Gentes 94

Page 1



Destacamos Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: ALEJANDRA MULET BRITO VLADIMIR VELIZ JUAN ANTONIO EYMIN Dirección Comercial, Postal y Oficinas:

Carmen Nº 459, Curicó - Chile Central Telefónica: (56-75) 2471437 • Cel.: +56 9 8769 2049 E-mail: info@revistagentes.cl Web Site: www.revistagentes.cl

10

XII Noche de las Viñas de la Ruta del Vino Valles de Curicó Vichuquén 2017

14

Fiesta de la Vendimia Colchagua 2017

23

XLII Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2017

44

Nuevo Hotel Constitución renueva su carta con exclusivos sabores autóctonos...

Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.

Gente´s Wine & Collections Miembro del:

Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta. GENTES | 2017 | 03


04 | GENTES | 2016


Editorial

E

s tiempo de cosecha, el trabajo de un año se ve reflejado en esta época, donde la vendimia es la reina y el vino el rey. Es momento de celebrar las vendimias en las distintas zonas de nuestro país; unas con mayor cantidad de asistencia, otras más autóctonas y tradicionales. Cada municipio organiza sus eventos pensando en la contingencia del momento y este año los incendios han sido parte de cada evento artístico, donde los bomberos son homenajeados y reconocidos públicamente. Vendimias más austeras, por un lado, o solidarias por otras zonas, todas de una u otra manera obtienen una sazón especial, pero el compartir y disfrutar la gastronomía en compañía de una buena copa de vino es incomparable.

Es el momento del disfrute en las plazas de nuestro país, donde la vendimia es protagonista indiscutida y el vino es el gran anfitrión de la celebración. Es el momento donde las viñas presentan en sus stands las distintas líneas de productos, vinos que en su mayoría son de exportación y que en estas fiestas están a disposición del público local para degustar y compartir tremendas producciones con la gastronomía de la zona. El compartir, el reunirse con amigos y disfrutar del producto de una parra es una experiencia única. Y si es acompañado de un buen evento artístico, el ensamblaje es perfecto. Así son las fiestas de las vendimias en nuestro país, momentos de esparcimiento, donde las rutas del vino organizan y difunden el trabajo de sus asociados, quienes de una u otra manera tratan de encantar al asistente con sus productos, creando un lazo comercial y publicitario que se mantiene en el tiempo. En Curicó, la fiesta de la vendimia de Chile está dedicada al Perú, país que invierte,

trabaja, valora y conserva su gastronomía como uno de los tesoros exportables. En nuestro país existen innumerables restaurantes de comida peruana, todos con tremenda aceptación. Sus platos de ceviches, ají de gallina, lomo salteado etc, son maridados de manera perfecta con los vinos de nuestro país, creando una experiencia de disfrute y placer incomparable. Es tiempo de Cosecha, disfrutemos de este momento y aprendamos a dar gracias, gracias a quienes trabajan durante el año para lograr resultados exitosos en nuestras empresas; gracias por contar con el agua necesaria para mantener activa y con vida las parras que hoy nos ofrecen sus frutos de calidad Premium; gracias por quienes adquieren y exportan este producto terminado y por sobre todo, gracias a Dios por permitirnos vivir una nueva cosecha, que sin duda es parte de su promesa, de bendecirnos y en abundancia. Luis Campos Gajardo. Director Revista Gentes

GENTES | 2017 | 05


EN EL MUNDO

Reviviendo lo que fue la gira del año pasado por Europa y Asia, Aurelio Montes Baseden y Aurelio Montes del Campo, retomaron sus presentaciones en Estados Unidos para relatar en primera persona la historia de éxito de Viña Montes, próxima a cumplir 30 años. El principal objetivo es presentar la historia de emprendimiento y pasión que hay detrás de la viña que nació como un proyecto de jubilación de los socios fundadores y que hoy comercializa sus vinos en más de 100 países en todo el mundo. 06 | GENTES | 2017

Aurelio Montes Baseden y Aurelio Montes del Campo

Tour Mundial

Aurelio Montes padre e hijo Reditan Encuentros “Padre e Hijo” en Estados Unidos

N

ew York, Dallas y Los Ángeles fueron las ciudades elegidas para continuar sus presentaciones donde padre e hijo conversan interactivamente con los asistentes para compartir en detalle la historia de los inicios de Viña Montes y cómo se ha convertido en la viña que aportó para el posicionamiento de Chile en el mercado global como un productor de vinos Premium. Estas tres presentaciones son parte del tour mundial que partió en Hong Kong, siguió en Londres, Copenhagen, Seul, Tokio y ahora USA. Por primera vez, la experiencia fue compartida en Facebook Live. Esta es una historia única que merece ser contada por sus protagonistas, y son justamente ellos

quien presentan los vinos más emblemáticos de Montes en Chile y Kaiken en Argentina, con toda la experticia y sabiduria del padre y la pasión y riesgo del hijo. Es así como a través de una cata técnica dirigida a periodistas y cronistas del mundo del vino, como también clientes y distribuidores, Padre e Hijo logran relatar a través de sus propias vivencias los detalles detrás de cada nueva etiqueta que nace en Chile, como en Argentina, y de cómo Aurelio hijo ingresó a la viña, haciéndose cargo por largos años de Kaiken. El encuentro finaliza presentado el primer súper ícono chileno, Montes Taita, fruto del trabajo en conjunto de los dos Aurelios.


EN EL MUNDO

Vinalies Internationales. Ante 3.545 vinos de 45 naciones de todo el mundo, el vino Apalta Carmenere 2012 de Viña Apaltagua del valle de Colchagua, obtiene para Chile y Sudamérica, el primer premio para un vino tinto en Vinalies Internationales, París. El trofeo que el año 2016 recayó en un vino francés, fue recibido para Viña APALTAGUA por los representantes de Chile en el certamen, los enólogos chilenos y miembros del jurado internacional, Sergio Correa y Felipe de Solminihac. La participación de Chile estuvo representada por 87 muestras, obteniendo 13 medallas de Oro con un 14,9 % y 16 medallas de Plata con un 18,4 %. Argentina a su vez tuvo una excelente participación con 9 Oros y un 13,4 % y 23 Platas con un 34,3 %, para 67 muestras enviadas. En el Cono Sur les siguen Brasil con 3 Oros y 8 Platas, y 52 envíos. 13 MEDALLAS DE ORO PARA CHILE 7 para Casa Silva, Valle de Colchagua 2 para Viñedos Puertas, Valle de Curicó 1 para Las Niñas 1 para La Rosa, Cachapoal 1 para Maria Geisse Carmenere 1 para Apaltagua, Apalta Carmenere 2012, Valle de Colchagua (Trofeo mejor vino tinto)

16 MEDALLAS DE PLATA PARA CHILE 6 Casa Silva, Valle de Colchagua 2 Apaltagua, Valle de Colchagua 2 Viñedos DalBosco, Valle de Limarí 1 Bodegas y Viñedos De Aguirre, Valle de Maule 1 Terramater, Valle de Curicó 1 Peralillo, Valle de Maule 2 Akana Wines,Valle de Maule 1 Luis Felipe Edwards, Valle de San Antonio.

Con 135 jurados de 36 países, Vinalies Internationales, organizado por la Unión de Enólogos de Francia, es uno de los concursos de vinos y espirituosos más importantes del mundo. Representaron a Chile como jurados los enólogos Sergio Correa, Felipe de Solminihac y el director ejecutivo de Catad'Or Wine Awards, Pablo Ugarte. GENTES | 2017 | 07


FESTIVAL

Primer Festival de la Voz Mall Valle Curicó 2017

C

on la finalidad de enviar a un representante de la voz chilena al Festival Internacional de la Canción Gilbraltar 2017 (UniverSong 2017), a realizarse el próximo 23 de mayo en Gilbraltar, Mall Valle Curicó realizó durante su campaña “Verano entretenido en Mall Valle”, el primer Festival de la Voz Mall Valle Curicó 2017. Esta primera versión dio como ganadora a Francisca Iribarren, quien obtuvo el primer lugar interpretando el tema “No tengo nada”. El segundo puesto lo logró Silvana Marín, seguida por Paulo Rojas en el tercer lugar, mientras que la artista más popular del festival fue Amara Vidal. El jurado estuvo compuesto por el can-

08 | GENTES | 2017

1

tautor Cristóbal, Mario Aravena, Alejandra Valle, Gustavo Gutiérrez, Juan Antonio González, y el acompañamiento musical estuvo a cargo de la destacada orquesta y coro del festival dirigida por Horacio Saavedra. LOS PREMIOS El primer lugar recibió los Pasajes y estadía para participar en el Festival Internacional de la Canción de Gibraltar 2017 (UniverSong 2017), más un galvano del Festival. El segundo lugar recibió $200.000, más galvano del Festival, y finalmente el tercer lugar recibió un premio de $ 100.000, más galvano del Festival.

2 1. Jurado: Gustavo Gutiérrez, Cristobal, Alejandra Valle, Mario Aravena, Juan Antonio González 2. Horacio Saavedra

3

3. Cristobal


Claudio Jimenez, Francisca Iribarren y Juan Antonio González

Claudio Jimenez y Silvana Marín

Claudio Jimenez y Paulo Rojas

Amara Vidal y Alejandra Valle

GENTES | 2017 | 09


NOCHE DE LAS VIÑAS VICHUQUEN 2017

Volvió por segunda vez a relucir entre los hermosos parajes del Pueblo de Vichuquén

XII Noche de las Viñas de

la Ruta del Vino Valles de Curicó Vichuquén 2017

A

pesar de inicialmente haberse suspendido, debido a los incendios forestales que afectaron a gran parte de nuestro país, incluyendo Vichuquén, la Noche de las Viñas de la Ruta del Vino Valles de Curicó volvió a relucir entre las añadas e históricas construcciones del Pueblo de Vichuquén, siendo reincorporada dentro de las actividades de celebración del aniversario N° 432 de su fundación. La medida fue tomada entre la Municipalidad de Vichuquén, representada por su alcalde Roberto Rivera y las 12 Viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó (Altacima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Las Pitras, Miguel Torres, Millamán, San Pedro, Valdivieso, Viñedos Puertas, Requingua y Folatre), representadas por la gerenta de la Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra 10 | GENTES | 2017

Inda. “Tras los sucesos provocados por los incendios forestales y con el ánimo de solidarizar y ayudar a aumentar el turismo de la zona, decidimos dar vida nuevamente a la Noche de las Viñas, como una señal de unidad y esperanza”, explica Alejandra Inda a nuestra revista. Por su parte, el edil vichuquenino, Roberto Rivera, hizo hincapié en que el histórico pueblo ha comenzado a levantarse gracias al esfuerzo y trabajo de cada uno de sus habitantes, motivo por el cual, la realización de este evento es una muestra más de la entereza de la gente del pueblo de Chile, una razón más para celebrar el nuevo aniversario, y qué mejor que hacerlo junto a los prestigiosos vinos del valle de Curicó. A parte, de atraer y fomentar el turismo a la zona de Vichuquén, la celebración del

nuevo aniversario de esa comuna se inició agradeciendo a Dios con una misa en la iglesia del pueblo para luego festejar, en plena Plaza de Armas, con vino y empanadas, los que fueron repartidos a todos los transeúntesque andaban por el lugar, mientras que el acto oficial fue el propicio momento para agradecer a Lucy Avilés por su gran aporte para el combate del devastador incendio, siendo nombrada ciudadana Ilustre de Vichuquén. Por su parte, a Orlando Correa Venegas (hijo) se le reconoció como Hijo Ilustre de Vichuquén y se le otorgó un reconocimiento especial a Gumercindo Navarro, estos últimos nacidos en el histórico pueblo. La Noche de las ViñasVichuquén 2017, contó con la participación de destacados artistas nacionales como GEPE e Inti Illimani Histórico, los que tuvieron la


responsabilidad de entretener al público asistente. Además, de la participación de una turista erradicada en el pueblo, la Jazzista afroamericana Judy Maison y los intérpretes liricos de TheSecretArtist. Dos noches llenas de entretención, artesanía, gastronomía, historia y cultura dejaron esta nueva versión de la Noche de las Viñas Vichuquén 2017, que se prepara para su próxima versión con gran esmero, pues la versión de este año quedó con una vara muy alta. GENTES | 2017 | 11


NOCHE DE LAS VIÑAS VICHUQUEN 2017

1

2

4

5

8 12 | GENTES | 2017

3

6

9

7

10


11

12

14

13 1. Alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera 2. Hijo Ilustre de Vichuquen, Orlando Correa 3. Reconocimiento, Gumercindo Navarro 4. Luis Pertuzé y Rodrigo Balbontín 5. Ingrid Rojas y Valerine Carvajal 6. Claudio Ferrari y Luis Campos 7. Alejandra Inda y Amanda Avila Inda 8.Fernanda Venegas, Carlos Torres y Manuela Astaburuaga 9.(atras) Claudio Reyes, Soledad Ormeño, (adelante)Carlos Hernandez, Benjamin Reyes, Santiago Hernández, Alejandra Arrau 10.Aileen López, Maria Lopez y Mariana Recabarren 11. Begoña Aresti y Nena López de Aresti 12. Julia Soward, Roberto Ignacio Echeverria y Patricio Rojas 13. Francisco Diaz, Denisse Rodriguez 14.Guillermo Toral, Paula Aguilar y Soledad Toral 15.Jaime Castillo y Adrian Chirigua González

15 GENTES | 2017 | 13


VALLE DE COLCHAGUA

William Arévalo

Fiesta

Sebastián Bisquertt

William Arévalo y Embajador de Mexico Rubén Beltrán

Vendimia

de la Colchagua 2017

Este tradicional evento contó con la participación de destacados artistas como Los Vásquez, José Alfredo Fuentes, Quique Neira y el reconocido humorista Kramer, entre otros. a Fiesta de la Vendimia de Col- presidente de la Asociación de Viñas de Colchagua, organizada por la Mu- chagua, Sebastián Bisquertt; Carlos Cardoen nicipalidad de Santa Cruz y la Cornejos, Presidente de la Fundación CarAsociación Gremial de Viñas de doen y el Diputado Ramón Barros. Además, Colchagua,tal como en sus versiones ante- se contó con la participación del Embajador riores, se desarrolló en la Plaza de Armas de de México Sr. Rubén Beltrán, como invitado Santa Cruz los días 3, 4 y 5 de marzo, y con- especial. El acto oficial finalizó con la traditó con una masiva participación de visitantes, cional pisada de uva y la simbólica extracción tanto turistas nacionales como extranjeros. del primer mosto, realizada por la nueva ReiEn esta fiesta, los visitantes pudieron degus- na de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua tar distintas variedades de vino, de acuerdo al 2017, la Srta. Javiera Lastra Gómez. ticket adquirido. Estaba la opción de Ticket Las actividades comenzaron el viernes 3 de Vendimia, que por un valor de siete mil pe- marzo con exposiciones de artesanía y gassos ofrecía4 degustaciones más una copa ofi- tronomía, degustaciones de vino y seminacial, o el Ticket “Grandes de Colchagua”,que rios en torno al vino, seguidas de la tradiciopor 14 mil daba derecho a la copa oficial y nal elección de la Reina de la Vendimia y el a degustar a elección propia lo mejor de la show inaugural de Los Vásquez, en uno de industria vitivinícola de la zona. los escenarios de la Plaza de Armas de la ciuLa ceremonia inaugural, realizada el díasá- dad. bado el medio día, fue encabezada por el El día sábado, fue la participación del ballet alcalde de Santa Cruz, William Arévalo; el folclórico Santo Domingo, el concurso de

L

Javiera Lastra

14 | GENTES | 2017


cueca infantil, la realización de los entretenidos juegos de vendimia y la actuación del cantante José Alfredo Fuentes. La celebración siguió en el Estadio Municipal, con las presentaciones estelares del humorista Stefan Kramer y del músico Chico Trujillo. Y para seguir bailando, la fiesta continuó en la Medialuna de Santa Cruz, con el show de la Sonora Juventud de Peumo. La jornada final del domingo contempló la realización de seminarios, diversas presentaciones folclóricas, el concurso de cueca de

adultos y el gran cierre a las 21:00 horas con el show de Quique Neira. Recordemos que la Asociación Gremial de Viñas de Colchagua está formada por las viñas: Lapostolle, Montgras, Koyle, Siegel, Santa Cruz, Ventisquero, Los Vascos, Apaltagua, Neyen, Montes, Luis Felipe Edwards, Casa Silva, Bisquertt y ViuManent, todas las cuales se lucieron en esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia.

GENTES | 2017 | 15


VALLE DE COLCHAGUA

Fotografía Captada sábado 04 de marzo a las 18:09 hrs. desde la Torre del Campanario de la Iglesia de Santa Cruz

16 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 17


VALLE DE COLCHAGUA

Con Exclusivo Almuerzo

Viña Santa Cruz agradeció el apoyo de todos quienes ayudaron a combatir los incendios forestales

Durante la jornada se reconoció la labor realizada por Lucy Avilés, Hernán Briones, por la familia Saieh, la familia Luksic, así como por los voluntarios, héroes anónimos y por supuesto, el importante rol que cumplieron los medios de comunicación. 18 | GENTES | 2017

Con el objetivo de agradecer a todos quienes colaboraron de diferentes maneras para ayudar a salvar el Valle de Colchagua, frente a los incendios que recientemente afectaron gran parte de nuestro país, incluyendo la VI región, la Viña Santa Cruz ofreció un exclusivo y apetitoso almuerzo privado.Si bien es cierto, las viñas de Colchagua no sufrieron problemas estructurales y no se quemaron parras, estos incendios sí dañaron a muchos vecinos del Valle, quienes perdieron sus campos, casas y animales, y que, gracias a la ayuda recibida, hoy se está avanzando para que nuevamente puedan ponerse de pie. En la oportunidad, se agradeció el apoyo de cientos de voluntarios, como también el importante aporte anónimo de muchísimas familias, quienes realizaron una ardua labor que no se ha sabido reconocer. Este almuerzo de celebración fue el escenario perfecto para dar por superada esta emergencia y agradecer, reconociendo y rindiendo

un pequeño homenaje a las personas naturales, empresarios y medios de comunicación: radial, escrito y televisivo, que hicieron posible que esto pasara. Por su parte, Fundación Cardoen, Viña Santa Cruz y Hotel Santa Cruz Plaza dieron públicamente gracias y mil gracias a la Fundación Vientos del Sur, cuya presidenta Lucy Avilés, trajo por primera vez el Super Tanker, avión que contribuyó a dar la tranquilidad que muchas familias necesitaban. También se reconoció a Hernán Briones, de Desafío Levantemos Chile, en la persona de su presidente Cristián Golberg, que ha sido un motor imparable en esta batalla para construir rápidamente casas y escuelitas en distintos sectores de Chile. A la familia Saieh, siempre presente en todas las implementaciones de casas, con el despliegue de personal en campamentos. A la Familia Luksic, muy especialmente a Maximiliano Luksic, la contraparte de las nego-


1

2

4 ciaciones con el Super Tanker, que se transformó finalmente en un verdadero héroe de muchos niños y símbolo de esperanza por varias semanas. Pero por, sobre todo, se le dio el más importante reconocimiento a los medios de comunicación; quienes incansablemente y minuto a minuto cumplieron un rol social, al declarar primeramente la zona de catástrofe y luego ir informando donde descargaba el Super Tanker, donde estaban desplegados los recursos y brigadas, cuáles eran las carreteras más seguras y expeditas por donde transitar y donde llevar ayuda, entre otras informaciones básicas que ayudaron a las personas a organizarse mejor. Posteriormente crearon y pusieron en marcha las campañas fidedignas y seguras para recaudar fondos para el país junto al Banco Chile, tarea que sigue vigente al día de hoy y que ha sido vital para cumplir metas de reconstrucción en muchos pueblos y ciudades afectadas de nuestro país.

3

5

6

1. Hernán Briones, Inés Cottinelli 2. William Arévalo, Carola Diaz y Cristián Golberg 3. Luz Valenzuela de Matthei y Fernando Matthei 4. Carlos Cardoen, Rubén Beltran y Emilio Cardoen 5. Pilar Jorquera y Lorena Santander 6. Paula Aguilera , Maximiliano Luksic y Sole Sahie

GENTES | 2017 | 19


VALLE DE COLCHAGUA

E

n un día de fiesta en viña Viu Manent los invitados recorrieron el Centro de visitas de la viña, conocieron su historia y disfrutaron un exquisito almuerzo y algunos de sus grandes vinos en el reconocido restaurante de la Viña, Rayuela Wine & Grill junto a los dueños de casa: Lorena y José Miguel Viu. Viu Manent, festejó el inicio de la cosecha 2017 con una actividad que convirtió a los asistentes en vendimiadores por un día. Los invitados iniciaron la jornada cortando las primeras uvas de la temporada, luego en la bodega, conocieron en profundidad el proceso de elaboración del vino de la mano del enólogo jefe de la Viña, Patricio Celedón, para finalizar degustando directo desde la cuba la cosecha 2017 de Sauvignon blanc. Esta gran experiencia terminó visitando la Fiesta de la Vendimia de Colchagua en la Plaza de Santa Cruz, donde recorrieron los stands probando vinos de las mejores viñas de Colchagua, productos gastronómicos y stands gourmet, además de disfrutar de hermosa artesanía y de la interesante exposición fotográfica “Retratos de Colchagua”, del famoso fotógrafo británico radicado en el Valle, Matt Wilson. “Salud con Vinos Viu“ 20 | GENTES | 2017

Viu Manent

Celebra el inicio de la Vendimia en Colchagua


5

6

1

2

3

4

7

1. Francisco Aylwin 2. Arturo Somerville, Margarita Somerville, Florencia Alcalde 3. Matt Willson 4. Macarena Perez,Carlos Schultz, Dominga Schultz 5. José Miguel Viu, Lorena Viu 6. Jose Miguel Viu, Macarena Hojas 7. Alfredo Vicuña, Carolina Gutiérrez, Cristobal Squella

GENTES | 2017 | 21


22 | GENTES | 2017


FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2017

GENTES | 2017 | 23


FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2017

Fulanito Ivette Vergara, Arnaldo Canto y Priscilla Castillo

El Clavel

Beto Cuevas

Año tras año, este evento revive lo mejor de nuestra cultura musical, dando vida a una fiesta que muestra lo mejor de las tradiciones nacionales y un show de nivel internacional.

Rolendio Fernández, Ruperto Fonfach, Chilote Peñaloza y Alexis Quiroz

24 | GENTES | 2017

José Alfredo Fuentes


Ivan Arenas

L

Natalino

El folclor se vistió de gala en la Vendimia de Molina

a vendimia es la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. En el caso de las uvas de mesa se usa simplemente el término de cosecha y es también en homenaje a las cosechadoras y cosechadores que a temprana hora salen con sus tijeras y gamelas a cortar el racimo que luego se convertirá en vino. En nuestros campos de Molina, hace algunas décadas atrás, las vendimias se vivían intensamente, era un proceso ceremonial que finalizaba con cantoras y cantores populares a lo divino, que con sus guitarras y versos agradecían a los suelos su fertilidad ideal para el cultivo y producción de mostos de altísima calidad. Es aquí también donde se organizan las vendimias más fastuosas del país. Y es en ese contexto que este festival es una de las pocas instancias que van quedando en Chile, que mantienen arraigadamente la tradición del canto popular folclórico nacional. Por eso que cada año es tan esperado por los habitantes de Molina y localidades aledañas. La versión XLII del Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2017 se llevó a cabo el pasado 10, 11 y 12 de marzo, con una asistencia impresionante de público que demostró el interés y respeto hacia las raíces nacionales. La reciente versión del Festival Folclórico de la Vendimia, Molina 2017, estuvo animada por Ivette Vergara y Arnaldo Canto y contó con la participación de artistas como Iván Arenas, El Clavel, José Alfredo Fuentes, Na-

talino, Fulanito y Beto Cuevas entre otros. Sobre esta nueva versión del Festival, Revista Gentes conversó con la Alcaldesa de Molina, Sra. Priscilla Castillo Gerli, quien nos dijo que: “somos casi el único festival que va quedando en Chile que abre una ventana para los artistas y compositores folclóricos de Chile, prueba de ello es que recibimos más de 120 temas y sólo pudimos seleccionar 8, sintiendo que este festival es parte de nuestra historia e identidad, por lo que es importante seguirlo manteniendo en el tiempo y siempre dándole la relevancia al rescate de nuestras tradiciones. La música folclórica es preciosa y hay canciones bellísimas, así es que hay que detenerse un poco y saber escucharla nuestra “Vedette” es y será la competencia folclórica, y este es su espacio. Ahora, tratamos siempre de traer artistas para todos los tipos de público que nos acompañan cada noche, pero es imposible darle en el gusto a todos. Sin embargo, aun siendo nuestro objetivo el folclor, trajimos artistas nacionales e internacionales para satisfacer la inmensa demanda de gustos que hay, pensando en los adultos mayores, los jóvenes y los más chicos y, por supuesto, también a la familia, ojalá que en algún momento se sume un canal de TV para transmitirlo y así resaltar aún más nuestra cultura, sin embargo, lo que hemos hecho desde 1970 es realmente importante, y todo gracias a los medios de comunicación que nos acompañan y desde acá, desde la VII región, desde un pueblito llamado Molina salimos a todo el mundo”.

El jurado de esta versión estuvo compuesto por: Rolendio Fernández, Ruperto Fonfach, El Chilote Peñaloza y Alexis Quiroz. Los ganadores recibieron el beneplácito del público presente, cuyo jurado invitado en dos noches deliberó dando los siguientes resultados: 3er lugar para el tema “Cantos de Sol” de Marcela Moreira interpretada por su propia autora, quien recibió un millón de pesos. El 2do. lugar fue para la obra creada por Adrián Castillo Valdivia, que habla del amor profundo que siente un hombre por su mujer “Me Faltaría Todo”, interpretado por Los Próceres, obteniendo un millón y medio de pesos. El Mejor Intérprete fue para quien interpretó el tema “Que Sencillo es ver el Campo” José Pablo Catalán, premio consistente en 500 mil pesos y los 2 millones y medio de pesos para el 1er. lugar lo obtuvo Pancho Caucamán y el grupo Terra Libre con su obra “Golondrina de Marzo y Abril”. Un hermoso vals, canción que da cuenta del cariño que expresa un hombre que espera la llegada de su compañera desde la faena de temporera. La vendimia finalizó en Molina con un resultado donde la poesía y el canto fueron los más aplaudidos, por más de 10 mil almas que cada noche disfrutaron de nuestro folclor, así como de artistas nacionales y extranjeros que pisaron el imponente escenario que dispuso la Corporación de Cultura y Artes de Molina para la 42° versión del Festival Folclórico de la Vendimia.

GENTES | 2017 | 25


FESTIVAL FOLCLÓRICO DE LA VENDIMIA MOLINA 2017

Ganadores

1° LUGAR

2° LUGAR

2° LUGAR

3° LUGAR

1° LUGAR: Francisco Caucamán, “ Golondrina de Marzo y Abril” 2° LUGAR: Adrian Castillo, “ Me faltaría Todo” 3°LUGAR Marcela Moreira, “Canto de Sol” MEJOR INTERPRETE: José Pablo Catalán, “Que sencillo es ver el Campo”. 26 | GENTES | 2017


MEJOR INTERPRETE

COMPETIDORES JUNTO A LA ALCALDESA DE MOLINA SRA. PRISCILLA CASTILLO GENTES | 2017 | 27


FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2017

Cena Inaugural XXXI Fiesta de la Vendimia de Curicó En un grato ambiente se llevó a cabo la tradicional cena de la ruta del Vino Valles de Curicó 28 | GENTES | 2017

E

ste evento tiene el objetivo de oficializar el inicio de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, que este año en su XXXI edición estará dedicada a Perú y en especial a los bomberos que trabajaron en los incendios forestales de la región del Maule. La celebración, organizada por Ruta del Vino Valle de Curicó, este año se realizó en Viña Las Pitras, y contó con la presencia de, enólogos, autoridades y prensa, además con representantes de sus 12 viñas asociadas.


2

1

3

4

5

6

8

7 1. Patricia Gajardo y Alcalde de Curicó Javier Muñoz / 2.Alejandro Neira, Agregado Cultural de la Embajada de Perú en Chile, Matilde Bouyer y Rómulo Acurio 3. Begoña Aresti, Eugenio Eben y Alejandra Inda / 4. Santiago Achurra y Marion Sturrock / 5.Rodrigo Balbontín, Ximena Cox, Carmen Vicuña y Juan Balbontín 6.Benoit Fitte, Anne France Doledec, Sebastian Astaburuaga y Manuela Astaburuaga / 7. Alejandra Sepulveda, Carlos Dondero y Antonieta Acevedo 8.(atrás) Carlos Torres, Pablo Landeros, José Joaquín Puertas; (adelante) Carolina Sani, Fernanda Venegas, Carolina Achondo y José Puertas Esteban

GENTES | 2017 | 29


FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE CURICÓ 2017

Fiesta de la Vendimia de Chile este año es dedicada a Perú Uno de los motivos para escoger a este país vecino, es porque goza de una fantástica gastronomía, reconocida a nivel internacional, al igual que los vinos chilenos.

30 | GENTES | 2017

J

aime Valderrama Larenas, Gerente General de Viña Miguel Torres Chile y presidente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, en diálogo con revista Gentes nos dijo que “dedicar la Vendimia este año al Perú es muy importante, porque es un país que goza de un prestigio culinario extraordinario y que además es un mercado importante para nuestros vinos. Como ruta del vino invitamos a países que sean interesantes y en el caso de Perú, es extraordinario, porque nuestros vinos complementan muy bien con su gastronomía”. Además, comentó el ejecutivo, “el hecho de que esta vendimia sea solidaria y en beneficio directo de bomberos, nos parce muy bien, porque nosotros como empresa vivimos en carne propia los incendios en Empedrado, donde se nos quemaron 280 hectáreas de bosques y parte de nuestros viñedos”. Nuestra brigada, conformada por más de 20

trabajadores de la viña, atacó el fuego con corta fuegos, luchó por tres días y fue imposible detener el avance de las llamas, por eso creemos fundamental reconocer el trabajo de bomberos y qué mejor que nuestra Fiesta de la Vendimia de Chile sea en beneficio de esta institución. Nuestros productores a quienes les compramos uvas también se vieron perjudicados con estos incendios, por eso la fundación Torres desde España nos envió 200 mil euros para ayudar concretamente a estos productores que incluso perdieron sus casas, animales y bodega. Bueno, así son las cosas, reflexiona Jaime Valderrama, el año pasado fue el terremoto, hoy los incendios”. La vendimia 2017 viene más adelantada y con menor producción en comparación con el año recién pasado, esto en relación con las temperaturas vividas este año que han sido históricas.


Conversación con el Embajador de Perú en Chile Señor Jorge Luis Valdez Carrillo La última versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2017 estuvo dedicada a Perú, motivo por el cual dialogamos con el Sr. Embajador Jorge Luis Valdez Carrillo, para conocer su sentir. ¿Qué le parece que la Vendimia de Curicó se haya dedicado este año a su país? Para nosotros es motivo de alegría y orgullo que se haya designado al Perú como país invitado de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Resulta muy simbólico y representativo del momento crecientemente positivo por el que pasan las relaciones bilaterales, en un año en que por primera vez tendremos un Gabinete Binacional que reúna a nuestros presidentes y sus gabinetes ministeriales para discutir temas de interés y beneficio común (previsto para julio de 2017 en el Perú). ¿Qué espera de esta actividad en la que se hermanan dos naciones Chile-Curicó y Perú? Espero que sea una señal positiva que reafirme el acercamiento que ya se da entre nues-

“ Espero que sea una señal positiva que reafirme el acercamiento que ya se da entre nuestros pueblos y que con esta Fiesta podamos compartir tradiciones tan arraigadas y valiosas...”

tros pueblos y que con esta Fiesta podamos compartir tradiciones tan arraigadas y valiosas que hacen de las nuestras, dos naciones hermanas que trabajan juntas y esforzadamente para darles un mejor futuro a sus habitantes. Sabemos de la importancia que tiene la Fiesta de la Vendimia en todo Chile y en particular del lugar tan destacado que ocupa Curicó en estas celebraciones. Nuestra participación permitirá que el Perú – que es tan reconocido por sus expresiones culturales en Chile, desde la música y su pasado histórico hasta nuestra gastronomía- pueda mostrar algo más de su riqueza y diversidad. El grupo “Perú Danza”, uno de los mejores elencos del folklore peruano en Chile estuvo presente en esta actividad y esperamos que estas y otras actividades puedan reforzar este trabajo permanente para lograr la integración a través de la cultura que realizamos con la ayuda de nuestros compatriotas en Chile y de amigos chilenos atraídos por nuestros valores y tradiciones.

Sr. Embajador Jorge Luis Valdez Carrillo

GENTES | 2017 | 31


32 | GENTES | 2017


GENTES | 2017 | 33


SOMMELIER

Chile brilla en Concurso

Mundial de Habano Sommelier en Cuba Con un creativo maridaje, el sommelier chileno se llevó el primer lugar en el destacado concurso internacional que todos los años organiza la reconocida marca La Casa del Habano. 34 | GENTES | 2017

D

espués de dos días de preliminares junto a todos los competidores que llegaron al campeonato mundial de Habano Sommelier en Cuba, el representante de La Casa del Habano de Chile, Felipe Rojas, logró clasificar en la terna final. Esa fue la primera gran noticia, pero lo mejor vino después, en la definición realizada en el Palacio de Las Convenciones de La Habana, donde los cuatro finalistas mostraron todas sus habilidades y conocimientos ante el jurado y una audiencia de más de mil personas provenientes de más de 70 países. Felipe Rojas, quien resultó el flamante ganador de este tradicional campeonato, en diálogo con revista Gentes nos dijo que “para participar de un concurso de esta categoría uno debe tener años de estudio, de conocer cómo funciona el tema de las marcas, los formatos de los habanos, que son cerca de 300 tamaños diferentes y hay que conocerlos muy bien y con todo su nombre, a partir de eso se genera el conocimiento. Para el concurso en sí, fueron cuatro meses previos en-

focándome en este concurso”. Para llegar a la final de este concurso Felipe Rojas tuvo que realizar una prueba teórica, continuando con una cata a ciegas de destilados y finalmente una cata a ciegas de habanos. Esta etapa concluyó con la presentación de un maridaje que cada concursante tuvo que llevar y presentar. Esto consiste en que el Sommelier elige un habano (Juan López selección 2 Robusto) y busca el acompañante. “El maridaje que presenté fue un Pisco Monte Fraile 40º, con un


huesillo infusionado por 48 horas, el que fue servido muy frío, pero sin hielo. El que presenté ante un jurado compuesto de 7 expertos provenientes de Cuba, Estados Unidos, Francia y Chile”, nos cuenta entusiasmado Felipe Rojas. Con esta celebrada mezcla, Felipe Rojas resultó ser el ganador, por unanimidad del XVI Concurso Internacional Habanosommelier. Mientras que SlavomirMarekBielicki (Reino Unido) y KrystianHordejuk (Emiratos Árabes) se alzaron con el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Felipe Rojas GENTES | 2017 | 35


ARTE

Francisca Lohmann

Llega a Curicó exhibición de Francisca Lohmann

“Parras Nobles Parras”

P

arís, Normandía, Buenos Aires, Miami, New York, Puerto Rico, Shanghái, Uruguay, Londres y México son algunos de los países en los cuales la artista curicana María Francisca Lohmann ha expuesto sus obras con gran éxito. La crítica internacional ha sido extraordinaria, reconociendo el trabajo apasionado de la artista, el cual prontamente tendrán el privilegio de ver los habitantes de Curicó. Esto porque El Club de La Unión de Curicó, será la nueva locación para presentar una de sus obras Iconos denominada “Parras, nobles parras”. La exhibición estará abierta desde el martes 21 de marzo hasta mediados de abril. Revista Gentes dialogó con Francisca Lohmann a quien preguntamos ¿qué encontró y por qué se inspiró en realizar un trabajo en torno a las parras para llevarlas a la tela? Para la destacada artista, “las Parras son 36 | GENTES | 2017

energía pura, un elemento tan sencillo a simple vista, existente en grandes plantaciones pasando inadvertidas, pero esconden una energía vital y una belleza sin igual, otorgándonos colores nobles, los que pueden apreciar en una sola paleta completa, según la estación del año. Las parras representan el dinamismo del campo, las variaciones cromáticas que acompañan las distintas etapas y estaciones del año. Me cautiva su fortaleza para no decaer ante los fríos y crudos inviernos, para aparecer con todo su esplendor y energía en primavera. Las parras se transforman en una metáfora con el individuo actual”. Las Parras es una exposición que Francisca ha presentado en grandes Ferias Internacionales, Centros Culturales, Galerías, Universidades, Colegios, entre otros, dentro y fuera del país y ahora es el turno de exhibir su trabajo en gran, mediano y pequeño formato en el Club de La Unión de Curicó.


GENTES | 2017 | 37


Por Juan Antonio Eymin

EL AGUA DE LA VIDA

...Entre vodka y vodka, me di cuenta de que mis labios ya no recordaban tu nombre - o quizás tu nombre ya no encontraba mis labios -, entonces todo lo amargo de mi lengua desapareció. El sabor, dulce, fresco, ligero, saltaba en mi boca y me hacía sonreír; se hacía remolinos y formaba el adiós que tanto temía decir. Te fuiste y me fui; abandonamos lo que éramos para poder vivir.” Malaci (Deshojando las flores de mayo) Aunque el origen del vodka está abierto a la especulación, no hay ambigüedad en cuanto a su nacimiento, alrededor del comienzo del siglo XII. Las marcas populares son el vodka hecho de centeno, el maíz, la cebada y el trigo después de pasar por un proceso de destilación. Preparado inicialmente para uso médico, el vodka se utilizaba para desinfectar y como anestésico rudimentario. En un principio sólo se elaboraba en Moscú (donde surgió la primera “taberna real”), por eso hasta el siglo XVIII el vodka ruso se llamó moscovita. El vodka malo de poca refinación llamaban “francesa del grado 14” 38 | GENTES | 2017

(que equivalía al último grado de funcionarios de estado), “sivak” o “bandajlyst”. Sin embargo, el vodka fue de baja calidad hasta la aparición de la Emperatriz Caterina II, quien notó que los beneficios de esta industria tan provechosa eran muy escasos. Entonces permitió elaborar vodka en las fincas de los nobles. Aquí es cuando aparece la bebida de pureza cristalina y altísima calidad. Los nobles rusos consideraban gran deshonra fabricar un producto mediocre. En una de aquellas fábricas pequeñas se inventó el método de depuración de la vodka mediante el carbón vegetal.

Luego de la II guerra mundial, el vodka dejó de ser un producto exclusivo de Rusia, Polonia, Ucrania, países eslavos y bálticos; comenzó a producirse en países occidentales, principalmente en Estados Unidos, y su consumo se fue extendiendo mundialmente. Se vendió inicialmente como “whisky blanco”, y su slogan era “sin gusto ni olor”. Resultó muy útil para cócteles. Sin embargo, como hace notar Gordon Brown, si el vodka no se vendiese bajo ese nombre sino con el de “alcohol neutro” perdería todo su encanto. Los nombres rusos del vodka dan pistas sobre ese sabor suave o sobre el


El vodka, al parecer la bebida alcohólica más pura y simple de producir, es el resultado de un proceso de destilación relativamente complejo que no fue inventado hasta el siglo XV. Sin embargo, la relativa juventud del vodka —tiene unos 8.000 años menos que el vino— no le impidió ganar rápidamente gran popularidad en Europa del Este y Rusia. El difícil cultivo de la vid en climas fríos impulsó el estudio del potencial de la fermentación alcohólica de los cereales. Estas exploraciones condujeron al descubrimiento de lo que se llamaría “el vino de pan”, que se destiló por primera vez en un monasterio del Gran Ducado de Moscú y luego surgió, aparentemente, en la capital alrededor de 1440. Además del vodka más tradicional hecho a base de cereales, de papas o de ambos, existen otros tipos de aguardiente como la kliúkovka (a base de arándanos), pertsovka (a base de pimienta), starka (de hojas de manzano o de peral) o limónnaya (de limón) entre otros. La palabra “vodka” (que, por cierto, en ruso es siempre femenina: “la vodka”) tiene la misma raíz que vodá, agua. El término se consolidó entre los siglos XIV y XV y fue cambiando de sentido con el tiempo. El primer significado autónomo que tuvo fue

“vino” pero en los siglos XIX-XX empezó a utilizarse para designar bebidas alcohólicas de fuerte graduación producidas por la fermentación de grano o patata. LAS PRINCIPALES VARIEDADES El vodka es uno de los destilados más consumidos del mundo, gracias en parte a la facilidad con la que es posible combinarlo con refrescos y utilizarlo como ingrediente en infinidad de cócteles de todo tipo. Pese a todo, la costumbre consistía en beberlo solo, como acompañamiento de cualquier comida y para mitigar el frío reinante en los países de los que es bebida autóctona (Rusia, Países Bálticos y Europa Central y del Este). De la misma manera que ocurre con otras bebidas, como el whisky o el vino, sin ir más lejos, su popularidad conlleva la aparición de unas cuantas variedades. Aquí de paso veremos cuáles son los tipos de vodka más consumidos en el mundo: Vodkas de lujo: Existen ediciones de autor, reservas especiales y, en el caso que nos ocupa, multitud de vodkas aromatizados con distintos sabores, fundamentalmente cítricos, frutas de toda índole y especias, que tienen gran cabida en el mercado. Aromas particulares: El gusto por la novedad y la experimentación también ha originado especialidades realmente curiosas

origen del producto. Limonnaya significa con sabor a limón, Krepkaya indica que es fuerte, Moskovskaya, que proviene de Moscú… y así sucesivamente. Para la mesa nacional rusa el vodka era una bebida que acentuaba culinariamente platos de carne grasa o de pescado salado. El vodka se servía con carne salada, lechón, creps grasos (con mantequilla, crema de leche, caviar), pelmeni, caviar de esturión o salmón, pescado ahumado o salado. No olvidaban entrantes de verduras, entre las cuales se destacaban pepinos salados, setas marinadas o saladas, tomates e incluso sandías saladas. GENTES | 2017 | 39


y hasta bizarras, como vodka elaborado en Alaska con sabor a salmón ahumado, y otros con aroma a chocolate, crema batida y hasta tarta de calabaza. Sabores inéditos: Algunos de los sabores que están apareciendo llevan el tema hasta límites insospechados, como es el caso de fabricantes que elaboran vodkas con sabor a mantequilla de maní y gelatina, té verde, masa de galleta, pepino, melón, canela... Fusiones: La mayor parte de estas variedades, no obstante, están pensadas para utilizarlas en la elaboración de cócteles, pero sería interesante -siempre guardando la moderación imprescindible a la hora de consumir destilados en general- la experiencia de realizar una cata con algunos de los sabores más espectaculares. Entre ellos podemos incluir los citados y otros como una fusión de vodka y sauvignon blanc o aromatizado con ajíes Naga Jolokia (los más picantes del mundo). TIPOS DE VODKA Destilado por primera vez en el siglo XIV, hoy el vodka es una de las bebidas más solicitadas en las barras de los bares y un territorio donde tiene lugar una intensa batalla de marketing y diseño. El tipo de vodka tiene que ver con las materias primas 40 | GENTES | 2017

utilizadas para elaborarlo. Vodka de centeno: El centeno es uno de los ingredientes más populares en Europa del Este. Hasta 1870, era el líder de los vodkas rusos. Los polacos también lo consideran un ingrediente especial, de hecho Polonia es el mayor productor mundial del centeno. Este tiene un aroma suave y ligeramente dulce. Vodka de melaza: La melaza es el almíbar

que se extrae al refinar el azúcar. Los vodkas que provienen de este ingrediente tienen aromas limpios y puros y se sienten un poco más dulces al paladar que los obtenidos de cereales. Vodka de papa: Se trata de una materia prima difícil de trabajar, ya que resulta más complejo descomponer y liberar ciertos productos químicos durante la fermentación. En Polonia se trabaja en la producción industrial de papa en áreas con unas condiciones climáticas ideales a lo largo de las costas del Báltico y en las orillas del río Vístula. Vodka de trigo: Éste es un ingrediente popular en Europa Occidental y Estados Unidos. En Holanda, por ejemplo, en el siglo XIX ya se utilizaba el trigo para producir sus destilados. Vodka de uva: El vodka de uvas se produce utilizando las técnicas de vinificación, fermentación y maceración en frío sobre la base de las mejores variedades de uva.


GENTES | 2017 | 41


DEPORTE

Copa El Tata se desarrolló con gran éxito en Club de Polo Curicó

42 | GENTES | 2017

Durante el sábado 25 y domingo 26 de febrero, se desarrolló con gran éxito el Campeonato de Polo, que desde el 2011 organiza la familia Astaburuaga Correa, para conmemorar “la Copa El Tata” instituida por Osvaldo Astaburaga Goycolea. La séptima versión de este campeonato, contó con una brillante participación de asistentes, quienes compartieron junto a las familias fundadoras del Club de Polo Curicó y sus amigos. En la serie B los ganadores fueron los integrantes del equipo de los "Mallines": José Luis Callejas, Joaquín Callejas, José Luis Callejas hijo y Pali Triggs. En la serie A los ganadores fueron los "Conagro", equipo conformado por Eddi Hamilton, Marcelo Conde, Juan M. Baile y Matías Busquet.


2

1

3

5

4

7

6

8

9

1. Familia Astaburuaga: Sebastián, Dominga, Pablo, Martín, Osvaldo, Victoria, Sebastián Jr., Agustina y Pablo Astaburuaga 2. Gaspar Mena, Luna mena, Joaquin Callejas, Silvestre Mena 3. Carlos Nogueira y Teco Correa 4. Samuel Triggs, Carla Porter, Pablo Triggs y Diego Triggs 5. Antonio Walker, Fernando Zenteno, Felipe Espinosa, Reimundo Walker, Martin Walker y Matias Valenzuela 6. Consuelo Márquez y José Luis Callejas 7. Los Mallines Ganadores Serie B 8. Ganadores Equipo Conagro Serie A 9. Máximo Garrido, Julian Beyer, Felix Garrido, Elena Garrido, Francisca Cienfuegos, Celeste Rodríguez

GENTES | 2017 | 43


VINO & GASTRONOMIA Buscar siempre lo más fresco y natural de los ingredientes que forman parte de cada plato, para el deleite de la vista y paladar de sus comensales, así como rescatar los sabores autóctonos de la zona a través de deliciosas propuestas gastronómicas, es lo que logró el Nuevo Hotel Constitución a través del lanzamiento de su nueva carta de platos. El personal de cocina trabajó con productos locales para servir en la mesa platos con la riqueza cultural que caracteriza a la perla del Maule. Preparaciones que fueron maridadas con espumantes vino Rose, una selección de vinos de cepas tintas y pisco el Gobernador.

“Estas propuestas fueron creadas para brindar a nuestros clientes una maravillosa experiencia donde proponemos realzar estos sabores. Queremos contribuir al crecimiento gastronómico y cultural de nuestra región, con precios accesibles y en un excelente lugar”, destacó Marcelo Moran,

administrador de Nuevo Hotel constitución.

Marisol Fuentes, Elizabeth Valdés, Emelina Flores y Daniela Quiroz

44 | GENTES | 2017

Nuevo Hotel Constitución renueva su carta con exclusivos sabores autóctonos e internacionales Platos y Maridaje:

Tabla de Ceviches: Ceviche de Salmón y Choclo peruano, Ceviche de Camarones, Pulpo y Mango, Ceviche de Reineta, Champiñones y Palta; Espumante Only de Aresti. Tabla de Pescaditos fritos: Dados de pescados (Reineta, Congrio, Lechuga, Cebolla morada, Choclo peruano y Salsa de limón de pica, mostaza y miel; Lujuria Rose de Viñedos Puertas. Entrada fría: Pebre de Ulte, Chorito, Cebolla y Cilantro: Lujuria Rose.

Sabores del Mundo:

España: Tortilla Española, preparación tradicional española en base a papas, huevo, cebolla, crema y chorizo: Vino Huasu, (ensamblaje).

Brasil: Moqueca; Un exquisito cocido de pescados elaborado con cebollas, pimiento, tomate, ají, hojas de cilantro, todo ello elaborado con leche de coco y colas de camarón: Vino Pichaman Viña Folatre. Italia: Ravioles, Ravioles caseros rellenos de pollo, espinaca, queso Philadelpia, salsa de champiñones, nueces y almendras: Toro de Piedra Viña Requingua Postre: (Trilogía) Clery en Espuma de Frutilla, Crema de Mango, Cheescake de Frambuesa: Pisco el Gobernador de Miguel Torres. Nuevo Hotel Constitución presentó asombrosos platos y sabores placenteros, los cuales fueron creados gracias a la experiencia de un afiatado equipo de cocina. Dónde: Bulnes 428, Nuevo Hotel Constitución.


Tabla de Ceviches

Ceviche de Salmón y Choclo peruano Ceviche de Camarones, Pulpo y Mango Ceviche de Reineta, Champiñones y Palta Maridaje: Espumante Only Aresti

Tabla de Pescaditos

Dados de Pescado (Reineta, Congrio, Róbalo (según disponibilidad), Lechuga, Cebolla morada, Choclo peruano y salsa de limón de Pica, Mostaza y Miel. Maridaje: Lujuria Rosé Viñedos Puertas

GENTES | 2017 | 45


ITALIA

Ravioles Caseros rellenos de pollo, espinaca, queso philadelphia, salsa de champiñones Nueves y Almendras Maridaje: Toro de Piedra Viña Requingua

ESPAÑA

Tortilla Española, preparación tradicional española en base a papas, huevo, cebolla, crema y chorizo. Maridaje: Vino Huasu, (ensamblaje)

POSTRE

ENTRADA FRIA

Pebre de Ulte, Chorito, Cebolla y Cilantro: Lujuria Rose. Maridaje: Only Viña Aresti / Lujuria Rosé Viñedos Puertas

46 | GENTES | 2017

(Trilogía) Clery en Espuma de Frutilla, Crema de Mango, Cheescake de Frambuesa. Maridaje: Pisco el Gobernador Viña Miguel Torres.


BRASIL

Moqueca; Un exquisito cocido de pescados elaborado con cebollas, pimiento, tomate, ají, hojas de cilantro, todo ello elaborado con leche de coco y colas de camarón. Maridaje: Vino Pichaman Viña Folatre.

GENTES | 2017 | 47


ACTUALIDAD

Incendios en Marzo T odos pensamos que la pesadilla de los incendios quedaría en el pasado, incendios que perjudicaron las vacaciones de muchas personas que en enero disfrutaban de su descanso anual, pero que a raíz de los incendios no pudieron salir de sus localidades, porque Chile simplemente ardía, producto de las llamas. Llega el mes de marzo y comienza una nueva jornada escolar, pero no excepta de dificultades, que hay que resolver sobre la marcha, una vendimia que se adelantó veinte días, la poca mano de obra para la cosecha de las uvas y como si fuese poco estando a 6 de marzo brotan nuevamente incendios en la V y la VII región, destruyendo lo que de una u otra forma se había cuidado con mucho esmero. El combate del fuego es incesante, pero esta vez, con poca cobertura televisiva, por eso, es importante reconocer el trabajo de Carabineros, personal de Conaf, Bomberos y particulares, que de una u otra forma logran controlar estos amagos de incendio que destruyen todo a su paso. En imágenes lo vivido últimamente en el sector de Rio Claro.

48 | GENTES | 2017


EN EL MUNDO

GENTES | 2017 | 49


BREVES

Llega a Chile SPEYSIDE GLENLIVET WATER El agua mineral natural Premium de Escocia ya está en nuestro país. En sus dos exclusivas versiones, Speyside Glenlivet, la mejor agua mineral producida y envasada en Reino Unido, ya está en los mejores restaurantes y bares de Chile. Se trata de un agua excepcionalmente pura ya que nace de forma natural en un manantial que se ubica en la zona más alta de Escocia y posee un contenido balanceado y bajo en minerales, lo que la convierte en una agua muy equilibrada con un excelente pH de 7,7, que es un gran beneficio para el cuerpo. Su sabor limpio y suave refresca los paladares más exigentes y permite apreciar con nitidez los sabores de la buena comida y del vino convirtiéndose en el mejor acompañamiento para maridajes enogastronómicos. Speyside Glenlivet se embotella en origen en The Braes of Glenlivet, en el remoto estado

de Glenlivet Crown, cerca de Ballindaloch (Moray), en Escocia. La pureza y gran calidad de Speyside Glenlivet la convierte en una de las mejores aguas del mundo por eso es reconocida, aprobada y usada por los mejores restaurantes y hoteles de Inglaterra y Europa como The Dorchester y Le Gavroche en Londres, The Ritz en Paris y en el Castillo The Balmoral en Edinburgh, además de sus Embajadores, Chef Estrellas Michelin como Tom Kitchin, Michel Roux Jr. y Martin Wishart, entre otros. Disponible en los mejores restaurantes, bares y tiendas especializadas del país en sus dos formatos de 330cc y 750cc a $1.190 y $1.990 respectivamente y en sus dos versiones Perfectly Still y Lightly Sparkling.

1865 ENTRE LOS TOP 100

VALUES DE WINE SPECTATOR

1865

de Viña San Pedro, nacido como un homenaje hace casi un siglo y medio atrás, es reconocida en el prestigioso Top 100 Values de la revista norteamericana de vinos, Wine Spectator, con dos exponentes de la línea: 1865 Carmenere 2014, del Valle del Maule y 1865 Cabernet Sauvignon 2014, del Valle del Maipo, desarrollados por el enólogo Matías Cruzat. 1865 Carmenere 2014 del Valle del Maule, fue definido por Kim Marcus como un vino “denso y poderoso, con notas a hierbas y ciruela asada, cereza seca y sabores a polvo

50 | GENTES | 2017

de chocolate”. Por otra parte, 1865 Cabernet Sauvignon 2014 del Valle del Maipo, fue catalogado como “rico y refinado, con buen corte dado por el sabor a ciruelas rojas, frutos del bosque y frambuesas, que combina con notas a sándalo y cardamomo. Paladar medio cremoso con un final repleto de chocolate y detalles de grosellas oscuras”, describe Kim Marcus, managing editor de Wine Spectator.


GENTES | 2017 | 51


BREVES

EGLO ESTRENA COMPLETA COLECCIÓN 2017 En su continua misión de innovar y estar al tanto de las tendencias mundiales en cuanto a diseño, EGLO, uno de los fabricantes y distribuidores de artículos decorativos de iluminación para el hogar de mayor éxito en todo el mundo, presenta una nueva colección de la familia Cossano. Directamente desde Austria, la colección tiene más de veinte diseños en las distintas categorías: lámparas colgantes, para sobremesa, de pie, apliqué, entre otros. Todas ideales para decorar con lo mejor en iluminaria cualquier espacio del hogar y transformarse ese espacio en un lugar cálido y acogedor. Esta colección se caracteriza por sus formas ovaladas y redondas elaboradas con materiales como el acero, acabados en níquel satinado, madera y arce, que evocan la cultura oriental con sus formas relativas a una figura de origami. Además sus tonos blancos, cremas y cafés son ideales para transformar cualquier habitación del hogar, dándole un toque minimalista y moderno, manteniendo la calidad con la que Eglo es reconocida a nivel mundial. www.eglo.cl

illy te enseña a preparar y disfrutar del café desde la cómodidad de tu hogar El café es infaltable en cada hogar, una bebida que con solo sentir su aroma nos llena de energía cada mañana y nos ayuda a empezar el día de la mejor manera. Es por eso que Café illy, una de las marcas de mayor calidad en el mundo que se preocupa en introducir en Chile una real cultura del café, busca enseñar a los amantes de este brebaje a elaborar distintas preparaciones desde la comodidad del hogar. Esta deliciosa bebida internacional descubierta en Etiopía puede ser disfrutada de distintas formas a través de las siguientes preparaciones: Ristretto, se prepara en la cafetera con una dosis de 7 gramos y con un tiempo de extracción de 20 segundos; el clásico Espresso se prepara con una dosis de 7 gramos y un tiempo de extracción de 30 segundos. 52 | GENTES | 2017

Por otro lado, se encuentra el Americano que se elabora en una taza de un volumen de 170ml, se agrega 30ml de café y luego 140ml de agua; El Macchiato se prepara en una taza de 110ml, de las cuales 30ml son de café y 80ml de leche emulsionada. Todos estos son cafés ideales para activarse cada mañana. Además, para los paladares de sabores dulces y suaves está el Cappuccino Vienes que se prepara en una taza de 170ml, donde 30ml corresponden a café, 90ml de leche emulsionada y 50ml de crema chantilly y el Latte que se prepara en un vaso de 200ml, agregando 60ml de café Lungo (60 segundos de extracción) y 140ml de leche emulsionada. Encuentra estos exclusivos para preparar tu café favorito en www.santavictoria.cl


Primer Sunset de VIÑA MONTES En Apalta

L

a cita fue en la Finca de Apalta de Viña Montes, el sábado 14 de Enero a las 19:00 horas, comenzando con un aperitivo especialmente armonizado con los mejores vinos de la viña. La calida temperatura y el abrazo de las parras completamente verdes permitieron convertir este atardecer en uno memorable.

Beatlemanía fue el grupo invitado al primer Sunset de Viña Montes en su bodega en el Valle de Apalta, convirtiéndose en todo un éxito para los más 200 asistentes que disfrutaron de lo mejor de la música de los Beatles con el maravilloso paisaje del valle. Los participantes, junto a los embajadores del Círculo del Angel de Viña Montes, cantaron y bailaron con las mejores canciones de la banda Beatlemanía. Se espera éste sea el primero de muchos encuentros musicales de Viña Montes.

GENTES | 2017 | 53


BREVES

QUELEN 2012 EL ENSAMBLAJE PERFECTO

V

iña Pérez Cruz, reconocida en el mercado nacional e internacional por la consistencia y alta calidad de sus vinos, presenta su innovador ensamblaje Quelen 2012, un vino de aromas elegantes y complejos, que combina estilos tradicionales y modernos. Este elegante ensamblaje destaca por sus notas a frutas rojas, tabaco, especias y un toque único a minerales que reflejan el carácter e identidad del Maipo Alto. Quelén 2012 nace de la selección de los mejores cuarteles donde se crean las más innovadoras variedades tintas en Fundo Liguai, de Viña Pérez Crz. Pérez Cruz Quelen 2012 está a la venta en Mundo del Vino y en las principales tiendas especializadas del país.

El elegante ROSÉ de CASAS DEL BOSQUE

C

asas del Bosque, reconocida viña familiar italiana de gran prestigio por crear vinos Premium de clima frío, nos presenta su Reserva Rosé Syrah 2015, del Valle de Leyda, un imprescindible que encantará por su elegancia e intenso sabor. A primera vista sorprende por su intenso color fucsia, debido a su producción con uvas syrah, de parras con un promedio de 12 años. En nariz presenta notas de manzana roja madura y guindas, dominado con un delicado toque a pimienta blanca, mientras en boca posee intensos sabores a frutilla y cáscara de pomelo que dan paso a una acidez fresca y seco final. Ideal para disfrutar junto a un exquisito salmón, mero o quesos suaves.

54 | GENTES | 2017

Nuevo libro:

NUESTRO LIBRO DE RECETAS

El primer libro de recetas para personas con alergia a la proteína de leche de vaca hecho por una pediatra chilena.

R

ecién salido del horno, Nuestro Libro de Recetas reúne más de 40 ricas y fáciles recetas para madres y niños con alergia a la proteína de leche de vaca. Es el primer libro de este tipo hecho por una pediatra en Chile. Luego de tener a su primera hija y al mes de vida diagnosticarle la APLV (Alergia a la Leche de Vaca), la pediatra Ingrid Harwardt comenzó a hacer la dieta (para continuar con su etapa de lactancia) hasta que se aburrió y empezó a investigar y buscar recetas para darle más sabor a lo poco que podía comer y así ir variando su dieta diaria. “Siendo pediatra algo ya sabía de este tipo de alergia, pero vivirlo es tremendo porque recién ahí dimensionas que todo tiene leche o proteínas de la leche” comenta Ingrid. Su madre, vegetariana y apasionada por la cocina, al verla sin ganas de comer la comenzó a invitar a cocinar y juntas empezaron a investigar opciones de recetas nuevas para variar la dieta y es allí donde nace la idea de crear el libro y compartir estas ricas recetas con todos aquellos que padecen esta alergia, es especial las madres y niños. El libro tiene un total de 44 recetas ricas y muy simples de hacer, ordenadas por ítems como Aderezos, Platos Salados, Postres y Pastelería, todas preparaciones probadas por la autora en etapa de lactancia y hoy por su hija de un año y medio. Nuestro Libro de recetas ya esta venta de forma directa al mail ingrinah@gmail.com a $14.000 y en tiendas como Free and Lush Emporio Natural, Aldea Nativa, Quererte Cafetería, Fundación Creciendo con Alergias y en librerías Lolita y Contrapunto.


GENTES | 2017 | 55


CATA

Folâtre organizó cata de espumantes con toda la tradición francesa

Mónica Galdames, Jorge Mattei, José Martín Bouquillard, Georges Blanck y Stéphane Geneste

56 | GENTES | 2017

Viña Folatre es una empresa fundada por Lorena Folâtre Briones, quien al adquirir la bodega de vinificación, decidió nombrar la viña en memoria de su abuelo, don Hermond Folâtre, quien en el siglo pasado llegó a Chile proveniente de su tierra natal, Francia y se instaló en el pueblo de Pichaman, en la región del Maule. El pasado 22 de febrero fuimos parte de una cata de espumantes de Chile y Champagne de Francia, dirigida por Georges Blanck, asesor francés de la línea espumosos, quien posee gran trayectoria y es ex director enológico de Moët et Chandon, empresa líder de Francia en la elaboración de Champagne. A la cata también asistieron Stéphane Geneste, asesor enológico de la línea de vinos La LLavería single Vineyard y la línea Premium Pichamán; Hugo Gatica, asistente de enólogo oriundo de Apalta, Chile; José Luis


Stephane Geneste, Hugo Gatica, Georges Blanck, Lorena Folâtre y José Martín Bouquillard

Martin-Bouquillard, gerente general de la viña, Mónica Galdámez Peña, encargada del mercado nacional; Jorge Matthei Aranda, gerente comercial y Lorena Folatre Briones.

“Las burbujas son mi debilidad, por eso estamos muy felices de tener un espumante que expresa de manera brillante sus aromas y delicadeza en cada burbuja, esta añada del Gran Brut Folatre es 2015 y ya tenemos planificada su presentación a la prensa especializada y público en general para el mes de mayo” manifestó con mucho entusiasmo Lorena Folatre.

Georges Blanck

GENTES | 2017 | 57


Casilda Merino, Alejandro Marnich y Rodolfo Hahn

El programa conducido por Rodolfo Hahn y Casilda Merino, cuenta con una gran aceptación por parte de los auditores, quienes se sienten representados en cada uno de los festivales que se cubren en vivo en distintas regiones del país.

H

acer radio es un término que no muchos medios tienen la capacidad de realizar; hacer radio, es estar en terreno, en la noticia, en el deporte, es ser líderes de opinión; “hacer radio es solo para valientes”. Para lograr este objetivo es fundamental contar con un equipo técnico de última generación y un afiatado staff de profesionales. En la ruta de los festivales es un programa de Bío Bío La radio, en el cual sus profesionales salen a terreno y transmiten las fiestas más importantes de nuestro país. Este año, La radio comenzó un ciclo del programa en el norte, en Vallenar y finalizará en la octava región con la presentación de la gira de Violeta Parra. En el festival Folclórico de la Vendimia de Molina, dialogamos con Alejandro Marnich, gerente de operaciones de radio Bío Bío, quien nos dijo que “el fin de sacar la radio a regiones, tiene el objetivo de mostrar el trabajo que se realiza en nuestro país. Bío Bío, 58 | GENTES | 2017

Casilda Merino, Angelo Rury, Alejandro Marnich y Rodolfo Hahn

Bío Bío La radio: En la Ruta de los Festivales no es una radio centralista, por eso se preocupa de mostrar el trabajo que se hace en todo el país, manteniendo viva la consigna de su fundador Nibaldo Mosciatti, quien siempre ha sostenido que “la radio está al servicio de la gente” y tiene mucha razón, porque el público está ávido de comunicaciones y de sentirse representado. Hoy nuestro principal capital son nuestros auditores y nosotros estamos al servicio de ellos”. “El feedback que recibimos es maravilloso, comprobando en terreno que el auditor se siente interpretado por nuestro trabajo y en especial con los conductores del trasnoche: Rodolfo Hahn y Casilda Merino, la gente en la ruta de los festivales viene a conocer a estos conductores quienes se ganan el cariño de sus auditores porque son personas que derrochan carisma y simpatía”, manifiesta Alejandro Marnich. Por tercer año consecutivo Bío Bío transmite el Festival Folclórico de la Vendimia, logrando una interesante interacción con los

auditores de todo el país, quienes participan como jurados virtuales, enviando su puntaje a las canciones participantes del festival. Votación que sus conductores manifiestan al aire con el nombre de quien está votando a distancia y que escucha la interpretación a través de la transmisión en vivo que realiza la emisora vía satélites. La ruta de los festivales, otro programa exitoso de Bío Bío La radio. Casilda Merino, Juan Navarrete y Rodolfo Hahn




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.