Especial Gracias Papรก Valle de Aconcagua Lanza su Ruta del Vino Guten Flug!: Eugenio Eben Oyanedel ( 1940 -2017)
Destacamos
Director y Representante Legal: LUIS CAMPOS GAJARDO Gerente Comercial: JESSICA PIZARRO SILVA Director de Arte & Diseño: H.ALEJANDRO VIVEROS BELLO Fotografía: STAFF GENTE’S Colaboradores: ALEJANDRA MULET BRITO VLADIMIR VELIZ JUAN ANTONIO EYMIN MAXIMO QUITRAL ROJAS Dirección Comercial, Postal y Oficinas:
Carmen Nº 459, Curicó - Chile
18
Reconocimiento a Eugenio Eben Oyanedel
22
Capadocia TURQUIA PROFUNDA
24
Viña Erasmo el secreto del vino italiano en Chile CATAD’OR WINE AWARDS 2017 estrenará dos inéditas categorías
58
Los contenidos publicitarios publicados en esta edición, son de exclusiva responsabilidad de la entidad anunciante. Toda reproducción total o parcial del o los contenidos de esta publicación quedan prohibidos, sin previa y expresa autorización del autor.
CONTÁCTANOS www.revistag entes.cl info@revistagentes.cl (56-75) 2471437 +56 9 8769 2049
Gentes Wine & Collections revista_gentes revistagentescl Revista GENTES es una publicación de Sociedad Periodística Gente Limitada. Impresa por Trama Impresores S.A. , quienes participan sólo como imprenta.
GENTES | 2017 | 03
04 | GENTES | 2016
Editorial
Cuando en nuestro país estamos viviendo uno de los inviernos más fríos, comienzo a escribir el último editorial de los 15 años de revista Gentes. Sí, porque en la próxima edición estaremos celebrando un nuevo cambio de folio; 16 años. El tiempo pasa raudamente y casi sin darnos cuenta estamos en fecha de ingresar a imprenta con la edición Nº 97 de revista Gentes. En esta edición tenemos alegrías y tristezas, alegría porque se integra un nuevo colaborador, bienvenido Máximo Quitral Rojas, un historiador y cientista político, cuyos comentarios son muy respetados y seguidos tanto en la televisión como en sus columnas de opinión. Tristeza, porque nos dejó un tremendo colaborador de revista Gentes, fue hijo ilustre de su querida Molina donde vivió y cumplió 50 años de matrimonio con su amada Begoña Aresti López, me refiero a don Eugenio
Eben Oyanedel. Q.E.P.D. Enviamos el más fraternal abrazo a toda su maravillosa familia. Esta edición coincide con un festejo que es tan especial como el día de la Madre, me refiero al día del Padre y la producción de nuestro medio acordó realizar un trabajo especial dedicado a los padres que de una u otra manera tienen relación con nuestro medio, con la diferencia que en las siguientes páginas serán los hijos quienes hablarán de sus padres en dos simples preguntas; ¿qué representa tu padre para ti y qué le dirías hoy que lo tienes con vida? En las siguientes páginas encontrarás el desarrollo de estas preguntas en voz de 18 hijos, previamente seleccionados y que forman parte de los distintos valles donde tiene presencia efectiva revista Gentes. Esta es nuestra forma de saludar a los padres que de una u otra manera dejan huellas en nuestras vidas. Permítanme saludar a mi padre Mario Campos San Martin, un viejo lindo, que aún disfruto y que en ocasiones me lo rapto para compartir a solas con él una once o almuerzo. Soy feliz al comprobar sus expresiones de alegría cuando me comenta que me escucha todos los días por la radio o mira una nueva edición de la revista…Gracias papá por darme lo que tenías a tu alcance. Este es el espíritu de revista Gentes, un medio que siente y disfruta cada momento de
la vida. Y, a propósito de disfrute, tenemos en nuestras páginas dos importantes restaurantes presentando sus cartas de platos, los que sin duda tienen que degustar, así también presentamos dos espumantes que maridamos, con la finalidad de romper lo establecido y demostrar que también se puede comer con espumantes. Y como integrante del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, nos dimos la tarea de comenzar con un trabajo efectivo en el Valle de Loncomilla, esto con relación al correcto servicio que hay que brindar a los turistas que visiten la región. Para ello, invitamos al Sommelier Tomas Pearson, quien en Coordinación con el PROFO Valles de Loncomilla se dio la tarea de comenzar con estos cursos teóricos y prácticos en distintas jornadas, lo cual sin dudas es un avance y soluciona un problema no menor que vive nuestro país. En fin, al tomar en sus manos la siguiente edición de revista Gentes, encontrará mucho más trabajo realizado con cariño y pasión, el que se encuentra reflejado con su preferencia y de quienes lo manifiestan públicamente, como fue el caso de la Asociación de Rodeo Agua Negra, entidad que nos distinguió con el reconocimiento como el Mejor Medio de Comunicación. Agradecemos al relacionador público de la asociación Sr. Carlos Barra Leiva y de manera especial a su presidente el Sr. Alberto Herrera Espinoza. Nos sentimos honrados y agradecidos por tan noble gesto de vuestra parte para con nuestro medio.
GENTES | 2017 | 05
ACONCAGUA
ACONCAGUA
INAUGURA SU RUTA DEL VINO Con la presencia de los senadores Lily Pérez y Francisco Chahúan, CORFO y la asociación de Viñateros inauguran la ruta del Vino del Valle de Aconcagua.
06 | GENTES | 2017
E
l pasado viernes 26 de mayo, las viñas del Valle de Aconcagua celebraron el lanzamiento de la Ruta del Vino “Viñateros de Aconcagua”, en los jardines de la Viña San Esteban ubicada en la comuna del mismo nombre. Las viñas que integran esta ruta son; Viña El Escorial, Viña Flaherty, Viña Peumayen, Viña San Esteban, Viña Sánchez de Loria y Viña von Siebenthal. La Ruta del Vino es una iniciativa impulsada por la Asociación Gremial Viñateros de Aconcagua que fue constituida en 2016, gracias al financiamiento y apoyo de CORFO. Su gerente, Igor Domenech, destacó los objetivos principales de la asociación que son fomentar el Turismo y Enoturismo en el valle de Aconcagua, promoviendo la asociatividad entre los actores turísticos. El presidente de la asociación, Horacio Vicente, enfatizó que este lanzamiento marca una etapa importante en el
desarrollo turístico del Valle de Aconcagua, y terminó subrayando el apoyo de las autoridades presentes. En la ocasión se realizó la presentación y lanzamiento del Portal Informativo www.aconcagua.wine, sitio web oficial “Viñateros de Aconcagua”, espacio donde la comunidad y los turistas podrán conocer información relevante sobre cada una de las viñas participantes, horarios de atención, tours y por supuesto la gran variedad y características de los diferentes terroirs y vinos producidos en la zona del Valle de Aconcagua. El evento de presentación de la Ruta del Vino contó con la presencia de los senadores Lily Pérez y Francisco Chahuan, El director Regional de CORFO Gianni Rivera, Mario Pablo Silva presidente de Wines of Chile, representantes de Sernatur, ProChile, periodistas, tour operadores y agencias de viaje.
WORLD CLASS
Rodrigo Otaiza se consagra ganador de World Class Chile 2017
R
odrigo Otaiza en representación del Bar 7 Negronis, resultó ganador de World Class Chile 2017, la más prestigiosa competencia de coctelería de lujo a nivel mundial organizada por Diageo, que llegó por segunda vez consecutiva a Chile para elegir al bartender local que representará a nuestro país en la novena edición del certamen global que se realizará en México en Agosto del 2017. Patricio Rojas, editor de la revista Placeres y Presidente del Circulo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, Sebastián Maggi, Cocinero Profesional y Sommelier de Cava y Restauración; y Marshall Strika, Brand Ambassador de Johnnie Walker, fueron quienes tuvieron a su cargo la evaluación de los participantes en esta primera competencia realizada en el Hotel Ritz. Durante la intensa jornada, los 2 bartenders debieron preparar en 24 horas su pro-
pio Pop Up Bar, bajo un concepto creado por ellos y diseñado con la ayuda de artistas y grafiteros quienes ayudaron a traer a la vida el concepto e identidad buscados. Era fundamental que tuvieran claridad sobre el estilo de sus cócteles y que los mismos se vinculen con el concepto del bar. Además, tuvieron que crear un menú personalizado que incluyera los cócteles detallados debajo, con el desafío de utilizar productos diferentes para cada cóctel. Ganadores: En primer lugar Rodrigo Otaiza de Bar 7 Negronis con su concepto del Pasado y Futuro; y en segunda posición Cristóbal Cofré del Hotel Renaissance, basado en un ambiente más rockero. “Estamos sorprendidos del nivel que demostraron todos los participantes en esta segunda edición de World Class en Chile. El compromiso asumido por cada uno de los concursantes nos demuestra el profesionalismo y pasión que cada uno de ellos siente por su profesión”, puntualizó Guadalupe Fernández Burgoa, responsable del Portfolio Reserve de Diageo para Argentina. “ Celebrando la vida todos los días, en cualquier lugar. GENTES | 2017 | 07
CASABLANCA
1.Cristian Tello, Macarena Clunes, Yuri Zuñiga 2.Carlos Vergara, Jorge Sharp Mario Agliati y Rodrigo Martínez 3.Roberto Meiss Karla Montt 4.Francisco Godoy, Elizabeth Rosenbelg y Osvaldo Jara
C
1
2
3
4
Gran Lanzamiento, Reunión Anual de las Capitales Mundiales del Vino, Valparaíso Casablanca Valley.
on la presencia del Alcalde de la I. Municipalidad de Valparaíso, Jorge Sharp junto a Rodrigo Martinez, alcalde de la I. Municipalidad de Casablanca y Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícola de Casablanca, se dio inicio en el Centro de Extensiones Duoc UC, Edificio Cousiño Valparaíso, al gran lanzamiento de la Reunión Anual de las Capitales Mundiales del Vino, Valparaíso Casablanca Valley, instancia que agrupo a diferentes empresarios del sector turísticos, autoridades y medios de comunicación. Una Jornada, que sin duda marco los lineamientos a seguir, la visión y las expectativas en torno a la Reunión Anual de las Capitales Mundiales del Vino a
08 | GENTES | 2017
realizarse en nuestro país del 5 al 10 de noviembre del presente año. Durante este periodo la V región tendrá el honor de recibir diferentes delegaciones de los países miembros de Great Wine Capitals, en donde podemos encontrar a las más prestigiosas capitales del vino, tales como Adelaida- Australia, Bilbao – La Rioja España, Burdeos – Francia, Napa Valley – San Francisco Estados Unidos, Ciudad del Cabo – Sudáfrica, Mainz – Alemania, Mendoza – Argentina, Oporto – Portugal y Verona – Italia. Dicho encuentro estuvo enmarcado bajo tres miradas, publico, privada y turística, pudiendo dilucidar la real importancia que tiene para Chile este encuentro internacional del vino, que podrá abrir puertas a posibles acuerdos eco-
nómicos y turísticos, que sin duda van a beneficiar y posicionar a nuestro país en el rubro vitivinícola. Mario Agliati, Presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, mencionó que “220 mil personas visitan el Valle de Casablanca, las cuales posteriormente se dirigen a Valparaíso como destino obligatorio y necesario en su recorrido” reafirmando las palabras mencionadas por el Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martinez “ Casablanca y Valparaiso son municipios de una misma familia, pertenecen a una misma región y por ende deben apoyarse mutuamente, trabajando en conjunto para potenciar sus atributos y cualidades”
GENTES | 2017 | 09
GRACIAS PAPÁ
Gonzalo Chandía Toloza Mi papá, es un tremendo orgullo y un gran pilar en mi desarrollo personal Mi papá es sin duda es un tremendo orgullo y un gran pilar en mi desarrollo personal, académico y hoy en día en lo laboral. Para mí es una inspiración el poder de alguna forma seguir sus pasos en la vitivinicultura como él lo hizo con su padre; es por eso que no dudé ningún segundo en continuar la tarea e ir consiguiendo nuestros objetivos de a poco, de manera unida y con mucha pasión que es lo que nos inspira a seguir adelante. Es un regalo tenerlo siempre cuando uno lo necesita, con sus sabias palabras y consejos muy acertados, tanto para mis hermanos como para mí. En lo personal, me he puesto como objetivo el dar día a día lo mejor de mí en todos los desafíos que me propongo, para que de alguna forma él se sienta orgulloso así como yo de él. Quiero agradecerle la confianza que depositó en mí para seguir con el trabajo de nuestra familia, una tremenda responsabilidad que llevo feliz sobre mis hombros.
Pablo Morandé Desbordes
Mi papá, es más que un ejemplo a seguir, es una inspiración constante
Carolina Márquez: Mi papá es el mejor que Dios eligió para mi
Mis padres para mí lo son todo. Ambos son el pilar de mi vida, los que me entregan constante cariño, felicidad, enseñanza, seguridad, consejos y amor sin esperar nada a cambio. En esta fecha especial; mi papá es el mejor que Dios eligió para mí. Con el correr del tiempo en sus inicios fue mi protector, el que siempre me enseñaba cosas nuevas, con el que siempre lo pasaba bien, el que me protegía de las penas y me acompañaba en las alegrías… luego se transformó en mi principal consejero; el que me decía que era lo mejor para mí, el que celebraba todos mis éxitos y el que me acompañaba en los fracasos… pasó el tiempo y seguía ahí, como mi principal amigo, el que siempre estaba ahí, el compañero en decisiones e hitos importantes de mi vida, siempre presente en esas fechas que jamás se olvidan….el hombre que siempre ha confiado en mí, el que me ha visto crecer y me ha acompañado en el camino….hoy es mi confidente, es el que más se alegra cuando yo estoy feliz, es el que más sufre cuando tengo pena y es incondicional….solo por ser mi papá! Siempre le digo todo lo que lo quiero, él cree que mientras pasa el tiempo menos lo necesito porque me ve desenvuelta armando mi propia familia, solo decirle que con el paso del tiempo, sin duda alguna, más me hace falta, más lo necesito y son más los momentos que me gustaría tener junto a él para decirle “gracias” y “te quiero” … 10 | GENTES | 2017
Para mí, mi papá es más que un ejemplo a seguir, es una inspiración constante, un luchador, pionero, un verdadero maestro. No hay manera de explicar lo que siento por él y lo enormemente agradecido que me siento al poder trabajar codo a codo con él. Cada día que pasamos juntos se aprende algo nuevo. No sólo en los vinos, si no que en todo. Es muy lindo poder estar con mi padre y disfrutar la pasión que fluye en él en cuanto al vino, el campo, Loncomilla, Casablanca, las largas cacerías y todo lo que alegremente disfrutamos como familia. Esa pasión que ahora pudiste plasmar con Bodegas RE y finalmente seguir adelante con tu sueño de hacer vinos en familia. Gracias papá por lo que has hecho por mí, por la familia, por el tiempo que le dedicas a tus nietos y a nosotros. Por lo que haz contribuido al vino chileno, por lo que haz hecho por Casablanca y ahora estás haciendo por Loncomilla y por el Carignan. Gracias e infinitas gracias. Te quiero mucho y que tengas el mejor día del padre.
Marcelo Morán Javier Muñoz Riquelme Mi padre, nunca negó un minuto Mi padre, mi ejemplo de vida. de atención
Mi padre ha sido un referente muy importante en mi trabajo, en su función de Diácono de la Iglesia Católica desde pequeño lo vi vincularse con las personas y comunidades, con mucha naturalidad y compromiso. Mi padre acudía donde le pidieran, a la hora y fecha que fuera, sin detenerse en las dificultades que ello le significara, siempre estaba disponible. Nunca le negó un minuto de atención, de preocupación o una sonrisa a quien lo necesitaré o requiriera. Mi padre no ha sido un santo, pero sí una persona con profunda fe y optimismo, eso y su perseverancia lo mantiene con vida luego de 8 años que le dio una parálisis en todo el lado izquierdo de su cuerpo. En conclusión, sigue siendo un referente.
Mi padre se llama José Morán, y no sólo es el hombre que me dio la vida, sino también el hombre que tomó mi mano y guió mis primeros pasos en este mundo, es quien me enseñó a caminar y también me entregó los principios y valores que están en mí hasta hoy. Han pasado los años y hoy siendo yo un hombre adulto, puedo ver en mis decisiones cómo mi padre marcó mi guía para transitar en esta vida, un hombre sencillo, moderado, cauto, ordenado, responsable y respetuoso, y por sobre todo un hombre de fe, que orientó mis pasos para obtener la salvación en Cristo. Mi padre, mi ejemplo de vida.
Martina y Josefina González Folâtre Nuestro papá, es un ídolo en todo sentido Mi papá es mi ejemplo de vida y el mejor hombre que conozco. La relación de él con mi mamá es una imagen de lo que quiero lograr . Para mí, mi papá, es un ídolo en todo sentido! Diría que gracias a la vida y a Dios por mi padre y agradezco por la familia que tenemos. Lo quiero mucho y me encantaría que estuviera para siempre a mi lado. Martina.
De pie: Lucas, Josefina, Martina y Benjamín González Folâtre Sentados: Lorena Folâtre y Benjamín González
Para mi, mi papá es lo más grande de este mundo, es un ídolo, mi superhéroe y además es quien me gustaría llegar a ser algún día. Él es
mi papá y mi amigo, en quien puedo confiar y siempre esta ahí para mi sin importar nada. Es realmente un pilar fundamental en mi vida. Me gustaría decirle que estoy tremendamente orgullosa de él y de ser su hija. Que lo amo más que a nadie en este mundo, que la vida no sería lo mismo sin él y que el día no empieza ni termina bien si no hablo con él. Le doy las gracias porque todos los días son felices con él, por amarme por sobre todas las cosas y más que nada, por hacerme la persona e hija mas feliz de este mundo. Josefina. GENTES | 2017 | 11
GRACIAS PAPÁ
Carla y Mauricio Retamal Ramírez
Nuestro papá, una gran enseñanza de vida
Para nosotros nuestro padre es un referente, nuestro ejemplo de lucha constante, de amor y entrega total hacia la familia. Es nuestro guía y apoyo en cada proyecto y objetivo que nos proponemos, estando siempre a nuestro lado pese a cualquier adversidad. Es quién nos ha formado como ciudadanos con valores y principios pero libres de pensamiento, entregándonos las herramientas básicas para que hoy podamos ser individuos de diálogo. Si tuviéramos que definirlo en una frase; nuestro padre es nuestra gran enseñanza de vida.
Enzo P. Pandonfi Price Papá, me dejas la vara alta viejito.
¿Quién es mi padre para mi...? ufff tremenda pregunta. Mi viejo es una fuente de energía que a pesar de los años sigue inagotable. Es un gran amigo, un consejero (a veces solicitado y otras no tanto, jejeje), mi jefe, mi doctor, un compañero, un apoyo y un tremendo ejemplo como padre, esposo, profesional y muchas otras cosas. Es extraordinario el haber crecido y todavía contar con alguien que sabes siempre va a estar ahí para apoyarte y que cuya capacidad de entrega por su familia es infinita. Espero poder aprender y lograr, aunque sea un poco de tu tremenda integridad, ética, compromiso, solidaridad, energía, carisma, humor, transparencia, resiliencia y mil otras virtudes que tienes. Me dejas la vara alta viejito, te quiero mil.
Emilio Cardoen D. Él es mi gran guía espiritual y empresarial
Mi querido Padre, representa para mí y todos los que tenemos la suerte de absorber sus consejos y conocimientos, un gran ejemplo de vivir la vida haciendo que las cosas pasen y que no te pasen, levantándose temprano a tomar oportunidades, crear y compartir todo esto para que el resto se empape de cultura, respeto y cariño por Chile. Él es mi gran guía espiritual y empresarial, quien con su ejemplo me ha marcado mi forma de ver la vida de una forma amplia, humilde y creativa. Hoy le podría decir que le doy las gracias por su generosidad, por su cariño, su tiempo y por enseñarme que los objetivos o proyectos serán siempre más fáciles de alcanzar con dedicación, ganas y esfuerzo. Andres Cardoen, Rodrigo Cardoen, Carlos Cardoen, Diego Cardoen y Emilio Cardoen.
12 | GENTES | 2017
María Eugenia Yaconi Vilches
Desde que tengo uso de razón he crecido con magia alrededor
Me propusieron un magnífico desafío, describir al primer hombre del que me enamore, incluso antes de llegar a este mundo, ya que dicen que los hijos eligen a sus padres, así es que sin duda en esta ocasión de mi parte fue amor a primera vista. Desde que tengo uso de razón he crecido con magia alrededor y eso se debe a que mi súper héroe, ese rey de la casa, es sin duda un ser muy especial, que solo con su presencia ilumina cada sala, cada lugar en el que se encuentra, tiene consigo un imán que logra captar la atención de todos a su alrededor, cuenta con una alegría que envuelve, un nivel de conexión que permite enganchar y cautivar o a veces enojar y molestar a quienes creen que la inteligencia va de la mano de la amargura. Es un fiel reflejo a la constancia y eligió la mejor carrera que podría haber escogido, ya que la pasión que muestra cada vez que habla del campo y sus frutos hace que le brillen los ojos y se le ilumine el alma. Él con el ejemplo siempre nos ha demostrado que lo importante es querer ser el mejor y darlo todo y que la lealtad es fundamental, con la familia, amigos, y con quién te hayas comprometido, pero sobre todo contigo mismo, sino no vales. Si bien es el alma de la fiesta, es una figura imponente llena de fuerza que arrasa con todo por defender o defendernos, aquí no lo para ni Dios, como dicen los españoles y no exagero. Logra los objetivos movido por esta pasión, creatividad y convicción que lo hace invencible. Fue así como al irnos conociendo y aprendiendo juntos, me di cuenta que mi súper héroe era un súper humano y eso le aportó mayor valor a mi vida y admiración por él. Es un grande, es un hombre que ha dejado huella en vida y que ha vivido como él se lo ha propuesto, por su mujer a quien admira y con quién ha vivido desde sus 12 años, por sus 4 hijos, sus nietos y los que vendrán y por supuesto su ‘pequeño’ círculo de amigos que lo acompañan en sus grandes hazañas, unas reales otra medió exageradas. Él es mi padre, Luis Alberto Yaconi Aguayo, ese hombre que me dio vida y sueños por los que luchar. Un inmenso hombre y el mejor papá. GENTES | 2017 | 13
GRACIAS PAPÁ Supongo que tener cinco hijos no es fácil. Ese es logro más grande de mis papás, criar cinco niños de generaciones distintas y lograr que cada uno tenga un pensamiento único y crítico. A pesar de que nos haga rabiar seguido por su particular forma de ver el mundo, sabemos que son esas cosas las que lo diferencian y convierten en el Tatán que todos conocemos y queremos. El papá que no entiende el significado de un regalo y que se marea con una nota musical, pero también quien hace lo posible por ayudar al que lo necesite. Gracias papá por dejarnos reírnos de ti, por enseñarnos que el respeto es digno de todos y, sobre todo, por mostrarnos desde niños que la magia del vino empieza desde la primera vid hasta la copa compartida en un buen asado en familia.
Dominga Astaburuaga
Gracias papá por mostrarnos desde niños la magia del vino
Emily Polz González
Mi papá es mi héroe, mi todo
“Mi papá es mi compañero de vida, mi amigo; es esa persona que yo sé que siempre estará ahí y en la que puedo contar ciegamente. De hecho, me emociona hablar de él, porque no me imagino mi vida sin él. Ha sido un gran ejemplo de valor, de
perseverancia y de entereza, su vida es una demostración de esfuerzo y sacrificio. El es muy ordenado inteligente y autodidacta, porfiado, es un hombre que demuestra lo que siente sin decir mucho. A veces discutimos, y le he dicho que no
quiero ser como él o no quiero casarme con un hombre como él. Pero la verdad es que es todo lo contrario, es un gran hombre, siempre tiene esa palabra precisa, ese invaluable consejo casi premonitor, cuando nos dice cómo actuar, que es lo que hay que hacer, entre otras cosas. Que luego de haberlo dicho y nosotros no le hemos hecho caso, él sabiamente dice “se los dije”… Mis hermanos y yo hemos aprendido el mismo lema, y ese será su legado, que espero cumplir y enseñar a mis hijos el cual expreso con este ejemplo: Nunca fui buena en los estudios, más bien era pésima… y a diferencia de otros papás que normalmente dicen a sus hijos estudia, esfuérzate, alentándote pero igual retándote…mi papá me decía: “Hija siempre da lo mejor de ti, y mientras tu des lo mejor de ti, siempre el resultado va a ser bueno”, hoy estudio Arquitectura en la universidad y me va muy bien. Y ahora con varios años más en mi vida, me doy cuenta que ese cariño que me dio y nos da, esas palabras que me acompañan y esa comprensión que tuve, hablan de mi padre como mi héroe y mi todo. GENTES | 2017 | 15
GRACIAS PAPÁ
Magdalena Pons Te adoro papá!
Mientras pasan los años vas madurando cosas, desechando pensamientos o formas de vivir que antes creías que eran los correctos. Aprendiendo del error, viendo la cosa simple de la vida, tratando de ser justa, reciclando sentimientos... en fin, ocurren cambios que tratamos siempre sean para mejor. sin embargo, el cambio más constante y gratificante es la forma que te miro, más en silencio que en palabras. cada mirada ha sido una evolución de lo que siento por ti, cada día que pasa te admiro más, te quiero más, cada momento nos entendemos mejor. el tiempo me ha hecho valorarte aún más y respetarte como un fiel amigo que has sido siempre. Me encanta tenerte conmigo... te miraré toda la vida. Te adoro Papá!
Claudio Barria Sanzana Gracias Padre mío por hacerme querer vivir 100 años. Mi Padre hoy es como un querido niño y cuando me podía entender bien, tuve la oportunidad de poder expresarle toda mi admiración, amor y agradecimiento por enseñarme la vida: con ejemplos de solidaridad por el prójimo; tenacidad por lo que se sueña y quiere; por hacerme entender que la vida es un libre albedrío donde uno construye; porque sin hablar nunca de lo divino pude entender el amor a Cristo y su capacidad de perdonar. Gracias Padre mío por hacerme querer vivir 100 años.
José Joaquín Puertas Lohmann.
Mi papá es un ejemplo a seguir Mi padre para mí es un ejemplo a seguir, un guía y una luz que dirige mi camino en esta vida. Son los pasos que quiero seguir… Lo que le puedo decir en estos momentos que está conmigo, es que aproveche cada minuto de estar con su familia y seres queridos. Que ellos son lo más importante. Y que son los que están preocupados por él siempre. También me gustaría que deje un legado de buenos principios humanos y de virtud. Que lo recuerden por sus gran valor como persona… Como dijo mi abuelo alguna una vez en una gran historia que siempre nos cuenta mi padre: “Yo no soy así.” diciendo que él no iba a ser indiferente e iba a caer en la misma bajeza que había hecho la otra persona, él era más que eso. 16 | GENTES | 2017
David Muñoz
Daniela Gillmore
¡Ese es mi padre!
Mi papá es genio loco
Mi padre ha sido mi apoyo en todas las áreas de mi vida. En todas las decisiones que he debido tomar ahí ha estado su consejo para orientarme, pero además ha sido mi equilibrio en los momentos más difíciles, me ha enseñado a no desesperarme y en los momentos de éxito a tener los pies en la tierra Me ha inculcado tremendos principios humildad, honestidad, amor templanza, pero por sobre todo me enseñó a amar a Dios en todas las circunstancias de mi vida. Sin duda la mejor herencia que me ha dejado. Como se decía en el concurso de Sábados Gigantes ¡ese es mi padre!
Mi papá es un genio loco que desde chica me mostró un mundo lleno de locuras, de lugares por conocer, de desafíos. Para él siempre era más importante la experiencia, el aprendizaje. Siempre me apoyaba en todas mis inquietudes, y ahora hace lo mismo con mis niños los lleva a soñar, a imaginarse un mundo lleno de aventuras los despeina constantemente!!!!! ¡Realmente soy muy afortunada con el papá que el universo me dio!
Claudia Silva
Siempre he admirado la postura que tiene mi padre ante la vida Siempre he admirado la postura ante la vida que tiene mi padre. Es para mí un ejemplo y una motivación. Me siento orgullosa de mi papá, ya que, a pesar de su tremenda carga laboral, siempre estuvo para mí cuando lo necesité durante toda mi infancia y hasta el día de hoy, sé que siempre tendrá un minuto si requiero de sus consejos. Me siento honrada de tener un padre tan perseverante, con esa tremenda capacidad de sobreponerse a los problemas, y ese don que tiene para no dejarse vencer, aunque todo vaya mal. Él es un hombre que a simple vista puede verse muy frío, pero cuando ya lo vas conociendo, te das cuenta que es un hombre muy benevolente y tremendamente humilde, y eso me hace admirarlo mucho más. Gracias papá porque sé que mientras estés tú, la vida sigue siendo un lugar seguro. Porque sé que contaré con tu apoyo, haga lo que haga y aunque me equivoqué mil veces, sé que ahí estarás para guiarme. ¡Muchas gracias! Te amo papá. GENTES | 2017 | 17
IN MEMORIAM
Reconocimiento a Eugenio Eben Oyanedel
“C
uando despego y miro hacia abajo, parece que dejara todos los problemas en el suelo… es una sensación de relajo impresionante y que me hace muy bien”, sostuvo hace algunos años atrás en un reportaje de Revista Gentes, Eugenio Eben Oyanedel (1940 – 2017), a quien hoy hemos querido realizar un breve reconocimiento póstumo, resaltando sus roles de esposo, padre, yerno, amigo y piloto. Estas letras, pronunciadas por don Eugenio, sólo reafirman la amistad que en algún momento de nuestras vidas compartimos. En aquella ocasión y como era su costumbre, habló de su mujer, con quien cumplió 50 años de matrimonio; Begoña Aresti diciendo: “no pude haber escogido a una mejor mujer, a una mejor esposa y a una mejor hija. Ella es una persona que es amiga de
18 | GENTES | 2017
todo el mundo y eso a mí me gusta mucho, porque no discrimina a nadie”. .. También tuvimos el agrado de guardar una reflexión frente a la vida que él pronunciaba muy seguido: “siempre hay algo por hacer” y si alguien lo tiene que recordar dijo: “que sean principalmente mi señora y mis hijos”, agregando, “no busco más, ni grandes homenajes, sólo eso, yo no tengo enemigos. Sé que no es fácil poder convivir en sociedad, pero cuando uno ha sido claro en la vida, uno no se gana enemigos”… Irónicamente la vida de Eugenio Eben era de un revés, siempre parco y de apariencia muy poco cordial, sin embargo, escondido, había un gran hombre, uno de un humor extrovertido, reservado para quienes lo rodeaban, además de una bella persona dispuesta siempre a escuchar, dar un consejo y muchas veces solucionar un problema. Cada vez que podía, intentaba, como él
predicaba, “hacer de su vida un poema”, siempre sacando una frase o una moraleja para el bronce, su objetivo era ser feliz junto a los que amaba de forma casi desmedida, así lo hizo y así comenzó su vuelo eterno… Por esta razón no quisimos en esta nota incluir su biografía o sus datos profesionales, como un currículum vitae. Queremos recordar a este gran hombre rindiéndole un homenaje, por cómo fue con nosotros, cordial, atento, servicial; siempre dispuesto y un gran colaborador. Sabemos, por lo que lo conocimos, que estábamos en su círculo, cosa de la cual estamos muy agradecidos y con mucha alegría vemos que su legado humano está en sus hijos: Eugenio, Anita, Begoña y Christianne, a quienes, junto con su madre, Begoña Aresti López hacemos llegar nuestro respeto y admiración.
GUTEN FLUG! Cómo olvidar tantas vivencia compartidas, “a ver, préstame tu cámara” me decía, miraba las fotografías que captábamos en el momento y me mataba cuando me comentaba que él tenía una cámara muy moderna y fácil de transportar, “pero no es por sacarte pica, es solo que la encontré en oferta en un viaje que realizamos con Begoña” y sonreía, con su típica sonrisa breve, pero contagiosa. No olvidaré cuando un día me llamó a las 11 de la mañana y me dice que por favor asista a su casa en Molina al medio día porque necesitaba que le tomara unas fotografías. Cuando llego al lugar, me encuentro con que es el matrimonio civil de su hija Christiane. Él vio mi expresión y me dijo “tranquilo tú tomas buenas fotos y salió sonriendo a recibir unos invitados”. Estoy claro que este momento no es fácil para su familia, porque como dice la letra de una canción; “Cuando una amigo se va, queda un espacio vacío” y así es. Sólo nos faltó cumplir el vuelo en su helicóptero, que dicho sea de paso, me manifestó que estaba muy feliz porque su hijo lo estaba volando muy bien. Sólo me queda decir Gracias, por acompañarnos a tantos aniversarios de nuestra revista, gracias porque en innumerables ocasiones nos presentó de una manera extraordinaria, apoyando siempre nuestro proyecto. Gracias por creer y apoyar este medio que hoy le escribe estas letras, aún incrédulo de su repentina partida. Don Eugenio, lo recordaré y recordaremos como un hombre que nació con alas, no sólo para volar, si no también como un hombre que tuvo alas para soñar y mostrar desde arriba lo bello que es el mundo a los demás. Eugenio Eben Oyanedel, descansa en paz. Luis Campos Gajardo
GENTES | 2017 | 19
IN MEMORIAM
Ruta del Vino Valle de Curicó conmocionada tras la muerte de Eugenio Eben Oyanedel
L
a familia viñatera del Valle de Curicó, se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de don Eugenio Eben Oyanedel, ex presidente de la Ruta del Vino Valle de Curicó (RVC) y director ejecutivo de Viña Aresti, quien sin duda dejó un gran legado. “Su muerte nos entristece y nos enluta, ha partido una de las figuras claves de nuestra
20 | GENTES | 2017
organización, ya que fue un genuino fundador y promotor de la RVC, visionario que contribuyó enormemente en nuestro desarrollo, impulsando importantes actividades de interés nacional, ya sea en el área de vino como en el turismo”, señaló Alejandra Inda, Gerente de Ruta del Vino Valle Curicó. “Tuve el honor de trabajar durante cuatro
años al lado de don Eugenio Eben, desde 2009 hasta 2013, y siempre admiré sus inmensas virtudes de presidente, quien destacaba por poseer un carácter tremendamente conciliador. Para aquellos que tuvimos la suerte de trabajar con él, lo extrañaremos profundamente, su impronta personal quedara marcada en la historia y progreso de nuestra RVC”, finaliza Inda.
LEGADO Eugenio Eben Oyanedel, ex Presidente de la Ruta del Vino Valle de Curicó (20072013), destacó por el trabajo desarrollado para posicionar la marca “Valle de Curicó” como denominación de origen, como zona elaboradora de vinos de calidad y por lograr el reconocimiento de Curicó como destino enoturístico de Chile. Algunos eventos de degustación anual impulsados por él y que hoy son reconocidos y esperados por la prensa especializada son Sauvignon Blanc Valle de Curicó y Tintos Destacados del Valle de Curicó. Además, gracias a su gestión, la RVC retomó con mayor fuerza el tradicional evento Noche de las Viñas, el
cual inicialmente se realizaba a orillas de Lago Vichuquén, y que posteriormente el año 2016 se trasladó a la Plaza de Armas de este hermoso pueblo. Esta decisión fue impulsada por don Eugenio en pro de la integración de la comunidad local y resultó ser, a opinión de muchos, como un gran acierto. Su objetivo no sólo era destacar las viñas y la producción de vinos de excelencia, sino también que se conociera nuestra extraordinaria geografía y la belleza turística de la zona. Esto dio como resultado la realización de una inédita degustación de vinos en el desconocido volcán Laguna El Planchón a 2.500 msnm, la cual incluyó una agotadora pero espectacular caminata de dos horas
en plena Cordillera de Los Andes y un singular picnic con vinos curicanos en medio de montañas, ventisqueros y laguna. A pesar de haber renunciado a la presidencia de la Ruta del Vino Valle de Curicó para dedicarse a un proyecto personal en Chillán, siguió estrechamente colaborando en el que hacer de la RVC, aportando, sugiriendo y apoyando en las diversas líneas de acción y proyectos que se presentaban en cada una de las reuniones de directorio. Queremos expresar nuestro respeto, profunda admiración y eterno agradecimiento por su inigualable y permanente apoyo, sentimientos que tuvimos la dicha de expresar en vida. A su querida esposa doña Begoña Aresti, sus hijos, nietos y su familia toda, hacemos llegar nuestro especial cariño.
GENTES | 2017 | 21
CRONICA
Capadocia TURQUIA PROFUNDA
Por Juan Antonio Eymin, quien se encuentra entre esta familia turca.
¿La luna o Marte?
C
apadocia se formó hace 3 millones de años con la erupción de los volcanes Erciyes, Hasandag y Malendiz. Las cenizas, lava y barro cubrieron toda la meseta de Anatolia central con un grosor de decenas de metros. Al enfriarse esa masa caliente, se contrajo y agrietó. Luego con la erosión provocada por la nieve, agua, aire y cambios de temperatura, se crearon las formas más insólitas y alucinantes que se pueden ver en este mundo. A las cuatro de la mañana me pasan a buscar al hotel. Noche oscura para iniciar una travesía en un globo que se eleva decenas de metros para observar desde el aire las figuras que se han formado en este espacio único. Tras un grato desayuno en las instalaciones de Royal Balloon, una van me traslada al lugar del ascenso. Aclaraba cuando comienzan a elevarse cerca de 50 globos
22 | GENTES | 2017
Cada cierto tiempo uno se sobrecoge con algunos paisajes. Me pasó cuando visitaba Turquía y más precisamente la Anatolia central, en pleno Asia, con el fin de conocer uno de los lugares más enigmáticos de nuestra tierra. La región se llama Capadocia y es hoy en día el epicentro del turismo mundial. Llegar allí no es fácil. Dos días de viaje con suerte. Pero lo visto y recreado, es realmente una maravilla. con el fin de conocer desde el aire estas figuras de lava que cavadas por el hombre a través de la historia, aparecen como un queso gruyère una al lado de la otra por kilómetros y kilómetros. La sensación de estar en el aire es indescriptible. Franceses, musulmanes y otras nacionalidades completan los 16 cupos del globo en que viajo. El piloto, un experto en esto de la navegación, lo hace subir y bajar a su voluntad. Transmite experiencia y profesionalismo. Nos internamos por valles llenos de figuras volcánicas repletas de puertas y ventanas con el fin de entender que en este lugar vivió mucha gente en verdaderas cuevas cavadas en la blanda roca volcánica. Sinceramente no parece real y da la sensación de estar en un set de películas marcianas. Sin embargo todo es verdadero. Una realidad que deslumbra. Una hora de vuelo para descender sobre el trailer de la camioneta que transporta al globo. De ahí, el bautizo correspondiente
a los que nunca habíamos viajado en estos gigantescos aparatos. Con espumoso turco brindamos a las seis de la mañana por el éxito de esta misión. Ya en tierra firme, más historias increíbles. Decenas de pueblitos situados casi uno al lado del otro muestran orgullosos sus monumentos naturales. En Goreme se encuentra el Museo al Aire Libre más visitado por los turistas. Allí, los monjes ortodoxos dejaron en el siglo III de nuestra era, innumerables testimonios de nuestra cristiandad. Aún existen cavadas en la roca volcánica monumentos, capillas, alcobas, almacenes e iglesias, muchos de ellos decorados con frescos de los siglos XI y XII. El lugar sobrecoge. Capillas e iglesias cavadas en la roca con frescos de referencias cristianas que los musulmanes cuidan como hueso de santo. Las cocinas y comedores de los monjes y toda una infraestructura creada para testimonio de la humanidad. Todo eso que nos contaron los libros de
religión vive y palpita en Capadocia. Impresiona el respeto del pueblo musulmán por las imágenes cristianas, Desde la época de los sultanes han cuidado todas las referencias del paso de Cristo por esta tierra. Por ello no molesta ni incomoda la diversidad de culturas y religiones en este país que vio nacer a los tulipanes y que andaban con zapatos cuando nosotros caminábamos a pie pelado. Cuando uno se enfrenta a lugares como estos, que nacieron hace miles de años y que aun perduran en el tiempo, nos hace pensar lo pequeños que somos y lo grande de nuestra historia. Más curiosidad provoca conocer los pueblos subterráneos que se emplazan en toda la región. En 1963, un habitante de Derinkuyu derribando una pared de su casacueva, descubrió asombrado que detrás de la misma se encontraba una misteriosa habitación que nunca había visto; esta habitación le llevó a otra, y ésta a otra y a otra… Por casualidad había descubierto la ciudad subterránea de Derinkuyu, cuyo primer nivel pudo ser excavado por los hititas alrededor del año 1400 A.C. Los arqueólogos comenzaron a estudiar esta fascinante ciudad subterránea abandonada. Consiguieron llegar a los cuarenta metros de profundidad, aunque se cree que tiene un fondo de hasta 85 metros. En la actualidad se han descubierto 20 niveles subterráneos. Sólo pueden visitarse los ocho niveles superiores; los demás están parcialmente obstruidos o reservados a los arqueólogos y antropólogos que estudian Derinkuyu. Capadocia huele a damascos y hoy en día modernos pueblitos reemplazan las habitaciones de sus habitantes que recién hace cincuenta años dejaron de vivir en sus cuevas. En la actualidad cerámicas, alfombras, joyas y toda una alfarería está a disposición del visitante. Acá la seda es seda y una alfombra de dicho material se confecciona después de tres o más años de arduo trabajo manual. Realmente un destino como para no creerlo. El paisaje emociona… y una imagen vale más que mil palabras. GENTES | 2017 | 23
VALLE DE LONCOMILLA
Viña Erasmo
el secreto del vino italiano en Chile zaron a elaborar el vermouth hasta fines de los años 80, la marca fue propiedad familiar.
Uno de los pioneros en el Valle del Maule,
“Don Mariano Fernández me convenció de visitar Chile. Una vez acá, la hospitalidad de los chilenos hizo el resto, el chileno tiene un carácter muy especial y solo se entiende viviendo acá”,
ofrece tintos frescos, ricos en acidez y con muchas frutas rojas que se beben con facilidad. Sin duda, un imperdible.
nos manifiesta Francesco Marone.
n nuestro recorrido por el Valle de Loncomilla, concertamos una visita a la Reserva de Caliboro, donde tuvimos la grata experiencia de ser recibidos y atendidos por su dueño: el conde Francesco Marone Cinzano. Fue la propia familia real de Saboya que en 1948 le otorgó el título nobiliario a su familia, de la cual hoy es fiel representante. Este conde italiano produce vinos en la Toscana y en Chile y su segundo apellido no es un alcance de nombres, sino que una herencia, pues desde el siglo XVIII, cuando los hermanos Cinzano comen24 | GENTES | 2017
Mientras realizamos un recorrido por la bodega le pregunto ¿existiendo tanto vino, por qué debería preferir un vino “Erasmo” (uno de sus vinos más icónicos)? “Porque al probarlo, en su paladar es un destilado de chilenidad que el secano costero ofrece en gloria y majestad. El mercado pide vinos fáciles de tomar, pide vinos que tengan buen puntaje pero que sean fáciles de beber y la gracia de estos vinos es que son tintos frescos, ricos en acidez; con muchas frutas rojas y se beben con facilidad”, nos responde. Una vez en el almuerzo, nos acompaña su hijo Santiago Marone Cinzano y en compañía de unos exquisitos platos nos presentó seis vinos para acompañar los ricos platos. Degustamos Erasmo Barbera Garnacha 2016, Erasmo Alicante Mourvedre 2013,
Erasmo Cabernet Merlot 2009, Erasmo selección de barricas Alicante, Erasmo selección de barrica cabernet Franc y Erasmo país asoleado. Fue un distendido almuerzo en una grata compañía que atesoraremos por mucho tiempo. Sin duda, esta viña es otro gran integrante del Valle de Loncomilla. Si es que aún no ha tenido la posibilidad de probar un vino de viña Erasmo, o visitar la bodega, el trabajo de difusión y posteriormente los tour y destinos que presenta el PROFO de Loncomilla, acercarán este panorama a los amantes de la aventura. Acá encontrará un lugar con energía y a la vez rudo en su sequedad, pero hay belleza ahí y este conde pudo verla y, además, crear grandes vinos a partir de ella.
1 2
1. Conde Francesco Marone Cinzano. 2. Santiago Marone y Francesco Marone Cinzano. GENTES | 2017 | 25
VALLE DE LONCOMILLA
Empresas del
E
Valle de Loncomilla realizaron curso de maridaje
n dependencias del Hotel Euro Charles, se realizó el primer Curso de Maridaje del Valle de Loncomilla, realizado por el Sommelier Tomas Pearson. Este Curso, Maridaje de Vino y Comida, estuvo dirigido al personal de restaurantes y salas de ventas de viñas y bodegas vinícolas, actividad encargada por el PROFO Valle de Loncomilla. Marcela Leni, Gerente del PROFO, en diálogo con revista Gentes nos manifestó que “en su mayoría los participantes de esta primera actividad son em-
26 | GENTES | 2017
presas que cuentan con certificaciones, por ejemplo 100 K, por lo tanto, para ellas es fundamental capacitar permanentemente a su personal de servicio en un proceso de mejora continua”. Como Revista Gentes, participamos de esta experiencia y como resumen de la actividad del 5 de junio, les contamos que aprendimos de la morfología de la uva vinífera, algunos fundamentos de la vinificación para poder entender y comprender cómo se elabora el vino y de dónde vienen las notas, aromas y sabores que captamos de un vino. Por la tarde, con-
tinuamos recibiendo breves conceptos del maridaje y una mirada a las certificaciones, como 100K, orgánico, sustentabilidad y comercio justo, presentes en las empresas del PROFO, señalando un grado de desconocimiento que aún persiste. Visto esto, llegó el momento de la práctica, la que se realizó en uno de los salones del Hotel Euro Charles, donde el personal de cocina presentó seis platos que se maridaron con los vinos del Valle.
Maridaje: Crema de Zuchinni, crema de tomates y apio, Balduzzi Sauvignon Blanc. Pollo al Curry, Balduzzi Chardonay reserva. Porotos con riendas, País mágico reserva, cooperativa Loncomilla. Lentejas con Pernil crocante, kimche carignan reserva, cooperativa Loncomilla. Riñones al vino blanco con papitas fritas, Testigo Cabernet Sauvignon Orgánico. Conejo a la Mostaza con ciruelas y champiñones acompañados con papas cocidas. Erasmo Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc 2009. Platos Dulces: Mesón de postres: kuchen de Manzana y nuez, queque de manzana, queque marmol, maridado con Late Harvest Balduzzi Mousse de chocolate, tartaleta de frambuesa y tartaleta de azúcar maridado con late Harvest País Mágico de la cooperativa Loncomilla Una cocina 100K valoriza los productos de la huerta, con ensaladas de la temporada y una variedad de hierbas aromáticas, como romero, tomillo, salvia, entre otras. Tomas Pearson, fue el Sommelier encargado de realizar esta capacitación y nos manifestó que “fue una actividad que se necesitaba en el Valle de Loncomilla, porque existe mucho desconocimiento en torno al vino en general y hay poca cercanía entre las viñas y los restaurantes. Fue una capacitación que permitió conocer un poco más del Valle, los vinos de la zona y la gastronomía local, los organizadores se mostraron bastante conformes con el resultado de esta primera experiencia, fue un día de mucho aprendizaje donde el personal de servicio pudo conocer cuál es el correcto servicio del vino”. GENTES | 2017 | 27
28 | GENTES | 2017
GENTES | 2017 | 29
ACTUALIDAD
T R U M P Y EL ACUERDO DE PARIS
Por Máximo Quitral Rojas Historiador y cientista político
D
urante su proceso de campaña, el actual Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo pública la idea de sacar a su país del Acuerdo de París, bajo argumentos conspirativos y de incredulidad, como también por razones económicas. En este punto, el ahora Presidente ratificó su promesa de campaña y pensando en el futuro de los EE.UU., decidió excluir a su país del acuerdo firmado en 2015 por cerca de 195 países. Para él, dicho acuerdo era un “invento de los chinos, para debilitar la capacidad industrial norteamericana” y precisamente en esta dirección, es que el empresario optó por esta idea, ganándose el repudio de otros mandatarios. Usando la consigna American First, la defensa de los intereses económicos del país del norte fueron claves en la posición adoptada por Trump, puesto que este acuerdo – según su Presidente- destruía los empleos locales, precarizaba los sueldos de los obreros y fomentaba el cierre de las industrias. A eso hay que sumar que según el magnate, si 30 | GENTES | 2017
EE.UU. continuaba respaldando el acuerdo, para el año 2025 su país perdería cerca de 2,7 millones de empleos formales, cifra que aumentaría en el año 2040, alcanzando 6,5 millones de desempleados. El mandatario republicano, enfatizó que este acuerdo era sumamente beneficioso financieramente para Europa, China e incluso para la India, haciendo más competitiva sus economías y debilitando la norteamericana. En su polémica retórica, Trump explicó que él fue electo para “defender los intereses de los ciudadanos de Pitttsburg, no de París” y que este acuerdo iba justamente en la dirección contraria. Todo esto, a pesar de la oposición de algunas empresas transnacionales que miraron con buenos ojos continuar respetando el acuerdo, ya que para ellos existían marcos políticos y regulatorios claros que estimulaban la inversión. El temor manifiesto de los empresarios
partidarios del acuerdo, se basa en que al retirarse EE.UU. lo más probable es que se agudicen las tensiones comerciales, se debilite la creación de puestos de trabajo y se contraiga el crecimiento económico. Aun cuando los reclamos del mundo privado sean válidos, lo cierto es que Trump cumplió su promesa, y fiel a su estilo personalista y narcisista, vuelve a instalar al país del norte como el eje central de la política mundial. El retiro de ese país no es algo menor, ya que no solo es el segundo mayor emisor de gases de CO2 en el mundo, sino que ahora delega la responsabilidad de esa preocupación al resto de los países firmantes. Como se ve, la política proteccionista declarada por Trump está lejos de replegarse y no es extraño que continúe en la misma senda, tal como ha sido hasta ahora.
Presidente Donald J. Trump
GENTES | 2017 | 31
SEMILLON DAY
E
Viñas chilenas se unen nuevamente para continuar rescatando la cepa semillon
n la actualidad s ó l o q u e dan 950 hectáreas plantadas de Semillon en Chile, concentradas en su mayoría en el valle del Maule, muchas de ellas consistentes en parras viejas de más de 70 años, de secano, las que son un patrimonio vivo de la historia vitícola de Chile. En un esfuerzo conjunto por volver a darle al Semillón el lugar que se merece, cinco Viñas chilenas -J. A. Jofré, Aresti, Bouchon, Carmen y Casas del Toqui- se unieron el 2016 para desarrollar el primer “Semillon 32 | GENTES | 2017
“SEMILLON DAY 2017” Day”, una inédita degustación de exponentes de esta versátil variedad, iniciativa que este año se volvió a realizar, con miras a que sea un hito anual al que se unan más bodegas nacionales. En una interesante y aportativa degustación técnica, una vez más se puso en evidencia que Chile es cuna de grandes y versátiles exponentes en Semillones, que entregan al consumidor una variedad de opciones para probar esta tradicional y recuperada cepa que pertenece a nuestro patrimonio histórico. “SEMILLON DAY” La degustación dio su pie de inicio con
Viña J. A. Jofré, quien presentó Vinos Fríos del año Blanco 2016, proveniente del Valle de Curicó, específicamente de Romeral Alto. Conformado en un 85% por semillon y 15% Sauvignon Vert, su vinificación fue 100% manual. La cosecha 2016 fue fría con presencia de lluvias durante su desarrollo, lo cual hizo que fuera muy desafiante. La madurez se alcanzó con bajos niveles de alcohol, una acidez fresca y gran intensidad aromática. Le siguió Trisquel Semillón, de Viña Aresti, cosecha 2016, proveniente del Valle de Curicó; De color amarillo con matices verdes, que recuerda a los mejores exponentes de la variedad, es vino que combina una po-
Semillón, una cepa vinífera originaria del Sudoeste francés, fue la uva blanca más plantada en Chile, llegando a tener en la década del 60’ más de 30 mil hectáreas de viñedos, y la variedad indiscutida con la que se hacían los mejores blancos de Chile, gracias a su uva de piel dorada que permite elaborar vinos secos y dulces. Sin embargo, desde la década del 80’, cuando Chile comienza a exportar sus vinos al mundo, comenzó a ser desplazada por las cepas blancas más demandadas en los países de destino, el Sauvignon Blanc y el Chardonnay. tente estructura y una delicada fruta, con notas de membrillo, pera e higos secos. Luego fue el turno de Semillón Granito 2015, de viña Bouchon, proveniente del secano interior del Maule, a los pies de la Cordillera de la Costa. De color amarillo con ribetes dorados, limpio y luminoso, en nariz presenta aroma a limón maduro y pera que se entremezclan con la guarda en barricas para dar complejidad. En boca es fresco con una suave textura. Más tarde fue el turno de Carmen DO Quijada #1 Semillón – Sauvignon Blanc cosecha 2016 de Viña Carmen, proveniente del Valle de Apalta. Es un vino de color amarillo oro brillante, de nariz austera con
aromas a miel, flores blancas, almendras y notas cítricas. En boca tienen gran textura, siendo un vino redondo, cremoso con gran cuerpo, balanceado con una acidez limpia que le aporta frescor y vibrancia. Tiene un potencial de guarda que revelará otra capa de sabores y texturas. Le siguió Barrel Series 2016, de Viña Casas del Toqui, proveniente del Valle Cachapoal, destacó por su amarillo trigo y aromas a frutas cítricas, pera blanca y notas de miel. Boca liviana, fresca, agradable, es ideal para acompañar con quesos frescos y mariscos al pil pil. Los valores y puntos de venta son: J.A Jofre Vinos Fríos Blanco 2016, $11.990,
restaurant y tiendas especializadas; Aresti Trisquel Series 2016 $10.990, en Cavas de La Reina y Cavas de Chicureo y en la venta directa de la viña (ventas@acw.cl); Semillón Granito 2015 de viña Bouchon, $15.000, en La Vinoteca; Blanco Quijada #1 2016, de Viña Carmen $14.990, Wine Shop de Viña Santa Rita y exclusivos restoranes de Santiago, y Barrel Series 2016, de Viña Casas del Toqui $6.990 en retail.
GENTES | 2017 | 33
MARIDAJE
Cata de espumantes del Valle de Loncomilla Maridar espumantes siempre es un agrado, pero si los espumante son del valle de Loncomilla y en Morrones Restaurante, la experiencia es fabulosa. Conscientes de la excelente gastronomía que ofrece este restaurante y la tremenda disposición de su propietario, Alejandro Bustos, nos dimos el trabajo de compartir en una cata a ciagas el Espumante Brut de viña Balduzzi y Kimche Espumante de Cooperativa Vitivinícola Loncomilla. 34 | GENTES | 2017
E
n esta ocasión compartimos junto a Víctor Rivera, enólogo español; la enóloga Javiera Villarroel, la empresaria cubana Yonaika Plasencia Fernández, el dueño de Casa Alejandro Bustos y quien escribe, Luis Campos, director de la revista Gentes. Así, entre medio de una grata conversación y en un ambiente cálido, degustamos en primera instancia los espumantes solos y luego, acompañados de unos platos que maridaron muy bien.
Cata y maridaje:
El espumante Brut, de producción limitada de Viña Balduzzi, lució una elegante y persistente burbuja, mientras que en boca presentó un muy buen cuerpo, destacando notas a manzana madura de buena acidez, balanceado dulzor y ricas lías. Nos dejó gratamente sorprendidos, demostrando con esto un gran trabajo en el vino base y que en el Valle de Loncomilla se encuentran Chardonnay que lucen y brillan con su color y aroma, permitiendo crear otro nicho donde podemos conocer, degustar
y comprar este espumante de gran calidad, exclusivo en la sala de ventas de viña Balduzzi en San Javier. El espumante lo maridamos en un primer tiempo con bolitas de jaiba y queso de cabra, posteriormente con ostión y camarón con mermelada de cebollas. Kimche espumante de Cooperativa Vitivinícola Loncomilla, fue elaborada con una histórica cepa llamada blanca ovoide, que hoy sobrevive en pequeños viñedos del valle de Loncomilla. Sus burbujas finas, su mayor acidez natural y su aroma fresco, se agradecen. Es un vino muy especial, de producción limitada y que brilla al servirlo bien frio. Lo maridamos con atún a punto con risotto de albahaca y mini chilena, y con unos bavaroise de maracuyá de postre, uno con mermelada casera de higos y nueces y el otro con maracuyá fresca y frambuesa. Kimche espumante de la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla es todo un acierto y los aplausos para su enóloga y equipo en general.
Bolitas de jaiba y queso de cabra,
Ostión y camarón con mermelada de cebollas.
Atún a punto con risotto de albahaca y mini chilena,
Bavaroise de maracuyá de postre, con mermelada casera de higos y nueces
Yonaika Plasencia Fernández, Alejandro Bustos, Víctor Rivera, y Javiera Villarroel.
Bavaroise con maracuyá fresca y frambuesa.
GENTES | 2017 | 35
COCKTAIL
El reconocido bartender Fabián Reyes, nos da las recetas para disfrutar la mejor y más irreverente coctelería en base a vino con Oveja Negra, para atreverse a ser uno mismo, y seguir un camino de disfrute original y sin convicciones.
ATREVETE! LA MEJOR COCTELERÍA
AL ESTILO OVEJA NEGRA
Fabián Reyes
Santiago Cheep
Ovejita Pastora
Sangría trasquilada
1 1/2 te de Jazmín 1 Tuna 3/4 Gin Hendricks 2 Oz Vino Oveja Negra Sauvignon Blanc Carmenere 1/2 Oz syrup de Sauco 1/2 Clara de huevo
1 Oz de Te de rosas 2 Oz Vino Oveja Negra Cabernet Sauvignon- Syrah 3/4 Oz Jugo de manzana 1/4 Jugo de Limón 1/2 Oz Simple Syrup 1/2 Clara de huevo
Tea Earl Grey 1 1/2 Oz 1 Ramita de Canela 4 a 6 Moras 1/2 Oz Simple Syrup 1/2 Oz Jugo de Pomelo 1 Oz Pisco Transparente 2 Oz Vino Oveja Negra Cabernet franccarmenere
36 | GENTES | 2017
Vinolia: Innovadora experiencia virtual de recorrer las viñas en Alonso de Córdova.
E
l nuevo espacio reúne lo mejor del vino chileno, presentado a través de sensaciones, imágenes y sonidos. El topur dura una hora comenzando en una sala de los sentidos, única en Chile, donde es posible conocer y experimentar más de 48 aromas presentes en los vinos chilenos. Le sigue una sala de cine donde los visitantes sobrevuelan los viñedos para luego conocer en detalle los valles y sus vinos. Luego, se realiza una cata donde se les relata el proceso de producción y las características de cada cepa por parte de los mismos enólogos que elaboraron el vino que están consumiendo. Cada uno de los asistentes puede conocer y degustar una variedad de cinco copas de los mejores vinos del valle de Casablanca o Colchagua. “En Vinolia puedes conocer a
cinco enólogos, probar cinco vinos de categoría superior y conocer cinco bodegas en un solo lugar y al mismo tiempo en cada uno de los tour. Queremos que los clientes que nos visiten vivan una experiencia de sensaciones, imágenes y sonidos tal como si estuvieran en una viña”, señala Cristóbal Luna, Gerente del proyecto. En el mediano plazo se sumará a Vinolia el tour del Valle del Maipo, que incorporará nuevos vinos de reconocido prestigio y calidad. Esta aventura del vino suma además otras experiencias. El lugar cuenta con un emporio que ofrece una amplia variedad de etiquetas y productos, un distendido espacio de terrazas, con una gastronomía de tapas, pensada para acompañar cada uno de los 22 vinos que los visitantes quieran degustar. GENTES | 2017 | 37
LANZAMIENTO
KO RTA W I N E S Lanza TreSauvignon
K
orta Wines, viña líder en producción de vinos de alta calidad del Valle de Curicó, presenta su más reciente blanco, TreSauvignon 2017, un nuevo vino que representa su consolidación, luego de un intenso trabajo enológico, con el fin de potenciar la excepcionalidad de su origen. TreSauvignon un vino concebido con amor y pasión, con una cuidadosa selección de lo mejor del terroir de la bodega familiar. “TreSauvignon representa el alma de un intenso trabajo familiar para elaborar vinos de alta calidad, buscando ofrecer una experiencia única a los sentidos”, señala Consuelo Corta, Gerente del mercado nacional de la viña. TreSauvignon presenta un color amarillo verdoso, muy limpio, brillante y ligero. En boca el Sauvignon Gris le aporta untuosidad a pesar que tener una acidez fresca y juvenil. La mezcla de Sauvignon Blanc
38 | GENTES | 2017
y Sauvignon Vert contribuye a la complejidad en la gama aromática destacándose agradables notas cítricas, que recuerdan a cáscara de limón y hojas de boj, además notas de fruta como piña y jugo de pera. TreSauvignon es Balanceado y fresco en el final, lo que hace que sea perfecto complemento de platos ligeros, pescados y frutos del mar. TreSauvignon es un blend de 34% Sauvignon Blanc; 33% Sauvignon Gris y 33% Sauvignon Vert. Es una mezcla muy interesante para un blanco de estas características que conjuga un estilo tradicional de vinificación con la modernidad y exuberancia del sub valle de Lontué. TreSauvignon 2017 disponible en sala de ventas de Korta Wines, ubicada en carretera 5 Sur kilómetro 192, Curicó y en las principales tiendas especializadas de vino, en el país.
GENTES | 2017 | 39
BREVES
DISFRUTA LA ELEGANCIA DE MARTINI PROSECCO
P
ara compartir en familia y brindar con estilo italiano, Martini, marca ícono con más de 150 años de historia, presenta su elegante Prosecco, un espumante que nace en la región de Piamonte y cuyas uvas se cosechan manualmente en viñedos con “Denominación de Origen Controlada”, garantía de calidad desde el viñedo hasta la mesa. Martini Prosecco destaca por ser un espumante Extra Dry de color amarillo plata con burbujas pequeñas. En nariz es dulce, con toques a miel, vainilla y confitura de manzana. En boca posee acidez media alta y leve astringencia. Ideal para disfrutar de un apertivo familiar. Este elegante Spumanti “All´Italiano“, se encuentra disponible en los principales supermercados del país.
40 | GENTES | 2017
Según la crítica internacional: Las Pizarras Chardonnay se consolida como El mejor vino blanco de Chile
P
or tercera vez consecutiva este año, Las Pizarras Chardonnay de Viña Errázuriz logró la máxima distinción de un crítico internacional como el mejor blanco de Chile. Esta vez fue el turno del norteamericano James Suckling, quien en su reciente informe “The Time for Chilean Wine is Now” (“La hora del vino chileno es ahora”), definió a Las Pizarras Chardonnay 2016 como “un vino muy enérgico y poderoso, denso y con múltiples capas”, otorgándole 98 puntos y ubicándolo de este modo como el el Mejor vino blanco de Chile. Más aún, este es el segundo reporte consecutivo de Suckling en donde este Chardonnay se ubica como el mejor blanco de Chile.
Patricio De la Sotta
Asociación de Marcas de Lujo anuncia nuevo presidente
L
a Asociación de Marcas de Lujo A.G. (AML), anunció a su nuevo presidente, el Ingeniero Patricio De La Sotta, Director Comercial de Interexpress, marca representante en Chile de Crystal Cruises, entre otras firmas de cruceros. Patricio de La Sotta asumió el cargo el día 1 de junio, en compañía del Directorio conformado por Constanza Briones, Macarena Concha, Atilio Andreoli, Gonzalo Martínez, Daniel Weinberger, Francisco Pastor y Nicholas Parkes como Past President. “Para mi significa un gran compromiso el asumir el liderazgo de AML. Mi objetivo es dar continuidad al trabajo cohesionado que estamos desarrollando como sector, estrategia mediante la cual esperamos seguir creciendo a pesar de la situación país” señaló Patricio de La Sotta, presidente de AML Chile.
BREVES
Eduardo Chadwick
Seña 2015
Obtuvo Puntaje Perfecto en último reporte de James Suckling sobre Chile
S
eña, el primer vino Icono de Chile, ingresó oficialmente al selecto grupo de vinos con puntajes perfectos de 100 puntos, luego del reporte que acaba de publicar el crítico internacional de vinos James Suckling. “Este puntaje perfecto corona la consistente trayectoria de Seña como un vino de clase mundial, obtenida a través de un apasionado compromiso con la calidad, perseverancia e innovación. También posiciona al Valle de Aconcagua y consolida a Chile dentro de las más prestigiosas apelaciones del mundo”, sostuvo Eduardo Chadwick, dueño y presidente de Viña Seña. El ejecutivo agregó que “Seña fue creada bajo nuestra visión de que los vinos chilenos debían ser reconocidos dentro de los mejores del mundo y durante las últimas 20 cosechas ha exhibido una consistente trayectoria, demostrando su lugar como un vino de clase mundial. Estoy feliz de que James haya reconocido nuestro bello vino Seña 2015 y le haya otorgado un puntaje perfecto. Esto es un gran reconocimiento, no sólo para Seña, sino también para todos los vinos chilenos y que consolida el reconocimiento de su calidad por parte de los críticos del mundo”. Por su parte, Francisco Baettig, enólogo de Seña añadió: “Seña 2015 brilla por su perfecto equilibrio y estructura, marcado por varias capas de fruta pura y sedosos taninos. El vino ofrece una maravillosa complejidad, junto a una tensión, energía y elegancia únicas. Esto es el reconocimiento definitivo de que Chile pertenece a las ligas mayores del vino, y a la vez una merecida recompensa al duro trabajo y dedicación de nuestro equipo”. Composición: 57% Cabernet Sauvignon, 21% Carmenere, 12% Malbec, 7% Petit Verdot y 3% Cabernet Franc. Envejecimiento: 22 Meses, 65% Roble Francés Nuevo y 12% en Fudre (New Stockinger). GENTES | 2017 | 41
GOURMET
Gastronomía de Invierno en Restaurante de Vinos
Miguel Torres
E
n esta temporada de otoño invierno nuestro Restaurante trabaja en destacar la nobleza que nos entrega la zona central con sus productos, gracias a la certificación 100k hemos logrado conocer diferentes proveedores de la región que entregan con mucha pasión su trabajo. Nosotros nos encargamos de rescatar los mejores productos para ponerlos a disposición de los diferentes platos que ofrecemos. En esta oportunidad destacamos algunos productos como las setas silvestres de Empedrado, la Rosa mosqueta y el fruto del peumo, además de contar con vegetales orgánicos y de nuestro huerto. En esta época tenemos recetas tradicionales, pero con pequeñas modificaciones en montajes sin interferir su sabor y aroma, como por ejemplo: Ajiaco Curicano ahu-
42 | GENTES | 2017
mado en leña de Parra servido en greda, Causeo Curicano; en el que presentamos preparaciones cálidas para la temporada, arrollado de huaso, prietas y pernil de Cerdo, ossobuco de Ternera de Parral en suave cocción y mantequilla de su médula, Cancato de Congrio y criollo tomaticán. Para terminar tibios postres de temporadas con productos de nuestra bodega, como Tarta tibia del fruto del Peumo, helado de rosa mosqueta y berries flambeados en Brandy Torres 10, coulant de chocolate, texturas de cacao y semifrío de Nectaria. Y nuestra clásica Sopaipilla pasada en Santa Digna Rosé y sorbete de Naranja. Esperamos que puedan disfrutar de esta nueva carta y degustar de nuestros vinos, especialmente nuestros tintos Cordillera, un maridaje perfecto con nuestros platos criollos.
1. Sopa de cebolla con sutil toque de Brandy Torres 10, servido con tostada gratinada en queso de cabra y croquetas de morcillas. 2. Causeo Curicano, arrollado de huaso, prietas, pernil y papas nativas, servido con empanada de lengua de ternera y puré de palta escabechada. 3.Osobuco de ternera de Parral, en cocción lenta gratinada en mantequilla de la médula, servido con mix de legumbres y chorizo español en salsa demi glace y tibio pebre mapuche.
1
2
4
5 3
4. Filete de res, servido con milcaos de morcillas en costra de setas de VichuquĂŠn, tibio salteado de tomates y salsa de calafate. 5.Tarta tibia de Ruibarbo y fruto del Peumo, servido con casero helado de rosa mosqueta y berries flambeados al Brandy Torres 10 en base de roble empedrado. 6.Sopaipilla pasada en Santa Digna Rose y chancaca, servido con casero helado de naranjas en costra de cereal de quĂnoa, brunoise de dulce de membrillo y sabayĂłn de Estelado Santa Digna. Chef Gabriel Ramos
6 GENTES | 2017 | 43
GOURMET
1
3
4 44 | GENTES | 2017
Nueva Carta de Platos Restaurante 2
Chef Cristian Sifuentes
Entre Ríos
E
n estas páginas presentamos la nueva carta de platos del Restaurante Entre Ríos, un imperdible que se ubica en la ruta 5 Sur km. 110 Rengo. El chef peruano Cristián Sifuentes, recomienda para esta estación del año los siguientes platos: 1. Sopa de mejillones en costra: Sopa de mejillones, vegetales y crema, coronado con masa hojaldre crocante. 2. Carpaccio de locos: Láminas de locos aderezados con salsa de albahaca, sate de limón y almendras tostadas. 3. Ravioles de plateada: Ravioles caseros rellenos de plateada, en salsa de jugos decocción y queso gruyere. 4. Garrón de Cordero: Garrón de cordero en salsa de cilantro sobre cremoso puré pallar, mini ensalada de berros y cebolla morada. Postres 5. Crepes Flambees Cherry Gaby (Especialidad de la casa) elaborado con productos franceses de la familia Massenez. Además, todos los días ofrecen Menús diarios para que disfruten de las delicias de la alta cocina fusión y los mejores cortes de carne, maridados con los vinos más finos de su cava. reservas@entrerios.cl, eventos@entrerios.cl, www.entrerios.cl
5 GENTES | 2017 | 45
IN MEMORIAM
C
MISA EN MEMORIA DE AGUSTIN EDWARDS EASTMAN
on una misa en memoria de Agustín Edwards Eastman, la Federación de Criadores de Caballos Chilenos recordó a quien fuera impulsor de esta actividad ecuestre y luego su presidente honorario, además de reconocer el permanente esfuerzo de Edwards por expandir a todo Chile las tradiciones huasas de nuestro país. La eucaristía oficiada por el sacerdote Joaquín Alliende Luco, se realizó en la Casona Santa Rosa de Apoquindo y a ella asistió la familia Edwards del Río, encabezada por
46 | GENTES | 2017
Malú del Río Vda. de Edwards, los alcaldes Joaquín Lavín de Las Condes y Andrés Zarhi de Ñuñoa, el Presidente de la Federación de Criadores de Caballos Luis Iván Muñoz, el Presidente de la Federación de Rodeo Chileno Cristián Moreno, el Presidente Honorario de la Ferochi, Gonzalo Vial, Directores de las Federaciones e invitados especiales. En el oficio religioso se citó la parábola “Del Hijo Pródigo”, y se hizo hincapié en orar por Chile y sus gobernantes, mientras que en el acompañamiento musical se escu-
charon las voces y acordes de las guitarras de Los Huasos Quincheros. Por su parte Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes, en diálogo con revista Gentes dijo: “Don Agustín Edwards Eastman dejó un importante legado, porque en su comuna él fue el impulsor de la semana de la chilenidad, que actualmente es una tradición y son miles quienes participan activamente de ella”. Al despedirse manifestó sentirse muy contento de haber participado de este servicio religioso acompañando a la señora Malú y su familia.
Luis Iván Muñoz, presidente de la Federación de Criadores de Caballo Chileno configuró el aporte de Agustín Edwards a la crianza de la raza del Caballo Chileno y destacó:
“Él era muy feliz en el mundo huaso, por eso les digo siempre cuenten con nosotros” finalizó. GENTES | 2017 | 47
48 | GENTES | 2017
DEPORTES
Club de Polo y Equitación
San Cristóbal finaliza con éxito concurso hípico y selectivo al sudamericano de salto Finalizó el segundo concurso de salto del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, de la temporada 2017, realizado con apoyo de la Federación Ecuestre de Chile (FECH) y la Comisión de Salto. El certamen contó con la participación de 600 binomios de los mejores clubes del país, quienes disputaron las diferentes copas: Copa illy, en la categoría Jinetes Debutantes, la deportista Alejandra Maritano en su caballo Villarrica, logró quedarse con el primer lugar. Por su parte, la jinete Margarita Tietzen, en su caballo Cencor Jr, se coronó como la vencedora de la Copa Dynavena en la categoría de Jinetes Amateur. Finalmente, en el Gran Premio Copa Marina del Sol, el triunfador fue Benjamín Pinto junto a su caballo Rebelle Moon Z, quienes lograron completar dos recorridos a 1.40 -1.45 con cero faltas y un muy rápido desempate ante sus imponentes contrincantes. Además, el joven Young Riders es uno de los seleccionados para representar a Chile en el campeonato Sudamericano de Salto a realizarse en octubre de este año.
Por su parte, la jinete Carmen Novion, se coronó como la ganadora de la categoría Juvenil con su caballo Jager Boy y además obtuvo el primer lugar de la Copa FEI Challenge. Título con el cuál defenderá su lugar en la final internacional a realizarse en Julio de este año. En este encuentro, también se continuó
con la selección de los jinetes que representarán a Chile en el Sudamericano de Salto, que se realizará en Buenos Aires entre el 2 y 8 de octubre, evento donde demostrarán toda su habilidad y destreza antes sus contrincantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.
GENTES | 2017 | 49
DEPORTES
Rodeo de los Jurados en Marchigüe Gastón Gómez y Javier Salazar, se quedaron con el título en Diplomático y Relincho. Los jueces del rodeo fueron los Campeones de Chile Ruperto Valderrama, Eduardo Tamayo y Luis Eduardo Cortés. Mientras que Luis Duarte, Eduardo Tamayo y José Puertas, fueron los jurados del Sello de Raza. 50 | GENTES | 2017
U
na agradable jornada de camaradería, sólo ensombrecida por la fuerte caída que sufrió Roberto Rivas, Jefe Técnico de la Ferochi –afortunadamente sin consecuencias graves que lamentar– vivieron el sábado 27 de mayo los jurados de la Federación del Rodeo Chileno, quienes fueron recibidos el sábado en la mañana con un desayuno “acampao” en la Medialuna. Antes de dar la partida, se corrió el Novillo del Silencio en recuerdo de Sergio Aguirre Urzúa, ex dirigente de la Asociación Cardenal Caro, premiado por la Federación del Rodeo en el último Campeonato Nacional de Rodeo y fallecido días atrás. La ya tradicional competencia, cuyo objetivo principal es el encuentro entre los pares, se efectuó en la Medialuna ubicada en la parcela El Ciruelo de Marchigüe, propiedad del alcalde de Marchigüe, Héctor Flores Peñaloza, quien, junto a la ayuda de su esposa, resultó ser un “anfitrión de lujo.
El Rodeo de los Jurados lo ganaron Gastón Gómez y Javier Salazar, al acumular 16 puntos en Diplomático y Relincho. El segundo lugar lo obtuvieron Alejandro Alfaro y Eduardo Corvalán en Torontel y Tinto, con 11 unidades. El tercer puesto fue para Fernando Reyes y Cristián Henríquez en Vengador y Salchichón, con 9 puntos. "Fue un bonito triunfo, más con un amigo y en caballos de la casa; qué mejor. Hoy día partimos bastante bien; el accidente de Roberto Rivas nos bajoneó un poco, pero gracias a Dios salió adelante”, señaló a revista Gentes Gastón Gómez. Los jurados del rodeo fueron los Campeones de Chile Ruperto Valderrama, Eduardo Tamayo y Luis Eduardo Cortés, quienes fueron secundados por el secretario Andrés Fuentes y Gastón Gómez como delegado. Sello de Raza del rodeo; los jurados Eduardo Tamayo, José Puertas y Luis Duarte se inclinaron por el ejemplar Picucho, montado por Alberto Vargas.
DEPORTES Las colleras participantes fueron: Pedro Castro-Alberto Saravia en Taconeo y Cuenta Conmigo; Francisco Verdugo-Andrés Saravia en Turco y Capataz; Patricio Valenzuela-Felipe Ordóñez en Contento y Torrentera; Álvaro Brito-Juan Pablo Carrasco en Salud Compadre y Caña Mala; Alberto Vargas-Mariano Silva en Picucho y Nublado; Raúl Florín-Claudio del Campo en Viejo Verde y Pipeño; Pablo PonceHugo Moreno en Chambreado y Pihuelo; Álvaro Morales-Marcelo Guerra en Usado
1
y Nunca Chocado y Fusilero. Todas las colleras, corrieron cuatro toros y como Francisco Asenjo (organizador del rodeo) no corrió porque acompañó a Roberto Rivas al hospital de Marchigüe, Álvaro Morales ocupó su puesto y corrió con Marcelo Guerra. "Fue un rodeo muy bonito; hubo harta gente que nos cooperó con caballos, con ganado. Salió un encuentro de camaradería que todos lo disfrutamos, para los jurados otra cosa era correr, es diferente estar en
2
3
5
6
8
la caseta a estar en la cancha y saber lo que se siente adentro. Porque uno siempre está computando, está arriba en la caseta. Pero correr es diferente y ahí en la cancha se ven los gallos, como se dice", manifestó Francisco Asenjo, organizador del rodeo. La jornada finalizó con una cena de camaradería donde los participantes e invitados fueron agasajados por los dueños de casa, además de un equipo que preparó y sirvió las distintas exquisiteces propias de la cocina criolla de la sexta región.
4
7
9
1 Los Campeones Gastón Gómez y Javier Salazar. 2 Segundo Lugar: Alejandro Alfaro y Eduardo Corvalán. 3 Tercer Puesto: Fernando Reyes y Cristián Henríquez. 4 Sello de Raza: Picucho, montado por Alberto Vargas. 5 Luis Duarte, Eduardo Tamayo y José Puertas, los jurados del Sello de Raza. 6 Jesús Pons Berenguer, Eduardo Tamayo, Roberto Rivas y Francisco Asenjo. 7 El alcalde y dueño de casa Héctor Hernán Flores, Francisco Asenjo, José Puertas, Ruperto Valderrama y Lorena Cornejos. 8 Los jurados del rodeo fueron los Campeones de Chile: Eduardo Tamayo, Ruperto Valderrama, y Luis Eduardo Cortés. Secretario del rodeo Andrés Fuentes. 9 Lorena Cornejos
GENTES | 2017 | 51
PREMIACION
Asociación de Rodeo Agua Negra:
premió a sus mejores exponentes en concurrido almuerzo
C
on una gran concurrencia de socios, familiares e invitados, se efectuó el sábado 3 de junio el tradicional Almuerzo de Premiación de la Asociación Agua Negra del Rodeo Chileno en el Estadio Español de Curicó. Con dicha actividad se dio por finalizada la temporada 2016-2017 y se entregaron los reconocimientos a los mejores exponentes quienes, uno a uno, pasaron a recibir sus distinciones.
52 | GENTES | 2017
1
2
3
4
5
6
7
8
9
PREMIACION
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Cuadro de Honor Temporada 2016-2017 1. Mejor caballo: Cadeguada Pulgón Codiciado, propiedad de Lucas González Folatre. Club Quilpoco de Rauco. / 2.Mejor yegua: La Pretensión Tincúa, propiedad de José Miguel Quera Palacios. Club Sagrada Familia. / 3.Mejor potro: Santa Elba Batelero, propiedad de Gustavo Pérez Gutiérrez. Club Sagrada Familia. / 4.Mejor criadero: Santa Elba. Claudio Herrera Espinoza, Club Sagrada Familia. / 5.Mejor jinete profesional: Juan Pablo Yáñez Catalán, Club Sagrada Familia. / 6.Mejor jinete amateur: Pablo Quera Del Campo, Club Sagrada Familia. / 7.Mejor arreglador: Juan Pablo Yáñez Catalán, Club Sagrada Familia. / 8.Mejor jinete joven: Nicolás Reyes Barrera, Club Molina. / 9.Mejor deportista: César Reyes Vergara, Club Molina. / 10.Mejor socio cooperador: Eduardo Pinochet Fuenzalida, Club Romeral. / 11.Premio "Patricio Labbé Castro" al mejor dirigente: Carlos Barra Leiva, Club Romeral. / 12.Mejor trayectoria corralera: Gilberto Zúñiga Bastías. Club Los Niches. / 13.Mejor periodista: Luis Figueroa Bravo. / 14.Mejor medio de comunicación: Revista Gentes. Luis Campos Gajardo. / 15.Mejor medio radial: Radio RTL. Carlos Chero Valverde. / 16.Mejor autoridad: Carlos Vergara Zerega, Alcalde Ilustre Municipalidad de Romeral. / 17.Mejor petisero: José Antonio Marambio Orellana. / 18.Mejor jinete de la rienda: Guillermo Barra Leiva. Club Romeral. / 19.Homenaje especial: Adriana Jaque Parra, Directora Ballet de Cueca Curicó.
Revista Gentes agradecemos al Sr. Alberto Herrera Espinoza, presidente de la Asociación Agua Negra de Curicó, por tan honrosa distinción para con nuestro medio. GENTES | 2017 | 53
SOCIALES
J A C Q U E S L E M A N S CASINO NIGHT La prestigiosa casa relojera Jacques Lemans, representada y distribuida en Chile por California S.A., realizó una noche de casino para celebrar su entrada al mercado nacional. El hotel Doubletree fue el lugar elegido para esta gala, en la que los asistentes probaron su suerte en juegos de blackjack y ruleta. Porque hasta el tiempo hay que vivirlo con estilo, toda la elegancia, innovación e inspiración europea se hizo presente en la velada, presentando las más recientes colecciones de la marca austríaca con materiales de primer nivel como el cuero italiano, el acero inoxidable y los brillos Swarovski. 54 | GENTES | 2017
1
2
3
4
5 1. Javiera Cuzmar y Pascual Fernández 2. Martín Cárcamo y Fernando Fuenzalida 3. Ignacio Gutiérrez, Javiera Ulloa, Yann Ivin y René Larraín 4.Desfile nueva colección Jaques Lemans 5. Martín Cárcamo 6.Mesa de Blackjack
6
GENTES | 2017 | 55
SOCIALES
1
Lanzamiento
5
Catad’Or Wine Awards 2017: Vinos de América
C
on la asistencia de autoridades nacionales e internacionales, viñas y destacadas personalidades del mundo del vino, Catad’Or Wine Awards 2017 fue estrenado oficialmente este martes 16 de mayo a las 12.30 horas en Hotel Cumbres Vitacura. Este año, la competencia de vinos más importante de Chile y una de las más reputadas de Latinoamérica, se expande a premiar vinos de América, esperando la participación de Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México, Canadá y Estados Unidos.
56 | GENTES | 2017
9
13
2
3
4
6
7
8
10
11
12
14
15
16
1. Rubén Beltrán, Mario Agliati y Sergio Correa Undurraga 2. Cote Evans, Mario Agliati y José Octavio Bordón 3. Ruy De Freitas Ciarlini y Priscila Gélio 4. Juan Jiménez, Ricardo Vial, Pablo Ugarte y Marisa Lobos 5. Angelica Velasco, Claudia Soler, Barbara Lewin y Claudio Cilveti 6. Cristián Varela, Sofia Le Foulon y Ernesto Byrne 7. David Kennedy y Sven Gysling 8. Evelyn Ramírez, Sergio Correa, Rodrigo Bauzá y Camila Vaccaro
9. Macarena Saa, Claudio Aguayo y Ornella Pastene 10. Cynthia Ortíz y Gonzalo Cárcamo 11. Valentina de la Sotta y Magdalena Schuster 12. Trinidad Etchegaray y Vicente Undurraga 13. José Dante Pesce, Juan Carlos González , Sergio correa Undurraga y Conrado Moyano 14. Juan José Edwards y Marisol Cornejo 15. Leonor del Toro y Marisol Camiroaga 16. Cristina Álvarez y Luis Campos
GENTES | 2017 | 57
CATAD’OR WINE AWARDS 2017
C A TA D ’ O R WINE AWARDS 2 0 1 7 estrenará dos inéditas categorías
Las nuevas líneas de premiación: “vinos campesinos” y “pequeños productores” buscan mantener nuestras tradiciones vitivinícolas y verán la luz durante la 22 versión de este concurso de vinos, que es el más importante de Chile y Latinoamérica.
E
n alianza con INDAP y ProChile, Catad’Or Wine Awards, estrenará dos nuevas categorías este 2017: se premiará a los “Vinos Campesinos” y debutará un reconocimiento a los “Pequeños Productores” de vinos. Ambas iniciativas se suman al esfuerzo de rescate y preservación patrimonial de la cultura e historia vitivinicultora de Chile. En esta oportunidad, Catad’Or Wine Awards, el concurso de vinos más importante de Chile y Latinoamérica, se celebrará entre el 3 y 10 de julio en el Hotel Cumbres Vitacura, en Santiago de Chile. Vinos campesinos & pequeños productores Este año, INDAP en el marco del “Programa de Viña”, ha desarrollado junto a Catad’Or Wine Awards la nueva categoría “vinos campesinos”, que evaluará y premiará a dichos vinos en una clasificación
58 | GENTES | 2017
aparte a través del ya tradicional sistema de cata a ciegas y que como explica Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, “tiene el propósito de mejorar la posición competitiva de la uva y el vino campesino dentro del sector”. Asimismo, Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or Wine Awards, enfatiza que “quisimos incluir la categoría de vinos campesinos para evaluarlos en su propio mérito y así sumarnos al esfuerzo de enólogos e instituciones como INDAP para poner en valor aquel vino campesino elaborado con frutas y métodos ancestrales provenientes de la agricultura de pequeña escala ubicada en el secano costero de la zona sur y en el extremo norte de Chile y, de esta forma, contribuir al reconocimiento de la cultura vitivinícola de nuestro país y del continente, contribuyendo a la preservación y difusión nacional e internacional de estos vinos elaborados muchas
veces con cepas patrimoniales”. La iniciativa está basada en la Resolución Exenta Nº 153/2017 del SAG que asigna esta nueva clasificación “vino campesino” en el Registro de Bebidas Alcohólicas del SAG, el cual considera a los pequeños productores agrícolas y campesinos que sean productores de uva y/o elaboradores de vinos. El premio al “Mejor Vino Campesino” será entregado por AMF Etiquetas. Adicionalmente, y en alianza con ProChile, habrá un reconocimiento para aquellos vinos de pequeñas producciones menores a los 10 mil litros y se entregará un galardón al “mejor vino de pequeños productores”. Dicha categoría evaluará vinos elaborados por innovadores productores que desarrollan vinos exclusivos con cepas y métodos ancestrales, entregando un producto con identidad territorial que, sin duda, amplía la ya extraordinariamente rica oferta de vinos chilenos en el exterior.