Carmenère al Mundo 2016 “El Maule es región que produce Espumantes” Revista Gentes 15 años
(segunda parte)
Destacamos
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: ALEJANDRA MULET BRITO Dirección Comercial:
Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl
18
Concurso Carmenêre al Mundo 5ª edición en Curicó
32
“Don Tito”: Un hombre de campo y tradición
40
El Maule es una región que produce Espumantes
54
Club de Polo y Equitación San Cristóbal fue nuevamente protagonista de un...
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
Gente´s Wine & Collections Miembro del:
Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta. GENTES | 2016 | 03
04 | GENTES | 2016
Editorial
E
l tiempo transcurre cada vez más raudo, estamos a solo dos ediciones de finalizar nuestro décimo quinto aniversario y continuamos recibiendo innumerables muestras de cariño, que sin duda se transforman en un bálsamo mágico que nos compromete para continuar este camino comunicacional que sin buscarlo se cruzó en nuestras vidas. Hoy caminamos por él y al igual que una carretera, se encuentra con curvas, badenes, subidas prolongadas y descensos. Y ¿quién dijo que sería fácil? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú
tampoco puedes. Existen demasiadas personas que gastan el dinero que ganaron para comprar cosas que no necesitan solo para impresionar a gente que no quieren. En eso estamos, protegiendo nuestro sueño, sin pensar que queremos impresionar a nadie, solo comunicando de manera honesta y transparente lo que sucede en nuestros valles. El resultado de este trabajo lo evalúa usted en cada una de nuestras ediciones, que a través de nuestra versión impresa, sitio web y redes sociales logramos abarcar un universo superior a las 30.000 personas, sin dudas todo un logro para un medio regional. Muchas gracias a todos nuestros auspiciadores, soporte fundamental de este medio, que se distribuye de manera gratuita a nuestros fieles lectores, quienes se resisten a ingresar al mundo digital y disfrutan con nuestro medio impreso. “No hay como tener una revista en las manos y sentir el papel y olor a tinta” nos manifiestan siempre. No obstante, también debemos agradecer a las nuevas generaciones que se informan por nuestras vías digitales. En sus manos está la edición Nº 91 de revista Gentes, en ella destacamos una nueva
edición del Concurso de vinos Carmenère al Mundo, realizado en la ciudad de Curicó, además presentamos un trabajo especial conociendo a un personaje del valle del Itata “don Tito” y unos entretenidos cócteles y preparaciones para disfrutar este tiempo de primavera. Nuevamente muchas gracias por sus muestras de aprecio para con revista Gentes, medio que hoy goza de una buena trayectoria, respeto y admiración. Sin duda, la fórmula es la correcta un 1% de talento y un 99% de trabajo. Luis Campos Director Revista Gentes y Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
GENTES | 2016 | 05
15 AÑOS
En la Fiesta Quinceañera, una niña es presentada a la sociedad.
Serrana Verges
Agradecimiento y un fuerte abrazo a Revista Gentes
E
n su aniversario, queremos agradecer y felicitar, de manera muy afectuosa, al equipo de la Revista Gentes, quienes, gracias a su constante apoyo en la comunicación del acontecer gastrónomico, vitivinícola y social, hemos podido llegar a cada vez más personas con noticias de gran interés para el sector, aportando, además, a continuar educando a los consumidores sobre el mundo del vino, producto de orgullo nacional. Felicitaciones en su aniversario por todas las metas alcanzadas!. De seguro el futuro les depara muchísimos éxitos más, y esperamos muy sinceramente que continúen con esta importante labor durante al menos otros 15 años más, donde siempre contarán con nuestro infinito apoyo en todo lo que requieran. ¡Salud! Serrana Verges, Directora Ejecutiva de Agencia de Comunicación Grand Cru.
06 | GENTES | 2016
L
Karla Berndt
a revista “Gentes”, que hoy cumple 15 años, fue presentada a la sociedad el mismo día de su nacimiento. Es una joven conocida y querida, apreciada y aceptada. La sociedad aplaude cada vez que ella se hace presente
Equipo Blah Blah! Comunicaciones
en una nueva edición, con contenidos interesantes, informativos y de excelente presencia. Ha logrado un reconocido posicionamiento gracias al arduo trabajo de sus editores, periodistas y colaboradores y cuenta con la confianza de sus auspiciadores. No vive en Santiago sino en la VII Región, siendo la primera y única revista de su género que habita fuera de la capital. A través de redes sociales y el sitio web, se sabe siempre en qué está y los lectores pueden informarse de su quehacer hasta vía teléfono móvil. Muchas veces me he enterada de eventos, acontecimientos y tendencias a través de ella. Muchas veces he visto las muy logradas fotografías con personalidades conocidos y amigos personales que aparecen en sus páginas. Mis agradecimientos por horas de entretenida lectura, mis felicitaciones para “Gentes” en su aniversario 15 y mis mejores deseos para las futuras apariciones de esta querida Quinceañera! Karla Berndt.
Marcela Leni Gerente Tierra Oliva
F
elicitaciones a todo el equipo de Revista Gentes por un nuevo aniversario, ha sido un honor para nuestra empresa, Tierra Oliva, y para mí en términos personales, seguir su trayectoria y formar parte de su círculo de confianza en todos estos años. Los vi crecer desde sus inicios, siempre con una gran disposición a colaborar en cualquier emprendimiento que contribuyera al desarrollo
de los valles vitivinícolas de Chile, comprendiendo que el vino es parte intrínseca de nuestra cultura, promotor de desarrollo de otras actividades económicas imprescindibles como la gastronomía, el turismo, etc. Fueron la primera revista que se enfoco en el acontecer vitivinícola de las regiones, nos permitió hacernos notar y relevarnos frente al centralismo de la Región Metropolitana. Con vuestro apoyo en la difusión y promo-
ción de nuestros valles surgen empresas, productores y actores que serán relevantes en los próximos años en la identidad vitícola de nuestro país, adelantándose claramente a la visión imperante entre nuestros gobiernos. Los felicito una vez más, les agradezco haber sido parte de este proyecto exitoso desde sus inicios. Marcela Leni Gerente Tierra Oliva SpA
BLAH BLAH PARA GENTES: Gentes que enorgullecen a nuestra región Son muchos los prejuicios que existen del trabajo de regiones, ya sea por nuestro pensamiento centralista o por nuestras aspiraciones, pero existen también profesionales que haciendo caso omiso a esas premisas han roto barreras y paradigmas. Sin duda, estos 15 años de revista Gentes es un ejemplo y una guía para todos quienes estamos emprendiendo y comenzando en esta aventura, quienes tenemos el privilegio de contar con grandes referentes como en este caso lo es Luis Campos Gajardo y su equipo. Esto, no sólo por la forma en que realizan
su trabajo día a día, el amor con el que lo hacen y la felicidad que sienten en cada paso dado, sino que también porque ese trabajo de hormiga ha encontrado luz propia, una tan potente que ha trascendido y ha tenido un alcance internacional. Estos logros, rectifican sin duda el trabajo regional, que hoy es de un nivel y calidad igual o superior a cualquier proyecto capitalino, dirigido por profesionales destacados y que buscan potenciar el desarrollo local, es por eso que debemos confiar y apoyarnos entre nosotros, tanto los clientes como los proveedores debemos generar una red que
nos haga crecer y traspase fronteras. Luis y equipo, siéntanse tan orgullosos como nosotros lo estamos de uds, quienes comenzamos este arduo y pedregoso camino. Agradecemos sin duda tener su ejemplo y esperamos contribuir con que este medio se siga potenciando y desarrollando. El equipo de Blah Blah! Comunicaciones, la primera agencia de comunicaciones estratégicas y marketing digital de Curicó, les desea con cariño mucho éxito y fuerza para todo lo que viene, que creemos en su caso es cosechar de una excelente siembra. GENTES | 2016 | 07
15 AÑOS
Rodrigo Martínez
E
s para mí un tremendo honor poder saludar a Luis, a Jessica, Alejandro y a todo un invaluable equipo humano con ocasión de celebrarse el decimoquinto aniversario de revista Gentes. No me cabe duda que han sido años de arduo trabajo y muchos sacrificios, pero también de grandes éxitos y satisfacciones, sin duda, ¡todo un logro! Desde mi ámbito profesional he sido testigo de este largo y fructífero camino. Siempre he admirado el empuje, el entusiasmo de nuestros amigos y colegas que han logrado hacer realidad un proyecto como Gentes, sobre todo en medio de tanta adversidad, como lo es el centralismo de nuestro país. Es notable cómo han sabido adaptarse a esas vicisitudes y reinventarse acorde a los nuevos retos. Emprender y consolidarse en regiones es una tarea que tiene doble mérito, mucho más valor. Gracias a este entusiasta y abnegado equipo hemos tenido la oportunidad de recorrer valles, pueblos y rincones de nuestro país,
08 | GENTES | 2016
C
elebramos cuando la región es capital. Los invito a alzar las copas para celebrar nada más y nada menos que 15 años de una estupenda publicación. Algo no menor para un medio físico, con olor a tinta, que aporta tanto y a tantos sin darse “tanto” cuenta de que son un verdadero baluarte. Que hacen vívido el quehacer de la vitivinicultura y el saber beber+comer de un Chile que muchos no conocemos. Es el espejo preciso de los deleitosos caminos de su zona y muchos más. Perdonen, pero nos gustaría que se clonaran sin esa incómoda meiosis que reparte inequitativamente el material genético –en un sueño imaginamos un mundo donde revistas como éstas se repliquen- y publicaciones como éstas sepan replicar el ánimo fiel de reflejar un mundo inquieto como el que se descubre al sacar la nariz de la siempre gris metrópolis. Aplaudimos el recate de esos recovecos de este Chile sabroso, sorprendente y dinámico. Cada número es un documento, lleno de delicias y sorbos que se almacenan en nuestra memo-
ria culinaria y enológica. ¿Se imaginan lo que son estos papeles en 50 años más? En sus manos tienen un documento exacto y preciso de lo que se come y bebe hoy en este territorio. Pero también es un catálogo necesario de personajes, personas y vidas que le dan un colorido único a estas páginas. Eso es lo que refleja Gentes. Una publicación que sabe capturar a los protagonistas de la escena, pero también en sus páginas subyace el espíritu de las manos que hacen vinos únicos, nos propone una mirada sustanciosa de cocinas delietosa y una mirada colorida, vivaz y que nos deleita con platillos con sentido de origen. Así da gusto celebrar que vengan muchas celebraciones como éstas. Un saludo afectuoso al equipo que el espíritu que los mueve siga por todo lo alto porque, contagia y porque es necesario para dar vida y rostros a la actividad gastronómica y enológica en un Chile, que –lo sabemos- no es Santiago. ¡Muchas felicidades! Rodrigo Martínez
paladear sabores de nuestra tierra y del mar, acercarnos a fiestas costumbristas, a la gastronomía, como también a concursos internacionales donde la calidad de nuestros productos cuentan cada día con mayor reconocimiento. También hemos podido descubrir y conectarnos con nuestra cultura, costumbres y bellas tradiciones. El rescate y promoción de nuestra identidad, a través de la difusión de las actividades y del patrimonio nacional, ha llegado más allá de las riquezas de las regiones del Valle Central, como O´Higgins, Maule, Biobío, Metropolitana, sino también de zonas más lejanas, a través de viajes, experiencias y actualidad. Estimados, ¡mis mejores deseos para los próximos desafíos y toda mi admiración y gratitud! Afectuosamente Claudia Eggers CE Comunicaciones Claudia Eggers
Alejandra Mulet Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos, creadora de www. saboresymas.cl y Fundadora de BLOGI.
Muchas felicidades en este nuevo aniversario!!!!
H
e tenido la suerte de conocer a Luis y a su equipo, quienes hacen un tremendo trabajo día a día por cubrir y reportear temas del rubro desde regiones y en Santiago, dándole vida a una linda revista llena de buenos contenidos, entretenida, dinámica y de interés para quienes estamos en el mun-
Alejandra Mulet
do eno-gastronómico. A su vez, admiro que vaya a la vanguardia con la tecnología regalándonos a quienes estamos más lejos la posibilidad de leer su revista de manera virtual y así no perdernos ninguna edición. Larga vida a revista Gentes, a su creador y a todo el equipo! Salud y muchas felicidades! Alejandra Mulet
Gentes, Edición N°1 año 01, 2001
felicidades!
15
años han pasado desde que conocí a Luis Campos contándome su sueño de tener una revista única para la Región del Maule y en esos años fue toda una novedad por el tipo de contenido y las fotos. Hoy simplemente quiero felicitar a Revista Gentes y su equipo por cumplir 15 años, y en especial a su fundador y dueño Luis Campos. Un orgulloso ver cómo han ido mejorando edición tras edición; siento total admiración por la humildad con la cual Luis realiza un trabajo profesional el cual ha permitido dar a conocer tantas actividades de diversas empresas y en especial porque ha contribuido a posicionar la industria del vino abarcando en estos últimos años viñas de todo el país.
Dicha humildad y buen trabajo permitió que Luis Campos haya sido invitado a participar del Círculo de cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile y a su vez ha podido participar como jurado en los concursos más importantes de vinos de nuestro país. Les deseo que sigan muchos años más con el mismo espíritu, cariño y dedicación con el cual han podido llegar a ser una Revista destacada y reconocida a nivel nacional.
Maria Pia Yovanovic Casale Líder de la Región del Maule Desafío Levantemos Chile Gerente de Marketing Casino de Talca
GENTES | 2016 | 09
15 AÑOS
Muchas felicidades a nuestros amigos de Revista Gentes
C
onocí a Luis Campos en el año 2013, cuando trabajaba junto a Hoteleros de Chile y estábamos en la realización del V Congreso Nacional de Hotelería, celebrado en el Hotel Santa Cruz de Colchagua. Ahí tuve la fortuna de conversar con Luis, conocer su revista y empaparme de todo el trabajo que tan profesionalmente realizan él y su equipo, dando vida a este medio que no solo es un referente en Curicó, si no que ha logrado trascender al resto del país, convirtiéndose en un importante medio en el ámbito del turismo, la enología y la hotelería. Desde ese entonces he visto pasar todas las ediciones que siguieron al Congreso, aprendiendo de vinos, conociendo nuevas cepas y encantándome con nuevas viñas que iba descubriendo gracias a los relatos que mes a mes nos iban entregando las páginas de esta revista.
En mi trabajo diario como periodista y siendo socia de Clyp Comunicación Estratégica, conozco muy bien el esfuerzo que significa dar vida a una revista, desde redactar todo el contenido editorial, contar con buenas fotografías, pasando por el diseño y sobre todo consiguiendo el auspicio para poder sacar adelante un medio de comunicación. Es una tarea difícil, que sin la perseverancia de Luis sería imposible continuar. Es por ello que para él y su equipo van nuestras más sinceras felicitaciones, por seguir adelante con su sueño, por luchar a diario por tan linda revista y por contarnos grandes historias en cada una de sus ediciones, ayudándonos a conocer más de nuestras tradiciones como país y a descubrir a los personajes más pintorescos que habitan las distintas localidades del Valle Central. ¡Feliz aniversario y que sean muchos más!
Paola Leyton
Paola Leyton Torres Directora Ejecutiva Clyp Comunicación Estratégica
¡Feliz Aniversario revista GENTES!
Q
Alejandra Testa
10 | GENTES | 2016
uerido Luis, quiero felicitarte por el aniversario de la revista Gentes, ya han pasado 15 años desde su fundación y sin duda ha sido un gran aporte a la industria vitivinícola, gastronómica, agro, entre otras, entregando contenido de gran interés para lector. Destaco como EXCELENTES profesionales y personas a todo el equipo que conforman revista Gentes y sobre todo a su fundador Luis Campos. No puedo dejar de aplaudirlos por el gran trabajo realizado todos estos años, donde el profesionalismo se ha visto reflejado edición tras edición, las que sin duda con el pasar de los años han convertido a la revista en uno de los medios más relevantes de la Industria.
Nos conocimos hace aproximadamente 15 años, y de aquella época es que pude aportar con mi granito de arena en muchas ocasiones y te agradezco esa oportunidad. Hoy a través de mi reciente proyecto ATB Comunicaciones espero poder seguir generando contenido que resulte interesante para la revista y sus lectores. Cuenta con todo el equipo ATB para lo que necesites! Les deseo que sigan por muchos años más con este lindo proyecto, que sin duda está hecho con dedicación, espíritu y amor. Alejandra Testa Bass Fundadora –Directora Ejecutiva de ATB Comunicaciones.
15 AÑOS
Revista Gentes 15 años. En nota con la Primera sintonía de Chile.
Luis Campos y Rodolfo Hans
Casilda Merino y Rodolfo Hans
R
evista Gentes en su programación aniversario 15 años, fue invitada por el conductor del Trasnoche de Bio Bio La Radio Rodolfo Hans, quien en coordinación con la productora del espacio radial Casilda Merino, nos solicitaron además y por víspera de fiestas patrias realizar una cata de aceite de oliva, espumantes y vinos de clientes de nuestro medio. Es así, que por espacio de una hora realizamos una entretenida cata con una increíble participación de auditores de chile y el extranjero, quienes vía WhatsApp enviaban sus preguntas en torno a los vinos y aceites que catamos junto al carismático conductor del trasnoche, Rolo Hans como le dicen sus auditores. Como ha sido nuestra costumbre, tanto en
nuestras páginas como en las distintas catas que realizamos en balnearios, restaurantes y hoteles, el fin es resaltar el potencial del valle de Curicó y el Maule, quienes, a pesar de no gozar de un marketing agresivo, la calidad de sus productos y la indiscutida variedad y calidad de los valles y sub valles, se manifiestan en la producción y elaboración de cada vino. Gracias a Bio Bio La Radio por recibirnos en sus estudios en Santiago” medio que hoy goza de la Primera sintonía” ha Casilda Merino por su tremendo y efectivo trabajo y de manera especial al Puntarenense Rodolfo Hans por sus atenciones para con nuestro medio, que sin dudas nos impulsan para continuar con este trabajo que hoy nos mantiene celebrando nuestro aniversario. GENTES | 2016 | 11
12 | GENTES | 2016
EMPRESA
“Siempre hemos hecho lo posible porque estén todos los productores de pisco, y así representar a todos los integrantes de la familia pisquera” Francisco Hernández, Presidente de la Asociación de Productores de Pisco A.G.
Viña Miguel Torres se integra a la Asociación Productores del Pisco A.G
C
ooperar y fortalecer el trabajo que realizan los productores pisqueros fueron algunas de las principales razones por la que Viña Miguel Torres se acaba de integrar a la Asociación de Productores del Pisco A.G. Un importante paso para la viña, que también es celebrado por la misma entidad pisquera quien ve como un gran aporte la inclusión de este nuevo socio. “Siempre hemos hecho lo posible porque estén todos los productores de pisco, y así representar a todos los integrantes de la familia pisquera” señaló Francisco Hernández, Presidente de la Asociación de
Productores de Pisco A.G. Creada el año 2003, la Asociación Productores del Pisco A.G, ha tenido como bases la representación de los intereses de la industria y promoción del valor patrimonial histórico, cultural y productivo del pisco, bajo el alero de su Denominación de Origen. “La Asociación en los últimos años ha obtenido muchos logros en beneficio del sector, defendiendo intereses industriales y tributarios, entre
“Estamos muy contentos de pertenecer y poder aportar con nuestro grano de arena a este producto emblemático y a su actividad productiva” Jaime Valderrama, Gerente General de Viña Miguel Torres. otros” comenta Hernández. Uno de los objetivos de esta agrupación ha sido el defender la actividad económica de las regiones de Coquimbo y Atacama, destacando al pisco como una producción de todos los chilenos. “Estamos muy contentos de pertenecer y poder aportar con nuestro grano de arena a este producto emblemático y a su actividad productiva” señala Jaime Valderrama, Gerente General de Viña Miguel Torres. GENTES | 2016 | 13
En Chile se produce 5 veces más volumen que en Perú y se consume 6 veces más que en el vecino país. Gran parte de nuestro desarrollo económico, identidad y tradición se han construido en torno al pisco
Rodrigo Bauzá
14 | GENTES | 2016
“La historia del pisco es la historia de Chile” Rodrigo Bauzá, gerente general de la Pisquera Nacional
A
nte la creciente importación de agua ardiente peruano al país, Rodrigo Bauzá sale a defender la calidad y exclusividad del pisco nacional: “En Chile se produce 5 veces más volumen que en Perú y se consume 6 veces más que en el vecino país. Gran parte de nuestro desarrollo económico, identidad y tradición se han construido en torno al pisco”. El mercado confirma que los chilenos prefieren el pisco a la hora de celebrar. Los volúmenes de consumo, que ascienden a 2,2 litros per cápita al año – cifra que aumenta considerablemente durante las Fiestas Patrias – demuestran que la preferencia de los chilenos por este noble destilado de uva nacional va en aumento. Chile en la actualidad produce 27 millones de litros de pisco al año, lo que equivale a tres millones de cajas. Este número se aleja de la producción peruana, la que alcanza las 600 mil cajas, es decir, 540 mil litros anuales. “Si comparamos, estas cifras nos confirman que el principal productor y consumidor de pisco del mundo somos nosotros, los chilenos”, comenta el ejecutivo. Si bien la producción peruana está presente en nuestro país como aguardiente de uva, la principal razón de que se haya instalado
como competencia del pisco es, a juicio de Bauzá, el incremento de la inmigración de ciudadanos de este país y “al fuerte auge que ha tenido su gastronomía en los últimos años, los cuales ofrecen este destilado erróneamente como pisco sour en sus menús”. Cabe señalar que la importación de aguardiente peruano es de sólo de 60 mil cajas anuales, es decir, un volumen tan bajo que no hace mella en los productores locales.
“Lo que sí nos preocupa es que se intente dañar la denominación de origen que nuestro país tiene desde 1931, siendo la más antigua de América, y la segunda del mundo, después del Cognac. También es importante que no se dañe la reputación y percepción de alta calidad que tiene el pisco chileno”, recalca Bauzá.
“La historia del pisco es la historia de Chile. Gran parte de nuestro desarrollo económico, identidad nacional y tradiciones se han construido en torno al pisco. Es justamente la historia la que, para Rodrigo Bauzá – quien representa a la tercera generación de su familia a cargo de la pisquera más antigua del país – demuestra que Chile es el territorio originario del pisco. El registro histórico de la primera pisquera fue en los inicios de 1700, justamente en la Hacienda Latorre en el Valle del Elqui. Ya en 1733, la viuda de su dueño dejó como herencia seis ‘botijas con pisco’. Esa fue la primera vez que se le llamó con ese nombre al destilado de uva que se producía en Chile desde hacía más de un siglo. Toda esta información está ampliamente respaldada y documentada en los Archivos del Registro Nacional de Chile y parte importante de estos documentos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Chile” explica Rodrigo Bauzá, gerente general de Pisco Bauzá y Director de la Asociación de Productores de Pisco de Chile. En los últimos dos años la categoría Premium de Pisco se ha tomado el 60% de las ventas.
GENTES | 2016 | 15
EMPRESA
Viña Tarapacá
C
inaugura mini central hidroeléctrica
on la presencia del Ministro de Energía, Sr. Máximo Pacheco, del Presidente de VSPT Wine Group, Pablo Granifo, y del Gerente General de VSPT Wine Group, Pedro Herane, ademas de autoridades regionales y funcionarios de CORFO, Viña Tarapacá, en conjunto con la empresa Errázuriz & Asociados inauguraron el proyecto de mini central hidroeléctrica El Rosario. El objetivo es generarár energía limpia con cero impacto ambiental y que contempla que aproximadamente el 60% del consumo eléctrico de la bodega de Viña Tarapacá -en régimen normal-, provenga de energía renovable o limpia, lo que equivale en promedio al consumo de 750 hogares en un mes.
1 1.Pedro Herane, Carlos Adasme Alcalde Isla de Maipo, Máximo Pacheco, Pablo Granifo y Arturo Errazuriz 2. Pilar Moreno, Pilar Gutiérrez, José Antonio Mujica y Arturo Errázuriz 3.Carlos Mackenna, Pedro Herane, Pablo Granifo y Mario Agliati 4.Andrea Zwanzger, Bárbara Wolff, Máximo Pacheco, Francisca Estartus y Carolina Gotuzzo 5. Pablo Granifo, Alcalde de Isla de Maipo, Carlos Adasme y Mario Agliati
3
2
4 16 | GENTES | 2016
5
CARMENÈRE AL MUNDO
1
2
3
4
Cederic Nicolle, Tomás Pearson y Marcela Sánchez
1. Sergio Correa 2. Alejandro Hernández 3. Klaus Schroeder 4. Carolina Arnello
Luis Campos, Valerine Carvajal y Cristina Pandolfi
Concurso Carmenêre al Mundo
5ª edición en
Curicó
L
a Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, encabezada por Eugenio Lira, -enólogo joven que conoce a la perfección el Valle de Curicó, dado que su familia reside en Casablanca, comuna de Molina- fue la encargada de realizar la 5ª edición del Concurso Internacional Carménère al Mundo en Curicó. Chile, actualmente, es el primer productor de vinos con la cepa Carménère en el mundo y a nivel nacional es la cuarta variedad más plantada, con presencia en la mayoría de los Valles Vitivinícolas. Esto quedó de manifiesto en la diversidad de vinos catados durante el Concurso, donde destacó la gran versatilidad
18 | GENTES | 2016
y calidad que esta noble cepa ha alcanzado desde su redescubrimiento el año 1994. Las jornadas de cata a ciegas se realizaron en el restaurante Miguel Torres, donde el servicio estuvo a la altura de un concurso internacional. El sommelier Tomás Pearson, Valerine Carvajal y Kimberly Bello, se encargaron de servir uno a uno los vinos participantes en este evento. El Concurso Internacional Carménère al Mundo, que fue organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y regido por las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), fue presidido por Her-
nán Amenábar y se desarrolló los días 12,13 y 14 de octubre en Curicó. “Estamos orgullosos de cerrar una nueva versión este Concurso que claramente valida el sostenido desarrollo y consolidación que esta cepa tiene en Chile, con puntajes promedio cada vez más altos, y el reconocimiento de todos los jurados internacionales”, finalizó Hernán Amenabar, Presidente del Concurso. Alejandra Inda, Gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, trabajó arduamente colaborando en la gestión de coordinación con las viñas participantes y hospedando al jurado internacional. Además, fue la responsable de ofrecer en cada cena realizada en las distintas viñas (San Pedro, Requingua y Aresti) y también en la ceremonia de premiación en Palmas de Peñaflor; los vinos y espumantes de las viñas asociadas a esta ruta del vino. Sin duda, se pudo apreciar que esta versión cumplió con todas las expectativas tras un fuerte trabajo en equipo que hoy nos permite afirmar satisfactoriamente que el 5º Concurso Internacional Carménère al Mundo se realizó con mucho éxito en el valle de Curicó.
CARMENÈRE AL MUNDO
1
2
3
Eugenio Lira. 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1. Dominique Delteil / 2.Carolina Freire / 3.Cristina Pandolfi / 4.Denis Lin / 5.Javier Echandi / 6.José Martin-Bouquillard 7.Francesca Noziglia / 8.Fernando Pettenuzzo / 9.Cederic Nicolle / 10.Viviana Navarrete / 11.Marcela Sánchez 12.Marcelo Pino / 13. Bret Jackson / 14.Julie Dalton / 15.Eduardo Milan
Es el actual presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile y en diálogo con Revista Gentes, explicó que este es su primer concurso bajo ese cargo, pero que anteriormente colaboró en tres de las cinco ediciones de Carménère al Mundo. También manifestó su agradecimiento al jurado tanto nacional como internacional y reconoció en forma especial al equipo que trabajó arduamente tras bambalinas, “es un grupo de logística de la Universidad Católica, que dirige el profesor Edmundo Burdeu y la profesora Consuelo Ceppi, ambos enólogos y miembros de la asociación, quienes coordinaron el orden de degustación permitiendo que las sesiones de catas fueran lo más equilibradas posible” aseguró. Además, expuso su conformidad con el desarrollo del concurso y espera que en futuras versiones puedan integrarse Carménères de otras partes del mundo, ya que “esta vez se realizó en un valle muy tradicional del vino chileno, donde el jurado internacional fue muy bien recibido y atendido por las diferentes viñas, quienes se van con una muy buena impresión de Curicó”, expresó. Este es un concurso mono varietal donde participaron más de 160 muestras, por lo que se plantea como un desafío para la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, que busca relevar esta cepa emblemática de nuestro país, y demostrar que con oficio y profesionalismo se logra crear vinos con identidad, que hablan de Chile y abren una ventana para que, cada vez más, los ojos del mundo pongan su atención en nuestra riqueza vitivinícola. Revista Gentes agradece a Eugenio Lira, al presidente del Concurso, Hernán Amenábar, y a la directiva de la (ANIAE) por permitirnos formar parte de su panel de catas.
GENTES | 2016 | 19
CARMENÈRE AL MUNDO
Marco Puyó
Cena de bienvenida en Viña San Pedro. La Casa de Huésped de Viña San Pedro fue el lugar elegido por la Ruta del Vino Valles de Curicó para dar la bienvenida al jurado Internacional y organizadores del Concurso Carmenère al Mundo. Marcos Puyo, enólogo jefe de la empresa y anfitrión junto a Pamela Plana, dio la bienvenida a los asistentes a esta cena, quienes además disfrutaron de una presentación artística con nuestro baile nacional.
Cena en Viña Requingua.
Santiago Achurra Hernández y Benoit Fitte, dueño y enólogo jefe de Viña Requingua respectivamente, son tremendos anfitriones, no se estresan por nada, a pesar de que esa noche nos acompañó una copiosa lluvia, recibieron al jurado en la residencia particular de Achurra, donde disfrutamos de la hospitalidad y cariño de los dueños de casa. Sin
20 | GENTES | 2016
duda la lluvia hizo más íntimo este encuentro, donde degustamos junto a la cena vinos propios de la viña -Toro de Piedra, Potro de Piedra y su vino ícono Laku-, como también una gran variedad ofrecida por la Ruta del Vino Valles de Curicó. Fue una hermosa jornada. Benoit Fitte y Santiago Achurra
CARMENÈRE AL MUNDO
Eugenio Eben y Begoña Aresti
Cena Viña Aresti. Viña Aresti fue la locación elegida por Alejandra Inda Gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó para despedir al jurado Internacional, acá nos esperaba una grata jornada que se inició en el corredor de la empresa donde el enólogo Jon Usabiaga, hizo una breve presentación de sus vinos, dejando para el final uno que será presentado en sociedad en el mes de noviembre. Posteriormente, Bárbara Lewin, junto a Begoña Aresti, Eugenio Eben, los anfitriones, y el Gerente General Matías Rivera, nos invitaron a descender a la cava de la viña, donde agasajaron al jura-
do e invitados especiales, todo acompañado de sus vinos Trisquel, Family Collection y el vino ícono de la empresa, Código de Familia. Fue una tremenda jornada con el sello característico de Aresti, quienes al despedirnos nos regalaron su libro denominado, “65 años”.
Alejandra Inda y Juan Manuel Reyes
GENTES | 2016 | 21
CARMENÈRE AL MUNDO
Carmenère al mundo 2016 elige a los mejores exponentes a nivel global
E
nólogos, periodistas, sommeliers y expertos del vino de Latinoamérica, China, Estados Unidos y Europa, junto a ejecutivos y empresarios de la industria vitivinícola nacional se dieron cita en la Ceremonia de Premiación del 5° Concurso Internacional denominado “Carménère al Mundo”, que se realizó en el Criadero Palma de Pañaflor en el Valle de Curicó, donde los recibieron con una muestra de caballos chilenos de su Escuadra Ecuestre. El encuentro, que fue organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (ANAIE), siguiendo a cabalidad las exigentes normas de degustación establecidas por la Organización Internacional del Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), contó con la colaboración de la Ruta del Vino de Curicó y con el apoyo de la Industria Corchera, CristalChile, AEB, Lallemand, Wines of Chile y Palmas de Peñaflor. En su 5º Versión, el jurado del concurso eligió como Mejor Carménère 2016 al vino Founder´s Collection 2013, de Viña Undurraga. Además, entregó 33 Medallas de Oro y 14 Medallas de Plata a bodegas de diversos Valles Vitivinícolas del país. 22 | GENTES | 2016
DESAFIO LEVANTEMOS CHILE
Gran Noche con el Arte de
Desafío Levantemos Chile
U 1. Annette Aleman Líder de Cultura y Deporte de Dasafío Levantemos Chile
1
2
2. María Pía Yovanovic, Líder de Desafío Levantemos Chile en la región del Maule.
Músicos de Linares
n año más la Fundación Desafío Levantemos Chile, liderada en la región del Maule por María Pía Yovanovic, organizó la “Gran Noche con el Arte” realizada en el centro de convenciones del Hotel Casino de Talca. Las obras exhibidas para la subasta fueron trabajos de los destacados maestros: Roberto Matta, Mario Toral, Nemesio Antúnez, Matías Pinto, Samy Ben Mayor, Bororo, Jaime Urbina Lobos, Carmen Aldunate, Benjamín Lira, José Balmes, Nelson Necrón, Matilde Pérez, Gonzalo Cienfuegos, Giancarlo Bertini, Catalina Abbott, Ricardo García Grez, Alfredo Echazarreta, José Santos Guerra, A. Pacheco Altamirano, Manoly, Benito Rojo, Ricardo Laporte, Aldo Rojas, entre muchos otros. Este evento logró una vez más, acercar el arte en sus distintas expresiones, además de reunir fondos que irán en beneficio de la construcción de la Escuela de Música y de las Artes de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, que desde el año 2010 y producto del terremoto que azotó al país, perdió en su totalidad las instalaciones donde realizaban sus estudios musicales. El evento contó con la magistral interpretación de grandes clásicos de la ópera, realizada por los mejores exponentes de la lírica nacional y el público participó activamente al oír: “La Boheme” de Puccini, “La Traviata” de Verdi, “El Barbero de Sevilla” de Rossini, “Carmen” de Bizet, “Don Giovanni” de Mozart, entre otras. Fue un evento extraordinario que permitió a los asistentes, colaborar y disfrutar de un gran espectáculo.
Artistas Líricos
GENTES | 2016 | 23
LANZAMIENTO
Constructora Osvaldo Bustamante presenta Edificio Alto las Heras
U
na noche llena de éxito y sorpresas fue la presentación del proyecto Alto las Heras. Más de 60 invitados participaron el Jueves 13 de Octubre, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de una exposición sobre el desarrollo de la construcción y el rescate de las palmeras existentes en el terreno manteniendo el patrimonio paisajístico de la ciudad. Se visitaron los pilotos y se compartió una original velada en el agradable lounge ya 24 | GENTES | 2016
habilitado del edificio. Actualmente, Constructora Osvaldo Bustamante cuenta con el proyecto Condominio Parque Zapallar vendido en un 100%, y está en la etapa final de ventas de sus proyectos Torre Carmen vendido en un 95% solo con 3 unidades disponibles, y Alto las Heras con más del 50% de sus unidades vendidas, razón por la cual Osvaldo Bustamante, Gerente General de la empresa, aprovechó la ocasión para anunciar su
próximo proyecto de departamentos, Edificio Vista Madrid ubicado en sector avenida España, el cual próximamente iniciará su venta en blanco (www.vistamadrid.cl) La noche comenzó con un exquisito cocktail, donde luego irrumpió un sorpresivo espectáculo de primer nivel cargado de humor y música con de “The Show”, finalizando la noche con algunos regalos sorteados entre los invitados.
2
3
4
5
1
6
8
7
9
10
1.Osvaldo Bustamante y Alejandra Urzúa / 2. Josefa Toral y Macarena Bustamante / 3.Isabel Margarita garcés y Paulina Bustamante / 4.Osvaldo Bustamante y Loreto Muhle-Wiehoff / 5. Miguel Betancourt, Carlos Rojas y Chely Gutiérrez / 6. Gianinna Salazar, Germán Samaniego, Iván Hernández, Raúl Wunkhaus y Osvaldo Bustamante / 7. Artistas Invitados The Show / 8. Enrique Labra, Alejandra Urzúa, Patricio Yañez, Macarena Botto y Patricio Gamerre / 9. Luis Correa, María Urrea, Carlos Tapia y Carolina Aprais / 10. Carmen Gloria Melendez, Alfredo Ulloa y Germán Samaniego
GENTES | 2016 | 25
Viña iWines: Sin prisa, pero sin pausa
i
Wines es una empresa familiar que está muy cerca de cumplir 10 años, motivo por el cual quisimos conocer un poco más sobre la historia de esta viña y de su fundadora. Irene Paiva nos comenta que se inició con seis barricas en su casa y en la actualidad están produciendo veinte mil cajas. Irene, quien disfruta con cada obra que realizan en su empresa, nos muestra feliz su sala de ventas y con una pasión impresionante 26 | GENTES | 2016
Con casi 10 años y una variedad de vinos de gran calidad, esta viña familiar se alista para abrirse a nuevos mercados.
nos continúa hablando de los proyectos de futuro, vive cada momento de manera intensa, tiene especiales palabras para sus colaboradores, “ellos son los principales responsables de nuestro crecimiento, como somos un equipo pequeño de trabajo nos permitió conocernos mejor logrando un ambiente de trabajo grato y ameno”, nos cuenta. Viña iWines nació el 2007, con vinos de autor, hechos a escala humana y con botellas numeradas, bajo la marca i Latina. Luego,
se sumaron los vinos de la línea Qu. Todo el proceso de vinificación, se realiza en su nueva bodega, a corta distancia de la casa de Irene Paiva, reconocida enóloga, quien cuida personalmente de todo el proceso de vinificación hasta llegar a la botella. Irene no renuncia ni transa en la calidad; su producción vinícola es de alta calidad y de carácter innovador. Su primer vino fue “i Latina” Carmenere y Syrah, ambos vienen de la zona de Peumo, altamente reconocida por su gran calidad para estas variedades. Como esta es la especialidad de la casa, Irene Paiva nos habla de sus vinos, definiéndolos como robustos, de gran concentración tanto de aromas como sabores, vinos largos, profundos e intensos, y al mismo tiempo con una elegancia que invita a disfrutarlos, estos vinos cuentan con una guarda en barricas de 14 meses y luego un año más en botella, donde continúan desarrollándose y adquiriendo un bouquet que los hacen únicos e inolvidables.
La siguiente línea fue Qu
Se trata de un Chardonnay proveniente de la zona Andes en Curicó y un Cabernet Sauvignon proveniente del valle del Maipo, que ha tenido gran aceptación. Sobre su último vino, Irene nos dice que su nombre lo dice todo: joie. En francés significa alegría, el vino es un varietal de la cepa Cabernet Sauvignon. Irene Paiva, es sin dudas una apasionada del vino, que trabaja de manera silenciosa, sin prisa, pero sin pausa. “Cuando decidí salir de San Pedro sentí que era el momento, quería hacer mi vino y me tiré al agua, yo confío en lo que hago y tenía que aventurarme a esta experiencia que me tiene muy contenta, porque todo el mundo me ha recibido muy bien cuando presento mis vinos, viajo bastante, ahora buscando nuevos mercados y la verdad es que estoy disfrutando todo esto y lo bueno es que mi familia y mis hijos Raimundo y Vicente, también viven intensamente lo que estamos realizando acá en el valle de Curicó”. Nos comenta Irene. Viña iWine, se encuentra en el kilómetro 181, Valle de Curicó para visitas a sala de ventas escribir a: info@iwines.cl
Irene Paiva
GENTES | 2016 | 27
Desde su puesta en marcha en el año 2012, Eco Hotel se ha transformado en un referente para la hotelería de la ciudad de Talca, no sólo por su moderna y ecológica infraestructura, sino además por su cocina y estilo particular en los detalles que hacen la diferencia. Prueba de ello es que en el año 2014 obtuvo el sello Q de Sernatur y el año 2015 se hizo acreedor de la medalla de plata Eco Líderes y Certificado de Excelencia, ambos otorgados por Trip Advisor. 28 | GENTES | 2016
Septiembre: Mes de la Patria,
mes de EcoHotel
S
in embargo, gran parte del éxito alcanzado se debe al personal que trabaja en Eco Hotel, ya que su disposición y compromiso son percibidos por los visitantes que llegan al hotel desde su ingreso. Y cómo no va a ser así, si sus propietarios Floreal Usán y Ximena Galaz están presentes también en cada una de las gestiones que se realizan. De esta manera el pasado 16 de septiembre, todos los colaboradores del Hotel dejaron de lado sus funciones habituales para realizar en el estacionamiento subterráneo, el evento denominado “Las fiestas patrias se viven en Ecohotel”, actividad que no sólo permitió festejar el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, sino que también se celebró un año más de vida de Eco Hotel. El lúdico evento consistió en un día recreativo donde se desarrollaron diversas actividades entre las que destacaron: muestras de bailes típicos chilenos, competencias de vestuarios
reciclados, gincana, trompo, emboque; culminando con la elección de Reina y Rey feo de Eco Hotel. Sin lugar a dudas un ejemplo de camaradería, y “buena onda” que facilita de importante manera un grato ambiente de trabajo. “A nosotros este tipo de eventos nos agrada mucho, y nos deja muy satisfechos, porque esto es la culminación de otras actividades que se realizan previamente, ya que da gusto ver como las alianzas se organizan en sus momentos libres, coordinan y ensayan sus presentaciones, ven disfraces, etcétera…lo de hoy 16 es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo, pero vale la pena hacer este paréntesis porque estas cosas nos inyectan energía para seguir adelante, por eso para Floreal y para mí es tan importante esto de acercarnos a nuestros colaboradores, porque así no sólo se hace un grato clima laboral sino que también hacemos el diario vivir más fácil de enfrentar”, concluye Ximena Galaz.
Un servicio 360º acorde a las nuevas tendencias en Arquitectura Hogar, Comercial y Gastronómica.
E
STUDIO GOURMET cumple 2 años en el mercado de la arquitectura personalizada y lanza corredora e inmobiliaria
studios de arquitectura y diseño hay muchos, pero son pocos los que entregan un servicio customizado a lo que su cliente realmente busca, desde que surge la idea de dar vida a un proyecto. Studio Gourmet nace hace 2 años, de la mano de un grupo de jóvenes que vieron una falencia en esta Industria, al no existir muchas ofertas de empresas que diseñen y construyan oficinas y viviendas que
30 | GENTES | 2016
transmitan la esencia de la marca o familia. Su apuesta fue un éxito, ya que conjugan todos los elementos que están en juego, como la iluminación, mobiliario, ubicación y servicio, para que el negocio o vivienda genere la mejor experiencia. Así han dado vida a proyectos como los restaurantes corporativos de Chilevisión en Machasa, Canal 13 y de la Universidad del Desarrollo entre otros, a los que se suma ahora El Parque del Recuer-
do, donde remodelarán sus cuatro cafeterías para satisfacer de mejor manera las necesidades de sus clientes. Creativos, innovadores y con resultados tangibles, con el objetivo de continuar entregando una experiencia completa, anuncian además el lanzamiento de una inmobiliaria y corredora de propiedades, llamada “Las Tranqueras Gestión Inmobiliaria”.
Viña Bouchon lanza su primer espumante. Una apuesta innovadora y diferente, siendo el primer vino espumoso que se hace de uvas País y Cinsault.
E
s el primer espumante hecho con uvas de las cepas País y Cinsault, y como explicó Julio Bouchon, director ejecutivo de la viña, “hemos escogido estas cepas por dos razones, primero porque estamos decididos en seguir haciendo vinos con variedades típicas del sur de Chile, que son un patrimonio vivo de nuestra cultura, y que debemos rescatar. Y segundo, porque queríamos crear una propuesta que fuera diferente e innovadora, y no otro espumante más.” Bouchon Extra Brut es de color rosa pálido, que armoniza con una burbuja pequeña y persistente. En nariz presenta aromas frutales donde destacan las peras, manzana verde y guinda acida, en conjunto a un elegante lado floral. En boca es fresco y frutoso, con una acidez refrescante en sintonía con una exquisita cremosidad dada por sus finas burbujas.
GENTES | 2016 | 31
ENTREVISTA
“Don Tito”:
Un hombre de campo y tradición 32 | GENTES | 2016
ENTREVISTA
El Valle del Itata comprende las comunas de Chillán, Coelemu, Ránquil, Quillón, Portezuelo, Ninhue, Treguaco, Quirihue, San Nicolás, Bulnes y San Carlos, todas ellas de la provincia de Ñuble; y la comuna de Florida, de la provincia de Concepción, de la VIII Región del Biobío.
ción de vino para consumo familiar. A pesar de este hecho y antigüedad, en muchas zonas del Itata se dejó de producir vino con regularidad, dedicándose la mayoría de los productores a la venta de uvas, o simplemente, haciendo arranque y reemplazando viñedos por bosques. Con estos privilegios, viñedos que crecen en la vertiente oriental de la cordillera de la costa logran cepas de calidad y trazan un destino que vale la pena recorrer, porque visitar el Valle del Itata es volver al pasado, tal como lo demuestra don Tito, un hombre mayor que trabaja su viña a la usanza antigua porque se resiste a la modernidad. En nuestro recorrido por el valle, acompañados de Demy Olmos Soto Ingeniero enólogo de la empresa asesora IngeAgro, llegamos a Coelemu, para conocer in situ a don Héctor Rifo Pedrero, apodado por todos como “don Tito”. Lo divisamos a la distancia en una de sus laderas limpiando y cavando la tierra con azadón, pues nos cuenta que no
le agradan los productos químicos, porque matan la maleza por encima, pero igual quedan sus raíces, lo que le quitan fuerza a la parra. “Esto me entretiene, me gusta trabajar temprano, porque lo hago solo, esto no da para pagar a la gente. A mí me gusta hacer el vino a la antigua, la corta de uva la realizo con gamela al hombro, el proceso del vino se demora más de un mes, me gusta el vino purito no más”, explica. Don Tito es un ejemplo para muchos, se encuentra en su viña trabajando desde las 7 de la mañana y según nos relata, “para mí trabajar es mantenerse activo y vivo, yo miro que en la tele le dicen a la gente que realice gimnasia y para mí, trabajar es la mejor gimnasia, yo doy vuelta el año trabajando acá, ahora por ejemplo después de la poda, cavo la viña y después la recovo y así”. Don Tito, es todo un personaje. Vive con su señora, Olivia Lincura, sus hijos viven en Curanilahue y siente que su misión está cumplida. Don Tito es un hombre que trabajó 40
S
urcado por el curso de los ríos Itata y Ñuble, este sector posee características que lo hacen único en la zona; su clima mediterráneo húmedo, la presencia de temperaturas más bajas que en otros valles y con estaciones bien diferenciadas, buen suelo y mucha luz; todo lo cual le ha permitido a una horda de viñateros tomar ventaja de las diferencias que presenta la zona. Las viejas parras de moscatel, cinsault y país, tradicionales de la región, producen vinos a pequeña escala, que han llamado la atención de críticos y periodistas nacionales y extranjeros por su calidad, carácter y personalidad. Hasta hace unos años atrás, las cepas tintas país y cinsault, introducidas en la zona del Biobío en el siglo XVI, se usaban en gran medida para endulzar el vino a granel de las grandes bodegas. La tradición vinícola de esta subregión se remonta a más de 400 años, y aún predominan las pequeñas viñas destinadas a la producGENTES | 2016 | 33
ENTREVISTA años en minas y nos dice que le da gracias a Dios porque se mantiene paradito. “La viña era de mi papá y había que ayudarle en todo en el campo”…se emociona hasta las lágrimas cuando hablamos de su padre, porque nos dice que él le pidió educación para su hermano menor, porque ellos no la tenían, y el padre le respondió que la mejor educación era el trabajo. Don Tito nos invita a pasar a su bodega, donde manguera en mano nos sirve un vino blanco de la cepa Moscatel. Un pipeño de calidad, que con orgullo nos sirvió don Héctor Rifo en compañía de su señora Olivia, quienes fieles al espíritu de la gente de campo, derrochan alegría, simpatía y cariño.
Héctor “Don Tito” Rifo Pedrero y Olivia Lincura 34 | GENTES | 2016
GENTES | 2016 | 35
PREMIACION
Premian
a ganadores de encuentro del
chef
Premio Mejor Sabor: Puerto Bellavista
P
ropuestas muy diversas mostraron los restaurantes premiados en la quinta versión del Encuentro del Chef en Patio Bellavista. El premio a la Mejor Presentación recayó en Mosai Café por su Entraña en salsa madera acompañada de frutos del campo. Openbox, en tanto, fue acreedor del premio a la categoría Originalidad por su propuesta de Reconstrucción de cazuela de asado de tira, montada al estilo oriental (sushi). Finalmente, el premio al mejor sabor se lo llevó Puerto Bellavista con su atún fresco de Isla de Pascua aromatizado en vainilla natural y kinwua de colores, dressing de limón de pica y palta sour. En esta actividad gratuita, doce restaurantes representativos de la amplia oferta gastronómica de Patio Bellavista ofrecieron a los visitantes una degustación del plato más representativo de su carta. El jurado a cargo de la elección de los mejores estuvo integrado por Marcelo Soto, artista visual y director del Colectivo Cian; Ania Smolec, periodista gastronómica de revista Vitis y bloguera de vinos y Paula Peñaloza, directora de Chile Gastronomía. Todos los platos presentados en el V Encuentro del Chef de Patio Bellavista son parte de la carta de cada restaurant. Los participantes fueron:
36 | GENTES | 2016
Premio Originalidad: Openbox
Puerto Bellavista: Atún fresco de Isla de Pascua aromatizado en vainilla natural, kinwua roja y blanca, plata, dressing de limón de pica y palta sour. Mosai Café: Entraña en salsa madera acompañada de frutos del campo: deliciosa entraña a la plancha con una salsa fina, selección de aromas, acompañada con papas grille al romero, tomate asado al oliva con espárragos al crocante tocino. Openbox: Reconstrucción de cazuela de asado de tira. Típica cazuela de asado de tira, montada al estilo oriental: con ingredientes tales como asado de tira, zapallo camote, porotos verdes, choclo, arroz, vinagre de arroz, papa, papa deshidratada y un toque de queso crema entre otros, acompañado de chanco en piedra y reducción del caldo. Zocca: Ravioles y gnochis con dos salsas a elección. Montana: Montana to share (pollo, lomo vetado y entrecot de cordero, servido en un fierro caliente) Tambo: Masa de Causa: Hecha a base de papas, ají amarillo, limón, sal y aceite. Láminas de pulpo: Pulpo grillado macerado en
Premio Mejor Presentación: Mosai Café
leche de tigre. Acompañado por Pisco Sour de Durazno Barrica: Otras con espuma de camarones. Acompañado con Pinot Gris de Errázuriz The Pizza Factory: Pizza Puerto Varas: crujiente masa, salsa de tomates de la casa, mozzarella, salmón ahumado, ricotta y rucula. Panko: Gyosas de asado de tira Kilkenny: Fish and Chips: pescado blanco frito, acompañado de papas fritas, coleslaw y salsa tártara Fukay: Roll Chicharron : relleno de camarón , palta , sobre salsa acevichada spicy, acompañado de aros de calamar apanados en panko Casa Dulce: Dos muestras de tiramisú. Versión clásica y nueva versión preparada con frutillas frescas de la Vega, Mascarpone y productos artesanales chilenos. Más información en www.patiobellavista.cl Horarios Patio Bellavista: domingo a martes, hasta las 2 am. Miércoles hasta las 3 am, jueves a sábado hasta las 04 am. GENTES | 2016 | 37
PUBLIREPORTAJE
César Danton, Gerente Zona Sur Grez y Ulloa
Grez y Ulloa,
presenta exitosa campaña de bombas hidráulicas Durante los meses de octubre y noviembre se desarrollará una venta especial de productos de Hidráulica.
38 | GENTES | 2016
E
sta es una iniciativa que la empresa realiza todos los años en el mes de octubre y que este año se extenderá de manera especial durante todo el mes de noviembre. Sin duda es una tremenda oportunidad para que renueven o adquieran un mix de productos de bombas de agua de diferentes medidas y para variadas aplicaciones. En esta promoción, los Kit de bombas y controladores automáticos para piscinas, riegos, pozos y otros productos los podrán adquirir con un valor rebajado. “Son 11 los productos que más demandan nuestros clientes y que ahora los encuentran con un valor rebajado, es una oportunidad que la comunidad no puede dejar pasar, con esta campaña se beneficiarán todos, grandes, medianos y pequeños agricultores” manifiesta Cesar Danton, Gerente Zona Sur de Grez y Ulloa.
“Esto sumado a la atención especial, personalizada y con la asesoría que entrega el personal de esta área, nos permite mantener una cercanía única y conocer las necesidades de nuestros clientes, quienes en esta promoción obtienen un descuento que valoran y agradecen”, agrega el ejecutivo. Grez y Ulloa es una empresa consolidada, que año a año sigue creciendo, con la visión de seguir superándose en el tema energético y haciendo del servicio su misión en las Divisiones de Electricidad y Riego. SUCURSAL CURICÓ Peña 1150 Fono: 75 2558661 curico@grezyulloa.cl SUCURSAL LINARES Chacabuco 648 Fono: 73 2627605 linares@grezyulloa.cl
EN PRIMAVERA INNOVADORES ROSÉ DE LA LÍNEA KENOS DE VILLASEÑOR Villaseñor Wines, viña que explora cepas no tradicionales con el fin de democratizarlas y hacerlas accesible a los exploradores de vinos diferentes, a los lectores de revista Gentes quiere sorprender con dos innovadores rosé ideales para disfrutar en esta primavera al aire libre. Kenos Sangiovese Reserve 2015: un vino 100% Sangiovese, de intenso color rosa, con notas de flores y frutas frescas, como peras y bananas. En boca es muy fresco, con acidez y final persistente. Se recomienda consumir con sushi, quiche de hongos, queso de cabra, hummus, pescado a la parrilla y suaves wraps. Kenos Garnacha Rosé Reserve 2015: Un vino 100% Garnacha, posee un delicado color violeta, con un toque de cobre. En nariz es muy frutoso con notas de peras y suaves toques cítricos. En boca es fresco y con gran acidez. Destaca por estructura ligera y aterciopelada que lleva a un elegante y agradable final. Se recomienda consumir con linguini, aceite de oliva, ajo y mejillones, tambien con cocteles de camarón, cangrejo, suave quedo de cabra y queso azul liviano. Información sobre la viña y sus innovadores vinos en: www.villasenor.com GENTES | 2016 | 39
ACTUALIDAD
“El Maule es una región que produce Espumantes”
El espumante es un vino con burbujas, que proviene de un procedimiento que lo hace muy distinto a los tradicionales. En cuanto a su consumo, comercialización y potencial de precio, los espumantes en el mundo han presentado un explosivo crecimiento.
40 | GENTES | 2016
C
hile se ha ganado su espacio y, en especial 11 viñas del Valle de Curicó y 7 viñas del Valle del Maule aportan el 71 % de la producción nacional. Nuestro país produce 11 millones de litros de espumantes y 8 millones de ellos son aportados por el Maule. El Director del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la Universidad de Talca y presidente de la cofradía del vino, Yerko Moreno, manifestó a revista Gentes que el estudio realizado por el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) es un punto de partida para pensar en organizar una ruta de los espumante y así promover la asociatividad con las empresas que hoy están embarcadas produciendo espumantes en el Maule. Solo falta definir quién puede tener la capacidad de organizar y que esté dispuesto a
entregar un 99% de transpiración y un 1% de inspiración. Mario Gaiser nos manifestó que el Maule tiene una gran oportunidad, pero hay que saberla aprovechar, la forma y el enfoque que el Maule le dé al espumante le permitirá tener éxito en un producto que está comenzando a despegar en nuestro país. Por encargo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) diseñó el estudio “Levantamiento de información basal, técnica y jurídica para la obtención de una denominación de origen y propuesta de desarrollo de una ruta turística asociada para espumantes producidos en la Región del Maule”. Sobre el particular, el Director Ejecutivo del CEAP, Ricardo Díaz reveló “que aquí en la Región del Maule se encuentra la viña elaboradora más antigua de vinos espumantes de Chile y de Latinoamérica, Viña Valdivieso en Lontué. Este territorio tiene una diversidad de climas y valles muy grandes. Además, es una Región altamente productora de vinos. Se nos pidió buscar una fórmula para desarrollar rutas enoturísticas
asociadas al espumante para potenciar su venta y los territorios que las producen”, dijo. Dicho estudio se presentó en el marco del Seminario “la noche del espumante en el Maule”, realizado en el Casino Talca. Para el Director Ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Jaime Hermosilla Arévalo, “la Región del Maule tiene una raigambre histórica en cuanto a la relación con la viticultura, al vino, más allá de las cifras que indican la importancia que tiene en la economía regional. El vino está puesto en la historia, la cultura y la identidad de la región. Nos ha parecido interesante que la producción del espumante tuviera una denominación de origen para rescatar las particularidades de un territorio, generar mejores condiciones a los productores y, en especial, para los emprendimientos de una comunidad en torno al producto espumante”, subrayó. Finalmente dialogamos con el Presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile, Ricardo Grellet, quien nos manifestó que “es una buena sorpresa que la Región del Maule cuente con dieciocho tipos de espumantes, hay mucho donde elegir, porque hay espumantes más frescos, otros más secos, otros más golosos, en fin, hay mucha diversidad, lo que me agrada mucho. Además, la gracia es que el turismo tiene un nuevo nicho, hay que tener la capacidad de asociarse y crecer todos juntos”. Manifestó además, que el espumante tiene que mantener una burbuja constante y pequeña que forme una corona en la copa, estar equilibrado, es decir, ni muy dulce ni muy ácido, fresco y grato para el paladar del consumidor.
Mario Geisse., Yerko Moreno, Ricardo Diaz Cárcamo, Jaime Hermosillo y Ricardo Grellet.
Consuelo Corta y Yerko Moreno
Alejandra Inda y Luis Campos
GENTES | 2016 | 41
BREVES
Casona veramonte inaugura tours de vinos outdoors en bicicleta
L Oveja Negra se atreve esta Primavera con su innovador Rosé
S
er un “Oveja Negra” es atreverse a ser uno mismo. A seguir un camino original y único, que no se restringe por las convicciones. Oveja Negra, que se caracteriza por tener una amplia línea de inolvidables mezclas diferentes y de alta calidad, marcadas por un estilo propio y atrevido, con vinos de excelente sabor, fáciles de entender, que con orgullo denotan su origen en el Valle del Maule. Oveja Negra te propone vivir una “Pink Spring” con su refrescante y vivo Rosé Reserva 2015, elaborado con un 90% Syrah y un 10% Carignan. De color rojo pálido, con aromas a frutas rojas y toques herbales, este maravilloso Rosé es ideal para disfrutarlo esta primavera, con amigos, en la casa, pubs, restaurantes, y en cualquier ocasión con tu rebaño favorito. Un vino ideal para quienes se animan a experimentar con vinos innovadores que invitan a ser uno mismo. Un rosé listo para para beber a menos de 12ºC, para preparar un maravilloso Wine Rose Margarita, y/o deleitarse con una primaveral tabla de queso de cabra, rúculas y tomates cherry. Oveja Negra Rosé Reserva 2015 está disponible en tiendas especializadas y supermercados a un valor de $4.490. 42 | GENTES | 2016
os nuevos tours al aire libre son la innovadora oferta turística, donde entretenidos recorridos a través de los viñedos rodeados por bosques nativos, invitan a aprender y disfrutar del vino. Casona Veramonte es la primera parada del valle de Casablanca. Un lugar privilegiado que unifica la experiencia de vinos excepcionales con turismo y gastronomía local. Con un campo rodeado por 2500 hectáreas de bosque nativo, las visitas tienen la oportunidad de profundizar en la elaboración del vino a través de espectaculares tours al aire libre, enfocados a la comprensión del terruño, las vides y el manejo orgánico de los viñedos. La rica biodiversidad del entorno está presente a lo largo de la visita, con especies nativas de fauna y flora nativa. El tour para exploradores más osados dura siete horas, y empieza con un paseo en bicicleta por los viñedos, hasta el pie del cerro donde se inicia el trekking. La caminata lleva hasta el mirador natural de uno de los emblemáticos cerros de la zona, desde donde se contempla una amplia vista del valle de Casablanca con una copa en la mano. Para disfrutar del aire libre en un relajado panorama, Casona ofrece un entretenido recorrido en bicicleta por el campo y el tranque, probando los vinos Ritual en el lugar mismo que los ve nacer. El primer tour tiene una duración de 7 horas, dificultad alta, con un valor de $65.000 pesos, y el segundo una duración de 2 horas y 30 minutos, dificultad media, con un valor de $35.000 pesos. Reserva previa con al menos 48 horas a través de sitio web www.casonaveramonte.cl
GOURMET
Rubaiyat Chile,
“De la hacienda al plato”
R
ubaiyat Chile, abrió sus puertas a fines de febrero de este año cuya propuesta gastronómica de calidad se basa en el concepto “De la hacienda al plato” que conjuga los sabores de la auténtica tradición brasileña y española, junto a exquisitos platos donde estrellas son productos de nuestro mar y nuestra tierra, de reconocida e invaluable riqueza. Su propuesta probada cuenta con famosos restaurantes en Brasil con “Figueira Rubaiyat”, “Rubaiyat Alameda Santos”, “Rubaiyat Faria Lima”, y ”Rubaiyat Brasilia”, en Argentina con “Cabaña las Lilas”, en España con “Rubaiyat Madrid” y en México con “Rubaiyat México DF”. La carta ofrece los mejores cortes de carne premium , algunos clásicos de nuestra casa como el Baby Beef o la Picanha, otros novedosos como el Queen Beef, hecho con la mejor carne de novillas tiernas, y el suculento Kobe Beef de la raza japonesa Wagyu junto a sus tradicionales patatas souflée. También
presenta recetas elaboradas que dan vida a exquisitos platillos, como el pulpo aplastado con patatas al murro y tapenade preparado al horno de barro, o frescos y sabrosos pescados como el salmón chileno con salteado de espárrago y chícharo japonés o los imperdibles locos a la parrilla y el sublime carpaccio de hongos portobello con piñones y salsa trufada. ¡Toda una delicia! Rubaiyat es mucho más que un restaurante y brinda una puesta en escena muy atractiva. Se emplaza en uno de los polos gastronómicos más desarrollados de Santiago, en plena avenida Nueva Costanera y su puesta en escena está protagonizada por un amplio salón, bien iluminado, una cocina con un horno a leña como pocos en la ciudad. Es una experiencia que le permitirá disfrutar de los mejores productos, cocinados con respeto, en un ambiente rústico y acogedor, con el mejor servicio de Santiago. ofrece una premunida cava de vinos con más de 700 etiquetas. GENTES | 2016 | 43
GOURMET
Dilmah
refresca esta Primavera Verano con entretenidos cócteles en base a té Para todos los “Tea Lovers” que desean acompañar la primavera verano con entretenidos e innovadores cócteles, DILMAH, marca fundada en la pasión y el compromiso con la calidad y autenticidad del té, presenta las mejores combinaciones para compartir con amigos durante las cálidas tardes estivales. Tea Punch, Borgoña Dilmah o un Amor Violento, son las principales propuestas de la marca para disfrutar de este milenario brebaje proveniente de Sri Lanka, deleitando los sentidos con inigualables aromas y sabores, mediante estas exquisitas y novedosas recetas:
TEA PUNCH Ingredientes: -1 bolsa de té DILMAH Mango Frutilla -60 ml de Pisco Control C triple destilado -120 ml jugo de piña natural -20 ml jugo de limón -60 ml de goma -frutillas, piña, naranja cortada en trozos y hojas de menta
BORGOÑA DILMAH Ingredientes: -120 ml de Tea Cordial Mixed Berries -80 ml de Control C Manzana -500 ml de Leyda Pinot Noir -60 ml de jugo de limón -250 ml de jugo de naranja -130 ml de Goma -Fruta de la estación picada en trozos
Preparación: Tome una bolsa de té y deje infusionar en frío con el pisco por unos 5 min, luego en una copa con 5 hielos, agregue todos los ingrediente y revuelva. Dato: puede hacer lo mismo sumando más ingrediente y hacer un Ponche Familiar.
Preparación: ¡Mezclar todos los ingredientes en una Jarra con abundante hielo, agregar la fruta a gusto y disfrutar!
44 | GENTES | 2016
UN AMOR VIOLENTO Ingredientes: -100 ml de Té Dilmah Exceptional Rose With French Vanilla (Infusionado y frio) -50 ml de Vodka neutro -15 ml de jugo de limón -25 ml de Syrup Giffard Cranberry -15 ml de Lemonchelo Preparación: En una coctelera verter todos los ingredientes, luego agregue abundante hielo, tape la coctelera y agite con mucha fuerza. Luego, con doble colado sirva con cuidado en una copa de Martini. Decore con cáscaras de limón o su cítrico favorito.
GOURMET
Espumante
como principal ingrediente 3 exquisitos cócteles bajos en calorías para disfrutar en primavera Marcelo Pino, Sommelier N°1 de Chile, invita a sorprender con tres cócteles primaverales; fáciles de preparar en casa, sanos, bajos en calorías e ideales para esta temporada, en base a los delicados espumantes de Viña Casa Silva. Suben las temperaturas y comienzan los panoramas al aire libre, además de la búsqueda de cócteles ricos, refrescantes, pero sobre todo, bajos en calorías para apoyar el cuidado del cuerpo y mantener la línea. Por este motivo, el Sommelier Marcelo Pino, embajador de Viña Casa Silva, recomienda tres imperdibles cócteles primaverales, fáciles de preparar, de exquisito sabor y muy livianos en calorías.
MOJITO DOMINGA Comenzamos con el clásico Mojito, pero con un giro innovador al utilizar como base en la preparación espumante Dominga Brut de Casa Silva, dando como resultado un trago amigable al paladar, refrescante y muy rico. Ingredientes: Cantidad para 2 copas de cóctel •176 cc de Espumante Dominga Brut de Casa Silva •6 hojas de menta o hierba buena •3 cucharaditas de azúcar •2 cucharadas de jugo de limón Modo de preparación: Machacar las hojas de menta con el azúcar y el jugo de limón hasta que el azúcar se haya diluido. Vierta la mezcla en una copa de flauta y completarlo con el espumante bien frío. Decorar con una ramita de menta
MIMOSA DOMINGA Para quienes busquen un cóctel tradicional, ideal para eventos diurnos o brunch, Marcelo Pino aconseja este delicioso trago con espumante Dominga Brut de Casa Silva, que gracias a sus finas burbujas entrega el toque delicado para una agradable tarde de primavera. Ingredientes: Cantidad para 1 copa de cóctel •½ copa de espumante Dominga Brut de Casa Silva, bien fría •½ copa de zumo de naranja •Azúcar para decorar •Cherry para decorar Modo de preparación: Escarchar el borde de las copas flauta con azúcar y zumo de naranja. Se vierte el jugo de naranja hasta la mitad de la copa y se termina de rellenar con espumante bien frío. Para finalizar, con una pinza añadimos en el fondo de la copa la guinda.
BELLINI DOMINGA Un trago de origen veneciano, donde se integran de forma perfecta los sabores del durazno con el frescor del espumante escogido por Marcelo Pino, Dominga Brut Rosé, cuya balanceada acidez, burbujas persistentes y delicados aromas a frutos rojos, hacen de este sencillo cóctel uno de los favoritos para disfrutar con la familia y amigos en primavera. Ingredientes: Cantidad para 2 copas de cóctel • 88 cc de jugo de Durazno o licuado de Durazno • 118 cc de Espumante Dominga Brut Rosé, de Viña Casa Silva Modo de preparación: Colocar el licuado de durazno en una copa flauta y agregar lentamente el espumante bien frío.
GENTES | 2016 | 45
GOURMET
Soho Thai Restaurant llegó para cambiarle la cara a la gastronomía de un barrio antiguo. Se instaló en la calle Carmen, a un costado del cerro Santa Lucía y a solo pasos del barrio Lastarria.
46 | GENTES | 2016
SOHO THAI El buen gusto de la comida Thai se toma Santiago Centro
L
uego de realizar varios viajes y probar en todos ellos comida tailandesa, pensaron que estos sabores podían ser del gusto de los chilenos. Pero, además, cuando comenzaron a visitar restaurantes Thai en Chile, descubrieron que nada se acercaba verdaderamente a lo que habían conocido, por lo que decidieron instalar su propio lugar, para ofrecer los sabores tradicionales de esta cultura. La siguiente pregunta fue dónde y fue así como apelando a la nostalgia de años anteriores, eligieron un barrio, que si bien estaba pobre de ofertas gourmet seguía creciendo y recibiendo a gente joven y profesional en busca de alternativas en otros sectores. Fue así como llegaron a la calle Carmen, en pleno centro de Santiago, frente
al cerro Santa Lucía y muy cerca de Lastarria. La aceptación fue total, ya que no sólo los oficinistas que transitan en el día por el sector agradecieron la apuesta, sino que además en las noches, quienes viven en este barrio, comenzaron a llegar y llenar el lugar durante cada jornada. De esta manera, Soho Thai se ha convertido en el sitio perfecto para sorprender a tu pareja, con una decoración simple, pero de buen gusto y una agradable ambientación. El restaurante cuenta con dos chefs tailandeses a cargo de la cocina y hacen un trabajo realmente extraordinario. Entre los platos más solicitados, está el tradicional Pad Thai (Fideos de arroz salteado con pollo y camarones, dientes de dragón y tofu, preparados en salsa Pad Thai) y también el Nua Pad Khing (Un salteado de vacuno al
jengibre, con champiñones, vegetales en salsa de ostras, condimentos thai y ají). Una de las sorpresas de la carta han sido las sopas, que la gente ha pedido mucho desde que abrieron el restaurante. Un ejemplo es la Tom Yam Kum (clásica sopa tailandesa preparada con lemon grass, camarones, leche de coco, champiñones y especies tailandesas). No todos los platos son picantes, como piensa la gran mayoría, si bien los chilenos no están tan acostumbrados a este fuerte sabor, igualmente lo piden aunque está la opción de solicitar que sea menos intenso. No obstante, aquellos que han viajado a este país, prefieren recordar sus experiencias culinarias, por lo que piden mucho el picante.
GENTES | 2016 | 47
GOURMET
a c o b o Prar para esta
t n a r u Resta s de M Plato
S
e acerca la primavera y posteriormente con el verano, durante esos meses las altas temperaturas exigen alimentos con mayor contenido de agua y frescura que ponen en el paladar de todos el antojo de pescados y mariscos. Restaurantes Proboca presenta 3 platos imperdibles para degustar de la gastronomía peruana que combinan ingredientes saludables y gustos deliciosos con la tradición y modernidad del país vecino, perfectos para disfrutar en los días de calor. Entre los platos para destacar para esta época se encuentran Ceviche Ahumado, que es llevado a su máxima expresión con ají amarillo ahumado y un toque de cerveza negra el cual le da un sabor único para el paladar; El pulpo 100 k, pulpo preparado a la parrilla con ajo, albaca, tomate cherry,
48 | GENTES | 2016
o n a r e V a r e Primav
papas rusticas, aceite de oliva, pimentón y gotas de limón, todo con un punto exacto para realzar cada sabor de cada ingrediente; El Atún Fantasía, filete de atún a la plancha con semillas de sésamo acompañado con un suave y exquisito puré de pallares, dándole un toque especial con aros de cebolla crocante y bañado con un dulce de arándanos. Y su reconocido y famoso pisco sour peruano; más la carta de vinos de descorchados, promete ofrecer al visitante la mejor opción de maridajes para cada uno de sus platos. En horario de almuerzo, los restaurant reciben a todo el mundo empresarial que trabaja en la zona con excelentes platos y menús. Por las noches, PROBOCA espera a sus clientes con una gran carta gourmet que ofrece disfrutar de todos los sabores de Perú, siendo todo preparado por sus destacados
chefs. PROBOCA busca que sus comensales experimenten sensaciones nuevas en conjunto con sus amigos y familia. Ubicados a un costado de la Plaza San Enrique y Plaza Ñuñoa tienen sus puertas abiertas para cautivar a todos los amantes de la buena comida.
GOURMET
PATACHE, EL PARAISO GOURMET
N
ada mejor que querer preparar algo rico y encontrar todo, realmente todo en un solo lugar. Hace poco tiempo descubrí Patache, una tienda gourmet donde hay de todo para quienes gozamos descubriendo productos nuevos y a muy buenos precios. Aquí podemos encontrar vinos de todo el país a precio de bodega, los más novedosos productos gourmet a precio costo y cientos de ricos productos chilenos e importados a precios increíbles, suena poco real pero es cierto gracias al sistema de membrecía mensual donde los socios solo pagando
$6.990 al mes acceden a todos los productos a precio de costo. Es así como podemos comprar vinos al mismo precio o incluso más barato que comprarlos en la misma viña, productos gourmet importados a precios bajos y productos nacionales a precios como si se los compráramos directamente al productor. Aquí mis favoritos son los panes artesanales de sabores y especias de Amasarte (mi favorito el de tomates con cebollas caramelizadas y el de peras con vino), el Ajo Negro, el Ajo picado finito, la sangría Ole, el pisco sour artesanal La Pizka, el queso Feta, el queso de cerveza y el Arrope de Uva, entre otros que
sigo probando. Además de comprar productos nuevos, aquí podemos llevarnos todo todo para armar un rico aperitivo o una rica comida. Desde las papas fritas o ramitas para los más chicos hasta los quesos importados más finos y para armar una comida especial todo tipo de aliños y aderezos hasta los ostiones y camarones para sorprender a cualquiera. También tienen a la venta accesorios para cocina y más, como cuchillos artesanales, tablas de madera, percheras de cuero, pocillos de greda, copas, vasos y libros de cocina, entre otros. GENTES | 2016 | 49
ENOTURISMO
V
Tour Pérez Cruz 90+ Puntos
iña Pérez Cruz lanza una Edición Limitada para esta primaveraverano con un tour pensado para conocedores amantes de los tintos elegantes y con personalidad. Con el sello único de Maipo Andes y a pocos kilómetros de la ciudad de Santiago, presenta
50 | GENTES | 2016
el Tour 90+ Puntos, donde se degustan los vinos más premiados de la Viña. El programa parte con un recorrido por su bodega, internacionalmente reconocida por su inigualable arquitectura, continuando por sus viñedos del Fundo Liguai y su hermosa vista, para seguir con una exclusiva
degustación de sus más reconocidos y premiados vinos. Los tours son privados, de lunes a viernes de 09.30 a 15.00 hrs, y sábados y domingos de 9.00 a las 12.30 hrs, previa reserva a: turismo@perezcruz.com
LANZAMIENTO
potenciando la complejidad del vino. Junto con el lanzamiento de Don Maximiano Founder’s Reserve 2014, Viña Errázuriz también presentó las nuevas cosechas 2014 para Kai y La Cumbre.
Lanzamiento Mundial:
Viña Errázuriz presenta las nuevas
cosechas 2014 de sus vinos Íconos La cosecha 2014 de Don Maximiano Founder’s Reserve, el vino emblemático de Viña Errázuriz, fue lanzado oficialmente a todo el mundo. Precedida por una excelente añada 2014, se convierte en un ejemplar que prolonga la calidad y consistencia de este icónico vino a lo largo del tiempo.
E
l lanzamiento de vinos íconos también incluyó las nuevas cosechas del Carmenere KAI 2014 y el Syrah La Cumbre 2014. Don Maximiano Founder’s Reserve, el vino emblemático de Viña Errázuriz, ha presentado a nivel mundial su nueva cosecha 2014. Para esta nueva añada, la composición de variedades está conformada por un 68% de Cabernet Sauvignon, 18% de Carmenere, 9% de Malbec y 5% de Petit Verdot. A pesar de que la composición varietal de Don Maximiano Founder’s Reserve varía de año en año, la meta ha sido siempre la misma: elaborar el más fino y elegante vino con base de Cabernet, que a la vez permita mostrar el terroir del Valle del Aconcagua,
Kai Cosecha 2014 Viña Errázuriz quería mostrar la más fina expresión de esta variedad tinta elaborando un vino único, enteramente de Carmenere cultivado en el Valle del Aconcagua. Fue bautizado como KAI, que significa ‘planta’ en mapudungún, el idioma los mapuche, uno de los pueblos originarios de Chile. Lanzado en 2005, KAI representa la máxima expresión del Carmenere y lleva al mundo la personalidad y el carácter únicos de esta, la cepa emblemática de Chile. Para esta cosecha 2014, la composición varietal de Kai es 95% Carmenere y 5% Syrah. Las uvas para KAI 2014 fueron seleccionadas de los mejores lotes de nuestro viñedo Max V en el Valle del Aconcagua, que fue plantado con parras de Carmenère en 1992 y 1993. La Cumbre cosecha 2014 La Cumbre representa el deseo de la bodega de elaborar un vino de la mayor calidad, inspirado en el estilo del Ródano norte y elaborado con los más finos lotes de Syrah en el corazón del Valle del Aconcagua. La Cumbre debe su nombre a que sus uvas provenían originalmente de un viñedo cultivado en la cima de un cerro del campo Don Maximiano, plantado de acuerdo a la tradición de L’Hermitage, con 10.000 parras por hectárea, conducidas de manera vertical. GENTES | 2016 | 51
GENTES
Aresti realiza exclusiva cata de vinos premium con el “Clan Sánchez"
C
on el destacado restaurant Rubayait como escenario, Viña Aresti ofreció una entretenida degustación de sus vinos premium a un grupo de hombres de paladares exigentes y risas contagiosas: El “clan Sanchez” -Hermanos Cristián, Felipe, Aníbal, Coto, Jaime y su papá- y sus amigos más cercanos. De la mano de su Gerente de Enología, Jon Usabiaga, y en un ambiente marcado por la camaradería, los invitados degustaron las líneas Family Collection y el vino ícono recién lanzado; Código de Familia. Además, fueron desafiados para desarrollar una competencia de “Blending”, en la cual cada equipo desarrolló su propia mezcla. Una noche que difícilmente olvidarán los comensales, marcada por la alegría de brindar y compartir con sabores y aromas curicanos.
1
1. En pleno Blending Session 2. Coto, Cristián, Felipe, Aníbal, Jaime y Jaime Sánchez 3. Jon Usabiaga, Aníbal Sánchez, Felipe Sánchez, Felipe Bravo, Sebastián Rubio
2
3 52 | GENTES | 2016
DEPORTES
Club de Polo y Equitación San Cristóbal fue nuevamente protagonista de un primaveral torneo de saltos
C
on la primavera como protagonista, el Club de Polo y Equitación San Cristóbal y la Federación Ecuestre (FECH) vivió una nueva y entretenida competencia de saltos. Con más de 600 asistentes, los principales ganadores de la jornada fueron Ignacio Montesinos, en Big Surprise JL, quien se adjudicó el el GRAN PREMIO SUPER LIGA FECH LAND ROVER y Facundo Tagle, en Conella, quien lideró el Mini Gran Premio Marina del Sol. También se realizaron competencias auspiciadas por Cachantún, Miele, Illy y Bash, En el evento además se realizó un homenaje a los 3 medallistas de bronce del Sudamericano de la Juventud, que se realizó en septiembre de este año. Un gran fin de semana para compartir con la familia entorno a la naturaleza y disfrutar de un maravilloso espectáculo deportivo 54 | GENTES | 2016
1
2
3
4
5
6
7
9 8
10 11
12
1. Adriana Vitulo Jaime Uauy Josefina Larrain Jorge Kosterlitz 2. Facundo Tagle 3. Alejandra Cremaschi Ana Coutinho Maria Vaca-Guzman 4. Verena Jansen y Jorge Andrés Kosterlitz. 5. Rosario Vial Macarena Quera 6. Fernando Franke, Isidora Tagle y Jaime Tagle 7. Francisca Molina Ana María Moreno 8. Nicolás Imschinesky, Margarita Tietzen y José Manuel Gorigoytia 9. Ignacio Montecinos 10. Maria Vaca-Guzman Patrick Fliegel 11. Alejandro Fernández 12. José Manuel Gorigoytia, Alejandra Cremaschi y Luis Naveillan.
GENTES | 2016 | 55
DEPORTES
Exitosa XIV versión del torneo de
Rugby Ruta del Vino de Curicó Una increíble jornada deportiva se vivió en el Club de Polo, donde se realizó el único campeonato de Rugby categoría senior a nivel nacional, en el cual participaron cinco equipos de distintos sectores del país, quienes vinieron a pelear el título con los Old Gergel, equipo local y campeones vigentes. os participantes este año fueron Delicias, Coca Cola, Cecinas Soler, Maule versiones y que vino a jugar con 13 jugadores Crucos de Concepción, Canguros Films, Explorer, Aguas Manantial, Clínica mostrando su gran compromiso con este de Chillán, Old Cracks de San Patricio y Casa Rural Curicó. evento deportivo, también se realizó un Los Ángeles, los Cóndores de El campeón invicto fue Crucos de reconocimiento a los árbitros especialmente Manquehue de Santiago y Urmas de Paine, Concepción, derrotando al ganador vigente a Hernán Escobar por su buena disposición pero que trajo jugadores desde Chiloé a y equipo local Old Gergel, el cual salió y a Julio Dosal, quien se ha encargado de Antofagasta, es que más que un Torneo segundo, ya que ganó 3 partidos y perdió la preparación de la parrilla durante la gran este evento es un encuentro de camaradería ajustadamente 2 y el tercer lugar fue para mayoría de las versiones de este campeonato. entre los rugbistas y sus familias, quienes Urma de Paine. El torneo propiamente tal, Para coronar esta celebración, por segundo disfrutan de un día completo de deporte y duró desde las 10 hasta las 19 horas para año consecutivo participaron Los Queltehues, entretención. que luego, los jugadores se dirigieran al tan grupo originalmente de Teno, sorprendiendo Para lograr este gran encuentro, todos los ansiado y reconocido tercer tiempo. a los deportistas quienes regresaron a sus años se convoca a distintos auspiciadores Este campeonato, sin duda se destaca por distintas ciudades comprometidos desde ya quienes junto a la Ruta del Vino, forman al contar con un tercer tiempo inigualable, en para la próxima versión con gran entusiasmo costado de la cancha un espacio de distención el cual se premió al fair play, que este año y tras haber vivido un día de mucha y descanso. Este año se contó con la presencia recayó en los Old Cracks de Los Angeles, entretención, deporte y camaradería. de Easy, Mal paso, S G Más seguridad, Las participante muy activo de las últimas
L
56 | GENTES | 2016
TURISMO
VII Versión de la Fiesta de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas 2016
M
iles de visitantes provenientes de diferentes locaciones de Chile y de Constitución visitaron la VII Fiesta de las Tradiciones Gastronómicas Mauchas 2016, la que se desarrolló durante los días 8, 9 y 10 de octubre en la Plaza de Armas de la ciudad de Constitución, y que contó con 80 stand entre comida, vino y artesanía, destacándose los pabellones de cervezas artesanales, y del chocolate con exponentes de la Agrupación de Chocolateros de Valdivia. Además de la participación de diferentes grupos folclóricos que amenizaron el evento desde el escenario, tanto con música, como así mismo bailes propios de nuestra cultura. Para sus organizadores la Fiesta Gastronómica 2016 potencia a la ciudad desde la industria del Turismo sintiéndose orgullosos y con la clara convicción de que Constitución es una de las ciudades más lindas de Chile. Donde también existe una buena y exquisita gastronomía y atención al turista”. GENTES | 2016 | 57
PUBLIREPORTAJE
Fiesta costumbrista
L
a actividad se desarrolló desde el 09 al 17 de septiembre en una carpa acondicionada en los estacionamientos de Mall Curicó La tradicional feria, por primera vez contó con un Outlet del Vino a cargo de la Ruta del Vino Valles de Curicó lo que permitió poner al alcance de todos los amantes del vino los exquisitos caldos de las más emblemáticas viñas del Valle de Curicó. Además la muestra contempló presentaciones de bailes tradicionales de Chile y, una venta de gastronomía típica de la zona. Un imperdible panorama que entregó de forma totalmente gratuíta la primera versión de “Mall Curicó a la Chilena”.
María Ester Astudillo, Amanda Avila, Alejandra Inda y Javiera Gajardo
58 | GENTES | 2016
Luis Campos, María Ester Astudillo y Víctor Urra
Mónica Galdames y José Martín Bouquillard