Colectividad Aragonesa de Chile celebró su tradicional Día de Aragón Mosso reinaugura su icónica Tienda en Alto Las Condes Bodegas Torres, elegida la marca de vinos más admirada del mundo Vinos de Chile elige nuevo directorio y presenta cuenta anual del sector
Destacamos
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: ALEJANDRA MULET BRITO VLADIMIR VELIZ JUAN ANTONIO EYMIN Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
06
Rancagua lanza primer polo gastronómico de la sexta región
14
Bodegas Torres, elegida la marca de vinos más admirada del mundo
16
Nodo Turístico CuricóValle Cordillera...
44
Ruta del Vino Valles de Curicó reunió a casi 300 participantes en Viña Correa Albano...
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
GENTES | 2017 | 03
04 | GENTES | 2016
Editorial
ue el mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil, también. Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, barones y dublés. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseados. Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador...¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón, los ignorantes nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchone-
ro, Rey de Bastos, caradura o polizón. Parte de la letra del famoso tango Cambalache, que sin lugar a dudas es una radiografía al momento que hoy estamos viviendo. La vergüenza es un sentimiento que se quedó en el pasado y que en la actualidad parece anticuada. Quien trabaja con esmero y quiere crecer con dignidad, tiene que tener muy claro que lograra su objetivo, pero le costara mucho. Así se nos pasa la vida, crecen nuestros hijos, se casan y nos damos cuenta que nuestro objetivo o motivación ya no está, pero afortunadamente llegan los nietos quienes ocupan y disfrutan del cariño de los tatas, pero que en el fondo es lo que tenían para sus hijos. La vida continua y hay que aprender a dar y también a recibir, incluso a entender el trato de la arrogancia, que manifiesta su pobreza y se resiste a mirar con buenos ojos a quien marcha con alegría o tiene una sonrisa a flor de labios, ¿Que nos está pasando? Pedíamos a gritos libertad, pero hoy se transformó en libertinaje, se nos escapó de las manos el control de nuestras acciones y se nos pasa la vida, sin darnos cuenta. Dice un libro de sabiduría, que vinimos a
este mundo a ser felices y quien logra la felicidad es una persona equilibrada, que aprendió a vivir en la abundancia y en la escases y que junto con ser felices, debemos dejar un legado. Dejo en sus manos la edición Nª 96 de revista Gentes, en sus páginas no encontrara violencia, engaños y tampoco promesas o palabras de buena crianza, encontrara trabajo serio, resultado de lo planificado y un espíritu de unidad que en cada página se refleja en las imágenes que se difunden. Disfrute de una entretenida lectura y sea feliz. La vida es un regalo y se termina cuando dejas de soñar, la esperanza cuando dejas de creer y el amor cuando dejas de cuidarlo. Salud. Luis Campos Gajardo Director Revista Gentes
GENTES | 2017 | 05
INNOVACION A LA CARTA
Rancagua lanza primer polo gastronómico de la sexta región Más de un centenar de personas, entre empresarios, autoridades locales y de universidades, participaron en el seminario de lanzamiento del Barrio Gastronómico de Rancagua. El proyecto, ejecutado por la Universidad del Pacífico y financiado por el Gobierno Regional de O’Higgins, busca que los dueños de restaurantes del casco histórico de la ciudad desarrollen un potente circuito culinario y así potenciar el turismo. 06 | GENTES | 2017
R
ancagua ofrece un interesante legado histórico-cultural; sus rincones y calles marcan la historia de la ciudad. La Casa del Pilar de Esquina es un claro ejemplo de ello, cuyos antecedentes de construcción datan de 1780, o la recién restaurada Iglesia de La Merced, que sirvió de refugio a las tropas patriotas en la Batalla de Rancagua. Esto, sumado a los distintos restaurantes que conviven en las principales calles del casco histórico, ofreciendo gastronomía típica de la zona huasa, convierten actualmente al centro de Rancagua en un destino atractivo para cualquier turista. Sin embargo, la ciudad no ha logrado convertirse en un punto turístico consolidado. De hecho, el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre la región, reveló que durante el verano pasado el sector turismo marcó una estrepitosa caída en O’Higgins. Según el informe, en febrero la región marcó la variación anual más
baja del país, con 10 mil turistas menos en relación al mismo mes del año pasado, y una caída en las pernoctaciones del 25%. Aunque esta baja mensual se relaciona directamente a los incendios forestales que sufrió la zona, esta problemática no corresponde a un hecho aislado. La región de O’Higgins, históricamente ha tenido cifras turísticas bajas en comparación a las regiones cercanas. Por estas razones es que la Universidad del Pacífico, junto al apoyo del Gobierno Regional de O´Higgins y la Corporación del Libertador, está ejecutando un proyecto que busca promover el fortalecimiento de la Agrupación de Empresas Gastronómicas del Centro Histórico de Rancagua, desarrollando el barrio bajo un proceso de innovación que permita a los empresarios mejorar su articulación con el mundo público y privado, implementando actividades para dinamizar sus redes de colaboración, transferencia tecnológica y comunicacionales.
Innovación a la carta Pizzas a la piedra, sushi, pasteles de choclo, tapaditos, quesos y jamones de la zona, cervezas artesanales y ceviches, fueron algunos de los platos que los empresarios gastronómicos del casco histórico ofrecieron en el lanzamiento del proyecto para dar a conocer la oferta de sus restaurantes. El evento, realizado la tarde del martes en la Casa de la Cultura de Rancagua con el nombre de “Marketing gastronómico, innovación a la carta”, contó con la presencia de dos expositores, el reconocido chef Quersen Vásquez, y el experto en gestión de proyectos gastronómicos Christian Linzmayer, quienes asesoraron a los participantes sobre identidad, calidad, rentabilidad en la industria gastronómica, asociatividad y fortalecimiento gremial. El director del Centro de Competitividad de la U. del Pacífico y coordinador de la iniciativa, Alejandro Moreno, señaló que “el proyecto tiene como objetivo articular un barrio gastronómico, fortalecer su oferta y a su vez visibilizarla, es decir, que se concatene el entramado empresarial en torno a la gastronomía del centro histórico de Rancagua y ponerlo en valor en función de maximizar su demanda. Tenemos alrededor de 20 restaurantes y cafeterías, con todo
tipo de comidas, tanto de la región como internacional”. El Seremi de Gobierno de la Región de O’Higgins, Mauricio Valderrama, se refirió entusiasta al proyecto: “A nosotros no da mucha alegría ver cómo el sector gastronómico de Rancagua toma este desafío, este impulso. Se apoya en el gobierno para luego utilizar bien los recursos y poder, junto con la empresa privada y una universidad tan importante como la Universidad del Pacífico, avanzar en lo que es el desarrollo de nuestra gastronomía, en cómo demostrar la cultura de lo que hay y asociarla a un entorno y un barrio determinado”. “El gobierno está disponible para seguir aportando en lo que es el entorno del centro histórico de Rancagua, para poder tener un mejor barrio, un mejor estándar y una mejor ciudad”, agregó, tomando en cuenta la necesidad de mejorar el entorno de la ciudad para implementar exitosamente el proyecto. El consejero regional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Emiliano Orueta, ve con muy buenos ojos el desarrollo de este nuevo barrio gastronómico. “Desde que partió este proyecto, yo vi que tiene muchas posibilidades de ser un exitazo. Tenemos muy buenos productos, muy buenos locales en el centro, por lo que unirlos, generar asociatividad entre ellos y potenciar esto como un tema turístico es
algo muy importante. Estamos potenciando las viñas de Cachapoal y veíamos que no teníamos restaurantes donde llevar a la gente, o mucho donde elegir. Con esto nos vamos potenciando, vamos armando un engranaje para dar el salto para ser una potencia turística como ciudad”, dijo. Durante la ejecución del proyecto, los beneficiarios aprenderán a formular y planificar una agenda conjunta de eventos para maximizar la demanda de sus empresas. Se realizará una pasantía nacional e internacional, que llevará a los empresarios a conocer modelos exitosos en el desarrollo de territorios reconvertidos en concurridos barrios de índole gastronómica, cultural y patrimonial. También se realizará un arduo trabajo comunicacional para visibilizar la oferta de los empresarios, por medio de una página web oficial sobre el barrio, redes sociales y lo que será un hito para la ciudad: el lanzamiento de una guía gastronómica que mostrará todos los restaurantes del barrio con sus especialidades e información para turistas. Se espera que el proyecto financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, contribuya a impulsar el crecimiento de la industria turística de la región y que Rancagua utilice su gastronomía como una ventaja competitiva, generando una situación provechosa para los empresarios turísticos.
GENTES | 2017 | 07
ANIVERSARIO
Correa Albano,
S
Aniversario con historia
u inicio se remonta al año 1865, cuando don José Gregorio Correa Albano, importó desde los valles de Burdeos y Borgoña las más finas y nobles cepas, para traerlas al Valle de Curicó donde encontraron un clima ideal para su desarrollo, expresando en los vinos su máxima potencialidad. Son cinco generaciones de viticultores, con absoluta dedicación al cultivo de la vid y la
08 | GENTES | 2017
elaboración de vinos. Sebastián Astaburuaga y sus colaboradores celebraron los 35 años de Viña Correa Albano en compañía de invitados especiales y familiares, quienes además lucieron con orgullo el nuevo trofeo obtenido en la competencia de pisadores de uva en la Fiesta de la Vendimia de Chile Curicó 2017. Nuestras felicitaciones para todo el tremendo equipo de Viña Correa Albano.
GENTES | 2017 | 09
INAUGURACION
MOSSO REINAUGURA SU ICÓNICA TIENDA EN ALTO LAS CONDES Con la presencia de clientes, amigos y la embajadora de la marca, la distinguida empresaria Ana María Cummins, MOSSO reinauguró su tienda de Alto Las Condes, que cumple 17 años desde su apertura. Los asistentes disfrutaron de este renovado espacio que cuenta con la nueva imagen corporativa de MOSSO, desarrollada con los más nobles materiales disponibles en el mercado mundial, para brindar a los clientes una experiencia de estándar internacional. El diseño está basado en el concepto de la casa matriz ubicada en avenida Luis Pasteur, que muestra una gran espacialidad y transparencia en la exhibición de las propuestas y las colecciones de MOSSO. 10 | GENTES | 2017
Gonzalo Rojas, Ana Maria Cummins, Carolina Baar y Alex Vaisman
Eliseo Salazar y Evelyn Galdames
Alex Zoffoli Katy Elfar
Ernesto Mosso y Claudia Lagarribel
Francisca Melo Droghetti Ana Raquel Picon Victor Manuel Iciarte
GENTES | 2017 | 11
INNOVACION
Viña Bouchon
desafía a reconocidos actores y comunicadores chilenos a elaborar su propio vino
Cristian Arriagada
S
Consuelo Schuster y Soledad Onetto
iempre innovadora y con un joven equipo que busca desarrollar actividades que destacan por su creatividad y originalidad, Viña Bouchon “desafió” a cinco rostros nacionales a desarrollar su propio vino, desde la vendimia a la botella. El equipo que aceptó este desafío fueron los actores Felipe Braun y Cristian Arriagada, la cantante Consuelo Schuster y los periodistas Soledad Onetto y Marcelo Comparini. Luego, los “desafiados” interactuarán con Christian Sepúlveda, el enólogo de Viña Bouchon, para que vayan tomando decisiones sobre su vino. En septiembre, cada “Desafiado” decidirá la mezcla final a embotellar, para lograr que su vino tenga las características y singularidad que cada uno decida. Hecho eso, se embotellará y etiquetará con una creativa etiqueta. Muy entusiasmados con la iniciativa, el equipo espera lograr un vino que encante y transmita su personalidad.
Crean iniciativa para fomentar la “cultura QUESERA”
A
través de actividades de difusión de los atributos de quesos nacionales y extranjeros, catas dirigidas, contenidos de calidad, charlas técnicas y la venta mensual de una selección de quesos exclusivos, cervezas o vinos más algún complemento gastronómico, ‘El Club del Queso’ pretende ser un nexo entre el público consumidor y el mundo que rodea este noble producto. Desde sus propias disciplinas y quehaceres, ‘El Club del Queso’ lo confirman cuatro 12 | GENTES | 2017
apasionados por la gastronomía, el buen vivir y la alimentación como reflejo de la cultura: Pascual Ibáñez, sommelier y creador y director de la Escuela de los Sentidos, autor de la Guía de la Cerveza (que lleva 10 ediciones en Chile y 3 en México), cuya especialidad es el análisis sensorial de bebidas y alimentos; Pilar Hurtado, conocida como La Comensala, es periodista y magister en literatura, lleva cerca de 20 años dedicada a escribir sobre gastronomía, es autora de varios libros y fue presidenta del Círculo de Cronistas Gastro-
nómicos; Catalina Errázuriz, especialista en marketing y directora de El Club del Queso, trabaja en la industria quesera hace cuatro años y ha sido la gran impulsora y articuladora del Club; y Juan Luis Urrutia, diseñador con 30 años enfocando su profesión en el tema gastronómico, creando un sinnúmero de conceptos gastronómicos y desarrollando etiquetas y packaging de productos alimenticios. www.elclubdelqueso.cl
Noches Rurales
de Curicó
E
l sábado 6 de mayo, se dio inicio en Hostería La Fama a un nuevo concepto gastronómico, disponible sólo para las personas que promuevan las tradiciones del campo chileno y el consumo de productos sostenibles, que cuiden el medio ambiente y aseguren el bienestar animal. Fueron los mismos productores de carne, queso, vino y chocolate, de la zona de Curicó, quienes dieron vida a una idea que ya se concretó y con un resultado muy favorable. Carne Natural Lomas de Quilvo, Casa Rural Curicó, Chocolatería Xocowine y Viña Folatre fueron los protagonistas de esta primera de muchas noches rurales en Curicó. Este evento busca fomentar el turismo rural de la zona y educar a los consumidores sobre las bondades de los productos elaborados en nuestros campos, en esta ocasión haciendo una muestra de deliciosos vinos, carnes naturales, distintas variedades de queso, salsas de vino, chocolates, frutos secos y pan con recetas caseras, entre muchas otras exquisiteces que deleitaron a los invitados, quienes además se sintieron como en casa y disfrutaron de una grata compañía.
Reinaldo Cubillos
Claudia Fuentes
Carolina y Nicolás González Fuenzalida
Lorena Folâtre
GENTES | 2017 | 13
RECONOCIMIENTO
Bodegas Torres, elegida la marca de vinos más admirada del mundo
B
Lidera por tercera vez el ranking mundial que publica Drinks International.
odegas Torres es elegida de nuevo como la “Marca de vinos más admirada del mundo” por los profesionales del sector, según publica la revista británica de referencia Drinks International. La centenaria bodega familiar del Penedès recupera la primera posición de este ranking anual de 50 marcas, que ya había ocupado en otras dos ocasiones, siendo la única bodega española y europea que lo ha liderado. En las siete ediciones celebradas hasta la fecha, Torres se ha mantenido a la cabeza de las bodegas europeas y entre la primera y segunda posición mundial.
14 | GENTES | 2017
Torres es también la única bodega española que figura en el top 10 de este ranking. Le siguen la chilena Concha y Toro y la australiana Penfolds, que el año pasado ocupó la primera posición. Las 50 marcas del listado proceden de 11 países y 30 son europeas. Los países con mayor representación en la lista son Francia, con 14 bodegas, seguida de España (8), Australia (7) y Nueva Zelanda (5). El ranking “The World’s Most Admired Wine Brands” se confecciona a partir de una encuesta realizada a un centenar de profesionales del vino de todo el mundo, que votan
por las tres marcas que más admiran en base a criterios como la constancia o mejora de la calidad, cómo reflejan el lugar de donde proceden, cómo se presentan y se venden, etc. Para Miguel Torres Maczassek, director general de Bodegas Torres: “Este es un reconocimiento del que nos sentimos muy orgullosos, ya que lo hemos conseguido gracias al trabajo y esfuerzo de todos nuestros colaboradores y distribuidores y a la visión que hemos compartido las cinco generaciones de la familia, implicándonos de la tierra a la mesa y manteniéndonos como bodega familiar durante casi 150 años”.
GENTES | 2017 | 15
ENOTURISMO
Nodo Turístico
CuricóValle Cordillera
Una Visita Guiada por las riquezas naturales de nuestra zona
O
rientados en aportar al desarrollo de una oferta de turismo competitiva en el territorio Curicó Valle Cordillera, el Nodo de Turismo Sustentable, Co financiado por Corfo, ha logrado en dos años de trabajo, conectar a diversos actores del turismo local, generado productos tangibles y comercializables. De igual forma, el Nodo de turismo ha apoyado la formación de la agrupación de empresarios de turismo, actualmente con una activa participación -más de 40 socios activos- todos empresarios y emprendedores de turismo.
16 | GENTES | 2017
De igual forma apoyó en la certificación de las primeras 6 empresas de alojamiento con la distinción de turismo sustentable, logrando la mayor cantidad de empresas certificadas en la Región y la conformación de 9 productos turísticos, lo cuales fueron desarrollados con tarifas, relato y condiciones de operación. Este famtour, invitó a diversos medios locales a realizar una aventura, a menos de 30 minutos de la ciudad de Curicó, invitando a visitar un recorrido por dos viñas, Viña Correa Albano y Viña La Fortuna. El recorrido, que se implementó, cuenta con servicios asociados y comienza en Viña Astaburuaga en Itahue. Desde este punto, la experiencia comienza con una Cabalgata realizada por la empresa Arrieros y Baguales, quienes cuentan con el equipo necesario para montar caballos y previa charla técnica y de seguridad, dan inicio a este colorido recorrido. Cabalgando por 45 minutos, en medio de
viñedos, bosque nativo, una plantación de avellanos europeos, llegaron hasta la cima de un cerrillo, en donde se obtiene una espectacular panorámica del Valle de Curicó, con sus viñedos en color otoño, hacia el oriente una imperdible postal de los volcanes descabezados y planchón. Allí realizamos el primer salud. La ruta continúa entre viñedos y diversos tipos de árboles, para llegar a la bodega de la Viña Astabururaga, en donde se da a conocer, por medio de un relato, hitos de la importante historia de la familia Correa Albano y sus aportes a la vitivinicultura del Valle de Curicó. Luego de un almuerzo, nos dirigimos hasta la Viña la Fortuna, a 2 minutos de la ruta 5 sur y a 10 minutos de Curicó, en donde es posible visitar su museo de maquinaria antigua y bodegas que sintieron el paso del terremoto de febrero de 2010, mostrando que esta viña desde 1948 ha sido parte de la historia del vino y nuestra actual oferta
local. Aquí conocimos una de las novedades para el año 2017, la Ruta de la Sidra. Esta ruta pretende ofrecer al turista una experiencia donde es posible conocer parte del patrimonio vitícola y la innovación de una empresa que mira al futuro con nuevas propuestas de Sidras, cuyos sabores son Pera, Menta, Berries y la regalona del fundador Misia Rosario, entre otras variedades. Es importante destacar que esta y otras experiencias de turismo, desarrolladas por este proyecto público y privado, han congregado a parte importante de empresarios del turismo local. Cuenta con una plataforma web en donde es posible conocer estas experiencias de turismo, tips y datos para sus visitantes, las que serán puestas en valor por el grupo de empresarios ya asociados, y que hoy día, cuentan con nuevas herramientas para la comercialización del territorio. Para conocer más del proyecto puede visitar sus sitios web, uno de información corpora-
tiva www.nodoturimsosustentable.cl y otra de carácter comercial enfocada a un cliente independiente de turismo como es www. curicovallecordillera.cl
Claudio Ruz Martínez GENTES | 2017 | 17
ENOTURISMO
1. Pedro Guajardo 2. Margarita Landeta 3. Eduardo Navarro 4. Ingrid Briones 5. Luis Campos y Daniel Güell 6. Adolfo González
18 | GENTES | 2017
1
2
3
4
5
6
INNOVACION
Oporto cumple 8 años y se transforma en el mejor steak bar capitalino
L
os cambios con el tiempo son necesarios. Y las ganas de renovarse en el éxito, luego de convertirse en un clásico de Isidora Goyenechea, fue el principal desafío que tuvieron en común Jorge Pubill, Gerente General del Restaurante Oporto, con Giancarlo Mazzarelli, su nuevo Chef Ejecutivo y socio, cuando decidieron unirse para crear una nueva versión
del Oporto. Están de vuelta los fuegos de Mazzarelli, quien revolucionó la cocina de autor chilena hace diez años con su premiadísimo Puerto Fuy, hoy regresa con un steak bar que presenta una innovadora carta en base a carnes especializadas destacando cortes como el Angus Americano y Wagyú, en elaboradas preparaciones que no dejarán indiferente. Oporto es un steak bar donde se vivirán varias experiencias, ya que según Mazzarelli, predominará el concepto de “Mundos” con distintos ambientes y según la gastronomía más una propuesta integrada basada en innovadores platos de carnes, terraza con Oyster Bar y la coctelería de autor. Y es que Mazzarelli innovará, por ejemplo, enfriando al instante el clásico pisco sour de la casa con nitrógeno. Si la propuesta gastronómica es especial, el diseño y arquitectura tenía que ser igual, esta estuvo a cargo del destacado diseñador limeño, Gino Falcone, el estilo principal de este steakhouse destaca por una versatilidad en los materiales y en los colores, lo que genera el ambiente de una moderna casa de carne, pero con una inclinación vintage a partir del rescate de artículos reciclados y la reutilización de escaleras curvas que proyectan lo que hubiera sido una antigua casa de carnicero. La terraza por su parte, que oficiará también de Oyster Bar, propone un ambiente más informal donde destaca la barra de autor y una musicalización a cargo de la Dj Karin Feldman que propone ritmo a las noches de Santiago. GENTES | 2017 | 19
La ligereza de un buen momento Por Tomás Pearson, Somelier
Y
a pareciera que los vientos soplan cada vez con mayor vigor, que las hojas de los árboles nos deja un paisaje que nos llama a la buena compañía, una buena conversación, quizás con el calor de una chimenea, y con ello, nuevas sensaciones, un sentimiento de poder disfrutar de la calidez de un buen vino tinto, tal vez, y casi a la segura un buen tinto ligero, que no nos pida carnes grilladas o algo más sofisticado en términos de elaboración de un plato, sino que nos muestre la simpleza de saber disfrutar en todo momento. Los vinos tintos ligeros se caracterizan por
ser vinos que son fáciles de digerir, en su estructura muestra bastante la esencia de la variedad, mucho carácter varietal, no están saturados de madera en su envejecimiento, son de concentración media baja y muy sabrosos. Los tipos de uvas que pueden ofrecer estas características son Pinot Noir, Cinsault, País entre otras, lo que no quiere decir que podamos encontrar vinos con más concentración en estas mismas variedades, sino que todo dependerá de su madurez en el campo y su vinificación. Existe además una forma de lograr vinos con mayor carácter frutal y casi nula sequedad en boca (astringencia), que se siente en las encías y el paladar, y que en algunos amantes del vino es molesto, así como para otros es placentero. Son los vinos elaborados con la técnica de vinificación maceración carbóni-
ca, consiste en que las uvas sean fermentadas en una atmósfera de dióxido de carbono antes de que sean prensadas, de esa forma el mosto fermenta dentro de los granos de uvas, desarrollando así delicados aromas y sensaciones afrutadas, en la forma tradicional se prensan las uvas y el mosto queda en directo contacto con las pieles que finalmente le darán el color al vino. Mediante la maceración carbónica podemos encontrar vinos más afrutados con variedades como Zinfandel, Syrah, Malbec. Los vinos ligeros llaman mucho a disfrutar en cualquier minuto del día, de la semana, con cosas simples como embutidos, quesos suaves, albóndigas en salsa de carne, y siempre tener en cuenta que un vino ligero siempre está listo para ser bebido.
VIÑA LOS BOLDOS CELEBRA LOS 75 AÑOS DE SOGRAPE GROUP
L
os Boldos, Viña familiar de origen europeo que rescata el espíritu del Valle de Cachapoal Andes, celebró de la mano de Fernando Guedes, Presidente de Sogrape Vinhos, los 75 años de historia del grupo empresarial portugués al que pertenece Viña los Boldos desde 2008. La actividad, que se realizó en la viña ubicada en la localidad de Requinoa, deleitó a los invitados con un entretenido cocktail y una cata de sus mejores vinos, además de conocer las proyecciones de Sogrape Group dentro del mercado nacional.
20 | GENTES | 2017
Bernardo Faro, Fernando Guedes, Sebastián Phillips
GOURMET
La Papa,
alternativa gastronómica al más alto nivel
L
a Papa es una empresa que se inició en el año 1991, con la venta de papas fritas en la ciudad de San Javier, desde ahí se origina su nombre. Este fue el primer emprendimiento la familia Álamo Jadue. En dialogo con revista Gentes, Viviana Jadue Lama, nos manifiesta que esta es una empresa en la que participa activamente la familia encabezada por su marido Juan Carlos Álamo Jacob y sus hijos Nicolás, Franco y Gabriel Álamo Jadue. A petición del padre de Viviana, mantienen en su moderna dependencia un espacio implementado para la venta de papas fritas,
respetando siempre sus inicios. La Papa, también cuenta con una pastelería, la cual surgió en forma casual, ya que nació a raíz de que la madre de Viviana en una ocasión realizó demasiados pasteles para un evento familiar y el saldo de estos los llevaron para venderlos junto a las papas. El resultado fue inmediato, porque quienes compraron pasteles comenzaron a solicitar tortas y más variedad en pastelería. Hoy cuentan con una fábrica que está ubicada en la ciudad de San Javier, en un punto estratégico de distribución, los productos se elaboran bajo monitoreo de inocuidad en su proceso de preparación, conservación y
traslado hasta los diferentes puntos de venta desde donde abastecen sus sucursales en Talca 1 Sur 1271 y en Linares- O’Higgins 499. Jadue, nos dice “me siento muy orgullosa de poder ofrecer a nuestros clientes y a San Javier este hermoso local, que a pesar que me dicen que es demasiado para esta zona, yo creo que no, porque la gente merece disfrutar y compartir al más alto nivel”. La Papa es hoy una tremenda alternativa gastronómica en el Valle de Loncomilla y sus nuevas dependencias se ubican en Arturo Prat 2501, San Javier. GENTES | 2017 | 21
VALLE DE LONCOMILLA
Hotel Mily
en San Javier, un verdadero hogar para el visitante
H
otel Mily en San Javier, un verdadero hogar para el visitante Con un concepto acogedor, esta hospedería nació como el sueño de una empresa familiar que se inició en el rubro de las multitiendas y la gastronomía, pero que con el paso del tiempo y atentos a la visión comercial de su dueña, Emilia Palma, iniciaron la construcción de este hotel que hoy le encuentra en pleno centro de San Javier. Carlos Arce y Emilia Palma, son un matrimonio que en base al trabajo, esfuerzo y dedicación lograron dar educación a sus hijos, quienes hoy están colaborando activamente de todos los proyectos que sus padres les trazan. Son bellísimas personas que hoy gozan del agrado de saber que la construcción del hotel les resulto más fácil de lo esperado, pero siempre pensando en hacer un lugar de calidad, como san Javier se merece. Las puertas de Mily Hotel se abrieron en febrero del año 2014 y los primeros huéspedes fueron artistas y jurado del festival de
22 | GENTES | 2017
verano de San Javier. El Hotel cuenta con 20 habitaciones con baño privado, conexión wifi además cuenta con un salón de eventos apropiado para la actividad que requieran. “Queremos que nuestros huéspedes se sientan como en casa, dejando de lado la frialdad de los hoteles, queremos que el cliente sea un integrante más de una gran familia. Nosotros somos San Javerianos y nos interesa ser profetas en nuestra tierra, por eso no pensamos en hacer cosas fuera de esta tierra porque ha sido muy bueno con nosotros y queremos dejar un legado en este valle”. Manifiesta Carlos Arce. Para Arce la creación del profo Valle de Loncomilla viene a complementar el turismo local “estamos muy contentos con esta iniciativa, porque esta zona ofrece atractivos y solo faltaba organizar las actividades y quienes dirigen esta organización lo están haciendo muy bien”, asegura. Reservas al teléfono fijo 732323189 Celular 978979242 www.milyhotel.cl
Emilia Palma y Carlos Arce
L
Kimche, Testigo e Invicto son el sello propio de Cooperativa Agrícola Vitivinícola Loncomilla.
a Cooperativa Agricola Vitivinícola Loncomilla, fue formada el 14 de Enero del año 1959 por un grupo de visionarios viticultores de la zona de San Javier y Villa Alegre, que buscaban comercializar y procesar las uvas que le suministran sus socios o terceros transformándolas en vino u otros productos derivados. Actualmente, está compuesta por 100 miembros en su gran mayoría pequeños productores y fue constituida con el objeto de entregar un desenvolvimiento técnico y un mejoramiento económico de las actividades vitivinícolas, como también, promover el progreso de sus socios en el orden social y cultural. Cuenta con el apoyo de organismos del Estado, tales como CORFO e INDAP. En Marzo 2011 fue certificada como Comercio Justo (FLO) y está permanentemente capacitando a funcionarios y profesionales. Una de sus características es que en sus instalaciones tiene una tienda que se encuentra abierta de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 19:30 hrs y el Sabado de 09:00 a 19:00 hrs y que en ella se albergan sus marcas propias KIMCHE TESTIGO E INVICTO, pero además se puede adquirir la exclusiva línea PAÍS MÁGICO. Esta línea ofrece el primer Late Harvest elaborado de
uva país, el primer Vino Licoroso y la primera Chicha Premium, también elaborada en un 100% de la emblemática uva país del secano interior del Maule. Su directorio está presidido por don Lumie Zuñiga, la gerencia de la Cooperativa está en manos de Álvaro Muñoz, mientras que Carolina Bustamante, es la enóloga jefe y Sara Valdés está a cargo de la sala de ventas y mercado nacional. Esta cooperativa cuenta con más de 1.000
hectáreas de viñas propias ubicadas en el Valle del Maule y una capacidad de bodega de sobre 22.000.000 de Litros. Ciertamente, producen vinos de alta calidad con tecnología de punta y cuenta con un calificado equipo enológico y de laboratorio, disponiendo de las diversas variedades para los mercados de exportación, tales como, Cabernet Sauvignon, Merlot, Carignan, Sauvignon Blanc, Chardonay entre otras
Alfonso Donoso y Carolina Bustamante
GENTES | 2017 | 23
VALLE DE LONCOMILLA
Fomentando el diverso
L
Valle de Loncomilla
Marcela Leni y Nelson Maldonado
ograr asociatividad con visión de futuro en el Valle de Loncomilla, es el compromiso de quienes dirigen el PROFO Valle de Loncomilla (Proyecto Asociativo de Fomento de CORFO), Marcela Leni y Nelson Maldonado, quienes expresan a Revista Gentes que el valle en general cuenta con muchas ventajas por ser un valle diverso, tanto en variedades de uva y tipos de vino, como en diversidad de servicios que ofrece. “Estamos sumando más actores a este PROFO, demarcado por el Río Loncomilla, in-
corporando a San Javier y Villa Alegre. El objetivo es unir voluntades y concretar alianzas comerciales lo más rápido posible” explica Marcela Leni, gerente del PROFO Valle de Loncomilla. Además, manifiesta que “El PROFO está en plena ejecución de su primer año, desarrollando diversas actividades para potenciar el territorio. Uno de estos es la visita del Tour Catad’Or, (uno de los Concursos de vino, espumantes y espirituosos más importante de Chile) que viene con un jurado internacional
y periodistas, los que realizarán un recorrido por nuestro valle, con la intención de conocer las viñas patrimoniales del Valle”. Por su parte Nelson Maldonado, encargado del área gráfica y plataformas, comentó: “Con este proyecto se busca impulsar el desarrollo y consolidación de la industria del enoturismo en la región, así posicionar un turismo distinto, revalorizando las tradiciones, la cultura, las cepas tradicionales y la historia promoviendo la marca Valle del Loncomilla como un real epicentro enoturístico nacional.”
Kaiken Terroir Series introduce en Chile torrontés 2016
P
roveniente de la provincia de Salta en Argentina, Kaiken presenta por primera vez en el mercado nacional, la última cosecha de su cepa de vino blanco emblemática, Torrontés. Torrontés es una cepa de sabor inigualable que se conoce como el emblema de los vinos blancos argentinos, ya que se produce únicamente en el país trasandino. Los viñedos que dan vida al Terroir Series Torrontés se encuentran plantados a una altura promedio de 2000 metros por sobre el nivel del mar, lo que permite que las parras crezcan en un clima mucho más
24 | GENTES | 2017
fresco desarrollando una muy buena acidez en las uvas y un marcado frescor en los vinos finales. “La cosecha 2016 será recordada como la más desafiante en el aspecto técnico de los últimos 30 años, debido a la gran merma de uva por factores climáticos (cercana al 40%), pluviometría en 700 mm durante el periodo vegetativo y más de 20 días de atraso en la madurez. No obstante, hemos logrado vinos con una personalidad única”, explicó el enólogo Gustavo Hörmann. Kaiken Terroir Series Torrontés cosecha 2016 se encuentra disponible en Chle a un precio de $8.990.
GENTES | 2017 | 25
En el mes del mar: disfruta con un encantador dúo de blancos Trisquel Series de Viña Aresti
E
n el marco del mes del mar, Viña Aresti te invita a conocer un encantador dúo de vinos blancos provenientes del Valle de Curicó, de la línea Trisquel Series, una línea de ediciones limitadas, que viene a complementar el portafolio de forma innovadora y cubriendo el valle de Curicó de costa a cordillera. El primero se trata de un exquisito Sauvignon Blanc, un vino singular que despliega aromas cítricos, una mordiente acidez y sutiles notas minerales que llevan a un largo y sabroso final. Y el segundo es un interesante Semillón, vinificado en pequeños lotes en cubas ovoides de concreto. De color amarillo con suaves matices verdes, que recuerda a los mejores exponentes de esta variedad, tiene una potente estructura y una delicada fruta con notas de membrillo, pera e higos secos. Ambas variedades son perfectas para acompañar pescados y mariscos, los protagonistas del Mes del Mar. 26 | GENTES | 2017
Terramater presenta: Novello, el primer aceite de oliva cosecha 2017
V
iña Terramater, en su búsqueda de traer al hogar de los chilenos lo mejor de la gastronomía mediterránea, elaborando los mejores aceites de Oliva Extra Virgen desde 1953 y siendo una de las primeras empresas en Chile en este rubro, presenta Novello, el primer aceite de oliva del año. Novello, nacido en plantaciones antiguas de 60 y 70 años en el Fundo Peteroa, de Terramater, se extrae de las primeras olivas que maduran en cada temporada de las variedades Racimo, Liguria y Empeltre. De color verde pasto, sin filtrar ni decantar, es un aceite de oliva extra virgen de leve sabor amargo, con buen picor e intensidad equilibrada, con notas a alcachofa, apio, tomate verde, pimiento verde, nuez y almendra. Ideal para ensaladas verdes y resaltar sus aromas y sabores únicos. Novello tiene un valor de $4.600 y se puede adquirir a través de venta directa en www.emporioterramater.cl; salas de venta de Viña Terramater (Balmaceda 4900, Isla de Maipo, o también en el Fundo de la Viña en Sagrada Familia, Curicó); o al +56224380035 con despacho a domicilio.
L S33W70.
NUEVA NOCHE DE LUNA LLENA EN THE HIP a luna llena sin duda evoca noches especiales. The Hip, uno de los hoteles más exclusivos de la capital, invita a disfrutar el misticismo y energía que entrega esta fase lunar, con una Noche de Luna Llena única e inolvidable en su terraza
La próxima Moon JUNGLE MOON PARTY será el viernes 9 de junio a partir de las 19 hrs, abierto a todo público, S33W70 Patio Bellavista, segundo piso. Vive una experiencia unica y se parte de las siguientes noches de luna llena: Sábado 8 de julio, Domingo 6 de agosto, Lunes 4 septiembre, Miércoles 4 de octubre, Viernes 3 de noviembre y Sábado 2 de diciembre. GENTES | 2017 | 27
RECONOCIMIENTO
Colectividad Aragonesa de Chile celebró su tradicional Día de Aragón
E
l 23 de abril se festejó en España la tradicional fiesta del Día de Aragón. Motivo por el cual, esa colectividad radicada en Chile se reunió, ese mismo día, en el salón Isabel La Católica del Estadio Español de Santiago. La celebración de el Día de Aragón comenzó en nuestro país a las 11:30 horas, con la realización de la Santa Misa, en la capilla Virgen de Covadonga, y estuvo oficiada por el Padre Alfredo Calvo, quien pidió por Aragón, recordó a los difuntos y oró por los aragoneses presentes en nuestro país. Una vez finalizada la liturgia, se continuó con un almuerzo de camaradería. El salón se encontraba en su máxima capacidad, contando con la presencia de un gran número de socios, autoridades, e invitados de la colectividad, entre los que destacamos a la presidenta del Consejo de Residentes Españoles, Rocío Pérez, el 28 | GENTES | 2017
Cónsul General de España en Chile, Juan Carlos Sánchez, el Consejero Laboral de la Embajada de España en Chile, Carlos Tortuero, el presidente de Estadio Español, Jorge Cacho Alonso y el presidente de la Colectividad Aragonesa de Chile, Eugenio Peña. Con bailes, canciones y deliciosa comida tradicional aragonesa, los asistentes a la fiesta disfrutaron de una entretenida actividad social. Durante el evento se presentó una variedad de bailes típicos de esta región española y tradicionales jotas aragonesas ofrecidas por la Rama de Danza Española del Estadio Español de Santiago. La ocasión propició, además, una instancia para reconocer a personas que forman parte de la colectividad y que se han destacado en diversas áreas durante los últimos años. Este año, y como es tradición, se reconoció
por su labor de Hispanidad y Aragonesismo a lo largo de su vida, en calidad de Post Mortem, a Jesús Ceresuela Pons (El Torero) (Q.E.P.D.). De igual manera, y por el mismo motivo, la colectividad destacó a los socios y socias vivos, otorgándole en esta oportunidad el reconocimiento a la madre Josefina Biescas, integrante de la Congregación de Madres Escolapias. Además, se otrogó la distinción como “Destacado y Prestigioso Empresario Aragonés en el área del Comercio Vitivinícola, Fruticultura y Criador de Caballos Chilenos” a José Puertas Esteban, quien recibió su galardón de manos del presidente de la Colectividad Aragonesa de Chile, Sr. Eugenio Peña. Fue un bonito y alegre día, lleno de remembraza y añoranza de esa lejana, pero presente, tierra de Aragón.
Sentados: Sofia, José Joaquín, María José Puertas Lohmann, José Puertas Esteban, Marcela Puertas, María Teresa Puertas. De pie: Paula Del Valle, Camila Puertas, Ignacia Del Valle, Cristobal Smythe, Manuela Del Valle, Francisca Puertas, Cristobal Andreani, Pia Del Valle y René Apparcel.
José Puertas Esteban, Marcela Puertas Esteban y María Teresa Puertas
Camila Puertas y Blanca Apparcel
Marcela Del Valle, José Palma José Joaquín Puertas.
Medalla Post Mortem, para Jesús Ceresuela Pons ( El Torero)
Sofía Puertas Lohmann y José Puertas Esteban
Blanca Apparcel, Manuela y Matilda Arteaga, Emilio y Domingo Smythe y Facundo Arteaga
Francisca Puertas, Marcela Del Valle y José Palma
Medalla para la Madre Josefina Biescas, integrante de la Congregación de Madres Escolapias.
GENTES | 2017 | 29
RECONOCIMIENTO
Discurso realizado por el empresario curicano, José Puertas Esteban, al recibir su reconocimiento:
E
n esta casa de Aragón siempre me he sentido entrañablemente querido junto a toda mi familia y lo primero que debo transmitir es mi agradecimiento por tanto afecto y expresarles el mío propio por todos ustedes y por Aragón. Alguna vez estuve haciendo uso de la palabra para agradecer y contarles a cerca de mi padre José Puertas Pons y para hacer una reseña de su vida, la de mi madre y mis hermanas cuando le dieron la medalla post mortem en nuestra querida ciudad de Curicó que también es un pedazo de Aragón en Chile. Hoy día, con mucho orgullo y gratitud me corresponde agradecer un reconocimiento a mí como empresario. Y lo hago recordando a mis padres y por supuesto agradeciendo a mi familia y a mis hermanas que me han permitido liderar y desplegar una vocación de emprendimiento que es muy común en 30 | GENTES | 2017
Eugenio Peña, José Puertas Esteban y Elsa María Alastuey
todos los inmigrantes aragoneses radicados en Chile. ¿Qué podría agregar yo que no encarnaran otros homenajeados?. Solo la gratitud a los inmigrantes que nos dieron todo. La nuestra, como la de todos, ha sido una vida de duro trabajo y esfuerzo. He tenido la dicha de poder trabajar en lo que me gusta. La agricultura, el vino, el comercio, la ferretería, la crianza de caballos chilenos y de practicar deportes como el rodeo que nos integran a las mejores tradiciones de Chile, un país que es el nuestro y que queremos entrañablemente. Muchas felicitaciones a los aragoneses
reconocidos y que la Virgen del Pilar proteja a los que han partido. Una vida llena de éxitos a los niños que hoy se integran a la colectividad y muchísimas gracias a la Colectividad Aragonesa de Chile por este reconocimiento. Me siento muy orgulloso de mis raíces aragonesas, de mi pueblo, Campo, de mi provincia Huesca y de Aragón entero. Doy las gracias a la colectividad y a todos ustedes por este especial momento, que recordaré con cariño junto a toda mi familia. ¡¡Viva Chile, Viva España, Viva Aragón !! ¡¡ Y Viva el Rey!!!
GENTES | 2017 | 31
GASTRONOMIA
Lima
L
Gastronomía Chifa: Oriental, lo mejor de dos mundos unidos con estilo único en Linares.
a gastronomía Chifa es la más popular del Perú, ella combina alimentos milenarios de la comida China con ingredientes peruanos, tales como el pisco, el limón y el ají lo que da como resultado platos únicos y de exquisito sabor. Sus orígenes se remontan entre fin del siglo XIX y principio del XX, con la llegada de los primeros inmigrantes chinos al Perú. En Chile, la preparación Chifa ha tenido una gran aceptación y cada vez más nos atrevemos a probar nuevos sabores en la medida que los paladares se transforman en gustos más cosmopolitas. Linares no ha sido la excepción, motivo por el cual el empresario chino Haidong He en mayo de 2016 dio vida a Lima Oriental, un restaurant que deleita diariamente a sus comensales con una gran variedad de platos, fusionando la ya conocida comida Chifa Peruana con sabores criollos, orientales y peruanos. Es así como podemos encontrar desde un rico lomo salteado, el cremoso ají de gallina, un delicioso pescado a lo macho y el infaltable ceviche peruano, hasta una gran variedad de potajes chinos-cantones, como una
32 | GENTES | 2017
rica parrillada china, costillar cantones, carne mongoliana y muchos platos más. Además y con el objetivo de unir gastronómicamente a las culturas cuenta con una envidiable variedad de destilados resultantes de la maceración de Pisco Peruano y algunas especias, tales como Canela, Limón, Manzanilla, Anís, hojas de Coca entre otros.
Deleite para los sentidos
Con una imponente fachada y un interior pulcro e iluminado Lima Oriental sorprende. Está exquisitamente decorado y cuenta con una magnífica distribución de espacios, adornados con elementos modernos y clásicos armónicamente dispuestos, lo que genera comodidad y que sin duda abre el apetito de sus visitantes. Hoy a un año de su apertura, y de la mano de su administrador Miguel Ángel Fuentes, Lima Oriental se proyecta y perfila como un Restaurant de altos estándares de calidad tanto en la parte gourmet como en atención para Linares, y no por eso “más caro”, como se podría llegar a pensar, sino muy por el contrario, a pesar de que todos los ingredientes utilizados son de primera calidad y algunos importados de manera exclusiva, sus
precios son muy accesibles lo que sin duda invita a probar toda su carta. “Sabemos que somos un restaurante elegante, de finas terminaciones. Contamos con un amplio y cómodo estacionamiento, un espacio interior confortable y una exquisita carta, pero no nos podemos quedar ahí, tenemos un año de vida y nuestra meta es siempre encontrar algo más con qué deleitar a nuestros clientes, por eso estamos en una constante búsqueda de cosas nuevas, ya sea en la atención, en nuestras comidas o en nuestros licores y eso es parte de lo que he aprendido a lo largo de mi carrera profesional y de lo cual el propietario de Lima Oriental, Haidong He, también comparte como filosofía de trabajo y que compartimos con todos nuestros colaboradores”. Concluye Miguel Ángel Fuentes.
Restaurant de Día, más Pub de Noche
Más allá de una rica y variada carta, también la entretención es parte de lo que se puede encontrar en Lima Oriental, es por eso que pensando en ser un centro de reunión atractivo para sus clientes los Jueves, Viernes y Sábado desde las 21:00 hrs. entra en funcionamiento Pub Ruso Blanco, un espacio para la
música en vivo, karaokes, exquisitos tragos y ricas tablas las que le ponen color y calor a la noche de los fines de semana, simplemente hay que vivirlo. Resumiendo, Lima Oriental reúne en su estructura buena gastronomía, lindo entorno que agrada a los sentidos, un concepto de entretención y diversión pensado en los adultos y en los niños. Claramente, un lugar que se debe conocer y visitar, pero lo más importante, es una experiencia única e imperdible. Lima Oriental: Av. Aníbal León Bustos 0353, Linares Teléfono y reservas 73 2210333 Horarios Restaurant: Lunes a Domingo y festivos, continuado. Horario Pub Ruso Blanco Bar: Jueves Viernes y Sábado de 21 a 03:30 hrs.
Miguel Angel Fuentes
GENTES | 2017 | 33
CRONICA
GRANADA, ESPAÑA De sorpresa en sorpresa Por Juan Antonio Eymin
Debe haber sido uno de los viajes más inverosímiles que he tenido en mi vida. Hace un tiempo, ejecutivos de NH hoteles, de Air Europa y de Sky Airlines me contactaron para acompañarlos a un periplo muy especial. Sólo sabría que llegaría a Madrid, el resto sería una sorpresa de los organizadores. Chequeado el pasaporte, me lancé en una aventura que me llevaría a una de las ciudades más hermosas de España, pero ¿es tan… tan bella como para no perdérsela? Tras cuatro días en un Madrid donde se palpa en parte una reactivación económica de la cual el turista le saca bastante provecho, ya que comer y comprar es más barato que en Chile, me avisan que el domingo siguiente emprendemos vuelo vía Palmas de Mallorca a Granada, mi destino final. Sinceramente había preferido Milán o Roma, sin embargo me llevaban a Granada. ¿Qué veré allá? Fue lo primero que pensé. ¿Será tan perfecto el destino o es sólo una excusa para conocer aeropuertos? Un caluroso día me recibe en Granada cuando en Santiago tiritan de frío. De ahí en taxi al centro de la ciudad para cobijarme en un encantador hotel de la cadena NH. Ubicado en pleno centro y a pasos de todo, se conver34 | GENTES | 2017
tiría durante cuatro días en mi cuartel general, óptimo para perderme entre sus gentes y miles de turistas que recorren este enclave donde lo árabe se palpa y respira en cada metro que se recorre. Al igual que Roma, Granada, la capital del reino nazarí, se alza entre siete colinas, entre los ríos Darro y Genil, y resguardada por la mole montañosa de Sierra Nevada. Granada es la quintaesencia del arte árabe en la Península. Ultima capital de Al Andalus, el rey nazarí Boabdil se la entregó a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492. La larga permanencia de los árabes en la ciudad, a la que dotaron de todos los monumentos imaginables, convirtieron a Granada en un verdadero museo histórico y artístico al aire libre. La ciudad más linda del país, según el diario ABC de España, Granada es una ciudad para pasear y recorrer sus calles
con tranquilidad, respirando el aroma y el embrujo de sus jardines, de sus callejuelas, de sus impresionantes monumentos; en definitiva, de su historia. La fama de su belleza llega antes que el conocimiento, es una ciudad que se ama antes de conocerla; cuando la conoces, ya no la puedes olvidar. Granada es el arte de seducción en estado puro. Al llegar a Granada, una premisa ante todo. Tómese todo el tiempo posible para visitar la ciudad. Maravillas como la Alhambra y el Generalife exigen una dedicación especial que no puede medirse reloj en mano. Pasear por las callejuelas en torno a la catedral o por el barrio de Albaicín significa perder la noción del tiempo. El Marrakech de Granada le llaman y en esas callejuelas se topará con un ambiente dedicado exclusivamente a las teterías árabes, herederas de la antigua tradición islámica de Granada, además de tiendas de artesanía moruna y chicas haciendo tatuajes de henna. Allí lo español se convierte en árabe, con callejuelas llenas de pequeños locales donde comprar seda, marroquinería, recuerdos, hasta intentar fumar una pipa de agua para pasar la tarde, bebiendo un té de especias. LA ALHAMBRA. Granada recibe a más de 2.200.000 visitantes al año. Y todos van para conocer La Alhambra. Contemplándola desde el Mirador de San Nicolás, Bill Clinton dijo haber asistido a “la puesta de sol más bella del mundo”. Su recinto amurallado ocupa 104 mil metros cuadrados, a los que se suman otros tantos del Generalife. Las primeras referencias a al-Qal’a alHamra (“La Fortaleza Roja”) son del siglo IX, pero es a partir de 1238 cuando los sultanes nazaríes comienzan a construir allí sus edificaciones, en principio defensivas. Los principales palacios y estancias fueron construidos en diversos momentos entre comienzos del siglo XIV y la segunda mitad de esa centuria. Sus muros están recorridos por miles de versos inscritos en ellos: solo en el Palacio de Comares hay documentadas más de 3.000 inscripciones en árabe. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1870. Quienes la conocen bien suelen decir que no hay una, sino muchas alhambras y que son muchas también las formas de acercarse al
monumento árabe más celebre del mundo. Vista desde el exterior, la Alhambra parece un castillo, pero es el suyo un aspecto extrañamente fortificado, pues el tupido bosque del que surgen sus torres es el peor paisaje que se puede concebir para una defensa militar. Dentro de esos muros lo que aparece es una auténtica ciudad palatina, cuya única zona militar es la Alcazaba, sin duda la parte más antigua del conjunto, con grandes torres que ofrecen vistas espectaculares sobre Granada y su vega. Desde la Alcazaba parte una vía, la Calle Real, que bordea los palacios y llega hasta la zona urbana propiamente dicha, donde aún se distinguen los restos de las viviendas y talleres de los servidores de los soberanos nazaríes. Todo un microcosmos recogido sobre sí mismo y que domina desde lo alto la ciudad de Granada que, al decir del poeta árabe, “es la esposa que se muestra al monte, su marido”. El monumento más conocido de la ciudad y una auténtica maravilla del mundo, se alza sobre una frondosa colina, entre numerosos manantiales y bosques centenarios. Obra cumbre del arte musulmán en España, sus obras se iniciaron en el año 1238. Es uno de los monumentos más visitados de la península y, desde luego, uno de los más apreciados internacionalmente. Recordemos, sin más, Los Cuentos de la Alhambra, que escri-
bió Washington Irving… La noche de un día de primavera junto a la brisa que viene de la Sierra Nevada es perfecta para una buena cena en una terraza del Albaicín y cómo no, con los ojos bien abiertos para poder contemplar las calles, los pequeños rincones iluminados y captar con una copa de vino en la mano el silencio de una noche perfecta, mientras la mirada se pierde por los callejones mágicos de la ciudad. Regresé a Santiago con un souvenir diferente a cualquier otro que hubiera imaginado comprar: una experiencia diferente. Granada no sólo es La Alhambra, son sus calles de corte morisco, sus bares de siempre, sus tapas y platos, su gente, su clima, su modernidad ambigua anclada entre ayer y hoy. Y si me preguntan con qué me quedaría sólo puedo decir que con el Albaicín, un barrio para vivirlo y donde se siente ese duende del que hablan sus habitantes, donde se respira flamenco y donde mejor se puede comer en toda Granada. Estuve apenas cuatro días y creo que la viví como nunca. Algún día volveré y la veré con los mismos ojos de asombro, como si no la hubiese conocido en toda mi vida. Una ciudad que maravilla...Una desconexión perfecta. Granada es un lugar idóneo para dejar de existir por un par de días GENTES | 2017 | 35
ARTE
“Las parras representan el dinamismo del campo, y las variaciones cromáticas que acompañan las distintas estaciones del año” Carolina Dosal y Pilar Dosal
Fernando Camposano y Maria Elena Bustos
Felipe Canteros y Camila Espina
“Parras Nobles Parras” en Curicó
A
Mario Nuñez y Susana Popper
Nury Soler, Eduardo Fuenzalida, Pablo Concha y Francisca Palma
36 | GENTES | 2017
nte una recatada, pero entendida asistencia de público y con la presencia de amigos y familiares, fue presentada el 21 de marzo la exhibición de la artista curicana Francisca Lohmann, que lleva por título “Parras Nobles Parras”. Luego de haber recorrido grandes Ferias Internacionales, Centros Culturales, Galerías, Universidades, y Colegios, entre otros, la muestra llegó al Club de la Unión de Curicó. La exhibición, que estuvo abierta al público, se caracteriza por presentar pequeños, medianos y grandes formatos, los que representan energía pura, elementos sencillos, pero con una belleza sin igual, otorgando colores nobles, dependiendo de las estaciones del año que se grafican con cada pincelada. Una exuberante muestra de color, que sin duda dejó maravillados a sus espectadores y que esperamos y deseamos volver a presenciar con nuevas obras.
Olga Garreton, Gonzalo Correa y Patrica Espinosa
Wolfgang Lohmann Maria Eugenia Ceron y Francisca Lohmann
E
Daniel Greve y Patricio Rojas
Nuevo Directorio del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile
n nuestra reunion mensual del pasado dia 8 de mayo el Ciculo de Cronistas Gastronomicos y del Vino de Chile A.G. eligió el nuevo directorio que conducirá al Circulo durante los próximos 2 años. Esta vez bajo la presidencia de Patricio Rojas (Revista Placeres), y Daniel Greve ( director y editor de revista JIGGER), en la Vicepresidencia, Paula Minte (Paula Ediciones) en tesoreria, Alejandra Hale (Culinary y editorial COMINO) como secretaria y acargo de las Relaciones Corporativas Pilar Larrain. La votación se realizó en el restaurante La Mar, oportunidad en la cual el nuevo directorio y los asistentes brindamos en primera instancia por la tremenda gestion realizada por Harriet Netword y su directorio y luego por el presente liderazgo de Patricio Rojas y su directiva, a quienes deceamos mucho éxito.
Kyboe! Pool Party
K
yboe!, marca holandesa comercializada y distribuida en Chile por Relojería 12:34, celebró su llegada a Chile con una entretenida pool party en la piscina temperada del Enjoy de Los Andes. Durante la fiesta, los asistentes conocieron el audaz y llamativo estilo de los relojes de la marca con un colorido desfile, donde el protagonista fue este infaltable accesorio. Con su lema “Bigger is better!”, evocando la divertida vida nocturna de Ibiza y toda la onda de las playas de Saint Tropez, el suceso relojero mundial de Kyboe! llegó para quedarse y marcar tendencia.
GENTES | 2017 | 37
WINES OF CHILE
WINES OF CHILE PRESENTA
E
Su plan internacional con exclusiva Clase de cata
n el Restaurante WineBar La Misión, Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Wines of Chile, presentó la campaña internacional del Sector, “Love Wine Love Chile”, junto a una clase de cata de vinos a cargo del Presidente de la Asociación de Sommeliers, Ricardo Grellet. Esta campaña se desarrolló para promover el vino chileno a nivel internacional con foco en los mercados prioritarios :China ,Estados Unidos y Brasil . El concepto es “Love Wine ,Love Chile” basándose en el insight de los extranjeros que luego de visitar nuestro país , conocer sus vinos e 38 | GENTES | 2017
interactuar con la gente se enamoran de Chile . La campaña se enfoca en consumidores, especialmente los Millennials. Se invirtió 1 millón de dólares en el año 2016 y los primeros resultados fueron sorprendentes alcanzando en China a 120 millones de personas del target y en Estados Unidos a 29 millones ,el 2017 tendremos un follow up de la campaña para seguir construyendo la marca en los mercados meta. “Chile es el mayor mercado exportador de vinos del nuevo mundo y cuarto mayor exportador de vino a nivel mundial. Actualmente el 89 % de la producción nacional se
exporta, lo que evidencia la vocación exportadora de nuestro país. “Love Wine ,Love Chile” busca generar awareness y posicionarnos como vinos de calidad premium, innovadores y sustentables .El vino es nuestro embajador natural, y planteamos nuestra estrategia basándonos en 4 pilares: calidad y diversidad, imagen país, sustentabilidad e innovación “ explicó Angélica Valenzuela, Directora Comercial de Wines of Chile La Estrategia 2025 de Wines of Chile , presentada en diciembre pasado, es un trabajo largo plazo que reúne a todo el sector vitivinícola en busca de un objetivo común de manera inclusiva y participativa .
VINOS DE CHILE ELIGE NUEVO DIRECTORIO Y PRESENTA CUENTA ANUAL DEL SECTOR Con plena asistencia de las Viñas del Sector, Vinos de Chile A.G. llevo a cabo la Asamblea Anual de la Asociación, donde presentó la cuenta anual, los lineamientos estratégicos del sector para este año, y se eligió nuevo directorio que dirigirá el rumbo de la Asociación hasta el 2019. En la instancia, se presentó la campaña “Love Wine,Love Chile” realizada durante el 2016, dirigida a consumidor final, principalmente a los millennials; siendo la primera vez que el sector desarrolla una campaña comunicacional. Al mismo tiempo, se escogió el nuevo directorio de la Asociación Vinos de Chile AG, el cual quedó conformado por: Mario Pablo Silva, (Viña Casa Silva) como Presidente, quien se mantiene por otro nuevo período; Alfonso Undurraga (Viña Koyle) como Vicepresidente; y Andrés Izquierdo (Viña VIK) como Tesorero. Y los Directores Wilfred Leigth (BethWines), Aurelio montes (Viña Montes), Tomas Domeyko (Viña Concha yToro), Andrés Lavados (Viña Santa Rita), Rene Araneda (San Pedro Tarapacá) y Jaime Valderrama (Viña Miguel Torres).
1
2
3
4
5
6
1. Claudia Soler, Angélica Valenzuela, Mai Errazuriz / 2. Claudio Cilveti, Gary Horlick, Tomás Domeyko, Federico Mekis / 3. Elena Carretero, María José Araneda 4. Elizabeth Díaz, Aurelio Montes / 5. Gary Horlick, Felipe Uribe / 6. Sebastián Wilson, Felipe de la Jara, Mario Pablo Silva
GENTES | 2017 | 39
BREVES
CUISINART ESTRENA EN CHILE NOVEDOSA WAFFLERA VERTICAL
C
uisinart, marca americana de herramientas gastronómicas con 40 años de trayectoria, lanza en Chile una innovadora Wafflera vertical muy fácil de usar. Su diseño exterior, presenta un moderno acabado en color plateado y una linda cubierta superior con cierre de acero inoxidable para asegurar una mayor durabilidad. Las placas de cocción de este electrodoméstico de Cuisinart cuentan con el tradicional mallado de abeja y tiene una potencia de 800 W. La Wafllera Vertical de Cuisinart tiene un valor aproximado de $59.990, y está a la venta en Falabella, a lo largo de todo el país.
AMARULA: El perfecto regalo para celebrar
E
xótico por naturaleza, Amarula, el espíritu de África, es una invitación a disfrutar y brindar con un delicado e inigualable licor de crema de Marula, fruto del que se alimentan los elefantes y que, previo a su fermentación, es utilizado para crear este fascinante sabor. Marula es el fruto milenario del árbol Screlocarya Birrea, que nace solamente en la llanura semi-cálida de Limpopo, en Sudáfrica, conocida como el Valle de los Elefantes. Amarula, elaborado con este fruto, es un licor femenino, que destaca por su suave color caramelo, siendo en boca fresco y cremoso, con un final bien redondeado. Un sabor distintivo y aterciopelado realzado por su añejamiento durante dos años en pequeñas barricas de roble. . Disponible en los principales supermercados del país. 40 | GENTES | 2017
Viña chilena La Rosa obtiene medalla de oro en el Mundial del Rosé de Francia
A
nte más de mil trescientos vinos rosé de todo el mundo y más de 60 jurados de 35 países, Viña La Rosa y su vino La Palma Rosé 2016 Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah 2016 obtuvo medalla de oro en la categoría "Rosé" en Le Mondial du Rosé (El Mundial del Rosé) en Cannes, Francia. Chile fue el único país sudamericano en obtener medallas en una versión en la cual Francia, Italia y España fueron los países más premiados El concurso, en su 14º versión se realizó en Cannes, Francia (Región de Provenza), una de las zonas del mundo donde este tipo de vinos han alcanzado gran calidad, obteniendo en Francia una gran popularidad y demanda, incluso superando en consumo de los vinos blancos. El vino rosado, amistoso y festivo, se ha convertido en un fenómeno a la moda en el mundo vitivinícola mundial y es por esta razón que la Unión de Enólogos de Francia (UIOE) ha decidido organizar cada año un concurso exclusivamente reservado a los rosados del mundo entero.
BREVES
Grato Momento Laboral El personal del banco Santander Curicó se organiza y realiza periódicamente instancias para compartir y disfrutar de la gastronomía de la zona, olvidando por momentos las labores diarias. En la imagen de Gentes los encontramos disfrutando y llenos de alegría, es bueno verles así, un tanto despeinados.
Equipo Viña Lurton
Viña Francois Lurton lanza su primer espumante Viña Francois Lurton lanzó su primer espumante UNE en el restaurante La Misión, donde se realizó una inédita degustación de vinos Premium e íconos de la viña, junto a la presentación de este espumante, actividad que fue liderada por Francois Lurton, dueño de la viña para diversas personalidades de la industria vitivinícola nacional. Cabe destacar que UNE” significa “UNA”, al a ser la primera botella de espumante de la viña en chile y que insinúa “UNIR” las culturas chilena y francesa con el “saber hacer francés” del terroir de Lolol. Es un rosé 100% Pinot Noir, vino que produce con uvas seleccionadas en el Valle de Lolol, de un cuartel que se caracteriza por ser fresco y por su alta calidad de su fruta, siendo consistente año tras año, y cuya característica organolépticas son ideales para crear un espumante de calidad. GENTES | 2017 | 41
INAUGURACION
Francis Mallmann
“Fuegos de Apalta”, en la Finca de Apalta de Viña Montes
FRANCIS MALLMANN INAUGURA SU PRIMER RESTAURANTE EN CHILE El chef argentino más famoso del mundo, Francis Mallmann, es el socio elegido por Viña Montes para dar vida a “Fuegos de Apalta”, el restaurante donde la estrella de la primera temporada de Chef ‘s Table eligió instalarse en el Valle de Colchagua.
42 | GENTES | 2017
Fue en una entrevista hace dos años que Francis Mallmann, declaró que su lugar elegido para instalar un restaurante en Chile sería en el Valle de Colchagua. Fue con esta simple declaración que comenzó a gestarse el restaurante “Fuegos de Apalta” que ya abrió recibiendo a turistas nacionales y extranjeros que visitan la Finca de Apalta de Viña Montes. El diseño del nuevo restaurante une armoniosamente el edificio con su entorno, considerando las fantásticas inmediaciones naturales del lugar, así como con los procesos de preparación de los platos en el domo de fuegos que ocupa parte central del lugar. “Fuegos de Apalta” se emplaza en medio de los viñedos y gracias a sus amplios ventanales los comensales podrán disfrutar de la vista panorámica a las viñas y cerros donde Viña Montes fue pionero en la plantación de sus parras en laderas extremas. “Este es un sueño que comenzó a gestarse hace muchos años. Hemos sido históricamente innovadores y esta vez queríamos seguir sorprendiendo con una experiencia
gastronómica de clase mundial. En esta búsqueda coincidimos angelicalmente con Francis y el resultado ya es una realidad”, explica Aurelio Montes, enólogo y presidente de Viña Montes. Luego de muchos meses de planificación y supervisión, tanto de la construcción como de la elección de los productos que formarían parte de la carta, el restaurante abrió sus puertas a mediados de marzo. Francis explica, “invertimos mucho tiempo en una exigente búsqueda de frutas, verduras, carnes, corderos, pescados y frutos del mar privilegiando productos propios del valle o de zonas emblemáticas de Chile. Es una cocina basada en la sencillez de los mejores productos, como carnes criadas especialmente para el restaurante en la zona de Lago Ranco, cordero patagónico y pescados de la costa Colchagüina. Del mismo modo, buscamos que todo nuestro personal viva en las inmediaciones de la Viña y no tengan experiencia anterior para poder capacitarlos bajo nuestra propia exigencia de calidad y servicio”. En cuanto a los vinos, “Fuegos de Apalta” incluye en su carta los mejores mostos del Valle de Colchagua, “hemos incorporado lo mejor de nuestra zona, la idea es unir y potenciar el valle completo con la apertura de nuestro restaurante. Nuestra carta incluirá todo el portafolio de Montes y sus íconos”, explica Aurelio. El centro de atención de “Fuegos de Apalta” es, sin lugar a dudas, el domo de fuegos de 3 metros, donde se asa y ahúma desde un cordero, hasta una damajuana de garbanzos, pasando por pescados, repollos, zanahorias y pollos. Y es que la cocción lenta de productos frescos, nunca congelados, son la clave para asegurar una experiencia única y memorable. “Funciona a la carta, con platos simples, sabrosos, como una entrada de rabo de buey increíble, o un lomo vetado con un chimichurri delicioso. El pan es otro cuento, hecho de masa madre por una panadera del staff de Francis Mallmann en Uruguay, quien viajó con su masa madre en mano”, explica Andrés Turner, gerente general de Viña Montes.
Un rockstar gastronómico A los dieciocho años Francis comenzó a manejar un restaurante con una socia. Luego viajó a París, donde estuvo más de dos años aprendiendo junto a Paul Bocuse y otros cocineros. Al regresar a Argentina, trabajó en el restaurant "Hippopotamus" hasta que abrió su propio local sobre la calle Honduras, en el barrio de Palermo. El lugar, sin nombre ni cartel, funcionaba a puertas cerradas. En 1984 publicó su primer libro, La cocina al instante. Empezó a trabajar en televisión a principios de la década de 1980. Entre 1987 y 1996, el programa se grababa en su restaurante y, en verano, en Punta del Este. En 1992, cuando estuvo un año representando a Argentina en la Expo Sevilla, el programa se grabó allí.
A partir de 2006, condujo diversos programas en Elgourmet.com. Entre sus ciclos se cuentan Los fuegos con Francis Mallmann, Un lugar en Mendoza, Huente-Có, Desde Garzón con Francis Mallmann, Patagonia mía, La Ruta azul, Los fuegos en París, Vientos del Sur y Misterios del Iberá. Francis dirige diversos restaurantes en Argentina y Uruguay: "Garzón", ubicado en la localidad uruguaya homónima, "Patagonia Sur" en La Boca y "Francis Mallmann 1884" en Godoy Cruz (Mendoza). En 2013, este último fue incluido en la lista de los 50 mejores de América Latina de la revista Restaurant. La fama mundial vino de la mano de su participación en la serie “Chef´s Table” emitida por Netflix. En el mes de abril inaugurará su undécimo restaurante, esta vez en Aix-enProvence, Francia.
GENTES | 2017 | 43
DEPORTE
Ruta del Vino Valles de Curicó
reunió a casi 300 participantes en Viña Correa Albano para
Trail Running Corriendo entre viñedos
la segunda versión de
E
l pasado 27 de abril, Viña Correa Albano en su fundo Santa Teresa ubicado en Itahue, abrió sus puertas para recibir a valientes deportistas de todo de Chile para un trail que recorre viñedos, bosque nativo y frutales, otra forma de realizar enoturismo y que da valor agregado al territorio. La actividad organizada por la Ruta del Vino Valles de Curicó, logró convocar a casi 300 competidores y amantes del deporte al aire libre, entre hombres y mujeres de diversas edades, los que participaron en los diferente desafíos que presenta esta prueba running - enoturística que consiste en 5, 10 y 20 kilómetros. Una vez finalizada la competencia, los asistentes pudieron disfrutar de una Tallarinata, además del sabor de los diferentes vinos que presentan las viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó (Alta Cima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Folâtre, Las
44 | GENTES | 2017
Pitras, Miguel Torres, Millamán, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas). “Esta segunda versión resultó todo un éxito. Es increíble la cantidad de personas que tienen sed de participar en este tipo de actividades deportivas al aire libre, ya que se informaron y llegaron de diferentes partes de Chile, incluso tuvimos competidores de otros países, lo que nos motiva como Ruta a seguir realizando este tipo de actividades y cada vez mejor” comentó Alejandra Inda, Gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó. Además, la profesional utilizó esta instancia para agradecer a las empresas que creyeron en el proyecto y han apoyado esta actividad, como es el caso de las viñas socias que conforman la Ruta del Vino Valle de Curicó, a Fideos Suazo, Kinestetic, Kaufmann, Guca Chile, Jumbo, Hotel Raíces, Mutual de Seguridad, Mall Curicó, Corporación de Deportes de Molina y Municipalidad de Molina.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1. Alejandra Inda, Jorge Fuenzalida y Sebastian Astaburuaga / 2. Andrea Arredondo, Santiago Achurra y José Contreras / 3. Carlos Pizarro y Karina Cornejo 4.Fabien Beaufils, Cyrielle Coudon, Amelie Gary y Amelie Labe / 5. Magdalena Pons y Juan José Soler / 6. Jonathan Valenzuela y Claudio Amaro / 7. Julio Dosal y Carola Cruz 8. Soledad Prado y Miguel Prado / 9. Francisca Vergara y Alexis Castro / 10. Ximena Comte y Pablo Rencoret / 11. Diana Millan, Luis Jimenez, José Garcia-Huidobro y Mario Rodriguez / 12. Pablo Maldonado y Andrea Guerra / 13. Bernardita Gaete y Daniela Bisquertt / 14. Diego Perdomo, Karina Perdomo, Mónica Sandoval y Laurita Letelier 15. Moises Fernandez, Elio Sánchez y José Rojas
GENTES | 2017 | 45
DEPORTE
A N A G RES DO
1
4
5
8
3
2
6
10
9
7
11
12
Categoria 10 Km. 1.(Todo Competidor A) Sergio Cuevas-Luis Jimenez-Mario Rodriguez / 2.(Juvenil) Damian Plaza-Eduardo Astorga-Cristobal Peña / 3.(Master) Eusebio Lillo-Alfonso ValenzuelaJaime Barahona / 4.(Senior B) Juan Lavanderos-Fernando Mejias-Ramon Quezada / 5.(Senior A) Juan Avalos-Manuel Cabrera-Victor Sanchez / 6.(Senior A) Nury FuentesMaribel Miranda-Claudia Fuentes / 7.(Senior B) Raquel Oyanedel-Maria Robba-Alejandra Moreno / 8.(Todo Competidor A) Bernardita Gaete-María Jesus Hevia-Natalia Reyes 9.(Todo Competidor B) Claudia Castro-Claudia Sánchez-Paola Gallegos / 10.(Todo Competidor B) Rodrigo Pereira-Diego Quitral-Luis Morales / 11.(viñas) Flavio Caro-Joel Cepeda / 12.(Master) Ema Leon-Elizabeth Pinto-Olga Antilef
14
13
18
19
15
20
17
16
21
22
Categoria 20 Km. 13.(Master) Tirso Ruiz-Mario Zamorano-Mauricio Fuentes / 14.(Senior A) Juan Encina-Hector Cuevas-Luis Santibañez / 15.(Senior B) Carola Cruz / 16.(SeniorB) Marcos Donoso-Cristian Salas-Jose Rojas / 17.(Todo Competidor A) Cristian Sepulveda-Fernando Carrasco-Fernando Naranjo / 18.(Todo Competidor A) Mathilde Muri-Catherine Flores 19.(Todo Competidor B) Ecatherina Sanchez-Valeska Rojas-Magdalena Gonzalez / 20.(Todo Competidor B) Fabien Beaufils-Raul Vergara-Pedro Martinez / 21.(Capacidades Distintas) Eugenio Gomez / 22.(Viñas) Daniel Gutierrez
46 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 47
PUBLIREPORTAJE
1
2
3
NUEVA RAM 1500 REBEL PRESENTE EN
CHAMPION 2017
4
48 | GENTES | 2017
Como ya es tradición, las camionetas RAM estuvieron presentes en el 69° Campeonato Nacional de Rodeo, disputado en la medialuna de Rancagua ante miles de espectadores. En la ocasión se aprovechó de presentar la nueva RAM 1500 Rebel, pick up de gran potencia que llega al país con un motor V6 de 3.6 litros y 305 CV, que destaca por incorporar numerosos elementos que entregan mayor confort, seguridad y maniobrabilidad en terrenos difíciles.
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17 1. Nicholas Parkes, Fernando Cardemil, Hernán Miñano / 2. Juan Antonio Rehbein, Galia Sarria, Bruno Rehbein / 3. Ana María Echeverría, Alfredo Moreno / 4. Cristián Moreno (Presidente Fed. de Rodeo), Bruno Villalobos (General Director de Carabineros) / 5. Pablo Barahona, Alberto Mohr, Sergio Covarrubias / 6. Felipe Undurraga, Gonzalo Silva 7. Félix Ortiz, Dietrich Lorenz, Jaime Navarro / 8. Bárbara Zunino, Miguel Zunino, Fernanda Izquierdo, Rosario Izquierdo / 9. Pedro Mozó, Loreto Forster, Jacinta Mozó, Santiago Mozó / 10. Jaime Cardemil, Francisca Ayala, José Manuel Aguirre / 11. Ramón Barros, Juan Carlos Latorre, Juan Antonio Coloma / 12. Gabriela Meza, Bernardita Montes, Magdalena Novoa / 13. Gerardo y José San Martín / 14. Juan Pablo Barrientos, Pablo Quera / 15. Sergio Serrano, Camila y José Manuel Pozo / 16. José Luis Moure, Catalina Allendes, Consuelo y Francisca Fuenzalida / 17. Francisco Rojas junto a Emboscada
GENTES | 2017 | 49
DEPORTES
NUEVA EDICIÓN
COPA REQUINGUA En Club las Brisas de Santo Somingo
C
on más de un centenar de socios del Club de Golf de Las Brisas de Santo Domingo, se desarrolló una nueva versión de la Copa Requingua que, anualmente, tiene por objetivo reunir fondos para los trabajadores del club. Para cerrar el evento, se realizó un entretenido asado donde los asistentes compartieron una copa del “toro más premiado“ y se reconocieron a los ganadores de las tres categorías: Gross, Neto y Long Drive.
2
3
1 1. Pedro Larrain, Andres Ureta, Felipe Torrealba y Matias Alvarez (Caddie) 2. Felix Lecumberri 3. Isabel Maino, Catalina Vera, Jose Antonio Caracci y Marcos Reyes (Caddie). 4. Jose Miguel Correa, Federico Correa, J. Carlos Alvarez (Caddie) y Pablo Cruzat. 5. Juan Poch, Benoit Fitte, Michael Rapson y Waldo Torres(Caddie)
50 | GENTES | 2017
4
5
SOCIALES
E
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ASOCIACIÓN DE MARCAS DE LUJO PRESENTA PROYECTOS 2017 n el marco de la Asamblea Anual, la Asociación de Marcas de Lujo reunió a todos sus asociados en el Hotel W de
Santiago, para presentar lo realizado durante el 2016 y definir los nuevos proyectos para el año en curso.
El Directorio entregó un completo detalle de los logros alcanzados, junto con dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones: Viña Vik, Fauchon de Coquinaria, Visa Infinite, San Cristobal Tower Luxury Collection Hotel, Mont Blanc y Distrito de Lujo del Parque Arauco.
1. Andrea Ramirez, Lorenzo Kohler 2. Andrea Sandoval, Lía Fernandez 3. Carolina Bilbao, María Luisa Figueroa 4. Constanza Briones, Macarena Concha 5. Daniel Pinto, Francisco Pastor 6. Fernando Ruiz, Maacrena Concha, Patricio de la Sotta 7. María José Valle, Constanza Briones, Francisca Anguita 8. Serrana Verges, María Luisa Figueroa, Carolina Bilbao, Andrea Ramirez 9. Yael Numhauser, Santiago Lombardi, Andrea Licastro
GENTES | 2017 | 51
SOCIALES
1
2
3
4
5
6
7
8
MARTINI cierra temporada de terrazas al estilo italiano en Nolita
C
on entretenida música y estilo único, Martini, ícono italiano con más de 150 años de historia, invitó a cerrar la temporada de terrazas en Nolita Lastarria e Isidora. Disfrutando con buena música de los últimos atardeceres estivales, los asistentes disfrutaron de preparaciones como Martini Royale, Martin e Tonic y Martini Negroni, con el sabor inconfundible de la marca italiana. 1. Belén Menalled y Yair Juri / 2. Carlos Montalva, Miguel Von Und Zu Liechtenstein, Matías Fernández, Diego Ramírez / 3. Javier Huerta, Paulina Delfino, Cristián Morán / 4. Fred Redondo, Max Gallegos y Diego Mac-Lean / 5. Carol Muñoz, María Ignacia Duran / 6. Daniela Guajardo, Natalia González, Arlette Christiny / 7. Juan José Cuadra, Tomás Cabrera / 8. Victoria Walsh y María José Valdivieso
52 | GENTES | 2017
SOCIALES
Cells for Cells Despide Simposio Internacional con Evento de Camaradería
C
on la asistencia de médicos e investigadores nacionales e internacionales, la compañía biotecnológica chilena Cells for Cells, festejó con el “Asado de la Ciencia” el cierre de la actividad, cuyo objetivo fue debatir sobre el uso, potencial capacidad
7
y marco regulatorio de las Células Madre Pluripotenciales. El evento, organizado por la Universidad de los Andes y la Universidad del Desarrollo en colaboración con la Universidad de Cambridge (UK) y patrocinado por Cells for Cells, contó con la participación de
1
2
3
4
5
6
8
11
destacadas eminencias en el área, entre ellas, Brock Reeve, Director Ejecutivo del Instituto de Células Madre de Harvard, y Ludovic Vallier y Cédric Ghevaert, pertenecientes al Instituto de Células Madre de Cambridge.
9
12
10
13
1. Florian Merkle, Maroun Khoury, Rodrigo Grandy y Ludovic Vallier / 2.Fernando Ezquer, Brock Reeve, Marcelo Ezquer y Federico Bátiz / 3.Stevens Rehen, Patricia Rocco y Fernando Bustos / 4.Roberto Roizman, Leonie Rosenberger, Úrsula Wyneken y Andrés Caicedo / 5.Alice Le Gatt, Gabriela Zabala, Enrique Ros, María Ignacia Cádiz y Valentin, López / 6.Santiago Echeverría, Francisca Sabugo y Diego Castro / 7.Jimena Cuenca y Simón Vidal / 8.John de Vos y Pablo Cisterna9.Fernando Pitossi y Juan Alberto Lecaros 10.Mauro Bonilla, Santiago Padilla, Stephany Gallardo y Juan Salazar / 11.Catalina Prieto, Bárbara Casas y Verónica Palma / 12.Pamela Abarzúa, Fabián González, Aliosha Figueroa y Matías Encina / 13.Sebastián Abarzúa, Emily Sandoval, Daniel Meza y Fernando Lillo
GENTES | 2017 | 53
SOCIALES
Cicletada Familiar
A
en Piedra Roja
ndar en bicicleta los fines de semana es un buen hábito que comparten cada día más vecinos en diversas comunas de la capital. Es así como esta vez cientos de familias y amigos celebraron el día de la bicicleta con una jornada al aire libre en Piedra Roja, Chicureo. Fue una oportunidad de relajo, en beneficio de la salud y el medioambiente. Niños pequeños en rodas junto a sus padres, jóvenes y ciclistas más avezados recorrieron por igual la avenida José Rabat, en una mañana que estuvo llena de concursos y demostraciones de trial, con los campeones nacionales de esa disciplina, que consiste en sobrepasar grupos de obstáculos. Piedra Roja constantemente ha privilegiado el ciclismo entre sus residentes. De hecho cuenta con un circuito de 5,5 kilómetros de ciclovías que conectan los diversos barrios con las áreas comunes de Piedra Roja, como la laguna, el centro comercial y los clubes deportivos. 54 | GENTES | 2017
1
4
2
5
3
6
7
8
10
9
1 José Tomás Larraín, Cristián Sánchez y Juan Pablo Leria 2 Francisco y Maximiliano Pérez 3 Carolina Vial 4 Francisco Herríquez, Ekaterina Malkova y Matías Henríquez 5. María isabel Barros, Nicolás Mundigo y María Emilia Mundigo 6. Piedad, Matías, Josefina yAgustín Vicuña (2) 7. Marcela Rivera y Ricardo Pérez junto a Diego y María Gracia 8. José Tomás Larraín, Cristián Sánchez, Alejandra Gana y Juan Pablo Lería 9. Carolina Silva y Andrés Cremaschi junto a Andresito, Jacinta y Rocío 10.Jordi Muñoz, ha sido campeón nacional de trial
GENTES | 2017 | 55
SOCIALES
Claudio Naranjo
Maite Rodríguez
NUEVO DIRECTORIO VIÑAS DE COLCHAGUA
V
iñas de Colchagua eligió el nuevo directorio que conducirá a la Asociación durante los próximos 2 años, bajo el liderazgo de Claudio Naranjo (Los Vascos), en la Presidencia y Emilio Cardoen (Santa Cruz), en la Vicepresidencia. El resto del directorio quedó conformado por Charles de Bournet (Lapostolle), Cristóbal Undurraga (Koyle), Aurelio Montes del Campo (Montes), Martín Silva (Ventisquero), Alberto Siegel Prieto (Siegel) y Martín Santibáñez (Neyén).
Alejandro Pérez y Nicolás Anastasiou
56 | GENTES | 2017
La votación se realizó en Neyén, en Apalta, oportunidad en la cual el nuevo directorio afirmó el interés de la asociación de reforzar los atributos del Valle, como principal destino turístico de Chile y productor de vinos de alta calidad. Sobre Colchagua Colchagua es el valle más premiado de Chile, por la calidad de sus vinos y por su extensa oferta turística, transformándose en un destino inolvidable. Así lo reflejan las opiniones y experiencias de los miles de turistas que visitan año a año este destino de primer nivel.
Viñas de Colchagua agrupa a 14 viñas que están unidas en la promoción y difusión de la Denominación Origen Valle de Colchagua: Apaltagua, Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Lapostolle, Los Vascos, Luis Felipe Edwards, Montes, MontGras, Neyén, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero y Viu Manent. Gran parte de las bodegas parte de la Ruta del Vino de Colchagua – la primera asociación regional de viñas en Chile, creada en 1996 – ofrecen, además de sus increíbles vinos, diversos programas para disfrutar del vino y su historia.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
05
1. Gonzalo Silva, José Miguel Viu, Mario Geisse y Mario Silva / 2. Josefina Sáez y Rebeca Cofre / 3. Aurelian Peris, Maite Rodríguez, Francisca Dussaubat y Francisco Parra 4. Sven Bruchfeld, Angélica Valenzuela y Emilio Cardoen / 5. Ignacio Valdés, Patricio Crespo, Carla Ramírez y Mauricio Retamal / 6. Daniel Vicuña, Alberto Siegel y Claudio Cilvetti / 7. Andrea León y Felipe Tosso / 8.Ricardo Grellet y Juan Ignacio Zúñiga / 9.Max Undurraga, Claudia Razmilic y Andres Turner / 10.Eugenio Lira, Carlos Arellano y Cristian Goich / 11.Maximiliano Correa, Francis Riquoir y Enrique Márquez / 12.Hans Fleischmann, Claudia Cañete, Anne Sorensen, José Manuel García Huidobro y María Gladys Abarca / 13.Luis Campos, Roxana Diaz y Rodrigo Barría / 14. Juan José Edwards, Alejandro García Huidobro y Aurelio Montes 15.Pablo Barros, Fernanda Zamorano y Florencio Ortúzar
GENTES | 2017 | 57
SOCIEDAD
1
4
2
3
5
6
1.Camilo Calderon, Criss Gonzalez, Diego Muñoz y Daniel Hernández / 2.César Aburto, Rodrigo Arriagada y Mauricio López / 3.Claudio Pucher, Luis Vidal, Carmen Gloria Abarca y Antonio Campos / 4.Mauricio López, Claudio Pucher, Ernesto Ryan y Arturo Tornval / 5.Pablo Richard, Anette Aleman, Hugo Rey, Maria José Fernandez y Roberto Gonzalez 6.Roman Piñeiro, Maria Rosario Palet y Javier Figueroa
Desafío Levantemos Chile
presentó en Curicó el Documental
“Desde la Pérdida hasta los Abrazos”
E
l pasado 02 de mayo, en el Teatro Provincial de Curicó , acompañado de más de 150 asistentes entre donantes, empresas, colaboradores y voluntarios, Fundación Desafío Levantemos Chile estrenó el documental “Desde La Pérdida hasta Los Abrazos”, dirigido por el realizador, documentalista y reconocido periodista Sebastián Domínguez. En alrededor de una hora y media de duración, la pieza audiovisual muestra en 6 historias de norte a sur de Chile cómo trabaja Desafío
58 | GENTES | 2017
Levantemos Chile involucrando las áreas que componen la institución: emergencia solidaria, salud, cultura y deporte, educación y emprendimiento. “Este es el segundo documental de la Fundación, en esta ocasión en conmemoración de los 7 años de existencia. Estamos muy contentos con el recibimiento de la gente y con la percepción que se tiene de Desafío, esperamos seguir haciendo cosas y seguir ayudando. Cada día, son más las personas y empresarios que se nos unen para apoyarnos en esta
causa, lo que nos tiene muy contentos y agradecidos porque esta ayuda va dirigida directamente a los compatriotas que más lo necesitan y que han sido víctimas de los embates de la naturaleza y de la irresponsabilidad. Y este es el objetivo de mostrar estos documentales, que a través de estas 6 historias, reales, los asistentes puedan ver el trabajo que realizamos como fundación y como en conjunto doblamos la mano al destino y damos esperanza”. Finaliza María José Hernández, Líder Provincial de Desafío Levantamos Chile.