su 15° Asamblea ordinaria de socios

E

l 27 de Mayo, en la Asamblea Anual de Socios, la MARIO AGLIATI Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de VALENZUELA FUE Casablanca A.G reeligió a Mario Agliati Valenzuela REELEGIDO COMO como Presidente del Directorio e incorporó a Roberto Meiss. PRESIDENTE Y SE RATIFICÓ EL ACTUAL Mario Agliati V. cuenta con una vasta experiencia en el sector DIRECTORIO. gremial y asociatividad público - privada. Su relación con el Valle de Casablanca nace hace 12 años atrás con la compra y puesta en marcha de la Viña ViñaMar en Casablanca y con el mundo vitivinícola hace 25 años cuando el grupo VSPT compró la Viña Tarapacá. Siendo desde el 2014 presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, creada en el 2001. En esta ocasión, Agliati, , reiteró el gran compromiso que los socios mantienen con la asociación gremial, contribuyendo constantemente en el desarrollo, la producción de uva de alta calidad, y la continuidad del trabajo que se ha estado haciendo: consolidando los esfuerzos que se han hecho en el pasado, manteniendo el espíritu de unidad en un gremio disímil, potenciando el valle no sólo como productores de vinos, sino que también como destino turístico, y seguir enfrentando los desafíos futuros a nivel nacional e internacional, con la nominación de Great Wine Capitals. A la reelección de la presidencia, se suma la ratificación del actual directorio quedando conformado por Mario Agliati (Viña Mar), Rodrigo Soto (Viña Veramonte), Fernando Viollier C. (La Rotunda), Álvaro Rencoret (Viña Quintay), Giorgianna Cúneo (Viña Casas del Bosque), José Miguel Arnaiz (Agrícola Ízaro), Matías Gómez (Transriego), Gonzalo Bertelsen (Viña Casablanca) y la incorporación como director de Roberto Meiss (Estancia el Cuadro).


Para quedarse:

“John Duval Wines” llega a Chile

D

esde el otro lado del mundo, proveniente de Oceanía, llega para quedarse parte de la valorada línea de vinos del connotado enólogo australiano John Duval. Con dos variedades de Syrah, una mezcla tinta de Syrah, Garnacha y Mourvedre y una mezcla blanca de Marsanne, Roussanne y Viognier aterrizan cuatro botellas de vino de alta gama, provenientes del Valle de Barossa, al sur de Australia, bajo la marca John Duval Wines.

John Duval, comenzó como enólogo en la bodega de Penfolds, donde se mantuvo por 29 años. Durante este tiempo fue elegido como uno de los mejores enólogos de vinos tintos del mundo y se posicionó como un referente en cepas como el Syrah. La llegada de estos vinos a Chile es parte de una relación de largo plazo de Duval con nuestro país, ya que hace más de una década que es asesor y socio de Viña Ventisquero en la elaboración de algunos de sus vinos de alta gama.


ARQUITECTURA & DISEÑO es así, hemos fracasado

Por qué un arquitecto... Pocas personas se dan cuenta de lo complicado que puede resultar la construcción de una vivienda o un edificio, por lo menos, hasta que se encuentran inmersas en un cúmulo de dificultades, normativas del Minvu y municipales, alternativas de diseño, especificaciones, contratistas, presupuestos, y más.

La arquitectura tiene que ver con la esencia de las cosas, con lo más profundo de nuestra propia existencia Por: Hernán Martínez / Diseñador y Arquitecto

Buena arquitectura para hacer realidad los sueños Toda nuestra vida, desde el momento denacer, permanecemos, consciente o inconscientemente, buscando aquella sensación de seguridad y cobijo que sólo nos ha entregado el vientre materno. A eso nos dedicamos los arquitectos, a dar forma a las ilusiones, anhelos y pasiones que nos den tranquilidad y relajo en un mundo lleno de prisas y apariencias desmedidas. Por eso, ser arquitecto es mucho más que ser un profesional titulado en una universidad; porque cuando has nacido para serlo, el espíritu creativo se apodera de ti, te hace perder el sentido del tiempo y te transporta hasta mundos extraordinarios. Lugares llenos de luz, de significados pro36 | GENTES | 2016

fundos y del espíritu propio de la creación. Así, los arquitectos, tenemos el deber de seguir recreando espacios llenos de tranquilidad y seguridad que interpreten la individualidad de cada persona. No hay otra forma de hacer arquitectura, esta se hace desde el espíritu y desde el corazón y es el mundo racional el que cimenta el camino del arquitecto hacia la trascendencia del ser y de su obra. Eso es ser arquitecto, o al menos eso creo. Por eso cuando surge la magia, no hay quien detenga esa oleada de creatividad, cuyo destino no es otra cosa que la creación de espacios extraordinarios, para disfrutar momentos trascendentes, si no

El arquitecto es el profesional que tiene la formación, entrenamiento, experiencia e imaginación necesarios para guiarlo durante todo el proceso de diseño y construcción, ayudándole a definir qué es lo que necesita construir hasta la manera de obtener el máximo provecho de su inversión. El arquitecto aporta un enfoque totalizador del proyecto, crea ámbitos atractivos especialmente acondicionados para habitar, trabajar y desarrollar todas las funciones que caracterizan la vida.

El arquitecto debe utilizar las herramientas digitales que le permita mostrar la obra anticipándose a la construcción de la misma.


Es un buen arquitecto aquel que que no olvida sus tiempos de universidad, época en que para ser el mejor se necesitaba un momento de inspiración y cientos de horas de trabajo. "La arquitectura tiene un motivo interior: la idea de crear un paraíso. Este es el único propósito de nuestras casas. Si no llevamos este pensamiento entre nosotros, todas nuestras casas serán más simples y triviales y la vida no será digna de vivir.." Alvar Aalto Escritorio en fierro, cuadro pintura óleo, ambos elementos definen el espacio de trabajo, otorgándole identidad. Ambas piezas diseñadas por un arquitecto.

Coordinando diversos profesionales, contratistas y maestros, los arquitectos hacen posible que el proceso culmine en un proyecto bien construido, que cumpla con sus expectativas y que se encuadre dentro de los costos y tiempos que se han previsto. El buen diseño y la buena construcción siempre aportan además un mayor valor a la propiedad, mejor calidad de vida en la vivienda y mayor productividad en el lugar de trabajo. Los honorarios de un arquitecto deben ser considerados como una inversión y no como un costo adicional al del proyecto, entre otras cosas, porque un proyecto bien concebido puede ser construido de forma más eficiente y económica, evitando improvisaciones e imprevistos que originan costos adicionales y prolongan innecesariamente el tiempo de construcción. En Definitiva un arquitecto es alguien bien preparado, que reúne una serie de cualidades que lo hacen único, posee mucho conocimiento, y sobre todo es emprendedor, observador, alimentando la mente con las más variadas expresiones artísticas, realizando viajes para experimentar todos aquellos espacios creados por los más grandes arquitectos en todo el planeta.

La arquitectura bioclimática debe ser aplicada a todo proyecto. En mayor o menor grado es imprescindible preocuparnos del ahorro energético.

Un espacio para el estar, creando un ambiente con identidad, donde las cualidades espaciales lo definen, cualidades que pueden ser similares a otro espacio pero con diferente solución formal.

GENTES | 2016 | 37


EMPRESA Peña 1150 Fono: 75 2558661 curico@grezyulloa.cl

Grez y Ulloa nace el 1° de Octubre del año 1955 por una sociedad entre Rodolfo Grez Espinosa y Fernando Ulloa Moreno. En su inicio como empresa contratista de ENDESA, dedicada a la construcción de líneas eléctricas rurales en la VII, VIII y IX regiones, con sede en Chillán. A partir de 1957, instalan una oficina en Chillán, y para ayudar a financiar el arriendo deciden comercializar productos eléctricos, transformándose así en el primer local comercial de la naciente empresa Grez y Ulloa.

Equipo Sucursal Curicó

GREZ Y ULLOA

D

65 años de tradición en electricidad

esde el año 2013 que Grez y Ulloa se encuentra en Curicó, esta cadena regional de locales especializados en electricidad y riego, con sede en la cuidad de Chillán, cuenta con tiendas en Temuco, los Ángeles, Chillán, Concepción, Linares y Curicó. Su foco está destinado principalmente a los rubros eléctricos: desde la industria hasta el hogar, con una estructura de ventas especializada, lo que favorece el trabajo con el instalador, ya que dentro de sus stock, contará con todo lo necesario para realizar su trabajo. Su carácter de cadena sureña, queda plasmado en la opinión de César Danton, Gerente de Zona quien está a cargo de este local y lidera el equipo: “Somos una empresa regionalista, lo que nos brinda una ventaja sobre las grandes tiendas, al ser especialistas y tener costos operacionales más bajos, podemos traspasar íntegramente los buenos precios que conseguimos con las marcas, con las cuales 38 | GENTES | 2016

tenemos largas relaciones comerciales”, además, “tenemos el conocimiento de los productos utilizados y las reales necesidades de cada zona”, complementa Danton. Con respecto a la sucursal de Curicó, comenta: “Tenemos un excelente equipo, hemos desarrollado una estructura comercial destinada a bridarle al cliente una experiencia grata desde que entra a nuestro local, el trato cordial y amable de nuestro personal es característico de nuestra empresa, así como también, sus instalaciones, entregando a la comunidad de Curicó un local de lujo, amplio estacionamiento y gran stock a disposición.” Referente a la cuidad Danton nos cuenta: “Estamos muy felices de tener un local en Curicó, pensamos que es lo que la cuidad se merece, como regionalistas, pensamos que podemos entregar un excelente servicio y producto a un precio justo, sin necesidad que los ciudadanos, empresas e industrias, tengan que viajar a la capital para conseguir estas alternativas”

En 1977, se instala el segundo local de materiales eléctricos en Linares. Luego en 1983 se abre una sucursal en Los Ángeles. Sin embargo, en 1995, el negocio de contratista fue decayendo hasta abandonarse por completo y dedicarse totalmente a la comercialización de productos eléctricos. En 1999 frente a las expectativas, se decide atender comercialmente el tema del Riego, Piscinas y otros que tienen que ver con la conducción del agua. Y ese mismo año se inaugura la sucursal Temuco. En 2009, la sucursal de Temuco fue ampliada y reinaugurada con la incorporación del departamento de Riego, logrando un gran crecimiento en la cuidad, acompañado del pujante desarrollo inmobiliario de esa zona. Lo mismo sucedió en los Ángeles el 2010. Un año antes, la empresa cambio su estructura y paso a ser un sociedad anónima, con esto se profesionalizo su parte gerencial, incorporando a profesionales comerciales y logísticos en sus líneas de mando. Paralelamente se abre la importadora, el 2013 fue la apertura de Curicó y el 2016 Concepción, junto con el nuevo centro de distribución.

César Danton, Gerente de Zona


GENTES | 2016 | 39


Comencé escribiendo sobre exposiciones y museos. En esa época vivía en Caracas y obtuve unas becas que me permitieron vivir en Madrid. Era capaz de moverme al otro lado del planeta o del país por conocer un nuevo templo del arte y la arquitectura. Al poco andar, cada viaje se hizo más sabroso y memorable; y mis maletas cada vez venían más cargadas de potes, sabores, aromas, botellas y utensilios. Al paseo por el museo se fueron agregando nuevas direcciones imperdibles: barrios, mercados, cafés, canastos, platos, mesas e historias donde la comida era la gran protagonista. Seguí viajando hasta regresar a mi país, Chile. Desde el 2007 a la fecha escribo en revista In Lan e In Wines (hoy Vamos Latam); desde el 2013 también relato mis viajes y descubrimientos en diario La Tercera Viajes y, desde mayo 2015, en revista de la red Rusticae. En octubre de 2015 comencé mi aventura más personal, mi blog whereismegblog.wordpress. com Hoy - cuando viajo para escribir, viajo para vivir y viajo para conectarme con las personas - no puedo separar una experiencia de la otra. Cuando escribo intento no olvidar esa “inconsciencia” y cotidianidad que hay detrás de lo gastronómico, de la comida y del comer. Porque es así de simple: ¿Quién puede viajar sin regresar con algo comestible en su maleta? Ma. Estela Girardin B.

40 | GENTES | 2016

Josep Roca en clave explorador

“El mundo espera que Chile despierte” Por Ma. Estela Girardin B.

¿Qué pasaría si el Celler de Can Roca, considerado como el mejor restaurante del mundo, fuera chileno? Esa es la premisa con la que Josep Roca, el sommelier del trío de hermanos de Girona, llegó a Chile en viaje de prospección. El resultado se verá entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre en las cenas que se ofrecerán como parte de la Gira. Tras una intensa semana desde Limarí hasta Itata, así vio y saboreó Chile.


“

Lo mejor de Chile es mostrarse en toda su diversidad, naturalidad y humanidad.

�

Josep Roca

GENTES | 2016 | 41


¿A

qué viene el sommelier del mejor restaurante del mundo a Chile? Llevamos 2 meses investigando sobre Chile, pero en nuestra manera de trabajar es importante viajar, venir a reconocer y amplificar. Vine sin prejuicios a buscar inspiración, a escuchar a la gente en cada lugar, al campesino, al vitivinicultor y a aprender de todos ellos. Vine a reconocer nuestra ignorancia. Eso es sano para el ego.” ¿Por qué vino usted y no uno de sus hermanos? Chile es el único país al que los 3 hemos venido antes de las giras. Jordi ya había venido unos 5 veces antes y yo sólo una. Pero ahora vine más concentrado en buscar ingredientes, sobre todo de pequeños productores, y en lo que queremos lograr replicando el Celler aquí. Por otra parte, siendo Chile un país de vinos, nos pareció que yo como sommelier necesitaba volver. De hecho, mi papel en el restaurante tam42 | GENTES | 2016

bién es de explorador. Por eso es normal que yo aporte y me siento afortunado de poder entrar a la cocina y proponer platos. ¿Escogió los lugares a visitar? Ya había estado en Maipo, Cachapoal y Curicó hace 3 años. Esta vez quería extremos. Por eso recorrí de Itata a Limarí. Y también descubrí el Colchagua costa, algo original donde pizarra y granito se van encontrando en lugares nuevos. El 2016 es el turno de San Francisco, Londres, Hong Kong y Phoenix. ¿Por qué Chile? Cuando, hace 2-3 meses atrás, dijimos Chile queríamos contraste. California es tecnología e innovación y en Chile buscábamos la recuperación ancestral, el patrimonio único con técnicas distintas. Hacer ese viaje entre aplicaciones móviles al curanto. En materia de vinos, ¿cómo nos ve tras su visita? He visto, como mínimo, dos mundos del

vino en Chile. Por un lado, uno que se mueve entre vinos íconos y volumen, que quiere llegar a grandes mercados, sobre todo asiático, y ser reconocido. Ellos tienen la responsabilidad de hacer vinos que reconozcan a los campesinos y a personas de parajes concretos, porque los vinos también se deben convertir en humanidad. Y otro Chile de vidas lentas, que despierta, que se muestra con timidez pero con contundencia de discurso antiguo, sobre todo en Itata y Maule. También vi viejos campesinos bien escuchados por jóvenes enólogos que se están preguntando cosas interesantes como el por qué de los suelos. Eso, en lugares de parajes heroicos, es esperanzador. Pero hay que acortar esa distancia entre enólogo y productor. ¿Cuál debería ser el camino del vino chileno en el mundo? Chile no necesita mostrar “un” vino sino varios vinos auténticos: debe buscar parajes más que vinos de uva, porque hay


muchos suelos por descubrir. El reto es También creo que haremos un homenaje sacar cepas como país, carignan, cinsault o al curanto; los erizos intentaremos incluirmuscat y salirse de los cómodos. Para mí, los en un entrante y seguramente el mote Limarí, Elqui, Colchagua Costa o Itata son con huesillos será la excusa para que Jordi ejemplos que hacen pensar que Chile es cree un nuevo postre. un lugar extraordinario pero que todavía Lo que es seguro es que será un menú hono se ha conectado con sus 400 años de menaje a esta tierra diversa. historia. Siento que hay un Chile de senti- ¿Quedará algo de Chile después en el miento esperando, y que el mundo espera Celler de Can Roca? que despierte. Tú cocinas distinto cuando llegas a casa y ¿Qué productos chilenos que no cono- seguro quedará algo de Chile en nuestra cía se lleva en la bitácora? cocina y en nuestra cava porque es natural, Los cangrejos del Limarí, por lo inmensos. es algo que ya has vivido. Seguro que sí. El piure, el picoroco y el congrio colorado ¿Hay algún plato que se mantenga del que – debo recoCeller? nocer - no conoPor tercer año, el Celler de Can Ninguno se repicía. Las ostras de te en ningún país, Roca, en alianza con BBVA, borde negro, por excepto un aperiviajarán llevando su cocina por el su elegancia abtivo que replicará soluta. O la cepa mundo. Este año es el turno de los algo de cada lupaís que con 400 contrastes. De ahí que de Londres, gar que incluimos años de historia en esta gira. Es lo pasarán a Hong Kong, California solo puedo proúnico. y Santiago. Son 3 continentes en bar aquí y en Ca¿Cuántas botenarias. También 5 semanas; 40 personas, desde llas de vino chipiñones, avellaleno se lleva en cocineros hasta servicio de nas, rosas del año la maleta? sala, haciendo una inmersión y rica-rica. Me He probado mullevo libros… no gastronómica y cultural en cada cho. Me llevo los solo te llevas in- uno de estos sitios. El resultado lo que me caben en gredientes, sino la maleta y hasta probarán sólo 500 personas en también técnicas he tenido que decinco cenas, sólo una de ellas y vivencias porjar algunos en el abierta al público. que lo que hacehotel. Pero lo immos es entregar portante es que una experiencia de cocina compleja, pero me llevo mucho vino en la cabeza. vivida. Leyendo sus redes sociales y escuchán¿Qué productos chilenos estarán en la dolo, usted tiene un lado muy poético cena en Santiago? para acercar el vino a la gente, ¿es preHay mucho por definir y trabajar porque meditado? somos un equipo de 40 personas, desde No me siento poeta, pero sí muy ligado a la cocina al servicio de sala; y de ellos 6 la poesía. Siempre he intentado explicar el en sommelería. Los vinos los termino de vino desde una visión no técnica para que amalgamar cuando mis hermanos definen sea comprensible, y al intentar evitar esas un plato porque un solo ingrediente puede palabras complejas, busqué otras que, sin hacer que cambie el vino, como puede que quererlo, tienen que ver con la poesía. Así, un vino haga cambiar todo un plato. Pero de la misma manera que me gusta ser prepuedo decir que la idea del caldillo de con- ciso en materia de vinos, busco palabras grio está cantada, no sé si en una versión precisas para definirlo. Junto a la poesía de Pablo Neruda pero seguramente estará. puedo mostrar mejor la esencia, el senti-

miento y el canto a la belleza del vino. ¿Algún libro que haya leído en su paso por Chile? Cien años de soledad. Una imagen especialmente memorable de la semana... ¡El cielo estrellado de Elqui! Esa luminosidad de luceros que te hacen pensar en la transparencia lumínica y en ese sol que provoca algo único en la tierra. Si ahora le digo Chile, ¿qué palabras se le vienen a la mente? Diversidad y complejidad geoclimática. Lo mejor de Chile es mostrarse en toda su diversidad, naturalidad y humanidad.

Becas BBVA en El Celler de Can Roca No sólo productos chilenos se llevarán los Roca a Girona como parte de la alianza BBVA - El Celler de Can Roca, ya que tal como lo ha hecho en cada país, 2 chilenos tendrán la oportunidad de sus vidas: una pasantía de 4 meses en el restaurante con todos los gastos pagados. La convocatoria fue abierta el 9 de mayo para estudiantes de cocina. De forma excepcional, en Chile también se seleccionará un sommelier. Más información, bases y plazos en: www.nirvino.cl y www.bbva.cl Para seguir en redes sociales la visita de Josep Roca a Chile y su Gira 2016: Instagram: @joseppituroca y @CellerRocaBBVA Facebook: CellerRocaBBVA Twitter: @CellerRocaBBVA

GENTES | 2016 | 43


GOURMET

1

2

o e d a Am

1. Muestra aperitivos de cortesía 2. Snack Cebolla Crujiente

RESTAURANT

Presenta Innovadora, Sabrosa y Versátil Carta de Aperitivos de Cortesía

U

bicado al costado del emblemático Hotel Boutique Castillo Rojo y al lado del Teatro Mori, Amadeo Restaurant es el panorama perfecto para quienes buscan disfrutar un buen momento, de la mano de una gastronomía sabrosa, delicada y con productos de la temporada. Liderado por el premiado Chef Francisco Mandiola, Amadeo presenta para este otoño – invierno una gran innovación: Una versátil carta de aperitivos de cortesía para todos los comensales que visiten el espacio gastronómico martes, miércoles y jueves, entre las 19 y 21 hrs. La propuesta incluye: Snack de cebolla 44 | GENTES | 2016

crujiente, Brandade de Merluza Austral, Pate de la Casa, Mini caprese, Croquetas de Pulpo, Snack de Verduras, Ship de betarraga, garbanzos crujientes, Mini Churros, entre otras preparaciones. Además, va acompañado a un precio especial por los cocteles Negroni (2 x $4.600), Pistonazo a base de Pisco, sour mix y agua tónica (2x$7.650); Santa brisa, a base de gin, limoncello, limon, jarabe tradicional y agua saborizada de pomelo (2 x $9.300) y Aperol spritz, clásico conocido a base de aperol y espumante (2 x $5900) La carta de Amadeo Restaurant destaca por sus sabrosos y delicados platos, acorde a los cambios culturales en Chile, tendencias urbanas y toques cosmopolitas.

Todos simples, amigables y a un excelente precio. Además cuenta con un Oyster Bar (bar de ostras frescas) y un moderno bar, donde ofrece mixologia acorde a todos los gustos

Amadeo : Constitución 187, Providencia, Stgo. Abierto de martes a sábado de 19:30 a 00:30 horas. Tel.: 22244 9885.


2 4 3

1

Miguel es Torr

RESTAURANTE

U

5 bicado entre los viñedos del campo Maquehua en Curicó, el Restaurante Miguel Torres recupera los sabores

tradicionales de la cocina chilena, los que se transforman en sofisticados platos en los que destacan productos orgánicos y de la zona. En esta edición presentamos

1. Potaje de Rosa mosqueta del fundo de Empedrado, servido con trozos de salmón ahumado, crema de jengibre, maní especiado en merken, polvo de luche y mix de germinados. 2. Pernil crocante en costra de panko en base de Roble Maulino, servido con degustación de setas; chupe de changle, confit de hongos silvestres y polvo de callampas secas 3. Leche asada de lavanda cocinada en olla de fierro fundido, servido con frutos del bosque flambeados en Brandy Torres 10 y crumble de merengue. 4. Congrio apanado en persilade, servido con salteado de espinacas, zapallo italiano y cebollín, tibia ensaladilla a la chilena en cremosa salsa de arvejas y virutas de jamón serrano. 5. Garrón de cordero cocinado en suave cocción en costra de chancaca y frutos secos, servidos con criollo tomaticán y tibios salteado de champiñones

la nueva carta de platos preparados con novedosas técnicas culinarias, esto solo lo logrará un Chef cuando ha convertido su profesión en un arte y, conjugue todos los sentidos para expresar una única y maravillosa idea…de la que se puedan desprender, todo un mar de nuevas senso percepciones que logran montajes de alto nivel de sofisticación.

Reservas: Tel. +56 75 2 564110 • restaurante@migueltorres.cl

Jose Espinoza, Francisca Navarro, Evelyn Correa y Gabriel Ramos

GENTES | 2016 | 45


GOURMET

s e c í a R

Hotel Boutique

1

H

2 otel Boutique Raíces se esmera en ser un exclusivo hotel boutique temático, acogedor, confortable y de

estilo clásico. Cuenta con una cafetería con terraza para fumadores y un acogedor Restaurant Uva en el interior del Hotel, su cocina es de alto nivel, implementada para satisfacer los paladares más exigentes. Cuentan con Menú ejecutivo de lunes a viernes. Restaurant a la carta. Vinos del Valle de Curicó y Wine Bar.

46 | GENTES | 2016

3 Compartimos con usted algunos de los platos que forman parte del Menú diario de Restaurant Uva.

1.Plateada con papas raíces 2.Ensalada de verduras salteadas 3.Nidos de merengue con frutos rojos.


GOURMET

2 1

Entre Ríos

3

Restaurant

S

u entorno es de ensueño, con cuidados jardines, un nutrido bar de corte internacional, una boutique del vino y una sala de cata de primer nivel. Este lugar se luce con una cocina internacional de alto nivel elaborada con productos nacionales premium, Su chef Jorge Astengo, nos presenta parte de la carta de platos para la presente temporada. El horario de atención es de Martes a Miércoles de 12.00 a 18.00 hrs, jueves, viernes y sábado en horario continuado de 12.00 a 23.00 hrs. reservas@entrerios.cl Teléfono: 722 977170.

Chef Jorge Astengo

1. Ceviche Estilo Entre Ríos 2. Sopa del Pescador 3. Salomillo de cerdo en Salsa Murta 4.Sopaipillas Rellenas, con helado de Canela 5. Crepes Flambees “Cherry Gaby”

4

5 GENTES | 2016 | 47


Por Augusta Castro

Portugal tiene una gran tradición en la confección de quesos artesanales y semi artesanales que remonta a los tiempos de la antigüedad.

48 | GENTES | 2016

L

a producción de quesos artesanales continúa bien viva en el paisaje rural de Portugal con alto estandar de calidad, utilizando principalmente las leches de oveja, cabra y vaca, teniendo cada región unas características particulares para su producción. En el Hotel NH se presentó una variedad de quesos traídos desde Portugal con tratamientos diferentes y con la certificación de denominación de origen. Azeitao es de leche de oveja cruda la cual se junta con cardo y sal. Sus características organolépticas muy particulares y apreciadas están íntimamente conectadas a la flora y pastos de tipo mediterráneo de la sierra arrabida ubicada en el sur de Lisboa Queso Azeitao Doña Ermelinda Mantecoso, este tiene las mismas características

que el anterior, con la única diferencia es que está producido con leche de una zona geográfica un poco más alargada. Queso de Oveja mantecoso. Este tipo es un queso portugués producido con leche cruda de oveja. Este es uno de los quesos más antiguos que data del siglo XII. Su textura es suave y uniforme, de consistencia mantecosa, de aspecto aceitoso con pequeños ojales. Su gusto y sabor es agradable e intenso. Queso de oveja y de cabra curados, estos son elaborados con las mejores leches de las regiones de Portugal, tienen una pasta semi dura de color amarillo claro, con una textura consistente, un bouquet agradable y un sabor levemente ácido. Todos estos quesos los puedes comprar a través de pedidos al siguiente correo info.dg.spa@gmail.com o al teléfono 957406524.


GENTES | 2016 | 49


GENTES

1

Encuentro de Viñateros Colchagua 2016

5

6

Viña MontGras, fue la anfitriona del Encuentro de Viñateros Colchagua 2016 y del almuerzo anual de Viñas de Colchagua A.G. Ocasión en la que además se celebraron los 20 años de la Ruta del Vino de Colchagua. En el evento, el presidente de Viñas de Colchagua, Sebastián Bisquert, dio cuenta del quehacer de la asociación en el Valle de Colchagua, siempre con el compromiso de generar mejores alternativas de desarrollo para este reconocido valle. Además, en la oportunidad, se plantearon diversos desafíos que pretenden proyectar tanto a nivel país como hacia el resto del mundo.

10

12

50 | GENTES | 2016


2

3

4

7

8

9

11

13

14

1.Jacques Begarie, Karina Kotzanek y Jorge Castillo / 2. Fabiola Calderón, Raúl Gómez y Catalina Siegel / 3. Fernando Rojas, Sebastián Bisquertt y Manuel Diaz 4.Cristián Hartwig y Sven Bruchfeld / 5. Mario Silva Cifuentes y María Teresa Silva Bouchon / 6. Giovanna Vanni y Ganine Duboise / 7. Jaime Araya, José Manuel García-Huidobro y Luis Campos / 8. Ingrid Vignolo, Andrea Ilabaca y Maite Rodríguez / 9. Andrés Turner, Claudio Naranjo y Cristóbal Undurraga / 10. Mario Geisse y Ricardo Rivadeneira / 11.José Miguel Viu, Maite Rodríguez y Tomás Wilkins / 12. César Antonio Santis, Filippa Pérez y Wiliam Arévalo / 13. Matías Aguirre, Claudia Urzúa, Isabel Cámeron y Nicolás Bizzarri / 14.Claudio Cilveti, Elizabeth Díaz, Angélica Valenzuela, Eduardo Carvallo y Alejandro García-Huidobro

GENTES | 2016 | 51


GENTES

ISRAEL celebró sus 68 años 1

Con la presencia de autoridades nacionales, parlamentarios, diplomáticos y dirigentes comunitarios.

2

3

4

E

l pasado día lunes 16 de mayo, se realizó una recepción oficial de Lom Haatzmaut, que anualmente ofrece la Embajada de Israel para celebrar la independencia del Estado, acaecida hace ya 68 años. Las cerca de 500 personas que asistieron a la velada en el Club de Golf La Dehesa, disfrutaron de la ceremonia, que incluyó la proyección del video oficial de los 68 años, el saludo del embajador Rafael Eldad, y un número artístico a cargo del grupo de baile Shavnu, del Círculo Israelita de Santiago, dirigido por Chen Blum, y acompañado en voces por Sharon Cohen y Andrés Vilensky. En esta oportunidad, el embajador Eldad entregó tres reconocimientos, basados todos en el trabajo realizado en favor del desarrollo y fortalecimiento de las relacioEN FOTOGRAFIAS

5 52 | GENTES | 2016

nes entre Chile e Israel. En primer lugar, fue distinguido Isaac Frenkel, quien durante los últimos años ha desplegado un gran esfuerzo por conectar culturalmente a ambos países, trayendo a Chile agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Israel y Batsheva Dance Company, entre otras. En segundo lugar, fue distinguida la familia Rezepka, encabezada por Salo y Sima, por su permanente apoyo al Estado de Israel, desarrollando iniciativas de intercambio académico y de acción social. Y, finalmente, el grupo Interparlamentario Chileno Israelí fue distinguido en la persona de su presidente, el diputado Ramón Farías, quien agradeció el gesto y anticipó que este año se realizará una ceremonia especial en la Cámara de Diputados, para conmemorar los 110 años de vida de la comunidad judía de Chile.

1.Embajador Rafael Eldad entrega distinción a Isaac Frenkel. Observa Oren Geron, Primer Secretario de la Embajada / 2.La familia Rezepkla fue homenajeada durante el evento. En la imagen, el embajador Eldad y su señora Batia, junto a Sima y Salo Rezepka, y sus hijos Lily y Julio / 3.Embajador Rafael Eldad junto al diputado Ramón Farías, Presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Israelí / 4.Batia Eldad, Luis Campos, Embajador Rafael Eldad y José Puertas / 5.Grupo de baile Shavnu, del Círculo Israelita de Santiago.


GENTES

D

istintas generaciones de amantes de los autos clásicos, que forman parte del patrimonio histórico y cultural de Chile, se dieron cita en el exclusivo sector de Piedra Roja, para competir en el primer “Desafío de Clásicos” por la Copa Credit Suisse. En la exposición en movimiento –los más de 100 pilotos de autos de más de 40 años de antigüedad- debieron recorrer un circuito de 13 kilómetros, compuesto por distintas pruebas de regularidad sport, modalidad que se realiza por primera vez en nuestro país, bajo la normativa de la FIVA (Federación Internacional de Vehículos Antiguos), siguiendo la línea utilizada en eventos como las Mil Millas Argentinas o la Mille Miglia en Italia. Los modelos deportivos de origen italiano, alemán, inglés y americano, escogidos por los principales coleccionistas del país, fueron admirados por el público, en una entretenida jornada, que organizó AutiqCar y patrocinó el Club de Automóviles Antiguos de Chile.

1

Exposición en Movimiento:

Desafío de Clásicos en Piedra Roja 2

3

4

5

6

7

8

9

1 Javier Torres E., Javier Torres G. / 2 Angeles Padro, Angeles Briones 3 Javier Isoler, Belen Marzoratti / 4 Juan Eduardo Quiroz, Ernesto Goñi, Francisco Goñi 5 Patricio Pi, Lorena Saenz-Laguna / 6 Ramón Torres, Hernán Levy 7 Tomas Allué, Enrique Allué / 8 Arturo Fontecilla 9 Macarena Puigrredon, Jorge Díaz

GENTES | 2016 | 53


GENTES

Alejandro di Giorgio

Pintura, Música y Solidaridad

Noche del Arte en Curicó

Claudio Fernández, Carolina Roleros, Claudia Godoy y Homero Pérez

organizada por Fundación Las Rosas

La gala presentó cuadros de destacados pintores, los que posteriormente fueron subastados y estuvo amenizada por arias de ópera magistralmente interpretadas por cantantes líricos nacionales.

E

l pasado 3 de junio, en las dependencias del Estadio Español de Curicó, se realizó el evento de beneficiencia socio-

cultural denominado la Gran Noche de las Artes. La actividad fue organizada por

54 | GENTES | 2016

Fundación Las Rosas, con la finalidad de reunir fondos, a través de la subasta de cuadros de destacados pintores nacionales, para continuar con la importante labor que viene desempeñando la fundación desde su creación en 1967, que es la de acoger, alimentar, acompañar en la salud y en el encuentro con el Señor a personas adultas mayores pobres y desvalidas, manteniéndolas integradas a la familia y a la sociedad de forma digna y activa. Bernadita Toro, Coordinadora de Desarrollo de Fundación Las Rosas Curicó, manifestó en nombre de la institución el agradecimiento a la productora y a los asistentes al evento que a pesar de las inclemencias climáticas llegaron a la actividad para cooperar.

Fundación Las Rosas

atiende a 2.200 residentes en 30 hogares ubicados entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos. • Brinda una relación y apoyo personal, creando un espíritu de hogar y fraternidad. • Da alimentación, salud paliativa y presencia de personal adecuado las 24 horas. • Presta terapia ocupacional a los abuelos para mantenerlos activos. • Integra la pequeña red social y familiar de nuestros residentes. Cada hogar cuenta con acompañamiento religioso de un capellán y religiosas, para llevarlos al encuentro del Señor. Las Damas de Blanco colaboran también en el acompañamiento espiritual.


1

3

2

4

5

6

7

8

9 1.Jaime Gibson, Mauricio Moreno y Guido Torres / 2. Carolina Márquez y Jaime Espinosa / 3.María Eliana Valderrama y Begoña Aresti / 4.Oscar Valdes, Karina Mellado y Carlos Aguiar / 5.Benjamín González, Lorena Folatre y Jaime Espinosa / 6.Rodrigo Burr y Maria Jose Corssen / 7. Carolina Dosal y Carmen Varas / 8.José Martín Bouquillard y Gissela Morety / 9.Constanza Guaita, Trinidad Santamaría, Bernardita Espinosa, Rosario Bejares, Javiera Bofarull


GENTES

Club De Polo y Equitación San Cristóbal realizó Concurso Oficial de Adiestramiento de Caballos

1

Con una cantidad récord de inscritos para la presente temporada, se desarrolló el Concurso de Adiestramiento Oficial (CAO) en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, programado para la disciplina dentro del calendario ecuestre 2016.

D

emostrando una excelen- Juveniles; Andres Inostroza en Curaco de te organización por parte Velez de la Esc Cab Carab, Elisa Ryhanen de la Comisión del Club en Elvis Rinconada del Haras Siracusa y sede, y destacando la ca- Matias Moreira en Antojadiza de la Esc lidad técnica de las instalaciones para el Equit Ejto, en Caballos Novicios. Además, Mario Vargas y desarrollo de las prueTV Doctor Rossi; Anbas de esta competencia La competencia fue dres Inostroza y Curanacional, se efectuaron acompañada desde las co de Velez y Ana Coulas presentaciones en los tribunas por familias, distintos niveles, desde amigos y público amante tinho en Sarco Hit del las categorías de jinetes de los deportes ecuestres, Club de Polo, en Cainfantiles hasta caballos quienes disfrutaron una ballos 1er Nivel; Julio Fonseca en Varua Koa de Gran Premio en su entretenida tarde en de la Esc Cab Carab nueva versión Intermeque jinetes y caballos dia B, la cual se realizaba demostraron sus destrezas. y Anne – France Doledec en Franela Club por primera vez en nuesTalca Country Club, tro país. Asimismo, se desarrolló un control al jinete al binomio Caballos 2do Nivel; Mario Vargas y TV Carlos Lobos/ Ranco con las mismas exi- Eyes y Anne – France Doledec en Franegencias que deberá efectuar en los JJOO la Club Talca Country Club, 3er Nivel y Mario Vargas y TV Enzo y Mary Walbaun de Rio 2016. Sobresalieron los siguientes binomios: en Rio Hollemberg, 4to Nivel. Asimismo, Sanke Junke en Cor Mat del Club Inter- Mario Vargas y TV Zonaire, Caballos Menacional, en la Categoría Debutantes y diana; Mario Vargas y TV Tylov, Caballos Especiales; Mariana Martinez en Germa- Difícil y Carlos Lobos en Ranco de la Esc. nia de Club Internacional, en Infantiles; Eq. Ejto, en Contro JJOO Río 2016 Sol Piraino y Amira del Club de Polo, en

2 4

5

6

1. Isabelle Hachette y Mario Vargas 2. Luis Contreras, Keko Younge, Marcelo Aichele y Humberto Pizarro 3. María Loreto Briones Ana María Coutinho 4. Paulina Valenzuela y Carmen Parada 5. Samuel del Sol Jacinta León Josefina Neut 6. Sandra Devillaine Sanke Yunge 7. Virginia Yarur Ready y Alberto Popper

3 56 | GENTES | 2016

7


BREVES

Te Comería, Amor Te Comería, Amor. Esta es la nueva novela gastronómica de Mariana Jara (autora de Tacones Urbanos) tiene como escenario las ciudades de Madrid y Chiloé y como protagonistas a cuatro amigas que bordean los 40 y que están pasando por diversas crisis y apostando a segundas oportunidades en diversos ámbitos, todo esto rodeado por buenos vinos, buenas comidas y el buen vivir.

Gabriela Jugo, encargada Servicio al Cliente y Marketing de VidaCel; junto a Daniela Guiloff, Sub Gerente Marketing de VidaCel.

Vidacel nuevamente en ExpoBebé

Como ya es tradición, y en el marco de los 20 años de ExpoBebé, VidaCel, el primer y más grande banco de células madre de Chile, fue protagonista de la más importante feria de productos y servicios para el recién nacido, la mamá y la familia. Durante el evento, VidaCel dio a conocer a los padres y futuros padres los usos y potencialidades de las células madre en el área de la salud y el cuidado de los hijos, además de mostrarles las posibilidades de extracción y criopreservarción de este seguro biológico.

Mariana Jara

Mariana Jara es chilena y estudió periodismo. Se dedicó por años a la crítica gastronómica. Ha publicado las novelas Tacones urbanos y Besos con Sabor a Kir Royal, lanzados ambos con gran éxito. Esta es la primera novela en la que aúna sus dos grandes placeres: el amor y la gastronomía.

GENTES | 2016 | 56


TODOMODA

Todo moda llegó a Curicó, es una empresa que generó un nuevo concepto en accesorios. Llegó aportando ideas frescas y atractivas, transformándose en la tienda chic de accesorios para la mujer actual y adolescentes. Aros, collares, pañuelos y mucho más puede encontrarlos ahora en su nueva tienda en Mall Curicó.

DOITE

Los productos de esta empresa están orientados a un amplio espectro de necesidades, cubriendo la actividad de camping, trekking, montañismo, etc. Originalmente creada en Chile, fue pionera en el desarrollo de la actividad de camping en el país,constituyéndose en la actualidad en un líder internacional con presencia en América, Oceanía, Europa y Asia. La principal característica de Doite es la continua investigación y desarrollo de productos, alcanzando cada vez más altos estándares de calidad y satisfacción al cliente. Doite es lo nuevo en Mall Curicó. 58 | GENTES | 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.