Director y Representante Legal:
Destacamos
LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: VLADIMIR VÉLIZ, CanaldelVino.TV ALEJANDRA MULET BRITO Dirección Comercial:
Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
44 10
Dia Nacional del Vino en Chile
26
El Valle de Curicó presentó sus Sauvignon Blanc 2016
30
Talca Celebró Fiesta Costumbrista “Chancho Muerto” Espumante chileno elegido el mejor del mundo
40
Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
Gente´s Wine & Collections Miembro del:
Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. GENTES | 2016 | 03
ACTUALIDAD
Delegación de Parlamentarios de Suecia en Miguel Torres
R
ecientemente, una delegación oficial europea visitó Viña Miguel Torres Chile para conocer la experiencia del comercio justo y la sustentabilidad. La visita a esta empresa fue realizada por 13 parlamentarios integrantes de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente de Suecia, más dos funcionarios de la embajada de ese país en Chile. La delegación realizó un recorrido por las dependencias de la viña, degustaron vinos relacionados con el Fair Trade y se informaron más en profundidad sobre cómo opera el comercio justo en nuestro país. Los parlamentarios finalizaron la jornada de día sába-
04 | GENTES | 2016
do con un almuerzo de camaradería maridado en el Restaurante Miguel Torres, siendo esta su última actividad en Chile. El Comercio Justo o Fair Trade es una asociación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible, ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores. Kristina Yngwe, Vice Presidenta de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente y Jefa de la Delegación sueca se manifestó maravillada con toda la belleza de nuestro país.
Editorial
U
sted tiene en sus manos, la edición Nº 90 de revista Gentes. En estas páginas encontrará lo más destacado del acontecer de nuestros valles; destaco de manera especial el trabajo enviado por Marcelo Pino y Gabriel Ramos, son exquisitas recetas, las que podrá preparar y compartir con su familia y amigos. Cubrimos el evento más grande del sur de Chile en temporada de invierno, la “Fiesta Costumbrista
Chancho Muerto” en Talca. El círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile realizó su tradicional concurso, eligiendo las mejores empanadas del gran Santiago. Fuimos invitados por viña Tarapacá a participar de una actividad inserta en el Aniversario n° 140 de la empresa, también asistimos a la celebración Aniversario 62 de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, evento en el cual se realizó el lanzamiento de la 5ta Edición del Concurso Internacional Carmenère al Mundo, que este año se realizará en el Valle de Curicó los días 12 al 14 de Octubre, concurso del cual tengo el agrado de formar parte de su panel de catas. La calidad de los vinos del Valle de Curicó se hizo presente en Santiago, esta vez, en el nuevo Hotel Magnolia. Allí el Valle de Curicó presentó sus Sauvignon Blanc, mientras que en nuestra sección My Pets en Gentes, Bruno, el regalón de Lorena Folatre acaparó algunas páginas. Me gustaría destacar que Revista Gentes se puede ver en www.revistagentes.cl, se puede leer en su versión impresa y
escuchar a través de Gentes Online, lo que hacía falta en la web. Nuestras redes sociales las pueden visitar en: Facebook: Revista Gentes Twitter: revista_Gentes TuneIn: Gentes On Line Todas las plataformas disponibles para comunicar lo bueno de la Gente y lo bueno de nuestros valles. Disfrute del trabajo de un gran equipo, que desde la VII región sale al mundo y a nuestros valles, con una selección de notas cuidadosamente seleccionadas para usted.
Luis Campos Gajardo
Director Revista Gentes y Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
GENTES | 2016 | 05
ACTUALIDAD
J
Javier Muñoz,
Alcalde de Curicó, a días de dejar el municipio y comenzar un nuevo proceso de campaña
06 | GENTES | 2016
avier, ¿cómo pasa el tiempo? Ya estás a las puertas de una nueva elección. “Bueno, sin lugar a dudas uno no se da cuenta de cómo pasa el tiempo. Ayer parece que estábamos celebrando el triunfo de las elecciones y ahora se está cumpliendo el ciclo. Ese abordaje en el día a día nos tiene contentos, pero no satisfechos, de una u otra manera nos hemos entregado en cuerpo y alma a esta actividad tan vapuleada en los tiempos actuales en que la política aparece como algo negativo, pero no es la política algo negativo, sino quien hace mal uso del servicio público. Curicó es una ciudad que tiene muchos problemas, que tiene muchas carencias, que tiene muchas áreas no desarrolladas y no abordadas y lo que hemos hecho en estos años es entender la función pública como una oportunidad para demostrar que hacer una gestión pública no es solo poner ladrillos y cemento, si no que es ver cómo somos capaces de transformar las necesidades de la comunidad en proyectos que vayan a mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Hoy día nos pilla con muchos programas en pleno desarrollo. Curicó ha sido una ciudad que por muchos años ha tenido serios problemas de inundación y contaminación por los canales que cruzan la ciudad. Hoy estamos con proyectos de entubamiento de un montón de canales y muchos más en proyección, otros ya están entubados, por cierto. Además, nos encontramos en pleno proceso para poder aumentar la cobertura
de caminos rurales pavimentados. Si bien ya hemos pavimentado muchos caminos rurales, algunas poblaciones ni siquiera se lo esperaban y queremos implementar otros, vamos a llegar en el próximo año y medio a Upeo en 15 kilómetros desde el cruce de Potrero Grande hacia arriba. Hemos mejorado la iluminación en los sectores rurales, realizado proyectos de mejoramiento de veredas, hemos reforzado la seguridad vecinal, hemos transformado a Curicó en una de las ciudades donde más deporte se practica en estos años. Asimismo, hemos aprovechado de muy buena manera toda la infraestructura necesaria que hay en materia cultural para justamente provocar un despertar del mundo artístico en Curicó. Hoy día tenemos muchos talleres culturales y artísticos en diferentes lugares de la ciudad, como también deportivos y recreativos, no solo desde las corporaciones, también desde el ámbito de la educación donde hemos hecho una transformación muy importante; hemos dicho miren, lo más importante es generar una educación integral donde a los estudiantes se les desarrollen diferentes ámbitos de la vida, no todos van a hacer magister o doctorado, hay algunos que podrán desarrollar la cultura, las artes otros que podrán desarrollar el deporte, otros sus habilidades, otros sus competencias, en fin, pero eso hay que ir desarrollándolo y fuimos capaces de detener la brecha o la caída de las matrículas en los colegios municipales. Hoy hemos aumentado la matricula en los colegios municipales, hemos invertido mucho en crear identidad en los colegios, regalando uniformes, ropa escolar, implementación para diferentes talleres, la infraestructura, pintar el establecimiento educacional, cosa que no se hacía desde hace muchos años, hemos capacitado a los profesores en forma
gratuita, sin lugar a dudas hay muchas cosas que antiguamente no se hacían y hoy día nos pillan en pleno proceso de transformación de estos ámbitos, pero que por cierto quedan muchos más que desarrollar. Importante es destacar los proyectos de conectividad vial entre el poniente y sur poniente de Curicó y estamos pensando en esa vía también extenderla el día de mañana hasta Sagrada Familia, ya empezamos el proceso del proyecto de conectividad hacia
intención de continuar”. ¿Cómo le gustaría ver a Curicó? “Me gustaría verlo con el Hospital y Estadio terminado y lo más importante para mí, con su gente más alegre. Tenemos todo para practicar deporte, disfrutar de la cultura, tenemos la conectividad tanto a la cordillera como a la costa expeditas y relativamente cerca. Tenemos espacios verdes como el
Javier Muñoz realiza un breve recuento de lo que ha sido su gestión como alcalde, nos habla de sus aspiraciones y de por qué le gustaría seguir a la cabeza de una ciudad como Curicó, que ha crecido poniendo a las personas como eje de su gestión municipal. el sector de Zapallar que tanto añora todo ese barrio, la rotonda que se construye en Camilo Henríquez con Balmaceda, como la avenida Alessandri que se abrirá en doble vía hacia la salida norte de Curicó, en fin. El departamento de salud lo recibí con 28 médicos, hoy contamos con más de 50 doctores, recibimos los Sapus colapsados, hoy tenemos dos Sapus de alta resolución, que atienden desde las 17:00 horas hasta las 8:00 de la mañana y que vienen en ayuda de los servicios de urgencia del hospital, “la gente se confunde, nosotros no tenemos ninguna injerencia en el hospital”. Sí, nuestra responsabilidad es con los Sesfam, Consultorios, Postas, Secop y Sapus, pero queda mucho por realizar y de ahí mi
cerro Condell, una ciudad menos contaminada,
que
contemple
calefactores solares, aislamientos térmicos en las viviendas, en fin, destaco que hemos sido capaces de ir construyendo una ciudad que pone como eje nuestro accionar, que podemos hacer gestión pública, gestión municipal, pensando en las personas y porque hemos sido capaces de integrar y darle un pedacito de este crecimiento y desarrollo a cada uno de los curicanos, podemos decir con mucha fuerza y convicción, que unidos avanzamos para seguir mejorando Curicó”.
¿Por qué acepta ir a la relección? “Porque siento el apoyo de la comunidad que me alienta a seguir, cuento con el respaldo de los conglomerados políticos y lo más importante para mí es que cuento con el respaldo de mi familia. Yo le pido a la comunidad que nos evalúe, si creen que lo hemos hecho bien, nos revalidan con su voto y si creen que no lo hemos hecho bien y hay otro que puede hacerlo mejor, nos dirán bueno muchas gracias y que pase el siguiente, pero es el ejercicio democrático al cual nos sometemos hoy día con mucha alegría y con mucho optimismo”. GENTES | 2016 | 07
Bruno: El niño de la casa se hace notar
B
runo es tan regalón, que Lorena Folatre Briones y Benjamín González Canales, no dudaron un momento en premiar a este integrante de la familia y aceptaron que Bruno fuese fotografiado para la sección My Pet de revista Gentes. Pero, ¿quién es Bruno?.. Bruno es un Weimaraner, que me regalaron mis hijos el año 2015. Cuando llegó, era un cachorro de 2 meses, una “guagua”, y la primera vez que durmió en mi casa, lo hizo en mis brazos porque lloraba mucho, y es más, durante un buen tiempo tuvimos que mecerlo para que durmiera y así pasó a ser el niño de la casa. ¿En qué momento de tu vida llega Bruno? Huy!, nuestros hijos ya son grandes, los trillizos: Benjamín, Josefina y Lucas, están en tercer año de universidad y Martina, la mayor, está titulada pero vive en Santiago. Entonces, de lunes a jueves estamos solos en la casa con Benjamín, y Bruno ocupó un espacio en nuestras vidas y pasó a ser el hijo menor, el hermano menor. De hecho mis hijos cuando llegan, todos lo saludan, juegan con él, le hablan, etc…tal cual como se trata a una persona. Ahora para mí, Bruno llena todos los espacios, él sale conmigo, me espera y acompaña, es muy paciente, y un muy buen guardián. Por su raza, si quieres tener a un weimaraner, tu vida definitivamente va cambiar. Son perros que por su carácter, fidelidad y amor, se vuelven cercanos a ti
08 | GENTES | 2016
y comienzan a ser parte importante de tu vida. Cuando estoy con Bruno realmente me siento segura. Además que él está entrenado, y a pesar de ser muy dulce, juguetón y tierno, obedece y hará lo que sea por proteger a su familia. ¿Cuál es el pasatiempo de Bruno? Bueno si no es de copiloto, porque le encanta salir conmigo en el auto, acompañarme al supermercado u otros lados, yo diría que su segundo pasatiempo es perseguir a las vacas, caballos, gallinas y cazar conejos, pero no se los come, si no que quiere jugar y bueno, hay un gran tamaño y fuerza de diferencia. Dicen que las mascotas tienden a parecerse a sus amos, ¿qué piensas? La verdad yo creo que sí. Bruno tiene harto de mí, cuando estoy en mi casa, que no es lo mismo que mi rol fuera de ella, es consentido, regalón, súper enérgico y tímido. Igual que yo.” Para finalizar, porque sabemos que te gustan los animales ¿qué dirías sobre su tenencia responsable? Nosotros vivimos cerca del río y a menudo van a botar animales, a veces nos percatamos con Benjamín y los rescatamos de alguna forma, los alimentamos, le damos baño sanitario, desparasitamos y algunas veces alcanzamos a regalarlos, otras veces se van. Así es que yo le diría a las personas que si no van a cuidar de uno, mejor no lo tengan.
“Si quieres compartir tu vida con un Weimaraner tu vida va a cambiar, porque su carácter, su fidelidad, su amor y devoción hacia sus propietarios, son siempre lazos muy fuertes e intensos.”
GENTES | 2016 | 09
DIA NACIONAL DEL VINO CHILENO
Curicó celebró el Día Nacional del Vino 2016
D
ando la bienvenida al mes de la patria y en el emblemático hotel de Curicó, la ruta del vino de esta zona, revista Gentes y Hotel Boutique Raíces organizaron por segundo año consecutivo, la celebración del “Día Nacional del Vino chileno”, que se conmemoró el jueves 1 de septiembre. La celebración se instauró el año pasado, para ser un día especial y brindar con el producto más emblemático de Chile. Las palabras de bienvenidas fueron expresadas por Rodrigo Balbontín Vicuña, como gerente de Hotel Raíces y gerente de Viña
10 | GENTES | 2016
Las Pitras, mientras que el director de la ruta del vino y gerente general de viña Aresti Matías Rivera Fresno, en su intervención dijo a los asistentes que “el vino ha estado presente en nuestras vidas desde que nacemos y representa además, la cultura e historia del país, el trabajo constante de nuestra gente y los agricultores presentes. Sin duda, tener un día especial para celebrar durante el mes de septiembre, mes de la patria y comienzo de la primavera, nos hace estar orgullosos de nuestra industria y de lo que hacemos cada día. Nos permite relacionarnos con la naturaleza y disfrutar de las bondades que tiene Chile.
Un país diverso y donde el valle de Curicó es actor principal. Queremos hoy mostrar nuestro valle con las Viñas presentes y además, dar a conocer la sabiduría de nuestra gente que nos acompaña todos los días para hacer producir lo mejor de nuestra tierra”, manifestó. El evento contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, el senador Juan Antonio Coloma, el diputado Celso Morales e Isabel Margarita Garcés, consejera regional. Además de empresarios vitivinícolas, enólogos e invitados especiales de las viñas de Curicó y amantes del vino en general. Fue un grato momento donde la ruta del
vino de Curicó, con su gerente Alejandra Inda Fuenzalida, en complicidad con Fotos antiguas de Curicó y Adolfo González, nos otorgaron un presente y reconocimiento por nuestros 15 años como medio en la zona. La noche fue perfecta, el ambiente, la camaradería, el coctel, preparado con mucho cariño por el restaurante uva de Hotel Boutique Raíces y la coordinación de Margarita Landeta, más los quesos y panes de Jumbo Curicó y los productos de Soler, fueron el complemento perfecto para degustar con los Espumantes y Vinos del Valle de Curicó. GENTES | 2016 | 11
DIA NACIONAL DEL VINO CHILENO
1
2
4
6
7
3
5
8
1. Hernan Martínez y Valentina Martínez / 2. Silvia Cavas y Matías Ribera / 3. Mercedes Villalobos y César Danton / 4. Naim Vidal y José Puertas 5. Rodrigo Balbontíon, Carmen Vicuña y Juan Balbontín / 6. Alejandra Inda y Javier Muñoz / 7. Catalina Diaz y Rodrigo Asmad / 8. Klaus Schroeder, Santiago Achurra, Marion Sturrock y Miguel Breda / 9. Marcelo Navarrro, Tamara Sepúlveda y José Luis Valenzuela / 10. Maria Estela Astudillo, María Eugenia Yaconi, Vladimir Véliz y Carmen Henriquez / 11. Gabriel Ramos, Paulina Barvo, Francisco Rodríguez y Bruno Pedro / 12. Daniela Godoy, Juan Ignacio Montt, Barbara Lewin y Soledad Prado / 13. Sydeny Ojeda y María Eliana Valderrama / 14. Antonio Walker, Juan Antonio Coloma y Celso Morales / 15. Adolfo González, Alejandra Inda, Luis Campos y Rodrigo Balbontín
12 | GENTES | 2016
9
10
11
12
13
14
15 GENTES | 2016 | 13
DIA NACIONAL DEL VINO CHILENO
Chile celebró Día Nacional del Vino con nuevo Récord Guinness El domingo 04 de septiembre se celebró este evento y, como buen país vitivinícola, se celebró a lo Grande.
14 | GENTES | 2016
P
ara celebrar el Día nacional del Vino, el pasado 4 de septiembre se desarrolló en Santiago un gran evento en Ñuñoa, donde vecinos de esta tradicional comuna y amantes del vino en general fueron parte de un nuevo récord Guinness, en la categoría del brindis de relevo más grande del mundo. El evento, organizado por la Municipalidad de Ñuñoa, la Corporación Cultural de la Comuna, Vinos de Chile y el bar Vinocracia, contó con la presencia de dos miembros de la organización de récords para certificar que la actividad efectivamente fuera la más grande del orbe y quedara registrada dentro del famoso libro. Para lograr este objetivo, diversas asociaciones gremiales ligadas al vino y la gastronomía colaboraron activamente, para lograr reunir unas dos mil personas que se congregaron en Plaza Ñuñoa para romper el record Guinness. Esta fecha fue seleccionada no sólo por su cercanía con las Fiestas Patrias, sino que -además- porque un 4 de septiembre de 1545, Pedro de Valdivia escribió al Rey Carlos V de España pidiendo "vides y vinos para evangelizar Chile". La actividad comenzó a las 09:30 horas y en ella los asistentes degustaron distintos tipos de vinos, además de escuchar al grupo Los Jaivas.
Día Nacional del Vino en
Viña Gillmore
H
oy, el vino chileno es un elemento de identidad, que genera orgullo y nos representa en el mundo con múltiples éxitos y reconocimientos, siendo incluso Chile el primer país exportador del Nuevo Mundo. Es una industria cada vez más sustentable, que da más de cien mil empleos directos y contribuye al desarrollo de la gastronomía y el turismo nacional. Viña Gillmore es una de las tantas viñas que se mantiene abierta al público y que recibe visitantes de Chile y del extranjero. Daniella Gillmore y Andrés Sánchez, sienten la necesidad de celebrar el Día del Vino Chileno, con la idea clara que nos manifiesta Andrés “que el vino hay que beberlo responsablemente y en torno a éste nacen buenas conversaciones y ocasiones para compartir y disfrutar con familia y amigos, porque el vino tiene la capacidad de juntar buenas almas y eso es lo que hemos logrado hoy, por lo tanto salud por el vino”. GENTES | 2016 | 15
DIA NACIONAL DEL VINO CHILENO
Fiesta del Vino con Chupalla en Talca
16 | GENTES | 2016
E
sta fue la actividad principal con la cual se celebró el Día Nacional del Vino Chileno en la región del Maule, instaurada mediante Decreto Supremo el 4 de septiembre de 2015. El encuentro, llevado a cabo en la Plaza de Armas de Talca entre el viernes 2 y el domingo 4 de septiembre, fue organizado por las Rutas Del Vino de Los Valles del Maule y Curicó, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Corporación
Regional de Desarrollo Productivo de la Región del Maule y Gobierno Regional del Maule. Además, la idea es hacer del Vino con Chupalla una fiesta itinerante dentro del Maule. Este año se realizó en Talca, el 2017 debería ser en Curicó, el siguiente podría ser Cauquenes y luego San Javier, a fin de descentralizar el evento. La actividad consistió en una gran muestra de vinos de la región del Maule y artesanías de la zona con un entretenido show artístico.
DIA NACIONAL DEL VINO CHILENO
EcoHotel
celebró el Día Nacional del Vino
E
coss Restaurant, de Eco Hotel, Revista Gentes y Viñedos Puertas, con el fin de celebrar el Día del Vino Chileno, realizaron una alianza estratégica, que benefició directamente a los clientes que asistieron a un almuerzo especial el domingo 04 de septiembre, en Ecoss Restaurant. De esta manera, los 75 comensales degustaron gratuitamente un vino de la cepa Cabernet Franc de la línea Agua Negra de Viñedos Puertas, a la vez que maridaron el vino con las variadas carnes e interiores que se ofrecían asadas. Además, realizaron un brindis por el día del vino y como la experiencia fue grata, pidieron que esta alianza se repitiera durante las distintas estaciones del año.
18 | GENTES | 2016
Asociación Viñas de Colchagua celebró el Día del Vino Chileno
Alcalde de Santa Cruz William Arévalo y Sebastián Bisquertt
L
a Asociación de Viñas de Colchagua, celebró entre el 2 y el 4 de septiembre, el Día Nacional del Vino Chileno en la Plaza de Armas de Santa Cruz. Fue un fin de semana cargado de sorpresas y entretenidas actividades llenas de estirpe chilena en las que participaron las 13 bodegas que conforman la Asociación Viñas de Colchagua A.G. Con la organización de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz, la Ruta del Vino de Colchagua, la Red del Vino, Comité de Cuecas y una alta representatividad de productores de Vinos con Denominación de Origen Colchagua, se ofreció una intensa y variada parrilla de atractivas opciones turísticas y sus tradicionales aromas y sabores de Cordillera a Mar. Además, durante el sábado 3 y el domingo 4, las viñas abrieron sus puertas al público de manera gratuita, previa inscripción, ofreciendo tours y degustaciones a quienes visitaron este Valle Vitivinícola de Chile.
GENTES | 2016 | 19
EMPRESA
Grez y Ulloa
presenta su Equipo de Riego en su sucursal Curicó
D
esde un tiempo a esta parte, son varias las campañas que tienen como fin cuidar nuestros recursos hídricos y junto con ello, hacer un buen uso de la energía. La región del Maule es una zona agrícola y vitivinícola por excelencia, de ahí, la visión que en el año 1999 tuvo la empresa Grez y Ulloa de atender comercialmente el tema del Riego, Piscinas y todo lo que tuviera que ver con la conducción del agua. La finalidad de Grez y Ulloa siempre ha sido entregar un servicio completo a sus clientes, de manera que en sus locales encuentren la mayor variedad de artículos eléctricos e hidráulicos. Cesar Danton, Gerente de Zona de la empresa, nos comenta que “me siento muy contento y orgulloso de contar con vendedores especialistas en riego y curicanos, son reconocidos y seguidos por los clientes, como es el caso del nuevo encargado Hidráulico, (Leonardo Figueroa) que tiene una amplia trayectoria en el medio y que desde hoy trabaja en nuestra Sucursal de Curicó”. Por su parte, Nicole Reyes Bustamante, es la vendedora ligada al área riego y piscinas y nos dice que “en la empresa hay una amplia gama de artículos, por lo que aquí asesoramos a los clientes en sus compras, porque no es la idea vender cualquier tipo de productos, sino que, nos informamos de las necesidades de cada cliente y a partir eso
20 | GENTES | 2016
ofrecemos apropiadamente lo que cada uno necesita. De esa manera, en Grez y Ulloa, pueden llevar una bomba e implementarla con todo lo necesario para poder hacer funcionar esa bomba automatizadamente”. Leonardo Figueroa es el nuevo responsable de riego en Curicó y se manifiesta muy complacido de llegar a formar parte de una empresa con tanto prestigio y respaldo como Grez y Ulloa. Él nos cuenta que en la zona hay mucho por crecer y que espera
que los clientes aprovechen esta instancia, porque se pueden desarrollar distintos proyectos hidráulicos, con sus materiales e insumos, con las marcas que lideran el mercado. Leonardo enfatiza que “es bueno dejar en claro que en esta empresa encontrarán tres virtudes muy importantes y son la atención personalizada, la calidad de los productos y el precio”. Hoy Grez y Ulloa es una empresa que sigue creciendo, con la visión de seguir superándose en el tema de eficiencia de energía y buen uso de recursos hídricos, haciendo del servicio su misión en las Divisiones de Electricidad y Riego. Sucursal Curicó Peña 1150. Fono: (075)558661. Fax:(075) 558658 curico@grezyulloa.cl.
Nicole Reyes, César Danton y Leonardo Figueroa
Leonardo Figueroa, Responsable Hidrรกulico
Nicole Reyes, Vendedora Hidrรกulica
GENTES | 2016 | 21
Para Conmemorar los 140 Años de Viña Tarapacá
Gran Reserva Tarapacá presenta
R
Edición Especial
econocida por su noble y extensa trayectoria desde 1874, la emblemática marca Gran Reserva Tarapacá lanza una edición limitada. Se trata de un ensamblaje creado con las mejores 140 barricas cuidadosamente seleccionadas en el año de su aniversario, y que hoy luego de dos años se exhibe a nivel Sebastián Ruiz, enólogo de Viña Tarapacá tuvo la gentileza de invitarnos a pasar y compartir un entretenido día en la viña para celebrar sus 140 años de tradición. Esta actividad se realizó el día miércoles 31 de agosto y desde las 11 de la mañana nos presentaron un estudio realizado por expertos, quienes realizaron más de 370 calicatas y un estudio profundo del viento y luminosidad del predio donde tienen las distintas cepas plantadas en el Maipo, es un trabajo acabado que hoy les tiene realizando nuevas plantaciones de cepas en lugares apropiados para que entreguen en su producción uvas de calidad que permitan producir vinos
22 | GENTES | 2016
únicos. En la oportunidad recorrimos los distintos campos de viña Tarapacá, posteriormente regresamos a la casona, donde nos esperaba un almuerzo maridado con el vino creado en homenaje a los 140 años de Viña Tarapacá. El vino es un blend de producción limitada, atesora una mezcla única de las mejores uvas del Valle del Maipo, que incluye Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Franc. De un intenso color rojo, tiene una nariz concentrada, frutal y viva, con notas a fruta negra madura, como zarzaparrilla y cassis. También destaca notas de tabaco, cuero y sutiles notas vegetales que vienen del Cabernet Franc. En boca tiene una estructura firme, suave, aterciopelada y delicada, gracias a su guarda de 16 meses en barrica francesa. “La mineralidad del suelo volcánico del valle favorece a que tenga un paladar sabroso, con equilibrio y de buena longitud”, comentó el enólogo Sebastián Ruiz.
Gran Reserva Tarapacá Edición Especial Blend 2013, es ideal para acompañar con quesos Manchego y Gruyere, pastas bien condimentadas, carnes blancas, rojas o unas ricas legumbres.
Sebastian Ruiz
GENTES | 2016 | 23
CARMENERE AL MUNDO
5º Edición
Concurso Internacional Carmenère al Mundo en el Valle de Curicó
24 | GENTES | 2016
D
el 12 al 14 de octubre se desarrollará el Concurso Internacional de Vinos Carmenère al Mundo 2016, que por primera vez tendrá al Valle de Curicó como sede. El certamen, único especializado en esta cepa a nivel internacional, es organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos-Enólogos de Chile y regido por las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE). El Concurso, que se caracteriza por su rigor e imparcialidad y que cuenta con un panel de 21 expertos nacionales e internacionales, busca evidenciar la alta calidad enológica de la variedad Carmenère y darla a conocer a consumidores y especialistas nacionales y extranjeros. Expertos nacionales deberán escoger al mejor exponente de la cepa, quienes
posteriormente, junto a otros jurados provenientes de China, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, entregarán las medallas de oro y plata correspondientes. Según señaló Hernán Amenábar, Presidente del Concurso, “Es muy importante seguir dando a conocer la calidad y estilos actuales de los vinos Carmenère tanto en el mercado nacional como internacional. Este Concurso busca guiar a los influenciadores de vinos y a los consumidores sobre los mejores ejemplares de esta versátil cepa que cada vez tiene más adeptos en Chile y en el mundo”. Ya está abierta la inscripción de muestras para el Concurso, cuyo formulario puede descargarse desde el sitio web www.carmenerealmundo.cl. La premiación final se efectuará el día 14 de octubre, con la asistencia de invitados especiales de la industria del vino y del quehacer nacional.
2
3 1
1.Eugenio Lira y Hernรกn Amenabar 2.Eugenio Lira, Alejandra Inda, Klaus Schrรถeder 3.Katharina Hanke
GENTES | 2016 | 25
El Valle de Curicó presentó sus Sauvignon Blanc 2016 Por Luis Campos Director Revista Gentes y Miembro de Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
U
na exclusiva degustación de la variedad Sauvignon Blanc 2016, nos sorprendió gratamente a los integrantes de la prensa especializada y destacados sommeliers, quienes tuvimos la oportunidad de catar la nueva añada blanca de esta tradicional zona vitivinícola. Siento la necesidad de comenzar mi recorrido degustando el vino Sauvignon Blanc que nos presenta Alexis Castro, un joven y perseverante enólogo. Alexis nos explica que Chile tiene una luminosidad extraordinaria y nos da como ejemplo y nos compara con Burdeos, lugar con fama de grandes vinos en el mundo. Bueno, Burdeos está en la latitud 44 norte y el valle de Curicó, en la latitud 35 sur y es acá donde está la diferencia, “y es en la luminosidad”, porque en Burdeos hay mil kilowatts por metro cuadrado por segundo y en el valle de Curicó hay dos mil kilowatts por metro cuadrado por segundo, o sea hay el doble. Si entendemos la variedad, al Sauvignon Blanc no le gusta la luminosidad y tiende a defenderse de esta luz, y ¿cómo lo hace? creando polifenoles. Los polifenoles son antioxidantes que al final en los vinos blancos aportan dureza y amargor en esta variedad específica. El Sauvinon Blanc es totalmente opuesto al Chardonnay, por lo tanto, nosotros lo que hoy buscamos en los trabajos agronómicos es una vinificación tardía, con nuestros racimos protegidos de la luz y con manejos de riego, lo que nos permite lograr 26 | GENTES | 2016
La calidad de los vinos del Valle de Curicó se hizo presente en Santiago, esta vez, en el nuevo Hotel Magnolia de la capital. un vino de calidad como el presentado en este evento.
Millaman: Alexis Castro nos presentó un vino del sector de Sagrada Familia, el vino es fruto de un trabajo agronómico especial, donde buscan que los brotes de la parra se tornen café lo más tarde posible para lograr un mayor desarrollo de hojas jóvenes, que a la postre producen mayor cantidad de fotosíntesis y que se trastocan en ácidos orgánicos hacia la valla y azúcares, llegando a cosecha con un excelente pH y acidez natural. Es lo que se refleja en la copa al catar este vino, fresco, aromático, de baja graduación alcohólica y súper fácil de beber, transformándose en un vino seductor y amable. Las uvas provienen de un parrón del año 1994, de selección masal y es notoria la diferencia, es un vino con un prensado directo y una maceración en las borras gruesas del jugo, esto permiten resaltar aún más el perfil aromático de este vino. Hay que probarlo.
Viña Folatre: De esta empresa degusté La llovería. Es un vino sin madera, que cosecharon temprano para que la acidez natural esté presente, logrando pH bajos y una mineralidad por sobre el aroma, es un gran vino que espera ser descorchado.
Valdivieso: Claudia Pinto nos sirvió un Sauvignon Blanc del sector de los Niches, pre cordillera de Curicó, un vino cuyas uvas maduran lentamente en sus viñedos, es un vino fresco, persistente en boca de alta acidez, de
aromas herbáceos, con una mezcla de cítricos agradables, las borras agitándose, en su proceso brindaron sutileza a este vino.
están ubicadas en el sector sur, reciben sol pasado el mediodía. El resultado está en cada botella de Raíces, un vino fresco, amigable, aromático, seductor, no pasa desapercibido.
Santa Digna de Miguel Torres: Jorge Rojas, enólogo de la viña nos dio a degustar un vino, fruto de las uvas provenientes de Campeo, que es una zona fría que permite al Sauvignon Blanc, atesorar los aromas, es cosechado en el mes de marzo. El vino ofrecido presenta una graduación alcohólica de 13 grados, con pH de 3,1, una acidez total de 6,2 de baja azúcar 1,3, transformándolo en un vino seco, el gas carbónico está presente, porque el Sauvignon Blanc es un vino que se oxida rápidamente, con esto logran un vino que en boca rescata el frescor, alegría y despierta los sentidos, porque nos imaginamos un ceviche como compañero de este vino.
Viña San Pedro: Presentó un vino de la línea 35 sur del sector de Molina, hacia la cordillera, el viñedo fue uno de los primeros en ser producto de las clónales (242) s un clásico Sauvignon Blanc.
Raíces: Es la primera vez, que Rodrigo Balbontín asiste a presentar su vino, y conociéndole, me imagino que quería recibir in situ, la retroalimentación de los periodistas y sommelier. El vino ofrecido, es producto de sus uvas que cosechan en el sector de Majadilla, ladera de cerro, que es visitado día a día por el frescor del rio Mataquito y como las parras
Correa Albano: Julio Figueroa nos presenta un Sauvignon Blanc, producto de las uvas provenientes del sector de Itahue, es un vino sorprendentemente expresivo en aromas, fácil de beber y muy agradable. Es un vino que esperaron que madurara, cosechándolo con 13,5 grados y aún así la expresión aromática de este vino es notable.
Viña Requingua: La carismática enóloga, Eloísa Uribe nos presenta en esta oportunidad un vino de espalderas de clon (242 y 1
davis) del fundo de Requingua, en Sagrada Familia, con un 8 % de la zona del Maule, Arquen, cercano a Colbún. Presenta una boca fabulosa, de buen volumen, con una buena acidez, fresca, los aromas están presentes hasta el final, mantienen trabajos en sus lías finas, para lograr nariz y boca. Recomendable, de todas maneras.
Viñedos Puertas: Su enólogo jefe, Carlos Torres nos presentó una línea sugerente y gozadora; Lujuria; su nombre nos introduce de inmediato a un mundo diferente, de placer, alegría, gozo y no es para menos, las uvas provienen del sector de Quilvo, pre cordillera del Valle de Curicó. Y si hay vinos que ha destacado este Valle como excepcional, e incluso mencionándolo como la capilla Sixtina, ese es, Viñedos Puertas y con él, José Puertas Esteban. Un amante de la excelencia, que trabaja a diario para lograr cumplir su sueño. Viñedos Puertas nos presentó un vino de la zona Andes, a orillas del río Teno, transformándose en vinos frescos, productos del clon 242, presenta un estilo, jugoso, cítrico, muy fresco. Es un vino destinado al mercado inglés, amate de este estilo de Sauvignon Blanc. De buena acidez y fácil de beber. Un vino extraordinario…
Trisquel de Viña Aresti: Su enólogo, nos GENTES | 2016 | 27
sirvió un vino que en nariz presentó notas elegantes, frutales y cítricas. En boca siento una excelente acidez, sin dudas un tremando vino que deben degustar.
El Valle de Curicó, sigue cautivando con su amplia oferta de Sauvignon Blanc, nos encontramos con vinos elegantes, con una acidez refrescante y de alta expresión aromática, que de alguna forma representan y caracterizan la calidad constante de estos Sauvignon. A esto debemos agregar la excelente relación precio calidad.
Echeverría: El enólogo de la viña es un tipo simpático y bonachón; Víctor Riveros, es su nombre, español de nacimiento. Nos presentó un vino que a pesar que lo sentí un tanto frío, no ocultó sus aromas a flores, además que en boca sentí un volumen extra, el enólogo nos dice que, si el vino se mueve en 360 grados en boca, puede ser porque es bastante expresivo. Los viñedos son los que están al frente de la estación de trenes en Molina.
1
2
4 28 | GENTES | 2016
3
5
1. Alejandra Inda, Jaime Valderrama y Andres Montenegro 2. Carolina Sani y Carlos Torres 3. Luis Campos y José Martín Bouquillard 4. Pamela Plana, Alejandra Inda y Bárbara Lewin 5. Rodrigo Balbontín, Patricia Gallardo y Jaime Valderrama
Tributo Malbec Pétreo 2014: Un vino creado para Celebrar los 20 Años de Viña Caliterra Se trata de un vino de edición limitada que debe su nombre a las condiciones distintivas del viñedo en Colchagua. Este año Viña Caliterra cumple su vigésimo aniversario y para celebrarlo lanzó al mercado un nuevo vino 100% Malbec, cepa que ha acompañado a la viña desde su fundación en 1996. Agradezco la muestra enviada de Tributo Malbec Pétreo 2014, de la línea Premium de Viña Caliterra, esto me permite expresarles que al catarlo, sentí una intensa acidez, que me produjo buena salivación y me imaginé maridarlo con un corte de asado, porque es un vino tinto con suaves matices ahumado, goloso, vivo y floral, sin dudas un gran vino, que usted tiene que adquirir y degustar.
CHANCHO MUERTO 2016
Talca Celebró Fiesta Costumbrista “Chancho Muerto” con Diversas Actividades Tanto los chefs que dieron vida con sus recetas, como el público visitante de esta importante fiesta criolla, pudieron disfrutar de un evento catalogado como uno de los más importantes del sur de nuestro país.
30 | GENTES | 2016
Carolina Martínez, Luis Ortega y Pia Yovanovic
Jorge López y Jorge Balduzzi
TRADICIONAL CENA DEL CHANCHO MUERTO Con la participación de autoridades e invitados especiales, en el Hotel Casino Talca se realizó una cena VIP del Chancho Muerto, como parte de las actividades previas a la Fiesta Costumbrista que se realiza en la Plaza de Armas de la capital regional los primeros días de agosto. En la oportunidad, se resaltó la actividad criolla como la más importante que se realiza durante el invierno en el sur del país. Al evento asistieron el alcalde de Talca, Juan Castro, los organizadores del evento e invitados especiales. Esta fiesta costumbrista trata de evocar el rito hogareño, social y culinario de la faena del chancho, tan fundamental para la fabricación de los subproductos que alimentaban a las familias en los crudos inviernos del sur. Los asistentes degustaron un fino menú en base a carne de cerdo, preparado por el chef del hotel Casino Talca.
Guillermo García y Sergio Vásquez
Sergio Barrientos y Esperanza Fernández
Juan Castro, Alcalde de Talca
GENTES | 2016 | 31
CHANCHO MUERTO 2016
Celebración en la Plaza de Armas
Definida como la celebración de invierno más grande del sur de Chile, la Fiesta Costumbrista del Chancho Muerto se realizó los días 6 y 7 de agosto, en la Plaza de Armas de Talca. El tiempo fue el mejor aliado de esta actividad que reunió una multitudinaria asistencia. La plaza de Talca se llenó de color y aromas, reviviendo antiguas usanzas y celebraciones campesinas de este ciclo estacional. La inauguración de esta fiesta ciudadana estuvo encabezada por el alcalde, Juan Castro y el gerente general de Coexca, Guillermo García y durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de Clases Magistrales de cocina, dictadas por los
32 | GENTES | 2016
chefs invitados, que se lucieron con sus mejores recetas en base a carne de cerdo. En la Fiesta Costumbrista del Chancho Muerto 2016, participaron más de 50 chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, 19 restaurantes; 20 stands de cervezas artesanales; 100 stands de artesanía; 8 stands de postres y 12 carros gourmet. El punto débil de esta actividad fue el vino, que no contó con el glamour y la copa apropiada para degustar un producto tan nuestro. El evento fue amenizado con presentaciones artísticas en el escenario central durante toda la jornada.
GENTES | 2016 | 33
CHANCHO MUERTO 2016
Cena de bienvenida para chefs Viña Casa Donoso fue el lugar de reunión en el cual PF alimentos brindó una cena en honor de los distintos chefs provenientes de Chile y el extranjero que participaron en la tradicional fiesta costumbrista “Chanco Muerto. La actividad fue encabezada por el alcalde de Talca, Juan Castro y contó con la participación de los máximos ejecutivos de la empresa PF alimentos. Durante la cena se hizo entrega de los delantales oficiales a cada uno de los chefs, quienes, además recibieron presentes de PF alimentos y la gratitud de todos los asistentes.
34 | GENTES | 2016
Pisco De Chile Sede De Campeonato Mundial De Espirituosos 2017
S
pirits Selection de Concours Mondial de Bruxelles reúne cada año más de1400 muestras de alcoholes desde whisky, pisco, brandy, baijiu, ron, tequila, cognac entre otros. Compuesto por 80 jurados expertos, de más de 25 países, entre compradores, importadores, sumiller, enólogos, escritores de vinos entre otros, quienes eligen los mejores espirituosos del mundo, el 2017 tendrán como sede la zona del Pisco de Chile. Spirits Selection nace en 1999 en Concours Mondial de Bruxelles, junto al mundial de vinos, desde el 2013,se separa de esta sección, comenzando en su recorrido para dar a conocer los espirituosos del mundo enTaiwán, el 2014 en Brasil, el 2015 China, y el 2016 acaba de finalizar su versión en México, momento en que fue entregado el nuevo país anfitrión para el 2017,el Pisco de Chile. Spirits Selection es el más importante referente mundial de la calidad, destacado por su rigurosidad e independencia , una guía destacada para el consumidor de espirituosos. Sylvia Cava enóloga y representante Vinopres señala que “este es un reconocimiento a la segunda denominación de origen más antigua del mundo y la más antigua de América. 80 expertos del mundo visitarán durante 4 dias, la zona productora del Pisco de Chile, su historia y cultura. Más información en: www.spiritsselection.com GENTES | 2016 | 35
EN LA COCINA
Maridajes de Temporada:
Sopas y Vinos para "Para esta Primavera"
Crema de Zapallo y Coco Casa Silva Quinta Generación White Blend
El Embajador y Sommelier de Viña Casa Silva, Marcelo Pino, elaboró un delicioso maridaje de sopas y cremas pensadas para la presente temporada. Para acompañar, recomienda una selección del portafolio de vinos Premium de Casa Silva, para brindar una experiencia diferente e inolvidable.
Sopa de Porotos Negros y Queso Crema Casa Silva Cuvee Colchagua Cabernet Sauvignon
Ingredientes de la Crema:
Ingredientes de la Sopa:
1 cebolla picada • 1 trozo de jengibre fresco 500g de zapallo en cubos • 1 cda. de aceite de oliva 4 tza. de leche de coco • ½ litro de caldo de verduras 1 cdta. de curry en polvo • 1 diente de ajo • Sal y pimienta
1 lata de porotos negros colados • 1 taza de caldo de pollo • 1 hoja de laurel Jamón picado a gusto • 1 zanahoria pequeña • 1 cebolla pequeña • ½ taza de apio picado • Perejil picado • 1 ají jalapeño pequeño sin semillas (op.) • Queso crema • Sal y pimienta
Preparación: Picar el jengibre, cebolla y el ajo finamente. En una olla aparte, hervir el zapallo hasta que esté cocido. En una cacerola, añadir la cebolla, el ajo, el jengibre y freír para luego añadir el curry. Agregue el zapallo cocido y revuelva a fuego lento por unos minutos. Añadir los componentes líquidos a la sopa, salpimentar y dejar cocer a fuego lento durante al menos 30 minutos. Licúe la sopa y sirva de inmediato. Se recomienda decorar con un poco de albahaca fresca picada finamente encima. Maridaje Recomendado: El cuerpo, persistencia y excelente acidez de Casa Silva Quinta Generación White Blend, combina de forma perfecta con la crema y los toques de coco. Gracias a las suaves notas de damascos, flores silvestres y duraznos, este ensamblaje blanco brinda equilibrio y armonía al zapallo como al curry y jengibre de la sopa.
Preparación: Picar la zanahoria, cebolla y apio. Combinar en una olla los porotos procesados, los vegetales, el caldo, el laurel, el jamón y el jalapeño (opcional si se quiere picante). Llevar a hervor y mantener en fuego lento por hora y media, revolviendo ocasionalmente. Remover la hoja de laurel. Retirar una porción de los porotos y prensarlos con un pisa papas o con la licuadora. Incorporar nuevamente a la olla y salpimentar. Servir con una cucharada de queso crema y perejil. La textura de la sopa será espesa, con porotos enteros. Para una sopa más liviana, procesar la totalidad de la preparación. Maridaje Recomendado: La consistencia de los porotos negros, junto a la intensidad del queso crema resultan ideales con un Casa Silva Reserva Cuvee Colchagua Cabernet Sauvignon, ya que su gran cuerpo con taninos firmes y notas a moras, aportan una textura y sabor elegantes. Los aromas especiados a frutas negras silvestres y cerezas del vino elegido, entregan complejidad y complementan los sabores verdes del apio y del perejil como la potencia de los porotos negros y del ají jalapeño.
36 | GENTES | 2016
EN LA COCINA
Destacado Chef nos propone un rico menú
Dieciochero
Gabriel Ramos, reconocido chef del restaurant Miguel Torres y asesor gastronómico de revista Gentes, nos sugiere para celebrar nuestras fiestas patrias y esperar la primavera verano, un tremendo Garrón de cordero Braseado, servido con rústico tomaticán, confit de tomates y salsa Cordillera Carignan.
INGREDIENTES: 350 grs. garrón de cordero 100 grs. de papa 100 grs. de zapallo 50 grs. de cebolla 50 grs. de pimentón 100 grs. de tomate 20 grs. de arvejas 20 grs. de choclo 5 grs. de ajo PREPARACION: En una sartén caliente sellar el garrón de cordero con sal y pimienta, disponer en una olla con caldo de vegetales y dejar cocinar a fuego medio hasta que la carne esté tierna y blanda. Dejar reducir el caldo de cocción y cordillera carignan para obtener nuestra salsa. Para el tomaticán sofreír cebolla, pimentón y ajo en una olla, condimentar con sal, pimienta, paprika y orégano, agregar el tomate cortado y sin semillas, dejar cocinar unos minutos con ayuda de caldo de vegetales, incorporar las papas y el zapallo cortado en pequeños cubos y terminar con cilantro fresco. Para la presentación disponemos el tomaticán en la base del plato, sobre este el garrón de cordero glaseado en nuestra salsa y champiñones confitados. Esta es una de las preparaciones que Gabriel se inspiró para unir la carne de un pernil crocante en costra de panko, servido con chupe de changle y confit de setas silvestres
Maridaje Se sugiere Cordillera Carignan ya que es una variedad que viene muy bien a tipos de preparaciones de gran intensidad, el plato viene servido con un tomatican criollo el cual da un aporte rústico, por parte del Carignan a pesar de ser muy revende en algunas etapas de la vinificación logra tener muy buenos resultados, característica muy marcada de esta variedad es tener una buena estructura ácida, es un vino muy fresco que hace que el maridaje sea vertical, que al momento de unir estas sensaciones nos de un balance entre la concentración y la frescura. El vino tiene un intenso color rubí muy vivo, con aromas que recuerdan a notas frutales, florales y tostadas provenientes de su crianza en barroca de roble francés, de final fresco. GENTES | 2016 | 37
EN LA COCINA
La Cocina de
Sol
S
olange Quappe es una amante de la cocina, que disfruta preparando y maridando sus platos. Esta autodidacta mujer de mundo, ha estado ligada a la gastronomía desde hace
38 | GENTES | 2016
mucho tiempo, pues durante 20 años trabajó en Lan, empresa en la cual tenía que realizar eventos de degustaciones en hoteles junto a destacados Sommelieres, instancias en las cuales adquirió una gran experiencia en maridaje. De ahí nace su emprendimiento actual que consiste en “cocinar a domicilio”. Prepara almuerzos de negocio, reuniones de directorio, menús, almuerzos, cenas o tapas. Sus selectos clientes la avalan, disfrutan de sus preparaciones y reconocen que tiene una cocina de buen sazón y creativa. Con Solange, nos conocimos en el maridaje encargado por Viña Folatre. Comenzó ofreciéndonos un espumante Gran Brut, el que maridó con unas extraordinarias ostras y montaditos de centolla, continuando con un vino Chardonnay Pichaman, el que
acompañó de un pastel de jaiba y tartar de atún, la cepa tinta que presentó a continuación fue un Carmenere de la línea Pichaman, el que maridó con unos crostinis de cebolla acaramelada con plateada desmechada al Carmenere, con mayonesa casera y papas hilo y tostadas con queso de cabra, rúcula, jamón serrano, trufa rayada y un toque de oliva. Solange Quappe destaca que “evidentemente, cuando has estado en un montón de sitios, logras desarrollar más que recetas, conceptos, porque al final una receta es algo que pasa, haces un plato y no puedes prepararlo todo el tiempo, más que nada porque es aburridísimo estar siempre haciendo y ofreciendo lo mismo” Para comunicarse con Solange Quappe, La cocina de Sol: Solange.quappe@gmail.com Teléfono 569-9334622
GENTES | 2016 | 39
DESTACADO
Espumante chileno
elegido el mejor del
mundo Estelado Rosé, el ganador de la categoría de variedades no tradicionales, es el primer espumante nacional elaborado con Uva País, la cepa más antigua de Chile cuya llegada data del siglo XVI.
40 | GENTES | 2016
E
n el "Champagne & Sparkling Wine World Championships". Concurso mundial de Champagnes y vinos espumosos, Estelado Rosé, de Miguel Torres, fue elegido como uno de los mejores espumantes del mundo. El certamen, conocido como los Oscars del champagne y los vinos espumosos, es organizado por el mayor experto en esta materia, Tom Stevenson, junto a un jurado de excepción, en donde destacan la Master of Wine Essi Avellan y el Dr. Tony Jordan, entre otros. escogió al Estelado Rosé, de Miguel Torres Chile, como el mejor espumante dentro de las variedades no tradicionales. En la tercera edición del concurso, vinos espumosos de todo el mundo fueron enfrentados a criterios de evaluación basados exclusivamente en el contexto de su origen y estilo a partir de catas a ciegas. Fue en esta instancia en donde Estelado Rosé sumó otros importantes reconocimientos tales como Medalla de Oro en su categoría; mejor espumante rosé chileno y mejor espumante chileno. Es-
Tom Stevenson
Jaime Valderrama y Arturo García-Huidobro
telado nació con el objetivo de recuperar la variedad más antigua de Chile, la cual había sido olvidada y menospreciada por muchos años. El rescate de esta cepa permitiría que los pequeños productores ingresaran al mercado y de paso pudieran mejorar el valor de su materia prima, a través, del Comercio Justo o Fair Trade. Además dio paso a que establecieran estándares de sustentabilidad laboral y medioambiental. Este proyecto de Miguel Torres Chile, en conjunto con la Universidad de Talca y la Fundación para la Innovación Agraria permitió comprender que la uva país era capaz de dar vida a un producto de excelencia. Por cada botella consumida de Estelado, se ayuda a crear demanda y por ende, mejores condiciones para los agricultores de variedad país. La conectividad global de la que hoy somos parte, nos permitió dialogar con Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres y Presidente de Miguel Torres Chile. Quien en relación al premio obtenido nos señaló.
“Es un importante reconocimiento que pone en valor el gran trabajo de muchos viticultores chilenos con la uva País. Hay que agradecer a todos aquellos que confiaron en este proyecto desde sus inicios y a todo el equipo de la viña Miguel Torres que han puesto todo de su parte para conseguir un espumoso excelente. Es tiempo de pensar en una categoría específica para los espumantes chilenos de uva País, que sea reconocible en todo el mundo y que esté basada en la calidad y la autenticidad del producto. Sin duda ello permitiría preservar estos viñedos antiguos y únicos, que forman parte de la historia de Chile.” La ceremonia de premiación se realizó en el Vintners Hall en Londres. Asistieron a recibir este importantes reconocimiento, Jaime Valderrama, Gerente General de Miguel Torres Chile y Area Manager North Europe, Arturo García-Huidobro.
GENTES | 2016 | 41
CRONISTAS GASTRONOMICOS
DEL GRAN SANTIAGO las
Mejores Empanadas chilenas del
Un panel de catas del Círculo de Cronistas Gastronómicos y chefs especialistas en cocina chilena, en degustación a ciegas, analizó la calidad de más de medio centenar de empanadas chilenas compradas en locales de diferentes comunas de la capital. Como ha sido habitual en vísperas de Fiestas Patrias, el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile realizó una evaluación de las empanadas chilenas -de pino y horneadas- que se ofrecen en distintos sectores de la capital. La degustación a ciegas, es decir, sin tener a la vista los nombres sus fabricantes o proveedores, se efectuó en Espacio Gastronómico del chef Guillermo Rodríguez en las mejores condiciones de servicio. Comprendió más de medio centenar de empanadas compradas en panaderías, 42 | GENTES | 2016
éstas son
2016
amasanderías y supermercados de comunas de la Región Metropolitana. “Nuestra idea es anticiparse a las celebraciones de Fiestas Patrias que, además traen un plus el Día Nacional del Vino y que aumentan sustancialmente el consumo de este producto. Nuestra idea es poder orientar un poco a la comunidad de qué escoger y cuáles son los criterios que hay que considerar respetando las normas y buenas prácticas de la buena manufactura de la empanada chilena”, enfatizó Harriet Nahrwold, presidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile. La comisión de cata de este decimotercer Concurso de Empanadas del Gran Santiago estuvo formada por los cronistas Carolina Freire, Darío Córdova, Pilar Larraín, Patricio
Rojas, Macarena Achurra, Alejandra Hales, Alejandra Mulet y los chefs Álvaro Barrientos, de la Fuente Chilena; Pilar Rodríguez, chef de Food & Wine Studio, Colchagua y Claudio Úbeda, chef de restaurante The Glass, hotel Cumbres Patagónicas. Las empanadas fueron calificadas dentro de una escala de 1 a 7, atendiendo a la calidad de los ingredientes – tanto de la masa como del pino− y al aspecto general de cada producto. En esta oportunidad fue Reserva de Pueblo de viña Miguel Torres el vino que acompañó la ardua tarea de los catadores, con las que maridaron las muestras que se probaron. También apoyaron esta iniciativa aceites de Oliva Canepa de viña Terramater y Espacio Gastronómico del chef Guillermo Rodríguez.
! s e r o j e
m s La
1.- Las Rosas Chicas, Luis Pasteur 6577, Vitacura 2.- Da Dino, Av. Apoquindo 4228, Las Condes 3.- La Méndez, Av. Las Condes 9571 4.- Tomás Moro, Av. IV Centenario 1072, Las Condes 5.- Bread & Cake, Av. José Alcalde Délano 10682, local 4, Lo Barnechea
Criterio de cata Masa: Delgada, suave, consistente, ligeramente quebradiza (pero no seca ni que se de;arme a la primera mordida), con suficiente manteca (ojalá animal), pliegues proporcionados (no toscos ni excesivamente gruesos); bien horneada (doradita, no quemada), sin sectores crudos Pino: Guisado jugoso, generoso, equilibrado, hecho con carne de vacuno de buena calidad, de preferencia picada, sin nervios o trozos de grasa (aunque es preferible una buena carne molida, que una carne picada de mala calidad); con cebolla de guarda picada en cubos (no fresca ni de verdeo); aliñado con comino, pimienta y ají de
color (puede llevar también un poco ají, o incluso merquén, pero lo justo y necesario para que el guisado no se convierta en algo picante); con una aceituna negra entera por empanada (puede ser sin cuesco, pero ojalá no laminada), un trozo de huevo duro y, opcionalmente, pasas de uva; sin aglutinantes, como la maicena, ni agregados de perejil, apio, orégano y otros vegetales o hierbas. La empanada como conjunto: Debe tener un aroma deleitoso e invasor donde confluyan, en forma equilibrada, los olores de carne, cebolla, ají, comino y masa horneada. Y un sabor irresistible, gracias a la calidad, armonía y perfecta cocción de sus ingredientes. GENTES | 2016 | 43
ANIVERSARIO
Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile celebró su Aniversario 62°
L
a Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, realizó la cena de celebración de su 62° Aniversario el pasado día viernes 29 de julio en la Viña Santa Carolina ubicada en Macul, Santiago. En el marco de esta importante celebración, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a los nuevos 63 enólogos, y junto con ello se otorgaron 2 premios muy importantes para La ANIAE: Distinción Ruy Barbosa para don Ricardo Merino Heinrichsen y el Premio a la Trayectoria Empresarial para don Agustín Huneeus Cox.
44 | GENTES | 2016
Premio Ruy Barbosa recae en Ricardo Merino, académico de la Universidad de Concepción
En el marco de un nuevo Aniversario de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, se distinguió recientemente con el premio Ruy Barbosa, al académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Ricardo
Merino. En la oportunidad, Eugenio Lira, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y el Directorio, expresaron su admiración por la trayectoria de Merino, razón por la que dijeron, “consideramos que su persona es un gran receptor de la distinción Ruy Barbosa”. Por su delicado estado de salud, Ricardo Merino no pudo asistir a la ceremonia, el académico Ignacio Serra, también de la Facultad de Agronomía, asistió en su representación, para agradecer el premio. En este contexto Serra destacó las palabras que envió Merino. “Sin duda, todo mi accionar en el transcurso de estas maravillosas décadas, no habría sido posible sin el apoyo incondicional de mi esposa e hijos, a quienes agradezco
desde lo más profundo de mi ser, por haber pospuesto, en muchas oportunidades, sus intereses en beneficio de mi realización personal. Además, me llena de orgullo y satisfacción el haber entregado asesoría profesional en la plantación y manejo de los viñedos de grandes y pequeños agricultores, especialmente los del Valle del Itata y haber contribuido a una mayor valoración de los vinos de esta zona, a través del accionar de distinguidos profesionales, quienes han logrado con su experticia obtener reconocimientos nacionales e internacionales”. Ricardo Merino es profesor emérito y continúa ejerciendo como académico vigente dentro de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
GENTES | 2016 | 45
ANIVERSARIO
llegar de manera contundente a los mercados del mundo? Lo que yo puedo decirle es que a nuestros vinos le falta definición, porque el consumidor no sabe lo que consumirá cuando pide un vino chileno, hay demasiada diversidad, no hay una definición clara del vino que estamos embotellando”. Gts: ¿Y cómo lo hacemos cuando en Chile hay tantos micro terrua? Son los enólogos los que tienen que ponerse de acuerdo para definir los tipos, porque la tipificación es la clave del éxito en los mercados internacionales, el consumidor tiene que distinguir y saber, si yo compro tal vino chileno obtengo tal sabor, tal placer. Eugenio Lira y Agustín Huneeus
Agustín Huneeus Cox
Es reconocido con premio a la Trayectoria Empresarial El empresario, que en los años 60 fuera director de Concha y Toro, estima que para promover a nuestro país en el extranjero, se requiere una mejor tipificación y enólogos que sean más seductores. 46 | GENTES | 2016
T
ras ser reconocido con el Premio Trayectoria Empresarial, conversamos con el destacado empresario del mundo del vino, Agustín Huneeus, quien nos manifestó que se sentía muy orgulloso con esta distinción.
“Es un gran honor para mí y una gran oportunidad, porque mi relación con los enólogos ha sido de toda una vida, el presente y futuro del vino está en manos de ellos”. Gts: De acuerdo a su experiencia en Estados Unidos, ¿qué le falta a nuestros vinos –siendo estos excelentes– para
Gts: Es usted muy generoso porque este conocimiento podría aplicarlo solo a su marca Lo que pasa es que los vinos no se venden por marca, se venden por tipo, como los quesos, no podemos vender un vino chileno que esté fuera del contexto del vino de nuestro país. En Estados Unidos existe lo que pasa en Chile, que acá estamos divididos por valles y no nos unimos como un todo. Gts: ¿Cómo manejar esto? La separación de las apelaciones en el mundo es importante, pero primero que todo tiene que existir una imagen país, después sub dividirla, no puede uno tratar de promover un valle de Chile mientras Chile no esté promovido. Gts:Y ¿cómo logramos una promoción potente de esa imagen país? Sonríe y nos dice, “necesitamos que sean muy buenos actores y muy seductores nuestros enólogos”. Gts: ¿Falta la seducción? Falta tipificación y seducción.
Por Alejandra Mulet Brito. Periodista / Cronista Gastronómica
La Vara Hace pocos días conocí esta carnicería boutique que esta dentro de una entretenida casa que llaman Paseo El Rodeo, donde hay varias tiendas relacionadas al mundo de la buena mesa. Con cortes de carne nacional Premium siempre disponibles y con una atención personalizada, La Vara busca deleitar a los fanáticos de la parrilla con nuevos cortes y novedosos accesorios para innovar al fuego. Abierta hace poco más de un año, este lugar busca ofrecer un servicio integral a los clientes amantes de la parrilla y lo cumplen. Un joven atendedor experto nos asesora en qué cortes comprar, qué cantidad y cómo prepararlo.
Además de los tradicionales cortes de carne como el Lomo Vetado, Punta de Ganso, Palanca y Lomo liso, entre otros, ofrecen algunos super novedosos como el Asado de Tira laminado, las Mollejas, despostes distintos como la Costeleta por pieza (similar al Lomo vetado con hueso) porcionado lo que la convierte en un formato más cómodo y fácil de asar y servir. También existen algunos cortes de carne importada como la Entraña americana y diferentes tipos de embutidos y chorizos de reconocidas marcas como los Braunau y Soler. Pronto en su página web tendrán videos de cómo preparar diferentes cortes de carnes e información de cursos y clases de parrilla que ya han hecho en varias oportunidades a cargo del experto trasandino, Carlos Lopez de la Escuela Argentina de parrilleros. Para estas fiestas patrias La Vara se convierte en una excelente opción para abastecernos de buena carne y novedoso cortes para sorprender a los amigos buenos para la parrilla.
EMA, primer y único espumante de Viña Santa Ema Hace pocos meses la conocida viña chilena lanzo su primer espumante. Un extra brut en base a Chardonnay y Pinot Noir proveniente del Valle de Leyda elaborado bajo el método tradicional. Un espumante de alta gama, de sabor único y burbujas persistentes. Un verdadero descubrimiento para las que amamos los vinos espumosos. A la venta en la tienda de la viña ubicada en Balmaceda 1950, Isla de Maipo. GENTES | 2016 | 47
BREVES Desde Frutillar,
Melí llega a
encantar con sabores de la Patagonia Condimentos, salsas, mostazas y vinagretas son algunas de las variedades creadas de forma exclusiva para llevar el sabor del sur de Chile al mundo.
Etienne Marcel
presenta macarones personalizados con marca o temática del evento Siempre pensando en innovar gastronómicamente y acercarse a las necesidades de los consumidores, Etienne Marcel, salón de té y pastelería francesa,
presenta su nueva innovación gastronómica: macarrones con diseño elegido especialmente para empresa o evento particular. Con esta nueva innovación, Etienne Marcel entrega la posibilidad de personalizar el clásico francés para que se adecúe a los gustos y requerimientos de las personas, ya sea acercando la imagen de una manera más novedosa o entreteniendo a los invitados. Existen varias técnicas para crear macarrones personalizados con el logo de la compañía o cualquier otro diseño. La primera opción es imprimir el diseño con tinta natural, cortando al laser una plantilla elaborada junto a nuestra diseñadora, para respetar el diseño y fuente. La técnica de diseño al pincel se hace a mano, utilizando una variación de colores y brillos. Por último, el diseño en relieve tiene como base mazapán o glaceo para darle un toque nuevo de sabor. www.etienne-marcel.cl
El primer mini mercado gourmet de Chile TASTY TO GO presenta NOBLEZA ARTESANAL, deliciosas mostazas para innovar en la cocina
Más de 80 productos elaborados en el emporio Melí desde Frutillar con ingredientes completamente naturales, llegan a Santiago a la tienda Vipa & Co., después de estar por un tiempo solo en Puerto Varas. Mostazas, pastas de ajo chilote, salsa de merkén, miel de ulmo, sales aromatizadas para múltiples soluciones culinarias, variados condimentos exclusivos, exóticos y refinados son algunos de los productos disponibles. Además se pueden encontrar pack gourmet o cajas de regalos de la marca. Una verdadera experiencia de aromas, sabores, texturas y diseño, que buscan transportar a los bosques nativos de Frutillar. 48 | GENTES | 2016
Ahora, cocinar en casa se vuelve un excelente panorama. Por eso, Tasty to Go, la primera tienda multimarca en nuestro país, presenta Nobleza Artesanal, para innovar con recetas fáciles, exquisitas y gourmet. Nobleza Artesanal destaca por sus innovadores productos inspirados y rescatados de antiguas recetas alemanas, los que incluyen mostazas de diferentes sabores, como albahaca, naranja y agridulce, relish de cebolla, champiñones y mermeladas de frutilla y limón. Desde Punta de Tralca, con el sonido de las olas y la brisa del mar, incluyen tasting atrevidos, apostando por sensaciones tanto suaves y delicadas como con un picor especial, para convertirse en el compañero ideal de distintos platos y
preparaciones.
Tasty to Go está ubicado en Avenida Luis
Carrera 1330, local 1, Vitacura y en su mix de marcas, se encuentran también La Pasta Divina, Tiento, La Cocina de Francisca Orrego, La Punta, Daniels Coffe, Pastelería La Celeste, Rocoto, Too Cool to Cook, Quinto Cielo, Hipo y CUK, entre otros. Se pueden además realizar pedidos a domicilio al teléfono (2) 3223 8195. Más Información en www.tastytogo.cl y su Instagram @tasty_to_go.
BREVES
FIAT se viste con KARYN COO
Laura Contreras, Nicholas Parkes, Karyn Coo, Claudio Campos y Francisca Mingo.
La ya consagrada exponente del diseño nacional, Karyn Coo fue seducida por el estilo italiano de Fiat y eligió subirse al 500X, el último integrante de la familia 500. Con una sobresaliente carrera en el mundo de la moda, Karyn es considerada como una de las mejores exponentes del diseño criollo, vistiendo a reconocidas figuras de la escena nacional como Carolina de Moras, Trinidad de la Noi, Nicole, entre otras. Además, por la creación de su propia marca con productos disponibles en sus tiendas del Boulevard Parque Arauco y Nueva Costanera. Claudio Campos, Gerente Comercial de Fiat Chile, afirma que “el diseño sofisticado, la creación y el estilo son pilares fundamentales en nuestra marca, los que calzan a la perfección con la personalidad estilosa y que hacer de Karyn”. El 500X es más grande y alto que el icónico citycar de la marca, suma un estilo off road y cautiva con su elegante look y diseño Made in Italy, con materiales y acabados de alta calidad. Es un modelo atrevido, actual, versátil, ideal para quienes necesitan un auto que satisfaga todas sus necesidades tanto en la ciudad como fuera de ella.
Aceite de Chía Naturaloils: El Sabor Más Saludable para tus Comidas
Naturaloils lanzó al mercado su Aceite de minas A, D, E y K. Chía, elaborado con semillas especialmente El Aceite de Chía Naturaloils es un aceite seleccionadas, que poseen poderosos benevegetal natural, que se obtiene por prensado ficios para la salud por su aporte de hierro, en frío de las semillas. Contiene más de un calcio, antioxidantes y fibra dietética, que 55% de (Acido Alpahlilolenico, omega 3), lo convierten en el aceite más saludable del ácido graso esencial que nuestro cuerpo no mercado. puede fabricar por sí solo La chía es considerada y que es fundamental para Aceite vegetal una semilla esencial para lograr un normal desanatural, que ayuda llevar una dieta sana y rrollo metabólico, bajar balanceada. Sus beneficios a lograr un normal los niveles de colesterol han hecho que el consuy prevenir las enfermedesarrollo metabólico, mo de este alimento se dades cardiovasculares, remonte a miles de años entre muchos otros hipertensión y diabetes. por culturas ancestrales, Otra de sus propiedades beneficios. como los mayas y aztecas. importantes es contribuir Aporta un alto contenido al correcto funcionade calcio (una semilla entera de Chía conmiento del tránsito intestinal, ya que evita el tiene 714 mg mientras que la leche tan sólo estreñimiento y previene incluso el cáncer 125 mg), magnesio, potasio, hierro, fósforo de colon. La dosis diaria necesaria es una o y zinc, y favorece a la absorción de las vitados cucharadas, según sea el caso.
Además, este aceite es libre de gluten (apto para celíacos) bajo en grasas saturadas y posee un elevado contenido de antioxidantes naturales, que protegen al organismo de virus, inflamaciones, tumores y de los radicales libres. Es ideal para saltear sanamente los alimentos o para consumir directamente en ensaladas y se puede adquirir en su formato de 250 ml. en los supermercados Jumbo de Alto Las Condes, Costanera Center, Bilbao, Camino El Alba, Los Trapenses, La Dehesa, La Reina y Viña del Mar. Más información y ventas en www. vallesdechiletienda.cl.
3
GENTES | 2016 | 49
50 | GENTES | 2016
GENTES
GENTES | 2016 | 51
GENTES
Embajadores Max Reserva estrenaron ensamblaje de cepas mediterráneas Barrica 94, el nuevo vino bar de Patio Bellavista, fue el lugar elegido por Viña Errázuriz para presentar a sus embajadores el nuevo integrante de su línea Max Reserva: Edición Limitada 2014. Se trata de un innovador ensamblaje de las cepas mediterráneas Grenache, Syrah y Mourvedre, que marca una distinción dentro del perfil más clásico de los vinos Max Reserva. El exclusivo grupo, compuesto por personalidades del mundo de las artes, la moda y las comunicaciones, disfrutó de un entretenido cóctel con este ensamblaje y las demás cepas de esta línea Premium de Viña Errázuriz, que se distingue por su reconocida calidad, tradición y liderazgo en todas sus variedades.
1. Amaro Gómez-Pablos, Marly Aponte y Sebastián Ramírez 2. Cote Evans y Gonzalo Cienfuegos 3. Mai Errázuriz y Carolina Urrejola 4. Rodrigo Goldberg, Amaro Gómez Pablos, Renata Ruíz, Andrea Hoffmann, Eduardo Fuentes y Paulo Brunetti
1
3
2
4 Elaborado con uvas de los viñedos Max en el Valle de Aconcagua, Max Reserva Edición Limitada 2014 es un tinto de profundo color rojo rubí que ofrece aromas a frutos rojos y negros, pimienta blanca, notas cárnicas frescas, suaves notas a caramelo y sutiles notas a chocolate. Con taninos de grano fino que dejan una suave sensación en boca y una acidez que refresca el paladar, Max Reserva Edición Limitada 2014 es un vino ideal para quienes sin ser expertos, quieren disfrutar de una alternativa novedosa.
52 | GENTES | 2016
GENTES
Fondo Esperanza lanza libro con recetas de cocina chilena de sus emprendedores “Emprendimiento a la carta” es el nombre del trabajo que recopila 42 platos que buscan rescatar la cocina tradicional chilena, como también, reconocer el trabajo de las emprendedoras(es) de Fondo Esperanza. El lanzamiento contó con la presencia del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, los reconocidos chefs internacionales, hermanos Roca y las protagonistas del libro, entre otros. Hace dos años, Fondo Esperanza (FE), la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, se propuso editar un trabajo que uniera el mundo del emprendi-
3
miento y la gastronomía, dando como resultado el libro “Emprendimiento a la carta”. La presentación del libro, que se realizó en el centro de eventos Vista Santiago en el Parque Metropolitano, contó con la presencia del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone; los hermanos Roca, reconocidos chefs internacionales, dueños del Celler de Can Roca, uno de los mejores restaurantes de mundo y también las(os) emprendedoras(es) protagonistas de la publicación. Además, el evento contó con la presentación de la antropóloga Sonia Montecinos quien escribió el prólogo de este libro.
4
1
2
5
1.Mario Pavón, Gerente General de FE, Pilar Egaña, Gerenta de Comunicaciones de Fondo Esperanza y Juan Cristóbal Romero, Director Ejecutivo del Hogar de Cristo. / 2. Joan y Josep Roca junto a Gisella Torres, emprendedora de FE / 3. Emprendedoras(es) de Fondo Esperanza / 4. Equipo de gerentes de Fondo Esperanza / 5. Cristián Barros, Director de FE, Juan Cristóbal Romero, Director Ejecutivo del Hogar de Cristo, Rosa Rupallán, Jorge Cruz, Director de FE y Mario Pavón, Gerente General de FE. GENTES | 2016 | 53
CULTURA
E RONGORONGO
Archivo documental de escritura
fue entregada a Museo Colchagua 54 | GENTES | 2016
l pasado 09 de agosto en una ceremonia protocolar realizada en el Museo Colchagua a la cual asistieron autoridades, prensa e invitados. El abogado y coleccionista, Eugenio Gaete González, tras dictar una clase magistral sobre la cultura Rapa Nui, principalmente sobre el complejo método de escritura Rongorongo, propio de su civilización, entregó de manera oficial, a Carlos Cardoen Cornejo, Presidente de Fundación Cardoen el importante Archivo Documental de la Escritura Rongorongo, para su posterior exhibición en el pabellón dedicado a Isla de Pascua que posee el Museo Colchagua, uno de los seis mejores museos de la gente del mundo, según la distinción que otorga The Independent News.
EL RONGORONGO El Rongorongo, es un sistema de escritura descubierto en Rapa Nui (Isla de Pascua), la cual se encontró principalmente sobre tablillas de madera y que consta de una serie de pictogramas que representan figuras antropomorfas en diversas posturas, animales, criaturas fantásticas y objetos celestes. Los signos se suceden unos a otros sin separación clara entre una palabra y la siguiente. En el mundo hay alrededor de 25 tablillas con esta escritura, (se estima que eran muchas más, pero fueron destruídas durante el periodo de evangelización y colonización). Las tablillas fueron probablemente talladas con un diente de tiburón, un hueso de pájaro u otro objeto filoso. Hoy estas tablillas están distribuidas en museos de todo el mundo, sin embargo, ninguna se ha dejado en la Isla de Pascua.
EMPRENDIMIENTO
Tienda Gourmet
Al Fierro
La nueva tienda ofrece productos de calidad, ideales para organizar un asado y picoteos ricos y originales, que son una perfecta bomba de sabor. 56 | GENTES | 2016
T
res reconocidos enólogos, se unieron para crear su propia tienda de productos gourmet y vinos. Constanza Schwaderer, Carolina Fernández y Felipe Vial, dieron vida a un ensamblaje perfecto, que ellos denominaron ¡bomba de sabor! “Somos tres enólogos y amigos con ganas de formar una tienda con los productos que nos gusta comer y los vinos que nos gusta tomar. La comida une familias y amigos y es la base de nuestra amistad y trabajo”, nos dijo Constanza al preguntarle cómo surgió la idea de la Tienda Gourmet. Al Fierro ofrece una selección de Carnes Premium de Osorno, embutidos, su propio carbón, copas, decantadores, tablas de robles, variados cuchillos y exquisiteces como terrina de gansos, de liebre y pato, además de fuagrás y por supuesto vinos, cuidadosamente seleccionados, tantos de su propia producción como vinos de autor. Con el pasar del tiempo usted podrá participar en Catas de vinos y productos; presentaciones de interesantes productores nacionales; clases y clínicas gastronómicas, en un ambiente cálido y entretenido donde no faltará que comer y tomar. Strip Center Puerta Oriente, local 14, camino a Zapallar / Curicó. Puerta Oriente
GENTES | 2016 | 57
En el Día de la
Solidaridad: Por primera vez en Curicó se celebró la “Feria de la Solidaridad”: Una exposición que busca crear conciencia en la comunidad curicana
L
a muestra organizada por Mall Curicó, tiene como propósito mostrar a la sociedad el trabajo que realizan distintas fundaciones solidarias, a la vez de apoyar el voluntariado. En el marco del Día Nacional de la Solidaridad, fecha en que se conmemora la muerte del Padre Alberto Hurtado, Mall Curicó inauguró la primera versión de la “Feria de la Solidaridad”, donde renombradas fundaciones de distintos rubros, fueron parte de esta jornada benéfica. Mall Curicó abrió sus puertas de 58 | GENTES | 2016
manera gratuita, dando espacio para que fundaciones sin fines de lucro que cumplen un rol de apoyo importante, mostraran a la comunidad el trabajo que realizan creando conciencia en la sociedad curicana y promoviendo el voluntariado. Las organizaciones benéficas que participaron en la “Feria de la Solidaridad” fueron: Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, UNICEF, María Ayuda, Sociedad Protectora de Animales y Fundación Arturo López Pérez (FALP). “Como Mall Curicó nos sentimos sumamente contentos por haber dado el
puntapié inicial a la primera versión de la “Feria de la Solidaridad” de Curicó, porque todas las fundaciones que son parte de esta muestra, cumplen una labor social fundamental en el país entero. Nuestro objetivo es que esta exposición cumpla su propósito, que es incentivar a la comunidad curicana a interiorizarse acerca del trabajo que realizan estas instituciones, así que dejamos a todos invitados a que nos visiten en nuestro centro comercial para apoyar a todos quienes nos necesitan”, señaló la Sub Gerente de Marketing de Mall Curicó, Carla Ratto.
GENTES | 2016 | 59