Gentes 93

Page 1



Destacamos

Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: ALEJANDRA MULET BRITO ALEJANDRA SEPÚLVEDA JUAN ANTONIO EYMIN JUAN ESPINOSA Dirección Comercial:

Echeverría Nº 2549, Lontué - Chile Dirección Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile

07

Revista Gentes celebró 15 años de existencia

22

TODO CHILE Está de luto por los incendios

44

Valle de Casablanca celebró VI Versión de Sauvignon Blanc by the Sea Restaurante Miguel Torres presenta nueva carta de verano

52

Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: 8+769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Gente´s Wine & Collections Miembro del:

Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta. GENTES | 2017 | 03


04 | GENTES | 2016


Editorial

E

sta es la edición de verano de Gentes, en ella encontrará gratos momentos vividos en el aniversario de nuestra revista y de la inauguración del Club de la Unión de Curicó. Además, tenemos cobertura a distintos restaurantes que ofrecen su carta de platos para la presente temporada estival, mención especial para la graduación de la generación 2016 del Santa Claus, material que quedará archivado como un divino tesoro que con el pasar de los años les permitirá a los alumnos y padres, volver a vivir la etapa de jardín. Como es tradición, Benjamín Gonzales, inicia el año regalando millones en la promoción “Tú eliges los autos o los

millones”, donde participan quienes son clientes de esta importante cadena de multitiendas Multihogar. En las siguientes páginas encontrará también una nota especial dedicada a la Sustentabilidad para el desarrollo, escrita por la ingeniera Agrónomo Dra. Alejandra Sepúlveda. Una mirada a la relación ciencia y ciudadanía desde la región del Maule. Fuimos invitados al lanzamiento del libro Carlos Cardoen y sus cosas, un libro de autoría de Álvaro Rojas Marín, rector de la Universidad de Talca; en fin, en esta edición encontrará entretenidas notas que grafican el acontecer de nuestra zona y las distintas regiones donde tiene distribución revista Gentes. Permítanme saludar a la ciudad de Chillán y parte del gran Concepción, que desde esta edición forman parte de la distribución de este medio escrito. No puedo dejar de mencionar el voraz incendio que vivieron nuestros compatriotas de los valles del Maule, Curicó zona costa, Colchagua y Bío Bío, han sido catalogados como los más catastróficos que ha vivido el país en los últimos 60 años. Hasta el cierre de esta edición, el levantamiento ha detectado el orden

de 45 hectáreas de Vitis vinífera. Lamentablemente, éstas estarían concentradas en viñedos de pequeños productores, cuyas plantaciones incluyen parras de cepas patrimoniales, algunas de ellas con más de 100 años. Como dice un líder “hay que hacer que las cosas pasen”. La gente está molesta de la burocracia que presenta la clase política en general y sus estudios, que solo demuestran que son pérdida de tiempo, una muestra de ello es la tardía decisión de aceptar la ayuda internacional y la puesta en marcha del Avión SuperTanker que la chilena Lucy Avilés arrendó para ayudar en la lucha contra el fuego que arrasó con miles de casas y la forestación en Chile. Deseamos una reconstrucción rápida y efectiva, como está trabajando Desafío Levantemos Chile y muchas otras organizaciones y esperamos que nuestras autoridades estén a la altura. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes y Miembro del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile GENTES | 2017 | 05


GENTES 15 AÑOS

En la oportunidad también tuvo lugar la celebración número 15 de revista Gentes, en un ambiente de festividad y de optimismo por los planes futuros. 06 | GENTES | 2017

Club de La Unión de Curicó inaugura nuevas dependencias El pasado martes 13 de diciembre, a partir de las 20:30 hrs. fuimos parte de una hermosa historia. El Club de la Unión de Curicó, entidad de mayor tradición de la ciudad y con 130 años de existencia al servicio de la comunidad, inauguró sus nuevas dependencias; oportunidad en la que, además, revista Gentes celebró sus 15 años de existencia. El presidente del Club de la Unión de Curicó, Eduardo Schneider Espinosa; junto a sus directores, realizaron el tradicional corte de cinta, brindando con los vinos

del valle de Curicó por este momento de alegría. Actualmente el directorio está formado por el Vicepresidente don Hernán Oportus Espinosa; el Secretario don Eduardo Espinosa Aguirre; el Tesorero don Víctor Massa Barros y los directores Sres. Gastón Radrigán Letelier, Gonzalo Correa de la Cerda y Carlos Fuenzalida León. Como Secretario Ejecutivo se desempeña el Sr. Guillermo Piérola Palma. La institución cuenta con 7 socios honorarios y un centenar de socios activos.


Revista Gentes celebró 15 años de existencia En sí mismo, la conmemoración de su 15° aniversario, no hace a la Revista mejor ni peor en comparación con otros cumpleaños, pero resulta una ocasión privilegiada para recapitular sobre lo conseguido, celebrar por su salud editorial y para posicionarse frente al futuro. Es el momento para agradecer a todos los que en esta trayectoria han formado de una u otra manera parte de Gentes. Agradecemos a nuestros auspiciadores por permitirnos mantener este sueño en constante crecimiento y porque desde esta

edición ingresamos a la ciudad de Chillán y parte del Gran Concepción, todo un logro que nos llena de orgullo. Alzamos nuestra copa y brindamos por un nuevo aniversario de revista Gentes; 15 años escribiendo el futuro y apoyando el desarrollo de nuestros valles.

Luis Campos Gajardo

GENTES | 2017 | 07


GENTES 15 AÑOS

2

1

1. Eduardo Schneider, Carmen Schneider, Aurea Sánchez y Miguel Fernández 2. Victor Massa y Daniela Spiniello 3. Francisca Lohmann, Cristián González, María Eliana Diez 4. Juan Pablo Romero, Carolina Prater 5. Herminio Sánchez, Lucía Correa, Padre Mauricio Jacque 6. Carlos Rojas y Chely Gutiérrez

3

4

5

6

9

10

12

13

Gonzalo Correa, Hernán Oportus, Gabriela Correa, Olga Garretón y Carlos Fuenzalida

7 7. Alejandra Urzúa y Osvaldo Bustamante 8. Francisco Soler y Ely Marchant 9.Adolfo González, Rosa María Toloza, Andrea Carreño, Javiera Gajardo. 10.Claudio Svalverg y Saul Figueroa Reyes. 11. Alberto Espinosa, Gabriela de Castro, Luis Florencio Silva y Francisco Correa 12. Jaime Landeros, María Cristina Silva 13. Marcelo Gana y Carmen Gloria Correa

8

11 08 | GENTES | 2017


1

3

2

4

5

6

Jaime Valenzuela Anders y Hugo Ruiz González

7

Marta Díaz y Juan Diaz

9

8

12

10

13

11

1. Juan Manuel Solis, María Inés Solis y Gonzalo Honold 2. Patricio Argandoña, María Cristina Pedevila 3. Eugenia Leiva, Amanda Andrade 4. Andrea Oportus, Cristian Ramirez 5. Emilia Albornoz, Eliana Guaita 6. Eduardo Schneider, Alejandra Díaz y Paulino Varas 7. Sonia Pérez y Víctor Dacaret 8. Francisco Uribe y Carmen González 9. Emilio González y Ulises Correa 10. Carolina Márquez y Carlos Nogueira 11. Yasna Guajardo y Mario González 12. Irene Paiva, Fernando Torres y Francisca Torres 13. Maritza Plaza y Manuel Molina

GENTES | 2017 | 09


GENTES 15 AÑOS

1

2

3

4

9. María Eugenia Silva, Jorge Guerra, 10.Sara Bustamante, Rafael Pérez Vega 11.Rafael Pérez, Macarena Correa, María José Pérez y Rodrigo del Campo 12.Carlos Vergara, Francisca Orellana, Guillermo Piérola y Guillermo Piérola jr. 13.Begoña Aresti y Eugenio Eben 14.José Díaz y María Rodríguez

6

7

9

10

12 10 | GENTES | 2017

5

1. Catalina Díaz y Rodrigo Asmad 2. María Paz Concha y Sebastian Fuenzalida 3. Juan Carlos Balmaceda Luz María Peñafiel 4. José Puertas Esteban, Fernando Cordero y José Joaquín Puertas 5. Pilar Dosal y Pilar Pons 6. Mónica Torres, Carlos Torres y Fernanda Venegas 7. Luis Yaconi, Germán Gallegos y Marcos Cerezuela 8. Enrique Bravo y Angelica Toral

8

11

13

14


1

3

2

4

7

1. Eduardo Puentes y Luis Escobar 2. Eugenia Aguilera y Sergio Espinosa 3. Bernardo Quiroz y Cristina Alvarez 4. Carlos Hernández, Marcelo Duarte, Francisco Sanz y Víctor Massa 5. Magdalena Pons y Jesús Pons 6. Eduardo del Campo y Pablo del Campo

5

8

9

12

6

10

13

11 7. Marcela Mañes, Mario Fuenzalida, Celia del Valle y Francisco Diaz de Solis 8. Patricia Loyola, Jorge Aliaga 9. Ulises Muñoz y David Muñoz 10. Iván Peña, Juan Carlos Ramírez 11. César Nuñez y Cecilia Moraga 12. Ingrid Briones, Daniela Jimenez 13. Benoit Fitte, Anne France Doledec y Cristian Oportus 14. Fernando Miquel, Carmen Valenzuela y Michel Rapson 15. Carmen Valenzuela, Carlos Schneider

14

15 GENTES | 2017 | 11


GENTES 15 AÑOS

1

2

3

5

7

4

6

8

9

10

11 12 | GENTES | 2017

1.Sebastián Fuenzalida, María Paz Concha, Nicolás Fuenzalida y Olga Garretón 2.Mercedes Villalobos y César Danton 3. Irene Paiva y Claus Schroeder 4. Victoria Jaramillo y José Martín Bouquillard 5. Marcelo Maldonado, Sergio Pérez Jara y Baldemar Higueras 6. Marcela Prieto, Carlos Dondero y Alejandra Sepúlveda 7. Hugo Gatica, Mónica Galdames 8.Miguel Richard y Soledad Pérez 9. Laura Chaparro y Juan Ignacio Tello 10. Luis Campos y Martiza Salazar 11. Pedro Toro y Ricardo Toro 12. Pilar Jorquera y Carlos Cardoen 13. Edgardo Schneider y Florencia Torres Pilar González y Rodrigo Gianini

13

12

14


1. Gabriela Fuentes, Lawrence Aliste y Silvana Santis 2. Carolina Torres y José Miguel Infante 3. María Eugenia Yaconi, Bret Jackson y Claudia Muñoz

1

3

2

4 5

7

9

8

10

6 4. Boris Aliste y Hernán Martínez 5. Osvaldo Bustamante y Jorge Naretto 6. Benjamín González, Lorena Folatre y Pablo Milad 7.María Cristina Pedevila, Patricia Gajardo y Javier Muñoz 8.Marisol Torres, José Montes y Valentina Bravo 9. José Ignacio Letelier y Margarita Landeta 10. César Antonio Santis y C.Paz Bartolomé 11.Alejandra Inda, Luis Campos y Cristina Alvarez 12. José Pavez y Giovanna Olivera

12

11

Marcela Quiroz, Claus Schroeder, Bret Jackson, Alejandra Inda, Benoit Fitte, Ingrid Rojas, Ignacia Arancibia, Diego Guzmán, Víctor Ribera, Catalina Diaz y Alexis Castro

GENTES | 2017 | 13


GENTES 15 AÑOS

1

2

4

3

5

6 7 1. Eduardo Schneider y Sydney Ojeda 7. Sergio Correa de la Cerda, Herrnán Oportus, Alberto Espinosa y Pedro Toro 3. Maragarita Landeta y Pilar Dosal 4. María Hilda Silva, Pedro Alamiro Gamboa, Luis Daniel Campos, Luis Campos, Juan Carlos MoralesJessica Pizarro, Catherine Maturana y Marcelo Navarro 5. Miguel Richard, María Soledad Pérez y Luis Campos 6. Rosario Valdes, Mariluz de la Barra, Carlos Lazcano, Luz Maria Correa y Mario Edwards 4. Marcos Ceresuela, German Gallego, Luis Giaconni y Alessandro Bozzolo 8. Victor Rioseco, Marcelo Duarte y Julio Diaz

8 14 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 15


GRADUACION

H a s t a Siempre Generación

S

2016

iempre es triste verlos caminando para partir, pero es maravilloso mirarlos que lo hacen solos y con pasos firmes... Eso es lo que queremos y buscamos: dejar en cada niño seguridad, autoestima, conocimientos y una mirada puesta en el horizonte, el que cada uno desee alcanzar. En ya casi 28 años, hemos enseñado y compartido nuestra vida con cada uno de nuestros alumnos, y por supuesto, también hemos aprendido de ellos. Y que reconfortante es encontrarse con alguno de nuestros ex niños hoy convertidos en hombres y mujeres

16 | GENTES | 2017

de bien, y de hecho, muchos ahora son apoderados, lo que nos da la convicción de que hemos hecho las cosas bien, y cómo no sería así si ponemos el corazón en cada uno de ellos. De esta forma nos despedimos de ustedes Generación 2016, sabemos que en cada uno de ustedes está algo nuestro que siempre los acompañará. Por nuestra parte sabemos que nunca los olvidaremos. Buena suerte, y ojalá puedan alcanzar su estrella. Sinceramente; Heinz, Jacqueline y sus tías educadoras y asistentes.


De pie (izquierda a derecha) Dominga Pinilla Saavedra Agustina Ignacia Riffo Muñoz Antonia Elisa Peters Gómez Francisca Emilia Aguirre Montecinos Valentina Antonia Llantén González Bruno Ignacio Mesa Satt Sentados (izquierda a derecha) Nicolás Esteban Toledo Bueno Julián Alonso Aguilo Aliaga Benjamín Francisco Antonio Cortes Toledo Guido Eduardo Esposito Gajardo Fraia Von Senger Educadora: Francisca Espinoza Cornejo Asistente: Daniela Navarro Leyton

De pie (izquierda a derecha) Mateo Alfredo Fuentes Cabrera Sofía Ignacia Beatriz Caro Quevedo Florencia Agustina Benavides Inostroza Martín Alejandro Garrido Maldonado Amanda Beatriz Pérez Reyes Rocío Alejandra González Pávez Mariana Sofía Masferrer Hernández Ignacio Alonso Acevedo Berenguer Amaru Aukan Leyton Salazar Sentados (izquierda a derecha) Gonzalo Ignacio Baeza Araya Catalina Isis González Ortega Agustín Aníbal Díaz Díaz Luciana Catalina Maldonado Esteban Antonella Coral Díaz Rodríguez Victoria Paz Muñoz Cavieres Matías Ignacio González Jara Cristhian Antonio Véliz Moya Educadora: Susana Berenguer Vivanco Asistente: Maricela Herrera Herrera

GENTES | 2017 | 17


EMPRESA

Tú eliges:

los Autos o

los Millones

La campaña de Multihiogar finalizó con tres felices ganadores del premio mayor, además de todos los clientes que recibieron un total de 384 premios, dentro de los que destacaron smartTV, refrigeradores, cocinas, bicicletas, smartphones, tablets y aguinaldos. Los pasados días 9 y 10 de enero, con certificación del Notario Público Suplente Sr. Alfredo Rosas y la presencia de diversos medios de comunicación, Multihogar puso fin a su promoción “Tu elijes: los autos o los millones”, donde se premió a tres de sus clientes. En ambos días se realizó el sorteo y posterior entrega del premio más grande de esta campaña: la posibilidad de elegir entre un Toyota Yaris 2017 0 km o 7 millones de pesos en efectivo. En ambas oportunidades el evento estuvo presidido por el Director Ejecutivo del Grupo de Empresas Multihogar y propietario, el empresario Benjamín González 18 | GENTES | 2017

Canales y la Subgerencia de Marketing de Multihogar representada por Cristián Troncoso Pavez.

Los Ganadores

La mecánica del sorteo consistió en separar los premios por zona geográfica, lo que al final dio como resultado a los siguientes felices ganadores: Zona Sur (Multihogar Linares, Cauquenes y Constitución) el Sr. Claudio Quiroz Torres de Constitución, quien eligió un Toyota Yaris 2017 0 km. Posteriormente fue el turno de la Zona Norte (Multihogar Santa Cruz, San Fernando y SanVicen-

te) cuya ganadora fue la Srta. Noelia Rivera Marabolí de San Fernando, quien también eligió un Toyota Yaris 2017 0 km. Finalmente, fue el turno de Multihogar Curicó, cuya afortunada fue la Srta. María José Carreño, perteneciente a la comuna de Teno, quien se inclinó por elegir los 7 millones de pesos.

De la promoción

Como ya es tradición para Multihogar, el hecho de encontrar alguna manera para retribuir a sus clientes por su preferencia y fidelidad, lo ha llevado a que cada año realice una campaña con regalos y millones de pesos en


Cristian Troncoso, Claudio Quiroz y Benjamín González

premios que buscan mejorar e incluso cambiar la vida de las personas y sus familias. Es por ello que según explica el empresario Benjamín González Canales “es imposible no hacer una remembranza del histórico Multibingo de Multihogar, sin embargo, a pesar de que ya no es posible realizarlo, los montos destinados a premios se han incrementado a lo largo de los años. Este 2017 no fue la excepción, ya que la campaña que partió a fines del año pasado regaló en su totalidad 384 premios, dentro de los que destacan smartTV, refrigeradores, cocinas, bicicletas, smartphones, tablets, aguinaldos, además de los premios grandes que fueron los autos y los millones de pesos, todo con la transparencia y seriedad que ha destacado a esta importante multitienda regional.

Benjamín González junto a la ganadora Noelia Rivera

Benjamín González junto a la ganadora María José Carrasco y su familia

GENTES | 2017 | 19


INNOVACIÓN

Una mirada a la relación ciencia y ciudadanía desde la región del Maule:

Sustentabilidad para el desarrollo

20 | GENTES | 2017

Desde la Universidad de Talca, a través del Instituto de Innovación basada en Ciencia, la investigadora, Ingeniero Agrónomo Dra. Alejandra Sepúlveda Varas, nos comenta sobre la necesidad urgente de incorporar la Investigación, Desarrollo e Innovación para potenciar y diversificar la matriz productiva de nuestros territorios e integrar al proceso de producción recursos humanos calificados en Investigación y Desarrollo, junto con gestión empresarial en nuevas áreas del conocimiento tal que, efectivamente, sea posible enfrentar de manera anticipada los requerimientos de mercados internacionales cada vez más exigentes en los ámbitos ambientales y laborales, avanzando hacia estructuras productivas más complejas basadas en innovación. En este sentido, actualmente en Chile, conceptos como ciencia, tecnología, innovación, desarrollo y sustentabilidad surgen con mayor frecuencia en diversos medios de comunicación masivos, saliendo de la discusión académica o de comités de expertos y alcanzando nuevos receptores: el ciudadano en general. Esta situación, es en gran medida producto de la percepción -y realidad en muchos casos- de que el avance tecnológico no considera el impacto social y ambiental que pudiese generar, lo que promueve conflictos socio-ambientales en las comunidades directamente involucradas, haciendo por tanto visibles los temas mencionados. Frente a ello, cabe preguntarse ¿es comprendida la ciencia y la tecnología como un bien social para beneficio de la sociedad en su conjunto? ¿es realmente la ciencia una herramienta de desarrollo para los territorios? Analicemos la


INNOVACIÓN

situación: Diversos estudios, a nivel nacional e internacional, realzan y reconocen el rol clave de la ciencia en el desafío de alcanzar el desarrollo de una sociedad; en esta línea, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establecida por la ONU en 2015, establece 17 acuerdos globales, en los que UNESCO identifica a la ciencia como elemento clave para el logro de todos ellos. Sin embargo, aún instalado y reforzado el rol de la ciencia a nivel global, existen matices respecto a la apreciación social del real impacto de la ciencia sobre el crecimiento y desarrollo de los territorios a nivel local (país, región), tal que influya positivamente en sus comunidades. Estos matices, hacen suponer que, dada la relación directa entre inversión en ciencia y crecimiento económico de un país (OCDE), esta no sólo impacta y hace posible el crear nuevos conocimientos e innovaciones sino que, promueve y desarrolla cultura científica y tecnológica en la población, permitiendo la entrega de herramientas cognitivas, contextuales y democráticas para identificar y reconocer -por parte del ciudadano- el rol de la ciencia en la búsqueda e implementación de mejores oportunidades para las comunidades locales a las que pertenece. Por consiguiente, no es un tema de mero interés para la comunidad científica el relativo al presupuesto nacional destinado a ciencia, ya que este no solo implica los recursos disponibles para realizar investigación científica sino que, en el largo plazo, condiciona el impulso a la formación de cultura científico tecnológica para la población en general. En este sentido, la ciencia para el desarrollo requiere y estimula la presencia de ciudadanos libres y soberanos capaces de cuestionar la realidad. Esta necesidad, desafía la formación de conocimiento científico en la población como acción permanente y a distintos niveles: políticas, acciones públicas-privadas y planificación de la investigación científica, su transferencia y difusión de resultados. Así, el reto para el país y sus localidades es lograr

que la capacidad de reflexión y experimentación, propias del quehacer de la ciencia, se instalen en la población tal que promuevan un mayor entendimiento, valoración y apropiación social de la ciencia junto con la participación de los ciudadanos en ella. A su vez, esta ciencia ciudadana (ver proyecto Socientize, Comisión Europea), estimula la innovación en la medida que ejercita la observación del entorno, la identificación de oportunidades y crea el contexto para la generación de ideas, lo que finalmente sofistica la economía. En consecuencia, se esperaría que ciudadanos de diversas esferas, capaces de comprender el sentido de la ciencia, la tecnología y la innovación, sean por tanto sensibles ante la búsqueda de nuevos conocimientos y ob-

servantes activos respecto a su aplicación en contextos específicos, tal que permita materializar la incorporación de la ciencia en la planificación productiva, social y ambiental de los territorios. El alcance de estos aportes debe ser el influir en el diseño y evaluación de políticas públicas basadas en conocimiento científico con integración inter-sectorial público y privado. De esta manera, el desarrollo inclusivo en nuestro país es posible en la medida que la inversión en ciencia y tecnología aumente tal que la ciencia efectivamente constituya un bien o beneficio que trascienda a toda la sociedad, basado en la ética, rigurosidad y respeto; desafiándonos a concebir y aplicar la ciencia, la tecnología y la innovación según principios de sustentabilidad.

Alejandra Sepúlveda

GENTES | 2017 | 21


CHILE EN LLAMAS

22 | GENTES | 2017


TODO CHILE

Está de luto Por los incendios

E

ste es el espacio que revista Gentes había destinado al evento del verano que se realiza en Vichuquén: “La Noche de las Viñas”. Un tradicional evento que este año fue suspendido por su organizadora, la Ruta del Vino del Valle de Curicó, debido a un voraz incendio que nunca pensamos sería tan nefasto. Los incendios forestales que han afectado al país durante el mes de enero han sido catalogados como los más catastróficos que ha vivido el país en los últimos 60 años y los más afectados han sido sin duda los habi-

tantes de la sexta, séptima y octava regiones. Producto de lo mismo, el humo cubrió ciudades alejadas de los siniestros, por lo que nadie quedó indiferente de esta pesadilla. Solidarizamos con quienes lo perdieron todo. ¡Sí, todo! El fuego no hace diferencia y quien no escapa a tiempo termina perdiendo su vida; bomberos, carabineros, residentes, flora, fauna y miles de colmenas calcinadas, “un verdadero apocalipsis”. Esperamos que nuestras autoridades estén a la altura, porque ahora hay que reconstruir todo y es momento de trabajar unidos, sólo así podremos avanzar.

GENTES | 2017 | 23


CHILE EN LLAMAS

24 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 25


CHILE EN LLAMAS

26 | GENTES | 2017


FIAT PRESENTE EN EL TENIS

1

2

3

1. Andrea Hoffmann 2. Jorge Burgos, Sebastián Piñera y Felipe Larraín 3. Nicolás Massú y María de los Ángeles Paul

Comprometido con un estilo de vida deportivo y en constante movimiento, Fiat marca sinónimo de diseño y estilo italiano, nuevamente participó en eventos donde la sana competencia fue la tónica. Durante el año, la marca italiana formó parte del Tour Wilson 2016 y en la Copa Celebridades, torneo en el que participaron tenistas y ex tenistas profesionales junto a destacadas figuras del ámbito político, cultural, del espectáculo y medios de comunicación. En las diferentes fechas, la marca presentó y ofreció test drives a los asistentes de su icónico modelo 500 y del recién estrenado 500 X, un SUV que incorpora lo mejor del emblemático citycar, pero más grande, alto y de estilo off-road, con equipamiento todoterreno para quienes disfrutan del deporte y la vida outdoor. GENTES | 2017 | 27


SOCIALES

El Clásico Show de Fuegos Artificiales en Laguna Piedra Roja Celebrar un año más contemplando el show de fuegos artificiales en familia o con amigos es una tradición que cada vez más personas disfrutan la noche de Año Nuevo en Santiago. A los clásicos sectores se han sumado zonas como la Laguna Piedra Roja, exclusivo barrio de Chicureo, que despliega todo su colorido alegrando a grandes y chicos. Vecinos del sector y de otras zonas del nororiente de la capital disfrutaron el fin de semana, reuniéndose desde el atardecer en las orillas de la laguna con su champaña y copas listas para celebrar. Un gran momento para el recuerdo y para dar la bienvenida con todo al 2017.

1.Carlos Mohr y Silvana Molina 2 Patricio Jimenez e Isidora Shaub 3.Paula Smok y Victoria Abarzúa 4.Pedro Pablo Cruz, Maria Antonieta Calisto, Pabla Olavarría, Manuel Suárez y Josefina Suárez 5.Amelia Prieto, Gonzalo Prieto I, Gonzalo Prieto S, y Vanessa Lyon 6.Juan Carlos Jeanneret, Silvia Torres, Colomba y Dominique Jeanneret 7.Pamela Gómez, Carola Villagran, Claudia del Rio y Sandra Martinez, 8.Diego Barríos, Daniela Barríos, Maria Jesús Lobo, Antonia y Javiera Herrera 9.Paola Novoa, Alejandro Castro, Tomás Castro, Clemente Castro y Martín Castro

28 | GENTES | 2017

1

2

3

4

5

6

7

8

9


PUBLIREPORTAJE

josefina Herrera y Víctor Galvez

Paula Bolatti, Ignacio Gutiérrez y María José Subbrero

G-Shock y Power Peralta

Gabriel Peralta, Matías Pualuan, Fernando Fuenzalida y Rafaél Peralta

apoyan el baile urbano La marca de relojes ultraresistentes G-Shock y Power Peralta Dance Estudio realizaron el “Hit the Stage 4”, un espectacular show de baile de las academias de los Power Peralta, que busca apoyar a nuevos talentos e incentivar la actividad física de forma entretenida y sin importar los obstáculos. El evento se inició con la presentación del dúo de baile urbano compuesto por los hermanos Gabriel y Raúl Peralta, quienes después dieron paso a las distintas coreografías realizadas por los alumnos de sus cuatro academias, entre los que destacaron entusiastas niños de sólo tres años. GENTES | 2017 | 29


HOMENAJE

Presentan libro:

Carlos Cardoen y sus cosas

“Nosotros somos los ciudadanos, somos los que estamos aquí, los que tenemos que iniciar la acción para que las cosas pasen, pues si no, sentémonos a esperar que las cosas nos pasen a nosotros” 30 | GENTES | 2017

En el Instituto Tecnológico Colchagua de la Universidad de Talca, el pasado sábado 7 de enero, se realizó la entrega y presentación del libro Carlos Cardoen y sus cosas, del autor Álvaro Rojas Marín, quien además es el Rector de la Universidad de Talca. El libro fue presentado por la reconocida periodista Margarita Ducci y en la oportunidad, Carlos Cardoen manifestó a revista Gentes que la producción del libro “era un acto de cariño al ego, además de un atentado al pudor. Agradezco a este gran amigo por haberse comprometido con este cariñoso gesto de recolectar parte de las locuras que me ha tocado enfrentar y ordenarlas de manera entretenida, es algo que se agradece


y creo que el libro está muy bien hecho y que me representa”. Igualmente, Carlos Cardoen sostuvo que “con Álvaro me he identificado en la amistad en esto que dicen que cuando un loco a otro loco ve, se sonríen. Yo he visto a Álvaro llevar a las tres dimensiones sus sueños y eso para mí es algo que identifico como la capacidad del hombre de colocar su huella, de haber pasado por aquí, y si en ese esfuerzo logramos entregar a los demás, le hemos dado no solo el valor, sino que el verdadero sentido que la vida tiene”. En las últimas páginas del libro, se muestra mi familia, que es lejos el tesoro más grande que tengo, pero además en el trasuntar y

el querer ansiosamente compartir con los demás las locuras de uno, he buscado los instrumentos para tratar que eso ocurra de la manera más eficiente, porque como bien lo dice Álvaro, me brota esa necesidad del humanismo y como uno es uno y sus circunstancias y uno se mueve por la vida como la tierra se mueve por su atmósfera, uno tiene que hacer uso de las circunstancias que lo rodean para de la mejor forma entregar eso que estoy hablando; hacer las cosas y hacerlas bien, acompañado de la excelencia, dejar fuera la mediocridad, dejar fuera la envidia, el chaqueteo y avanzar por la vida sin tenerle miedo a esa atmósfera que tiene cosas maravillosas.

“Nosotros somos los ciudadanos, somos los que estamos aquí, los que tenemos que iniciar la acción para que las cosas pasen, pues si no sentémonos a esperar que las cosas nos pasen a nosotros. Eso no hacen los líderes ni lo hacen los que cambian el destino de su entorno, hay que hacer que las cosas pasen y estamos en un privilegiado espacio donde tenemos valores y esencias que son reales, son tangibles, son lo nuestro, sacarle brillo y agregarle excelencia es tarea nuestra”, concluyó enfáticamente Carlos Cardoen. El libro consta de 105 páginas y en esta primera edición se imprimieron 500 ejemplares.

GENTES | 2017 | 31


EMPRESA

Teresa Puertas, José Puertas y Marcela Puertas

Viñedos Puertas Recibe ilustre visita de Taiwán

Ying Chen Ko y José Puertas Esteban. 32 | GENTES | 2017

Una agradable visita realizó a Viñedos Puertas el empresario Ying Chen Ko y su distinguida esposa. El encuentro se realizó durante el fin de semana del 14 y 15 de enero en una zona privilegiada de Curicó. Teresa, Marcela y José Puertas Esteban, fueron los anfitriones de esta agradable reunión que tuvo como fin fortalecer una exitosa relación comercial que viene desarrollándose desde hace algunos años. La gastronomía típica chilena y los vinos Cava de Familia, Lujuria Rose, y el debut en sociedad del ensamblaje Huasu, fueron los complementos perfectos para un fin de semana de verano en el sector de Palquibudis. La mañana del día domingo, Ying Chen Ko en compañía de Carlos Torres, enólogo jefe de Viñedos Puertas y José Puertas Esteban, realizó un recorrido por diferentes predios de la empresa; visita en terreno que le permitió conocer los diferentes sub valles, las distintas cepas y plantaciones


de esta empresa curicana fundada en el año 1950 y que en la actualidad es una exitosa y avalada productora vitivinícola de la zona, dando prestigio al Valle de Curicó, por sus fértiles tierras y la calidad humana de su gente. Hoy la lógica de los negocios apunta a que los exportadores e importadores están buscando una relación de confianza, educándose mutuamente, con visitas en terreno que les permitan conocer de manera directa la empresa y su infraestructura, logrando con esto, negocios de largo plazo. Viñedos Puertas cuenta con una destacada presencia en Asia, siendo un eslabón importante la relación comercial con las empresas del Sr Ko.

GENTES | 2017 | 33


EMPRESA

Ying Chen Ko y Señora Ko

Teresa Puertas, Señora Ko, Ying Chen Ko, Marcela Puertas y Jose Puertas Esteban. 34 | GENTES | 2017

Ying Chen Ko


RODEO

Asociación de Rodeo Aguanegra y Club de Rodeo de Romeral

1

Hacen reconocimiento a Guillermo Barra Leiva por sus 50 años en corrales La Asociación de Rodeo Aguanegra y el Club de Rodeo de Romeral hicieron un público reconocimiento aprovechando la realización de su rodeo en la Medialuna de la Asociacion de Rodeo Aguanegra y Club de Rodeo de Romeral Curicó a don Guillermo Barra Leiva por su destacada trayectoria deportiva a nivel nacional. Mas de 50 años en los corrales y de estar en los principales criaderos del país: Las Lomas, Lo Miranda, Los Maquis, Santa Barbara, La Palma, entre otros. En 1978: tercer campeon de Chile junto a su suegro don Raúl Cáceres Urtubia. En 1980: llega a la final de Rancagua junto a Jesús Pons Martínez En 1986: obtine el campeonato y vicecampeonato en la misma temporada record aún inbatible junto a don Hugo Cardemil Moraga y es designado el jinete numero 1 de Chile. En 1988: tercer campeon de Chile junto a Gonzalo Vial Concha. 10 Temporadas consecutivas en ranking de los 10 mejores jinetes de Chile. 2008-2009-2010 Llega a la final de rancagua junto a José Antonio Pons Berenguer

Actualmente dirige el criadero y corre con el exitoso empresario Eduardo Pinochet Fuenzalida de Romeral. Asistieron al homenaje importantes autoridades politicas y deportivas de la región del maule. La final del rodeo fue ganada por Pedro Montano y Pablo Ignacio Cardemil del Club Lontué. Es importante agregar que este club entre otras cosas para mantener las tradiciones entrega premios en las series y la serie de campeones a los jinetes y a los peticeros y de mantener una camaradería al son de un grupo folklórico Myriam Ibáñez y su conjunto. En el casino como siempre bien atendido por la banquetera señora Carmen Saavedra de Santa Cruz.

2

Alcalde Romeral Carlos Vergara z., Jesús Pons M., Presidente del club Cristian Correa l., Guillermo Barra Leiva y presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra Alberto Herrera Espinoza. / 2.Alberto Cardemil. José Puertas Esteban, Eduardo Pinochet Fuenzalida, Senador Juan Antonio Coloma, Concejal Jaime Canales. / 3. Jose Miguel Quera P., Jesús Pons M., Carlos Barra l., Tomás Frías C., Jorge Aguado l., Juan Carlos Ormazábal M., José Puertas E., Janet Abarca M.

GENTES | 2017 | 35


TECNOLOGIA

Beneficios del Riego por Caudal Discontinuo, Riego intermitente o Riego por pulsos Esta técnica es apta para todo suelo plano que tenga una pendiente desde 0.1% hasta 2,5% y un suelo desde franco-arenoso hasta francoarcilloso. 36 | GENTES | 2017

El riego por gravedad, por manto o en surcos se encuentra ampliamente difundido. Tradicionalmente cuando se riega por surcos o por mantos, en la forma hasta ahora conocida, asociamos este método con bajas eficiencias en el uso del agua (promedio del 30%), grandes consumos de agua, surcos de escasa longitud, costo de mano de obra elevado y con la necesidad de controlar profusos desagües al final del surco. Ante este escenario, a fines de los '70 surgió flow, una tecnología desarrollada en EE.UU. con asombrosos resultados, siendo los estados de Nebraska, Colorado, Kansas, Texas, Missouri y Wyoming donde ésta técnica ha tenido un desarrollo considerable. El concepto es extremadamente sencillo y está desarrollado en este trabajo que presentamos a continuación. Lo oportuno de señalar en

este momento son sus cualidades frente al riego por gravedad tradicional y ante otros equipos mecanizados. Flow eleva considerablemente la eficiencia del uso del agua (promedio 80%). Permite utilizar láminas de agua discretas, manejando su percolación final a lo largo del surco. Permite el Fertiriego, en general se duplica e incluso triplica la longitud de los surcos, sin perder eficiencia. Tiene un mínimo costo de mano de obra, mínimos desagües al final del campo, utiliza bajas presiones de trabajo, menor inversión en equipos de bombeo y menor consumo de energía. Estas son algunas de las ventajas, pero sin duda la mayor es que su costo es equivalente a la cuarta o quinta parte de cualquier otra alternativa por aspersión o localizado. El concepto de caudal discontinuo, se basa


en un proceso natural que tienen todos los suelos en mayor o menor grado. Y este es la capacidad que tienen de disminuir fuertemente la infiltración cuando por superficie ha pasado una cantidad de agua y se ha retirado. Esto produce un "sellado" de la misma, permitiendo que el próximo "pulso de agua" corra más rápidamente sobre él. En definitiva, podemos señalar dos etapas realmente importantes para lograr un máximo aprovechamiento del sistema, es necesario que el diseño del equipo sea acorde a las necesidades del productor y armonioso en su concepción. El equipo básico consiste en una conducción central de alimentación, que puede ser con tubería enterrada, superficial o bien mangas p&r Pipe, la válvula de caudal discontinuo p&r, con su controlador Star y dos alas laterales que enfrentan al cultivo en su cabecera. Estas alas son normalmente de tubos de PVC, aluminio o pueden ser utilizadas en algunos casos mangas de Pe. Enfrentado con cada surco tiene una compuerta (o ventana) que permite regular fácilmente el caudal de aporte a cada surco. Estos equipos en función de la cantidad de hectáreas a regar se dimensionan tanto en su diámetro (6", 8" o 10") y la longitud de las alas. EL AVANCE: El objetivo de esta etapa es mojar la superficie del surco, de forma que el agua escurra lo más rápidamente hasta el final. Esto lo logra el controlador Star, administrando el sentido del flujo del agua,

hacia un ala y hacia la otra en forma alternativa con tiempos crecientes. Estos tiempos son predeterminados por el software en función del tiempo de avance ingresado. Al existir discontinuidad de agua en los surcos, el caudal aplicado avanza a distancias constantes, provocando una disgregación de agregados (terrones de tierra), reacomo-

dando partículas, expandiendo las arcillas y migrando sedimentos que originan la colmatación y sellado del surco. Podemos afirmar con sustento científico que reducimos este efecto, disminuyendo el tiempo de escurrimiento total del agua en el surco, llegando a ser entre un 50 y un 60% del

tiempo original. EL REMOJO: El proceso anterior nos permite igualar las condiciones de "mojado" del surco en toda su longitud. Pero para darle el nivel de percolación deseado, será necesario recurrir al Remojo. En esta etapa el Controlador Star cambia sus tiempos permitiendo que el pulso de agua llegue hasta el final, sin que se produzcan escurrimientos significativos. EL FERTIRIEGO: El Controlador Star de la válvula tiene la capacidad de organizar el fertiriego. Para esto es necesario el Kit de Fertiriego p&r, que consiste en una bomba de inyección con una capacidad de 0-5.3 lt/ min de bombeo, que unida por un conector a la computadora del Controlador recibe las instrucciones de éste para introducir el fertilizante en el flujo de agua. El productor deberá ingresar como dato la cantidad de litros de fertilizante a inyectar. La fuente del fertilizante puede ser un tambor o tanque donde el productor lo disuelve. Desde ahí, por medio de una manguera, se conduce el producto al Kit de fertirriego (conectado a una batería de 12 V) y desde allí a la válvula de caudal discontinuo, donde el programador Star suministra el fertilizante. El representante para Chile de esta tecnología es Patricio González y le puede contactar al correo: gonzalez@pyrcontinental. com o al celular +56 9 93189270 - +56 9 57288884

GENTES | 2017 | 37


“hemos encontrado una línea de productos para mascotas en Alemania que funciona en base al principio "Físico Cuántico" y conjuga conocimientos convencionales biológicos, físicos y químicos con las más modernas tecnologías de transferencia de Información”

RAYEN KO Limitada: Una empresa innovadora con grandes posibilidades En nuestra era industrial moderna, tanto los humanos como también los animales están expuestos a campos de interferencia constantes que amenazan su potencial energético y, por lo tanto, el funcionamiento regular de las células. Enfermedades que tienen directa relación con el estilo de vida domesticado de los animales como por ejemplo la dislipemia, diabetes, el desgaste de las articulaciones, descalcificación y muchas otras más se discuten en relación con la desnutrición (nutrición no correspondiente al animal). Así también, el poco o nulo movimiento y por ende la falta de oxígeno y la contaminación del medio ambiente, entre otros, se encuentran entre las principales causas de los trastornos del estado de ánimo y otras enfermedades en los animales y/o mascotas. Para poder ayudar sobre todo a nuestras mascotas tales como perros, gatos, hamster, caballares, etc., a través de la introducción al mercado de Chile de productos altamente innovadores y novedosos en todo el sector hogareño y agrícola en general, es que nace la empresa "RAYEN KO" con casa matriz 38 | GENTES | 2017

en Curicó y sucursal en Santiago. Según explican en la empresa, “hemos encontrado una línea de productos para mascotas en Alemania que funciona en base al principio "Físico Cuántico" y conjuga conocimientos convencionales biológicos, físicos y químicos con las más modernas tecnologías de transferencia de Información”. Ya sabemos por la física cuántica que toda la materia - ya sea orgánica o inorgánica- tiene su propio espectro de vibración (u oscilación) y por tanto su información específica. Sin embargo, la modulación de oscilaciones armónicas en un soporte como por ejemplo el de "My Pet RayenKo" funciona en cierta medida como "escudo" o "filtro" entre los organismos animales y las cargas perjudiciales externas. Línea Rayen Ko es otro descubrimiento tecnológico de la Fundación Dr. Bilz (Dr. Bilz Forschung) en Alemania y nace como respuesta a la contaminación del medioambiente que va en aumento. En base al descubrimiento de transmisión informática


energética, en la Fundación Dr. Bilz empezaron hace ya más de tres décadas a diseñar productos llamados "biocatalizadores", que tienen efectos estimulantes y regeneradores a uniones moleculares en formas de células como por ejemplo microorganismos en aguas y, por ende, en los ecosistemas enteros. El procedimiento en sí es independiente de tiempo, lugar o personas. Los beneficios son científicamente medibles y reproducibles. Los productos se aplican desde hace tres décadas y no tienen ni podrán tener efectos segundarios indeseados. El sistema mayoritariamente se basa en dos principios físicos: la concentración de energía y la transmisión de información. La energía procede del sistema desarollado por la Fundación Dr. Bilz, que colecta o copia la energía ambiental, la memoriza y la concentra en un haz coherente, muy similar a la técnica láser (el láser no es más que un haz de luz coherente). La transmisión de información se consigue mediante el haz coherente, con el cual se pueden copiar las radiaciones específicas de una sustancia y después grabarlas a la materia prima elegida como carrier. Este proceso se llama estimulación molecular. Es comparable a la información de las células de sílice en la informática o la usada en la fotovoltaica. Como carrier se puede utilizar cualquier sustancia, sólida o líquida. Las radiaciones especificas del material que se copian son las frecuencias muy sutiles que tiene cada materia natural. Actualmente en la ciencia, estas frecuencias se denominan con "IDF". Toda materia en su fondo oscila y toda sustancia tiene sus oscilaciones especificas (intrínsecas). También se conoce como " matriz energética" o más común "informaciones". El carrier de los productos de la línea Rayen Ko, al ser estimulado, oscila con su propia frecuencia (por lo cual no cambia su condición química) y además resonante con la sustancia copiada (por lo cual cataliza o induce reacciones en el ecosistema o metabolismo en donde se introduce).

El ejemplo clásico Al introducir un producto estimulado con "oxígeno" en una parte con falta de oxígeno, como un tranque podrido y lleno de algas o algún compost putrefacto, se refuerzan (entre otros efectos) por resonancia los microorganismos aerobios. A continuación, estos se multiplican y producen más oxígeno, por lo que se logra el aumento en oxigenación e ionización negativa (favorable para la salud). Como resultado se vitaliza el agua y recupera su ciclo " autopurificador". Algas desaparecen, el agua revive y el estado de "Salud" mejora. En el caso del compost tratado este se descompone en menor tiempo y mejor calidad, sin malos olores ni putrefacción. Igual que en el ejemplo del DVD, con la tecnología Dr. Bilz se pueden grabar amplios espectros de informaciones a un

Carrier como Sal, carbonato de calcio, aceites esenciales y otros. Las respectivas informaciones son necesarias para iniciar los procesos biológicos complejos para regenerar un ecosistema desequilibrado (contaminado).

Efectos segundarios o no deseados

Es preciso destacar que la Tecnología usada por Rayen Ko no es contra-natural. Ni si quiera al aplicar una sobredosis se puede provocar algo negativo. O se consigue una regeneración del organismo y su equilibrio natural, o no lo consigue. En el peor caso, no hay resonancia y el medio persiste en su estado deficitario sin cambio alguno. Los productos "biocatalíticos" no tienen efectos secundarios indeseados. Asi Rayen Ko nos abre la puerta a un mundo nuevo estableciendo un diálogo con la naturaleza. Nos puede ayudar a regenerar nuestro ambiente dañado, nuestras mascotas y a nosotros mismos. GENTES | 2017 | 39


INAUGURACION

Nuevo Macerado Algarrobo

Bajo un cálido atardecer se dio cita a la inauguración de Macerado Algarrobo, apertura que tuvo por objeto celebrar una década de cocina. Dentro de los invitados, estuvo el sector empresarial, autoridades y embajadores en Chile, los que se deleitaron con cada propuesta, que fue desde pescados frescos, aves de caza, hasta carnes a la parrilla y al horno. Alta concentración, pasión y respeto por el producto local definen el espíritu de Macerado Restaurant, próximo a cumplir 10 años en su casa familiar de Casablanca, lugar en el cual se incubó y desarrolló el concepto que dio paso a emblemáticas

recetas, tales como, Conejo del Orozco y Asado de Res curado al tomillo con papas y puerros, entre otras. Así el año 2012 con un posicionamiento en el Valle de Casablanca recibió la invitación de Mario Agliati ( Director RRPP VSPT ) para abrir Macerado en ViñaMar de Casablanca, un concepto culinario que potencia los vinos y espumantes de la Viña, como también el turismo a través de el Restaurant, banquetería de matrimonios y corporativos. En el afán de consolidar una década de trabajo y un posicionamiento de la marca, Gonzalo Donoso, creador y propietario de Macerado, comienza a desarrollar en Algarrobo un concepto culinario fresco y envolvente, el cual busca potenciar productos típicos de la zona, en un entorno donde la arquitectura y el paisajismo se expresan a través de la piedra y la madera, dando paso a líneas fluídas cargadas de huertas y cultivos, que llenan la cocina de frescura, texturas y aromas. La coctelería de verano ocupa un importante espacio con terrazas donde cócteles frescos como Sandía Calá, con toques de pisco y Martini Dry, o el Macerado Gin con sumo de pomelo y poleo, dan vida a momentos de aperitivos y atardeceres atractivos de experimentar. Macerado Algarrobo es un lugar donde son bienvenidos aquellos que se dan tiempo para disfrutar de los buenos momentos.

1 40 | GENTES | 2017


2

3

4

1. Gonzalo Donoso / 2.Saleh Alawwad (Embajador de Arabia Saudita) y Osvaldo Rivera / 3. Gonzalo Donoso, Aline Colombo y Mario Topelberg 4. Sandra Mallorga, Mario Agliati y Samanta Jijena

GENTES | 2017 | 41


INNOVACION

Frutos de Lonquén La empresa Frutos de Lonquén presenta una innovadora propuesta: Sukit de Autocultivo CULTIVA+ COLOR de Champiñones Ostra Rosado. Por primera vez disponible en Chile gracias a Frutos de Lonquén, el champiñón Ostra rosado posee un sabor más intenso que el Ostra normal y un color rosa fuerte único, rico en antioxidantes, proteínas, fibras y minerales. Lograr su cultivo con CULITVA+ es muy simple: debes sumergirlo en agua y regarlo a diario con abundante agua para que crezcan tus champiñones. Cuando el hongo más grande de tu cultivo alcance los 4-6 cm de diámetro, estarán listos para cortar y disfrutar. Es muy importante activar el kit antes del mes de haberlo adquirido. Sorprende con una romántica cena este 14 de febrero con la gran variedad de champiñones de Frutos de Lonquén y estos tres imperdibles recetas, perfectas para disfrutar en pareja: 42 | GENTES | 2017

lanza kit para autocultivo Champiñon Ostra Rosado

Chupe de champiñones ostra

Ingredientes 350 gramos de Champiñones ostra de Frutos de Lonquén 1 Cebolla morada en cubos pequeños 1 Diente de ajo picado fino 1/2 Pimentón rojo en cubos pequeños 1/2 taza de Pan rallado 100 cc de Crema de leche Vino blanco Sal y pimienta a gusto Queso rallado para gratinar Preparación En una olla sofreír la cebolla junto con el pimentón y el ajo hasta que la cebolla esté transparente. Agregar el vino blanco e incorporar los champiñones ostra rosados para saltear durante unos minutos, agregar sal y pimienta. Incorporar a la mezcla anterior la crema de leche y el pan rallado y cocinar por dos minutos a fuego lento. Retirar la olla del fuego y, en una procesadora de alimentos, triturar la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, de ser necesario, rectificar sal y pimienta. Disponer la preparación en pocillos individuales para horno o en una budinera, agregar queso rallado y gratinar en el horno a máxima temperatura hasta dorar el queso.

Ceviche de champiñones ostra

Ingredientes 350 gramos de Champiñones ostra de Frutos de Lonquén picados en cubos pequeños 1 Cebolla morada picada en cubos muy finos 1/2 pimentón rojo picado en cubos pequeños 1/2 atado de cilantro (sólo las hojas) 1/2 Ají verde picado en cubos pequeños Jugo de 8 a 10 limones Sal Pimienta Preparación En un recipiente hondo de mezclar todos los ingredientes y aliñar con sal, pimienta y limón a gusto.


Salmón con albahaca y nueces y champiñones salteados con verduras Ingredientes: Para el salmón - 350 gramos de salmón trozado y sin piel - 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen - Albahaca fresca a gusto - Nueces picadas (opcional) Para los champiñones - 250 gramos de champiñón ostra - 1/4 de pimentón rojo - 1/4 de pimentón verde - 1/4 de pimentón amarillo - 1 cebollín - 1/2 diente de ajo Preparación: Precalentar el horno a 200°. En un recipiente cocinar el salmón previamente condimentado con el aceite de oliva, albahaca, nueces,

sal y pimienta blanca. Cocinar 15 a 20 min. dependiendo del punto de cocción que gusten. Posteriormente, en un sartén o wok, dorar el ajo y el cebollín durante 1 min. Agregar los champiñones ostras recién cosechados del kit CULTIVA+ de Frutos de Lonquén, y saltear durante 3 min. Agregar los pimentones rebanados en juliana. Saltear dos minutos más para lograr el dorado perfecto. Montaje: en un plato extendido poner 3 o 4 espárragos cocidos o grillados, y poner el salmón, recién sacado del horno, encima.A un costado, poner la mezcla con los champiñones ostra y espolvorear con hojas de cilantro. El cultivo puede demorar entre una y dos semanas en aparecer, y la cosecha puede variar entre los 380 y 400 gramos en promedio, listos para consumir. GENTES | 2017 | 43


SAUVIGNON BLANC

Valle de Casablanca celebrรณ

VI Versiรณn de Sauvignon Blanc

by the Sea

44 | GENTES | 2017


SAUVIGNON BLANC

En el Muelle Caleta de Quinaty, se celebró por sexto año la presentación de las cosechas 2016 de Sauvignon Blanc del Valle de Casablanca. El hermoso escenario marino que presenta la localidad de Quintay, demostró ser el lugar perfecto para disfrutar de Sauvignon Blanc By The Sea, esta última versión reunió a prensa especializada y conocedores del mundo del vino para que disfrutaran de los mejores vinos de clima frío del Valle de Casablanca, junto a una exclusiva gastronomía, la cual mostró exquisitas y diversas preparaciones que maridan a la perfección con los Sauvignon Blanc Premium de ese valle. En la ocasión se presentaron 11 viñas (Casas del Bosque, Loma Larga, Morandé, Indómita, Cono Sur, Kingston, Quintay, Matetic, Viñamar, William Cole, Viña Casablanca y Veramonte), que ofreciendo a los asistentes una amplia gama de estilos, característicos del territorio. Vinos con distintos aromas y tipicidades varietales, elaborados bajo una cosecha con un frescor natural y frías brisas de los vientos costeros, característicos del Valle.

Por su parte el restaurante Macerado fue el encargado de crear un maridaje perfecto para esta cepa emblemática del Valle, sorprendiendo a los invitados con una tina llena de ostras, tiraditos de pescado, ensaladilla de huerta con yogurt, además de una entrada de locos con papa morada y amarilla totalmente complementado con el plato de entrada, pescado de roca con salsa de pejesapo, toda una experiencia en texturas y sabores. Mario Agliati, presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, destacó la importancia que tienen las diferentes localidades que componen el Valle, destacando los hermosos paisajes que hacen de Quintay un lugar ideal para esta 6ta edición; además de mencionar la gran calidad de las cosechas de Sauvignon Blanc. En esta ocasión también destacó el importante compromiso que se tiene con Great Wine Capitals, pues este año será sede de la reunión anual de las capitales del vino más importantes a nivel mundial, que se realizará en el mes de noviembre del presente año

GENTES | 2017 | 45


CRONICA

Por: Juan Antonio Eymin

Mi suegro, hombre respetable y con mucho recorrido por esta vida, ya que anda feliz con sus 93 años a cuestas, cada vez que entra a una botillería se entusiasma con añadas antiguas de vinos y ojalá sean de marcas tradicionales. Más de una vez lo he visto saliendo feliz con una compra de doce botellas de un ajerezado chardonnay del año 2007 Santa Rita una estrella, que habían quedado olvidadas tras el mostrador. Luego, ya en su casa, las contempla y cada cierto tiempo saca una de esas “joyitas” para ofrecerla a sus yernos y amigos más cercanos. Para él, los vinos, mientras más años de guarda tengan, mejores son. Desgraciadamente esto se repite hasta en las mejores familias y estoy seguro que todos mis lectores tienen un personaje similar a mi suegro en sus familias. Sin embargo, esta anécdota sirve para entrar a un tema que es un poco más complejo. Somos un país vitivinícola y creemos saber mucho de vinos ya que hemos leído bastante acerca de ellos. Incluso nos llenamos de guías con el fin de hacer la compra más adecuada para cada ocasión. Sauvignon blanc para las ostras; chardonnay para los ostiones con coral; carménère para las empanadas; cabernet sauvignon para el asado de fin de semana y un syrah para esa carne de jabalí. Si es un vino para regalar, nos dirigimos a 46 | GENTES | 2017

los de alto precio (dependiendo el grado de compromiso con el que recibirá el obsequio), y si es un asado de fin de semana en la casa de un amigo, cualquier botella es buena. Está bien saber la parte teórica. Regio también si aprendió a tomar una copa desde su pié y no la mano en el copón como si de cognac se tratara. Mejor aun si conoce algo de valles vitivinícolas y de añadas buenas o malas. La lectura, en este caso, es buena compañera y todo lo que se lea acerca de nuestro vino aporta a nuestra sabiduría y eso es bueno.

En la práctica, bebemos lo que se nos ponga por delante. A ciencia cierta, poco sabemos de vino. La ciencia médica lo alaba en la medida que se beba moderadamente. Por ello analizaremos en este artículo a catarlos y maridarlos de buena forma. A saber distinguir uno bueno de otro corriente (aunque sea oneroso), a diferenciar sus características organolépticas y por lógica, a beberlo con clase.

¿QUE SE APRENDE EN LOS CURSOS DE VINO? Ania Smolec, polaca y periodista especializada en vinos, va más allá al afirmar que a la importancia de los sentidos hay que unir los recuerdos. Ese ejercicio mental en el que el aroma y el sabor son asociados a vivencias. Imágenes que con la práctica permitirán archivar en la memoria una perfecta biblioteca de aromas, sabores y recuerdos. Antes de comenzar, un consejo básico, comenta: "la copa nunca se coge por la parte superior", ya que afecta a la temperatura del contenido. Ésta siempre tiene que ser sujeta bien por el pie o por el tallo. Una vez conocido el primer paso, lo siguiente es identificar el color del vino. Para ello es necesario hacerlo sobre un fondo blanco y luminoso, a la altura de la cintura o sobre un papel blanco si se está sentado, por ejemplo. El color del vino lo que indica es la juventud o vejez de éste. En los blancos, cuanto más viejo más color, tirando los jóvenes a tonalidades verdosas. Sin embargo, en el tinto es justo al contrario. Cuánto más claro, más años tiene. Otro detalle a tener en cuenta en


CRONICA

esta fase es la lágrima, resultado que se obtiene tras agitar la copa en círculos. Esa lágrima que cae es el indicador de suavidad y representa el alcohol del caldo según su forma y fluidez. Fase olfativa En este punto el olfato toma el protagonismo. Los aromas se pueden percibir de manera directa en reposo o agitando la copa. Otra manera es la retronasal o indirecta, entre la boca y la nariz. En este punto se identifica si el vino tiene una intensidad baja, media o alta. Además de su carácter, que puede ser frutal, floral, vegetal, especiado... Pero la parte más importante es identificar los aromas. Momento en

el que juega una parte importante la memoria. Existen multitud de posibilidades, aromas animales, salinos, madera de las barricas y sus componentes, químicos, especiado a mostaza, vainilla o pimienta, flores como el jazmín o la rosa, frutas tropicales, balsámicos como el pino. Y así un largo etcétera. Fase gustativa Última y quizás el momento más esperado. En la fase gustativa el vino es introducido en la boca donde las papilas gustativas de la lengua perciben otra serie de señales distintivas como son los sabores. Estos pueden ser ácidos, salados, dulces o amargos. Una reacción instintiva puede ser la de calificar un vino de "fuerte", palabra prohibida en una cata según coinciden los expertos. Muy importante es también la evolución, equilibrio, post-gusto agradable o desagradable e impresión final que un vino produce en esta etapa. Para conseguir sacar el aroma en boca, el vino se degusta de dos maneras, con la boca cerrada o semiabierta. Y si el exceso de cata altera los sentidos "pues estamos bloqueados", comenta Ania Una vez que se es capaz de enfrentarse a una cata, se adquieren unos conocimientos mínimos sobre el mundo del vino. Imprescindibles por ejemplo a la hora de realizar una compra donde la etiqueta informa de muchos de estos aspectos. Toda una serie de consejos y pasos básicos que ayudan a realizar una cata de vinos con un mínimo de garantías, y sobre todo, seguridad. Por ello es necesario e imprescindible dejarse ayudar por expertos para lo guíen en este fascinante mundo del vino.

GENTES | 2017 | 47


HOTELERIA & TURISMO

Disfruta el verano en el Sparkling Tour de ViñaMar Para vivir un verano inolvidable, la Casa del Espumante de Viñamar te invita a disfrutar su Sparkling Tour, mezcla perfecta de estilo y actitud, a sólo una hora de Santiago, en el Valle de Casablanca.

Esta extraordinaria experiencia comienza con una exquisita degustación de los frescos y delicados espumantes de Viñamar, mientras se relata la historia y filosofía de sus variedades Brut, Rosé, Unique y Extra Brut,

que nacen en las bodegas subterráneas. Para luego, continuar en el Restaurante Macerado con una propuesta de cuatro tiempos en base a ingredientes locales del Valle de Casablanca y sus costas cercanas, en armonía con los espumantes y vinos de la Viña. Y para terminar este mágico almuerzo, el restaurant de La Casa del Espumante de Viñamar ofrece una deleitante degustación de postres que incluye un Áspic de rosé con frutos rojos, Cheesecake de chocolate blanco con mermelada de naranjas, Mini tortas de hojarasca, Leche asada, Mousse de chocolate sin y con berries, y frutillas de la huerta orgánica de Macerado, ideales para acompañar con un Demisec. Un imperdible a sólo 75 km de Santiago, a un precio referencial de $28.000 incluye vinos y espumantes. Reservas al mail info@macerado.cl.

Panorama Veraniego

Mar y Tierra Gourmet presenta “SUMMER GROOVES”, jueves electrónicos para disfrutar con la familia y amigos

Mar y Tierra Bar Gourmet, restaurante con una propuesta diferente, que une la más rica gastronomía nacional con productos proveniente del mar y la tierra de nuestro hermoso país, lanza un ciclo de jueves electrónicos “Summer Grooves” En deliciosas y contundentes hamburguesas creadas por su chef, Mar y Tierra tiene excelentes opciones para todos los gustos. Por ejemplo, la Rellenita, la Champiñon a la mantequilla y la Cebolla BBQ. Las tres están elaboradas con carne de vacuno, lechugas 48 | GENTES | 2017

frescas, variedades de quesos y delicadas salsas, con productos nacionales traídos desde el sur de nuestro país. Para los que buscan algo distinto, podrán optar por un delicioso crudo de salmón y betarraga, acompañado de fresca sopa fría de palta y ají verde, entre otros deliciosos platos. Ubicado en Alonso de Córdova 4134, Vitacura, el restaurant tiene actualmente una capacidad para 72 personas y cuenta con una encantadora terraza.Reservas en: contacto@marytierragourmet.cl


GENTES | 2017 | 49


HOTELERIA & TURISMO

Sunday Barbecue - Buffet

Anakena Para los que se quedan en Santiago este verano y quieren disfrutar de un día diferente como si estuviesen de vacaciones fuera de la ciudad, no se pueden perder el Sunday Barbecue Buffet, una novedosa propuesta que permitirá degustar la exquisita variedad de carnes y mariscos, todos cocinados en la tradicional parrilla y acompañados de exquisitas guarniciones gourmet en los jardines del restaurante Anakena de Grand Hyatt Santiago con vista a la piscina y palmeras del hotel. De la mano del Chef Nirut Poschalee, restaurante Anakena ofreceré los clásicos lomo liso, lomo de cerdo, trutros de pollo y sabores exóticos como la tira de asado corte coreano marinado en salsas y los ya tradicionales sabores del mar como salmón, atún, camarones, brochetas de pulpo, calamar. Además de las carnes, mariscos, buffet frío de ceviches y ensalada, contará con tradicionales platos tailandeses como: Pad thai, vegetales 50 | GENTES | 2017

salteados, curry, Satay. Todo cargado de aromas envolventes y sabores capaces de conquistar a todo tipo de paladar. La novedad de este buffet dominical es que cuenta con una espectacular parrilla en los jardines de Anakena de Grand Hyatt Santiago con una inmejorable vista a piscina del hotel de Grand Hyatt Santiago y que tiene por fin llevar al comensal a un viaje de sabores y aromas: “Nuestra idea es hacer un recorrido gourmet y no solo satisfacer una opción, sino varias que van desde tradicionales platos tailandeses hasta la clásica parilla para disfrutar en un maravilloso entorno que te hace sentir de viaje”, explica el chef Nirut Mención especial es la espectacular barra abierta de vinos de la casa y soft drinks disponibles dentro del menú. Los asistentes a Sunday Barbecue Buffet podrán disfrutar de la piscina de Grand Hyatt Santiago, previa reserva y pago en Ako Wellness & Spa de Grand Hyatt Santiago. Cupos Limitados


ENOTURISMO

RAYUELA WINE & GRILL DE VIU MANENT I N A U G U R A NUEVA TERRAZA

Viu Manent, sorprende esta temporada inaugurando la nueva terraza vidriada de su restaurant Rayuela Wine & Grill, la que destaca por su estilo natural y cรกlido, mesas bajo los รกrboles, un fogรณn al aire libre y una huerta orgรกnica. Los invitados, todos Colchaguinos, disfrutaron de un entretenido coctel al atardecer y una cena en la que el chef Cristian Adriรกn, mostro novedades de la festejada carta de Rayuela. GENTES | 2017 | 51


GOURMET

Restaurante

Miguel Torres presenta nueva carta de verano Con la finalidad de ponerse a tono con la llegada del verano y sorprender a todos los amantes del sabor con nuevas tentaciones, el Restaurante Miguel Torres lanzó su carta inspirada en los sabores de esta calurosa estación. El chef Gabriel Ramos y sus colaboradores en cocina, trabajaron con esmero para hacer realidad unos exquisitos platos frescos que serán sus favoritos en esta temporada. A continuación, una muestra de las suculentas preparaciones.

ENTRADAS

Ensalada mediterránea, trozos de queso mozzarella artesanal apanados en panko, servido con variedad de hojas mézclum en suave aderezo de berries, alcaparrones, palmitos y naranja en coulis de pimientos de piquillo y aceitunas sevillanas. Maridaje: Santa Digna / Cabernet Sauvignon Rosé / Valle Central

52 | GENTES | 2017

Tartar de jaiba, choclo y alcaparras en alioli de limón, servido con texturas de palta en costra de tinta de calamar, habas, arvejas, pepinillos y aceitunas sevillanas en emulsión de albahaca. Maridaje: Días de Verano / Muscat /Valle de Itata

Degustación de moluscos y crustáceos; chupe de ostión y jengibre, pinzas de jaiba apanadas en panko y salsa tártara, servido con langostino a la parrilla y crocante de rescoldo. Maridaje: Santa Digna / Chardonnay / Valle Central


GOURMET

PLATO DE FONDO

Asado de tira braseado en salsa de su propia cocciรณn, servido con cremosa pastelera de choclo y albahaca, tibio pebre mapuche y toque de oliva Santa Digna. Maridaje: Cordillera /Carignan /Valle del Maule

Gabriel Ramos GENTES | 2017 | 53


GOURMET

Tiramisú de limón, servido con crumble de merengue y sorbete de melón y Muscat Días De Verano. Maridaje: Vendimia Tardía /Riesling / Valle de Curicó.

Texturas de frutos del bosque, berries macerados en almíbar, merengue de frambuesas y cremoso de chocolate, servido con sorbete artesanal de cerezas del huerto La Acacia Los Niches. Maridaje: Vendimia Tardía /Riesling / Valle de Curicó. Todas son preparaciones Inspiradas en el verano, platos que se acomodan al gusto y al refrescante paladar de toda la familia.

Arriba de izquierda a derecha: Evelyn Correa , Gabriel Ramos, Jorge Mendez, Jose Espinoza y Francisca Navarro. Abajo de izquierda a derecha: Tomás Pearson, Margarita Medel, Mauricio Barrera y Alejandra Franz.

Restaurante Miguel Torres. Ruta 5 Sur Km. 195 Viña Miguel Torres +56 (75) 2 564110. pbravo@migueltorres.cl 54 | GENTES | 2017


GOURMET

LANZAMIENTO BAR NEGRONI, VEN A VIVIR UNA EXPERIENCIA ÚNICA El bar ubicado en Vitacura es el lugar perfecto para relajarse después del trabajo, porque ofrece una enorme variedad de exquisiteces para compartir. En cuanto a su carta de tragos destaca por su excelencia en: el clásico Negroni, especialidad de la casa.

Acá los comensales podrán encontrar desde una pizza casera con masa a la piedra, pulpo a la parrilla con salsa huancaína hasta un exquisito filete con risotto con mix de setas, además de una coctelería de autor, entre otros productos más. Señala su propietario

Joseph de Raucourt. Bar Negroni ha tomado lo mejor del espíritu ítalo neoyorquino, se convirtió en la propuesta diferente de Palermo Hollywood en Buenos Aires y es un referente internacional en Montevideo y Punta del Este. Bar Negroni está ubicado en Av. Vitacura #8133

GENTES | 2017 | 55


BREVES

té Ahmad exquisita y refrescante alternativa para refrescar el verano

Ice Tea Frutilla

Ice Tea Menta Jengibre

4 bolsas de té Ahmad • 1 Lt. de Agua Frutillas • Cedrón o albaca • Azúcar rubia • Hielo

4 bolsitas de té Ahmad •-1 Lt de Agua Menta • Jengibre • Hielo • Azúcar o miel

Preparación Dejar reposar las cuatro bolsitas de té Ahmad en agua hirviendo durante unos minutos. Luego dejas enfriar y pones el líquido en el refrigerador durante 1 hora. Mientas tanto, maceras o machacas las frutillas con el azúcar rubia y el cedrón o la albhaca hasta que esté todo mezclado. Luego en un vaso con abundante hielo, agregas un poco de frutilla macerada y viertes el té Ahmad que anteriormente se preparó. ¡Una delicia!

Preparación Dejar reposar las cuatro bolsitas de té en agua hirviendo por unos minutos, luego añades la miel o el azúcar a gusto, un par de hojas de menta fresca y jengibre rallado o en trozos. Cuando esta todo mezclado dejas enfriar en el refrigerador durante 2 horas. Al momento de servir debes colar la infusión y luego verterla en un vaso con abundante hielo. ¡Más refrescante imposible!

Ingredientes

Ingredientes

Aliservice llega con innovadora oferta de servicios

para rescatar la gastronomía en chile

Aliservice, empresa chilena especializada en la provisión de servicios de alimentación colectiva a lo largo del país, lleva en el mercado más de 18 años combinando los conceptos de la alta gastronomía con un servicio ágil, adecuado a los requerimientos de eficiencia que exige cada uno de sus servicios. Dentro de sus áreas de negocio están los restaurantes corporativos, educación, hotelería hospitalaria, minería, cafetería / snack, catering y eventos, donde se preocupan de cubrir las necesidades y solicitudes de cada cliente, entregando siempre un servicio de calidad. 56 | GENTES | 2017

La empresa cuenta con un centro de investigación culinaria, chefs premiados en importantes concursos nacionales, más de 6.000 empleados en todo Chile y un equipo de profesionales. En Aliservice se preocupan de los sabores, aromas, texturas, olores y sobre todo, de los aspectos nutricionales de cada uno de sus alimentos con el propósito de rescatar la gastronomía y hacerla más atractiva. Para lograr todo esto, se utiliza una tecnología de última generación en cada uno de sus distintas áreas, que cumplen con los estándares de seguridad e higiene que corresponden. Se han incorporado hornos automáticos y sistemas de abatimiento de temperatura, los cuales a través de una configuración automática tienen la capacidad de incorporar recetas estándar lo que permite calcular el tiempo, controlar la humedad de los alimentos y mejorar el tiempo de cocción.


Santa Victoria

presenta encantadores accesorios para disfrutar la hora del té en pareja Se acerca San Valentín y las personas comienzan a pensar cómo sorprender a sus enamorados. Las flores, los regalos románticos y las cenas a la luz de velas son las primeras opciones a la hora de pensar en algo para el día del amor, pero también hay otras alternativas innovadoras y sensuales. Por ello, el Grupo Santa Victoria, no quiso estar ajeno a este momento tan especial y preparó encantadores productos del mundo del té para celebrar esta importante fecha. Este brebaje milenario resulta ideal para celebrar y regalar para el “día de los enamorados” por su amplia gama de variedades de té y con distintos sabores que invitan a vivir un momento agradable y místico para celebrar el día del amor. Ya lo sabes, celebra el día del amor junto a Santa Victoria y sorprende a tu pareja con estos encantadores productos.Encuéntralos en www.santavictoria.cl

ViñaMar

Leyda

Viñamar, el espumante ícono del Valle de Casablanca, reconocido por su mezcla perfecta entre estilo, actitud y excelencia, inicia esta época veraniega brindando con sus exquisitas burbujas Extra Brut 2015. De color amarillo dorado pálido con un leve tinte rosado, sorprende por su espuma blanca y corona persistente, en nariz es complejo y destaca por sus notas frutales muy agradables, cítricas, como mandarina, pomelo, manzana verde y cáscara de limón. En boca es fresco, elegante y con muy buena acidez, volumen y persistencia. Viñamar Extra Brut 2015 es ideal para compartir a 5°C con amigos en las tardes de terraza ya sea sólo o acompañado de algún aperitivo.

Viña Leyda, influenciada por las brisas marinas y sus bajas temperaturas, propone celebrar el amor brindando con un delicado Rosé Pinot Noir 2015, que enamora por su frescor, frutosidad y elegancia. Leyda Pinot Noir 2015 es un Rosé de seductor color rojo y aromas a guindas, frambuesas, notas especiadas y cítricas; con una boca de gran textura, concentración frutal, cremosidad y exquisita acidez. “Los cuarteles de este privilegiado valle, poseen distintas orientaciones que permiten lograr variaciones en la maduración y composición de las uvas. Mediante cosechas parcializadas los vinos logran características únicas de cada cuartel, obteniendo así vinos de excelencia”, afirma Viviana Navarrete, enóloga jefe de Viña Leyda. Leyda Rosé Pinot Noir 2015 es ideal para disfrutar, acompañando tablas de quesos suaves y mariscos.

Da la bienvenida al verano con su espumante Extra Brut

seduce a los enamorados con su rosé Pinot Noir 2015

GENTES | 2017 | 57


BREVES

S33W70 LANZA FIESTAS DE VERANO HIPKINI Las tardes de verano en Santiago ahora son más entretenidas que nunca. La nueva propuesta de verano de la terraza S33W70 propone tragos veraniegos en formato jarra, tablas para acompañar, masajes gratuitos y una disruptiva Fun Shower Air para los más osados, una nueva experiencia para refrescar las calurosas tardes santiaguinas y disfrutar de la mejor música en una de las terrazas más exclusivas de Patio Bellavista. Todo acompañado con Spritz, Punch, Mojitos, Vodka-fruta para compartir, entre

58 | GENTES | 2017

otras propuestas; y novedosas tablas de ceviche de cochayuyo, corvina, tabla de frutas, quesos, embutidos, nachos caseros de semillas y mix de guacamoles. Las fiestas HipKini se realizan todos los sábados desde las 12.00 a 18.00 horas y domingos de 12.00 a 01.00 am. S33W70 está ubicada en pleno Patio Bellavista, segundo piso. Para más información de S33W70, revisa sus redes sociales: @S33W70




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.