Revista Digital Estética 360º

Page 1

estetica360° una visión global

2º Año

Año 2 - N° 16 - Enero 2012

Vanguardia profesional para el mundo

dossier especial PARTE I VACACIONES BEAUTÉ Plan de tratamientos

en gabinete ideales para la temporada estival



sumario

estetica360° una visión global

Editorial ..................................................4 APARATOLOGÍA Biocavity, alternativa a la liposucción ..........8 DOSSIER ESPECIAL Tiempo de vacaciones Beauté ....................12 10 nuevos secretos sobre protección solar..............................................14 Rostro, cuello y escote resplandecientes en verano........................22 Tratamiento integral basado en los 5 elementos........................................30 La riqueza del mar al servicio de la belleza ..................................................34 MAQUILLAJE Flashback a los años 60 ..............................38 News360 Novedades, lanzamientos de productos ..40

3


una visión global

estetica360°

“La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro” F. Roosvelt

Versa el dicho popular “año nuevo, vida nueva”, y qué lindo saber que más allá del cambio de año, la renovación esta en nosotros mismos y depende de las ganas que tengamos de transformarnos, de pulir aquellas cosas que no nos gustan tanto y potenciar, en cambio, las que sabemos que nos hacen bien. Por eso, esta vez, me quiero tomar una licencia de la editorial habitual a la que están acostumbrados, ya que les quiero hacer un obsequio. Con motivo del comienzo del 2012, una amiga muy querida que se encuentra viviendo en el exterior me envió estas cuatro leyes espirituales y ni bien terminé de leerlas, sentí que sería una buena idea compartirlas con ustedes. Aquí van: 1° ley: "La persona que llega es la persona correcta". Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. 2° ley: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa….hubiera sucedido tal otra". Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. 3°ley: "En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará. 4° ley: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia. Hermosas, ¿verdad? Y más lindo será la sensación de ponerlas en práctica en todas aquellas situaciones que nos parezcan difíciles a lo largo de este 2012. ¡Junto a nuestro staff les deseamos un próspero comienzo de año!

Laura Lagomarsino Editora de Contenidos

2° Jornada 360°

Estética 360° es una revista íntegramente digital y, al no necesitar papel para imprimirse, estamos contribuyendo a cuidar el medioambiente. ¡Sumate a nuestra campaña y ayudanos vos también a disfrutar de un mundo mejor! Encontranos también en:

Laura Lagomarsino Editora de Contenidos contacto@estetica360.com.ar Raquel Aboudara Directora de Arte arte@estetica360.com.ar Ester Raibenberg Directora Comercial publicidadestetica360@yahoo.com.ar

El 26 de Marzo de 2012 los esperamos a todos para disfrutar y compartir nuestra segunda jornada de capacitación y actualización entre colegas. El tema central será “Terapias holísticas de Bienestar”. ¿Todavía no te inscribiste? Hacelo ya ingresando en www.jornada360.com.ar SPONSOR

STAFF

Pedro Gendin Director Administrativo y Financiero Info@estetica360.com.ar www.jornada360.com.ar



www.estetica360.com.ar una visión global

2º jornadaactualización para profesionales de la estética

“TERAPIAS HOLÍSTICAS DE BIENESTAR” Salud, belleza y estética para una mejor calidad de vida

Lunes 26 de marzo 2012 Lugar: Palais Rouge | J. Salguero 1433/41/49 Horario: 7:30 a 19 hs.

Valor: $ 250.Capacidad limitada

Incluye 2 Coffe Break y Certificado

La postura ideal para profesionales de la estética y auxiliares de la salud Ozonoterapia y oxigenoterapia | Nutrición anti-aging Armonización con cuencos tibetanos | Shodan, un tratamiento purificador Masaje sacro craneal | Tratamiento facial antiestress con toallas humedas Medicina y cirugía estética: mitos y verdades HUMOR-SALUD-ESTÉTICA: La importancia del humor en la calidad de vida Masajes con piedras volcanicas calientes y gemas Ayurveda en estética | Masaje energizante

www.jornada360.com.ar jornada@estetica360.com.ar



aparatología Asesoraron: Raquel Aisenstein y Carolina Laxague* nco*

BIOCAVITY, ALTERNATIVA A LA LIPOSUCCIÓN

Eliminar los centímetros de más mediante las últimas investigaciones científicas es el beneficio principal que brinda esta técnica. Logra romper las estructuras de los depósitos adiposos localizados en aquellas zonas resistentes a las dietas, ejercicio físico e incluso hasta a otras técnicas utilizadas por los profesionales, dado su carácter de almacenamiento.

8


La biocavitación se define a partir de la generación controlada y repetida de microburbujas de vacío en el interior de un líquido, fluido o material fisiológico, seguido de su propia implosión. Este método se caracteriza por lograr romper las difíciles estructuras de los depósitos adiposos localizados. Estas zonas suelen ser resistentes a las dietas, al ejercicio físico e incluso hasta a otras técnicas utilizadas por los profesionales, dado su carácter de almacenamiento. El principio físico de este procedimiento no había sido usado por la medicina estética hasta hace poco. Provoca la destrucción de la célula adiposa con la consiguiente transformación de la grasa en una sustancia líquida (diglicérido) que será eliminada a través del sistema linfático y vías urinarias. Las células grasas se ven expuestas a una sobrepresión, que rompe sus membranas, desencadenando la destrucción de los adipositos. La grasa que con-

tienen los triglicéridos se fragmenta en diglicéridos, pudiendo ser éstos últimos expulsados a través de la orina. Mediante de una emulsificación de la grasa, se consigue cambiar el estado de los depósitos grasos, pasando de sólido a líquido, convirtiéndolos en una sustancia fácil de eliminar mediante la orina. Se aconseja acompañar el tratamiento de una dieta hipocalórica y la ingesta de al menos dos litros de agua antes y después de cada tratamiento, dado que es una condición imprescindible para poder eliminar la grasa. Además, la biocavitación consigue actuar sobre las zonas

afectadas, liberándolas de la adiposidad. Es un reafirmante muscular y moldeador del cuerpo que obtiene resultados notorios en pocas sesiones. Mecanismo de acción La técnica incorpora ultrasonidos de baja frecuencia, que logran romper el tejido graso sin dañar la micro-circulación. A través de las ondas que propagan vibración de ultrasonidos, se genera una sucesión de burbujas que crean una compresión estable capaz de separar los nódulos grasos, romper la membrana de los adipocitos y emulsionar la grasa que albergan. Por lo tanto, se destruye en

9


aparatología Asesoró Alicia Da Ronco*

ANTES

DESPUÉS

forma selectiva solamente tejido adiposo que después será eliminado a través del sistema linfático y urinario. Es una alternativa a la liposucción quirúrgica, menos agresiva y más cómoda. Es un tratamiento que reduce la celulitis y los panículos adiposos con muy buenos resultados. Justo después de realizada la sesión es recomendable realizar un drenaje en la zona, para ayudar a la eliminación.

Permite visualizar resultados a partir de la primera aplicación y con un efecto duradero. Se trata de un sistema que asegura eficacia y estabilidad a lo largo del tiempo. Duración y efectos Normalmente los tratamientos duran 35 minutos, que se reparten en una sola área de trabajo: abdomen, glúteos, zona externa o interna de la pierna. En cada sesión, hay una

reducción de volumen de unos 2-4 cm. Las sesiones se deben realizar cada 72 hs, tiempo necesario para que el organismo elimine la grasa. Se recomienda realizar entre 5 y 10 sesiones, dependiendo de la zona tratada y del estado del paciente.

(*) Médicas y Directoras del Centro Médico Dermatológico Captivant Argentina y del AICE - Asociación Internacional de Cosmetología y Estética.

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a contacto@estetica360.com.ar

10



Dossier ESPECIAL 360° Vacaciones beauté

12

estetica360° una visión global


¡Tiempo de vacaciones

beauté! En general, la tendencia indica que al llegar los meses estivales, una buena parte de los clientes abandonan los tratamientos estéticos que venían realizando con rigurosidad, continuidad y por ende, buenos resultados. Por eso, en esta oportunidad preparamos una serie de notas inspiradas en tratamientos y técnicas específicas para las vacaciones que pueden atraer a los más perezosos, y ayudarlos a que preserven todos los logros obtenidos durante el año. ¡Además un bonus track! Un informe especial sobre los cuidados reales a la hora de exponerse al astro rey y las medidas a tomar para evitar el fotodaño y sus consecuencias nefastas sobre la piel. Como profesional, entonces, tu objetivo será ofrecerles a tus clientes unas vacaciones beauté para relajar, disfrutar y seguir los hábitos de cuidado mientras equilibramos cuerpo, mente y espíritu con técnicas novedosas inspiradas en el mar.

estetica360° una visión global

13


Dossier ESPECIAL 360°

10 NUEVOS SECRETOS

SOBRE PROTECCIÓN SOLAR

14

estetica360° una visión global

Si pensabas que lo sabías todo sobre cómo proteger a tu piel de la radiación solar, te contamos algunas claves súper novedosas que seguramente desconocías y te conviene considerar y alertar a tus clientas cuando febo asoma…


Untarse con una buena cantidad de protector solar es la mejor manera de mantenernos alejados de los daños que produce el sol, pero tampoco es conveniente depositar fe ciega en su eficacia. El Environmental Working Group, una organización con base en Washington, investigó cerca de 1.400 protectores solares en 2010 y encontró que sólo un 8 por ciento alcanzaban una cobertura que lograba prevenir el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro (suena terrible, ¿verdad?) Entonces, elegir el correcto es crucial. Estas claves novedosas y tips van a ayudar a saber cuál es la mejor manera de mantener la piel saludable tanto durante el verano, como también después. .

1 Ciertos riesgos dentro de la fórmula A algunos protectores se les adhiere un derivado de la vitamina A para minimizar los efectos del fotoenvejecimiento en la piel. ¿Cuál es el problema? Aparentemente los investigadores del National Toxicology Program aseguran que el retinilo palmitato –una forma de la vitamina A usada en por lo menos el 40 por ciento de los protectores solares- podría acelerar el desarrollo del cáncer de piel –tumores relacionados y lesiones- cuando se lo utiliza en la piel caliente por la luz solar. Animales de laboratorio cubiertos con una crema con vitamina A y expuestos al equivalente de 9 minutos de los rayos solares del mediodía a diario durante un año desarrollaron tumores y lesiones un 21 por ciento antes que aquellos animales cubiertos con una pantalla libre de vitamina A. Mientras que existe un gran debate en la comunidad médica en torno a si la vitamina A posee los mismo efectos en humanos, es mejor proceder con cautela. “Si existe algún cuestionamiento sobre la posibilidad de que un compuesto tenga efectos nocivos, lo mejor es ser cautos en su uso. Una gran cantidad de protectores solares no están formulados con retinilo palmitato”, dice la Dra. Paula Luna, médica de planta del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán. La vitamina A no es el único ingrediente controversial incorporado en las formulaciones de algunas pantallas. La oxibenzona y octinoxato, bloqueadores químicos comunes, están ligados a dermatitis alérgicas de contacto y dermatitis de fotocontacto (irritación causada cuando ciertos químicos que están en la piel se exponen a la luz solar), al igual que trastornos hormonales, en animales de laboratorio.

2 Protectores pueden dañar el medioambiente Veinte mil toneladas de protector solar que se lavan de nadadores, buzos, y surfers en el océano cada año, eventualmente afectan la vida marina, de acuerdo a un estudio del 2008 publicado en el Environmental Health Perspectives. Y los arrecifes coralinos se están volviendo especialmente encremados. Los investigadores aseguran que los protectores con oxibenzona, octinoxato, parabenos, o derivados del alcanfor están matando los corales (lo que podría impactar negativamente en la biodiversidad y ecosistema del arrecife). Nada de esto constituye un problema si estás caminando, andando en bici o tomando sol en tierra firme. Pero si planeás nadar en el mar, elegí un bloqueador biodegradable que no contenga ingredientes nocivos para la fauna y flora marina.

3 Los FPS no siempre bloquean los rayos UV El número que se exhibe en el envase se refiere solamente a la capacidad de bloquear los rayos que inducen los UVB, para que no te confundas con los rayos UVA, los que causan envejecimiento prematuro y cáncer de piel (aunque la exposición prolongada a ambos rayos puede causar cáncer de piel). La FDA está considerando un sistema guía que usaría 4 estrellas para calificar la efectividad de los protectores contra los rayos UVA. Mientras tanto, chequeá los ingredientes de la fórmula en el envase y asegurate de que cuente con algunos de estos bloqueadores UVA: >Dióxido de titanio u óxido de zinc: Estos ingredientes son famosos por su bloqueo de los rayos UVA, y las nuevas fórmulas no te dejan esa capa blanquecina fantasmagórica en tu rostro. > Avobenzona: Este es uno de los anti UVA más comunes y se encuentra entre los químicos bloqueantes más efectivos. > Ecamsule (a.k.a Mexoryl SX): Este ingrediente químico es 3.8 veces más protector que la avobenzona y hace mucho que forma parte de las materias primas principales de los protectores europeos y canadienses.

estetica360° una visión global

15


5 Los remedios pueden vulnerar 4 Las pantallas también se vencen Si retirás el protector solar que te quedó en el bolso de playa que usaste el verano pasado, chequeá la fecha de vencimiento antes de colocártelo. Muchos bloqueadores están diseñados con estabilizadores formulados especialmente que protegen su potencia por más de 3 años, siempre y cuando no lo dejes recalentándose a planea luz solar. “Dejar el protector expuesto al calor intenso durante un tiempo prolongado, hace que el producto pierda una buena parte de su efectividad”, asegura la Dra. Luna. Por eso, siempre asegurate de guardar el envase en un lugar fresco, y cuando estás en la playa, siempre dejalo dentro de tu bolso a la sombra.

Medicamentos como las tetraciclinas, algunos diuréticos y ciertos analgésicos, como el ibuprofeno, aumentan tus posibilidades de quemar la piel, ya que la sensibilizan al sol, cuenta la Dra.Luna. “Hacen que tu piel se vuelva más sensible a la exposición solar, especialmente a los rayos UVA, lo que significa que debés estar más cauta sobre la aplicación del bloqueador cuando estés ingiriendo alguna de estas medicinas”. Elegí siempre un producto de alto espectro que trabaje sinérgicamente bloqueando los rayos UVB y UVA, así vas a estar previniéndote de una insolación y del fotodaño, que resulta de la exposición crónica a los rayos UV.

6 Algunos alimentos recargan la protección Una buena razón más para incrementar el consumo de frutas y vegetales ricos en licopeno como sandía, guayaba, uva rosada, y tomates: Un estudio publicado en 2010 por el Bristish Journal of Dermatology sugiere que el potente antioxidante licopeno actúa como un filtro solar interno. Aquellas mujeres cuyas dietas incluían 16 miligramos de licopeno diariamente (la cantidad de dos tazas de sandía en cubos) por 12 semanas mostraron una reducción en los efectos dañinos de los rayos UVA y UVB, incluyendo las quemaduras y el daño celular. El tomate es el que mayor cantidad de este antioxidante concentra, especialmente cuando se lo cocina (los tomates expuestos al calor fijan una gran cantidad de licopeno). Por supuesto, esto no significa que dejes de aplicarte el protector solar. Estas frutas y verduras te ayudan a incrementar tu propio FPS, pero no lo sustituyen.

7 Las etiquetas pueden resultar engañosas Difícil de creer pero real: la FDA no regula a los protectores, significa que quienes los manufacturan no están legalmente obligados a corroborar los índices indicados en sus etiquetas. Pueden usar términos como resistente al agua, protección 24 hs., y amplio espectro sin evidencia alguna para constatar sus aseveraciones. ¡Sin importarles si los amantes del sol se sienten cuidados bajo una falsa sensación de protección! “Ciertas inscripciones pretenciosas en los diferentes envases llevan a pensar que uno está protegido”, explica la Dra Luna. “Uno se coloca un protector resistente al agua que promete protección 24 hs. y cree, incorrectamente, que no necesita reaplicarlo. En realidad, es importante volver a colocar el producto cada 2 horas y cada vez que salimos del agua”.

16

estetica360° una visión global

8 El factor de FPS no significa demasiado La sabiduría convencional sugiere que el FPS 30 te daría el doble de protección que el FPS 15, y que un FPS 100 te va a ofrecer dos veces más cobertura que un FPS 50. ¡Ojalá fuera así! “Los números demasiado altos son una estrategia de marketing”, asegura el dermatólogo Fernando Stengel, Cofundador y Presidente de la Fundación del Cáncer de Piel Argentina y Director Médico de Bs. As. Skin. “La gente cree que usando FPS muy altos están más protegidos, pero no es así. Un FPS 15 filtra el 93 por ciento; un FPS 30 protege contra el 97 por ciento; FPS 50, 98 por ciento; y FPS100, 99 por ciento- siempre y cuando se lo aplique en una cantidad suficiente”. No te dejes llevar por los números. Cuando la FDA de a conocer sus nuevos lineamientos, se espera que incluya una prohibición en cualquiera superior a 50 porque los números pueden fomentar malos entendidos. Hasta entonces, usá esta regla simple creada por el especialista: Si te quemás con facilidad, elegí un FPS 50 y aplicalo generosamente; para el resto no hay ninguna necesidad de ir más allá de un FPS 30.


LOS ALIADOS Protección Solar Hidratante Color SPF 30 (Idraet) Posee un film molecular con potasio, magnesio y lactato que estimula la retención de humedad y proporciona un escudo natural contra la deshidratacion. Protege y evita el envejecimiento prematuro.

Face Cream SPF 30 (Clinique) Brinda una defensa completa contra los dos tipos de rayos UV, UVA y UVB ya que está elaborado con la nueva tecnología SolarSmart, una combinación de filtros solares fotoestables, diseñada para ayudar al cutis a autodefenderse.

Aceite Corporal SPF 40 (Capital Soleil Vichy) Es un óleo de fase continua ideal para pieles sensibles e intolerantes, es de absorción inmediata y la piel no se siente pegajosa luego de su aplicación. Posee SPF40 y permite un bronceado más parejo y saludable.

Emulsión Spray con Repelente FPS 30 (Bagóvit Solar) Asegura una protección UV-B/ UV-A de amplio espectro manteniendo los niveles de FPS ante la radiación, gracias a la fotoestabilidad de su fórmula. Al mismo tiempo previene picaduras y las enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos.

Crema Color FPS 30 (Isdin) Está indicada para pieles intolerantes al sol y ultra sensibles. Su fórmula contiene poderosos activos hidratantes con agentes protectores UVA y UVB.

Soleil ProteXion + Velvet Moisture FPS 30+ Anti-brillo (Roc) Ofrece una amplia protección de rayos UVA y UVB con vitamina E, Febrifugia y el dermoprotector purificante Seppicontrol A5 que regula la producción del sebo, reduce la apariencia de las lesiones producidas por el acné y controla la proliferación de bacteria.

Emulsión corporal FPS 30 (Dermaglós Solar) Para piel extremadamente sensible, brinda una protección UVA Y UVB mientras que hidrata y nutre la piel, previniendo el envejecimiento prematuro producido por las radiaciones solares.

Protector Solar FPS 16 (Hinds) Sus fórmula hidratante con filtro solar ayuda a proteger a la piel del cuerpo y del rostro de los efectos nocivos de la radiación solar.

Emulsión Protectora FPS 21 (Laca) Protege la piel de los perjudiciales efectos de la excesiva exposición al sol, brindándoles una agradable sensación de frescura y un buen tono bronceado.

estetica360° una visión global

17


9 Maquillarte con FPS no te cubre definitivamente El makeup y los hidratantes con FPS van a proteger tu piel siempre que lo coloques en una cantidad adecuada y lo reapliques cada 90 minutos, cuenta la Dra. María Elena Manzur, dermatóloga y Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Bernardino Rivadavia. De acurdo a un estudio del Memorial SloanKettering Cancer Center, mucho de los productos que contienen FPS en sus fórmulas no poseen los bloqueadores UVA más importantes. Los investigadores analizaron 29 cremas faciales de uso diurno con FPS de 15 a 50, y sólo 6 de ellos contenían la cantidad suficiente del bloqueador de UVA para proveer la protección correcta. Por ello, te recomendamos usar tu makeup e hidratantes FPS sólo como una capa extra de protección, pero siempre debés aplicar una pantalla liviana luego de tu rutina de cuidados básicos.

18

estetica360° una visión global

10 Fijar la vitamina D no es excluye protegerte La vitamina D refuerza tus huesos y tu sistema inmunológico, reduce los riesgos de padecer cáncer de mama, colon, riñón, y ovarios, y regula miles de genes diferentes que controlan cada tejido de tu cuerpo. La American Medical Association recomienda 10 minutos de sol directo (con consentimiento médico) varias veces a la semana para adquirir la dosis necesaria de vitamina D, pero la American Academy of Dermatology asegura que la exposición no es beneficiosa sin una correcta protección solar. “La vitamina D es muy importante, especialmente para las mujeres”, afirma la Dra. Manzur “No obstante, no se trata de tomar sol indiscriminadamente, sino que siempre hay que proteger a la piel con un bloqueador”. También se puede obtener la dosis diaria recomendada mediante la alimentación (leche, jugo de naranja fortificado, y salmón son buenas fuentes de vitamina D) o un suplemento (recetado por tu médico). Las nuevas recomendaciones sugieren de 1000 a 2000 diarios UI diarios.



Conocé tu fototipo y mantené a tu piel segura Evitar la exposición al sol durante el verano, es una misión prácticamente imposible. Por eso, lo mejor es saber cuáles son los recaudos que debemos tener en cuenta a la hora de salir a disfrutar del verano sin que la piel sufra las consecuencias. Saber cuál es tu fototipo es definitorio a la hora de adoptar precauciones. Según la Skin Cancer Foundation a cada piel le corresponde un fototipo diferente, es decir la clasificación del tipo de piel que evalúa el riesgo de cada persona a dañarse en su contacto con el sol- diferente. Se mide de acuerdo a la predisposición a ponerse colorado y a sufrir quemaduras, y a la capacidad para broncearse de cada uno, además de su tipo de piel, color de ojos y pelo. Chequeá cada uno en este gráfico y sabe qué recaudos tomar antes de la exposición:

20

Fototipo I

Pieles pálidas y finas. Ojos y pelo claros. Siempre sufren quemaduras, suelen tener pecas y manchas, y nunca se broncean.

Es el fototipo de mayor riesgo por lo que el FPS del producto que use, nunca debe ser menor a 30+.

Fototipo II

Piel blanca y ojos claros. Al principio se enrojecen y después toman algo de color, aunque algunas veces también se queman.

Deberán comenzar usando un FPS no menor a 30 y luego de reiteradas exposiciones podrán bajar a 15 (sólo para el cuerpo).

Fototipo III

Pieles trigueñas o mate que sufren con menor frecuencia las quemaduras y se broncean despacio, pero con facilidad.

Lo más recomendable es un protector con factor 15, que deberá ser reaplicado cada 2 horas.

Fototipo IV

Piel oliva y ojos y pelo marrones. Se queman sólo en alguna ocasión y se broncean de manera muy pareja.

La protección que deben emplear es un FPS no menor a 15 que luego puede bajar a 8.

Fototipo V

Piel, cabello y ojos oscuros. Sólo se broncean.

Deben utilizar un FPS que nunca sea inferior a 8.

Fototipo VI

Piel morena, ojos y cabello negro. Nunca se queman. No deben descuidarse, ya que aunque la piel no se queme las radiaciones son recibidas igual.

Lo mejor es comenzar con un FPS 8 para, luego de varias exposiciones, bajar a uno 6.

estetica360° una visión global



Dossier ESPECIAL 360° Asesoró: María Verónica Cabral*

ROSTRO, CUELLO Y ESCOTE RESPLANDECIENTES

EN VERANO

22

estetica360° una visión global

Poco antes y durante las altas temperaturas estivales y la directa incidencia de la radiación solar del verano comiencen a hacerse notar, es necesario adaptar los tratamientos que les ofrecemos a nuestros pacientes en los meses de más calor. ¿Las claves? Hidratación, antioxidación y fotoprotección.


Se debe tener en cuenta que durante el verano la piel se ve expuesta a temperaturas elevadas, mayor incidencia de los rayos solares y al aumento de la sequedad o humedad, según la zona geográfica en que se resida. Estos factores traerán como consecuencias en la piel: • Pérdida transepidérmica de agua • Engrosamiento del estrato córneo • Aumento de la temperatura dérmica • Inmunodepresión por inducción de la radiación UV • Mayor melanogénesis • Oxidación de los lípidos epidérmicos,etc. Claro está, se debe poner una mayor atención en aquellas pieles que se encuentran muy expuestas a los factores climáticos. Hay que preservarlas de los efectos deletéreos que el verano les puede llegar causar. La protección solar es imprescindible La idea es preparar a la piel del paciente, para que éste pueda disfrutar de esta hermosa estación. Trabajaremos para que su cara y su cuerpo -que durante el verano están mucho más expuestos a las miradas- luzcan luminosos, vitales y sanos durante la temporada y, claro, luego de la misma. Para que los tratamientos de primavera y verano sean exitosos es imprescindible–como siempre- educar a nuestros pacientes en los cuidados bási-

cos que debe tomar con su piel. Más que nunca, en verano, es infaltable la utilización correcta del protector solar, como producto de salud y belleza obligatorio. Hay que enseñarle al cliente a utilizar la pantalla adecuada (en factor y vehículo químico). La profesional debe explicarle la frecuencia óptima de utilización para su efectividad, así como también, tendrá que intentar que lo adopten en la cotidianeidad de todo el año. Necesidades según la exposición Seguramente, en el consultorio habrá –al menos y simplificando a fines prácticos dos tipos de pacientes: aquellos que sí se expondrán voluntariamente a la radiación UV y aquellos que sólo tendrán una exposición solar reducida al mero tránsito urbano. Cabe aclarar que en esta segunda categoría de pacientes que se nombra, debemos asegurarnos que el paciente no se vaya a exponer al sol prolongadamente y/o sin protección, ni siquiera en su tiempo libre. Esto debe quedar claro entre el profesional y el paciente desde el momento en que se elige el tratamiento a realizar, para así asegurar el éxito. Tratamientos cosmiátricos pro verano Basándonos en la división simplificada desarrollada anteriormente, es que vamos a trabajar con dos protocolos que cada

profesional sabrá adaptar mejor a todas las demás características condicionantes de sus pacientes (fototipos y biotipos cutáneos, actividades, edad, lesiones elementales, medicación, herencia, etc.). Los protocolos con los que trabajaremos son: • Revitalización, estimulación sensorial y rehidratación de la piel. • Peeling ultrasuperficial y regeneración celular. Las zonas que propongo tratar en esta oportunidad son el escote, el cuello y el rostro. Los pacientes que no se expondrán al sol, si quisieran, podrán realizar ambos tratamientos alternadamente en distintas sesiones. Quienes estén o vayan a estar afectados directa y prolongadamente a la radiación UV sólo podrán -y se les recomiendahacer el primer tratamiento. 1- Revitalización, estimulación sensorial y rehidratación de la piel Cuando hablamos de revitalización nos referimos, justamente, a devolver el aspecto vital y joven a la piel que tratamos. Como sabemos, esto puede lograrse a través de muchos y disímiles procedimientos, dentro de los cuales se incluyen principios activos diversos, aparatología, técnicas manuales, etc. En este tratamiento se sugiere la rehidratación dado que los factores climáticos naturales (sol, calor, etc.) y artificiales

estetica360° una visión global

23


(aire acondicionado, etc.), suelen generar deshidratación cutánea. Debemos devolverle a la piel su capacidad de retener agua y aportarle una correcta hidratación. Asimismo, contribuiremos a reforzar la sensación de bienestar y placer, estimulando a la piel neurosensorialmente para la liberación de endorfinas. En este protocolo se trabaja con lo básico: una correcta higiene, la elección de principios activos antioxidantes, retensores de la humedad y neuroestimulantes, la técnica de masajes revitalizante y el infaltable protector solar. Principios activos > Glicerol: Es un alcohol que resulta parte componente de los lípidos simples (triglicéridos, fosfolípidos, etc.), está presente en la piel y es, por esto, altamente afín con la misma. Su utilización en cosmética se debe a sus propiedades como lubricante, emoliente y para evitar la TEWL (pérdida transepidérmica de agua). > Hidrolizados de placenta y piel embronaria: Estimulan y reactivan la respiración y nutrición celular. Brindan turgencia y elasticidad al tejido conectivo. Proveen de aminoácidos esenciales para la eutrofia celular. Son excelentes regeneradores celulares. > Happy skin®: Se extrae de la rosapolar. Es un fito estimulante de la biosíntesis de beta-endorfinas, neurotransmisores responsables de la

24

estetica360° una visión global

sensación de placer, bienestar y “felicidad”. En productos neurocosméticos es anti-estrés, induce a la relajación y provee bienestar a la piel. > Vitamina C: Es hidrosoluble, colaboradora esencial de la formación y mantenimiento óptimo del colágeno, lo que contribuye al buen estado de la microcirculación cutánea y a la firmeza de la piel. Colabora con la absorción del hierro y es un excelente antioxidante (previene y bloquea gran parte del daño molecular provocado por los radicales libres). En el producto está contenida en polioles que necesitan una activación para la liberación de esta vitamina, dado que es de fácil oxidación al contacto con el oxígeno y el calor. Asimismo, es aclarante de la epidermis, por ralentizar la producción de melanina. > Extracto de oliva: Se extrae de las hojas del árbol de olivo. Posee propiedades emolientes, restauradoras y reestructurantes del manto protector hidrolipídico de la piel. > Algas noruegas: Contienen alginatos ricos en vitaminas, aminoácidos y oligoelementos que contribuyen al buen estado general de la piel. Además, tienen la propiedad, en contacto con soluciones acuosas, de espesarse, lo que las hace ideales para formar máscaras oclusivas. > Tierra de Diatomea: Es rica en silicio, excelente reestructurante de las fibras elásti-

cas y colágenas. > Solución de oro: El oro es antiinflamatorio, antioxidante y mejora el estado inmunitario de la piel. > Zinc, cobre y magnesio: En líneas generales, estos tres oligoelementos mejoran la función inmunitaria de la piel; participan en múltiples procesos como la formación del ARN y el ADN, de reacciones ATP dependientes, en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores, mejoran la microcirculación cutánea, participan en la síntesis del colágeno, etc. También son energizantes y reestructurantes. > Pro-DMAE: Precursor del DMAE (dimetilaminoetanol). Este último se extrae de las huevas de salmón; pero en cosmética se usa el sintetizado en laboratorio. Es un precursor del neurotransmisor acetilcolina, responsable de la contracción muscular. En la piel tiene propiedades tensoras y reafirmantes, así como estabilizadoras y antioxidantes de la membrana citoplasmática. > Leche de cabra: Es rica en aminoácidos esenciales y en oligoelementos zinc, cobre y selenio. > Ácido hialurónico: Polisacárido del tipo glucosaminoglicanos presente en el tejido conjuntivo. Tiene un gran poder de absorción y retención de agua. Mejora la hidratación de la piel. Otorga un aspecto turgente, gracias al aumento de su tamaño al absorber agua.



Revitalización, estimulación sensorial y rehidratación de la piel

26

estetica360° una visión global



Protocolo profesional • Limpiar la piel del rostro, cuello y escote con una loción sin grasa, masajeando suavemente y retirar con agua. (Foto 1) • Topicar, en las zonas mencionadas, con loción humectante con glicerol y no retirar. Se puede repetir este procedimiento luego de retirar los productos de otros pasos. (Foto 2) • Realizar suaves masajes con crema exfoliante con gránulos pequeños y redondeados (sin aristas), durante no más de dos minutos. Retirar con agua. (Foto 3) • Aplicar, bien distribuido en esas zonas, el serum con vitamina C en polioles y brumizar con la loción activadora de los polioles con vitamina C. Realizar masajes reenergizantes breves. No retirar. (Fotos 4 y 5) • Aplicar la crema revitalizante con Happy Skin® y DMAE. Repetir los masajes suave y brevemente. No retirar. (Foto 6) • Preparar la máscara de algas noruegas, tierra de diatomea y extracto de oliva. Aplicarla con espátula sobre rostro y cuello. Consultar previamente a la paciente si sufre de claustrofobia y/o si no tolera máscaras oclusivas en rostro. Si la respuesta es afirmativa, no realizar este paso y continuar con el siguiente, retirando apenas el producto anterior con la loción humectante con glicerol. Retirar manualmente la máscara de alginatos colocada y ayudarse a retirar los restos con la loción humectante con glicerol. (Fotos 7 y 8) • Aplicar el suero con solución de oro, leche de cabra, pro-DMAE, Wild yam oil, ácido hialurónico e

28

estetica360° una visión global

hidrovit con masajes de effleurage. Teclear levemente hasta su absorción y no retirar. (Foto 9) • Aplicar la crema para labios con manteca de karité y ceras cristalinas. (Foto 10) • Colocar protector solar humectante con color que simule el bronceado. (Foto 11) • Opcional: Maquillar a la clienta con los colores del sol. (Fotos 12, 13 y 14) 2- Peeling ultrasuperficial y regeneración celular Este tratamiento apunta a mejorar la luminosidad de la piel y la hidratación a través de la estimulación de la renovación celular. Principios activos > Extracto de daucus carota (Zanahoria): Rica en betacaroteno o pro-vitamina A, niacina, vitamina E y potasio. Su efecto es antioxidante. > Ácido láctico: Se extrae de la leche fermentada. Es un alfahidroxiácido, por lo tanto, genera la descohesión de los corneocitos. Tiene propiedades suavizantes e hidratantes. Hay que aumentar la fotoprotección luego de su uso ya que es fotosensibilizante. > Extracto de aristoloquia: El extracto de esta planta tiene propiedades hidratantes, calmantes y regenerativas de la piel. > Extracto de ginseng: Contiene, entre otros componentes, vitamina D y B, oligoelementos y taninos. Es un estimulante vasomotor y es antioxidante. > Colágeno nativo: Proteína que compone las fibras colágenas. Su importancia en cosmética se debe a que es un muy buen retensor de agua, cicatrizante y regenerador del tejido conjuntivo.

> Hidrolizados de placenta, músculo, timo y bazo: Estimulan y reactivan la respiración y nutrición celular. Brindan turgencia y elasticidad al tejido conectivo. Proveen de aminoácidos esenciales para la eutrofia celular. Son excelentes regeneradores celulares. Protocolo profesional • Limpiar la piel del rostro, cuello y escote con loción sin grasa. Retirar con agua. (Fotos 1 y 2) • Topicar con loción con daucus carota. No retirar. (Fotos 3 y 4) • Realizar masajes circulares de suave remoción con crema facial exfoliante con gránulos de forma y tamaño controlados (sin aristas y pequeños). Retirar con agua. (Fotos 5 y 6) • Aplicar con pincel o hisopos ácido láctico al 20% pH 2.8 en gel fluido. Dejar actuar desde el minuto 0 hasta no más de 3 minutos, dependiendo de la tolerancia del paciente. Retirar con agua. (Foto 7) • Colocar máscara descongestiva e hidratante con extracto de aristoloquia y ginseng. Dejar actuar entre 10 y 15 minutos. Retirar con agua. (Foto 8) • Aplicar gel regenerador celular con colágeno nativo, alantoína y extractos de placenta, timo, bazo y músculo. Realizar un suave masaje hasta su absorción. No retirar. (Fotos 9 y 10) • Aplicar protector solar humectante con color similar al bronceado. (Foto 11 y 12) • Opcional. Maquillar a la clienta con los colores del sol. (Fotos 13 y 14) (*) Cosmiatra y maquilladora


Peeling ultrasuperficial y regeneraci贸n celular

estetica360掳 una visi贸n global

29


Dossier ESPECIAL 360°

TRATAMIENTO INTEGRAL BASADO

EN LOS 5 ELEMENTOS

30

estetica360° una visión global

La llegada del verano supone una mayor deshidratación, generada por el aumento de sudoración, que se produce en el organismo con el fin de regular la temperatura corporal. Presentamos un tratamiento en cabina facial, corporal y capilar, cuyo objetivo es equilibrar energéticamente, compensando las distintas influencias de las estaciones para recibir su llegada sin sobresaltos.


Para poder disfrutar al máximo de esta estación debemos asegurarnos de obtener la preparación adecuada, de manera que podamos la abundante energía solar en nuestro beneficio. Este tratamiento estacional garantiza que todas las necesidades epidérmicas queden cubiertas: hidratación, nutrición, depuración y oxigenación. Además, realiza un desbloqueo del cuerpo y la mente a nivel energético, preparando y armonizando el organismo ante las influencias de la estación entrante. Protocolo de tratamiento Este tratamiento integral tiene el objetivo de preparar a la epidermis para afrontar a la temporada estival, exfoliándola e hidratándola para obtener un bronceado óptimo, saludable y duradero. Al mismo tiempo, trabaja la circulación arterial proporcionándole elasticidad a los vasos sanguíneos para que estén preparados a resistir las altas temperaturas típicas del verano y evitar la pérdida de agua con una excesiva transpiración. La armonización energética aportada por la información cromática y el efecto aromaterapéutico de los cosméticos empleados completan la acción holística del tratamiento.

> En posición decúbito prono 1. Aplicar luz verde sobre el cuarto centro energético.

Los 5 elementos de la medicina tradicional china Las antiguas chinas vieron cómo los ciclos de las estaciones impactaban profundamente en todo, desde el clima hasta el bienestar mental o el desarrollo de las plantas y cultivos, y supusieron que cada estación tiene su propia energía específica influyendo sobre todas las formas de vida en la tierra. Creían que tales cambios tenían lugar a causa de los constantes movimientos entre las energías Yin y Yang, y dividieron esos cambios de energía en 5 elementos: agua, madera, fuego, metal y tierra. Estos elementos pueden aplicarse a todas las cosas, incluyendo colores, órganos del cuerpo e incluso tipos de piel.

2. Efectuar una exfoliación con la mezcla del peeling marino corporal y un gotero con una combinación de aceites esenciales descristalizantes. 3. Aplicar por todo el cuerpo, desbloqueando los puntos y recorridos adecuados, la mezcla en partes iguales de una mascarilla drenante a base de harina de algas laminarias, aceites esenciales y arcilla roja. Se puede enriquecer la mezcla con un suero revitalizante. Reservar la mitad del producto para la parte delantera.

4. Efectuar un barrido con luz verde durante 3 minutos y dar la vuelta.

> En posición decúbito supino 1. Aplicar luz amarilla sobre el quinto centro energético. 2. Efectuar una exfoliación con la mezcla del peeling corporal y un gotero con una combinación de aceites esenciales descristalizantes. 3. Aplicar, desbloqueando los puntos y recorridos, el resto de la mezcla anterior por todo el cuerpo. 4. Efectuar un barrido con luz

estetica360° una visión global

31


verde durante 3 minutos. Envolver y tapar. 5. Desmaquillar y tonificar el rostro con leche limpiadora y loción tónica remineralizante. 6. Efectuar una exfoliación en el rostro con un peeling marina facial y 8 gotas de una combinación de aceites esenciales descristalizantes. 7. Aplicar una mascarilla e harina de algas laminarias y 6 gotas de una combinación de aceites esenciales refrescantes y drenantes y arcilla roja. 8. Desbloquear con aceites esenciales concentrados de efecto circulatorio y luz roja, ventosas o digitopresión los 4 puntos LO (extremidades) (ver recuadro). 9. Dejar 5 minutos en exposición con luz verde sobre el cuarto centro energético. 10. Efectuar un drenaje linfático en todo el cuerpo y el

32

estetica360° una visión global

rostro con una combinación de un concentrado de minerales, loción tónica remineralizante y emulsión de aceites vegetales. 11. Realizar una balneoterapia con 20 ml de aceite de baño circulatorio y 20 ml de baño de fitoplancton marino y algas descongestivas o bien,

retirar con toallas calientes y secar. 12. Barrido con luz azul durante 5 minutos. 13. Aplicar un gel descongestivo en el cuerpo y una crema reguladora del pH con aceites esenciales concentrados de efecto circulatorio en el rostro.

Puntos LO: Puntos de conexión entre meridianos en extremidades 5 MC (maestro del corazón) a 4 dedos de la muñeca flexionando la mano en el eje central de la parte interna del brazo. 8 TC (triple calentador) a 4 dedos de la muñeca flexionando la mano en el eje central de la parte interna del brazo. 6 BP (brazo páncreas) a 4 dedos del maléolo en la parte media de la cara interna de la pierna. 36 VB (vesícula biliar) a 4 dedos del maléolo en la parte media de la cara externa de la pierna.



Dossier ESPECIAL 360掳 Fruto de la investigaci贸n del fondo marino, nace este nuevo tratamiento, en el cual las fuerzas primitivas de las profundidades colaboran incrementando la belleza y el bienestar.

LA RIQUEZA DEL MAR AL SERVICIO

DE LA BELLEZA

34

estetica360掳 una visi贸n global


Hace 4000 millones de años se crearon una serie de energías primarias procedentes del fondo submarino. En esa vida misteriosa y abundante tienen mucha incidencia los Geiseres abismales (cráteres volcánicos), ya que dan lugar a fuentes hidrotermales de agua caliente. Al juntarse estas aguas calientes con las más frías de las profundidades, surge el nacimiento de células orgánicas. Más aún, las más recientes teorías científicas sospechan que ahí está la procedencia del origen de la vida. Fue precisamente en la Bahía de Guayama donde se descubre, oculto entre las grietas marinas de origen volcánico, y a profundidades insondables, el Thermophilus, un microorganismo, conocido también como extremófilo, ya que con él no pueden ni las condiciones más adversas, ni las cargas más extremas. Esto se debe a la función protectora de una fuerza energética y oxidativaque protege sus células de forma excepcionalmente eficaz. Los investigadores tardaron años en descifrar el misterio. Pero finalmente se consiguió elaborar una sustancia basada en eses sistema celular, y capaz de optimizar los procesos antioxidativos de la piel, de manera perfecta. Este tratamiento está concebido para producir un efecto renovador en la piel, la idea es generar un renacimiento de los tejidos. Un procedimiento que

defiende la permanencia de la belleza cutánea de la forma más inteligente que se conoce en la actualidad. Un mar de activos Los siguientes ingredientes activos están contenidos en este tratamiento: *Thermophilus Energía procedente de las profundidades marinas. Escudo termoactivo de protección celular. *Proteínas de perla Una fuente protética inmensamente rica, cuyo origen es la concha perlera. Aporta aminoácidos regeneradores de la función celular. *Seda marina Un caudal insondable de hidratación mineralizada profunda y duradera. *Ocifique Algue-Complex Valiosas esencias de algas, capaces de estimular la microcirculación cutánea. Tonifican a la perfección. *Sal marina Minerales atomizados y oligoelementos. Estimulan y revitalizan. Este tratamiento se complementa con: *Máscara y crema concentradas. *Conchas seleccionadas que se funden en un masaje del océano.

Retazos de mar Las conchas que se utilizan concentran energía, y al mismo tiempo tienen un efecto calmante, por lo que permiten relajar tensiones. Se utilizan de varios tipos, ya que de su sabia interacción surgen los más grandiosos beneficios de los mares. *Conchas tigre Casi redondas, con una superficie fría y lisa, que acarician en las manos de una forma especial. También se colocan sobre los puntos energéticos del esternón y del abdomen. La persona que reciba el tratamiento, o a lo largo del mismo, debe sostener en sus manos dos conchas de este tipo para alcanzar la relajación sensorial. *Conchas de peregrino o jacobeas En forma de abanico, y con una parte ligeramente abovedada. De color blanco, pertenecen a la familia de las pechinas, retratadas por Botticelli en la mítica obra “El Nacimiento de Venus”. Durante el masaje, estas conchas se colocan en los puntos energéticos de los hombros, para obtener una relajación total mientras actúa la mascarilla. Otras más pequeñas, también de peregrino, se

estetica360° una visión global

35


sitúan sobre los ojos, para transportar al sujeto del tratamiento hasta el reino oceánico. *Conchas de caracol En forma de caracol, con un revestimiento de perla noble. Se coloca sobre la frente, en la zona del tercer ojo (entrecejo), después de haber aplicado la mascarilla. Sirve para relajar y estimular el flujo energético. El fondo marino Con este novedoso tratamiento –revolucionario en el mundo de la cosmética- es posible sumergirse en un océano, habitar entre conchas y sentir la magia de las profundidades marinas, al igual que la energía renovadora de las olas del mar. Una vez finalizado, quien lo ha recibido se siente fresco y la piel luce hermosa, satinada y rejuvenecida. Además, cuenta con la particularidad de ser un procedimiento inteligente, es decir que aporta la energía exacta que cada persona necesita según el momento en el que se encuentre. Protocolo de tratamiento 1 Toma de contacto: Suaves movimiento de deslizamiento a lo largo de la columna vertebral, realizados por medio de la parte cerrada y abultada de dos conchas tigre. 2 Ligero punteo de presión, desde el cuello por la zona del trapecio con esas mismas conchas. 3 En posición tumbada, el

36

estetica360° una visión global

4

5

6

7

especialista acerca las conchas tigre a las orejas del cliente. Deberá permanecer con los ojos cerrados, concentrando la respiración hasta alcanzar una perfecta sensación de calma. Con las conchas tigre, ahora en las manos, la persona que recibe el tratamiento se relaja aún más gracias al sonido de la música “La curación del Delfín” de Richard Young. A continuación, se lleva a cabo una limpieza profunda y un peeling enzimático de algas en cara, cuello y escote. Una concha tigre servirá como aplicador del fluido. Sobre la frente, y a través de una concha tigre, se vierten una serie de productos fluidos, mediante movimientos circulares. Se lleva a cabo un masaje de conchas con diferentes movimientos que siguen el curso de los capilares linfáticos, en dirección a los gan-

glios linfáticos. 8 Se masajean cuello y escote, primero con fricciones y después con movimientos de desenrollar, siempre con las conchas. 9 Se sitúa una concha tigre sobre el ombligo y otra sobre el esternón y se continúa con el masaje y una mascarilla. Sobre los ojos se colocan dos conchas pequeñas de pergamino y una caracol sobre el tercer ojo. 10 Finalizado el masaje, las conchas vuelven a sumergirse en agua de mar, preparada específicamente. Sesiones recomendadas Pueden llevarse a cabo, dependiendo del grado de estrés de cada persona, un máximo de cuatro veces al mes. Como mantenimiento o a medida que vayamos percibiendo la evolución del cliente, se irán espaciando las sesiones.


Tiempo + Esfuerzo + Estudio Capacitación Profesional Prestigio y Credibilidad

“JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DERMATO-ESTÉTICA” 14 de Mayo de 2012 Directores: Dr. Natán Gotlib – Dr. David Muhafra. Secretaria: Dra. Ofelia Borello. Coordinadoras: Clgas. Alejandra Heredia, Aida Cimino, Roxana Sovico, Dora Vignati.

7a9 9 a 9.05 9.05 a 9.30

Acreditación Apertura- Dr. David Muhafra. Vitaminas, su uso local cuándo, porqué y para qué – Dr. Muhafra

9.30 a 10

A cada década un aporte cosmecéutico de prevención y tratamiento. Cmtra. Nora Rubin

10 a 10.30

Biotipología aplicada a la estética facial y corporal. Klga.Ftra. María Teresa Mayer

10.30 a 11.10

Break

11.10 a 11.40

Barrera cutánea, su función y corrección dermato-química-cosmiátrica – Dra. Alicia Vignolo de Albesi

11.40 a 12.10

Células madres, qué son, cuándo, cómo y para qué – Dra. Luisa Di Matteo

12.10 a 12.40

Cosmecéuticos. Lo nuevo hoy y en los próximos años – Ftca. Claudia Groisman

12.40 a 14.00

Break

14.00 a 14.30

Para qué sirve la piel – Dr. Natán Gotlib

14.30 a 15.00 15.00 a 15.30

“El secreto de la cosmiatría” la ley de atracción está en tus manos – Clga. Verónica Chartier Técnicas manuales y electrofísicas para la recuperación facial – Lic. Verónica Scarbol y Lic. Daniela García Bonore

15.30 a 16.10

Break

16.10 a 16.40

Péptidos biomiméticos – Dr. Marcelo Label

16.40 a 17.10

Cómo escucho y contengo a mi paciente – Dra. Silvia Khaski

17.10 a 17.40

Break

17.40 a 18.10

Pre y Post parto: recuperación del esquema corporal y de la postura – Klga.Ftra.Silvina Bossi

18.10 a 18.30

Sorteos sorpresa. Entregas de certificados. Palabras de cierre Dr. Natán Gotlib

Lugar: Salguero Plaza - Jerónimo Salguero 2686. Informes e inscripción: Secretaria 15-58333011 dermatoestetica@gmail.com - www.cosmiatriatotal.com.ar - Facebook: Ccedi Cosmetología


maquillaje Asesoró Julieta Varela*

FLASHBACK A LOS AÑOS 60 Una década donde convivían dos tendencias opuestas de maquillaje: el estilo hippie súper natural, y paralelamente, otro más glamoroso y recargado. En este look jugamos con ojos delineados intensamente, con un sombreado natural, y cejas hiper delgadas, y una piel joven y frescal.

38

UNO •

DOS •

Se hidrató el rostro para que el maquillaje corra mejor, luego se trabajó con correctores claros en aquellas zonas del rostro donde hay depresiones y con correctores oscuros en aquellas zonas de la cara que lo precisen. A continuación se colocó una base en las tonalidades naturales para que además de dar un toque de frescura y calidez al maquillaje, la piel tenga un acabado parejo y uniforme.

Se diseñó un estilo de ojo propio de la década del 60 siguiendo la estructura del rostro de la modelo. Allí se realizó un sombreado con una sombra color piel en el párpado móvil y en el paso siguiente se dio profundidad en el párpado superior con un color marrón chocolate, delimitando bien la terminación de los ojos. Se colocaron pestañas postizas para que el centro de atención sea la mirada.


TRES •

CUATRO •

Se realizó un importante delineado bien pegado a las pestañas que comienza fino y delicado desde el lagrimal y se ensancha en la terminación de los ojos extendiéndose como si quisiera unirse con las terminaciones de las cejas. Luego se realizó un delineado bien marcado por debajo de los ojos con sombra negra, y se colocaron pestañas postizas para que el centro de atención sea la mirada.

Se reforzó el maquillaje con una sombra dorada que contiene mucho pigmento amarillo en el párpado móvil para realzar el color de ojos de la modelo. Luego se realizó un esfumado suave con negro en la comisura externa de los ojos para darle mayor profundidad e importancia a la mirada. Se iluminó el arco superciliar con una sombra blanca iridiscente al igual que la superficie del lagrimal.

CINCO • Para finalizar el maquillaje se perfilaron los labios por fuera para agrandarlos, con un lápiz delineador color piel y se colocó un labial de color liliáceo. Luego se colocó rubor color canela siguiendo la estructura del rostro, el mismo le aporta frescura y calidez al maquillaje. * Maquilladora profesional

TIP PRO ideal para que complemento un n re so s rio aquillista quie Los acceso efecto que el m el se e e gr lo qu je ar lla rv el maqui puede obse este diseño se pequeñas conseguir, en frente y flores la en a iz st po za an época, colocó una tren marcan una gr e qu as ad lic y de 60. la década del

39


NEWS360º SERUM REPARADOR DE ESTRÍAS DE IDRAET Mejora visiblemente el aspecto de las estrías existentes y previene la aparición de nuevas estrías, vinculadas con la pubertad, embarazo y cambios de peso. Dentro de su fórmula, podemos encontrar principios activos como: pseudoalteromonas, acetyl tetrapeptide-10, pentapeptide-18 y ácido mandélico.

STRETCH CONTROL DE CARTHAGE Es una emulsión rica en sustancias naturales regeneradoras y nutritivas, que previene y atenúa el aspecto de las estrías recientes otorgando elasticidad y tonicidad. Fue creado con una fórmula original que combina 4 activos concentrados 100% de origen natural: elestan nuevo activo que se basa en dos pilares como protección y reparación de la red de fibra elástica ofreciendo un tratamiento integral de la reestructuración de la piel; silicio, centalla asiática y omega 3 y 6.

MARINA BLUE DE MARINA DE BOURBÓN LÍNEA ANEW PLATINIUM DE AVON Está especialmente desarrollada para mujeres mayores de 60 años con una exclusiva tecnología de paxilium que redefine la ciencia anti-edad. Sus principales efectos son: Minimizar el aspecto de flaccidez en el contorno del rostro para una piel más firme y definida; reducir las arrugas profundas, restablecer el color y el aspecto radiante de una piel joven y aliviar la sequedad extrema.

EMULSIÓN AUTOBRONCEANTE DE LACA Es una emulsión evanescente, suave, fácil de aplicar y levemente perfumada. Esta nueva fórmula posee eritrulosa que permite lograr un bronceado gradual, uniforme, duradero y natural con el uso diario. Es ideal para quienes no desean exponerse al sol. Puede utilizarse en cualquier época del año.

La marca amplía su portfolio de fragancias. En esta ocasión presentando un perfume floral, puro y delicado para mujeres, que expresa delicadeza, transparencia, y sensualidad. Para las notas de salida limón, pera, manzana verde y frutos acuáticos; su corazón es de fressia, lirio del valle, violeta y loto; cierran la fragancia notas de fondo como el cedro y el almizcle.

LOVE BY DE ULRIC DE VARENS Un fragancia femenina creada sobre el tema intemporal del Amor, una explosión de alegría y felicidad. Verdadero cóctel de amor, la esencia se descubre bajo un torbellino de frutas y abre el corazón a un magnifico ramo floral de fresia blanca y flor de Lotus antes de seducir por su fondo sensual y hechicero de crema de vainilla, almizcle y sándalo blanco.




C.C.E.D.I. Cosmetología - Cosmiatría - Estética - Dermatología Integradas -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Estimados: Queremos informarles que el próximo año se dictará el 2do.año del Curso Anual de cosmetología y cosmiatría.

El certificado que se otorgará será:

"Especialista en cosmiatría estética" Los temas que abarcará el programa son: * Drenaje linfático * Aparatología * Maquillaje * Peeling * Química Cosmética * Extracciones El curso será anual teórico-práctico, los dias martes de 18 a 20hs. en el auditorio de Combate de los Pozos 146, Capital Requisitos: Tener aprobado el Curso Anual (1er nivel) Vacantes Limitadas.

C.C.E.D.I. www.cosmiatriatotal.com.ar dermatoestetica@gmail.com - 1558333011 Facebook: Ccedi cosmetologia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.