Revista Digital Estetica 360º

Page 1

estetica360° una visión global

2º Año

Año 2 - N° 14 - Noviembre 2011

Vanguardia profesional para el mundo

JORNADA 360°

PARTE I

cobertura especial

FLACCIDEZ FACIAL Protocolos en gabinete para retensar la piel

belleza

nutrición

Los poderes de las frutas dentro de fórmulas cosméticas

Claves alimenticias para luchar contra el envejecimiento



sumario

estetica360° una visión global

Editorial ..................................................4 APARATOLOGÍA Fox Láser, lo último en modelado corporal ..........................................6

DOSSIER ESPECIAL Tratamiento para flaccidez en rostro y cuello ................................................12 Técnica de Quiromasaje ..............................16 Masajes para armonizar cuerpo y mente ..........................................................20 Maniobras relajantes faciales............................................................24 Equipos y técnicas para favorecer la acción de activos ......................................28 Secretos de la electroporación ..................30 Instantáneas de la 1º Jornada 360º ..........32

Belleza Frutamanía, la naturaleza al servicio de la estética ..............................34 Buen Vivir Vivir preocupado ..........................................38 Nutrición Alimentación y envejecimiento ..................40

3


Nuestros lectores fieles se darán cuenta que esta edición llegamos un poquito más tarde, y no es para menos, ya que nos interesaba acercarles la primera parte de la cobertura completa de nuestra 1° Jornada 360°, realizada el pasado 31 de Octubre en el Palais Rouge. Para todos los que pudieron asistir, fue un placer inmenso poder conocernos en persona y pasar un día actualizándonos y capacitándonos en el maravilloso universo de la estética profesional. Si bien fue una jornada intensa en cuanto al temario científico, todos nosotros lo vivimos como una verdadera fiesta. Es por ello, que una vez más apostamos y ya estamos organizando la II Jornada. Esta vez, el tópico central será “Terapias holísticas de bienestar” y tendrá lugar el lunes 26 de Marzo de 2012. Queremos agradecerles a todos de corazón por los hermosos comentarios que hemos recibido y hacerles saber que éste es un éxito compartido.

“Una de las ventajas de las buenas acciones es la de elevar el alma y disponerla a hacer otras mejores” Jean Jacques Rousseau

¡Esperamos que disfruten de esta edición!

(1712-1778) Filósofo francés

Laura Lagomarsino Editora de Contenidos

2° Jornada 360° Estética 360° es una revista íntegramente digital y, al no necesitar papel para imprimirse, estamos contribuyendo a cuidar el medioambiente. ¡Sumate a nuestra campaña y ayudanos vos también a disfrutar de un mundo mejor!

STAFF Laura Lagomarsino Editora de Contenidos contacto@estetica360.com.ar Raquel Aboudara Directora de Arte arte@estetica360.com.ar Ester Raibenberg Directora Comercial publicidadestetica360@yahoo.com.ar

El 26 de Marzo de 2012 los esperamos a todos para disfrutar y compartir nuestra segunda jornada de capacitación y actualización entre colegas. El tema central será “Terapias holísticas de Bienestar”. ¿Todavía no te inscribiste? Hacelo ya ingresando en www.jornada360.com.ar

Encontranos también en: Pedro Gendin Director Administrativo y Financiero Info@estetica360.com.ar www.jornada360.com.ar



aparatología Asesoró: Ricardo Hoogstra* nco*

FOX LÁSER, LO ÚLTIMO EN MODELADO CORPORAL Una novedosa y exclusiva técnica basada en una avanzada tecnología láser alemana recién llegada a la Argentina, que trata adiposidades localizadas rápida y eficazmente, en forma ambulatoria y mínimamente invasiva, efectuando la lipólisis del tejido graso con la simultánea coagulación y retracción de la piel y tejidos aledaños.

6


El efecto de su haz láser de diodo –ubicado en la frontera de la banda infrarroja, entre 810 y 980 nanómetros de longitud de onda– produce, de manera simultánea, la destrucción de los adipocitos y la retracción de la zona tratada. De esta manera se reducen las grasas localizadas a la vez que genera un efecto tensor que añade calidad al resultado estético.

Esculpe zonas ¿Para qué sirve? Produce un efecto térmico controlado causado por la interacción de la luz láser sobre el tejido adiposo. ¿Cómo actúa? Presenta mayores beneficios que la liposucción convencional; estimula los fibroblastos, aumenta la producción de colágeno, tensa la piel.

Elimina el doble mentón ¿Para qué sirve? Funde en una sesión la grasa de la papada, en el contorno de la cara –especialmente las “las bolsas”, en el rictus, a ambos lados de la barbilla– y en los puntos donde hay pequeños depósitos: cintura, espalda, detrás de las axilas.

Efectos sobre el tejido Destrucción del tejido adiposo, efecto tensor sobre la piel,

¿Cómo actúa? El cabezal láser, provisto de una aguja, se introduce en la zona. Con la pulsión, la grasa se destruye, se licua y se elimina por el punto de punción o por el metabolismo. El calor fija los tejidos profundos, de manera que se pegan y no hay flaccidez. Además, coagula y no provoca hematomas. Requerimientos Anestesia local con sedación. Número de sesiones Una

7


aparatología Asesoró Alicia Da Ronco*

ANTES

DESPUÉS

reducción de los depósitos adiposos, modela el área tratada. Número de sesiones Una Alternativa a la liposucción ¿Para qué sirve? Sustituye a la liposucción y derrite la grasa bajo la piel, ya que determinados tipos de luz, en el espectro del infrarrojo, son selectivamente absorbidos por la grasa del tejido adiposo.

¿Cómo actúa? Resuelve problemas de las liposucciones, como la utilización de cánulas para aspirar la grasa, que causan hematomas y sangrados. Con este láser, los vasos sanguíneos se sellan, evitando el sangrado, y la grasa se licua y sale por el orificio de la fibra óptica sin casi esfuerzo. Además, retrae la piel sobrante y evita la flaccidez. Recomendado para

Especialmente aconsejado para zonas con grasa muy localizadas. Número de sesiones Normalmente una, pero a veces según el paciente se requieren dos.

(*) Cirujano plástico, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía plástica, de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires, de la International Society of Aesthetic Plastic Surgeon y Jefe de Cirugía plástica del Hospital Penna.

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a contacto@estetica360.com.ar

8



Dossier ESPECIAL 360° Cobertura 1º Jornada

10

estetica360° una visión global


FLACCIDEZ

FACIAL En esta oportunidad, los invitamos a disfrutar la primera parte de la cobertura especial de nuestra 1° Jornada Interdisciplinaria realizada el 31 de Octubre de este año. Allí un equipo conformado por cirujanos plásticos, dermatólogos, kinesiólogos y cosmetólogas, se dieron cita para exponer todo lo último en flaccidez. Esta primera parte contiene los 6 protocolos faciales para practicar en gabinete con sus paso a paso correspondientes. En las próximas entregas, seguiremos entregándoles toda la cobertura completa de las distintas disertaciones médicas y cosmetológicas… ¡Un material de consulta permanente para guardar y coleccionar!

estetica360° una visión global

11


Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Graciela Comandini*

TRATAMIENTO PARA FLACCIDEZ

EN ROSTRO Y CUELLO

Un protocolo basado en una máscara de yeso y ingredientes activos como células madres vegetales, ceramidas vegetales y vitamina E que regeneran y tensan la piel. 1- Con la piel ya higienizada, procederemos a realizar una exfoliación con un gel con esferas biodegradables de jojoba, avena y pro-vitamina B5. El objetivo es eliminar las células muertas de la capa cornea. 2- Aplicaremos luego una crema regeneradora dérmica con aminoácidos y avena para reafirmar las fibras de colágeno y proteger la elastina. 3- Colocaremos una máscara de yeso afirmante (ideal para un tratamiento de flaccidez) sobre una gasa embebida en una loción botánica con extracto de miel, aloe, pasiflora, pera, caléndula, avena y pro-vitamina B 4- Dejaremos fraguar el yeso. 5- Retiraremos la máscara y, a continuación, aplicaremos un suero de células madres vegetales, ceramidas vegetales y vitamina E colocando unas gotas en la palma de la mano aplicando con tecleos. 6- Aplicaremos ahora protector solar. Apoyo domiciliario Se le recomendará a la clienta usar una crema regeneradora con aminoácidos, hialuronato de sodio, silicio y avena para reafir-

12

estetica360° una visión global

1

2

3

4

5

6

mar las fibras de colágeno y proteger la elastina.

(*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”


7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

estetica360掳 una visi贸n global

13


14

estetica360掳 una visi贸n global

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Mercedes Lafrenz*

TÉCNICA DE

QUIROMASAJE

Su nombre significa "tocar con las manos". Con lo cual podemos deducir que este toque es tan antiguo como la misma vida del hombre en comunidades. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples hasta el desarrollo específico de algunas para aliviar dolencias concretas de nuestro organismo. El quiromasaje es una técnica de masaje manual que se utiliza en estética y en tratamientos terapéuticos. Esta técnica cuenta con efectos sobre la circulación sanguínea, el tejido adiposo y muscular, la piel, el metabolismo y hasta inclusive en nuestra psiquis. Se trabaja sobre el rostro, el cráneo, zona cervical y zona torácica superior. Al trabajar sobre las tensiones musculares, ayudamos también a desbloquear líneas energéticas (meridianos de acupuntura) y articulaciones; mejoramos el drenaje de fluidos (linfa, sangre) y optimizamos el funcionamiento de los órganos. Sin olvidar, por supuesto, el efecto equilibrante (relajante o tonificante) que tiene un amoroso contacto terapéutico de un profesional en el cuerpo de otra persona. Como ya sabemos, antes de realizar un masaje se realiza una higiene y se utiliza una crema para masajes para ayudar a realizar las maniobras. Éstas tienen pases magnéticos, de vaciaje venoso y amasamiento digital. Para facilitar la movilización de estas maniobras se utilizará una crema con un complejo antiage deepaline, con proteína de trigo, avena, manteca de karité y vitamina E. Luego del masaje colocaremos

16

estetica360° una visión global

1

2

3

4

5

6

una máscara de celulosa deshidratada con una loción botánica. Y siempre, el cliente debe irse del gabinete con una adecuada pro-

tección solar. (*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”


7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

estetica360掳 una visi贸n global

17


18

estetica360掳 una visi贸n global

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Ana Maria Onorato*

ARMONIZAR CUERPO Y MENTE MASAJES PARA

Estas son maniobras especiales para utilizar en la finalización de cualquier tratamiento ya sea facial o corporal, dado que otorgan bienestar y estimulan nuestra energía. 1

2

3

4

5

6

Para practicar esta técnica se utilizará un aceite de jojoba con una composición lipídica similar a la piel. Son movimientos de rotación y de presión con las yemas de los dedos. Si se realizan rotaciones hacia adentro, el efecto es relajante y con rotaciones hacia fuera, el efecto es estimulante. (*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”

20

estetica360° una visión global


7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

estetica360掳 una visi贸n global

21


22

estetica360掳 una visi贸n global

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Silvina Viegas*

MANIOBRAS

RELAJANTES FACIALES Veremos una tecnica que consta de movimientos deslizantes, circulares, amasamiento digital y elongacion cervical .

1

2

3

4

5

6

Se colocara una mascara termal antiestress calmante y humectante con sales del Mar Muerto, para favorecer y acompañar el bienestar que otorga este masaje. Esta mascara contiene vitamina A, vitamina E, fucus y mentol. Se dejara actuar durante 5 minutos

(*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”

24

estetica360° una visión global


7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

estetica360掳 una visi贸n global

25


26

estetica360掳 una visi贸n global

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Lili Carello*

EQUIPOS Y TÉCNICAS

PARA FAVORECER LA ACCIÓN DE ACTIVOS A continuación se desarrollará un protocolo para gabinete con la aplicación de AHA’S en cosmetología y el uso de la dermoabrasión.

1- Primero realizaremos una higiene con un tónico antiséptico para desengrasar la piel. 2- Colocaremos un exfoliante biológico (aproximadamente 12 gotas para cara y cuello) con el objetivo principal de estimular la renovación celular agregando un microexfoliante con esferas biodegradables de jojoba, avena y pro-vitamina B-5. Retirar por completo y enjuagar con agua. 3- Aplicaremos la microdermoabrasión con puntas de diamante dividiendo el rostro en 4 sectores, aplicando sobre frente, mejillas, mentón y cuello. 4- Colocaremos una combinación de 5 AHA’S compuesta por ácido glicólico, láctico, tartárico, málico y cítrico al 10% en un pH 3,5. 5- Brumizaremos con una solución hidratante con avena y pro-vitamina B5. 6- Aplicaremos mediante un suave tecleo un bálsamo anti- estrés con aminoácidos, extracto de lirio acuático, ceramidas, aceite de jojoba y vitamina E. (*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”

28

estetica360° una visión global



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: Liliana Silva*

SECRETOS DE LA

ELECTROPORACIÓN A continuación describiremos una técnica de electroporación que nos permite administrar a través de la piel diferentes ingredientes activos. Combinada con una microdermoabrasión y peeling químicos previos, favorecerá al buen resultado del tratamiento. Para comenzar brumizaremos el rostro con agua. 1- Realizaremos una higiene de la piel con un gel con betaina, tulsi (es un albhaca morada de la india rica en acido ursólico con propiedades antiinflamatorias), cardo mariano, avena y pro-vitamina B5. En el gabinete realizaremos un segundo paso de limpieza realizando un brossage con cepillo. 2- Tonificaremos con un tónico con avena y pro vitamina B-5. 3- Pincelaremos un serum con vitamina C estabilizada con glucosa, ácido hialurónico y pro-vitamina V5 realizando un suave tecleo para su completa penetración. 4- A continuación, pincelaremos un serum de células madres vegetales, ceramidas vegetales, vitamina E y pro-vitamina B5. Se pincela ? cm cubico del serum sobre una base de 3 x3 cms o de 4x4cms lentamente en forma circular durante 1 minuto hasta su total absorción. Se comienza desde la zona malar en forma ascendente. Se trabaja 1/2 rostro y luego se comienza la otra mitad en el mismo sentido. El total de la aplicación de electroporación es de 30 minutos. Terminada la sesión, no se debe movilizar más la piel. Se aplicara solamente la máscara adecuada según el cliente. En este caso, y como opción, aplicaremos una máscara con células madres vegetales, arcilla verde, vitamina E, soja, jojoba y pro-vitamina B. (*) Cosmiatra y miembro del grupo de estudios “De Colega a Colega”

30

estetica360° una visión global



¡Les mostramos algunas instantáneas de los mejores momentos de la 1°Jornada 360°!

32

estetica360° una visión global



belleza

FRUTAMANÍA, LA NATURALEZA AL SERVICIO DE LA ESTÉTICA

Cada vez más, la industria cosmética busca fórmulas a base de activos naturales. Texturas novedosas, aromas exóticos y mega propiedades convierten a las frutas en verdaderos aliados de belleza.

34


Presentados en diversos colores y aromas deliciosos, los cosméticos a base de frutas transforman el baño y los cuidados diarios de belleza en un agradable momento de bienestar y placer. Pero eso no es todo. Los beneficios proporcionados a la piel y a los cabellos por estos productos son mayores de lo que jamás se ha pensado. Desde tiempos remotos, las frutas han sido apreciadas por sus contribuciones al universo de la belleza. Sólo para citar un ejemplo, desde la antigüedad las uvas son empleadas con finalidades estéticas, conquistando el asombro de los especialistas y proporcionando resultados realmente sorprendentes. Cóctel frutal que revitaliza la piel De un modo general, los cosméticos a base de frutas son bien tolerados por todos los tipos de piel. La única contraindicación de productos que contienen extractos de frutas es la susceptibilidad a determinadas sustancias, que pueden causar alergia. Otro cuidado importante tiene relación con la utilización de óleos de frutas cítricas (como limón, naranja, pomelo, etc.), pues presentan activos fotosensibilizantes. La gran variedad de frutas que se encuentran disponibles en el mercado despierta el interés por la incorporación de nuevos ingredientes cosméticamente activos. De hecho, una de las tendencias actuales de la industria cosmética es el uso de las pulpas de frutas, que reflejan toda la riqueza de la planta. Poseen propiedades hidratantes, nutritivas y revitalizantes, debido a la presencia de

vitaminas, carbohidratos, ácidos orgánicos, flavonoides, carotenos, taninos, compuestos grasos y minerales. Indicaciones de las frutas Palta: Su óleo es rico en vitamina A, ácido málico, minerales, vitaminas B1 y B2. Nutre la piel y tiene efecto antioxidante. Ananá : Contiene enzimas que digieren las células muertas. Mejora la densidad y la luminosidad de la piel. Ciruela: Rica en vitamina C, tiamina, riboflavina y niacina. Mejora la elasticidad. Acción antioxidante y antiséptica. Almendras : Sus óleos poseen acción emoliente. Banana: Altamente nutritiva y rica en vitamina A. Repara y revitaliza las pieles muy secas y opacas. Coco : Presenta carbohidratos, vitaminas A, B1, B2, B5 y C. Es hidratante, favorece la renovación celular y el reacondicionamiento de la piel. Guaraná: De propiedades astringentes y tonificante. Kiwi: Utilizado en tratamientos antiage, contiene altas concentraciones de vitamina C y carbohidratos. Por ello, combate los radicales libres, grandes responsables del envejecimiento precoz de la piel. Melón : Rico en carbohidratos, vitaminas y minerales. Indicado especialmente para pieles maduras y cansadas.

35


Papaya: De efecto cicatrizante, es altamente recomendada para el tratamiento del acné. Pitanga: Debido al contenido de taninos, el extracto de la fruta tiene propiedades astringentes que ayudan a controlar la oleosidad capilar. Rica en vitaminas y alfa-hidroxiácidos. Naranja: Indicada especialmente para pieles cansadas y desvitalizadas, presenta ácido málico y vitamina C. Uva: Las propiedades de los polifenoles de sus semillas aumentan la resistencia de los vasos sanguíneos, reforzando la microcirculación, protegen las fibras de colágeno y elastina e impiden la destrucción del ácido hialurónico y del glucurónico, elementos fundamentales de los tejidos de sostén de la piel. Durazno: Cuenta con vitaminas A, B y C, carotenoides, potasio, sodio y fósforo que revitalizan la piel y le otorgan un aspecto terso. Su carozo triturado es ideal para las exfoliaciones. En síntesis… En los procedimientos estéticos, los cosméticos a base de frutas agradan de igual forma tanto a la clienta como a la profesional. Y sus diversas contribuciones a la belleza van desde cremas y brumas a máscaras, incluyendo exfoliantes, como por ejemplo, los que contienen carozo de durazno triturado. Los beneficios de las frutas en nuestra salud son innegables.

No obstante, para aprovechar todas sus cualidades en los tratamientos estéticos no basta con las fórmulas caseras de cortar tajadas de kiwi o naranja, batirlos en una licuadora y aplicarlos sobre la piel. Es preciso utilizar cosméticos profesionales elaborado bajo normas de entes autorizados, que aprovechen de forma eficaz los principios activos contenidos en cada fruta. Por supuesto, ningún beneficio será visible sin las

manos expertas de una esteticista idónea que realice el tratamiento. TIP PRO Siempre que se trabaje con un tratamiento o producto en base a alguna fruta en particular, es sumamente reconfortante ofrecerle a la clienta el producto en su estado natural o en forma de jugo al inicio o al final del protocolo.

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a contacto@estetica360.com.ar

36



buenvivir Asesoró Lic. Marina Sinaí*

VIVIR PREOCUPADO Hoy en día es tomado como un signo normal y acorde a la vida moderna, sin embargo el exceso de preocupaciones puede encubrir un trastorno de ansiedad, ya que es un indicador de que nuestro sistema de alarma interno no está funcionando correctamente. mos viviendo, entonces todo se convierte en un problema, todo es una preocupación, desde qué voy a preparar de cenar hasta un compromiso importante de trabajo. Experimentamos pensamientos extremos de “todo o nada”, una autoexigencia extrema y sentimos que no podemos resolver la situación, lo que sigue aumentando el nivel de ansiedad. Es así como de a poco todo el esquema de respuesta se va restringiendo, resintiendo y resulta cada vez más complicado realizar una evaluación efectiva y realista de la situación.

El sistema de alarma de nuestro organismo es la ansiedad. Cuerpo y mente reaccionan frente a la señal de alerta que se activa cuando nos sentimos amenazados o en una situación complicada. A nivel corporal se comienza a vivenciar una serie de modificaciones que nos preparan para la acción. Así, se acelera la frecuencia cardiaca, el ritmo de la respiración va en aumento, junto con otros signos corporales y paralelamente, nuestra mente comienza a idear pensamientos relacionados con respuestas que en psicología se denominan de “ataque o huida”, ya que a nivel cognitivo, la situación espeligrosa o amenazante.

Desajuste de la señal de alarma Cuando este sistema no funciona correctamente, activamos la señal de alarma muchas veces por día. Nos sentimos nerviosos, ansiosos, angustiados y abrumados por preocupaciones todo el tiempo, es por ello que el exceso de éstas puede estar encubriendo un trastorno de ansiedad. Esta forma de vivir, nada tiene que ver con “ser responsable”, el grado de responsabilidad no está asociado a la cantidad de preocupaciones que se tenga. Ahora bien, ¿por qué sucede esto? Porque nuestro sistema interno de alerta no está realizando una evaluación correcta de la situación que esta-

¿Cuál es la solución? La clave está en la modificación de los esquemas de pensamiento mencionados anteriormente, basados en sistemas de creencias muy arraigados que muchas veces nos conducen a comprender erróneamente nuestro contexto, así como en el manejo más saludable de las emociones. Ambos aspectos son los principales conductores de nuestro accionar, que cuando se rigidizan sin permitir posibilidad de cambio, comprometen el normal funcionamiento de la persona dentro de su medio ambiente y su contexto familiar, en el cual repercute esta situación de manera directa observándose a veces desconcierto en los demás miembros del grupo y cierto desequilibrio funcional familiar, ya que esta vivencia de alerta constante es trasladada a los demás en la convivencia cotidiana. (*)Psicóloga y miembro del staff de profesionales del Centro Hémera.

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a contacto@estetica360.com.ar

38



nutrición Asesoró Dr. Gabriel Carrascosa Solar *

ALIMENTACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

40


En los últimos tiempos, y en forma gradual, la gente va lentamente tomando conciencia de la importancia que la alimentación tiene en nuestra salud. En el siglo V AC, Hipócrates sentenciaba “que tu alimento sea tu medicamento”. Dentro de la Medicina Tradicional China (MTC), cuyo cuerpo teórico puede rastrearse hasta el 2300 AC aproximadamente, ya estaba contemplada la dietoterapia y existen tratados completos de cómo la alimentación puede ser utilizada en forma terapéutica. Más cerca en el tiempo, la Medicina Orthomolecular nos ha facilitado esta comprensión al encontrar la relación existente entre determinados nutrientes presentes en los alimentos y las funciones biológicas que los mismos cumplen en nuestro organismo; de esta forma podemos encontrar que ciertos alimentos pueden ayudarnos a prevenir enfermedades y si bien el envejecer no es una enfermedad en sí misma, muchos de los factores asociados pueden ser modificados a través del cuidado en la alimentación, especialmente evitando cosas que aceleren el deterioro celular. En esta línea, debemos conocer cuáles son estos factores para saber cómo evitarlos. Contrarrestar a los radicales libres El principal elemento a tener en cuenta en lo que a envejecimiento prematuro se refiere, es la cantidad de radicales libres

circulando en nuestro sistema. Los radicales libres son productos biológicos que nuestro organismo produce ya sea en forma preventiva como mecanismo de defensa, o bien como deshecho metabólico. Al ser elementos producidos por el organismo, también tenemos mecanismos para contrarrestarlos y que no degraden nuestras propias células. El problema, es cuando la cantidad de radicales libres es superior a la que nuestro organismo puede procesar y estos agentes se unen a las membranas celulares, degradándolas rápidamente. Esto se da a nivel de la membrana celular propiamente dicha (la que separa a la célula del medio externo), a nivel de la membrana nuclear (dejando el núcleo expuesto y más sensible a agresiones externas con el riesgo de sufrir mutaciones que pueden derivar en enfermedades metabólicas o cáncer) e incluso a nivel de las mitocondrias, la mismísima fuente de energía celular. Y como es obvio que estamos compuestos por células, el deterioro de éstas es nuestro propio deterioro. Es por lo tanto crucial evitar el exceso de radicales libres y al mismo tiempo aumentar la cantidad de antioxidantes, que son los elementos encargados de anularlos. Elegir lo que consumimos ¿Y dónde podemos encontrarlos en general a unos y otros? A grandes rasgos, se puede decir que frutas, verduras y cereales

contienen buena cantidad de antioxidantes y que los alimentos industrializados o demasiado procesados, contienen y generan gran cantidad de radicales libres. Por ejemplo, se sabe que el arándano posee elementos que evitan que la Escherischia coli se fije a las paredes uroteliales de la vejiga, ayudando a combatir las cistitis; pero también posee antocianidinas, que son poderosos antioxidantes que actúan especialmente a nivel ocular, evitando el deterioro prematuro de la vista. Las crucíferas (repollo, brócoli, coliflor, etc.) poseen selenio, otro antioxidante que entre otras cosas nos ayuda a prevenir el cáncer, mejora la calidad del esperma en el hombre, y contrarresta los radicales libres generados entre otros por el cigarrillo; el ajo y la cebolla poseen azufre, necesario para las uniones de enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa, el germen de trigo posee vitamina E, otro poderoso antioxidante; los cítricos, el kiwi y el perejil poseen cantidades de vitamina C. Por otro lado, las grasas trans presentes en muchos alimentos aceleran el deterioro de las membranas celulares, generando lipoperoxidación al igual que los radicales libres. Los miles de aditivos químicos agregados a los alimentos, al igual que los metales pesados incorporados a nuestro organismo mediante contaminaciones accidentales o iatrogénicas son una increíble fuente de radicales libres, que

41


acelera el envejecimiento celular, no sólo a nivel de la piel sino de cada célula de nuestro cuerpo. Lucha contra el deterioro celular prematuro En una sociedad cada vez más industrializada, tenemos por un lado la ventaja de tener manzanas y naranjas durante todo el año pero por otro, al ser tratada con fertilizantes y pesticidas, ser cortada de la planta todavía sin madurar, mantenida en cámaras frigoríficas y muchas veces pintadas y enceradas para que su aspecto sea más vistoso, no sólo disminuimos notablemente la cantidad de vitaminas presentes en ellas sino que agregamos elementos tóxicos y generadores de envejecimiento. A esto sumado los otros factores que causan deterioro celular prematuro como los metales pesados presentes en el medio, las radiaciones y el estrés nuestro de cada día, hacen que muchas veces debamos suplementar con cantidades extra de antioxidantes que es entre otros elementos la base de los tratamientos antienvejecimiento. En síntesis… La expectativa de vida en nuestro medio es cada vez más alta, aunque no siempre va de la mano con calidad de vida. Alcanzar una vida longeva y plena, en completo con-

trol de nuestras facultades, es posible teniendo una participación activa en el cuidado de nuestra salud, siendo la alimentación uno de los pilares fundamentales, guiándose por la propia biología y no por lo que venden los anuncios publicitarios que sólo están

pensados para incrementar las ventas y no para cuidar nuestra salud. (*) Médico, miembro de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI) y Docente de la Diplomatura Universitaria en Terapias Complementarias y Medicinas No Convencionales.

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a contacto@estetica360.com.ar

42


CURSOS Y TALLERES CURSO DE PEELING

Coordinado por: Dr. Natan Gotlib y Dr. David Muhafra Dictado por: Dra. Silvina Szwarc y Cntra María Verínica Cabral Primera Clase: 04/07/2011 - Octava Clase: 29/08/2011

TALLER RELLENOS (TOXINA BOTULÍNICA - ACIDO HIALURÓNICO)

Directora: Dra. Silvina Szwarc - Coordinadores: Dres. Davis Muhafra y Natán Gotlib Jueves 4 de agosto de 16 a 20 hs.

CURSO DE INTEGRACIÓN DE MAQUILLAJE CORRECTIVO Y SOCIAL

Coordinado por: Dres. Natán Gotlib y David Muhafra Dictado por: Cosmiatras y Maquilladoras profesionales Julieta Alzaga - María Verónica Cabral Primera clase: 02/08/2011 - Octava clase: 20/09/2011

BASES DE LA APARATOLOGÍA EN ESTÉTICA, CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO Directora: Klga. Fisitra María Teresa Mayer Coordinadores: Dres. Natán Gotlib y David Muhafra Docentes: Klga. Fisitra María Teresa Mayer y equipo Primera clase: 11-10-2011 - Novena clase: 6-12-2011

BASES DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL APLICADO EN ESTÉTICA Y RELAJACIÓN Curso teórico-práctico Directora: Klga. Fisitra María Teresa Mayer Coordinadores: Dres. Natán Gotlib y David Muhafra Docentes: Klga. Fisitra María Teresa Mayer y equipo Primera clase: 2-08-2011 - Décima clase: 04-10-2011

Informes e inscripciones: 4931-6857 / 153074-0947 - teresavparedes@yahoo.com.ar


NEWS360º CITIZEN QUEEN DE JULIETTE HAS A GUN GOLDEN DELICIOUS DE DKNY La fragancia femenina abraza un radiante espíritu moderno con contrastes de brillantes flores y deliciosa calidez. La nota alta posee una refrescante mezcla de agua de flores de azahar, ciruelas y manzana golden delicious. El corazón es un delicado ramo de rosas blancas, orquídea de vainilla y convalaria. Termina con una sutil frescura de especias como almizcle, sándalo y madera de teca.

Es la interpretación de la heroína de Shakespeare, trasladada al siglo 21. Una mujer frágil y fuerte, armada ahora para vivir sus más salvajes deseos. Aunque ella es una mujer moderna, sigue siendo romántica. Llena de contradicciones, encarna el legendario misterio de la mujer. Juguetona y seductora, tiene un arma letal...su perfume.

SUBLIME UVIT DE ESPECÍFICOS BS. AS. Fórmula rica y exclusiva, perfectamente equilibrada, dota a la piel de una nueva capacidad de autorregeneración y autodefensa, compuesta con ingredientes activos como vitis vinifera, sage (salvia officinalis) extract, vitamina E (tocopherol) y aceite de jojoba. De alto poder antioxidante, reduce la profundidad y longitud de las arrugas y previene su aparición prematura.

CELLS ALIVE DE FIOREL´A Serum formulado con un novedoso extracto de manzana Malus domestica rico en células madre. Éstas cuentan con una capacidad ilimitada de división y son capaces de frenar el avance de los signos de envejecimiento cutáneo y proteger a la piel de las radiaciones UV. Es un producto regenerativo, antioxidante y altamente hidratante ya que está enriquecido con ácido hialurónico.

LÍNEA DE PRODUCTOS IRS PURE ACTIVES DE IDRAET Se trata de 5 fórmulas con activos de alta pureza y un nivel de actividad especialmente seleccionado para el tratamiento efectivo de diferentes patologías faciales y corporales. Su sistema exclusivo de proliposomado, rico en fosfatidilcolina, de alta resistencia soporta la carga iónica y posee una conductividad sobre 90% que asegura una penetración máxima en menos tiempo.

PANTALLA FPS 30 PLUS COLOR DE EXEL Desarrollada según los últimos avances en materia de sunblocks, forma un film resistente que bloquea los rayos UVA y UVB evitando que lleguen al estrato córneo, brindándole máxima protección. Impide la deshidratación cutánea producida por exposiciones prolongadas, a la vez que combate los radicales libres retardando el envejecimiento.



NEWS360º E-CAVITTE DE ELECTROMEDICINA MORALES FILL UP DE CARTHAGE Un serum redensificante intensivo, que se erige como una alternativa natural al relleno dérmico de lípidos, capaz de rejuvenecer la expresión y devolverle a la piel su aspecto terso y joven. Actúa, gracias a una formulación de activos inédita, en todos los frentes y en todas las capas dérmicas (hipodermis, dermis y epidermis), logrando importantes y visibles resultados.

Equipo de alta gama con amplia versatilidad para enfocarse en tratamientos de reducción, celulitis y mejoras de contornos. La ultracavitación está indicada en personas sanas que no tienen problemas hepáticos o renales, que quieren mejorar el aspecto de su cuerpo sin tener que acudir a la cirugía.

CREMA CORPORAL SATINADA DE UNIVERSO GARDEN ANGELS Enriquecida con mantecas de Karité y cacao, extracto multifrutal y vitaminas antioxidantes, los reflejos aparecen sobre una piel exquisitamente suave y tensa, más joven y perfecta. El perfume de la vainilla permanece inalterable durante todo el día.

DIFUSORES DE AMBIENTE DE KARINA RABOLINI Estos aromatizadores contienen varillas de bambú que se impregnan de diferentes fragancias para brindar un aromo de larga duración en los ambientes del hogar, oficina o gabinete. Se puede optar entre las variedades Indian Inspirations, Bois Noire

CONTROLCEL CON ULTRA SLIM DE ICONO Contiene dos productos: Un Gel Exfoliante con Ultra Slim que permite un pulido profundo en la piel con micropartículas acrílicas, sumando en su formulación el activo innovador Ultraslim. El segundo, una Crema Controlcel, que otorga una respuesta multifactorial. Contiene adipo slim para modelar el “adipocito”, y mejorar la calidad de la piel con el aporte de los alfahidroxiácidos, extractos de hedera helix y centella asiática y cafeína.

EXPRESSIONS DE AVON Incluye tres esencias que componen una expresión sincera de sí misma. Cada una de las tres fragancias Laugh, Live, y Love - es una celebración femenina, segura de lo que es la mujer. Así que una mujer que ríe a menudo, vive sin remordimientos o ama al máximo, puede expresarse a través de esta nueva propuesta.


ASOCIACION ARGENTINA DE DERMATOLOGIA Fundada el 21 de Agosto de 1907

“Primera Sociedad Científica Argentina” “Primera Sociedad Dermatológica de Latinoamérica”

Fechas: F ech has a : 27 y 2 28 8 d de eN Noviembre oviembre r d de e2 2011 011 Complejo la Plaza - Av. Corrientes 1660 -

Autoridades del evento:

Clga. Delia Díaz -Directora-Clga. Mercedes Lafrenz - Co- Directora Clga. Beatriz Del Federico- Secretaria Comité Científico Clga. Rita Prieto Clga. Alicia Madrid Clga. Estela Ibañez Clga. Judith Bohm

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

INVITADA EXTRANJERA: CLGA. MARÍA CRISTINA PIAZZA (URUGUAY)

Hora

Tema

08:00 a 09:00 Hs.

Apertura de Secretaría Acreditación

09:00 a 19:15 Hs.

Palabras de Apertura

09:15 a 09:45 Hs.

Nutrición. Pirámide Alimentaria. Suplementos dietarios. Diferentes dietas (Paleolítica – Anti – Dieta, entre otras) Protocolo Cosmetológico Facial. Post - Dieta

09:45 a 10:15 Hs. 10:15 a 10:45 Hs.

Disertante

Autoridades de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dermatología Lic. Melanie Sananes Clga. Alejandra González

10:45 a 11:15 Hs.

Vida sana en mente y cuerpo- Estrés y problemas comunes en la alimentación Break. Sorteo

Dr. Ricardo O. Moscone Psiquiatra - Psicoanalista

11:15 a 12:00 Hs.

Piel Sensible e Intolerante. Pautas de Tratamiento

12:00 a 12:30 Hs. 12:30 a 14:00 Hs. 14:00 a 14:30 Hs.

Aparatología. Usos y Contraindicaciones Almuerzo. Sorteo Mamas. Ptosis mamaria por adelgazamiento.

Clga. María Cristina Piazza (Uruguay) Técnica en Cosmetología Médica Dra. Graciela M. Ferraro

14:30 a 14:50 Hs.

Tratamiento estético de reafirmación de mamas y estrías Investigación Calcio y Piel Break. Sorteo Break. Sorteo Problemas Traumatológicos. Vicios posturales que perjudican a las profesionales de la estética Influencia de la alimentación en los diferentes biotipos cutáneos.

14:50 a 15:20 Hs. 15:20 a 15:40 Hs.. 15:40 a 16:10 Hs 16:10 a 16:40 Hs. 16:40 a 17:30 Hs.

Dra. Lorena Madrid Clga. Alicia Madrid Dra. Silvia Perez Damonte Prof. Dr. Enrique Lafrenz Dr. Gilberto González Rescigno

GRAN FINAL. PREMIO SORPRESA

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011

Disertaciones Teórico – Prácticas a cargo de los auspiciantes



www.estetica360.com.ar una visión global

2º jornadaactualización para profesionales de la estética

“TERAPIAS HOLÍSTICAS DE BIENESTAR” Salud, belleza y estética para una mejor calidad de vida

Lunes 26 de marzo 2012 Lugar: Palais Rouge | J. Salguero 1433/41/49 Horario: 7:30 a 19 hs.

Valor: $ 250.Capacidad limitada

Incluye 2 Coffe Break y Certificado

La postura ideal para profesionales de la estética y auxiliares de la salud Ozonoterapia y oxigenoterapia | Nutrición anti-aging Armonización con cuencos tibetanos | Shodan, un tratamiento purificador Masaje sacro craneal | Tratamiento facial antiestress con toallas humedas Medicina y cirugía estética: mitos y verdades HUMOR-SALUD-ESTÉTICA: La importancia del humor en la calidad de vida Masajes con piedras volcanicas calientes y gemas Ayurveda en estética | Masaje energizante

www.jornada360.com.ar jornada@estetica360.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.